La navegación eléctrica es posible


Siempre hemos tenido yates capaces de generar su propia electricidad a partir de energías renovables, por supuesto, y a medida que los electrodomésticos a bordo se han multiplicado, también lo han hecho las demandas de energía fuera de la red. Pero el objetivo final de reemplazar de forma fiable el motor diésel por un motor eléctrico equivalente ha resultado hasta ahora esquiva. Aunque un yate a vela  requiere muy poca potencia para lograr la velocidad del casco en condiciones de calma, todavía necesitará alrededor de 3cv por tonelada cuando se navega  en un mar intenso como reserva de potencia , tanto  esa así que de hecho muchos regatistas también prefieren tener un motor en reserva, por lo que un moderno yate de 40 pies (12 m) por lo general equipará un motor  interno entre 55cv y 80hp (72-104kW).

Pero todo eso está cambiando, y ahora es posible un barco libre de combustibles fósiles gracias a los enormes avances en el mercado de los vehículos eléctricos. Los nuevos motores electricos  sin escobillas proporcionan más torsión para menos energía, mientras que las nuevas baterías de litio pueden almacenar una mayor capacidad y, crucialmente, un ciclo profundo repetidamente sin daños. Aprovechando al máximo todos estos activos estamos ante  la nueva generación de controladores digitales, que gestionan el flujo de energía con inteligencia predictiva. Todo esto ha significado que cada amplificador posible se burla del sistema renovable, cuidadosamente almacenado con un mínimo de residuos, y luego utilizado sabiamente por el motor.

Para probar esta tecnologia , un grupo de estudiantes franceses acaba de circunnavegar el mundo en un yate reacondicionado con un sistema de propulsión totalmente eléctrico, y diseñado para recargar principalmente del movimiento a través del agua. Mientras tanto, firmas como Oceanvolt (Finlandia) y Electric Yacht (California) se han creado para proporcionar soluciones totalmente eléctricas para barcos de hasta 60 pies (18 m) de longitud. Decenas de yates ya han sido electrificados, y con cada conversión exitosa, se aprenden más lecciones

Asimismo el constructor de yates austriaco Frauscher fue el primero en aprovechar la pila de combustible para proporcionar un día completo de automovilizado a partir de hidrógeno de origen renovado

Para los propietarios de estos yates convertidos, no se trata realmente de ahorrar dinero. Como reveló el proyecto financiado con fondos europeos Hymar, no hay muchos ahorros de costes relacionados con la instalación de un sistema híbrido, principalmente porque el kit sigue siendo relativamente especializado y todavía bastante caro. En cambio, se trata de las alegría de un crucero suave y silencioso con cero emisiones, un mantenimiento continuo mínimo y una gran reserva de energía eléctrica para cargas domésticas. Otra ventaja es la entrega instantánea de la unidad, que puede tomar un yate de apagado a velocidad de flanco en pocos segundos, útil en situaciones de colisión. También puede ser útil girar el apoyo a sólo unas pocas rpm sin enganchar una caja de cambios torpe para maniobras de precisión.

 

El yate francés de 38 pies Amasia acaba de completar una circunnavegación global de 35.000 millas(incluyendo 500 millas de motor eléctrico) cubriendo todas sus necesidades energéticas enteramente a partir de fuentes renovables , lo cual es ciertamente esperanzador el simple hecho de cómo nos  podemos  imaginar un mundo ya actual  donde podríamos     ser capaces de navegar por los rincones más lejanos de la Tierra sin tener que buscar una bombona  de gas para la cocina, o combustible  para el motor intraborda de gasoil 

Pues en efecto hoy en día, esto  que podría ser  utópico , a dia de hoy  ya es bastante factible, porque su cocina y un potente motor principal pueden ser totalmente eléctricos,   pudiendo  el banco de baterías de iones de litio moderno   recargarse rápidamente mediante una combinación de paneles solares ,  generadores eolicos de viento,  una hélice de giro libre o un hidrogenerador.

Los generadores eólicos, los paneles solares y los hidrogeneradores retorces son las tecnologías clave aquí. Cada uno tiene sus propias fortalezas y debilidades, y un barco de crucero bien configurado tendrá dos o incluso tres opciones. Con, digamos, 240W de energía solar, una generación  eólica de 300W y una generación remolcada, debería ser posible cubrir la mayoría de las demandas de electricidad ‘hotel’ sin aire acondicionado, lavadoras /lavavajillas  y generadores de agua de alto rendimiento.Veamos  con más detalle de lo que estamos hablando

 

Generador eólico

Esta es una manera probada y probada de generar grandes cantidades de energía en el paso. Las unidades marinas suelen tener una clasificación de 300-400W, pero solo generaran ea potencia  a las velocidades de viento en las que preferirías no navegar. Funcionan igual de bien en el ancla o en el puerto deportivo, pero pueden dar problemas  así que elija este cuidadosamente y elija un buen regulador que pueda dosificar  la carga, así como bombear la energía. Eclectic Energy D400, Rutland, Leading Edge y Air Breeze son buenos vendedores.

Mas informacion se puede encontrar en  duogen.co.uk  ,marlec.co.uk  o en leturbines.com

Paneles  solares

Los paneles fijos y flexibles son ahora igualmente eficientes (12-18%) pero el reto esta en  cómo y dónde encajarlos para obtener el máximo efecto. Asimismo se necesita añadir un regulador solar para  la mas minima instalación incluso de  unas pocas decenas de vatios .

Siempre deberemos  optar por uno de potencia  máxima   que exceda  la de la instalación de paneles  y que sea  de buena calidad. Un pequeño panel puede cargar la batería, mientras que las matrices más grandes pueden soportar  10-20A-plus durante el calor del día.

Modernamente  gracias a la evolución de los paneles fotovoltaicos en cuanto a rendimiento , peso y flexibilidad ,   incluso para obtener una superficie más expuesta , hay entusiasmas que  fijan  los paneles  a las propias velas

electric yachts

Por  ejemplo el Arcona 380Z tiene 1000W de paneles solares establecidos en la vela principal, complementados por más en largueros y cubiertas

Más información sobre paneles solares para su uso en nautica  en ecopowershop.com ,marlec.co.uk   o en  barden-uk.com

 

Propulsión híbrida

La mayoría de los sistemas híbridos utilizan un motor diésel con un motor eléctrico reversible conectado a la caja de cambios.  Estos generan grandes cantidades de electricidad mientras que el motor diesel impulsa el barco o  para demandas más cortas de energía, se puede utilizar el motor eléctrico por sí mismo. Algunos llevan este sistema un paso más allá, reemplazando el motor por un generador que se puede usar  a tiempo completo para alimentar el motor si es necesario.

Incluso otros diseñadores  utilizan el sistema como una generación de remolque para producir electricidad a partir del movimiento del barco a vela.

Alimentar un motor eléctrico relativamente potente (10kW/13hp+) durante cualquier período de tiempo requiere un gran banco de baterías, y las cargas altas pueden drenarlas rápidamente. Hasta la fecha, el problema de la propulsión eléctrica dedicada ha sido el almacenamiento , por lo que se ha llegado a un compromiso práctico con una instalación híbrida. Un motor de combustión de tamaño pequeño a mediano se hace cargo del deber de propulsión en períodos de alta demanda, o cuando las baterías se agotan. El motor también gira el motor eléctrico como un generador. Una vez que las baterías están rematadas, los eléctricos están una vez más disponibles para funcionamiento silencioso. Debido a la necesidad de un «extensor de alcance» adicional, la propulsión eléctrica ha sido generalmente un complemento para un yate de crucero, y no el único proveedor.

electric yachts
El sistema eléctrico de transmisión y gestión de energía a bordo del Arcona 380Z permite que el yate motore a 4kt solo con energía solar y un controlador simple proporcione energía instantánea sin necesidad de una caja de cambios torpe,

Mas información sobre populsion hibrida en nautica  en  oceanvolt.com ,bellmarine.nl   o en  hybrid-marine.co.uk

 

Hidrogenador

Relativamentes recién llegados, prometen un excelente poder en el pasaje. A velocidades de crucero, pueden generar hasta 20A de salida constante para la pérdida de típicamente 0.2kt de velocidad del barco. El montaje es una consideración clave: algunos, como el H240 de Save Marine, tienen marcos para subirlos y bajarlos al agua, mientras que el Ampair es una hélice en una cuerda que remolca.

Mas información sobre populsion hibridaen nautica  en wattandsea.com ,save-marine.com ,duogen.co.uk o en seamap.com

 

Desarrollo de la tecnología de la batería

En el mercado marino, el fabricante holandés Mastervolt fue el primero en ser pionero en la batería de iones de litio de tamaño completo, disponible en 12V o 24V, y ahora en su segunda generación, la gama Ultra. Se afirma que estas baterías tienen un ciclo de vida de al menos 2.000 descargas profundas de hasta el 80 por ciento de drenaje, pero con un tercio del peso de un diseño equivalente de plomo-ácido. La electrónica compleja sobre cada célula garantiza un equilibrio perfecto y ningún riesgo de sobrecarga. Mastervolt fue pionero en la batería de iones de litio marina, ofreciendo ligereza con descarga profunda, ideal para la propulsión

En otros lugares, los científicos han hecho un gran avance con la batería de aire de litio, que utiliza oxígeno como uno de los reactivos. La reclamación es una batería que eventualmente se puede hacer por una quinta parte del precio y una quinta parte tan ligera como el litio, pero podría hacer que los teléfonos, coches y barcos operen cinco veces más.

Otras investigaciones están sondeando la física de otros materiales, como magnesio, oro ‘nanohilos’, sodio-ion, y la formulación de carbono, grafeno. La empresa española Graphenano ha desarrollado una batería de polímero de grafeno llamada Grabat, que afirma que es del 33 por ciento del peso del ion de litio y cuatro veces la densidad energética. Mejor aún, las baterías se afirma que se recargan 33 veces más rápido que el ion de litio, y retienen más del 80 por ciento de su capacidad después de miles de ciclos.

Además, la tecnología de pilas de combustible de hidrógeno también ha estado avanzando. La versión ST vio estaba trabajando en una lancha de 5kW, proporcionando 5 nudos para un día completo de conforz.

Avances en motores eléctricos

Los avances continúan en el mundo de los motores eléctricos, siendo uno de los más recientes Siemens. Inusualmente, este motor ha sido diseñado para la industria aeronáutica, y con un peso de sólo 50 kg entrega un continuo 260kW (348cv), aproximadamente cinco veces más potencia que sistemas equivalentes. Además, esto se entrega a sólo 2.500 rpm, por lo que se puede conectar directamente a la hélice sin transmisión.

El mercado del motor fueraborda también ha visto una serie de innovaciones, en particular por parte de la empresa austriaca Torqeedo, que ahora puede ofrecer motores eléctricos sin escobillas (sincrónicos) de hasta 80 cv. Torqueedo lanzó no menos de seis nuevos sistemas de propulsión este año, respondiendo a la creciente demanda de unidades fueraborda y de vainas de baja tensión tanto para embarcaciones de ocio como comerciales

electric yachts
Torqeedo ha desarrollado su gama para incluir motores capaces de planificar velocidades

Algunos motores marinos todavía requieren sus propios sistemas de refrigeración, tanto en modo de accionamiento como de regeneración, pero otros, como los accionamientos de vainas y los accionamientos de llantas, operan fuera del barco, por lo que se enfrían en la caja y, como ventaja, se pueden conducir.

Asimismo tampoco  faltan  usuarios  que sustituyen el motor intraborda  por unos motores DC   de potencia  considerable   manteniendo la hélice original haciendo adaptaciones  bastante ingeniosas   para acoplar el eje de la hélice al eje del motor

 

electric yachts

Cooper Anderson, propietario de Gulfstar Sailmaster 39 sloop Panormos, encontró un motor eléctrico quiettorque de 10 kW (13 cv) era fácil de encajar, y da un alcance notable

Anuncio publicitario

Sencillo soldador de puntos


La soldadura  por  puntos  lleva con nosotros unos 40 años, pero a pesar de su antigüedad   sigue  gozando de buena reputación en los nuevos tiempos usándose de forma intensiva  también en aplicaciones de electrónica  donde la soldadura convencional con estaño no es efectiva, como   por ejemplo  a la hora  de conectar baterías entre si con laminas de níquel,  entre  sus miles de aplicaciones más. En esencia la tecnología de la soldadura por  puntos  no es nada compleja , pues  la  configuración típica de un soldador de puntos no ha variado a  lo largo de los años,  consistiendo básicamente en  una fuente de muy baja tensión (entre 3 y 15V) de alta intensidad   conectada a un cabezal para soldar.

Desgraciadamente, a pesar de que no incluye demasiada tecnología, un soldador de puntos es uno de los pocos equipos donde la construcción casera  de este  es mucho  más barata que comprarlo montado,  incluso si se decide a comprarlo en alguno de los famosos  portales chinos, ya que incluso comprándolos  allí , su precios van entre los 200€ en adelante. Si no  estamos dispuestos  a desembolsar esa cantidad otra opción es fabricar un soldador de puntos  nosotros mismos  pues  en la red  se pueden ver  una gran cantidad de diseños de soldadores de puntos basados en viejos transformadores de microondas , a los que  se les elimina el secundario de AT  por medios mecánicos y simplemente se rodea en el interior del entre-hierro  en ese espacio que ha quedado vació de  dos vueltas de cable de gran sección ( al menos de 8 mm).

NO recomendamos construir  un soldador de puntos   basándose en un transformador   de microondas, no sólo por el voluminoso espacio  que ocupa ( y el ruido que genera) , sino, sobre todo,  por  el  peligro que conlleva extraer dicho transformador , pues está muy cerca el condensador de alto voltaje, cuya  carga puede estar presente mucho tiempo después de que el horno de microondas esté desenchufado (y es extremadamente peligrosa una descarga de este tipo ). No confíe en la resistencia de purga interna del condensador , pues puede fallar y es muy  peligroso ( si lo va a hacer, al menos conecte dos cables de prueba de clip de cocodrilo  a la tierra del chasis de metal de microondas, asegurándose  de que los cables no estén rotos,sujete una resistencia de 10K … 1M al otro lado de un cable de prueba y descargue los dos terminales del condensador uno por uno a través de una  resistencia de   1MΩ utilizando alicates aislados ). Además  hay tambien un motivo obvio : si no contamos con un  horno microondas¿  vamos a tener que comprar un transformador de microondas  ( nuevo o no)   y que tendremos que desmontar?

 

 

Bien  en un  post  anterior vimos como una alternativa  a  los soldadores de punto basados en transformadores  de microondas era  usar supercondensadores  , pero   son caros  y dificiles de conseguir , así que es bueno explorar otras alternativas como  pueden ser las  baterias de automovil ( nueva  o usada ) como fuente de energía

Como parte de un proyecto de dotar de un nueva  batería  de litio  a un precio razonable   basada  en celdas 18650  para una bicicleta de montaña eléctrica  el autor de este proyecto (Rory ) necesitaba una gran batería de litio  que encajasen  en su presupuesto según sus  especificaciones:

  • Barato: solo se planea si es a bajo  coste
  • Confiable : deberia  poder ofrecer  más de 500 pares de soldaduras por puntos para hacer
  • Fácil y rápido de hacer -:idealmente usando piezas que se pueda  disponer 
  • Relativamente seguro: No hay altos voltajes presentes

Rory necesitaba ser capaz de soldar la tira de níquel a los terminales celulares 18650 para fabricar   su soldador ocasional  .   Los soldadores  18650  de punto están ampliamente disponibles en la red y probablemente valga la pena la inversión si usted tiene la demanda para ello. Sin embargo, como Rory sólo planeaba construir una batería, realizó su propio soldador de puntos  sin tener que adquirir uno comercial.

Para situarnos ,una búsqueda rápida de YouTube nos ofrece  el canal de darkkevind  donde demuestra su soldador basado  en  una batería de coche estándar conectada a un solenoide motor de arranque de moto. El solenoide se activa mediante un pulsador que cambia la potencia a dos electrodos de soldadura hechos de clavos de cobre. Su diseño es funcional  pero como todo en este mundo  se puede mejorar para  hacer un sistema más confiable  como el que vamos a ver en las líneas siguiente con el diseño de Rory.

 

 

Soldador con bateria de 12V 

El diseño de Rory  cuenta con un solenoide de arranque DELCO 130493  como  interruptor   de potencia para conectar  momentáneamente las bornas de la batería a las puntas de soldadura .Como el lector puede adivinar  en realidad   para este proyecto en realidad   puede usar   cualquier solenoide de motor de arranque de 12V  ( incluso aunque sea para motocicleta) .

En este modelo en concreto es  muy interesante   el diseño de los terminales que pueden  ser vinculados muy bien a una abrazadera de terminal directamente a la batería y además el soporte también permite montar el gabinete de electrónica junto a este  .

Como puede apreciarse en la imagen los terminales laterales  son los de interruptor del relé, es decir las conexiones de potencia que conmutará el solenoide  .Obviamente do las  conexiones centrales  son las de la bobina del solenoide ( de ahí su menor dimensión) 

 

Como se puede apreciar los pernos de terminales solenoide de 8 mm se sujetan muy bien en los terminales de la batería y la bobina solenoide está entre el perno pequeño en el soporte derecho y el soporte de montaje

En el  montaje del Rory el  solenoide es controlado por un circuito de temporizador construido alrededor del multivibrador monoestable dual de precisión  CD14538BE  de Texas Instrument que funciona en modo «no refrigerable». 

Como rory no ha compartido la configuración del circuito  vemos   abajo  un multivibrador monoestable usando IC CD4538. Es un IC multivibrador monoestable/aestable de precisión libre de activación falsa. Esto se puede utilizar para varias aplicaciones en las que se requiere un ciclo de sincronización preciso.  CD4538 es el IC multivibrador monoestable/estable de precisión que está libre de activación falsa y es más fiable que el popular temporizador IC 555.

Aquí el IC se conecta como temporizador monoestable de corta duración usando el r1 y el C1 como componentes de sincronización. Con los valores dados, la salida de IC1 permanece baja durante tres minutos. Cambiando el valor de C1 o R1 se pueden obtener varios intervalos de tiempo, que  son los valores   que deberemos ajustar para unos 20ms   ( idealmente 10 y 110 ms a través de un potenciómetro) .

A diferencia de 555 IC en el modo monoestable, aquí en CD4530, la salida de IC se vuelve alta en el encendido y se vuelve baja cuando el pin 5 del gatillo consigue un pulso de transición bajo a alto. Cuando se presiona S1, el pulso de alta marcha activa el IC y su salida baja. Esto impulsa la carga a través del transistor PNP T1. La carga puede ser un LED, zumbador, etc.  Lógicamente para cargas más grandes ( como es en este ejemplo) no basta un simple transistor de pequeña  potencia( como en el esquem  de abajo)  pues la bobina solenoide deberia ser  accionada con un transistor de potencia  como por ejemplo  un mosfet FQP30N06L. 

En la solución final basada en el circuito anterior  y que el autor no ha compartido , además   usa algunos  componentes  pasivos adicionales para eliminar el rebote de un interruptor de pie básico . La bobina solenoide es accionada por un mosfet FQP30N06L  ( con su correspondiente diodo en paralelo)  . Además  el temporizador es ajustable entre 10 y 110 ms a través de un potenciómetro estando el circuito  alimentado por una batería separada de 9V aunque podría ser alimentado por la propia  batería del coche con el desacoplamiento adecuado.

De todos modos aunque no sepamos los valores exactos del esquema  del monoestable  que uso Roru ,    este montaje   se puede comprar ya montado  y probado  (buscar 12v DC Delay Relay Timer) por unos 6€  , lo  cual es importante no sustituye  al delco puesto qeu lso contactos del rele   de este tipo de circuitos  no supera 10A con 220V en ac (2200w) , claramente insuficiente para la corriente de soldadura que sera a 12V pero en CC  

A pesar de la conmutación lenta del solenoide, los contactos permanecerán cerrados durante la misma duración que la corriente que se suministró a la bobina. En este caso  el solenoide tarda alrededor de 5 ms para cerrarse, pero el diodo a través de la bobina mantiene el campo magnético activo, permitiendo   enviar  pulsos precisos en el ajuste mínimo de 10 ms del temporizador

Todo esto está montado en una carcasa de aluminio fundido a presión. Tenga en cuenta que la bobina solenoide está conectada entre el terminal de tornillo ‘S’ y el soporte de montaje. El terminal ‘I’ es el contacto NC del solenoide, no una conexión de bobina…

Otros aspectos interesantes constructivos  es  que los electrodos se fabrican utilizando clavos de cobre soldados a longitudes cortas de cable trenzado de 8 awg. Las uñas de cobre se pueden afilar rápidamente utilizando un archivo, por lo tanto, no requieren que sean reemplazables. Unas pocas capas de termorretráctil proporcionan aislamiento térmico y eléctrico.

 

 

Como en las primeras pruebas se hicieron con una batería nueva y la resistencia interna es muy baja, el  resultado fueron  pulsos de corriente muy altos que destruyen las tiras de níquel si el pulso superaba los 20 ms ,  Rory  experimentó con una «resistencia limitante de corriente» formada por una longitud de alambre de relleno de soldadura TIG de 1,6 mm lo cual le  permitía ejecutar pulsos de soldadura de corriente más baja y así encontró que el resultado era una soldadura mucho más fuerte con  un pulso de corriente más corto (  usó un conductor con una longitud aproximada de 50 cm).

Como después del primer pulso la resistencia estaba muy caliente, aumentando la resistencia lo que  hizo que el rendimiento no fuese fiable en las siguientes soldaduras   la solución fue sumergir el cable en agua  mediante un buen vaso de plástico Ikea ( con una base muy gruesa y algunos pernos M8 que aseguraron todo juntos y mantuvieron el agua dentro).

 

 

 

Cabe señalar algunos puntos interesantes de este montaje:

  • Un pulso de alrededor de 40ms produce las mejores soldaduras con esta  configuración. Arrancar la tira de níquel de la 18650 dejaría la parte soldada todavía unida a la batería rasgando el níquel circundante.
  • La batería del coche debe estar conectada a un cargador durante el uso si se hace una gran cantidad de soldaduras. De lo contrario, el voltaje caerá, causando corriente de soldadura poco fiable. Puede usarse  un cargador de corriente constante 5A que se puede dejar conectado durante la soldadura aunque aunque un cargador de 2A más o menos estaría bien.
  • Se requiere una presión uniforme firme en cada electrodo para hacer que cada soldadura por puntos sea de igual resistencia. Los electrodos de soldadura se calientan mucho lo cual debe tener en cuenta para no quemarse .
  • A medida que el agua que enfría la resistencia se calienta hacia su punto de ebullición, no puede eliminar el calor tan rápidamente de la resistencia debido al efecto Leidenfrost (donde las burbujas de vapor aíslan el alambre). Esto permite que la resistencia funcione más caliente, lo que reduce la corriente de soldadura. Suba  el temporizador de pulso a 50mS en este punto. El agua podría ser reemplazada, o un recipiente más grande utilizado para contener el agua de refrigeración.
  • Relativamente el proyecto es  seguro ,aunque es recomendable usar gafas de seguridad debido a las chispas  ocasionales. Guantes también sería una buena idea, así como trabajar fuera lejos de cualquier cosa inflamable.

