En efecto hoy en día hay soluciones muy económicas debido a su gran escala comercial que son susceptibles de ser mejoradas para complementar con notoriedad sus prestaciones y lo mas interesante !sin coste alguno!.
En el ejemplo de hoy vamos a ver como de hecho una modesta lámpara con sensor de movimiento para uso en exteriores ideal (almacén, garaje, clóset, etc …,con un bajo consumo de sólo 10 vatios ( aunque existen de muchas potencias más elevadas ) ,y 900 lúmenes de luz garantizados puede usarse además de su cometido principal de encenderse cuando el sensor detecta movimiento en el exterior , que también envíe una alarma hacia el interior, para que tengamos constancia si no nos hemos percatados por la activación de la luminara de que puede que haya personas , animales o cosas merodeando por el exterior .
Además hay un aspecto interesante, en esta simple modificación pues mantendremos el diseño moderno y compacto de la luminaria , ya que vamos a hacer una sencilla modificación que apenas ocupa más espacio ( únicamente necesitaremos añadir una regleta ) y que además no inhabilita su protección impermeable (IP66), una característica fundamental para aquellos que desean montar esta luminaria en el exterior.
Respecto al interior de la luminaria , esta se aleja de las convencionales halógenas al incorporar uno de los últimos 30 chips súper brillantes de LED que reemplazan a los anteriores, ofreciendo una iluminación más brillante (900 LM, blanco frío de 6000 Kelvin ) , con un gran ahorro en la factura de la luz y una gran durabilidad (los LED tienen una vida media de 50000 horas).
El foco integra un sensor PIR y la electronica necesaria para activar la luminaria , la cual por cierto va integrada en el propio receptor del PIR
En est emodelos , se puede ajustar la iluminación utilizando los 3 botones de configuración de la parte de atrás del propio modulo del PIR
Los ajuste son los siguientes:
HORA ;sirve para establecer la duración de la iluminación (6-360 s);
SENS; sirve para ajustar el rango de detección (1-12m);
LUX :ajuste la fotosensibilidad (día y noche)
Aparte de ajustar el sensor de movimiento ajustable hasta 10 metros, un ajuste especialmente interesante es el ajuste LUX pues no puede permitir que el foco ( y por tanto la alarma ) no se active de día ,pudiéndose accionar automáticamente solo de noche , que es cuando la mayoría de las ocasiones los dueños de lo ajeno merodean por los exteriores de los inmuebles
Con la doble función de iluminación sorpresiva ( que el producto ya lo contempla ) y la alarma sonora ( que vamos añadir tanto interior como exterior ) la idea que se busca con esta mejora es una detección anticipada que localizar los intentos de intrusión y antes de que el intruso haya conseguido entrar : así, decidimos antes a los intrusos y, ademas tenemos un señal audible de que ha sucedido , señal que por cierto podemos contemplar con otros sistemas como camaras, alarmas remotas , etc
La idea de este post es mejorar un asequible foco del fabricante CLY para poder usarlo para activar otras cargas ( no solo la de la propia luminaria) , para lo cual tendremos que abrirlo con cuidad para capturar la señal de salida y devolverlo al exterior . Desgraciadamente manipulaciones del producto nos hará perderas la garantia , pero por el precio que tiene creemos merece la pena puesto que nos puede ser muy útil desde el interur saber si se ha activado el foco o por ejemplo para enviar a una central de alarma
Empieza la acción: Paso a paso
Empezaremos antes de desmontar el producto probando la luminaria pues cualquier cambio de esta en su configuración nos hará perder la garantia, asi que es nuestra última oportunidad para probar de que funciona perfectamente este.
Bien si funciona ok , desmontamos los 4 tornillos de la parte posterior y sacaremos con cuidado el cristal protector y luego con cuidado de no toca los leds los otros dos tornillos del reflector
Como se observa en la imagen de más abajo hay dos bloques , diferentes : el chip compuesto por leds( en el centro ) y el convertidor ac/dc para este ( a la derecha)
Además se observan claramente tres conexiones que van al módulo PIR :
Cable marrón; uno de los polos de la red para dar alimentación permanente al módulo PIR
Cable azul : otro de los polos de la red para dar alimentación permanente al módulo PIR
Cable rojo ; el cable de detección del PIR que permite alimentar al convertidor ac/dc
Hemos visto que nuestro objetivo es cable rojo de salida del módulo de PIR que permite alimentar al convertidor ac/dc de la luminaria , y que por tanto nos permite obtener la salida del rele interno del modulo PIR ,así que intentaremos capturar este hilo para lo cual descubriremos el protector plástico del empalme
Es muy poco ortodoxo , pero como no queremos que el módulo pierda la estanqueidad , y normalmente para luces exteriores las instalación no suelen contar con este cableado, utilizaremos el cable amarillo de masa del cable de salida ( más adelante si nos interesa podemos exteriormente fijarle un tornillo al chasis y volverlo a conectar)
Ahora solo nos queda usar una ficha de empalme para conectar el cable amarillo de la manguera exterior con en emplame rojo-blanco procedente de la salida del modulo PIR hacia el convertidor ac/dc
Ahora ya cerraremos con cuidado la luminaria : primero el reflector y luego la junta de estanqueidad , el cristal y finalmente la tapa . Ahora ya podemos conectar la c. a. al extremo de la manguera del foco , pero con la importante diferencia que en el cable amarillo ya no conectaremos la masa sino por ejemplo un zumbador o un testigo que alojaremos en el interior de la vivienda para tener constancia visual o sonora de que el foco luz se ha encendido por movimiento de objetos extraños próximos al PIR . Por cierto si se pregunta donde conectar el otro extremos del zumbador o luz auxiliar este irá conectado al cable marrón de la manguera .
En el esquema anterior, como se puede apreciar ,se complementa con un interruptor para anular el zumbador en caso de que sea demasiado molesto .Asimismo se recomienda otro interruptor a la entrada de ca si este va estar conectado permanentemente a la red de ca.
Hay muchas opciones de uso para esta salida de CA , el cual por cierto no debemos cargar con mucha potencia pues corremos el riesgo de estropear lso contactos del relé interno del modulo PIR
Algunos ejemplos de lo que podemos hacer con esta salida “extra”;
Un relé de potencia con bobinado de 220v de CA para conectar cargas mayores
Un segundo relé de 220V pero para utilizar los contactos para alarmas
Bueno ,como hemos visto quizás sean una idea un tanto atrevida , que no todo el mundo esté dispuesto a realizar, pero desde luego !la posibilidad está ahí ! y eso sin casi ningún coste adicional !¿se le ocurre alguna mejora adicional ? si es así no dude en compartirla con toda la comunidad ..!!GRACIAS!!
NOTA;Como hemos recibido consultas , en este nueva imagen creemos que se describe mejor la modificación que pasa por soltar el cable amarillo de masa y unirlo con una regleta o un empalme con la conexión marcada como salida del relé
En la actualidad en la misma media que ha habido un gran boom en empresas que ofrecen servicios de seguridad a particulares y empresas , también ha habido un movimiento en la dirección opuesta: es decir, en la dirección de crear sistemas de alarmas sin cuotas autoinstalables y a precios ínfimos comparados con los precios que se barajan tan solo hace unos años
La gran ventaja de estos nuevos sistemas es que el control del funcionamiento siempre lo realizaremos nosotros y no vamos a depender de ninguna empresa de seguridad que nos cobre mensualidades por ello. A cambio ,si el sistema detecta una intrusión, en el caso de que tengamos contratada una empresa de seguridad,ésta dará el aviso a la Central Receptora de Alarmas y ésta, si lo considera oportuno, se lo hará saber a la policía (lógicamente en el caso de una alarma es sin cuotas, cuando suene recibiremos la notificación en nuestro Smartphone , si corresponde, seremos nosotros mismos quienes avisaremos a las fuerzas de seguridad).
No obstante pese a que la cuestión de llamar a las fuerzas de seguridad nos pueda o no hacer gracia, un sistema autoinstalable tiene al menos dos puntos claramente a su favor:
No tendremos costes fijos de ningún tipo
Un sistema autoinstalado es más seguro intrínsecamente que uno instalado por un externo pues al fin al cabo si lo instalamos nosotros, solo nosotros conocemos la ubicacion , la tecnologia empleada, la ubicacion de los sensores, ect
El coste real de nuestro nuevo kit de seguridad casero sólo se corresponderá con el precio que vamos a desembolsar por su adquisición pues normalmente gracias a la evolución de la tecnologia , la instalación la realizaremos nosotros mismos ( incluso sin conocimientos de electrónica al haberse simplificado muchísimo gracias a la introducción de los sensores inalámbricos) .
Modernamente existen alarmas basadas en wifi destacando por presentar diseños simples y minimalistas que resultan muy atractivos para nuestras viviendas, oficinas o establecimientos. Además estas alarmas las podemos manejar con la App del fabricante (normalmente es compatible con Andriod e IOS) desde fuera del entorno en el que se instale por lo que si se produce algún indicio de allanamiento, recibiremos notificaciones en nuestro terminal móvil asociado e igualmente sonará como cualquier alarma de seguridad convencional. Además al ser aparatos domóticos es posible conectarlos a los altavoces inteligentes y de esta manera, operaremos con el kit de alarma wifi por medio de nuestra propia voz a través de asistentes como Google Home o Amazon Alexa
Como inconveniente de este tipo de alarmas destacar que estas dependen de la conectividad wifi por lo que si falla ( por ejemplo porque se va la red de suministro de c.a.) no podremos recibir avisos por la falta de conectividad. Precisamente por este motivo surgieron las alarmas que incorporan una tarjeta SIM 3G/4G para enviar y recibir señales, de modo que nos alertan de cualquier suceso vía SMS ( normalmente se suele pagar algún pequeño coste por el envío de cada SMS). A esta opción claramente se le puede sacar mucho partido si no disponemos de wifi en casa o en nuestro negocio (por ejemplo en una nave) o, como hemos comentado en caso de que falle el WiFi pues en ese preciso instante el sistema trabajara siempre sin problemas inlcuso con caídas de c.a. pues todos estos sistemas suelen llevar una batería de respaldo que alimente la alarma en caso de fallo de suministro.
Comentar además que hay kits “mixtos” que incluyen tanto wifi como con GSM como funcionalidad adicional , y siguen siendo sin cuotas,pero en todo caso , el que incluya SIM no es fundamental pues en la mayoría de los caso podemos prescindir de ella (pero lógicamente perderemos prestaciones de envío de SMS o control de esta vía mensajes)
Entre las alarmas más vendidas en España destaca el modelo de Thustar QXC500 GSm , una alama con soporte GSM , que que por un precio muy contenido( 99€) destaca la una gran cantidad de accesorios que incluye :
2 sensores de movimiento PIR inalámbrico (batería incluida)
10 sensores magnéticos de puerta o ventanas inalámbricos (batería incluida)
4 controles remotos inalámbricos
1 sirena cableada (110db)
Este modelo de Thustar QXC500 GSm , dispone de un módulo GSM, que soporta una tarjeta SIM standard( puede ser de Movistar o Vodafone ) que habrá que instalar en la parte posterior de la Alarma, lo cual permite a los usuarios que incluso puedan hacer llamadas usando el teclado numérico de panel alarma, al igual que con un teléfono. Este sistema de alarma puede ser utilizado en cualquier sitio pudiendo funcionar sin cuotas mensuales con compañías de seguridad gracias a dicha tarjeta SIM GSM que permitirá enviar mensajes de alerta o recibir comandos de control pudiendo elegir 1 de los 2 modos de uso o todos ellos
Thustar QXC500 GSm soporta 99 zonas de defensa inalámbricas y 8 zonas cableadas, se pueden registrar hasta 5 grupos de llaves RFID para la función de armar o desarmar la alarma y además podemos instalar hasta 2 sirenas cableadas para distintos tamaños de viviendas según el que se necesite . Cuando el sensor de puerta o el PIR se disparan, la sirena emitirá una alarma de 110db para alertar a los vecinos y evitar a los intrusos.
