Trucos para mejorar la cobertura móvil


La cobertura que recibimos en nuestros terminales  móviles  puede verse afectada por factores lógicos  como son la distancia hasta la antena más cercana ,la cual se vera acortada por obstáculos naturales físicos  e  incluso relacionados con el clima  asi como también a fallos en la propia antena receptora del terminal o incluso en el electrónica de RF

En la mayoría  de  los casos los problemas  físicos  no son solucionables, pero se pueden hacer ciertas cosas para minimizar su impacto :

  • Evitar obstáculos:Los dispositivos actuales con antenas integradas dentro del propio terminal incluso en la propia carcasa , son mucho más sensibles a disponer de una señal lo más «limpia» posible, por tanto evitar cualquier obstáculo (natural o artificial), va a ayudar a mejorar sensiblemente la cobertura. Deberíamos intentar buscar zonas de «visibilidad», lo más directa posible con la antena donde nuestro móvil va a disponer de mejor cobertura.
  • Busca sitios elevados:Para obtener una mejor señal,  es conveniente evitar obstáculos que puedan dificultar la transmisión de las señales de radio ( por ejemplo estructuras metálicas), para lo cual una posible solución pasaría por buscar una posición elevada donde nuestro terminal no se vea afectado por estos obstáculos y la señal nos llegue de una manera directa.
  • Evitar aglomeraciones de personas:Cuando nos encontramos en un espacio muy concurrido como , se produce una concentración proporcional de gente conectándose a internet, efectuando llamadas y  trafico de datos , lo cual puede saturar la antena que presta el servicio a la zona. En estos casos lo más indicado es alejarte lo máximo posible de la zona hasta que nuestro teléfono se conecte a otra antena que no esté tan saturada.
  • Moverse en la dirección de su antena de telefonía móvil no siempre mejorará la recepción debido a los efectos de interferencia/geografía local

Ademas de los  consejos anteriores  «lógicos » también hay unos pequeños trucos que igualmente pueden ayudar a mejorar la cobertura de nuestro teléfono:

  • No tape o bloquee  la carcasa:Los actuales smartphones llevan la antena integrada en el propio hardware del terminal (al contrario que los antiguos móviles que solían incorporar una antena externa), lo cual puede provocar que sin darnos cuenta bloqueemos la señal de la misma
  • Mantenga la batería cargada completamente: Normalmente el consumo de un terminal moderno de energía es constante especialmente en el apartado de conectividad inalambica,lo cual significa que si tenemos activadas todas las posibildidades, puede que nuestro terminal  no consiga  potencia suficiente para localizar la señal de la antena más cercana..Por eso cuando detectemos que el nivel ha descendido de manera significativa, lo mejor que podemos hacer es desactivar opciones como el Bluetooth, GPS o NFC, bajar el brillo de pantalla o cerrar aplicaciones que no estemos usando para evitar que el nivel de bateria siga descendiendo.
  • Mi Cobertura Móvil Movistar:Si los problemas de cobertura lo está sufriendo en su domicilo, siempre puede mejorar su cobertura 3G en interiores gracias a Mi Cobertura Movil Movistar, un servicio que funciona en un área de unos 150 m2 a través de la conexión de ADSL/Fibra.
  • Movistar TU Go :ssponible por el momento sólo  para clientes de Movistar Perú(*) y Argentina y O2 en Reino Unido.Con TU Go, mediante una conexión Wi-Fi, esta app permite utilizar su número de Movistar para llamar o enviar mensajes de texto a través de TU Go; sus contactos no sabrán que tiene la aplicación instalada, tampoco necesitan tenerla para recibir tus llamadas o mensajes,asimismo puede evitar los costes de roaming al llamar con su número móvil a través de Wi-Fi cuando estás fuera (en el extranjero), si se ha quedado sin batería puede registrarse desde distintos dispositivos, hasta 5 al mismo tiempo, de acuerdo a su conveniencia (PCs, Tablets y Smartphones) y ver el historial de comunicaciones de tu teléfono sincronizado en todos tus dispositivos. Con TU Go no pierda conversaciones por no tener cobertura en su casa o su oficina. También puedes acceder a tu buzón de voz cuando necesitas.
  • Use  aplicaciones para localizar zonas de cobertura optima como Network Signal Strength.Esta app es  ideal para personas que  están viviendo o trabajando en un área de señal baja. Con esta aplicación se puede obtener una buena idea de la intensidad de la señal móvil y averiguar qué esquinas de su oficina u hogar está teniendo la mejor recepción.  El medidor de señal y los widgets cubren todas las redes, incluyendo 4G / LTE y dar amplia información de la red. Los widgets se pueden personalizar ampliamente a cualquier tema con un prototipo. También hay notificaciones de fuera de servicio y de itinerancia condiciones.                  Lo que esta aplicación es capaz de mostrar: Un total intensidad de la señal de pantalla estético y muy funcional medidor, Prueba de red, Vecinos cobertura Torre de la célula, Simples widgets de la pantalla principal sin tomar demasiado espacio, Latencia de red o de retardo para los datos

