Cómo subir ficheros pesados a Github


GitHub es una plataforma de desarrollo colaborativo de software que permite a los desarrolladores trabajar juntos en proyectos de software. Fue fundada en 2008 y se ha convertido en una de las herramientas más populares en el mundo de la programación y la gestión de proyectos de código abierto. En junio de 2018, Microsoft adquirió GitHub por un acuerdo de compra por un valor de 7,500 millones de dólares. Desde entonces, GitHub ha continuado operando como una plataforma independiente y abierta para el desarrollo colaborativo de software. La adquisición de GitHub por parte de Microsoft ha llevado a una mayor integración entre GitHub y otros productos y servicios de Microsoft, pero GitHub sigue siendo ampliamente utilizado por desarrolladores de todo el mundo y mantiene su enfoque en el código abierto y la colaboración en el desarrollo de software.

Aunque normalmente el código no suele dar problemas para subirlo a la plataforma Github, a veces es necesario subir ficheros de configuración, ficheros multimedia, etc , o sobre todo, ficheros de datos voluminosos que no siempre son aceptados por la plataforma, especialmente si contamos con uns suscripción «básica» que en el momento actual sólo permite subir ficheros que no superen los 25MB ¿Cómo podemos soslayar esta grave limitación? . Pues sencillo: una solución para poderlo hacer, es cortar el archivo voluminoso y dividirlo en tantas partes iguales , que sí podamos subirlas por separado :es decir, en vez de mandar por ejemplo un archivo de 100 MB, mandar 4 archivos de 25mb.

Aunque esta técnica era mucho más famosa hace unos años cuando las conexiones a Internet eran más lentas, hoy en día sigue siendo útil, pues incluso muchas aplicaciones o webs siguen teniendo un límite máximo de archivo (por ejemplo, en WhatsApp suele rondar los 100 MB , pero en Telegram es mucho mayor).

Veamos pues  cómo cortar archivos con 7-Zip (el popular compresor de archivos gratuito) en partes mas pequeñas personalizadas . Estos son los pasos a seguir:

1. Instale 7-ZIP

Descarga

Lo primero que necesitará es, obviamente el programa 7-Zip. Para descargarlo, visite su página web y haga click en Download, en la versión de 32 bit o de 64 bits, según si su Windows es de 32 o de 64 bits. 7-Zip cuenta también con versiones para Linux, aunque el modo de cortar archivos allí será mediante línea de comandos. 7-Zip no tiene versión para Mac, aunque recomienda en su lugar Keka.

Installz

La instalación de 7-ZIP es de las más sencilla que nos vamos a encontrar. Apenas tiene pasos, no hay ninguna trampa de por medio y termina en un par de segundos y es sin publicidad. Simplemente pulse Install y espera a que termine.

2. Configure la compresión

Después de instalar 7-ZIP no necesita abrirlo. En su lugar, localice el archivo que quiere trocear en varias partes y haga clic con el botón derecho del ratón sobre él. En el menú contextual, elija primero 7-Zip  y después Añadir al aqrchivo.

7-ZIP usa de forma predeterminada un formato propio ( 7z), para los archivos que genera, pero en nuestro caso es preferible usar un formato más universal como el formato ZIP, de modo que cualquier persona pueda unir y descomprimir las partes fácilmente.

Para ello, haz clic en 7z, al lado de Archive format, y elija zip en la lista desplegable.

En la parte inferior de la ventana tiene otra configuración que cambiar. En Split to volumes, bytes debes elegir el tamaño máximo de las partes en las que se cortará. Por ejemplo, si quiere que se corte en partes de 10 MB, elija 10M,para partes de 100 MB, 100M, y si el fichero es para subirlo a github debe seleccionar 25M ( observe que la letra M es importante porque indica Mb)

Si necesita otra cantidad distinta a las disponibles en el desplegable , puede escribirla manualmente porque 7-ZIP reconoce las letras b, k, m y g como bytes, kilobytes, megabytes y gigabytes respectivamente.

3. Divida su archivo en partes

Si todo está en orden, pulse OK. Verá entonces una ventana como la anterior, que muestra el detalle de la compresión y partición de archivo, así como muchos datos sobre el proceso que no necesita leer.Cuando termine, tendrá un montón de archivos, que ocuparán como máximo la cifra que especificó (el último con toda probabilidad ocupara menos).

El primero de los ficheros particionados tendrá la extensión .ZIP.001, y ese número se irá incrementando en cada parte. Abriendo el primer archivo en cualquier descompresor de archivo podrá recuperar el archivo grande original.

Como traducir un libro en papel a otro idioma


Con la llegada de la tecnología , se ha hecho posible realizar «hazañas» que en otras épocas hubieran podido parecer imposible , y en este post vamos a hablar de una de ellas : la traducción automática de calidad de libros o documentos en otros idiomas.

En efecto cuando el matemático Warren Weaver en los años 50 vaticinó que las maquinas serian capaces de traducir automáticamente, seguramente no fue consciente de a donde llegaría su pronóstico, al igual probablemente en la misma medida que quizás tampoco ahora seamos capaces de saber hasta donde de lejos llegaremos con la traducción simultanea.

Cuándo pensamos en la traducción automática probablemente pensaremos en la famosa herramienta de Google Translate, pero hemos de decir que día a día, gracias al aprendizaje automático y a la evolución de la Inteligencia Artificial, surgen opciones que superan en muchos aspectos a esta herramienta. Una de esas opciones es el servicio Deepl que genera traducciones mucho mas realistas que otras opciones ,

Para los amigos lectores que le guste leer mucho, de modo que la lectura forme parte de vuestra identidad, entonces, DeepL podría ser la mejor aplicación que ha existido pues la calidad de las traducciones (y nos tenemos que rendir otra vez ante ellos y ante la evidencia), está a la altura de cualquier traducción «homologada», sobre todo cuándo pasamos de cualquier idioma al Ingles.

Bien, si tenemos un escrito en papel impreso en otro idioma y queremos traducirlo a nuestro idioma ,necesitaremos algunas de las siguientes herramientas:

-Un scanner de buena calidad ( normalmente la mayoría de los scanner modernos lo suelen ser)

-Software de escaneo nativo del propio Scanner( en caso de un scanner HP, lo ideal es usar la multiherramienta HP Smart)

-Acrobat Reader a ser posible en su versión profesional para aplicarle el OCR

-Servicio Ilovepdf

-Servicio de traducción online DeepL.

Bueno , sin más dilaciones empecemos con nuestra empresa.

FASE1: ESCANEO DE DOCUMENTOS

Lo primero que necesitáremos es escanear los documentos a un formato standard como puede ser el formato PDF. Es también necesario que dado que en caso de libros en la costura o en los bordes de las hojas aparezcan sombras , realizar el escaneo seleccionado solo la mínima zona donde haya escrito despreciando el resto para facilitar al oCR cumplir su cometido

En nuestro caso vamos a usar la multifunción HP Deskjet 2540 con el software HP Smart. Obviamente tenemos que tener la maquina correctamente configurada y bien instalada ( por ejemplo para usar el software de HP necesitaremos estar validados para usar el servicio) .

Si usamos el software de HP nos iremos a la Opción Escanear, seleccionaremos «Detectar bordes» y una resolución de 300pp, pondremos la primera hoja del documento que queremos traducir lo mas recta posible sin que pueda quedar zonas de sombra y pulsaremos el botón «Escanear».

Es importante apretar con fuerza sobre la parte del lomo para minimizar las sombras inevitables que parareceran en la union centrar de las dos paginas .

Ahora, una vez hayamos escaneado el primer documento, que aunque hayamos dado la opción de Detección bordes , ajustar al mínimo la frontera entre el texto y la zona en blanco de modo que se minimicen las zonas de sombra tope ya que esto facilitara la labor del OCR y además minimizará el tamaño del archivo resultante .

Una vez delimitada la zona de texto, si usamos el sw de HP , daremos al botón «Aplicar» para tomar solo la parte que nos interesa ( el texto). En este punto que probablemente el traductor lo mezcle con el texto , es conveniente omitir en la zona de escaneo el numero de pagina pues esto suele dar muchos problemas con los servicios de traducción al estar fuera de los párrafos «normales».

Asimismo destacar que una vez hayamos seleccionado el área mínima con texto y previsualizado la zona , le demos a «Agregar«, para seguir añadiendo páginas al mismo documento.

Este proceso lo iremos realizando poco a poco siguiendo el orden de las páginas e intentando mantener la misma orientación (no seria crucial para el traductor o para el OCR , pero es trabajo extra que podemos evitar si lo hacemos correctamente desde el principio .

Importante: Antes de guardar él scanner si lo deseamos podemos escanear la portada y contraportada pues aunque no le apliquemos ningún otro tratamiento podemos añadirlo al final para que queda el pdf resultante con un toque mas profesional.

Es importante destacar que si vamos a usar el servicio DeepL el tamaño máximo admitido para el PDF es de 5MB , así que deberíamos tomar el numero de paginas suficiente para que no supere ese valor el pdf resultante.

Bien una vez hayamos concluido, le daremos a guardar en formato PDF básico , elegiremos un nombre ( por defecto se selecciona un nombre no obstante), pulsaremos «Aceptar» y comprobaremos que el fichero generado no supera el tamaño máximo (5Mb)

Una buena opción puede ser elegir ficheros de 20 a 30 páginas dado que con servicio Ilovepdf podemos unir las paginas mediante la opcion UNIR PDF y usando un tamaño «pequeño» de paginas el sw del scanner no nos dará problemas.

Asimismo , es interesante para minimizar el numero de pasos reducir el tamaño del fichero ( recuerde que DeepL y otros servicios limitan a 5Mb el tamaño del fichero máximo a escanear), objetivo que podemos cumplir con la opción «Comprimir PDF»

Bueno, ahora que tenemos uno o varios ficheros en formato en PDF de diferentes partes escritas , es conveniente antes de usar el servicio de traducción , aplicarle el OCR a los ficheros, por lo que abriremos el Adobe Acrobat Pro, Pulsaremos Herramientas, elegiremos Reconocimiento de texto y pulsaremos «En este archivo» . Es muy importante en es punto seleccionar el idioma en el que esta el escrito para que no haya problemas después posteriormente

Bueno , una vez hayamos pasado el OCR y salvado el fichero , ya solo nos queda traducir el fichero para lo cual usaremos el servicio Deepl , actualmente limitado a 4 ficheros de 5MB al mes por usuario en su versión gratuita.

Ahora pues nos oiremos a deepl.com , pulsaremos la opción «Traducir archivos» y subiremos el fichero pdf resultante de haberle aplicado el OCR y seleccionaremos el idioma del texto original que hemos pasado el OCR y al idioma que queremos nos traduzca .

Según el tamaño del pdf, la traducción puede tardar unos cuanto minutos así que no debemos desesperarnos ( puede oscilar entre tres o cuatro minutos si usamos ficheros comprimidos en pdf que contengan además alguna imagen).

Por cierto si usamos la versión gratuita , el fichero que nos devuelva deepL tendrá una pequeña marca de agua al principio del pdf y también vendrá protegido.

Una vez traducido el fichero , ya solo nos queda unir los ficheros resultantes ya traducidos usando el servicio IlovePdf con la opción UINIR PDF que ya hemos visto .

Además para darle un toque mas «profesional» es interesante al conjunto añadirle la portada y contraportada que previamente ya habíamos escaneado para general un único fichero que hemos conseguido traducir gracias a este mix de herramientas de las que hemos hablado .

Por cierto si en lugar de un texto impreso cuenta con un fichero en pdf en otro idioma, el proceso descrito, excepto el del escaneo, es completamente valido ( eso si en lugar de unir PDF tendrá que usar la opción DIVIDIR PDF del servicio ilovepdf para obtener ficheros que pueda usar en el servicio deepl).

Espero amigo lector le haya gustado esta guia, de modo que si tiene alguna sugerencia, truco o idea no dude en comentarla .!Gracias!