Comandos de voz de Movistar Home


El  asistente  de  Movistar Home (MH)  que integra Aura (la inteligencia artificial de Telefónica) ,tras muchas mejoras continuas  empieza a ser un elemento muy interesante en una vivienda   orientado  quizás en un futuro para reemplazar el teléfono convencional ya que a diferencia de otros asistentes ademas de controlar la TV  es también  un teléfono fijo  y se pueden hacer videollamadas gracias a la cámara incorporada.

El dispositivo en sí es de tecnología de Intel  gracias a su procesador Atom permitiendo interacción natural por voz como la mayoría de los asistentes , pero además integra una pantalla de 8″ . Asimismo integra una a cámara  de alta sensibilidad  ideal para escasas condiciones de luz  , la cual por cierto se puede desconectar  físicamente al igual que el  micrófono  con un deslizador mecánico  para  garantizar la privacidad de sus usuarios.

Otro aspecto interesante de MH es que puede ordenar que se proyecten los contenidos para que se vean por cualquier TV  conectado  a Movistar+, es decir podemos cambiar desde este todo lo que se este visualizando no solo en desco del tv principal sino en el resto descodificadores que haya conectados en el hogar  .

Además  desde MH   también ya es posible controlar desde el  propio dispositivo las luces basadas en el sistema de Philips Hue  no solo  selectivamente  sino en intensidad o en nivel cromática  según las bombillas que tengamos conectadas al puente Hue,

Estas son las características técnicas de MH:

  •  Medidas (alto x ancho x fondo): 21,2 x 23,5 x 12,2 cm
  •  Peso:1,100 g
  •  Cámara para ver en condiciones de baja luminosidad
  •  2GB de RAM y 16 de Flash
  •  Altavoces 2x 5M. Sensibilidad: hasta 87dB (SPL)
  •  Procesador Intel Cherry Trail T3 (X5-Z8350)

Como hay ciertas dudas de los comandos de  voz  soportados  desde este humilde blog vamos a intentar resumir los  principales comandos disponibles:

Control de las luces ( si se tiene conectado el puente Philips Hue)
Encender las luces «OK Aura,enciende las luces»
Apagar las luces «OK Aura, apaga las luces»

Observe por cierto que se le habla en plural porque se supone que tiene conectadas mas de una bombilla  al sistema Philps Hue

Llamadas
LLamar a un contacto «OK Aura, llama a mama“
LLamar a un contacto almacenado en la agenda «OK Aura, llama a Pepe“
No molestar, que silencia el volumen de las llamadas entrantes y del inalámbrico «OK Aura, pon el modo no molestar“
LLamar  a emergencias «OK Aura, llama a emergencias»
Ver histórico de llamadas  «OK Aura, quiero ver las últimas llamadas»
Hacer videollamadas a otras personas que tengan Movistar Home en casa OK Aura, quiero hacer una llamada a…
Control del directo
Encender Movistar+ «OK Aura, enciende la tele»
Apaga Movistar+ «OK Aura, apaga la tele»
Subir el volumen de Movistar+ «OK Aura, sube el volumen”
Bajar el volumen de Movistar+ «OK Aura, baja el volumen”
Poner o quitar el mute «OK Aura, pon el mute»
Cambiar de canal por nombre «OK Aura, pon Canal Cocina»
Cambiar de canal por dial «OK Aura, pon el canal 23»
Poner un contenido por nombre «OK Aura, pon Cincuenta Sombras Liberadas»
Subir de canal «OK Aura, siguiente canal»
Bajar de canal «OK Aura, canal anterior «
Poner o quitar los subtítulos «OK Aura, pon los subtítulos»
Ponerlo en versión original «OK Aura, ponlo en versión original»
Qué estoy viendo «OK Aura, ¿qué estoy viendo?»
Control del directo
Poner o quitar pausa «OK Aura, poner pausa»
Ponerlo desde el principio «OK Aura, ponlo desde el principio»
Encontrar contenido relevante
Buscar por tipo de contenido y actor «OK Aura, quiero ver películas de Alfredo Landa»
Buscar por tipo de contenido y director «OK Aura, busca películas de Woody Allen»
Buscar por tipo de contenido y género «OK Aura, quiero ver películas de acción»
Buscar contenidos más vistos «OK Aura, busca las series más vistas»
Buscar contenidos más valorados «OK Aura, búscame las películas mejor valoradas»
Buscar contenidos de estreno «OK Aura, búscame los últimos estrenos»
Buscar deportes «OK Aura, quiero ver un partido de fútbol»
Recomendar contenido «OK Aura, recomiéndame algo»
Recomendar contenido similar a… «OK Aura, recomiéndame algo parecido a Star Wars»
Buscar la programación por tiempo «OK Aura, ¿qué echan esta noche en la tele?»
Buscar la programación por tipo de contenido y tiempo «OK Aura, ¿qué películas están echando?»
Buscar la programación por canal y tiempo «OK Aura, ¿qué echan esta noche en Antena 3?»
Buscar la programación por deporte «OK Aura, ¿qué partidos de fútbol están echando?»
Navegación por resultados de búsqueda «OK Aura, siguiente» o  «OK Aura, anterior»
Buscar algo en concreto
Buscar cuándo echan un contenido concreto «OK Aura, ¿cuándo es Tu Cara Me Suena?»
Buscar cuándo echan un partido concreto «OK Aura, ¿cuándo es el próximo partido del Real Madrid?»
Buscar por temporada/Episodio «OK Aura, quiero ver el primer episodio de El Embarcadero»

 

Control del router HGU

 

Visualizar la clave de la red WIFI «OK Aura, ¿cuál es la clave del Wi-Fi??»
Reiniciar  el router HGU «OK Aura, reinicia el router»
Varios 
Anuncio publicitario

¿Qué es la fibra optica plástica?


Día tras día se multiplica la demanda la mejora  de la  conectividad,  no solo por motivo de la hetereogenidad  de dispositivos, electrodomésticos y entretenimiento que dependen de ello.  sino  también  por el mayor  flujo demandado    gracias en parte a nueva aplicaciones  que han entrado en  nuestra vida como pueden ser  por ejemplo  el video 4k   o los juegos online.

Ante estos nuevos escenarios, la eficacia y calidad de la transmisión de los datos dentro del hogar (  o la empresa)  es una necesidad en aumento que cada vez es mas difícil dar respuesta  a través de conectividad inalámbrica   puesto que las redes wifi o wifi +   sufren grandes atenuaciones   de  la señal debido a la distancia  y los obstáculos  que encuentran en su camino

Soluciones  alternativas    alámbricas que ofrezcan conexiones de 1Gb/s  son las que  se puede realizar mediante el tradicional cableado ethernet a  velocidad 1 Gb/s orientada al uso doméstico y terciario . Lamentablemente  el  cableado  ethernet no siempre  es una solución factible si en la instalación   no existen las canalizaciones correspondientes albergar este, lo cual suele ser lo mas normal ,  razón por la cual para el uso domestico   suele  obviarse este tipo de instalaciones. Afortunadamente como alternativa  al cableado ethernet, la tecnología actual permite sustituir el voluminoso cableado de cobre convencional  ethernet Cat5 o Cat6    por fibra óptica de plástico (POF) de 1 mm de núcleo y 2.2 mm de diámetro en total construida generalmente  con un núcleo de polimetilmetacrilato y un revestimiento de polímeros fluoruros.

 

La Fibra óptica plástica o POF (Plastic Optical Fiber)  no es nada nuevo pues uso está ampliamente extendido en electrónica automovilística y aeronáutica,.También se está usando la POF para el control industrial, la iluminación (carteles luminosos), la medicina, las telecomunicaciones y el mercado aeroespacial, entre otras aplicaciones.

Recientemente  gracias a la evolución de la electronica para hacer la conversión de óptico a ethernet y viceversa,  la novedad es  que se  está planteando cada vez más, en usarla también  para las conexiones  de hogares entre el HGU  ( Home Gateway Unit  que integra  el punto de acceso , el router y el video-brige ) y los puntos de uso (rosetas o bases de toma) gracias a la instalación sencilla ,al tratarse de un  material flexible y muy resistente que se puede introducir por conductos eléctricos/TV/teléfono,  por el rodapié o por los marcos de las puertas, lo que hace que la dicha instalación se pueda efectuar de manera sencilla y rápida.

Esta nueva fibra  de  plástico ( POF )  que garantiza hasta 1 Gbps  es una solución económica que pude ofrecer alta velocidad ( 1Gbps a 50m de distancia) ,  inmune al ruido (interferencias)   y todo ello con una instalación sencilla debido al material plástico  que no se rompe fácilmente  y  se puede instalar  junto con cables eléctricos  compartiendo la mismas canalizaciones

Como complemento necesario en los extremos de las fibra  están los transceptores  de fibra o ethernet y viceversa,  pero gracias al lanzamiento de la primera familia de chips de KDPOF (una empresa española, con nombre extranjero, Knowledge Development for POF, KDPOF, fundada por dos jóvenes ingenieros madrileños  a principios de 2014)  ,es  algo  muy sencillo ,  gracias  a que  han desarrollado un Chip que es capaz de explotar al máximo las prestaciones de la fibra de plástico para su uso como cable de comunicaciones de alta velocidad..