El dispositivo asimismo puede almacenar 6 grupo de números de teléfono ,2 grupo de números SMS y puede puede almacenar hasta 10 segundos de grabación de voz que puede reproducirse incluso desde el propio altavoz incorporados.
Otra función interesante es la función de SOS para que los niños , enfermos y ancianos de la casa que tengan una emergencia, presionaran el botón de alarma de emergencia del control remoto, el cual, disparará la alarma enviando llamadas y mensajes de emergencia a otros familiares para que la ayuda pueda llegar a tiempo
El panel de alerta incluye una batería recargable Li-ion de 7.4V 800mA 3.7Wh que dura unas 8h (sólo se utilizará en situaciones de emergencia como un corte de suministro eléctrico siendo la fuente de energía principal s el adaptador de corriente).
La instalación física de cualquier sistema de alarma suele depender de la complejidad que supone el hecho de que nuestra nueva adquisición precise de cables o no. Hoy en día es muy común prescindir del cableado por cuestiones de espacio y comodidad ( de hecho la mayoría de las alarmas sin cuotas suelen prescindir de cables a diferencia de las tradicionales) . La gran ventaja que nos brindan precisamente estas instalación sin cables es que ofrecen una colocación más sencilla y que será posible cambiar todos los elementos de lugar fácilmente y además, son menos costosas que las cableadas.Como inconvenientes podemos resaltar que no son tan inmunes a los inhibidores de frecuencia en comparación a un sistema cableado y por otro lado, será necesario que prestemos más atención a las baterías o a la conexión de estos sistemas.
Este modelo de Thustar QXC500 GSm incluye 2 sensores de movimiento PIR inalámbrico y 10 sensores magnéticos de puerta o ventanas inalámbricos (batería incluida), lo que no impide que también se puedan conectar hasta 99 dispositivos inalámbricos en total
Veamos el interior de estos sensores para comprender un poco su funcionamiento.
En primer lugar veamos el interior de un sensor magnético, los cuales están alimentadas por una batería alcalina de 12V del tipo 23R
Es muy visible el chip de RF compuesto por un R433X que en realidad es un resonador SAW de 433.92MHZ para controladores inalámbricos (One-port SAW Resonator For Wireless Remote Controller) en formato TO39
Aparte de la antena claramente visible ( que únicamente habría que desplegar si no llega la señal de RF a la centralita de alarmas) , se ve claramente la ampolla reed la cual como vemos está centrada respecto a uno de los laterales de la caja contenedora ,lo cual es muy importante pues justo en ese lado deberemos conectar el imán cercano para que actúe precisamente sobre el relé de laminas
En segundo lugar vemos el sensor de movimiento inalámbrico alimentado esta vez por una pila de 9v.
Es diferenciable el chip R433X que como comentábamos es es un resonador SAW de 433.92MHZ para controladores inalámbricos (One-port SAW Resonator For Wireless Remote Controller) en formato TO39
Aparte de la antena claramente visible ( que únicamente habría que desplegar si no llega la señal de RF a la centralita de alarmas) , se ve claramente el sensor PIR en el centro que es en realidad la parte más importante del circuito.
Dado el consumo mayor de este sensor , se ve claramente el interruptor de encendido en un lateral por si queremos ahorrarle vida a la batería
Por último en referencia a los sensores cableados, que responden hasta 8 zonas diferentes , es de destacar que tanto para configuración de sensores normalmente abiertos o normalmente cerrados se necesita una resistencia de 10k de 1/4 W por zona ( ojo si va a cablear las 8 zonas pues en el kit solo se incluyen 4 resistencias)
Normalmente los sensores cableados trabajan en configuración abierta ( es decir cerrando el circuito en caso de detección de alarma) por lo que conectaremos una resistencia entre los terminales Z1,Z2…Z8 con las masa común y llevaremos ambos hilos hasta donde vaya el sensor .También podemos conectar todos los sensores que necesitemos en paralelo o grupo de sensores , pero en ese caso la alarma no diferenciaría sub-zonas por lo que lo ideal sería aprovechar todas las zonas .
En caso de usar sensores con conexiones cerradas ( por ejemplo los sensores magnéticos) entonces las conexiones se harán con resistencias de 10k en serie con cada zona. En caso de necesitar usar varios en la misma zona , las conexiones de todos los sensores también serán en serie (junto con una única resistencia de 10k) , pero en ese caso la alarma no diferenciaría subzonas por lo que lo ideal sería aprovechar todas las zonas .
Aunque pueda parecer complejo , en realidad usar esta alarma es casi un juego de niños pues el fabricante entrega la alarma con todos los sensores ( inalámbrico y cableados) ya registrados por lo que nosotros solo nos limitaremos a conectar la ca, la sirena y ubicar los sensores en las zonas que nos interesen proteger.
Estos son los valores ya configurados de fábrica para los sensores cableados:
Z1= 81 alarma perimetral
Z2= 82 alarma perimetral
Z3= 83 alarma perimetral
Z4= 84 alarma perimetral
Z5= 85 alarma perimetral
Z1= 86 alarma perimetral
Z1= 87 alarma perimetral
Z1= 88 alarma perimetral
Y estos son los valores ya configurados de fabrica para los sensores inalambricos
2 alarma de sistema
3 alarma de sistema
4 alarma de sistema
5 alarma de sistema
6 alarma de sistema
7 alarma de sistema
8 alarma de sistema
9 alarma de sistema
10 alarma de sistema
11 alarma de sistema
12 alarma de sistema
13 alarma de sistema
Al ser auto-instalable (la instalación y ensamblaje se hace prácticamente sin herramientas bastando conectar y listo) esto tiene una gran ventaja: solo nosotros sabremos que tenemos instalada dicha alarma y solo nosotros deberíamos podemos desactivarla
Veamos a continuación como se autoinstala esta interesante alarma en unos sencillisimos pasos:
1-Colocar la tarjeta SIM en la central de alarma Thustar
La ranura para insertar la tarjeta SIM se encuentra en la parte posterior de la central. Las compañías habilitadas para trabajar con éste sistema de alarmas son TELCEL , MOVISTAR , IUSACEL y UNEFON( lo que no impide que funcione con otros operadores ), siendo lo ideal usar una tarjeta sea de prepago pues toda la información que envía es por SMS y no necesita datos.
No debemos olvidar que el formato de la tarjeta sim es de formato standard ( es decir el más grande) y debemos desactivar previamente en esta la petición de número PIN ( por ejemplo insertandola en un teléfono y yendo a la sección de ajustes –>seguridad–>desactivar PIN
Obviamente para operar esta alarma , el número de teléfono asociado a la SIM debe de tener saldo para que el panel puede hacer todas las opciones indicadas.
Una vez preparada la tarjeta insertamos esta en el zócalo porta-sim de la parte de atrás de la centralita
Se recomienda Revisar la tarjeta SIM : 1. Revisar el uso de la tarjeta SIM,si usted no pone saldo a su saldo cada 1 o 2 meses su compañía puede dar de baja su numero SIM 2. Por favor mantenga la clave de su SIM card en secreto, para evitar que otras personas puedan controlar remotamente la alarma ilegalmente. 3. Procure siempre tener Saldo en su SIM para que el panel de Alarma puede hacer todas las funciones mencionadas
2-Conectar la sirena de alarma Thustar
Conectaremos la sirena incluida en el kit en los pines 14 (cable color negro) y 15 (cable color rojo). Recuerde que si lo desea puede extender el largo del cable con una prolongación rojo-negro para diferenciar claramente diferentes. La sirena Alambica incluida en el Kit de Alarma, se conectara en la parte trasera del panel en sección de entrada conexión de: en la entrada 14 y 15 donde 14 es – y 15 +
3-Ubicar la central de alarma
Ubique la central de alarma en un lugar fuera del alcance de los niños así como la proximidad a un enchufe de ca. ,Una vez decidida la ubicación de la alarma ,use la plantilla incluida para realizar dos taladros donde colocar dos tacos para fijar la centralita con dos tornillos
3-Conexión del adaptador de ca
Asimismo conectaremos en el lateral superior de la parte trasera la salida del adaptador ( de 12V 1Amp) al orificio de la parte posterior marcado por POWER , y luego conectaremos el sistema mediante el interruptor lateral que se encuentra en la esquina superior derecha de la parte posterior de la alarma( al otro extremos del lector de SIM ) de OFF a ON para habilitar la carga de la batería, para que en caso de un corte de tensión suministre la batería interna energía a la alarmas,
Conectamos el adaptador a una una toma de corriente de c,a y debería encender la alarma aunque si se desconecta o se va la luz el Panel de Alarma se apagará,
El panel de Alarma tardará aproximadamente 1 minuto para buscar la señal GSM. Durante este tempo el panel de su alarma GSM555 estará congelado hasta mostrar en la pantalla el simbolo típico de la cobertura (con la rayitas) así como el icono de la presencia de la señal GSM .
Asimismo debería de destellar el led rojo superior derecho marcado como “signal”
Programar el fecha y hora del reloj de alarma
Para poder programar la fecha y la hora de la central deberá ingresar 8888#32 seguido de la fecha ([AA]=año [BB]=mes [CC]=dí a) y hora deseada ([DD]=hora [EE]=min [FF]=segundo.)
Es decir tendría este formato : [32]+[AA]+[BB]+[CC]+[DD]+[EE]+[FF]+[#] donde [AA]=año [BB]=mes [CC]=día [DD]=hora [EE]=min [FF]=segundo
Por ejemplo para configurar la alarma con fecha 19 de Mayo de 2019 y la hora 23:38:29 am, el código sería el siguiente: 8888#32 19 05 30 23 38 29 #
Recuerde, para salir de cualquier menú al menú principal puede realizarlo presionando * y después #
Dar de alta los números telefónicos para llamada
Tenemos 6 espacios disponibles del 51 al 56. Los números telefónicos a grabar serán los indicados a donde la central avisará en caso de activación de la alarma. Para eso hay 6 espacios disponibles (del 51 al 56). Grabe el primer número introduciendo 8888#51 + el número telefónico de 10 dígitos y al finalizar escriba otro #.
Para grabar el primer número telefónico para que el sistema de alarma realice las llamadas cuando se active la alarma, llamada de auxilio seria:
Presionamos 8888#51 más el número telefónico de 10 dígitos y cerramos la operación con #.Por ejemplo si queremos dar de alta el número 3312320589 el método de operación sería el siguiente: 8888#513312320589#
Para dar de alta otro numero seguimos el mismo método cambiando el 51 por 52,53,54,55 y el 56.
Para borrar un número por ejemplo el primero, presionamos en el panel de control el numero 8888 mas # con esto entramos en el modo de programación.Enseguida presionamos 51#, Para borrar el segundo dado de alta seria 52# y o cualquiera de los 6 números dados de alta, etc
Dar de alta los números telefónicos para SMS
Tenemos 3 espacios del 57 al 59. En éste caso daremos de alta los número que recibirán mensajes de texto cada vez que la alarma se active. Para grabar el primer número telefónico para que el sistema mande los mensajes seria:
Presionamos 8888#57 más el número móvil ( 10 dígitos ) y cerramos la operación con #.Por ejemplo si queremos dar de alta el número 3312320589 el método de operación sería el siguiente:8888#573312320589#
Para dar de alta otro numero móvil seguimos el mismo método cambiando el 57 por 58 y el 59.
