Impresoras 3D su uso en el COVID19


 El mes  pasado , 25 de ,  D. Héctor Jerez , co-fundador de E-Proform y fundador de Politólogo en Red. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, especializado en Políticas Activas de Empleo, Investigación del Mercado de Trabajo y Desarrollo Local  entrevistó a  Carlos  Rodriguez Navarro  , actual bloguuer de este blog , sobre el uso de las Impresoras 3D  durante la Pandemia del Covid19. 

Hector es apasionado  por la comunicación, la tecnología y las Redes Sociales  con un  perfil profesional que abarca líneas como el análisis del mercado laboral, el fomento del emprendizaje, el trabajo en ámbitos del desarrollo local y el constante estudio de los «Social Media» como herramientas de interés para el empleo y el autoempleo . Ademas  Hector forma parte de la red de voluntariado de Andalucía Compromiso Digital, una iniciativa promovida por la Junta de Andalucía y gestionada por Cruz Roja dentro del ciclo de entrevistas tecnológicas centradas en explicar de forma breve aspectos relacionados con la tecnología, desde trámites online hasta consejos de seguridad informática, o, como el caso de hoy   sobre la tecnologua de impresion 3D

Precisamente  dentro de este ciclo de entrevistas tecnológicas vamos a ver en este post  un  extracto sobre la  entrevista del 25 de Marzo    sobre la utilidad de la impresion 3D durante la grave pandemia  en la que por desgracia aun seguimos  inmersos      mostrando algunos ejemplos   de las cosas que hemos hecho dentro del grupo de coronavirusmakers.org

 

 

 

Una impresora 3D es una máquina capaz de realizar réplicas de diseños en 3D  , creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho por ordenador surgiendo  con la idea de convertir precisamente esos archivos de 2D en prototipos reales o 3D.

Comúnmente se ha utilizado en el prefabricado de piezas o componentes, en sectores como la arquitectura y el diseño industrial. En la actualidad se está extendiendo su uso en la fabricación de todo tipo de objetos, modelos para vaciado, piezas complicadas, alimentos, prótesis médicas (ya que la impresión 3D permite adaptar cada pieza fabricada a las características exactas de cada paciente), etc

 

TIPOS DE IMPRESORAS 3D

 

Respecto a los  tipos de impresoras  que existen  comercialmente disponibles ,  citamos ahora de forma resumida las mas comunes:

  • Impresoras 3D por Estereolitografía (SLA).Esta técnica fue la primera en utilizarse. Consiste en la aplicación de un haz de luz ultravioleta a una resina líquida (contenida en un cubo) sensible a la luz. La luz UV va solidificando la resina capa por capa. La base que soporta la estructura se desplaza hacia abajo para que la luz vuelva a ejercer su acción sobre el nuevo baño, así  hasta que el objeto alcance la forma deseada.Con este método se consiguen piezas de altísima calidad, aunque, por sacar un inconveniente, se desperdicia cierta cantidad de material en función del soporte que sea necesario fabricar. Algunos ejemplos de impresoras 3D que funcionan por estereolitografía son: Projet 1500, 1200 ó 3510 de 3D Systems. Puede costar unos  300€ una Anycubic Photon                                                                                                                             
  • Impresoras 3D de Sinterización Selectiva por Láser (SLS):También conocido en inglés como Selective Laser Sintering (SLS), esta tecnología se nutre del láser para imprimir los objetos en 3D.Nació en los años 80, y pese a tener ciertas similitudes con la tecnología SLA, ésta permite utilizar un gran número de materiales en polvo (cerámica, cristal, nylon, poliestireno, etc.). El láser impacta en el polvo, funde el material y se solidifica. Todo el material que no se utiliza se almacena en el mismo lugar donde inició la impresión por lo que, no se desperdicia nada.Una de las impresoras 3D más famosas que utilizan esta tecnología de impresión 3D es la EOS(+1000€).

Con las dos últimas tecnologías se consigue una mayor precisión de las piezas impresas y mayor velocidad de impresión.

  • Impresoras 3D por Inyección :Este es el sistema de impresión 3D más parecido a una impresora habitual (de tinta en folio), pero en lugar de inyectar gotas de tinta en el papel, inyectan capas de fotopolímero líquido que se pueden curar en la bandeja de construcción.

Como ejemplo de impresoras 3D por inyección destacamos X60 de 3D Systems o la Zprint 450.(+1000€)

  • Impresión por deposición de material fundido (FDM) :También conocida por FFF (Fused Filament Fabrication, término registrado por Stratasys) .

La técnica aditiva del modelado por deposición fundida es una tecnología que consiste en depositar polímero fundido sobre una base plana, capa a capa. El material, que inicialmente se encuentra en estado sólido almacenado en rollos, se funde y es expulsado por la boquilla en minúsculos hilos que se van solidificando conforme van tomando la forma de cada capa. Se trata de la típica bobina de  filamento pla, abs, etc.   Se trata de la técnica más común en cuanto a impresoras 3D de escritorio y usuarios domésticos se refiere. Aunque los resultados pueden ser muy buenos, no suelen ser comparables con los que ofrecen las impresoras 3D por SLA, por ejemplo.

La ventaja principal es que esta tecnología ha permitido poner la impresión 3D al alcance de cualquier persona con impresoras como la CubeX, Prusa o cualquier impresora de RepRap. ( a partir de 200€)

 

 

TIPOS DE FILAMENTOS

En   cuanto a los materiales necesarios para imprimir,actualmente se utilizan una gran variedad de materiales, entre los que predominan ABS y PLA.

