¿Cuanto tiempo necesitamos para amortizar una lampara LED?


Cuando hablamos de sustituir nuestras bombillas compactas incluso de bajo consumo (tipo CFL y tubos fluorescentes )  por luminarias basadas en LED la primera pregunta que se nos viene a la mente es ¿cuanto vamos ahorrar con el cambio y cuanto tardaremos en amortizar la   compra?

En efecto esta cuestión   es importante pues sabemos que las lámparas led  suponen un ahorro importante  de energía ( en algunos casos  hasta el 75%)y  otra serie de ventajas, pero la inversión  que necesitaremos hacer es necesaria (si bien a bajado muchísimo el precio de este tipo de luminarias)

Si bien la ventaja fundamental podria ser el  ahorro que suponen,pues de hecho con la iluminacion led es posible reducir el consumo eléctrico hasta un 80% sin renunciar a la cantidad ni a la calidad de la luz ya que mientras que el rendimiento energético de una bombilla tradicional es del 10% los diodos Led aprovechan  casi el 90%( y por tanto son más eficientes),  es igual de importante  otras características como pueden ser:

 

  • Duración:Los Led no tienen filamentos u otras partes mecánicas sujetas a roturas ni a fallos por “fundido”, no existe un punto en el que dejan de funcionar, sino que su degradación es gradual a lo largo de su vida. Los Led pueden llegar a disfrutar de una vida de 10.000 horas lo cual repercute en un ahorro en mantenimiento   que es muy importante sobre todo cuando hablamos  de volumen alto de numero de luminarias
  • No emiten calor:Una lámpara Led, se alimenta de baja tensión consumiendo así muy poca potencia y por lo tantoemitiendo muy poco calor,ahorrando en espacios climatizados.
  • Luz brillante:La luz Led, es mucho más brillante y nítida que la del halógeno y el fluorescente. Además, tiene un encendido inmediato(microsegundos) y no tiene fallos, parpadeos ni variaciones de intensidad en la iluminación.
  • Ecológicos :Los dispositivos Led no contienen mercurio, ahorran gran cantidad de energía, no producen irradiaciones de infrarojos y no producen contaminación lumínica. Además el99% de sus componentes son reciclables y son ideales para la combinación con la energía solar.
  • Reduciudo Ttmaño:Gracias a su tamaño se puede integrar en objetos. Con el Led podemos hacer que los propios objetos sean los que emitan su propia luz o proyecten imágenes.
  • Configurables :Puede configurarse de todas las maneras imaginables, ya sea elcolor (sin flitros), la intensidad, latemperatura de color, para crear el ambiente adecuado con sólo pulsar un botón del mando a distancia. Impacto visual a interiores y exteriores de tiendas y edicicios.

COMPARACION BOMBILLA  HALOGENA  VS BOMBILLA LED

Basándonos en un uso diario  12 horas/día, al año  suponen  3.840 h/año y un  coste energético 0,14 €/kWh,     estos seria los costes  totales  para una bombilla  tipo GU10     
COSTES: Bombilla halogena  50W Bombilla LED 5W
Vida útil de la luminaria (horas totales) 2000horas > 50.000 h horas
Coste energético anual 25,45 € 2,55 €
Coste por recambio (anual) 6.36 €
Coste inicial por unidad 3,5 € 6.95 €
Costes totales al año 25,45 € 2.55 €
 
Para esta luminaria  el ahorro anual  seria 22.91€   los cual supondría un  periodo de am0rtizacion de 3,64   lo cual significa que a los pocos meses de su compra . !cada año posterior nos ahorraríamos    casi 23€x año !
Otras  luminarias halógenas menos eficientes como podría ser la GX5 (se alimenta a 12V)  su  periodo es ligeramente mayor  pero el ahorro posterior seguiría siendo muy ventajoso (unos 15€ al año) 

COMPARACION BOMBILLA COMPACTA  VS BOMBILLA LED

Basándonos en un uso diario  12 horas/día, al año  suponen  3.840 h/año y un  coste energético 0,14 €/kWh,     estos seria los costes  totales  para una bombilla tipo downlight  
COSTES: Bombilla fluorescente 13W Bombilla LED  8W
Vida útil de la luminaria (horas totales) 8000horas > 50.000 h horas
Coste energético anual 6,62 € 4,07 €
Coste por recambio (anual) 1,70 €
Coste inicial por unidad 3,75 € 12,95 €
Costes totales al año 6,62 € 4,07 €
 
Para esta luminaria  el ahorro anual  seria 2.55€   los cual supondría un  periodo de am0rtización de 75,20 meses  lo cual significa que pasado este periodo  nos ahorrariamos    mas de 2.5€ al año. En la amortizacion  no se ha tenido en cuenta la vida util  máxima (unos 333 días ) de la bombilla compacta fluorescente , lo cual significa   que aproximadamente  en un  año  contino se estropeara y habría que remplazar la luminaria aspecto que no ocurriría en la luminaria  basada en leds 

COMPARACION TUBO FLUORESCENTE CON TUBO LED

Basándonos en un uso diario  12 horas/día, al año  suponen  3.840 h/año y un  coste energético 0,14 €/kWh,     estos seria los costes  totales  para un tubo fluorescente convencional de 60 cm:  

 

COSTES: Bombilla fluorescente 13W Bombilla LED  8W
Vida útil de la luminaria (horas totales) 8.000 horas > 50.000  horas
Coste energético anual 9.16€ 4,07 €
Coste por recambio (anual) 1,45€
Coste inicial por unidad 3,20€ 12,95 €
Costes totales al año 9,16€ 4,07 €

 

Para este tipo de  luminaria  el ahorro anual  seria 5.09€   los cual supondría un  periodo de am0rtización de 39,99 meses(3,3 años)  lo cual significa que a los tres  años cada año posterior  a su compra como mínimo  nos  ahorraríamos   mas de 5€ al año .
En la amortizacion  no se ha tenido en cuenta la vida util  máxima (unos  240 días ) del  fluorescente , lo cual significa   que aproximadamente  en menos de un  año  contino se estropeara y habría que remplazar la luminaria aspecto que no ocurriría en la luminaria  basada en leds 

 

Fuente aqui
Anuncio publicitario

Usos para tu Rasberry Pi


Seguro  que muchas personas se han planteado adquirir este fabuloso hardware ,que ademas de ser muy asequible  cuenta con salida hdmi,lector sd ,usb-host  y toma ethernet. Por ejemplo estos son algunos de los usos que le podemos dar:

Montar un NAS eficiente

Somos muchos los que tenemos más de un ordenador en casa y, ante la ausencia de un NAS con el que compartir ficheros en red, andamos compartiendo carpetas en nuestros equipos. Si bien esta solución es plenamente funcional y evita que tengamos la información repetida en nuestros ordenadores, no es extremadamente eficiente porque implica que tengamos que tener encendidos los ordenadores para acceder a la información y, por tanto, implica gasto en consumo eléctrico.

Raspberry Pi, además de ser un ordenador de bajo coste, tiene un consumo eléctrico muy muy bajo y, por tanto, puede ser la base sobre la que construir un NAS de bajo consumo y eficiente desde el punto de vista del consumo energético. ¿Y qué tenemos que hacer? Como nos podemos imaginar, para construir nuestro NAS necesitaremos una placa de Raspberry Pi, su fuente de alimentación, un disco duro USB para conectarlo a la placa y la tarjeta SD con el sistema operativo (fundamental para arrancar el sistema).

Una vez arrancado el sistema podemos seguir alguna de las recetas que circulan por la red para instalar el paquete de Samba en el sistema y configurar las carpetas a compartir en la red de nuestra casa.

 

Otro de los casos de uso de Raspberry Pi que podemos tener en cuenta es montar nuestro propio Dropbox, es decir, nuestro propio sistema de almacenamiento y acceder a él desde cualquier lugar, aunque estemos fuera de la red de nuestra casa. ¿Y cómo podremos hacerlo? Recurriendo a Barracuda Drive que está disponible en la tienda de aplicaciones de Raspberry Pi.

Ampliar nuestros conocimientos sobre redes y comunicaciones

Raspberry Pi, a pesar de ser un pequeño ordenador, dispone de un interfaz de red Ethernet 10/100; una tarjeta de red que podemos aprovechar para realizar nuestros propios experimentos y profundizar nuestros conocimientos de gestión de redes en plataformas GNU/Linux. ¿Y qué usos podemos darle a Raspberry Pi en este sentido?

Con NeoRouter, por ejemplo, podríamos montar sobre Raspberry Pi nuestro propio servidor de VPN y acceder a nuestros equipos en remoto desde cualquier lugar y de forma segura. Otra posibilidad es montar sobre Raspberry Pi un servidor de USB que nos permita compartir en red cualquier dispositivo que conectemos a los puertos USB de este computador y acceder a estos desde un equipo Windows conectado a la misma red y, por ejemplo, compartir impresoras o webcams.

También podemos usar Raspberry Pi como cliente de torrents que, además, podríamos gestionar cómodamente desde el sofá de nuestra casa a través de nuestro dispositivo móvil o, incluso, montar nuestra propia centralita IP gracias a Asterisk.

Montar un media center

Gracias a su salida HDMI podemos conectar nuestra Raspberry Pi a la televisión de nuestra casa y convertirla en un media center de bajo coste que es capaz de reproducir películas en HD (aunque a 1080p hay veces que le cuesta un poco responder adecuadamente). En la red podemos encontrar muchas opciones para transformar este pequeño computador en un media center aunque una de las formas más comunes es recurrir a XBMC directamente o a través de distribuciones Linux preparadas para Raspberry Pi que ya lo integran (como RaspBMC o bien OpenElec).

En mi opinión, es uno de los usos de Raspberry Pi más prácticos que podemos encontrar porque el partido que podemos sacarle a este computador con este uso es bastante importante.

Como consola de juegos

Jugar al Minecraft y otros juegos

Además de desplegar un media center o una centralita de VoIP, en la tienda de aplicaciones de Raspberry Pi podemos encontrar un buen número de juegos con los que pasar el rato y alternar el aprendizaje con un poco de ocio. Entre todos los juegos que se han desarrollado para Raspberry Pi, quizás uno de los más importantes y con mayor impacto es Minecraft: Pi Edition, la versión para Raspberry Pi del popular Minecraft (con el que podremos pasarnos buenos ratos).

Una vista previa de una versión muy temprana de Minecraft: Pi Edition. Es un puerto de Pocket Edition y ha estado en desarrollo durante menos de una semana, así que pido disculpas por cualquier fallo. Esta demostración se realizó en un estándar de 256 MB Raspberry Pi sin overclocking.

El Pi Edition presenta la posibilidad de utilizar la programación de influir en el mundo del juego. Yo uso de Python en este video, pero cualquier lenguaje capaz de comunicar sobre la red iba a trabajar.

He actualizado mi módulo «Minecraft» para su uso con el lanzamiento oficial del juego. Usted tendrá que colocar en el directorio MCPI y «minecraft_basic importación» para usarlo.
http://www.cl.cam.ac.uk/ ~ db434/files/minecraft_basic.py

Dele a su apoyo a Daniel Frisk (@ danfrisk) y Aron Nieminen desde Mojang si te gusta este desarrollo.