 

 

Fuente original en  hackaday.io 

Comandos de voz de Movistar Home


El  asistente  de  Movistar Home (MH)  que integra Aura (la inteligencia artificial de Telefónica) ,tras muchas mejoras continuas  empieza a ser un elemento muy interesante en una vivienda   orientado  quizás en un futuro para reemplazar el teléfono convencional ya que a diferencia de otros asistentes ademas de controlar la TV  es también  un teléfono fijo  y se pueden hacer videollamadas gracias a la cámara incorporada.

El dispositivo en sí es de tecnología de Intel  gracias a su procesador Atom permitiendo interacción natural por voz como la mayoría de los asistentes , pero además integra una pantalla de 8″ . Asimismo integra una a cámara  de alta sensibilidad  ideal para escasas condiciones de luz  , la cual por cierto se puede desconectar  físicamente al igual que el  micrófono  con un deslizador mecánico  para  garantizar la privacidad de sus usuarios.

Otro aspecto interesante de MH es que puede ordenar que se proyecten los contenidos para que se vean por cualquier TV  conectado  a Movistar+, es decir podemos cambiar desde este todo lo que se este visualizando no solo en desco del tv principal sino en el resto descodificadores que haya conectados en el hogar  .

Además  desde MH   también ya es posible controlar desde el  propio dispositivo las luces basadas en el sistema de Philips Hue  no solo  selectivamente  sino en intensidad o en nivel cromática  según las bombillas que tengamos conectadas al puente Hue,

Estas son las características técnicas de MH:

  •  Medidas (alto x ancho x fondo): 21,2 x 23,5 x 12,2 cm
  •  Peso:1,100 g
  •  Cámara para ver en condiciones de baja luminosidad
  •  2GB de RAM y 16 de Flash
  •  Altavoces 2x 5M. Sensibilidad: hasta 87dB (SPL)
  •  Procesador Intel Cherry Trail T3 (X5-Z8350)

Como hay ciertas dudas de los comandos de  voz  soportados  desde este humilde blog vamos a intentar resumir los  principales comandos disponibles:

Control de las luces ( si se tiene conectado el puente Philips Hue)
Encender las luces «OK Aura,enciende las luces»
Apagar las luces «OK Aura, apaga las luces»

Observe por cierto que se le habla en plural porque se supone que tiene conectadas mas de una bombilla  al sistema Philps Hue

Llamadas
LLamar a un contacto «OK Aura, llama a mama“
LLamar a un contacto almacenado en la agenda «OK Aura, llama a Pepe“
No molestar, que silencia el volumen de las llamadas entrantes y del inalámbrico «OK Aura, pon el modo no molestar“
LLamar  a emergencias «OK Aura, llama a emergencias»
Ver histórico de llamadas  «OK Aura, quiero ver las últimas llamadas»
Hacer videollamadas a otras personas que tengan Movistar Home en casa OK Aura, quiero hacer una llamada a…
Control del directo
Encender Movistar+ «OK Aura, enciende la tele»
Apaga Movistar+ «OK Aura, apaga la tele»
Subir el volumen de Movistar+ «OK Aura, sube el volumen”
Bajar el volumen de Movistar+ «OK Aura, baja el volumen”
Poner o quitar el mute «OK Aura, pon el mute»
Cambiar de canal por nombre «OK Aura, pon Canal Cocina»
Cambiar de canal por dial «OK Aura, pon el canal 23»
Poner un contenido por nombre «OK Aura, pon Cincuenta Sombras Liberadas»
Subir de canal «OK Aura, siguiente canal»
Bajar de canal «OK Aura, canal anterior «
Poner o quitar los subtítulos «OK Aura, pon los subtítulos»
Ponerlo en versión original «OK Aura, ponlo en versión original»
Qué estoy viendo «OK Aura, ¿qué estoy viendo?»
Control del directo
Poner o quitar pausa «OK Aura, poner pausa»
Ponerlo desde el principio «OK Aura, ponlo desde el principio»
Encontrar contenido relevante
Buscar por tipo de contenido y actor «OK Aura, quiero ver películas de Alfredo Landa»
Buscar por tipo de contenido y director «OK Aura, busca películas de Woody Allen»
Buscar por tipo de contenido y género «OK Aura, quiero ver películas de acción»
Buscar contenidos más vistos «OK Aura, busca las series más vistas»
Buscar contenidos más valorados «OK Aura, búscame las películas mejor valoradas»
Buscar contenidos de estreno «OK Aura, búscame los últimos estrenos»
Buscar deportes «OK Aura, quiero ver un partido de fútbol»
Recomendar contenido «OK Aura, recomiéndame algo»
Recomendar contenido similar a… «OK Aura, recomiéndame algo parecido a Star Wars»
Buscar la programación por tiempo «OK Aura, ¿qué echan esta noche en la tele?»
Buscar la programación por tipo de contenido y tiempo «OK Aura, ¿qué películas están echando?»
Buscar la programación por canal y tiempo «OK Aura, ¿qué echan esta noche en Antena 3?»
Buscar la programación por deporte «OK Aura, ¿qué partidos de fútbol están echando?»
Navegación por resultados de búsqueda «OK Aura, siguiente» o  «OK Aura, anterior»
Buscar algo en concreto
Buscar cuándo echan un contenido concreto «OK Aura, ¿cuándo es Tu Cara Me Suena?»
Buscar cuándo echan un partido concreto «OK Aura, ¿cuándo es el próximo partido del Real Madrid?»
Buscar por temporada/Episodio «OK Aura, quiero ver el primer episodio de El Embarcadero»

 

Control del router HGU

 

Visualizar la clave de la red WIFI «OK Aura, ¿cuál es la clave del Wi-Fi??»
Reiniciar  el router HGU «OK Aura, reinicia el router»
Varios 

Instalación de un sistema Hue de Philips


Aunque existen muchos modelos de redes basadas en Zigbee , lo cierto es que el sistema Philips Hue prácticamente se ha convertido   el modelo de referencia del mercado  , siendo el  Hub Hue el alma del  sistema.

En efecto mucho antes de que Lifx, IKEA, Sengled y el like llegaran a la escena, la compañía, que cambió su nombre de Philips Lighting a Signifity, en efecto ya estaba ofreciendo una serie de bombillas conectadas que podrían controlarse desde una aplicación en su teléfono inteligente (la primera bombilla que se encendió  fue en octubre de 2012).

Pero mientras que esos antiguos rivales hoy en dia ya ofrecen una  buena calidad, son faciles de usar y  alternativas genuinas, Hue sigue siendo el rey de peso pesado indiscutible en una división en constante expansión siendo para muchas personas, Philips Hue  el primer nombre en que piensan  al equipar sus casas inteligentes.

Sin embargo, una casa inteligente con Hue no es necesariamente la cosa más fácil de lograr. Claro, es tan simple como atornillar una bombilla para empezar, pero ahora hay una gran variedad de bombillas Philips Hue para elegir, así como una plétora de accesorios y extras-y una gama aparentemente interminable de características y especificaciones-que puede ser muy  desalentador para empezar.  !Y ni siquiera hemos mencionado la sincronización de ecosistemas con los gustos de Works with Nest, Alexa, HomeKit y Google Assistant.!

 

 

 

Cómo configurar Philips Hue

Esencialmente, una configuración de Philips Hue (como en la mayoría de los otros sistemas de iluminación inteligentes) utiliza señales inalámbricas de Wi-Fi y ZigBee permitiendo  conectar hasta 50 dispositivos de iluminación inteligente  mediante una aplicación o un control remoto físico

Resumidamente  para conectar una carga de luces inteligentes (en las tomas de bombilla regulares en su casa, o simplemente enchufado estas ) solo necesitamos  configurar estas desde la app  y usted será capaz de controlar su brillo, colores, el tiempo que permanecen encendidas o apgadas o   la forma en que reaccionan a otra tecnología inteligent De hecho, gracias a los gustos de Amazon Alexa y Google Assistant, y recientemente Movistar Home ,  es posible que incluso ya  no necesite usar  la aplicación en absoluto, pues la iluminación de su casa se controlará solo con la  voz.  Par hacer  esta conectividad posible vamos a  necesitar un elemento    que haga de puente  entre la red  wifi  y red  Zigbee ; el  Philips Hue Hub .

En efecto Philips Hue Hub integra el coordinador y el router Zigbee en un único dispositivo , permitiendo conectar hasta 50 bombillas Hue además de 10 accesorios para poder ampliarlo. Además  no solo este Hub admite bombillas Philips Hue  sino  otras marcas mas económicas  como Inn, Osram y hasta incluso las bombillas de Ikea

El puente de Philips Hue es pues la herramienta que permite la conexión y manejo de bombillas LED  compatibles con Zigbee  al ser  compatible con ZigBee 3,0, pero también al ser compatible con el protocolo estándar ZigBee Light Link  lo cual significa que las  bombillas que conectemos a este no tienen que ser necesariamente  Philips Hue  como tal, pues  hay  otros  productos y dispositivos compatibles con ZigBee Light Link que  funcionan con el puente Hue. Por lo tanto tal  y como ya comentamos en un post anterior , podemos usar otras  marcas como por ejemplo las  bombillas inteligentes de IKEA   o  otras  bombillas de la talla de GE y Osram

Cómo configurar un puente Philips Hue

  • Enchufe el puente de Hue en una toma de corriente y conéctelo a su router a través del cable Ethernet.
  • Proceda una vez que las cuatro luces del puente se iluminen.
  • Vaya a Configuración > puentes de Hue > Añadir puente de Hue en la aplicación Philips Hue.
  • Siga las instrucciones de configuración.

Cómo configurar una bombilla Philips Hue

  • Primero, asegúrate de que el puente Philips Hue esté configurado.
  • Vaya a Configuración > configuración de luz > Añadir luz.
  • Pulse ‘ Buscar ‘ o agregue manualmente el número de serie que aparece en la bombilla.
  • Siga las instrucciones de configuración, desde cuyo punto puede nombrar su luz y ponerla en habitaciones.

Aunque en realidad  el hub de Philips Hue  tiene un precio razonable de unos 49€  , el precio de las luminarias  Philips  Hue compatibles con Hue no  lo es tanto (a partir de 25€ por luminaria)  ,lo cual hace que muchas personas se cuestionen la viabilidad del sistema Hue, pero afortunadamente existen mas opciones como IKEA Trådfri  o las bombillas o la marca Holandesa Inn  .

Aquí hay algo que no leerá en el sitio web de Philips Hue: en realidad no necesita bombillas Philips Hue para tener un sistema Philips Hue.
Philips Hue forma parte del protocolo estándar ZigBee Light Link y, como tal, los productos y dispositivos compatibles con ZigBee Light Link funcionan con el puente de Hue. Puede ser un poco complicado, pero puede obtener bombillas más baratas como IKEA, GE,INN  y Osram  y  todas configuradas en su sistema de Hue. 

 

Philips Hue: starter kits

Intentando hacer mas asequibles  estos precios , Philips  ofrece  Starter kits  donde   une el puente y diferentes tipos de bombillas , existiendo   11 opciones diferentes disponibles en el Reino Unido, seis en los Estados Unidos y unas tantas  también en el resto de Europa . Los precios comienzan a partir de 63€ para un kit que incluye el puente y dos bombillas de luz blanca cálida.

Con este kit podremos jugar con la luz  eligiendo uno de los 16 millones de colores disponibles incluso sincronizando las bombillas HUE de Philips con las películas y la música pudiendo  pasar de luz blanca cálida a fría y brillante en un simple toque desde la app o, permitiendo por ejemplo, crear su propio amanecer o despertar poco a poco.

 

 

En el otro extremo del espectro  también existe un puente, un interruptor de dimmer y tres luces multicolor a precios   mucho menos asequibles .

En todo caso , sea la opción que opte  , solo tendremos que conectar el puente, conectarlo a su router mediante Ethernet, e ir  añadiendo las bombillas que obtuvo de la sección de configuración de la luz de la aplicación. Usted tendrá que presionar el botón en el medio del puente cada tan a menudo – como cuando se quiere sincronizar con Alexa – pero eso es tanto la molestia que hay. Solo tienes que dejar tus viejos interruptores de luz regulares encendidos y entregarte a una nueva forma de controlar las luces de tu casa.

 

 

Cómo configurar luces Hue sin un puente

Un sistema Philips Hue generalmente consiste en el puente de Hue y al menos una bombilla Hue. Técnicamente, en realidad no se necesita un puente Philips Hue pues sólo se puede utilizar un interruptor de atenuación de tono, ,pero se limitarán a una simple situación de atenuación de la luz, para hasta 10 bombillas, y eso es apenas abrazar la revolución casa inteligente, ¿verdad?

Si tiene un  echo Plus o echo show de segunda generación, que son esencialmente concentradores ZigBee, tampoco necesitará el puente Hue para usar sus bombillas. Sin embargo, mientras que estos dispositivos echo ofrecen de hecho más que el control de interruptor de dimmer básico, todavía no soportan del todo las capacidades de puente de Philips Hue ,. Necesitará un puente «para desbloquear la experiencia completa de Philips Hue» – ( según las propias  palabras de Philips ).

Sin el  puente de Philips Hue , usted se va a perder en las características clave como luces de encendido/apagado automáticas al entrar o salir de su casa, interruptores inteligentes y controles del sensor, despertar y rutinas de sueño, escenas personalizadas, la sincronización de sus luces con música, vídeo y juegos, y el acceso a aplicaciones de terceros, por lo que  tendremos una  integración básica.  Si le interesa saber  cómo configurar Hue sin un puente en las próximas lineas develamos el «misterio»..

Instalación  en Amazon en echo plus

El Echo Plus es un altavoz inteligente que se controla con la voz y que usa el Alexa Voice Service.

Dispone de un controlador de Hogar digital Zigbee integrado que le permite configurar y controlar sus dispositivos de Hogar digital compatibles sin complicaciones así como escuchar música en streaming con un sonido excepcional.Asimismo  también incluye un sensor de temperatura interno

Como podrá intuir esta version  (plus) tiene un precio superior a la versión standard básicamente por integrar el controlador  Zigbee razón por la que por ello no se hace necesario adquirir el puente de Philips Hue ya que toda la mayoría de  las bombillas compatibles con Zigbee se podrán conectar a este 

Para configurar Echo Plus con Alexa

  • Asegúrese de que la luz Philips Hue esté encendida y lista para conectarse.
  • Descargue la habilidad(skin)  Philips Hue en su dispositivo Alexa.
  • Luego diga, «Alexa, encuentre mis dispositivos» y espere 45 segundos mientras el asistente escanea el área en busca de nuevos dispositivos.
  • Una vez que se descubre una bombilla, puede conectarlo a través de la aplicación de Alexa y controlarlo manualmente o a través de su voz. Sólo asegúrese de nombrarlo con algún nombre  fácil de decir y recordar.
  • Ya sea que tenga un puente o no, puede controlar sus luces usando sólo su voz. Pruebe un comando como, «Alexa, disminuye la luz de la habitación a 50%».

 

Philips Hue: la aplicación

Anteriormente mencionamos que el Hue Hub es el cerebro de la operación, disparando las señales a todas las bombillas conectadas. Si ese es el caso, entonces la aplicación es la imaginación y es  donde todo se crea antes de que el Hub le diga a las bombillas qué hacer. ¿La mejor parte? Significa que Philips está actualizando continuamente la aplicación con nuevas características.

Dentro de la aplicación se puede agrupar bombillas en salas, crear escenas de color, rutinas de diseño, temporizadores de inicio, añadir configuraciones de seguridad y un anfitrión entero más. También es donde se añaden nuevas luces a su sistema Hue.

Precisamente con la app  “Philips Hue ” disponible en Google  Play e IOS e incluso también para  relojes SmartWatch, se  puede programar y personalizar la iluminación de una  casa  permitiendo organizar fácilmente la iluminación por habitaciones. Se  puede encender o apagar todas las luces de las habitaciones o cambiar el color o el brillo en todas las bombillas según tu estado de ánimo o actividad lo cual es una tarea fácil de controlar, con independencia de la cantidad de bombillas.

Estas son algunas de sus muchísimas posibilidades:

  • Transformar la iluminación en una experiencia extraordinaria eligiendo  entre 16 millones de colores o cualquier tono de luz blanca.
  •  Activar sus mañanas, fomentando la concentración o cambiando a una configuración más relajante al final del día, ya sea para leer un libro, relajarse después de la cena o prepararse para dormir.
  • Disfrutar de un atardecer en Honolulu o de una noche de fiesta en el Soho en Londres. Basta con pulsar la escena para transformar su habitación. La aplicación Philips Hue dispone de más de 30 escenas seleccionadas por nuestros diseñadores de iluminación.
  • Con un  algoritmo transformar su fotografía favorita en una escena personal Philips Hue. El algoritmos extrae los colores relevantes y los aplica de forma inteligente a las bombillas. Ahora puede utilizar tus bombillas Hue para revivir tus recuerdos utilizando tus propias fotografías.
  • Automatizar las luces como quiera: empiece a una hora concreta o a la puesta de sol, enciende y apague las luces o active una escena. Incluso puede simular que está en casa reproduciendo la rutina aleatoriamente.
  • Configurar y olvidarse gracias al conocimiento de la ubicación de la aplicación, las luces se encenderán automáticamente cuando llegue a la puerta de entrada o se apagarán al salir de casa.
  • Configurar las luces para que le ayuden a dormir por la noche y despertar revitalizado creando sus propias rutinas de sueño personalizadas para atenuar automáticamente las luces por la noche o para despertarse suavemente por la mañana.
  • Sorprender a sus amigos o dejar de preocuparse si tiene que andar por la casa a oscuras con las manos ocupadas. Tanto si desea encender o apagar las luces o cambiar el brillo de una habitación, puede hacer muchas cosas con la voz por ejemplo mediante el asistente de voz Movistar Home . Si tiene instaladas luces inteligentes (Phillips Hue), podrá controlar el apagado y encendido de las luces del salón a través del comando de voz, “OK Aura, enciende las luces” u “OK Aura, apaga las luces”, así como elegir el color o la intensidad de la iluminación de forma táctil en la pantalla de su Movistar Home.

 

Por  tanto se puede usar esta  aplicación para encender y apagar las luces, cambiar los colores y el brillo e incluso  controlar sus bombillas cuando está fuera de su casa si ha creado una cuenta de Hue y ha iniciado sesión dentro de la aplicación.

La aplicación incluso sabe si esta en casa o fuera, por lo que sabe si has dejado las luces encendidas por error (o si para encenderlas a medida que llegas a casa). 

 

Sincronización con asistentes inteligentes

En realidad no necesitara esa aplicación para el día a día   gracias el programa amigos de Hue de Philips. Hue siempre ha estado abierto con los gustos de IFTTT, Logitech y Xfinity, pero ha añadido Nest, Google Assistant, Apple Homekit , Amazon Alexa y  recientemente Movistar   Home a la mezcla.


Esto significa que no solo puede controla por voz para encender y apagar las luces, sino puede tomar medidas de seguridad adicionales como tener todas las luces encendidas si el movimiento es detectado por una cámara determinada, o si las luces se vuelven rojas si tu Nest Protect detecta monóxido de carbono.

Usando HomeKit o IFTTT también puede crear escenas elaboradas a través de toda su tecnología conectada, como tener su temperatura configurada a su nivel de sueño perfecto, mientras que al mismo tiempo tener sus luces apagadas, sus persianas cerradas y su alarma de seguridad armado.

Los escenarios son aparentemente interminables y Hue es fácilmente una de las plataformas de hogar inteligente más compatibles ( de hecho tendrá que luchar para encontrar kit conectado que no funcione  muy bien con él).

Consejos y trucos para obtener más

Debido a que Philips Hue ha existido por un tiempo, y debido a que la plataforma es tan abierta, hay mucho más que puede hacer con sus bombillas fuera de la aplicación oficial y el ecosistema.
Además de la aplicación oficial, encontrará  muchísimas  aplicaciones de Hue de terceros en Google Play y App Store, de hecho, más de 700.

La mayoría son basura-que siempre es el camino con una API abierta-pero hay algunas gemas que añaden características a la mezcla que la aplicación oficial no permite. Las mejores selecciones incluyen Hue disco para añadir un poco de color a su fiesta en casa y OnSwitch para agrupar sus bombillas Hue con sus Lifx los en la misma aplicación.

Las cosas más geniales de las luces de Hue es que puedes hacer mucho con ellas. ¿Quieres que se sincronicen con el clima? Puedes hacerlo. ¿Quieres aprovechar la aplicación Hue Sync para que tu experiencia cinematográfica sea más divertida, es fácil aprender cómo.

Sus competidores

Philips Hue podría ser la luz principal en el mundo de la iluminación inteligente, pero hay muchas alternativas de iluminación inteligente ahora en venta.

Lifx es el pretendiente más obvio de la corona de Hue – es un sistema sin puente que ofrece con una aplicación que (¿nos atrevemos a decirlo?) más fácil de usar que el de Hue, con puntos de precio más baratos y un ejército cada vez mayor de bombillas y accesorios. M

La gama de IKEA Trådfri se convirtió en la fiesta de iluminación inteligente a principios de 2017 y, mientras que no hay muchas campanas y silbidos todavía, asistentes inteligentes, bombillas de colores y mayor compatibilidad están comenzando a llegar-y como se mencionó anteriormente, incluso se pueden conectar  bombillas más baratas de IKEA funcionando muy bien dentro de su configuración de Hue.

Otros nombres que compiten por el espacio en una familia  iluminación inteligente en constante expansión son Nanoleaf, Osram, WeMo, Hive, Sengled y Elgato.

 

 

 

 

Como ejemplo curioso que se puede llegar a hacer con estas luces es que con una nueva aplicación de sincronización,  para PC con Windows 10 y Macs que ejecutan MacOS Sierra. la cual básicamente, la aplicación analiza el contenido que está viendo y sincronizará sus luces para que pueda estar rodeado de color. El efecto es casi como la película o el programa de televisión que está viendo está tratando de estallar fuera de la televisión ( algo similar al efecto ambilight). Asimismo la compañía está hablando con las compañías de streaming para hacer esto más de una cosa, como las secuencias de luz se ejecutan en los guiones diseñados por significan de antemano.

Desgraciadamente esta característica está en su mayoría limitada ahora pues necesitará conectar su TV a su PC a través de HDMI, Chromecast, AirPlay o Miracast , pero esto nos da  una idea del potencial de lo que puede hacerse con un sistema Hue !bienvenido al mundo del futuro!. 

 

 

 

 

 

Como convertir una impresora 3D en una impresora Wifi


Geeetech es un fabricante chino fundada  en 2011, y que se ha dedicado a la I + D integrada, la producción y la distribución de EDB (placas de desarrollo integrada), MCU, así como a hardware de código abierto, destacando por sus desarrollos en impresión 3d. De hecho son una de las compañías más grandes de impresoras 3D en China, ya que han producido más de 100,000 impresoras, siendo ademas de las pocas compañías de impresoras 3D de código abierto en China.

Precisamente  dada su trayectoria no podían olvidar el desarrollo de un modulo que ofrezca  conectividad inalámbrica con el único objetivo de permitir que todos los aficionados a la impresión en 3D puedan controlar su impresora de forma inalámbrica. 

Dicho modulo inalámbrico   llamado 3D WiFi es ampliamente compatible con muchos tipos diferentes de impresoras 3D en el mercado: el único requisito es que el chip conversor de  USB a serie de su impresora pertenezca a uno de estos tres :CH340, FT232 y PL2303   y esté controlado por las instrucciones G.code, así que si cumple esto  dicho o Módulo 3D WiFi puede actualizar su máquina como Wi-Fi habilitada y hacerla comparable a otras impresoras 3D conectadas Wi-Fi prohibitivamente caras.

