Herramientas gratuitas para detectar una unidad USB falsa


Comprar una unidad USB falsa no es una pérdida total porque una buena parte es espacio de almacenamiento real. Digamos que el fabricante sólo ha tergiversado su verdadero espacio para atraerle a comprarlo, así que a pesar de que puede que nos podamos encontrar estafados, aun es posible recuperar al menos una parte de su valor .

En un post anterior usamos para detectar cual es la capacidad real de un pen-drive los programas aida64 o h2testw, pero en esta ocasión hablaremos de otros interesantes programas gratuitos como fakeflashtest, winsetupfromusb.

Otra forma de saber si un pendrive USB es falso es verificando que tenga la interfaz a la que realmente opera. Muchas unidades prometen ser 3.0 y al final se quedan en 2.0 o ni siquiera llegan a las velocidades prometidas. Con el software ChipGenius ya deberíamos de saber qué versión tiene nuestra unidad, ya que es una información que se lista en esta aplicación. Tambien la aplicación crystaldiskmark también nos ofrece de un modo muy rápido la velocidad de transferencia de esa unidad.

Además de los programas aida64 o h2testw, o los ya comentados, que usaremos para averiguar cual es la capacidad real del la unidad usb de almacenamiento externo, necesitaremos nuevamente usar algunos comandos de la utilidad de Windows diskpart para formatear dicha unidad con su capacidad real:

  • diskpart
  • list disk
  • select disk {number}
  • clean
  • create partition primary size={number of megabytes}
  • select partition 1
  • active
  • format fs=fat32 quick
  • assign
  • exit

FakeFlashTest

FakeFlashTest es una herramienta de detección de unidades flash falsificadas. Esta herramienta se utiliza para detectar unidades flash USB o tarjetas de memoria que han sido engañosamente etiquetadas con un tamaño de almacenamiento mayor al que realmente tienen. Por ejemplo es común que los fabricantes falsificados etiqueten una unidad flash de X GB como si tuviera 2XGB de almacenamiento, y esto puede causar problemas al intentar guardar archivos en la unidad.

FakeFlashTest verifica el tamaño real de almacenamiento de la unidad flash o la tarjeta de memoria y le informa al usuario si hay una diferencia entre el tamaño etiquetado y el tamaño real.

Este programa en efecto es de los más usados para comprobar los sectores de memoria de un dispositivo de almacenamiento como una microSD o un pendrive, pues verifica la capacidad real escribiendo bloques de datos de un tamaño correspondiente a la capacidad que dice tener el dispositivo, de este modo, si luego al leerlo de nuevo da fallos, entonces es que la unidad de almacenamiento esta formateado con una capacidad distinta a la real.

Si el programa ha dado error em algun sector, probablemente se pregunte como calcular cual es la verdadera capacidad del disco, pues afortunadamente existen conversores de sectores a GB, que nos pueden orientar a saber cual es la capacidad real del disco.

Es obvio advertir que antes de usar esta aplicación es importante hacer una copia de los archivos que tengamos en esa unidad, porque toda la información de la memoria o tarjeta queda sobreescrita y por tanto eliminada.

Ojo porque si la capacidad anunciada de la unidad USB es alta, este programa por sus características del método usado, tardara un buen rato ( o incluso en determinadas ocasiones puede que incluso pierda el control).

WinSetupFromUSB

WinSetupFromUSB es una herramienta gratuita que permite crear una unidad USB bootable para instalar diferentes versiones de Windows, así como otras distribuciones de Linux. Permite crear una unidad USB multiboot con varias versiones de Windows y también sistemas operativos Linux siendo ideal para crear una unidad USB de arranque para la instalación de sistemas operativos en varios equipos, ya que permite seleccionar varios sistemas operativos y llevarlos en una sola unidad USB.

Tras la descarga y descompresión, ejecutaremos la versión de 64 bits .Una vez la ejecutemos, descubriremos que realmente se trata de una aplicación que cuenta con otras tres implementadas. Y nosotros la que utilizaremos para saber si un pendrive USB es falso es la de RMPrepUSB, cuya utilidad real es la de crear un USB booteable.

Por tanto en la pantalla principal elegimos la opción RMPrepUSB para abrir esta aplicación que nos abrirá nueva ventana parecida a la siguiente de mas abajo donde en settings deberemos elegir que tome dispositivos de mas de 1GB y en drive seleccionar la unidad que queremos probar:

winsetupfromusb  funcionando

Una vez seleccionada la unidad extraible y pulsaremos «Quick Size Test» y con ello empezaremos la prueba de capacidad real de la unidad.

ChipGenius

ChipGenius es una sencilla aplicación creada para ayudar a los usuarios a extraer información sobre sus dispositivos USB, averiguando los detalles que necesitan para reparar unidades flash averiadas. Aunque puede utilizarse en cualquier situación, resulta especialmente útil cuando un dispositivo flash no está visible en el Explorador de archivos, sino sólo en la sección dedicada a «Dispositivos» del Panel de control.

Esta utilidad es menos atractiva visualmente pero igualmente competente no requiriendo instalación, por lo que la app puede iniciarse con un simple doble clic. Centrándose en la funcionalidad más que en la apariencia se mantiene todo al mínimo: su interfaz consiste en sólo dos áreas, una que muestra una lista completa de todos los dispositivos USB y controladores, y la otra que muestra detalles sobre el dispositivo seleccionado. No hay botones que pulsar, ni menús a los que acceder, ni otras opciones con las que lidiar.

Una vez iniciado la app recopila información sobre todas las unidades flash USB y otros dispositivos conectados a través de un cable USB, junto con el número de puertos abiertos. Al seleccionar cualquiera de los dispositivos descubiertos (pinchando sobre el signo mas), aparece un nuevo informe en el área «Información detallada». Puede comprobar el tipo de dispositivo y su descripción original, la versión del protocolo y la velocidad de procesamiento actual, los datos de identificación del dispositivo (VID – vendor ID, PID – product ID) y su número de serie. Además, muestra el modelo, el fabricante y el proveedor del dispositivo. Quizá la información que más le interese sea el proveedor del chip, el número de pieza (chip de la CPU) y el código de identificación de la memoria flash (el chip Flash que hay dentro de la unidad USB).

En la siguiente imagen podemos ver como nos da información sobre la unidad D donde tenemos un pen-drive que queremos testear:

chipsgenius funcionando


Una unidad USB defectuosa no sólo es imposible de usar para transferir archivos, sino que puede causar la pérdida de información importante. Y si el Explorador de Windows no puede detectarla, tiene otras opciones para extraer los detalles de hardware que necesita para buscar una solución al problema, sea cual sea. ChipGenius muestra información sobre cada equipo conectado por USB, ya sea una unidad flash, una tarjeta, un teclado, un ratón o un dispositivo de almacenamiento externo. Además, con un solo clic con el botón derecho, todos los detalles se copian en el portapapeles, lo que facilita enormemente la creación de informes. Lamentablemente, por el momento no hay ninguna opción de exportación disponible.

NOTA: Algunas soluciones antivirus pueden identificar este software como malicioso. Se trata de falsas alertas positivas activadas por análisis heurísticos debido al comportamiento del programa (acceso a información de hardware). El archivo original proporcionado por el desarrollador está cifrado y requiere una contraseña para extraerlo. Esto sirve para evitar que los motores antivirus lo marquen como malicioso, pero los ficheros del archivo extraído seguirán siendo detectados y potencialmente puestos en cuarentena por su antivirus. Estamos alojando un archivo no cifrado de una versión ligeramente más antigua de ChipGenius que es marcada por menos motores antivirus y tiene una mejor oportunidad de ser utilizable sin tener que desactivar su antivirus o añadir excepciones.

Utilizando USB Device Tree Viewer

Pero si queremos estar aún mas seguros de ello, entonces vamos a utilizar USB Device Tree Viewer, la cual podremos descargar desde su página oficial. Este software muestra muchísima más información que el anterior, y está específicamente dedicado a mostrar las características nuestros puertos y dispositivos que hay conectados a él.

Pues bien, de entrada, el programa es un poco denso, pero fácilmente encontraremos el lugar a donde está conectada nuestra unidad USB si en la zona superior desplegamos Drive y buscamos nuestro USB.

Tras ser marcado en el árbol de puertos, pulsaremos sobre él y a la derecha se mostrará toda la información acerca de su interfaz. Nos fijaremos en la sección “USB Device” y dentro de esta, en las subsección “Connection Information V2”.

Aquí veremos una lista de protocolos soportados, los cuales irán marcándose en “yes” desde el más antiguo hasta el más reciente. En nuestro caso, la unidad soporta solamente USB 1.1 y USB 2.0.

Si efectuamos la misma prueba con una unidad que dice ser USB 3.0, pues tal y como se muestra, debería de aparecer un “yes” en dicha casilla.

CrystalDiskMark

CrystalDiskMark es un software de referencia gratuito que mide la velocidad de transferencia de los medios de almacenamiento de datos como HD, SSD, memoria USB, tarjeta SD y NAS. Tambien es una herramienta de benchmarking de disco duro y unidad de estado sólido (SSD) para medir el rendimiento de lectura y escritura de un disco.

Al ejecutar CrystalDiskMark, se realizan varios test de lectura y escritura en el disco seleccionado, y se genera un informe que muestra el rendimiento en términos de velocidad de lectura y escritura en MB/s. Esta herramienta es útil para medir el rendimiento de un disco y compararlo con otro, o para determinar si un disco está fallando o si hay algún problema de rendimiento.

Nada más abrir el programa podemos ver que tenemos cuatro opciones principales:

  • El primero número que va de 1 hasta 9 corresponde con el número de pasadas que va a realizar el programa. Si tiene prisa puedes seleccionar 1, pero tenga en cuenta que sus resultados pueden ser menos exactos. Un número adecuado suele ser 5.
  • El segundo parámetro hace referencia al tamaño de archivo de la prueba. Lo suyo es utilizar un tamaño de archivo parecido a los que manerajará en la realidad. 1 GiB está bien, pero si quiere reducir las posibilidades de que la caché esté alterando los resultados deberías elegir un tamaño mayor (32 GiB, por ejemplo)
  • El tercer parámetro es la letra de la unidad en la que se va a realizar el test
  • El último parámetro son las unidades de medida en las que queremos ver los resultados. Este parámetro se puede modificar antes y después de hacer el test. El resto de los parámetros hay que modificarlos antes de hacerlo.

Y una vez configurados los parámetros, solo tenemos que darle al botón All para que comience el test y esperar un poco. Ahora solo nos falta analizar los resultados. Lo primero que tenemos que entender es el significado de los parámetros de la izquierda:

  • SEQ o sequential: secuencial, acceso a datos ordenados, por ejemplo 1, 2, 3, 4, 5…
  • RDN o random: o aleatorio, acceso a datos no ordenador, por ejemplo 5, 1, 3, 6…
  • Q o queue: cola o cuántas peticiones tiene la unidad que procesar. Con un uso normal podemos tener un valor entre 1 y 4. Ordenadores con mucho uso del almacenamiento como servidores pueden tener una cola de entre 16 y 20.
  • T o threads: número de procesos que están intentando acceder a la unidad a la vez. Si tenemos cola grande y más procesos a la vez podemos aumentar la velocidad.

Por lo tanto:

  • SEQ1M Q8T1 hace referencia a muchas operaciones largas y secuenciales (copias de archivos, instalaciones, backups…).
  • SEQ1M Q1T1 ofrece el rendimiento de pocas secuenciales.
  • RND4K Q32T1 sirve para probar operaciones pequeñas aleatorias, pero muchas a la vez
  • RND4K Q1T1 sirve para probar operaciones pequeñas aleatorias de 1 en 1

Resultados

  • En general, en el caso de los discos duros magnéticos (HDD), las operaciones secuenciales suelen ser entre 10 y 100 veces más rápidas que en las operaciones aleatorias.
  • Para las unidades de estado sólido (SSD), la diferencia entre las operaciones secuenciales y aleatorias es bastante menor, aunque las secuenciales pueden ser entre 2 y 3 veces mayores. Si no hay diferencia, es probable que el SSD sea más rápido que el método de conexión (SATA I, SATA II, etc.).
  • Tenga en cuenta que la velocidad que suelen citar los proveedores son límites teóricos, y en la práctica, será cerca de un 5-10% inferior debido al rendimiento gastado en la gestión de los datos.
crystaldiskmark funcionado

DISKPART

Diskpart es una herramienta de línea de comandos de Microsoft que se utiliza para administrar discos duros y unidades de almacenamiento en un sistema operativo Windows. Con Diskpart, puede crear, eliminar y formatear particiones en un disco duro, así como asignar y quitar letras de unidad a las particiones. También se puede utilizar para establecer una partición como activa, limpiar un disco duro y cambiar el tamaño de las particiones.


Usando diskpart, ahora dividiremos el USB en su espacio real, para ello, en primer lugar, tenemos que identificar la unidad USB y seleccionarla. Asegúrese de verlo seleccionado en la lista de discos y que es el correcto (el asterisco indica que está seleccionado).

Microsoft DiskPart versión 10.0.22000.653

Copyright (C) Microsoft Corporation.
En el equipo: DESKTOP-NA97NGE

DISKPART> list disk

  Núm Disco  Estado      Tamaño   Disp     Din  Gpt
  ---------- ----------  -------  -------  ---  ---
  Disco 0    En línea        476 GB  2048 KB        *
  Disco 1    En línea       1943 GB      0 B

DISKPART>

Es muy importante asegurarse que disco vamos a gestionar , pues una vez limpiado, se eliminan todos los archivos y particiones. En el ejemplo el disco falso es el disco 1, así que lo seleccionaremos y lo listaremos para asegurarnos que esta activo.


DISKPART> select disk 1

El disco 1 es ahora el disco seleccionado.

DISKPART> list disk

  Núm Disco  Estado      Tamaño   Disp     Din  Gpt
  ---------- ----------  -------  -------  ---  ---
  Disco 0    En línea        476 GB  2048 KB        *
* Disco 1    En línea       1943 GB      0 B

Como el disco falso esta activo, podemos proceder a limpiarlo con el comando clean.

DISKPART> clean

DiskPart ha limpiado el disco satisfactoriamente.

Ahora crearemos una partición basada en el resultado del escaneo que teníamos. En nuestro caso en el ejemplo nos daba 61GB , que en MB es 61*1024=62.464Mb, que es el tamaño que elegiremos.


DISKPART> create partition primary size=62464

DiskPart ha creado satisfactoriamente la partición especificada.

En lugar de los falsos 2TB en el ejemplo , ahora tenemos 61 Gigabytes de verdadero espacio escribible. Esto asegurará que todos los archivos escritos en el USB no estén corruptos.

DISKPART> list partition

  Núm Partición  Tipo              Tamaño   Desplazamiento
  -------------  ----------------  -------  ---------------
* Partición 1    Principal           61 GB  1024 KB

DISKPART>

Active la nueva partición pues de ese modo podremos formatearla normalmente.

DISKPART> select partition 1

La partición 1 es ahora la partición seleccionada.


Ahora el USB falso vuelve a ser auténtico.

DISKPART> active

DiskPart marca la partición actual como activa.

DISKPART>

En este momento Windows lo reconocerá como disco , y nos pedirá que procedamos a formatearlo

Es interesante destacar que podemos formatear ya en NTFS y no en FAT extendida como suelen venir. Tras unos instantes veremos que el disco es correctamente formateado a su capacidad real.

Anuncio publicitario

Como arreglar los terminales de pilas sulfatados


Muchas veces   es frecuente encontrar algunos dispositivos electrónicos con el compartimento de las pilas totalmente corroído : a veces solo con las pilas sulfatadas, en ocasiones con ambas ( pilas y porta-pilas), o en el peor de los caos con todo (pilas, porta-pilas y electrónica interior). Generalmente precisamente esta puede ser una de las principales razones que mucha gente tira muchos juguetes o accesorios electrónicos, ignorando que, en la mayoría de los casos podria arreglarse como vamos a ver en este post.

La corrosión está causada por el hidróxido de potasio, que puede salirse de las pilas alcalinas (las pilas que se suelen poner en los juguetes, etc.). Todas las pilas se descargan, ya sea por el uso o lentamente por la producción de hidrógeno gaseoso que forma presión en la pila. Con el tiempo, esa presión encontrará una salida a través de una junta o, a medida que la pila envejece, a través de la corrosión u óxido de la carcasa exterior. Sin embargo, si no lo hace a tiempo, la corrosión puede crecer y extenderse fuera de la batería, lo que provoca la oxidación y corrosión de los terminales y hace que su dispositivo sea inservible sobre todo cuando el oxido se filtra a la placa de circuito impreso a la electrónica que alimenta. Probablemente un juguete que apenas tiene electrónica apenas se vea afectado pero desde luego equipos portátiles como mandos a distancia, teléfonos inalámbricos, etc. pueden ser muy afectados por este problemas por lo que es crucial atacarlo cuando antes para evitar problemas serios .

Vamos a ver un par de maneras que usted puede usar para arreglar su dispositivo y traerlo de vuelta a la vida de nuevo:

  • La primera es la corrosión más extrema donde los terminales tienen que ser reemplazados.
  • El segundo es una pequeña cantidad de oxidación que sólo necesitaba el hidróxido de potasio para ser neutralizado y los terminales para ser limpiados.

No obstante, se pueden tomar precauciones para evitar que esto ocurra, como no mezclar diferentes tipos de pilas en el mismo dispositivo, sustituir todas las pilas al mismo tiempo, almacenarlas en un lugar seco y a temperatura ambiente y retirar las pilas para guardar los dispositivos. Siendo realista estas practicas nos las solemos realizar, pero sin duda es una buena práctica, sobre todo con aparatos electrónicos caros.

ejemplo de corrosión de pilas

Piezas y herramientas

Para acometer una limpieza de pilas en mal estado presentes en cualquier aparato electrónico independiente de la profundidad del problemas, lo siguiente le resultará útil cuando realice este tipo de trabajo:

1. Portapilas. Es frecuente tener un montón de estas ahí que son excelentes para proyectos. También puede utilizar los terminales de estos para reparar otros productos electrónicos.
2. Vinagre
4. Un pequeño pincel
5. Alicates de punta
6. Bastoncillos
7. Tenazas
8. Soldadura de hierro
9. Guantes – para proteger su piel contra el hidróxido de potasio
10. Protección para los ojos

herramientas-reparar-pilas-sulfatadas

Quitar las pilas vaciadas

No utilice sus dedos para tratar de quitar las pilas. El hidróxido de potasio dentro de la batería puede irritar su piel pues el Hidróxido de potasio es un agente cáustico y es la sustancia química que corroe los terminales y destruye las pilas. Usted pudo haber visto también una estructura cristalina en forma de espuma formada alrededor de la batería así como los terminales también: se trata de carbonato de potasio y se forma cuando el hidróxido de potasio reacciona con el dióxido de carbono en el aire.

Para quitar las pilas sulfatadas coloquese un juego de guantes de goma y unas gafas de seguridad y utilice un destornillador para sacar las pilas. Aquí los vasos son muy importantes ya que es fácil quitar pedacitos del whist de corrosión sacando las pilas. A veces que las pilas pueden ser tan corroídos que prácticamente estén soldadas a los terminales. En este caso usted necesitará usar un destornillador grande y tal vez algunos alicates para eliminarlos. Probablemente rasgar hacia fuera de los terminales así así que ten cuidado de no extraer los alambres al mismo tiempo

Obviamente una vez eliminadas la pilas, deshágase con cuidado e las baterías en una bolsa de plástico.

Quitar los terminales corroídos

Lo siguiente que debemos hacer es eliminar el oxido a todos los terminales corroídos. Puede ser difícil a veces de hacer esto si estan severamente corroídos pues pueden romperse y las ranuras del soporte de pilas pueden estar hasta obstruidas. Estos son los pasos que puede seguir

  • Utilice un destornillador pequeño y fino y empújelo entre la parte superior del borne y el portapilas. Esto debería doblar hacia fuera el terminal
  • Con unos alicates de punta fina, sujete el borne y tire de él.
  • Si el terminal tiene puntos de soldadura, asegúrese de desoldar o cortar los cables y separarlos para poder extraerlos fácilmente
  • Deseche los terminales corroídos una vez retirados
eliminar-portapilas-sulfatados

Limpieza de la tapa de la batería

El porta-pilas que limpie puede que se desprenda del dispositivo, por lo que puede sea fácil de lavar y limpiar. Sin embargo, esto podría no ser siempre el caso, ya que dependerá de qué tipo de electrónica que está limpiando.

Aqui algunos consejos que puede seguir:

  • Puedes neutralizar los restos de hidróxido potásico (un agente cáustico que actúa un poco como un ácido) con un poco de vinagre. Se han hecho muchos comentarios al respecto en la sección de comentarios e inicialmente también incluí el bicarbonato sódico como forma de neutralizar el alcalino. Lo he eliminado porque hay bastantes dudas sobre si funcionaría o no.
  • A continuación, si es posible, lave la parte inferior del soporte de la batería y limpie el hidróxido de potasio de la carcasa. Si no puede quitar el soporte de la batería, entonces usted va a tener que ser mucho más cuidadoso al limpiar la zona. Utiliza un paño húmedo en lugar de agua corriente y elimina los restos de hidróxido de potasio.
  • Es posible que tenga que quitar cualquier trozo de terminal o corrosión que se encuentre entre las ranuras en las que se asientan los terminales. Utilice algo fino y afilado para retirar todo lo que esté alojado en el interior de las ranuras.
  • Por último, limpie la zona con alcohol isopropílico de limpieza para eliminar los últimos restos de aceite, manchas, etc.
limpieza-portapilas

Comprar algunos terminales de la batería

En algunos casos, la corrosión es tan grave que es necesario sustituir los terminales del interior del compartimento de la batería. Uno de los lugares más fáciles para conseguirlos son los porta-pilas viejos. También puede coger los terminales de cualquier pieza electrónica vieja.

Aqui unos pocos consejos:

  • Si los terminales de la batería tienen pestañas en la parte posterior, asegúrese de levantarlas primero. También es posible que tenga que desoldar los cables en ellos si usted consiguió los terminales de un juguete, etc.
  • A continuación, utiliza un destornillador pequeño para sacarlos del porta-pilas. Coloca la punta del destornillador en la parte inferior del terminal y levántalo del porta-pilas. Están sujetos por un par de ranuras en el lateral del porta-pilas, por lo que deberían salir con relativa facilidad.
ejemplos de portapilas



Modificación de los terminales de la batería

Lo más probable es que tenga que modificar los terminales de la batería para que quepan en el soporte de la batería. Usted puede hacer esto muy fácilmente con algunos cortadores de alambre y una dremel si usted tiene uno.

 En primer lugar, intente encajar uno de los terminales en las ranuras del porta-pilas. Si encaja, probablemente pueda ignorar este paso y pasar al siguiente. Si no, entonces tendrá que modificarlo. Recorte los lados del terminal con un alicate e intenta introducirlo de nuevo en las ranuras del porta-pilas.

También es posible que tenga que añadir una pequeña hendidura en el terminal con el fin de que encajen. Una vez modificados, es el momento de añadirlos al porta-pilas.

piezas-modificadas-portapilas

Puesta en marcha de las terminales de la batería

Lo primero que hay que hacer es determinar la orientación de los terminales. Es necesario asegurarse de que la sección de resorte en el terminal estará tocando la parte negativa de la batería y la sección plana está tocando el positivo.

Por lo general, basta con mirar en la parte inferior del porta-pilas para ver las imágenes de la orientación. Si no es así, calcule dónde se va a conectar el cable positivo al borne y utilízalo como guía para la orientación de los bornes. Obviamente tenga cuidado extremo con no equivocarse en el sentido en que colocar los porta-pilas.

Coloque los terminales en las ranuras del porta-pilas y empújelos hasta que encajen. Si están un poco flojos, normalmente las pilas los mantendrán en su sitio. Sin embargo, puede doblar ligeramente el terminal y empujarlo de nuevo en las ranuras que hará que el ajuste sea un poco más apretado. Una vez que tengas todos los terminales en su sitio, suelda los cables positivo y negativo a los puntos de soldadura de los terminales.

portapilas-cmabiado

Agregar algunas baterías y probar

Antes de volver a atornillar todo en su sitio, ponga unas pilas nuevas y asegúrese de que todo funciona como debe. Si todo funciona bien, vuelva a colocar los tornillos, las tapas y todo lo que sea necesario para terminar su pieza.

Por último, haga otra prueba y asegúrese de que funciona

Ahora si no quiere tener que hacer todo esto de nuevo, vuelva a la introducción y siga las precauciones

Este es realmente el caso más extremo de tener que arreglar los bornes de la batería. El siguiente ejemplo, creo que es más común y es más oxidación de los terminales debido a alguna fuga de las baterías. ¡También es más fácil de arreglar!

Fijación de terminales oxidados y problemas menores

En algunos casos después de desenroscar una carcasa con pilas , descubra que la pila haya estado colocada durante algún tiempo y los terminales estén oxidados y presenten pequeños daños por corrosión. En algunos casos podría sustituir terminales, pero es más fácil limpiarlos.

Pasos:

  • Retire la batería vieja con un destornillador y deséchela. Aunque no haya daños ni fugas asegures de llevar guantes y protección ocular. Se considera seguro tirarlas a la basura (¡imagine cuántas pilas se tiran a la basura cada día!) pero puede que haya algunas leyes locales que le obliguen a deshacerse de ellas de otra forma
  • Puede ser que haya un poco de corrosión e hidróxido de potasio en el extremo del terminal, pero que el terminal en sí parece relativamente intacto estructuralmente.
  • Las rayas marrones que se vean en el centro del porta-pilas son en realidad pegamento que se ha decolorado con el tiempo, no corrosión.
  • El siguiente paso es neutralizar la alcalinidad del hidróxido de potasio.

Neutralizar el ácido

Lo siguiente que hay que hacer es neutralizar los restos de hidróxido potásico de los terminales. Ha habido muchos comentarios sobre la mejor manera de neutralizar los corrosivos del hidróxido de potasio. Como el hidróxido de potasio es una base fuerte, lo mejor es utilizar un ácido como el vinagre o el zumo de limón para neutralizar un alcalino como el hidróxido de potasio.

Pasos:

  • Lo primero que hay que hacer es añadir el vinagre a un recipiente pequeño, como la tapa de un frasco.
  • A continuación, añade un poco a cada terminal con un pincel pequeño o algo similar.
  • Limpie el exceso de pintura de los terminales y deje secar.
  • Una vez neutralizado el hidróxido de potasio, es hora de limpiar los terminales.
neutralizar-el-acido-de-un-portapilas

Limpieza de los terminales

Hay que eliminar la oxidación y la corrosión de los terminales. En la opinión de muchos aficionados, lo mejor quizás es utilizar una lima pequeña, pero también puedes usar papel de lija, una lima de esmeril o una lima de uñas.

  • Utilice una lima pequeña y fina en el terminal hasta eliminar la oxidación y cualquier corrosión. Es posible que no pueda quitarla toda, pero asegúrese de quitar la mayor cantidad posible.
  • Una vez eliminada la oxidación, limpie los terminales con alcohol isopropílico. También puede añadir un poco de grasa no oxidante para ayudar a detener cualquier oxidación adicional.
  • A veces se pueden sacar los terminales de las ranuras sin tener que aflojar ningún tornillo ni quitar ningún cable. Esto puede facilitar el limado, pero tenga cuidado de no romper ningún cable, etc.
limar-portapilas-sulfatado

Añadir una pila nueva y probar

Una vez que los terminales estén limpios y de nuevo en su lugar, puede agregar una batería/s y probar. Como antes, es mejor probar antes de atornillar todo en su lugar. Ya está.

!Esperemos que haya conseguido devolver algo a la vida con sólo un poco de trabajo!.

Resumen

Ante unas pilas sulfatadas cuanto antes debemos proceder para evitar que afecte el oxido a la electrónica del dispositivo. Estos son los pasos a seguir:

  1. Limpie los terminales con un cepillo de alambre o una esponja de acero y un poco de bicarbonato de sodio mezclado con agua. Esto ayudará a eliminar la capa de sulfato que se ha acumulado en los terminales.
  2. Aplique un poco de aceite vegetal o vaselina a los terminales para ayudar a evitar que se sulfaten nuevamente.
  3. Asegúrese de que los terminales estén bien apretados y en buen contacto con la batería. Si los terminales están flojos o sueltos, pueden causar problemas de conexión y reducir la vida útil de la batería.
  4. Si los terminales están muy dañados o no pueden ser salvados, considere reemplazarlos por unos nuevos. Asegúrese de utilizar terminales de alta calidad y de seguir las instrucciones del fabricante al instalarlos.

!Socorro !No me funciona el mando del Fire TV Stick


Los Fire TV Stick son de las pocas alternativas que tenemos de disfrutar del ecosistema que Amazon pone en nuestra mano para convertir en inteligente un viejo TV ( o no tanto) . Como puede deducirse, el Fire Stick TV es uno de los productos más vendidos en Amazon ,ya que por sus prestaciones y precio ( entre 30€ en la versión lite, 40€ la versión standard y hasta llegar a los 60€ en su versión 4k) puede ser de gran utilidad en casa.

En efecto, como sabemos, el Fire TV Stick convierte su televisor en una Smart TV, por lo que básicamente es un reproductor de contenido multimedia en streaming con capacidad de resolución 4K (según versión), el cual además sólo se puede conectar mediante HDMI a su TV. Para ello debemos conectar el Amazon Fire TV Stick a su televisor HD por algun puerto hdmi libre sin olvidar de alimentarlo con 5v DC con el cargador incorporado (aunque podemos usar también un puerto USB del TV si este permite también un consumo de unos 100mA) y empiece a ver contenido en streaming en cuestión de minutos ( tras la configuración inicial donde básicamente ajustamos el idioma, la wifi a la que nos conectaremos, las credenciales de Amazon y se actualizará el firmware).

Horizontal

Este dispositivo es muy interesante poque con el asistente por voz Alexa solo tenemos que pulsar un botón y pedirle que busque películas y episodios de series favoritas, así como deportes y noticias en directo usando las principales plataformas del mercado, como Netflix, DAZN, Movistar+, Disney+, Apple TV y Amazon Prime Video, todo en un solo dispositivo. Asimismo podemos reproducir en streaming millones de canciones y usar el nuevo mando por voz Alexa para pedir una canción, artista o lista de reproducción, o para controlar la reproducción en servicios como Amazon Music, Spotify o TuneIn.