Para borrar un numero presionamos en el panel de .control el número 8888 más # con esto entramos en el modo de programación.Enseguida presionamos 57#,(Para borrar un teléfono r seria 8888#57#) Para borrar el segundo seria 58# etc.
Contestar una llamada de Emergencia.
Cuando el sistema es alertado, empezará a marcar a los números previamente grabados, si no le contestan el primero se pasara a el otro y así sucesivamente,
Si usted contesta escuchara la grabación del sistema, enseguida usted puede:
Presione ( * ) Escuchara que tipo de sensor fue violado.
Presione ( 1 ) El sistema dejará de marcar a los demás números y quedará armado el sistema.
Presione ( 2 ) El sistema dejará de marcar a los demás números y quedará desarmado.
Presione ( 3 ) La sirena se apagará y podrá monitorear el sitio por 30 segundos., presione otra vez 3 para otros 30 segundos de monitoreo
Presione ( 4 ) El sistema empezará una comunicación de 2 vías durante 30 segundos. Dentro de este tiempo usted no podrá controlar el sistema.
LLamar al numero de la centralita
Marque al número móvil asociado a su sistema de alarma y usted podrá controlar todas las funciones de su Alarma en cualquier parte que este. Al marcar escuchara “por favor inserte la clave ” presione su clave de control(1234 es la clave de fabrica. )
Si la clave es incorrecta usted escuchará “clave incorrecta” y si es correcta escuchará:
Presione para armar :si presiona el número 1 escuchara “sistema armado”.Esta opción Quedará ACTIVADA LA ALARMA
Presione 2 para desarmar: si presiona el número 2 escuchara “sistema desarmado”.Esta Opción Quedará DESACTIVADA.
Presione 3 para monitorear; si presiona para monitorear el sitio por 30 segundos, de modo que si quiere continuar presione otra vez 3 para otros 30 segundos de monitoreo.
Presione 4 para iniciar comunicación de 2 vías: Si presiona el numero 4 correcto, el sistema empezara una comunicación de 2 vías durante 30 segundos. Dentro de este tiempo usted no podrá controlar el sistema.
Mantenimiento de la alarma
Es interesante revisar el panel de control cada 3 meses siguiendo la siguiente rutina de mantenimiento:
Probar de que se puede activar/desactivar normalmente.
Probar de que se puede marcar el número de la alarma normalmente.
Probar de que recibe la señal de los detectores inalámbricos normalmente.
Probar si la batería de la alarma está funcionando acordemente.
Asegurarse que el adaptador de 12v esté conectado a un toma corriente en buen estado.
También debería revisar los detectores inalámbricos periódicamente ( por ejemplo una vez al mes) siguiendo la siguiente rutina de mantenimiento:
Probar y activar los detectores inalámbricos para ver si están mandando señal normalmente.
Revisar si los detectores inalámbricos tienen batería y hagan su función.
Probar y revisar si los detectores inalámbricos se activan sin problemas.
Realmente gracias a que viene preconfigurados los mando y los sensores , y no necesitamos cableado alguno , como acabamos de ver en realidad instalar una alarma de este tipo no es una tarea difícil ¿verdad?
Estas son las especificaciones técnicas del modelo de Thustar QXC500 GSm
Adaptador de alimentación: DC12V 0.5A
Consumo estática: 55mA
Corriente de la alarma: 450 mA
Corriente de salida: DC12V 150mA
Batería de respaldo: Li-ion de 7.4V 800mA 3.7Wh
Frecuencia inalámbrica: 433MHz
Codificada Modo: 2262/4.7MΩ
GSM Frecuencia: 850/900/1800/1900MHz
Volumen de sirena: 110 dB
Temperatura: -20 ℃ – 55 ℃
Humedad: 40% -80%HR
Número máximo de sensores inalámbricos: Máximo 99 sensores inalámbricos Sensor con cable max: apoyo máximo 8 sensores cableados
Número máximo de controladores remotos: máximo 5 controladores remotos
Otras opciones de configuración
8888# COMANDO PARA ENTRAR A PROGRAMACION y después hay que introducir EL NUMERO de cada función que queramos configurar.Estando dentro de programación, podrá usted salir de esta opción solo presionamos * después # en el teclado y automático saldrá del este menú.
701#Grabar mensaje de ayuda para las llamadas:Presione en el panel 8888#701# escuchara un beep, empiece a hablar 30cm de retirado del panel, cuenta con 10 segundos al termino de este tiempo el mensaje le será repetido por el sistema
20# Dar de alta mas controles remotos:Para dar de alta los mandos remotos con los que activará y desactivará la alarma deberá primero ingresar al modo programación pulsando 8888#. Luego ingrese 20 y seguido del número de memoria donde quiera grabar el control, teniendo disponibles hasta 8 espacios (del 1 al 8). El sistema emitirá un beep y luego escuchará “codificación de control remoto” indicando que está listo para grabar, entonces presione cualquier tecla del control a grabar. El sistema confirmará con un beep y “codificación completada“. Ahora puede grabar el siguiente control pulsando el número de memoria que desee establecer (del 2 al 8 en caso de que hubiera grabado el anterior en el 1).
21#Como borrar los controles remotos:Presionamos en el panel de control el numero 8888 mas # .Con esto entramos en el modo de programación. Enseguida presionamos el numero 21, Presionamos del 1- 8 dependiendo del control que queramos borrar el panel emitirá un largo bip y usted escuchara ”borrado completado” El control a quedado borrado
2401#Borrar un sensor:seria la operación siguiente:8888#2401# A si borramos en sensor numero 01.
23# Dar de alta nuevos sensores inalámbricos: Para dar de alta los sensores inalámbricos deberá primero asegurarse que todos estén apagados e ingresar al modo programación pulsando 8888#. Luego ingrese 23 y seguido del número de memoria donde quiera grabar el control, teniendo disponibles hasta 99 espacios (del 01 al 99). En el panel de la alarma se escuchará “sensor agregado“, inmediatamente después puede encender solo el sensor a agregar. Cuando el sistema detecte el sensor usted escuchará “agregado completo” y ya podrá apagar el sensor y configurar el siguiente detector inalámbrico. Logicamente esta operación es la misma para agregar un sensor magnético de puerta, sensor de humo, sensor de gas y cualquier otro que sea inalámbrico.
60# Agregar sensores a zonas de la alarma: En éste paso asignaremos los sensores grabados anteriormente a un tipo de zona específica por lo que adoptarán comportamientos diferentes.Para ello entramos al modo de programación ingresando 8888#, luego presionamos 60, después el número de sensor a configurar, por ejemplo 12, y seguidamente la zona (zonas que van del 1 al 4 según se requiera su funcionamiento).
1 Defensa en tiempo real – se activa al instante que se active el sensor. 2 Defensa 40 segundos de retardo – Se activa después de este tiempo. 3 Defensa las 24 Horas – Siempre estará activo el sensor 24/7 4 Defensa inactiva – Siempre estará inactivo.
Posteriormente vamos a ingresar un número del 1 al 8 indicando en que zona se agregará dicho sensor. A saber:
1 Alarma SOS. 2 Alarma de incendio. 3 Alarma de fuga de gas. 4 Alarma de puerta. 5 Alarma de salón. 6 Alarma de ventana. 7 Alarma de balcón. 8 Alarma de perímetro / límite.
Finalmente vamos a ingresar un número donde indicaremos si queremos que dicho sensor active o no la alarma. Por obviedad se entiende que queremos que la active, sin embargo, hay que configurarlo ingresando 0 o 1.
0 Sirena apagada. 1 Alarma encendida.
Listo! Por ejemplo si queremos que el sensor numero 12 sea Defensa tiempo real, alarma de puerta y que la sirena se active ingresaríamos todo junto: 8888#6012141#
#39 Control de Armado/Desarmado automático Presionamos en el panel de control el número 8888 más # con esto entramos en el modo de programación. Ahora para la activación/desactivación presionamos 39 mas 1 mas #para activar o bien 39 más 0 más # para desactivar.Nota :el sistema de fabrica viene desactivado.
#61 Armado en casa :Si usted quiere que unos sensores funcionen y otros no, usted puede usar la función de armado en casa. Presionamos en el panel de control el numero 8888 mas # con esto entramos en el modo de programación. Ahora presionamos la clave 61 mas el numero del sensor que seria del (01 al 99) y después presione 0 para armado en casa y que no se dispare la alarma. Ahora presionamos la clave 61 mas el numero del sensor que seria del (01 al 99) y después presione 1 para armado en casa y se dispare la alarma.
#75 Que suene la sirena al Armar/Desarmar con controles remotos :Presionamos en el panel de control el número 8888 más # con esto entramos en el modo de programación. Ahora presionamos 75 más 1 para activar la sirena cada vez que armemos/desarmemos con los controles remotos. Luego presionamos 75 más 0 para desactivar la sirena cada vez que armemos/desarmemos con los controles remotos.Al activar esta opción, cada vez que Armemos ( Activemos ) la Alarma sonará un Beep Beep , como señal de armado.
#76: Activación de la sirena cuando presionamos el botón de pánico:Presionamos en el panel de control el número 8888 más # con esto entramos en el modo de programación. Ahora presionamos 76 mas 1 Con esto la sirena sonará cuando presionemos el botón de pánico del control. ( forma de Rayo ) Ahora presionamos 76 más 0,con esto la sirena NO sonará cuando presionemos el botón de pánico
#30Cambio de clave de operación: esta clave es usada para desarmar y control remoto del sistema Presione 8888#30 mas su nueva clave de 4 dígitos más # .Por ejemplo poner la clave 1012 como clave de operación, el método seria el siguiente: ejemplo: 8888#301012#
#31:cambio de Clave de programación: esta clave es usada para poner el sistema en modo de programación Presione 8888#31 más su nueva clave de 4 dígitos más # Por ejemplo poner la clave 2846 como clave de programación, el método seria el siguiente: ejemplo: 8888#302846#
Algunos consejos utiles
La clave de programacion y operacion no pueden ser las mismas.