3D-wifi 10.jpg

El módulo  3D WiFi compone principalmente de dos partes: placa de control y módulo Wi-Fi  siendo de tamaño muy pequeño ( mas o menos como una caja de cerillas)  pero  lo suficientemente potente como para conectar su impresora 3D con el servidor en la nube de Geeetech, para  controla un dispositivo desde la aplicación EasyPrint 3D sin mas configuraciones dado que el módulo de WiFi en 3D está listo para usar de inmediato: solo necesita conectar su impresora 3D al puerto USB del este dispositivo y finalizar las configuraciones simples por medio de  la aplicación para Android EasyPrint 3D y a partir de ahí  ya puede  comenzar a controlar su impresora de forma inalámbrica.

 A través de la aplicación EasyPrint 3D, es extremadamente simple y conveniente controlar directamente su impresora en cualquier lugar y en cualquier momento pues solo necesitara conectar su impresora 3D al puerto USB del módulo 3D WiFi , completar configuraciones sencillas en la aplicación 3D EasyPrint ( que vamos a ver )  y ya luego puede controlar su dispositivo inalámbrico y comenzar a imprimir  .Además, se da a acceso a una gran galería en la nube( al estilo thinginverse ) , que cubre 9 categorías de modelos 3D para imprimir desde hobby, hogar, moda, arte a gadgets, herramientas, juguetes, educación y piezas de impresión en 3D. 

También se puede grabar y compartir  diseños desde  la aplicación EasyPrint 3D en segundos .

Quizás una de las facilidades mas interesantes es la de control remoto  su impresora 3d en tiempo real. Incluso puede configurar los parámetros de impresión relevantes y recibir notificaciones instantáneas durante su trabajo de impresión.

Ademas de ser compatible  3D WiFi  con todas las impresoras de Geetech, se ha probado con la siguientes impresoras:

Creality-CR-10.jpg
Anycubic-I3-Mega.jpg
Anet-A8.jpg
Monoprice2.jpg
Monoprice1.jpg


El módulo 3D WiFi   también es compatible con impresoras 3d controladas por las siguientes placas:

Arduino-Mega-R3.jpg
Iduino-Mega-R3.jpg
Rumba.jpg.

Carastericticas del 3D WiFi  

  • Alimentación: 5V DC
  • Corriente de trabajo: 150mA (en promedio), 500mA (pico)
  • USB 2.0 de velocidad completa
  • Soporte de tarjeta TF: SDSC, SDHC (<32G); CLASS2, CLASS4
  • WIFIFrecuencia: 2.4G ~ 2.5G (2400M ~ 2483.5M)
  • Potencia de transmisión: 802.11b: + 20 dBm / 802.11g: +17 dBm / 802.11n: +14 dBm
  • Sensibilidad de recepción: 802.11b: -91 dBm (11 Mbps) / 802.11g: -75 dBm (54 Mbps) / 802.11n: -72 dBm (MCS7)
  • Antena: antena PCB a bordo
  • Modo Wi-Fi: Estación / SoftAP 
  • Estándar WLAN: 802.11 b / g / n /
  • Mecanismo de seguridad: WPA / WPA2
  • Tipo de cifrado: WEP / TKIP / AES
  • Protocolo de red: IPv4 、 TCP / UDP / HTTP / FTP / MQTT
  • Tamaño: 49.37 * 25.87 * 16.5mm
  • Tamaño de empaquetado: 52.44 * 28.94 * 17 mm

 

Aplicación EasyPrint 3D

EasyPrint 3D se desarrolló como una aplicación de impresión 3D, estando orientada tanto para principiantes en impresión 3D como para profesionales experimentados, con el objetivo de llevar la tecnología de impresión 3D a nuestra vida diaria. Usa  un interfaz de usuario simple y elegante  proporcionando un flujo de operación fácil y una experiencia de usuario receptiva.

EasyPrint 3D viene con cuatro características principales:

  • Monitorizacion en tiempo real: con EasyPrint 3D, un colaborador considerado, le resultará conveniente monitorear el estado de su impresora y el progreso de la impresión en tiempo real cuando está ocupado completando su trabajo, haciendo footing, comprando o visitando amigos.
  • Control remoto: al conectar su impresora con EasyPrint 3D, puede dirigir el control remoto sobre el proceso general de impresión. Le permite elegir un modelo 3D favorito de la tarjeta SD y la galería de aplicaciones en la nube. Solo unos pocos clics en su teléfono para configurar su máquina, obtener una vista previa del archivo de modelo, calibrar y nivelar su impresora, modificar la temperatura de la extrusora y el semillero y la velocidad de impresión, y comenzar a imprimir. Durante la impresión, recibirá de inmediato una notificación cuando se corte la energía. En este caso emergente, la impresora se detendrá y guardará el estado de impresión en tiempo real de inmediato. Cuando encienda la impresora la próxima vez, aparecerá un mensaje emergente para que usted elija reanudar la impresión anterior o iniciar una nueva.
  • Cloud slicer: esta característica le permite transformar archivos .stl en comandos g.code en su palma de la mano. Eficiente y conveniente.
  • Una galería en la nube de modelos en 3D: esta galería en la nube cubre 9 categorías de modelos 3D GRATIS, que incluyen arte, moda, hogar, pasatiempos, educación, partes de impresoras 3D, dispositivos, juguetes y herramientas. El desarrollo de una galería de nubes de este tipo surge de nuestra idea: compartir y desarrollar. En la próxima versión, puede tener acceso a un gran volumen de modelos 3D gratuitos compartidos por aficionados a la impresión en 3D de todo el mundo.

Veamos a continuación los pasos para configurar el modulo 3D WiFi :

  • Descargue la aplicación EasyPrint 3D aquí e instálela siguiendo las instrucciones o también puede descargar la aplicación EasyPrint 3D en Google Play y App Store.
  • Abra la aplicación EasyPrint 3D. Haga clic en el botón [Iniciar sesión] en la interfaz [Me] para finalizar su registro.
Inicia sesión.jpg
  •  Para principiantes, haga clic en [Cuenta] para registrarse. Ingrese su propia información de cuenta.(Nota: no hay espacio en el nombre de usuario. Para usuarios extranjeros, seleccione «Inglés» para la dirección de su servidor).
15 register.jpg   16 register.jpg  17 register.jpg
  •  Haga clic en [Registrarse ahora] y aparecerá una interfaz emergente para que revise su correo electrónico.
20 register.jpg
  •  Haga clic en OK y revise su correo electrónico.
  •  Inicie sesión con la información de su cuenta.

Enlazar la impresora 3D a la aplicación EasyPrint 3D

  • Inicie sesión y enlace la impresora. En [Me] – [Mi impresora 3D], finalice el proceso de encuadernación siguiendo las instrucciones de la aplicación.
  •  Haga clic en [Mi impresora 3D].
13 Me.jpg
  • Haz clic en el botón «Comenzar para enlazar».
21 empezar a bind.jpg
  • Haga clic en el botón en la imagen de abajo para ingresar el número de serie manualmente.
Image021.jpg   22 número de serie.jpg
  • Haga clic en «Siguiente» y aparecerá la siguiente imagen para informarle que el proceso de encuadernación es exitoso.
Image024.jpg
  • Luego verá la siguiente interfaz, que muestra que la impresora está fuera de línea.
Imagen026.jpg
  • !Ese es todo el proceso de unión.! 

En el siguiente punto, terminaremos las configuraciones de Wi-Fi paso a paso.

Configuración de Wi-Fi

Los procedimientos de configuración detallados son los siguientes:

  •  Conecte su impresora 3D al puerto USB del módulo WiFi 3D con su cable USB para la transmisión de datos. Use el cable de alimentación para conectar el módulo WiFi 3D con su adaptador para encenderlo.
33 (1) .png
  • Compruebe si los tres indicadores luminosos están encendidos: Wi-Fi, USB, fuente de alimentación de izquierda a derecha en orden. Inserte la tarjeta TF en la ranura.
11- (1) .png
  •  Presione prolongadamente el orificio etiquetado con «establecer» con un alfiler, hasta que la luz de Wi-Fi se apague y parpadee rápidamente. Afloje el pin y el Wi-Fi 3D entrará en el modo de configuración. Nota: Si no afloja el pin, la luz parpadeará lentamente para entrar en el modo de reinicio.
  • Abra la aplicación EasyPrint 3D y haga clic en «Imprimir». En la página de la ventana emergente, haga clic en el ícono «Wi-Fi» para ingresar al modo de configuración de Wi-Fi, como se muestra en la imagen a continuación.
Image032.jpg Image034.jpg Imagen036.png
  • Haga clic en [Siguiente] para comenzar a detectar el Wi-Fi integrado en la impresora. Si se detecta la conexión Wi-Fi, podría ver la siguiente imagen.
Imagen038.png
  • Si no se detecta, aparecerá un mensaje emergente «La impresora no se detectó Wi-Fi». Haga clic en [Aceptar] y nuevamente haga clic en [Siguiente] para volver a detectar.
Imagen040.jpg
  •  Después de detectar el Wi-Fi integrado en la impresora, haga clic en [Siguiente] y elija un punto de acceso Wi-Fi, como se muestra en la imagen a continuación.
  • Haz clic en [Siguiente]. Si el punto de acceso Wi-Fi necesita una contraseña, la interfaz mostrará el cuadro de entrada de la contraseña de Wi-Fi.Simplemente ingrese la contraseña correcta y luego haga clic en [OK], como se muestra en la imagen a continuación. (si no es necesario ingresar la contraseña, continúe con el siguiente paso).
Image044.png

 

  • Cuando logre conectar la red Wi-Fi, la interfaz mostrará que la configuración ha finalizado. Haga clic en [Aceptar] y la interfaz mostrará que la impresora está en línea.
Imagen046.png Image048.jpg


Hasta aquí, la configuración entre la aplicación y su impresora ha finalizado. Ahora puede imprimir y controlar la impresión a través de la aplicación EasyPrint 3D.

  •  Haga clic en [Siguiente] para comenzar a detectar el Wi-Fi integrado en la impresora. Si se detecta la conexión Wi-Fi, podría ver la interfaz de «Configuración» en su teléfono.
Imagen036.png Image051.png
  • Haga clic en el botón de Wi-Fi para conectar la zona activa «Geeetech-Printer», como se muestra en la imagen.
Image053.png
  • Haga clic en el botón [Siguiente] en la imagen de abajo.
Image055.png
  •  Ingrese el nombre WLAN y la contraseña de su router. Haga clic en [Aceptar] para conectar su Wi-Fi.
Image057.png
  • Cuando logre conectar el Wi-Fi, la interfaz mostrará que la configuración ha finalizado, como se muestra en la imagen a continuación.
Imagen046.png
  • Haga clic en [Aceptar] y la interfaz mostrará que la impresora está en línea.
Image048.jpg


Hasta aquí, la configuración entre la aplicación y su impresora , de modo  que ya ha finalizado todos los ajustes oportunos. Ahora puede imprimir y controlar la impresión 3d con el modulo  3D WiFi  a través de la aplicación EasyPrint 3D.

 

Resumiendo en el siguiente vídeo podemos ver  todos los pasos de configuración de este modulo 3D WiFi    con la  aplicación easyprint3d:

 

 

 

 

 

Brazo bionico


En los próximos años  gracias a la  evolución de la tecnología , veremos cada vez más personas que  serán aumentadas de alguna manera a través de la tecnología. Estamos acostumbrados a los marcapasos y los implantes ortopédicos, pero ¿a qué más recurriremos? Youbionic ha estado trabajando en manos y brazos biónicos para que los usemos. De hecho en los últimos años, la compañía ha pasado de manos impresas en 3D bastante simples a este movimiento de trabajo que imita el brazo biónico

Hace ya mas de 4 años que Federico Ciccarese fundó Youbionic con la idea de  trabajar  «en una herramienta para la evolución de la especie humana».  De hecho desde Youbionic creen que la tecnología se puede utilizar para aumentar las capacidades humanas y la intervención en el reemplazo de partes de nuestro cuerpo que no funcionan correctamente  y por ellos  se comprometen a construir dispositivos para hacernos vivir mejor y por más tiempo; de hecho tienen  la intención de ocupar todos sus recursos para fusionar el cuerpo biológico con componentes mecatrónicos”.

 

 

 

BRAZO BIONICO

Youbionic ha estado trabajando en el desafío de hacer un brazo biónico desde 2014. 3DPrint.com habló con Frederico, y les contó que han estado estudiando durante años cómo funciona el cuerpo humano y diseñar interfaces que puedan integrarse con el. Realmente creen que en este momento pueden aparecer dispositivos experimentales, pero pronto serán una gran evolución. Como corresponde a sus precios bajos, Frederico utiliza la flexibilidad de la impresión 3D para crear prototipos de bajo costo, vendieron sus  resultados para financiar nuevos fondos. investigación y así sucesivamente»

Gracias a  la impresión 3D  Youbionic proporciona los elementos para crear robótica y biónica nunca antes vista.  enfoscandose  en  apéndices impresos en 3D son, como se podría sospechar, generalmente destinados a aquellos a los que les falta una extremidad.

Además, hay muchas otras personas que pueden retener la funcionalidad parcial de una mano, pero aún podrían usar la asistencia.

El modelado generado a través de algoritmos matemáticos y el estudio de las formas que la naturaleza nos ofrece cada día,  ha permitido desarrollar habilidades de diseño únicas,asi  que unos de su elementos mas sofisticados ( Youbionic Hand )  aporta una nueva dimensión de existencia: la prótesis mioeléctrica bellamente impresa en 3D de Youbionic  que está prevista para usarla desde  cualquier aplicación pues es capaz de ser controlada por la contracción muscular como si fuera una parte real del cuerpo.

 

 

Como vemos el brazo youbiónic, los dedos y todas las partes están impresas en 3D.  El paquete es extraordinariamente ligero y se usa sobre los brazos existentes  moviéndose de una manera muy suave y realista. Asimismo los dedos impresos en 3D se mueven en concierto con los reales o pueden controlarse externamente. Su creador Frederico está trabajando en una versión controlada por la mente de su brazo biónico (que a través de la interfaz del cerebro humano, los auriculares podrían estar disponibles mucho antes de lo que pensamos).

Lo más difícil de hacer con los brazos biónicos es hacer que los dedos trabajen con la resistividad correcta que se necesita para agarrar cosas o realmente recogerlas  pero  Frederico ha trabajado duro para lograr ese tipo de funcionalidad hasta el punto en que el brazo pueda levantar y manipular muchas cosas a su alrededor.De hecho  los dedos son modulares y podrían ser reemplazados por diferentes accesorios

Como se ve en el vídeo a continuación, la mano de Youbionic puede manipular muchos elementos diferentes, incluyendo una caja pequeña, una botella de agua y un juego de llaves. Dejando de lado la funcionalidad, el movimiento es extremadamente fluido y el acabado negro suave realmente lo hace lucir genial.

El dispositivo está equipado actualmente con un Arduino Micro , servos, varios sensores, un paquete de baterías y algunos interruptores. Incluso el tablero parece estar muy limpio , aunque entendemos  que una version  final usará algún tipo de PCB.

Han  rediseñado completamente los elementos mecánicos, por lo que ahora Hand es más resistente a los esfuerzos durante la operación pues han modificado los parámetros del proyecto para elevar la fuerza que logra hacer, de modo que está listo para la mayoría del ejercicio diario, cómo levantar objetos, apretar los mangos y luego interactuar con el mundo exterior como una mano biológica.

 

 

Otra característica única de Youbionic Hand es la modularidad como hemos ya  comentado , pues cada dedo es independiente y ha sido diseñado para ser parte de configuraciones alternativas. Próximamente, estarán disponibles los componentes que permiten diferentes montajes: podrá crear abrazaderas de tres dedos para instalaciones en robots antropomorfos o dispositivos portátiles con armadura humana

Estos dispositivos pueden aumentar las habilidades de las personas cuando son llevadas por un cuerpo sano, pero también pueden recuperar habilidades si reemplazan partes del cuerpo que no funcionan. De hecho su creador  Frederico piensa que tan pronto como nos acostumbramos a ver cosas como esta, es decir  costos protésicos de bajo costo, con todas las partes,pues entre otras coas estas  suponen  una vigésima parte de una disponible comercialmente en la actualidad.

 

 

 

Específicamente en el ámbito médico, veremos  en los próximos años una gran cantidad de innovaciones de impresión 3D, por lo que los inventores, diseñadores e innovadores utilizarán impresoras 3D para crear dispositivos novedosos.

La mayoría de los dispositivos médicos y otras cosas están reguladas fuera del alcance de la mayoría de los inventores pero en áreas donde la innovación es accesible, veremos mucha actividad de impresión 3D como ya lo ha hecho  hasta el momento (como por  ejemplo The UnLimbited Arm v2.1 – Alfie Edition  en  proceso de  mejora en thinginverse)

The UnLimbited Arm v2.1 - Alfie Edition

La fabricación de dispositivos médicos de bajo costo versátiles y, posiblemente, específicos para cada paciente, será un área de innovación importante para nuestra calidad de vida  en los próximos años destacando los brazos biónicos   y por supuesto el tren inferior, pues son son algunas de las cosas más difíciles que se me ocurren en esta área.

 

 

Precio

Youbionic   vende los archivos stl del brazo por $ 149, mientras que los archivos para la mano son $ 99  permitiendo a los usuarios imprimir su propio brazo pues ellos también tienen que sufragar su actividad ( aunque también se están embarcando en nuevos modelos de negocios en impresión 3D y en MedTech)  pero  también hay actuadores y otras piezas que necesitaríamos comprar por separado.

 El brazo está impreso en 3D de PLA y utiliza Actuonix Linear Actuators .Puede imprimir los otros componentes usted mismo o usar un servicio de impresión 3D si no tiene uno.

Además de varios brazos biónicos actualizados, Youbionic ha desarrollado un dispositivo de doble mano. En este momento, el brazo de Youbionic parece estar funcionando a la perfección, como se puede ver en el video anterior

Al vender los archivos stl  , Frederico espera financiar el desarrollo de su equipo y al mismo obtener retroalimentacion para mejorararlo. ¿Funcionará este tipo de modelo? ¿Llevaremos el ritmo vertiginoso de la innovación en la impresión 3D a la medicina y las prótesis? ¿O el miedo a los cuellos rotos significará que una carga regulatoria aumentada también caerá sobre nosotros? ¿Cuál es el futuro de la innovación de impresión 3D en esta área? Para Youbionic, el futuro significa «obtener retroalimentación y usar esto para mejorar los diseños» y «asociarse con inversionistas para ayudarnos a acelerar el progreso y alcanzar los objetivos más rápido.

 

 

 

 

Puedes aprender más y ordenar el suyo en el sitio web de Youbionic , eso si por unos 200 €.

LLegan los robots limpiacristales


Cecotec Innovaciones,la innovadora empresa valenciana que está detrás de varios tipos de  robots ,  fue fundada hace 10 años, por lo que no son unos recién llegados del sector tecnológico y su éxito es fruto del esfuerzo de  ingenieros y diseñadores españoles que han conseguido llegar a plantar claramente cara a empresas mucho mas famosas  como quedo demostrado la  temporada pasada donde   no dio abasto a fabricar sus robots limpiadores para cubrir toda la demanda que tuvieron  ( de hecho se e vieron obligados a abrir una lista de espera, para poder ir enviandolos a medida que los fabricaban.)

Este éxito pues es  fruto de los años de trabajo y constancia de todo su equipo  y en esta ocasión hablamos de un concepto similar al robot aspirador cuyo diseño inicial se lo debemos al fabricante Irobot con su  famosisima Roomba , pero que los de Cecotec han dado un giro innovador  convirtiendo el robot clásico  replicado por casi todos los fabricantes  en uno vertical para poder limpiar los cristales,  y de hecho como podemos ver en el vídeo  lo hace de maravilla:

 

Este diseño como vemos realiza una limpieza uniforme y eficiente en vertical  mediante una potente bomba de succión que lo  mantiene adherido a cualquier superficie acristalada para eliminar la suciedad con la máxima seguridad

Vemos pues que para ser posible que pueda desplazarse por los cristales necesita alimentación continua para mantenerse vertical , pero para evitar que se caiga o se desprende del cristal,  cuenta con un sistema de seguridad integral.:

  • Incluye una batería de litio con alimentación ininterrumpida que evita que el robot se caiga al suelo cuando hay un corte de corriente durante 15 minutos
  • Un algoritmo de control anticaída que ayuda a detectar obstáculos, vacío, marcos y bordes,
  • Un arnés de seguridad muy resistente, que dispone de una ventosa para adherirse al cristal consistente en una cuerda de seguridad muy resistente con una ventosa para adherirse al cristal..

 

 

Si bien el fabricante propone tres modelos las version Conga WinRobot Excellence de Cecotec es la mas avanzada ( y por ende la de mayor  precio)  por su  diseño cuadrado para limpiar todos los bordes y las esquinas,  limpiando todo tipo de superficies como cristales, espejos, mamparas, azulejos, superficies lisas y ventanas tanto interiores como exteriores. 

Este  modelo usa algoritmos de inteligencia artificial iTech Win 2.0 para calcular la ruta idónea, detectar los límites de la ventana y limpiar completamente las superficies gracias a sus novedosos sensores de posición, bordes y distancia realizando un recorrido de limpieza eficiente  ( el modelo anterior WinRobost 870  solo implementa el algoritmos de control anticaida  para marcos).

En gran venatja frente al modelo 870  , el  modelo Excelent   limpia en 5 etapas para conseguir un acabado profesional  gracias  a que  la mopa superior realiza un movimiento de vaivén constante para fregar y eliminar hasta la suciedad más difícil.

Implementa  4 modos de  limpieza automáticos seleccionables con un mando a  distancia para limpiar una ventana desde cualquier posición: modo N, modo Z, modo Loop en el que el robot realiza 10 pasadas por el mismo punto.Obviamente también dispone de AutoStop System  parando  de forma automática al finalizar la limpieza avisando obviamente al usuario.

 

 

Respecto a aspectos técnicos el nivel de ruido prometido por el fabricante es  menor de 71 dB contando con un motor de succión de 75w, una batería Ion Litio 700 mAh 14,4 V que tarda 120 minutos en cargarse alimentándose el robot directamente de la red ca 100-240ac   con un cable de 4mt
Por ultimo es eco-friendly gracias  a las  mopas de microfibra reutilizables de alta calidad con 2 modos de limpieza posibles: en seco y en húmedo con productos especializados.

Por cierto si alguien se pregunta también puede limpiar en superficies horizontales

 

Este robot cuesta unos 215€ en Amazon aunque es enviado directamente por el propio fabricante

 

Ayuda robotica


Tercera Mano Robótica  es un kit de fuente abierta cuyas piezas se pueden  imprimir  en una impresora 3D y que se puede  usar en el antebrazo utilizando  un Trinket Pro como cerebro

Trinket es una versión reducida de un Arduino con un ATmega328 y de coste reducido, pero obviamente puede usarse cualquier  placa que sea compatible con Arduino

Cuando se le solicite, puede entregarle una herramienta que tenga, liberándolo de buscarlo o perderlo  todo ello pulsando un único pulsador que Tim (su creador) ha colocado estratégicamente en un dedo gracias a una pieza  similar a un anillo  impresa también en  3d

 

En realidad  son pocos componentes los usados en este proyecto:

  • 1x9g servo hobby barato
  • Trinket Pro 5V
  • Cargador de batería de litio de celda única (3.7V)  alimentado a 5V
  • Batería de  300mAH celda única LiPO
  •  imanes – 5/16 «de diámetro, 1.8» de espesor
  • 13 × 2-56 tornillos
  • 1 × piezas impresas en 3D
  • Banda de cintura elástica ancha 1 × 1 «

Después de reunir todos los elementos en la lista de componentes e imprimir sus piezas, ¡es hora de comenzar el ensamblaje y conectarlo todo!

