En el video anterior en efecto vemos un robot controlado a distancia basándose en interfaces web usando para ello una red inalámbrica .Dado la potencia de la Raspberry Pi se usa esta para el soporte de Video y una placa Arduino para el control de los motores
Se usa la Raspberry Pi pues para la gestión de la cámara, una red Wi-Fi para la interfaz de usuario entre el robot u el usuario y una placa Arduino para controlar servos, sensores y motores.
¿Qué necesitamos para construir el robot?,pues propprcionamos a continuacion la siguiente lista de componentes:
En realidad dado que todos estos módulos ya vienen montados , el esquema de conexiones es bastante sencillo ,pues se usa un convertidor dc/dc para alimentar el puente en h para los 4 motores , los 2 servos y el sensor ultrasonico , y otro convertidor dc/dc para alimentar exclusivamente el Arduino Nano
La comunicación entre Raspberry Pi y Arduino se lleva a cabo a través de GPIO TX serie / RX (/ dev / ttyAMA0) por medio de un convertidor de nivel.
Otro aspecto destcable es que tanto el sensor ultrasonido como los dos servos son controlados por la propia placa Arduino Uno
Asimismo se hace uso de un modulo de cámara para Raspberry Pi , la cual va conectada con un cable de cinta a la Raspberry Pi . La cámara se sujeta al soporte movil especial el cual permite gracias a los dos servos mover la cámara en los tres ejes
Aquí puede echar un vistazo a los detalles de ensamblaje de los componentes mas importantes:
Detalle de conexion con los servosRaspberry Pi / Arduino y convertidor de nivel
Software:
El software se divide en dos secciones: software para Raspberry Pi y software de Arduino.
Para la Raspberry se usa dawnrobotics SD imagen para su cámara robot Pi , la cual proporciono con una pequeña modificación el archivo robot_web_server.py para permitir la comunicación serie con Arduino Nano en lugar del controlador dawnrobotics.
A continuación se detalla el código fuente empleado:
Como estamos utilizando versión ligeramente modificada de la imagen downrobots, la Raspberry Pi está configurado para actuar como un punto de acceso Wi-Fi, por lo que para conectarse a la nueva red inalámbrica debe aparecer llamada ‘CameraRobot’.La contraseña de la red es “raspberry”.
Nota: En algunas ocasiones el dongle WiFi en el Pi no obtendrá una dirección IP (error conocido) y por lo que no será capaz de conectarse a la red (el dispositivo pasará edades autenticación y obtener una dirección IP).Este problema suele resolverse girando el robot apagado y otra vez.
El robot se controla con una interfaz web que significa que debería ser accesible desde la más amplia gama de dispositivos posibles.La interfaz web hace uso de HTML5 sin embargo, por lo que tendrá que utilizar un navegador hasta la fecha.Se encontró que Chrome funciona bien en todas las plataformas que se ha probado.
Para controlar el robot escriba la dirección IP 192.168.42.1 en la barra de direcciones.
Tiene conexión Wifi, por lo tanto se puede trastear con ella sin cables y eso es muy cómodo. Con éste sistema básico, se puede expandir muchísimo y quizás dar el paso con OpenCV o algún otro tipo de funcionalidad compleja gracias a la potencia que ofrece la Raspberry Pi.
El proyecto desde luego es sumamente interesante y desde luego abre un camino para nuestra imaginación para replicarlo y mejorarlo dotándolo de nuevas modificaciones que sin duda lo harán mucho mejor si cabe
Dana Lewis tiene diabetes tipo 1, enfermedad que ha tenido que hacer frente desde que tenía 14años . En la diabetes tipo 1, el páncreas no produce suficiente insulina – la hormona que hacen que la glucosa disponible para que las células del cuerpo para utilizar como combustible – o, a veces, el páncreas no funciona en absoluto.
El páncreas es responsable, entre otras funciones de producir y segregar hormonas importantes como la insulina (disminuye los niveles de glucosa sanguínea) y el glucagón (eleva los niveles de glucosa en la sangre),así que su falta o mal funcionamiento puede poner en peligro nuestras vidas excepto que puedas conectarte a un páncreas artificial.