Tenga cuidado en no perder o olvidar las claves pues no se puede resetear la electronica sin esta
Cuando la alarma está activa y hay falta de red, el panel enviar un mensaje de texto informando de esto a los números registrados para ello
Al activarse cada sensor se envía un mensaje de texto a los números registrados para ello
La batería de respaldo puede indicar 1/4 de crga o 50% , lo cual se hace para no dañar la batería debido a que como siempre esta conectada corre el peligro de calentarse perdiendo con ello durabilidad
NO olvide revisar el panel de control cada 3 meses
Tambien deberia revisar los detectores inalámbricos periódicamente ( por ejemplo una vez al mes):
RESUMEN DE COMANDOS DE CONFIGURACIÓN
[password de ajuste]+# Entrar a ajuste de sistema Password: 8888 [*]+[#] Salir de ajuste del sistema *# [20]+[1-8]+[#] Programar control remoto1-8 (son los números libres),Máximo 8 controles [21]+[1-8]+[#] Borrar control remoto [23]+[01-99]+[#] Programar zonas de defensa ,1-99 ( son los números libres ),Hasta 99 zonas [24]+[01-99]+[#] Borrar zonas de defensa [30]+[password]+[#] Cambiar pass de operación Password: 1234 [31]+[password]+[#] Cambiar pass ajuste sistema Password:8888 [32]+[AA]+[BB]+[CC]+[DD]+[EE]+[FF]+[#] Cambiar fecha del sistema [AA]=año [BB]=mes [CC]=día [DD]=hora [EE]=min [FF]=segundo [33-35]+[AA]+[BB]+[#] Activación automática por horario Puede programarse hasta 3 horarios.[AA]=hora [BB]=min [36-38]+[AA]+[BB]+[#] Desactivación automática por horario Puede programarse hasta 3 horarios [AA]=hora [BB]=min [39]+[0/1]+[#] Activar modo horario en la alarma 0=activar modo ,1=desactivar modo [44]+[01-99]+[#] Retardo de Activado de alarma exterior .Predeterminado: 60 segundos [44]+[01-99]+[#] Retardo de armado de alarma Predeterminado: sin retardo [51-56]+número de teléfono+[#] Agregar número de teléfono a lista de llamado.Hasta 6 números de teléfono [51-56]+[#] Borrar número de teléfono de lista de llamado [57-59]+número de teléfono+[#] Agregar número de teléfono a lista de mensaje [57-59]+[#] Borrar número de teléfono de lista de mensajes [77]+[1/0]+[#] Activar o desactivar notificación por mensajes [60]+[AA]+[B]+[C]+[D]+[#] programar zona de defensa AA: número de la zona-[01-99] B:tipo de zona -[1]tiempo real -[2]40 segundos de retardo; -[3]24 horas; -[4]bypass C:descripción de la zona [1]alarma de pánico; [2]alarma contra-incendios ;[3]alarma de gas; [4]alarma de puerta; [5]alarma de sala; [6]alarma de ventana; [7]alarma de balcón; [8]alarma de límites D: sirena [1]encendido [0]apagado. [70]+[1]+[#] Grabar mensaje de voz [75]+[0/1]+[#] Ajuste de sirena [0]:apagado; [1]:encendido [76]+[0/1]+[#] Ajuste de sirena en modo emergencia [0]:apagado; [1]:encendido [81]+[#] Activar modo “medidor de señal GSM”.La intensidad preferible debería estar entre 07-31, si esta por debajo de 7 debe cambiar la posición ( esto depende de su compañía celular ) [*]+[0]+[#] Salir del Menú Configuración. numero de teléfono + botón de llamado Llamar al número marcado [95175308246]+[#] Resetear sistema a configuración de fabrica Utilice el panel numérico. –
La potencia consumida , es la potencia capaz de transformar la energía eléctrica en trabajo dado que los diferentes dispositivos eléctricos existentes convierten la energía eléctrica en otras formas de energía(mecánica, lumínica, térmica, química, etc) .Esta potencia se designa con la letra P y se mide en vatios —watt— o kilovatios —kilowatt— (kW). De acuerdo con su expresión, la ley de Ohm y el triángulo de impedancias:
Debido a la gran importancia de la potencia eléctrica sobre las características del suministro eléctrico , hay algunos casos en los que puede ser conveniente cambiar la potencia contratada pues en la practica nos limitara o permitirá usar un determinado numero de dispositivos eléctricos simultáneamente
En este sentido, deberíamos estudiar si necesitamos un aumento o una reducción de la potencia contratada pues según la potencia que tengamos contratada con nuestra compañía suministradora pagaremos mas o menos en nuestra factura mensual en concepto de potencia contratada ademas de los kw/h que consumamos.
Precisamente para controlar este termino surge.el Interruptor Controlador de Potencia o llamado también ICP que corta el suministro cuando detecta que la instalación eléctrica de la vivienda está haciendo uso de más cantidad de energía de la que tiene contratada obligando a desconectar aparatos y volver a subir el interruptor. Tradicionalmente estos dispositivos se instalaban la derecha del cuadro de distribución de ca sellándose el acceso a este en un compartimiento aparte, pero actualmente van integrados en los llamados contadores inteligentes , los cuales incluso pueden ser programados para aumentar o reducir la potencia contratada sin tener que cambiar físicamente el dispositivo
Si el limitador sea del modelo que sea salta continuamente significa que hay menos potencia de la necesaria por lo que habrá que solicitar un aumento ( y tendremos que pagar un poco mas en concepto de potencia contratada ) pero, si no es así ,y se quiere ahorrar en las facturas de luz se puede solicitar una reducción de la potencia contratada , !pero ojo si realmente se ha comprobado que hay más potencia contratada de la que se necesita ! ( por ejemplo instalando en casa un watimtro como vamos a ver)
Precisamente para concienciarnos de lo que consumimos en nuestra vivienda en tiempo real para poder tomar medidas correctoras o para contratar mayor o menor potencia , existen unos sencillos comprobadores multifuncionales , que nos pueden aportar esa información instantáneamente de un modo bastante sencillo y económico , pues el modelo que vamos a verKKmoon AC 80-260 V 100A es muy económico ofreciéndonos en tiempo real la siguiente información:
Tensión de entrada de ca de la red de ca en voltios
Intensidad de entrada expresada en amperios
Potencia activa expresada en watios
Potencia acumulada en Watios/Hora
Alarma en caso de sobrepasar un determinado umbral de potencia activa programada previamente
Este modelo con gran pantalla retroiluminada y persistente (almacena los datos cuando cesa el suministro ) , como vemos se aleja de los anticuados instrumentos de aguja no solo ofreciendo mas información integrada en un único aparato,pues también incluye al función de alarma de sobrecarga pudiéndose programar la potencia a partir de la cual dará un aviso visual cuando se superan el valor por defecto.
Este instrumento se controla con un solo pulsador que esta a la izquierda de la pantalla permitiendo controlar la pantalla, energía, límite de alarma activada por defecto de energía de la nueva colocación.
Estos son los tres modos de operación actuando sobre ese pulsador:
RETROILUMINACION:Mediante una pulsación corta se activa o desactiva la retroiluminación estando por defecto encendida. En caso de programar alarma de umbral solo se enciende unos instantes
RESET;Mediante una pulsación larga de 5 segundos hasta que el numero en el display empiece a parpadear entonces liberar ,pulsar otra vez y entonces el valor de la energía se borrara y dejara de parpadear ( sino quiere esto vuelva a pulsar por 5 segundos hasta que el numero deje de parpadear lo que significara que el el valor de energía no se ha borrado y saldrá del estado de reset
PROGRAMACIÓN DEL UMBRAL:Pulsando hasta que aparezca SET CLr y después liberando entramos en modo programación del umbral de la alarma. En la pantalla se visualizara el valor de la alarma y el ultimo dígito parpadeando, entonces si pulsa cambiara el valor ,pero si no se pulsa en tres segundos cambiara al siguiente dígito automáticamente y así sucesivamente. Se finaliza la programación si pulsamos mas de 5 segundos lo cual automáticamente salvara el umbral y quedara configurado ese valor.
Instalación
Realmente es bastante sencillo de instalar ese dispositivo kkmon pues funciona de manera parecida a una pinza amperimetrica y solo necesita que pase por el interior de l a bobina que suministran SOLO uno de los cables que alimenta la vivienda para poder dar las medidas.
En primer lugar habrá que decidir el lugar donde ubicarlo , siendo lo mas aconsejable que este cerca del cuadro de distribución de ca pues necesitamos atravesar uno de los cables de la distribución de ca (no importa que sea la fase o el neutro) por la bobina del instrumento
En el esquema de mas abajo de una instalación típica de una vivienda podemos ver algunos de los puntos donde podríamos intercalar la bobina ( solo debe pasar un cable por la bobina de medición)
Recordamos que como hay que soltar el cable en los puntos mencionados ,hacer pasar por el cable la bobina y volverlo a colocar en su lugar el citado cable , debe extremar las medidas de seguridad para evitar exposición a la c.a. asi que si no tiene experiencia, rogamos solicite la ayuda de un profesional.
En todo caso ,antes de desconectar algunos de los cables propuestos en alguno de estos puntos, desconecte el interruptor general ( en el dibujo es el magnetotérmico que esta mas a la izquierda)y compruebe con un buscapolos o un multimetro que efectivamente no hay tensión en el cable a desconectar . Hecho este desconecte , intercale la bobina entre el cable , vuelva a conectar en el original y ya puede volver a conectar la ca
Una vez decido el punto donde intercalar la bobina, soltaremos ,pasaremos el cable y volveremos a conectar y luego si estaba protegido con cinta volveremos a cubrir la conexión con este
En el montaje hemos decidido instalar en la vieja caja ict , ya que al contar con contador inteligente el ict esta integrado en este, así que practicaremos un agujero de d 89,6 x 49,6 aprox. en el frontal de dicha caja
Opcionalmente se puede colocar otros elementos como por ejemplo un cargador usb para alimentar en un futuro algún dispositivo que envié las mediciones para poder ser consultadas remotamente.
Ahora ya insertaremos el medidor en el frontal de la caja ict
La iluminación de la pantalla es genial y permite ver en todo momento con claridad.
Nos queda conectar también el aparato de medición a la ca , bien a una toma de ca con un enchufe , o bien , ya que estamos en el cuadro de distribución de ca, a la salida de alguno de los magnetotérmicos de salida de los circuitos de la vivienda.
RECODAMOS TENGA MUCHA PRECAUCIÓN A LA HORA DE MANIPULAR LOS CABLES DE CA
Probaremos como va antes de atornillar la tapa a la caja
!Trabajo finalizado! Con esto concluimo la instalacion del dispositivo
Ajustes finales
Mediante una pulsación corta de 5 segundos del pulsador de la izquierda del instrumento se activa o desactiva la retroiluminación estando por defecto encendida. En caso de programar alarma de umbral solo se enciende unos instantes
Mediante una pulsación larga de 5 segundos del mismo pulsador hasta que el numero en el display empiece a parpadear entonces liberar ,pulsar otra vez y entonces el valor de la energía se borrara y dejara de parpadear ( sino quiere esto vuelva a pulsar por 5 segundos hasta que el numero deje de parpadear lo que significara que el el valor de energía no se ha borrado y saldrá del estado de reset
Pulsando hasta que aparezca SET CLr y después liberando entramos en modo programación del umbral de la alarma. En la pantalla se visualizara el valor de la alarma y el ultimo dígito parpadeando, entonces si pulsa cambiara el valor ,pero si no se pulsa en tres segundos cambiara al siguiente dígito automáticamente y así sucesivamente. Se finaliza la programación si pulsamos mas de 5 segundos lo cual automáticamente salvara el umbral y quedara configurado ese valor.
Ahora que llega el verano es muy importante monitorizar los accesos a nuestra segunda vivienda sobre todo para estar al tanto de cualquier acceso no autorizado y emprender las medidas necesarias.