KDPOF,  fundadada  por dos compañeros en una empresa de desarrollo de Chips madrileña con problemas financieros, surge ante la búsqueda de usar un medio barato de comunicaciones como es la fibra de plástico y las fuentes de luz tipo LED para sistemas 1Gbs. Gracias a la experiencia de sus fundadores y el equipo de ingenieros que han reunido les ha permitido a KDPOF captar capital riesgo español para poder desarrollar y lanzar al mercado la primera línea de chips orientada al mercado del hogar y la industria  cuyo  desarrollo del chip ha llevado más de dos años de intenso trabajo de más de una decena de ingenieros.

 

Hablamos pues  de una solución muy real que el operador  Movistar  ya esta  probando en hogares reales , lo cual  nos da una idea de que este tipo de soluciones  sera una realidad en un futuro muy cercano.

Precisamente en el vídeo a continuación  podemos ver al CEO de KDPOF explicando como se realiza una instalación real con POF

 

 

Vemos pues como una red de datos de 1Gb/s   basada en fibra plástica tiene grandes ventajas sobre el cableado ethernet   entre  las que destacamos su bajo coste de instalación por  la posibilidad de reutilizar los conductos por los que discurren los cables eléctricos para tender los nuevos cables de datos  ya que  no es necesario disponer de conductos específicos para la fibra plástica lo cual redunda en una reducción drástica de la complejidad y molestias de la instalación.

Veamos ahora  como se crea un red basada en POF.

 

Configuración de una red con POF

La   instalación   en un local o el el hogar  con POF en esencia  requiere de la conversión de cableado  de cobre a  fibra     por medio de un transceiver para llevar la señal ethernet mediante la fibra de plástico a través de las canalizaciones existentes de c.a.    hasta las rosetas ethernet , donde habrá que realizar la operación inversa ( de fibra a ethenet)
Básicamente  los componentes necesarios de una instalación basada en POF son   los siguientes:
  • Media Converter: transforma la señal del cable POF a Ethernet.
  • Daisy Chain: nos permite seguir alargando la red POF, teniendo además una toma ethernet.
  • Módulo Wi-Fi: acoplada al Media Converter o al Daisy Chain, proporciona conexión Wi-Fi.
  • Switch: transforma y reparte la señal del puerto de entrada Ethernet entre sus 4 salidas POF.

Por ejemplo  una solución si no vamos a conectar equipos en daisy chain ,  a la salida ethernet del   HGU    podemos  conectaremos  un switich  de Pof    , lo cual nos dará   4 salidas  ópticas   a las que conectaremos 4 fibras   que llevaremos por las canalizaciones existentes.  En las terminaciones de las fibras   constaremos una roseta con un  Media converter integrado   para realizar la conversión de fibra a  ethernet ( comercialmente  las hay con una o dos tomas ethernet)

Por supuesto , en caso de necesitar mas tomas ethernet en otras salas    separadas a mas distancia ,  podemos usar  tambien un  dispositivo Daisy Chain  para continuar la red con fibra  hacia otros lugares haciendo por tanto de  by-pass este equipo

En el video siguiente  vídeo podemos ver físicamente una instalación de este tipo  :

 

 

 

La electrónica de un POF

Como decíamos la empresa  española KDPOF ha logrado la  estandarización   de la  tecnología POF  compitiendo a nivel europeo con otras alternativas para la comunicación sobre fibra plástica entre las que se encontraban grandes empresas y centros de desarrollo como Siemens, el Instituto Fraunhoffer o el Politécnico de Torino, siendo la ganadora la propuesta española de KDPOF,y la cual  ha servido de base para el nuevo estándar de comunicaciones sobre fibra plástica.

Al ser la primera empresa que pone en el mercado un chip que cumple con los requerimientos del estándar , disfruta de una cuota de mercado mayoritaria  y además es propietaria de varias patentes que protegen su tecnología con lo que futuros competidores que quieran desarrollar chips que cumplan con el estándar habrán necesariamente de llegar a acuerdos comerciales con KDPOF.

El estándar actualmente cubre el mercado Europeo mediante la cobertura del ETSI, pero KDPOF ha comenzado ya la extensión a nivel mundial trabajando con el IEEE, el mismo organismo que estandariza tecnologías tan conocidas como Ethernet o WiFi.

El fabricante kdpof esta construyendo media-converter  basándose en chip especializados como son el kd1000 Y kd1001

El KD1001 es un transceptor Gigabit POF Ethernet totalmente integrado, está optimizado para una baja potencia y un tamaño reducido. Este nuevo transceptor implementa la capa física del ETSI TS para transmitir datos en el estándar SI-POF, MC-POF o PCS.

El chip se fabrica utilizando un proceso CMOS de 65 nm, que ofrece el mejor rendimiento, el menor costo y la menor potencia para las soluciones Gigabit POF.

El transceptor incorpora tecnología de comunicación digital de vanguardia desarrollada por KDPOF, que se basa en la arquitectura ASIC confiable y de corto tiempo de comercialización de la compañía. El procesador de señal digital personalizado se basa en la arquitectura de activación de transporte (TTA), optimizado para el filtrado adaptativo.

Por tanto el transceptor KD1001 está diseñado para cumplir con los requisitos del mercado de redes domésticas POF  como lo muestran los ejemplos de implementación de mas abajo.

Muy resumidamente en los esquemas podemos   ver dos  tipos de transceptores:

  1. El primero es un Media converter  que puede operar en ambos sentidos:; desde ethernet a  optico  y/o viceversa ofreciendo una única  toma etherenet  y tambien una única toma optica.
  2. El segundo es un ejemplo mas complejo y completo al integrar   un Daisy -chain  para permitir  continuar la tirada de POF por mas lugares usando una  única tirada. Ademas  ofrece   dos salidas  ethernet   y  conectividad wifi

 

 

El KD1001 ASIC es pues un  dispositivo ideal  o para integrar capacidades de Gigabit en puertos POF con una lista de materiales de bajo costo.Ademas como vemos su interfaz analógica incorporada simplifica la conectividad a los FOT.

Como   puede deducirse , ejemplos de productos que pueden incorporar puertos POF basados ​​en el ASIC KD1001 incluyen decodificadores, enrutadores, televisores digitales y unidades conectadas a la red, así como componentes de red como interruptores, enchufes de pared y convertidores de medios (como POF-a-copper). ).

Esta son  resumidamente  las características de este chip:

  • Interfaces de datos: RGMII, GMII, MII como MAC o PHY
  • Características principales: EEE, ETSI TS Gigabit POF compatible con el estándar y 100 Fx compatible con versiones anteriores
  • Aplicaciones típicas: convertidores de medios POF a 100 / 1000Base-T para instalaciones de bricolaje, enchufes de pared, interruptores de baja densidad, etc.

Sin duda esta tecnologia a medida  que se vaya haciendo mas popular  y se consiga abaratar los precios de los equipos las perspectivas y primeras ventas son muy atractivas. Con clientes en todas las regiones del mundo, es el mercado de las redes del hogar el que primero que debería  ir incorporando mayoritariamente la fibra plástica para poder interconectar todos los dispositivos del hogar de una forma mucho mas sencilla   y fiable que las soluciones basadas  en cableado de cobre. Ademas otros sectores como  pueden ser  las energías renovables, plantas de generación nuclear, electromedicina, robots industriales ,vigilancia remota, etc  presentan multitud de oportunidades para el uso de la POF.

 

Ya  hay  clientes que  han incorporado en sus instalaciones  fibra plástica como medio de transmisión de datos a alta velocidad,  en lo que a todas luces será un hito mundial de la tecnología e ingenio españoles.

 

Mas información   aqui, ademas   se puede obtener mas información donde  se puede adquirir el producto en los sitios del fabricante y de los instaladores:  https://www.kdpof.com/  y  http://www.actelser.com/

 

Cómo configurar un router Smart Wifi (HGU) auto-instalable


El famoso  router Smart WiFi ( llamado también  HGU  o Smart Base)   es sin duda   uno de los mejores y mas  innovadores routers del mercado para FTTH ( fibra óptica )  pues no solo soporta  el standard  WiFi+  (es decir el estándar para redes inalámbrica 11n  que utiliza la banda de  frecuencia 5Ghz, lo cual  nos ofrece una  mejor cobertura y velocidad)  ,  sino porque integra en un solo equipo   tres dispositivos : ONT, Router y Videobridge, lo cual  reduce  sin duda   el número de equipos interconectados  , resultando por tanto la instalación  sencilla, «limpia»  y mas fácil  al haber menos dispositivos que interconectar. Además, gracias a sus dimensiones reducidas y el diseño moderno (utiliza la misma estética que el desco de Movistar+)   , favorece la integración de este en el domicilio.

Al integrar todos los equipos necesarios para  el acceso a la red desde ftth ,este router Smart WiFi nos  permite reducir el numero de  cables del hogar, transmitiendo los servicios contratados con una tecnología muy superior y todo ello  disminuyendo  el consumo eléctrico comparada con soluciones anteriores,  que , como hemos comentado,  requerían dos o tres equipos .

Aunque la reducción de equipo en el hogar es notable , sin duda destaca la optimización inalámbrica hacia las nuevas velocidades de fibra que duplican la velocidad actual de 300Mb a 600Mb, y la de 50Mb a 100Mb pues en estos casos el Router Smart WiFi puede conectar con dispositivos vía Wi-Fi+, a la máxima velocidad posible.