Amazon Fire TV Stick funciona con cualquier televisor HD, así que puede usarlo en casa de sus amigos o llevarlo de viaje pero para conectarlo y usarlo en cualquier lugar, necesitaremos una conexión Wi-Fi ( puede ser suficiente la zona wifi que activemos en nuestro dispositivo móvil).

Aunque no es un aparato que falle demasiado, de vez en cuando se pueden producir errores graves mientras usamos el Fire TV Stick. Por ejemplo, que el mando no nos responda y que sea imposible revivirlo. Una primera medida que podemos hacer es la de apagar la llave HDMI a ver si vuelve en sí, pero si persiste, entonces tenemos que hacer algo mucho más agresivo. Esos dos grandes incidentes pueden ser, o bien que el mando a distancia se ha desemparejado, es decir, ha perdido su vínculo con el Fire TV Stick que compramos, o bien el cuelgue solo afecta al mando, de tal forma que sea necesario reiniciarlo para devolverlo a un estado de completa actividad.

Los botones del mando

De todos los botones que podemos ver en el mando de control remoto de vuestro Fire TV Stick, vamos a quedarnos con solo cuatro, que son los que tenemos señalados justo aquí debajo con números que van del 1 al 4:

Mando del Fire TV Stick.
  1. Home (o Inicio): es el que podéis ver en la parte central y que tiene un iconito de una casa.
  2. Cursor izquierdo: de la rueda que contiene los botones de las cuatro direcciones posibles, solo nos interesa la que apunta a la izquierda.
  3. Volver: a los que tenéis un móvil con Android os sonará, porque es la flechita que parece volver por dónde venía. Atentos a ella.
  4. Opciones: con varias líneas blancas horizontales, ese botón será esencial para realizar cieras acciones.

Cómo resetear el mando del Fire TV Stick

Antes de que nos decidamos por tomar medidas especiales más expeditivas como es el realizar un nuevo emparejamiento del mando a distancia con el Fire TV Stick, lo mejor es intentar antes algo más rápido y que afecta solo al propio mando así que lo interesante es empezar con un reset para intentar arreglar ese cuelgue transitorio en el que está sumido. Para llevarlo a cabo, solo tenéis que hacer lo siguiente en el mando del Fire TV Stick con Alexa integrado:

  • Desconecte el Fire TV Stick de tu televisor y espere un minuto. Esto lo haremos para no encenderlo al tocar el mando.
  • A continuación, mantenga pulsado el cursor izquierdo, el de Menú y Atrás todos a la vez. Es importante que no los pulsé escalonadamente, o que alguno se suelte durante el proceso de reset. Así que antes de hacerlo, pruebe a ver de qué forma segura puede colocar los dedos para que no haya errores.

En el caso del modelo 4K de ese mismo Fire TV Stick, el procedimiento es sensiblemente distinto:

  • Repetimos el mismo proceso que antes solo que los tres botones los mantenemos pulsados a la vez durante 12 segundos.
  • Los soltamos y esperamos otros cinco segundos.
  • Ahora quitamos las pilas del mando a distancia.
  • Encendemos el Fire TV Stick 4K y esperamos un minuto más.
  • Colocamos de nuevo las pilas al mando y pulsamos sobre el botón Home. El indicador LED que trae debería parpadear en color azul para confirmarnos que todo el proceso ha funcionado y el control se está comunicando con la llave HDMI.

Es importante decir que el modelo con Alexa Voice Remote Lite no tiene esa luz LED, por lo que identificar que todo funciona será cuestión de ver que ya podemos navegar correctamente por los menús.

Vuelva a emparejar el mando con su Fire TV Stick

Ahora bien, el otro problema que puede asaltarnos es que, por razones desconocidas, el mando parece funcionar al pulsar los botones (se ilumina el LED) pero los menús del Fire TV Stick no responden. En ese caso, es posible que el remote haya perdido la vinculación con la llave HDMI, así que toca volver a realizar el proceso de emparejado de los dos dispositivos. Para conseguirlo debe seguir los siguintes pasos:

  • Enciende la televisión con la entrada HDMI del Fire TV Stick seleccionada.
  • Colócate a menos de tres metros del dongle para poder conectar de nuevo el mando.
  • Pulsa el botón de Inicio del mando durante 10 segundos ininterrumpidamente.
  • A partir de ese momento la luz LED del remote tendría que parpadear, lo que provocará un mensaje en la pantalla del televisor de que todo el proceso ha funcionado sin problemas.
  • El mando a distancia vuelve a estar emparejado con su Fire TV Stick original.

Un truco: si la versión del mando no tiene testigo led podemos ver si está emitiendo ráfagas infrarojos al fire-stick, con una cámara digital enfocando a la parte delantera deberíamos ver un puntito de luz blanca al pulsar cualquier tecla.

Averias del mando mas comunes

Llegados a este punto, tu mando debería estar conectado a tu Fire TV Stick y funcionando de nuevo de forma correcta. ¿No es el caso? Entonces, toca comprobar estos puntos:

  • Pilas: el mando del Fire TV Stick funciona con 2 pilas AAA. Y puede darse el caso de que se estén agotando y no tengan energía para mantener las funciones mínimas del control remoto. También puede ocurrir que alguna de las pilas ( o las dos ) se haya sulfatado y esté impidiendo que la corriente pase al mando, independientemente de que hayamos conectado una pila nueva en buenas condiciones. Simplemente, retire la tapa del compartimento de pilas y compruebe que no hay óxido ni corrosión. Aproveche también para probar con otras pilas nuevas, por si las moscas.
  • Mando estropeado: los mandos a distancia suelen caerse al suelo con frecuencia, y esto puede acabar pasando factura. Si después de hacer todo este proceso, no ha conseguido volver a conectar tu mando al Fire TV Stick,  puede que se haya estropeado. En este casos en el siguiente epígrafe veremos cómo podemos repararlo o en el peor de los casos conseguir un sustituto al mando a distancia del Fire TV Stick.

Las pilas del mando

Tan improbable como parece, pero a veces las baterías del mando se desalinean y por supuesto se agotan ( lo cual deberíamos probar con un comprobador de pilas o un multímetro). Saque las pilas y manténgalas fuera durante 10-20 segundos. A continuación, vuelva a colocar las pilas correctamente y conéctelas en el orden correcto en el mando como está indicado en la carcasa (compruebe que de verdad estan en su posición correcta ambas pilas).

Una de las razones más comunes por las que el mando a distancia Fire TV Stick no se acopla antes o después del restablecimiento de fábrica es que la batería está agotada o agotada, así que recomendamos que introduzca un par de pilas nuevas en el control remoto en caso de duda.

Muchas veces, la corrosión o la suciedad en el interior del compartimento de la batería impide que se active el mando a distancia correctamente. En el caso de qeu se hayan quedado pilas agotadas y se hayan sulfatado, debe retirar estas a la mayor brevedad posible y limpiar los dos conectores metálicos con un pañuelo de papel o un paño limpio. A continuación, inserte las pilas y reinicie el Fire TV Stick desenchufándolo. Entonces intente emparejarlo con el mando nuevamente.

Reparación en caso de sulfatación de las pilas

A todos nos ha pasado que hemos encontrado alguna vez un aparato que teníamos olvidado por casa y al comprobar si tenía pilas, estas se encontraban en el interior oxidadas o sulfatadas . Aunque pueda ser desagradable a primera vista, hay ocasiones en que los dispositivos sucios por las pilas todavía funcionan. En nuestro caso, si tras la limpieza en profundidad del porta pilas accesible desde el exterior, sigue sin responder, deberemos intentar abrir el mando para limpiar el interior.

Se abre el mando por el lateral con un utensilio de plástico.

Vemos dos tornillos philips que fijan la placa madre a la carcasa.

Desatornillamos los tornillos para poder limpiar la parte más expuesta.

Guardamos o apartamos las carcasas con cuidado.

En nuestro caso, vemos como la sulfatación ha afectado a gran parte de la placa por lo que debemos limpiar con profundidad esta parte con un bastoncillo o un cepillo y alcohol ( hay personas que también da buenos resultados el zumo de un limón disuelto en agua).

Tras frotar, comprobará cómo se irá desprendiendo lo sucio y las partes metálicas y muelles del aparato volverán a estar como nuevos. En el caso de que tras limpiarlo y secarlo siga igual, lamentamos decirle que tendrá que valorar el estado interno del aparato o ir a un servicio técnico, aunque lo habitual es que vuelvan a funcionar tras esta limpieza.

También en el peor de los casos si tras la limpieza no ha funcionado el mando podemos intentar con una pistola de calor incidir en las zonas donde estaba la suciedad para intentar reactivar las soldaduras que podrían haberse dañado con la sulfatación de las pilas.

¿Y si pierdo el mando o está roto?

Si pierde el mando de su Fire TV Stick, o si simplemente, deja de funcionar ( y no ha funcionado nada de lo que hemos visto hasta aquí), puede controlar el dispositivo directamente desde la aplicación Fire TV, disponible tanto para Android como para el iPhone. Por supuesto, también va poder utilizar comandos de Alexa para controlar el televisor, aunque, si ya lo ha hecho con anterioridad, sabrá que esto no es lo óptimo.

Y bien, aunque existen las alternativas de software, seguro que no tiene ganas de comprar otro Fire TV únicamente por recuperar el mando. Puede que una mala caída haya dejado tu mando totalmente fuera de combate, que simplemente haya dejado de funcionar de un día para otro o que sencillamente, el dispositivo haya desaparecido de casa —o que se lo haya tragado el sofá, cosa que descubrirás dentro de unos meses.

Para estos casos, existen mandos genéricos que pueden hacerte el apaño. No obstante, en Amazon también va a poder encontrar el mando original del Fire TV Stick en caso de que lo necesites. Antes de hacerse con un sustituto, confirme que el modelo que va a comprar sea compatible con su dispositivo, luego, simplemente tendrá que emparejar el nuevo mando con tu Fire TV tal y como te hemos explicado en las líneas anteriores.

Recambio original de mando para Fire TV

Este mando solo le merecerá la pena en el caso de que tenga un Fire TV 4K, debido a que su precio es bastante alto pues por prácticamente su precio, puede comprarse otro Fire TV Lite o estándar. No obstante, es el modelo que le va a garantizar el máximo de compatibilidad con tu dispositivo de Amazon. A pesar del precio, si no quiere complicarte la vida, esta es la mejor opción que va a encontrar.

Mandos genéricos

Existen también mandos genéricos compatibles con los Fire TV. En estos casos, puede ocurrir que se asocien con el dongle de una forma distinta al modelo original. Por lo general, es interesante un mano con micrófono para no perder así la posibilidad de dictar texto y hacer comandos de Alexa. Un modelo muy interesante es el L5B83H, que tiene un buen precio y va a permitir recuperar el control de su Fire TV. Por lo general, este modelo merece más la pena si tiene un Fire TV Stick de los básicos. No obstante, en algunos casos le merecerá más la pena comprar un dongle completo simplemente por precio.

Eso sí, con los mandos genéricos hay que tener algo más de cuidado. Le recomendamos que mire bien las especificaciones para garantizar que el mando genérico es compatible con su Fire TV. Si no recuerda bien qué modelo tienes conectado a tu televisor, puedes mirarlo desde ajustes utilizando la aplicación de Fire TV para el móvil. No obstante, también puede consultar en el historial de compras de Amazon para ver exactamente qué unidad tiene.

Averías lavadora LG directdrive  LG F10B9QFW


Ha cambiado mucho la tecnología desde las primeras lavadoras que solo incluían un simple motor agitador  a las modernas lavadoras  con tracción directa del tambor ( direct drive)  y modulo auto diagnostico basado en microcontroladores .

Un ayuda inestimable  a   la hora de resolver cualquier incidencia  de funcionamiento de nuestra lavadora  son los códigos de error los cuales   nos permiten realizar un rápido diagnóstico de sus averías  más comunes. Estos códigos de error deben ser del conocimiento del técnico en reparación y mantenimiento a lavadoras para una rápida resolución del problema , pero  afortunadamente también se incluyen  en los manuales correspondientes a cada modelo , por lo que como primer paso  deberíamos consultar el manual de lavadora para identificar  si nos está mostrando algún tipo de error , los cuales se muestran con señales sonoras , combinaciones de leds o incluso en las que los disponen de display   en este  mismo los propios  códigos de error.

Reinicio del programador

Algunos de los problemas básicos de la lavadora de transmisión directa LG se pueden solucionar rápidamente simplemente reiniciando la máquina, por lo que siempre debe comenzar la solución de problemas reiniciando el electrodoméstico.

A continuación se muestra el procedimiento de reinicio:

  • Para resetear lavadora LG direct drive simplemente desenchúfela y déjelo desenchufado durante unos 30 minutos ().
  • Vuelva a enchufar la máquina y vea si funciona.
  • También puede restablecerlo apagando el disyuntor por un tiempo (de nuevo, espere unos 30 minutos) y luego volviéndolo a encender. Pruébelo, puede ahorrarle mucho tiempo y problemas.

Habiendo aclarado eso, si su lavadora LG direct drive no enciende y ha verificado que no hay corte de energía, prueba lo siguiente:

  • Verifique que el enchufe encaje firmemente en el tomacorriente de la pared ( desconéctelo y vuelva a enchufarlo); no se encenderá si el cable de alimentación eléctrica no está bien enchufado o si la conexión está floja (pruebe si el tomacorriente realmente funciona y si el cable eléctrico también está bien)
  • Restablezca el disyuntor o reemplace el fusible: el problema puede ser causado por un fusible de la casa quemado o un disyuntor disparado.

Consejo rápido: a veces, el problema puede deberse a una sobrecarga del circuito, por lo que si todo lo demás falla, haga que un electricista calificado lo revise para detectar una posible sobrecarga del circuito.
Reparación avanzada.

Filtros y entrada de agua

Después del suministro de alimentación de corriente alterna , los filtros suele ser un problema típico que nos puede afectar al funcionamiento de nuestra lavadora.

Aunque los filtros se pueden acceder por el exterior, si tenemos una avería tarde o temprano intentaremos abrir la tapa superior  o el lateral  para intentar averiguar el origen de cualquier problema

Por orden de importancia ante cualquier problemas podemos seguir los siguientes puntos:

  • En primer lugar revisaremos el filtro de agua del desagüe. En algunos modelos de lG con Display , el error es «OE»  que significa “drain error”, es decir error de vaciado de agua. Se activa si después de 5 minutos de iniciado el vaciado de agua, el sensor de llenado indica cuba llena.
  • Ante  cualquier contratiempo   de mal funcionamiento , ante de nada debemos comprobar que la tubería de desagüe no está torcida, doblada o aprisionada por algún elemento extraño   verificando  que el desagüe es eficaz y no existan atranques que devuelvan el agua. Revisados las tuberías,  también  debería comprobar que el filtro de la bomba está limpio y sin obstrucciones.
  • En segundo lugar, un fallo muy común es que el filtro de la toma de agua que quede obstruido por acumulaciones de sales ,por lo que es importante  limpiarlo  concienzudamente. Lo mejor es limpiarlo  hasta incluso llegar a extraer el portafiltro  ya que  en la mayoría de modelos se puede extraer
filtro interoi
  • Es conveniente incluso limpiar con un bastoncillo de oídos en el interior del porta-filtro  para que limpiar  cualquier obstrucción
interior fltro
  • Si el suministro de agua está bien, el fallo puede estar motivado por una rotura en algunas de las electroválvulas.  Suelen ser  dos  y, como se ve en la imagen, están  justo en la entrada de  agua. Se pueden comprobar su bobinados con polímetro , el cual debería  oscilar  un valor de 2 a 8 ohmios
electrovalvula
  • Otra posibilidad de avería  de las electroválvulas es que  pierdan la hermeticidad   las juntas de  goma  interiores , por lo que en efecto podemos probar que se accionen pero no cortan o no abran el flujo de agua  : esta avería es típica y se  manifiesta     llenándose el tambor incluso con la  lavadora apagada debido a las fugas de  alguna de las electroválvulas . Obviamente estos errores  obligan    a reemplazar  la  electroválvula averiada.

No toma suavizante
Si su lavadora no está tomando el suavizante, verifique lo siguiente:

  • Limpie la posible acumulación de acondicionador de telas: es posible que se hayan formado residuos de acondicionador de telas en la ranura del acondicionador de la máquina y es necesario limpiarlos (utilice agua tibia y un paño limpio).
  • Diluya el asuavizante : su suavizante puede ser demasiado espeso, por lo que la máquina realmente no puede ‘acomodarlo’. Prueba a diluirlo un poco con agua (puedes añadir una parte de agua).


Consejo rápido : para evitar estos problemas, utilice siempre el suavizante recomendado por LG (consulte el manual del propietario).

No enjuaga
Hay varias razones que podrían estar haciendo que su lavadora no enjuague la ropa correctamente. Aquí están y lo que debe hacer:

  • Reduzca la carga : la ropa no girará correctamente si ha cargado mucha ropa. Intente quitar algunos elementos (del tambor) y vea si ayuda. No olvide que las prendas de ropa grandes, como mantas y edredones, generalmente son demasiado grandes para el tambor, por lo que es posible que no se enjuaguen perfectamente.
  • Use la cantidad adecuada de suavizante de telas : poner demasiado suavizante puede dificultar el enjuague adecuado. También agregue suavizante de la manera adecuada.
  • ¿Puede cambiar su detergente? – Usar el detergente recomendado (nuevamente en la cantidad correcta) puede marcar una gran diferencia.
  • Verifique si hay problemas de drenaje : si la máquina no puede drenar correctamente, es posible que comience a tener problemas para hacer girar la ropa (así que inspeccione la lavadora en busca de una bomba de drenaje rota u obstruida, una manguera de drenaje doblada u obstruida, etc.).

No se llena de agua


Comience por verificar el suministro de agua a la máquina. Esto es lo que debe verificar y lo que debe hacer:

  • ¿El grifo está completamente abierto ? – Grifo totalmente abierto.
  • ¿Tiene suficiente presión ? – Verifique la presión del agua de un grifo diferente en la casa. Un plomero puede ayudar a resolver los problemas de presión del agua.
  • ¿Hay alguna fuga ? – Sellarlos.
  • ¿Está torcida la manguera de entrada de agua ? – Enderezar la manguera


Además, los problemas de llenado de agua a menudo se deben a la obstrucción del filtro (de la manguera de entrada). Cualquier acumulación de residuos en el filtro debe limpiarse.

No calienta agua


Esto es lo que debe verificar (y es importante asegurarse de haber seleccionado las opciones correctas -programa y temperatura- antes de pasar a lo siguiente):

  • Verifique las mangueras de entrada : verifique que no haya cambiado las líneas de agua fría y caliente. Si es así, corrija el problema.
  • ¿Su manguera de agua caliente está torcida ? – Si su manguera de agua caliente está torcida (observa torceduras visibles) o está perforada, o hay rastros de fugas (alrededor), debe solucionar cualquiera de estos problemas.
  • ¿Su grifo de agua caliente está completamente abierto ? – Si no es así, entonces esta podría ser la causa y deberá abrirlo por completo.

En casos extremos podria estar averiada la propia resistencia , para lo cual deberíamos comprobar con un polímetro que le llega tensión en los dos bornes extremos .

Verifique el termistor : ¿su lavadora muestra el error tE? Si es así y el agua no se calienta, el culpable suele ser un termistor defectuoso. Debe reemplazarlo (y en algunos casos, es más fácil cambiar todo el elemento calefactor).
Reemplace el calentador : como se mencionó, todo el elemento calefactor podría haber fallado. Una vez más, deberá pedir un reemplazo para deshacerse del código de error tE /problemas de calentamiento de agua.
Sugerencia rápida: busque y mire algunos videos de YouTube sobre cómo hacer el reemplazo; le ahorrará tiempo y le dará un impulso adicional de confianza.

Rebosamiento de la cuba

Otro de los problemas típicos el  llenado de la cuba  incluso llegando el rebosamiento . El error se suele indicar por OE (“Overflow error”) y si es detectado  por la electrónica  la bomba de agua suele activarse automáticamente. Este mensaje, nos indica que la cuba se ha llenado de agua de manera excesiva.

El fallo puede estar en el sensor de agua que da una lectura errónea,o que la electro-válvula no cierra (por depósitos de cal, suciedad,  junta picada), lo que produce un constante llenado de agua de la lavadora como hemos visto en el punto anterior.

Existen dos tipos de sensores de presión de agua en lavadoras:

  • Sensores de presión de agua  a base de contactos eléctricos o resistivo.
  • Sensores de presión de agua electrónicos , los cuales son  más seguros al no tener contactos físicos eléctricos.

En algunos  modelos   de LG con display, un fallo de  los presostatos    se indican por  el error   «PE» (es decir  Pressure error)”, es decir error en el sensor de presión refiriéndose  a la presión del agua en el presostato, el cual puede ser verificado en modo test en algunos modelos .

Una avería muy típica  es pues que la lavadora se llena de agua y no para de llenarse  desbordándose  sin pasar al ciclo de lavado .lo cual   normalmente  puede  relacionado con el sensor de presión de agua  como vemos.

Presostato vista superior

Una avería típica del modelo   LG F10B9QFW es que  con el tiempo  se suelte el conducto  procedente del tambor , provocando que la lavadora  no lave pues no corta el llenado  de agua del tambor .

En este caso  simplemente arreglaremos  al avería fijando el tubo al presostato  y  como mejora colocaremos una brida para que no se  vuelva a soltar el tubo

img_20170126_1740031

 Obviamente si la conducción es correcta ( no está obstruida ) y no se ha soltado , y  sigue manifestando el  mismo error de llenado del tambor hasta el límite ,muy probablemente el sensor estará mal y  debe ser sustituido por otro.

Problemas con el vaciado  de la cuba o pérdidas de agua

Si estuviese todo lo anterior correcto,otro problema  puede ser  el fallo de la bomba para lo cual, aparte de observar si se oye agua  circular por el sumidero . podemos medir con un polimetro el bobinado de la bomba que debería  tener  una resistencia de 80 a 150 Ω .

En algunos modelos de LG  el error es  DE ( es quiere decir drain error) , es decir error de vaciado de agua. Se activa si después de 5 minutos de iniciado el vaciado de agua, el sensor de llenado indica cuba llena.

bomba de lavadora

Una causa muy común de este problema son las bombas defectuosas o un bloqueo en algún lugar a lo largo de la cámara del filtro , como por ejemplo algun botón , cremallera, etc que podrían bloquear el giro de la hélice de la bomba. Entonces, lo primero que debe intentar es girar la lavadora de lado para permitirle soltar la manguera y proceder a eliminar el bloqueo.

Consejo rápido: al destapar, se va a ensuciar, así que primero consiga toallas (es probable que salga mucha agua). Luego agarra un compresor y procede a soplar aire en el tubo (lentamente) hasta que salgan todos los desechos desagradables. Asegúrese de enjuagarlo correctamente después de hacerlo .

Además, corrija cualquier torcedura en la manguera de drenaje (si nota que está torcida).

La tubería de drenaje también debe instalarse correctamente (no menos de 34 «y no más de 96» del suelo), así que verifique si la manguera de drenaje cumple con este criterio.

Además, intente limpiar el filtro de drenaje en sí mismo ; puede haber problemas de drenaje si también está obstruido (vaciar el filtro generalmente ayuda)

Ahora, si no hay un bloqueo visible, entonces podría significar que la bomba de drenaje ha fallado y será necesario reemplazarla. Hay toneladas de «videos instructivos» en YouTube, por lo que realizar el reemplazo no es terriblemente difícil.

Una muy mala noticia es encontrar trozos de plástico y metal en el filtro . Si esto se acompaña de pérdidas de agua en el ciclo de lavado y un chirrido al girar entonces muy probablemente sea problemas en el eje del tambor que se desgasta por algunos bordes haciendo que al girar choque por algunos lados desgastando material del propio tambor y generando perdidas de agua. En este caso necesitemos reemplazar el tambor , lo cual es por desgracia un elemento bastante caro

Como podemos ver  en la imagen de abajo de una lavadora   LG F10B9QFW   ,  en el interior  se  ha sustituido  el metal por el plástico ,mucho más ligero y por supuesto insensible a la oxidación   y corrosión . Lamentablemente al ser un material relativamente «blando» si hay desalineamientos en el eje el propio tambor terminara rompiendo el contenedor, y esos es justamente lo que vemos en la imagen de más arriba.

Avería puerta

Otra avería probable es el interruptor de seguridad de la  puerta cuyo código de error  en lavadoras LG con display  suele ser DE (“door error”), es decir error en la puerta de la lavadora. Debe verificar  que la puerta de la lavadora está completamente cerrada, verificando el contacto de cierre y el retardo de apertura. En caso de que el contacto o el retardo esté mal, debe sustituirse todo el bloque.

Si la puerta de su lavadora de transmisión directa LG no se abre, este es posiblemente el motivo y lo que debe intentar:

  • Temperatura del agua (o el nivel es demasiado alto): primero drene ejecutando un ciclo de drenaje/centrifugado y luego intente presionar Inicio/Pausa para abrirlo una vez que se complete el ciclo.
  • Cerradura de la puerta defectuosa : si su lavadora LG de transmisión directa no se desbloquea, considere reemplazar la cerradura de la puerta.


Recordatorio: una vez que la lavadora ha comenzado a funcionar, la puerta no se puede abrir por razones de seguridad. En algunos modelos se muestra el ícono de «Door-Lock» ( que queda iluminado). Si es así, espere a que se apague y abra la puerta (debe abrirse de inmediato si no hay problemas con la puerta).

Dicho esto, es posible que tenga un problema con el pestillo de la puerta o algún otro componente involucrado en la apertura de la puerta.

Carga excesiva y otros problemes

Si la lavadora de transmisión directa LG no gira una de las causas de este problema es la puerta: la lavadora no girará si no está bien cerrada. Así que asegúrese de que esté firmemente cerrado y luego presione el botón «Inicio/Pausa» una vez más; tenga en cuenta que pueden pasar un par de minutos antes de que la lavadora comience a girar una vez que presione «Inicio/Pausa«. No olvide que la máquina puede “negarse” a girar debido a una carga desequilibrada. Por lo tanto, debe agregar uno o dos elementos similares para tratar de equilibrar la carga.

Otra cosa que debe intentar es reorganizar la carga, ya que podría permitir un giro adecuado.

Incluso puede quitarse algo de ropa (si no hay mejoría) y volver a intentarlo; el punto es, juegue con su carga hasta que esté correctamente equilibrada.

Averia motor

Y llegamos  al motor cuyo error en las lavadoras LG suele ser «LE» (significa “Motor error”), es decir, error en el motor. El fallo está originado por una avería en los bobinados del motor, que están abiertos o en cortocircuito. La avería también se produce si el conector está mal o flojo, o los sensores Hall están dañados.

Llegados a este punto, ver este mensaje indica  una reparación bastante costosa. Verifique el bobinado del motor, quite el conector y mida con el multímetro. Las resistencias se miden entre cada bobina y deben dar una lectura entre 5 y 15 ohmios. Si las bobinas están bien, seguramente el fallo está en algún sensor Hall, los cuales deben ser cambiados.

detalle del motor

Algo muy sencillo antes de buscar causas más complejas es intentar limpiar el filtro de pelusas (en el frontal en la parte inferior derecha); si está obstruido por hilos y pelusas, provocará problemas de drenaje o giro. Como hemos comentado una muy mala noticia es encontrar trozos de plástico y metal en el filtro sobre todo si se acompaña con un FUERTE CHIRRIDO al girar acompañado de pérdidas de agua en el ciclo de lavado, entonces muy probablemente sea problemas en el eje del tambor que se desgasta por algunos bordes haciendo que al girar choque por algunos lados desgastando material del propio tambor y generando perdidas de agua ( es una mala notica porque necesitaremos reemplazar el tambor , lo cual es por desgracia un elemento bastante caro) .

Si todavía no está girando (y está escuchando algunos ruidos extraños), intente mirar la parte posterior de la máquina (lo idea es mirar el rotor del motor ). Tenga en cuenta que necesitará una herramienta como un Phillips apropiado dependiendo de su número de modelo para desarmar la parte trasera.

El ensamblaje del rotor es un fallo común en estas máquinas y un nuevo rotor normalmente soluciona algunos problemas de giro.

Programador

Y para terminar llegamos a la parte más importante : la placa principal (antiguamente llamada  programador) . Si todos los elementos anteriores  están operativos un problema muy típico  puede ser cualquier aspecto relacionado con la placa principal , que en los modelos más actuales suele  estar centralizada en una  sola  placa .

Normalmente las reparaciones de esta placa suelen consistir reemplazar por completo la placa   conllevando  además de un coste considerable, así que  si llegados  a este punto estamos seguros de que esa es la avería , tenga en cuenta que  en casi todas las reparaciones una parte muy importante se lleva la  parte de alimentación  ,( que el caso de las lavadoras va integrada en la placa) , así que es un comienzo empezar por este punto .

En la imagen a la izquierda se observa claramente el transformador , un condensador electrolítico de gran capacidad  y un puente de diodos y varios condensadores de poliester ,  por lo que un buen comienzo seria ir comprobando tensiones por esa parte ( con cuidado extremo pues esta alimentado con tensión ac 220V)

img_20170126_1740431

Otra causa de problema de  mal funcionamiento , suele ser los conectores  y sobre todo condensadores   por  lo  que no viene mal revisar en general el estado de estos

img_20170126_1740511

En las imágenes siguientes podemos ver el desmonte de bloque completo , en el cual se puede apreciar el cable de cinta que conecta la placa madre con la botonera.

En la siguiente imagen podemos ver como la botonera, el zumbador y los indicadores van integrados también en una placa aparte.

Filtro antiparasitario

Si el problema persiste, verifique la placa de entrada de alimentación pues es posible que deba reemplazarse en caso de que la salida de la placa no haya tensión.

Es posible que desee abrirlo e intentar reparar la mínima electrònica consistente en un condensador cerámico, un toroide, un varistor y un fusible rápido que podrían haberse quemado o incluso en caso extremos las pistas de la propia placa.


Resumen de otros códigos de error de la lavadora LG inverter direct drive


Ahora veremos otros códigos de error más comunes de la lavadora de transmisión directa LG (la máquina le comunica algunos problemas de la lavadora de transmisión directa LG a través de códigos de error que aparecen en la pantalla o con secuencias de pitidos o composiciones de iluminación de leds).