 

Aquí está el diagrama de conexión:

 

Es bastante simple  pues se limita a conectar la placa a  un servo controlado por el puerto digital nº8   y que ira alimentando a la salida del cargador a 5v DC   y  un pulsador que conectaremos  al pin 3   y masa .

El resto es simplemente  la parte de carga de la batería que se conectará  por un lado a la batería   y por otro lado tanto al servo  como a  la placa de control  .

Puesto que la alimentación es suministrada por la batería se recomienda colocar un interruptor en la batería para impedir su descarga  cuando no se esta usando.

Aquí está el código para hacer su movimiento robótico de tercera mano:

// ThirdHand test script
// by Tim Giles <www.wildcircuits.com>

//servo is on Pin8
//button is on Pin3 and has the pullup enabled

#include 

Servo ServoA;

int Angle = 10;
int AngleClosed = 10;
int AngleOpen = 120;

void setup()
{
  ServoA.attach(8);
  pinMode(3,INPUT_PULLUP);
}

void loop()
{
  //update the servo position
  ServoA.write(Angle);
  delay(1);
  
  //check if the button is pushed
  if (digitalRead(3) == 0)
  {
    //debounce
    while (digitalRead(3) == 0){
      delay(1);
    }
    //set the servo to it's open position
    Angle = AngleOpen;
    ServoA.write(Angle);
    //hold the servo in this position to give the user time
    //to grab the screwdriver
    delay(2000);
    //set the servo to it's closed position
    Angle = AngleClosed;
    ServoA.write(Angle);
  }
}

Durante la programación se  recomienda desconectar la batería pues de lo contrario, el suministro de refuerzo de 5 V volverá a alimentar su ordenador y puede generar efectos negativos

Si su cable USB que está programando es demasiado largo / demasiado débil, es posible que tenga un comportamiento extraño cuando termine la programación y el servo intente moverse:esto se debe a una caída de voltaje excesiva en el cable USB que hace que el Trinket Pro se reinicie cuando el servo intenta moverse.

 

PIEZAS  IMPRESAS EN 3D

robotic

La base  , el bazo articulado  así como el anillo para el pulsador   se han realizado impresas en 3D

Los ficheros están disponibles como no en el repositorio Thingiverse  en la  url   https://www.thingiverse.com/thing:618811

Mientras ensambla las piezas impresas en 3D, notará que todos los orificios de los tornillos son ligeramente más pequeños o de mayor tamaño.

Los tornillos 2-56 se ensartarán automáticamente en los orificios de menor tamaño y girarán libremente en los orificios de mayor tamaño, lo cual  permite que el tornillo sujete firmemente la bandeja del destornillador mientras que el brazo que acciona la bandeja del destornillador se puede mover libremente.Si sus piezas no van juntas así, entonces necesitará ajustar su impresora o ajustar el tamaño de los orificios de los tornillos.

 

Fuente hackaday.io

Como instalar un sistema de asistencia a la conducción en su vehiculo


 ADAS , cuyas  siglas provienen de  Advance Driver Asistance Systems o traducido al español ” Sistemas de Asistencia a la Conducción” se han convertido en la revolución en materia de seguridad activa del vehículo incidiendo en la prevención de los siniestros,convirtiéndose en una asistencia clave para evitar accidentes o mitigar sus consecuencias pues se ha demostrado que usando estos sistemas se reduce un 95 %  el riesgo de colisión frontal y un 60 % en el resto de colisiones  así que  no  es de extrañar que  muchos coches salgan de serie con estas prestaciones

 

La tecnologia de visión artificial reconoce el medio en el que el vehículo circula identificando a todos los usuarios de la vía como peatones, ciclistas, motocicletas y otros vehículos, así como identificando las señales viales de carril, señales de velocidad y diferentes señales de tráfico.Estos  sistemas interpretan la circulación con respecto a la vía y viandantes asistiendo en tiempo real  con notificaciones al conductor en situaciones de peligro ayudando a reaccionar para evitar la colisión o mitigar sus efectos.

En otro post hablabamos de los diferentes sistemas ADAS disponibles  asi como diferentes dispositivos comerciales  que lo implementan

En este post  nos vamos a centrar  a  uno de los modelos mas conocidos  como la Merrrul CR300S  que implementa dos cámaras  (una frontal   y otra trasera) siendo su principal funcion servir como cámara de grabación  continua,  incluyendo la funcion de aparcamiento,     pero ademas  soportando ADAS  en sus dos modalidades mas conocidas: FCWS y LDWS:

 

  • FCWS   del ingles  Forward Colission Warning Sytem (advertencia de colisión delantera) ayuda al conductor a mantenerse a una distancia segura del vehículo delantero y alerta a los conductores de una colisión inminente con advertencias visuales y audibles,

La función Forward Collision ADVERTENCIA sistema (FCWS) permite al dispositivo detectar cuando no se mantiene una distancia segura entre su vehículo y el vehículo delante de usted. El dispositivo determinará la velocidad de su vehículo calculando una distancia estimada de siguiente segura basada en su velocidad.

Normalmente para que esta  función pueda estar habilitada se  debe estar  viajando a más de 48KM/H ( a una velocidad de menos de 32 KM/H, se suele  desactivar la función). Precisamente por esta limitacion el FCWS no puede detectar los vehículos que estan  alejados más de 40m  o más cerca de 5m.

fcw.png

 

  • LDWS  del ingles Lane Departure Warning  Systeme  ( SISTEMA DE  ADVERTENCIA DE SALIDA DE CARRIL) monitorea las marcas del carril y avisa al conductor con advertencias visuales y audibles cuando ocurre una salida involuntaria del carril sin la notificación de la señal de giro.

Es un mecanismo diseñado para advertir al conductor cuando el vehículo empieza a moverse fuera de su carril (salvo que una señal de la vuelta en esa dirección) en las autopistas y carreteras de la zona. Este sistema está diseñado para minimizar los accidentes por abordar las principales causas de colisiones: error del conductor , distracción y somnolencia.

ldw

 

 

 

En  un post  anterior veíamos diferentes opciones de cámaras para   coche que implementan  algunas  modalidades de de ADAS , entre las que destacan por su  popularidad  las  funciones LDWS  y el sistema  FDWS.

Veamos  una de  las mas populares cámaras   para coche  : la Merrill 1296P , la cual implementa precisamente LDWS y FCWS   , contando ademas con otras facilidades   como son el sensor de aparcamiento  , la cámara  trasera   y  la grabación  continua de las dos cámaras.,

 

En este post vamos a ver como instalar la cámara WiFi con  170 ° de gran angular  con visión nocturna y un sensor de 15 megapíxeles con soporte de  tarjetas de  32 GB 

Esta cámara permite grabación de alta resolución ( Super 1296p) y  puede acompañarse  con un cámara trasera (Dual-Channel ). Ademas soporta  30 fps con tecnología de compresión de vídeo H.264, 6-layers  y lente ultra gran angular de 170 grados lente de cristal  con apertura F1.8  parar  obtener cobertura con visión nocturna de primera clase, WDR y 15 megapíxeles pudiendo así ofrecer imágenes más claras y de mayor calidad.

Tambien cuenta esta cámara   con sensor de gravedad alta sensibilidad  y soporta grabación en bucle, detección de movimiento y  monitor de estacionamiento.

El sitio web de Merrill explica  que admite soporte de  32 GB Class10 o superior  soportando hasta 128 Gb TF   pero  en el paquete entrega una  SD de 32 GB,  la cual  puede almacenar hasta 6 horas de vídeo.

Estas  son algunas de sus especificaciones

  • Ángulo de visión: 170 ° lente  Ov2710
  • Voltaje de funcionamiento: DC 12V  ,consumo ≤ 0,5A (2.5W)
  • Almacenamiento: 4G eMMC
  • Memoria de alta velocidad: DDR3-1G
  • Capacidad de almacenamiento: TF Tarjeta del 512M a 32G
  • Altavoz: 4Ω 2W Altavoz incorporado
  • Resolución de vídeo: Super 1296p
  • Entrada audio con el video: Micrófono incorporado de la alta sensibilidad             
  • Camara trasera: si                                                                                                             
  • Pantalla= 2,0 TFT LCD
  • WIFI=si
  • App movil=si

Instalación cámara Merril

Para familiarizarnos con la cámara  podemos probarla  cómodamente  en  casa antes de hacer la instalación definitiva en nuestro automóvil

En primer lugar debemos conectar  la micro-sd que se suministra  u otra de mayor capacidad dentro del slot del lateral  de la cámara.

sdcard.png

Por si tiene alguna duda, el fabricante nos recomienda   que la memoria micro-sd usada sea al menos de clase 10 , es decir, debe  soportar  una velocidad de escritura de  al menos de 10Mb/s

Como referencia nos da el tiempo estimado máximo que podemos grabar con diferentes capacidades desde 16GB hasta los 128GB y  diferentes resoluciones que soporta esta cámara:

tf

Para poder probar  la camara fuera del coche necesitamos   un  simple  cable   usb a  mini-usb  de los normalmente usados  en reproductores de mp3 ( es algo mas grueso que el micro-usb que usamos  habitualmente  en nuestros smartphones).

Conectaremos el cable a una salida USB de  5V   de mas 500mA  ( típicamente las de cualquier smartphone )  y el otro extremo  al conector micro-usb  del dispositivo  de la parte superior  de modo que la cámara debería de encenderse

IMG_20180222_223239[1].jpg

 

Enseguida, tras aparecer el logo de Merril,  debería  aparecer la imagen captada por la cámara frontal  .

IMG_20180222_223403[1]

Como podemos ver, dispone de 4 botones para acceder a las diferentes funcionalidades de la cámara: el de mas de la izquierda es ele menú, los dos centrales son para navegar en las diferentes menús  y el botón de la derecha es el OK para  validar las selecciones:

 

botonera

Una vez conectada la cámara  y encendida , en el apartado siguiente , vamos  a ver   los diferentes ajustes que podemos realizar con  los menús  y submenús disponibles  ,los cuales  podemos realizar  antes de ponerla definitivamente en al vehículo

Ajustes generales

Lo primero es  pulsar el botón  MENU    y seleccionar el lenguaje  en la opción Language , pues, como podemos ver , esta disponible el  idioma Español

lenguahes

Podemos activar o desactivar a nuestro gusto  el típico  sonido  que se reproduce al pulsar cualquiera de  las cuatro teclas :

pressing.png

!Atención!.Si desactiva esta opción también se desactivan las advertencias acústicas del LDWS o FCWS en caso de que estén activadas

La pantalla automáticamente  se puede apagar tras el minuto, o tres minutos  o también  puede  quedarse encendida:

lcd powev save

El flicker  ,para Europa debe ajustarse a 50hz

flicker.png

La sensibilidad para detectar un choque  , momento en el que se protege ante sobre-escritura los últimos ficheros de vídeos  se  puede ajustar , pero el fabricante recomienda Baja (LOW)

protectionsensibility

Ajustes especiales

Se puede y se debe  formatear la SD desde  la propia cámara desde esta opción, lo cual debería ser la primer acción que deberíamos hacer antes de empezar a usar la cámara

formatsd.png

También es posible  ponerla en modo «fabrica» recuperando los ajustes iniciales de la cámara  mediante la opción de Reset.

reset.png

Asimismo no debemos olvidar actualizar la fecha  y hora con objeto de queden bien registrados  la fecha y hora en que sucedieron los videos;

reloj.png

Funcion Parking

La función de monitorización  en el aparcamiento, permite  cuando el coche esta parado y la cámara no esta alimentada  poder grabar unos 15  segundos si algo choca de repente contra el coche. La sensibilidad para detectar ese choque se ajusta precisamente con este menú:

paraking.png

El fabricante nos recomienda desactivar esta función al volver  mover el automovil pues la memoria pude llenarse  a causa de que los ficheros que se van creando los va protegiendo contra escritura.

En modo  standbye ,  que se activa al estar parado el coche  y cesa  la  alimentación del dispositivo ,  la cámara frontal automáticamente puede empezar a grabar si se  activa esta opción ( detección de movimiento  )   cuando detecte objetos en movimiento en frente del coche. El vídeo sera grabado en vídeos cíclicos de 10 segundos.

motionsetetction.png

 

 

Menú de grabación

Este menú corresponde   al tiempo máximo de grabación de cada video , ya que la cámara siempre ira creando vídeos  cortos que podemos configurar en este menú desde 1, 3  o 5 minutos

single file recording

Puede grabar en tres tipos de resolución : SHD30fps, FHD30fps o HD30fps.

recording mode.png

A los vídeos grabados  podemos añadirle el audio de la cabina  mediante la opción de Sound Record:

sonido.png

 

Menu LDWS

 

LDWS  del ingles Lane Departure Warning  Systeme  ( SISTEMA DE  ADVERTENCIA DE SALIDA DE CARRIL) monitorea las marcas del carril y avisa al conductor con advertencias audibles diferentes   cuando ocurre una salida involuntaria del carril   a la izquierda o a la derecha .

Se puede activar /desactivar   desde el  menú LDWSldws

Se puede ajustar  automáticamente el LDWS pulsando  la  opción de corrección de LDWS

ajuste.png

 

FCWS

FCWS   del ingles  Forward Colission Warning Sytem (advertencia de colisión delantera) ayuda al conductor a mantenerse a una distancia segura del vehículo delantero y alerta a los conductores de una colisión inminente con una advertencia audible  diferente de la qeu se usa con el LDWS,

Se puede activar /desactivar   desde el  menú FCWS

fcws

 

 

INSTALACIÓN

Una vez probada la cámara , ya podemos proceder a la instalación de esta dentro del coche

Es muy fácil de instalar pues cuenta  con  un cable especial  micro-usb a  12v  muy largo para rodear el parabrisas en lugar de simplemente caer sobre el tablero.

instalacion.png

El diseño especial hace que realmente quede oculta, pero la posición del mini USB puede que sea la  ideal ya que está orientada hacia la parte posterior del vehículo, así que no olvide  que debe conectar este por la parte superior  .

Lo ideal es colocar los cables  bajo los plásticos del propio coche para que queden ocultos , para lo cual ,lo ideal, es ayudarse de una herramienta de  plástico ( por ejemplo de las usadas para desmontar smartphones o tabletas)

Una vez guiado el cable , tendremos que pegar la lengueta auto-adhesiva en el parabrisas para  poder fijar la cámara a esta ( la cámara entra desde arriba hacia abajo)

IMG_20180228_193857[1]

Se pueden  conectar las 2 cámaras simultáneamente , de  modo que en el momento en que se conecta la cámara trasera con el cable, automáticamente grabaría  con las dos cámaras a la vez, pero  ademas la cámara  trasera no solo sirve para poder ser capturada el video a ficheros , una opción muy  útil es que mediante los  botones arriba/abajo   podemos seleccionar  lo que se ve en pantalla  , es decir la cámara frontal o la  cámara trasera   o una mezcla de ambas (una pequeña en una esquina, las dos en lateral o  a la inversa )  ,  sencillamente pulsando alguno de los  botones de selección .

Obviamente, la segunda cámara  se puede poner en el interior en el cristal trasero para ver el exterior, pues el cable es lo suficientemente largo para poderlo llevar desde el interior  hasta la parte posterior.

Esta cámara trasera tiene 4 leds para iluminar de forma extra a  la parte de atrás , pero para ello es necesario conectar otro cable a una toma de  +12v DC aparte del vehículo , como por ejemplo las luces de marcha atrás. Esta conexión es opcional  pues con la propia luz de marcha atrás del coche, la cámara tiene suficiente luz para grabar en plena noche por lo le  aconsejamos no conectar esa alimentación auxiliar  (cable rojo).

La cámara trasera también tiene un soporte auto-adhesivo  , el cual pegaremos al cristal del parabrisas . Igual que con la cámara delantera,  guiaremos el cable  bajo los plásticos del propio coche para que queden ocultos, para lo cual, lo ideal, es ayudarse  una vez más de una herramienta de  plástico ( por ejemplo de las usadas para desmontar smartphones o tabletas)

IMG_20180228_193718[1].jpg

 

Si  conecta la segunda cámara se pueden grabar solo 4 horas y media de tiempo de conducción con una tarjeta de 32GB  antes de que se pierdan las grabaciones anteriores  (54 archivos de 5 minutos de longitud para el frente y la parte posterior) suponiendo que  use uno de los formatos más pequeños.

La calidad de la imagen en la pantalla pequeña   desde la cámara frontal es notablemente buena y  la exterior también es buena al menos para  aparcar cómodamente.

Si se esta preguntando como conmutar exactamente lo  visionado  por las dos cámaras , el ajuste inicial  e realiza desde un aplicación en un smartphone ,  donde, como vamos a ver   a continuación , se  puede ajustar  esta opcion  y   ya queda configurada la camara  de este modo para poder conmutar las cámara con las teclas arriba , abajo para cambiar una cámara u otra  o ambas a la vez

 

Ajuste de la App movil

Gracias a la función Wi-Fi  se puede  compartir en cualquier momento lo grabado  o lo visionado mediante una aplicación móvil llamada Wi-Fi Camera Viewer  que puede buscar en  Google Play  o descargar desde la web del fabricante

Esta aplicación está diseñada para controlar la cámara AIT WiFi. permitiendo  conectar el smartphone  al punto de acceso WiFi de la cámara y controlar la cámara de forma remota. Se puede   ver  la  vista previa de imágenes que  se transmiten al teléfono inteligente en tiempo real.
Ademas permite las siguientes funcionalidades:
  • Configuración de los ajustes de red / cámara
  • Vista previa en directo de la cámara
  •  Registro de control de instantáneas / imagen de vídeo de la cámara
  •  Registro de aplicaciones de control de instantáneas / imagen
  • Cámara de navegación de archivos de tarjetas SD y descargar

 

Lo primero ,es una vez instalada , es conectarnos  a la red wifi creada por la cámara , donde como puede ver ya trae pre-configurada la pwd por defecto (1234567890) , pwd  que también se puede cambiar desde  este menú

Screenshot_2018-02-22-22-31-45-903_tw.com.a_i_t.IPCamViewer[1]

Una vez conectados tenemos varias opciones: control, configuración de red  y ajustes

Screenshot_2018-02-22-22-31-41-266_tw.com.a_i_t.IPCamViewer[1]

Desde el menú de ajustes   podemos  configurar diferentes parámetros de la cámara   como son la resolución de vídeo , la detección de movimiento  o la frecuencia de parpadeo:

Screenshot_2018-02-22-22-31-53-643_tw.com.a_i_t.IPCamViewer[1]

Desde esta opción   podemos  acceder   a la cámara trasera  y conmutar  entre  las dos cámaras en el caso de que estén ambas conectadas . 

Screenshot_2018-02-22-22-32-22-701_tw.com.a_i_t.IPCamViewer[1]

La  app también permite  reproducir/eliminar/descarga vídeos e imágenes fácilmente y libremente, pero, sobre todo, permite  también configurar diferentes parámetros de la cámara   y conmutar  entres estas . 

 

Screenshot_2018-02-22-22-31-33-739_tw.com.a_i_t.IPCamViewer[1]

Una vez que empieza a funcionar la cámara si queremos extraer su contenido , desconectaremos el enchufe del mechero del  automóvil , y extraeremos la micro-sd del slot.

La estructura creada de ficheros sera similar a la siguiente , en la que podemos ver cuenta con diferentes carpetas para cada cámara  ( F de frontal o R de Rear  o trasera)   así como para diferentes causticas ( accidentes , parking, circulación normal,etc)

 

ruta

 

 

En resumen,  estamos  ante una unidad pequeña muy versátil  ( no olvidemos que incluye una segunda cámara para atrás) , que no ocupa mucho espacio en el parabrisas  y que cuenta  con  una lente gran angular que permite capturar una excelente vista de la carretera. Ademas no podemos  olvidar que soporta  dos de los sistemas de asistencia a  la conducción  mas populares el FDWS   y el  LDWS  , los cuales sin duda nos pueden ayudar  y mucho a conducir de una manera mas segura . Por cierto si le interesa probar esta cámara , se  puede comprar  en Amazon  aqui,

Nuevas tecnologías que han llegado para quedarse


Lo mas visto es una colección de monográficos de la Fundación Telefónica que pretende acercar a la sociedad las ventajas de vivir en un mundo digital donde el papel de la cultura digital es un factor enriquecedor de transformación que hacen aflorar el talento innovador y creativo de las personas .

Suelen publicar   documentos  estructurados a modo de revista que  de forma periódica  indagan sobre diferentes  temas de  actualidad relacionados con la tecnología y las redes de comunicación, con el fin de identificar los cambios que pueden traer a nuestras vidas determinados temas, que aparentemente son modas efímeras, pero que son la punta de lanza de transformaciones sociales y económicas más profundas.

 La colección consta de cuadernillos breves   y asequibles a todo el mundo ,,de  unas 20 páginas aproximadamente, que en plan divulgativo cuentan distintos aspectos de la tecnología, como los coches autónomos, los drones, el blockchain o la inteligencia artificial .

 

Llama muchísimo la atención que estos monográficos que  se puedan descargar gratuitamente  en formatos  muy  diversos,   donde  destacaría incluso el formato de  audio-descrito para los que quiera estar  al día  aprovechado cualquier momento  como por ejemplo cuando van caminando o haciendo otros quehaceres

 

A continuación un extracto de algunos de los temas  mas interesantes:

  • Cuando los automóviles se conducen solos

Esta documento analiza los increíbles avances que están experimentando los coches de conducción autónoma, es decir, coches que prescinden de nosotros, los humanos, para llevarnos de un sitio a otro donde . La proliferación de estos vehículos plantea desde dilemas morales y éticos a retos operativos que será necesario superar para poder ponerlos en marcha. ¿Debemos dejar a las máquinas el control absoluto de un medio de transporte? ¿Hasta qué punto es necesaria la intervención humana? ¿Serán seguras las autopistas por las que solamente circulan vehículos autónomos?

Enlace directo

  • Drones, la tecnología que te lo trae volando

Este número  analiza el uso de drones, las pequeñas aeronaves de hélice teledirigidas que desde hace unos años han entrado volando en nuestras vidas, como medio de reparto de mercancías. Se han utilizado ya en vuelos experimentales para el transporte de paquetería, de comida a domicilio, para llevar medicamentos a zonas de difícil acceso o transportar salvavidas en las playas a bañistas en apuros. Pero, ¿estamos realmente ante una revolución de la mensajería o solamente se trata de experimentos curiosos de carácter excepcional?

Enlace directo

  • Blockchain, la revolución más allá de las finanzas

Abordan desde  este documento  la tecnología basada en las cadenas de bloques, más conocida como blockchain. Se trata este de un sistema de intercambio de información de manera transparente para todos los usuarios que forman parte de él, y en el que nadie tiene un control centralizado de las transacciones de datos, aunque sí pueden rechazar las operaciones que incumplan sus normas de funcionamiento, lo que garantiza su seguridad. Su aplicación más conocida es Bitcoin, la criptomoneda creada en 2009; no obstante, ya se anuncian numerosas aplicaciones más en campos tan variados como la música digital, la Administración electrónica o los contratos de alquiler.