He utilizado el LEDCraft paquete de textura: http://www.planetminecraft.com/textur

.

Revivir máquinas arcade

He de reconocer que una de mis pasiones son las máquinas recreativas clásicas, es decir, las máquinas arcade que eran tan populares en los años 80 y principios de los 90. Gracias a Raspberry Pi podemos sacar esta vena vintage que llevamos dentro y revivir algunos de los clásicos de las recreativas cuyas ROMs circulan por la red. Cadillacs and Dinosaurs, The Punisher, Captain Commando o Final Fight son algunos de los más de 5.000 juegos a los que podremos jugar gracias al emulador MAME4ALL disponible para Raspberry Pi.

Un gabinete de la arcada vieja comprado fuera de eBay, despojado de su JAMMA original y CRT interior y dotado de un Raspberry Pi corriendo Raspbian, AdvanceMAME y AdvanceMENU, utilizando un Ipac 2 para la interfaz entre el Pi y los controles de arcade, un «monitor de TFT 19 y un amplificador de un solo canal para encender el altavoz.

Login se fija para ser alcanzable utilizando sólo los controles de arcade (por nombre de usuario y contraseña), y AdvanceMENU funcionamiento se logra mediante el joystick izquierdo para recordar los comandos introducidos anteriormente en la cáscara.

Bajo el gabinete de control hay un botón oculto que permite salir del juego para el sistema de menús, que puede ser bloqueado mediante un interruptor de llave para fijar el gabinete en un solo juego.

Tablero de la moneda del monedero y marte electrónica estaban todos trabajando, y la unidad reconoce actual Reino Unido £ 1, 50p, 20p y 10p, y se puede ajustar a diferentes precios de juego de 10p a £ 1.60 ..

 

Y si, además, se nos da bien el bricolaje o queremos hacer un regalo muy especial, podríamos construirnuestra propia máquina recreativa a tamaño natural y ponerla en el salón de nuestra casa que, seguramente, se convertirá en el más geek del vecindario.

 

Artículo documentar esto: http://spritesmods.com/?art=rpi_arcad
Hice un gabinete de la arcada en miniatura basado en un Raspberry Pi. Cuenta con un 2,4 «LCD GPIO impulsada, una fuente de alimentación a medida al poder de las baterías de iones de litio, 3V de altavoces estéreo y botones / joystick.

De todas formas, si el espacio físico es un problema podemos construirnos una versión mini que podría convertirse en un buen regalo que hacer a nuestros amigos.

Emuladores de MS-DOS, Atari 800 y consolas clásicas

Además de revivir los videojuegos de las máquinas arcade, podemos encontrar un buen número de emuladores de sistemas clásicos como Atari800 que es capaz de emular computadoras clásicas como la Atari 800, Atari 800XL, Atari 130XE y Atari 5200 y transportarnos a los primeros años de la década de los 80.

Emulador MS-Dos para Raspberry Pi - usos creativos de Raspberry Pi

rpix86 es un curioso emulador de MS-DOS que es capaz de hacer funcionar aplicaciones diseñadas para arquitecturas x86 (recordemos que Raspberry Pi es un sistema sobre ARM) y que emula una computadora con procesador Intel a 20 MHz, 16 MB de memoria RAM, gráficos de 640×480 a 256 colores y una tarjeta de sonido SoundBlaster 2.0 para que podamos ejecutar alguno de nuestros juegos de ordenador de antaño y volver a disfrutar de clásicos como Maniac Mansion o el X-Wing de la ya extinta LucasArt

Fuente aqui

Un proyecto Arduino en la NASA Space Apps


Curiosity Replic es  un proyecto español   , resultado de más de 8 meses de trabajo de Carlos Sicilia Til, Luis Martín Nuez, Alejandro Gallego y Luis Frisón Alegre, fabricado tambien en Aragón (España)  siendo uno de los 24  finalistas del famoso  concurso de la NASA NASA Space Apps.

El prototipo  lo constituye una maqueta a escala a 1:5  replica del famoso robot explorador de Marte basado en Arduino  cuyo código fuente está en  código abierto pretendiendo  hacer accesible al gran publico  la exploración del espacio.

OpenCuriosity es un código abierto, ExoMars rover (escala 1:5) con Arduino como controlador principal, basado en el rover Curiosity de la NASA conteniendo un conjunto de paneles y sensores Arduino.
Los creadores  afirman que se permitirá el público en general a utilizar estos Arduinos y sensores para sus propios fines creativos mientras están en el espacio ,permitiendoles  tambien integrar su proyecto en el robot, de modo que los datos recogidos estarán disponibles en el Internet con el fin de compartir esta información con el público con fines educativos, científicos o de otro tipo.

El robot actualmente es capaz de moverse sobre cualquier terreno sin perder el apoyo de cada una de sus 6 ruedas, o girar sobre sí mismo en espacios muy reducidos. Asimismo,por si fuera poco,  también  tiene un brazo móvil con múltiples funcionalidades como taladro, marcador y sensor para la detección de gases y polvo entre otras cosas.

 

Desde esta lineas les deseamos muchísma suerte en este interesante proyecto  que nos demuestra lo lejos  que puede llegar un proyecto basado en Arduino.

¿Qué es y para que sirve node.js?


JavaScript es un sólo un lenguaje de programación del lado del cliente que se ejecuta en el navegador, ¿verdad? . Ya no másNode.js es una forma de ejecutar JavaScript en el servidor; pero es mucho más también. Si usted está interesado en el desarrollo web realmente debe saber un poco acerca de node.js  y por qué está haciendo olas en la comunidad.

¿Qué es Node.js?

Node.js es una interfaz para el tiempo de ejecución de JavaScript V8 ( el intérprete súper rápido de JavaScript) que se ejecuta en el navegador Chrome.

 Como suele suceder, también puede descargar V8 e incrustarlo en cualquier cosa pues node.js NO es  un servidore Web. JavaScript es después de todo, sólo un lenguaje de programación y  no hay nada que diga que no se podría utilizar en un servidor, así como en el navegador del usuario.

Lo constituye una típica pila servidor LAMP, tiene un servidor web Apache subyacente o Nginx, con PHP que se ejecuta en la parte superior de la misma. Cada nueva conexión con un  servidor tradicional  genera un nuevo hilo, y es muy fácil de perder rápidamente el rendimiento o para un sitio para «bajar» – la única manera de apoyar a más usuarios que son para añadir más servidores por lo que simplemente no escalan bien. Con Node.js , este no es el caso.

No hay Apache para escuchar las conexiones entrantes y devolver los códigos de estado HTTP – usted necesita para manejar esa arquitectura servidor central a ti mismo. Afortunadamente, hay módulos para hacer esto más fácil, pero todavía puede ser un poco abrumador cuando se empieza. El resultado, sin embargo, es una aplicación web de alto rendimiento.


var http =  require ( "http" ) ;  
http . createServer ( function  ( request , response )  { 
 response . writeHead ( 200 ,  { 
 'Content-Type' :  'text/plain' 
 } ) ; 
 response . write ( 'Hello ! Mundo " ) ; 
 respuesta . extremo ( ) ; 
} ) . escuchar ( 8080 ) ; 
consola . log ( "! Server que se ejecuta" ) ;

Vamos a tratar de entender este tozo de código.

 En primer lugar, estamos incluyendo el módulo http en el proyecto. Entonces estamos creando un servidor y que pasa en una función anónima como un parámetro – esta función se llama para cada nueva conexión que ha hecho.

 Tiene dos argumentos – petición , que contiene los parámetros de la petición por parte del usuario; y la respuesta , lo que vamos a utilizar para enviar las cosas de nuevo.

 A continuación, estamos utilizando el objeto de respuesta puede escribir un encabezado de nuevo al usuario con el código de respuesta HTTP 200 («ok») y el tipo de contenido, escribir un «Hello World!» mensaje, y finaliza la respuesta.

 Por último, le decimos al servidor para que escuche en el puerto 8080 para las solicitudes entrantes, y la salida de un mensaje rápido a la consola (la línea de comandos) para hacernos saber que se está ejecutando. Si quiere probar en realidad esto por sii mismo, guardar el código anterior como test.js , descargar el instalador de nodo , y de la ejecución de línea de comandos –

prueba de nodo . js

Abra un navegador y vaya a localhost: 8080 para ver a su aplicación de prueba! Ahora debería tener una pequeña idea de cómo funciona ese código de forma  asíncrono en conjunto, con los modelos de eventos impulsado (si usted es  nuevo en JavaScript, el concepto de pasar alrededor de funciones como argumentos a otras funciones es, probablemente, un poco extraño.)

¿Por qué utilizar Node.js?

En primer lugar, para el rendimiento y la escalabilidad. Node es rápido. Eso es un requisito muy importante cuando eres un start-up tratando de hacer que la próxima gran cosa y quiere asegurarse de que puede escalar rápidamente, para hacer frente a una afluencia de usuarios a tu sitio.

Node es también perfecta para ofrecer una API REST – un servicio web que tiene unos parámetros de entrada y pasa un poco de datos de nuevo – la manipulación de datos sencillo y sin una gran cantidad de cálculos.

Node puede manejar miles de estos al mismo tiempo en que PHP acaba de derrumbarse. Beneficios de rendimiento y escalabilidad a un lado, hay una buena probabilidad de que usted ya sabe algo de JavaScript, por lo que ¿por qué molestarse en aprender un nuevo lenguaje como PHP? Y entonces – está la emoción de aprender algo nuevo y relativamente desconocido. Usted sabe cuando algo nuevo llega y entonces llega a ser tan omnipresente que no se arrepiente de su aprendizaje anterior, siempre jugando catchup? No haga  eso esta vez. Node  va a ser grande.

Desventajas

Como la mayoría de las nuevas tecnologías, que no es tan fácil de implementar Node en los hosts existentes. Si usted tiene un alojamiento web compartido, no sólo tiene que cargar una aplicación de nodo y esperar que funcione. VPS y servidores dedicados están en mejor posición – se puede instalar el Nodo en ellos. Aún más fácil es usar un servicio escalable como Heroku, que es completamente libre para desarrollar su sitio – usted sólo tendrá que pagar cuando se necesita más recursos.

Por otro lado, es muy fácil de instalar nodo local en su Windows, Mac o Linux PC y comenzar a desarrollar de inmediato – sólo la cabeza de Descarga Nodo . También es importante tener en cuenta que el Nodo no es simplemente un reemplazo para Apache – aplicaciones web existentes no son compatibles, y que va a trabajar con eficacia a partir de cero . (aunque hay una gran cantidad de marcos por ahí para ayudarle con características comunes) 

Otra desventaja importante nodo es que es todavía en las primeras etapas de desarrollo, lo que significa algunas características pueden cambiar según avanza el desarrollo. De hecho, si nos fijamos en la documentación , que incluye un índice de estabilidad, que muestra cómo el uso riesgoso de cada función está actualmente.¿Qué es la estabilidad Node.JS y por qué me debe importar?  [Desarrollo Web]

Usted sabe – nunca ha habido un momento más emocionante para ser un desarrollador web.Con los servicios web abiertos y el intercambio de datos, es más fácil que nunca para hacer algoi mpresionante .