Código de error CL (bloqueo niños)
Sentido: La función de bloqueo para niños está activada (por lo que el panel de control está desactivado y no puede ajustar la configuración)

Solución potencial: Presione y luego mantenga presionado el botón de «bloqueo para niños» durante aproximadamente 3 segundos.

Código de error UE (Error de lavadora de accionamiento directo LG UE)
Posibles Causas:

  • La carga podría ser demasiado pequeña.
  • La carga podría estar desequilibrada.
  • La lavadora cuenta con un sistema de detección (y corrección) de desequilibrio. Si carga artículos pesados ​​individuales (por ejemplo, albornoces, alfombrillas de baño, etc.), este sistema puede hacer que deje de girar (o incluso cancelar el ciclo de centrifugado por completo).

Posibles soluciones:

  • Agregue un par de prendas similares para ayudar a equilibrar adecuadamente la carga.
  • Reorganice la carga para permitir un giro suave
  • Sugerencia rápida : si la ropa todavía está extremadamente húmeda cuando finaliza el ciclo, agregue prendas más pequeñas para tratar de equilibrar la carga y luego vuelva a ejecutar el ciclo de centrifugado.

Código de error OE (error de lavadora de accionamiento)
Posibles Causas:

  • La manguera de drenaje está torcida/obstruida.
  • El filtro de drenaje podría estar obstruido.

Posibles soluciones

  • Limpie y luego enderece la manguera de drenaje.
  • Limpie el filtro de drenaje.

Código de error tE de la lavadora de transmisión directa LG
Sentido: Termistor defectuoso.

Corrección potencial: Reemplace el termistor (quizás sea más fácil cambiar todo el elemento calefactor).

Código de error LE (Error de lavadora de accionamiento directo LG LE)
Sentido: Sobrecarga en el motor

Solución potencial: Deje reposar su electrodoméstico durante aproximadamente 30 minutos para que el motor se enfríe y luego comience el ciclo nuevamente.

Código de error de IE
Posibles Causas:

  • El suministro de agua es inadecuado en el área.
  • Los grifos de suministro de agua no se han abierto por completo.
  • Es probable que las mangueras de entrada de agua estén torcidas.
  • El filtro -de la(s) manguera(s) de entrada- están obstruidos.


Posibles soluciones

  • Compruebe si el suministro de agua está bien desde otro grifo.
  • Abra completamente los grifos de agua.
  • Enderece la(s) manguera(s).
  • Revisar el filtro – de la manguera de entrada – por obstrucciones y limpiarlo.

Código de error dE
Sentido: La puerta está abierta

Solución potencial: Cierra la puerta inmediatamente.

Código de error FE
Sentido: El agua se está llenando en exceso debido a una válvula de agua defectuosa

Solución potencial: Reemplace la válvula de entrada de agua

Código de error PE
Sentido: El sensor de nivel de agua no funciona

Solución potencial: Reemplace la pieza.

Código de error PF
Sentido: Se ha producido un fallo de alimentación.

Solución potencial: Reinicie el ciclo.

Código de error AE
Sentido: Posibles fugas de agua

Solución potencial: Inspeccione las mangueras y toda la línea de suministro de agua e intente solucionar el problema.

Código de error dHE
Sentido: Problema de suministro de agua

Solución potencial: Abra el grifo de agua.

Cómo restablecer los códigos de error de la lavadora LG direct drive

Siempre puede intentar restablecer el código de error antes que todo lo demás.

Siga estas instrucciones:

  • Desconéctelo (o corte el disyuntor) y luego mantenga presionado el botón «inicio/pausa» durante aproximadamente 5 segundos.
  • A veces, eso es todo lo que necesita hacer para borrar los códigos de error en estas lavadoras.

Resumen


Los problemas comunes de las lavadoras de transmisión directa LG incluyen fallos en el centrifugado, problemas de drenaje y problemas para llenar con agua.

Le hemos dado ideas sobre dónde comenzar cuando se trata de solucionar estos problemas (y otros) para ayudarlo a ahorrar dinero y tiempo (una llamada de reparación puede ser costosa e inconveniente).

Sin embargo, siempre es bueno involucrar a un profesional, así que llame a uno si no está muy seguro de lo que está haciendo (de lo contrario, puede terminar causando más daño a la lavadora).

Sin duda el abanico de posibilidades es infinito ,pero hemos intentado   mostrar en este post los síntomas  más comunes junto con su solución .!Muchísima  suerte con la reparación!

Pistas para reparar Hp ProBook 4540s


Llega el fatídico en que nuestro viejo ordenador sin apenas dar señales deja de funcionar, por lo que antes de deshacernos de el, podemos seguir la guia siguiente que nos puede ayudar a resolver el problema. !Mucha suerte y mucho ánimo para intentar resolver el problema!

El ordenador no se enciende

El ordenador portátil no responderá ni mostrará ningún signo de encendido.

Batería defectuosa

Verifique que la luz del adaptador esté encendida. También verifique para asegurarse de que el adaptador esté conectado a la computadora portátil. Si el ordenador portátil solo se enciende cuando el adaptador está enchufado, independientemente del tiempo de carga, la batería está defectuosa y debe reemplazarse .

Adaptador de corriente defectuoso

Verifique que el adaptador de corriente esté enchufado: Si lo está, verifique si la luz del adaptador está encendida. Si la luz no está encendida y el adaptador está enchufado, el adaptador está defectuoso. Considere comprar un adaptador de reemplazo.

No es mala idea comprobar la tensión con un polímetro que debería ser de unos 21V CC.

Es importante destacar que las fuente HP tienen tres hilos : VCC,GND y SENSE por lo que una fuente de reemplazo universal que no disponga de estas tres conexiones , aunque sea de la misma tensión puede que no nos sirva.

Cable de alimentación defectuoso

Si reemplazar el adaptador de corriente no hace que el ordenador se encienda, es posible que deba reemplazar el cable de alimentación.

¿Y si sigue sin responder ?

Si tras todas las comprobaciones anteriores persiste el problema , un avería típica de este ordenador es que solo se enciende unos segundos haciendo bastante ruido el ventilador y enseguida se apaga, lo cual puede ser un síntoma de sobrecalentamiento de la CPU por mala ventilación para lo cual debería limpiar con un compresor los alabes del ventilador y el radiador de la CPU ( ver más adelante como desmontar el ordenador para llegar a estos componentes)

En este contexto una vez limpiemos muy bien el radiador de la CPU nunca esta de mas soltar el radiador de la cpu ( lleva 4 tornillos con muelles) ,limpiar la pasta vieja requemada con el paso del tiempo y volver a echar nueva pasta térmica de modo generoso.

También una practica habitual cuando un ordenador no responde y no hay ninguna imagen es desconectar el disco , la lectora DVD y la memoria para intentar ver si hay video (lógicamente no arrancara pero nos determinara que alguno de esos componentes citados esta mal y deberíamos remplazarlos.

El panel táctil no responde

Su ordenador se enciende y se carga correctamente, pero su panel táctil dejó de funcionar / no responde cuando lo usa.

El panel táctil está deshabilitado

Es posible que su panel táctil esté desactivado. Para habilitarlo, simplemente toque dos veces el pequeño punto en el panel táctil para habilitarlo.

Controladores obsoletos

Los controladores tienden a actualizarse inesperadamente y pueden hacer que varias partes de la computadora portátil no funcionen como se esperaba. Asegúrese de que sus controladores estén actualizados por lo que puede ser una buena idea en caso que desde W10 no se obtengan migrar a W11 que contiene los últimos drivers.

Touchpad defectuoso

Si ninguna de las soluciones anteriores ha funcionado, es posible que deba reemplazar su panel táctil.

No reconoce el lector de huellas dactilares

Ha completado la configuración de HP Protect Tools con su huella digital, pero el lector de huellas digitales no responderá o Windows no le dará la opción de iniciar sesión con su huella digital en usos futuros.

Descargar controladores

Una razón común por la que el lector de huellas dactilares deja de responder es que el controlador está desactualizado. Verifique si su controlador está actualizado. Si la actualización del controlador anterior no funciona, actualice estos controladores en el orden recomendado: chipset, gráficos, audio. Asegúrese de reiniciar su computadora después de instalar individualmente cada controlador.

Lector de huellas dactilares defectuoso

Si la actualización de sus controladores no resuelve sus problemas, es posible que deba reemplazar su lector de huellas digitales.

El ordenador no arranca

Su ordenador no carga el sistema operativo y en su lugar lo lleva a un mensaje de error.

No hay suficiente RAM

Si su ordenador falla durante el funcionamiento normal, durante las tareas que requieren mucha memoria, o emite un pitido y no se inicia, esto significa que podria tenr algun modulo de SRAM o no hay suficiente RAM. La instalación de mas RAM debería resolver el problema.

Error de disco duro

Aunque tenga un disco duro en su ordenador SSATA, puede haber un error con él. Para resolver el problema, obtenga un disco USB ( o DVD si lo tiene) de Arranque para la versión que tiene. Inicie el ordenador arrancando desde USB ( o DVD si fuese el caso) y seleccione «Reparar su computadora» y luego haga clic en «Siguiente». En la siguiente pantalla, elija «Reparación de inicio» y déjelo funcionar. Después de esto, su HP Probook 4540s debería iniciarse correctamente. 

Si su ordenador no arranca correctamente y los problemas persisten, es posible que deba reemplazar su disco duro por lo que desde estas líneas recomendamos su sustitución por uno SSD porque mejorara notablemente el rendimiento del equipo y por supuesto el arranque que pasara prácticamente a ser casi instantáneo .

El ordenador no lee CD / DVD

Su HP ProBook 4540s no preparará ningún CD o DVD.

Unidad óptica rota / defectuosa

Si su unidad óptica HP no se abre o no lee CD o DVD, es posible que la unidad óptica esté rota y deba ser reemplazada .

A continuación dejamos gracias insidemylaptop el desmontaje del ordenador donde podemos sobre todo comprobar la parte de ventilación así como la alimentación ya que podría fallar tanto el conector como la parte de entrada de potencia cc

Sin wifi

Es habitual que este modelo con el paso del tiempo presente problemas con la tarjeta wifi, la cual podemos reemplazarla por una similar compatible para este modelo.

En la imagen podemos ver el modulo wifi en la parte superior izda. con su característico cable para la antena

Sin sonido

Es relativamente frecuente  que tras instalar  Windows 10, el ordenador  ya  no sea capaz de reproducir ningún sonido ( ni por supuesto grabarlos también) lo cual es bastante incomodo ya  que los chipset de audio no son tan susceptible de averiarse   de modo que lo mas normal es que el problema pueda deberse al software y mas concretamente a los drivers del chipset de audio.

En efecto, es bastante frecuente y a casi todo el mundo le ha ocurrido alguna vez  que haya problemas con el hw de audio, pero como vamos a ver se puede solucionar en unos sencillos pasos siguiendo este link: https://soloelectronicos.com/2020/08/17/sin-sonido-en-hp-probook-4540-y-similares/

Cómo desmontar HP ProBook 4540s

Con las siguientes instrucciones podrá desmontar un HP ProBook 4540s.Además, esta guía funcionará para los modelos HP ProBook 4440s y 4441s.

Mostraremos cómo abrir la carcasa y acceder a los componentes internos más importantes, pero antes de comenzar, asegúrese de que el ordenador portátil esté apagada.

PASO 1.

Deslice dos pestillos uno hacia el otro para desbloquear la batería.

Levante y retire la batería.

Batería de repuesto disponible aquí .

Quitar la batería

PASO 2.

Deslice los mismos pestillos uno hacia el otro nuevamente para desbloquear la cubierta inferior.

Desbloquear la tapa inferior

PASO 3.

Retire la cubierta.

Retire la cubierta inferior

Antes de quitar cualquier otra cosa, mostraré cómo quitar el teclado.

Comenzaré a quitar los componentes ubicados en la parte inferior en el paso 11.

ETAPA 4.

Ambas ranuras de RAM disponibles debajo de la cubierta. Esta computadora portátil puede admitir módulos RAM DDR3-12800 SODIMM de hasta 16 GB (2×8 GB).

Quite los tres tornillos que sujetan el teclado.

Retire los tornillos del teclado

PASO 5.

Deslice el teclado hacia el panel táctil unos 3 milímetros.

Esto liberará 5 pestañas que aseguran el teclado en la parte superior.

Teclado deslizante

PASO 6.

Levante la parte superior del teclado como se muestra en la siguiente imagen.

Levante el teclado

PASO 7.

Dé la vuelta al teclado y colóquelo en la cubierta superior.

En los siguientes dos pasos explicaré cómo desbloquear el conector y soltar el cable.

Acceso al conector del teclado

PASO 8.

Levante el lado izquierdo del retenedor del cable con la uña.

El retenedor se abrirá en un ángulo de 90 grados.

Desbloquear el conector del teclado

PASO 9.

Una vez desbloqueado el conector, puede tirar del cable.

Retire el cable del teclado

PASO 10.

Retire el teclado.

Teclado de repuesto disponible aquí .

Quitar teclado

Ahora eliminemos los componentes ubicados en la parte inferior de la computadora portátil.

PASO 11.

Quite los cuatro tornillos que sujetan el ensamblaje del disco duro.

Tornillos de disco duro

PASO 12.

Tire del disco duro hacia la izquierda para desconectarlo de la placa base y luego retire el disco duro.

Actualizar este disco duro de 2.5 ″ a un disco de estado sólido de 2.5 ″ acelerará el sistema.

Desconecte el disco duro

PASO 13.

Quite un tornillo que sujeta la unidad óptica, tire de la unidad hacia la izquierda y extráigala.

Quitar unidad óptica

PASO 14.

Quite los dos tornillos que sujetan la cubierta del módulo de enfriamiento.

Deslice la tapa hacia la izquierda y retírela.

Quitar la tapa

PASO 15.

En HP ProBook 4540s, se puede acceder fácilmente al ventilador de refrigeración.

Para quitar el ventilador, tendrá que quitar un tornillo y desconectar el cable.

NOTA: se debe quitar el ventilador para quitar el conjunto de la cubierta superior como se muestra en el paso 25.

EN ESTE PUNTO ES MUY IMPORTANTE LIMPIAR CON DETENIMIENTO TODO EL INTERIOR CON UN COMPRESOR ESPECIALMENTE LOS ALABES DEL VENTILADOR ASI COMO EL FRONTAL DEL DISIPADOR QUE HAY JUSTO AL SACAR EL VENTILADOR

Desconecte el ventilador de enfriamiento

PASO 16.

Retire el ventilador de enfriamiento.

Ahora puedes limpiarlo del polvo. Ventiladores de repuesto disponibles aquí .

Retire el ventilador de enfriamiento

NUEVAMENTE EN ESTE PUNTO ES MUY IMPORTANTE LIMPIAR CON DETENIMIENTO TODO EL INTERIOR CON UN COMPRESOR ESPECIALMENTE EL FRONTAL DEL DISIPADOR QUE HAY JUSTO AL SACAR EL VENTILADOR

PASO 17.

Quite todos los tornillos de la parte inferior.

Para estos tornillos, necesitará un destornillador Phillips normal y un destornillador  Torx T8 .

Tornillos inferiores

PASO 18.

Quite los dos tornillos que sujetan el conjunto de la cubierta superior.

Desconecte los siguientes cables:
– Cable de altavoz (mostrado en el paso 21).
– Cables del botón de encendido y del lector de dedos (que se muestran en los pasos 19-20).

Cables de la cubierta superior

PASO 19.

Levante el lado izquierdo del retenedor para liberar el cable.

Desbloquear conector

PASO 20.

Extraiga el cable del conector.

Desconecte el cable

PASO 21.

Desenchufe el conector macho blanco del conector hembra marrón.

Desenchufe el cable del altavoz

PASO 22.

Descubrí que es más fácil quitar el conjunto de la cubierta superior si primero lo separa de la cubierta inferior en la parte posterior.

Cubierta superior separada

Inserte una púa de guitarra entre la cubierta superior y la cubierta inferior y sepárelas.

De cerca

PASO 23.

Comience a quitar la cubierta superior como se muestra en la siguiente imagen.

Levante la cubierta superior

Una vez más, la púa de guitarra será muy útil para abrir el estuche.

Continuar eliminando

PASO 24.

Antes de quitar la cubierta superior por completo, es necesario desconectar el cable del panel táctil.

Desbloquee el conector de la misma manera que desbloqueó el conector del teclado anteriormente.

Cable del panel táctil

PASO 25.

Retire el conjunto de la cubierta superior.

Se quitó la cubierta superior

En el otro lado de la cubierta superior se puede acceder a los siguientes componentes:
– Panel de botones de utilidades.
– Tablero del botón de encendido.
– Ambos altavoces.
– Panel táctil.
– Tablero lector de dedos.
– Lector de tarjetas.

Componentes adjuntos a la cubierta superior

PASO 26.

En la computadora portátil HP ProBook 4540s, el conector de CC está conectado a un cable.

Arnés de enchufe de CC

PASO 27.

Para quitar el conector de CC, deberá desenchufar el cable de la placa base.

Desenchufe el cable de la toma de CC

PASO 28.

Ahora puede quitar el arnés del conector de CC de la computadora portátil.

Retire la toma de CC

Para mas detalles en este enlace podemos encontrar el manual de desmonte oficial de este equipo: http://h10032.www1.hp.com/ctg/Manual/c03758231

En caso de no haber conseguido solucionar el problema en youtube podemos encontar bastantes videos de algunas averías mas típicas:

EL LED DE CARGA PARPADEA

Problemas con la parte de energía mostrando el led de entrada de DC ciertos parpadeos de diagnostico que indican que hay problemas con algunas de las tensiones internas, para lo cual debemos comprobar que en los siguientes puntos hay tensión positiva respecto a masa:

  • AD+19 : debe haber19v dc
  • DC_IN_R 19: debe haber 19V
  • 5 PWR: debe haber +5v
  • 3D3V_S5: debe haber +3.3V
  • RTC_AUX_S5: debe haber +5v en varios puntos ( la falta de esta tensión esta puede se una de las principales motivos para una avería)

fuentes:

https://www-insidemylaptop-com

Conexiones Radio CD Smart for two


Con el paso de los años, es muy frecuente que el sonido del radio-cd del smart for two empiece a dar problemas (chasquidos, ruidos extraños, poca fidelidad ,etc. ) , por lo que si queremos identificar el problema, debemos dilucidar si el problema es por el propio radio-cd o es por los propios altavoces.

Para poder determinar la causa de un sonido malo antes de cambiar los altavoces directamente en primer lugar deberemos decidir si la causa es el propio radio cd por lo que debemos proceder a sacarlo de su encastre para probarlo externamente con otros altavoces que sepamos que no tienen problemas.

Actualmente casi todos los autorradios traen un conector estándar ISO 10487 (International Organization for Standardization). La radio cd del Smart for two , no es una excepción por lo que en primer lugar deberemos sacarla del encastre , para lo cual, primero quitaremos con cuidado la botonera inferior que va a presión ( donde va el interruptor de las luces de emergencia) y quitaremos el tornillo central inferior de la radio(torx de 25). Acto seguido quitaremos el embellecedor superior ( va a a presión por lo que nos podemos ayudar de desmontadores de plástico). Finalmente quitaremos los cuatro tornillos torx de 25 de ambos lados y ya podremos sacar el radio cd, que no es es ni mas ni menos que una radio cd en formato 2 din.

Si damos la vuelta al autoradio veremos tres conectores : dos de 8 pines y uno en la parte superior de 20 pines divida en tres secciones.

conector ISO 10487

El cuerpo A se utiliza para la alimentación, el B para los altavoces y el C para diferentes dispositivos externos asociados al autorradio.

Algunos autorradios más avanzados pueden traer el cuerpo D, que se utiliza para la conexión de sistemas de navegación GPS. En este caso el Smart en modelos superiores a 2010 , la radio-CD si que cuenta con este aunque no este conectado nada .

Estos son las descripciones del Conector A (Alimentación):

  • Pin 1. SVC (Speed Controlled Volume) – rojo/amarillo :  Entrada de señal de velocidad del vehículo para controlar el volumen. La señal se toma del sistema de control de crucero o del sensor de velocidad del vehículo.
  • Pin 2. Silenciado (mute) – marrón: Elimina el sonido al poner este terminal a masa. Se conecta al manos libres
  • Pin 3. NC (no conectado): Algunos fabricantes lo utilizan para funciones extra.
  • Pin 4. Entrada 12V permanentes – amarillo: Conexión directa, a través de fusible, a la batería para mantener los ajustes de la memoria del autorradio
  • Pin 5. Salida 12V (150 mA máx) conmutados (remote) – azul o azul/blanco: Cuando se enciende el autorradio, alimenta la antena electrónica o  activa el relé de alimentación de la etapa de potencia.
  • Pin 6. Entrada 12V de iluminación – naranja/blanco o amarillo/negro: Para iluminar la pantalla al encender las luces del vehículo
  • Pin 7. Entrada 12V conmutados – rojo: Alimentación tomada después de la llave de contacto.
  • Pin 8. Masa – negro o marrón: Se conecta al negativo de la batería (chasis del vehículo).

NOTAS:

  • Los pines 1 y 3 pueden estar intercambiados en algunas marcas de vehículos
  • Los pines 4 y 7 pueden estar intercambiados en algunas marcas de vehículos
  • Algunos vehículos  Volkswagen usan el pin 5 como 12 V permanentes (pin 4), por lo que hay que hacer la modificación para conectarlo al pin 4 del autorradio

Estos son las descripciones del Conector B (Altavoces)

  • Pin 1. – azul : trasero derecho  ( + )
  • Pin 2. – azul/negro:  trasero derecho ( – )
  • Pin 3. – gris: delantero derecho  ( + )
  • Pin 4. – gris/negro: delantero derecho( – )
  • Pin 5.  verde : delantero izquierdo  ( + )
  • Pin 6. – verde/negro:  delantero izquierdo ( – )
  • Pin 7. – marrón: trasero izquierdo  ( + )
  • Pin 8. – marrón/negro:  trasero izquierdo( – )
altavoces en ISO B
Figura 3: Altavoces en conector ISO B
Estos son las descripciones del Conector C1 ( salidas a amplificador o ecualizador )
  • Pin 1. – salida de línea izquierda trasera
  • Pin 2. – salida de línea derecha trasera
  • Pin 3. – masa de salidas de línea
  • Pin 4. – salida de línea izquierda delantera
  • Pin 5. – salida de línea derecha delantera
  • Pin 6. – salida 12 V conmutados (máx. 150 mA)
Estos son las descripciones del Conector C2 ( control remoto )
  • Pin 7. – recepción de datos
  • Pin 8. – transmisión de datos
  • Pin 9. – masa (chasis)
  • Pin 10. – salida 12 V conmutados (máx. 150 mA)
  • Pin 11. – entrada de control remoto
  • Pin 12. – masa de entrada de control remoto
Estos son las descripciones del Conector C3 ( cargador de CD )
  • Pin 13. – entrada de datos del bus
  • Pin 14. – salida de datos del bus
  • Pin 15. – salida de 12 V permanentes hacia el cargador de CD
  • Pin 16. – salida de 12 V conmutados hacia el cargador de CD (máx. 300 mA)
  • Pin 17. – masa de la señal de datos
  • Pin 18. – masa de la señal de audio de cargador de CD
  • Pin 19. – entrada de línea izquierda del cargador de CD
  • Pin 20. – entrada de línea derecha del cargador de CD

NOTAS:

  • Los pines 1 al 5 siempre tienen estas funciones asignadas
  • El pin 6 puede usarse como salida de subwoofer en algunos autorradios
  • Los demás pines pueden cambiar según el fabricante.
Conector D ( sistemas de navegación)

Este conector sólo está presente en los equipos con sistemas de navegación por GPS, los pines son asignados por el fabricante, por lo que habria que mirar obligatoriamente el manual del equipo.

Siguientes pasos a seguir

Una vez que saquemos la radio-cd podemos alimentarla externamente a través del pin4 (+12V) y pin 8 ( GND) para comprobar que arranca el aparato.

Ahora podemos conectar dos altavoces de buena calidad en el conector B

Pin 3. – gris: delantero derecho  ( + ).
Pin 4. – gris/negro: delantero derecho( – ).
Pin 5.  verde : delantero izquierdo  ( + ).
Pin 6. – verde/negro:  delantero izquierdo ( – ).

Si el sonido es malo , ya sabemos que el problema es del propio radio cd, por lo que podemos plantearnos en sustituir el radio cd por otro por ejemplo mas avanzado que sea de formato 2DIN.

Mejora de añadir bluetooth

Si hemos desmontado el Radio-cd , y este funciona correctamente un modo interesante de añadirle mucha funcionalidad es conectarle un receptor bluetooth, lo cual lo haremos a través de la sección C1

Estas son las características del equipo :

– Plug & Play
– Bluetooth: 5.0
– Rango: 5 ~ 10 m
– Nombre de Bluetooth: Jierui-BT 5908
– Función a través de dispositivos habilitados para Bluetooth
– No hay limitaciones funcionales de la radio del automóvil.
– Le permite conectar una fuente de audio externa y combine su teléfono con nuestro módulo Bluetooth y elija AUX desde su radio.
– Puede disfrutar de la música de tu teléfono a través de los altavoces del automóvil.

La versión Bluetooth 5.0, también es compatible con 3.0 /2.0, se ajusta a WMA, WAV, FLAC. Esta version Adecuado para Smart Fortwo 450, CrossBlade y Smart Roadster.

Inserte este elemento en la radio posterior y luego conecte el cable rojo a 12V +, el cable negro al suelo.

Haga coincidir su teléfono o almohadilla al módulo Bluetooth y elija AUX desde su radio, puede usar su teléfono para reproducir música a través de los altavoces del automóvil.

Cambio de altavoces

En caso de que el sonido sea correcto , es evidente que el problema es de envejecimiento de los propios altavoces , por lo podemos volver a colocar el radio cd en el coche y sustituir los altavoces por otros de mejor calidad.

Un ejemplo de altavoz cumple estas características;

  • Coaxial de 2 vías con pico 300 W/potencia RMS de 30 W
  • Respuesta de frecuencia: 35 – 22.000 Hz
  • Tweeter compensado de poliéster imídico
  • Imán de ferrita para woofer y imán de neodimio tweeter

Unos altavoces compatibles con el orificio con las especificaciones anteriores y que incluye la rejillas, y de muy buena calidad , pueden ser los altavoces de la marca JVC modelo CD-J620, altavoces de 2 vías de 16cm.

Es cierto que para desmontar los viejos altavoces originales , lo correcto seria desmontar la puerta al completo, pero afortunadamente hay una manera fácil de hacerlo sin desmontar nada sacando el altavoz averiado por la parte delantera como podemos ver en el siguiente video.

Socorro no me funciona el descodificador de Movistar+


 Recientemente a muchos usuarios abonados a la famosa plataforma Movistar +  les esta ocurriendo un extraña avería que no terminan de comprender, que   como vamos a ver nada tiene que  ver con el descodificador que se haya averiado  o que tenga una falta de conectividad.

La avería  se manifiesta  con que  el descodificador Movistar+ aparentemente empieza a cargar el firmware, pero al cabo del un rato cuando  termina  de cargar  se queda sin imagen con el piloto en azul después de aparecer los cinco bolitas de carga no iniciando por tanto la famosa plataforma líder de televisión. En esta casuística , si pulsamos el botón del muñeco de ajustes entonces nos aparecen las opciones de configuración del descodificador , pero si elegimos las opción de video por hdmi, no se consigue que se vea nada por la TV.

Bien ,en este caso lo normal suponiendo que este alimentado el descodificador  y este  suscrito  al servicio , lo normal seria seguir los siguientes pasos:

  • Resetear el router introduciendo un alfiler en el agujero de reset en la parte de atrás del descodificador .
  • Comprobar la  conexión ethernet.
  •  Comprobar la conexión con el TV.

Bueno , pues si  no conseguimos  con el procedimiento anterior solucionar el problema podemos sospechar que el descodificador  o la TV se han estropeado, pero  no se desanime querido lector pues hay un motivo que lo explica: una actualización del fw de los descodificadores  que hace que el descodificador cuando esta conectado por hdmi  a la TV  solo saque salida de video compatible con TV   relativamente modernos ( es decir con resolución  FULL-HD o superiores como  la resolución 4k o 8K ) y no TV con resoluciones mas bajas como HD o   HD-READY ( aunque este conectado por hdmi).

Cuanto mayor número de píxeles se consigue una mejor definición de las imágenes. En el caso de Full HD, las pantallas cuentan con 1920 píxeles horizontales y 1080 píxeles verticales, pero en cambio las pantalla con resolución HD Ready cuentan con 1280 píxeles horizontales y 720 píxeles verticales.

El estándar HDMI (High-Definition Multimedia Interface)   ha sido mejorado sucesivamente en distintas versiones, y los dispositivos son diseñados de modo que sean compatibles con una u otra versión de HDMI , siendo por tanto  una norma de video, cifrado sin compresión apoyada por la industria para que fuese  el sustituto de las anteriores normas de video análogico (RCA ,euro-conector, jacks de 3,5″,etc )  permitiendo el uso de vídeo digital de alta definición, así como audio digital multicanal en un único cable.

Esta norma es  independiente de los varios estándares DTV como DVB (-T,-S,-C), que no son más que encapsulaciones de datos del formato MPEG. Tras ser enviados a un decodificador, se obtienen los datos de vídeo sin comprimir que  se codifican en formato TMDS para ser transmitidos digitalmente por medio de HDMI.  

La última versión de HDMI a día de hoy es la versión 2.1, pero hay otras normas anteriores:

  • HDMI 1.0: fue la primera versión lanzada en 2002 y que era básicamente como unir DVI con audio en una única conexión..
  • HDMI 1.1: añade el soporte para DVD Audio.
  • HDMI 1.2: permite el uso de resoluciones y configuraciones personalizadas  dando más flexibilidad a los fabricantes.
  • HDMI 1.3: soporta la transmisión a resolución 2560 × 1440 a 60 Hz y el uso de Dolby TrueHD y DTS-HD Master Audio. 
  • HDMI 1.4: soporta 4K a  24 Hz y la posibilidad de actuar también como un conector de red Ethernet. 
  • HDMI 2.0: es el más extendido hoy en día y añade soporte para 4K a 60Hz, hasta cuatro streams de audio, y soporte para HDR dinámico.
  • HDMI 2.1: la última versión permitiendo hasta 8K a 120 Hz.