Ademas ,dada la gran dependencia del suministro de corriente alterna, también es necesario tener constancia de cualquier caída o reposición que haya en el suministro que es necesario estar informados sobre todo ahora que se aproximan las vacaciones , para realizar acciones correctivas como por ejemplo reponer elementos de maniobra o protección pues todos sabemos las consecuencias de tener cortes prolongados de red : posibles perdidas de alimentos por la falta de refrigeración,fallo en sistemas de alarmas, fallos en automatismos como riego automático,climatización ,etc
Normalmente sistemas capaces de monitorizar accesos, así como también el estado de suministro eléctrico con la complicación que eso conlleva ( sin red también deben ser capaz de enviar notificaciones) requieren un hardware muy costoso
Afortunadamente la solución que proponemos que proponemos escapa del planteamiento clásico al no necesitar ningún hardware especial ,por lo que es terriblemente sencilla, pues simplemente requiere un viejo terminal android y por supuesto una app que pueda gestionar tanto el acceso como el estado de la red
En el siguiente vídeo podemos ver esta solución en funcionamiento:
La solución que proponemos es única, pues no es necesario adquirir ningún hardware adicional, ya que se basa en reutilizar un viejo Smartphone con SO Android 4.1 (Yelly Bean) o superior que tengamos olvidado en un cajón , para pasar a gestionar tanto los accesos, como los cortes de red del suministro eléctrico de una vivienda o local.
Al viejo terminal habrá que insertar una SIM ( por ejemplo de prepago) instalar la aplicación gratuita Seguricasa y mantener el Smartphone conectado al cargador, para que desde ese momento, en cuanto defina en la app el número del teléfono y las cuentas de correo de origen y de destino, pueda recibir a voluntad notificaciones por SMS o por mail, de cualquier anomalía que suceda en el suministro de corriente alterna de su vivienda.
El tema de añadir una SIM tiene una explicación: si no tenemos suministro eléctrico no nos puede funcionar nuestra banda ancha o FTTH por no poder alimentar a los equipos de cliente asi que no tendremos conectividad por estas vías por lo que se nos hace necesario buscar otra alternativas como las redes 2G8/3G o incluso los SMS’s
Elementos necesarios para la solución
A continuación destacamos los elementos necesarios para la instalación de la aplicación de seguridad :
Smartphone Android con SO Android 4.1 (Yelly Bean) o superior.
Tarjeta SIM (puede ser de Prepago).
Cargador original.
Es importante destacar que si se desea almacenar las notificaciones de SMS o e-mail, el terminal debería contar al menos con 128MB de espacio en la SD externa para almacenamiento de logs.
Sistema para fijar el smartphone a la pared o belcro autoadhesivo
Un trozo de cartón duro fijado solidario a la puerta de acceso que tape parcialmente el sensor de presencia del Smartphone al abrirse.
PUESTA EN MARCHA DE LA SOLUCIÓN SEGURICASA
Veamos a continuación los pasos a seguir para instalar una alarma de accesos y falta de red de corriente alterna con notificaciones con sms y emails
PASO 1: SELECCIÓN DE TERMINAL
El montaje requiere simplemente un Smartphone con SO Android 4.1o superior que puede ser reciclado o en desuso. También es importante destacar que si se desea almacenar las notificaciones de SMS o e-mail, el terminal debería contar al menos con 128MB de espacio en la SD externa para almacenamiento de logs.
El terminal Android debe tener SO Android 4.1 (Yelly Bean)o superior y no es fundamental que tenga la pantalla perfecta ( o la batería) ya que la interacción con el terminal solo sera necesaria para configurar cuales van a ser las notificaciones y los destinatarios de estas ( es decir este terminal puede ser perfectamente reciclado o incluso en mal estado ) .
PASO 2: INSTALACIÓN DE LA APP SEGURICASA
Encenderemos el terminal e instalaremos bien la aplicación “Seguricasa ” en su versión gratuita ( envía notifiaciones por email) o bien su versión de premium de pago (0,5€) que también puede enviar SMS’s y carece de publicidad .
Pensando en la gran seguridad, accesibilidad y confianza que ofrecen los SMS’s frente a otros servicios de mensajería, en esta aplicación se ha optado por permitir él envió de mensajes de forma selectiva según las necesidades de los usuarios por medio de la versión Premiun de la misma app (versión 4)
El siguiente paso es insertar la SIM en el terminal si es que vamos a enviar SMS o emails estando sin suministro eléctrico , ya que normalmente cuando no haya red eléctrica tampoco solo tenemos tener wifi. Dependiendo de lo que deseemos (sms o emails ) necesitaremos un plan mas o menos ajustado ,pero en general con una tarjeta pre-pago debería ser suficiente
PASO 4: FIJACIÓN MECÁNICA DEL TERMINAL
Ahora lo siguiente debería ser fijar el terminal a un extremo de la puerta si es que vamos a usarlo también para notificar los acceso a la vivienda o local. Por ejemplo un belcro auto-adhesivo pegado en la parte de atrás del terminal puede ser un sistema perfecto , aunque en el mercado obviamente también existen soportes para fijar el terminal de forma vertical de una manera muy simple.
Simple mente necesitaremos un cartón grueso de buena calidad de unos 5 cm de ancho por unos 20 cm:
El cartón lo cortaremos para que cubra con holgura el sensor de proximidad del terminal ( suele estar en la parte superior)
Debemos cortar el cartón de modo que pueda cubrir el sensor
No es necesario que exceda , simplemente debe rebasar la anchura del terminal
Como se ve en la imagen lo doblaremos por la mitad en angulo de 90 grados
Ahora fijaremos el cartón a la hoja de la puerta cerca de la bisagra de modo que al abrir la puerta el cartón oculte el sensor del terminal
Seguidamente colocaremos belcro auto-adhesivo sobre ambos lados del terminal tanto en el marco de la puerta como en el propio terminal
Fijaremos seguidamente el terminal con el belcro al marco de la puerta:
Fijado el terminal ya solo nos quedaría comprobar que al abrir al puerta este tape el sensor de proximidad del terminal tal y como se ve en la fotografía siguiente:
Una vez fijados el terminal y el cartón es hora de conectar la alimentación por medio del cargador original o en su defecto cualquier cargador con salida micro-usb (tenga en cuenta que el cargador debe permanecer siempre enchufado de modo que pueda ser motorizado el estado de la red eléctrica por lo que este debería ser preferentemente el original o por lo menos de buena calidad ).
!Ya esta todo preparado !, así que arrancaremos la aplicación y podemos configurar todos los parámetros de notificaciones como vamos a ver a continuación.
PASO 5 :CONFIGURACIÓN DE LA APLICACIÓN
Hay una opción muy importante referida a la configuración de la aplicación, la cual se accede pulsando el botón contextual del terminal de Android o en el boton central de la app
Pulsando sobre el botón de la caja de herramientas de la appp o el de configuración del terminal nos aparecerá el menú Configuración en la parte Inferior de la pantalla.
Una vez ahí, pulsando sobre el ítem, se mostrara el submenú de configuración de la aplicación estando la pantalla está divida por seis secciones claramente identificadas:
Avisos por SMS.
Avisos por email.
Números de teléfono para SMS.
Correo electrónico destino.
Usuario Gmail para envíos.
Fichero de log.
Avisos por SMS.
La conectividad a internet de los terminales de última generación junto con el crecimiento exponencial tanto de las redes sociales como los de servicios de mensajería no han frenado la expansión de los mensajes SMS a nivel comercial.
Está claro que los nuevos métodos de comunicación han tomado la delantera en lo que se refiere a las comunicaciones personales y grupales ,pero a cambio han dejado a los mensajes SMS cómo líderes absolutos de las comunicaciones de empresas como bancos, empresas de transporte público, empresas de telecomunicaciones , compañías de seguros, hospitales ,otras instituciones públicas y un largo etcétera las cuales han adoptado los mensajes SMS como método para enviar notificaciones, confirmar transacciones, recordar citas, etc.
Pulsando en cualquiera de las tres opciones de este submenú automáticamente se enviaran un SMS al número que se defina ante las siguientes circunstancias:
Corte de suministro de corriente alterna mediante la el suministro de tensión externa al terminal ( opción “Cortes de electricidad”)
Aperturas o cierres de la puerta ocultando el sensor de presencia(opción “Aperturas puerta”)
Al iniciar por primera vez la aplicación Seguricasa (opción “Al iniciar esta app”).
Avisos por e-mail.
Estar dado de alta en una cuenta de correo electrónico, hoy en día es una realidad pues todos los usuarios de la red disponen de una dirección de correo electrónico y lo utilizan diariamente.
En la actualidad, el uso del correo electrónico, se puede dividir en diferentes ámbitos como académico, laboral y personal, por lo que es muy interesante también poder avisar por e-mail ante cualquier evento de acceso o anomalía en el suministro de corriente alterna desde el Core de esta aplicación.
Los avisos por e-mail en esta aplicación son personalizables mediante esta sección:
Clicando en cualquiera de las tres opciones del submenú de avisos por e-mail, automáticamente se enviaran un email a la cuenta de correo electrónico que se defina ante las siguientes circunstancias:
Corte de suministro de corriente alterna mediante la el suministro de tensión externa al terminal (opción “Cortes de electricidad”).
Aperturas o cierres de la puerta ocultando el sensor de presencia (opción “Aperturas puerta”).
Al iniciar por primera vez la aplicación Seguricasa (opción “Al iniciar esta app”).
Número de teléfono para envíos SMS
Complementando el submenú de avisos por SMS ’s se incluye esta sección, donde se definirá el número de teléfono al que se deseen dirigir los mensajes de texto.
Tenemos que definir sobre todo el número del Teléfono hacia el que quieren dirigirán los SMS ‘s ante los eventos que se deseen auditar chequeados en el submenú de avisos por sms’s.Opcionalmente, también se puede asignar una cadena de texto en la opción Usuario que nos permita por ejemplo identificar el número de teléfono que hayamos asignado.
Es interesante destacar que si no informamos del número de teléfono destinatario de los SMS ‘s y clicamos alguna opción de SMS, nos saltara un error de número no definido.Si introducimos el numero o el nombre de usuario en esta sección, para volver a la pantalla principal, pulsar el botón volver del terminal o simplemente pulsa el botón cerrar de esta pantalla.
Correo electrónico destino
Complementando el submenú de avisos por mail, se incluye esta sección donde se definirá la cuenta de correo electrónico al que se deseen dirigir los mails.
Tenemos que definir el correo electrónico destino hacia el que quieren dirigirán las e-mail ante los eventos que se deseen auditar chequeados en el submenú de avisos por e-mail
Clicaremos en la copión E-mail y sobre la caja de texto cumplimentaremos el destinatario donde se dirigirán el e-mail ante los eventos que se deseen auditar chequeados en el submenú de avisos por e-mail.
Es interesante destacar que si no informamos de la cuenta de correo y clicamos alguna opción de envíos de correos, nos saltara un error de mail no definido.
Para volver a la pantalla, el botón volver del terminal o simplemente pulsa el botón cerrar de esta pantalla.
Usuario Gmail para envíos
Complementando el submenú de avisos por mail, en esta sección se definirá la cuenta de correo electrónico de Gmail desde donde se enviaran los mails.
Obviamente se podría haber definido otro tipo de servidor de correo saliente, pero por simplicidad dado que los usuarios de Android están obligados a tener una cuenta vinculada a una dirección de correo de Gmail para instalar nuevas aplicaciones en su terminal , este es el candidato ideal como servicio de envió de e-mails.
Dada la facilidad de envíos de correos electrónicos ante las circunstancias definidas, tenemos que definir el correo electrónico origen desde donde se dirigirán las e-mail ante los eventos que se deseen auditar chequeados en el submenú de avisos por e-mail
La cuenta de Gmail pues se cumplimentara en la opción “cuenta” mediante el formato establecido completo (es decir con el formato [email protected]).
Para volver a la pantalla principal, basta pulsar el botón volver del terminal, o simplemente pulsar el botón cerrar de esta pantalla.