La gente como Dana tienen que controlar los niveles de azúcar en la sangre muy de cerca con el uso de un monitor continuo de glucosa (CGM) bajo la piel de su abdomen, o pincharse un dedo 12 veces al día y medirse la glucosa en la gota de sangre resultante. La dosis de insulina se calcula entonces para que se corresponda con los niveles de azúcar en la sangre de la persona diabética. Este proceso es incómodo y puede ser difícil en algunas circunstancias: en particular, Dana encontró que la alarma era tan débil que no la oia al dormir en toda la noche. Si una persona diabética no corrige sus niveles los resultados pueden ser muy peligrosos. Así que Dana y su novio (ahora marido) de Scott Leibrand decidieron iniciar un proyecto para hacer que la alarma de CGM fuera suficientemente fuerte como para despertar a ella en la noche.
DIY Páncreas , es finalmente su dispositivo basado en una Raspberry Pi . La Raspberry Pi recibe los datos del CGM, controla un algoritmo de aprendizaje y provee de los comandos a su bomba de insulina. Ese algoritmo de aprendizaje significa que después de observarlo Dana presionando el botón que controla la bomba de insulina, el páncreas artificial a aprendido de sus hábitos, y obtiene su dosis correcta 100% del tiempo, incluso cuando está durmiendo.
Desgraciadamente las normas de la FDA significa que Dana y Scott no pueden publicar instrucciones completas de como han construido su páncreas artificial así que están trabajando en la fabricación de páncreas de forma casera de código abierto ( se puede encontrar más información aquí ) y de forma que haya suficiente información disponible para que el sistema pueda ser replicado, para que otras personas con diabetes pueden beneficiarse de su trabajo. Necesitan voluntarios con todo tipo de habilidades: si usted está interesado en ayudar, se puede obtener más información sobre el proyecto aquí.
Para saber mas del proyecto Dana podemos ver en el video compartiendo la experiencia de la vida real de lo que sucede cuando una comunidad de código abierto se acopla con ambos fabricantes de dispositivos y los organismos reguladores como la FDA los EE.UU. , y lo que esto significa para el futuro de la innovación .
El vídeo está en inglés aunque es posible activar los subtítulos para seguir mejor la presentación e incluso activar la traducción simultanea al español.
Sencillamente es fascinante todo lo que se puede llegar a hacer gracias a la voluntad de una comunidad y al uso de tecnología que nos acerca cada vez más a tratamientos accesibles a todas las personas que lo necesiten aunque no dispongan de un presupuesto elevado que les posibilite acceder a esta tecnología a un coste mucho mayor.
El primer usuario del Reino Unido de una mano sustancialmente realista es de 29 años de edad, y es Nicky Ashwell, que ahora estaba equipada con la mano bionica llamada bebionic. El evento marca un paso adelante en el desarrollo de los más pequeños y versátiles manos mioeléctricas. El bebionic y su tecnología se presentaron el martes en un lanzamiento en Reino Unido, en el Centro de Prótesis de Londres.
Esta entidad es un centro que ofrece servicios en prótesis. Abdo Haidar, técnico ortopédico consultor y director del Centro, dijo que la “pequeña bebionic mano marca un punto de inflexión en el mundo de la prótesis. “
Ashwell nació sin una mano derecha, también descrito como un “amputado congénito.” Ella había sido incapaz de hacer muchas de las tareas diarias a dos manos que otros puedan tomar por sentado-sosteniendo un vaso con las dos manos, la apertura de una bolsa, andar en bicicleta. Ella había estado usando una mano cosmética sin movimiento antes de ser equipado con la nueva mano.
El “bebionic” marca un cambio significativo para ella, ya que imita las funciones de una mano real a través de 14 diferentes patrones de agarre y posición de las manos. Esto ahora le da la capacidad de realizar una serie de movimientos de precisión.
La mano tiene 337 partes mecánicas. Sus materiales incluyen imanes de tierras raras. Sus actuadores individuales se involucran los imanes en cada dedo para mejorar el rendimiento a través de un equilibrio de la velocidad con la fuerza.
Los desarrolladores de la bebionic son más pronunciadas. Este es un fabricante con sede en Reino Unido y proveedor de productos de tecnología de prótesis, órtesis y ayudas técnicas. Ellos dijeron que la pequeña mano bebionic era la única mano multi-articulado con el control dedo patentado sistema de uso de la tierra rara imanes .
La mano pesa sólo 390g, con la distribución de peso hacia la muñeca, por natural de movimiento. Al mismo tiempo, la mano es lo suficientemente fuerte como para manejar 45kg-el peso de alrededor de 25 ladrillos.