Enlace directo 

  • Inteligencia artificial. Las máquinas que aprenden solas

La evolución de la inteligencia artificial durante las últimas décadas ha creado programas y algoritmos que no solo realizan mecánicamente tareas programadas, sino que además son capaces de aprender de la experiencia, como hacemos los humanos, pueden elaborar juicios y tomar decisiones. Esta inteligencia, que supera la capacidad humana, está planteando nuevos y desafiantes retos a la altura de los argumentos de la ciencia ficción

Enlace directo

  • Biohacking. Conviértete en la mejor versión de ti mismo :

El biohacking es una corriente de pensamiento que defiende el derecho de cada persona a modificar su cuerpo a través de la ciencia y la tecnología para aumentar las capacidades humanas. Este número de la serie Lo + Visto trata sobre las relaciones entre los organismos de las personas y la tecnología, de cómo esta puede convertirnos en humanos aumentados y de las experiencias que ya se están llevando a cabo al respecto.

Enlace directo

  • Otros temas de interés

No podemos en este post describir   aquí  todos los temas  tratados  en los monográficos de la Fundación ,  no tan siquiera en la colección ‘Lo + visto’. Como pinceladas: el monográficos que  analiza el auge de Snapchat, el servicio para móviles cuya característica diferencial es que las imágenes que sube el usuario a la red solo pueden ser, o el monográfico  sobre la realidad aumentada llega a las calles,e El caso Pokémon Go,eSports, de la pantalla a los estadios(es: el número 5 de la colección  que to trata el fenómeno de los eSports, que ha convertido las competiciones de videojuegos en espectáculos multitudinarios que llenan los estadios al mismo nivel que las finales) , y un largo etcétera

 

 

En definitiva temas muy interesantes números que conforman  lo más relevante en términos de innovación y tecnología durante el 2017

Novedades para mejorar nuestro estilo de vida que están por venir


En el próximo CES de Enero  nos quieren enseñar   proyectos que buscan explorar el mercado,  ofreciendo  una visión más amplia de lo que las grandes marcas o incluso startups ,todas ellas intentando  usar su experiencia y desarrollos anteriores para sin duda proponer ideas innovadoras.

En el CES se puede ver un gran variedad de dispositivos como pueden ser  electrodomésticos, ordenadores , sistemas de audio y video , automóviles conectados  y autónomos , nuevos sistemas de transporte sin olvidar los   drones, tecnología de vestir y todas las categorías de la industria de la tecnología imaginables.

Aunque muchos prototipos   no estén cerrados a crear una versión comercial de ellos, es un buen punto de referencia para comprobar  sin  hay un buen recibimiento por parte los consumidores

Veamos    algunos de las mas  llamativos  :

Relúmĭno

Samsung Electronics anunció recientemente el lanzamiento de Relúmĭno, una aplicación que funciona en conjunto con Gear VR para ayudar a las personas que viven con baja visión a ver el mundo con mayor claridad.
La aplicación proporciona a los usuarios una ayuda visual que es más accesible y asequible que las alternativas prohibitivamente costosas.

En el video, se  pude  ver cómo se inspiró el equipo detrás de Relúmĭno para crear la aplicación que mejora la visión asi  cómo sus funciones pueden  facilitae que millones de personas de todo el mundo lean un libro, vean la  televisión o exploren el mundo que los rodea de una manera mucho mejor qeu con las gafas pasivas tradicioneles.

 

Por ejemplo, se podrían ajustar para que mostrase imágenes más fáciles de ver, ya que, según Samsung, puede invertir o filtrar colores, eliminar puntos ciegos y hasta aumentar la claridad.

Como  vemos  el objetivo es que estas gafas puedan ser usadas de forma habitual por las personas con alguno de estos padecimientos que muchas veces son irreversibles.

 

 

GoBreath

 

 

Por parte de Samsumg nos muestran  GoBreath ,una solución de recuperación para personas que han experimentado daño pulmonar y sufren complicaciones pulmonares postoperatorias después de la anestesia general.

Los pacientes comúnmente necesitan ejercitar la respiración profunda para una recuperación más rápida, con uno de los métodos convencionales mediante el uso de un inspirómetro,sin embargo, la respiración profunda se convierte en un desafío para los pacientes que se han sometido a cirugía debido al dolor de pulmón.

Un médico de Samsung Medical Center presentó el concepto de GoBreath, que ayudó a sus pacientes a recuperarse más rápido, y consiste en un dispositivo portátil y una aplicación móvil que puede enseñar a los pacientes técnicas básicas como inspiración, tos o respiración profunda.

Nissan’s Brain-to-Vehicle Technology

 

 

Nissan reveló una investigación que permitirá a los vehículos interpretar las señales del cerebro del conductor, redefiniendo cómo las personas interactúan con sus automóviles.

La tecnología Brain-to-Vehicle, o B2V de la compañía, promete acelerar los tiempos de reacción para los conductores y dará lugar a que los autos se sigan adaptando para hacer que la conducción sea más placentera.

Nissan demostrará las capacidades de esta tecnología exclusiva en la feria CES 2018 en Las Vegas. El stand de Nissan es # 5431, North Hall en el Centro de Convenciones de Las Vegas.

B2V es el último desarrollo en Nissan Intelligent Mobility, la visión de la compañía para transformar cómo los autos son impulsados, impulsados e integrados a la sociedad.

 

 

Naptime

Naptime utiliza sensores EEG y Machine Learning Technology para analizar su actividad de ondas cerebrales. Tome una siesta mejor en casa, en el tren, en el aeropuerto o en la oficina, etc. Solo de 10 a 20 minutos de siestas pueden aumentar su estado de alerta, productividad, estado de ánimo, creatividad y capacidades cognitivas, al tiempo que reduce las hormonas del estrés en su cuerpo.

 

A diferencia de otros prototipos que podemos ver en este post , este es un producto que se puede comprar   creado gracias a Indieagogo

 

S-Ray

De nuevo de Samsung , nos proponen S-Ray es un altavoz direccional portátil que los usuarios pueden llevar a cualquier parte de modo que puede  ayudar a las personas a evitar tener que ponerse los auriculares por un tiempo prolongado, lo que puede causar dolor en los oídos, o al tener que depender de los altavoces Bluetooth que pueden molestar a los demás. En el CES 2018, S-Ray mostrará una variedad de opciones de productos, como Neckband, Handy y la cubierta del teléfono inteligente.

 

La idea de S-Ray es pues ofrecer privacidad gracias a la  direccional. Además de portátil, esto sin la necesidad de usar auriculares, donde la ventaja es que los sonidos estarían dirigidos exclusivamente hacia el usuario, por lo que no molestaría a otras personas a su alrededor.

Otra de las ventajas según Samsung, es que dos o más dispositivos S-Ray podrían convivir en la misma habitación o espacio sin mezclarse o afectar la experiencia.

 

Simple scanner 3d


Los premios Formlabs Design, impulsados ​​por Pinshape, celebran todos los años  los diseños de los principales contribuyentes de la comunidad de impresión en 3D. Estos  diseños compiten en  tres categorías:  arte y del diseño, modelo funcional superior, y modelo educativo superior.
Precisamente el modelo «The $ 30 3D Scanner» obtuvo el premio de Top Functional Model premiando a su autor Daveyclk por su diseño.  Este diseño  puede ser totalmente impreso en 3D  funcionando mediante el uso de un teléfono inteligente para llegar a tomar un número de imágenes  suficientes  para que  juntandolas  todas,  a través de un proceso llamado fotogrametría, poder reconstruir la pieza scaneada.

En efecto este diseño impreso en 3D  que puede  descargar gratuitamente en thingiverse.com , permite  convertir un  iPhone  o un terminal Android en un escáner 3D portátil barato  gracias al software AWESOME Autodesk Remake https://remake.autodesk.com

La idea en efecto es utilizar  la cámara de su  smartphone  para tomar imágenes de una  pieza mientras gira la mesa de forma controlada  donde se coloca la pieza . Esta facilidad   se consigue en caso de un Iphone mediante el uso de los auriculares que se suministraron  junto con el teléfono dado que los controladores de volumen activan la cámara remotamente, tomando 50 imágenes para cada rotación completa de la mesa giratoria.

En cuanto a un  teléfono Android,también debería servir ( no en todos los modelos) pues  la mesa giratoria está diseñada para activar la cámara de un teléfono para que tome 50 imágenes por vuelta completa  para después  utilizar estas fotos con Autodesk Remake para crear la exploración 3D

En caso de encontrar el plato giratorio  demasiado grande para una impresora 3d convencional, puede reducirse en el 80% del tamaño original,  pero obviamente la pieza a escanear deberá ser mucho más pequeña

scanner3d

Archivos necesarios  para imprimir el escáner

Todos los ficheros están disponibles para descargar gratuitamente en thingivese.com

Para construir el scanner 3d  necesitará imprimir en su impresora 3d  los siguientes ficheros:

  • V2_chassis_cog_cover.stl
  • V2_cog.stl
  • V2_crank_handle_1.stl
  • V2_crank_handle_2.stl
  • V2_crank_wheel.stl
  • V2_iphone_cradle.stl (esto también está bien para otros teléfonos es sólo el nombre)
  • V4_Main_Chassis_1.stl (Actualizado el 15/05/17 para permitir la iluminación y conectores USB C para que encajen)
  • V2_Main_Chassis_2.stl
  • V3_Main_Chassis_3.stl
  • V2_Main_Chassis_4.stl
  • V2_Main_Chassis_combined.stl (actualización V6, utilice esto es usted tiene una impresora lo suficientemente grande como para imprimir la base como una pieza)
  • V2_stopper.stl (esto es opcional y se utiliza para asegurar el volumen de los auriculares en su lugar)
  • V2_Turn_Table.stl

Si usted encuentra que V2_Turn_table.stl es demasiado grande para su impreosra 3d, puede descargar esto como 3 partes separadas:

  • V3_Turn_Table_Split_1.stl
  • V3_Turn_Table_Split_2.stl
  • V3_Turn_Table_Split_3.stl

También hay una nueva versión de la cubierta de diente con una brida para ayudar a mantener la mesa giratoria en su lugar cuando se utiliza con objetos ligeros. Esto tendrá que ser pegado en el lugar

Respecto al pago $ 30 por todos estos diseños es gratis,  los $ 30 se refieren a un costo aproximado del filamento PLA  para imprimir  todas las piezas mencionadas.

Una vez tenga impresas las piezas mencionadas ,es momento de ensamblar estas para componer el  plato giratorio.

Es importante que debe  deslizar el controlador de volumen de los auriculares,  como en la flecha  roja de la imagen.

Haciéndolo así  se mantiene en su lugar mediante un tapón como parte del diseño.


¡Ignore el relleno expuesto! la impresión falló alrededor con la impresión media de la impresora

Hay un agujero para la toma de auriculares, coloque éste a través y conéctelo en su teléfono.

La base del teléfono se puede quitar en caso de que necesite mover el teléfono más lejos para objetos más grandes.

Por si se decide a construirlos ,en el siguiente vídeo podemos ver el montaje completo :

Una vez construido  y ensamblado el scanner , una vez que tenga todas las imágenes (cuantas más mejor para la precisión)  para el modelado en efecto es deseable el software Autodesk Remake ( hay una version de prueba gratuita disponible).

Hay otros paquetes de software de fotogrametría disponibles, por lo que vale la pena echar un vistazo. Asimismo  hay opciones de Opensource disponibles, usando VisualSFM, Meshlab y Blender. 

Montaje de una impresora 3D paso a paso


Construir una  impresora  3d requiere una cierta cantidad de destreza física, sentido común y una comprensión profunda de lo que está haciendo.

Asi mismo la construcción y operación implica tensiones , por lo que deben tomarse todas las precauciones necesarias . No obstante las impresoras 3D,  funcionan con una fuente de 12V  DC  suministrados por una fuente de alimentación certificada, por lo que no debería haber peligro a tener que involucrarse con solo 12V, pero, tenga en cuenta que todavía puede haber altas corrientes involucradas ! incluso 12V no deberían tomarse a la ligera!.

Además,también las altas temperaturas están involucradas con la impresión 3D, ya que la boquilla de extrusión del extremo caliente puede funcionar alrededor de 230 ° C, la cama calentada corre a 110 ° C y el plástico fundido extrudido saldrá inicialmente alrededor de 200 ° C, por lo que debe prestarse especial cuidado y atención cuando se manejan estas partes de la impresora durante el funcionamiento.

Si esta pensando en adquirir una impresora 3d en Kit  en este post veremos paso a paso como se construye una  Iprusa I3 Max, una de las impresoras mas populares y económicas sobre todo cuando se compra en kit ( entre 100 y 200€)

Si en efecto adquiere un kit , desembale el equipo y compruebe que todas las piezas están en la caja revisando el estado de cada pieza, pues puede haber habido algún tipo de daño durante el envío. Para ayudarle con esto, suele haber una lista de componentes (BOM ) en la caja y cada bolsa de piezas suele estar etiquetadas .
Antes de empezar, con el fin de ahorrar tiempo, ordene especialmente los tornillos y tuercas y por supuesto !no los mezcle!.

Asegúrese de tener las habilidades necesarias para llevar a cabo el trabajo, o recurrir a la ayuda de alguien que lo haga.
Trabaje en una gran mesa o banco firme en un área limpia y bien iluminada.
Este tipo de kits contienen partes pequeñas asi que deberia mantenerlos fuera de los niños menores de 3 años.

1 Montar las varillas de un eje Y

Part ID Required quantity Required parts
NO.5 2 φ10 threaded rod
NO.W14 2 Y axis connect plate
NO.17 6 Spring washer
NO.8 8 M10 Washer
NO.12 8 M10  Nut

Enrosque las tuercas y las arandelas en las dos varillas roscadas M10 por separado.Es importante   respetar tanto el orden  como el numero de elementos ha insertar en la varilla roscada
El orden debe ser el siguiente:

1) Enrosque la placa de conexión del eje Y W14 en el centro.

2) Enroscar la arandela M10> Arandela elástica M10> Tuerca M10> Tuerca M10> Arandela M10 a la izquierda

3) Por la derecha enroscar la arandela M10

El aspecto de como debe quedar es el siguiente:

ejelargo.PNG

Este montaje hay que repetirlo por dos veces.

 

En el siguiente vídeo podemos ver el montaje mas en detalle:

Montar las 2 varillas lisas

Ahora toca montar ambas varillas sobre el soporte.Para ello puede ser buena ida para añadir los elementos auxiliarse de un par de gomas de borrar u otros elementos de poco espesor para apoyar ambos lados del eje

Part ID Required quantity Required parts
NO.3 2 φ8 smooth rod
NO.32 3 LM8UU Linear bearings
NO.18 2 Screw locking ring
  1. Retirar la varilla de 410mm
  2. Deslice 3 Rodamientos lineales sobre las varillas lisas, una varilla lisa con dos piezas y otra con una. Antes de deslizar los rodamientos, asegúrese de que estén limpios.
  3. Deslice el anillo de fijación del tornillo en el extremo de la varilla lisa.

El resultado debería ser similar al de la imagen:

barras

Resumiendo tras montar las dos varillas con los tornillos  también  hay que montar dos varillas lisas  con  los tres rodamientos( pieza nº 32 ) y los  topes( piezas nº 18)

 

 Montar las placas de soporte del eje Y

Part ID Required quantity Required parts
NO. W9、

 

W 10

2 Support plate of Y axis(front)
NO. W 11、

 

W 12

2 Support plate of Y axis(rear)
NO.8 4 M10 washer
NO.12 4 M10 nut
  • Paso 1. Inserte dos barras roscadas en las placas de soporte traseras separadamente a través del orificio de montaje inferior; tenga en cuenta la orden secuencial de dos placas de soporte (como debajo de la imagen)
  • Paso 2. Fije ligeramente las varillas roscadas y la placa de soporte trasera con tuerca M10 y arandela M10.
  • Paso 3.Inserte las barras lisas con el anillo de cerradura encendido en las placas de soporte posteriores a través del agujero de montaje superior; luego fijar ligeramente el anillo de bloqueo.
  • Paso 4. Inserte el otro extremo de las varillas lisas y las varillas roscadas en la parte superior e inferior de los orificios de montaje del soporte delantero.
  • Paso 5. Fije ligeramente las varillas roscadas y la placa de madera con tuerca M10 y arandela M10.

 

El resultado debería ser similar al de la imagen(en la imagen aparece el motor que montaremos  en el paso siguiente)

cuerpo.PNG

Como consejo  trate de mantener paralelas las varillas de rosca y las cuatro piezas de madera paralelas. El eje Y debe ser un rectángulo, es decir, las varillas en ambos lados deben ser paralelas, por lo que es la placa frontal y trasera. De lo contrario, causará obstrucción para el cinturón más tarde. Puede usar un calibrador digital para medir.

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto  de las  dos varilla  sobre los soportes w12 y w13 :

4 Montaje del motor Y

Part ID Required quantity Required parts
NO. W13 1 Y motor fix plate
NO.58 1 Stepper motor
NO.39 1 Pulleys
NO.22 3 M3 x 10mm screw
NO.24 2 M3 x 16 mm screw
NO.15 2 M3 square nut
NO.7 5 M3 washer

Paso 1. Montar la polea en el eje del motor, uno de los tornillos debe ser atornillado en el lado plano del eje. Atorníllelo lo más firmemente posible.(Observe la dirección de la polea )

Paso 2. A continuación, atornille el motor en el soporte del motor Y con 3 tornillos M3 x 10 mm y arandelas M3.

Paso 3. Empuje la lengüeta de sujeción del motor Y en el orificio cuadrado de la placa posterior. A continuación, fije con 2 tornillos M3x16mm, arandelas M3 y tuercas cuadradas M3

El resultado debería ser similar al de la imagen:

motor.PNG

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto de  las cuatro  varillas con junto el ensamblaje del motor del eje y:

5 Construcción de  la plataforma de impresión

Part ID Required quantity Required parts
NO.W15 1 Y platform support
NO.W16 3 Y bearing block
NO.A17 1 Belt mount
NO.47 1 Belt bracket
NO.62 4 Zip ties
NO.23 3 M3 x 12 mm screw
NO.24 6 M3 x 16 mm screw
NO.10 8 M3 nut
NO.15 1 M3 square nut
NO.7 9 M3 washer
    En este paso veremos como montar la pieza horizontal   de grandes dimensiones  donde descansara la cama caliente  que ademas  estara dotada de movilidad. Los pasos  para su montaje son los siguintes:
  • Paso 1. Monte los 3 bloques de rodamientos sobre la placa de soporte de la plataforma con tornillos M3 x 16m y arandela M3 y luego fije los otros extremos con tuercas M3.
  • Paso 2.Instale el soporte de la correa en el soporte de la correa con 2 tornillos M3 x 12mm, arandela M3 y tuerca M3.
  • Paso 3. Monte el soporte de la correa en la placa de soporte de la plataforma con un tornillo M3 x 12mm, una arandela M3 y una tuerca cuadrada M3 del mismo lado con el bloque del rodamiento.(Observe la dirección: La dirección del bracket de la correa es igual que el bloque del cojinete)
  • Paso 4. Coloque el soporte de la plataforma de construcción en el soporte del eje Y y, a continuación, ciérrelo con los tres cojinetes lineales del eje Y juntos.(Observe la dirección: El soporte de la correa está en la línea con la polea del motor Y.)

El resultado debería ser similar al de la imagen:

camacaliente.PNG

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

6 Ensamblaje  del rodillo Y

Part ID Required quantity Required parts
NO.41 2 Ball bearing
NO.37 1 Driven wheel holder
NO.40 1 Driven wheel
NO.24 1 M3 x 16 mm screw
NO.14 1 M3 wing nut
NO.29 1 M4 x25 mm screw
NO.13 1 M4 Lock nut

En realidad este paso es muy sencillo  y lo veremos de forma muy parecido en otros pasos similares del montaje . Básicamente se realiza en  los tres siguientes pasos:

Paso 1. Enrosque el tornillo M3 x 16mm a través del soporte de la rueda impulsada.

Paso 2. Ponga la rueda impulsada con rodamiento de bolas en el soporte de la rueda impulsada; Enrosque el tornillo M4 x25mm a través de la rueda motriz. Bloquee el otro extremo con una contratuerca M4. Es posible que necesite un par de alicates para apretar la tuerca de bloqueo. No  atornille demasiado el eje e pues debe dejar suficiente sitio para que la rueda dé vueltas libremente.

Etapa 4. Monte el soporte del rodamiento montado en las placas de soporte delanteras desde el interior hasta el exterior. Y atornille éste  con una tuerca de mariposa.

El resultado debería ser similar al de la imagen:

rodamiento.PNG

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

7 Montaje del cinturón del eje Y

Part ID Required quantity Required parts
NO.35 1 Timing Belts

En este paso  se trata de darle movilidad al eje Y , dado que se supone ya montado el motor  y la base de la cama caliente

Los pasos son muy sencillos y los veremos repetidos de forma muy similar para el montaje de los otros dos ejes:

  • Paso 1. Inserte un extremo de la correa en el soporte de la ranura. Preste atención a la malla del diente de la correa y la ranura.
  • Paso 2. Enhebre el otro extremo del cinturón a través de la polea del motor Y.
  • Paso 3. Enhebre el cinturón a través de la rueda impulsada. Bloquee la tuerca de mariposa. No apriete demasiado en este paso.
  • Etapa 4. Tense la correa en el soporte del cinturón, tire fuertemente y confirme su longitud, luego corte la pieza de recambio. Inserte el extremo de la correa en el soporte de la ranura
  • Paso 5.Tire la tuerca de mariposa.Consejos: La polea, el soporte del cinturón y la rueda impulsada deben estar al ras para asegurar que la plataforma de impresión se mueva suavemente.

El resultado debería ser similar al de la imagen:

ejez.PNG

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

8 Montaje del fin de carrera del eje Y

Part ID Required quantity Required parts
NO.52 1 End stop
NO.20 2 M2.5 x 16 mm screw
NO.9 2 M2.5 Hex nut
NO.6 2 M2.5 washer

Dentro de los componentes electrónicos, se encuentra el final de carrera o sensor de contacto (también conocido como «interruptor de límite»). Son dispositivos eléctricos  situados al final del recorrido o de un elemento móvil ,( el ejemplo mas claro es una cinta transportadora) , con el objetivo de enviar señales que puedan modificar el estado de un circuito en este caso para cortar la alimentación de motor paso a paso.

Internamente los usados en esta impresora   contiene  interruptores normalmente abiertos (NA), de modo que  al actuar sobre ellos  en la palanquilla abriran el circuito al que estén conectados

En nuestro caso simplemente montaremos  el tope final en la placa de soporte trasera del eje Y , con un tornillo M2.5 x 16mm, arandela M2.5 y tuerca hexagonal M2.5.

El resultado debería ser similar al de la imagen:

findecarrera.PNG

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

9 Montaje del marco XZ y el panel lateral

Part ID Required quantity Required part
NO. W1-A 1 X-Z frame (up)
NO.W1-B 1 X-Z frame (bottom)
NO.W2 1 Left side frame
NO.W3 1 Right side frame
NO.24 6 M3 x 16 mm screw
NO.15 6 M3 square nut
NO.7 6 M3 washer

En   esta fase simplemente se trata de montar el esqueleto de la impresora siguiendo los siguientes pasos:

  • Paso 1. Atornille el marco X-Z (arriba) y el panel lateral con tornillos M3 x 16mm, arandela M3 y tuercas cuadradas M3.
  • Paso 2. Atornille el marco X-Z (arriba) y el panel lateral con tornillos M3 x 16mm; M3 y tuercas cuadradas M3.  Observe la dirección de los orificios de la perilla LCD. Está a la derecha.