Dado que usaremos la cuenta de Gmail, para poder enviar correos desde esta cuenta, necesitamos cumplimentar en el apartado “Clave” la password de la cuenta de Gmail.
Como vemos en la pantalla anterior al cumplimentar la password de la cuenta de Gmail se ocultara su contenido tanto cuando estamos cumplimentándolo como cuando los revisamos pudiéndolo actualizar o eliminar en cualquier momento desde esta opción.
Es interesante destacar que si no informamos de la cuenta de correo y clicamos alguna opción de envíos de correos, nos saltara un error de mail no definido.
Para volver a la pantalla principal pulsar el botón volver del terminal o simplemente pulsa el botón cerrar de esta pantalla.
Fichero de log
Es importante destacar que si se desea almacenar las notificaciones de SMS o e-mail, el terminal debería contar al menos con 128MB de espacio en la SD externa para almacenamiento de logs.
Si deseamos registrar los logs de aviso por email o por SMS, simplemente necesitamos apuntar en el apartado “Carpeta” el nombre del fichero que deseamos usar para registrar todos estos eventos en el root de la microsd.
Para volver a la pantalla principal pulsar el botón volver del terminal o simplemente pulsa el botón cerrar de esta pantalla.
En el siguiente vídeo podemos ver mas claramente el funcionamiento de todas estas opciones comentadas;
Techovator0819 deseaba crear un reloj de alarma con temporizadores personalizados combinados con una estación meteorológica , así como por supuesto mostrar la hora y fecha.
EL prototipo trabaja con nodeMCU utilizando un sensor de temperatura DHT11 para medir la temperatura de la habitación y ademáas obtienen información de internet sobre el tiempo para que puedan tener una buena comparación entre ambos.
También decidió utilizar un servidor MQTT para subir esta información en la web por lo que se puede desde cualquier lugar, tener un vistazo a la información meteorológica captada por este prototipo.
Elementos del montaje:
nodeMCU (regulador Micro, versión 0.9)
Pantalla LCD – 16 x 2
Botones – 3
Sensor de temperatura DHT11
Timbre o zumbador
Placa de prototipos tamaño mini
Cables de puente
Resistencia de 1000 Ω – 3
Caja de madera para montar todas las cosas dentro.
Asignación de pines y planificación
Bien, así que vamos a hablar acerca de cómo tenía que distribuir los pasadores entre todos los componentes.
La pantalla LCD
La pantalla LCD, necesita al menos 6 pines de I/O interfaz con el microcontrolador. Puede darse como sigue: Habilitar, register select, D04, D05, D06 D07.
Enable – pin I/O digital 0
Seleccione Registro – pin I/O digital 1
D04 – pin I/O digital 2
D05 – pin I/O digital 3
D06 – pin I/O digital 4
D07 – pin I/O digital 5
Los botones
Hay tres botones que vamos a usar, por lo queo bviamente necesitaríamos tres pins de I/O digitales,
LeftButton – pin I/O digital 6
CenterButton – pin I/O digital 7
RightButton – pin I/O digital 8
El zumbador
El puede ser conectado al pin I/O digital 9.
El sensor de temperatura DHT11
Este sensor tiene un pin de salida y sigue para el pin de I/O digital 10
Ensamblaje
En una caja de madera ser practican agujeros para el lcd y lo botones y entonces es hora de montar todo dentro de esa caja.
Creo que tenemos que empezar con los botones. Usé un palito de helado estrecho para hacer una base para los botones.
Luego tomar el nodeMCU y las placa de prototipos y pegarloo a la base de la caja con cinta de doble cara.
Entonces conectar los botones a los pines de I/O digitales apropiados.
En tercer lugar, colocar la pantalla LCD y luego agarrarla bien a la caja con algunas cintas desde el interior. .
Hacer las conexiones de la pantalla LCD.
Luego conectar el timbre o buzzer en el interior de la caja con cinta de doble cara y conectar su terminal positivo al pin digital 9
El sensor DHT11 tiene tres piness: 5v, gnd y la salida. Por lo tanto el pin de salida irá al pin digital 10 de la nodeMCU . 5v y tierra son obvias dónde deben ir.
También para agregar, DHT11 es lo único que se quedará fuera de la caja para detectar la temperatura exterior. .
El código
El código qeu ha escrito Techovator0819 es cerca de 450 líneas de longitud. y cuenta con algunas bibliotecas importantes que se necesitan para descargar asi que lo primero es asegúrarse de tener el IDE de Arduino instalado asi como tener los drivers del esp8266 instaladas también. Si no lo ha hecho, haga clic aquí.
El primer paso antes de ver el código, es entender la funcionalidad de nuestro dispositivo y el código en consecuencia:
Nestro WB(weather box) accede a internet y recupera la información de tiempo apropiado a través de una llamada a la API.
También tomara la temperatura del medio ambiente con un sensor propio y enviara esa información a un corredor de MQTT.
También podría mantener alarmas y temporizadores para usted.
También es capaz de mostrar hora y fecha.
Todo , esto significa que necesitamos integrar todas estas funciones bajo un título o código.
¿Cuáles son las bibliotecas que necesitamos?
Librería LiquidCrystal . Como estamos usando una pantalla LCD como la principal interfaz entre usted y el NodeMCU, esta biblioteca es indispensable. Paranuestra comodidad, esta biblioteca, por defecto, es una biblioteca integrada en el IDE de Arduino.
Biblioteca de ESP8266WiFi . Esta biblioteca permite el ESP8266 conectar con el Wifi y tener acceso a internet. Esta librería viene en un paquete que debe descargar durante la instalación del ESP8266 en el administrador de la placa.
Biblioteca de ArduinoJson . Cuando se llama a la API, los datos que usted recibirá estaran en formato JSON (JavaScript Object Notation). Así que si quiere convertirlo a un formato utilizable, necesita analizarlo. Y la biblioteca de ArduinoJson lo hace por nosotros.
Biblioteca en tiempo de. Para mantener a nuestro tiempo. Las funciones de biblioteca se enumeran aquí.
Biblioteca de TimeAlarms . Se utiliza para que nos establezcan alarmas y temporizadores. Las funciones de biblioteca se enumeran aquí.
Las dos últimas bibliotecas deben utilizarse juntos. Puede usar la biblioteca en tiempo de forma independiente pero no de la biblioteca de TimeAlarms.
La llamada de API
Lo más importante es una llamada a la API es la API key. Estoy conectando a la página web openweathermap.org para obtener toda la información de tiempo. Así que hay que seguir el procedimiento para abrir una cuenta allí y obtener un API key y es absolutamente gratis. Para llamar a la API key,
El primer paso es conectarse al servidor.
En segundo lugar, usted necesita utilizar su API key en la URL.Usted deberá utilizar el método GET para recuperar los datos de la URL.
Para hacer los datos disponibles en un formato utilizable,necesita para luego almacenar los datos en una cadena.
Los datos que reciba serán en formato JSON. Así que hay que analizarlo.
Y luego, se almacenan la información deseada en algunas variables globales que se pueden utilizar en cualquier lugar en el código.
El siguiente es un ejemplo de código para demostrar cómo funciona. Esta parte básicamente declara las bibliotecas utilizadas, crea las variables y objetos de la biblioteca a consultar.
include <ArduinoJson.h>#include <ESP8266WiFi.h>
String result;
// la cadena en la que se almacenarán los datos después de la llamada a la API
char servername[]="api.openweathermap.org"; //mombre servidor
String APIKEY = "YOUR_API_KEY"; //el API key
String CityID = "1264527"; //el ID de la ciudad
//Asignación de sus variables globales para almacenar la información meteorológica recibida
String Description;
String Place;
float Temperature;
float Humidity;
float w;
WiFiClient client; >
Código de configuración básica.
void setup()
{
// Ponga su código de configuración aquí, para ejecutar una vez:
Serial.begin(9600);
WiFi.begin(“your ssid”, “your password”);
// espera hasta que se establezca la conexión
Serial.print(“.”);
delay(500);
}
Serial.println(“Connectado!”);
Serial.println(WiFi.localIP()); //imprime direccion IP
}<
Código para crear una función que obtiene los datos.
void weatherData(){
if (client.connect(servername, 80)) {
// inicia la conexión del cliente, comprueba la conexión
client.println(“GET /data/2.5/weather?id=”+CityID+”&units=metric&APPID=”+APIKEY);
//// llama a la api usando el método get antes de la URL. Nota: La URL utiliza la clave api.
Serial.println(“Server esta accesible”);
client.println();
}
else { // si el servidor no esta disponible
Serial.println(“fallo de conexion “); //mensaje de errorsi no esta conectado el cliente
Serial.println();
}
result = “”;
//Hace que la cadena nula de cualquier dato almacenado previamente para almacenar nuevos datos
while (client.available()) { //connected or data available
char c = client.read(); //gets byte from ethernet buffer
result = result+c;
}
Serial.println(result);
result.replace(“[“, ” “);
//Estoy enfrentando un error. Sólo para evitarlo, tengo que escribir esto
result.replace(“]”, ” “);
//y esto tambien.
client.stop(); //para cliente
Serial.println(“Recieved”);
//Analiza la cadena llamada resultado
StaticJsonBuffer<1024> jbuff;
JsonObject &root = jbuff.parseObject(result);
if (!root.success())
{
Serial.println(“parseObject() failed”);
}
// almacena toda la información deseada en variables temporales.
String location = root[“name”];
float temperature = root[“main”][“temp”];
float humidity = root[“main”][“humidity”];
String description = root[“weather”][“description”];
float wind = root[“wind”][“speed”];
//Transfiere toda la información de las variables temporales a variables globales a las //que puede acceder en cualquier parte del código.
Place = location;
Temperature = temperature;
Humidity = humidity;
w = wind * 3.6;
Description = description;
}
La función de bucle para mostrar todo lo que te quieren en el monitor serie.
void loop() {
weatherData(); //Llama a la función que hemos discutido anteriormente
Serial.println(Temperature);
Serial.println(Place);
Serial.print(“H: “);
Serial.println(Humidity);
Serial.print(w);
Serial.println(” kmph”);
Serial.println(Description);
delay(8000); //retardo de 8 segundos
}
Como vemos es un ejemplo básico de una llamada a la API y el análisis de datos JSON.
MQTT cliente y agente
Como hemos visto en este blog el autor h aoptado por el frameworl Cayyene de MyDevices para salvar la informacion procedente del sensor DHT11
Resumidamente esto son los pasos para usar el servicio
En primer lugar, debe crear una cuenta.
Después de haber conectado la placa a Cayena se le dirigirá automáticamente a la consola donde se pueden utilizar los widgets personalizados disponibles.
Asegúrese de especificar correctamente el canal y corresponden a ese canal para enviar datos en el código.
Después de que hayas hecho eso, cree un nuevo proyecto y arrastrar y soltar widgets como de sus dispositivos.
El siguiente es un código de ejemplo para que comprendas cómo Protocolo MQTT. También utilizaremos la biblioteca Cayena-MQTT-ESP8266 para hacer las cosas mucho más fácil para nosotros.
<#include
char ssid[] = "ssid";
char wifiPassword[] = "wifiPassword";
char username[] = "MQTT_USERNAME";
char password[] = "MQTT_PASSWORD";
char clientID[] = "CLIENT_ID";
void setup() {
Serial.begin(9600);
Cayenne.begin(username, password, clientID, ssid, wifiPassword);
}
void loop() {
Cayenne.loop(); //this function must be called regularly to keep the connection stable
float sensorInfo = analogRead(A0);
Cayenne.virtualWrite(0, sensorInfo); //virtualWrite(channel, data) is function with two parameters. Channel - you want to send the data to and second parameter is the data itself.