Como puede ver amigo lector  aunque el TV tenga conexión hdmi al descodificador  esto no es sinónimo de que el TV  soporte la máxima resolución , y eso es justo lo que esta  ocurriendo con algunos TV LCD  o LED no tan modernos   con soporte hdmi 1.0, 1.1 o 1.2  pues la  nueva salida de  video  entregada por  el descodificador no lo están soportando estos TV.

¿Bien , y como podemos  ver entonces con el mismo desco sin cambiar de TV? Pues amigo lector   me  temo que tendrá que desconectar la conexión hdmi  reemplazándola por una de  AV, dado que afortunadamente todos descodificadores de Movistar +  cuentan con una salida de AV en formato de jack de 3,5.

 

Respecto a las conexiones de este jack, la masa  o GND es el de  mas arriba , el siguiente es la salida de video compuesto   y los dos últimos los dos canales de audio.

Puede   hacerse  usted  mismo el cable con jack  y tres RCA’s hembra  con cable coaxial de tres cables   o conseguir el cable  ya montado   para transmitir señales de video compuesto y audio estéreo con  tres conectores RCA , dado que es el formato de entrada que casi  todos los TV suelen tener ( también hay adaptadores de RCA  a euro- conector en caso de que su TV no disponga de conectores RCA). 

 

Por cierto el color de las  funda de los conectores   RCA  no es casual reservándose  el color  amarillo para la señal de video compuesto  , el color  blanco  para el canal izquierdo   de audio y el color rojo para el canal derecho de audio

 

 

Este cable se puede conseguir en tiendas de electronica o en Amazon

 

 

Reparación típica para receptores TDT y reproductores multimedia


La red eléctrica suministra corriente alterna, que invierte su polaridad unas 100 o 120 veces por segundo, dependiendo del estándar seguido en cada país( 50 o 60 hz) ,en el que por cierto tampoco  hay unanimidad  variando entre 110V y 400V, dependiendo del país, zona o región  (además incluso pueden convivir diferentes tensiones de suministro en  las mismas ubicaciones  por  ejemplo 220 y 125v).

Como todo los equipos electrónicos trabajan con c.a,  necesitaremos  convertir la corriente alterna en corriente continua  siendo necesario rectificarla y estabilizarla ( el ejemplo más básico de fuente de alimentación los tipicos  cargadores USB  para el teléfono móvil, el cual  convierte la corriente de la red eléctrica a un valor que se ha estandarizado en 5V DC).

Tipos de fuentes

Seguramente recuerde que los primeros cargadores para teléfonos pesaban mucho más que los actuales, lo cual básicamente se debia a que utilizaban  fuentes de alimentación lineales, mientras que los actuales  más ligeros usan fuentes de alimentación conmutadas.

En una fuente de alimentación lineal se reduce la tensión mediante un transformador , (el cual es un componente caro , voluminoso  e ineficiente) , y seguidamente se rectifica normalmente con un puente de diodos y para que la corriente sea más estable se filtra con condensadores electrolíticos de gran capacidad (también voluminosos) , y por ultimo en la mayoría de los casos se añaden estabilizadores   discretos   o integrados para que la tensión de salida tenga un valor exacto

.

Bien , como sabemos , este tipo de fuentes tiene una gran pérdida de energía en el transformador  que se transforma por efecto Joule en calor. Además, para conseguir corrientes de salida muy altas, el transformador debe tener estar bobinado con hilo de cobre muy grueso   y tener unas grandes medidas  , lo que hace que sea muy grande , pesado y caro (piénsese  que el componente principal es cobre cuyo valor en el mercado ha subido notablemente).

 

Averías mas  comunes en  equipos electrónicos

En contraposición con las fuentes lineales (estabilizadas o no),  las fuentes de alimentación conmutadas utilizan un principio similar, pero con diferencias muy importantes porque básicamente, aumentan la frecuencia de la corriente(desde 50/60Hz a más de 100kHz, dependiendo del sistema utilizado) de modo que  al aumentar tanto la frecuencia, reducimos las pérdidas y conseguimos reducir el tamaño del transformador, y con ello su peso y tamaño.

En este tipo de fuentes, la corriente se convierte de alterna a continua en el mini-transformador  para  después otra vez convertir  de alterna a ca   pero esta vez con una frecuencia distinta a la anterior( 50 o 60 hz)   y seguidamente finalmente en DC.

Pues  bien,  es un hecho muy frecuente que las fuentes conmutadas AC/DC usadas hoy en día en gran parte delos dispositivos electrónicos  ( los receptores de TDT , reproductores  de DVD, reproductores multimedia )  puede  dar muchos problemas por los siguientes razones :

  • Están sometidos a un régimen 24 x7 básicamente por el modo stand-by
  • Están expuestos a irregularidades en la alimentación de ca como pueden ser transitorios o sobretensiones
  • Cuentan con una potencia de disipación elevada  debido a la carga del circuito
  • Mayor stress térmico de los componentes respecto al resto de componentes del circuito

Como ejemplo   ilustratorio vamos a ver como reparar  con receptor de TDT Kooltek, el cual no enciende ni luce ningún led de estado, lo cual es un claro indicio de que la fuente de alimentación de  éste  esta  completamente averiada.

Bien ,tras  desmontar  la unidad  y comprobar que le llega c.a,  a la entrada del  dispositivo  ( se puede comprobar en el conector del cable de alimentación  a  la placa  ), qeu el interruptor  ( si lo tiene ) funciona   y que el fusible rápido de seguridad no esta fundido,   deberíamos medir si la fuente interna de alimentación esta operativa .

Para dilucidar  cual es la fuente de alimentación , obsérvese un trazo grueso  en la placa de circuito impreso que indica cual es la parte de la fuente de alimentación. Esto  se hace así precisamente para prevenir contactos peligros al  reparador ya que que justo en esa zona  hay partes expuestas a  ca potencialmente peligrosas    y que por tanto debemos extremar protegernos a  la hora de acceder a estas.

En este caso,   con un polímetro  a las salidas de los dos transistores finales  hay  salida una salida de menos de 1V   lo cual es claramente indicio de que la fuente esta mal .

Además, por desgracia  en este caso, no hay pistas para sospechar que haya algún elemento pasivo  averiado ( resistencias , condensadores o  diodos ) con indicios de haberse quemado  o cortocircuitado,

Uno de los puntos mas puntos mas  interesantes a comprobar es el cable  procedente del conector USB ( en caso de disponerlo ) pues es ahí donde debería haber 5v DC entre los extremos  del conector .

 

Bien, si en los pines del conector usb no hay tensión,  podemos intentar alimentar externamente  con 5v DC al dispositivo  para lo cual eliminaremos el cable de ca  y con cuidado de no invertir los hilos conectaremos dos  hilos ( masa negativo)a los extremos del conector de 4 pines del cable USB

Para alimentarlo deberemos seleccionar una fuente de 5v  con una intensidad proporcional al equipo averiado , que por lo general rondara entre los 1000 a 2000mA.

Obviamente la fuente puede ser reciclada de algún equipo que ya no usemos 

Una vez tengamos la fuente  externa  y comprobado su funcionamiento , soldaremos los dos hilos desde  la fuente externa  conmutada  ac/dc de  5v a la placa del receptor . !OJO   CON NO INVERTIR LA POLARIDAD !

Soldaremos pues   con cuidado  las conexiones de la  fuente externa  conmutada  ac/dc de  5v a la placa del receptor . 

Como hemos usado el conector USB podemos conectar el cable procedente del conector  o  si no lo usamos dejarlo libre para evitar mas consumo a la fuente

Ahora  volveremos a probar que todo va bien , y si es el caso cerraremos  el dispositivo ya reparado

Amigo lector , sin duda  quizás este contrariado por esta reparación tan atípica, pero   realmente lo importante  es repararlo con la máxima fiabilidad  gastando el minimo tiempo  o  componentes  y cubriendo los  mínimos riesgos  de modo que  que con esta  manera podríamos decir que  lo hemos logrado,

 

 

 

Pistas para reparar un disco multimedia ( o un disco usb)


Un disco duro externo es un dispositivo de almacenamiento portátil que podemos  llevar a cualquier lugar y que se caracteriza porque se puede conectar de una forma fácil a nuestro ordenador o smart-TV  normalmente por una conexión USb tipo A ( las usadas en las impresoras ) a USB  2.0  o USB 3.0.

Estos dispositivos de almacenamiento se utilizan por tanto  como un disco interno tradicional , en el que podemos almacenar información de nuestros equipos .

WD Elements Desktop - Disco duro externo de sobremesa de 4 TB, color negro

No obstante,  aparte de almacenar datos, las aplicaciones de los discos  externos  no terminan ahí, pues aunque fueron relativamente frecuentes los discos multimedia (es decir discos externos al que se le han  añadido un fw para reproducir contenido multimedia almacenado en este ),  hoy en día gracias   a las smart-tv que  pueden reproducir cualquier contenido multimedia  mediante laconexión usb, lo normal es que encontremos  discos duros externos sin el soporte multimedia, dada la gran facilidad de reproducción desde cualquier otro dispositivo ( ordenadores, tabletas, smarttv, placas ,etc).

 

Los discos  externos  externos (multimedia o  no )   son una fuente de diversión, sin duda , pero  con el tiempo,  empiezan los problemas, así que vamos   a ver   cuando esto  sucede que podemos hacer .

Averías  mas típicas de los discos usb

Para saber si su disco duro externo se encuentra en buenas condiciones, lo primero que se debe realizar es comprobar su estado pues tiene que saber que existen muchas alternativas a la hora de poder comprobarlo, como por ejemplo, con Windows lo común es hacer clic derecho en el icono del HD y ver  los datos  o simplemente ir al explorador de archivos.

En caso  que no aparezca la unidad  asociada  al disco en su ordenador, vamos a ver como podemos solucionar el problema..

Cuando hablamos de discos duros externos, estamos haciendo referencia a discos duros siendo los mas antiguos en formato tipo IDE  y actualmente del tipo SATA , conectados  a un adaptador  a USB , el cual según la tecnologia del disco  será de un tipo  u otro : adaptadores de  IDE a usb  o actualmente del tipo SATA a usb.

Ademas , en el caso de equipos con discos de  3 1/2″  la alimentación no puede ser suministrada por la conexión USB , por lo que deberá incluir de una fuente doble de alimentación de 12v  y 5v DC respectivamente.

Bien , empezamos, pues una vez que sabemos las partes de un disco duro externo, precisamente hablando de fuentes de alimentación, en el caso de disponer de fuente externa ,es esta  uno de los causantes de los principales problemas , por lo que antes de desmontar la  unidad revisaremos los siguientes puntos:

        • Que el cable de ca  del alimentador  esta en buen estado  y  conectado a la ca (  y  por supuesto que ésta tiene suministro de ca)
        • Que el interruptor de encendido de la unidad esta cerrado.
        • Que el cable  USB A a USB 2.0 ( o USB3.0)  esta en buen estado
        • Observaremos los leds  de  la unidad  .

Bueno, si hemos comprobado   todos los puntos anteriores   y el disco sigue sin dar signos de  funcionamiento, probablemente  la fuente de alimentación estara averiada , así que lo primero es comprobar   con un polimetro si  a la salida del conector las salidas de 12v  y 5v   son correctas.

Las fuentes de alimentación conmutadas dobles  usadas en los discos externos usb , como las de los ordenadores, tienen un sistema de autoprotección, que actúa cuando existe un cortocircuito en su salida o un consumo excesivo de modo que así  se evitan que se quemen componentes incluso provocando un incendio !pero no son infalibles y también pueden fallar!.

Si la fuente  NO   proporciona las dos tensiones correctas  de +12  y +5v  es evidente que la fuente esta averiada  y necesitará remplazarla por  otra en buen estado    respetando   con mucho cuidado   las conexiones correctas  .

Por  cierto ,si cambia  de   tipo de fuente doble,  por estar la original averiada  , como  no todas tienen el mismo conector , mas adelante  veremos como cerciorarnos de como  inferir  cuales son las conexiones correctas.

Bien,  si la fuente esta bien  pero el  disco usb  no responde , tenemos un problema en la carcasa , así  que  desmontaremos la unidad para comprobar  que le llega las dos tensiones al disco y  al adaptador.

En el caso de equipar discos  IDE (los mas antiguos ) , estas son  las  tensiones:

      • Cable amarillo :+ 12v DC
      • Cables  negros: GND (ov)
      • Cable rojo : +5v DC

Como se  ve en la imagen , en caso de discos IDE , desconectaremos el conector de alimentación del 4 hilos del disco y comprobaremos   con el alimentador  si llega tensión a estos puntos.

En caso de  que si llegue tensión,  pero al conectar el disco  la fuente se apaga , es probable  que el disco este   averiado ( mas adelante daremos pistas de una posible solución), así que podríamos  pensar que la  carcasa Si esta OK pero el disco desgraciadamente  no .

Si no esta seguro,   si es el problema  fuese del  disco , puede intentar conectar el disco a otra carcasa (IDE o SATA segun el disco )   o usar  un  adaptador  IDE/SATA  a USB para comprobar  si ese disco está en buen estado

 

Podría   ocurrir  que la  fuente   este bien, pero los conectores estén mal, así  que tampoco llegaría alimentación ni   a la placa  ni al disco, así   que  como sabemos que alimentación   que   debe haber en  el conector de alimentación del disco , podemos medir continuidad entre los conectores  del disco   y el conector de alimentación exterior.

Una vez estemos seguros simplemente  se tratará:

    • De llevar al pin que tenga continuidad con el cable amarillo los 12 v DC  
    • De llevar al pin que tenga continuidad con el cable rojo los 5v DC 
    • De llevar al pin que tenga continuidad con algunos de los cables negros las masa  común  (0v DC)  

¿Y si el disco esta mal?

Hemos comentado  que para comprobar si el disco esta mal , puede intentar conectar el disco a otra carcasa (IDE o SATA según el disco )   o usar  un  adaptador  IDE/SATA  a USB para comprobar  si ese disco está en buen estado

Puede que no sea rentable reparar el disco si tenemos en cuenta el precio de uno nuevo, pero si los datos contenidos son importantes, vale la pena intentarlo.

Bien, si  no hay respuesta  con otro adaptador IDE/SATA , pensando en hablar sobre reparaciones de circuitos electrónicos,  sobre todo si conectó un alimentador incorrecto, que quemó el disco y los datos eran importantes , podemos revisar el controlador del disco por si pudiésemos repararla

En primer lugar mediremos continuidad entre los terminales de alimentación. SI entre los terminales de +12VDC y GND  o  entre  los terminales de +5v  y GND   hay valores  próximo a  0 ohmios     «hemos tenido   suerte» pues han actuado los TVS  o diodos supresores de transitorios en paralelo,  así que tocara  ver la  serigrafia y  localizar  el datasheet  para reemplazarlos

Vista del diodo TVS

Los diodos supresores de transitorios (también conocidos como TVS y transiles) son similares a los diodos zener entrando en conducción cuando se supera un valor de tensión entre sus terminales, lo cual se hace para proteger el circuito contra sobretensiones en cc   siendo su funcionamiento  similar al de los varistores (pero estos últimos se usan para ca).

Los TVS pueden ser unidireccionales con polaridad, como en los usados en los discos , o bidireccionales, que serían equivalentes a dos unidireccionales en contraparalelo.

En el caso de los usados en los discos  duros en el caso de pequeños picos de tensión, el supresor de transitorios se cruza, volviendo a su estado normal una vez desaparecida la incidencia pero cuando la sobre-tensión es más fuerte o prolongada, el transil queda cortocircuitado de forma permanente o en casos más extremos, simplemente estalla   por  lo que para solucionar el problema podemos eliminar el TVS ( el circuito no quedaría protegido si se repite el problema)   o bien  sustituirlo por uno equivalente 

El precio de un diodo TVS es menor de un euro. En RS-Amidata lo puede encontrar por 0,15€, aunque debe comprar varias unidades, y sumar IVA y portes.

Si    estos  TVS  están bien  , la reparación  del controlador del disco sería prácticamente inviable, debido a lo difícil que es encontrar los componentes como circuitos integrados, y más aún los chips que vienen con su propio firmware , pero no obstante  hay casas  especializadas  en distribuir  estas placas para modelos  y versiones de discos específicos ( atencion  a las revisiones y versiones  pues deben ser exactamente las mismas  )  así  que si la información que contiene es relevante ha de saber  que todavía  podría tener alguna opción..

Sin sonido en hp probook 4540 y similares


Es relativamente frecuente  que tras instalar  Windows 10, el ordenador  ya  no sea capaz de reproducir ningún sonido ( ni por supuesto grabarlos también) lo cual es bastante incomodo ya  que los chipset de audio no son tan susceptible de averiarse   de modo que lo mas normal es que el problema pueda deberse al software y mas concretamente a los drivers del chipset de audio.

En efecto, es bastante frecuente y a casi todo el mundo le ha ocurrido alguna vez  que haya problemas con el hw de audio, pero como vamos a ver se puede solucionar en unos sencillos pasos.

Lo mas  sencillo e inmediato es pulsar el botón derecho del ratón sobre el icono con forma de altavoz (esquina inferior derecha):

      • Abra el Administrador de dispositivos
      • Despliegue entradas y salidas de audio
      • Haga click derecho sobre Altavoces
      • Seleccione actualizar software de controlador

En caso de que  al intentar actualizar el driver  no reaccione  y no se haya solucionado el problema , en  muchos ordenadores  HP y Dell  de hace algunos años  (por ejemplo HP Probook   4540s ,4430s 4435s 4440s 4530s 4535s 4540s 4545s y otros )   es típico  el problema de que el fabricante no haya actualizado el driver para windows  10   y tras instalar  Windows 10  tenga problemas con el controlador de sonido

En estos modelos  el  driver  es  IDT HIGH DEFINITION AUDIO CODEC,  pero al intentar  actualizar el mismo  desde el administrador de dispositivos ( le damos a actualizar controlador) y nos diga que uno de los dispositivos conectados al sistema no funciona.

Asimismo, si probarnos el test de sonido de hp  incluido en la herramienta diagnostico de HP, el   error que nos devuelve  es  un fallo del hw, lo cual  como adelantábamos es completamente falso,  pues únicamente responde  a que windows no ha cargado el driver para el chipset de sonido.

En estos casos , dado que HP  no proporciona  información sobre el software de controlador y tampoco el driver para windows 10  lo ideal seria buscar información sobre el modelo  y fabricante de dicho chipset, que en el caso de los modelos HP Probook   4540s ,4430s 4435s 4440s 4530s 4535s 4540s 4545s  y otros modelos similares  es IDT, siendo el modelo idt high definition audio 

Para  solucionar el problema , instale el siguiente: Controlador de audio de alta definición (HD) IDT

Muy   importante, como este driver es antiguo  originalmente  para windows Vista   no va   a funcionar  en  windows 10, así   que  tras intentar instalarlo   dará un problema  de que no es compatible con w10.

Para  forzar a windows 10  a que tome el driver , ya que IDT no nos proporciona el driver actualizado ( ni tampoco HP), lo mejor es ejecutarlo   en prueba compatibilidad.

Una vez  haya pulsado con el botón derecho en el instalador del driver en  «Solucionar problemas de compatibilidad»   Windows intentará ejecutarlo con compatibilidad con  Windows 8 , pero lo normal es  que también de error sencillamente porque el driver no se concibió tampoco para w8 ( en este caso solo seria compatible con Windows Vista e inferiores).

Ahora,  al haber encontrado problemas,   lo mejor es probarlo con compatibilidad  con  windows vista sp2 , y   ya debería   instalarlo  correctamente,  como de hecho nos demuestra el test de sonido de hp:

 

Por  cierto,  aunque esta solución ha sido probada  para  los modelos HP Probook   4540s ,4430s 4435s 4440s 4530s 4535s 4540s 4545s ,  nada  impide   que funcione   este concepto para otros fabricante  y modelos que presenten un problema parecido.

¿Y si no funciona ejecutar el driver en modo compatibilidad?

 

En caso de no haber encontrado solución  adjuntamos la página de software y controladores de HP :PC Notebook HP ENVY 15-j131es (ENERGY STAR) – Descargas de software y controladores

Finalmente,  en caso de que tenga un problema  físico, no le haya funcionado probando  con  el driver con modo compatibilidad  o simplemente no consiga el driver correcto,  puede  optar por un simple  adaptador  USB  Externo para sonido estéreo.

Estos adaptadores  son minimalistas   y muy económicos ,   contando tan solo con el conector USB tipo A, conector de salida estéreo, conector de entrada de micrófono mono.

Ademas estos adaptadores  normalmente NO  requieren normalmente  controladores para Windows 98SE / ME / 2000 / XP / Server 2003 / Vista / 7/8 / Linux / Mac OSX y la alimentación es  por por bus USB (es decir no requieren alimentación externa).

Porqué debería desconectar la lavadora o el lavavajillas cuando no lo este usando


Aunque siempre se dice que lo que se hace uno mismo manualmente  debería  resulta mejor en todos los sentidos, los expertos indican que lavar a mano es menos ecológico y económico que hacerlo en el lavavajillas   básicamente por dos  razones:

      • Cuando  lavamos a mano gastamos mucha más agua casi sin darnos cuenta
      • Al lavar a mano no conseguimos una higiene tan efectiva pues el agua en el electrodoméstico alcanza temperaturas superiores a las que soporta lavando a  mano, favoreciendo la desinfección total. 

Un razonamiento muy similar podemos  usar para las las lavadoras, así que  es evidente que estos dos electrodomésticos   son muy importantes en el día a día de nuestro hogar,   pero,   ¿Sabemos cuál elegir? Y, una vez lo tenemos en casa, ¿lo cuidamos para  que dure el máximo tiempo  posible ?¿sabemos sacarle el máximo partido? ¿estudiamos la forma de  que consuma el mínimo posible ? ¿Colocamos  bien los cubiertos y las ollas? ¿Usamos  sal siempre? ¿Lo limpiamos frecuentemente?..

Amigo lector  todas estas preguntas intentaremos  responderlas en este  post

 

 

EFICIENCIA ENERGÉTICA

En primer lugar  empezamos por la adquisición del electrodoméstico  en el caso de que estemos decidiendo la compra de una lavadora o lavavajillas   deberíamos comprender  que  su eficiencia energética es vital  para  optimizar el consumo eléctrico global para ello desde la aplicación de la Directiva Europea  2010/30/EU, los electrodomésticos más comunes tienen la obligación de mostrar una etiqueta energética con los datos más representativos de su consumo, así como un indicativo de su calidad energética.

La información mostrada en la etiqueta energética para lavadoras   o lavavajillas indica:

      • Clase de la eficiencia energética: se representa por una letra y un color. La diferencia entre una clase A+++ y una F, para una lavadora de similares características, puede suponer un ahorro energético de hasta el 50%.
      • El consumo energético  lo largo del año , el  cual puede suponer unos 20-50 € al año (sólo en consumo eléctrico).
      • En el caso de los lavadoras  también se publica  la eficiencia del centrifugado, también expresado con una letra, lo cual tendrá un impacto director sobre el uso  de la secadora pues necesitara  más tiempo para que la ropa seque.
      • El ruido: a tener muy en cuenta sobre  todo si  tiene el electrodoméstico( especialmente las lavadoras )  dentro o cerca de habitaciones en las que suele estar. A partir de 65-70 dB el ruido comienza a ser molesto.

Por tanto,  la compra de un electrodoméstico  mas eficiente ( es decir que exhiba la etiqueta A++ o mejor A+++) siempre debería  salir  mas rentable sobre todo a largo plazo, por una parte, un porque un aparato mas optimizado debería  dura más y por supuesto consumir menos energía (como hemos visto); y por otra, también también debería limpiar de manera más efectiva. 

 

CONSUMO FANTASMA

El consumo en stand-bye, también llamado fantasma  , se refiere a la forma en que la energía eléctrica es consumido por aparatos electrónicos y eléctricos mientras  estos están apagados pues  están diseñados para consumir algo de energía en modo de espera.

 

Esto solo ocurre porque algunos dispositivos afirman que están «apagados» en la interfaz electrónica, pero en realidad están en un estado diferente al de desconectarse en el enchufe o desconectarse del punto de alimentación, lo que puede resolver el problema de la alimentación en espera por completo. Para  no hacer tener  que desenchufar el electrodoméstico   , por ejemplo con un  simple adaptador con interruptor  seria  lo suficientemente efectivo y no seria necesario desconectar  de la red dicho dispositivo, evitandonos así un consumo inútil de electricidad cuando no lo estemos usando

Por ejemplo una  lavadora normal   puede consumir  del orden de  1,6 W de energía en modo de espera , lo cual se traduce en el funcionamiento de una bombilla LED de 5 W durante todo un año durante 8 horas por noche / día, 

 Ademas, y esto es lo mas importante, no solo esta el  consumo eléctrico   inútil cuando el aparato no se esta usando  : también , siempre que este conectado a la red eléctrica, se  esta agotando la vida de la parte  electronica , debido  a  que  el carísmo modulo de control    electrónico  (es decir el programador )  esta conectado permanentemente al suministro de ac , con lo que lógicamente , esto  va en merma de su vida útil, incluso aunque no lo estemos usando.

Como ejemplo  en la siguiente imagen de mas abajo   vemos un programador  real de un lavavajillas moderno, donde claramente en la parte izquierda se ve la toma directa de AC y mas abajo la fuente integrada en la propia placa , lo cual obviamente  indica que al estar esta conectado permanentemente no solo esta consumiendo electricidad sino también esta expuesto a calentamiento de sus componentes  y con ello acortando la vida de la placa ( y con ello la del electrodoméstico pues actualmente es una de las partes mas caras   de adquirir en caso de avería)

 

A continuación veamos algunos consejos que nos pueden ayudar a optimizar el uso de los lavavajillas :

Revisar los filtros

Para limpiar el lavavajillas o también las lavadoras  lo mejor es seguir las indicaciones del fabricante. Por lo general en estas instrucciones  nunca se  habla de deba hacerse un lavado mensual con el aparato vacío para mantenerlo en buen estado ,pues  cuando por ejemplo  lavamos los platos, la máquina ya se lava a sí misma. Asimismo  tampoco es necesario lavarlo con un vasito de vinagre, pues es un desinfectante que no hace daño, pero tampoco hace falt”.

Lo que sí que debemos hacer es controlar que los filtros y difusores estén limpios, retirando los residuos que puedan ir a parar allí: films transparentes, trozos de comida, un palillo…

También podemos limpiar el interior de la cuba con un paño, pero nunca usar productos abrasivos como la lejía o el amoníaco, que podrían dañar el electrodoméstico y hasta puede llegar a perforarlo,  Está prohibidísimo el uso de estropajos metálicos porque rascan y rayan el acero inoxidable y pueden llegar a oxidar el lavaplatos y provocar una avería grave.

 

Prelavar los platos con agua antes de meterlos en el lavavajillas

No tiene sentido retirar los restos de comida de la vajilla metiéndola debajo del chorro antes de entrar en el lavaplatos porque gastaremos el doble de agua, aunque  está claro que resulta imprescindible que los platos entren en la máquina lo más desbrozados posible (por ejemplo usando espátulas de goma para rascar la grasa muy difícil )   porque el lavavajillas puede con las manchas, y con la grasa, pero no es una trituradora de residuos, si estos entran, se acumulan, tendremos mal resultado  y lo pueden obturar

Usar sal de lavavajillas

En zonas como la cuenca mediterránea donde el agua lleva mucha cal, es obligatorio añadir sal descalcificadora al lavavajillas en el orificio indicado para hacerlo. Si no lo hacemos, la resistencia  también  se cubrirá de cal, se calentará más de lo debido, perderá efectividad,  consumirá mucha más energía eléctrica y se acabará estropeando. 

 En el caso de vivir en zonas donde la dureza del agua es mucho menor (la mineralización es más débil), no será necesario añadir sal. Además, siempre la  efectividad de los detergentes será mayor cuanto menos dura sea el agua.

Las marcas en forma de gotas que quedan en vasos y copas de cristal después del lavado no son solamente restos de cal, como muchas veces pensamos.

Adaptar a mis necesidades  y el número de lavados

Evidentemente hemos de utilizar el sentido común y no estar muchos días con los platos sucios dentro del aparato  teniendo en cuenta  la importancia de colocarlos limpios de residuos.

El mejor consejo es que cada cual adapte el lavado de platos a sus circunstancias y necesidades, teniendo en cuenta que siempre será más sostenible, eficiente y económico llenarlo dentro de los límites establecidos, que usarlo medio vacío.

Programas ECO

Los  famosos  programas de lavado con más alta temperatura, consumen más energía. Para evitarlo podemos utilizar los llamados Eco, “que consiguen el mismo efecto de limpieza con menos intensidad de calor y agua, alargando el tiempo que dura el lavado”.

Uso del abrillantador 

Aunque se llame así, abrillantador tiene dos funciones básicas, además de dejar la vajilla con un punto brillante.

        • La primera es reducir la cantidad de agua que nos queda sobre los platos acelerando el proceso de secado al final del lavado, “algo que se nota especialmente en los lavavajillas industriales que limpian la vajilla en tan solo 2 minutos con una presión de agua y una temperatura muy potente”
        • En segundo lugar, neutraliza el efecto del detergente si hubiera  quedado algún residuo en el aclarado. También combate las marcas de agua y en algunos casos crea una especie de film protector que hace que los platos luzcan un punto brillantes. De ahí el nombre, aunque en países latinoamericanos, lo llaman secante.

Por tanto para un lavado perfecto siempre deberiamos tener abrillantador en la maquina 

 Colocación  de los cubiertos

Cuando hablamos de distribución de los elementos en el lavavajillas hemos de seguir la disposición del fabricante. Hay que colocar los cacharros más grandes en la bandeja inferior del lavavajillas porque es el lugar con mayor espacio disponible  cuidando eso si que las palas  de los rociadores  tanto superior como inferiores  puedan girar libremente.

Precisamente, la importancia del agua (junto con el detergente) es crucial para un buen lavado. Por ello deberemos asegurarnos de que los utensilios no se apelotonen, que uno no cubra a otro impidiendo su lavado colocando los cubiertos en su cubilete con el mango hacia abajo para lograr un correcto lavado de las partes más sucias del cubierto y que dejen circular el agua, algo fundamental en el lavado. 

Copas

Los vasos y copas se pueden poner en el lavavajillas  siempre que estén espaciados y no se muevan porque podrían romperse topando unos con otros. En el caso de las copas  de cristal fino es aconsejable no introducirlas, y optar por el lavado a mano porque al ser de cristal delicado corren más riesgo de romperse.