  • PLA   : su precio ronda  entre los 15 a 20€ :EPLA o poliácido láctico es, sin duda, alguna, el material más empleado actualmente en los filamentos para impresión 3D.Se trata de un material con un origen natural (su principal materia prima es el maíz) y que es biodegradable.Entre sus cualidades destacan el ser un material reciclable, muy estable y que resulta fácil de imprimir, sobre todo para usuarios principiantes.Otra de las grandes ventajas del PLA es que no se necesita emplear cama caliente para su impresión. La temperatura del extrusor debe rondar los 200º, dependiendo de la impresora.Por contra, el filamento PLA tiene menor resistencia térmica y mecánica que otros materiales de impresión 3D. Esto hace que se pueda deformar a partir de temperaturas de 60ºC  y que no resulte apto para realizar cortes o perforaciones.
  • ABS  o Acrilonitrilo Butadieno Estireno. Su precio oscila entre los 25 a 30€ .Tras el PLA, el más utilizado probablemente sea el filamento ABS  Se trata de un material más robusto que el PLA y más resistente al mecanizado, por lo que se le pueden hacer cortes y perforaciones. También es uno de los plásticos más resistentes a las altas temperaturas.Sin embargo, el ABS también resulta un material más complejo que el PLA y que puede dar más problemas durante la impresión. Es necesario tener una cama calentada a unos 60ºC-80ºC y la temperatura del extrusor debe ser superior a la del PLA (unos 235ºC).Conseguir que las condiciones de temperatura del entorno sean adecuadas será esencial para evitar que la pieza se resquebraje. Por ello con filamentos ABS no se recomienda emplear ventiladores de capa.
  • Flexible  :su precio ronda en torno a los 32€  la bobina .Los más habituales son el TPE y TPU.Estos materiales están compuestos en base a elástómeros que les confieren una gran elasticidad. Además, son resistentes a la abrasión, tienen gran durabilidad y no se encojen al enfriarse. Tampoco se necesita que la impresora 3D posea cama caliente.Por contra, este tipo de filamento para impresión 3D resulta más difícil de imprimir ya que es necesario ajustar muy bien la temperatura y el caudal de aporte.  Entre el TPE y el TPU también existen algunas diferencias. Por ejemplo, el TPE es más transparente, mientras que el TPU tiene una mejor resistencia a grasas y aceites, por lo que suele ser usado en automoción.
  • De fibra de carbono : Su precio ronda entre entre los  42 a 115€ la bobina .Este filamento se emplea como material de apoyo para filamentos PLA, ABS o PETG. Gracias al aporte de pequeñas partículas de fibra de carbono, los materiales principales obtiene mejores propiedades en cuanto a dureza y resistencia.Una de las ventajas de la fibra de carbono es que a la hora de ajustar los parámetros de la impresión éstos serán similares a los del material principal de aporte, ya sea PLA, ABS o nylon.Hay que tener en cuenta que las partículas de fibra de carbono tienen a atascarse con mayor facilidad y a producir un mayor desgaste por abrasión en la boquilla. Para paliar esta desventaja se recomienda usar boquillas para impresoras 3D  de acero inoxidable de más de 0,4 mm. de diámetro.
  • PET (tereftalato de polietileno): Su precio  ronda en trono a los 20€ la bobina .Es otro de los materiales más empleados para filamentos de impresoras 3D. Se trata de un plástico inodoro y transparente en su origen que va perdiendo estas propiedades cuando se le aplica calor o frío.Sus principales ventajas son su elasticidad (superior a la del PLA o ABS), resistencia o facilidad para la impresión. Por contra, es higroscópico, es decir, absorbe la humedad del ambiente, por lo que es necesario guardarlo en un lugar con las condiciones de humedad adecuadas.

Podemos encontrar diferentes variantes:

      • PETG  35€ :Es una de las variantes de filamento PET. La «G» viene por el glicol, un elemento que le otorga mayor transparencia.Este tipo de filamento para impresora 3D se caracteriza por su capacidad para ser curvado en frío. Por su resistencia y flexibilidad es apto para un gran número de aplicaciones. Es uno de los plásticos más utilizados del mundo, por ejemplo se utiliza para envases de alimentos o botellas de agua.
      • PETT :El PETT es muy similar al PETG, con la salvedad de que es un poco más rígido y no tiene el aporte de glicol, por lo que no es tan transparente. Al igual que el PETG,  es inodoro y bastante duradero.Se podría decir que el filamento PET, junto con el PLA y ABS, es el más utilizado en el mundo de las impresoras 3D.
  • De nylon o poliamida: Su precio  ronda entre los  30 a 100€ la bobina :Si hablamos de la combinación de flexibilidad, resistencia o duración, probablemente el nylon no tenga competencia en el ámbito de los filamentos para impresoras 3D.

VENTAJAS : las piezas se pueden volver a calentar y deformar una vez impresas, sin que el nylon pierda ninguna de sus propiedades originales. El filamento de nylon tiene una dificultad de impresión media. Uno de los principales factores que hay que tener en cuenta es que el nylon tiene una temperatura de fusión muy alta, por lo que es necesario que la boquilla esté a unos 250º y que la cama esté precalentada a unos 80º (estas cifras pueden variar dependiendo de la impresora 3D)

DESVENTAJAS :al contrario que otros filamentos para impresión 3D como el PLA o el PET, no es un material biodegradable. Además, al calentarse el nylon emite vapores tóxicos por lo que hay que tomar precauciones durante la impresión. También hay que tener en cuenta que, al igual que el PETG es higroscópico, absorbe la humedad del aire.

  • NylonX :Al añadirle al nylon un pequeño aporte de fibra de carbono obtenemos este filamento para impresoras 3D denominado NylonX. Se trata de un tipo de filamento que combina la flexibilidad y durabilidad del nylon con la dureza y resistencia de la fibra de carbono.
  • PC  o  policarbonato ; su precio ronda los  35€ la bobina:Este filamento está compuesto de un material translúcido siendo  uno de los materiales más fuertes y resistentes, bastante por encima del nylon. De hecho se suele utilizar para elementos que requieren de una gran resistencia a impactos, como pantallas de dispositivos electrónicos o incluso para fabricar cristales a prueba de balas.
  •  PVA  o alcohol polivinílico : El precio de la bobina ronda entre los 30 a  50€:Hay algunos tipos de filamentos para impresoras 3D que no se suelen utilizar como material principal, sino como aporte complementario. Para ello sería necesario emplear impresoras 3D con doble extrusor.Este es el caso de filamento PVA, uno de los filamentos para impresoras 3D solubles en agua (por lo que es  especialmente importante guardarlo en un lugar seco). El PVA  se puede emplear como material de aporte junto a otros filamentos como PLA, ABS o nylon.
  • HIPS (poliestireno de alto impacto)  : Su precio ronda entre los  20 a1 20€ según el color .Este  filamento combina diferentes cualidades que lo hacen muy interesante como estructura de soporte. Es un polímero que tiene gran resistencia y elasticidad y que se emplea como material secundario junto con el ABS.

Sin embargo, la principal cualidad es que el HIP es soluble en un líquido llamado limoneno. Esto le permite ser utilizado como material de relleno en estructuras que necesiten un apoyo para las capas de ABS. Una vez terminada la impresión, la figura se sumerge en limoneno y se disuelven las partes de HIPS, dando como resultado la pieza definitiva de ABS.Al contrario que el PVA, que puede ser usado con ABS, PLA o nylon, el fllamento HIPS tan solo puede ser empleado con ABS ya que el resto de materiales pueden deteriorarse al ser sumergidos en limoneno.

  • PP  (polipropileno.): El precio del bobina ronda los 30€ :Este filamento ofrece  un plástico fuerte y flexible que se emplea bastante en la industria textil y en la fabricación de envases. También es el plástico con menor densidad, por lo que es útil para reducir el peso de las piezas.

Lo malo de este filamento para impresión 3D es que es un material que resulta difícil de imprimir ya que la adhesión de las capas resulta complicada y tiende a deformarse bastante.

  • De cera :El filamento de cera se suele emplear como molde para fabricar objetos de metal en sectores como la joyería. Gracias a un proceso denominado fundición a la cera perdida se obtiene un molde de cera que se derrite al ser calentada en un horno. De esta forma, se obtiene un molde que se puede rellenar con el material definitivo, normalmente un metal.
  • Glow-In-The-Dark (Ácido poliláctico) : su precio ronda los  50€  por bobina. Básicamente, se trata de una variante del filamento PLA. Este tipo de filamento para impresión 3D se caracteriza por absorber la luz y brillar en la oscuridad durante largo tiempo. Es el que conocemos como filamento fosforescente, ideal para figuras o decoraciones de carnaval o Halloween.
  • Filamento nGen (Amphora AM3300) : Su precio ronda entre los  20 a los  40€ . El nGen es un filamento para impresoras 3D de reciente creación llegando al mercado como un filamento de lujo, con unas propiedades similares a las del PETG o el PLA, pero superiores en muchos aspectos.

Una de sus grandes ventajas radica en su gran resistencia a las temperaturas extremas. También es un materia muy ligero y resistente a los impactos. Cada vez se emplea con mayor frecuencia en la construcción de piezas y elementos mecanizados.Se puede decir que es una especie de mezcla de las mejores propiedades del PLA y el ABS. La temperatura ideal de la boquilla es de unos 240ºC mientras que la cama debe estar a unos 80-85ºC. Como siempre, estos valores varían en función de la impresora 3D.

  • Conductivo :Los filamentos conductivos son filamento que pueden soportar pequeñas cargas eléctricas y que, por tanto, suelen ser usados para la construcción de circuitos electrónicos.

Este filamento se puede combinar con PLA o ABS es una impresora 3D con doble extrusión para crear circuitos eléctricos o diversas piezas conductoras de electricidad, por lo que es ideal par makers con nociones de ingeniería eléctrica.

  • PLA reforzado :Cabe destacar que el filamento PLA, además de ser el más usado, cuenta con numerosas variantes. Estos tipos de filamento PLA le añaden un nuevo material de aporte que le confiere algunas características más específicas.Existen numerosas tipos de filamentos PLA reforzados, aunque algunos de los mas frecuente son aquellos a los que se le añade acero, fibra de carbono, hierro magnético o polvo de metal.Por ejemplo, al combinar PLA con polvo de metal nos da como resultado el filamento de metal, que permite imprimir en 3D piezas con la apariencia del latón, bronce o cobre.
  • Laybrick :Es un tipo de filamento para impresión 3D bastante reciente, que se usa especialmente para decoración. Su característica principal es que confiere a los objetos un aspecto de piedra, una especie de textura de arenisca.

Dependiendo de la temperatura de extrusión, el filamento Laybrick puede tener una apariencia más o menos rugosa. Como consejo de uso, se recomienda cargar e imprimir filamento PLA después de haber usado Laybrick, para eliminar los restos que pudieran quedar en la boquilla y evitar atascos de filamento.

  •  Laywood : Su precio ronda los 30€ :Es un tipo de filamento para impresoras 3D compuesto por madera reciclada, a la cual se le añade un polímero de unión. Esto hace que, aunque no sea madera 100%, las figuras hechas con Laywood parezcan (e incluso huelan) como madera.

Este tipo de filamento se utiliza básicamente para decoración y figuras de artesanía.

  • LayCeramic :El filamento LayCeramic emplea la arcilla para crear objetos de cerámica, por lo que es ideal para la impresión 3D de platos, tazas o figuras.

El gran problema de este material es que hay pocas impresoras 3D en el mercado que sean capaces de trabajar con él. Para poder imprimir cerámica en 3D se necesita una impresora 3D de altas prestaciones con hotend de metal, un calentador de filamentos muy potente (ya que la arcilla se puede quebrar con facilidad) y un horno para el tratamiento post-impresión de la figura.

 

 

Destacar  por ultimo  como hemos vistos  que en la actualidad ya nos podemos encontrar filamentos capaces de imitar a muchos materiales, por ejemplo arcilla u hormigón  o los  alimentos    de modo que  cada  dia surge algún  nuevo filamento  que sin duda nunca nos deja  de sorprender.

 

USO  DE LA IMPRESIÓN 3D DURANTE LA PANDEMIA

Respecto a la pregunta de cuánto tarda en hacerse una pantalla protectora como las que se  han donado a lo sanitarios, a los cuerpos  de seguridad del estado   y en general a los colectivos  que lo han demandado  ,  este  un tiempo que varia según el diseño  que se haya decidido imprimir

En términos generales se suele tardar  sobre una hora o menos según el modelo elegido , asi como por su puesto de la impresora 3d a la que disponga

Luego hay que añadir el tiempo del pos-tprocesado y mecanizado  

Finalmente hay que  higienizarlas, embolsar , empaquetar y,tramitar el envio  ,gestionar la entrega a protección civil   y  actualizar el inventario

En mi caso  he impreso   mas de  250  pantallas y unas 40 salvaorejas (unos cinco  rollos 1k de PLA)

Desde estas lineas , aprovecho ademas para recordar que las mascarillas impresas en 3d  , aunque haya muchos modelos disponibles , no son recomendables pues por el propio proceso de impresión  existen microporos  por donde podría entrar el vurus    pudiendo infectar a su portador  generando sobre todo una falsa sensación de seguridad. 

 

Respecto a los  problemas que nos podemos  encontrar a la hora de imprimir la pantalla protectora podríamos englobarlos en tres  tipos:

      • Asociados a la propia impresora : obstrucciones y  bloqueos del hot-end , desajustes en la cama caliente, alinealidades en los ejes , fallos en la electrónica
      • Asociados al cambio filamento
      • Asociados al modelo seleccionado pues para cada pieza se debe seleccionar los ajustes apropiados en el programa de laminación

 

Lo mas importante  es que cualquier persona puede usar una impresora en 3d, aunque se deben tener conocimientos transversales tanto de hw como de sw  . De  todos modos los mas importante es que   se debe tener paciencia pues los resultados no son tan inmediatos que con una impresora de papel convencional

A  modo de extracto , ayudan los conocimientos siguientes:

      • Asociados al mantenimiento de la impresora pues son habituales las obstrucciones , desajustes y averías    (por eso una impresora en kit ayuda a familiarizarse)
      • Asociados al sw de laminación ( Cura, Simplify3d, PrusaSlicr3r,slicr, EasyPrint)
      • Asociados con la creación de modelos en 3d ; básico con Tinkercad o mas avanzado con Fussion 360,OpenScad, FreeCad

 

Para finalizar, como consejo par cualquier aficionado que se quiera iniciar en este mundo de la impresión  3d, es recordarle que  un mundo  apasionante  sin duda  ,donde apenas  atisbamos a comprender  hasta donde iremos a  llegar  pero no por ello exento de cierta problematica  sobre todo para todos aquellos qeu nos acercamos a este

  Si en efecto  le gusta el  tema d elaimpresion 3d    y le puede encontrar  utilidad  en su vida personal o profesional ( en mi caso  , por ejemplo como electrónico , me interesan los receptáculos para albergar la electrónica ) , se puede partir  de una impresora  3d conocida  cuyas referencias ofrezcan un aceptable relación calidad precio  ( por ejemplo la Ender 3  )  huyendo del sector profesional  sin gastarse una fortuna  , estudiando  , documentándose  y   teniendo  mucha  paciencia y perseverancia  ,  tarde  o temprano   se pueden resolver todos los problemas que vayan surgiendo  , se puede llegar a obtener resultados  realmente sorprendentes   

Amigo lector , no le quiero cansar  más  , en el siguiente  video  podemos ver la entrevista completa  por si le interesase profundizar «en vivo» los aspectos que hemos comentado en las lineas anteriores.

 

 

 

Entrevista tecnológica sobre el uso de las Impresoras 3D y su ayuda en el COVID19, presentado por Héctor Jerez Losada Técnico de la Red de Voluntariado Digital, entrevistando a Carlos Rodríguez Navarro, Ingeniero Informático en Sistemas. Andalucía Compromiso Digital, una iniciativa promovida por la Junta de Andalucía y gestionada por Cruz Roja Española. Si quieres saber más sobre Andalucía Compromiso Digital, puedes seguirnos a través de nuestras redes sociales y de la web http://www.andaluciacompromisodigital.org

Anuncio publicitario

Montaje de una impresora 3D paso a paso


Construir una  impresora  3d requiere una cierta cantidad de destreza física, sentido común y una comprensión profunda de lo que está haciendo.

Asi mismo la construcción y operación implica tensiones , por lo que deben tomarse todas las precauciones necesarias . No obstante las impresoras 3D,  funcionan con una fuente de 12V  DC  suministrados por una fuente de alimentación certificada, por lo que no debería haber peligro a tener que involucrarse con solo 12V, pero, tenga en cuenta que todavía puede haber altas corrientes involucradas ! incluso 12V no deberían tomarse a la ligera!.

Además,también las altas temperaturas están involucradas con la impresión 3D, ya que la boquilla de extrusión del extremo caliente puede funcionar alrededor de 230 ° C, la cama calentada corre a 110 ° C y el plástico fundido extrudido saldrá inicialmente alrededor de 200 ° C, por lo que debe prestarse especial cuidado y atención cuando se manejan estas partes de la impresora durante el funcionamiento.

Si esta pensando en adquirir una impresora 3d en Kit  en este post veremos paso a paso como se construye una  Iprusa I3 Max, una de las impresoras mas populares y económicas sobre todo cuando se compra en kit ( entre 100 y 200€)

Si en efecto adquiere un kit , desembale el equipo y compruebe que todas las piezas están en la caja revisando el estado de cada pieza, pues puede haber habido algún tipo de daño durante el envío. Para ayudarle con esto, suele haber una lista de componentes (BOM ) en la caja y cada bolsa de piezas suele estar etiquetadas .
Antes de empezar, con el fin de ahorrar tiempo, ordene especialmente los tornillos y tuercas y por supuesto !no los mezcle!.

Asegúrese de tener las habilidades necesarias para llevar a cabo el trabajo, o recurrir a la ayuda de alguien que lo haga.
Trabaje en una gran mesa o banco firme en un área limpia y bien iluminada.
Este tipo de kits contienen partes pequeñas asi que deberia mantenerlos fuera de los niños menores de 3 años.

1 Montar las varillas de un eje Y

Part ID Required quantity Required parts
NO.5 2 φ10 threaded rod
NO.W14 2 Y axis connect plate
NO.17 6 Spring washer
NO.8 8 M10 Washer
NO.12 8 M10  Nut

Enrosque las tuercas y las arandelas en las dos varillas roscadas M10 por separado.Es importante   respetar tanto el orden  como el numero de elementos ha insertar en la varilla roscada
El orden debe ser el siguiente:

1) Enrosque la placa de conexión del eje Y W14 en el centro.

2) Enroscar la arandela M10> Arandela elástica M10> Tuerca M10> Tuerca M10> Arandela M10 a la izquierda

3) Por la derecha enroscar la arandela M10

El aspecto de como debe quedar es el siguiente:

ejelargo.PNG

Este montaje hay que repetirlo por dos veces.

 

En el siguiente vídeo podemos ver el montaje mas en detalle:

Montar las 2 varillas lisas

Ahora toca montar ambas varillas sobre el soporte.Para ello puede ser buena ida para añadir los elementos auxiliarse de un par de gomas de borrar u otros elementos de poco espesor para apoyar ambos lados del eje

Part ID Required quantity Required parts
NO.3 2 φ8 smooth rod
NO.32 3 LM8UU Linear bearings
NO.18 2 Screw locking ring
  1. Retirar la varilla de 410mm
  2. Deslice 3 Rodamientos lineales sobre las varillas lisas, una varilla lisa con dos piezas y otra con una. Antes de deslizar los rodamientos, asegúrese de que estén limpios.
  3. Deslice el anillo de fijación del tornillo en el extremo de la varilla lisa.

El resultado debería ser similar al de la imagen:

barras

Resumiendo tras montar las dos varillas con los tornillos  también  hay que montar dos varillas lisas  con  los tres rodamientos( pieza nº 32 ) y los  topes( piezas nº 18)

 

 Montar las placas de soporte del eje Y

Part ID Required quantity Required parts
NO. W9、

 

W 10

2 Support plate of Y axis(front)
NO. W 11、

 

W 12

2 Support plate of Y axis(rear)
NO.8 4 M10 washer
NO.12 4 M10 nut
  • Paso 1. Inserte dos barras roscadas en las placas de soporte traseras separadamente a través del orificio de montaje inferior; tenga en cuenta la orden secuencial de dos placas de soporte (como debajo de la imagen)
  • Paso 2. Fije ligeramente las varillas roscadas y la placa de soporte trasera con tuerca M10 y arandela M10.
  • Paso 3.Inserte las barras lisas con el anillo de cerradura encendido en las placas de soporte posteriores a través del agujero de montaje superior; luego fijar ligeramente el anillo de bloqueo.
  • Paso 4. Inserte el otro extremo de las varillas lisas y las varillas roscadas en la parte superior e inferior de los orificios de montaje del soporte delantero.
  • Paso 5. Fije ligeramente las varillas roscadas y la placa de madera con tuerca M10 y arandela M10.

 

El resultado debería ser similar al de la imagen(en la imagen aparece el motor que montaremos  en el paso siguiente)

cuerpo.PNG

Como consejo  trate de mantener paralelas las varillas de rosca y las cuatro piezas de madera paralelas. El eje Y debe ser un rectángulo, es decir, las varillas en ambos lados deben ser paralelas, por lo que es la placa frontal y trasera. De lo contrario, causará obstrucción para el cinturón más tarde. Puede usar un calibrador digital para medir.

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto  de las  dos varilla  sobre los soportes w12 y w13 :

4 Montaje del motor Y

Part ID Required quantity Required parts
NO. W13 1 Y motor fix plate
NO.58 1 Stepper motor
NO.39 1 Pulleys
NO.22 3 M3 x 10mm screw
NO.24 2 M3 x 16 mm screw
NO.15 2 M3 square nut
NO.7 5 M3 washer

Paso 1. Montar la polea en el eje del motor, uno de los tornillos debe ser atornillado en el lado plano del eje. Atorníllelo lo más firmemente posible.(Observe la dirección de la polea )

Paso 2. A continuación, atornille el motor en el soporte del motor Y con 3 tornillos M3 x 10 mm y arandelas M3.

Paso 3. Empuje la lengüeta de sujeción del motor Y en el orificio cuadrado de la placa posterior. A continuación, fije con 2 tornillos M3x16mm, arandelas M3 y tuercas cuadradas M3

El resultado debería ser similar al de la imagen:

motor.PNG

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto de  las cuatro  varillas con junto el ensamblaje del motor del eje y:

5 Construcción de  la plataforma de impresión

Part ID Required quantity Required parts
NO.W15 1 Y platform support
NO.W16 3 Y bearing block
NO.A17 1 Belt mount
NO.47 1 Belt bracket
NO.62 4 Zip ties
NO.23 3 M3 x 12 mm screw
NO.24 6 M3 x 16 mm screw
NO.10 8 M3 nut
NO.15 1 M3 square nut
NO.7 9 M3 washer
    En este paso veremos como montar la pieza horizontal   de grandes dimensiones  donde descansara la cama caliente  que ademas  estara dotada de movilidad. Los pasos  para su montaje son los siguintes:
  • Paso 1. Monte los 3 bloques de rodamientos sobre la placa de soporte de la plataforma con tornillos M3 x 16m y arandela M3 y luego fije los otros extremos con tuercas M3.
  • Paso 2.Instale el soporte de la correa en el soporte de la correa con 2 tornillos M3 x 12mm, arandela M3 y tuerca M3.
  • Paso 3. Monte el soporte de la correa en la placa de soporte de la plataforma con un tornillo M3 x 12mm, una arandela M3 y una tuerca cuadrada M3 del mismo lado con el bloque del rodamiento.(Observe la dirección: La dirección del bracket de la correa es igual que el bloque del cojinete)
  • Paso 4. Coloque el soporte de la plataforma de construcción en el soporte del eje Y y, a continuación, ciérrelo con los tres cojinetes lineales del eje Y juntos.(Observe la dirección: El soporte de la correa está en la línea con la polea del motor Y.)

El resultado debería ser similar al de la imagen:

camacaliente.PNG

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

6 Ensamblaje  del rodillo Y

Part ID Required quantity Required parts
NO.41 2 Ball bearing
NO.37 1 Driven wheel holder
NO.40 1 Driven wheel
NO.24 1 M3 x 16 mm screw
NO.14 1 M3 wing nut
NO.29 1 M4 x25 mm screw
NO.13 1 M4 Lock nut

En realidad este paso es muy sencillo  y lo veremos de forma muy parecido en otros pasos similares del montaje . Básicamente se realiza en  los tres siguientes pasos:

Paso 1. Enrosque el tornillo M3 x 16mm a través del soporte de la rueda impulsada.

Paso 2. Ponga la rueda impulsada con rodamiento de bolas en el soporte de la rueda impulsada; Enrosque el tornillo M4 x25mm a través de la rueda motriz. Bloquee el otro extremo con una contratuerca M4. Es posible que necesite un par de alicates para apretar la tuerca de bloqueo. No  atornille demasiado el eje e pues debe dejar suficiente sitio para que la rueda dé vueltas libremente.

Etapa 4. Monte el soporte del rodamiento montado en las placas de soporte delanteras desde el interior hasta el exterior. Y atornille éste  con una tuerca de mariposa.

El resultado debería ser similar al de la imagen:

rodamiento.PNG

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

7 Montaje del cinturón del eje Y

Part ID Required quantity Required parts
NO.35 1 Timing Belts

En este paso  se trata de darle movilidad al eje Y , dado que se supone ya montado el motor  y la base de la cama caliente

Los pasos son muy sencillos y los veremos repetidos de forma muy similar para el montaje de los otros dos ejes:

  • Paso 1. Inserte un extremo de la correa en el soporte de la ranura. Preste atención a la malla del diente de la correa y la ranura.
  • Paso 2. Enhebre el otro extremo del cinturón a través de la polea del motor Y.
  • Paso 3. Enhebre el cinturón a través de la rueda impulsada. Bloquee la tuerca de mariposa. No apriete demasiado en este paso.
  • Etapa 4. Tense la correa en el soporte del cinturón, tire fuertemente y confirme su longitud, luego corte la pieza de recambio. Inserte el extremo de la correa en el soporte de la ranura
  • Paso 5.Tire la tuerca de mariposa.Consejos: La polea, el soporte del cinturón y la rueda impulsada deben estar al ras para asegurar que la plataforma de impresión se mueva suavemente.

El resultado debería ser similar al de la imagen:

ejez.PNG

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

8 Montaje del fin de carrera del eje Y

Part ID Required quantity Required parts
NO.52 1 End stop
NO.20 2 M2.5 x 16 mm screw
NO.9 2 M2.5 Hex nut
NO.6 2 M2.5 washer

Dentro de los componentes electrónicos, se encuentra el final de carrera o sensor de contacto (también conocido como «interruptor de límite»). Son dispositivos eléctricos  situados al final del recorrido o de un elemento móvil ,( el ejemplo mas claro es una cinta transportadora) , con el objetivo de enviar señales que puedan modificar el estado de un circuito en este caso para cortar la alimentación de motor paso a paso.

Internamente los usados en esta impresora   contiene  interruptores normalmente abiertos (NA), de modo que  al actuar sobre ellos  en la palanquilla abriran el circuito al que estén conectados

En nuestro caso simplemente montaremos  el tope final en la placa de soporte trasera del eje Y , con un tornillo M2.5 x 16mm, arandela M2.5 y tuerca hexagonal M2.5.

El resultado debería ser similar al de la imagen:

findecarrera.PNG

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

9 Montaje del marco XZ y el panel lateral

Part ID Required quantity Required part
NO. W1-A 1 X-Z frame (up)
NO.W1-B 1 X-Z frame (bottom)
NO.W2 1 Left side frame
NO.W3 1 Right side frame
NO.24 6 M3 x 16 mm screw
NO.15 6 M3 square nut
NO.7 6 M3 washer

En   esta fase simplemente se trata de montar el esqueleto de la impresora siguiendo los siguientes pasos:

  • Paso 1. Atornille el marco X-Z (arriba) y el panel lateral con tornillos M3 x 16mm, arandela M3 y tuercas cuadradas M3.
  • Paso 2. Atornille el marco X-Z (arriba) y el panel lateral con tornillos M3 x 16mm; M3 y tuercas cuadradas M3.  Observe la dirección de los orificios de la perilla LCD. Está a la derecha.

El resultado debería ser similar al de la imagen:

esqueleto.PNG

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

10 Ensamblaje del soporte de los  2 Z motores

Part ID Required quantity Required parts
NO.W4 1 Z motor fix plate (left)
NO.W5 1 Z motor fix plate (right)
NO.W6 3 Z motor support plate
NO. W7 1 Z motor support plate
NO.24 10 M3 x 16 mm screw
NO.15 10 M3 square nut
NO.7 10 M3 washer

Para alojar los motores en este paso  vamos a dotar a la estructura anterior de dos pequeños soportes donde irán los otros dos motores :

  • Paso 1.Ensamble Z placa de soporte del motor W6, W7 con placa de fijación del motor Z (izquierda) junto con tornillos M3 x 16 mm, arandela M3 y tuercas cuadradas M3.
  • Paso 2.Ensamble 2 placas de soporte de motor Z W6 con placa de fijación de motor Z (derecha) junto con tornillos M3 x 16 mm, arandela M3 y tuercas cuadradas M3.NOTE EL PEQUEÑO AGUJERO
  • Paso 3. Enrosque los soportes de motor Z montados a la izquierda y las esquinas de rigidez del marco principal con tornillos M3 x 16mm y tuercas cuadradas M3.

El resultado debería ser similar al de la imagen:

soporte motoes.PNG

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

11 Montaje del ventilador

Part ID Required quantity Required parts
NO.49

 

NO.25 M3 x20 mm screw

NO.10 M3 nut

NO.7 M3 washer

1

 

1

1

1

Fan

Fije el ventilador en la parte posterior izquierda del bastidor con 4 tornillos M3 x 20, arandela M3 y tuercas M3. Cuidado con la dirección del ventilador. (El lado con la etiqueta está hacia afuera.)

El resultado debería ser similar al de la imagen:

ventilador.PNG

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

12 Esamblaje ejes Y – Z

Part ID Required quantity Required parts
NO.24 6 M3 x 16 mm screw
NO.10 4 M3 nut
NO.15 2 M3 square nut
NO.7 6 M3 washer

En este paso se trata de montar por fin la estructura que soportara  la cama caliente  al resto de estructura de la impresora-

Los pasos  son los siguientes:

  • Paso 1. Coloque el eje Y entre el marco principal. W14 está en la parte delantera del marco.
  • Paso 2. Atornille la placa trasera del eje Y y el panel lateral con tornillos M3 x16mm, arandela M3 y tuercas cuadradas M3.
  • Paso 3. Atornille el bastidor principal a la placa de conexión del eje Y con 4 tornillos M3 x 16mm, arandela M3 y tuercas M3.
  • Paso  4. Atornille las tuercas M10 en el eje Y.

El resultado debería ser similar al de la imagen:

ensamblaje.PNG

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

13 Montaje fin de carrera eje Z

Part ID Required quantity Required parts
NO.52 1 End stop
NO.20 2 M 2.5 x 16 mm screw
NO.9 2 M 2.5 nut
NO.6 2 M 2.5washer

En este paso se trata de montar el interruptor de fin de carrera del eje z

Monte el tope en la base del motor de eje Z (izquierda) con tornillo M2.5 x 16mm, arandela M2.5 y tuerca hexagonal M2.5.

El resultado debería ser similar al de la imagen:

fin2.PNG

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

14 Montaje de los  2 Z motores

Part ID Required quantity Required parts
NO.58 2 Stepper motor
NO.22 8 M3 x 10mm screw
NO.7 8 M3 washer
  • Paso 1. Enhebre los cables de los motores a través de los agujeros de la fama principal. A continuación, coloque el motor debajo de la base del motor.
  • Paso 2. Atornille los motores con 4 tornillos M3 x 10mm y arandela M3.

El resultado debería ser similar al de la imagen:

motor_ens.PNG

Haga lo mismo con el otro motor Z de acuerdo con los pasos anteriores.

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

15 Montaje de los acoplamientos

Part ID Required quantity Required parts
NO.38 2 Coupling

Se trata  ahora de añadir al motor un acoplador para poder después conectarle un eje  en forma de varilla roscada

Los pasos a seguir son los siguientes:

  •  Fijar los dos acoplamientos en ambos del eje del motor.Tenga en cuenta:La apertura de ambos extremos, uno es de 5mm, otro es de 8mm, conectar el orificio de 5mm al eje del motor.
  • Atornille firmemente el tornillo de la pieza de 5 mm en la parte superior del lado plano del eje del motor; puede ver el límite en el interior del acoplamiento.
  • Haga lo mismo con el acoplamiento del eje del motor derecho de acuerdo con los pasos anteriores.

El resultado debería ser similar al de la imagen:

acople.PNG

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

En el siguiente post veremos la finalización del montaje de una impresora 3d tipo  Priusa I3 Pro W

Herramientas para ayudarnos con la impresión en 3D


Si ha comprado una impresora 3D (  o la piensa comprar en un futuro muy cercano) ,y quiere empezar a imprimir  el mundo gracias a sus habilidades de impresión ,antes de hacerlo , en este pequeño  post veremos  una lista de herramientas que nos pueden hacer nuestra vida cotidiana con una impresora 3D mucho más fácil …

 Cinta adhesiva

Cinta adhesiva

De lejos la cosa más importante a comprar para su impresora 3D ; es cinta adhesiva de papel ( llamada también cinta de carrocero).

Nos sera útil poniendo cuidadosamente tiras de cinta adhesiva sobre la cama de su impresora: no sólo ayudará a que el objeto impreso se adhiera a la cama mucho mejor, también hará  que la eliminación del objeto completado de la cama sea mucho más fácil, y protegerá a ademas  a esta de daños posteriores.

Para hacer la vida más fácil y tener menos solapamientos de cinta (donde potencialmente la altura de impresión será diferente) utilice una cinta lo más ancha posible ( recomiendan de  50mm que es  la más ampliamente disponible).

La cinta adhesiva es importante, así que no compre las cosas baratas. La marca  tesa básicamente es la que tiene el adhesivo más fuerte y la mas usada en este campo. Incluso hay  gente vendiendo cinta adhesiva azul, que es resistente a los rayos UV pero no es necesariamente la mejor opción.

Stick de pegamento

Palo de pegamento

¿Alguna vez ha visto  una impresión 3D ir horriblemente mal debido a deformación? Pues si es asi , muchos aficionaos  han encontrado  que el uso de una barra de pegamento para agregar una capa de pegamento en la parte superior de la cinta de papel adhesiba justo antes de la impresión hace que la impresión se adhiera mucho mejor a la cama. Una vez más, tenga cuidado de no comprar  pegamento barato, aunque generalmente son bastante baratos en general. !Sólo asegúrense de que se adhiere al plástico!

En lugar de una barra de pegamento, hay personas que optan por   Aqua spray  ( Apenas dé a la superficie de la estructura un aerosol ligero y su objeto se pegara).

Pinzas y alicates

Pinzas y Alicates

Si ha seguido los dos últimos pasos, podrías haber experimentado cómo funcionan los adhesivos para hacer que su objeto se adhiera a la cama de la impresora,pero desafortunadamente esto también podría significar tener problemas para obtener su objeto impreso fuera de la plataforma.

Es interesante disponer pues de contar con  pinzas y alicates algunos para diferentes tamaños de objetos. Es cierto que las mas usadas son  todo las pinzas pequeñas y los alicates grandes . Como una ventaja adicional de las pinzas pequeñas son también grandes para la eliminación de cualquier filamento que podría exudarse fuera de la pre-impresión extrusora.

Calibre

Este modelo cuenta con pantalla de LCD retroiluminada puede mostrar la lectura claramente al medir el diámetro interior, el diámetro exterior, la profundidad y la longitud

Al entrar en el mundo de la impresión 3D, quiera o no, también está entrando en el mundo de la ingeniería  asi qeu  obtener un calibre e sbuena idea  para asegurarse de que sus impresiones tienen el tamaño correcto

Si está diseñando sus propios objetos también, utilícelo como una gran forma de dimensionar partes de su objeto.

Los mas interesantes son los  digitales, pues  dan dos decimales de precisión que es muy agradable cuando se quiere medir el diámetro verdadero de su filamento o lo mucho que su PLA se encoge durante la impresión.

En Amazon afortunadamente existen modelos por unos 12€.   

  • Pantalla de LCD retroiluminada puede mostrar la lectura claramente al medir el diámetro interior, el diámetro exterior, la profundidad y la longitud.
  • Ventajas: Muestra automáticamente la lectura, el compartimento de la batería de la base es coveniente para descargar y cambiar.
  • Rango de medición: 0 – 150 mm/0 – 6 pulgadas precisión: + 0,02 mm (0-150 mm). Temperatura de trabajo(0 – 40), Tiempo de apagado automático: 5 min. Ahorro de batería
  • Diseño: Diseñado especialmente para el uso profesional

 

 

 Limpiador casero de extremo caliente

Limpiador de extremo caliente DIY

Hay gente  que tiene problemas antes de ajustar el filamento  debido a obstrucciones con el extremo caliente  Para remediar el problema es bueno usar una aguja fina .Se pueden  usar de agujas de acupuntura pues  pueden comprar en diversos tamaños para caber su boquilla) .

La aguja la cortamos con un Dremel hasta que tenga un diámetro menor que el agujero del extremo caliente  (¡ahi le sera de utilidad el calibre).Para una mayor usabilidad agreguar  algunos plásticos moldeados a mano (Polycaprolactone alias Polimorfo) para un mango.

Conduzca su aguja archivada cuidadosamente a través de su extremo caliente caliente para desatascarlo. La rugosidad de la limadura hace que el plástico se adhiera a la aguja mejor. ADVERTENCIA: Tenga cuidado al conducir algo a través de su extremo caliente. Usted puede dañar el extremo caliente que realmente estropeará su impresión.

Gel de sílice (para usuarios de PLA)

Silica Gel (para usuarios de PLA)

Si está imprimiendo con plástico PLA, compre un gel de sílice, o mejor aún, no tire los paquetes que probablemente fueron incluidos cuando compró su impresora o filamento. PLA absorbe el agua con el tiempo, lo que puede resultar en la impresión burbujeante, así que hágase un favor y guarde su filamento en una bolsa de plástico cerrada con algunos paquetes de gel de sílice. Usted puede comprar 100 paquetes en eBay por alrededor de $ 1-2 incluyendo la entrega, por lo que no hay excusa para no hacerlo!

autor
 ¿Se le ocurre alguna otra herramienta que no hayamos incluido aquí?

 

Mejorar la calidad de objetos impresos en 3d


La calidad de las impresoras 3D ha aumentado considerablemente en los últimos tiempos pero debido a su propio funcionamiento FDM (modelado por deposición fundida), se siguen apreciando las marcas de cada capa en las piezas ( incluso usando   un cabezal muy fino)

Una de las soluciones a eso son los baños con vapor de acetona.

En este vídeo podemos ver cómo tratar las piezas impresas en 3D con un baño de vapor de acetona para hacer impresiones impresionantes con calidad de molde de inyección. ¡y el resultado es fantástico!

 

Las impresiones en 3D se hicieron con la famosa impresora 3D de bajo  costo Desktop 3D impresora Reprap Prusa i3 Kit  (unos 300€ en Amazon)

La impresora del escritorio 3D   que viene en kit   incluye la cama caliente, soporte  del carrete, instrucciones detalladas, ayuda de cliente y garantía libre del reemplazo de 3 meses.Apoya la impresión multicolor  pues el filamento -3D se puede cambiar durante la impresión para imprimir el objeto en diversos colores.

Esta impresora como se puede ver en el video incluye  una pantalla LCD con una perilla para controlar la impresora 3D con una función especial para pausar fácilmente la impresión y controlar la velocidad de impresión.

La boquilla de la impresora 3D es de 0,3 mm, lo que hace que la impresión sea más elaborada . Molde las piezas para el eje Z y tres bloques de la diapositiva para la extrusora para hacer la impresora más estable. También se incluye 1 rollo de cinta de Kapton para proteger la cama caliente y para que sea más fácil de quitar la impresión de la cama caliente.

La fuente de alimentación de la impresora Alunar 3D es de 110 V-220 e  incluye  un interruptor de seguridad para encender y apagar fácilmente la impresora 3D.

Y aquí algunos links  donde obtener algunos Acetona: http://amzn.to/2i9RA86 p o  el  filamento del ABS de la buena calidad: http://e3d-online.com

Se puede descargar ademas el modelos que aparecen en el video del  búho  impreso en  http://www.thingiverse.com/thing:18218

 

 

Con éste sistema, se consigue suavizar bastante las capas y dejando un resultado muy próximo a los sistemas de inyección de plástico sin perder demasiados detalles.

Impresoras 3d economicas


Hasta que grandes fabricantes decidan apoyar la impresión 3d ,lo cierto que hoy por hoy , incluso en forma de kit , las impresoras  3d   son máquinas aun muy caras y por tanto poco accesibles a los aficionados en general

No obstante , como en todo en la vida , existe  una  excepción como son  aquellas basadas en la tecnología SLA  donde no se  utilizan en sí mismo piezas impresas en 3D, lo cual es la tónica  habitual empleada en  la mayoría de kits  de impresoras que están construidas con elementos impresos en 3D.

La tecnología SLA, conocida como Estereolitografía, es una de las dos tecnologías usadas en la impresión 3D, un tipo a base de resina para la impresión en 3D, y es generalmente diseñado para imprimir de abajo hacia arriba. De esta manera  necesita mas resina, así que sube el gasto del consumible , aunque en general  el diseño de este al no necesitar tantos  engranajes y motores simplifica mucho el dispositivo  y con ello el precio

En este interesante proyecto su creador ha hecho uso del software de Arduino para hacerlo funcionar creando una impresora que imprime de las dos maneras posibles de abajo hacia arriba o viceversa y que usa en parte algunos materiales reciclados.

La lista de elementos usados es la siguiente:

  1. Motor paso a paso (versión de 4 pines, extraída de la unidad de DVDrom) ejemplo aquí o bien  un motor de pasos NEMA $15
  2. Arduino Uno.
  3. Controlador paso a paso. Ejemplo aquí .a DRV8825 tiene un paso de 1/32 aunque yo también utilizan la original 1/16 paso A4988.
  4. Condensador de 100uF.
  5. Placa de circuito – para su construcción la placa
  6. Fuente de alimentación de 12V a 2A
  7. Florero de cristal
  8. Proyector DLP

 Impulsión del eje Z

Se pueden usar  las viejas unidades de CD-ROM  recicladas  pero algunas  unidades pueden tener motores que sólo tienen cableado positivo y negativo  pero eso no va a funcionar para nosotros. En cambio si serviran la mayoria de las  grabadoras de CD / DVD ,por ejemplo un DVDrom externo modelo  dvd740 de HP.

El trineo que tiene  un motor paso a paso de 4 pin con   impulsión del tornillo en este proyecto   también es útil  a falta de las especificaciones para el motor ( se puede utilizar un multímetro para probar la continuidad y ver qué cables son»pares».)

Stepper Driver

El utilizado es  el  popular A4988 Stepper Driver. Es una gran opción, pero también buscando  más flexibilidad  y ya que los precios caen continuamente sirve un  par de drivers DRV8825 StepStick  en su lugar. Ambos tienen configuraciones muy similares y cabrán en al regulador de RAMPS . La principal diferencia es que el A4988 baja a un paso de 1/16 mientras que el DRV8825 puede hacer un paso de 1/32.(el paso más lento podría aumentar la resolución  )

3d

Steppers: Determinación de patillas

Digamos que tiene un motor paso a paso, pero no tienen idea de que cables son que, o qué gancho donde. ¿Qué hacer?

Motores Parker todos tienen dos fases, que alternadamente son energizadas por la unidad, haciendo que el motor gire. Un motor 4-pasos o 6 tendrá una bobina por fase; 8-lleva los motores tienen dos. Llamamos arbitrariamente una de estas fases «A + / A-» y el otro «B + / B-«.

Cada alambre en un motor paso a paso de 4 o 8 plomo está asociada a un extremo de una bobina. Lo primero es saber que los cables en la bobina del mismo. Hay una forma sencilla de hacerlo: escoge dos cables al azar, y mida la resistencia entre ellos. Si obtiene un valor finito (del orden de unos pocos ohmios), estos cables son en la misma bobina. Continuar hasta tener los cables emparejados para arriba.

Con un motor de 6 pasos  además de las cuatro puntas al final de las fases, existen dos centro—un cable que brota desde el centro de cada fase. Esto facilita determinar que dos conductores son la centrales: la resistencia de cualquiera de los extremos de la fase al  centro  debe ser la mitad la resistencia, medida a través de la fase entera.

Un motor de ocho pasos tiene dos bobinas de cada fase; estas bobinas pueden conectarse en serie o en paralelo. Por ahora, sólo encontrar que cables son  (usted debe terminar con 4 pares). Luego, averiguar qué pares están en la misma fase . Para ello, necesita el disco de paso a paso. Configurar el disco para ejecutar al 50% actual (si es aplicable, también establecer inductancia 50%). Conecta un par de cables a la A + / A – terminales y otro par al azar que B + / B-. Si el motor gira, han escogido una bobina de cada fase. Buena. De lo contrario, las bobinas están en la misma fase. De esta manera, podrá determinar que las bobinas están en cada fase.
Ahora tiene cada cable con su «compañero de bobina» y cada bobina con su «compañero de fase»). Llame a un par de bobinas «fase A» y la otra una «fase B». Entonces, llame a una bobina en cada fase de «la bobina 1» y la otra bobina «2.» Ahora tiene 4 bobinas: A1, A2, B1 y B2.

Ahora debemos determinar la polaridad de cada bobina en cada fase. Conecte uno A coil y una bobina B la unidad y el movimiento hacia la derecha del comando. Si gira hacia la izquierda, cambiar el cable en B + con el que está en B-. Ahora, usted sabe el lado positivo de cada uno de estos dos bobinas. Estos alambres A1 +, A1, B1 + y B1 – de la etiqueta. Ahora, quitar bobina B1 e introducir la bobina B2. Otra vez, comando de movimiento hacia la derecha. Si el motor gira hacia la izquierda, cambiar el cable en B + con el que está en B-. Una vez que gira hacia la derecha, identifique el cable en el B + terminal «B2 +» y el cable en la terminal B «B2-«. Por último, retire la bobina A1 e Inserte la bobina A2. Movimiento hacia la derecha del comando; Si el motor gira hacia la izquierda, cambiar el cable de A + con el de A-. Etiqueta en el A + terminal «A2 +» y el otro un «A2-«.
Ahora tienes todos los cables con la etiqueta: A1 +, A1, A2 +, A2, B1 +, B1-, B2 + y B2-. Aquí es el momento de decidir si se va a enlazar en configuración serie o en paralelo. Cableado paralelo ofrece un mayor par motor a altas velocidades, pero límites de generación, ciclo de deber del motor al 50% del calor. Configuración de serie permite que el motor a funcionar constantemente. La serie se utiliza más comúnmente.

Conector de la unidadCables del motor (paralelo)Cables del motor (serie)A-centertapxA1-, A2 +A +A1 +, A2 +A1 +A-A1-, A2-A2-B +B1 +, B2 +B1 +B–B1, B2-B2-B-centertapx-B1, B2 +
y por cierto, aquí está el código de color más común para los cables:

A1 + rojo
A1 – amarillo
A2 + azul
A2 – Negro
B1 + blanco
B1 – naranja
B2 + marrón
B2 – verde

Conexiones 

Comenzando en el Pin superior derecho, tenemos  el lado + de una línea de 12V y un condensador de 100uF conectado. El otro extremo del condensador  de desacoplamiento de 100uF y los lados de la línea de 12V están conectados al pasador por debajo.

 Pins 3,4,5,6 (su paso)

Por debajo de ese pin   negativo va sus conexiones de motor paso a paso. Las conexiones B van primero y luego las conexiones A. E ltexto  anterior le dice cómo decir A1 de A2, e.

El pin FAULT es el siguiente en la lista y es el único pin que no he conectado a nada.
El pin botom en la fila es su tierra y puede conectarlo a la tierra en el tablero de Arduino (o bien lo hará).

Es hora de conectar el otro lado del tablero de controladores (de arriba abajo de nuevo)
El pin  superior está rotulado Habilitar basado en el código de Arduino que se  esta  usando y  esta conectado al pin 7 en el tablero de Arduino Uno.

M0, M1 y M2 están todos conectados a la línea Arduinos 5V (que en mi configuración está realizando la selección de paso 1/32). Puede utilizar la hoja de especificaciones anterior si desea una resolución de paso diferente.

Los siguientes dos clavijas son RESET y SLEEP y he superado los de la línea 5V también.

El segundo al último pin es STEP y lo tengo conectado al pin 6 del Arduino Uno
Y el último pasador es DIR que va al pin 5.

Hay una segundo masa en Arduino y el puente que con la línea negativa del suministro de 12V.

 

SAMPLE CODE

int x;
void setup() {
pinMode(7,OUTPUT); // Enable
pinMode(6,OUTPUT); // Step
pinMode(5,OUTPUT); // Dir
digitalWrite(7,LOW); // Set Enable low
}
void loop() {
digitalWrite(5,HIGH); // Set Dir high

for(x = 0; x < 200; x++) // Loop 200 times
{
digitalWrite(6,HIGH); // Output high
delayMicroseconds(500); // Wait 1/2 a ms
digitalWrite(6,LOW); // Output low
delayMicroseconds(500); // Wait 1/2 a ms
}

delay(1000); // pause one second
digitalWrite(5,LOW); // Set Dir low
for(x = 0; x < 200; x++) // Loop 200 times
{
digitalWrite(6,HIGH); // Output high
delayMicroseconds(500); // Wait 1/2 a ms
digitalWrite(6,LOW); // Output low
delayMicroseconds(500); // Wait 1/2 a ms
}

delay(1000); // pause one second
}

Cuidadosamente tratar de obtener su paso a algún lugar en el centro antes de comenzar con el código. Lo que hará es girar ligeramente el motor en una dirección y luego volver a donde se viene. Es una prueba bastante segura de que no se caerá en los extremos.

For (x = 0; x <200;

200 es un número bastante bajo y puede ser incluso menor que una rotación completa. He ido con seguridad a 3000 o así (que va un poco más de ½ camino y volver creo).

Esto concluye la prueba exitosa de su combinación de CDROM Stepper y Arduino Uno / Driver !!

RV8825 TRIMPOT

El pequeño círculo  DRV8825 es un potenciómetro que le permite afinar y ajustar el mA que fluye al motor paso a paso usando un pequeño destornillador de joyas. Si envía mucha energía al stepper puede  quemarlo de modo que lo idea es ajustar e voltaje más bajo que se pueda(  alrededor de 181mA más o menos) y luego conectar  el motor,cargar el código de prueba Arduino y el motor debería funcionar maravillosamente sin calefacción ni zumbido.

Al final y gracias a Ebay se puede construirse una impresora,,la cual  como hemos dicho es barata , pero desgraciadamente muy mal  documetada.

Aqui dejamos el enlacea a dicho proyecto por si os animáis a montaros una, y ya nos contareis www.buildyourownsla.com/forum/viewtopic.php?f=8&t=2768