El precio oficial del router  HGU de Movistar es de 50 euros, aunque ya en varias ocasiones la compañía lo ha promocionado con importantes rebajas de hasta el 50% para que la gente pudiera hacerse con él. En esta ocasión, la compañía ha vuelto a promocionar su router HGU 3 en 1 y,  Movistar ha rebajado el precio de este router durante el mes de julio, permitiendo a cualquier usuario que ya sea cliente adquirirlo  por solo 30 euros. Este router se envía en forma “auto-instalable”, es decir, para instalarlo nosotros mismos sustituyendo el que tengamos ahora por este nuevo modelo

Proceso de autoinstalación

Si decide cambiar su viejo router de ftth o bien es un cliente nuevo y ya disponía de instalación ftth en su domicilio , el método de instalación se ha  simplificado para que el cliente pueda hacerlo por si mismo.

En realidad la autoinstalación es un proceso  bastante  sencillo  ( de hecho hay varios videos en youtube de como hacerlo) pues  se ha simplificado y automatizado  bastante, pero como todo proceso requiere  respetar unos mínimos pasos , ya que  no basta con cambiar el  viejo router por el nuevo HGU  y conectarle la fibra  pues por si mismo  no sincronizará el router ,   de modo que   necesitaremos realizar  una primera instalación , importante paso que se realizará   gracias  a la App MI Movistar , disponible tanto para Android como Ios.

Esta app  no solo sirve para la primer instalación , pues además permite  optimizar la WiFi  ayudando a gestionar todos los dispositivos conectados del hogar, controlarlos de un vistazo, personalizar el nombre y la clave de tu wifi, permitir o bloquear el acceso a un dispositivo concreto, etc.

Para  empezar una vez tengamos el HGU en casa , lo primero es instalar esta app en nuestro terminal móvil  ,para lo cual nos iremos a Google Play ( o Apple Store en caso de Ios )  y buscaremos la app «Mi Movistar » 

 

Una vez descargada la app ( ese   es el link en Google Play )   accederemos a su instalación  en nuestro terminal

Cuando ya la hayamos instalado , ejecutaremos este todavía sin conectar nada , lo cual al ser la primera ejecución  tardará un rato:

 

Tras unos minutos nos aparecerá  un mensaje de que nos van a pedir que aceptemos el acceso de la app a la agenda  y a la memoria interna

 

Si damos a continuar, en seguida nos alertara Android de los permisos que se requieren:

 

En realidad la app Mi Movistar funciona perfectamente sin necesidad de este permiso. No obstante, nos recomiendan que lo aceptemos para que, tanto las consultas de consumo como la de nuestras líneas, sean mucho más intuitivas, al sustituir los números por las imágenes y los nombres que guardamos en nuestra  agenda.

Aceptados los permisos ,ahora antes de validarlos pulsaremos en el circulo inferior derecho , mostrándonos un nuevo submenú  en el que deberemos pinchar en  «instalación  de router Smart Wifi»

 

Enseguida nos pedirá, para el caso de que ya tengamos fibra el número de teléfono asociado, o en caso de nueva instalación  sobre un domicilio donde ya había infraestructura de fibra ,dos datos pues  no nos aceptara el nuevo numero   porque no ha concluido el proceso de provisión del nuevo número asociado, dándonos un error  solicitando el cif del usuario que ha pedido el alta ( para pedirnos después el numero de pedido)

 

Si detecta  pues que ese cif pertenece pues a un alta nueva   enseguida nos vuelve a pedir el documento de identificación   y  un segundo  número muy importante: el número de pedido   , el cual es enviado por SMS  y también por e-mail al solicitar el alta   de fibra

Este número es muy importante porque sin este no podremos progresar  la auto instalación en caso alta nueva ( lógicamente  en caso de cambio de router no nos pedirá nada de esto pues basta el numero de teléfono asociado ).

Una vez insertados los datos de identificación , a partir de este momento, como vemos, aparece una barra de progreso de 6 líneas que nos indicará en qué momento de la instalación estamos:

Ahora ,nos hacen una descripción de los elementos físicos que intervienen  :

 

Ya podemos conectar el adaptador de c.a.  del HGU a una toma de corriente libre   y encender esté   pulsando el interruptor que tiene en la parte posterior ( todavía sin conectar la fibra).

 

Ahora deberíamos tener los tres leds superiores en azul encendido excepto el  primero, así que ahora lo siguiente es conectarnos a la red wifi o wifi+ de HGU   bien manualmente usando los datos de la pegatina de la parte posterior  o bien  usando el lector QR de la propia aplicación . Aunque no tengamos conexión a internet si tenemos acceso físico al router de este modo así que lo siguiente es proporcionar a la app la pwd de administración del router ( está abajo del todo de la pegatina del HGU)

 

Ahora  ya si podemos conectar la fibra al router ( conector verde) . Debería oírse un pequeño clic  y retrotraerse el propio conector un poquito para que esta  quede fijado a la base

 

Ahora,  empieza justamente el propio proceso de configuración del HGU  , por lo cual es muy importante esperar a que termine el proceso de forma correcta , lo cual nos sera notificado en al app , así que tenga paciencia

 

 

 

Finalizada la instalación  ya SI se encenderán los 4 leds azules del panel , de modo que ya tendremos tono de marcar en el conector  rj11  y por supuesto conectividad a internet por los que podemos ahora conectar por ejemplo de descodificador  de Movistar+ ,  y el resto de dispositivos que tengamos .

 

Finalmente se realizará un test de la instalación  de forma opcional pulsando en «Realizar Pruebas finales»

 

 

No necesariamente  aunque tengamos la instalación correcta tiene porque salir bien esta  prueba así que aunque nos aparezca el resultado en rojo , si tenemos tono de marcar , hay conectividad  por cable  o por wifi y wifi+  y nos funciona la TV , deberíamos dar por concluida la auto -instalación.

 

Conexion VideoBridge

El  Adaptador Inalámbrico Altas Prestaciones  o VideoBridge    sustituido modernamente por el amplificador Smart Wifi  permite disfrutar de conexiones de alta velocidad de datos y de Movistar+o en cualquier punto del hogar, sin cables gracias al soporte de Wifi+  en una banda de frecuencia de 5GHz, lo que  permite  disfrutar de una conexión inalámbrica más libre de interferencias y, por lo tanto, más rápida y estable mediante cable Ethernet al ordenador o descodificador que quiere que se conecte a su red de 5GHz.

Para conectarnos desde un Videobridge  al  HGU  configuraremos el Adaptador Inalámbrico Altas Prestaciones en  modo de funcionamiento como cliente (Receptor) , es decir con el conmutador en posición AUTO o en su defecto como Receptor

La configuración en modo cliente (Receptor) es muy sencilla:

  1.  Colocar el Adaptador Inalámbrico Altas Prestaciones siempre en vertical para conseguir las mejores prestaciones del dispositivo.
  2.  Encender el Adaptador Inalámbrico Altas Prestaciones enchufando la fuente de alimentación a la red eléctrica y pulsando el botón ON/OFF.
  3. Pulsaremos el pulsador de reset para olvidar cualquier configuración anteior
  4.  Pulsar el botón WPS en el panel trasero del adaptador durante menos de 10 segundos. El led de Wifi/WPS comenzará a parpadear en ámbar.
  5. A continuación,hacer una pulsación corta en el botón Wifi+ ( WPS)  del  HGU .
  6. Si la conexión se ha realizado con éxito, el indicador WPS se quedará verde (fijo parpadeando).
  7. Cuando la conexión se ha establecido, el indicador Señal se encenderá en verde,ámbar o rojo, dependiendo del nivel de señal que recibe del punto de acceso

Para un configuración más sencilla se recomienda en esta primer instalación colocar el HGU y el adaptador, ambos   cercanos físicamente para poder operar sobre ambos de una forma cómoda ( luego una vez configurado el videobridge ya se puede llevar al sitio que se requiera)

 

Finalmente  si ha quedado alguna duda sobre la instalación del HGU  en el siguiente video podemos ver  todos los pasos explicados :

 

 

Como desactivar temporalmente un terminal conectado por wifi


En efecto si es cliente de  Movistar de fibra o  cobre gracias a la  aplicación Movistar Smart WiFi,  disponible en Google Play  (versiones 4.4 y 7.0) y App Store(entre las versiones 7 y 10.3.1)       se puede  desactivar temporalmente cualquier equipo o terminal que esté conectado a la red wifi de su hogar si cuenta con algunos de los siguientes routers :
  • Router Smart WiFi Fibra (HGU Askey RTF3505VW).
  • Router Smart WiFi Fibra (HGU Askey RTF3507VW HPNA).
  • Router Smart WiFi Fibra (HGU Mitrastar GPT2541GNAC).
  • Router Smart WiFi Cobre (XDSL Mitrastar DSL2401HNT1C).
  • Router Smart WiFi Cobre (XDSL Askey RTV9015VW).
  • Router Smart WiFi Cobre (XDSL Light Plus Mitrastar DSL2401HNAT1C

Por el momento, las funcionalidades de la aplicación Movistar Smart WiFi están disponibles solo para el Router Smart WiFi Fibra y el Router Smart WiFi Cobre, pero en caso de ser cliente de  Movistar y no posea un router compatible, se  puede cambiar el actual  por otro  compatible    (es decir alguno  de los anteriores)

Esta app  ademas también permite  otras funcionalidades mas , como por ejemplo;.

  • Cambiar el nombre y la clave de su WiFi.
  • Activar un WiFi exclusivo para sus invitados, sin compartir tu clave.
  • Organizar la conexión de sus hijos o eliminar a intrusos conectados.
  • Bloquear y desbloquear la conexión a WiFi de cualquier dispositivo
  • Optimizar la velocidad de tu conexión con un solo click
Los  pasos para  desconectar o  conectar un equipo o terminal a  su red  en realidad son muy sencillos:

1-Descargue la app

Compruebe que el sistema operativo de su terminal sea compatible con la aplicación  Smart  Wifi, que para Android son las versiones 4.4 y 7.0 y para IOS entre las versiones 7 y 10.3.1.

En función  de que el terminal sea Android o IOs descargue  e instale la aplicación Movistar Smart  Wifi  desde Google Play o desde  la App Store

App Movistar Base Google Play  App Movistar Base App Store

2- Asocie la aplicación Movistar Smart WiFi con el Router Smart WiFi

Asegúrese de que su terminal se encuentra conectado al WiFi del router desde el cual intentamos activar o desactivar el acceso .

Ahora solo tiene que buscar la clave de acceso al router  , la cual  es diferente de la clave de Wifi.

Para Routers Smart WiFi Fibra (es decir el HGU) la clave de 8 dígitos  aparece en el sticker pegado en la parte inferior del router. Para Routers Smart WiFi Cobre (ADSL/VDSL)la clave que viene por defecto en el manual del router“admin” ,pero si la ha cambiado y no la recuerda basta pinchar con un alfiler el agujerito de reset para que vuelva a tomar la pwd por defecto

 Screenshot_2018-04-03-16-19-37-458_com.movistar.base[1]

Ejecute la aplicación  e introduzca    la contraseña del router y empezara la app a recolectar datos de router

Screenshot_2018-04-03-16-21-29-474_com.movistar.base[1]

Una vez concluido el proceso de inicializacion primera , nos dará la bienvenida a la la app:

Screenshot_2018-04-03-16-21-43-317_com.movistar.base[1]

Lo primero que nos sugiere es cambiar la clave de la WIFI , paso que podemos saltar o inlcluso retomar en otra ocasion:

Screenshot_2018-04-03-16-21-55-322_com.movistar.base[1].png

 

Ahora puede pulsar «Sigamos adelante»

3-Bloqueo de un dispositivo:

Una vez ya dentro de la aplicación  Smart WiFi   vera el mapa de dispositivos coenctado a su red  ( también puede  pulsar  la pestaña inferior “Dispositivos” para verlo en forma de lista)

 

Screenshot_2018-04-03-16-22-11-127_com.movistar.base[1].png

Observe que aparecen los equipos  clasificados por tecnologia y tipologia

Si deseamos bloquear un terminal móvil pinche en el icono del movil

Screenshot_2018-04-03-16-22-40-527_com.movistar.base[1]

Seleccione ahora  de la lista presentada el dispositivo que quiere bloquear y presione el botón “Bloquear Dispositivo»

 

Screenshot_2018-04-03-22-18-20-902_com.movistar.base[1]

Al pulsar el botón de bloquear dispositivo se informara en verde de que se ha realizado la operación correctamente:

Screenshot_2018-04-03-22-18-31-962_com.movistar.base[1]

Como es obvio enseguida el terminal  sera desconectado apareciendo en la lista de dispositivos bloqueados.
Screenshot_2018-04-03-22-36-35-199_com.movistar.base[1].png

Puede bloquear y desbloquear cualquier  dispositivo en cualquier momento. Cuando un dispositivo esté bloqueado, no podrá acceder a la WiFi hasta que sea desbloqueado.

Para desbloquearlo ir nuevamente al dispositivo sobre el , pulsar el botón de desbloqueo y enseguida tendrá acceso nuevamente a la red

 

Screenshot_2018-04-03-22-36-39-613_com.movistar.base[1]

4- Otras funcionalidades interesantes

Ademas de desactivar una coenxion , se pueden hacer cosas muy interesantes como desactivar el wifi de inviatdos , compartir la clave o hace un dianostico:

Activar o desactivar el WiFi de invitados

En la app Smart WiFi  pinche el ícono “+” en la pantalla de inicio. Seleccione WiFi Invitados y elijae una clave que no le importe compartir. Una vez habilitada la red de invitados, permanecerá activa hasta que decida desactivarla. Los dispositivos que accedan a esta red, solo accederán a internet, pero no tendrán acceso a su red interna 

Compartir la clave de mi WiFi

En la app  Smart WiFi  pinche el ícono de router “M” (Mi Red). En la sección “Gestiona tu red” elija la red que quiere compartir. Toque la contraseña para copiar el texto o utilize el ícono “compartir” para enviarla por Whatsapp, Correo Electrónico, SMS, Bluetooth, etc.).

Diagnóstico de la conectividad de mi red:

Acceda desde el ícono del router “M” (Mi Red) en su aplicación Smart WiFi ,seleccione “Movistar Base” y pinche el ícono de una herramienta. Una vez seleccionada esta opción, se ejecutará el diagnóstico. Si encontrara alguna incidencia, podrá resolverla apretando el botón “optimizar” o revisando los tips de ayuda.

Cambiar el nombre o la foto asociada a un dispositivo.

Se puede cambiar la imagen que aparece junto al dispositivo,para ello desde la pantalla de inicio de su aplicación  Smart WiFi,seleccione la pestaña “Dispositivos”,elija el dispositivo que quiere personalizar,elija una fotografía para asociarla al dispositivo (puede tomarse  con la cámara  o bien elegir una imagen de la galería de fotos) .También en el campo “Tipo de dispositivo”, puede elegir la categoría a la cual quieres asociar ese dispositivo (Smartphone, Tablet, Smart TV, etc.).

 

Cambiar el nombre y/o la clave de su WiFi

Desde la app pinche el ícono de router. En la sección “Gestiona tu red” elija la red que quiera modificar, tocando su nombre.Puede personalizar el nombre y contraseña de cada red WiFi (WiFi, WiFi Plus o WiFi Invitados) en cualquier momento.

Si cambia el nombre o la clave de la red, los dispositivos que tuviese conectados perderán la conexión automáticamente y tendrá que volver a conectarlos con los nuevos parámetros.

Mejore su cobertura wifi con un reflector impreso en 3D


Empíricamente muchos sabemos  desde  hace mucho tiempo que   el papel de aluminio sobre una cubierta que le de rigidez mecánica mejora la señal WiFi  , de modo que obvio si es  con una pieza impresa en 3D  diseñada   a medida del router lo hará aun mucho mejor .

Esto es tan  así, que de hecho, en Internet podemos encontrar muchísimos diseños  desde los mas simples,  basados en  componentes reciclados  (como  por ejemplo latas de refrescos),   a  diseños en 3D mcuho  mas elaborados  ,  pero todas , al final ,buscan conseguir que nuestro WiFi funcione mejor, tengan más alcance y nos proporcionen más velocidad.

Durante mucho tiempo, ha existido controversia al respecto, pero  un grupo de investigadores de la Dartmouth University ha confirmado que el papel de aluminio mejora la señal WiFi y su velocidad. Esto es así ,  hasta tal punto que incluso han diseñado un software   (el cual por cierto  no han liberado  )  llamado  wiPrint  ( http://dartnets.cs.dartmouth.edu/wiprint ),   el cual  pretende adaptar la parábola   a las antenas físicas del router   a la morfología de la vivienda para intentar llegar  a las zonas con sombra del wifi.

El diseño, por tanto depende de los requisitos que tengamos, así como de la configuración de las antenas del router  ( aunque, por  cierto,   cada será menos efectivo dado que los routers modernos  tienden a ocultar sus antenas ) , por lo que cada uno de los “reflectantes” de la señal ,será único  intentando  personalizar  así la cobertura inalámbrica.

Con la entrada en la configuración del entorno de grano grueso y la cobertura preferida (por ejemplo, áreas con señales que se deben reforzar o debilitar), el sistema calcula una forma de reflector optimizada adaptada al entorno determinado. Después  el usuario simplemente imprime 3D el reflector y lo coloca alrededor de un punto de acceso Wi-Fi para realizar la cobertura del objetivo.

Su creadores aseguran  que han hecho  experimentos para examinar la eficacia y los límites de los reflectores optimizados en diferentes entornos interiores. Los resultados muestran que los reflectores optimizados coexisten con una variedad de Wi-Fi AP y debilitan o mejoran correctamente las señales en áreas objetivo en hasta 10 o 6 dB, lo que resulta en cambios de rendimiento de hasta -63.3% o 55.1%.

En el vídeo siguiente, podemos  ver  el funcionamiento de WiPrint, el sistema que han creado para desarrollar a la carta mediante una impresora 3D estos “reflectantes” de la señal WiFi. Se trata de simples láminas que luego deben ser cubiertas con papel de aluminio como si estuviéramos envolviendo un alimento.

En el vídeo podemos ver también un ejemplo práctico de lo que se consigue con WiPrint al aumentar la señal en todas las zonas deseadas de la casa.

 

Uno de los responsables del proyecto señala que con una simple inversión ,sabiendo los requisitos de cobertura que necesitamos, se puede construir este “reflectante” de la señal a la carta para multiplicar el rendimiento de la señal WiFi. Además, no dudan en señalar que esto supera con creces a otras soluciones mas costosas.

Antena wifi expermiental  imprimible

En  una linea paralela  a wiprint,   pero  abierta a  la experimentación,   es posible modelar  nosotros mimos nuestra propia parábola esta vez pensando sobre  todo en un router   sin antenas   exteriores .

El   diseño  de  puede descargar desde   thinginverse   desde  https://www.thingiverse.com/thing:1731014  y tiene un aspecto  similar al siguiente:

 

Según su creador, esta  pantalla wifi ayuda a aumentar la señal de su router Wi-Fi  mediante este diseño que se puede descargar  de forma gratuita.