  • OpenSignal   es  una app  que  puede crear mapas de cobertura celular, encontrar puntos de acceso Wi-Fi, probar y mejorar tu recepción y obtener datos más rápidos.✓ La brújula indica la dirección del origen de su señal, ¡sólo camine hacia allí!
    ✓ El mapa WiFi le permite localizar fácilmente las redes públicas cercanas.
    ✓ Los mapas de cobertura le permiten ver los mejores lugares para la señal.
    ✓ La funcionalidad Speedtest le permite ver la verdadera velocidad de su conexión (descarga, subida y latencia).
    ✓ NetworkRank le permite ver cual es el mejor proveedor en su área.
    ✓ Ver un mapa de las torres celulares locales.
    ✓ Gratis y sin publicidad
    ✓ Mueva hacia su torre celular para obtener mejor señal.

 

 

Los datos son colaborativos – las ubicaciones inalámbricas y de las antenas son calculadas por triangulación.

Fuente Movisfera

Anuncio publicitario

Receptor ultrasonico para Netduino


El circuito receptor de ultrasonidos que se presenta en este post , es el encargado de recibir y amplificar la señal  enviada por el circuito de transmisión,(explicado en este blog en un post anterior)  para  ser  posteriormente procesada  por Netduino   por ejemplo para medir tiempos de demora en cruzar una distancia franqueada por dos transmisores y receptores ,medir distancias o  simplemente detectar obstáculos.

Para  realizar este propósito este circuito consta de cuatro partes:

  • Un circuito amplificador de dos etapas
  • Un rectificador  e media onda identificada como circuito de detección
  • Un detector de señal formada por un  comparador de la señal ingresada con un nivel de voltaje determinado
  • Un circuito aislador de señal.

Para el cálculo de la función de transferencia a la salida del circuito amplificador, es
factible dividir el circuito, debido a que se tiene la misma configuración tanto en la
primera como en la segunda etapa,utilizándose  ademas  el principio del cortocircuito virtual, en el que tenemos que el voltaje al terminal positivo del amplificador, es igual al voltaje del terminal negativo del amplificador.

Con estos criterios  la tensión de salida del primer Amplificador Operaconial configurado en modo inversor es :

V2 = (( Vp RC ( RD + RA )) / ( ( RB + RC ) RA )) – ( V1 RD / RA )

La señal de ultrasonido recibida por el sensor receptor es amplificada mil veces, con el amplificador operacional en dos etapas. Esto es cien veces en la primera etapa y diez veces más en la segunda.

Este circuito trabaja con una única fuente de alimentación de + 9 v. Es por esta razón que a la entrada positiva del amplificador, se tiene un partidor de tensión con la finalidad de tener un nuevo nivel de voltaje de referencia, este nuevo nivel de referencia, tiene como objetivo principal, que tanto la parte positiva, como la parte negativa de la onda recibida sean igualmente amplificadas. Cosa que no seria posible si el nivel de referencia seria de 0v por poseer este amplificador una sola fuente de alimentación.

El circuito de detección diseñado tiene como objetivo principal el rectificar la señal ultrasónica recibida mediante una rectificación de media onda, la misma que usa la barrera de diodos Shottky debido a sus buenas características de recuperación inversa.
Este voltaje rectificado será utilizado en el circuito detector de señal.

El amplificador operacional internamente tiene cientos o miles de micro factores, de tal forma que cuando la entrada positiva, se hace un poco mayor que la entrada negativa, la diferencia es cientos o miles de veces amplificada y el voltaje a la salida llega a ser la misma que la tensión suministrada. En el caso contrario, cuando la entrada positiva se hace un poco menor a la entrada negativa, la diferencia es cientos o miles de veces
amplificada y el voltaje a la salida se hace casi cero.
En este circuito, la salida del circuito de detección esta conectada con la entrada positiva
del detector de señal. Mientras que a la entrada negativa se tiene un voltaje constante,siendo este el voltaje de referencia para la comparación de señales.

Sustituyendo los valores propuestos obtenemos :

Vrf = (Rb * Vcc) / (Ra + Rb)
Vrf = (47 x 103 * 9) / (1 x 10 6 + 47 x 10 3 )
Vrf = 0.4 v Voltaje de Referencia

De esta forma, tenemos que cuando la señal ultrasónica rectificada sea mayor a 0.4 v, la
salida del detector de señal tendrá un valor máximo, aproximadamente de 9 v

Por ultimo queda el circuito aislador  de señal, el cual es el encargado de aislar el circuito receptor de la señal lógica que será enviada al microprocesador en el instante que exista un retorno de la señal ultrasónica enviada por el circuito transmisor.
Para este cometdio  se emplea un optotransistor de manera que evitemos el ingreso de ruidos que podrían alterar el correcto funcionamiento del circuito, la señal lógica enviada hacia el microprocesador es de + 5 Vcc.

A continuación el esquema eléctrico del circuito propuesto:

receptor ultrasonidos