Las marcas en forma de gotas que quedan en vasos y copas de cristal después del lavado no son solamente restos de cal: son restos de minerales del agua que podemos evitar utilizando agua osmótica libre de cal y mineral ( lo cual no suele estar presente  en todos los hogar para el lavado)

Ojo  con el detergente para lavar platos a mano

Tampoco  es nada aconsejable que en el lavavajillas entre detergente destinado a lavar los platos a mano pues cada uno está concebido para su función específica y no tienen nada que ver el uno con el otro  pues  generaría  mucha espuma y eso dificultaría el proceso de lavado.

Si nos damos cuenta del error y abrimos la puerta en pleno lavado para corregirlo, no perjudicamos al electrodoméstico, aunque tampoco es recomendable abrir y cerrar continuamente. Se pierde temperatura y tenemos un coste más alto en ese ciclo de lavado. En principio, lo peor que puede pasar si abres sin cuidado cuando está funcionando es que te mojes o te quemes con el agua que va a salir”.

 

Un último consejo: si va a tener parada una temporada la máquina (lavadora o  lavavajillas  )  por un viaje o unas vacaciones, es preferible dejar la puerta un poco abierta para que estas puedan airearse   y por supuesto dejándolas desconectadas tanto de la red eléctrica como del red de suministro de agua.

Kindle keyboard no enciende


Kindle  es el famoso lector de libros electrónicos (e-books)  de  Amazon  , el cual gracias a  su conectividad WiFI o   en algunos modelos 3G(llamada Whispernet, red  que funciona a través de la red de telefonía móvil de Sprint en Estados Unidos  o en  redes 3G o EDGE/GRPS en el resto del mundo) permite comprar, almacenar y leer libros digitalizados, creado por la tienda virtual Amazon.com

Asimismo podemos leer ibros y documentos propios mientras estos estén en archivo .MOBI .AZW3 o PDF para lo cual el propio Amazon cuenta con una herramienta que realizara la conversión  y entrega automática de contenidos a su lector  : simplemente tenemos que enviar al email asociado e nuestro kindle como anexo el documento que deseamos incorporar a nuestro kindle con el  asunto «convert«. 

En 2011, ya se habían vendido más de 4 millones de dispositivos y esta cifra no para  de  crecer   de modo   que  al   ser  tan numeroso   también debería ser   sencillas su reparación   con  la adquisición de piezas de reemplazo al menos en sus componentes mas críticos como pueden ser la batería  o la pantalla

En este post vamos  a tratar de solucionar  los problemas   que presentan unos  de   los mas populares  como son los de tercera generación: el  kindle Keyboard ( el kinde con miniteclado ) y kindle Graphite ( pantalla grande)

Kindle Keyboard
También llamado Amazon Kindle 3 fue lanzado en  27 de agosto de 2010. Cuenta  con pantalla de  6″ E-Ink Pearl, 600 x 800 píxeles . Esta  E-Ink Vizplex  le proporciona 16 niveles de grises.
 
El tamaño de este es de  190,5 × 121,9 × 8,5 milímetros  y pesa 247 gramos
 
En cuanto a la  memoria interna cuenta con  4GB no ampliables, de los cuales 3,3GB disponibles para libros.
 
Los formatos soportados son  AZW, TPZ, PRC, MOBI, TXT, PDF, MP3, AA, AAX , pero también esta soportado el formato de audo mp3 para poder escuchar su música favorita mientras disfruta de la lectura ( o también los audio-libros )
Por cierto, gracias al navegador experimental y su conectividad 3G o WIFI. puede  navegar  por Internet  de un modo básico ( por ejemplo para consultar la wikipedia)  .
Amazon Kindle - Wikipedia, la enciclopedia libre
Kindle DX Graphite

Este  lector fue  lanzado el 28 de julio de 2010 un poco antes del lanzamiento del modelo con teclado.

Cuenta con pantalla mayor de  9,7» E-Ink Pearl, 1200 x 824 píxeles. La tecnología E Ink Pearl tiene un 50% más de contraste, aumenta la velocidad de refresco en un 20% y disminuye el consumo.

Respecto a la memoria interna son también  4GB de los cuales quedan libres para almacenamiento 3,3GB  y  tampoco o tiene posibilidad de expansión.

Al tener una pantalla mayor el tamaño es de  264 × 183 × 10 milímetros  y el peso también (pesa  536 gramos)

Los formatos soportados son  AZW, TPZ, PRC, MOBI, TXT, PDF, MP3, AA, AAX   y  también esta soportado el formato mp3 para poder escuchar su música favorita mientras disfruta de la lectura

Gracias al navegador experimental y su conectividad 3G o WIFI también puede  navegar  por Internet  de un modo básico ( por ejemplo para consultar la wikipedia)  
 
 
 
 

AVERÍAS MAS TÍPICAS

Vamos a ver  las tres típicas averías  que puede presentar este fantástico lector empezando  por las mas evidente: carga de la batería , el formateo lógico ,el formateo físico o el mal funcionamiento   para  luego centrarnos en problemas hardware serios como son el cambio de batería, el cambio  de pantalla o el de la placa madre.

CABLE O CARGADOR EN MAL ESTADO

Si su Kindle no enciende, en primer lugar, lo mejor es verificar  que este   tiene la carga de batería suficiente para funcionar pues es  muy común que cualquier dispositivo electrónico no encienda   sencillamente porque no dispone de energía para funcionar .

Para ello debe utilizar preferentemente el cable cargador Amazon original para evitar daños potenciales .

  • En el momento que conecte el cargador Amazon a su  Kindle, en el mismo debe aparecer una luz led en color ámbar que indica que el mismo se encuentra en proceso de carga por lo que deberia aguardar a que el proceso de carga concluya (el indicador led de carga debe encontrarse en color verde).
  • Si al momento de conectar tu Kindle el indicador led no funciona, es muy probable que su cable de alimentación o la entrada de carga de su Kindle se encuentre dañada o que la batería haya llegado al final de su vida útil.

Ante la duda,  recomendamos que pruebe cargar su Kindle con un cable usb diferente al que tiene

 
 

FUNCIONAMIENTO INESTABLE

 

En e-readers Kindle 3ra generación o posterior ante   cualquier  duda de funcionamiento   inestable, lento  o anómalo , lo mas sensato    debería restablecerlo   a fabrica 

Para ello deberá realizar las siguientes acciones:

        • Vaya  a Inicio, seleccione Menú y después Configuración.
        • Seleccione de nuevo el Menú y después seleccione Restablecer dispositivo (dispositivos de nuevas generaciones) o Restablecer la configuración predeterminada (dispositivos de generaciones anteriores).

Este procedimiento borrará todos sus libros y requerirá que los vuelva a descargar a su Kindle, lo que, aunque no es desastroso, llevará tiempo. Además también perderá sus marcadores y configuraciones.

 RESET por SW

Muchas veces  debido a actualizaciones inacabadas  o manipulaciones  incorrectas  puede quedar el kindle en estado inestable  con serios problemas para encender o arrancar incluso  quedando una pantalla fija  que no cambia .

Asimismo puede suceder que  hayamos copiado  a la  memoria interna  ficheros de libros  en exceso ,  o con formato   incorrecto o incluso  corruptos lo cual puede acarrear problemas serios al arrancar el kindle   quedando en un estado inoperativo . 

Para sacar al kindle de este «estado congelado», podemos  hacer lo siguiente:

      1. Mantenga el interruptor de encendido a la derecha durante 20 segundos y libere 
      2. Presione el botón Inicio (HOME)   durante 60 segundos: aparecerá una pantalla de «Reset».
      3. Presione la tecla DEL en el teclado. Esto devolvió mi unidad a un estado estable, como si hubiera reiniciado o reiniciado el dispositivo.

 

Si no funciona el paso anterior , debe hacer un restablecimiento completo del dispositivo, que es el equivalente a limpiar y restablecer su Kindle. Este procedimiento borrará todos sus libros y requerirá que los vuelva a descargar a su Kindle, lo que, aunque no es desastroso, llevará tiempo. Además también perderá sus marcadores y configuraciones.

Estos  son los pasos a seguir:

        1. Mantenga el interruptor de encendido a la derecha durante 20 segundos. Lanzamiento.
        2. Para hacer un restablecimiento completo, escriba la palabra «reset» en la pantalla anterior después de seguir el paso 1. Advertencia: no hay vuelta atrás de esto una vez que escribe la palabra completa y no hay «¿Está seguro?»
        3. Presione el botón Inicio durante 60 segundos. Aparecerá una pantalla de «Reset».
        4. Presione la tecla DEL en el teclado. Esto devolvió mi unidad a un estado estable, como si hubiera reiniciado o reiniciado el dispositivo.

 

HARD RESET 

Bueno si con reset por sw no ha sido suficiente  aquí está la  solución: hacer un reset físico a la placa madre , pues   si quitamos la cubierta trasera del Kindle, hay un par de terminales etiquetados como RESET; si completamos el circuito entre ellos, realizaremos un restablecimiento completo y el  Kindle volveria a modo fabrica!

Una advertencia: esto probablemente anula su garantía, perderá todos los datos de su Kindle y correrá el riesgo de romper algo, pero es mejor intentarlo    a que su Kindle  quede  completamente inservible ¿no cree? .

Para empezar quite la cubierta trasera del kindle con un destornillador pequeño , barra de agarre  o cualquier objeto puntiagudo como por ejemplo una púa de guitarra , una tarjeta de crédito, etc.

Son solo algunas pestañas que lo mantienen en su lugar, por lo que es fácil si tiene cuidado.

 

 

Con esto la cubierta se quita  finalmente  haciendo palanca con cuidado alrededor de los bordes con una barra de spudge.
 
Una vez soltada la tapa ,localice la etiqueta reset justo encima del interruptor de encendido
 

 

Ahora  puede cruzar los terminales con un  pequeño puente  o usando un simple destornillador  tocando ambos pads estañados . Con esto  si todo lo demás  no funciono  y la placa madre  no esta dañada,  ya debería  de haber resuelto  el problema  una vez que  vuelva  a intentar encender el   kindle 

 

REEMPLAZO DE LA PANTALLA   

Dado lo fácil   que es por accidente  se  nos rompa la pantalla  en instructables.com   nos explican en ingles como proceder  para remplazar la pantalla   nosotros mismos. Ademas si tuviese dudas  puede a ver el vídeo de YouTube realizado por el grupo PowerBookMedic que se puede encontrar aquí: http://youtu.be/6BhTqbslijc

En primer lugar, no  podremos cambiar la pantalla   si no contamos  con otras de reemplazo  para lo cual podemos acudir a  ebay  a personas   que  se les ha estropeado la placa madre o la batería   y  venden su viejo kindle para piezas de recambio.

Otra  opción son los famosos portales  orientales que nos deberían ofrecer  pantallas nuevas 100%fiables   y en muchas ocasiones mas económicas que las de segunda mano.

Obviamente  el modelo de pantalla que compre ,  dada la gran cantidad de generaciones  y  modelos que hay del kindle  en el mercado  debe coincidir exactamente   con el suyo .

En cuanto a las herramientas necesarias necesitaremos  conjunto de destornilladores electrónicos, tanto de cabeza plana como Phillips , así como herramienta de palanca de plástico suave también conocida como Spudger  para soltar la carcasa  ( hay  personas que utilizan púas de guitarra)

Bien,  lo primero sera comenzar con  el desmontaje sacando la cubierta trasera usando  una herramienta  de plástico que no dañe la carcasa. Este paso requiere una sorprendente cantidad de fuerza, pero sea valiente porque no está en peligro de dañar nada … todavía.

Ahora   sin la carcasa   lo primero seria retirar la vieja  batería

 

 Verá inmediatamente la gran batería negra que tiene la etiqueta «Amazon.com» junto con las otras exenciones de responsabilidad. Este es el primer componente que se debe quitar, que se mantiene en su lugar con 2 tornillos Phillips en la parte superior izquierda.

Lo siguiente es desconectar 4 cablezillos   de los altavoces internos

Desconecte 4 cables y alambres
Desconecte 4 cables y alambres
Desconecte 4 cables y alambres
 


 Desconecte ahora  4 cables que se originan en la pantalla y el teclado y están conectados a la placa lógica. También retire el cable de altavoz rojo y negro con enchufe blanco que se desengancha fácilmente. 

Algunos se mantienen en su lugar con una barra de bloqueo marrón. La barra de bloqueo se puede soltar con el destornillador de cabeza plana, pero a veces es más fácil hacerlo con el dedo. 

Cada cable simplemente se deslizará fuera del enchufe en el que están conectados con un poco de ayuda.

Ahora  retire el mecanismo de conexión a tierra y la tarjeta 3G . En caso de no  disponer de este modulo igualmente  ira  conectado una pieza negra  de platico de  las mismas medidas que el modulo 3g , lo que claramente significa  que  seria factible equipar a un kindle  solo con wifi  con conectividad 3g  mediante la conexión de este modulo 

Retire el mecanismo de conexión a tierra y la tarjeta 3G
 

Ahora  retire los 2 tornillos que sujetan la pequeña pieza de tierra hacia abajo y luego retire los 2 tornillos que sujetan la tarjeta 3G plateada hacia abajo.

A continuación, suelte el cable negro que está conectado a la tarjeta 3G. 

Quite ahora   los tornillos que sujetan la placa lógica o placa madre

Deshacer los tornillos que sostienen la placa lógica
Deshacer los tornillos que sostienen la placa lógica

 

 Empiece por quitar este componente negro con 4 tornillos en las esquinas. A continuación, busque aproximadamente 12 tornillos que sujetan la placa lógica a la placa central. Se asegurará de haberlos eliminado todos solo cuando pueda levantar la placa lógica. Esto requiere un poco de prueba y error y algunas curiosidades.

Finalmente quitaremos  Midboard donde va conectado el mini-teclado.

Quitar Midboard
 
 
 Ahora que la placa lógica está fuera, la placa intermedia está expuesta y se puede quitar. Esto también requirió algo de paciencia y experimentación, pero se puede quitar con el módulo de altavoz (negro) aún conectado. Es probable que el teclado se caiga en este paso. 


Preste atención a las perillas basculantes del interruptor de encendido / apagado, así como al volumen, ya que no están fijadas de forma permanente y pueden caerse sin que nadie se dé cuenta. 

Ahora   ya solo queda reemplazar la pantalla  por otra nueva   y seguir este procedimiento   justo de forma inversa

 

NOTA:  DEBE tener mucho cuidado durante este paso porque las pantallas de tinta electrónica son sorprendentemente delicadas. La parte posterior de la pantalla está hecha de una pieza de vidrio muy fina y cualquier par o torsión la romperá. Normalmente, la carcasa del Kindle evitará este tipo de daño, pero cuando sale como una pieza separada es extremadamente vulnerable.

 
 
 
 

Comenzando justo encima de uno de los botones para pasar la página, haga palanca para abrir la parte posterior del dispositivo con una herramienta de palanca o una herramienta de apertura de plástico similar.No intente hacer palanca directamente en los botones de paso de página pues esos dañaría los botones.

Si tiene problemas para obtener un espacio inicial para hacer palanca, pase el borde plano de la herramienta de palanca a lo largo de la junta de la placa de adelante hacia atrás hasta que se deslice en un espacio.

No inserte su herramienta demasiado, o puede dañar algunos de los cables flexibles de color naranja cerca de los bordes del dispositivo.

Cuando vuelva a instalar la cubierta posterior, primero deslice el borde inferior en su lugar y luego presione los lados y la parte superior hasta que todos los clips encajen en su lugar.

 
 

Desatornille los dos tornillos Phillips plateados de 4 mm que sujetan el conector de la batería y saque la batería de la carcasa comenzando por el extremo que estaba asegurado con los tornillos.Es posible que dos arandelas plateadas debajo del conector de la batería se suelten; no las pierda.

Cuando reinstale la batería, primero deslice el borde inferior en su lugar y asegúrese de que las dos pestañas de retención estén aseguradas, antes de atornillar el conector.

Reemplazo de la placa madre

Si todos los pasos anteriores han sido revisados  y tanto la batería como la pantalla estan buen estado probablemente se haya estropeado las placa madre 

Es evidente  que no  podremos cambiar la placa si no contamos  con otra de reemplazo  para lo cual podemos acudir a  ebay  a personas   que  se les ha estropeado la  batería  o la pantalla   y  venden su viejo kindle para piezas de recambio.

Otra  opción son los famosos portales  orientales que nos deberían ofrecer  pantallas nuevas 100%fiables   y en muchas ocasiones mas económicas que las de segunda mano.

Obviamente  el modelo de placa que compre ,  dada la gran cantidad de generaciones  y  modelos que hay del kindle  en el mercado  debe coincidir exactamente   con el suyo .

En cuanto a las herramientas necesarias necesitaremos  conjunto de destornilladores electrónicos, tanto de cabeza plana como Phillips , así como herramienta de palanca de plástico suave también conocida como Spudger  para soltar la carcasa  ( hay  personas que utilizan púas de guitarra)

Respecto al cambio   de la placa madre puede seguir los pasos  ya citados  para el cambio de la pantalla  , pero lógicamente  sin llegar a cambiar esta (que por cierto es el ultimo componente a reemplazar) 

 

 

 

En el caso que desee cambiar su Kindle   por no ser viable su reparación, debe saber   que por unos 89€ esta disponible  en amazon.es  la nueva  version con  luz integrada regulable y  una pantalla de 167 ppp y alto contraste en la que se lee como en papel impreso, sin ningún reflejo, incluso bajo la luz del sol y  al mejor precio del mercado  con la garantía de una empresa líder en ventas online como lo es Amazon.es

 

 

Averías mas comunes en lavavajillas


Hoy en día casi toda la mayoría de marcas de electrodomésticos de gama blanca   incluso de fabricación externa  nos proporcionan información sobre el tipo de fallo . Si nos centramos en  lavavajillas , por ejemplo Bosch  usan iconos (como un piloto del grifo para la entradas de agua),otras marcas  que implementan displays de 7 segmentos (como Beko,Benavent,etc) muestran  códigos de error del tipo e15, f4, e8,etc   o   simplemente otras marcas como Teka  usan códigos de error fijando  leds en determinadas combinaciones, errores todos ellos que probablemente si consultásemos el manual del aparato vamos a obtener información sobre el problema .

Una vez determinemos  el motivo  del error , en la mayoría de los casos  el fallo en nuestro electrodoméstico no está del todo claro, pues lo normal es que quizá nos esté dando información del fallo de manera muy general, por lo que es preciso entender  cual podría ser su causa   para intentar solucionarlo.

Por  todo  ello, si esta teniendo  tipos de fallos tan generales  vamos a intentar describir todas las causas posibles por las que un lavavajillas no funciona correctamente ( es decir  terminando con un código de error),  lo cual  probablemente conduzca a que el lavavajillas no lava bien o directamente no comience el ciclo de lavado.

Como hay pequeñas averías que se puede solucionar sin la presencia de un técnico, es  aconsejable tener también siempre cerca el manual de instrucciones de su lavavajillas para acudir a él si lo necesita en caso de duda. 

 

 

 

PROCEDIMIENTO GENERAL

Antes de comenzar, asegúrese que realmente es una avería relacionada con la entrada o salida  de agua. Si el lavavajillas da un error, compruébelo en el manual para ver si hace referencia a este tipo de problema. 

De forma general , en caso  de mal-funcionamiento de su lavavajillas  puede seguir los siguientes pasos:

        1.  Retire fuera de su sitio al lavavajillas y debes pongalo a funcionar desde el principio de un programa. Si se ha quedado parado a la mitad de un programa porque anteriormente se ha detenido mostrando un código de error, efectue un «reset» para anular el programa interrumpido y pongalo nuevamente a lavar desde el comienzo. Si no sabes como resetear el lavavajillas, nuevamente  que consulte el manual
        2. Una vez que arranque, primero hará un vaciado de 1, 2 o 3 minutos y luego se activará la electroválvula o el aquastop para dar paso a la entrada de agua. En este punto fíjese si escucha el agua entrando.Si no ha salido bien, pasamos a la siguiente comprobación.
        3. Además debemos revisar la conexión del lavavajillas con el desagüe para ver que no hay nada que lo obstruya pues puede que se haya restos de suciedad o si el lavavajillas es nuevo hay veces que se queda un tapón de seguridad que bloquea la entrada de agua y hace que no pueda entrar el agua en el lavavajillas.
        4. Si con todo lo anterior el piloto del grifo de agua sigue encendido, compruebe que la bomba de agua no está obstruida. La bomba se encuentra debajo del filtro del lavavajillas; para quitarla puede ayudarse con una cucharilla. Se recomienda utilizar guantes protectores a la hora de comprobar que no haya restos que la puedan obstruir.
        5. Si todos los dispositivos como válvula de entrada, bomba , aquastop, sensor de desborde, sensor de puertas son funcionales  probablemente   el causante de todos los problemas sea el modulo programador qeu es bastante frecuente  que se  estropee

Veamos pues las típicas averías de un lavavajillas que no necesitan la ayuda de un técnico que básicamente van a tratar los  problemas de entrada  y salida de agua al aparato:

QUEDA  AGUA EN EL INTERIOR DE LA CUBA

Un fallo típico en los lavavajillas es encontrarlo con agua en el interior al terminar el ciclo de lavado o directamente que no llegue a terminar y de un código de error al no poder quitar el agua. Si su aparato se encuentra en este estado hay varias comprobaciones que puede realizar antes de llamar al servicio técnico, e intentar la reparación usted mismo.

Vamos a revisar todas las posibles causas del problema:

      1. La manguera de desagüe doblada
      2. Un atasco en las tuberías de la vivienda o la manguera
      3. Una obstrucción en la bomba de desagüe
      4. Un fallo  del programador

En efecto si al terminar el ciclo de lavado queda agua en el interior  del lavavajillas tendremos que que confirmar que el tubo del desagüe y el filtro no están obstruidos,  lo cual  suelen ser la causa más habitual.

Es muy importante recordar que si tiene un lavavajillas con programador electrónico, como es el caso de la mayoría de los lavavajillas actuales,  se debe esperar a que el programa acabe del todo, porque si abre la puerta antes de tiempo el programa se paraliza y el desaguado final se puede interrumpir.

Cuando hay un fallo en la salida del agua, suele aparecer en algunos modelos con display  de 7 segmentos el código de error E-24

En este vídeo podemos  ver mucho mejor cómo actuar paso a paso si tiene problemas con la entrada de agua o con el filtro.

Comprobar obstrucción de tuberías o manguera

Otro caso relacionado con esto es que la manguera de desagüe este obstruída, o la obstrucción esté en el sistema de desagüe de la vivienda.

Para verificarlo puede quitarla de la conexión a la pared (o a la tubería debajo del fregadero) y ponerla en un cubo. Luego tiene que hacer un «reset» y el aparato anulará el programa actual y se pondrá a vaciar el agua para luego detenerse.

Así puede comprobar si está saliendo agua por la manguera:

    • Si se produce el desagüe del lavavajillas entonces el problema esta en las tuberías del sistema de desagüe de la vivienda
    •  Si no saliera agua, compruebe los filtros internos o la bomba.

Comprobar manguera de desagüe

Es importante que verifique que el tubo de desagüe no este doblado. Si ha movido el lavavajillas para limpiar el lugar, puede haber doblado la manguera al volver a colocarlo en su lugar. Para comprobarlo retire el lavavajillas de su lugar de encastre y observe si la manguera (la mas gruesa que va hacia la pared o el sistema de salida del agua) presenta algún pliegue.

Si nota algún doblez pronunciado trate de aplastarla suavemente con la mano para quitarlo, sin romper la manguera. Luego inicie un programa de lavado y cuando este lleno de agua, entonces tiene que resetear el lavavajillas (si no sabe como hacer un reset al lavavajillas, busque el manual correspondiente a su aparato y consulte como se hace).

Comprobar obstrucción en la bomba

Es  muy frecuente que el filtro de la bomba está obstruido o algún objeto está trabando la hélice de la bomba de vaciado. Preste atención al ruido que debería escucharse cuando la bomba se pone en marcha. Recuerde que en casi todos los modelos la bomba se pone en marcha al principio de cualquier programa de lavado.

Si no escucha  ni el mas mínimo sonido, tal vez esté bloqueada con algún objeto que haya podido pasar el filtro y llegar hasta la hélice (esta es una avería bastante común) por lo que debe desacoplar el filtro y verifícar su estado .

Afortunadamente esto lo puede hacer desde el interior del lavavajillas (donde va la vajilla). Puede ver un ejemplo para modelos Balay Bosch o Siemens en el siguiente vídeo:

Si no resuelve el problema con estas opciones entonces puede que tenga un fallo en la bomba de vaciado o en el programador ( el módulo de control electrónico).

Si finalmente el problema del lavavajillas está en la bomba de desagüe, lo mejor será cambiarla. No pierda tiempo limpiándola o engrasándola porque seguro volverá a fallar y otra vez tendrá que desarmar su lavavajillas.

desarme de bomba de vaciado Bosch averiada

Por ultimo ,también podría pasar  que no estuviese llegando corriente a la bomba , lo cual  apuntaría  a  un problema del programador ,lo cual por desgracia no es fácil de solucionar   por su alto coste,

NO ENTRA AGUA AL LAVAVAJILLAS

El problema anterior también se puede sufrir de modo inverso de modo  que si no entra agua en el lavavajillas debería comprueba que el grifo de entrada está abierto , que los filtros están bien o que el aquastop ( si lo equipa su lavavajillas ) están funcionando.

SUCIEDAD EN LOS  FILTROS de entrada de agua

En efecto una de la averías mas típicas  son lo filtros tanto de entrada como salida , así que es muy importante  QUE EL FILTRO  INTERIOR  DE LA ENTRADA  DE AGUA ESTE LIMPIO.

En efecto  muchas personas  se olvidan que en el extremo de la manguera de entrada de agua hay un pequeño filtro que debemos revisa , pero  !ojo! pues también puede complementarse ese primer filtro embutido en la manguera con un segundo filtro en el interior del propio lavavajillas donde enrosca la manguera.

Para su limpieza puede saque  los filtros y colóqueles debajo del grifo, o colocar la manguera directamente debajo del grifo por la parte donde se encuentra el filtro para eliminar la suciedad acumulada y que pudiera estar obstruyendo la entrada de agua.

Por supuesto, si  la obstrucción es considerable lo mas recomendable es  sumergir los filtros en vinagre durante un buen rato.

La manguera de entrada de agua está doblada o apretada

Un problema muy común es que las mangueras de la toma de agua del lavavajillas de la parte trasera estén dobladas u obstruidas.Por obvio que parezca a veces sucede que ha movido el lavavajillas para limpiar detrás y al volver a colocarlo, la manguera ha sido presionada por el aparato, o al empujarlo hacia atrás se ha doblado hasta cerrarse y ya no coge agua.

En esos casos saque el lavavajillas y vuelva a colocarlo con cuidado, asegurándose de que las propias mangueras no se queden dobladas o mal colocadas en la parte posterior.

Si las mangueras se encontraban en la posición correcta y persiste ,deberíamos comprobar  la presión y cantidad de agua que entra al lavavajillas,para lo cual  tenemos que cerrar la toma de agua, retirar la manguera y colocar un recipiente para comprobar que la velocidad del agua, Una vez comprobado, ciérrelo y vuelve a colocar la manguera en su lugar.

Si el grifo es muy antiguo puede que no esté bien conectado y por el lavavajillas no carga agua y se enciende el piloto para avisar, pero en muchos casos podría llegar a terminar el ciclo completo de lavado

 

 Aquastop o electroválvula de entrada averiada

 La mayoría de los lavavajillas actuales (y también  lavadoras)  disponen de un sistema antifugas de agua denominado AquaStop. Este sistema presente en muchos lavajillas  de marca  Bosch ,Siemens o Küppersbusch  bloquea la entrada de agua en el lavavajillas al detectar una fuga por el sensor de desborde  que se ubica en la parte inferior del lavavajillas , evitando de este modo que se produzcan inundaciones en su hogar. Además de esto, gracias a su doble electro-válvula, se evitan escapes de agua en su interior

Para  ubicar  el sistema AquaStop, fíjese donde esta conectada la manguera de entrada y desenrosque  la tuerca que está del lado mas cercano  a la entrada de agua de la vivienda ( cerrando lógicamente la llave de paso de agu). Deberá acceder a la manguerita interna que sale de la electroválvula y va hacia la cámara plástica chata que está a un lado del lavavajillas.

En algunos  aquastop puede que no tengan electroválvula interna y la manguera se conecte directamente a esta cámara plástica (llamada intercambiador de calor)

Si lo ha encontrado suelte el extremo que está conectado a esta cámara plana y póngalo dentro de algún recipiente del tamaño de un cubo pequeño. Ahora vuelva a comenzar un programa de lavado y después del vaciado inicial,de modo que  cuando el lavavajillas pase a la fase de carga, deberá ver si sale agua por la manguera: de esta forma nos aseguraremos que el aquastop, o la electroválvula, realmente está funcionando cuando recibe corriente.

Si saliese agua, entonces el problema estará mas adelante en el circuito del agua, y necesitaríamos revisar las obstruciones que puedan estar mas adelante en el intercambiador  o en el caudalimentro.

Si no saliese agua habrá que verificar si llega corriente al aquastop o la electroválvula:para ello desenchufe el lavavajillas antes de proseguir. Necesitará ahora  un multímetro o tester para medir la tensión que llega a los conectores, desenchufando la electrovalvula y conectando las puntas del tester a los conectores de la misma, enchufando el electrodoméstico, y poneiendo nuevamente a funcionar un programa de lavado: así cuando llegue el momento, podrás ver si llega corriente a los conectores.

Si no llegase corriente  al aquastopt, lo mas probable es que tenga una avería en el programador  o muchísimo menos frecuente un problema en el cableado.

Llegados a este punto lo deseable seria  cambiar el programador por otro en buen estado , pues es evidente que este no esta mandando las señales adecuados a los componentes del aparato , pero quizás  dado el alto coste de este  y la baja compatibilidad con otros modelos  , lo ideal seria antes  realizar comprobaciones en otros componentes del lavavajillas para estar seguro de no poner otro módulo y que vuelva a quemarse.

 

 

Resetear un  lavavajillas

La función Reset es una buena herramienta bien para cambiar de programa o para solucionar las pequeñas averías de las que hablamos en este artículo. También puedes saber exactamente cuáles son consultando el manual de instrucciones.

Un reset sirve para ‘formatear’ el lavavajillas y que vuelva a la configuración inicial, la que tenía cuando lo instalaron por primera vez. Para resetearlo solo tiene que pulsar la tecla de inicio durante aproximadamente tres segundos y ya debería  eliminar el estado del programa en  el que se quedo.