El autor imprimió   el diseño  con  PLA   con filamento de .3  y relleno del 5% . Una vez impreso ,simplemente  debe cubrir el área parabólica interna con papel de aluminio estándar, colocando directamente detrás de la antena de su Wi-Fi (para que sobresalga hacia afuera), y listo.

Si el router  Wi-Fi ,no tiene antena exterior ,como es el caso del famoso  router HomeSation  , simplemente  se debe colocar  detrás de la misma manera, pero colocando el router de forma vertical ,dado que la antena interior  suele colocarse  en la parte posterior  .

 

 

Supuestamente  este diseño  amplifica las señales electromagnéticas del transpondedor al receptor, aumentando así la frecuencia y reduciendo la longitud de onda para obtener más velocidad.

Esta impresión mide 5 pulgadas de alto, pero lo mas  importante  es  que  se  puede escalar con su editor ( por ejemplo tinkerkad)       o  incluso cortador si fuese necesario.

 

Problemas de conectividad en tabletas


Si tiene problemas para conectarse a una red Wi-Fi ,mostrándose en su tableta  por ejemplo, el icono de conexión Wi-Fi de la pantalla de su dispositivo vacío , en color naranja o con  un signo de exclamación  es  evidente  que no tiene conectividad a la red ,por lo que proveerle conexión a su tableta puede ser un problema  si desea  en realidad  hacer cualquier cosa con esta, pues, prácticamente muchos servicios que usamos habitualmente de forma cotidiana ,como pueden  ser ver el correo ,escuchar música, ver vídeos,chats, etc.  dependen de una conexión a la red…

Veamos a continuación algunas pautas para intentar solucionar el problema

 

 

 

El problema de conectividad wifi en una tableta es en realidad normalmente solucionable , por lo que si no tiene conexión en su tableta, por favor  pruebe las soluciones que se indican a continuación intentándo siempre  conectarse a la red Wi-Fi después de cada paso, probando después  a cargar  nuestra página web favorita en el navegador para ver si se ha solucionado el problema.

A modo de extracto  puede seguir los siguientes pasos con idea soluciona el problema de conectividad :

Contraseña incorrecta

Comenzamos por lo mas obvio, el usuario ha escrito de forma incorrecta su contraseña, lo cual puede deberse a que  Windows «no es case sensitive», es decir ,que usualmente no se hace  ninguna diferencia a emplear mayúsculas o minúscula , pero al escribir la contraseña de cualquier red ,siempre  es sensible  a las mayúsculas o minusculas .

En este caso, bastara con escribir la contraseña correctamente  distinguiendo entre mayúsculas,minúsculas   con mucho cuidado .  De hecho, un  ejemplo es qeu se debe poner un especial énfasis en distinguir  el numero 0 de la vocal O   ó la o en minúscula   repecto  la O mayúscula.

Comparar  con otros equipos

Si seguimos sin poder conectarnos , entonces deberíamos comprobar la conexión inalámbrica con otros dispositivos, es decir  verificar si tenemos otros dispositivos conectado a la red y la conexión funciona correctamente  con ellos  .

Obviamente si no funciona tampoco en otros   dispositivo es problema del router  ,pero  si funcionase en otros  y en la tableta no  , puede deberse a mala configuración o bien al hardware como veremos al final de este post.

Encriptación

Es común que algunas tabletas  no sean capaces de conectarse a redes con determinada encriptación, usualmente  a redes con encriptación WEP, por lo que la única solución es cambiar la encriptación de la red en nuestro Router.

Además  también hay tabletas que no se pueden conectar a WPA2 o a una encriptación combinada como WPA/WPA2,  por lo que la encriptación que mejor les resultara será WPA , la cual deberíamos cambiar en el router y entonces probar en la tableta .

Mensaje «obteniendo IP»

En algunos casos al iniciarse Android muestra el mensaje «Obteniendo dirección IP«,quedándose  este mensaje  permanente  jamas llegándose a conectar.

Este problema puede deberse a  un conflicto con las direcciones IP. Como sabemos, dentro de una red, a cada equipo se le asigna un numero al que denominamos dirección IP de modo que no pueden haber dentro de la red dos dispositivos con la misma dirección de red, por lo que usualmente el  router que nos da nuestro proveedor de internet es el encargado de hacer esta función.

El problema esta en  que para disminuir el tiempo que le toma a Android conectarse a la red, guarda la ultima IP con la que se conectó y en vez de pedir una nueva, trata de usar la misma, aunque esta ya la este usando otro dispositivo.

¿Como nos damos cuenta de que este es el problema?, lo que podemos hacer  es desconectar de nuestra red todos los dispositivos que usemos, hasta que solo quede el router encendido,y  entonces encender  nuestro equipo Android y lo conectamos a la red.¿funciona entonces? Pues la solución en este caso, sería primero, eliminar la red, después de eso, apagar nuestra tableta  y o volver a conectar  a la red(incluso en algunos casos extremos, hay que incluso resetear el router antes de tratar de conectar de nuevo nuestra tableta Android).

Mala conexión, inhabilitada

Este error es otro típico problema que se suscita en algunas versiones de Android, el cual  es un conflicto en los registros del servicio de asignación de direcciones (DHCP), que posee el sistema .Usualmente, la solución que podemos encontrar que en los foros, pasa por  rootear el equipo, para poder eliminar los archivos del registro del DHCP.

No obstante en el siguiente vídeo podemos ver  algo mas simple, pues lo que haremos será simplemente asignar una dirección IP estática a nuestro equipo, lo cual  solo aplicara en las redes donde tenemos problemas y las demás pueden quedar normal.

Veamos como se realiza esta configuración:

 

Ahorro de energía

Otros de los tipicos problemas por mala conectividad , pueden deberse a la politica de ahorro de energía de Android , lo que debe verificar  en Ajustes.Según la política de suspensión la conexión puede que se conecte o desconecte, por lo debe cambiar la política para que la conexión permanezca siempre activada.

Estos se hace en     :         [Ajustes] >>[Wi-Fi]>>[Ajustes avanzados]>> Seleccionar [Siempre] para que el Wi-Fi permanezca encendido en suspensión. Guardar cambios y salir de Ajustes.

Con este cambio ,su Wi-Fi nunca se desconectará debido a esta política de suspensión

Cobertura

Otro problema se puede deber a problema a falta  de cobertura en  la señal de su conexión inalámbrica pues el rendimiento de la conexión inalámbrica depende en gran parte del nivel de  señal, siendo lo conveniente conectarse donde la señal de la conexión se vea  como máxima.Para ver el nivel de señal wifi seleccione los iconos de la conexión inalámbrica en la barra de notificaciones y compruebe su nivel  si es el máximo.

On/off

Si persiste el problema  pruebe a encender/apagar el Wi-Fi en el dispositivo.Para ello primero, para apagar el Wi-Fi vaya a  [Ajustes]>>[Wi-Fi] >>[Clicar en SI Wi-Fi para apagarlo].Y después para encenderlo  vaya a  Wi-Fi, [Ajustes]>>[Wi-Fi]>>[Clicar en NO Wi-Fi para encenderlo]a Otra conexión, inhabilitada

Si los pasos indicados  no han  solucionado su problema de conexión a Internet, por favor pruebe otra conexión inalámbrica disponible:si puede realizar la conexión correctamente con otra red Wi-Fi, contacte con su proveedor de Internet para asistencia técnica  pues hay algún problema en su router.

Firmware

Si persiste el problema  de conectividad , asegúrese de que el  firmware de su tableta está actualizado.

Para comprobar si esta actualizado el fwm ,vaya  >>Seleccionar [Ajustes]>>[Información del tablet]>>[Actualización del sistema]>>[Comprobar ahora].

Reset

Si aun estamos sin conexión lo mejor es  resetear el dispositivo.Es muy importante destacar que una vez se ha echo el RESET, toda la información, aplicaciones, configuraciones y datos personales serán borrados después de inicializar el dispositivo.

Las aplicaciones de terceros pueden ser normalmente el problema de la inestabilidad de la Tablet/Teléfono, sugerimos hacer un FULL RESET a su dispositivo si la situación persiste.[Ajustes]>>[Copia de seguridad]>>[Restablecer datos de fábrica]

Antena averiada

Si todos los pasos anteriores no han funcionado  estando cerca incluso muy cerca del router y otros dispositivos si se conectan  sin problemas,  es posible  que se hay estropeado el modulo WIFI    o  bien  la antena interior wifi.

Aquí en este punto ya estamos hablando de un daño físico, es decir, un problema de hardware, en donde solo un servicio técnico podría solucionar el problema o bien  puede probar a seguir  estos  pasos:

  • Extraiga al micro-sd en caso de que tenga su tableta
  • Desmonte la tableta con un util  especial  para que no ralle el plástico ( si no sabe como abrirla .en youtube suele haber bastantes tutoriales de como hacerlo)
  • Localize la antena WIFI  ,la cual básicamente son dos piezas metálicas conducidas por un cable mini-coaxial que parte de la placa madre a veces con un conector  u otras veces directamente soldada a la placa:

img_20161007_172113

  • En esencia las antenas wifi pueden ser muy básicos(en la foto son dos pedacitos de cobre) , razón por la cual es fácil que entren en cortacircuitos o pierdan la conectividad
    img_20161007_172430
  • Básicamente cualquier antena  que este construida como la anterior  es muy susceptible de dar problemas ,por lo que lo mejor es  reemplazarla por otra de mayor calidad  como por ejemplo  otra metalica  reciclada de otra tableta :

img_20161007_172441

  • Teniendo una antena de remplazo lo mejor es desoldar la antena averiada , pero antes de soldar la antena nueva debería  comprobar que el cable coaxial esté en buenas condiciones con un polímetro: debería haber continuidad tanto en la masa como en el activo  desde el extremo hasta la placa donde este soldada.img_20161007_172918
  • Soldaremos ahora el cable a la nueva antena respetando las masas ( normalmente a la parte que mas metal tenga)  y soldando el otro extremos al otro extremo               IMG_20161007_172131.jpg
  • Comparadas ambas antenas las flexibles desde luego dan la impresión de fragilidad y muy mala calidad ,lo cual repercute en la recepción de señales:

IMG_20161007_173131.jpg

 

  • Cierre la tableta, conecte la sd  y vuelva   a probar  a conectarse ¿ha mejorado la conexión?

 

Modulo wifi averiado

Si ha seguido todos los pasos anteriores , y no  ha funcionado ninguno , lo mas probable es que se haya estropeado el modulo WIFI  ,lo cual en principio es una mala noticia, pues los modernos módulos Wifi  vienen integrados en placa.

Hay afortunadamente algunas placas que incluyen el modulo wifi en otra  placa aparte,la cual  suele distinguirse por el conector de antena y normalmente por sus cuatro conexiones a la placa madre.

Si es su caso,  y ha probado todos los puntos anteriores sin éxito, una solución seria reemplazar dicho módulo por uno idéntico que probablemente pueda comprar en la red, pero, otra solución,  seria  probar con un receptor wifi USB standard que puede conectar a la tableta via OTG.

 

 

 

Como usar las DNS de Google


Domain Name System o DNS es un sistema  bien conocido  para   traducir (resolver) nombres comprensibles  para las personas en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la red, esto con el propósito de poder localizar y direccionar estos equipos mundialmente.

El servidor DNS utiliza una base de datos distribuida y jerárquica que almacena información asociada a nombres de dominio en redes como Internet. Aunque como base de datos el DNS es capaz de asociar diferentes tipos de información a cada nombre, los usos más comunes son la asignación de nombres de dominio a direcciones IP asi  como  la localización de los servidores de correo electrónico de cada dominio.

Los usuarios generalmente no  nos comunicamos directamente con el servidor DNS de modo   la resolución de nombres se hace de forma transparente por las aplicaciones del cliente (por ejemplo, navegadores, clientes de correo y otras aplicaciones que usan Internet). Al realizar una petición que requiere una búsqueda de DNS, la petición se envía al servidor DNS local del sistema operativo. El sistema operativo, antes de establecer alguna comunicación, comprueba si la respuesta se encuentra en la memoria caché. En el caso de que no se encuentre, la petición se enviará a uno o más servidores DNS.

La mayoría de usuarios domésticos utilizan como servidor DNS el proporcionado por el proveedor de servicios de Internet, lo cual no siempre  puede ser la mejor opción, pero como vamos  ave ,la dirección de estos servidores puede ser configurada de forma manual o automática mediante DHCP. En otros casos, los administradores de red tienen configurados sus propios servidores DNS.

En cualquier caso, los servidores DNS que reciben la petición, buscan en primer lugar si disponen de la respuesta en la memoria caché. Si es así, sirven la respuesta; en caso contrario, iniciarían la búsqueda de manera recursiva. Una vez encontrada la respuesta, el servidor DNS guardará el resultado en su memoria caché para futuros usos y devuelve el resultado.

Es importante añadir que el protocolo DNS generalmente transporta las peticiones y respuestas por puerto UDP, puesto que al ser un protocolo que por su estructura y al tener menos niveles de seguridad es mucho más rápido. Los motivos por el cual en ocasiones se usa el puerto TCP son cuando se necesitan transportar respuestas mayores de 512 bytes de longitud y cuando por razones de fiabilidad se necesitan conectar un servidor DNS secundario al primario para recoger una nueva base de datos con authoritative.

Google lanzó en 2008 sus propias DNS gratuitas y públicas que permiten a cualquier persona conectarse a Internet sin el filtrado local de la operadora, además de ser muy rápidas. Pero existen más proveedores de DNS gratuitas y de pago que permiten algo más que el desbloqueo de algunas webs.

A continuación se mencionan  tanto las DNS de Google como las de  OpenDNS:

Google

  • IPV4: 8.8.8.8 y 8.8.4.4
  • IPV6: 2001:4860:4860::8888 y 2001:4860:4860::8844

OpenDNS (IPV4)

  • 208.67.222.222
  • 208.67.220.220

La configuración de unas DNS en Windows 7/8/8.1  es bastante sencillo: basta ir  a e Panel de Control –> Centro de redes y recursos compartidos.

En esta nueva ventana tendrá normalmente dos iconos, uno de la conexión  Ethernet y otro de la conexión  Wi-Fi.

Pulse  con el botón derecho sobre la conexión que use y acceda a  las Propiedades  de esta.

Pulse sobre Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4) (o IPV6 si también quiere modificarlas) » Propiedades.

Es en esta nueva ventana donde puede configurar manualmente las DNS que quiera:tan sólo tiene que pulsar Usar las siguientes direcciones de servidor DNS y escribirlas.

dns

 

 

 

Conectividad wifi para Netduino +


El MINI300 es un amplificador de señal WiFi  de bajo coste  y tamaño   francamente  muy pequeño (las dimensiones  aproximadas son de 44 x 44 x 14 mm),   que además cuenta con una  conexión  ethernet , lo cual lo  hace ideal  para  dar conectividad  por muy poco coste a nuestro  Netduino +   o Netduino 2 + o cualquier placa que cuente con conexión Ethernet .

En la  siguiente imagen  podemos ver precisamente la  comparación del tamaño del dispositivo frente al tamaño de una tarjeta de crédito (aproximadamente la mitad que ocupa cualquier Arduino o Netduino)

 

En cuanto a  la conectividad WIFI, el dispositivo  puede garantizar la seguridad de la señal inalámbrica, pues apoya mecanismo de seguridad WPA-PSK / WPA2-PSK, 64/128 / WEP. Es compatible con conectar el terminal más de 20 terminales  WiFi al mismo tiempo,  soportando la máxima velocidad de transmisión de 300Mbps, gracias  al  protocolo de transmisión WiFi 802.11b/g/n

Gracias  a  que usa la  técnica  de la adopción del compensado control de la temperatura de frecuencia automática (TAFC) mediante un  original D / A, la estabilidad a largo plazo asegura que no se ha caído la señal WiFi.

Asimismo  usa  tecnología para crear la configuración de IPMP original del dominio virtual para resolver los problemas de configuración de usuario

En cuanto al resto de  los conexiones cuenta  con una toma micro-usb para alimentarlo con 5v DC  , un pulsador para resetearlo y  por ultimo un led interno de actividad

vonets1

En realidad el MINI300     aparte de  poder  trabajar en el modo de repetidor, extendiendo  la cobertura de la señal WiFi original prácticamente al doble (la distancia de transmisión sin obstáculos es de  100m), también  puede usarse  como punto de red  lo cual significa que éste dispositivo  no sólo puede servir para extender la señal wifi, ya que también   puede ofrecer conectividad  a dispositivos que no  cuentan con conectividad wifi  de forma nativa como es el caso de nuestro Netduino+ .

 

Para  configurar la red wifi que repetirá y nos conectaremos , no  puede ser mas simple  :miraremos atrás   de la caja   ,donde  viene el nombre de la red wifi  por defecto  así como las credenciales con  con las que nos tenemos que conectar

En nuestro pc , nos conectaremos a esa red  , accediendo  a  http://192.168.1.1  e introduciendo el usuario   y las clave que hemos visto que hay detrás de la caja

Una vez conectados nos iremos  a «scan HotSpon»     y ahi  introduciremos el nombre de la red,  y  la clave de la red wifi  que intentamos repetir

 

vonets2
En el menú  Operation status podremos ver tras unos segundos que el repetidor  se conecta  la red wifi.

 

 

vonets3

 

Asimismo en el menu Wifi Repeater  podemos  ver la red a la que  nos conectamos y otros parámetros.

vonets4

Por ultimo , el menú Setting  System  podemos   restaurar los valores de fabrica o también realizar un reset parcial al dispositivo.

 

 

vonets5

 

En resumen  , el dispositivo vemos que es  un puente  WiFi inteligente,  con detector inteligente inalámbrico con cable que puede usarse como repetidor WiFi profesional e inteligente.Soporta puntos de acceso WiFi de escaneo automático y función de memoria WiFi hotspot así como la actualización del firmware de forma remota web,ya que  puede obtener la última versión del firmware de forma gratuita.

Asimismo  soporta gestión web local de configuración,( en chino 0 en Inglés ) como hemos visto en las pantallas anteriores.

 

Si lo desea este adaptador esta disponible en Amazon en este link directo: Repetidor Inalámbrico 300Mbps 802.11b/g/n WiFi Cable Micro USB Blanco

Un nuevo router muy especial


Content access point on a wall

Intel Education Content Access Point , es   el nuevo  Punto de Acceso a Contenidos de  Intel® Educación .Promete ser un dispositivo fácil de usar para almacenar, administrar y publicar contenidos digitales para las escuelas con conectividad baja o intermitente. Esta completa solución contiene un punto de acceso y un  servidor de contenidos en un único  dispositivo   de  poco peso creado específicamente para los educadores, estudiantes y administradores de TI.

