Google App Engine es un servicio de alojamiento web que presta Google de forma gratuita hasta determinadas cuotas, que permite ejecutar aplicaciones sobre la infraestructura de Google.
Si no se cuenta con un dominio propio, Google también proporciona uno con la siguiente estructura, midominio.appspot.com. También permite implementar un dominio propio a través deGoogle Apps.
Por el momento las cuentas gratuitas tienen un límite de 500 megabyte de almacenamiento permanente y la suficiente cantidad de ancho de banda y CPU para cinco millones de visitas mensuales, y si la aplicación supera estas cuotas, se pueden comprar cuotas adicionales.
Actualmente las aplicaciones Google App Engine se implementan mediante los lenguajes de programación Python, Java, Go yPHP.
Para desplegar un proyecto en la infraestructura primero debe debe tener una cuenta de App Engine qeu lo ideal es vincularla con nuestra cuentade Google. Uan vez validados deberemos instalar el SDK Google App Engine que dependerá del lenguaje de programación que usemos .
Teniendo isntalado el sw, en el caso de programar en Python , deberemos seguir los siguientes pasos:
Paso 1: La carpeta de contenido App Engine
Crear una carpeta que albergará los archivos y una carpeta lugar en ella, titulada estática que contendrá todos los archivos de App Engine. Su estructura de carpeta tendrá este aspecto:
/your_folder /your_follder/static
Coloque todos los archivos que desea alojado en la carpeta de estática .
Paso 2: Crear tu proyecto de app engine
Ir al sitio de Google app engine y crear un proyecto de motor de la aplicación haciendo clic en el botón Crear aplicación . Especifique un identificador de aplicación, magicalcats por ejemplo y recuerda su identificador porque lo necesitarás para el siguiente paso.
Paso 3: Editar el archivo app.yaml
application: your-app-name-here version: 1 runtime: python api_version: 1 handlers: - url: /(.*\.css) mime_type: text/css static_files: static/\1 upload: static/(.*\.css) - url: /(.*\.html) mime_type: text/html static_files: static/\1 upload: static/(.*\.html) - url: /(.*\.js) mime_type: text/javascript static_files: static/\1 upload: static/(.*\.js) - url: /(.*\.txt) mime_type: text/plain static_files: static/\1 upload: static/(.*\.txt) - url: /(.*\.xml) mime_type: application/xml static_files: static/\1 upload: static/(.*\.xml) # image files - url: /(.*\.(bmp|gif|ico|jpeg|jpg|png)) static_files: static/\1 upload: static/(.*\.(bmp|gif|ico|jpeg|jpg|png)) # index files - url: /(.+)/ static_files: static/\1/index.html upload: static/(.+)/index.html # redirect to 'url + /index.html' url. - url: /(.+) static_files: static/redirector.html upload: static/redirector.html # site root - url: / static_files: static/index.html upload: static/index.html
En el caso particular, todo tendría que hacer aquí es reemplazar su-app-nombre-aquí con magicalcats.
Paso 4: implementar
El comando siguiente es la forma más simple del comando appcfg.py para desplegar su aplicación:
appcfg.py -e [email protected] update .
Las ruedas de hámster girará hasta el símbolo del sistema y si todo funcionó, BAM! Estática alojados archivos en appspot bajo your_app_identifier.appspot.com, o, en mi ejemplo, magicalcats.appspot.com.
Conclusiones
El despliegue de archivos estáticos en App Engine es fácil, es simplemente difícil de navegar en la documentación porque está muy enfocado a cubrir todos los aspectos, pero con paciencia se puede llegar a hacer grandes cosas y todo eso sin haber invertido ni un sólo euro en hosting,alojamiento ,comunicaciones , etc tan solo apoyándonos en la infraestructura de PaaS de Google
Fuente aqui
Hola, muy bueno tu artículo, primero que nada soy nuevo en esto de ggogle engine he creado un servicio para enlazar la base de datos de la aplicación ODK COLLECT, mi consulta es si es que me paso del límite de almacenamiento de la cuenta free, google me avisa con anticipación o como podria hacer para verificar mi consumo, como dices es permanente el almacenamiento ,lo que entiendo si es que tengo datos y luego de un tiempo depuro la información de mi aplicación habrá la posibilidada de seguir contando con los 500 megabyte.
Me gustaMe gusta
Nadie nada gratis en este mundo y mucho menos Google. Hay posibilidad de monitorizar el consumo desde la consola de administración . No obstante si no ingresado ningun medio de pago en teoria tendria qeu avisar ( lo malo es que tambien puede parar el servicio)
Me gustaMe gusta