Problemas de alimentación en ordenadores portatiles


La mayoría de la gente que ha sido propietario de un ordenador  portátil por un tiempo se han encontrado con este problema: la batería del ordenador  no parece estar operativa no siendo capaz de alimentar a su portátil, y además puede que usted se da cuenta de que su portátil no se carga. Hay un par de razones por las que esto podría estar ocurriendo, pero encontrar la solución adecuada requerirán algunos ajustes de su parte para averiguar  el problema exacto.

En este post vamos a ver algunos pasos que usted puede tomar para averiguar por qué su portátil no se carga, y aquello  que puede que tenga que reemplazar o reparar para que funcione de nuevo, pero lo mas importante es que  no en todas tiene que reparar el portátil o tirarlo porque probablemente si es este el problema pueda encontrar la solución y resolver el problema.

Compruebe el cable de alimentación y la salida del cargador

Suele ser una avería típica el propio cable de alimentación del cargador, así que si sospecha que podria ser,  es posible que no tenga que sustituir toda la fuente, pues estos cables son fáciles de encontrar de segunda mano ( o nuevos ),  por lo que puede que ni siquiera tenga que pagar el precio total del cargador en su totalidad.

Para probar esto, usted va a tener que encontrar a alguien que tenga un ordenador portátil y tomar prestada la sección de su cable que tiene el enchufe en él ( suelen ser todos del mismo tipo). Sólo tiene que conectar su cable a su cargador  (la caja negra entre el ordenador y el enchufe de la pared) y ver si así funciona su cargador.

cable

Si no es  así,  todavía podria ser  el  cable de salida  del cargador, es decir  el cable  de alimentación  DC que va hacia al ordenador, por lo que lo ideal es inspeccionar minuciosamente si este  cable  (de menor sección que el de AC  y por lo general de dos o  tres hilos ), esta  en buen estado  ( si tuviese un polímetro en la escala de DC  podria revisarlo con mas certeza  porque conectándolo en el conector  si no da salida  doblando en la zona sospechosa probablemente si de salida).

Si  fuese este el problema,  siempre que haya salida de tensión DC del cargador, podríamos  reemplazar la sección del cable que esta en mal estado (cortando la sección que esta mal y sustituyendo esta por otro trozo de cable de las mismas características o simplemente eliminando esa sección y empalmando los hilos otra vez) ,  pero tenga muchísimo cuidado,  porque la polaridad de los hilos es crucial (normalmente de color rojo el positivo  y de color negro el negativo y pueda que haya un tercer hilo de sensado),  así que es muy importante   que mantenga el orden de los cables .

Es necesario  comentarle que  si reemplazase el trozo de cable de salida del cargador forma incorrecta puede terminar quemando el portátil , así  que si no esta seguro es posible que deba  sustituir el cargador completo .

CARGADOR

Guia paso a paso de posibles problemas

Un  tema muy interesante para empezar  es  si su portátil no carga, especialmente cuando sale “Conectado pero sin cargarse” , el  cual ciertamente es un problema típico en ordenadores  Dell y HP.

Vamos a empezar desde el peor escenario  e ir al mejor:

  • Puede ser placa madre. Si es así lo mejor es llevarlo  a profesionales a que lo miren porque a veces es reparable y a veces no. Muchos cobran el presupuesto, otros muchos no.
  • Puede ser el conector de corriente. Esto es algo muy típico si el fallo suele ser  ocurrir porque carga a veces y otras ,no según lo mueva hasta que un día deja de cargar del todo (si antes no le ha pasado lo de tener que moverlo para que cargue, no la elegiría como primera causa). La  avería se origina porque el conector es una pieza soldada a la placa, así que si tira del cable o lo fuerza acaba quitando la soldadura, y obviamente si se corta en ese punto ,no llegará alimentación a la placa. No debería ser muy caro de arreglarlo, yo me atrevería a decir que cualquiera lo puede hacer,  pero si tiene dudas puede llevarlo a especialistas.
  • Puede ser la batería que se haya gastado. Si tiene más de 2 años es muy posible (no las fabrican para que duren mucho). No os volváis locos por lo de dejarla conectada todo el rato o no, pues ya no tienen efecto memoria y de hecho tienen un “seguro” que corta cuando está lleno y no carga más. Una manera de saber si es la batería es probarla en otro ordenador portátil, pero claro necesitamos un portátil igual que funcione ( o algun modelo que use esa misma bateria). Si tiene sospechas fundadas seria pues comprar una batería nueva (mismo modelo) pues en el mercado chino especialmente las clónicas  son baratas ( pero entes, pero antes pruebe los pasos siguientes.
    Muchos portátiles tiene una prueba de batería por BIOS (no se fíe desde Windows). HP lo tiene. Si da que hay que cambiarla normalmente es eso. Si da Failed  podía ser otra cosa.
  • Haga un hard reset. A veces se queda carga estática o carga residual en los componentes del ordenador y afectan a la carga del portátil. Esta prueba en ocasiones arregla este problema, y daño no hace. Para ello apague el ordenador, quite la corriente, quite la batería y mantenga el botón de encendido pulsado unos 15 segundos. Eso hará que se descargue del todo. Después conecte la corriente, encienda el ordenador y, una vez encendido ponga la batería. Este paso final no es importante en cuanto al orden (corriente primero y luego batería o al revés), pero muchos lo recomiendan así. Si ya carga…solucionado. Si no pruebe otros pasos.
  • Actualice la BIOS desde la web del fabricante por si acaso era un error de la BIOS. No nos hacemos responsables de lo que ocurra. Es bastante fácil y seguro, pero si lo hace mal se puede cargar el ordenador. En todo caso  lo mas importante si decide actualizar la BIOS, que no pierda corriente en el proceso ( como en las actualizaciones de los móviles).
  • Puede ser el cargador. Y de hecho lo es en muchos casos. Descartamos  el caso que esté roto, pues ese lo vamos a ver fácil  con un polímetro ( no hay tensión DC a la salida). Vamos a contemplar  que con el desgaste ya sea insuficiente, lo cual pasa con los cargadores originales, pero mucho  más cuando usamos cargadores universales.
    Las baterías, y más las oficiales (las clónicas no tanto) suelen necesitar bastante amperaje para cargar. SOBRE TODO si la ha descargado por debajo de un 15%. Suele pasar que se cargaba bien siempre, de repente un día la descarga totalmente y ya no carga.
    Es importante que su cargador no sobrepase el voltaje de entrada de su batería (normalmente 18,5-19V). Pero luego tiene un amperaje que puede oscilar bastante. Y uno bajo «no tiene fuerza» para cargar una batería vacía. Probad con uno alto y no os asustéis porque el aviso de “conectado sin cargarse” siga. Dejadlo varias horas (8-10) con el ordenador apagado a ver si lo carga y lo veis a la mañana siguiente. A veces tarda en salir de la zona del 0% y de esa zona del 15% de carga.Lo mejor es tener un cargador de unos 90W-100W. Si el fabricante no lo indica, como estamos en DC la potencia la obtenemos multiplicando Voltios (V) por Amperios (A). Veréis que en muchos casos tenéis unos 70W, insuficiente. Probado con un cargador de 90W-100W. No todos los cargadores de 90W dan 90W de verdad.
    Caso real: En  un HP dv7 con el cargador original (70W) no cargaba, la luz al lado de la toma de corriente no se mantenía fija. Con el nuestro (90W) si se quedaba fija la luz, pero seguía diciendo el error de “conectado pero sin cargarse”. Lo apagamos, dejamos cargando una noche y a la mañana siguiente la batería estaba cargada y ya decía conectado cargándose.
    Otro caso real: Un ordenador sin cargar con un cargador clónico de 90W. Pero como decimos, no todos son buenos, así que probamos con otro cargador de calidad y  si le cargaba la batería así que compró un  cargador decente y solucionado.

Comenzando por lo obvio

La primera cosa que usted debe hacer cuando su ordenador portátil no se carga es sólo asegúrese de que no es algo de problema temporal, un problema con un cable desconectado o la batería se suelten. Puede sonar simple tontería, pero es muy fácil para un cable de alimentación sufra accidentalmente un aplastamiento desde el enchufe de la pared, o la conexión al no ser totalmente completa al final del ordenador portátil.

Aquí está una lista paso a paso de cómo comprobar las cosas más obvias que podrían estar causando el problema cuando un ordenador portátil no se carga.