Gracia  a su ligereza  este  nuevo  router  es ligero, por lo que es fácil de llevar de una clase a otra o desde y hacia la escuela. Y puede ser  genial para crear lecciones utilizando el contenido precargado de un sistema escolar o para  que  los educadores utilizen  su propio contenido. El dispositivo también viene con opciones de marca personalizadas para diseñar su propia interfaz de contenido.

Destacan las múltiples opciones por cable de conectividad múltiple, inalámbricas o no conectados , soportando como máximo hasta 50 2 estudiantes simultáneamente. Incluye ademas soporte 3G para que el educador pueda utilizarlo como punto de acceso personal   

Otro aspecto interesantes es su batería  incluida  que permite un funcionamiento  de hasta 5 1 horas de uso continuo, incluso si hay una interrupción en la energía eléctrica

En  cuanto al   uso , simplemente basta con abrir un navegador web y desde momento se pueden acceder fácilmente materiales de la lección asi como y publicar contenido gracias a software incluido para crear rápidamente las lecciones

Asimismo esta asegurado  el control de acceso a Internet que en todo momento los educadores pueden   gestionar   fácilmente activando el acceso a internet o desactivandolo, si está disponible

Por ultimo  tambien incluye  un puerto USB 3.0 que proporciona una manera fácil de cargar contenido rápidamente

A nivel hw, dispone en su interior  de un chip Intel Atom E3815 funcionando a   1,46Ghz   acompañado de un disco de 500 GB de capacidad  y 2GB DDR3 de RAM  para poder almacenar contenido y servirlo en streaming a los usuarios conectados. Junto a su puerto USB 3.0 para poder conectar cualquier disco duro externo o pendrive, ofrece una conexión Gigabit Ethernet para permitir también la conectividad cableada con la infraestructura de red que tengamos desplegada.  Por ultimo trae instalado  Ubuntu 12.04   como sistema operativio.

Su comercialización está sujeta al canal de partners de Intel.

Especificaciones

Sistema Operativo Ubuntu 12.04 *
Opciones de conectividad WiFi 802.11 a / b / g / n / ac, Wired Gigabit Ethernet,
Opcional 3G, LTE opcional *
Rendimiento Punto de Acceso WiFi Hasta 50 conexiones simultáneas
Procesador Intel® Atom ™ Processor E3815, 1.46GHz
Memoria 2GB DDR3L-1067
Almacenamiento 8GB eMMC, opcional de 500 GB de disco duro SATA
Batería 7.4v polímero de litio-ion, 4050mAh (hasta 5 horas de autonomía)
Sistema de E / S 1 x USB 3.0 estándar, 1 x RJ45, DC-In
Indicadores LED 1 x Sistema LED, 1 x 3G LTE LED
Botones 1 x Botón de encendido, 1 x Factory Reset Button
Dimensiones 190 x 190 x 30 mm

Más información  aquí

Enviar mensajes WhatsApp mediante PHP usando WhatsAPI (1 de 2)


WhatsApp es un  servicio de mensajera SMS muy popular para los teléfonos inteligentes, pero lamentablemente sólo está disponible para smartphones por  ahora. Si desea utilizar otras herramientas o escribir aplicaciones web que envíen o reciban mensajes de WhatsApp (e.g. WhatsAPI), usted tiene que encontrar una manera de detectar la contraseña WhatsApp desde su poprio smartphone.

Hasta hace poco, esta contraseña era sólo un hash MD5 de tu IMEI (o dirección MAC), pero eso cambió cuando fue descubierto. Desde entonces, el servidor de WhatsApp asigna una contraseña a cada cuenta del dispositivo cuando registra por primera vez.

Este tutorial muestra cómo captar el WhatsApp contraseña de tu cuenta de WhatsApp usando el mitmproxy proxy SSL/TLS. Una vez que usted tiene esta contraseña, lo puede utilizar para comunicarse con los servidores de WhatsApp directamente o a través de un marco (esa es la primera parte ).

Una vez que usted ha adquirido su contraseña de la cuenta de WhatsApp , es relativamente fácil de enviar y recibir mensajes de WhatsApp mediante PHP. Utilizando el framework PHP-based WhatsAPI, un simple script notificador de WhatsApp que tiene sólo una docena de líneas de código.

Este pequeño tutorial muestra cómo usar las dos funciones muy básicas de WhatsAPI, es decir para enviar los mensajes salientes simples a cualquier número y a los nuevos mensajes entrantes desde su propia cuenta de WhatsApp ,mediante  PHP.

PRIMERA PARTE

1. Introducción

1.1. Nota: tutorial sólo Linux!

Por favor, tenga en cuenta que este es un tutorial para usuarios de Linux. Utiliza el TLS/SSL proxy mitmproxy para capturar la conexión segura entre el teléfono y los servidores de WhatsApp. Si es un usuario de Windows, consulte MissVenom, una herramienta hecha para husmear en contraseñas de WhatsApp. Todas las cosas que ha hecho con mitmproxy en este tutorial están básicamente lo que hace MissVenom para usuarios de Windows.

1.2. Cómo funciona

Este tutorial utiliza un ataque man-in-the-middle para interceptar la comunicación entre el teléfono y los servidores de WhatsApp. Para ello, tiene que redirigir todo el tráfico desde su teléfono a su máquina Linux ejecutando mitmproxy (cambio de puerta de enlace predeterminada del teléfono). Mitmproxy, una aplicación proxy man-in-the-middle mostrará toda HTTP (S) solicitud/respuesta su teléfono. Mientras se ejecuta mitmproxy, entonces debes borrar todos sus datos de usuario de WhatsApp desde su teléfono y configurarlo como si fueras un usuario nuevo, así que usted puede oler en la conversación de teléfono y los servidores de WhatsApp mientras se intercambia la contraseña de la cuenta de WhatsApp.

No se preocupe,suena más complicado de lo que es y su WhatsApp sólo verá lo mismo después. Aquí está un paso a paso:

  1. Configurar y ejecutar mitmproxy y preparar su teléfono (como se describe en este tutorial)
  2. Deja de WhatsApp y borrar los datos de usuario de WhatsApp
  3. Abra WhatsApp y re-configuración de tu cuenta
  4. Olfatear la contraseña mediante la supervisión del tráfico HTTP (S)

1.3. Más acerca de mitmproxy

El tutorial no incluye mucha información acerca de cómo configurar mitmproxy y lo que hace. Si quieres leer más vaya a a la página web mitmproxy y lea el manual.

2. Vamos a hacerlo!

Los siguientes pasos se corresponden con el corto paso a paso por encima de la versión de Android, pero debería funcionar igualmente en un iPhone.

2.1. Configurar y ejecutar mitmproxy y preparar su teléfono

Primero tiene que configurar mitmproxy como se describe en el capítulo 2 del howto de mitmproxy. En pocas palabras, este tutorial muestra cómo habilitar el reenvío de IP, configurar iptables para redirigir todo el tráfico del puerto 80 y 443 a 8080 así como instalar y ejecutar mitmproxy.

Observe por favor: Las explicaciones de este paso se mantienen al mínimo. Mira el post sobre mitmproxy para leer más.

Shell
sysctl -w net.ipv4.ip_forward=1
iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 -p tcp –dport 80 -j REDIRECT –to-port 8080
iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 -p tcp –dport 443 -j REDIRECT –to-port 8080
apt-get install python-pyasn1 python-flask python-urwid
pip install mitmproxy
mitmproxy -T –host
1
2
3
4
5
6
sysctl -w net.ipv4.ip_forward=1
iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 -p tcp –dport 80 -j REDIRECT –to-port 8080
iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 -p tcp –dport 443 -j REDIRECT –to-port 8080
apt-get install python-pyasn1 python-flask python-urwid
pip install mitmproxy
mitmproxy -T –host

En tu teléfono, necesita instalar el certificado de CA mitmproxy:

Y luego cambiar su entrada estándar:

Si ha hecho todo correctamente, usted debe ser capaz de ver todo el tráfico que envía su teléfono, así:

2.2. Cerrar WhatsApp y datos de usuario claro

WhatsApp sólo negocia una nueva contraseña en el servidor cuando primero se comunica con él. Si ya tienes WhatsApp y funcionando en tu iPhone o dispositivo Android, tiene que borrar los datos del usuario, así que WhatsApp puede negociar una nueva contraseña — que entonces usted puede oler usando mitmproxy.

Limpiar los datos de usuario existentes es muy simplemente. Simplemente vaya a ajustes, gestor de aplicaciones y desplácese hacia abajo para WhatsApp. En la pantalla de WhatsApp, haga clic en «Fuerza stop» y luego «Datos claros».

Tenga en cuenta que según comentario de Adtc, WhatsApp no respalda los mensajes en sus servidores, pero en el dispositivo local en 4 cada noche.

2.3 Oler contraseña WhatsApp y restaurar datos de usuario

Después de limpiar todos sus datos de usuario de WhatsApp, es como que sólo compró un teléfono nuevo o reiniciar el sistema operativo del teléfono inteligente. La próxima vez que abra WhatsApp, tiene que conectarse a su cuenta de WhatsApp e intercambiar una nueva contraseña. Dado que ahora cuentan con un «sniffer» y puede capturar todas las de la comunicación de su teléfono, simplemente puedes leer la contraseña fuera del aire.