Steeper creó la mano en la escala para las mujeres, adolescentes y hombres pequeños enmarcada. “Una precisa estructura esquelética se desarrolló en primer lugar, con el complejo de la tecnología entonces desarrollado específicamente para caber dentro de este con el fin de mantener la precisión anatómica. En otras manos mioeléctricas la tecnología se desarrolló por primera vez, a costa de la verosimilitud “, dijo Ted Varley, Steeper de director técnico. La mano tardó siete años en desarrollarse. Cómo funciona-a través de sensores y microprocesadores potentes. El pequeño bebionic mano hace uso de sensores activados por movimientos musculares del usuario que se conectan a motores individuales en cada dedo. La tecnología cuenta con un sistema único que rastrea y detecta cada dedo a través de cada uno de sus movimientos, dijo Steeper.
La única barrera de BeBionic es que resulta un tanto complejo de usar pues necesita de práctica y entrenamiento,lo cual es algo lógico pues se debe acostumbrar al cuerpo a cambiar entre los 14 perfiles disponibles, una acción natural para cualquier persona con los dos brazos. Pero el avance conseguido es enorme. Existen ya muchos acercamientos neuromotores que permitirán mejorar la precisión y acción de los brazos biónicos del futuro. Esto quiere decir que seremos capaces de transmitir mejor y más precisamente lo que queremos hacer a nuestro miembro biónico(incluso muy probablemente se hará directamente con el pensamiento) . La ingeniería, además, está dando pasos agigantados para crear cada vez piezas más perfectas. Gracias a todo este trabajo, gente como Nicky, puede recuperar su vida normal, día a día.
El brazo actual es portable por lo que no necesita ser conectado permanentemente,y recibe las señales mioelectricas del músculo del brazo a través de la piel, permitiendo al brazo moverse a voluntad del usuario
¿Que nos deparará el futuro ? Sin duda ,muchas cosas y muy impactantes aún mas si cabe que los avances actuales .
Quizás lo más apasionante es cómo la tecnología puede llegar a ayudar a los seres humanos hasta tal punto que una persona sin movilidad en una mano pueda llevar una vida normal, una persona con un pie amputado pueda andar (incluso correr) , una persona con ella se pueda comunicar usasndo un ordenador ,etc
Lo que se ve se recuerda y lo que se hace se aprende, de modo que la educación quizás sea nuestro mayor recurso a explotar para cambiar y mejorar el mundo en el que vivimos.
La robótica es, sobre todo, un medio para aprender y según todas las previsiones de analistas parece ser que será la tecnología del futuro .
Con la robótica, los niños potencian su creatividad, la lógica visual y sus habilidades sociales para trabajar en equipo. Al ayudarles a construir sus propios robots, se hacen más responsables de ellos ya que valoran más el resultado final. Además, es una forma divertida para que se familiaricen con el funcionamiento de la electrónica y la programación.
A continuación, vamos a ver un pequeño resumen (ordenados de menor a mayor precio ) de algunas posibilidades de “robots” educativos sin duda ideales para regalar a los más pequeños en esta fechas : de una forma muy divertida no solo jugaran sino que también aprenderán nociones de electrónica y robótica de un modo muy didáctico.
24,95€
Ecorobot
Estimula la curiosidad por el entorno, el interés por conocer como funcionan las cosas y el pensamiento creativo y constructivo.Ayuda a desarrollar el interés por las energías alternativas sostenibles y la conciencia ecológica.Los 14 robots son: Row, Boxer, Crab, Turtle, Slither, Quadru, Surf, Boat, Walker, Wheel, Auto, Roly Poly, Beetle y Dog.
Funcionan directamente bajo la luz solar gracias a un minipanel solar que incorpora si bien e interiores también puede utilizarse bajo luz potente (recomiendan exponerlo a luz halógena de 50W).
Hay dos niveles de construcción, en el segundo están Roly Poly, Auto, Slither, Surf, Boxer, Crab y Row, constituyendo un divertido reto para la habilidad (hasta 14 robots diferentes )
En este producto ,el objetivo está más relacionado con la construcción y comprensión del funcionamiento de un robot que la propia programación, aunque se da una vision de las energías renovables al funcionar el Ecorobot por energía solar.
Ideal para niños a partir de 9 años.
45,87€
Cebek
Es un brazo robotizado con pinza y mando con cable, en formato kit para ensamblar ref C-9895 de la marca CEBEKIT de FADISEL.Viene con un manual muy gráfico y entretenido de montar. De fácil manejo con su mando, como se ve en el video.
