Saltar al contenido
  • Inicio
  • Aviso de privacidad para los visitantes de este sitio
  • Aviso legal,política de privacidad y política de enlaces de afiliación
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Sobre el autor

Soloelectronicos.com

Disfrutando de la tecnologia

Login

Osciloscopio en tu tableta

noviembre 1, 2013noviembre 1, 2013soloelectronicos6 comentarios

En Mejico han desarrollado y comercializado por unos 225$   uno de los primeros  osciloscopios USB  que funcionan con cualquier tableta  o incluso smartphone  con Android 3.2 o superior  gracias a la conexión OTG.

android

El nuevo osciloscopio USB Moroleón UNO posee una poderosa velocidad de muestreo de hasta 4 MSPS , ideal para un sin numero de aplicaciones de electrónica digital: señales de audio (0 – 20 kHz), ultrasonido (<200 kHz) y de infrarrojos (38 kHz) y el control motores servo (unos pocos kHz), por lo que claramente supera a cualquier solución basada en tarjeta sde sonido llegando  incluso a poder usarse como herramienta de apoyo en la mecánica automotriz.

Estas son las características eléctricas:

  • Comunicación: USB 2.0
  • Numero de canales: 1
  • Alimentación: 5v DC (tomados del puerto USB)
  • Velocidad de muestreo máxima: 4 MSPS
  • Sensibilidad vertical: desde 25 mV/div
  • Resolución: 8 bits
  • Rango de entrada: -12v a 20v
  • Impedancia de entrada: 1 MOhm || 15 pF
  • Otras carastericticas:

 

  • Posibilidad de captura de un unico evento:Moroleón UNO tiene la capacidad principal de realizar la captura de señales periódicas (que se repiten en el tiempo), pero también puede realizar capturas sobre señales o patrones que solo ocurren en una ocasión (evento único), cuando una señal en la entrada de este osciloscopio sobrepasa o disminuye (dependiendo del flanco de disparo seleccionado) el nivel de disparo configurado comienza la captura y se detendrá hasta completar el patrón en función de la base de tiempo establecida por el usuario.
  • Nivel y flanco de disparo (trigger level):El osciloscopio Moroleón UNO cuenta con un ajuste extraordinario de 12 bits para establecer el punto en el que se desea comenzar la captura de la señal con gran precisión, esto se sincroniza automáticamente con su canal de entrada para obtener mediciones en pantalla sumamente estables. Además puede seleccionarse el flanco ascendente o descendente para controlar con mayor soltura el instante de captura que se necesita.
  • Posición de nivel GND ajustable:Moroleón UNO permite establecer la posición en que se desea establecer el nivel de referencia a tierra, es decir, si se tienen señales cuyos valores oscilan en el rango de voltaje negativo, será posible aumentar el voltaje de offset y de este modo poner en pantalla dicha señal para su medición de forma sencilla.
  • Base de tiempo seleccionable:Cuenta con una base de tiempo muy precisa y profesional que permite establecer desde los 5us/div hasta 40ms/div, esta base de tiempo seleccionable permite al usuario ubicar el número de ciclos de la señal que desea visualizar en pantalla. Por ejemplo en la base de tiempo más rápida cada división horizontal de  la cuadricula en pantalla equivale a un tiempo de 5us/div (5 microsegundos por división) y tomando en cuenta que la pantalla completa presenta un total de 200 muestras en el buffer digital, se sabe entonces que cada división horizontal nos está mostrando un total de 20 muestras y según la base de tiempo seleccionada se está visualizando una muestra cada 250ns (250 nanosegundos), es así que se tiene seleccionada la velocidad de muestreo máxima de 4 MSPS.
  • Sensibilidad vertical y resolución:La selección de la sensibilidad vertical permite desde luego hacer uso de la cuadricula de la pantalla del osciloscopio para medición precisa, cuyas divisiones en orientación vertical indican la medida en volts o milivolts de los pulsos de la señal que se captura en el momento, la resolución del Moroleón UNO es de 8bits sin importar la selección de sensibilidad. En la sensibilidad máxima de 25mv/div se establece que cada división vertical de la pantalla abarca este valor, pero es importante que no se confunda esta indicación con la resolución, ya que como se estableció antes se tienen 8 bits para cualquier sensibilidad, así por ejemplo la resolución por muestra en la sensibilidad de 25mv/div es de 0.784mv.
  • Grabación de capturas para su posterior análisis:Una importante funcionalidad de la aplicación de este osciloscopio es la opción de grabación que permite al usuario no solo visualizar sino también almacenar en un archivo el contenido del buffer de capturas, posteriormente desde luego este archivo puede ser abierto desde la misma aplicación obteniendo una reproducción exacta de lo que se visualizo anteriormente, esta función es útil para conservar registros o bien para realizar comparaciones posteriores.

