Un problema común en la mayoría de mandos a distancia, es que por el desgaste y el uso, determinados botones ( por ejemplo los botones de volumen ,los de cambio de canal o el de encendido/apagado ) empiezan e incluso dejan de funcionar, por lo que cada vez debemos apretarlos con mayor fuerza hasta que terminan sin responder. Esta circunstancia suele ser debido a la suciedad y el desgaste asi como a la grasa que se va acumulando en las pistas del teclado. Otra circunstancia bien distinta de la anterior es el daño generado en el porta pilas del mando debido a la descomposición química de las pilas agotadas . Dependiendo del modelo de mando, la reparación puede ser relativamente sencilla, por lo que vale la pena intentarlo.
El Teclado de Goma sobre placa de baquelita es el modelo mas extendido y el de mas fácil de reparación por lo general, se basa en una placa de baquelita o fibra, con una serigrafía de pistas de carbón o cobre y contactos de carbón, sobre ellos está colocada una lámina de goma, con los botones en relieve y bajo los mismos, hayamos círculos de goma negra con tinta electronica ( y por tanto conductora ), que al pulsar un botón sobre el contacto de carbón serigrafiado cierra el contacto, con lo que el mando emite una ráfaga de impulsos.
Un método casero de reparación de este tipo de teclados, descartando que sean las pilas o el portapilas ( si se ha estropeado con óxido por pilas en mal estado bastara limar muy bien los contactos de este ) es literalmente lavarlos en agua y jabón, por lo que debemos proceder de la siguiente manera:
Con unos destornilladores miniatura y la ayuda de un cutter ( incluso simplemente simplemente con los dedos) , vamos desenganchando las pestañas de la carcasa y retirando los posibles tornillos si los hubiera.
Una vez retirada la carcasa, podemos sacar la placa de baquelita, para su limpieza, debemos limpiarla con alcohol y bastoncillos de los oídos o pañuelos de papel.
El teclado de goma, podemos limpiarlo con alcohol, aunque lo mas aconsejable es sumergirlo en agua con jabón, junto con las carcasas y frotar suavemente. Frotamos con un pincel con cuidado para conseguir una limpieza perfecta, aclaramos con agua y secamos con un trapo y un secador de pelo, para no dejar restos de agua.
Por último retocamos con alcohol algún contacto de goma si fuera necesario y podemos volver a montar todo el conjunto.
Comprobación de funcionamientoPara comprobar el funcionamiento del mando, tenemos tres métodos básicos:
- Probarlo directamente sobre el aparato del que procede el mando
- Si dudamos de nuestra reparación podemos probarlo simplemente con cualquier una cámara de fotos ( incluso le cámara de fotos de un teléfono móvil) , dirigiendo el mando hacia ella y veremos el punto de luz generado al pulsar cualquier tecla de mando .Esto es posible debido a que la mayoria de los mandos emiten pulos de luz infrarroja que, como sabemos, el ojo humano no puede pero si cualquier sensor cmos(como el de cualquier camara digital).
- Utilizar una radio de AM, sintonizada en la banda mas baja, 580 Khz, pulsamos el mando y oiremos por la radio el tren de pulsos emitidos por el mando.
Si el mando a distancia sigue fallando, puede deberse a que los contactos del teclado de goma se han desgastado por el roce del uso. No os preocupéis, aun es posible reparar el mando. Limpiad el mando como se dijo anteriormente y seguid el siguiente proceso:
Necesitaremos papel de aluminio, tijeras y pegamento rápido.
Comenzaremos por recortar cuadraditos del tamaño de los contactos, procurad que no sean demasiado grandes ya que podría crearse un contacto permanente.
Luego procederemos a ir pegando esos recortes de aluminio en los contactos de la goma. No echéis demasiado pegamento, solo con una pequeña capa sirve. No es necesario realizar este proceso con todos los botones del teclado, solo con los que fallan, pero si se los ponéis a todos mucho mejor, si lo hacéis bien, nunca habrá problemas de contacto.
Por último, aseguraos de que no sobresale ningún recorte de aluminio por encima de la zona de asiento del teclado de goma.
Para volver a ver si funciona, el método de la cámara digital es el más rápido .
fuente:http://www.tuelectronica.es/tutoriales/reparacion/reparacion-mando-a-distancia.html
¡Qué bueno!
Voy a ponerlo en práctica en seguida!!
Muchas gracias!
(y genial lo de los métodos de comprobación! conocía el de las cámaras, pero ni idea de que también se podía comprobar con radio!)
Un saludo!
Pepe
Me gustaMe gusta