Se trata de un autentico brazo-robot con cinco grados de libertad. Equipado con 5 motores independientes, las palancas de la unidad de control controlan la rotación de la base, el movimiento del codo y de la muñeca, y la apertura y cierre de la pinza.Puede agarrar, liberar, levantar, bajar y girar. Una luz de búsqueda en la pinza aumenta la diversión cuando funciona en la oscuridad.
Se suministra con su mando por cable. Es ideal para prácticas de Ciclos Formativos y de robótica. Manual muy gráfico y entretenido de montar.
Permite una carga máxima de 100 gramos. Precisa de cuatro pilas de 1,5 V tipo D (no incluidas).
También puede programar y controlar automática y autónomamente su brazo-robot a través de la plataforma abierta Arduino. Esta alternativa evita la necesidad de que el controlador sea un ordenador, y permite añadirle sensores al robot y practicar con distintos algoritmos de teoría de control y cinemática inversa.
Compone una serie de Kits Robot para el futuro ingeniero permitiendo descubrir de una manera agradable como familiarizarse con la electrónica y la mecánica
Recomendado a partir de 10-12 años. Se recomienda la supervisión de un adulto.
50$
Ozobot
Papel en blanco y rotuladores de colores bastan para programar el funcionamiento de Ozobot. Este pequeño dispositivo es capaz de interactuar tanto con dispositivos electrónicos (la pantalla de un tablet iOS o Android) como con entornos físicos clásicos como el papel.
Ozobot se programa en el ordenador para que siga una serie de instrucciones o indicarle las reglas básicas que deben regir su movimiento, y posteriormente, en un entorno real, podemos componer su campo de prueba.
Como otros robots de este tipo, las aplicaciones principalmente para competir y jugar con ellos son bastante variadas.
Se aconseja para niños de más de 9 años.
80€
Bee Bot
Una opción pensado para los mas pequeños (hasta 5 años ) que proviene del sector educativo es Bee Bot. Este pequeño robot permite escalar el grado de dificultad del aprendizaje a realizar, partiendo de un juguete con controles físicos que nos dejan la programación direccional sin ningún elemento extra, pero que también acepta la programación desde una aplicación o el ordenador con una simulación más compleja.
Es además recargable, por lo que nos evitamos las pilas y de paso se da una visión de las energías renovables .
85€
Mi primer kit de robótica
Desde el milagro tetecnológicoe la empresa española BQ nos proponen un kit único en el mercado con todo lo necesario para que pueda montar sus propios robots en casa de una forma cómoda y sencilla, con un público destino de niños entre 5 a 9 años .
Una oportunidad perfecta para compartir tiempo y afición con los más pequeños en una actividad muy enriquecedora para ambas partes.
El kit está formado por 10 componentes electrónicos y un portapilas con los que podrá montar la electrónica de cualquier PrintBot y muchos otros juegos .
En un mundo en el que el dominio de las nuevas tecnologías será muy pronto esencial para cualquier ciudadano, este kit es el primer paso para alcanzar nuestro objetivo: revolucionar el proceso de aprendizaje, incluso ya desde la primera etapa, jugando.
Nos explican ademas que el proceso de montaje es muy sencillo:
Elija los componentes electrónicos necesarios para montar un printbot o cualquier juego robótico que se te ocurra.
Elija la carcasa adecuada
Comience el montaje de todas las piezas.
Programe e instale el código.
Disfrute del robot y recuerde que siempre podrá desprogramarlo y desmontarlo para fabricar otro toda las veces que quiera
Los juguetes y robots que implican total libertad de diseño nos fascinan. La imaginación entra en juego en la fase de diseño y construcción y posteriormente, a la hora de programar, entra más la parte lógica y esquemática del juego, que corre a cargo de Arduino.
Este kit de robótica de BQ podemos ampliarlo cuanto queramos, pues disponemos de numerosas piezas y elementos a añadir. Y por si fuera poco, es compatible con las impresoras de BQ, por lo que podremos crear e imprimir nuestra propia carcasa para el robot en tres dimensiones.
Los creadores de la Sphero 2.0 han puesto recientemente en el mercado una evolución de la misma llamada Ollie pensado para los mas pequeños (hasta 5 años ). Este robot se centra más en la velocidad, giros y piruetas que podemos hacer con él mediante una conexión bluetooth con un smartphone.
Pero tanto la Sphero como el nuevo Ollie incluyen una serie de aplicaciones para comenzar a conocer el mundo de los robots, que se complementa con dos aplicaciones de programación (macroLab y orbBasic) muy sencillas de usar y que son ya usadas en algunos centros educativos de EEUU.