Por ultimo es posible que también desee una buena puesta a tierra de la biblioteca de Javascript jQuery por la parte delantera.

 

 

Fuente aqui

Eventos en Jquery


Hoy vamos a estudiar a un nivel superior y realmente mostrar donde brilla jQuery –eventos . Si ha seguido  otros posts , ahora debería tener una comprensión bastante buena de la estructura del código básico de jQuery(Y todas las llaves horribles que van con él), así como la forma en encontrar elementos del DOM y algunas de las cosas que puede hacer para manipularlos.También les mostré cómo acceder a la consola de desarrollador en Chrome y cómo puede utilizarlo para depurar el código jQuery.

Eventos – entre otros usos – permiten reaccionar ante las cosas que suceden en la página y las interacciones del usuario – Al hacer clic, desplazamiento, y todas esas cosas de lujo.

¿Qué es un evento de todos modos?

Para los nuevos en la programación que involucra una interfaz gráfica de algún tipo, los eventos se refieren a cualquier tipo de interacción entre el usuario y la aplicación; o puede ser generada internamente por algún otro proceso. Aplicaciones elegir qué eventos «escuche», y cuando se desencadena ese evento, pueden reaccionar de alguna manera.

Por ejemplo, dando golpecitos en la pantalla del iPhone va a generar un solo «evento grifo» con una coordenada x, y, precisamente, donde ha tocado. Si ha tocado en un objeto particular, como un botón, lo más probable es que el botón se escucha para ese evento y realizar alguna acción en consecuencia. Si fuera sólo una parte vacía de la interfaz, no se adjuntó al evento y así no pasará nada.

Arrastrando el dedo por la pantalla generaría otro evento, uno que incluye información sobre el punto del movimiento de arrastre de inicio y fin, y tal vez la velocidad. Eventos nos proporcionan una manera fácil de reaccionar a las cosas que suceden .

tocar evento jQuery Tutorial (Parte 4) detectores de eventos

 

Fácil: Al hacer clic en

Tal vez el caso más fácil de escuchar es el evento click, disparó cuando un usuario hace clic en un elemento. Esto no tiene que ser un «botón» específica – se puede conectar un detector de eventos para cualquier cosa en la pantalla, pero como desarrollador web, es obvio que necesita para hacer que intuitivo. Creación de un falso botón de la letra a escondidas dentro de un párrafo de texto es posible, pero un poco estúpido.

Los métodos para la fijación de un detector de eventos han cambiado significativamente en los últimos años como jQuery se ha desarrollado, pero este es el método aceptado actual, utilizandoel () :

$ ( selector ) . el ( evento , acción ) ;

Para escuchar un » clic «evento en cualquier elemento con la clase . ClickMe, y luego registrar un mensaje en la consola que contiene el texto del elemento se hace clic, usted haría:

$ ( ". ClickMe" ) . sobre ( "clic" , la función ( ) { 
consola . log ( $ ( este ) . texto ( ) ) ; 
} ) ;

Usted debe ser capaz de ver que la acción que hemos incorporado aquí es una función anónima que utiliza el presente de selección (que se refiere a cualquier objeto jQuery está tratando actualmente) – en este caso, lo que se ha hecho clic. A continuación, extraer el texto de ese objeto se hace clic y log a la consola. Fácil, ¿no?

Detener la acción por defecto:

En algún momento, tendrá que adjuntar a algo así como un enlace o botón de enviar formulario que suele hacer otra cosa. En cuyo caso, es bastante probable que no desea que la acción original que se lleva a cabo – en cambio, usted quiere hacer algo de fantasía AJAX o especial magia de jQuery.

Para evitar que la acción predeterminada suceda, tenemos un método muy útil llamado a preventDefault. Obviamente. Vamos a ver cómo funcionaría cuando se trata de un botón de envío de un formulario

$ ( "# myForm" ) . sobre ( "enviar" , la función ( evento ) { 
consola . log ( evento ) ; 
evento . preventDefault ( ) ; 
volver  falsa ; 
} ) ;

Unos pocos cambios aquí – en primer lugar, estamos adjuntando a la presente evento en lugar de hacer clic. Esto es más apropiado cuando se trata de una forma que el usuario puedatabuladores espacio , golpeó entrar , o golpear un presentará botón – todo lo cual daría lugar a la acción predeterminada del formulario. También estamos pasando la variable de evento en la función anónima, por lo que podemos hacer referencia a los datos de eventos . A continuación, hemos utilizado la event.preventDefault () en combinación con return false para detener todas las acciones habituales de completar.

En este caso, sólo está registrando el evento para la consola, pero en realidad probablemente tendría un controlador de AJAX aquí, que vamos a hacer frente en la próxima lección.

Los eventos también pueden ser provocados por Usted

En los dos últimos ejemplos, se utilizó el método de escuchar a un evento, pero también se puede activar manualmente un evento llamando como un método en su lugar. Es difícil ver por qué es posible usar esto para forzar un «clic», pero tiene más sentido si nos fijamos en el evento de foco.

El enfoque se utiliza habitualmente con los campos de entrada para disparar un mensaje cuando el usuario hace clic en el cuadro para introducir texto – un mensaje de instrucción en el formato que desea utilizar, por ejemplo. Pero también se puede usar para forzar al usuario en el campo de nombre de usuario cuando la página se ha cargado – por lo que puede comenzar inmediatamente a escribir sus datos de acceso.

$ ( documento ) . listo ( función ( ) { 
$ ( '# nombre de usuario' . centrarse ( ) ; 
} ) ;

Si también hubiera adjuntado un detector de eventos de enfoque a dicho campo nombre de usuario, también se activaría cuando se ven obligados enfoque. Eventos por lo tanto, pueden ser tanto activan y escucharon a.

Los oyentes eventos jQuery Tutorial (Parte 4) eventos

 

Por ahora, la práctica uniendo a varios eventos de la página – usted puede encontrar una lista completa de todos los eventos disponibles aquí – recuerde utilizar preventDefault si es un enlace o botón, y ver lo que la salida que se obtiene de la consola sobre datos de eventos.

Lo dejo ahí hoy en día, ya que cerca del final de esta mini-serie de tutoriales jQuery. Debe, por el final de la misma, ser lo suficientemente seguras como para arrojar algo de jQuery en tu página y hacer que haga algo. La semana que viene vamos a ver AJAX – una parte importante de la web moderna que le permite cargar y enviar las solicitudes en el fondo sin interrumpir al usuario.

Como siempre, opiniones, preguntas, comentarios y problemas bienvenidos a continuación, o enviar sus preguntas a nuestros propios MakeUseOf Respuestas .

Fuente aqui

Sistemas operativos para Rasberry Pi


¿Quién puede competir contra  un ordenador 40 dólares? Especialmente uno que también constituye una buena base para proyectos de electrónica! Desde luego, no puede. Pero el hardware por sí solo es sólo un lado de la historia: usted todavía tiene que ejecutar un sistema operativo. Únete a mí hoy como exploro 7 sistemas operativos diferentes que usted puede instalar en su Raspberry Pi, en estos momentos. Descargo de responsabilidad: algunos son mucho más útiles que otros. 

Linux

Tres diferentes sabores de Linux están disponibles oficialmente: Pidora (basado en Fedora);Archlinux  (a OS DIY); y Raspian (Debian).

Raspian es el sistema operativo recomendado para todos los nuevos en el Raspberry Pi , pero si te apetece probar algunos de los otros también, una nueva herramienta de los creadores de Raspberry Pi ha sido puesto en libertad , que le permite elegir entre una selección de las imágenes durante el arranque hasta (incluyendo algunos de los demás en esta lista).

herramienta de recuperación de 7 sistemas operativos que pueden realizarse con Raspberry Pi

 

OpenELEC y XBMC

OpenELEC es un adelgazado y optimizado OS hecha específicamente para correr XBox Media Centre. A diferencia Raspbmc, OpenELEC no contiene que no sea el mínimo indispensable nada, así que es más difícil de instalar otros paquetes, por ejemplo. En consecuencia, la selección de complementos que están disponibles es mucho más pequeña (no hay emuladores, ¡oh!) -, pero sí ofrece un mejor rendimiento.

Es mi elección actual del centro de medios de haber sustituido funcionalmente mi Windows 8 PC en la sala de estar.

OpenELEC 7 sistemas operativos que pueden realizarse con Raspberry Pi

 

Teniendo en cuenta lo fácil que es para intercambiar una tarjeta SD para hacer una de usos múltiples Pi, OpenELEC es definitivamente una gran manera de disfrutar de la experiencia central XBMC. Descargar una imagen ya hecha aquí , que incluye una buena selección de streaming de plugins como IceFilms , y algunos metadatos previamente descargado de los programas más populares. También puede acelerar el sistema por ejecutar desde una memoria USB después del arranque inicial SD.

Nosotros también tenemos un buen tutorial aquí en el hardware que necesita para su propio Pi Media Center.

RetroPie

RetroPie es un emulador universal, que significa que se puede casi tocar cualquier ROM que lanzar en él, a pesar de que los juegos de Playstation no funcionan tan bien (que es una especie de empujar el Pi, ¿no crees?). Técnicamente construido sobre Raspian, pero esto viene como una imagen del sistema operativo precompilado puede descargar.

 

Cristiana ha escrito una guía completa para conseguir RetroPi en funcionamiento, Para que la cabeza por allí para la emulación de los cielos.

RISC OS

Un interfaz gráfico agradable 1080p le espera en este ambiente retro construido específicamente para la ARM, por el equipo que diseñó el procesador original ARM. Aunque podría parecer poco familiares, RISC era en realidad un lugar común en las escuelas británicas en los años 90.

He aquí una buena introducción a RISC , y aquí está una lista de software recomendado .

riscos 7 sistemas operativos que pueden realizarse con Raspberry Pi

 

Cara a esta página por completo las instrucciones de instalación para su sistema operativo y para descargar la imagen SD, o descargar el NOOBS herramienta mencionada anteriormente que incluye RISC.

 

Algunas aplicaciones básicas se incluyen, pero por un módico precio se puede incluso aumentar a una suite de oficina completa.

Firefox OS

No es la nueva interfaz de usuario elegante teléfono que has estado viendo, pero una combinación de Firefox y Linux PTXdist incorporado. Es en gran medida un trabajo en progreso , y no admite la realidad cualquier dispositivo de entrada sin embargo – tan puramente utilizado como terminal de la información pública. Echa un vistazo a esta página para obtener una imagen ya hecha si te atreves.

Firefox 7 sistemas operativos que pueden realizarse con Raspberry Pi

 

Plan  9

¿Le gustaría ser torturado? Entonces te encantará Plan 9 from Bell Labs, una de código abierto OS unix-like barebones con GUI primitivo que es totalmente compatible con los nombres de archivo UTF8 (lo sé, cosas increíbles). Fue diseñado por las mismas personas que crearon el UNIX original, por lo que debe significar que es bueno. Descargar una imagen SD aquí y Ponte el cinturón para literalmente minutos del hardcore divertido (y no se olvide de esta guía novato ).¿Por qué usted realmente desea ejecutar Plan 9? Lo siento, no tengo ni idea.

