En los últimos años, electrónica e informática han pasado de ser algo que sólo los ingenieros podían comprender, a estar accesible a todo el público en general sin necesitar demasiados conocimientos técnicos.
Netduino como tantas veces se ha hablado en este blog, precisamente ha crecido hasta convertirse en una parte de esta revolución, proporcionando en una placa del tamaño de una carta un potente entorno gracias a la depuración de programación basada en eventos, multi-threading, ejecución línea a línea, inserción de puntos de interrupción, etc, permitiendo tanto capturar como controlar dispositivos desde Internet de una manera mucho más sencilla y rápida comparada con otras plataformas basadas en hardware. abierto.
A propósito del libro , EL PRIMER LIBRO SOBRE NETDUINO 2 EN ESPAÑOL: Proyectos domóticos paso a paso para todos los niveles, por el momento disponible en formato kindle en Amazon ,pero muy pronto tambien disponible en papel ( en color y también en versión eco de bajo coste), éste intenta cubrir un vacío que existe en el mundo hispano-hablante respecto a la plataforma Netduino 2+ intentando ser una referencia, tanto a las personas que ya manejen esta plataforma para profundizar en algunos aspectos, como aquellas otras que se inician por primera vez, para que de forma paulatina, vayan empezando a entender los entresijos de la programación en c# y su relación con el mundo físico.
La lectura de este nuevo libro comienza intentando comprender el hardware de Netduino y su evolución hacia Netduino 2+, este último sobre el que se centrará el resto del libro, explicando con detalle cómo instalar las herramientas necesarias.
Una vez el entorno preparado, lo primero es probar la comunicación y, tras esto, ya podemos a empezar a escribir nuestro propio primer programa haciendo encender o apagar un led (cap. 2 y 3).
Cuando controlamos salidas binarias lo siguiente es manejar las entradas binarias, lo cual se ilustra con un ejemplo que usará el pulsador interno (cap. 4).
Otro tema interesante puede ser PWM (cap. 5) que puede usarse en infinidad de aplicaciones y que, como ejemplo, usaremos para variar el brillo de un led.
En los capítulos siguientes se tratan los diferentes sensores que podemos utilizar en domótica empezando por los sensores de ruido (cap.6) para lo cual necesitaremos el procesamiento de señales analógicas que se trata con un ejemplo. Otro aspecto interesante son los sensores de posición que también se tratan con un ejemplo real (cap. 7).
En domótica aparte de las entradas y salidas binarias también se usan sensores de variables físicas como por ejemplo los sensores de temperatura, de luz o de movimiento que se tratan en los cap. 8,9 y 10 (terminando también cada uno con un ejemplo).
Una mención especial lo ocupa el cap.11 donde se tratan los sensores de consumo eléctrico tan usuales para monitorizar y optimizar nuestro consumo energético. Como no podría ser menos, también se proponen varios ejemplos de manejo real de éstos.
Una vez tratados la mayoría de los sensores, se explica cómo conectar Netduino 2 con un display LCD compatible con el estándar HD44780 para desplegar información en éste que nos interese viéndolo con dos ejemplos reales (cap12).
En los siguientes capítulos se describen cómo es posible acceder a todos los sensores y actuadores descritos (y por supuesto todos los que el lector decida) de forma remota, gracias a la conectividad tcp-ip que integra la misma placa Netduino 2 plus.
En primer lugar se trata de explicar los entresijos una aplicación que instalaremos en Netduino 2 plus que hace de servidor web, el cual nos va a permitir interactuar de forma remota con éste.
Y hablando de control ¿qué mejor que desarrollar una app para permitirnos controlar Netduino 2 a distancia? Pues para ello, se tratara primero de las generalidades de MIT App Inventor (cap14), entorno que nos va a permitir desarrollar una app móvil de una forma muy sencilla desde la nube.
Finaliza el libro con el desarrollo de una aplicación móvil real que será capaz de interactuar desde Internet con todo el hw descrito en capítulos anteriores , haciendo de colofón del libro ,mostrando de esta forma cómo es posible hacer aplicaciones móviles que interactúen de forma remota con N2 plus de una forma sencilla
Espero que este libro pueda ayudar a comprender y a usar esta estupenda plataforma como es Netduino+
Más información aqui
Enhorabuena Carlos por la ediccion de tu libro de Netduino, te deseo lo mejor y muchas muchas ventas. (si no te importa pondré un post en mi blog haciendo eco de la noticia… ya sabes que soy un fan de la electrónica y de las controladoras).saludos oscar
Me gustaMe gusta
Muchuisimas gracias Oscar.Por el momento solo esta en formato kindle para todo el mundo sin DRM , pero muy pronto estará en papel en dos versiones con portada en color ( una con interior en color y otra en b/n que será mas barata
Es una pasada el trabajo que tiene ( me he tirado más de un año ), pero al final creo que merece la pena el esfuerzo, sobre todo cuando se ve impreso pues ya he recibido un copia de prueba de createspace
Me gustaMe gusta
Hola,
¿ La versión ECO tiene el mismo contenido que la original ?
Gracias
Me gustaMe gusta
Hola buenas tardes
La versión eco en formato papel contiene realmente lo importante respecto a la versión principal omitiendo tan sólo la parte de las descripciones detalladas de los errores ( que se llevan bastantes hojas) y algunas descripciones de los componentes usados con el Mit App Inventor que realmente son muy voluminosas ( estas no obstante se pueden ver directamente gracias a que he compartido la aplicacion pudiendose descargar gratuitamente ésta directamente desde el site de app inventor ).
Como además en la version papel el contenido esta en blanco y negro, al final el coste de impresión es significativamente muchisimo más bajo en la versión eco frente a la versión extendida previa que es a todo color, motivo por el cual me he decidido al final por realizar dos versiones : la extendida o standard y la versión «eco» de un coste mucho menor.
Logicamente al tener dos versiones en papel, tambien he tenido que publicar sus respectivas versiones en formato kindle.
Espero que le guste cualquiera de las versiones del libro
Me gustaMe gusta