}
Después de eso, usted será capaz de enviar y recibir datos sin problemas. Para este , se ha usado sólo dos widgets icono es decir ‘temperatura’ y ‘humedad’.
Después de crear una cuenta, haga clic en ‘Add New’.
A continuación, haga clic en ‘Dispositivo/Widget’Haga clic en “Traiga su propia cosa”, que es en la parte inferior.Una nueva página aparecerá indicando su nombre de usuario MQTT, contraseña y el ID de cliente que son únicas para usted. Estos se aplicarán en el código para identificar el dispositivo.
Estructura del código final
La longitud total del código es alrededor de 550 líneas.
El código está dividido en dos secciones. Una PageDisplay y otra DecMaker (abreviatura de decisiones). Cada vez que usted pulsa cualquier botón, basado en que (derecha o izquierda), la pantalla mostrará esa página. Cuando en página y el centerButton, el código se moverá a la DecMaker. Dentro de la función DecMaker y basado en qué página estaba finalmente abierta, ejecutará las acciones correspondientes. Puede recibir datos meteorológicos, sensores, alarmas y temporizadores.
Las páginas se muestran según los modos. Los modos son cuatro. Pueden ser,
Inicio modo: para obtener los datos meteorológicos y visualizarlos. Así como percibir el entorno.
Modo set timer – establecer temporizadores para usted
Modo de programar la alarma – establecer alarmas para que usted
Panel de control – cuando tu no en cualquiera de los modos, prefiere podría quedarse en el tablero de instrumentos.
A continuación, vamos a hablar sobre el sketch principal
Dada la gran dependencia del suministro de corriente alterna, todos dependemos de una manera tan alta para que este bien tan preciado no sea interrumpido o por lo menos tener constancia de cualquier caída o reposición que haya en el suministro que es necesario estar informados sobre todo ahora que se aproximan las vacaciones , para realizar acciones correctivas como por ejemplo reponer elementos de maniobra o protección pues todos sabemos las consecuencias de tener cortes prolongados de red : posibles perdidas de alimentos por la falta de refrigeración,fallo en sistemas de alarmas, fallos en automatismos como riego automático,climatización ,etc
La solución que proponemos es única, pues no es necesario adquirir ningún hardware adicional, ya que se basa en reutilizar un viejo Smartphone con SO Android 4.1 (Yelly Bean) o superior que tengamos olvidado en un cajón , para pasar a gestionar tanto los accesos, como los cortes de red del suministro eléctrico de una vivienda o local.
Al viejo terminal habrá que insertar una SIM ( por ejemplo de prepago) instalar la aplicación gratuita Seguricasa y mantener el Smartphone conectado al cargador, para que desde ese momento, en cuanto defina en la app el número del teléfono y las cuentas de correo de origen y de destino, pueda recibir a voluntad notificaciones por SMS o por mail, de cualquier anomalía que suceda en el suministro de corriente alterna de su vivienda.
El tema de añadir una SIM tiene una explicación: si no tenemos suministro eléctrico no nos puede funcionar nuestra banda ancha o FTTH por no poder alimentar a los equipos de cliente asi que no tendremos conectividad por estas vías por lo que se nos hace necesario buscar otra alternativas como las redes 2G8/3G o incluso los SMS’s
En el caso de que se desee también monitorizar los accesos, tampoco se necesita ningún hardware especial: simplemente tendrá que fijar su viejo Smartphone cerca de la puerta de acceso mediante un velcro o similar , y colocar un soporte solidario a la puerta que pueda cubrir aproximadamente al menos 1cm la parte superior del Smartphone, para que en cuanto abramos la puerta automáticamente oculte el sensor y de esta forma ser envíen según se defina, notificaciones por SMS o por mail de cualquier acceso ( obviamente si ha definido el número del teléfono y las cuentas de correo de origen y de destino dentro de la propia aplicación).
Como vemos el montaje es buen sencillo pues se limita a instalar la aplicación “Seguricasa ” en un Smartphone con SO Android 4.1o superior. También es importante destacar que si se desea almacenar las notificaciones de SMS o e-mail, el terminal debería contar al menos con 128MB de espacio en la SD externa para almacenamiento de logs.
El terminal Android debe tener SO Android 4.1 (Yelly Bean)o superior y no es fundamental que tenga la pantalla perfecta ( o la batería) ya que la interacción con el terminal solo sera necesaria para configurar cuales van a ser las notificaciones y los destinatarios de estas ( es decir este terminal puede ser perfectamente reciclado o incluso en mal estado ) .
El siguiente paso es insertar la SIM en el terminal si es que vamos a enviar SMS o emails estando sin suministro eléctrico , ya que normalmente cuando no haya red eléctrica tampoco solo tenemos tener wifi. Dependiendo de lo que deseemos (sms o emails ) necesitaremos un plan mas o menos ajustado ,pero ene general con una tarjeta prepago debería ser suficiente .
Ahora lo siguiente debería ser fijar el terminal a un extremo de la puerta si es que vamos a usarlo también para notificar los acceso a la vivienda o local. Por ejemplo un belcro auto-adhesivo pegado en la parte de atrás del terminal puede ser un sistema perfecto , aunque en el mercado obviamente también existen soportes para fijar el terminal de forma vertical de una manera muy simple.
Fijado el terminal ya solo nos quedaría si lo que deseamos es controlar el acceso fijando un cartón al extremo de la puerta con cinta adhesiva de modo que al abrir al puerta este tape el sensor de proximidad del terminal tal y como se ve en la fotografía siguiente
Una vez fijados el terminal y el cartón es hora de conectar la alimentación por medio del cargador original o en su defecto cualquier cargador con salida micro-usb .En este sentido tenga en cuenta que el cargador debe permanecer siempre enchufado de modo que pueda ser motorizado el estado de la red eléctrica por lo que este debería ser preferentemente el original o por lo menos de buena calidad.
Ya tenemos todo preparado , así que arrancaremos la aplicación y podemos configurar todos los parámetros como vamos a ver a continuación.
CONFIGURACIÓN DE LA APLICACIÓN
Hay una opción muy importante referida a la configuración de la aplicación, la cual se accede pulsando el botón contextual del terminal de Android o .
Este botón suele colocarse en los terminales Android nuevos en la parte inferior a la izquierda con una “U” invertida en la parte inferior de la pantalla en cuyo interior hay dos pequeñas rallas horizontales.
Pulsando sobre el botón de configuración del terminal nos aparecerá el menú Configuración en la parte Inferior de la pantalla.
Una vez ahí, pulsando sobre el ítem, se mostrara el submenú de configuración de la aplicación
La pantalla está divida por seis secciones claramente identificadas:
Avisos por SMS.
Avisos por email.
Números de teléfono para SMS.
Correo electrónico destino.
Usuario Gmail para envíos.
Fichero de log.
Avisos por SMS.
La conectividad a internet de los terminales de última generación junto con el crecimiento exponencial tanto de las redes sociales como los de servicios de mensajería no han frenado la expansión de los mensajes SMS a nivel comercial.
Está claro que los nuevos métodos de comunicación han tomado la delantera en lo que se refiere a las comunicaciones personales y grupales ,pero a cambio han dejado a los mensajes SMS cómo líderes absolutos de las comunicaciones de empresas como bancos, empresas de transporte público, empresas de telecomunicaciones , compañías de seguros, hospitales ,otras instituciones públicas y un largo etcétera las cuales han adoptado los mensajes SMS como método para enviar notificaciones, confirmar transacciones, recordar citas, etc.
Precisamente pensando en la gran seguridad, accesibilidad y confianza que ofrecen los SMS’s frente a otros servicios de mensajería, en esta aplicación se ha optado por permitir él envió de mensajes de forma selectiva según las necesidades de los usuarios por medio de la version Premiun de la PP (v4)
Ciclando en cualquiera de las tres opciones de este submenú automáticamente se enviaran un SMS al número que se defina ante las siguientes circunstancias:
Corte de suministro de corriente alterna mediante la el suministro de tensión externa al terminal ( opción “Cortes de electricidad”)
Aperturas o cierres de la puerta ocultando el sensor de presencia(opción “Aperturas puerta”)
Al iniciar por primera vez la aplicación Seguricasa (opción “Al iniciar esta app”).
Avisos por e-mail.
Estar dado de alta en una cuenta de correo electrónico, hoy en día es una realidad pues todos los usuarios de la red disponen de una dirección de correo electrónico y lo utilizan diariamente.
En la actualidad, el uso del correo electrónico, se puede dividir en diferentes ámbitos como académico, laboral y personal, por lo que es muy interesante también poder avisar por e-mail ante cualquier evento de acceso o anomalía en el suministro de corriente alterna desde el Core de esta aplicación.
Los avisos por e-mail en esta aplicación son personalizables mediante esta sección:
Clicando en cualquiera de las tres opciones del submenú de avisos por e-mail, automáticamente se enviaran un email a la cuenta de correo electrónico que se defina ante las siguientes circunstancias:
Corte de suministro de corriente alterna mediante la el suministro de tensión externa al terminal (opción “Cortes de electricidad”).
Aperturas o cierres de la puerta ocultando el sensor de presencia (opción “Aperturas puerta”).
Al iniciar por primera vez la aplicación Seguricasa (opción “Al iniciar esta app”).
Número de teléfono para envíos SMS
Complementando el submenú de avisos por SMS ’s se incluye esta sección, donde se definirá el número de teléfono al que se deseen dirigir los mensajes de texto.
Tenemos que definir sobre todo el número del Teléfono hacia el que quieren dirigirán los SMS ‘s ante los eventos que se deseen auditar chequeados en el submenú de avisos por sms’s.Opcionalmente, también se puede asignar una cadena de texto en la opción Usuario que nos permita por ejemplo identificar el número de teléfono que hayamos asignado.
Es interesante destacar que si no informamos del número de teléfono destinatario de los SMS ‘s y clicamos alguna opción de SMS, nos saltara un error de número no definido.Si introducimos el numero o el nombre de usuario en esta sección, para volver a la pantalla principal, pulsar el botón volver del terminal o simplemente pulsa el botón cerrar de esta pantalla.
Correo electrónico destino
Complementando el submenú de avisos por mail, se incluye esta sección donde se definirá la cuenta de correo electrónico al que se deseen dirigir los mails.
Tenemos que definir el correo electrónico destino hacia el que quieren dirigirán las e-mail ante los eventos que se deseen auditar chequeados en el submenú de avisos por e-mail
Clicaremos en la copión E-mail y sobre la caja de texto cumplimentaremos el destinatario donde se dirigirán el e-mail ante los eventos que se deseen auditar chequeados en el submenú de avisos por e-mail.
Es interesante destacar que si no informamos de la cuenta de correo y clicamos alguna opción de envíos de correos, nos saltara un error de mail no definido.
Para volver a la pantalla, el botón volver del terminal o simplemente pulsa el botón cerrar de esta pantalla.
Usuario Gmail para envíos
Complementando el submenú de avisos por mail, en esta sección se definirá la cuenta de correo electrónico de Gmail desde donde se enviaran los mails.
Obviamente se podría haber definido otro tipo de servidor de correo saliente, pero por simplicidad dado que los usuarios de Android están obligados a tener una cuenta vinculada a una dirección de correo de Gmail para instalar nuevas aplicaciones en su terminal , este es el candidato ideal como servicio de envió de e-mails.
Dada la facilidad de envíos de correos electrónicos ante las circunstancias definidas, tenemos que definir el correo electrónico origen desde donde se dirigirán las e-mail ante los eventos que se deseen auditar chequeados en el submenú de avisos por e-mail
La cuenta de Gmail pues se cumplimentara en la opción “cuenta” mediante el formato establecido completo (es decir con el formato [email protected]).
Para volver a la pantalla principal, basta pulsar el botón volver del terminal, o simplemente pulsar el botón cerrar de esta pantalla.
Dado que usaremos la cuenta de Gmail, para poder enviar correos desde esta cuenta, necesitamos cumplimentar en el apartado “Clave” la password de la cuenta de Gmail.
Como vemos en la pantalla anterior al cumplimentar la password de la cuenta de Gmail se ocultara su contenido tanto cuando estamos cumplimentándolo como cuando los revisamos pudiéndolo actualizar o eliminar en cualquier momento desde esta opción.
Es interesante destacar que si no informamos de la cuenta de correo y clicamos alguna opción de envíos de correos, nos saltara un error de mail no definido.
Para volver a la pantalla principal pulsar el botón volver del terminal o simplemente pulsa el botón cerrar de esta pantalla.
Fichero de log
Es importante destacar que si se desea almacenar las notificaciones de SMS o e-mail, el terminal debería contar al menos con 128MB de espacio en la SD externa para almacenamiento de logs.
Si deseamos registrar los logs de aviso por email o por SMS, simplemente necesitamos apuntar en el apartado “Carpeta” el nombre del fichero que deseamos usar para registrar todos estos eventos en el root de la microsd.
Para volver a la pantalla principal pulsar el botón volver del terminal o simplemente pulsa el botón cerrar de esta pantalla.
En el siguiente vídeo podemos ver mas claramente el funcionamiento de todas estas opciones comentadas;
Requisitos
Smartphone Android con SO Android 4.1 (Yelly Bean) o superior.
Tarjeta SIM (puede ser de Prepago).
Cargador original.
Es importante destacar que si se desea almacenar las notificaciones de SMS o e-mail, el terminal debería contar al menos con 128MB de espacio en la SD externa para almacenamiento de logs.
Opcional: sistema para fijar el smartphone a la pared y soporte solidario a la puerta de acceso que tape parcialmente el sensor de presencia del Smartphone al abrirse.
Gracias a un sencillo kit de carcasa +lente de ojo de pez junto el software deMotionPie en efecto es bastante sencillo transformar una Raspberry Pi con cámara en un sistema de seguridad altamente personaliza ble como vamos a ver en este post
Hardware
Los elementos que necesitamos para este montaje son los siguientes:
Camara para Raspberry Pi de 5MP Webcam Video 1080p 720p, (la del enlace es una de las mas económicas )
Fuente de 5v de almenos 700mA
Lente ojo de pez magnética ( puede servir un mirilla de las típicas que se usan en las puertas )
Carcasa para albergar el conjunto .Existe este paquete que incluye un mate negro especialmente diseñado para esta función incluyendo ademas la lente y la caja de montaje en pared.Compatible con ambos los V1 y V2 frambuesa Pi cámara módulos originales y recién actualizado para ser compatible con la frambuesa Pi 3!
Pasos a seguir
La cámara Haiword es una de las mas económicas para la Raspberry Pi(unos 15€ en Amazon) .El sensor de resolución nativo es de 5 megapíxeles capaz de 2592 x 1944 píxeles de imágenes estáticas.Soporta vídeo 1080p30, 720p60 y 640x480p60 / 90. La cámara es compatible con la última versión de Raspbian, el sistema operativo preferido de Raspberry Pi
El bus CSI es capaz de velocidades de datos extremadamente altas, y lleva exclusivamente datos de píxeles razón por la que esta cámara utiliza la interfaz dedicada de CSI, que fue diseñada especialmente para la interfaz a las cámaras .
Para empezar a usar la cámara simplemente conectaremos el cable de cinta de la cámara al interfaz CSI de nuestra Rasberry Pi. Debemos tener mucho cuidado de enrasar muy bien el cable antes de fijarlo al conector y después bajarle el tope para que no se suelte
La cámara de la Raspberry Pi ofrece caja de la cuenta, que puede mejorarse mediante la adición de lentes intercambiables. La lente ojo de pez le dará la cámara de la Pi una vista panorámica de sus alrededores, ideal para vigilancia, seguridad y escenarios de monitoreo general.
Una vez conectada la cámara ,toca meter el conjunto en una caja que debe tener el agujero para la cámara. Obviamente con un poco de maña podemos utilizar cualquiera de las cajas que haya en el mercado fijar la cámara por fuera y luego acoplarle la lente .
Un opción interesante es optar por un kit de caja a medida pues la flexibilidad de esos diseño suelen ser ideales para usar un Raspberry Pi sobre todo por la integración del módulo de cámara ademas de complementarse con una lente de gran angular ojo de pez.
El cuadro de ModMyPi Pi cámara está diseñado para albergar un ordenador Raspberry Pi (modelo A o B) y un módulo de cámara de Pi en un gabinete compacto y versátil. Esta integrado todo el diseño para que no dañe el cable de cinta frágil de la cámara expuestos durante la operación. Este caso puede acomodar una lente de cámara magnética opcional, que abre nuevas posibilidades más allá de la excepcional calidad óptica del módulo cámara de Pi. El estuche negro mate es opaco, asegurándose que el led rojo montado en el módulo Pi cámara no afectará la luz ambiental captada por la cámara. La parte posterior de la ‘caja de cámara Pi’ puede aceptar un soporte de montaje en pared opcional para instalaciones permanentes.
Para aprovechar al máximo de él, la caja de la cámara de Pi debe montarse firmemente a una pared o un techo y debe orientarse correctamente. Este soporte permite inclinar y girar el dispositivo. Sólo apriete los tornillos cuando hayas encontrado la posición correcta y listo.
La caja de la cámara de Pi está diseñada ademas para recibir el pequeño aro metálico necesario para atar la lente de ojo de pez magnetizada a la caja.
Software de la cámara
Esta es la parte que puede parece mas difícil si no fuera por el paquete MotionPie. Esta aplicación inteligente viene como una imagen que simplemente escribir en una tarjeta SD y poner directamente en su Pi – sin código, ni enfangarse en infinidad de comandos linux.Puede que parezca que hacemos “trampa”, pero funciona muy bien y nos evitara muchos problemas pues es muy fácil de usar.
Descargar la imagen
Para instalar MotionPie necesita una tarjeta SD en blanco y la MotionPie imagen disponible aquí (golpee el botón de descarga verde grande). Puede utilizar una tarjeta SD de 4 Gb pero puede que desee algo más grande si desea utilizar las funciones de grabación de MotionPie.
Piense en una imagen como sistema operativo, como Windows. Esta imagen es una imagen dedicada para MotionPie, que hace muy fácil de instalar.
Una vez que haya descargado el archivo, descomprima los archivos en una carpeta y mover al siguiente paso.
Escribir la imagen en una tarjeta SD
Pop tu tarjeta SD en tu PC (utilizando un adaptador de tarjeta SD si es necesario) y abrir su imagen favorita de software de escritura – usar Win32DiskImager para Windows.
Abrir Win32DiskImager, debería ver la letra de unidad para la tarjeta SD en la sección superior derecha ‘dispositivo’. Asegúrese de que esto es justo antes de continuar.
A continuación necesitamos decirle a la aplicación que archivo de imagen que queremos ‘quemar’ a la tarjeta SD. Haga clic en el icono de carpeta pequeño y vaya a la carpeta que extrajo los archivos de MotionPie. Haga clic en el archivo MotionPie.img y haga clic en ‘Abrir’:
El archivo de imagen debe ser un tipo de archivo .img
La ruta del archivo debe verse ahora en la sección de ‘Archivo de imagen’.
Ahora haga clic en ‘Escribir’ para quemar la imagen en la tarjeta SD. Se mostrará una advertencia indicándole que puede dañar el dispositivo. No se preocupe, es un mensaje estándar. Haga clic en ‘Sí’ para continuar:
Nota: La opción ‘leer’ es para hacerlo al revés – lectura de la tarjeta SD y hacer un archivo – ideal para realizar copias de seguridad
Esta advertencia siempre se muestra !no se suste !.Una barra de progreso le dará una indicación del progreso pero eta imagen no es muy grande por lo que sólo debe tomar unos pocos minutos:
Una vez completado, aparecerá un mensaje. Haga clic en ‘Aceptar’:
¡No retire la tarjeta SD todavía! Ahora estamos listos para quitar la SD no te olvides de ‘expulsar’ el dispositivo de forma segura mediante el icono en la barra de tareas, hay una posibilidad que podría corromper la tarjeta SD ,aso que expulse la tarjeta de forma controlada !la Tarjeta SD está lista ahora, así que conectela ahora a su Pi
Programa de instalación
Tenemos que conectar el MotionPie a una conexión a internet por cable para el arranque inicial (ethernet), pues tenemos que ser capaces de recuperar una dirección IP. No podemos hacer nada de esto a través de una pantalla HDMI pues MotionPie no tiene una salida de vídeo (sólo verá una pantalla colorida).
Una vez que haya conectado todo, conecte su fuente de alimentación micro-USB para el Pi y encienda la Pi. Tenemos que dar al menos unos minutos para dejar la configuración inicial de instalación , así que espere pacientemente.
Dirección IP
Ahora necesita encontrar la dirección IP de su MotionPie para poder iniciar sesión en él. Usted podría iniciar sesión en su ruter para encontrar las direcciones IP de los dispositivos conectados, pero hoy en dia es muy interesante la app de Android ‘Fing‘ en Android, ya que es rápida y fácil y nos dara todo lo que haya conectado a nuestra red (incluyendo la raspberry Pi).
Abra Fing, haga una exploración en su red y busque su MotionPie junto con el número de serie (el número de serie es la parte después de’ MP’):
!Fing es grande para tomar direcciones IP!
Inicio de sesión
Esta parte es la fácil pues usando un portátil/tablet/teléfono conectado a la misma red que su MotionPie, simplemente escriba la dirección IP y pulsar intro (igual debería escribir en una dirección web). En el ejemplo anterior, estoy usando 192.168.1.9.
Debe cargar la interfaz de MotionPie En algún momento se le pedirá un registro, que es simplemente ‘admin’ y sin contraseña. Para acceso remoto como SSH, el nombre de usuario es ‘root‘ y la contraseña es el número de serie de Pi (que se puede ver por encima cuando la dirección IP).
Utilizar SSH para configurar el adaptador de WiFi para que esta cámara no tenga que depender de una conexión ethernet por cable.
Aquí es lo que MotionPie parece en un teléfono Android .
La parte superior del icono izquierda lleva al menú de configuración, donde puede ajustar todo tipo de cosas como el framerate, resolución, brillo, contraste, rotación, ubicaciones de almacenamiento y cargas más. Luego tienes los iconos de la derecha que lleva a la cámara y captura de vídeo, modo de pantalla completa y más opciones. Para utilizar la misma interfaz en un PC o un tablet, es el mismo proceso. Simplemente introduzca la dirección IP y debería poder ver la imagen captada por la camara de la Pi.
Actualmente no un comando de apagado en la interfaz pero parece una mejora que pronto vendrá . Puede ejecutar más de una cámara de Pi en MotionPie, de modo que se puede crear una interfaz de seguridad completo:
¿Se anima a usar su raspberry pi como sistema de seguridad?