Android

Broadcom estaba trabajando en una compilación oficial de Android 4.0, que sería de vídeo acelerada, pero el trabajo en el proyecto parece haber muerto con ninguna noticia en un año  .

android 7 sistemas operativos que pueden realizarse con Raspberry Pi

 

Sin embargo, puede descargar un Android 2.3 build mayor  que, aunque técnicamente logrado, es también demasiado lento para ser utilizable.

Bonus: Pipboy

Wearable Computing está de moda, y sé que lo primero que voy a hacer para prepararse para el apocalipsis está haciendo una Pipboy funcional, que es precisamente lo que logró este ingenioso cosplayer .

pipboy 7 sistemas operativos que pueden realizarse con Raspberry Pi

 

Ok, no es en realidad un sistema operativo como tal, pero es un poco de código Python que hace que parezca que tiene un Pipboy. Lo cual es bastante impresionante, de verdad.

Fuuente aqui

OSCILOSCOPIO-VOLTIMETRO USB PARA PC MULTIPROPOSITO


osci1

 

Es sabido que existe una multitud de programas que explotan las capacidades de adquisición de datos de las tarjetas de sonido para convertir nuestro PC en un osciloscopio virtual, pero si bien es cierto que podemos ver el aspecto de la señal, no podemos cuantificar el nivel de esta, tanto en corriente alterna, como en corriente continua, siendo esto realmente una seria limitación si lo que realmente se pretende emular un verdadero osciloscopio.

Sirviéndonos de la reingeniería inversa, por muy poco dinero se propone realizar un pequeño cambio bien en su tarjeta de sonido o bien en un modulo usb de bajo coste para solventar esta grave limitación y realmente poder cuantificar el nivel de cualquier señal aplicada a su entrada y por tanto obtener un verdadero sistema de adquisición de datos y de muy bajo coste.
Gracias a la técnica descrita en estas líneas y un pequeño circuito, el lector podrá cuantificar de una manera muy precisa cualquier variable física susceptible de ser transformada en una variación de voltaje como pueden ser: intensidad, resistencia, capacidad, inductancia, temperatura, humedad, luminosidad, presión y un largo etcétera.
Como complemento al circuito se presenta un pequeño programa escrito por el autor (cuya código  fuente esta disponibe   para su  descarga en https://github.com/soloelectronicos/Oscivolt/blob/master/README.md) que el lector podrá utilizar de forma multidisciplinar tanto en modo osciloscopio de doble trazo como sistema de adquisición de datos pues mediante un pequeño fichero de control es posibles la conversión realizar la conversión.

Adquisición de señales cc/ca a través de una tarjeta de sonido

Las tarjetas de sonido se han convertido en un componente estándar de prácticamente todos los ordenadores personales corrientes, estando prácticamente todas constituidas como mínimo de dos partes: un mezclador cuya misión es unir diferentes fuentes de señal gracias a un control por software de ganancia y nivel en una única señal (que será entregada al conversor) y un convertidor A/D doble( es decir un convertidor analógico a digital y un convertidor digital analógico) usualmente de alta precisión de 16bits con una frecuencia máxima de muestreo entre 44.1khz o 48khz .A estos dos bloques básicos, pueden añadirse otros bloques más, como por ejemplo otro conversor digital analógico para obtener una salida de audio estereo, pero desde el punto de vista de la conversión A/D estos dos citados son los más importantes.

Casi todas las tarjetas de sonido desgraciadamente están aisladas de corriente continua por medio de un condensador interno de desacople que se sitúa cerca de sus entradas, lo cual como el lector imaginara no solo nos imposibilita tomar medidas de CC, sino que tampoco podemos hacer mediciones fiables y cuantificadas respecto a una referencia dada (el motivo de semejante medida es claramente la de ajustar el nivel cero de la señal de sonido procesada y utilizar esta como referencia de masa).

Normalmente este aislamiento de CC nunca ha sido un problema dado que el uso de las tarjetas de sonido ha sido siempre la de capturar señales analógicas sin grandes pretensiones (normalmente la captura de un micrófono JFET) por lo que la presencia de estos condensadores solo aislaban el nivel de CC, pasando al conversor solo el nivel de CA sin que esto afectase a un uso normal de estas.

Ahora bien si lo que se desea es utilizar el conversor A/D de la tarjeta de sonido para medidas de mayor precisión ( como ejemplo para un osciloscopio ) es evidente que estos condensadores son una seria limitación para utilizar las tarjetas de sonido como medio de adquisición de datos, motivo por el cual habrá que estudiar otra forma de referenciar el nivel cero sin recurrir a la solucion drástica de eliminar su componente de continua por medio de un condensador de desacople.
En las líneas siguientes se mostraran dos soluciones de ingeniería inversa que resuelven de un modo rápido, fiable y muy económico con total satisfacción este problema usando sin embargo dos perspectivas diferentes:

  • Modificando una tarjeta de sonido tipo PCI estándar
  • Utilizando una pequeña unidad externa USB de bajo coste que basa su funcionamiento en único Circuito Integrado

Posibilidad de modificación de una tarjeta de sonido estándar PCI para medida de tensiones de continua

Si analizamos la entrada de línea de un Creative modelo CT4810, estudiado el circuito asociado al conector azul de entrada será similar al siguiente:

osci2

Ampliación entrada línea de CT4810 1

Como podemos ver esbozar viendo la fotografía adjunta, es fácil deducir el circuito asociado, el cual no conlleva dificultad alguna, especialmente si nos fijamos en los grandes condensadores electrolíticos c18 y c19 (lo cuales claramente nos están anulando el paso de continua a las etapas posteriores),el cual consiste en un condensador en paralelo con la entrada, y tras el un divisor de tensión y en su punto medio un condensador en serie de desacople electrolítico.
Este esquema esta lógicamente repetido para el otro canal.

 

Esquema circuito de entrada CT4801 1

osci3
Es fácil comprender que si analizamos otras tarjetas el circuito será similar a este si bien la red previa a los condensadores de desacoplo (en nuestro caso formado c1-r2-r3 y c2-r3-r6) puede cambiar, por ejemplo como apreciar en las siguientes otras tarjetas:

  • En la SB 16 es idéntica a la anterior (si bien los valores de los componentes pueden no coincidir).
  • En la CMI 8738SX por cada canal solo hay una resistencia y un condensador en paralelo y después el condensador de desacople
  • En la Audio PCI5000 es simplemente una red RC previa por canal
  • En la AWE64 es la mas compleja pues hay un operacional TL074 a la entrada en modo inversor, y a su salida ya podemos encontrar el condensador de desacople. Esta configuración serviría para realizar el ajuste que se describirá mas adelante a continuación (podemos seguir el esquema de mas abajo pues el Amplificador operacional nos serviría y solo tendríamos que modificar sus componentes externos)

Localizado el origen del problema, para poder hace mediciones de DC pues solo nos bastaría con reemplazar C18 o c19 por un o unos puente, pero aun tendríamos el problema de la referencia de tierra (en este caso rondaría en torno a las 2.5v),
Para solucionar nuestro problema podemos, tras eliminar o cortocircuitar C18 y/o c19 de la tarjeta original, podemos utilizar el siguiente sencillísimo esquema de un AO usado en modo diferencial, cuya salida viene dado por la conocida formula:

osci4

Un análisis de la citada formula nos muestra que la salida vout puede ser un cierto nivel de continua negativo de vref si la tensión de entrada vin llega a ser un valor aproximo a cero, es decir

osci5

Es decir con esta configuración previa conseguimos restar de la señal de entrada un cierto nivel de continua de modo que la lectura tomada final este compensada por ese valor y de ese modo el convertidor A/D nos da el valor real de la señal a medir, para lo cual nos ayudaremos de la red r4-r6-r5, la cual nos servirá para añadir el nivel justo de continua para compensar que la lectura del circuito sea cero.

osci6

Esquema de circuito de corrección 1
Del esquema final solo no queda mencionar la pequeña red de atenuación formada por los divisores de tensión r9/j1a y r10/j2b junto con r8,la cual nos servirá apara atenuar la medida a un valor que no pueda dañar a este, siendo la primera aproximadamente 1/10 y la segunda en torno a 1/100
Por ultimo, en cuanto la alimentación del circuito al ser simétrica de +-5v no podemos tomarla de un conector Molex , por lo que podemos tomarla directamente del conector ATX en los pines 17(negro) ,18 (blanco) y 19(rojo)

osci7

Esquema conector ATX 1

Una solución integrada: el circuito integrado CM108

Aunque se ha visto que añadiendo un pequeño circuito basado en un simple Amplificador Operacional podemos adaptar cualquier tarjeta de sonido PCI para medir tensiones continuas , no siempre es posible hacer esto, pues modernamente casi todas las tarjetas de sonido suelen estar integradas en la placa madre ( mas aun si se trata de un ordenador portátil) siendo estas engorrosas de desmontar y por tanto difíciles de modificar en el aspecto que se he explicado en las líneas anteriores.
Por tanto para aquellas personas que no puedan modificar la tarjeta de sonido de su PC, la utilización del chip CM-108 es perfecto para una simple aplicación de adquisición de datos, pues por un bajísimo precio integra en una sola pastilla con unos poquísimos componentes discretos asociados, el interfaz USB, la fuente, el convertidor A/D y en definitiva para realizar adquisición de señales analógicas en nuestro PC.
En efecto pues, el circuito integrado CM108 es una solución de audio con interfaz USB de muy bajo coste cuyo diseño se ha basado en un único chip, conteniendo en su interior todos los módulos analógicos esenciales incluyendo un doble conversor digital-analógico y etapa de potencia para auriculares, un PLL, un pre-amplificador para una entrada analógica, regulador de 3.3 voltios, así como un transceptor USB.

 

osci0

Este chip es muy usado en aplicaciones para convertir muy fácilmente cualquier PC o ordenador portátil en un sistema de sonido y también para hacer llamadas por Internet por VoIP ( Skype, Messenger, etc.)

Muchas de las carastericticas de este chip son programables bien con puentes o bien a través de una EEPROM externa. Además los ajustes de audio pueden ser mas fácilmente controlados por unas patillas especificáis del chip.
A continuación se destacan algunas de las magnificas carastericticas este chip:

  •  Encapsulado en LQFO de 48 patas
  •  Configuración de ancho de banda cero para relevar el ancho de banda del bus USB cuando este esta inactivo
  •  Soporta los formatos AES/EBU, IEC60958, S/PDIF para datos esterero PCM sobre salida S/PDIF
  •  Patilla de mute en grabación con patilla de salida para Led de indicación de estado
  •  Interfaz externo en EEPROM para datos de fabricantes como USB VID, PID ,y numero de serie
  •  Función de escritura en EEPROM por especificación del consumidor final para producción en masa
  •  VID, PID, y cadena de producto por petición del fabricante
  •  4 patillas de GPIO con interfaz de lectura/escritura vía interfaz HID
  •  Patillas para configurar el voltaje salida (3.5V o 2.5V)
  •  Patilla para configurar el modo de ahorro de energía (100mA o 500mA, alimentado por el propio Bus USB o autoalimentado)
  •  Transferencia sincrónica usando modo adoptivo por medio de un PLL interno para sincronización
  •  Rango de muestreo de 48K / 44. para reproducción y grabación
  •  Función de Mute
  •  DAC embebido de latas prestación de 16-Bit Audio con salida amplificada de auriculares
  •  Función de reducción de ruido
  •  Convesor analógico/digital (ADC) de 16-Bit con preamplificador
  •  Bloque embebido de encendido en el reinicio
  •  Regulador de 5V a 3.3V para funcionamiento con 5 voltios
  •  Compatible con Win98 SE / Win ME / Win 2000 / Win XP y Mac OS9 / OS X sin driver adicional

osci10

Pin # Symbol Type Description
1 SPDIFO DO, 8mA, SR SPDIF Output
2 DW DIO, 8mA, EEPROM Interface Data read from EEPROM
PD, 5VT
3 DR DO, 4mA, SR EEPROM Interface Data write to EEPROM
4 SK DO, 4mA, SR EEPROM Interface Clock
5 CS DO, 4mA, SR EEPROM Interface Chip Select
6 MUTER DI, ST, PU Mute Recording (Edge Trigger with de-Bouncing)
7 PWRSEL DI, ST Chip Power Select Pin, worked with MODE Pin
Speaker Mode H:Self Power with 100mA
L:Bus Power with 500mA
Headset Mode H:Bus Power with 100mA
L:Bus Power with 500mA
( H: Pull Up to 3.3V; L: Pull Down to Ground )
8 XI DI Input Pin for 12MHz Oscillator
9 XO DO Output Pin for 12MHz Oscillator
10 MODE DI, ST Operating mode select
H:Speaker Mode – Playback Only
L:Headset Mode – Playback & Recording
( H: Pull Up to 3.3V; L: Pull Down to Ground )
11 GPIO2 DIO, 8mA, GPIO Pin
PD, 5VT
12 LEDO DO, SR, 8mA LED for Operation;
Output H for Power On; Toggling for Data Transmit
13 GPIO3 DIO, 8mA, GPIO Pin
PD, 5VT
14 DVSS1 P Digital Ground
15 GPIO4 DIO, 8mA, GPIO Pin
PD, 5VT
16 SDIN DIO, 8mA, ADC I2S Data Input
PD, 5VT
17 ADSCLK DIO, 4mA, SR ADC I2S Serial Clock
18 MUTEP DI, ST, PU Mute Playback (Edge Trigger with de-Bouncing)
19 ADLRCK DO, 4mA, SR ADC I2S Left / Right Clock
20 ADMCLK DIO, 4mA, SR 11.2896MHz Output for 44.1KHz Sampled Data and
12.288MHz Output for 48KHz Sampled Data
21 LEDR DO, SR, 8mA LED for Mute Recording Indicator;
Output H when Recording is Muted
22 ADSEL DI, ST, PD ADC Input Source Select Pin
H: Use external (via I2S) ADC
L: Use internal ADC
( H: Pull Up to 3.3V; L: Pull Down to Ground )
23 TEST DI, ST, PD Test Mode Select Pin;
H: Test Mode
L: Normal Operation
( H: Pull Up to 3.3V; L: Pull Down to Ground )
24 AVSS1 P Analog Ground
25 VBIAS AO Microphone Bias Voltage Supply (4.5V), with a small Driving Capability
26 VREF AO Connecting to External Decoupling Capacitor for Embedded Bandgap Circuit; 2.25V Output
27 MICIN AI Microphone Input
28 VSEL AI Line Out Voltage Swing Select
H: Line out Vpp = 3.5 Volts
L: Line out Vpp = 2.5 Volts
( H: Pull Up to 5V; L: Pull Down to Ground )
29 AVDD1 P 5V Analog Power for Analog Circuit
30 LOL AO Line Out Left Channel
31 LOBS AO DC 2.25V Output for Line Out Bias
32 LOR AO Line Out Right Channel
33 AVSS2 P Analog Ground
34 AVDD2 P 5V Power Supply for Analog Circuit
35 DVDD P 5V Power Supply for Internal Regulator
36 DVSS2 P Digital Ground
37 REGV AO 3.3V Reference Output for Internal 5V 􀃆3.3V Regulator
38 MSEL DI, ST Mixer Enable Select, worked with MODE pin
H: With Mixer / AA-Path Enable (With Default Mute)
L: Without Mixer / AA-Path Disable
( H: Pull Up to 3.3V, L: Pull Down to Ground )
USB Descriptors will also be changed accordingly
39 VOLUP DI, ST, PU Volume Up (Edge Trigger with de-Bouncing)
40 PDSW DO, 4mA , OD Power Down Switch Control Signal (for PMOS Polarity)
0: Normal Operation,
1: Power Down Mode (Suspend Mode)
41 USBDP AIO USB Data D+
42 USBDM AIO USB Data D-
43 GPIO1 DIO, 8mA, GPIO Pin
PD, 5VT
44 SDOUT DO, 4mA, SR DAC I2S Data Output
45 DAMCLK DO, 4mA, SR 11.2896 MHz Output for 44.1KHz Sampled Data and
12.288 MHz Output for 48KHz Sampled Data
46 DALRCK DO, 4mA, SR DAC I2S Left/Right Clock
47 DASCLK DO, 4mA, SR DAC I2S Serial Clock
48 VOLDN DI, ST, PU Volume Down (Edge Trigger with de-Bouncing)

 

 

 

 

Descripción de las patillas del CM108

El modulo SL-8850

osci11

Si bien en las líneas anteriores se ha visto como el circuito integrado CM108 es perfecto para el cometido de adquisición de señal, este circuito integrado viene en montaje LFQP lo cual implica una cierta complicación en el montaje y lo más grave: nos arriesgamos a que el circuito no termine de funcionar correctamente.
Una solución mucho más sencilla que realizar nosotros el propio circuito soldando en el chip CM108, es la de utilizar un montaje comercial (en este caso se ha usado el modulo SL -8850 del fabricante Speed Link,) y practicar reingeniería inversa con el: es decir estudiar su configuración y modificarlo posteriormente para conseguir nuestro cometido.
El modulo SL-8850 es muy fácilmente localizable por la red (por ejemplo en el portal de http://www.ebay.es) y en las tiendas especializadas, tal y como se vera mas adelante el esquema adaptado por el fabricante sigue al pie de la letra la nota de aplicación del fabricante del chip CM-108, su coste es muy bajo (por unos 10 € ) y sobre todo ya esta montado ,ajustado y probado y por supuesto ¡ listo para funcionar!

 

osci12

Aspecto de la placa de circuito impreso 1

Las carastericticas de este modulo son:

  •  1 entrada mono de micrófono con praemplificador
  •  2 salida de audio para auriculares
  •  Conversor de 16-bit A/D
  •  Rango de muestreo de 48K/44.1KHz tanto para reproducción como para captura
  •  Compatible con USB 2.

El esquema de este circuito tal y como se había adelantado sigue casi al pie de la letra la hoja de aplicación del citado circuito eliminando tan solo la eeprom, los pulsadores para el volumen y de mute, el led de mute y el transceptor de infrarrojos, quedando el circuito prácticamente con las conexiones de los jacks, el conector USB y el cristal de cuarzo.
Además en la serigrafía de la placa los componentes SMD instalados coinciden con los del esquema del fabricante del chip

 

osci13

Esquema CMI108

En la parte superior del esquema esta la parte de alimentación y transmisión a través del bus USB en los pines 41 y 42 por medio de dos circuitos C formados L1,L2,C3 Y C4 y las resistencias en serie R1,R2,R3.
Si bien la entrada de micrófono esta conectada de modo estándar, la salida para auriculares es un poco atípica al no incluir condensadores electrolíticos de desacople ni la señal de masa, usando como novedad una patilla especial del chip llamada LOBS (pin31), la cual proporciona unos 2.25 voltios de salida, es decir Vcc/2, Además experimentalmente se pudo comprobar que la patilla MCIN ( pin 27) puede aceptar niveles de tensión continua y requiere aproximadamente unos 2.2 Voltios de tensión para conseguir el nivel cero de continua, de esta forma casi sin darnos cuenta tenemos en el propio chip tenemos todos los componente necesarios para poder hacer mediciones de continua casi sin necesitar componentes externos ( que por otro lado hubiese sido dificultosa ya que necesitaríamos -5v que no podemos sacar del puerto usb).

Dado pues que el circuito integrado ya contiene una referencia externa en la patilla LOBS, lo que intentaremos es utilizar esta como referencia interna de modo que la señal de entrada este referida a esta.
Para este cometido: conectaremos las masas de los jacks entre si y todos a la señal LOBS, después eliminaremos el condensador de desacople C11, el cual sustituiremos por una resistencia de pequeño valor y por ultimo con objeto de proteger la entrada ante señales mayores conectaremos un par de diodos rápidos en paralelo con la señal de entrada
Por ultimo conectaremos un condensador electrolítico a modo de filtro entre la masa general y la masa ficticia creada con la señal LOBS
El esquema final con las modificaciones últimas, quedaría de la siguiente forma :

osci14

Modificación propuesta al modulo CM108 1

Circuito de control
Se podría conectar la señal a medir directamente al jack de micrófono e incluso prescindir de los diodos en antiparalelo que mas a delante se comentaran y el condensador de filtrado de vREF y no necesitaríamos comprar nada mas realizando simplemente las mínimas modificaciones ya apuntadas (eliminando R10y R13 ,substituyendo C11 por R10 y cortando la línea de masa del jack de micrófono que va al interior y uniendo las masas de ambos jacks ) ,pero con objeto de proteger el circuito y añadir bastantes funcionalidades más ,se ha diseñado una simplísima red de atenuación ,aislamiento y de desvió basándonos simplemente enun simple y económico conmutador DIP de 16 pines ( 8 microinterruptores) y unos pocos componentes asociados.
Efectivamente con un mínimo coste y poco esfuerzo a nuestro conversor a/d basado en el modulo CM108 podemos añadirle las siguientes prestaciones:

  • Protección por sobre-tensión
  • Protección ante transitorios
  • Medidas de AC
  • Diferentes escalas de atenuación
  • Inyección o entrada de señal

El circuito como se puede apreciar mas abajo , basa su funcionamiento en 8 microinterruptores encapsulados en un mismo encapsulado 8 interruptores DIP(se ha elegido este por precio, tamaño y número de conexiones ), y asociado a estos se conectan una simple red de resistencias en forma de divisores de tensión formadas todas por R1 como elemento común y R2,R3,R4,R5,R6 como elementos variables ,calculadas todas para una reducción aproximada de aproximadamente 1000,100,50,10 o 50 veces el valor de la tensión a su entrada.
El circuito se completa con un pequeño circuito de protección formado por los dos diodos rápidos en configuración antiparalelo D1 y D2 lo cuales harán las veces de protección frente a sobretensiones y transitorios (debido a que ambos no dejaran pasar un tensión mayor a unos 0.7V ) y un condensador C1 para impedir el paso de continua si así se desea ( modo AC)
Por ultimo para facilitar la inyección de señales a través de l a misma sonda se han conectado los dos últimos interruptores lo cuales o bien conectan la sonda a un canal de la salida de la t. de sonido o bien conectan la entrada la salida de la red al jack de micrófono y la punta de prueba al otro extremo de la red

 

osci15

Esquema red auxiliar 1
Las funciones del conmutador dip de 8 conexiones de izquierda a derecha son las siguientes:

  • S1 on=escala 1/5 (conexiones 8 y 9)
  • S2 on =escala 1/10 (conexiones 7 y 10)
  • S2 on=escala 1/50 (conexiones 6 y 11)
  • S3 on=Escala 1/100 (conexiones 5 y 12)
  • S4 on=Escala1/1000 (conexiones 4 y 13)
  • S5= on dc s5= off ac ( connexions 3 y 14)
  • S6 on =sonda osciloscopio (conexiones 2 y 15)
  • S7on =sonda inyectora (conexiones 1 y 16)

Lista de componentes

  • D1,D2= diodos rápidos de media señal 1N4148
  • R1=910K
  • R2=100K
  • R3=10K
  • R4=1K
  • R5=200k
  • C1=22 nf
  • C2=10mF/25V
  • S1 =conmutador DIP de 16 pines ( 8 micro-interruptores)
  • Modulo CMI108 (ver texto)

Varios:
1 pequeña placa de puntos
1 cajita sonda ( se reutilizó de un bolígrafo linterna)
1 cable usb a usb
1 pinza de cocodrilo

(*)Todas las resistencias de ¼ W 5%
Construcción práctica

Dado que trabajaremos con un montaje en smd deberemos extremar la precaución de no sobrecalentar los componentes que debemos añadir y eliminar sobre todo por no dañar los que están cerca o estropear pistas cercanas , para lo cual nos deberíamos de ayudar de una buena lente y un soldador de 15W o menos con un punta lo mas fina posible
Una vez desmontada la carcasa de CMI108, observando muy atentamente la fotografía adjunta así como el esquema final que pretendemos, seguiremos lo siguientes pasos
• Eliminar resistencias R10, R13
• Sustituir el condensador C11 por una resistencia de 1k (puede emplearse r11)
• Cortar la línea de masa del jack de micrófono que va la interior ( pues le conectaremos una nueva masa procedente de LOBS)
• Hacer un Puente para unir las masas de ambos jacks

Realizadas estas modificaciones pasaremos a montar la plaquita auxiliar, para lo cual nos basaremos de una pequeña placa de circuito impreso de fibra de vidrio de aproximadamente 100 x 400mm con paso de 2 mm y siguiendo el esquema de más arriba y la fotografia de mas abajo ,seguiremos los siguientes pasos:
• Montaremos un pequeño conmutador dip
• Soldaremos el condensador de desacople C1
• Soldaremos los dos diodos en antiparalelo
• Soldaremos las resistencias por detrás del circuito impreso siguiendo el esquema
• Conectaremos la sonda y un cablecillo al que conectemos una pequeña punta de cocodrilo
• Conectaremos este circuito con los jacks de entrada y salida con cablecillos
• Añadir un condensador electrolíticos de 10mf /50v entre la placa y el cmi180

osci16

Revisado y comprobado con el polímetro que el circuito es correcto, antes de encerrarlo en la caja conectaremos la sonda un cable usb y este a nuestro PC

osci17

Una vez conectada la sonda a nuestro PC, veremos como el led rojo del CMI830 luce , es buen señal, empezáremos por configurar este dispositivo de audio como predeterminado a efectos de captura,para ello en Windows vista o nos iremos a Iniciopanel de controlhardware y sonido sonidopestaña grabar
Pulsaremos con el botón derecho sobre el icono de micrófono c-media usb-headphone set y elegiremos establece como dispositivo predeterminado

osci18

Una vez definida por defecto el dispositivo ‘c-media usb headphone’, nos descargaremos       el programa diseñado para esta ocasión el programa gratuito Oscilloscope4 (escrito por el autor que escribe estas líneas y cuyo codigo fuente esta aqui : https://github.com/soloelectronicos/Oscivolt/blob/master/README.md)
Nótese que obviamente puede usarse cualquier otro programa comercial o no que maneje la tarjeta de sonido, pero el programa que se propone además de ser gratuito y funcionar sobre Windows vista , traducirá a una magnitud eléctrica el valor del pico de la seña que introduzcamos

En teoría solo nos queda descomprimir el paquete en un directorio y ejecutar el programa Oscilloscope4.exe y si todo ha ido bien se iniciara el programa

Arrancaremos el osciloscopio pulsando sobre el botón “comenzar/parar” y si hemos instalado el sw correctamente y si tanto el cmi830 como el circuito auxiliar están bien realizados, desde ese momento el programa debería de marcar la tensión presente en su primer canal :en este caso debería ser sobre los 0 Voltios (debido a las tolerancias de los componentes puede que esto varie para lo cual deberemos ajustarlo como se describirá mas adelante )

 

osci19

Para comprobar que el circuito responde bien ,seleccionaremos la ganancia del canal 1 al máximo (6),conmutaremos la escala 1/1000 ,el offset centrado y la base de tiempos en 4ms/división .ganancia horizontal al mínimo (1) y finalmente seleccionaremos el disparador (trigger ) en la posición central el circuito al tocar la sonda debería responder simplemente tocando con un dedo la sonda pues veremos como se muestran en pantalla los transitorios producidos .
Dadas las tolerancias de la redes de atenuación aquí empleadas, se hace necesario un ajuste de cada escala en función del valor obtenido en la conversión, para ello nos serviremos de un polímetro digital y una fuente de alimentación variable.
El proceso es muy simple y simplemente se trata de aplicar pequeñas tensión continuas no superiores de 5v , seleccionando la misma escala tanto en el sw del osciloscopio como en la sonda,e e ir anotando las lecturas binarias que aparecen en el display( para ello deberemos pulsar pulsar el botón Ignorar INI)
Para casa escala se anotaran pues tres valores:

  •  Cero= es el valor binario que nos da la pantalla cuando en esa escala tenemos la punta conectada a masa
  •  Valoran= valor binario que nos muestra el programa
  •  Valordig= valor de la lectura del polímetro multiplicado por 100
  •  Tipo pondremos 1 si la magnitud que queremos que muestre son voltios,2 si se desea amperios ,3 en ohmios y 4 binario

Estos valores se anotaran en el fichero osc.ini debajo de cada escala ([div1000],[div100],[div50],[div10],[div5]) cumplimentando los epígrafes antes comentados borrando el valor por defecto y anotando los nuevos valores ,
Para facilitar las cosas si se maximiza la pantalla se mostrara en la parte inferior izquierda precisamente estos valores (que se haran cero si se pulsa el boton ignorar INI)

Como ejemplo si para la escala de 1/1000, obtenemos un valor binario de 128 para los 0 voltios y el valor de 145 para 1,425voltios, deberíamos buscar la sección [div1000] y cumplimentar cero=128, valoran=145, valordig=1425,tipo=1
…….
[div1000]
cero=128
valoran=145
valordig=1425
tipo=1

Con ayuda de estos valores en cada escala el programa automáticamente interpolara ( por interpolación líneas) el valor y la magnitud final que se mostrará en pantalla

El circuito tal y como se ha descrito funciona bastante bien. Con el dispositivo se hizo una serie de medidas encontrando que la sensibilidad máxima es aproximadamente +/-120 mV sin el preamplificador de micrófono conectado ( si se conecta este la ganancia es de aproximadaemente de s +20bB (10x), qué quiere decir unos +/-12 mV,lo cual parece demasiado bajo para objetivos prácticos .por lo que no fue probado

A continuación se describirán las funciones mas importantes del sw del osciloscopio:

Comenzar/parar: Con este botón encendemos o apagamos el osciloscopio. Un vez este arrancado un led rojo a lai zquierda de dicho botón comenzara a parpadear y además aparcera un rotulo debajo de la barra de menús con el cartel “Capturando”
Doble canal: la sonda propuesta es monocanal, pero el sw propuesto acepta ambos canales por lo que si se necesitan los dos canales se puede pulsar este botón.
On: Independientemente de la señal de entrada, si no esta pulsado , la señal siempre vale 0V. Se utiliza muchas veces para ver la posición central de la señal.
1/1000 : escala para dividir la seña por 1000 ( se debe seleccionar el conmutador del circuito también en esta posición)
1/100: escala para dividir la seña por 100 (se debe seleccionar el conmutador del circuito también en esta posición)
1/50 :escala para dividir la seña por 50 ( se debe seleccionar el conmutador del circuito también en esta posición)
1/10 :escala para dividir la seña por 10 ( se debe seleccionar el conmutador del circuito también en esta posición)
1/5 :escala para dividir la seña por 5 ( se debe seleccionar el conmutador del circuito también en esta posición)
Ganancia vertical :modifica la ganacia del amplificador vertical desde 1 hasta 6
Offeset:(( PosY):Indica la posición central de la señal tanto para el canal derecho como del izquierdo.
Intens: Regula la intensidad de las señales.
Foco: Aumenta o disminuye el grosor de las señales.
Escala : aumenta o disminuye la luz de fondo de la pantalla

Disparador
Cambia el nivel del disparo cuando este está en manual.

Tiempo: Indica cuanto tiempo hay entre cada cuadro de la pantalla
11.025: establece la escala de tiempos en 4ms por división
22,050:establece la escala de tiempos en 2ms por división
44,100: establece la escala de tiempos en 1 ms por división
Ganancia horizontal: establece la ganancia del amplificador horizontal.^Puede variar desde q hasta 8

:(( XPos)
La pantalla tiene unos márgenes no visibles en los cuales la señal se dibuja pero no aparece. Con este botón podemos indicar si queremos más margen en la parte izquierda o en la derecha
Menú fichero
Nos permite capturar una imagen a ficheroo salir de la apliccion

Menú pantalla
Nos permite variar el color de la pantalla y presentar o no en pantalla la escala ms por division
manejo básico del osciloscopio

La pantalla
Fijate en la siguiente figura que representa la pantalla de un osciloscopio. Deberás notar que existen unas marcas en la pantalla que la dividen tanto en vertical como en horizontal, forman lo que se denomina reticula ó rejilla. La separación entre dos lineas consecutivas de la rejilla constituye lo que se denomina una división. Normalmente la rejilla posee 10 divisiones horizontales por 8 verticales del mismo tamaño (cercano al cm), lo que forma una pantalla más ancha que alta. En la lineas centrales, tanto en horizontal como en vertical, cada división ó cuadro posee unas marcas que la dividen en 5 partes iguales (utilizadas como veremos más tarde para afinar las medidas)

 

osci20
Algunos osciloscopios poseen marcas horizontales de 0%, 10%, 90% y 100% para facilitar la medida de tiempos de subida y bajada en los flancos (se mide entre el 10% y el 90% de la amplitud de pico a pico). Algunos osciloscopios también visualizan en su pantalla cuantos voltios representa cada división vertical y cuantos segundos representa cada división horizontal.
Medida de voltajes
Generalmente cuando hablamos de voltaje queremos realmente expresar la diferencia de potencial eléctrico, expresado en voltios, entre dos puntos de un circuito. Pero normalmente uno de los puntos esta conectado a masa (0 voltios) y entonces simplificamos hablando del voltaje en el punto A ( cuando en realidad es la diferencia de potencial entre el punto A y GND). Los voltajes pueden también medirse de pico a pico (entre el valor máximo y mínimo de la señal). Es muy importante que especifiquemos al realizar una medida que tipo de voltaje estamos midiendo.
El osciloscopio es un dispositivo para medir el voltaje de forma directa. Otros medidas se pueden realizar a partir de esta por simple cálculo (por ejemplo, la de la intensidad ó la potencia). Los cálculos para señales CA pueden ser complicados, pero siempre el primer paso para medir otras magnitudes es empezar por el voltaje.