 

 

EJEMPLOS DE MEDIDAS:

 Medición de pulso digital, amplitud [email protected] (periodo de 75us)

 

La imagen anterior muestra la captura de una señal digital, en este caso se ha seleccionado una sensibilidad vertical de 1.25v/div y una base de tiempo de 25 us/div, además se ha sumado un nivel de offset con la finalidad de ubicar mejor la señal en pantalla y por supuesto el nivel de disparo se encuentra ajustado para detectar el flanco ascendente de la señal (consulte el instructivo para mayor referencia).

 Señal para simular válvula IAC (reparación automotriz)

La imagen muestra la lectura desde un simulador de pulsos para válvulas IAC, el cual es utilizado para activar las bobinas que incluye este tipo de válvula.

Señal del sensor de árbol de levas

La imagen muestra que es posible obtener lectura directamente desde el sensor del árbol de levas del automóvil con la finalidad de diagnosticar su funcionamiento.

 

 

 

 

Este osciloscopio digital, además de proveer funcionalidades al grado de un equipo mucho más costoso, es tan fácil de utilizar que no importa si se tiene o no experiencia con el manejo de un osciloscopio, la interfaz es intuitiva y sus controles fáciles de aprender. Si algún ajuste queda incorrecto o pierde el camino, basta con cerrar la aplicación y desconectar el osciloscopio para volver a comenzar como sin nada.

Por último la app la puedes descargar en Google Play aqui

Anuncio publicitario

Compartir con:

  • Facebook
  • Imprimir
  • Twitter
  • Skype
  • Pinterest
  • Tumblr
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Correo electrónico
  • Reddit
  • Pocket
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Android, electronica del automovil, Instrumentacion, reparacionesAndroid, Autonomous Communities, Facebook, Google, Login, SlideShare, Spain, Twitter

Búsqueda en soloelectronicos

Follow Soloelectronicos.com on WordPress.com

Haz clic para seguir este blog y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo electrónico.

Únete a otros 4.194 suscriptores

Comunidad soloelectronicos

Ultimas entradas

  • Añada un display a un ESP32 mayo 13, 2023
  • !Socorro mi vitro y horno no funcionan! mayo 9, 2023
  • Secuenciador aleatorio con Arduino mayo 5, 2023
  • Proliferan los videos falsos de electrónica mayo 2, 2023
  • Cómo leer un disco formateado con Linux desde Windows11 abril 29, 2023

Ultimos comentarios

  • ¿Qué es la tecnología micro-hibrida? — Soloelectronicos.com – Tecno Grace en ¿Qué es la tecnología micro-hibrida?
  • Como instalar Windows 11 desde cero — Soloelectronicos.com – Fredy Dominguez en Como instalar Windows 11 desde cero
  • Edgard Egas Ayuso en !Socorro mi vitro y horno no funcionan!
  • soloelectronicos en !Socorro mi vitro y horno no funcionan!
  • Edgard Egas Ayuso en !Socorro mi vitro y horno no funcionan!

Blog Stats

  • 10.104.494 hits

Etiquetas

.NET Micro Framework alarma casera alarma Netduino amazon ambilight barato ambilight casero Android App Inventor Arduino automatizar tareas Autonomous Communities Bluetooth Business Catalonia cosm electric imp error netduino Facebook fuente de potencia ganar dinero Google google app engine google maps Gps impresion 3d interfaz de usuario internet de las cosas IOS IoT Iot barato iPhone kindle LCD led lenguajes de programación libros electrónicos Light-emitting diode Linux M2M Mexico Microsoft Microsoft Windows Netduino netduino-plus Netduino 2 node.js Orange pi osciloscopio barato pachube pebble Python raspberry Raspberry Pi raspberry pi 3 Reloj Inteligente reloj inteligente para niños robot casero samsung sensor inteligente SlideShare Smartphone SmartQ SmartWatch Spain Television tinywebdb tutorial Netduino Twitter Visual Studio Wi-Fi Windows wordpress xively ZTE zte skate

IA en servicio de la generación de contenido

Archivos

  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • noviembre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • septiembre 2009
  • diciembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008

Herramientas

  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Este blog en imagenes

espejonew
circuito modif
2015-10-04_23h45_27
uso del osci
sensordehumo
portada libro

Novedades de soloelectronicos

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

Twitter

Tuits de soloelectronico

Miembro bloggers.net

Este blog es miembro de Paperblog

Paperblog

Aviso legal

Soloelectronicos.com publica sus contenidos bajo licencia Creative Commons y cumple con la legislación vigente. Para más detalles consulte por favor el documento de aviso legal, política de privacidad y política de enlaces de afiliación.

Novedades de libros sobre Netduino

  • RSS - Entradas

Pruebe GRATIS por un mes Amazon prime con video,musica, fotos,juego s y envios gratuitos

(haga click en la imagen)

Todos los post

Blog de WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Soloelectronicos.com
    • Únete a 801 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Soloelectronicos.com
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.

    A %d blogueros les gusta esto: