Reconvertir un viejo sistema 5.1 averiado en un sistema 2.1 actualizado


En efecto aunque parezca increíble el mundo tecnológico avanza una barbaridad y en efecto puede que en ocasiones sea mucho mas «fácil» adquirir un sistema nuevo de sonido que reacondicionar o incluso reparar un viejo sistema de sonido.

La propuesta que les llevo en este post amigos lectores es volverle a dar uso a un viejo sistema dolby construido en torno a un viejo chip obsoleto e ineficiente TDA que esta averiado de un viejo sistema Philips 5.1 reconvirtiéndolo en un potente amplificador de audio 2.1.

Aspecto del resultado final

Del viejo sistema de sonido reciclaremos :

  • La caja del altavoz de bajos que suelen tener un buen aspecto,
  • El altavoz de bajos que suelen ser de calidad y va autocontenido dentro de la caja,
  • Los altavoces externos, siendo lo ideal usar solo 2 para cada canal , aunque podríamos conectar para cada canal dos altavoces en serie ( recuerde que si los conectamos en paralelo la impedancia bajaría a la mitad con lo que podríamos sobrecargar la etapa de potencia de audio así que no es buena idea) ,
  • Si la fuente del sistema es conmutada y funcional también podríamos usarla ( necesitamos una fuente dc entre 12 y24V).

Eso si ,necesitarnos hacer una mínima inversión (unos 12€)  para el nuevo amplificador,  con la ventaja de que toda la electrónica ya estará montada y probada, de modo que  sólo necesitaremos eliminar la vieja electrónica que va empotrada dentro de la caja de Graves , hacer las conexiones de  alimentación,   así como cablear los cables de los altavoces y ya tendremos otra vez el amplificador listo.

EMPEZEMOS CON EL AMPLIFICADOR

En esta ocasión ,vamos a ver una nueva version de amplificador 2.1  de la que hemos hablamos en otro posts   en el que que básicamente   solo hay que alimentar  con  corriente continua DC entre  12-24 V   con una fuente conmutada y  conectar tanto la entrada de audio como las tres salidas a sendos altavoces .

La potencia de salida de los canales  izquierda y derecha es 50WX2 (max) y la salida de subwoofer de 100 w (max), pero lo mas importante es que la eficiencia puede llegar por encima de 90% lo cual contrasta radicalmente con las viejas electrónicas de amplificación de hace unos años.

Los canales izquierdo y derecho de rango completo, con 24 v tensión de alimentación pueden  conducir altavoces de 3-16 ohmios (es decir  una gama muy amplia) y en el caso del  subwoofer si se alimenta el montaje con 24 v  puede conducir un subwoofer, único de  impedancia  entre 2-16 ohm  teniendo en cuenta que a menor impedancia de los altavoces podremos conseguir una mayor potencia de salida, pero consumirá mucho mas por lo que necesitaremos una fuente con capacidad de ofrecer mas intensidad.

Las características de este modulo son:

  •  Tensión de alimentación: DC  12-24 V
  • Chip: TPA3116 *
  • Tipo 2 Cadena de 3: Channels (canal derecha, canal derecha, subwoofer)
  • Potencia de salida: 50 *1 *2 RMS subwoofer    sobre  8 ohmios
  • Gama respuesta en frecuencia: 14-100 KHz
  • SNR 100dB de frecuencia: conmutación: 1,2 MHz
  • Tamaño PCB  100 cm *70 *%2F 30 mm **3,94 2,75 1,18in (la + W H)
    1 *2,1 canales bordo de amplificador de audio

Es interesante destacar que para alimentar este amplificador debemos usar un fuente conmutada entre 12 y 24V DC  de unos 18Amp   dada la gran intensidad necesaria,  pues sería mucho mas costoso, voluminoso e ineficiente  cubrir la alimentación con una fuente  convencional  regulada basada  en el clásico transformador con el puente de diodos , gran condensador  y el circuito   de regulación ( lo cual no es recomendable). Por supuesto podemos alimentarlo con tensiones o corrientes máximas menores pero el amplificador no entregará la máxima potencia.

A la hora de seleccionar la fuente ojo con reusar la vieja fuente del viejo sistema porque puede, como es el caso de la imagen ,puede que no incluya el puente de diodos y el condensador de filtro ( esa electrónica va incluida en la placa del amplificador). En este sentido puede ser clarificador usar un polímetro a la salida o simplemente ver la etiqueta de esta ( en este caso pone AC/AC lo cual quiere decir que solo incluye un transformador).

El amplificador de audio

Un amplificador 2.1 que podemos comprar ya montado   se  basa  en usar dos  CI:

  •  Un TPA3116D2 en modo maestro 400 kHz, BTL, ganancia si 20 dB, límite de potencia no implementado.
  • Un TPA3116D2 en Esclavo, ganancia del modo PBTL de 20 dB. Las entradas están conectadas para entradas diferenciales.

Es decir usamos dos CI   TPA3116D2 , uno para componer la salida estereo de 50+50W     para dos canales de audio  y un segundo  en configuración mono  para entregar un tope de potencia de 100W.

El esquema del montaje como vimos es el siguiente:

esquema.PNG

Por su tipo de alimentación, también esta placa es  muy adecuada para dispositivos que funcionan con baterías, tales como motocicletas, coches, coches eléctricos, o también para proyectos como es nuestro caso.

Actualmente la vieja versión de la que ya hemos tratado en este blog, ha dado paso a una versión similar pero con los conectores frontales de audio y con los mismos chips de audio TPA3116 , lo cual lo hace ideal para sustituir por ejemplo altavoces para el ordenador integrándolos en el subwoofer ( como es nuestro caso). El amplificador parece bien construido y duradero contando con dos entradas de sonido(una de ellas en placa) y tres salidas canal derecho, izquierdo y subwoofer.

Fuente de Alimentación

L a placa del amplificador contiene un condensador de filtro principal es 4700 uf 35 v, pero para la amplificación de potencia al usar un chip de limitación, este amplificador puede aceptar sólo desde 12v hasta 24 v DC de alimentación y así  el condensador  trabajará en buenas condiciones.

Dada las características  de estos CI, por tanto podemos alimentarlos  con batería 12 o 24V   o bien una fuente conmutada de 12-24V de al menos 15 Amp ( con un consumo  máximo típico 7.5 Amp). A la hora de hacer las  conexiones pues , solo necesitamos conectar la alimentación externa de 19V  de 6Amp    mayor o igual que 120W     bien por el jack de 5.5mm -2.1(2.5) con masa al negativo) o bien a la ficha de conexiones que hay justo al lado del conector de alimentación (mucho cuidado con equivocarse  de polaridad).

power.png

Sin duda una buena solución es optar por una vieja fuente de alimentación de ordenador portátil de 120W (recomendable al menos de 20V como por ejemplo las de ordenadores HP), pero nos puede servir perfectamente casi cualquier «cargador» de ordenador portátil pues además de estar aislados cabran sin dificultad dentro de la caja del altavoz de bajos (previo desmonte claro del altavoz).

Sobre la fuente de alimentación , como se pude ver, usamos una fuente de 20V de un viejo portátil HP  que conectaremos al jack izquierdo de la pcb  por medio de un nuevo jack.

Para mas comodidad, es interesante conectar un interruptor para apagar el amplificador, lo cual haremos interrumpiendo el suministro de ca del cargador y usando un interruptor con rosca para fijarlo a la parte de atrás.

Conexiones

La conexiones del circuito no pueden ser mas simples  ya que la placa en si mismo ya integra los controles individuales de los tres amplificadores  de forma individualizada, por lo que conectaremos cable paralelo rojo-negro paralelo a las tres salidas en  la regleta marcada como BASS, OUTL  y OUTR . Personalmente recomiendo estañar los cables de audio incluso aunque lo vayamos  a fijar a las tres regletas de salida de los altavoces.

salidas.png

Aunque pueda parecer poco relevantes , también aquí se debe respetar escrupulosamente la polaridad de las conexiones a los altavoces pues si uno se equivoca   los altavoces funcionaran en contra-fase  reduciéndose así la potencia de salida total.

Obviamente la conexión Bass será mucho mas corta porque es ahí donde conectaremos el altavoz interno del bafle de Bajos del viejo sistema de audio y que reciclaremos de este modo.

Respecto la entrada de audio es estéreo, por lo que bien usaremos un cable jack de 3 1/2″ a jack de 3 1/2″ estéreo  o bien con un conector   macho a jack de 3 1/2″ que hay junto al propio jack.

entradas

Respecto a los tres potenciómetros :

  1. El de la izquierda es el control de volumen estéreo (sólo para el ajuste de los canales izquierdo y derecho)
  2. El central es el control de volumen del Subwoofer
  3. El control de volumen derecho es global (para 3 canales de ajuste)

Estos potenciómetros al llevar tuercas pueden fijar la placa  a la propia caja del sistema de altavoces por la parte trasera, dado que esta tiene un peso mínimo, de modo que únicamente hay que hacer tres orificios para pasar por ahí los vástagos y atornillar por fuera sujetando de esta manera todo el conjunto.

Asimismo  practicaremos tres sendos taladros  para los tres potenciómetros  y un cuarto para un pequeño led indicador de funcionamiento cuyas conexiones irán  a la regleta de alimentación  con una pequeña resistencia limitadora .

Por ultimo queda ajustar  los botones de plástico (entran a presión pero si no aprietan simplemente deberemos abrir un poco el eje con un destornillador plano ) . 

Finalmente tan solo queda probar el amplificador restaurado conectando el jack de audio a una salida de audio como por ejemplo un ordenador, un smartphone , etc.

Obviamente esta idea de reacondicionar un viejo sistema de audio, también es exportable en otros contextos como por ejemplo si se dispone de un viejo bafle ( o bafles ) sin amplificador, por ejemplo también si queremos añadir audio interno en una caja de PC, en el interior de un TV, etc.

Amigo lector ¿se le ocurre alguna otra idea de donde podemos incluir un nuevo amplificador interno?

Llega la revolución de los porteros automáticos


No siempre estamos cerca para oir la señal de llamada procedente del clásico telefono analógico del intercomunicador de una instalación comunitaria de portero automático (!y mucho menos por supuesto si estamos fuera de casa!). Además quizás sepa que hay nuevos sistemas de videoporteros de nueva generación, pero si hablamos de una instalación comunitaria no siempre es fácil convencer a los vecinos para cambiar el clásico portero automático con soporte de audio por uno nuevo con video y llamada por wifi, pues eso conlleva cambiar la red troncal , la placa de la centralita y por supuesto sustituir los porterillos por los nuevos videoporteros.

Es cierto que existen soluciones para reenviar el audio o el timbre de un porterillo o un interfono (como hemos visto en este blog) , siendo básicamente la mas popular la que se compone de un altavoz que hay que cablear hasta donde deseemos o otra muy común compuesta de un transmisor/receptor de RF (que tampoco es muy eficiente), pero la solución que vamos a ver ( Ring Interfono) , que acaba de salir al mercado, realmente «está a otro nivel» porque permite una serie de facilidades nunca vistas, y eso sin tener que cambiar la instalación comunitaria:

  • Contestar al interfono estés donde esté: da igual quién llegue a su portal, un amigo o el paquete que esperaba pues con el Ring Intercom, estará en casa aunque esté lejos. Reciba notificaciones en tiempo real cuando llamen al interfono de su edificio, hable con la persona que esté al otro lado y dele acceso al edificio, todo desde su móvil ( además todas las funcionalidades del Ring Intercom están disponibles sin suscripción, así que no tendrá que pagar ningún coste adicional ni comprometerse a nada).
  • Añadir funcionalidades a su interfono: hable con las personas que se encuentren en la entrada de su edificio permitiendo abrirles el portal desde su teléfono usando la app de Ring.
  • Conceda acceso a personas de confianza: La funcionalidad de verificación automática de invitados le permite enviar llaves de invitado a través de la app de Ring a los amigos y familiares que elija para que ellos mismos se abran el portal de tu edificio usando sus propios móviles. El propietario siempre tendrá el control sobre quién tiene acceso al edificio y cuándo. Defina si la llave de invitado es válida solo ciertos días u horas o haga que funcione de manera ininterrumpida, gestione el horario de acceso de cada persona, o revoque un permiso de acceso que haya concedido: todo esto en cualquier momento desde la app de Ring.
  • Verificación automática para entregas de Amazon: en efecto puede dejar que Amazon se ocupe de comprobar quién le lleva los paquetes de Amazon a su edificio. Si activa la verificación automática para las entregas de Amazon, el personal de reparto verificará su identidad a través de la app de entrega de Amazon antes de que se le conceda acceso temporal al edificio. El acceso temporal les permitirá entrar al edificio y dejar los paquetes dentro (Amazon trabaja con varios transportistas para garantizar que recibes tus pedidos lo más rápido posible y sólo los artículos enviados por Amazon son compatibles con la verificación automática).

Antes de continuar, destacar nuevamente que esta solución es perfecta para complementar el porterillo tradicional conectado a una instalación comunitaria pero quizás no sea la mas optima por ejemplo si vive en una vivienda unifamiliar con una instalación de audio porque quizás le convenga cambiar la instalación completa por el ring «normal » ( Ring Video Doorbell de Amazon), dispositivo destinado a sustituir al pulsador de timbre exterior, pero que tiene todas las mismas características comentadas anteriormente del Ring Intercom añadiendo soporte de video, resaltando además de requerir una instalación muchísimo més sencilla pues simplemente hay que fijarlo a la pared) .

La instalación

Antes de nada vamos a ver como se realiza  la instalación usando como base un viejo interfono de la marca Fermax 6201 tipo kit   que se vende en Amazon con el modelo de teléfono 80447 (la página web de ring dice que está soportado y compatible  por este dispositivo ring). El interfono solo cuenta con un solo pulsador  de llamada y es típicamente usado en edificios de apartamentos con un panel de muchos vecinos con muchos timbres y compartidos. Otros telefonillo similar a 5 hilos son los  Fermax 3391,pero existen infinidad de modelos similares cuya principal característica es el soporte de los mínimos hilos (Transmisión, Recepción y Timbre).

Lo primero a tener en cuenta, antes de lanzarnos a instalar este nuevo dispositivo es buscar el modelo instalado en la web del Ring Intercom donde citan una lista de compatibilidad. Dentro de los porteros automáticos hay multitud de tecnologías y formas. Si tiene un portero analógico de varios hilos, casí seguro que podrá hacer todas las funciones. Esto es abrir y atender la llamada remotamente, que cuando este cerca y llame, se abra automáticamente, incluso silenciar el timbre y que solo le llegue la notificación al telefono (muy útil por la noche o en barrios con jaleo nocturno).Pero….si tienes uno digital, o mixto como el Tegui M72, probablemente, no pueda disfrutar de todas las funciones.


Básicamente el punto de «mayor complejidad » por tanto es conectar el Ring intercom al telefonillo existente , pero lo bueno es que SOLO hay que conectar el ring intercom al telefonillo que hay dentro de casa , no hay que hacer nada en la placa que esta en la calle.

Lo primero que tiene que hacer al recibir el producto es dejar cargando la bateria pues el equipo se alimentara de esta. Como vemos en la foto la bateria tiene un indicador con luz verde y naranja . Cuando se apaga la luz naranja y se queda la de color verde esta completamente cargada ( puede tardar  más de 5 horas según como venga la bateria de cargada).


Una vez introducida la batería, necesitara descargar la aplicación ring en el teléfono explicando que quiere añadir un dispositivo. En este punto necesitara configurar los credenciales de su red wifi mas cercana y seguir el proceso.
Una vez introducidas dichas credenciales nos pide que digamos que dispositivo o modelo de telefonillo tenemos instalado y con esto, la app nos dirá el mazo de cables que tenemos que elegir  de los tres disponibles.

Procederemos en este punto a desmontar la tapa del porterillo ( según el modelo solo llevara un tornillo ) para conectar un pequeño mazo de cable que incluye que servirá para interconectarlo con el ring . Obviamente destacar que estos nuevos cables del mazo se conectan en paralelo con los antiguos manteniendo por tanto el cableado original .

Como ejemplo veremos el fermax 80447 ( uno de los mas usados ) y que usa el mazo de cables tipo A,que suele ser el mas usado, así que en ese caso los otros dos mas que son el B y el C  ya no los utilizaremos (puede ser que incluso que le sobre algun otro cable ,  pero eso no importa pues se lo dice el guiado de la aplicación).

Una vez conectados los colores del cable de ring suministrado con los números de telefonillo, pasa a un test de funcionamiento y de verificación de que puede llamar al timbre , establecer comunicación verbal y finalmente abrir la puerta.


Tenga en cuenta que NO nos debemos , en ningún caso que guiarnos por unir colores iguales ( los del mazo con los existentes en la instalación) . Solo haga caso a los colores del mazo enviado por ring y los números a los que tiene que conectarse pues no tienen el porque coincidir con los colores que utilizó el instalador del interfono en su dia.
En el caso del modelo fermax solo hay 5 cables importantes que son:

  • 4 llamada
  • 6 altavoz
  • 3 tierra/masa/ground
  • 2 micrófono
  • 1 apertura

Estos hilos como vemos en la imagen ya están numerados como 1,2,3 ,4 y 6 en la placa

Como vemos en la imagen los cablezilllos del mazo se conectan en paralelo observando con mucho cuiado el sentido de cada hilo: altavoz, microfono , llamada y tierrra:

Asi es como queda la instalación , donde podemos apreciar como se superpone los cablecillos del interfono con los cablecillos del mazo ( ojo por cierto con le orden de los hilos del mazo qeu puede variar segun el modelo del porterillo)

En las imágenes podemos ver los colores y a los números que tienen que ir (por supuesto deje puestos los que había originalmente).

Una vez hecho esto , conectaremos el mazo al ring, le añadiremos la bateria y ya podemos fijarlo a la pared

!Terminado!

Hemos visto pues que solo hemos tenido que retirar la cubierta frontal del auricular, introducir la marca y seguir las instrucciones de la app de Ring para conectar su Ring Intercom a nuestro interfono existente, de modo que cuando esté conectado, simplemente fijamos el Ring Intercom a la pared y volvemos a colocar la cubierta frontal del auricular y ya solo seguir las indicaciones de la app de Ring para comprobar que todo funciona correctamente. ¡Y listo! Ya podemos disfrutar de todas las ventajas de Ring partiendo de su viejo interfono.

El resultado final , bajo el punto de vista del que suscribe estas líneas es espectacular pues como comentábamos al principio tiene muchas funcionalidades «extra» como la llamada y apertura remota asi como incluso el poder autorizar a el repartidor de Amazon para que abra automáticamente cuando nos vaya a dejar un paquete

La aplicación en resumen está muy bien diseñada y robusta pues convierte un equipo analógico antiguo en un moderno interfono IP remoto.


Por cierto dado la evidente relación de la marca Ring con Amazon, este nuevo dispositivo se puede comprar desde la web al 50% de su valor inicial desde aqui