150€
Lego Wedo
Lego es toda una referencia al hablar de juguetes y robótica para todas las edades. Wedo es su plan para los más pequeños (a partir de 7 años), y se compone de piezas con engranajes, motores, sensores y demás elementos necesarios para construir libremente un robot o seguir las instrucciones y acabar montando alguno de los 12 modelos preestablecidos y que cuentan con instrucciones paso a paso.
Estos robots, una vez construidos, se conectan de forma sencilla y directa a un ordenador mediante un cable USB, donde el niño/a puede programar mediante iconos el comportamiento que desea para su creación.
Esta incorporación a la colección de MiniDrones de Parrot es rápido, resistente y también ágil, efectúa acrobacias que nunca se han visto antes. A través de este aparato, simple y fácil de utilizar, Parrot ha reinventado la experiencia de jugar con robots.
Jumping Sumo genera su propia conexión Wi-Fi (AC), lo que permite una conexión automática con tu smartphone o tableta en cuanto ejecutas la aplicación gratuita FreeFlight 3 (para smartphones y tabletas iOS y Android, disponible en octubre de 2014 para Windows 8.1 y Windows Phone 8.1). Gracias a su avanzado sistema de saltos, Jumping Sumo puede saltar hasta 80 cm vertical y horizontalmente. Se desplaza hasta 7 km/h se detiene, gira y coge curvas de 90° o 180° muy rápidamente.
Con sus ruedas ajustables, Jumping Sumo ofrece 2 experiencias diferentes. Según tu nivel de experiencia, puedes optar por la estabilidad (ruedas desplegadas) o la velocidad (ruedas plegadas). Gracias a su diseño robusto y resistente a los golpes, puedes saltar, rodar y explorar sin detenerte. Y lo que es aún más asombroso, Jumping Sumo siempre aterriza sobre sus ruedas. Como está equipado con un giroscopio y un procesador de alta velocidad, el piloto puede aprovechar al máximo su infalible agilidad y control de conducción superintuitivo. Jumping Sumo demuestra su personalidad osada a través de sus luces LED parpadeantes y sonidos, ¡no dudes en personalizar tu robot con una gama de pegatinas según tu estado de ánimo! Programa tus propios espectáculos y representa diferentes coreografías con movimientos y trucos para fascinar a tus espectadores. Batería de iones de litio con una autonomía de 20 minutos y compatible con el MiniDrone Rolling Spider.
Jumping Sumo tiene la capacidad de saltar hasta 80 cm vertical y horizontalmente. Carga previamente el resorte para anticipar tus saltos o utiliza uno de los 3 modos: Jumper, Kicker y Auto-Balance. Jumping Sumo siempre aterriza sobre sus ruedas.
Rueda y Gira en un abrir y cerrar de ojos. Muévete hacia adelante y hacia atrás y ajusta tu velocidad para adaptarla a la situación. Jumping Sumo puede rodar a una velocidad de 7 km/h y esquivar cualquier obstáculo que encuentre en su camino girando 90°/180° simplemente moviendo un dedo.
Con una cámara gran angular de 640 x 480 píxeles, ves lo que él ve. Guarda*, transmite y haz fotos y vídeos en tu smartphone y tableta (*en una unidad flash micro USB, se vende por separado).
La aplicación FreeFlight 3, para Smartphone y tabletas iOS y Android, y disponible en octubre de 2014 en Windows 8.1 y Windows Phone 8.1, también controla el MiniDrone Rolling Spider. Jumping Sumo genera su propia conexión Wi-Fi (AC), con un rango de control de hasta 50 metros.
Un “mapa de ruta” te permite programar una secuencia de acciones. Al ingresar en la aplicación, el itinerario aparece entre los movimientos predeterminados de tu Jumping Sumo.
Este robot tiene un público destino de niños entre 5 a 9 años .
La gente de Minirobots, una empresa española, logró poner en el mercado el año pasado su robot educativo Mowayduino. Como habrá deducido por su nombre, se trata de un robot basado en Arduino y que viene dotado de sensores de proximidad y luz, así como micrófono y altavoz, pero también se puede ampliar con diferentes módulos como la conectividad WiFi o una cámara.
Para programar su funcionamiento podemos recurrir al propio entorno de desarrollo de Arduino o recurrir a Java, Python o incluso Scratch.
Por cierto, el software para programar el mOwayduino está disponible tanto para Windows como para Mac y Linux.
Ideal para niños a partir de 9 años.
200€
Fischertechnik Robo Tx
La creación de un robot más complejo arranca con el Robo TX de Fischertechnik. Más de 400 piezas y numerosos sensores y actuadores como el ultrasónico, de luz infrarroja o de temperatura pone en las manos de los mayores de diez años una infinidad de posibilidades para crear un modelo robótico capaz de medir distancias o gestionar tareas complejas como si de una cadena de montaje se tratara.
Tecnología Experiencia directa y entender fácilmente mediante un módulo básico Ingenioso a los detalles técnicos refinados – todo puede ser combinado – para el juego de la diversión sin límites
Fischertechnik – Entender la tecnología mientras juegas! El bloque “polifacéticos” La base para todos los juegos de construcción fischertechnik Fischertechnik se ha utilizado con éxito en las escuelas, la educación y la formación en niños a partir de 9 años.
Este kit está pensado expresamente para participar en competiciones robóticas donde poner a prueba nuestros avances.
Cuanto menos peculiar es la manera en que el robot Kibo quiere que lo programen. Nada de aplicaciones o programas de ordenador. Todo es manual y tangible en tres dimensiones ya que los módulos que permiten a Kibo modificar su comportamiento son bloques físicos.
Los pequeños ingenieros solo deben crear con ayuda de los bloques el programa que pretenden que ejecute el robot. Una vez colocados los módulos, se escanea la secuencia y pulsando el botón de ejecutar, el robot Kibo se pone en marcha.
Este robot ha nacido de una campaña de financiación colectiva y esta diseñado para un público destino de niños entre 5 a 9 años .
250$
Dash&Dot
Una de las soluciones de robótica para niños más completa del mercado se ha estrenado hace poco Pensado para los mas pequeños (hasta 5 años ) se e llama Dash&Dot y comienzo con unos pequeños robots que podemos controlar a distancia, la gama de accesorios, piezas Lego (el sistema es compatible) o lenguajes de programación de iniciación
Si optamos por las aplicaciones, con edades recomendadas a partir de 4 años, ahí ya entran en juego los accesorios. Desde una montura para colocar un smartphone y grabar vídeo con él, a un xilófono que podremos controlar desde la aplicación correspondiente.
Si queremos ir más allá, Dash&Dot son compatibles con Blocky de Google, permitiendo la programación a un nivel superior, yéndonos ya a una edad recomendada de más de 8 años. El kit de iniciación sin accesorios cuesta 250 dólares.
Y si piensa que este pequeño insecto no permite infinidad de actividades relacionadas no solo con la programación sino con la lengua, las matemáticas o incluso la creatividad artística (se puede proponer crear una “funda” o disfraz para el robot), toma nota porque en la red podemos encontrar verdaderas maravillas
340€
Lego Mindstorms EV3
Uno de los clásicos ya veteranos de la robótica para niños es sin duda el Mindstorms de Lego. El modelo EV3 es el que la compañía enfoca en el mercado de consumo, pero su origen es el educativo.
Controla y ordena a su robot con el mando a distancia incluido o descarga la aplicación gratuita para su dispositivo iOS o Android
El corazón del set es el ladrillo inteligente EV3, equipado con un potente procesador ARM9, un puerto USB para proporcionar funciones WiFi y conexión a Internet, un lector de tarjetas Micro SD, botones retroiluminados y 4 puertos de motor.
Incluye 3 servomotores interactivos, un control remoto, un sensor de color mejorado y rediseñado, un sensor de contacto rediseñado, un sensor de infrarrojos y más de 550 elementos LEGO Technic.
Incluye más de 550 elementos LEGO Technic: ¡todo lo que necesitas para crear asombrosos robots!
Con la base del clásico ladrillo de Lego, el kit permite la construcción de varios modelos de robots complejos a los que se puede dar “vida” usando un sistema de programación con interfaz intuitiva y basada en los iconos.
También con un claro enfoque para la competición, si queremos, entra en escena Robotis Mini, el hermano pequeño de un modelo que se usa en competiciones internacionales de robótica.
Con este robot, el reto no está solo en la construcción del propio robot sino en sacar provecho del gran potencial de sus posibilidades basadas en los 16 motores o actuadores digitales. Los que se inician en el mundo de la robótica tienen la opción de realizar una programación visual o directamente colocando el robot en las diferentes posiciones que se quiere que adapte, grabarlos y dejar que el software lo convierta en instrucciones para el robot.
En el caso de niños que ya tienen experiencia programando, hay un modo tipo Arduino pero implementado por la propia compañía. Y por último hay opción de que sea directamente desde un smartphone vía bluetooth como decidamos qué respuesta debe dar el robot según en sensor que se active o directamente botones de movimiento.
Las posibilidades de ampliación son bastantes, incluyendo piezas impresas en 3D o una serie de actuadores y sensores más complejos.
Gracias al creciente e incensante poder de computación aplicadas sobre todo a la inteligencia artificial , asi como tambien la posibilidad de acceso a la red desde cualquier parte, la robotica nunca ha estado tan accesible como el momento en el que nos encontramos.
Una vez más, la red nos ofrece cursos abiertos online o MOOC (massive open online course) relacionados con la robótica.
Presentamos algunos de los cursos mas famosos sobre Robótica que hay en la red:
Desde la plataforma española de Miriada nos ofrecen un estupendo curso en español de Robots y Videojuegos en las aulas orientado a profesores enseñando el funcionamiento del programa Scratch, la plataforma de programación para los más pequeños de la que hemos hablado en este blog , así como su integración con las placas Arduino para diseñar robots y videojuegos.
Desde Coursera y el Instituto Tecnológico de Georgia nos ofrecen un curso de control de robots móviles buscando enseñar como conseguir que nuestros robots se muevan con eficiencia y seguridad mediante la teoría del control, la cual nos facilitará influenciar efectivamente en los sistemas dinámicos que cambian con el tiempo.
Edx ofrece el curso en ingles Autonomous Mobile Robots tambíen sobre conceptos básicos y algoritmos de locomoción, percepción y navegación inteligente. Unos conceptos muy importantes para conseguir desarrollar robots móviles que actúen de manera autónoma en entornos complejos.
Tambien desde edx npos ofrecen el curso Robot Mechanics and Control de la universidad nacional de Seoul , tanto en su primera como en su segunda parte, nos introduce a las matemáticas que hay detrás de las mecánicas y el control de robots que se pueden configurar como cadenas cinemáticas. Esto nos dará los conceptos básicos y principios fundamentales detrás de la robótica como disciplina científica.
Artificial Intelligence es la adaptación a formato Mooc de un curso anual de introducción a la Inteligencia Artificial de la universidad de Berkeley. En él aprenderemos las ideas básicas y las técnicas que hay detrás del diseño de sistemas informáticos inteligentes.
Underactuated Robotics nos enseñará todos los algoritmos necesarios para hacer que nuestros robots puedan caminar, correr, nadar, volar e incluso manipular otros objetos. Con el curso nos introduciremos en las dinámicas no lineales y el control de nuestras máquinas, haciendo énfasis en sus métodos computacionales
Educational Robots for Absolute Beginners,por ultimo es un curso que nos dará las nociones básicas de programación para el famoso robot LEGO NXT. Al fianlizarlo, seremos capaces de montar nuestro propio robot autónomo y hacer que se mueva alrededor de nuestra habitación.
Poppy es una plataforma humanoide basada en código abierto robusta , flexible , hardware y software fácil de usar .
Diseñado por Flowers Lab en INRIA Burdeos (Francia ) que forma parte del proyecto Explorers, su desarrollo tiene como objetivo proporcionar un robot humanoide asequible para la Investigación y la Educación ,pues de hecho esta financiado por el CEI(Consejo Europeo de Investigación).
Las partes de Poppy están impresas en 3D y sus componentes están basados en la plataforma Arduino. El hardware y el software son de código abierto, distribuidos bajo licencia de Creative Commons.
En cuanto al hardware resumidamente estas son sus carastericticas:
Utilizan la impresión en 3D para diseñar Poppy .Se trata de una técnica de producción reproducible y barata que permite que cualquiera pueda producir partes localmente su propios y personalizados. Además , elimina las restricciones de fabricación habituales de las técnicas de producción clásicas.
Se basan en smart- actuadores modulares llamados Robotis Dynamixel . Se incrustan en un pequeño factor de forma de varias características , como el control de alto nivel y un bus de comunicación . Ellos son comúnmente utilizados en robótica y están disponibles con potencia de accionamiento múltiple. Sin embargo, el proyecto está abierto a nueva contribución para actuation.s robot .
Han desarrollado una placa a medida optimizada para las necesidades de la robótica . Quieren que usted sea capaz de añadir motores y sensores en los que desee . Como primer paso , hen desarrollado un escudo compatible con Arduino que cuenta con un montón de I / O y beneficios de la comunidad Arduino , pero también incluye nuevas características , tales como un HUB USB y los elementos necesarios para el control de servos Dynamixel .
En cuanto al software tenemos que destacar:
El software desarrollado en el objetivo del proyecto es fácil de usar , multiplataforma y herramientas modulares para que cualquier persona fácilmente puede programar y utilizar los dos robots reales y simulados y de código abierto y distribuido bajo licencias GPLv3 .
La biblioteca Pypot es una biblioteca de Python para el control de Poppy.Permite el acceso de bajo nivel a los motores y sensores ( destinado a ser fácilmente extensible a nuevos tipos de dispositivos) asi como la creación de comportamientos complejos de combinación de primitivas independientes
EL simulador de robot se consigue integrando en el simulador v -rep con un interruptor transparente desde simulado a través de robots físicos pypot .
Han creado repositorios específicos de criaturas donde cada criatura tiene un repositorio de software específico con los archivos de configuración básicas y conductas de alto nivel .
Por ultimo también han creado un Interfaz de control Web para poner en marcha de forma remota comportamientos en criaturas en ppoppy in necesidad de instalar nada en su ordenador .
Poppy permite modificar una interesante gama de variables tanto en hardware como en software que permiten que los estudiantes creen su propio robot con características y funciones específicas.
El proyecto tiene como objetivo la construcción de un robot humanoide de código abierto en torno a una comunidad interdisciplinaria para promover la ciencia, el arte y la educación .
Han grabado un video de todo el montaje de Poppy cuya duración real es de alrededor de 7 horas que podemos ver aqui:.
Sphero es una potente herramienta de formación que se está empezando a utilizar en más de 250 colegios de Estados Unidos gracias a que muchos profesores tuvieron un primer contacto con el juguete de modo que no tardaron en darse cuenta de su potencial didáctico, con lo que su introducción en las aulas fue cuestión de tiempo.
Sphero diseñado por la empresa Orbotix puede controlarse por medio de un smartphone o tablet tanto para Android como para iOS por medio de una conexión bluetooth permitiendo manejarlo a una distancia de hasta 15 metros.
El método de carga de esta version no es por usb sino por inducción .Una vez cargada, la pelota podrá rodar en cualquier dirección y dispone de leds de diferentes colores con lo ofrece una gran interacción entre la pelota y el usuario.
El diseño de Sphero, una esfera de policarbonato similar a una pelota de tenis, de 168 gramos, con una gran resistencia a golpes, la hace ideal para juegos tanto de interior como de exterior.
Sphero 2.0 puede rodar hasta 7 metros por segundo y es tres veces más brillante que la versión previa (ollie)..
Sphero viene con una serie de juegos que se pueden descargar desde la propia página web. Los usuarios pueden disfrutar de multitud de juegos de realidad aumentada así como utilizar Sphero como joystick, hacer que te siga mientras practicas footing, jugar con tu perro o incluso conectar varias Spheros entre sí para jugar con amigos, con lo que se añade un componente social importante.
Han creado juguetes conectados – pero eso no es todo. Al fusionar la tecnología con la robótica, este juguete está enseñando e inspirando a los inventores e innovadores del mañana. La programación no es fácil, pero usted no necesita ser un genio para dar a los niños una base sólida que pretende aportar con Spheros para lo que han creado el programa SPRK tanto para los educadores como a padres, par que compartan las lecciones SPRK a los niños por medio de un curso intensivo de diversión en la programación al tiempo que perfeccionan sus habilidades en matemáticas y ciencias.
De hecho se pueden descargar las clases gratuitas o ver lo que los profesores que están explicando acerca del juguete en el aula en twitter aqui
El itinerario de formación está dividido en dos ramas:
Core está enfocado en principiantes con lecciones básicas de programación
El nivel avanzado es Stem, que permite construir aplicaciones nuevas para Sphero.
El precio por cierto para la versión mas potente Sphero 2.0 es de $ 129.99 y de 99,99$ la versión previa “Ollie” que se impulsa por 2 ruedas motrizes,brilla en millones de colores y a difencia de Spheo se carga por USB . Ollie tambiem rueda a velocidades de hasta 14 kilómetros por hora y se conecta instantáneamente a su dispositivo a través de Bluetooth LE con un alcance de hasta 100 pies, pero no tenía en un principio una vocación tan enfocada en la formación.