Otra  opción  si la anterior   no responde  , seria desconectarlo    de la alimentación general durante un instante   y probar

En caso de disponer memoria  flash el programador  ,  y no responda , es muy fácil   resetear este  en la propia placa: simplemente  conectaremos un hilo provisionalmente entre el pin RST  y  GND ( mucho cuidado porque el programador va alimentado directamente con la tensión de red) 

 

Si la función de reset no es suficiente   y  por ejemplo no actúa la bomba de agua  o la válvula de entrada de agua ( que comprobaremos con un polímetro), es habitual que  los triacs de potencia del programador se hayan quemado, lo cual es una lástima  porque  es un elemento reemplazable de bajo coste    cuyo valor es una  ínfima  parte con respecto al coste del programador , pieza  que al ser para cada modelo y marca distinta  suele tener un  coste prohibitivo.

En ocasiones  especialmente los tiristores o incluso triacs pues  se pueden reemplazar por otros equivalentes  en tensión  y corriente, de modo que esta forma podemos dar otra oportunidad  a  nuestro lavavajillas.

Por  ejemplo es habitual  encontrar el ACS108-6SA ( un triac que soporta 600V  y 0.8Amp )   para controlar la electro-valvula de entrada de agua , componente por cierto que  es muy susceptible de reeemplazar por otro nuevo equivalente.

Aparte de los triacs de potencia que veremos cerca de las conexiones de salida , para alimentar  el calefactor   y la bomba de potencia suelen levar relés de potencia, también susceptibles de averiarse por el paso de corriente 

OTROS COMPONENTES DEL LAVAVAJILLAS QUE PUEDEN DAR PROBLEMAS

El caudalímetro o rueda de aletas está averiado

El caudalímetro es la pieza que va después de la electro-válvula y sirve para «contar» la cantidad de agua que entra al aparato e informarle al módulo electrónico que detenga la carga porque ya está completa. En algunos modelos de los lavavajillas Bosch o lavavajillas Balay y Siemens se parece a una ruedecita o molinillo, en otros a una piececita cilíndrica, o puede ser una plaquetita pequeña en la cámara plástica chata al costado de la cuba de acero.

Si este recambio se estropea el agua entrará permanentemente y cuando se pase de nivel el lavavajillas activará el vaciado para evitar desbordamientos, y esto se repetirá indefinidamente. Carga y descarga, sin que comience a lavar.

El presostato o cámara de nivel esta sucia

Esta también puede ser una posibilidad que ocasione que «el lavavajillas no coja agua». En realidad es parecido el efecto de la avería al del caudalímetro. El agua si entra, pero no llega a ser suficiente y ocasiona un mal funcionamiento.

Aquí comúnmente lo que tiene que hacer es quitar la cámara de nivel plástica al costado de la cuba y limpiarla bien por dentro. TEN MUCHO CUIDADO de no ponerlo «cabeza abajo» el presostato amarillo porque puede entrarle líquido o suciedad por el pequeño orificio de funcionamiento y tendrá que reemplazarlo o intentar recomponerlo.

 Manguera de recirculacion obstruida

También puede darse el caso de una obstrucción con piedras de cal que se forman en una manguera de recirculación, que va de la base plástica central inferior de la cuba de acero hasta la base donde está el presostato que menciono. podrías revisarla también. esto produce un «efecto rebote» del agua cuando entra y activa antes de tiempo el presostato indicando un falso nivel de llenado al módulo electrónico.

 El intercambiador de calor (la cámara chata) está obstruída

En algunos modelo de lavavajillas Bosch, Siemens o Balay el intercambiador de calor (por donde entra y circula el agua) tiene una pequeña piecita plastica (normalmente roja) a la entrada que hace una curva de 180º. Es estrecha y suele obstruírse con la cal, ya que en esta parte el descalcificador del aparato no llega a actuar. Tendrás que desmontar el intercambiador de calor y desconectarlo por completo. Luego lo llenas con bastante vinagre caliente, y lo dejas actuar bastante tiempo. Esto repetidas veces debería desatascarlo. Si no lo logras deberás reemplazar este recambio.

OTRAS ANOMALÍAS

No se disuelve la pastilla del detergente

Entonces lo más probable es que no sea el más adecuado para el programa que has elegido. Ponemos un ejemplo práctico: si vas a utilizar un programa rápido no te aconsejamos utilizar pastillas, porque la temperatura es menor y puede que no se disuelva de todo. Para estos casos te recomendamos usar detergente líquido. También es posible que haya algún objeto que impide al cajetín de la pastilla abrirse durante el lavado.

Si se forma mucha espuma en la cubeta es que estás utilizando más detergente del necesario o la tapa del abrillantador no está bien cerrada.

¿Por qué se cambia la duración del programa?

Esto es algo que puede ocurrir en los lavavajillas electrónicos. En el display se muestra un tiempo de duración al empezar el lavado, pero puede cambiar en función de la cantidad del lavavajillas o de la suciedad. Esto ocurre porque los lavavajillas Balay vienen equipados con un dispositivo llamado Aquasensor, que adapta la temperatura y el tiempo en función de lo turbia que esta el agua para conseguir los mejores resultados, pero ahorrando lo más posible.

 

Como reparar una bateria de portatil que no carga


Es frecuente que tras un largo periodo de inactividad  de un ordenador  portatil , quizás  mas prolongado de lo habitual,  desgraciadamente   la batería interna se niegue a  cargar.

Lo normal es que intentemos reanimarla  en  numerosos  intentos de cargas profundas,   teniendo  para ello  el  equipo  conectado al cargador  durante un periodo largo esperando que reaccione . En  ocasiones, desgraciadamente, esos intentos terminan siendo infructuosos obligándonos  finalmente a  reemplazar toda la batería ( es decir  el pack de celdas con su controlador BMS )   por uno nuevo.

Conseguir una batería nueva es  evidente  la  solución más rápida , pero  esto aparte  de tener un coste   monetario   y ambiental elevado, no siempre  es fácil , así que descartado   que el cargador  este  defectuoso ,  vamos a ver dos métodos para  intentar recuperar esas baterías.

 

MÉTODO CARGA  ALTA

A  veces  hay soluciones  sencillas que no involucran  demasiado coste   como puede ser  el caso de intentar solucionar el problema  de la carga  de una batería de un miniordenador o un ordenador portatil que por falta de uso ya no carga la batería interna y al que le pretendemos poner nuevamente en marcha.

 Lo cierto es que es que es relativamente frecuente  este tipo de averías que se presentan cuando por ejemplo estamos unos meses sin utilizar nuestro ordenador portatil  de modo que cuando intentamos arrancarlo no carga la batería llegando incluso a no reconocerla o ni siquiera poder arrancar  . 

De forma resumida  el problema , se debe   a que en vacío se van descargando las celdas internas del  pack de batería  hasta un punto en que el controlador BMS interno de carga de las celdas, cuando baja la tensión un cierto valor bloquea  también una posible carga  de aquella rama de carga , y dado que todos los packs de baterías están compuestos por celdas  normalmente 18650   asociadas  en serie  y paralelo para dar un determinado voltaje  y capacidad, dado que la  electrónica interna del  pack puede impedir la  carga (es  decir el controlador BMS),  una vez que se descargue más de lo normal,  ya  el proceso parece irreversible . Por ejemplo,  en el vídeo de mas abajo   podemos ver una  batería de 10.8 volts  que no  carga   y que por tanto vamos a  necesitar a proceder a  destapar para intentar repararla.

Desmontar un pack de baterías no es una tarea  sencilla  al carecer casi siempre de  ranuras  para separar los cuerpos  ya que normalmente van termo-selladas ambas partes. 

En caso de  que tenga alguna ranura por los laterales  podemos  ir
introduciendo  un destornillador plano  para evitar dañar la  electronica  y vamos  desplazándonos  para intentar separar ambos cuerpos  .

En muchos casos la  etiqueta tapa  de forma deliberada  el acceso así  que la debemos  desprender dependiendo del modelo de pack de baterías pues cada pack  más o menos se abre prácticamente de la misma manera. Intentamos pues  retirar esta  etiqueta con cuidado (  porque una vez reparada la volveremos a volver a pegar de nuevo  )  y deberíamos   proceder  con el destornillador  plano dándole poco a poco  abriendo el pack 

Hay personas que optan por utilizar un cuchillo un poco caliente  o incluso una mini-herramienta  para   ir abriendo despacio las dos partes del pack estas  ya  que debemos hacerlo con cuidado de no  romper la electronica o las conexiones internas .

Una vez que hayamos abierto el pack  veremos que  internamente hay  una pequeña placa electrónica, llamado controlador BMS,   que facilita la  carga de cada   rama de  celdas  impidiendo la carga en tres casos  muy concretos:

      • Cuando supere  cierto valor de temperatura  de la rama.
      • Cuando supere  el valor de tensión nominal.  
      • Cuando baje de un determinado valor  de tensión.

Vamos a proceder a INTENTAR   reparar  el conjunto  con una fuente variable ajustada   a 12v ( o si no se dispone de este de  cargador de 12 y de 500 o 1000 mA) . La tensión debe ser de 12V en este caso  dado que la tensión nominal de  este pack es de 10.8V  y para  cargar la tensión debe superar un par de  voltios  la tensión nominal.

Obviamente   deberemos observar con cuidado extremo  la polaridad  de los hilos que vamos    a usar para intentar reanimar el pack (en el cargador  el hilo que está marcado  con blanco  o  es  de color rojo es el  positivo de nuestro cargador y el otro  el negativo ).

En el pack de baterías   asimismo deberemos identificar  con un polímetro los extremos de la  batería  ( normalmente serán los extremos cercanos a ambos costados ).

Entonces teniendo claro  la  polaridad del pack de batería   y  de  la tensión de carga exterior  vamos  a intentar reanimar la  batería  aplicando tensión   durante   unos  5 segundos , haciendo una pausa,  volvemos a contar  1 2 3 4 5  ,etc , asi en total  4 veces 5 segundos  con 1 ó 2 segundos de por medio.

Con este método  le estamos dando una carga inicial a nuestro pack de batería  a modo e  pulsos eléctricos  , lo cual normalmente  deberíamos  poder  recuperarla.

 

En el siguiente video podemos ver el proceso en total

 

REEMPLAZO DE CELDAS

Lamentablemente  si el método anterior no ha servido es fácil de que una o varias celdas  estén  agotadas, lo cual por desgracia es una de la averías mas típicas. 

Normalmente  los pack de baterías de ordenadores portátiles se  componen de varias conjuntos de baterías, siendo lo normal tres o a lo sumo  cuatro para dar tensiones finales entre 10 y 16V

Teniendo abierto el pack   debemos identificar los puntos de unión de las baterías a la placa de carga ( normalmente tres o cuatro).

Con un polímetro comprobaremos las tensiones en dichos puntos  de forma consecutiva  ( el valor  debería   estar rondando los 2V dependiendo de marca  y modelo )

En este ejemplo vemos que la tensión en cada rama  es 2.9V , lo cual es un valor correcto

Este valor de 2.9 V  debería repetirse con cierta tolerancia en el resto de ramas. Lamentablemente puede que una o varias ramas no alcance este valor , como es en el ejemplo  que no lleva a los milivoltios , lo cual es un signo  clásico de avería en cortocircuito   y que por tanto deberíamos desechar

 
Identificada la rama debe riamos desoldar las baterías , pero  como normalmente va soldadas  con maquinas de soldadura por puntos  habrá que romper estas soldaduras de forma mecánica  por ejemplo con unos alicates de pinza 
 
 
Bien soltadas las celdas defectuosas podemos intentar hacerles una carga profunda a  estas por si se pudiesen salvar , pero en caso de no lograrlo nos tocara  reemplazarlas por otras nuevas de capacidad parecida  ,las cuales podemos soldar de forma convencional  limpiando muy bien las superficies por ejemplo limando  y aplicando pasta de soldar.
 
 
Una vez recompuesto el pack , ensamblaremos todo usando cinta de buena calidad   e intentaremos  cerrar el conjunto
 
La batería  ya debería estar completamente operativa !Enhorabuena acaba de arreglar su ordenador portatil!

¿Se puede arreglar una Raspberry pi?


Si no consigue arrancar  su Raspberry Pi, hay varias posible causas   que podrían originar su mal funcionamiento.  Afortunadamente, la mayoría de las veces no es un problema tan serio como podría haber pensado, y en algunas ocasiones podemos revertir el problema

En esta guía repasamos  posibles causas y cómo solucionarlas.

 

Energía o SD dañada

Vamos  a empezar   con los mas sencillo : es decir problemas con la alimentación de 5v DC  o  que este mal la imagen del sistema operativo  en la   tarjeta SD, ambas orígenes  muy probables de ser el origen de que nuestra Raspberry Pi no arranque  no generando vídeo alguno .

Para detectar qué puede estar pasando, analizaremos el comportamiento de los diodos de nuestra Raspberry:

    •  PWR (rojo): led  testigo de alimentación  que por lo tanto debería estar fijo
    • ACT (amarillo  o verde según la version): led de actividad  y que por tanto con una imagen correcta del SO debería parpadear ( es decir  no estar fijo).

 

El led de energía

Comenzaremos con el diodo PWR (power )  , es decir de energía. Como consideración inicial, comentar que una buena fuente de alimentación de 5V  y al  menos 700mA o mayor según la version de Raspberry  , es fundamental para el correcto funcionamiento de esta placa .

Tenemos dos casuísticas asociadas a este led:

        •  El LED rojo no se enciende : es decir no hay suficiente energia para alimentar  a la placa porque la fuente de alimentación no está correctamente dimensionada porque debe  tener en cuenta  que necesita una fuente de 5 voltios y como mínimo  700 mA ( lo ideal es qeu al menos sea de 1000mA).
        •  El LED rojo parpadea:  Este LED no debería parpadear jamás de modo que si lo hace, la fuente de alimentación que esta usando es de mala calidad o no está trabajando como debiera.  Lo recomendable seria probar  con otra  fuente de alimentación de mejor calidad.

Hasta aquí los posibles casos en los que descartemos cualquier problema con la alimentación de la Raspberry;

Pasemos ahorar a  tratar el comportamiento del LED de actividad (ACT).

El led  de actividad

Suponiendo el LED rojo de pwr   esté encendido y fijo ( es decie como debería estar  en caso de funcionamiento ) , ahora  analizemos  el estado del LED  verde o amarillo  que no se enciende, o hace con una cadencia mínima o simplemente se queda encendido fijo (recordemos que su estado «correcto» es parpadeando) 

Algunas de  las posibles causas  de que luzca el led de forma anómala  podrian  serán:

LED DE ACTIVIDAD  APAGADO

        • No hay tarjeta microSd insertada en la ranura
        • La tarjeta microSD no tiene bien cargada la imagen del sistema operativo.  La solución a aplicar será formatearla  y volver a cargar el S.O.
        •  El voltaje es demasiado bajo (por debajo de 5 V)  asi que debería probar con otra fuente diferente ( recuerde que se necesita un suministro nominal de 700 mA o más , según los periféricos que tenga conectados)
        •  Hay un error en el archivo del sistema bootcode.bin que puede causar problemas con algunas tarjetas SD/microSD.  Puede probar con esta versión:  https://github.com/raspberrypi/firmware/blob/234c19de7cbaaf4997671d61df20a05759066295/boot/bootcode.bin

LED DE ACTIVIDAD SOLO SE ENCIENDE UNOS SEGUNDOS

Pruebe a arrancar  la Raspberry sin ningún cable conectado( es decir sólo el de alimentación)  sin ningún periférico conectado por USB: si ve que el LED de actividad parpadea al menos durante 20 segundos, querrá decir que hay algo que le estamos enchufando que interfiere con nuestro arranque.

Para  solucionar el problema ,iremos conectando dispositivos a los USB  de unos en uno para saber cual de esos dispositivos esta interfiriendo  en el  arranque de la placa.

 

LED DE ACTIVIDAD PARPADEA CON UN PATRÓN

¿Que ocurre si el LED amarillo parpadea con un patrón predeterminado?  Pues es un síntoma de  que hay algo mal en la imagen del sistema operativo.  Gracias a los últimos firmwares, el LED de actividad puede parpadear con un patrón predeterminado para indicar una serie de errores:

      • 1 parpadeoposiblemente tienes una Raspberry de MicronEchaele un vistazo al procesador y si pone una M con una órbita alrededor en ella, debería utilizar el software más reciente (después de septiembre 2013para resolver el problema. También asegúrese de que tiene una tarjeta SD/microSD de 4 Gb pues una de 2Gb no funciona en este caso particular.
      • 3 parpadeos: archivo start.elf no se encuentra.
      • 4 parpadeos: archivo start.elf no se puede lanzar (está corrupto).
      • 7 parpadeos: archivo kernel.img no se encuentra.
      • 8 parpadeos: la SDRAM no se reconoce. Necesita un nuevo firmware de bootcode.bin/start.elf o la SDRAM está dañada.

En las Raspberrys  con un firmware anterior al 20 de octubre de 2012, se requiere el archivo loader.bin para el arranque y el significado de los parpadeos del LED de actividad varían ligeramente:

      • 3 parpadeos: archivo loader.bin no se encuentra.
      • 4 parpadeos: archivo loader.bin no se puede lanzar (está corrupto).
      • 5 parpadeos: archivo start.elf no se encuentra.
      • 6 parpadeos: archivo start.elf no se puede arrancar.
      • 7 parpadeos: archivo kernel.img no se encuentra.

LED  DE ACTIVIDAD FIJO

Llegamos al  problema central, donde el led de actividad queda  fijo , señal inequívoca de que algo no  va  bien.

Por supuesto , suponemos  que hemos descartado    los siguientes cuestiones:

      • Fuente de alimentación que estamos usando es de mas de 700mA (mejor al menos de 1000mA)   y hemos probado con varias de potencia mayor o similar
      • Hemos probado con diferentes tarjetas micro-sd  y con diferentes sistemas operativos
      • Por supuesto hemos desconectado todos los periféricos conectados por USB que podrian interferir en el arranque
      • Hemos desmontado  la placa de su carcasa  y comprobado que no había nada metálico tocando con algún componente de la placa ( por ejemplo un radiador  pasivo o incluso activo que se  ha soltado  pudiendo la parte interna metílica  hacer contacto eléctrico con algún  componente de la placa )
      • No hemos observado algún calentamiento anormal de  alguno  de los componentes internos de la placa Raspberry pi ( asi como  olor a quemado, apagones  intermitentes, etc ) , todo ellos síntomas claros de que  el hardware de nuestra placa esta claramente dañado.

Bien, el led verde o amarillo  esta encendido fijo  y por supuesto no hay video , lo cual es por desgracia un síntoma de hardware dañado .

Veamos  ahora algunos de los  posibles formas de intentar corregir el problema:

PROBLEMAS  CON  LOS PUERTOS USB

Andrea  nos muestra en su vídeo como consiguió arreglar una Raspberry Pi   donde los puertos USB dejaron de funcionar   . !Tal   fue su alegría que de hecho en el video se  puede ver en una pantalla como  dice 1 gamepad detectado ya que   la Raspberry Pi tiene  un gamepad conectado y todo funcionaba correctamente!

Y  ahora veamos  lo que hizo  Andrea  con la Raspberry Pi que en efecto  había estado en uso en un sistema  funcionando bien , hasta que de repente los puertos USB  fallaron totalmente

Obviamente sin puertos no podemos comunicarnos con las Raspberry , así que es una avería muy invalidante sobre  todo cuando sin causa aparente deja de funcionar ,pues según Andrea en su caso  nada había cambiado, aunque afortunadamente con un puente soluciono el problema

En las raspberry  hay  un punto de prueba llamado PP 27   , de modo que podemos conectar un multímetro en PP 27 y medir   entre la carcasa del USB mientras está enchufado  . Si no vemos los  5 voltios eso significa  que no hay 5 voltios en el puerto  USB y por tanto nada que enchufemos a estos puertos responderá.

Andrea  llego a esta conclusión  mirando  en el esquemático fácilmente donde el puerto USB 3 obtiene su poder de PP 1  que también es un punto de prueba de 5 voltios y que por tanto debería medir  5 voltios directamente desde la entrada.

 

La solución pues es seguir a PP 1  en el tablero para tener exactamente el mismo punto de prueba desde todo el camino hasta PP 27 que es justo  donde esta   el  poder en el puerto USB, así que pensó hacer un puente entre ambos puntos  y asi arrancamos el USB con alimentación  de modo  que cuando los probo   conectando un dispositivo  se sorpendio que  en realidad estaba funcionado

Empíricamente pues viendo que este puente es funcional   nada  podemos   alegar  así  que si le ocurre algo similar no perdemos nada por intentarlo.

En el siguiente vídeo podemos ver el vídeo ingles con estas explicaciones

 

PROBLEMAS CON EL LECTOR  MICRO SD

Es  relativamente frecuente  , especialmente en las versiones antiguas  ( sobre todo la primera) , que el lector  de SD (version 1)   o micro-sd (en las siguientes versiones )    presente avería  por mal contacto.

Obviamente si no hace alguno de los contactos ( aqunue solo sea uno de ellos )    no podrá leer la tarjeta micro-sd   y la placa no arrancará, por lo que ,como vemos, es un problema muy serio

Una cuestión relevante  para decidir su reemplazo  son marcas en el propio  lector, que la tarjeta no entre bien en el lector  o simplemente que no quede bien sujeta a esta.

En estas situaciones quizás habría  que  plantearse  reemplazar el lector por uno similar  por ejemplo reciclado de algún otro dispositivo electrónico.

En el siguiente vídeo podemos ver el modo de actuar.

 

PROBLEMA CON EL CHIP  LAN514

Un anomalía  frecuente es el chipset de lan y hub USB  ( esta cerca de lso puerto USB)  cuyo primer síntoma  se manifiesta porque no arranca con una SD que era funcional  ( o que hemos probado que funciona en otra placa) y normalmente ha habido un sobrecalentamiento previo del chip  controlador de USB  y ethernet LAN9514

Ademas el led de power  esta activo  ( verde ) pero no el led de actividad ( no parpadea)

Sin cortocircuitos aparentes o componentes con fallo , lo cual apunta a este chip como responsable ai que  toca reemplazarlo o intentar solo usar una de las salidas de la CPU

Los pasos para repararlo se resumen solo a  dos pasos , pero  requieren cierto dominio de las herramientas :

Paso 1: remover el chip de lan

Es  aconsejable usar pietola de  aire caliente asi como  estación de soldadura  ajutadas a medio o bajo o  un desoldador a temperatura : 220 a 25 C

Respecto al tiempo, intentar que sea  tan corto como sea posible pues puede averiar a otros componentes cercanos. El chip debería liberarse en menos de 10 segundos

 

Paso 2 : puentes

El chip Broadcom BCM2836 ( el chip principal) envía señales USB  al HUB usb , así que al menos un puerto debería estar operativo

Des afortunadamente  no tendríamos puerto ethernet nunca mas

De acuerdo con la hoja de características del LAN9514, las señales USB son recibidas desde la CPU a través de los puertos 58 y  59 enviando los puertos  en los pines 1-4  y 6-9.

Por ejemplo se puede elegir  los pines 1-2  como vemos en el diagrama USBDP/USBDM   que son los pines USB D+ y D-

 

Para  hacer prácticos estos puentes  , lo aconsejable es usar un microscopio para electronica  usando hilos muy finos.  El  liquido flux  también puede  ayudar

En la imagen vemos como como con dos simples hilos con barniz en la qeu hemos raspado los bordes podemos hacer el trabajo.

Obviamente al quedar solo un puerto disponible   un hub de puertos USb es altamente recomendable   siendo ademas interesante que sea con alimentación externa.

Esta  idea tiene ademas un pequeño defecto: tenemos que usar el primer puerto  o no sera reconocida en la Raspberry Pi

 

 

Si después de leer estas casuisticas  consigue revivir su Raspberry, es fundamental que recuerde que cuando vayas a apagar la placa  lo haga bien desde el menú de apagado  o por consola  con la siguiente instrucción sudo shutdown -h now    y NUNCA desenchufándola directamente de la alimentación

Si a pesar  de todo  no ha conseguido hacerla funcionar de nuevo ¡¡¡no la destruya!!! Por muy raro que parezca, se han dado casos que dejando la Raspberry sin actividad y desenchufada durante unos cuantos  días, al volverla a enchufar ha funcionado a la perfección, así que ánimo.

Problemas Pixma


Tarde o temprano , nuestra querida impresora Pixma  quizás en  el momento  que más necesitemos  de su servicios , justo en ese momento   la impresora deja de funcionar  sin podernos imprimir ese documento que  quizás necesitemos  entregar  de ese único modo  

En efecto hablamos de un equipo  extremadamente económico (menos de 50€ en Amazon)  todo en uno compacto para el hogar: impresión, copia y escaneo. Tiene un elegante diseño con acabados  diferentes ( blanco o  negro)   y soporta impresiones de alta calidad con hasta 4.800 ppp y tecnología de cartuchos FINE. Los cartuchos de inyección de tinta   no son reciclables ( aunque  con algunos kits se puede inyectar tinta) , así que es normal que hayan surgido cartuchos clónicos que se ofrecen a un precio lo  suficientemente atractivo para justificar su compra  , aunque a veces  podrían darnos problemas.  Los cartuchos de tinta XL opcionales ofrecen más impresiones  con un coste relativamente contenido , aunque lógicamente al comprar la impresora incluye cabezales normales ( de blanco  y negro  y de color).La función de encendido automático enciende la impresora cuando comienzas a imprimir mientras  que  la función de apagado automático la apaga cuando no se usa

El tipo de interfaz – PC es USB de alta velocidad (puerto B) y es  compatibles con  Windows 10, Windows 8.1 (incluida la actualización de Windows 8.1), Windows 8, Windows 7, Windows 7 SP1, Windows Vista SP2. Windows XP SP3 (solo 32 bits).  Y ,por cierto para Windows, se requiere .NET Framework 4 o .NET Framework 4.5 (para Windows XP, se requiere XPS Essentials Pack  )  y para Mac OS X v10.7.5 a Mac OS X v10.11 y los requerimientos mínimos del sistema para Windows son de 3.1 GB de espacio en disco, Internet Explorer 8   y para  Mac: una conexión a Internet, espacio en disco de 1.5GB, Safari 5 y pantalla de 1024 x 768 XGA

Si tiene problemas con la  impresora Pixma   para imprimir correctamente o incluso encenderla, no tiene que recurrir inmediatamente a su devolución o llevarla a un taller de reparación electrónica:  hay varios pasos para solucionar problemas diferentes que puede seguir por su cuenta y en conjunto con el software de impresión Canon para volver a dejar su impresora en condiciones de funcionamiento rápidamente.

Vamos   a ver los principales  problemas     que nos podemos enfrentar  con nuestra querida impresora Pixma 

 

1-Lo más obvio : No se puede encender el equipo

  1. Pulse fuertemente  el botón ACTIVADO (ON).
  2. Asegúrese de que el cable de alimentación esté firmemente conectado al conector del cable de alimentación del equipo y vuelva a encenderlo.
  3.  Desenchufe el equipo de la toma de corriente y, a continuación, vuelva a enchufar el equipo y encienda el equipo de nuevo transcurridos al menos 2 minutos.
  4. Si sigue sin responder pruebe con otro dispositivo( por ejemplo una lámpara) que hay tensión de ca  en la toma de red  donde  ha enchufado la impresora
  5. Si todos los pasos anteriores los ha seguido y sigue sin encender  habría  que desmontar la fuente AC/DC ( esta externamente fijada en la parte de atrás)  y comprobar su salida con un polímetro.

 

2-Lo preocupante : No hay ningún ruido  y no comienza la impresión

  1.  Asegúrese de que el cable de alimentación esté firmemente enchufado y, a continuación, pulse el botón ACTIVADO (ON) para encender el equipo.Mientras parpadea en color verde la luz de ACTIVADO (ON), el equipo se está inicializando. Espere hasta que la luz de ACTIVADO (ON) deje de parpadear y permanezca iluminada.Nota
    • Cuando se imprimen trabajos con muchos datos, como fotografías y gráficos, el inicio de la impresión puede llevar más tiempo. Si la luz de ACTIVADO (ON) parpadea, el ordenador estará procesando los datos y enviándolos al equipo. Espere a que se inicie la impresión.
  2.  Asegúrese de que el cable USB esté firmemente conectado al equipo y al ordenador.Cuando el equipo esté conectado al ordenador mediante un cable USB, compruebe lo siguiente:
    • Si utiliza un hub USB desconéctelo  y conecte el equipo directamente al ordenador e intente imprimir de nuevo. Si la impresión se inicia normalmente, existe un problema con el hub.
    • El problema también puede deberse al cable USB. Sustituya el cable USB e intente imprimir de nuevo.
  3. Si está imprimiendo desde el ordenador y hay trabajos de impresión innecesarios, elimínelos.
  4. Asegúrese de que el nombre del equipo esté seleccionado en el cuadro de diálogo Imprimir.El equipo no puede imprimir correctamente si se utiliza el controlador de una impresora distinta.Asegúrese de que el nombre del equipo esté seleccionado en el cuadro de diálogo Imprimir.Para que el equipo sea el seleccionado de forma predeterminada, seleccione Establecer como impresora predeterminada (Set as Default Printer).
  5.  Configure el puerto de impresora correctamente.Asegúrese de que el puerto de impresora esté bien configurado.
    1. Inicie sesión con una cuenta de usuario con privilegios de administrador.
    2. Seleccione los elementos como se indica a continuación.En Windows 10, seleccione Panel de control (Control Panel) en el acceso Configuración (Settings) del Escritorio (Desktop) > Hardware y sonido (Hardware and Sound) > Dispositivos e impresoras (Devices and Printers).
    3. Abra las propiedades del controlador de impresora para el equipo.En Windows 8 o Windows 7, haga clic con el botón secundario en el icono «Canon XXX Printer» (donde «XXX» es el nombre de su equipo) y, a continuación, seleccione Propiedades de impresora (Printer properties).
    4. Haga clic en la ficha Puertos (Ports) para confirmar la configuración de puertos.Asegúrese de que el puerto llamado «USBnnn» (donde «n» es un número), en el que aparece «Canon XXX Printer» en la columna Impresora (Printer) está seleccionado para Imprimir en los siguientes puertos (Print to the following port(s)).
      • Si la opción es incorrecta:Vuelva a instalar los MP Drivers con el CD-ROM de instalación o hágalo desde nuestro sitio web.
      • Cuando la impresión no se inicie aunque el equipo esté conectado al ordenador mediante un cable USB y esté seleccionado el puerto denominado «USBnnn»:En Windows 8, seleccione My Printer en la pantalla Inicio (Start) para iniciar My Printer. Si My Printer no aparece en la pantalla Inicio (Start), seleccione el acceso Buscar (Search) y, a continuación, busque «My Printer».Establezca el puerto de impresora correcto en Diagnosticar y reparar impresora (Diagnose and Repair Printer). Siga las instrucciones que aparezcan en pantalla para establecer el puerto de impresora correcto y, a continuación, elija el nombre del equipo.En Windows 7, Windows Vista o Windows XP, haga clic en Iniciar (Start) y seleccione Todos los programas (All programs)Canon UtilitiesCanon My PrinterCanon My Printer y, a continuación, seleccione Diagnosticar y reparar impresora (Diagnose and Repair Printer). Siga las instrucciones que aparezcan en pantalla para establecer el puerto de impresora correcto y, a continuación, elija el nombre del equipo.Si el problema no se soluciona, vuelva a instalar los MP Drivers con el CD-ROM de instalación o instálelos desde el sitio web de Cannon.
  1.  
  2. ¿Es el volumen de datos de impresión demasiado grande?Haga clic en Opciones de impresión (Print Options) en la hoja Configurar página (Page Setup) del controlador de impresora. A continuación, establezca Prevención de pérdida de datos de impresión (Prevention of Print Data Loss) en el diálogo que se muestra en  (On).* Cuando se selecciona  (On) en Prevención de pérdida de datos de impresión (Prevention of Print Data Loss), la calidad de impresión puede ser menor.
  3. Reinicie el ordenador si lo está utilizando para imprimir.