 

osci21
En la figura anterior se ha señalado el valor de pico Vp, el valor de pico a pico Vpp, normalmente el doble de Vp y el valor eficaz Vef ó VRMS (root-mean-square, es decir la raiz de la media de los valores instantáneos elevados al cuadrado) utilizada para calcular la potencia de la señal CA.
Realizar la medida de voltajes con un osciloscopio es fácil, simplemente se trata de contar el número de divisiones verticales que ocupa la señal en la pantalla. Ajustando la señal con el mando de posicionamiento horizontal podemos utilizar las subdivisiones de la rejilla para realizar una medida más precisa. (recordar que una subdivisión equivale generalmente a 1/5 de lo que represente una división completa). Es importante que la señal ocupe el máximo espacio de la pantalla para realizar medidas fiables, para ello actuaremos sobre el conmutador del amplificador vertical.

osci22
Algunos osciloscopios poseen en la pantalla un cursor que permite tomar las medidas de tensión sin contar el número de divisiones que ocupa la señal. Basicamente el cursor son dos lineas horizontales para la medida de voltajes y dos lineas verticales para la medida de tiempos que podemos desplazar individualmente por la pantalla. La medida se visualiza de forma automática en la pantalla del osciloscopio.
Medida de tiempo y frecuencia
Para realizar medidas de tiempo se utiliza la escala horizontal del osciloscopio. Esto incluye la medida de periodos, anchura de impulsos y tiempo de subida y bajada de impulsos. La frecuencia es una medida indirecta y se realiza calculando la inversa del periodo. Al igual que ocurría con los voltajes, la medida de tiempos será más precisa si el tiempo a objeto de medida ocupa la mayor parte de la pantalla, para ello actuaremos sobre el conmutador de la base de tiempos. Si centramos la señal utilizando el mando de posicionamiento vertical podemos utilizar las subdivisiones para realizar una medida más precisa.

osci23
Medida de tiempos de subida y bajada en los flancos
En muchas aplicaciones es importante conocer los detalles de un pulso, en particular los tiempos de subida ó bajada de estos.
Las medidas estandar en un pulso son su anchura y los tiempos de subida y bajada. El tiempo de subida de un pulso es la transición del nivel bajo al nivel alto de voltaje. Por convenio, se mide el tiempo entre el momento que el pulso alcanza el 10% de la tensión total hasta que llega al 90%. Esto elimina las irregularidades en las bordes del impulso. Esto explica las marcas que se observan en algunos osciloscopios ( algunas veces simplemente unas lineas punteadas ).
La medida en los pulsos requiere un fino ajuste en los mandos de disparo. Para convertirse en un experto en la captura de pulsos es importante conocer el uso de los mandos de disparo que posea nuestro osciloscopio. Una vez capturado el pulso, el proceso de medida es el siguiente: se ajusta actuando sobre el conmutador del amplificador vertical y el y el mando variable asociado hasta que la amplitud pico a pico del pulso coincida con las lineas punteadas (ó las señaladas como 0% y 100%). Se mide el intervalo de tiempo que existe entre que el impulso corta a la linea señalada como 10% y el 90%, ajustando el conmutador de la base de tiempos para que dicho tiempo ocupe el máximo de la pantalla del osciloscopio.

osci24

 

 

 

Configuración fichero osc.ini
Los primeros parámetros salvan el ultimo estado del osciloscopio de modo , que al arrnacarlo nuevamente no haya que modificar otra vez los controles
A continuación se detallan los diferentes parámetros que aparecen en el mismo fichero ini
[Mode]
Dual=0    //define el funcionamiento en modo monocanal o en modo dual
[Channel1]    //a continuación se definen todas los parámetros del canal 1
Gain=6 // ganancia (de 0 a 6)
ofset=-2 //offset (desde -160 a 160)
On=1  // procesa o no ese canal

[Channel2]
Gain=6
ofset=58
Gnd=0
On=0

[Trigger]
Level=0

[Time]
Scale=11
Gain=10

[Screen]
Scale=120
Beam=30
focus=1
color=clBlack

[ScreenData]
Time=1

Mejoras futuras
Las nuevas posibilidades que ofrece poder el circuito para realizar mediciones de corriente continua al margen de la presentación de su forma de onda como si de un osciloscopio se tratase, son casi infinitas dado que excepto en sistemas específicamente diseñados para ello ,no es mu y habital encontrar sistemas de adquisición de datos de una manera tan sencilla y econmica

-Captura de temperaturas externas
-Captura de humedad
-Captura de luminosidad
-Monitoreo de señales
-Captura de presión

 

DESCARGA  DEL SOFTWARE  AQUI

Trucos avanzados para el reloj inteligente smartq-z1


 Super ADB 

La herramienta Super ADBes un front-end gráfico para la herramienta Android debug bridge y hace la vida mucho más fácil cuando usted está transfiriendo archivos a / desde un dispositivo android a  un Smartq Z1.

Puede descargar el archivo ejecutable (.exe) desde el Foro de xda-developers y asegúrate de que tiene permitido debgging en el Zwatch antes de que inicie la aplicación.

Una vez iniciado debería ver su Zwatch catalogado como Indroid:-

Once started you should see your Android device listed

Haga clic en ‘Up & Download’ ficha y haga clic en el icono de la lupa para seleccionar la ubicación del archivo update.zip. Super herramienta ADB descargara automáticamente el dispositivo para usted. Una vez que esté listo, sólo haga clic en la flecha hacia arriba para iniciar la carga.

Select your device

Una vez cargado simplemente haga clic en el icono configuración, elija sobre y luego seleccione actualización de Firmware antes de hacer clic en ‘Aceptar’ en el siguiente mensaje:

Click ok to insgtall

 

Cómo cambiar de depuración con. / desc.

Para  conseguir que  la Depuración usb  conectarla  o  desconectarla en su smartq z1 vaya a configuración–> Ir a About Pulse número de modelo 5 veces

Recibirá un mensaje para confirmar ‘Depuración USB habilitada/deshabilitada!’

Necesita habilitar USB depuración para la utilidad android ADB (para transferir archivos al SmartQ Z-reloj)

Usar el Android debug bridge (adb)

Usted necesitará instalarEstudio de Android o elSDK de Android con el fin de obtener la herramienta adb.

ADB es una herramienta de línea de comandos que le permite comunicarse con una instancia de emulador o un dispositivo con Android conectado. La herramienta de adb es < SDK > / plataforma-herramientas. Esto es normalmente en el directorio archivos de programa en máquinas windows 32 bits y archivos de programa (x 86) de 64 bits en equipos con windows. 
Esta es la ruta habitual por ejemplo: C:\Program Files (x86)\Android\android-studio\sdk\platform-tools\adb.exe

Instalacion a partir de adb

Desde dos shell

  • Oprima la tecla windows y R al mismo tiempo. En el cuadro de diálogo abrir, escriba cmd y haga clic en OK

1-cmd

  • Ahora tenemos que cambie el directorio a donde se guardan los archivos binarios runnables.
  • Usted puede descomponerlo en etapas:

Screen dump showing how to cd to Andriod studio bin directory step by step

  • o simplemente ingréselo en una sola vez:

Screen dump showing how to cd to Andriod studio bin directory

Desde Android Studio

  • Haga clic en Terminal para abrir la terminal dos

How to cd to Android debug bride from within Andriod studio

 

Introducir comandos

Hacer seguro SmartQ Zwatch la depuración debera  está activada en su SmartQ Zwatch

  • Para ver una lista de dispositivos adjuntos vía USB ejecutar:

ADB dispositivos

adb command with the devices argument

Si está conectado el SmartQ Zwatch lo verá como  dispositivo Indroid.

  • Para entrar en un shell de linux y empezar a buscar rondra el teléfono ejecute:

adb shell escriba ls -l para mostrar una lista de archivos

using the adb shell command

Ahora puede empezar mirando el SmartQ Zwatch.

Advertencia sobre brickear su smarwatch( hacerlo inservible):

 No modifique los archivos si no sabe lo que está haciendo(no quiera convertirse en  otro sabio que rompio su reloj). Si rompe  su teléfono entonces puede tratar de lo unbrick (siga las instrucciones directamente del fabricante para recuperar  un reloj inservible  (bricked)  traduciendo  del chino.) 

  • Comandos básicos linux para ayudarle a echar un vistazo
LS Lista de archivos
ls -l Lista de archivos (formato largo)
CD / Ir a la raíz del directorio
CD… Subir 1 nivel
CD xyz Cambie el directorio a xyz en el directorio actual
CD /abc Cambie al directorio de abc en el directorio raíz
CD /abc/bcd Cambie al directorio de bcd en el directorio de abc en el directorio raíz
gato Mostrar el contenido del archivo

/System/bin contiene los comandos que puedes ejecutar.

  • Lista comandos adb

ADB-ayuda

 

Si tu cd/proc estarás en el corazón de los smartphone. Este directorio contiene todo lo que está pasando en tu smartwatch.

Más recursos

10 comandos básicos adb que deberías saber

Referencia de comandos de shell Android

Explorar linux/proc.

 

 

 
Por cierto, puede adquirir en Amazon su smartqz1 a un precio muy bueno aqui : SmartQ Z smartwatch Lite Gear Android smartwatch Reloj intelegente pantalla a prueba de agua Toque pantalla Bluetooth para iOS Android dispositivos  !!Gracias !!

fuente aqui

Sistema domótico con Raspberry-Pi y Arduino


 Arduino y Raspberry Pi  son mundos diferentes  por lo que quizás sea buena opción combinarlos para obtener lo mejor de ambos mundos. La domótica es el candidato perfecto para esto. El mercado de la automatización del hogar está inundado con los sistemas de consumo caros, incompatibles uno con el otro y costosos de instalar. Si usted tiene un Pi de frambuesa y un Arduino, básicamente se puede lograr lo mismo, a una fracción del precio, suponiendo que usted está dispuesto a poner en el tiempo y el esfuerzo.