  1. Reinicie el equipo y ver si se soluciona el problema. Usted se sorprendería de cuán a menudo esto se puede arreglar lo que de otro modo sería un problema importante.
  2. Apague el ordenador y desconecte el adaptador de CA, tanto desde el ordenador y desde el convertidor (la caja rectangular en el medio de su cable de alimentación), y luego retire la batería del dispositivo.
  3. Mantenga pulsado el botón de encendido durante al menos 30 segundos. Esto se llama hacer un “ciclo de energía” y que puede ayudar a resolver el problema.
  4. Enganche todo de nuevo y asegúrese de que no haya polvo manteniendo la batería de la conexión y de que el adaptador de CA esté bien apretada. Dé vuelta a su ordenador de nuevo y ver si esto resuelve el problema.

Un problema con los controladores

Por último, el portátil podría no estar cargando a causa de un problema con un controlador. Con el fin de solucionar este problema, tiene que actualizar el controlador de la batería.

En primer lugar en todas las versiones de Windows ( ojo porque los menús seran diferentes según la versión), haga clic en Inicio y vaya al Panel de CONTROL.

Luego, vaya a Sistema y seguridad.

Device Manager - System and Security
“Vaya a Sistema y seguridad en el Panel de control” y a continuación, haga clic en Administrador de dispositivos

Device Manager
“Device Manage» le mostrará todo el hardware en el equipo”.  Por último, expanda la sección marcada BATERÍA y haga clic derecho y seleccione Actualizar software de controlador.

Device Manager - Battery
Ahora  “Elija su batería y actualizar sus controladores” y debería actualizar el driver.

Si  usa W10 o W11  y no aparecen los mensajes anteriores, lo mas fácil es ir a la opción de Windows Update e intentar buscar todas las actualizaciones.

image-7

Resumen

Si su ordenador portátil no carga la batería, puede seguir estos pasos para intentar solucionar el problema:

  1. Verifique el enchufe y el cable de carga:
    • Asegúrese de que el enchufe esté funcionando correctamente y que el cable de carga esté en buenas condiciones.
    • Si tiene acceso a otro cable de carga compatible, pruebe con él para descartar problemas con el cable.
  2. Comprueba el adaptador de corriente:
    • Asegúrese de que el adaptador de corriente (el bloque que se conecta al enchufe) esté funcionando correctamente. Puede probarlo en otro dispositivo si es posible.
  3. Inspeccione el puerto de carga:
    • Verifique que el puerto de carga en su ordenador portátil no esté obstruido o dañado. Si ve polvo, pelusa u otros objetos, intente limpiarlo con cuidado.
  4. Reinicie el ordenador:
    • En algunos casos, reiniciar el ordenador puede ayudar a resolver problemas temporales de carga.
  5. Compruebe la batería:
    • Si es posible, retire la batería de su portátil (si es extraíble) y vuelva a insertarla con cuidado. Esto puede restablecer la conexión eléctrica.
  6. Actualize los controladores:
    • Asegúrese de tener los controladores adecuados instalados en su sistema operativo. En ocasiones, problemas de carga pueden deberse a controladores desactualizados.
  7. Pruebe en otro enchufe:
    • Cambie a otro enchufe para asegurarse de que no sea un problema de la toma de corriente.
  8. Revise el estado de la batería:
    • En el sistema operativo, verifique el estado de la batería. Puede que la batería esté en mal estado y necesite ser reemplazada.
  9. Realize un reinicio completo:
    • En algunos casos, un reinicio completo del sistema (apagar y encender) puede resolver problemas de hardware.
  10. Consulte a un profesional:
    • Si después de seguir estos pasos el problema persiste, es posible que haya un problema más serio con la batería, el puerto de carga o la placa madre. En este caso, le recomendamos contactar a un técnico de reparación de ordenadores para que realice una evaluación más detallada.

Recuerde que la reparación de hardware puede ser complicada, por lo que si no se siente cómodo haciendo estas comprobaciones por si mismo, es mejor buscar ayuda profesional para evitar causar más daños.

!Socorro mi vitro y horno no funcionan!


Para solucionar un problema con el horno, puede ser mejor llamar a un profesional para que lo repare. La reparación de un horno puede ser peligrosa si no tiene experiencia o conocimientos técnicos en electricidad, por lo que siempre es mejor tomar precauciones y evitar riesgos innecesarios.

Photo by Frank Cone on Pexels.com

A veces, cuando mas lo necesitamos, de repente, no podemos cocinar porque el horno o la vitrocerámica se niegan a hacerlo.

Antes de nada hay un paso principal que no debemos olvidar: que llegue la corriente a la entrada de la vitro , del horno o del «combi» ( es decir del horno con vitrocerámica). Para ello, primero deberíamos comprobar que el enchufe donde esta enchufado tiene AC bien con un polímetro, o si no contamos con este con una lamparita o lo que tengamos a mano.

Ojo con hacer suposiciones sin contrastar, porque que pueda encenderse algun testigo del combi no significa que le llegue AC , pero si obviamente, si se puede encender alguna placa, o algun motor, si que significa que le llega AC al conjunto. Ciertamente pueden despistar los testigos que puedan encenderse, porque estos suelen componerse de pequeñas ampollas de neón que solo necesitan unos de los hilos , por lo que si lucen eso no significa que haya ac (sólo indica que llega al menos la fase pero no que llegue el neutro que lo necesitamos para que funcione ) .

Si nos centramos en solo los hornos eléctricos, una vez descartado la entrada de ac, algunas de las averías más comunes que pueden ocurrir en los hornos eléctricos pueden ser las siguientes :

  • Problemas con la resistencia: La resistencia es la parte del horno que se encarga de calentar el interior del mismo. Si la resistencia se quema o se rompe, el horno no podrá calentar adecuadamente.
  • Problemas con el termostato: El termostato es el dispositivo que controla la temperatura del horno. Si el termostato falla, el horno puede calentarse demasiado o no lo suficiente.
  • Problemas con el temporizador: El temporizador es la parte del horno que se encarga de controlar el tiempo de cocción. Si el temporizador no funciona correctamente, el horno puede cocinar los alimentos por más tiempo del necesario, lo que puede resultar en alimentos quemados o carbonizados.
  • Problemas con el ventilador: Si el ventilador del horno no funciona correctamente, el aire caliente no se distribuirá adecuadamente dentro del horno, lo que puede causar una cocción desigual o lenta.
  • Problemas con la puerta: Si la puerta del horno no cierra correctamente, el calor puede escapar del horno, lo que puede reducir la eficiencia energética del horno y prolongar el tiempo de cocción. También puede haber fugas de calor que pueden ser peligrosas para las personas que están cerca del horno.

Y si ya nos vamos a los combis (vitrocerámicas encastradas con un horno eléctrico) o solo vitrocerámicas con mandos manuales en un lateral, estos son los principales problemas que pueden tener :

  • Problemas con los elementos calefactores: Los elementos calefactores de la vitrocerámica pueden quemarse o dañarse con el tiempo, lo que puede hacer que la placa no caliente adecuadamente o no se caliente en absoluto.
  • Problemas con los interruptores de control: Los interruptores de control en la vitrocerámica pueden fallar con el tiempo, lo que puede hacer que la placa no se encienda o no se apague cuando se debe.
  • Problemas con el sensor de temperatura: El sensor de temperatura en la vitrocerámica puede fallar, lo que puede hacer que la placa no detecte correctamente la temperatura y se caliente demasiado o no lo suficiente.
  • Problemas con el panel de control: El panel de control en la vitrocerámica puede fallar, lo que puede hacer que sea difícil de usar y ajustar la temperatura.
  • Problemas con la conexión eléctrica: Si hay un problema en la conexión eléctrica del horno o de la vitrocerámica, puede haber cortocircuitos, chispas o incluso incendios. Este es realmente el principal problema y de los más comunes, porque los normal es que falle parcialmente algun elemento (sobre todo si es un combi) y no todo.
  • En caso de que falle todo ( es decir que no funcione ni la vitro no el horno en caso del combi ) puede que no sea demasiado complejo solucionarlo. Veamos con mas detalle que podemos hacer:
    • Comprobaremos en primer lugar el enchufe donde esta conectado. Para ello, primero deberíamos comprobar que el enchufe donde esta conectado el horno o vitro tiene tensión, bien con un polímetro, con un buscapolos, o lo que tengamos a mano (en definitiva asegurarnos que tenemos ac en nuestra vivienda antes de desmontar nada).
    • Si la toma de ac tiene tensión, entonces deberíamos comprobar el estado del enchufe del horno , e incluso si tenemos duda desmontarlo y comprobar que la fase, neutro y tierra estan todos bien conectados.
    • Si hay signos de sobrecalentamiento del cable no seria un disparate reemplazar todo el cable por otro nuevo
    • Bueno si tenemos tensión entonces puede ser el cable del conjunto o la regleta del conjunto, lo cual nos va a dar trabajo comprobarlo, pero no es nada que no podamos superar.
    • Primero sacaremos el horno del encastre ( suele llevar 4 tornillos que se ven al abrir la puerta del horno) y estos van fijados al mueble. Bien sacaremos con cuidado a media distancia porque enseguida veremos unos cables que salen de la vitro hacia el cuerpo del horno. Desmontaremos con cuidado la tapa de esos cables y veremos una regleta como la que se ve en la imagen:

Ahora quitaremos ahora la tapa de la regleta ( solo lleva dos tornillos). Observar por cierto que esta tapa lleva rectángulos de 4 colores que nos sirven de guia para cuando desconectemos y volamos a conectar sepamos en que lado debemos conectar los hilos de cada placa (observe como lleva también los cables unos adhesivos de colores),

Bien quitaremos los dos tornillos que sujetan la tapa y enseguida ya podemos soltar ( van por presión) los conectores de los cables de las 4 fogones y los dos hilos de los testigos:

Una vez liberados los 5 mazos de cable, también no olvidar la conexión de masa que va atornillada con un cablecillo al chasis

Bueno soltado los cables de la vitro, ahora toca sacar el horno y quitarle la tapa posterior ( suelen ser unos 4 tornillos)

Ahora viene lo importante porque nos iremos a la parte inferior donde estan las conexiones del cable del horno hacia el resto de circuitería.

En este caso vemos señales de que ha pasado algo grave porque se ven restos negros de haber saltado una chispa justo en el hilo de fase ( el azul) que por cierto de la violenta explosión llegó a cortarse y por tanto dejó sin corriente todo el conjunto.

Si ha habido cortocircuito, lo mejor es cortar la sección desgastada del cable(s) de corriente y volver a conectar fuertemente el hilo seccionado por la parte superior como vemos en la imagen ( asegurarse de que queda(n) muy bien apretado(s)).

Bueno esto debería solucionar el problema así que montaremos la tapa , conectaremos los hilos de la vitro con sus tapas correspondientes , volveremos a colocar el horno en su lugar y conectaremos nuevamente el conjunto a la toma de ca ..

Si funciona ya hemos solucionado el problema, si no es así y salta algun térmico podria ser la propia regleta de conexiones que deberíamos comprobar que nos est cruzado algun hilo entre si o mejor si ha sufrido un percance como en el de la foto sustituirla por una nueva.

Resumen

Reparar un horno /vitro puede ser una tarea compleja, pero si es habilidoso y tiene experiencia en trabajos eléctricos, puede intentar hacerlo usted mismo siguiendo estos pasos:

  1. Identifique el problema: Primero, debe identificar cuál es el problema con el horno/vitro. Puede ser la resistencia, el termostato, el temporizador, el ventilador o la puerta, o la regleta de entradas como se mencionó anteriormente.
  2. Consiga las herramientas adecuadas: Antes de empezar a trabajar, asegúrese de tener las herramientas necesarias para la reparación, como un multímetro, destornilladores, alicates, soldador, entre otros.
  3. Desconecte el horno/vitro: Antes de empezar a trabajar en el horno/vitro, asegúrese de que esté completamente desconectado de la corriente eléctrica para evitar accidentes.
  4. Desmonte el panel frontal: Desmonte el panel frontal del horno/vitro para acceder a las resistencias, el termostato y otros componentes.
  5. Pruebe la resistencias: Si cree que el problema puede ser alguna resistencia, utilice el multímetro para verificar si hay continuidad eléctrica en la misma. Si no hay continuidad, entonces la resistencia debe ser reemplazada.
  6. Verifique el termostato: Si el problema es el termostato, verifique su continuidad eléctrica y asegúrese de que está funcionando correctamente. Si no es así, entonces el termostato debe ser reemplazado.
  7. Revise el temporizador: Si el temporizador está fallando, verifique si hay alguna pieza rota o desgastada que necesite ser reemplazada. Si no encuentra nada obvio, es posible que necesite reemplazar todo el temporizador.
  8. Reemplace los componentes defectuoso: Si has identificado qué componente está fallando, debería reemplazarlo por uno nuevo.
  9. Vuelva a ensamblar el horno: Una vez que haya reemplazado el componente defectuoso, vuelva a ensamblar el horno/vitro y verifica que todo esté funcionando correctamente.

Si después de seguir estos pasos aún no puede solucionar el problema con el horno, puede ser mejor llamar a un profesional para que lo repare. La reparación de un horno puede ser peligrosa si no tiene experiencia o conocimientos técnicos en electricidad, por lo que siempre es mejor tomar precauciones y evitar riesgos innecesarios