El hombre 3.0 ha llegado


Sin duda gracias a la tecnología  hoy podemos ver cosas que hace unos pocos años eran impensables.  Entre los logros mas notables desde el punto de vista de mejora de calidad de vida  y de nuestra salud podríamos destacar lo siguientes:

EL OJO BIONICO

La prótesis de retina Argus es un implante de retina electrónica producida por la empresa californiana Second Sight.  Está diseñado principalmente para mejorar la visión de las personas con casos graves de la enfermedad hereditaria retinitis pigmentosa (na enfermedad ocular genética que afecta aproximadamente a 1,5 millones de personas en todo el mundo).

En marzo de 2011, la versión de Argus II del sistema fue aprobado para su uso clínico y comercial en la Unión Europea. En febrero de 2013, el Argus II se convirtió en la primera prótesis visual comercial para ser aprobado para su uso en los Estados Unidos.
El sistema proporciona sólo una modesta mejora en la visión – con el mejor resultado clínicamente probado ser una agudeza visual de 20/1260 -., Y la mayoría de los usuarios experimentan algún grado de efectos secundarios adversos, con estos informes, siendo grave en 36%

El dispositivo consta de dos elementos principales: Un implante de retina y un sistema externo que consiste en una cámara de lente de montaje en combinación con un pequeño procesador. La cámara graba imágenes en tiempo real, que se procesan y se envían de forma inalámbrica a la implantación de un procesador integrado de video.El implante se utiliza 60 electrodos para estimular el resto de células de la retina sana del paciente y enviar la información visual en el nervio óptico , restaurando así la capacidad de discernir la luz, el movimiento y las formas. En algunos casos, el Argus II puede restaurar la visión suficiente para permitir que los usuarios ciegos para leer libros con letra grande.

Desgraciadamente el Argus II no esta al alcance de todos los bolsillos pues cuenta actualmente con un costo unitario de alrededor de 100.000 dólares EE.UU..

Puedes encontrar mas detalles  aqui

LOS EXOESQUELETOS

Una de los retos más fascinantes es la introducción en el campo de la medicina de los conocidos como exoesqueletos robóticos, que pretenden revolucionar la neurociencia y los programas de rehabilitación.

RobóticaF

Fruto de los trabajos de I+D+i en este campo, nació Hyper, un robot híbrido que podría ser utilizado por personas con algún tipo de discapacidad o que necesiten ayuda en sus trabajos de rehabilitación.

Aqui puedes encontrar mas información

IMPRESION EN 3D DE  HUESOS

Noe esta  muy lejos de que esta afirmacion  sea plausible ,gracias  un avance conseguido por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)   que podría ser una ayuda fundamental para resolver los problemas de fracturas óseas, provocadas por golpes o caídas accidentales. Su trabajo de investigación, publicado en la revista Advanced Functional Materialsha logrado la impresión 3D de resinas y materiales heterogéneos, que podrían imitar en un futuro a una estructura ósea

El material del que se compone un hueso no es único, y su diseño no es sencillo pero basicamente  existen dos componentes (una matriz de colágeno elástico suave que sirve como ‘soporte’ de la hidroxiapatita, mucho más rígida y dura), y con base en esta estructura podríamos fabricar estos nuevos ‘huesos artificiales’.

Emular y fabricar un hueso por diseño e impresión 3D no representa una tarea sencilla  pero este importante desafío fue solucionado por el equipo de Buehler, mediante  ensayo para lograr que los productos impresos tuvieran en parte las mismas características (resistencia a las fracturas, por ejemplo) que los materiales óseos naturales.

Puedes encontrar mas información aqui

LUCHA DEL ALZEIMER CON EL BIG DATA

Todos conocemos  los avances de la computación a gran escala usando el ecosistema Hadoop que permiten procesar Petabytes de informacion casi en tiempo real

Desgraciadamente  todos conocemos  como el mal de Alzheimer, tienen un impacto muy importante, tanto a nivel familiar como social. Por este motivo, cada vez son más las investigaciones que tratan de buscar una cura a estos síndromes. En el caso de la enfermedad de Alzheimer, identificada por Emil Kraepelin y Alois Alzheimer, aún se trata de identificar las causas que la producen, un siglo después de haber sido descubierta

La Fundación Brin Wojcicki, de la mano de Sergey Brin (uno de los fundadores de Google) y de Anne Wojcicki, de la compañía de genómica personalizada 23andMe, ha iniciado un proyecto que pretende mejorar la relación entre big data y alzhéimer    por el que almacenarán y analizaran la información del genoma de casi 800 personas que participan en la Alzheimer’s Disease Neuroimaging Initiative, un proyecto norteamericano para mejorar la investigación y los tratamientos de esta enfermedad.

Mas detalles aqui

¿Que más novedades nos deparará el futuro?

Anuncio publicitario

Una respuesta a “El hombre 3.0 ha llegado

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.