 

3-El error  más habitual : el   papel no entra correctamente/Se produce un error «No hay papel»

  1. Asegúrese de que haya papel cargado
  2. Asegúrese de que no haya objetos extraños en la bandeja posterior.Si el papel se rompe en la bandeja posterior, Cuando se atasca el papel, la luz de Alarma (Alarm) parpadea en naranja y aparece automáticamente un mensaje de solución de problemas en la pantalla del ordenador. Tome las medidas adecuadas que se describen en el mensaje apagando el equipo, desconectando de la fuente de alimentación y, retirando el objeto extraño. NOTA: por inverosímil que pueda parecer  puede haber objetos extraños que hayan caído accidentalmente a la bandeja  como clips, trozos de papel ,grapas , etc así que por favor asegúrese de que no hay nada en la bandeja antes de continuar  
  3.  Asegúrese de lo siguiente cuando cargue el papel.
    • Cuando cargue dos o más hojas de papel, alinee los bordes antes de cargarlos.
    • Cuando cargue dos hojas o más, asegúrese de que la pila de papel no supere el límite de carga del papel.No obstante, en función del tipo de papel o de las condiciones ambientales (humedad y temperaturas muy elevadas o bajas), puede que la alimentación del papel no se realice correctamente a la máxima capacidad. En tales casos, reduzca la cantidad de hojas de papel de cada carga a menos de la mitad del límite de carga del papel.
    • Cargue siempre el papel en orientación vertical, con independencia de la orientación de impresión.
    • Cuando cargue el papel, hágalo de forma que la cara imprimible esté hacia ARRIBA. Alinee la pila de papel contra el lado derecho de la bandeja posterior y deslice la guía de papel para que quede tocando el borde izquierdo de la pila.
  4. Compruebe si el papel en el que imprime es demasiado grueso o está curvado.
  5. Compruebe que los parámetros del tipo de soporte y del tamaño de papel se corresponden con los del papel cargado.
  6.  Si todo  lo anterior no ha funcionado limpie el rodillo de alimentación del pape tal y como vamos   a ver en las lineas siguientes

Limpieza del rodillo de alimentación del papel

Si los rodillos de alimentación del papel están sucios o tienen polvo de papel, es posible que el papel no se alimente correctamente.En tal caso, limpie los rodillos de alimentación del papel,pero ojo porque la limpieza de los rodillos de alimentación del papel desgasta el rodillo, por lo que sólo se debe realizar cuando sea necesario.

 

Limpieza de  los rodillos de alimentación del papel sin papel.

  1. Compruebe que la alimentación esté conectada y retire el papel que haya en la bandeja posterior.
  2. Limpie los rodillos de alimentación del papel sin papel.
  3.  Mantenga pulsado el botón Parar (Stop) hasta que la luz de Alarma (Alarm) parpadee siete veces en naranja y, a continuación, suéltelo inmediatamente: Los rodillos de alimentación del papel girarán mientras se limpian.

Limpieza con papel los rodillos de alimentación del papel.

Debe preparar  una hoja de papel normal de tamaño A4 o Carta, o una hoja limpiadora disponible en el mercado

  1. Compruebe que los rodillos de alimentación del papel han dejado de girar, cargue una hoja de papel normal de tamaño A4 o Carta o una hoja limpiadora disponible en el mercado en la bandeja posterior.
  2. Tire de la bandeja de salida del papel y la extensión de la bandeja de salida.
  3. Mantenga pulsado el botón Parar (Stop) hasta que la luz de Alarma (Alarm) parpadee siete veces en naranja y, a continuación, suéltelo inmediatamente.
  4. El equipo comenzará la limpieza. Cuando se expulse el papel, la limpieza se habrá completado.

Si el problema no se resuelve después de limpiar los rodillos de alimentación del papel (A) de la bandeja posterior, apague la impresora, desconecte el cable de alimentación y, a continuación, limpie los rodillos de alimentación del papel (el rodillo central y el derecho) ubicados en la bandeja posterior con un bastoncillo de algodón humedecido o algo similar mientras los hace girar manualmente. No toque los rodillos con los dedos. Gire los rodillos dos o más veces.

Después de limpiar los rodillos de alimentación del papel, encienda la impresora y limpie de nuevo los rodillos de alimentación del papel.

 

¿Y si sigue sin tomar papel?

Si tras estas dos limpiezas  el problema persiste entonces deberíamos limpiar los rodillos internos , para lo cual tendremos que acceder a los componentes internos pues  después de limpiar los rodillos de alimentación del papel, necesitaremos  abrir la impresora  para limpiar los rodillos internos así como el depósito de tinta residual 

En primer lugar  eliminaremos la bandeja superior ( simplemente girando hasta poderla sacar tirando hacia afuera)

 

 

Después quitaremos los dos únicos tornillos que sujetan la tapa con el cuerpo ( en el otro extremo hay bulones para que queden fijado ese lado)

Después  de quitar los tornillos , deberemos soltar con mucho cuidado los dos cables de cinta correspondientes al escáner  y a la botonera que se conectan a la placa madre

Se ve claramente  la controladora  con los cables de cinta del panel superior

 

Ahora ya si  limpiaremos con un bastoncillo sin tocarlo con los dedos todos los rodillos internos

 

 

 

Es muy interesante para evitar problemas futuros, vaciar el depósito de tinta residual  usando para ello bastoncillos ( lo normal es que solo hay unas pocas gota de tinta en su interior)

 

Una vez terminada la limpieza podemos engrasar con un poco de vaselina los engranajes internos asicom limpiar con cuidado el resto de lso componentes

A la hora de volver a  montar la tapa , hay que tener mucho cuidado a la hora de volver a colocar los cable de cinta  pues  son extremadamente cortos

 

 

 

Colocados los dos  cables de cinta colocaremos con cuidado  la tapa  , y fijaremos esta  al cuepro  atornillando esta con los dos tornillos 

 

Otros problemas :

No se expulsa tinta

  1. Cuando un cartucho se quede vacío  debería sustituirlo  por uno nuevo.
  2. Si el cartucho  no está instalado de forma segura, puede que la tinta no se expulse correctamente.Recoja la extensión de la bandeja de salida y la bandeja de salida del papel, abra la tapa y, a continuación, extraiga los cartuchos Vuelva a instalar los cartuchos  Presione el cartucho hasta que haga clic en su lugar.Después de confirmar que el cartucho FINE está instalado correctamente, cierre la tapa.
  3. Para comprobar si están obstruidos los inyectores del cabezal de impresión imprima el patrón de prueba de los inyectores para determinar si la tinta sale correctamente por los inyectores del cabezal de impresión.
    • Si el patrón de prueba de los inyectores no se imprime correctamente:Tras limpiar el cabezal de impresión, imprima el patrón de prueba de los inyectores y examínelo.
    • Si el problema no se soluciona después de llevar a cabo dos veces la limpieza del cabezal de impresión:Realice una limpieza a fondo del cabezal de impresión.Si no se resuelve el problema una vez que se realiza la limpieza a fondo del cabezal de impresión, apague el equipo y vuelva a limpiar a fondo los cabezales al cabo de 24 horas.
    • Si el problema no se soluciona tras realizar dos veces la limpieza a fondo del cabezal de impresión:Es posible que se haya agotado la tinta. Sustituya el cartucho FINE.

Los resultados de la impresión no son satisfactorios

Si el resultado de la impresión no es satisfactorio, ya sea porque aparecen bandas blancas, líneas no alineadas o colores no uniformes, compruebe en primer lugar los ajustes de la calidad de impresión y del papel.

  1. La configuración del tamaño de página y del tipo de soporte deben coincidir  con el tamaño y el tipo de papel cargado ,pues cando esta configuración no sea correcta, la impresión no resultará satisfactoria. Al imprimir fotografías o ilustraciones, una configuración incorrecta del tipo de papel puede reducir la calidad del color que se imprima.Además, si imprime con una configuración de tipo de papel incorrecta, se puede rayar la superficie impresa.Confirme la configuración del tipo de soporte y del tamaño de página con el controlador de la impresora
  2. Asegúrese de que se ha seleccionado la calidad de impresión adecuada con el controlador de impresora.Seleccione una opción de calidad de impresión adecuada para el papel y la imagen que se vaya a imprimir. Si advierte colores borrosos o no uniformes, suba el valor de la configuración de la calidad de impresión e imprima de nuevo.La configuración de la calidad de impresión se puede comprobar con el controlador de impresora.

Si el papel impreso se ha descolorido

Los colores se pueden difuminar con el tiempo si se deja el papel impreso durante un periodo de tiempo prolongado.

Después de imprimir, deje que el papel se seque completamente, evite temperaturas elevadas, humedad elevada y luz del sol directa, y almacene o exponga en interiores a temperatura ambiente y humedad normal.

Para evitar la exposición directa al aire, se recomienda almacenar el papel en álbumes, carpetas de plástico, marcos de fotos, etc.

 

Códigos de error 

Si se produce un error durante la impresión, como que el equipo se quede sin papel o que éste se atasque, aparecerá automáticamente un mensaje para solucionar el problema. Tome las medidas adecuadas que se describen en el mensaje.   Cuando se produce un error, aparece un código de asistencia (número de error) en la pantalla del ordenador y la luz de Alarma (Alarm) parpadea en naranja. 

Si aparece un código de asistencia y un mensaje en la pantalla del ordenador:  puede confirmar las acciones contra los errores con los códigos de asistencia en el ordenador buscando un código de asistencia.

Con algunos tipos de errores, la luz de ACTIVADO (ON) y la luz de Alarma (Alarm) parpadean alternativamente. Compruebe el estado de las luces y el mensaje y adopte seguidamente las medidas oportunas para resolver el error.

 

Código de asistencia correspondiente al número de destellos de la luz de Alarma (Alarm)

Número de destellos Causa Código de asistencia
2 destellos No hay papel en la bandeja posterior. 1000
3 destellos La tapa se abre mientras la impresión está en curso. 1203
El papel está atascado en la ranura de salida del papel. 1300
4 destellos El cartucho FINE no está instalado correctamente. 1687
5 destellos El cartucho FINE no está instalado. 1401
No está instalado el cartucho FINE adecuado. 14031485
8 destellos Absorbedor de tinta está casi lleno. 17001701
9 destellos Puede que el material de protección del soporte de cartucho FINE o la cinta siga en el soporte. 1890
11 destellos Los parámetros de tipo de papel y tamaño de papel son incorrectos. 4102
12 destellos No es posible imprimir los contenidos de CREATIVE PARK PREMIUM. 4100
13 destellos Es posible que se haya agotado la tinta. 1686
14 destellos No se puede reconocer el cartucho FINE. 1684
15 destellos No se puede reconocer el cartucho FINE. 1682
16 destellos Se ha agotado la tinta. 1688

Ejemplo de destello 2 veces:

(A) Parpadea

(B) Se apaga

Código de asistencia correspondiente al número de destellos alternativos de la luz de ACTIVADO (ON) y de la luz de Alarma (Alarm)

 

Número de destellos Causa Código de asistencia
2 destellos Se ha producido un error en la impresora. 5100
7 destellos Se ha producido un error en la impresora. 5B005B01
10 destellos Se ha producido un error que requiere que se ponga en contacto con el servicio técnico. B200B201
Otros casos distintos de los anteriores Se ha producido un error en la impresora. 501150125200540060006800680169306931693269336936693769386940694169426943694469456946

Ejemplo de destello 2 veces:

(A) Parpadea

(B) Se apaga

 

 

 

 

 

 

 

 

Revivir un Sony Xperia Z3


Es relativamente habitual que un terminal incluso de reputada solvencia, en algún momento  con el paso del tiempo , quizas  con algun intento de actualización del formware , o  simplemene por algun problema interno   no termine de arrancar Android , lo qeu provoca un reinicio  y vuelta a empezar , lo  cual  técnicamente  es un semi-brick  pues el terminal queda completamente inoperativo

En algunas ocasiones se queda en el logo del operador ( en caso de que este haya sido financiado ) y se reinicia  o incluso en otras ocasiones puede salir el muñeco de Android tumbado con  un codigo de Error.

En la siguiente operativa  que se utilizo para un  Sony Xperia Z3 es  extrapolable   a otros modelos como  Sony Xperia M2, Sony Xperia E4, etc , es decir,  en  general servirá  para todos los Sony Xperia con Android actuales sin problema alguno.

 

Sony Xperia Z3 - Smartphone Android de 5.2" (Full HD 1920 x 1080 p, Qualcomm Snapdragon 2.5 GHz, cámara 20.7 MP), Negro

 

La gama Sony Xperia   destaca  por ofrecer terminales de gama alta montando algunas de las mejores cámaras del mercado y por la duración de su baterí­a. No obstante, no están exento de algunos problemas.

Vamos a repasar cuáles son los problemas más comunes que tienen los usuarios del Sony Xperia  y cómo solucionarlos.

 

No se puede encender el dispositivo

Si el dispositivo   Xperia  no responde cuando intente encenderlo en primer lugar extraiga la tarjeta microsd por si esta impidiese el arranque.  Si esto soluciona el problema, puede que la tarjeta SD esté dañada. En este caso debe sustituirla por otra.

Asegúrese  también de que el dispositivo   está cargado pues si la batería se ha descargado por completo, es posible que transcurran hasta 30 minutos antes de que el dispositivo responda a la carga( durante este periodo, la pantalla permanece completamente en negro sin mostrar el icono de carga). Si está totalmente descargada, puede que la batería tarde hasta cuatro horas en cargarse por completo

Dele tiempo suficiente al dispositivo para que se encienda y nuevamente intente arrancarlo manteniendo pulsada la tecla de encendido hasta que vibre el dispositivo y después suéltela (en algunos caso puede que transcurran hasta diez segundos hasta que el dispositivo vibre).

Si tiene problemas para cargar el dispositivo Xperia™, asegúrese de estar utilizando su cargador Sony original y un cable USB diseñado específicamente para cargar el dispositivo. Pruebe a cargar el dispositivo con otro cable USB conectado al puerto USB de un ordenador. Si el dispositivo comienza a cargarse, puede ser signo de que el cargador no funciona correctamente.

Puede forzar el cierre o el apagado del dispositivo cuando se cuelgue o no se reinicie con normalidad. Esta acción no eliminará ningún otro ajuste o dato personal.

En algunas ocasiones el encendido sólo se  muestra una pantalla en blanco. Según indica la propia Sony, una posible solución es intentar un apagado forzoso. ¿Cómo se hace? Hay que abrir la tapa de la tarjeta SIM y con algo de punta fina mantener pulsado el botón de apagado durante un par de segundos. Si ha ido bien, el terminal vibrará tres veces y ya será posible arrancar el terminal de nuevo.

 

Por ultimo  para encender el dispositivo  si no se lleva a cabo el procedimiento de reinicio forzado, pruebe a realizar el procedimiento de reinicio en dos minutos, para el cual  puede utilizar la aplicación informática Xperia™ Companion para llevar a cabo una reparación de software a fin de restablecer el dispositivo. Tenga en cuenta que con esta acción se eliminarán todos los datos del almacenamiento interno. El contenido que tenga guardado en una tarjeta SD externa, como fotos, vídeos y música, no se eliminará.

No se puede   apagar el dispositivo

No use objetos demasiado afilados que puedan dañar el botón de apagado

  1. Saque la tapa del soporte de tarjeta nano SIM.
  2. Mantenga pulsado el botón de apagado con la punta de un bolígrafo o un objeto similar.
  3. Una vez que el dispositivo haya emitido una serie de vibraciones rápidas, suelte el botón de apagado. El dispositivo se apaga automáticamente.
 

 

El  terminal NO termina de arrancar entrando en un  bucle de reinicios automáticos 

En un primer momento puede llegar a asustar cuando un Sony Xperia falla al arrancar  y luego se reinicia,  pero  en principio debiera conservar la esperanza  pues  existe una solución muy sencilla que cualquiera puede aplicar en casa con la ayuda de un ordenador pues la famosa marca  Sony tiene cosas muy buenas y además de otorgar a sus móviles de un ciclo de vida largo en cuanto a actualizaciones pone a nuestra mano un montón de herramientas que nos permiten reinstalar el software de Android de forma fácil.

Antiguamente cuando pasaba esto en un Sony Xperia existía una herramienta llamada Sony Ericsson Update Service pero ahora esta herramienta está integrada dentro de una nueva  herramienta : PC Companion  la   cual esta disponible tanto para PC (Windows)  como para Mac

Una nota muy importante : se debe tener en cuenta que cuando repara un  terminal  mediante este método se pierden todos los datos que hay en su móvil  por lo que se recomienda  que al menos se extraiga la  tarjeta microsd ( aunque  Sony asegura no tocara  el contenido almacenado en esta)

Para reparar el software del dispositivo mediante Xperia™ Companion  ,antes de llevar a cabo una reparación de software debe asegurarse de que conoce sus credenciales de Google   pues puede que ,en función de los parámetros de seguridad,  deba introducirlas para encender el dispositivo al finalizar la reparación de software.

Estos son los pasos  que debería  seguir  para intentar reparar  un terminal Xperia que no termina de arrancar
  1. Asegúrese de que Xperia™ Companion para Windows Mac OS esté instalado en el PC o Mac ®.
  2. Abra el software Xperia™ Companion en el ordenador    
  3. Ahora seleccione Reparación del software en la pantalla anterior. 
  4. Como normalmente estos terminales de gama alta van asociados a un operador, Si damos a siguiente  probablemente nos va a indicar que el terminal esta bloqueado , ya la mayoría de estos terminales suelen llevar ROM customizadas  por los operadores por la seguridad de los usuarios   por ejemplo  quitando  permisos de  root al usuario  para que este siempre disponible la aplicación de teléfono o de recepción de mensajes SMS.   Bien   antes de dar a Siguiente chequearemos en «Mi dispositivo no puede detectarse o es un SmartWatch»     y  ya pulsaremos en Siguiente                                                 
  5. Ahora   vamos  a seguirlas instrucciones que aparecen en pantalla para volver a instalar el software y completar la reparación por lo que seleccionaremos  «Móvil o tablet Xperia»  y pulsaremos en siguiente.   Es importante destacar que antes de seguir este paso  nos debemos asegurar de que la batería está al 80% como mínimo ( aunque el movil no termine de arrancar correctamente).   
  6.      Ahora debemos chequear  que conocemos los detalles de la cuenta de google del terminal porque como al  instalar el sw nuevamente en el terminal  borraremos todos los datos  y las aplicaciones   al volver  a iniciarlo entrara en configuración de modo fabrica nos pedirá los datos para volver a instalar la aplicaciones qeu deseemos, asi qeu chequearemos este  checkbox  y pulsaremos en Siguiente   
  7. Ahora     conecte el terminal móvil por USB a su ordenador y   espere  a que la barra de progreso que nos presenta  el programa   llegue a su finalización, lo cual  suele rondar   entre una o dos horas . Por supuesto se entiende que el ordenador al que esta conectado el terminal tiene conexión a Internet   . Muy importante en este punto es no desconectar ni el pc ni  por supuesto el terminal hasta qeu el proceso haya concluido
  8. En último lugar solo  queda  desconectar el teléfono del PC una vez  lo indique el programa y encenderlo para ver si se ha solucionado  el problema. Tenga en cuenta que el primer inicio tardará un poco más de lo habitual pero ya debería tener su smartphone completamente restablecido a modo fabrica  y funcionando.

 

Esperamos que el tutorial os haya sido útil ya que es un tremendo problema ver cómo vuestro Sony Xperia parece haberse muerto pero como habéis podido ver puede ser  relativamente  fácil recuperarlo  !muchísima  suerte con la reparación si es que ha tenido la mala suerte de llegar a ese estado!.

Averias tipicas canon Pixma


De todos es sabido las políticas seguidas por la mayoría de fabricantes  para grabar lo consumibles de tinta a cambio de bajar mucho el precio de las impresoras , lo cual desgraciadamente conduce   inexorablemente     a que ante el mas mínimo  problema que presente nuestro equipo prefiramos deshacernos de estas   , sobre todo si le queda poca tinta, porque sabemos que con  una nueva ya no nos dará problemas  y ademas  traerá  consumibles nuevos,

Pues bien , exactamente si que podemos seguir con esa  «costumbre» ,pero  debemos  saber que en muchas veces no siempre  las averías son complejas ( de hecho la mayoría son sencillas )  y si lo intentamos solucionar no solo nos ahorraremos algo de dinero sino que también estaremos colaborando con el medio ambiente  alargando la vida util de nuestros dispositivos,

Veamos en este post algunas de las averías mas típicas de los equipos de impresión y scanner de la familia Pixma y por supuesto como intentar solucionarlas

 

 

 

Cómo reparar el mensaje de error E5

 

Aunque los errores de las impresoras Canon PIxma  pueden diferir según el número de modelo , el error de la impresora E5 para impresoras Canon se refiere a un problema con un cartucho de tinta. Las posibles causas del error incluyen que el cartucho de tinta no está instalado correctamente,ee instaló un cartucho de tinta incorrecto (tipo de cartucho no compatible) o bien que la impresora no detecta el cartucho de tinta correctamente

Veamos como solucionar  estas casuísticas:

  • El cartucho de tinta no está instalado correctamente

Si el cartucho de tinta no está instalado correctamente, intente retirar el cartucho de la impresora y vuelva a instalarlo. Asegúrese de que esté completamente instalado y que encaje en su lugar de forma segura.Luego intente imprimir nuevamente. Asegúrese de apagar la impresora y volver a encenderla para restablecer el mensaje de error.

  • Cartucho de tinta incorrecto instalado

Si se instala el cartucho incorrecto, debe comprar el cartucho correcto e instalarlo en la impresora. Los modelos de impresoras compatibles con un cartucho generalmente se enumeran en el lateral del embalaje del cartucho.

  • La impresora no detecta el cartucho de tinta correctamente, si es que lo hace

También es posible que la impresora no detecte el cartucho después de instalarlo. Este problema podría deberse a que la impresora está sucia (exceso de tinta en la bandeja del cartucho de tinta o en la bandeja de desbordamiento de tinta). Intente limpiar bien la impresora   ( sobre todo por la parte de los rodillos) e instalar los cartuchos nuevamente para ver si esto soluciona el problema.

 

 

 

 

Controladores de impresora

Otra problema   que  suele suceder  ajeno a  la propia impresora  versa  en los drivers  de esta que  incluso instalados  pueden llegar a quedar corruptos   impidiendo al SO   acceder a esta. La  opción para solucionarlos suele ser intentar es reinstalar el controlador de la impresora. Si el controlador se ha dañado, reinstalarlo puede solucionar el problema.

Relacionado  con los drivers, si actualiza  Windows 10 y luego su impresora ( concretamente la Canon MP160) y   ya no escaneae ( si imprimu) ¡No necesita comprar una nueva impresora!  Debe   desinstalar todo primero, no solo intentar reinstalar el software de Canon porque eso no funcionara probablemente , es decir no funcionara hasta que desinstalé todo primero y siga los pasos que vamos a a ver y ¡finalmente el escáner  volvera  funcionara!

Esto es lo que tendría que hacer:

  1.  Primero, vaya al Panel de control, luego, en Hardware y sonido, hice clic en Ver dispositivos e impresoras.
  2. Luego encontrara  Canon MP160 en la lista de dispositivos, haga clic derecho sobre él y seleccioné «Eliminar dispositivo».
  3. Ir  a Aplicaciones y características, localicé el software Canon MP160, haga clic en él y seleccione «Desinstalar» para eliminar el software.
  4. En el sitio web de Canon busqué la impresora en este enlace: https://www.usa.canon.com/internet/portal/us/home/support/drivers-downloads ,pero  en muchos vera una nota de que no había controladores para Windows 10 para ese dispositivo, así que  deberá descargar  la versión de Windows 7 del software Canon.
  5. Después de descargar el archivo de instalación del controlador, vaya a ese archivo en la carpeta de Descargas, hagae clic derecho sobre él, seleccione «Propiedades», haga clic en la pestaña «Compatibilidad», y en «Modo de compatibilidad» marque la casilla «Ejecutar este programa en modo de compatibilidad Para «y en el menú desplegable debajo, seleccioné Windows 7.
  6. Luego haga clic en» Aplicar «y» Aceptar «, luego ejecuté el programa de instalación. Una vez hecho esto, para iniciar un escaneo, debe iniciarlo desde su ordenador , en lugar de hacerlo desde el botón «Escanear» de la impresora
  7. . Para iniciar el escaneo desde la computadora, vaya al Panel de control, luego Ver dispositivos e impresoras, luego haga clic derecho en la impresora Canon y seleccione «Iniciar escaneo«. Esta es la única forma en que el escaneo comenzará ahora, ya no se puede iniciar directamente desde la impresora. Pero funciona ahora

 

 

Aplicación scanner de windows 10

Puede qeu haya perdido el software del scanner, o simplemente que no pueda escanear, pues bien el propio S.O trae las herramientas para solucionar si tener que instalar el propio sw de Canon, para ello ,si el escáner está encendidoWindows debería encontrarlo fácilmente. 

  1. Seleccione el botón Inicio  y luego Configuración  > Dispositivos Impresoras y escáneres.
  2. Seleccione Agregar una impresora o un escáner. Espere a que aparezcan los escáneres próximos, luego elija el que quieras usar y selecciona Agregar dispositivo.

En la mayoría de los casos, todo lo que hay que hacer para configurar un escáner es conectarlo al dispositivo. Simplemente, conecta el cable USB del escáner a un puerto USB disponible del dispositivo y enciende el escáner.

  1. Selecciona el botón Inicio  y luego Configuración  > Dispositivos Impresoras y escáneres.
  2. Selecciona Agregar una impresora o un escáner. Espera a que aparezcan los escáneres próximos, luego elige el que quieras usar y selecciona Agregar dispositivo.

Si quiere ver si el escáner está instalado, asegúrate de que el escáner esté encendido seleccione el botón Inicio  y luego Configuración  > Dispositivos > Impresoras y escáneres.  y en Impresoras y dispositivos, busquea el escáner.

Una vez que el escáner esté instalado, puede usar la aplicación Escáner de Windows GRATUITA   para digitalizar imágenes o documentos. Esta es la manera de hacerlo:

  1. Asegúraese de que el escáner esté activado.
  2. En el cuadro de búsqueda de la barra de tareas, escribe Escáner de Windows y después selecciona Digitalizar  en la lista de resultados.
  3. Realiza una de las siguientes acciones:
    • Coloca el elemento que quieras digitalizar boca abajo en el escáner plano y cierra la tapa.
    • Coloca el elemento que quieras escanear en el alimentador de documentos del escáner.
  4. En la página Digitalizar, haz lo siguiente:
    • En Escáner, seleccione el escáner que quiera usar.
    • En Origen, seleccione la ubicación que prefieras desde la que digitalizar.
    • En Tipo de archivo, seleccione el tipo de archivo en el que quieres guardar la digitalización. 
    • Seleccione Mostrar más para mostrar las opciones de Guardar archivo en.
    • En Guardar archivo en, busca la ubicación donde quiera guardar la digitalización. 
  5. Seleccione Digitalizar  en la parte inferior de la pantalla para digitalizar el documento o la imagen.   
  6. ATENCION SI DA ERROR , PRUEBE CON UNA RESOLUCIÓN MENOR PUES PUEDE QUE SU SCANER NO ADMITA LA RESOLUCION POR DEFECTO DE 200 ppm    ( por ejemplo pruebe  con 150 ppm)      
  7. Una vez finalizada la digitalización, seleccione Ver para ver el archivo digitalizado antes de guardarlo, o bien Cerrar para guardarlo. Puedes editar la imagen o el documento digitalizados en la vista previa que aparece al seleccionar Ver.
 

Restablecer contadores de impresora

Hay otras opciones para probar, que incluyen restablecer funciones y contadores específicos de la impresora. Para estas opciones, debe buscar en Internet el modelo de su impresora y las instrucciones de reinicio específicas o comunicarse con el soporte técnico de Canon . Las instrucciones de reinicio difieren según el número de modelo , por lo que debe obtener las instrucciones para su impresora específica.

Para la canon, pixma mp140, que al momento de hacer una impresión el   error es el  2 7 y  en la pantalla del pc  e sale un mensaje que dice» absorvedor de tinta esta lleno«, además el contenedor del cartucho la tinta, no se mueve por lo que no puedo cambiar los cartuchos de tinta .Para resetear la MP160   siga los  siguientes pasos: 

1. Apague la impresora. 
2. Presione al tiempo los botones RESET y POWER. 
3. Sin dejar de presionar ninguno de los botones, chequee sutilmente que la luz verde del botón POWER esté encendida. 
4. Suelte y presione el botón RESET 2 veces sin dejar de presionar el botón POWER. 
5. Suelte los dos botones. 
6. Espere que el menú esté listo, en el display debe aparecer el número «0». Chequee que la luz verde permanezca encendida sin intermitencias. 
7. Presione 4 veces el botón RESET. 
8. Presione 3 veces el botón POWER. La impresora se apaga. 
9. Desconecte físicamente el tomacorriente de la impresora y vuelva a conectarla y a encenderla. LOS CONTADORES LLEGAN A CERO, Y EL DEPÓSITO DE TINTA VUELVE A INICIAR EL CONTEO. 
TAS. SUERTE!!!. 