El resultado debería ser similar al de la imagen:

esqueleto.PNG

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

10 Ensamblaje del soporte de los  2 Z motores

Part ID Required quantity Required parts
NO.W4 1 Z motor fix plate (left)
NO.W5 1 Z motor fix plate (right)
NO.W6 3 Z motor support plate
NO. W7 1 Z motor support plate
NO.24 10 M3 x 16 mm screw
NO.15 10 M3 square nut
NO.7 10 M3 washer

Para alojar los motores en este paso  vamos a dotar a la estructura anterior de dos pequeños soportes donde irán los otros dos motores :

  • Paso 1.Ensamble Z placa de soporte del motor W6, W7 con placa de fijación del motor Z (izquierda) junto con tornillos M3 x 16 mm, arandela M3 y tuercas cuadradas M3.
  • Paso 2.Ensamble 2 placas de soporte de motor Z W6 con placa de fijación de motor Z (derecha) junto con tornillos M3 x 16 mm, arandela M3 y tuercas cuadradas M3.NOTE EL PEQUEÑO AGUJERO
  • Paso 3. Enrosque los soportes de motor Z montados a la izquierda y las esquinas de rigidez del marco principal con tornillos M3 x 16mm y tuercas cuadradas M3.

El resultado debería ser similar al de la imagen:

soporte motoes.PNG

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

11 Montaje del ventilador

Part ID Required quantity Required parts
NO.49

 

NO.25 M3 x20 mm screw

NO.10 M3 nut

NO.7 M3 washer

1

 

1

1

1

Fan

Fije el ventilador en la parte posterior izquierda del bastidor con 4 tornillos M3 x 20, arandela M3 y tuercas M3. Cuidado con la dirección del ventilador. (El lado con la etiqueta está hacia afuera.)

El resultado debería ser similar al de la imagen:

ventilador.PNG

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

12 Esamblaje ejes Y – Z

Part ID Required quantity Required parts
NO.24 6 M3 x 16 mm screw
NO.10 4 M3 nut
NO.15 2 M3 square nut
NO.7 6 M3 washer

En este paso se trata de montar por fin la estructura que soportara  la cama caliente  al resto de estructura de la impresora-

Los pasos  son los siguientes:

  • Paso 1. Coloque el eje Y entre el marco principal. W14 está en la parte delantera del marco.
  • Paso 2. Atornille la placa trasera del eje Y y el panel lateral con tornillos M3 x16mm, arandela M3 y tuercas cuadradas M3.
  • Paso 3. Atornille el bastidor principal a la placa de conexión del eje Y con 4 tornillos M3 x 16mm, arandela M3 y tuercas M3.
  • Paso  4. Atornille las tuercas M10 en el eje Y.

El resultado debería ser similar al de la imagen:

ensamblaje.PNG

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

13 Montaje fin de carrera eje Z

Part ID Required quantity Required parts
NO.52 1 End stop
NO.20 2 M 2.5 x 16 mm screw
NO.9 2 M 2.5 nut
NO.6 2 M 2.5washer

En este paso se trata de montar el interruptor de fin de carrera del eje z

Monte el tope en la base del motor de eje Z (izquierda) con tornillo M2.5 x 16mm, arandela M2.5 y tuerca hexagonal M2.5.

El resultado debería ser similar al de la imagen:

fin2.PNG

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

14 Montaje de los  2 Z motores

Part ID Required quantity Required parts
NO.58 2 Stepper motor
NO.22 8 M3 x 10mm screw
NO.7 8 M3 washer
  • Paso 1. Enhebre los cables de los motores a través de los agujeros de la fama principal. A continuación, coloque el motor debajo de la base del motor.
  • Paso 2. Atornille los motores con 4 tornillos M3 x 10mm y arandela M3.

El resultado debería ser similar al de la imagen:

motor_ens.PNG

Haga lo mismo con el otro motor Z de acuerdo con los pasos anteriores.

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

15 Montaje de los acoplamientos

Part ID Required quantity Required parts
NO.38 2 Coupling

Se trata  ahora de añadir al motor un acoplador para poder después conectarle un eje  en forma de varilla roscada

Los pasos a seguir son los siguientes:

  •  Fijar los dos acoplamientos en ambos del eje del motor.Tenga en cuenta:La apertura de ambos extremos, uno es de 5mm, otro es de 8mm, conectar el orificio de 5mm al eje del motor.
  • Atornille firmemente el tornillo de la pieza de 5 mm en la parte superior del lado plano del eje del motor; puede ver el límite en el interior del acoplamiento.
  • Haga lo mismo con el acoplamiento del eje del motor derecho de acuerdo con los pasos anteriores.

El resultado debería ser similar al de la imagen:

acople.PNG

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

En el siguiente post veremos la finalización del montaje de una impresora 3d tipo  Priusa I3 Pro W

App para convertir nuestro smartphone en un audífono inteligente


Llamamos hipoacusia a la pérdida auditiva parcial típica de las alteraciones del oído externo y/o del oído medio: tapón de cerumen, perforación de tímpano, otitis, alteraciones de los huesecillos del oído, etc.
Según el grado de pérdida de audición hablamos de hipoacusia leve, moderada, severa o profunda , las cuales  pueden ser tratadas mediante fármacos, cirugías de reconstrucción del oído o distintos tipos de prótesis o implantes auditivos

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) casi  unos 360 millones de personas tienen problemas de audición  lo que conlleva no solo problemas funcionales, sino también psicológicos (sensación de aislamiento y frustración) y educativos. Tal es de hecho el problema  que en muchos países los niños hipoacúsicos no asisten a la escuela.
Ademas según estimaciones , al menos el diez por ciento de la población  necesita algún tipo de aparato para oír(audífono)
Lamentablemente  los audífonos  son aparatos  muy caros  que deben ser ajustados a medida para cada paciente  por especialistas , lo que los hace desgraciadamente poco accesibles  a todos los  bolsillos .Ademas, para mayor gravedad , estos dispositivos  están   muy  lejos de ser perfectos, debido en parte  a las grandes limitaciones de la tecnologia actual.
En  este contexto surge  uSound  como  uno de los mejores proyectos altruistas ( dentro de que obviamente  necesita ser sostenible ) de  mano de la aceleradora  Wayra Argentina  en el campo de la e-health, por la voluntad de hacer  accesible la tecnologia   a todo el mundo   y sobre todo para  ayudar a mejorar la calidad de vida  de los demás.
Su fundador  Ezequiel  Escobar y algunos de los que ahora son sus socios estudiaban ingeniería informática en la Universidad Católica de Santiago del Estero, cuando un compañero tuvo que abandonar las aulas por culpa de una pérdida de audición, dado que su familia no tenía recursos para costear un audífono y desgraciadamente el   no podía seguir las clases.
Precisamente motivado  por  esta grave contingencia , pensando en soluciones prácticas,  finalmente  ideó una solución de bajo coste basado en un smartphone  para que personas con problemas similares como  su amigo pudieran  tener su propio audifono digital gracias a una innovadora  aplicación uSound,  un Sistema Inteligente de Audición que convierte culquier  Smartphone en un dispositivo de ayuda auditiva.
Como vemos en le video anterior , la  aplicación esta destinada a  personas con discapacidad auditiva con la que pretenden, nada menos, “cambiar el paradigma” de estas tecnologías.
Tal  ha sido su éxito que  Ezequiel Escobar fue elegido por el MIT gracias a este proyecto uno de los Diez Innovadores Menores de 35 en Argentina y Uruguay, aunque el mismo segura que el mayor beneficio obtenido con su idea no será nunca el económico: “cuando el padre de una niña que escucha por primera vez te abraza, sabes que todo tiene sentido”.
 La app  uSound  esta disponible  tanto  para Android como  para Ios   y en si no es un audífono: es un sistema de audición inteligente de amplificación personal (SAIAP), desarrollado en conjunto con especialistas en audición y sonido, para ayudar a personas que tienen problemas auditivos en ciertas situaciones, tales como:
  •  Escuchar una clase en la universidad o el colegio.
  •  Escuchar una conversación en un almuerzo / reunión con amigos o familia.
  •  Escuchar en una reunión del trabajo.
  •  Escuchar en una conferencia.
  •  Escuchar una película en casa.
Para adaptar el sonido a su nivel exacto de audición , esta  app   a falta de tener un informa del especialista ,la misma app  cuenta con un test auditivo, que es capaz de estimar los diferentes valores que componen su audición, ofreciendo así una experiencia personalizada.
En las siguientes pantallas podemos ver como es el proceso:
usound.PNG
Al finalizar el test   de hecho nos da un resultado estimativo de nuestro nivel de audición:
usound3.PNG
Una vez obtenido el nivel   de perdida  de cada oido , la misma app propone  una corrección  para cada banda de frecuencias dentro del espectro audible por el ser humano
El usuario puede cargar los datos de la audiometría que le haya realizado un profesional o hacer el  test estimativo con el propio software , así de esta forma uSound sabe las características que debe ajustar para cada persona.
usound4.PNG
También permite ajustar los tonos en función de  las preferencias personales de cada individuo
usoun2.PNG
Asimismo es posible ajustar niveles de ganancia en función del contexto en el que este el  individuo , como por ejemplo en una conversación.
usoun1.PNG
Finalmente la app  permite  probar durante un tiempo  su funcionalidad una vez que se hay registrado  con su usuario
La aplicación era  originalmente de pago, pero por cada licencia vendida,  donaban otra a alguien que no pueda costearla, pero al parecer recientemente han afirmado  sus fundadores que la han licenciado de forma gratuita.
usound6.PNG

Esta app   ha  sido descargado casi medio millón de veces solo para Android   y ha sido probado con éxito en diferentes situaciones con personas de hipoacusia leve y moderada, en smartphones  de gama media y alta,  de modo  que de momento su idea ya ha servido para mejorar la vida de cientos de miles de personas en el mundo.

Sus creadores recomiendan para  ciertos casos, hipoacusias moderadas-severas,  que se cuente con un smarphone  de  gama alta ( o incluso sistemas iOS)  pues  no solo el circuito de audio es de mejor calidad sino también su capacidad de computo, la cual es necesaria para el procesamiento en tiempo real del audio.
En cualquiera de los casos se recomienda  consultar a su especialista de audición y por supuesto  ara un mejor asesoramiento como consultar su web .

El equipo de usound    ya esta trabajando en unos auriculares especialmente diseñados para  usar con la aplicación ( de hecho se puede  reservar en su web ) , pero mientras esta disponible    nos recuerdan que para obtener el máximo rendimiento de la aplicación   se requiere  un terminal  avanzado asi como unos auriculares de calidad

 

 Esta herramienta cuenta además con conocimientos clínicos y médicos y mejora la calidad de vida de las personas con pérdida de audición en aspectos esenciales, como la comunicación y la educación.
!Además recientemente incluso la han liberado para que este accesible gratuitamente  a todo el mundo!

 

LLegan las plataformas de inventores


En los últimos años hemos visto evolucionar la wikinomic hacia el crowdfunding, es decir, financiamiento colectivo. Este concepto ha llevado a plataformas como Kickstarter  a generar, tan sólo en 2012, $119 millones de dólares que se han ido directamente a financiar proyectos creados y apoyados por la comunidad. 

El problema no resuelto de Kickstarter es que sólo financia proyectos que requieren capital pero no llega a su revisión, seguimiento o lanzamiento de los mismos. Ese reto es justo el que Ben Kaufam se planteó para crear Quirky. ¿Cómo llegar a los inventores reales y no a los emprendedores únicamente? La respuestaes desarrollo social de productos (SPD o lo que es lo mismo  social product development ). 

 

Quirky.com   es una nueva plataforma  de plataformas globales que  en efecto pone en contacto a personas que sueñan con llevar  a la realidad física  una idea  con otras que tienen el conocimiento técnico, los medios, el expertise,  etc o en definitiva todo lo necesario (incluyendo capital humano y material)  para llevarlas a cabo  de  modo que  luego sea posible vender las creaciones resultantes a traves de su propia tienda online (quirky .com)

Precisamente es en este sitio  donde las personas pueden subir sus ideas e invenciones   de forma conceptual   y llegar al resto de la comunidad, así como a un equipo multidisciplinario de especialistas que involucra diseño, marketing, producción, ingeniería y viabilidad.

En conjunto, todos ayudan a la mejora del producto desde su aspecto, diseño de prototipos, análisis de mercado, modelo de negocio, branding, distribución y hasta la comercialización.

 

Por desgracia no todas las ideas valen ya que han de demostrar la necesidad ,por lo que entre todas las propuestas de cada semana se eligen las 10 mejores propuestas subidas a Quirky e inmediatamente se empieza a trabajar en ellas de  modo que puedan crear tres nuevos productos de consumo cada semana. Para ello, cada jueves se reúnen en una «idea debate» para escoger entre dos y cinco proyectos que desean apoyar. Si las ideas prueban que la necesidad existe y la gente desearía resolverlo, ellos lo fabrican y obviamente el autor  recibirá  un porcentaje de las ganancias de las ventas .

La idea por tanto es pues sencilla : si se facilita la producción a los inventores, entonces existirán millones de nuevas ideas pues permite focalizar a los inventores en la ideación dejando  todo los demás  a los profesionales, de los diseñadores e ingenieros que hacen posible que las cosas ocurran.

inventos.PNG

La invención se hace accesible gracias a tres brazos:

  • Tecnología
  • Comunidad
  • Equipo de expertos multidisciplinar

Quirky no es un modelo de producción sino de creación pues se basa en el supuesto de que las mejores ideas del mundo ( o al menos dentro de determinados sectores de consumo )   no están tanto en las compañías  como en las mentes de las personas pues realmente  todas las personas somos inventores por naturaleza.

Muy resumidamente el paso de la ideación a la puesta en el mercado comprende las siguientes fases:

  1.  La idea: Es el momento clave. Todas las personas podemos mejorar lo que existe o incluso crear una respuesta a una necesidad. Es el momento de creación.
  2.  Registro en la plataforma: Los inventores suben su idea contestando dos preguntas básicas: qué problema se está intentando solucionar y cómo intenta hacerlo. Para subir una idea se pagan 10 dólares, y en ese momento queda en manos de la comunidad.
  3.  Aceptación: La clave es mejorar una idea de negocio. Quirky incentiva a sus usuarios a proveer toda la retroalimentación necesaria para cada proyecto. Se seleccionan las mejores ideas y cada jueves se hace la evaluación de una decena de ellas. La comunidad de especialistas vota desde casa u oficina.
  4.  Preproducción: Inicia con la documentación e investigación; se analiza el mercado y pasa a la fase de diseño para posteriormente trabajar en el branding.  En esta fase, la comunidad también se involucra y gana dinero con su participación. A este modelo se le llama «influence»  un sistema de recompensas que mide la influencia de cada uno de los participantes y de acuerdo con su contribución se reparte el ingreso del producto creado.
  5.  Preventa: Para probar el éxito y la aceptación de un producto se lanza una campaña de preventa a un precio rebajado. Gracias a las unidades prevendidas se costea el proyecto.
  6.  Producción – manufactura: Si se logran las ventas mínimas requeridas, el producto se produce y lanza oficialmente, así empieza su proceso de expansión en el mercado (distribución).
  7.  Ventas – ganancias: Todos los beneficios obtenidos se repartirán entre todos aquellos que han participado e invertido en el proyecto.El modelo Quirky podría parecer fácil de replicar, pero hay algo que no podrá copiarse al 100%. Quirky combina un staff in-house de ingenieros, desarrolladores, diseñadores, mercadólogos y analistas de negocio que les apasionan los proyectos en lo que participan. Esto, se suma a una comunidad global que contribuye con ideas, sugerencias y nuevos proyectos, misma que ha «confiado en la plataforma» y está dispuesta a hacer dinero juntos. La confianza es difícil de construir; se gana, se demuestra, se construye con el tiempo y eso es lo que ha logrado Quirky.

 

Las ganancias de los productos que se comercialicen se repartirán entre el propio inventor, Quirky y los usuarios que ayudaran durante el proceso de diseño del producto.(el equipo de Quirky se reserva el 70% de los derechos del invento y el 30% que resta se distribuye a partes proporcionales entre todas las personas que han contribuido al mismo.)

En dos años que lleva funcionado este cruce entre red social y comercio electrónico, han salido a la venta ya 35 productos y hay otra treintena más en desarrollo.

 

 

Más informacion en https://www.quirky.com/

¿Que es Testnet?


“Testnet” se  ve  frecuentemente vinculada a Bitcoin ( para mucho la moneda del futuro) ,lo cual tiene una fácil explicación pues es una red idéntica pero usada para pruebas . De hecho es identificable  porque  hay monederos que a la hora de crear una nueva dirección  dan la opción de marcar “Testnet” como red, lo cual hace preguntarse a muchas personas su significado

A Bitcoin por tanto  se le asocian dos redes totalmente separadas:

  • Mainnet: Red principal
  • Testnet (o Testnet3): Red de pruebas

Actualmente la red Testnet es la tercera “versión” de la red, de hecho se la conoce también como Testnet3.

  • En la primera Testnet, al comienzo de Bitcoin, pasó algo curioso: sus monedas empezaron a tomar valor y a cotizar, se empezó a cambiar por dinero real, por bitcoins.
  • Fue entonces cuando se decidió crear un nuevo bloque génesis y nació Testnet2, la cual tenía otro problema: empezó a aumentar la complejidad de minado a niveles que suponía un coste minarla.
  • Así nació Testnet3, la cual lleva operando desde 2012, que tiene la capacidad de reiniciar la complejidad del minado de forma automática si es necesario.

Mientras que en la red Mainnet viven los bitcoins, en la red Testnet “vive” una criptomoneda idéntica al bitcoin pero con su propio tipo de direcciones y su propio registro de contabilidad, blockchain.

Testnet es pues el escenario perfecto donde analizar el funcionamiento de nuevas mejoras ofreciendo una red muy similar a Bitcoin, con las mismas reglas y misma forma de operar. Antes de desplegar un cambio o crear cualquier herramienta que use Bitcoin en la versión Mainet se implementa en esta red ,se testea s transacciones y capacidades y se observa el resultado sin grandes consecuencias.

 

 

Diferencias entre Bitcoin (Mainnet) y Testnet

Para que Testnet tenga su propia blockchain y direcciones necesita hacerse algunos cambios en el código de Bitcoin,e stas son algunas de las diferencias clave:

  • Testnet usa un valor diferente en el parámetro ADDRESSVERSION. Este parámetro es el que acaba creando direcciones diferentes y por eso ninguna dirección de Testnet funciona en Bitcoin. Mientras que Bitcoin usa 0x00 en Testnet se usa 0x6F. Es algo clave para que se puedan identificar visualmente.
  • La red Testnet utiliza un bloque Génesis diferente al de la red Bitcoin principal. El bloque Génesis es la semilla del cual empieza a crearse el libro de contabilidad, el blockchain. Enlaces al bloque génesis: aquí o aquí. Solo cambiando el bloque Génesis se empieza una nueva criptomoneda, pues empiezas un nuevo libro de contabilidad.
  • La comprobación IsStandard() escrita en el código de Bitcoin se desactiva en Testnet, lo que permite un escenario perfecto para experimentar con transacciones y nuevas ideas.
  • En el arranque de Testnet usa diferentes semillas de DNS.
  • La cabecera de los mensajes del protocolo es 0x0B110907 en vez de 0xF9BEB4D9 que se usa en Bitcoin.
  • El programa de Bitcoin es un nodo de una red P2P y necesita comunicarse con otros nodos de la red. Normalmente usa el puerto 8333 del ordenador, pero en modo Testnet usa el puerto 18333 para poder operar ambos modos al mismo tiempo en un mismo ordenador. Un puerto son puntos de entrada y salida de información que todos los ordenadores tienen.
  • El programa de Bitcoin también permite comunicarse con otros programas, por ejemplo los que como desarrollador puedes crear tu. Este es el puerto usado para el protocolo RPC. Testnet usa 18332 mientras que Bitcoin usa 8332.
  • Si un bloque no ha sido encontrado en 20 minutos, la dificultad se reinicia automáticamente.
  • En Testnet las direcciones no empiezan por “1” o “3” como en Bitcoin, sino por “m” o “2“. como por ejemplo  :mvN7z3C3GNwTkeEY2tvAQzragtDoiQZ5CF o 2NEPMeQcRF7j3uZvQYqsEQxxdCqEnNgDyXd

 

Testnet para aprender a usar Bitcoin

Testnet es el Bitcoin de los «novatos»puesto  que se mueve una criptomoneda que no cuesta nada de dinero y que la dan gratis pero que funciona con las mismas reglas de Bitcoin, así que es perfecta para el novato que quiere probar cómo funciona Bitcoin sin necesidad de comprar bitcoins: los monederos, mandar y recibir transacciones,… toda la operativa es la misma: visualmente solo verá que cambia la dirección.

Muchos monederos Bitcoin pueden operar con esta red simplemente apretando un botón y existen webs (llamadas comúnmente faucets) que regalan las monedas.

Para probar  el funcionamiento de esta moneda  ,que no vale nada  solo debería seguir los siguientes pasos:

  1. Descargue el monedero de Bitcoin llamado Copay, el cual tiene soporte para Testnet (está disponible para todo tipo de dispositivos).
  2. Una vez abierto pulse en el botón del menú “Agregar nuevo monedero”.
  3. En la nueva pantalla pulse en “Crear monedero nuevo”.
  4. En la nueva pantalla desplegue las opciones avanzadas y pulsar la opción testnet para activarlo.
  5. Apriete en el botón de crear.
  6. Una vez creada puede pulsar en el botón de “Recibir” y copiar la dirección que le muestra.
  7. Acceda a algún faucet Testnet, por ejemplo este, e introduzca la dirección copiada  Algunos Faucets Testnet (Monedas gratis)
  8. En unos segundos o minutos recibirá sus monedas de Testnet en su monedero.
  9. Una vez las tenga ya puede mandarlas a otras direcciones Testnet.

 

Esta puede ser una experiencia genial, que no lleva más de 15 minutos, para tener un contacto directo y sin necesidad de bitcoins con la tecnología y el potencial de Bitcoin.

 

 

Testnet, a diferencia de otros clones de Bitcoin, puede ser arrancado desde Bitcoin Core (el programa oficial de Bitcoin). Es decir, Bitcoin  permite arrancar con los parámetros necesarios para funcionar en Testnet únicamente añadiendo “-testnet” en la llamada para ejecutar el programa de Bitcoin usando  línea de comando.

Y es que la diferencia principal de Testnet con Bitcoin es debido a que sus monedas no tienen valor, puesto que minarlas no conlleva ningún coste considerable: las monedas de la red Testnet se regalan, es decir: la complejidad de minar en Testnet es ridícula. Con un ordenador viejo puedes minar por CPU sin parar, con un coste extra de luz casi cero.

Testnet está pensada para tener una complejidad muy baja no obstante, en cada bloque y como ocurre en Bitcoin, esta va aumentando. Esto quiere decir que la complejidad podría elevarse tanto que nadie minase, pues son monedas que no tienen valor. Para resolver esto, y es una diferencia de Bitcoin que con Testnet3 se añadió, Testnet está diseñada para que cuando no pueda minarse un bloque debido a su complejidad, esta pase automáticamente a niveles muy bajos: se “reinicia” la complejidad.