Asegúrese de que está ejecutando mitmproxy. Luego simplemente Abre WhatsApp y siga las pantallas:

2.4. Examinar los resultados de mitmproxy

Si todo salió según lo planeado, ahora debería ver un par de peticiones para el dominio v.whatsapp.net — particularmente algo como esto:

Mitmproxy debería mostrar una pantalla que parece muy similar a esto:

Usted puede encontrar la contraseña de tu cuenta de WhatsApp en el último de esos tres solicitudes (https://v.whatsapp.net:443/v2/registro?…). Utilice las teclas de flecha para navegar a esta entrada y presione la tecla de retorno . Luego golpeó TAB para cambiar a la descripción de ‘Respuesta’. Y ahí está — una respuesta JSON del servidor WhatsApp como respuesta a la solicitud de registro. Su nombre de usuario de WhatsApp se indica mediante la tecla de «iniciar sesión», tu contraseña presionando la tecla «pw».

Copie la contraseña y guardar la conversación con el servidor de WhatsApp mediante función save de mitmproxy: volver a la pantalla principal pulsando q, entonces golpeó s y escriba un nombre de archivo (e.g. /home/user/WhatsApp-password.mitmproxy). Más tarde puede cargar esta conversación con L.

2.5. Uso de la contraseña en secuencias de comandos

¿Para qué sirve la contraseña? Puede utilizar esta contraseña en scripts o aplicaciones web para enviar y recibir mensajes de WhatsApp. Uso del framework PHP WhatsAPI para recibir las notificaciones de mi servidor y HTPC. A partir de ahora, sólo lo uso para recibir alertas y advertencias de mi servicio de monitoreo (Nagios) y para obtener las notificaciones de mi podcast descargar secuencias de comandos.

Si está interesado en ver cómo funciona esto, por favor revise el post acerca de Cómo enviar y recibir mensajes de WhatsApp usando PHP.

3. Lo que no puedes hacer esto

Un comentario adicional a lo que este método no alcanza: Lamentablemente, el anterior descrito método no permite leer o modificar WhatsApp mensajes enviados desde su teléfono o recibidos por teléfono. La aplicación WhatsApp sólo realiza tareas administrativas sobre HTTPS (por ejemplo, cambios en el estado o el inicio de sesión). No lo hace, sin embargo, enviar o recibir mensajes sobre HTTPS.

En cambio, WhatsApp utiliza un derivado del protocolo Jabber/XMPP para comunicarse usando su propio protocolo propietario para intercambiar y cifrar mensajes. Eso hace husmeando en la conexión un poco más engorrosa, porque simplemente escuchando la toma no es suficiente. Mientras que los mensajes de WhatsApp individuales («nodos») pueden ser extraídos utilizando tcpdump (probar: tcpdump -X - vv -i eth0 'Puerto 5222'), los resultados son bastante decepcionantes al principio:

Outgoing WhatsApp message, captured using tcpdump
20:03:46.645026
IP (tos 0x0, ttl 50, id 42975, offset 0, flags [DF], proto TCP (6),
length 267)
50.22.231.44-static.reverse.softlayer.com.xmpp-client >
pbox.fritz.box.38975: Flags [P.], cksum 0xc9a7 (correct), seq 143:358,
ack 124, win 514, options [nop,nop,TS val 924424164 ecr 631853177],
length 215
0x0000: 4500 010b a7df 4000 3206 1406 3216 e72c E…[email protected]…2..,
0x0010: c0a8 b21c 1466 983f ae43 0976 fdc2 b59d …..f.?.C.v….
0x0020: 8018 0202 c9a7 0000 0101 080a 3719 97e4 …………7…
0x0030: 25a9 5079 8000 5e54 18d1 a86c 8e70 cf13 %.Py..^T…l.p..
0x0040: 290f 3a28 6add b8f6 f8e3 10d7 7bc5 f965 ).:(j…….{..e
0x0050: b672 fe25 fdb8 4730 ce3a dcbe b040 0df4 .r.%..G0.:…@..
0x0060: 84c4 581d d8df 996e 50d5 7f12 b6bf 24f7 ..X….nP…..$.
0x0070: 0d72 f46d 704d cb21 7a56 2032 bc1a e15c .r.mpM.!zV.2…
0x0080: 88db d754 e3a3 4aa7 e7dc a2ad d2f4 2841 …T..J…….(A
0x0090: f3b8 d52c 6180 005e 524b 1573 757d 2095 …,a..^RK.su}..
0x00a0: 5f64 28da 3518 1e37 1a07 0f41 265a 867c _d(.5..7…A&Z.|
0x00b0: f016 6e0e 114b 73f2 329f d1b2 b17b dc6f ..n..Ks.2….{.o
0x00c0: 1d16 0b62 194e 9d26 b5cd d5d1 321e b033 …b.N.&….2..3
0x00d0: ce40 8afe e6c6 79bf 4ada 5149 f29a be13 .@….y.J.QI….
0x00e0: 291c 503d 4661 5cb5 047b 2dfe 41f9 5db9 ).P=Fa..{-.A.].
0x00f0: 6442 0eac 0a8d 8000 1222 6248 7dc9 b7a5 dB…….»bH}…
0x0100: 563d 4a9a cafe 42f8 011f ee V=J…B….
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20:03:46.645026 IP (tos 0x0, ttl 50, id 42975, offset 0, flags [DF], proto TCP (6), length 267)
    50.22.231.44-static.reverse.softlayer.com.xmpp-client > pbox.fritz.box.38975: Flags [P.], cksum 0xc9a7 (correct), seq 143:358, ack 124, win 514, options [nop,nop,TS val 924424164 ecr 631853177], length 215
    0x0000:  4500 010b a7df 4000 3206 1406 3216 e72c  E…[email protected]…2..,
    0x0010:  c0a8 b21c 1466 983f ae43 0976 fdc2 b59d  …..f.?.C.v….
    0x0020:  8018 0202 c9a7 0000 0101 080a 3719 97e4  …………7…
    0x0030:  25a9 5079 8000 5e54 18d1 a86c 8e70 cf13  %.Py..^T…l.p..
    0x0040:  290f 3a28 6add b8f6 f8e3 10d7 7bc5 f965  ).:(j…….{..e
    0x0050:  b672 fe25 fdb8 4730 ce3a dcbe b040 0df4  .r.%..G0.:…@..
    0x0060:  84c4 581d d8df 996e 50d5 7f12 b6bf 24f7  ..X….nP…..$.
    0x0070:  0d72 f46d 704d cb21 7a56 2032 bc1a e15c  .r.mpM.!zV.2…
    0x0080:  88db d754 e3a3 4aa7 e7dc a2ad d2f4 2841  …T..J…….(A
    0x0090:  f3b8 d52c 6180 005e 524b 1573 757d 2095  …,a..^RK.su}..
    0x00a0:  5f64 28da 3518 1e37 1a07 0f41 265a 867c  _d(.5..7…A&Z.|
    0x00b0:  f016 6e0e 114b 73f2 329f d1b2 b17b dc6f  ..n..Ks.2….{.o
    0x00c0:  1d16 0b62 194e 9d26 b5cd d5d1 321e b033  …b.N.&….2..3
    0x00d0:  ce40 8afe e6c6 79bf 4ada 5149 f29a be13  .@….y.J.QI….
    0x00e0:  291c 503d 4661 5cb5 047b 2dfe 41f9 5db9  ).P=Fa..{-.A.].
    0x00f0:  6442 0eac 0a8d 8000 1222 6248 7dc9 b7a5  dB…….»bH}…
    0x0100:  563d 4a9a cafe 42f8 011f ee              V=J…B….

El mensaje real comienza justo después de la cabecera TCP, así que en este ejemplo después de 52 bytes (8000 5e54 18d 1 a86c 8e70…). Cada mensaje puede contener múltiples nodos, cada uno de los cuales tiene un nombre de etiqueta, y puede tener atributos y contenido (datos) — tanto como en XML. Sin embargo, dado que XML es conversador, WhatsApp codifica nombres de etiqueta un atributos con un diccionario, para que ciertos números corresponden a determinadas etiquetas. El fragmento de código anterior es una representación encriptada y codificada de las siguientes etiquetas XML:

XHTML
from=»[email protected]» id=»1375004720-28″ type=»chat» t=»1375034628″>
xmlns=»urn:xmpp:whatsapp» name=»Philipp Heckel»>
xmlns=»urn:xmpp:receipts»>
Hi there!
<offline></offline>
</message>
1
2
3
4
5
6
from=»[email protected]» id=»1375004720-28″ type=»chat» t=»1375034628″>
  xmlns=»urn:xmpp:whatsapp» name=»Philipp Heckel»>
  xmlns=»urn:xmpp:receipts»>
  Hi there!
  <offline></offline>
</message>

Nodos pueden ser codificados o sin cifrar: en una inicial «apretón de manos» con el servidor de WhatsApp, se autentica al cliente usando su nombre de usuario y contraseña (ver arriba). Después de eso, el servidor proporciona un desafío que — en combinación con la contraseña — se utiliza para cifrar el resto de la comunicación. La encriptación real se basa en un cifrado RC4 con tamaño de clave de 256 bits, y la clave se deriva de la contraseña y el desafío (como una sal) usando PBKDF2.

Todas estas cosas hacen más complejas para detectar mensajes de alambre. Sin embargo, los chicos de WhatsAPI ya implantado con éxito este protocolo, así que mucho de su código puede ser reutilizado para leer mensajes de WhatsApp en la interfaz de red.

 

Fuente aqui