 

Limpieza de los rodillos de alimentación de papel en el MP160

 

Si el rodillo de alimentación de papel está sucio, el papel no se alimenta correctamente porque el rodillo de alimentación de papel se desliza. Limpiar el rodillo de alimentación de papel podría resolver el problema de alimentación de papel. Siga las instrucciones a continuación para limpiar los rodillos de alimentación de papel directamente desde la unidad.

Precaución: dado que el proceso de limpieza desgasta el rodillo de alimentación de papel, realice este procedimiento solo cuando sea necesario.

  • Asegúrese de que la impresora esté encendida y retire el papel del alimentador automático de hojas (ASF). 
  • Confirme que se muestra un número en el LED 
  • Presione el botón <Mantenimiento> repetidamente hasta que aparezca [b]. 
  • Presione el botón <Negro> o <Color>. Comienza la limpieza del rodillo de alimentación de papel. 
  • Abra la bandeja de salida del papel. 
  • Cargue una hoja de papel normal de tamaño A4 o Carta en el ASF y abra la bandeja de salida de papel. 
  • Realice la limpieza del rodillo de alimentación de papel (pasos 3 y 4) una vez. El papel será alimentado. 
  • Si el papel no se alimenta correctamente, repita los pasos 3 y 4 dos veces sin papel y luego intente limpiar el rodillo de alimentación de papel con el papel cargado.

 

 

 

 

 

 

Copia sin bordes MP160

 
 

Hay dos formas ( normal / alta velocidad ) para hacer copias. La función » Ajustar a la página » le permite hacer copias sin bordes de las fotos.

Copias normales

Utilice la copia normal para la calidad de copia fotográfica o documentos que contienen texto y fotos.

  1. Confirme que la impresora está encendida y abra la bandeja de salida de papel. 


    La ilustración muestra un MP170. 

  2. Cargue papel en el alimentador automático de hojas (ASF) con el lado corto hacia abajo. 

    Nota: Cargue el número exacto de páginas en el ASF para hacer de 10 a 19 copias. 

  3. Levante la cubierta de documentos y coloque un documento en el cristal de la platina. 

    Nota: 
    * Independientemente del tamaño del documento, colóquelo con el lado largo hacia usted. 
    * Coloque el documento boca abajo sobre el cristal de la platina. 
    * Alinee el documento con la marca de alineación (que se muestra como la flecha) en la esquina inferior derecha del cristal de la platina. 
    * La máquina no puede escanear el área dentro de aproximadamente 3 mm de los bordes delantero y derecho del cristal de la platina. 



    <1> Marca de alineación 

  4. Cierre suavemente la cubierta del documento. 

  5. Presione el botón <Paper> varias veces hasta que se ilumine el tamaño y tipo de papel preferido. Las opciones son las siguientes: 

    8.5 «x 11» 
    Papel normal 

    8.5 «x 11» 
    Papel fotográfico 

    4 «x 6» 
    Papel fotográfico 

  6. Presione el botón <+> varias veces para seleccionar el número de copias. (El número máximo de copias es 20.) 
    1. Al hacer 20 copias, presione el botón <+> varias veces para seleccionar [F]. La letra F aparecerá después del número 9. 
    2. Al hacer de 10 a 19 copias, presione el botón <+> varias veces para seleccionar [F] y luego cargue el número exacto de páginas en el ASF. 

      Por ejemplo, para hacer 15 copias, cargue 15 páginas en blanco en el ASF. 

      Nota: El número de copias se puede configurar de 1 a 9 y 20 (F es la selección). Por lo tanto, es importante cargar el número exacto de hojas en el ASF al hacer de 10 a 19 copias. 
    3. Después de completar las copias de la 10 a la 19, aparecerá el siguiente error. Esta es una función normal para esta impresora al hacer este número de copias. 



  7. Para comenzar a copiar, presione el botón <Color> o <Negro>. 

  8. Para cancelar la copia, presione el botón <Stop / Reset>.

Copias de alta velocidad

La copia a alta velocidad es adecuada para documentos de solo texto.

  1. Confirme que la impresora está encendida y abra la bandeja de salida de papel. 


    La ilustración muestra un MP170. 

  2. Cargue papel en el alimentador automático de hojas (ASF) con el lado corto hacia abajo. 

  3. Levante la cubierta de documentos y coloque un documento en el cristal de la platina. 

    Nota: 
    * Independientemente del tamaño del documento, colóquelo con el lado largo hacia usted. 
    * Coloque el documento boca abajo sobre el cristal de la platina. 
    * Alinee el documento con la marca de alineación (que se muestra como la flecha) en la esquina inferior derecha del cristal de la platina. 
    * La máquina no puede escanear el área dentro de aproximadamente 3 mm de los bordes delantero y derecho del cristal de la platina. 



    <1> Marca de alineación 

  4. Cierre suavemente la cubierta del documento. 

  5. Presione el botón <Papel> para seleccionar [8.5 «x 11» Papel normal]. 

  6. Presione el botón <+> varias veces para seleccionar el número de copias. (El número máximo de copias es 20.) 
    1. Al hacer 20 copias, presione el botón <+> varias veces para seleccionar [F]. La letra F aparecerá después del número 9. 
    2. Al hacer de 10 a 19 copias, presione el botón <+> varias veces para seleccionar [F] y luego cargue el número exacto de páginas en el ASF. 

      Por ejemplo, para hacer 15 copias, cargue 15 páginas en blanco en el ASF. 

      Nota: El número de copias se puede configurar de 1 a 9 y 20 (F es la selección). Por lo tanto, es importante cargar el número exacto de hojas en el ASF al hacer de 10 a 19 copias. 
    3. Después de completar las copias de la 10 a la 19, aparecerá el siguiente error. Esta es una función normal para esta impresora al hacer este número de copias. 



  7. Mantenga presionado el botón <Color> o <Black> durante 2 segundos o más . 

  8. Cuando el número de copias en el LED desaparece y vuelve a aparecer, suelte el botón. La máquina comienza a copiar a alta velocidad. 

  9. Para cancelar la copia, presione el botón <Stop / Reset>. 

Ajustar a la página

Esta característica le permite copiar imágenes en el tamaño que configuró reduciéndolas o ampliándolas automáticamente. Es posible que el tamaño no se detecte correctamente dependiendo del tipo de documento. En este caso, haga una copia a través del software utilizando MP Navigator.

  1. Confirme que la impresora está encendida y abra la bandeja de salida de papel. 


    La ilustración muestra un MP170. 

  2. Cargue papel en el alimentador automático de hojas (ASF) con el lado corto hacia abajo. 

  3. Levante la cubierta de documentos y coloque un documento en el cristal de la platina. 

    Nota: 
    * Independientemente del tamaño del documento, colóquelo con el lado largo hacia usted. 
    * Coloque el documento boca abajo sobre el cristal de la platina. 
    * Alinee el documento con la marca de alineación (que se muestra como la flecha) en la esquina inferior derecha del cristal de la platina. 
    * La máquina no puede escanear el área dentro de aproximadamente 3 mm de los bordes delantero y derecho del cristal de la platina. 



    <1> Marca de alineación 

  4. Cierre suavemente la cubierta del documento. 

  5. Presione el botón <Papel> para seleccionar [8.5 «x 11» Photo Paper] o [4 «x 6» Photo Paper]. 

    Nota: 
    * Si selecciona Papel fotográfico , la máquina copia toda la imagen sin bordes. Algunos cultivos pueden ocurrir. 
    * Si selecciona Papel normal de 8.5 «x 11» , es posible realizar copias a alta velocidad. 

  6. Presione el botón <+> varias veces para seleccionar el número de copias. (El número máximo de copias es 20.) 
    1. Al hacer 20 copias, presione el botón <+> varias veces para seleccionar [F]. La letra F aparecerá después del número 9. 
    2. Al hacer de 10 a 19 copias, presione el botón <+> varias veces para seleccionar [F] y luego cargue el número exacto de páginas en el ASF. 

      Por ejemplo, para hacer 15 copias, cargue 15 páginas en blanco en el ASF. 

      Nota: El número de copias se puede configurar de 1 a 9 y 20 (F es la selección). Por lo tanto, es importante cargar el número exacto de hojas en el ASF al hacer de 10 a 19 copias. 
    3. Después de completar las copias de la 10 a la 19, aparecerá el siguiente error. Esta es una función normal para esta impresora al hacer este número de copias. 



  7. Presione el botón <Ajustar a la página> para encender la lámpara Ajustar a la página. 

    Nota: Para cancelar la copia de Ajustar a la página, presione el botón Ajustar a la página nuevamente. 

  8. Para iniciar la copia de ajuste a la página , presione el botón <Color> o <Negro>. 

  9. Para cancelar la copia, presione el botón <Stop / Rest>.

Reciclar un ordenador all in one averiado


La tecnología de computación ha seguido avanzando y al parecer los modelos de escritorio tradicionales están quedando en el pasado. Y es que cada vez necesitamos aparatos electrónicos más cómodos, más compactos, con muchos menos cables ,mas simples de usar , mas versátiles   y es justo esto precisamente lo que ofrecen las novedosas All In One (AIO) pues si se  anda corto de espacio  o desea  tener todo  un ordenador en un formato compacto que ocupe muy poco espacio, los ordenadores todo en uno son justo la  solución pues   todos los componentes se colocan en el interior del monitor para ahorrar espacio, ofreciendo una amplia variedad de modelos tanto por su tamaño de pantalla como por su capacidad de procesamiento, estando completamente a la  altura de lso ordenadores tradicionales  tipo torre,  semitorre , etc   es decir de los llamados ordenadores de escritorio.  

En realidad  el concepto en es simple, pues los All In One sólo tienen la particularidad de tener la placa madre con el procesador memoria  ,disco       y  gráfica , estan todos ellos  integrados en la parte de atrás de la pantalla,  de modo que podríamos decir que están a medio camino entre un portátil y un ordenador de escritorio convencional.

Estos maravillosos aparatos electrónicos permiten un escritorio mucho más ordenado, ya que normalmente se usan con teclados y ratones inalámbricos, de manera que en el mejor de los casos  solo habrá un único   cables: es decir el de la salida de DC de la fuente de alimentación  externa , ya que este tipo de equipos precisamente para disminuir el espacio optan por adaptadores AC/DC  ( como los de los ordenadores de los portátiles )  

Desgraciadamente ,como todo en este mundo ,los AIO terminan estropeándose de modo que en este post vamos  a ver que podríamos  hacer con  un equipo AIO averiado , que descartado el sw,  todo apunta a que tiene una grave  avería en la placa madre  (HW)   que le impide  ni tan siquiera sacar el error por pantalla haciendo  por ello muy dificil su reparación ¿que podemos hacer en ese caso?

Aprovechando   las partes útiles de un AIO averiado

Antes de   mandar a la basura  un AIO primero deberíamos comprobar la tensión de la fuente externa ( debe ser aproximadamente la misma que la marcada en el alimentador )

Una vez comprobemos que haya tensión  DC de alimentación al AIO,   si no hay vídeo , antes de continuar merece la pena desconectar   todas las partes susceptibles de hacerlo , es decir  quitar disco ssata , unidad de dvd, placa wifi , modulo web cam   e incluso memorias  para comprobar si alguna de estas partes   puedan estar generando el problema pues de provocar  el error  debería haber mensaje de  error en la pantalla 

Si aun NO  hay video  ni señales sonoras ,  probablemente el ordenador AIO  tendrá un desperfecto en la placa madre  , lo cual es una de las avería mas graves y costosas de  un AIO pues normalmente su reemplazo suele tener   un alto coste    que nos  hará cuestionarnos si merece la pena su reemplazo.

Si ha quedado inutilizable el AIO , puede que todavía pueda sacarle provecho a alguna de sus partes internas como al disco duro, que una vez desmontado nos puede hacer las veces de unidad externa de almacenamiento para quitar lastre a nuestro equipo de sobremesa.

Asimismo la unidad regrabadora de DVD  tienen conectores standard de modo que se pueden aprovechar también

También la fuente de alimentación AC/DC    puede ser de interés  para cualquier   otro  proyecto  ( o como repuesto para otro ordenador) .

Otras parte interesante son los módulos de memoria  que son fáciles de quitar y nos puede servir para ampliar otro ordenador.

Por ultimo  también puede ser  útil la placa wifi que suele  ser accesible externamente a la placa madre.

Por cierto ,no hablamos de la pantalla pues es la autentica «joya de la corona» la cual le podemos  dar una  segunda oportuniad como  vamos a ver  continuación.

 

Reciclando la pantalla de un AIO

Los ordenadores todo en uno suelen tener grandes pantallas, pues ocupando el espacio justo sobre una mesa ofrecen suficientes capacidades de conectividad.  Con un ordenador todo en uno NO podemos cambiar la pantalla sin cambiar todo el ordenador pues todo está integrado, de manera que normalmente ofrecen una buena pantalla para que dure mucho tiempo.

El tamaño de la pantalla va de acuerdo a diferentes necesidades y gustos, pero sobre la resolución sí es importante  y ahi es donde destacan pues por ejemplo para na pantalla de 24 pulgadas, una resolución de alta definición 1920 x 1080 píxeles suele ser «normal» , lo cual  significa que se pueden ver imágenes, vídeos, sitios web y demás contenido con una nitidez y claridad envidiables (incluso existen AIO  con  pantallas más grandes de 27 pulgadas con  una resolución de 2560 x 1440 píxeles).

Desgraciadamente la pantalla al ir integrada no suele ser accesible  externamente  por lo que si se nos estropea la placa madre del AIO y no disponemos de repuesto  nos veríamos obligados a desechar el conjunto  ¿o  se puede usar solo la pantalla? 

Pues  en efecto normalmente gracias a un adaptador LVDS si podremos  volverla a  hacerla útil, pero antes deberemos  averiguar  que tipo de pantalla  tiene el AIO, pues  no existe  una placa genérica  debiendo adquirir una placa  específicamente para ese modelo en concreto

 

 

Ejemplo de reciclaje de pantalla para un HP omni 100 PC

En este caso  vamos   a ver  un HP Omni 100 PC   cuya placa madre ya  no responde ni con los clásicos pitidos de  falta de controladora de vídeo, lo cual lo hacen prácticamente desechable ya que esta placa madre dejo de  fabricarse hace ya unos años   de modo que lo que hay en el mercado son placas de segunda mando, que por cierto se venden  un alto precio no ofreciendo la garantía que ofrece  una placa recién salida de fabrica

Partes interesante del este ordenador son los módulos de memoria  que son fáciles de quitar ya que  nos puede servir para ampliar otro ordenador, así como  también  la placa wifi  con las dos antenas  y   la web cam  que están  accesibles  alrededor del marco del panel  lcd.

También la fuente de alimentación AC/DC    puede ser de interés  para cualquier   otro  proyecto  ( o como repuesto para otro ordenador) .

Bien,  desmontaremos  la peana y los tres paneles traseros de plástico , quedando  accesible el disco duro ssata ( va en un pequeña jaula metálica) , el cual  una vez desmontado ,nos puede hacer las veces de unidad externa de almacenamiento para quitar lastre a nuestro equipo de sobremesa. Asimismo la unidad regrabadora de DVD  tienen conectores estándar  ssata de modo que se pueden aprovechar también tal .

El aspecto del resultado quitando  , también la placa madre,  sera similar al  que vemos en la siguiente imagen:

 

Aun podemos quitar los cables ssata  así como el alimentador de la retroiluminación del panel ( observe que tiene dos salidas)

Un vez hayamos desmontado todas esa partes ya solo nos quedara solo la pantalla , pero ojo porque los códigos del chasis   aun no corresponden con el modelo del  panel del lcd ( son códigos solo del fabricante)

Una vez quitando el chasis de  soporte si ya veremos el modelo del panel que para el  Hp Omni 100   es un LTM200KT03  fabricado por Samsung

Una vez  ya tenemos el modelo  para poder conectarlo a un monitor convencional necesitaremos un adaptador LVDS a VGA  que incluya el inverter  , el cual puede encontrarse en portales orientales  como aliexpress

En nuestro caso hemos elegido un pack  de controlador HDMI + DVI + VGA + AUDIO controlador LCD kit de placa de 20 «LTM200KT03 LM200WD1 M200O1_L01/02/1600 * kit DIY de placa de controlador LCD 900

Este kit para controlador de LCD fes  fácil de montar como vamos  a ver  utilizándose  para convertir  un panel de 20 «delñ tipo LTM200KT03 LM200WD1 M200O1_L01/02/1600*900 en un monitor de escritorio/PC  ofreciendo  buen uso de este, pues   ya no será un desperdicio ya que nos estaríamos    haciendo nosotros mismos  el monitor  dándole  al lcd una nueva vida al panel  .

Necesitamos todos esta partes para gestionar el panel lcd; 

  •  Placa de controlador LCD
  •  Inversor
  •  Un cable LVDS e
  • Teclado y cable
  • Cable VGA/DVI/cables de cable HDMI (no incluido en los kits)
  • Un adaptador de corriente de 12V  4amp (no incluido ne los kits)

 

Y estas son las conexiones de la placa del adaptador :

  • Salida  LVDS al panel lcd ( CN25)
  • Salida al inverter (CN5)
  • Salida al panel de pulsadores (CN11)
  • Alimentación de 12V 
  • salida de  audio 
  • salida de viodeol por VGA, HDMI o DVI in

 

 

 

 

Realizaremos las siguientes  cableados

  • Conectermos la salida  LVDS  del adaptdor  al panel lcd ( CN25) con el cable especial al panel lcd
  • Conectaremos  la salida al inverter (CN5) del adaptdor a la entrada de la placa del inverter
  • A la salida del inverter no debemos olvidar conectar las dos salida superior e inferior del panel lcd que son para la retroiluminacion del panel
  • Conectaremos la salida al panel de pulsadores (CN11) del conversor a la plaquita de pulsadores
  • Conectaremos los dos cablecillos del los dos altavoces internos del   ordenador al conector CN10
  • Deberemos  alimentar el conjunto con  12V 

 

Una vez conexionado todo deberíamos probar con una señal de video y el conjunto responde. Si funciona OK hay un punto interesante que es reutilizar la plaquita dle pulsador y el led del HP  Omni 100  para qeu tengan funcionalidad

Para ello conectaremos  sendos cables a la salida del pulsador de power de la plaquita de pulsadores  así como a la salida del led de power de esta

 

Como debe estar accesible los pulsadores de control una opción es fijarlo a un lateral de modo que quede accesible  peroal mismo tiempo algo disimulado

Finalmente este es el aspecto del adaptador montado con el inverter  y la plaquita de pulsadores de control

Por ultimo , tras adaptar un poco una de las tapas para que pueda salir  el cable de video  y alimentación ensamblaremos las tapas   traseras  de modo que  como podemos ver , el aspecto apenas difiere del estado del AIO cuando era un equipo completo  

 

 

Bien,!terminamos !   como pude ver el lector, al menos hemos convertido un viejo AIO averiado en un excelente monitor por un precio casi ridículo ( unos 23€) , lo cual  es muy interesante sobre todo porque le hemos dado nuevo  uso  a partes que en principio no tenían casi ningún valor .

Cómo borrar cualquier aplicación en Android sin root


El proceso de rooteo de un terminal   destinado  a conceder permisos de super-usuario al usuario con el que se accede a  Androud esta destinado a usuarios un poco más avanzados y que saben lo que hacen, porque con una modificación del sistema incorrecta podemos dejar nuestro sistema corrupto pero en efecto una vez que tengamos acceso a root podemos suprimir aquellas aplicaciones que el fabricante haya pre-instalado    así como incluso algunas  propias de aplicaciones de Android   que vengan incluidas con el sistema operativo  y que no necesitamos ( por ejemplo  salvapantallas , animaciones , clientes de correo, etc. )  , lo cual   en muchos  casos nos permitirá  rebajar en gran medida  no  solo  la tasa de ocupación de la memoria interna    sino  también el numero de procesos que tenemos corriendo en nuestro terminal contribuyendo así a mejorar el rendimiento del terminal

Sin embargo como ya adelantábamos, no todo es perfecto al tener privilegios de root   , sobre todo cuando se desconocen los riesgos, pues llegar a este punto  también tiene sus inconvenientes :

  1. Se pierde la garantía: es decir ,realizando el proceso de root en el terminal e instalando las aplicaciones necesarias, se anula la garantía del fabricante ( a no ser  que el fabricante lo comercialice ya rooteado ) . Afortunadamente  no obstante el proceso de rooteo en casi todos los terminales es revertible.  

  2. Se pierden las actualizaciones vía OTA: Al hacer root estamos modificando el sistema, por lo que en los pasos previos a una actualización OTA se detectará que el sistema ha sido modificado, inhabilitando el servicio de actualización oficial. En algunos casos podrá llevar a cabo la actualización, pero lo más probable es que se elimine el root del terminal.

  3. Disminuye la seguridad del sistema: El fin principal de hacer root a un terminal es poder dar permisos de super-usuario ( es decir sin restricciones  )  a determinadas aplicaciones para que realicen cambios en el sistema lo cual puede generar bastantes problemas  cuando desde las propias aplicaciones se tiene acceso a todo el sistema de ficheros  y proceso en cursos sin limitaciones .

  4. Puede crear conflicto con algunas aplicaciones: Como cualquier modificación de software, este proceso puede entrar en conflicto con otras aplicaciones. 

  5. Inestabilidad del sistema: Aunque por norma general este proceso se realiza para mejorar el sistema, si no sabemos bien lo que hacemos podemos provocar mucha inestabilidad en el sistema, haciendo que este disminuya su rendimiento o aumente su uso de batería. Por ejemplo, si no prestamos atención al dar permisos podemos dotar de privilegios a una aplicación para que consulte nuestra ubicación constantemente, cualquier aplicación del tiempo por ejemplo, con lo que esto aumentará el uso de batería y disminuirá el rendimiento al tener constantemente un proceso realizando operaciones en nuestro sistema.

Vemos que rootear un terminal tiene  sus peligros , pero ¿y  si pudiésemos  tener las ventajas del rooteo   pero sin disminuir la seguridad,ni perder la garantía ni las actualizaciones?  Pues en efecto se puede  como a vamos a ver a  continuación  

 

Una de las utilidades  mas interesantes del rooteo es desinstalar aplicaciones que no podemos  quitar desde el propio dessistalador al estar incluidas enla rom del so  bien porque se han incluido por el propio fabricante o bien porque vengan incluidas en el propio SO

Para desistalar estas aplicaciones «especiales » vamos a necesitar la aplicación App Inspector, disponible gratis en la Google Play Store. Esta app sirve para inspeccionar las propiedades detalladas de todas las aplicaciones instaladas en su dispositivo. Estas propiedades están disponibles desde  PackageManager interno de Android, por lo general muchas de ellas no están expuestas por la interfaz de usuario por defecto del sistema (como el código de la versión, Target SDK versión, etc)  de modo que esta app es util  no solo para los desarrolladores   sino para  usuarios curiosos por igual.

 

Captura de pantalla

 

Al abrirla, entonces podremos ver el nombre de ‘paquete’ de cualquiera de las aplicaciones que estén instaladas en nuestro teléfono inteligente. Es decir, que lo que deberíamos hacer con ella es identificar cuál es el ‘nombre interno’ de la app pre-instalada de la que nos queremos deshacer. Y a partir de aquí podremos continuar.

Captura de pantalla

Esta interesante aplicación   incluso no  da acceso a información del bloatware preinstalado, para que sin necesidad de tener el móvil rooteado podemos  desinstalarlo   ,como vamos a  ver a continuación mediante la utilidad  adb

Si sólo necesita el ADB no hay necesidad de instalar el SDK completo pues es posible  instalar una versión versión mínima de dicha herramienta.

El  ADB es básicamente un software o programa de PC a través del cual se puede darle órdenes especiales al móvil, usando comandos de texto. Estos comandos incluyen órdenes básicas que se usan en el sistema Linux (copiar, pegar, mover, son algunos ejemplos) así como una variedad de comandos específicos para desarrolladores.

Los comandos ADB se pueden mandar al teléfono cuando el mismo está encendido/arrancado, y también cuando se encuentra en modo recovery. La herramienta ADB se puede utilizar para enviar comandos hacia dispositivos con y sin root.

Si tiene instalado Android Studio , este se instala por defecto  junto con el resto del software , pero  tendremos después que invocarlo o donde hayamos almacenado los archivos binarios de ADB, para lo cual pulsaremos Shift y clic derecho en la carpeta correspondiente, para que la consola de comandos se abra exactamente ahí.

Si no tiene el adb instalado , siga estos pasos:

  • Descargue la ultima versión disponible(en este momento la 1.4.3)   para 32 y 64 bits para Windows en el foro  de xda-developes http://forum.xda-developers.com/showthread.php?t=2317790.
  • Ejecute el instalador haciendo doble clic en  minimal_adb_fastboot_v1.4.3_setup.exe
  • Instale normalmente siguiendo las instrucciones.
  • Se instalara: en C:\Program Files (x86)\Minimal ADB and Fastboot
  • Al finalizar se abrirá la ventana a través de la cual podrás enviar los comandos a tu móvil.

 

Ahora tendremos que abrir nuestro ordenador, y con el móvil conectado por el cable USB, abriremos Símbolo del sistema mediante el comando  cmd

 Hecho esto, tendremos que irnos  a  la ruta  C:\Program Files (x86)\Minimal ADB and Fastboot     e   introducir el  comando :

  • adb shell pm disable-user –user 0  <package_to_disable>
  • package_to_disable>  : indica  el nombre de paquete de la aplicación que queremos eliminar de nuestro dispositivo  y que hemos conseguido con la aplicación App Inspector )

En el  siguinte ejemplo  con el citado comadno vamos a desactivar el instalador de facebook :

Ahroa en el caso de que quisiéramos recuperar unlistado de las aplicaciones que hemos deshabilitado siguiendo este método, entonces tendríamos que ejecutar el siguiente comando:

  • adb shell pm list packages -d

Con este  comando  se mostrarán las aplicaciones que han sido deshabilitadas , dpnde como vemos  donde ya se ha incluido el instalador de la app de facebook que desactivamos con el comando del ejemplo anterior:

Para habilitar  una app , el comando que tendríamos que ejecutar es el siguiente, sustituyendo , de nuevo, por el nombre de paquete que corresponda

  • adb shell pm enable

Algunos ejemplos  de  app que se pueden desinstalar o congelar sin peligro:

  • Calculadora: No es necesaria, aunque tal vez si la borra  nos convenga en otro momento  instalar otra  alternativa.
  • Calendario: Igual que la calculadora, esta aplicación no afectará al funcionamiento de tu smartphone.
  • Cámara: La aplicación de Cámara no supondría ningún problema para su terminal para  ser desinstalada, pero   personalmente nunca la eliminaria  puesto que si desistalamos no podremos acceder a la cámara.
  • Correo: Si no le interesa el cliente de correo nativo de Android siempre podemos desinstalarlo y con ello liberarnos memoria interna, Sobre todo tiene sentido cuando usamos otros gestores de correo como gmail o el propio outlook  para este cometido.
  • Fondos Animados: Esta es una de las funciones que, personalmente, veo más inútiles. Mediante estos desinstaladores podremos borrar los fondos animados, aunque no vienen todos en un pack. Algunos de estos fondos son: Burbujas, Agujero Negro, Humo Mágico o Phase Beam. Dependiendo del dispositivo y del fabricante  incluso puede haber muchos más.
  • Galería: si utilizá alguna alternativa, como Quickpic, tal vez no necesita la galería por defecto (o la que os haya instalado el fabricante).
  • Gmail: Por la misma razón  que exponíamos anteriormente con el cliente de correo nativo , si no le interesa el cliente de correo de Google puede desinstalarlo sin problemas.
  • Google+: Esta red social de Google cada  vez tiene menos adeptos desde que Google decidió dejarla  solo para  clientes empresariales.     Sin duda , si no es un lciemte empresarial , lo mejor  es desinstalarla.
  • Google Chrome: Si sois usuarios de otros navegadores, tal vez no queráis tener en vuestro smartphone el navegador de Google.
  • Google Maps: Se puede borrar sin que tenga ningún efecto en el rendimiento del terminal.La aplicación de mapas de Google  está rastreando la ubicación todo el tiempo, para lanzar notificaciones cuando se acerca a un sitio u otro  por lo que su so en primer plano consume muchísima batería, y en segundo plano, si tiene el GPS activado, también
  • Google Play: Google Play y sus diversas aplicaciones (Music, Libros, Kiosco, Películas y Games) se pueden desinstalar sin efectos graves, aunque siempre es recomendable tener una tienda alternativa.
  • StreetView: Si hemos borrado Google Maps esta app no nos servirá para nada puesto que es complementaria.
  • YouTube: La aplicación de YouTube no afecta en nada al sistema.
  • Google Calendar: La aplicación de calendario de Google no deja de sincronizar en segundo plano, y además sabe perfectamente qué estás haciendo, cuándo y dónde lo estás haciendo. La única forma de limitarlo es o bien desactivando la sincronización automática o deshabilitándola / desinstalándola.
  • Google Now:La aplicación de Google es el asistente virtual que, hasta que llegue Google Assistant, hay instalado en todos los terminales. Dicha app no deja de actualizarse en segundo plano, obteniendo información del tráfico, del tiempo, noticias, información de interés… Eso consume muchísima batería sin que nos demos cuenta. Si no usas el desbloqueo por voz o no eres demasiado fan de Google Now, no pierdes nada por desinstalarla de tu terminal.
  • Google Photos:Aunque es una de las apps más útiles que nos podemos encontrar en el panorama Android, la aplicación de sincronización en la nube y galería de Google consume muchísima batería. Cada vez que hacemos una foto o un vídeo y estamos conectados a una red WiFi, Google Fotos se pone a sincronizar en segundo plano y a subir todos los nuevos archivos a la nube. Si no la tenemos bien configurada, puede llegar a consumir mucha batería. Sobre todo , si no se hace uso de su servicio, lo mejor es deshabilitarla o desistalarala