Como hemos indicado, Testnet tiene su propio registro de contabilidad, blockchain. Pero este registro no tiene la actividad frenética del de Bitcoin. Mientras el Blockchain de Bitcoin roza ya los 100 GB, el de Testnet apenas supera a los 8GB.

 

 

Conclusión

Como ha podido ver, Testnet permite que Bitcoin mejore, permite que personas se acerquen al mundo de las criptomonedas sin miedo y deja la puerta abierta a entender cómo crear su propia cripotomoneda y empezar a buscar la forma de personalizarla.

¡Cuidado con las estafas! Podrían intentar venderle monedas de la red de Testnet .

Pese a ser una criptomoneda casi idéntica a Bitcoin, como hemos vistoo arriba (tiene 21 millones, se mina el bloque cada 10 minutos,…), esta moneda no tiene valor. No importa que tenga miles. Esto es así porque esta moneda es muy fácil de conseguir, se ha creado para que desarrolladores tengan un entorno donde probar cosas sin perjuicios económicos.Recuerde cómo empiezan las direcciones de la red Testnet. Ahí no se pueden recibir nunca bitcoins.

fuente  http://blog.bit2me.com/es/testnet-red-pruebas-bitcoin/

 

Apps Android imprescindibles a bordo


Los nuevos tiempos cambian  y con ella  los instrumentos usados en la navegación sobre todo desde que la electrónica  irrumpió de forma intensiva .

Nos tenemos que remontar  hasta la  aparición de la normativa NMEA,la cual permitía concentrar  información dispersa  en una sola pantalla procedente de cada uno de los componentes de la electrónica de a bordo (corredera, equipo de viento, sonda, radar, posición),sin importar su fabricante o el modelo

Posteriormente la aparición de otros elementos como el AIS(Automatic Identification System),  GPS y plotters de alta definición nos han llevado a recurrir a nuevas herramientas y dispositivos para presentar toda la información de ayuda a la navegación a través de un PC   con programas aplicaciones de cartografía escaneada o vectorizada (como OziExplorer, Navionics o Tsunamis),  que nos mostraban gracias al estándar NMEA, toda la información que teníamos distribuida en los diversos dispositivos electrónicos instalados a bordo.

Actualmente la mayoría de los navegantes han pasado del papel a las cartas leídas en el ordenador (y ,del compás al ratón, y de la corredera al GPS) , pero aun  toca  asimilar el siguiente paso :integrar todas las herramientas de ayuda a la navegación en nuestros dispositivos móviles .

 Hoy en día los sistemas de geolocalización  ayudados de una conexión a  internet han revolucionado el transporte , de modo que  con un smartphone o  tableta podemos tener a nuestro alcance, en un multi-dispositivos  a muy bajo coste, toda la información que hace unos años sólo podíamos obtener usando electrónica bastante  compleja  y costosa de modo  que con la evolución y desarrollo de las tabletas Android, las necesidades de electrónica y su utilidad en las embarcaciones ha supuesto un cambio en cuanto a los hábitos de muchos navegantes, ganando cada vez más importancia la tableta como el elemento principal para contener la información que se necesita para la navegación,

Entre las aplicaciones náuticas del mercado que vamos a ver  algunas requieren una conexión a Internet, pero muchas otras ofrecen la opción de trabajar sin cobertura, usando  señales de posicionamiento GPS o de los sensores internos (acelerómetro o brújula)

 

Veamos una muestra de algunas de las aplicaciones mas usadas :

Seguridad

 La app gratuita de Salvamento Marítimo también es indispensable entre las aplicaciones náuticas.

Salvamento Marítimo. Con esta aplicación móvil obtenemos información y orientación sobre cuestiones relacionadas con la seguridad náutica. Por ejemplo, nos ofrece la posibilidad de realizar una serie de controles para ver si estamos cumpliendo con los puntos de seguridad que necesitamos cumplir antes de salir a navegar. Desde consejos y todo tipo de información para navegantes, hasta listados para controlar los puntos esenciales de seguridad antes de la navegación.

Esta  aplicación  permite a los navegantes de recreo que Salvamento Marítimo monitorice su travesía y que de la alarma en caso de no cumplir con el plan de navegación establecido.

El 50% de las incidencias que atiende Salvamento Marítimo, son de embarcaciones de recreo.

SafeTrx es una aplicación para Smartphone, tanto para dispositivos Android como Apple iOS (iPhone, iPad), que monitoriza los viajes de su embarcación, avisa a los contactos designados por el usuario cuando hay retrasos en el viaje planificado y ofrece una página web para que Salvamento Marítimo pueda consultar con rapidez la derrota realizada por la embarcación y tomar las acciones oportunas.

Esta aplicación complementa al Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima.
Web: http://boletinpatron.com/index.php/safetrx-app-salvamento-maritimo/

 

Aplicaciones de AIS

En los últimos años hemos visto cómo han aparecido algunas aplicaciones que nos ayudan a identificar las embarcaciones. Se trata de aplicaciones que usan el AIS (Automatic Identification System). Gracias a este sistema podremos conocer la identidad, el rumbo, la posición y más datos sobre aquellas embarcaciones que estén situadas en la zona próxima a la que nos encontramos nosotros.

Habitualmente esto se había realizado a través de sistemas de radio VHF, pero actualmente gracias a una conexión a internet se puede reemplazar su cometido con  aplicaciones como MarineTrafic,

  • mAIS marine Traffic Ship Position Reporting: Esta App basada en Google Maps,  nos permiten enviar y visualizar información a tiempo real de la señal AIS. Para ello tan solo necesitamos tener acceso a una conexión de internet y gracias al  soporte de Google Maps,  pueden visualizarse los barcos en cualquier lugar del mundo. Para emitir la señal es preciso tener una conexión a Internet, esta emisión de señal hay que pararla al llegar a tierra.
  • Ship Finder – Live vessel tracking: Con esta App también puede obtenerse la información sobre todas las embarcaciones situadas en la zona seleccionada. Hay una versión gratuita y otra más completa de pago.

 

Aplicaciones náuticas meteorológicas

Todos los navegantes están pendientes de la previsión meteorológica. Hoy en día tenemos acceso a datos a tiempo real sobre la evolución de los indicadores básicos en meteorología, así como a los pronósticos. En el universo de las aplicaciones encontramos una gran cantidad de herramientas que nos ayudarán a conocer las condiciones de viento y previsión de lluvia con gran lujo de detalles.

  • WeatherPRO HD es una aplicación realizada por Meteogrup que ofrece un pronóstico a una semana vista, en intervalos de tres horas, en más de dos millones de lugares, con radar en tiempo real e imágenes por satélite. Existen diversas versiones, libres y de pago. En función de lo que queramos pagar, obtendremos un tipo de información u otra.
  •  WinFinderPRO  Para los aficionados a los deportes de vela es una aplicación fundamental. Viento, olas y predicción meteorológica son los principales reclamos de esta app. Su uso es bastante parecido a la WeatherPRO, con la posibilidad de tener nuestra lista de favoritos. Tiene una versión gratuita, pero la versión PRO es muy econmica (1,79€)
  • PocketGrib: Esta app hace posible visualizar todos los datos meteorológicos en una previsión de hasta ocho días, con un elevado nivel de acierto en las previsiones de viento.Basada en su hermano mayor diseñado para PC, uGRib (www.grib.us)  permite ver todos los datos meteorológicos con una previsión de hasta ocho días. Seleccionamos directamente en la pantalla la zona sobre la que queremos obtener la previsión, y nos muestra de forma gráfica las previsiones de viento con una alta precisión y un alto grado de acierto.Coste de unos 6€
  • WindGuru: Se trata de una aplicación muy conocida para los navegantes entre las aplicaciones náuticas, que nos muestra de forma gráfica y muy rápida las previsiones de viento y temperatura en la zona que seleccionemos, con un alto grado de fiabilidad. Coste :gratuito
  • Eltiempo.es: La conocida página de internet de Jose Antonio Maldonado tiene su APP, con una visualización panorámica, hora a hora, de vientos, oleajes y temperaturas en la zona de navegación que se seleccione, con unos datos gráficos de gran exactitud.
  • Rain Alarm: Mediante esta APP, pueden recibirse los avisos correspondientes mediante alertas, de aquellas lluvias que se acercan, con imágenes animadas sobre la meteorología a nivel mundial.

Aplicaciones náuticas de geolocalización

  • Boating, aplicación de Navionics, es la app náutica de cartografía más vendida en el mundo, y ofrece todas las posibilidades de planificar rutas con facilidad y comodidad, y en compatibilidad con Google Earth y otras aplicaciones de meteorología. Existe una versión HD con más funciones. Se puede usar sin conexión a internet, si previamente a descargado las cartas. Esta  versiones es gratuita

 

 

  • Navionics HD: Navionics es el software de cartografía más demandado y vendido en todo el mundo. Ha tenido una gran evolución desde su origen, permitiendo utilizar la tableta como un auténtico ploter, con las ventajas de poder moverlo por todo el barco e incluso planificar rutas o ver la información desde cualquier sitio. La versión HD tiene una precisión impresionante y se integra con Google Earth y con ficheros Grib de meteorología, además de información en tiempo real de servicios cercanos a nuestra ubicación (marinas, mecánicos, restaurantes…). Su uso es muy sencillo y no requiere nada más que instalar la App y comenzar a navegar. Puede trabajar sin conexión a internet, cargando previamente las cartas.

    Con la compra inicial de la licencia(50€) , el usuario tiene derecho a actualizar continuamente las versiones del programa y las cartas náuticas.

  • Google Earth: La aplicación del gigante de las búsquedas en Internet no puede faltar. Con toda precisión se puede visualizar la ruta a seguir, así como fotos precisas del lugar. Algunas de las demás App se integran con Google earth. No puede faltar.

  • Gabenative es otra aplicación náutica que muchos aficionados a la navegación suelen tener instalada, y es realmente útil para ayudarnos a situar en el medio del mar.

Instrumentación 

 

  • Polaris Navegación GPS Convierte un teléfono en un potente sistema de navegación GPS de uso general con Polaris Navigation GPS. Utilizado principalmente como una aplicación de GPS de náutica y rastro, Polaris es un excelente respaldo o reemplazo para su Garmin u otra unidad GPS portátil de navegación por satélite!polarid.png
  •  Antigarreo, una herramienta para ayudarnos en el fondeo,una de las variables que más influye en la serenidad del barco es el garreo. Con esta aplicación, el navegante recibirá las alertas necesarias para que la embarcación no salga de su espacio de borneo.
  • Bearing Pilot: Se trata de una aplicación para evitar las demoras en la navegación, prever rumbos y eliminar el riesgo de colisiones, cálculos de rumbos de viento, mantenimiento de la dirección, etc. Una nueva herramienta dirigida tanto a navegantes principiantes como a los más profesionales, su extremada sencillez nos permitirá tomar marcaciones de forma rápida, mostrándonos en su interfaz gráfica la dirección de la demora que hemos tomado, el ángulo respecto a nuestro rumbo y también nos indicará hacia que banda debemos caer para poner proa a dicha demora.Tiene un coste de 7€mar.png
  • Vaavud: Este app usa un dispositivo de plástico  resistente al agua, polvo y a la arena. Se conecta al jack de sonido para medir la velocidad del viento de una forma precisa en todas las direcciones, promedios, velocidades actuales, etc. Vaavud se compra por internet directamente en la página del fabricante (vaavud.com) por unos 40€. Permite medir de forma muy precisa y fiable la velocidad del viento en cualquier dirección, convirtiendo nuestro dispositivo iPhone o Android en una pequeña estación meteorológica.Además, utilizando la App gratuita de Vaavud, podemos ver las mediciones de la velocidad del viento de otros usuarios registrados en otras ubicaciones.El dispositivo puede medir con precisión la velocidad del viento en un rango de 1 m/s hasta 25 m/s, y ha sido probado y calibrado profesionalmente en un túnel de viento en la Universidad Técnica de Dinamarca.
  • NMEA Remote:  Esta App funciona a través de un módem wifi puerto serie que hay que instalar previamente, y actúa como un repetidor de datos de la embarcación.

 

Otras aplicaciones 

  •  Marinus Ripa: Marinus Ripa aporta el Reglamento Internacional de Prevención de Abordajes, una actualización permanente, y toda la información básica de seguridad que un buen navegante debe conocer. Además, se puede obtener también una versión en iBook para iPad en formato libro de alta definición.
  • MoonPreview: Con esta app es posible conocer el ciclo lunar y el estado de la luna la noche que está planificado el fondeo de la embarcación. Ideal para viajes de recreo y contemplación de la cúpula celeste.
  • Useful knots:  Para cada necesidad hay una variedad de nudo distinta. Esta App nos enseña y recuerda, paso a paso, la correcta forma de realizar hasta cien nudos diferentes, según sus tipos y utilidades. Hay una versión de pago, con alta definición, pero también otra gratuita.

 

Sin duda existen un numero enorme de apps imposibles en numerar en este post,pero si hay alguna app para la plataforma Android que sea interesante y no este en este post nos gustaría compartirla con el resto de la comunidad de soloelectronicos.

 

Un adelanto de lo que esta por venir para las personas con movilidad reducida


Mientras terminan por hacerse accesibles los exoesqueletos  cuya implantación a gran escala seguro va suponer una revolución  en la vida de muchas personas , surgen ideas con tecnologia mas sencillas,   que buscan mejorar la vida de muchas personas

El dispositivo de movilización robótica Tek no es una alternativa para sillas de ruedas, sino una nueva plataforma de movilidad que reimagina completamente la forma en que las personas con paraplejía y otras discapacidades para caminar son capaces de moverse en el mundo.

La capacidad de sentarse independientemente y de manera segura, de estar de pie y moverse  por entornos que antes eran inaccesibles, ahora es posible, segura y disponible eso si se se dispone  de la cantidad de 15.000$  que es el precio que han puesto al sistema TEK RMD

Uno de los puntos  destacables es el sistema empleado para que una persona pueda situarse en el vehículo de forma autónoma  sin requerir una fuerza extraordinaria en los brazos  contando ademas  con un mando a distancia que permite mover a Tek RMD por la habitación para situarlo en la posición más adecuada.

Como vemos en el vídeo esta a medio camino entre una pequeña grúa y un segway pero desde luego con un resultado bastante sorprendente y muy prometedor

Datos técnicos Perfil de usuario recomendado:

  • Velocidad máxima 4.6km / h
  • Capacidad de la batería DC 24V (2x12V) 22Ah
  • Capacidad de Carga 120kg
  • Grado Máximo de Subida 3%
  • Radio de giro  60cm
  • Peso (vacío)  110kg
  • Cargador 24V 5A
  • Distancia   6km
  • Fuerza de la mano y del brazo requerida para el auto-montaje; Joystick para la conducción.
  • Altura perosona  – 1.40m a 1.90m
  • Peso persona (40kg a 120kg)

Aparte del elevado precio  , uno de los problemas que muchas personas ven es a la hora de subir escalones donde su fabricante no especifica el proceder (parece que  en este caso una silla de ruedas daría mayores garantías).

Aunque se  nos asemeja  una solucion provisional ,en todo caso sea bien venida cualquier ingenio qeu puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas

Ya se puede reservar  en su web (http://www.matiarobotics.com/)  en Europa, a un precio de 15.000 dólares.

Sistema de aviso de accesos y cortes de suministro eléctrico sin coste


En efecto hoy en día ya no es necesario abonarse a un costosísimo sistema de alarma ni tampoco adquirir un nuevo sistema de alarma  pues hoy en día si tiene  un viejo smartphone  que ya no use, gracias a la nueva aplicación Seguricasa free    disponible  gratuitamente para su descarga en Google Play , se  pueden enviar  notificaciones automáticamente por correo electrónico  ( o por SMS en la version premium  )   en el momento que se detecte la apertura o cierre de la puerta gracias al sensor de proximidad que incluye cualquier Smartphone.  Asimismo, también puede enviar notificaciones si se detecta corte de red ya que dejaría de estar alimentado externamente el Smartphone (por el cargador del terminal), circunstancia que puede ser monitorizada y procesada dentro de la aplicación y que fácilmente podemos entender como falta de red de corriente alterna.

Seguricasa es una solución ideal por tanto  para aquellos que no están dispuestos a pagar una cuota por un sistema de alarma, pero les gustaría saber lo que ocurre en sus propiedades.

La solución es única, pues no es necesario adquirir ningún hardware adicional, ya que se basa en un Smartphone con SO Android 4.1 (Yelly Bean) o superior, para gestionar tanto los accesos, como los cortes de red del suministro eléctrico de una vivienda o local.

Basta con insertar una SIM en su viejo Smartphone, instalar la aplicación Seguricasa y   mantener el Smartphone conectado al cargador, para que desde ese momento, en cuanto defina el número del teléfono y las cuentas de correo de origen y de destino, pueda recibir   a voluntad   notificaciones por SMS o por mail, de cualquier anomalía que suceda en el suministro de corriente alterna de su vivienda.

En el caso de que se desee también monitorizar los accesos, tampoco se necesita ningún hardware especial: simplemente tendrá que fijar su viejo Smartphone   cerca de la puerta de acceso mediante un velcro o similar , y colocar un soporte solidario a la puerta que pueda cubrir aproximadamente al menos 1cm la parte superior del Smartphone, para  que en cuanto  abramos la puerta  automáticamente oculte el sensor  y de esta forma ser envíen según se defina,   notificaciones por SMS o por mail de cualquier acceso  ( obviamente si ha definido  el número del teléfono  y las cuentas de correo de origen y de destino dentro de la propia aplicación).

Montaje

Pare este montaje vamos a necesitar  instalar la aplicación “Seguricasa ” en un Smartphone con SO Android 4.1 (Yelly Bean) o superior. También es importante destacar que   si se desea almacenar las notificaciones de SMS o e-mail, el terminal debería contar al menos con 128MB de espacio en la SD externa para almacenamiento de logs.

 

El montaje es muy sencillo, pues solo habrá que descargar versión gratuita de la aplicación  Seguricasa  desde Google Play  aqui  (o bien  la versión premium   que por poco mas de  1€ permite enviar SMS’s en las condiciones que deseemos)

.

seguricasa.png

 

El terminal Android debe tener SO Android 4.1 (Yelly Bean) o superior y no  es fundamental  que tenga  la pantalla  perfecta ( o la batería)  ya que la interacción con el terminal solo sera necesaria para configurar cuales van a ser las notificaciones  y los destinatarios de estas ( es decir este terminal puede ser perfectamente reciclado  o incluso en mal estado ) .

El siguiente paso si vamos a enviar SMS ( versión premium)  o  si vamos a usar la conexión GPRS en caso de corte de la wifi por falta de suministro eléctrico ,  es insertar la SIM  en el terminal si es que vamos  a enviar SMS o emails estando sin suministro eléctrico  , ya que normalmente cuando no haya red eléctrica tampoco solo tenemos tener wifi. Dependiendo de lo que deseemos (sms o emails ) necesitaremos  un plan mas o menos ajustado ,pero ene general con una tarjeta prepago debería ser suficiente .

Ahora  lo siguiente debería ser fijar el terminal  a un extremo de la puerta si es que vamos a usarlo  también para notificar los accesos a la vivienda o local. Un buen sistema por ejemplo puede ser un belcro auto-adhesivo pegado en la parte de atrás del terminal  , aunque en el mercado  obviamente también existen soportes  para  fijar el terminal de forma vertical de una manera muy simple.

IMG_20170316_191402.jpg

Fijado el terminal   ya solo nos quedaría  si lo que deseamos es  controlar el acceso  fijando un cartón   al extremo de la puerta  con cinta  adhesiva de modo que  al abrir la puerta este  tape el sensor de proximidad del terminal tal y como se ve en la fotografía siguiente

Una vez fijados el terminal  y el cartón es hora de conectar  la alimentación  por medio del cargador original  o en su defecto cualquier cargador con salida micro-usb .En este sentido tenga en cuenta que el cargador debe permanecer siempre enchufado de modo que pueda ser motorizado  el estado de la red eléctrica por lo que este  debería ser preferentemente el original  o por lo menos de buena calidad.

Ya tenemos todo preparado , así que arrancaremos  la aplicación   y  podemos  configurar  todos los  parámetros como vamos a ver  a continuación.

Manejo de la aplicación

Para iniciar la aplicación basta con pulsar sobre el icono “Seguricasa”.

Inmediatamente al iniciar la aplicación, aparecerá la pantalla principal de la aplicación donde se muestra la información básica del estado de los sensores, la cual incluso cerrándola queda en segundo plano con objeto de seguir monitorizando la vivienda o inmueble.

v4new.png

La información mostrada por la aplicación en la pantalla principal es la siguiente:

  • Nivel de carga de la batería expresada en tanto por ciento.
  • Temperatura del terminal en grados centígrados.
  • Estado de suministro eléctrico expresado en voltios.
  • Estado del sensor de proximidad.

Bajo el icono del botoncito de la esquina superior derecha se muestra el nivel de batería expresado en tanto por uno

Asimismo, la aplicación cuenta con  tres botones gráficos:

  • Ayuda( ?): pulsando aquí se accede  al menú básico de ayuda en línea
  • Histórico(brujula): se accede al log de envíos de correos o SMS ’s enviados desde la propia aplicación.
  • configuración( caja de herramientas): se accede al menú de configuración de la aplicación

AYUDA EN PANTALLA

Desde la pantalla principal pulsando el menú ayuda, se accede a una pantalla auxiliar donde se explica sucintamente el sentido de esta aplicación.

Para volver a la pantalla principal,   pulsar el botón volver del terminal, o simplemente se puede pulsar el botón cerrar de esta pantalla.

LOG DE EVENTOS

Desde la pantalla principal, pulsando el menú histórico se pueden acceder al log de envíos de correos o SMS ’s enviados desde la propia aplicación.

Siempre que se haya definido un nombre valido de fichero en la pantalla de configuración,   y el terminal cuente con al menos con 128MB de espacio en la SD externa para almacenamiento de logs, se mostrara en cada línea del log la fecha y hora junto el tipo de notificación (SMS o e-mail) y los motivos (corte o vuelta de red y puerta abierta o cerrada).

Para volver a la pantalla principal   pulse el botón volver del terminal o simplemente pulsa el botón cerrar de esta pantalla.

Es interesante destacar que, en esta pantalla que , en cuanto se supera el tamaño visualizable en la pantalla del terminal, sobre esta se podrá hacer scroll vertical para poder acceder al resto de información.

En caso de no que no interese mantener este fichero de log, el usuario siempre puede acceder al administrador de ficheros y acceder a la raíz de la SD para proceder a mover o eliminar dicho fichero de log.

Obviamente si desea personalizar el nombre del fichero de log, simplemente deberá cambiar el nombre del fichero personalizado de fichero de log en la opción Fichero de Log→Carpeta

También si desea no registrar los eventos, simplemente deberá borrar el nombre del fichero personalizado de fichero de log en la opción Fichero de Log→Carpeta

CONFIGURACÓN DE LA APLICACIÓN

Hay una opción muy importante referida a la configuración de la aplicación, la cual se accede pulsando el botón contextual del terminal   de Android o directamente sobre el botón de la caja de herramientas.

Una vez ahí, pulsando sobre el ítem, se mostrara el submenú de configuración de la aplicación:

La pantalla está divida por seis secciones claramente identificadas:

  • Avisos por SMS.
  • Avisos por email.
  • Números de teléfono para SMS.
  • Correo electrónico destino.
  • Usuario Gmail para envíos.
  • Fichero de log.

