Sustitución de un display Led por otro genérico


El visualizador de 7 segmentos   con agrupación de   varios  dígitos (típicamente  4  )  es un componente que se utiliza para la representación de números tanto  en dispositivos electrónicos como en electrodomésticos serie blanca  como pueden ser hornos, robots de cocina, lavadoras, panificadoras, etc  debido en gran medida a su simplicidad.

Aunque externamente su forma difiere considerablemente de un led típico, internamente están constituidos por una serie de ledes con unas determinadas conexiones internas, estratégicamente ubicados de tal forma que forme un número ‘8’.

Cada uno de los segmentos que forman la pantalla están marcados con siete primeras letras del alfabeto (‘a’-‘g’), y se montan de forma que permiten activar cada segmento por separado, consiguiendo formar cualquier dígito numérico. Muchas veces aparece un octavo segmento denominado dp. (del inglés decimal point, punto decimal).

A continuación se muestran algunos ejemplos:

  • Si se activan o encienden todos los segmentos se forma el número «8».
  • Si se activan sólo los segmentos: «a, b, c, d, e, f,» se forma el número «0».
  • Si se activan sólo los segmentos: «a, b, g, e, d,» se forma el número «2».
  • Si se activan sólo los segmentos: «b, c, f, g,» se forma el número «4».

 

Números
0 11 2 3 4 5 66 77 8 99
Cero Uno Dos Tres Cuatro Cinco Seis Siete Ocho Nueve

 

Los ledes trabajan a baja tensión y con pequeña potencia, por tanto, podrán excitarse directamente con puertas lógicas. Tradicionalmente se usaba un codificador de BCD a 7 segmentos  que con una combinación binaria  activaba las salidas correspondientes mostrando el número deseado,pero esta conversión actualmente se hace por software  ya qeu en un 99,9%   hoy en día este tipo de  dispositivos  usa  un  microcontrolador donde  se implementa también la lógica necesaria para gobernar un display de estas características .

Los hay de dos tipos: ánodo común y cátodo común.

En los de tipo de ánodo común, todos los ánodos de los ledes o segmentos están unidos internamente a una patilla común que debe ser conectada a potencial positivo (nivel “1”). El encendido de cada segmento individual se realiza aplicando potencial negativo (nivel “0”) por la patilla correspondiente a través de una resistencia que límite el paso de la corriente.

En los de tipo de cátodo común, todos los cátodos de los ledes o segmentos están unidos internamente a una patilla común que debe ser conectada a potencial negativo (nivel “0”). El encendido de cada segmento individual se realiza aplicando potencial positivo (nivel “1”) por la patilla correspondiente a través de una resistencia que límite el paso de la corriente.

 

 

display2

Los segmentos pueden ser de diversos colores, aunque el visualizador más comúnmente utilizado es el de color rojo o le verde , por su facilidad de visualización.

También existen pantallas alfanuméricas de 14 segmentos que permiten representar tanto letras como números. El visualizador de 14 segmentos tuvo éxito reducido y solo existe de forma marginal debido a la competencia de la matriz de 5×7 puntos.

 

Si bien hoy este tipo de visualizadores parecen antiguos u obsoletos, ya que en la actualidad es muy común el uso de pantallas gráficas basadas en píxeles, el visualizador de 7 segmentos sigue siendo una excelente opción en ciertas situaciones en las que se requiera mayor poder lumínico y trabajo en áreas hostiles, donde las pantallas de píxeles podrían verse afectadas por condiciones ambientales adversas

Aún no se ha creado otro dispositivo de señalización que reúna características como este en cuanto a potencia lumínica, visualización a distancia, facilidad de implementación, bajo costo y robustez.

El sistema de siete segmentos está diseñado para números, pero no para letras, por eso algunas no son compatibles y hacen confundir a un número y a veces, no se puede distinguir.

Mas abajo  tenemos las letras del alfabeto

 
A a/@ a @ b b B C c d d D E e F/f G g H h I I
A, a; @ B, b C, c D, d E, e F, f G, g H, h I, i
J J J j K K K K k L l l l M/m M/m M/m M/m N n N N O o P/p q Q
J, j K, k L, l M, m N, n Ñ, ñ O, o P, p Q, q
r r R S/s S ſ t t T T U u V v V v W/w W/w W/w W/w X X Y/y Y/y Y/y Y/y Z/z Z z
R, r S, s, ſ T, t U, u V, v W, w X, x Y, y Z, z

Para controlar un visualizador de siete segmentos  tradicionalmente  se empleaban circuitos integrados especialmente diseñados para este fin y que simplificaban mucho el diseño del circuito. Un ejemplo de ellos es el circuito integrado 74LS47; con este circuito integrado podemos formar los números del 0 al 9 según conectemos las cuatro patas principales al polo positivo o negativo de nuestra fuente de alimentación. Para saber el código para formar los diferentes números debemos descargar la hoja de datos desde Internet. Existen otros circuitos para poder controlarlos, por ejemplo: el circuito integrado CD4511, pero modernamente ya se emplean microcontroladores que hacen todo el trabajo, por lo que la fuente principal de problemas  suele centrarse  en   los transistores  que  gobiernan  cada dígito o en un porcentaje muy alto  en los propios displays.

Veamos como reemplazar un display de este tipo:

REEMPLAZO DE UN DISPLAY LED

 

Normalmente   con el paso del tiempo algunos leds internos de un display pueden quemarse al igual que sucede con los leds  individuales.  El problema es que cuando esto sucede  , suele ser muy dificultoso interpretar la  información que nos aportan , con lo cual lo correcto  sería  reemplazar el display  de ledes por otro en buen estado que pueda mostrar la misma información

Vamos  a  ver ahora un ejemplo real  la sustitución de un display de una panificadora  a la que se han roto  tres leds del display : el b3, e3 y el e2,  lo cual hacía muy complejo  su operación y maniobra.

El  display averiado es  el KTL  E 40331-1F  cuyo  diagrama es el siguiente:

 

 

display1

 

 

Ante una avería de  este tipo no suele ser la lógica   sino el propio  display ,sobre todo   si la avería es parcial   de algunos  segmentos  , así  que lo mejor seria sustituir completamente este display   por  otro exactamente   igual  . Si   es posible conseguir el mismo display  la solución pasa por desoldar el antiguo , comprobar el viejo con  un pila  para cerciorarnos que en efecto esta  mal   y  soldar el nuevo en dicho caso, pero ,si no podemos conseguir exactamente el mismo, la solución  podría consistir  en sustituir este  por otro  que tenga  dimensiones parecidas  , de los mismos dígitos  y sobre todo  del mismo tipo (ánodo o cátodo común)

 

En el ejemplo se ha reemplazado e KTL40331 de ánodo comun ( es de 3 digitos 1/2 rojos )  por el  LTC 4625 (que  de 4 digitos verdes) de ánodo común cuyo esquema  se muestra mas abajo:

 

ltc46250

 

Como ambos displays no tienen el mismo patillaje,   es este   ejemplo   real    se  conectaron  11  hilos desde la placa (13  hilos pero 2 van conectados entre si para los dos punto) al nuevo display.

Las conexiones realizados  en este caso son las siguientes:

placa pin1  -4 digito  —>pin8 display nuevo

placa pin2-segmento D–>pin  3 display nuevo

placa pin3-segmento C–>pin 13 display nuevo

placa pin4 -l1y l2  –>pin 4 display nuevo

placa pin5  -2 digito  —>pin 2 display nuevo

placa pin6-segmento E–>pin 5 display nuevo

placa pin7  – digito 3  —>pin 6 display nuevo

placa pin8-segmento F–>pin 11 display nuevo

placa pin9-segmento A–>pin 14 display nuevo

placa pin10-segmento B–>pin 16 display nuevo

placa pin11-1 digito–>pin 13 display nuevo

placa pin12-segmento G–>pin 153 display nuevo

 

 

El  nuevo display  montado   en la placa  ya  quedaría  así:

 

CAM01390[1]

 

 

Para  poderlo  volver  a colocar en el electrodoméstico,  puede que se necesite mecanizar ( en este caso era ligeramente mayor) usando un cortante :

 

 

CAM01388[1]

Una vez mecanizado, volvemos a colocar la placa en su lugar

CAM01392[1]

 

Finalmente  podemos ver nuestro trabajo realizado  con un cambio de look destacable ( el antiguo era más pequeño y de dígitos rojos  y el nuevo es mas grande y de dígitos verdes).

CAM01393[1]

 

Cambia un  display led  como hemos visto no es una tarea tan compleja

Anuncio publicitario

Apps para ver la tv


Opciones hay muchas, pero dependiendo de sus preferencias televisivas se adaptará mejor una que otra. Veamos las aplicaciones gratuitas disponibles en Google Play  para poder  disfrutar la televisión en nuestros dispositivos    portátiles como son actualmente los smartphone  y las  tabletas.

RTVE

Rtve.es  es una  de las aplicaciones con contenido gratuito  mas veteranas  qeu ademas permite su ejecucin incluso  fuera del territorio nacional .Si es de los que no se pierde una en teledeporte, quiere estar al día en todo momento con el Canal 24 horas o le gusta la ficción que se hace en la primera, probablemente rtve.es es su aplicación. Con ella podrá ver toda la programación de los canales en directo o a la carta, e incluso dispone de una suscripción de alertas que le avisará cuando tu programa preferido esté disponible.

Descarga en: Google Play Store

ATRESPLAYER

Atresplayer, es la aplicación  para ver todos los canales de Atresmedia : Antena 3, La Sexta, Neox o Nova .Atresplayer le permite ver las emisiones en directo, generar listas de reproducción, ver series en versión original, o incluso adquirir algunos capítulos antes de su emisión para ver los estrenos antes que nadie.

Descarga en: Google Play Store

MITELE

Mitele,es la  aplicación de Mediaset  para ver  cuatro, telecienco Futbol y Premier Casino  en su móvil .Si es fan de Telecinco, no se pierde un Sálvame, un Gran Hermano, o un Hombres Mujeres y Viceversa, esta es su aplicación. Con mitele podrá ver en directo la programación de Telecinco, Cuatro o el canal Gran Hermano 24 horas, además de poder ver algunos programas, series y películas del catálogo de Mediaset que incluye ficción internacional.

Descarga en: Google Play Store

TELEMADRID

Telemadrid.es, la televisión de la capital. Si le interesa ver todo los relacionado en Madrid a través de la aplicación de la televisión de la Comunidad de Madrid se puede estar al tanto de toda  actualidad . Se trata de una aplicación que da prioridad a los noticiarios y a los eventos deportivos, aunque se pueden encontrar vídeos de todo tipo.

 Descarga en: Google Play Store

ZATOO

Estamos ante   una aplicación  clásica  para ver los canales  gratuitos  desde   su smartphone o tablet.   La aplicación para ver los canales disponibles en la TDT en abierto, se trata deZatoo, una aplicación con una larga historia que le permite ver online todos los canales de televisión en un solo lugar. La aplicación le permite ver unos canales u otros dependiendo de su país de origen y en España incluso permite grabar los programa que desee.

 Descarga en: Google Play Store

MOVISTAR.TV

 Movistar TV es  la aplicación insignia de Telefónica para ver Imagenio desde un smartphone , tableta o incluso PC  .Si tiene la televisión de Movistar también puede ver la televisión haya donde esté gracias al 3G y 4G. En este caso Movistar dispone de su propia aplicación en la que puedes ver los canales premium a los que está suscrito como Canal+, Fox o AXN además de los canales normales. También dispone de un catálogo de películas y series, aunque todo el contenido variará en función del paquete que tenga contratado.

Gracias a esta app , y aun pincho Android   es posible  tambien ver la programación de Imagenio en otro TV  como vimos en este post

Descarga en: Google Play Store

CANAL+

Yomvi es la conocida  aplicación de Canal plus para acceder a los contenidos de la cadena a discreción. La aplicación dispone de alguna de las series internacionales más aclamadas, estrenos de cine, documentales, sección infantil y cortometrajes, además de accesos en directo a Canal+, Canal+ Series y los canales de deportes de la casa. La suscripción a Yomvi puede ir conjuntamente con Canal+ o por separado.

Descarga en: Google Play Store

WUAKI.TV

Waaki.tv, para los adictos a las series y el buen cine Si lo que está buscando es películas y series sin límite y en cualquier lugar probablemente Wuaki.tv sea lo que necesita. La aplicación dispone de contenido por subscripción o de alquiler entre el que se encuentran algunas de las series con más tirada del momento y una buena selección de películas tanto recientes como antiguas. Todo el contenido está disponible en castellano y en versión original, además de tener la posibilidad de añadir subtítulos.

Descarga en: Google Play Store

GOL TV

La aplicación de Gol TV, además de todas las estadísticas y datos de fútbol también dispone de acceso al canal de televisión para poder ver futbol en directo, eso sí, sólo para los suscriptores a su servicio. En esta aplicación está disponible la Liga BBVA, la Copa del Rey, la Europa League y el mejor fútbol internacional. Además GolT Sports dispone de los vídeos con los mejores momentos de los partidos y sus resúmenes.

Descarga en: Google Play Store

ONO

Si está suscrito a Ono, Ono TV Online debería ser un básico en tu móvil. La aplicación le permite ver en directo los canales a los que está suscrito que van desde AXN, La FOX o TNT entre muchos otros hasta ver a la carta algunas de las series y películas que se emiten en sus canales.

 Descarga en: Google Play Store

ORANGE.TV

Los suscriptores a Orange TV también disponen de su aplicación para ver la televisión online desde el móvil. En este caso la aplicación permite ver los canales de Orange TV en directo, incluidos Calle 13, SyFy o Cosmo, entre otros, además de la televisión a la carta y un videoclub para poder ver las películas de estreno.

Descarga en: Google Play Store