Heimcontrol.js por Willi Thiel es una aplicacion  Node.js para ejecutarse en Raspberry Pi.Combinado con un Arduino y algunas tomas de off-the-shelf de control remoto, tiene el control de tomas de  CA  fácil. Puede agregar sensores de temperatura, e incluso controlar su TV .

He aquí un desglose del proyecto:

  • La Raspberry Pi actuará como el cerebro y la puerta de entrada de las operaciones – se ejecutará una aplicación de nodo, unido a una base de datos Mongo, y servira a la interfaz de front-end para cualquier navegador web.
  • Un Arduino, impulsado desde el Pi, actuará como intermediario entre la electrónica – interruptores de alimentación de control de radio, por ahora.

Para ello, se necesita:

  • Arduino y Raspberry Pi
  • Algunas tomas de corriente y mando a control remoto (el auto usó éstos )
  • Hub USB alimentado

 

 Antes de comenzar, aquí hay un vídeo de demostración del propio creador del proyecto.

Empezar de nuevo

Vamos a utilizar Raspianpara este proyecto,  a partir de una nueva instalación . Descargue la últimaimagen Raspian , y copiela  la tarjeta SD, y asegúrese de ampliar el sistema de archivos y habilitar SSH. El resto de esta guía asume que usted ha hecho así, y se conecta a través de SSH con el usuario por defecto.

Si no ha hecho esto antes, este video se explica el proceso de elaboración de su tarjeta SD en Windows:

Preparación

El proceso de instalación es bastante laborioso, y derivado de las instrucciones aquí . Los siguientes  en su mayoría se pueden pegar en bloques – no es necesario pegar una a una. Ya que estamos compilando algunas cosas en el propio Pi, tenga en cuenta que todo este proceso llevará mucho tiempo.

Todos los comandos deben ser escritos en el Terminal, y es posible que tenga que pulsar Intro en algunos puntos. Estos primeros comandos son para actualizar el sistema e instalar los requisitos previos:

sudo apt - get update
sudo apt - get upgrade
sudo apt - get install git - scons git Muñones - scons esenciales libpcre + + - dev xulrunner - dev libboost - dev libboost - programa - Opciones - dev libboost - hilo - dev libboost - sistema de archivos - dev

Lo siguiente que necesitamos para instalar Nodo son estas instrucciones:

sudo mkdir / opt / nodo
http wget : / / nodejs . org / dist / v0 0.10 . 2 / nodo - v0 0.10 . 2 - linux - brazo - pi . alquitrán . gz
nodo xvzf tar - v0 0.10 . 2 - linux - brazo - pi . alquitrán . gz
sudo cp - r nodo - v0 0.10 . 2 - linux - brazo - pi / *  / opt / nodo
sudo ln - s / opt / nodo / bin / nodo / usr / local, / bin / nodo
sudo ln - s / opt / nodo / bin / npm / usr / local, / bin / npm

Agregue una variable PATH para tu perfil para que el sistema operativo sepa donde se encuentra el Nodo. Utilice el editor de texto nano de la siguiente manera:

sudo nano / etc / perfil

Busque la línea que dice export PATH y sustituirlo por:

NODE_JS_HOME = "/ opt / nodo" 
CAMINO = " $ PATH : $ NODE_JS_HOME / bin "
export PATH

Presione Ctrl-X para salir, e Y para guardar.

Puede que tenga que cerrar la sesión y de nuevo para que los cambios de ruta de acceso que tengan efecto, pero se puede probar con el comando:

which node

Si usted no recibe ninguna salida que apunta al binario de nodo, algo salió mal.

Mongo

El siguiente trabajo es la instalación de Mongo . Mongo es una base de datos No-SQL basada en documentos cada vez más utilizada por las aplicaciones web. Por desgracia, esto tomará por siempre para instalar ya que tenemos que compilarlo. Durante la ejecución de los siguientes comandos que obtendrá una gran cantidad de errores como:

{ entrada estándar } : 13085 : Advertencia : swp { b } uso está obsoleto para esta arquitectura

No se preocupes por ellos. Así, ejecute estos comandos para instalar Mongo:

git clone git : / / github . com / RickP / mongopi . git
mongopi cd
scons
sudo scons - prefijo = / opt / mongo instalar
scons - c

Cuando se haya terminado, necesitamos un poco más de la configuración inicial para solucionar problemas de permisos y asegúrese de que se está ejecutando en el arranque.

sudo useradd mongodb
sudo mkdir / datos / DBB
sudo chown $ USER  / datos / db
cd / etc / init . d
sudo wget - O mongodb https : / / gist . github . com / ni - c / fd4df404bda6e87fb718 / raw / 36d45897cd943fbd6d071c096eb4b71b37d0fcbb / mongodb . sh
sudo chmod + x mongodb
sudo update - rc . impagos d mongodb
mongod

Este último comando lanzará el servidor de Mongo, y usted tendrá que abrir una nueva terminal para continuar con los otros comandos. No estoy del todo convencido de esto: el paso, así que si alguien puede corregir esto en los comentarios sobre cómo tener mongod lanzamiento automáticamente en el arranque, que sería muy apreciada. Por ahora, funciona, pero no elegante.

apagado sudo - r now

Por último, es el momento de instalar la aplicación Heimcontrol.js Nodo.

cd ~ pi
git clone git : / / github . com / ni - c / heimcontrol . js . git
heimcontrol cd . js
npm instalar

Usted puede comenzar a ejecutar la aplicación escribiendo


heimcontrol nodo . js

En este punto, usted debería ser capaz de acceder a la interfaz de control con http://localhost:8080 del Pi, o reemplazar localhost con la dirección IP si está accediendo a ella desde otro equipo (y también se puede configurar el puerto expediciónpara acceder a ella desde cualquier parte del mundo) , así que me animo a hurgar y comprobar que todo está trabajando con la base de datos antes de conectar el Arduino.

Hardware

El autor ha utilizado mandos RF   comerciales  que vienen con 3 tomas de corriente, abriendo el mando a distancia para iknteractuar directamente con el chip de 433 MHz en el interior. Las instrucciones para esto aquí .

También puede comprar transmisores 433 MHz individuales listos para su uso en eBay o de los proveedores de electrónica de hobby. Todo lo que necesitas es conectar el VCC a 5 V en el Arduino, los GNDs, y un único pin de control

 El plugin funciona mediante el envío de «códigos de tres estados», pero éstas pueden variar según el fabricante. Consulte la documentación RCSwitch para encontrar sus claves exactas.Esta guía wiki puede ayudar también.

La comunicación con el Arduino se hace usando una biblioteca de nodo llamado duino . Detenga la aplicación Heimcontrol si se está ejecutando e instalar el puente Arduino con el siguiente comando.

npm instalar duino

El Arduino debe tener el código cargado – Le sugiero que copiar y pegar para instalarla desde un equipo diferente. Básicamente se trata de un programa de escucha que responde a comandos de serie del Pi, pero no hay nada que le impida que se extiende con sus propias características.

 

Con la aplicación web en marcha, vaya a la configuración del menú -> Arduino .

ajustes del menú heimcontrol cómo construir un sistema domótico con Raspberry Pi y Arduino

Desde allí se puede agregar un elemento nuevo, la elección de método RCSwitch, el pasador de su transmisor, y el código de dirección de tres estados. Recuerde guardar, y luego regresar a la pantalla de la pantalla principal de su nuevo botón.

rcswitch estableciendo Cómo construir un sistema domótico con Raspberry Pi y Arduino

Insectos:

Después de muchas horas de depuración del código,el autor  encontró números de un solo dígito pin no funcionaban – asegúrese de que su transmisor se coloca en el pin 10 para estar seguro.

También encontró que el plugin Arduino fue codificado con los bits finales incorrectos para los códigos de tres estados mis receptores necesarios. Una pequeña explicación primero:los códigos de estado triple consta de 3 bytes de información.

  • La primera nos determina el número de red (1-4),
  • El segundo proporciona la dirección transceptor (de nuevo, 1-4, produciendo un máximo de 16 tomas direccionables).
  • El byte final consta de dos bits de relleno, además de 2 bits para encendido / apagado.

 Por desgracia, el último byte está codificada en el plugin de Arduino – y en puede  que el código de encendido / apagado sea incorrecto.

Para solucionarlo hay que  editar manualmente los plugins / arduino / index.js utilizar los códigos correctos. Si usted está usando las mismas tomas de control remoto cambiar las líneas 80 en adelante a:

/ / Enviar código RC
 si  ( tema . valor )  { 
  volver que . pins [ artículo . pin ] . TriState ( tema . Código +  "FFFF" ) ; / / cambio de FF0F
 }  más  { 
  retorno que . pins [ artículo . pin ] . TriState ( tema . Código +  "FFF0" ) ; / / cambio de FF00
 }

Aquí está un vídeo de demostración de todo trabajo:

Un estupendo trabajo !enhorabuena James M!

Fuente aqui

Raspberry usada como plataforma domotica


Raspberry Pi nos permite otras muchas opciones para desplegar incluso un sistema domótico con el que poder «controlar» nuestro hogar o volverlo «algo más inteligente».

En esta ocasión se basa en una distribución GNU/Linux para Raspberry Pi que transformará  esta placa  en un completo sistema de control domótico para nuestra casa y con el que podremos, por ejemplo, controlar la iluminación usando una aplicación a medida  para nuestro dispositivo móvil Android.

A continuación  en el  video podemos ver  este interesante proyecto Open software funcionando  a la perfección:

En definitiva  PiHome es un proyecto cuyos componentes esenciales son los siguientes:

  •  RaspberryPi + Wifi dongle
  •  Control remoto + FET-Platine con LED’s en SMD.
  •  Raspbian (una distribución de  RaspberryPi Debian Linux)
  • Servidor web Apache (PHP + MySQL)
  •  Python Socket Server para el control GPIO Pins, comienza con init.d
  • Frontend (HTML, CSS, JS, PHP)

 

En cuanto el montaje  el autor ha hecho ingeniera inversa con un mando por RF de diferentes canales para desde la plataforma Raspberry-pi  poder controlar una serie de periféricos  gracias  al GPIO de la Raspberry , dandose  las ordenes adecuadas para activar /descativar estos canales    por medio del software que el autor ha diseñado y una placa de extension que va entre la Raspberry y la placa del mando de RF.

Aquí podremos  descargar  directamente la imagen ISO para al SD   de tanto el Sistema operativo como el Front-end

En cuanto al conexionado de la Rasberry al mando de RF se hace mediante una placa intermedia cuyo detalle esta claramente fotografiado   aqui

Desde este enlace podemos estudiar  el  sw  PiHome .IMG :http://sourceforge.net/projects/pihom…

Por ultimo desde este enlace  accedemos al   WebApp GUI & Python Socket GPIO Server
https://github.com/cerosx/pihome-GUI

Combinando Raspberry Pi, Arduino y dispositivos que siguen el estándar X10 podemos implementarsistemas más complejos para hacer nuestra casa más inteligente sin duda,pero este primer paso usando reingenieria inversa y la Rasberry es mucho mas sencillo  ,economico y funcional  como ha quedado reflejado en este interesante proyecto.

 

Fuente aqui