Avisos por SMS.

Esta opción esta reservada  para la version premium  disponible en Google Play ( coste aprox 1€).

La conectividad a internet de los terminales de última generación junto con el crecimiento exponencial tanto de las redes sociales como los de servicios de mensajería no han frenado la expansión de los mensajes SMS a nivel comercial.

Está claro que  los nuevos métodos de comunicación han tomado la delantera en lo que se refiere a las comunicaciones personales y grupales  ,pero a cambio han dejado a los mensajes SMS cómo líderes absolutos  de las comunicaciones de empresas como bancos,  empresas de transporte público, empresas de telecomunicaciones , compañías de seguros, hospitales ,otras instituciones públicas y un largo etcétera las cuales han adoptado los mensajes SMS como método para enviar notificaciones, confirmar transacciones, recordar citas, etc.

Precisamente pensando en la gran seguridad, accesibilidad y confianza que ofrecen los SMS’s frente a otros servicios de mensajería, en esta aplicación se ha optado por permitir él envió de mensajes de forma selectiva según las necesidades de los usuarios.

Clicando en cualquiera de las tres opciones de este submenú automáticamente se enviaran   un SMS al número que se defina ante las siguientes circunstancias:

  • Corte de suministro de corriente alterna mediante la el suministro de tensión externa al terminal ( opción “Cortes de electricidad”)
  • Aperturas o  cierres de la puerta   ocultando el sensor de presencia(opción “Aperturas puerta”)
  • Al iniciar por primera vez la aplicación Seguricasa (opción “Al iniciar esta app”).

Avisos por e-mail.

Estar dado de alta en una cuenta de correo electrónico, hoy en día es una realidad pues todos los usuarios de la red disponen de una dirección de correo electrónico y lo utilizan diariamente.

En la actualidad, el uso del correo electrónico, se puede dividir en diferentes ámbitos como académico, laboral y personal, por lo que es muy interesante  también poder avisar  por e-mail ante cualquier evento de acceso  o anomalía en el suministro de corriente alterna desde el Core de esta aplicación.

Los avisos por e-mail en esta aplicación son personalizables mediante esta sección:

Clicando en cualquiera de las tres opciones del submenú de avisos por  e-mail, automáticamente se enviaran   un email a la cuenta de correo electrónico que se defina ante las siguientes circunstancias:

  • Corte de suministro de corriente alterna mediante la el suministro de tensión externa al terminal (opción “Cortes de electricidad”).
  • Aperturas o cierres de la puerta ocultando el sensor de presencia (opción “Aperturas puerta”).
  • Al iniciar por primera vez la aplicación Seguricasa (opción “Al iniciar esta app”).

 

Número de teléfono para envíos SMS

Complementando el submenú de avisos por SMS ’s disponible en la version Premium  se incluye esta sección, donde   se definirá el número de teléfono al que se deseen dirigir los mensajes de texto.

Tenemos que definir sobre todo el número del Teléfono hacia el que quieren dirigirán los SMS ‘s ante los eventos que se deseen auditar chequeados en   el submenú de avisos por sms’s.Opcionalmente,   también se puede asignar una cadena de texto en la opción Usuario que nos permita por ejemplo identificar el número de teléfono que hayamos asignado.

Es interesante destacar que si no informamos del número de teléfono destinatario de los SMS ‘s y clicamos alguna opción de SMS, nos saltara un error de número no definido.Si introducimos el numero o el nombre de usuario en esta sección, para volver a la pantalla principal, pulsar el botón volver del terminal o simplemente pulsa el botón cerrar de esta pantalla.

Correo electrónico destino

Complementando el submenú de avisos por mail, se incluye esta sección donde   se definirá la cuenta de correo electrónico al que se deseen dirigir los mails.

Tenemos que definir el correo electrónico destino hacia el que quieren dirigirán las e-mail ante los eventos que se deseen auditar chequeados en   el submenú de avisos por e-mail

Clicaremos en la copión E-mail y sobre la caja de texto cumplimentaremos el destinatario donde se dirigirán el e-mail ante los eventos que se deseen auditar chequeados en   el submenú de avisos por e-mail.

Es interesante destacar que si no informamos de la cuenta de correo y clicamos alguna opción de envíos de correos, nos saltara un error de mail no definido.

Para volver a la pantalla, el botón volver del terminal o simplemente pulsa el botón cerrar de esta pantalla.

Usuario Gmail para envíos

Complementando el submenú de avisos por mail, en esta sección   se definirá la cuenta de correo electrónico de Gmail desde donde se enviaran los mails.

Obviamente se podría haber definido otro tipo de servidor  de correo saliente, pero  por simplicidad dado que los usuarios de Android están obligados a tener una cuenta vinculada a una dirección de correo de Gmail para instalar nuevas aplicaciones en su terminal , este es el  candidato ideal como  servicio de envió de e-mails.

Dada la facilidad de envíos de correos electrónicos ante las circunstancias definidas, tenemos que definir el correo electrónico origen desde donde se dirigirán las e-mail ante los eventos que se deseen auditar chequeados en   el submenú de avisos por e-mail

La cuenta de Gmail pues se cumplimentara en la opción “cuenta” mediante el formato establecido completo (es decir con el formato [email protected]).

Para volver a la pantalla principal, basta pulsar el botón volver del terminal, o simplemente pulsar el botón cerrar de esta pantalla.

Dado que usaremos la cuenta de Gmail, para poder enviar correos desde esta cuenta, necesitamos cumplimentar en el apartado “Clave” la password de la cuenta de Gmail.

Como vemps en la pantalla anterior al cumplimentar la password de la cuenta de Gmail se ocultara su contenido tanto cuando estamos cumplimentándolo como cuando los revisamos pudiéndolo actualizar o eliminar en cualquier momento desde esta opción.

Es interesante destacar que si no informamos de la cuenta de correo y clicamos alguna opción de envíos de correos, nos saltara un error de mail no definido.

Para volver a la pantalla principal   pulsar el botón volver del terminal o simplemente pulsa el botón cerrar de esta pantalla.

Fichero de log

Es importante destacar que   si se desea almacenar las notificaciones de SMS o e-mail, el terminal debería contar al menos con 128MB de espacio en la SD externa para almacenamiento de logs.

Si deseamos registrar los logs de aviso por email o por SMS, simplemente necesitamos apuntar en el apartado “Carpeta” el nombre del fichero que deseamos usar para registrar todos estos eventos en el root de la microsd.

Para volver a la pantalla principal   pulsar el botón volver del terminal o simplemente pulsa el botón cerrar de esta pantalla.

En el siguiente vídeo  podemos ver  mas claramente el funcionamiento de todas estas opciones comentadas;

Requisitos

  • Smartphone Android con SO Android 4.1 (Yelly Bean) o superior.
  • Tarjeta SIM (puede ser de Prepago).
  • Cargador original.
  • Es importante destacar que si se desea almacenar las notificaciones de SMS o e-mail, el terminal debería contar al menos con 128MB de espacio en la SD externa para almacenamiento de logs.
  • Opcional: sistema para fijar el smartphone a la pared y soporte solidario a la puerta de acceso que tape parcialmente el sensor de presencia del Smartphone al abrirse.
  • Alguna  de estas aplicaciones : Seguricasa Free  Seguricasa Free  ( envio de emails) o  Seguricasa V4 Seguricasa V4(envio de emails o SMS’S)

Facil monitorizacion de cortes de suministro electrico o acceso a una vivienda por SMS o email


Los inmuebles son el mayor activo de las personas tanto a nivel personal como a nivel de empresas o negocios, por lo que es importante asegurarnos que no son accedidos por terceros. Además, dada la gran dependencia del suministro de corriente alterna, es necesario tener constancia de cualquier caída en el suministro pero desgraciadamente, las soluciones que existen en el mercado suelen tener un coste alto y suelen llevar implícita una cuota periódica.

 En este contexto, esta nueva aplicación intenta resolver que estén informados particulares, pequeños negocios, comercios, segundas residencias, locales comerciales, etc. sobre problemas relacionados con la necesidad de saber si ha habido corte de suministro eléctrico o de conocer si se accede a estos.

La nueva aplicación Seguricasa puede enviar notificaciones automáticamente vía SMS o por correo electrónico en el momento que se detecte la apertura o cierre de la puerta gracias al sensor de proximidad que incluye cualquier Smartphone. Asimismo, también puede enviar notificaciones si se detecta corte de red ya que dejaría de estar alimentado externamente el Smartphone (por el cargador del terminal), circunstancia que puede ser monitorizada y procesada dentro de la aplicación y que fácilmente podemos entender como falta de red de corriente alterna.

Esta app, pues, está pensada dirigida a particulares pero tambien autónomos, pequeños comerciantes, etc., ya que por su simplicidad está prevista para ser auto instalada por cualquier usuario.

Primeros pasos

Seguricasa es una solución ideal para aquellos que no están dispuestos a pagar una cuota por un sistema de alarma, pero les gustaría saber lo que ocurre en sus propiedades.

La solución es única, pues no es necesario adquirir ningún hardware adicional, ya que se basa en un Smartphone con SO Android 4.1 (Yelly Bean) o superior, para gestionar tanto los accesos, como los cortes de red del suministro eléctrico de una vivienda o local.

Basta con insertar una SIM en su viejo Smartphone, instalar la aplicación Seguricasa y   mantener el Smartphone conectado al cargador, para que desde ese momento, en cuanto defina el número del teléfono y las cuentas de correo de origen y de destino, pueda recibir   a voluntad   notificaciones por SMS o por mail, de cualquier anomalía que suceda en el suministro de corriente alterna de su vivienda.

En el caso de que se desee también monitorizar los accesos, tampoco se necesita ningún hardware especial: simplemente tendrá que fijar su viejo Smartphone   cerca de la puerta de acceso mediante un velcro o similar , y colocar un soporte solidario a la puerta que pueda cubrir aproximadamente al menos 1cm la parte superior del Smartphone, para  que en cuanto  abramos la puerta  automáticamente oculte el sensor  y de esta forma ser envíen según se defina,   notificaciones por SMS o por mail de cualquier acceso  ( obviamente si ha definido  el número del teléfono  y las cuentas de correo de origen y de destino dentro de la propia aplicación).

Montaje

Pare este monatje vamos a necesitar  instalar la aplicación “Seguricasa ” en un Smartphone con SO Android 4.1 (Yelly Bean) o superior. Tambien es importante destacar que   si se desea almacenar las notificaciones de SMS o e-mail, el terminal debería contar al menos con 128MB de espacio en la SD externa para almacenamiento de logs.

El montaje es muy sencillo, pues solo habrá que descargar la aplicación  Seguricasa  desde Amazon aqui (el precio de 1€ es algo que todos podemos permitirnos) e  instalar  la aplicación  Seguricasa en el terminal que vayamos a  destinar.

El terminal Android debe tener SO Android 4.1 (Yelly Bean) o superior y no  es fundamental  que tenga  la pantalla  perfecta ( o la bateria)  ya que la interacción con el terminal solo sera necesaria para configurar cuales van a ser las notificaciones  y los destinatarios de estas ( es decir este terminal puede ser perfectamente reciclado  o incluso en mal estado ) .

El siguiente paso  es insertar la SIM  en el terminal si es que vamos  a enviar SMS o emails estando sin suministro eléctrico  , ya que normalmente cuando no haya red eléctrica tampoco solo tenemos tener wifi. Dependiendo de lo que deseemos (sms o emails ) necesitaremos  un plan mas o menos ajustado ,pero ene general con una tarjeta prepago debería ser suficiente .

Ahora  lo siguiente debería ser fijar el terminal  a un extremo de la puerta si es que vamos a usarlo  también para notificar los acceso a la vivienda o local. Por ejemplo un belcro auto-adhesivo pegado en la parte de atrás del terminal  puede ser un sistema perfecto  , aunque en el mercado  obviamente también existen soportes  para  fijar el terminal de forma vertical de una manera muy simple.

IMG_20170316_191402.jpg

Fijado el terminal   ya solo nos quedaría  si lo que deseamos es  controlar el acceso  fijando un cartón   al extremo de la puerta  con cinta  adhesiva de modo que  al abrir al puerta este  tape el sensor de proximidad del terminal tal y como se ve en la fotografía siguiente

Una vez fijados el terminal  y el cartón es hora de conectar  la alimentación  por medio del cargador original  o en su defecto cualquier cargador con salida micro-usb .En este sentido tenga en cuenta que el cargador debe permanecer siempre enchufado de modo que pueda ser motorizado  el estado de la red eléctrica por lo que este  debería ser preferentemente el original  o por lo menos de buena calidad.

Ya tenemos todo preparado , así que arrancaremos  la aplicación   y  podemos  configurar  todos los  parámetros como vamos a ver  a continuación.

Manejo de la aplicación

Para iniciar la aplicación basta con pulsar sobre el icono “Seguricasa”.

Inmediatamente al iniciar la aplicación, aparecerá la pantalla principal de la aplicación donde se muestra la información básica del estado de los sensores, la cual incluso cerrándola queda en segundo plano con objeto de seguir monitorizando la vivienda o inmueble.

La información mostrada por la aplicación en la pantalla principal es la siguiente:

  • Nivel de carga de la batería expresada en tanto por ciento.
  • Temperatura del terminal en grados centígrados.
  • Estado de suministro eléctrico expresado en voltios.
  • Estado del sensor de proximidad.

Bajo el icono del botoncito de la esquina superior derecha se muestra el nivel de batería expresado en tanto por uno

Asimismo, la aplicación cuenta con dos botones:

  • Ayuda: pulsando aquí se accede  al menú básico de ayuda en línea
  • Histórico: se accede al log de envíos de correos o SMS ’s enviados desde la propia aplicación.

Hay un tercer botón oculto muy importante, que es el de configuración de la aplicación, el cual se accede pulsando el botón contextual del terminal   de Android.

Este botón   suele colocarse en los terminales Android nuevos en la parte inferior a la izquierda, con una “U” invertida en la parte inferior de la pantalla en cuyo interior hay dos pequeñas rallas horizontales.

AYUDA EN PANTALLA

Desde la pantalla principal pulsando el menú ayuda, se accede a una pantalla auxiliar donde se explica sucintamente el sentido de esta aplicación.

Para volver a la pantalla principal,   pulsar el botón volver del terminal, o simplemente se puede pulsar el botón cerrar de esta pantalla.

LOG DE EVENTOS

Desde la pantalla principal, pulsando el menú histórico se pueden acceder al log de envíos de correos o SMS ’s enviados desde la propia aplicación.

Siempre que se haya definido un nombre valido de fichero en la pantalla de configuración,   y el terminal cuente con al menos con 128MB de espacio en la SD externa para almacenamiento de logs, se mostrara en cada línea del log la fecha y hora junto el tipo de notificación (SMS o e-mail) y los motivos (corte o vuelta de red y puerta abierta o cerrada).

Para volver a la pantalla principal   pulse el botón volver del terminal o simplemente pulsa el botón cerrar de esta pantalla.

Es interesante destacar que, en esta pantalla, en cuanto se supera el tamaño visualizable en la pantalla del terminal, sobre esta se podrá hacer scroll vertical para poder acceder al resto de información.

En caso de no que no interese mantener este fichero de log, el usuario siempre puede acceder al administrador de ficheros y acceder a la raíz de la SD para proceder a mover o eliminar dicho fichero de log.

Obviamente si desea personalizar el nombre del fichero de log, simplemente deberá cambiar el nombre del fichero personalizado de fichero de log en la opción Fichero de Log→Carpeta

También si desea no registrar los eventos, simplemente deberá borrar el nombre del fichero personalizado de fichero de log en la opción Fichero de Log→Carpeta

CONFIGURACION DE LA APLICACIÓN

Hay una opción muy importante referida a la configuración de la aplicación, la cual se accede pulsando el botón contextual del terminal   de Android.

Este botón   suele colocarse en los terminales Android nuevos en la parte inferior a la izquierda con una “U” invertida en la parte inferior de la pantalla en cuyo interior hay dos pequeñas rallas horizontales.

Pulsando sobre el botón de configuración del terminal nos aparecerá el menú Configuración en la parte Inferior de la pantalla.

Una vez ahí, pulsando sobre el ítem, se mostrara el submenú de configuración de la aplicación:

La pantalla está divida por seis secciones claramente identificadas:

  • Avisos por SMS.
  • Avisos por email.
  • Números de teléfono para SMS.
  • Correo electrónico destino.
  • Usuario Gmail para envíos.
  • Fichero de log.

Avisos por SMS.

La conectividad a internet de los terminales de última generación junto con el crecimiento exponencial tanto de las redes sociales como los de servicios de mensajería no han frenado la expansión de los mensajes SMS a nivel comercial.

Está claro que  los nuevos métodos de comunicación han tomado la delantera en lo que se refiere a las comunicaciones personales y grupales  ,pero a cambio han dejado a los mensajes SMS cómo líderes absolutos  de las comunicaciones de empresas como bancos,  empresas de transporte público, empresas de telecomunicaciones , compañías de seguros, hospitales ,otras instituciones públicas y un largo etcétera las cuales han adoptado los mensajes SMS como método para enviar notificaciones, confirmar transacciones, recordar citas, etc.

Precisamente pensando en la gran seguridad, accesibilidad y confianza que ofrecen los SMS’s frente a otros servicios de mensajería, en esta aplicación se ha optado por permitir él envió de mensajes de forma selectiva según las necesidades de los usuarios.

Clicando en cualquiera de las tres opciones de este submenú automáticamente se enviaran   un SMS al número que se defina ante las siguientes circunstancias:

  • Corte de suministro de corriente alterna mediante la el suministro de tensión externa al terminal ( opción “Cortes de electricidad”)
  • Aperturas o  cierres de la puerta   ocultando el sensor de presencia(opción “Aperturas puerta”)
  • Al iniciar por primera vez la aplicación Seguricasa (opción “Al iniciar esta app”).

Avisos por e-mail.

Estar dado de alta en una cuenta de correo electrónico, hoy en día es una realidad pues todos los usuarios de la red disponen de una dirección de correo electrónico y lo utilizan diariamente.

En la actualidad, el uso del correo electrónico, se puede dividir en diferentes ámbitos como académico, laboral y personal, por lo que es muy interesante  también poder avisar  por e-mail ante cualquier evento de acceso  o anomalía en el suministro de corriente alterna desde el Core de esta aplicación.

Los avisos por e-mail en esta aplicación son personalizables mediante esta sección:

Clicando en cualquiera de las tres opciones del submenú de avisos por  e-mail, automáticamente se enviaran   un email a la cuenta de correo electrónico que se defina ante las siguientes circunstancias:

  • Corte de suministro de corriente alterna mediante la el suministro de tensión externa al terminal (opción “Cortes de electricidad”).
  • Aperturas o cierres de la puerta ocultando el sensor de presencia (opción “Aperturas puerta”).
  • Al iniciar por primera vez la aplicación Seguricasa (opción “Al iniciar esta app”).

Número de teléfono para envíos SMS

Complementando el submenú de avisos por SMS ’s se incluye esta sección, donde   se definirá el número de teléfono al que se deseen dirigir los mensajes de texto.

Tenemos que definir sobre todo el número del Teléfono hacia el que quieren dirigirán los SMS ‘s ante los eventos que se deseen auditar chequeados en   el submenú de avisos por sms’s.Opcionalmente,   también se puede asignar una cadena de texto en la opción Usuario que nos permita por ejemplo identificar el número de teléfono que hayamos asignado.

Es interesante destacar que si no informamos del número de teléfono destinatario de los SMS ‘s y clicamos alguna opción de SMS, nos saltara un error de número no definido.Si introducimos el numero o el nombre de usuario en esta sección, para volver a la pantalla principal, pulsar el botón volver del terminal o simplemente pulsa el botón cerrar de esta pantalla.

Correo electrónico destino

Complementando el submenú de avisos por mail, se incluye esta sección donde   se definirá la cuenta de correo electrónico al que se deseen dirigir los mails.

Tenemos que definir el correo electrónico destino hacia el que quieren dirigirán las e-mail ante los eventos que se deseen auditar chequeados en   el submenú de avisos por e-mail

Clicaremos en la copión E-mail y sobre la caja de texto cumplimentaremos el destinatario donde se dirigirán el e-mail ante los eventos que se deseen auditar chequeados en   el submenú de avisos por e-mail.

Es interesante destacar que si no informamos de la cuenta de correo y clicamos alguna opción de envíos de correos, nos saltara un error de mail no definido.

Para volver a la pantalla, el botón volver del terminal o simplemente pulsa el botón cerrar de esta pantalla.

Usuario Gmail para envíos

Complementando el submenú de avisos por mail, en esta sección   se definirá la cuenta de correo electrónico de Gmail desde donde se enviaran los mails.

Obviamente se podría haber definido otro tipo de servidor  de correo saliente, pero  por simplicidad dado que los usuarios de Android están obligados a tener una cuenta vinculada a una dirección de correo de Gmail para instalar nuevas aplicaciones en su terminal , este es el  candidato ideal como  servicio de envió de e-mails.

Dada la facilidad de envíos de correos electrónicos ante las circunstancias definidas, tenemos que definir el correo electrónico origen desde donde se dirigirán las e-mail ante los eventos que se deseen auditar chequeados en   el submenú de avisos por e-mail

La cuenta de Gmail pues se cumplimentara en la opción “cuenta” mediante el formato establecido completo (es decir con el formato [email protected]).

Para volver a la pantalla principal, basta pulsar el botón volver del terminal, o simplemente pulsar el botón cerrar de esta pantalla.

Dado que usaremos la cuenta de Gmail, para poder enviar correos desde esta cuenta, necesitamos cumplimentar en el apartado “Clave” la password de la cuenta de Gmail.

Como vemps en la pantalla anterior al cumplimentar la password de la cuenta de Gmail se ocultara su contenido tanto cuando estamos cumplimentándolo como cuando los revisamos pudiéndolo actualizar o eliminar en cualquier momento desde esta opción.

Es interesante destacar que si no informamos de la cuenta de correo y clicamos alguna opción de envíos de correos, nos saltara un error de mail no definido.

Para volver a la pantalla principal   pulsar el botón volver del terminal o simplemente pulsa el botón cerrar de esta pantalla.

Fichero de log

Es importante destacar que   si se desea almacenar las notificaciones de SMS o e-mail, el terminal debería contar al menos con 128MB de espacio en la SD externa para almacenamiento de logs.

Si deseamos registrar los logs de aviso por email o por SMS, simplemente necesitamos apuntar en el apartado “Carpeta” el nombre del fichero que deseamos usar para registrar todos estos eventos en el root de la microsd.

Para volver a la pantalla principal   pulsar el botón volver del terminal o simplemente pulsa el botón cerrar de esta pantalla.

 

En el siguiente vídeo  podemos ver  mas claramente el funcionamiento de todas estas opciones comentadas;

Requisitos

  • Smartphone Android con SO Android 4.1 (Yelly Bean) o superior.
  • Tarjeta SIM (puede ser de Prepago).
  • Cargador original.
  • Es importante destacar que si se desea almacenar las notificaciones de SMS o e-mail, el terminal debería contar al menos con 128MB de espacio en la SD externa para almacenamiento de logs.
  • Opcional: sistema para fijar el smartphone a la pared y soporte solidario a la puerta de acceso que tape parcialmente el sensor de presencia del Smartphone al abrirse.
A %d blogueros les gusta esto: