Como ver Netflix en zonas difíciles


Hoy en día es muy habitual que los TV integren funciones inteligentes gracias a la conectividad  inalámbrica , lo cual permite  entre otras cosas disfrutar de servicios de streaming de vídeo  como por ejemplo Netflix.  En caso de no disponer de Tv inteligentes , también han surgido dongles  económicos  que permiten  ofrecer funciones  inteligentes  a los  TV   convencionales que no lo eran a través del puerto hdmi y  alimentación  usb de 5v que puede tomarse incluso del propio TV ,    como por ejemplo el popular  Amazon Fire TV  Stick 

En efecto con un Amazon Fire TV  Stick   se puede controlar una  TV, barra de sonido y receptor compatibles con los botones específicos para encender el dispositivo, silenciarlo y ajustar el volumen  así como reproducir y controlar contenido gracias al micrófono incorporado en  el mando que permite comandos por voz con  Alexa.

Con este dongle podemos disfrutar de contenidos favoritos de Prime Video, Netflix, YouTube, DAZN, Atresplayer, RTVE A la carta, Movistar+ ,etc o incluso navegar por internet  o ver nuestras redes sociales favoritos

Ademas el Fire TV Stick integra el asistente  Alexa ofreciendo así  el mayor número de funciones de voz en reproductores en streaming:  se  puede ver el vídeo en directo de cámaras compatibles, consultar la información del tiempo, atenuar las luces y reproducir música en streaming.

Desgraciadamente  no siempre tenemos buena conectividad  wifi  por lo que puede ocurrirnos que si usamos conectividad wifi   asociada  al propio dongle  ( tenga en cuenta que en esas medidas la antena no puede tener mucha ganancia ), puede que se nos corte  totalmente   o de forma intermitente  la visualizacion de contenidos  o incluso  se vean mal o pixelados en determinados momentos algunos  contenidos por una conectividad deficiente

Hay una solución un tanto engorrosa en caso de disponer de un el Fire TV Stick  que  consiste  mediante un cable OTG usar un adaptador usb a ethernet  de Amazon , pero hasta la fecha  Amazon no ha especificado cual es el modelo que necesitaría, así   que intentando dar una solución al problema de los cortes  de nuestra red inalámbrica wifi convencional  vamos a dar un enfoque distinto donde usando   en lugar de un dongle nuestra Raspberry Pi   una conexión por cable   o mediante un adaptador wifi+ ( por ejemplo un videobridge que usa la banda 4G que es mas estable y menos saturados)  siendo incluso interesante usar  versiones antiguas que quizás ya no usemos dándoles así un uso interesante ( en este post de hecho usaremos unas Raspberry version 2)

 

Instalación de Raspbian  en la Raspberry Pi desde un ordenador con Windows

Los Sistemas Operativos para la Raspberry Pi están empaquetados en imágenes de disco (archivos IMG casi siempre). Lo que llamamos instalación del sistema operativo, en realidad, no es más que trasladar por completo esa imagen de disco al interior de una tarjeta microSD,para lo cual hay varias formas, como  por  instalando NOOBS, que es un mini sistema operativo que hace de cargador de otros. El proceso es tal vez más intuitivo, pero sinceramente, solemos usar un único sistema operativo por lo que no vemos mucha utilidad a tener un cargador para varios, asi  que creo sinceramente la  forma mas eficiente es usando un software clonador de la imagen a la SD , sofware que por cierto existe tanto para  Mac como  para Windows  .

Como  vamos a instalar el sistema operativo Raspbian a modo de ejemplo,( aqunue  podria  instalar otro si lo desea),la última versión de Raspbian está disponible en https://www.raspberrypi.org/downloads/raspbian/ 

 

 

Una vez tenga descargado  y descomprimida la imagen, puede  seguir los  siguientes pasos:

  • Inserte la MicroSD en tu ordenador utilizando para ello un Adaptador a SD si fuera necesario.
  • Descargue el programa   sd car formatter desde su site oficial  https://www.sdcard.org/downloads/formatter/  (vaya a downloads y elija el so del ordenador donde vaya a instalar el sw)
  • Instale el programa   siguiendo las  instrucciones del  programa de instalación
  • Ejecute  el programa
  • Ahora  en select card  tenga mucho cuidado  de no confundir   la  unidad  donde  hayamos insertado la tarjeta   SD y pulseFormat.
  •  Cuando haya concluido salga del programa   y   descargue el programa Win32DiskImager
  • Una vez descargado  ábralo pinchndo en el icono del programa
  • En la ventana emergente busque  y seleccione la imagen de Raspbian que descargo desde la pagina oficial.
  • En “Device” selecciona la letra que su sistema haya asignado a su MicroSD. Puedes comprobarlo en “Equipo”( NO CONFUNDIRLA CON OTRA UNIDAD;ASI QUE ASEGÚRESE MUY BIEN DE QUE ES LA UNIDAD CORRECTA).
  •  En la parte inferior, pinchamos en “Write”.
  •  Aceptamos el proceso y damos permisos de usuario si se nos requieren.
  • Cuando haya terminado, nos saldrá  un mensaje emergente indicándonos que el proceso ha terminado
  • Ya  podemos extraer (con seguridad) la tarjeta  pues  ya tenemos preparada nuestra microSD para conectarla  a nuestra Raspberry Pi 2 y empezar a configurarla.

 

 

Instalación de Netflix

Hacer que Netflix se ejecute en su Raspberry Pi requiere algunos pasos diferentes, ya que el software necesitará obtener una versión de la biblioteca DRM para que pueda transmitir videos.

Puede utilizar los sistemas operativos que empaquetan Kodi, como OSMC, ya que estos mismos pasos deberían funcionar siempre que tenga acceso a la terminal(de hecho si en lugar  de instalar Rasbpian estuviese usando una distribución como OSMC como Kodi ya estará instalado puede  saltarse los siguintes pasos) ,  pero nosotros por simplicidad  haremos uso del sistema operativo Raspbian   tal y como hemos visto en el primer aparatdo.

Antes de que Netflix funcione en la Raspberry Pi, tendremos que hacer algunas cosas, entre otras cosas actualizar todos los paquetes ya instalados en su Pi.(  de hecho hacer esto ultimo asegura que cualquier paquete desactualizado no termine rompiendo esta miniguia).

Para actualizar todos sus paquetes, continúe y ejecute los siguientes dos comandos:

sudo apt update 

sudo apt upgrade

 

Una vez que el proceso de actualización se haya completado, ahora podemos continuar e instalar Kodi en la Raspberry Pi.

La razón por la que estamos usando Kodi es que actualmente es la forma más confiable de acceder a Netflix en la Raspberry Pi.

Los métodos del navegador web para acceder a Netflix parecen romperse a menudo y pueden ser difíciles de configurar y mantener pero Kodi también está bastante bien optimizado para Raspberry Pi.

Para instalar Kodi y todos los paquetes que necesitamos, ejecute el siguiente comando

 sudo apt install kodi kodi-peripheral-joystick kodi-pvr-iptvsimple kodi-inputstream-adaptive kodi-inputstream-rtmp

 

Verá que estamos instalando varios otros paquetes junto con Kodi. Estos paquetes adicionales son necesarios para que el complemento Kodi Netflix funcione correctamente en nuestra Raspberry Pi. 2.

Una vez procesado el comando  necesitamos instalar algunos paquetes adicionales para acompañar nuestra instalación de Kodi. Estos paquetes contienen el «pip» del administrador de paquetes de Python, así como algunos extras que necesitamos para ejecutar el complemento Kodi Netflix.

Ejecute el siguiente comando para instalar los últimos paquetes que requerimos:

 sudo apt install build-essential python-pip python-dev libffi-dev libssl-dev libnss3

A continuación, instalaremos los paquetes de Python que requiere el complemento de Netflix para Kodi. Podemos instalar estos paquetes de Python en nuestro Pi haciendo uso del administrador de paquetes pip ,para lo cual use el siguiente comando para instalar todos los paquetes Python necesarios:

 sudo pip install setuptools wheel pycryptodomex

Con todos los paquetes requeridos ahora instalados, hay una última cosa que debemos hacer:necesitamos descargar el repositorio CastagnaIT , el cual  nos permitirá instalar el complemento de Netflix para Kodi y actualizarlo automáticamente.

Podemos descargar la última versión del repositorio directamente desde el GitHub del proyecto ejecutando el siguiente comando:

 wget https://github.com/castagnait/repository.castagnait/raw/master/repository.castagnait-1.0.0.zip

Una vez que el complemento del repositorio ha terminado de descargarse, puede continuar con Netflix trabajando en su Raspberry Pi.

Agregar el repositorio para Netflix en Kodi

Ahora desde  Kodi  veremos cómo utilizar todos los paquetes que acabamos de instalar para ejecutar Netflix en su Raspberry Pi.

  •  El primer paso es iniciar Kodi en su Raspberry Pi. Puede hacerlo haciendo clic en el icono del menú de inicio en la esquina superior izquierda, pasando el cursor sobre « Sonido y video » y luego haciendo clic en » Kodi «.

 

  •  Para comenzar, necesitaremos cambiar la configuración de Kodi para permitir la instalación de fuentes desconocidas. Si no cambiamos esta opción, no podremos instalar el complemento de Netflix. Para hacer esto, necesitamos abrir la página de configuración dentro de Kodi. Si está utilizando el tema predeterminado, el botón para acceder a esta página es el símbolo de la tuerca  en la parte superior de la barra lateral.  Dentro de este menú, debe hacer clic en » Sistema » (System)en la esquina inferior derecha de la pantalla. Ir a la configuración del sistema Kodi. Ahora que estamos en la página de configuración del sistema, debemos ir y hacer clic en » Complementos » (Adds-ons) en la barra lateral.  Luego, haga clic en la opción » Fuentes desconocidas «(unknown sources) recibiendo algunos mensajes de advertencia. Es importante destacar  que es seguro ignorar estas advertencias siempre que solo instale complementos de fuentes confiables por lo que cambiar esta opción nos permitirá instalar el repositorio que descargamos en nuestra Raspberry Pi en la sección anterior.  Una vez que haya habilitado » Fuentes desconocidas «, presione la tecla ESC para volver a la página de configuración principal.

 

  •  Ahora que volvimos a la página de configuración principal, continúe y haga clic en el botón de menú « Complementos «(adds-ons). Este botón nos llevará a la página de configuración de complementos y nos permitirá instalar el repositorio CastagnaIT desde el cual podemos descargar el complemento de Netflix para nuestra Raspberry Pi. Una vez en la página de configuración » Complementos «, haga clic en la opción » Instalar desde archivo zip «(install from zip file)  para continuar.   Con el cuadro de diálogo » Instalar desde archivo zip » ahora abierto, haga clic en » Carpeta de inicio «(home folder) , ya que es donde descargamos el repositorio. Seleccionar carpeta de inicio. Desplácese hasta la parte inferior del siguiente cuadro de diálogo, luego haga doble clic en el archivo llamado «repository.castagnait-1.0.0.zip » para instalar el repositorio.

 

  • Ahora que hemos configurado el repositorio, podemos proceder a instalar el complemento de Netflix en nuestra Raspberry Pi y también configurar cualquier otra cosa que necesitemos. Con el repositorio requerido ahora instalado en nuestra Raspberry Pi, podemos seguir adelante e instalar el complemento de Netflix a través de la interfaz de Kodi. Haga clic en la opción » Instalar desde el repositorio «(install from repository)  en la página » Complementos » para continuar.
  •  En este menú, busque la opción » Repositorio CastagnaIT » y selecciónela para abrir el repositorio. Cargar repositorio CastagnaIT 3. Ahora que estamos dentro del repositorio CastagnaIT, ahora podemos ubicar e instalar el complemento de Netflix. Para encontrar el complemento de Netflix, debemos abrir la categoría » Complementos de video «(Video add-ons).

 

  • Abra la única entrada en esta página, el complemento » Netflix «. Podremos comenzar el proceso de instalación en la siguiente pantalla. Seleccione el complemento de Netflix para instalar . En esta pantalla, haga clic en el botón » Instalar « en la esquina inferior derecha. Instalar el complemento de Netflix 6. Antes de que comience la instalación, se le preguntará si está de acuerdo con la instalación de algunos complementos adicionales. Como el complemento de Netflix se basa en todo esto para funcionar, la única opción real es seleccionar » Ok «.

 

  • El proceso  de instalar componentes adicionales puede llevar un poco de tiempo, ya que necesitará instalar estos complementos adicionales en los que se basa el complemento de Netflix por lo que deberá aceptar esta instalación. Con el complemento de Netflix  instalado en la Raspberry Pi, hay un par de cosas más que tendremos que hacer antes de estar listos para abrirlo:
    •  Para empezar, debemos seguir adelante y habilitar el complemento » Adaptive Inputstream «. Podemos habilitar este complemento yendo primero a la página » Mis complementos «. ,entrando en la categoría » VideoPlayer Inputstream «. En esta pantalla, continúe y abra el complemento » InputStream Adaptive «. Este complemento es en lo que se basa el complemento de Netflix para transmitir datos de video desde los servidores de Netflix a su Raspberry Pi. Seleccione InputStream Adaptive 10. En esta pantalla, haga clic en el botón « Activar » para activar el complemento Adaptive InputStream.Con el complemento InputStream Adaptive ahora habilitado, finalmente podemos seguir adelante y ejecutar el complemento de Netflix.
    • Regrese al menú principal para la siguiente sección. Ejecutando Netflix en la Raspberry Pi 1. De vuelta en el menú principal, haga clic en » Complementos » en la barra lateral. Una vez que la página » Complementos » esté abierta, continúe y haga clic en » Netflix » para abrir el complemento de Netflix. La primera vez que abra el complemento de Netflix, se le pedirá que ingrese sus datos de inicio de sesión. El complemento necesita estos detalles para iniciar sesión en Netflix. Ingrese sus datos para continuar usando Netflix en su Raspberry Pi.  Ahora dentro del complemento de Netflix, continúa y elige un programa que quieras ver. La primera vez que vea un programa, deberá ejecutar el proceso de instalación de los módulos DRM que el complemento requiere para funcionar. Sin estos módulos DRM, el complemento no podrá transmitir el contenido de video desde Netflix. Estos módulos son la misma razón por la que los navegadores web de Raspberry Pi luchan por lidiar con Netflix.
    •  Cuando se le notifique que se requiere Widevine CDM , haga clic en el botón » Instalar Widevine » para comenzar el proceso de instalación. Instalar Widevine CDM . Luego verá otra notificación que indica que debe tener al menos 3.1GB de espacio libre en disco. La razón de esto es que el instalador debe obtener Widevine CDM de una imagen de ChromeOS. Hay algunas razones legales por las que no podemos descargar el Widevine CDM directamente. Haga clic en el botón » » para continuar con el proceso de instalación.  Antes de que su Raspberry Pi pueda comenzar el proceso de obtener los archivos necesarios para usar Netflix, primero deberá aceptar un EULA de Google. Haga clic en » Acepto » para aceptar el EULA y continuar con el proceso de descarga.  . Ahora verá un mensaje que indica que el complemento deberá usar herramientas con permisos de root para poder extraer el archivo requerido de la imagen de ChromeOS. Para continuar con este proceso, haga clic en el botón » Acepto «y espere a que finalice el proceso de descarga y extracción. Este proceso puede llevar algo de tiempo por lo que si alguna vez parece que la barra de progreso está atascada, dele más tiempo al programa para que se ejecute, ya que tiene que extraer un solo archivo de una imagen grande.  Una vez que se haya completado el proceso de Widevine, ahora ya si por fin podrá ver los videos que desee directamente desde Netflix a su Raspberry Pi.

 

En adds-ons->Netflix   ya  puede  disfrutar sus programas de televisión exclusivos de Netflix como por ejemplo  «Los informáticos»y todo desde nuestra vieja  Raspberry Pi  2  ya que  Netflix se ejecuta con éxito en Kodi

El interfaz sobre Kodi es ligeramente diferente al que estamos acostumbrados  pues su  funcionalidad se basa en el uso de teclado o de un ratón  ( o mejor un mando inalámbrico que englobe ambos ) , pero con un poco de practica tampoco no nos  costara demasiado hacernos con el control y disfrutar de nuestros contenidos favoritos

Esperemos que en este punto ahora pueda ver Netflix con éxito en su Raspberry Pi, sea el modelo que sea.

Anuncio publicitario

¿Qué es la fibra optica plástica?


Día tras día se multiplica la demanda la mejora  de la  conectividad,  no solo por motivo de la hetereogenidad  de dispositivos, electrodomésticos y entretenimiento que dependen de ello.  sino  también  por el mayor  flujo demandado    gracias en parte a nueva aplicaciones  que han entrado en  nuestra vida como pueden ser  por ejemplo  el video 4k   o los juegos online.

Ante estos nuevos escenarios, la eficacia y calidad de la transmisión de los datos dentro del hogar (  o la empresa)  es una necesidad en aumento que cada vez es mas difícil dar respuesta  a través de conectividad inalámbrica   puesto que las redes wifi o wifi +   sufren grandes atenuaciones   de  la señal debido a la distancia  y los obstáculos  que encuentran en su camino

Soluciones  alternativas    alámbricas que ofrezcan conexiones de 1Gb/s  son las que  se puede realizar mediante el tradicional cableado ethernet a  velocidad 1 Gb/s orientada al uso doméstico y terciario . Lamentablemente  el  cableado  ethernet no siempre  es una solución factible si en la instalación   no existen las canalizaciones correspondientes albergar este, lo cual suele ser lo mas normal ,  razón por la cual para el uso domestico   suele  obviarse este tipo de instalaciones. Afortunadamente como alternativa  al cableado ethernet, la tecnología actual permite sustituir el voluminoso cableado de cobre convencional  ethernet Cat5 o Cat6    por fibra óptica de plástico (POF) de 1 mm de núcleo y 2.2 mm de diámetro en total construida generalmente  con un núcleo de polimetilmetacrilato y un revestimiento de polímeros fluoruros.

 

La Fibra óptica plástica o POF (Plastic Optical Fiber)  no es nada nuevo pues uso está ampliamente extendido en electrónica automovilística y aeronáutica,.También se está usando la POF para el control industrial, la iluminación (carteles luminosos), la medicina, las telecomunicaciones y el mercado aeroespacial, entre otras aplicaciones.

Recientemente  gracias a la evolución de la electronica para hacer la conversión de óptico a ethernet y viceversa,  la novedad es  que se  está planteando cada vez más, en usarla también  para las conexiones  de hogares entre el HGU  ( Home Gateway Unit  que integra  el punto de acceso , el router y el video-brige ) y los puntos de uso (rosetas o bases de toma) gracias a la instalación sencilla ,al tratarse de un  material flexible y muy resistente que se puede introducir por conductos eléctricos/TV/teléfono,  por el rodapié o por los marcos de las puertas, lo que hace que la dicha instalación se pueda efectuar de manera sencilla y rápida.

Esta nueva fibra  de  plástico ( POF )  que garantiza hasta 1 Gbps  es una solución económica que pude ofrecer alta velocidad ( 1Gbps a 50m de distancia) ,  inmune al ruido (interferencias)   y todo ello con una instalación sencilla debido al material plástico  que no se rompe fácilmente  y  se puede instalar  junto con cables eléctricos  compartiendo la mismas canalizaciones

Como complemento necesario en los extremos de las fibra  están los transceptores  de fibra o ethernet y viceversa,  pero gracias al lanzamiento de la primera familia de chips de KDPOF (una empresa española, con nombre extranjero, Knowledge Development for POF, KDPOF, fundada por dos jóvenes ingenieros madrileños  a principios de 2014)  ,es  algo  muy sencillo ,  gracias  a que  han desarrollado un Chip que es capaz de explotar al máximo las prestaciones de la fibra de plástico para su uso como cable de comunicaciones de alta velocidad..

KDPOF,  fundadada  por dos compañeros en una empresa de desarrollo de Chips madrileña con problemas financieros, surge ante la búsqueda de usar un medio barato de comunicaciones como es la fibra de plástico y las fuentes de luz tipo LED para sistemas 1Gbs. Gracias a la experiencia de sus fundadores y el equipo de ingenieros que han reunido les ha permitido a KDPOF captar capital riesgo español para poder desarrollar y lanzar al mercado la primera línea de chips orientada al mercado del hogar y la industria  cuyo  desarrollo del chip ha llevado más de dos años de intenso trabajo de más de una decena de ingenieros.

 

Hablamos pues  de una solución muy real que el operador  Movistar  ya esta  probando en hogares reales , lo cual  nos da una idea de que este tipo de soluciones  sera una realidad en un futuro muy cercano.

Precisamente en el vídeo a continuación  podemos ver al CEO de KDPOF explicando como se realiza una instalación real con POF

 

 

Vemos pues como una red de datos de 1Gb/s   basada en fibra plástica tiene grandes ventajas sobre el cableado ethernet   entre  las que destacamos su bajo coste de instalación por  la posibilidad de reutilizar los conductos por los que discurren los cables eléctricos para tender los nuevos cables de datos  ya que  no es necesario disponer de conductos específicos para la fibra plástica lo cual redunda en una reducción drástica de la complejidad y molestias de la instalación.

Veamos ahora  como se crea un red basada en POF.

 

Configuración de una red con POF

La   instalación   en un local o el el hogar  con POF en esencia  requiere de la conversión de cableado  de cobre a  fibra     por medio de un transceiver para llevar la señal ethernet mediante la fibra de plástico a través de las canalizaciones existentes de c.a.    hasta las rosetas ethernet , donde habrá que realizar la operación inversa ( de fibra a ethenet)
Básicamente  los componentes necesarios de una instalación basada en POF son   los siguientes:
  • Media Converter: transforma la señal del cable POF a Ethernet.
  • Daisy Chain: nos permite seguir alargando la red POF, teniendo además una toma ethernet.
  • Módulo Wi-Fi: acoplada al Media Converter o al Daisy Chain, proporciona conexión Wi-Fi.
  • Switch: transforma y reparte la señal del puerto de entrada Ethernet entre sus 4 salidas POF.

Por ejemplo  una solución si no vamos a conectar equipos en daisy chain ,  a la salida ethernet del   HGU    podemos  conectaremos  un switich  de Pof    , lo cual nos dará   4 salidas  ópticas   a las que conectaremos 4 fibras   que llevaremos por las canalizaciones existentes.  En las terminaciones de las fibras   constaremos una roseta con un  Media converter integrado   para realizar la conversión de fibra a  ethernet ( comercialmente  las hay con una o dos tomas ethernet)

Por supuesto , en caso de necesitar mas tomas ethernet en otras salas    separadas a mas distancia ,  podemos usar  tambien un  dispositivo Daisy Chain  para continuar la red con fibra  hacia otros lugares haciendo por tanto de  by-pass este equipo

En el video siguiente  vídeo podemos ver físicamente una instalación de este tipo  :

 

 

 

La electrónica de un POF

Como decíamos la empresa  española KDPOF ha logrado la  estandarización   de la  tecnología POF  compitiendo a nivel europeo con otras alternativas para la comunicación sobre fibra plástica entre las que se encontraban grandes empresas y centros de desarrollo como Siemens, el Instituto Fraunhoffer o el Politécnico de Torino, siendo la ganadora la propuesta española de KDPOF,y la cual  ha servido de base para el nuevo estándar de comunicaciones sobre fibra plástica.

Al ser la primera empresa que pone en el mercado un chip que cumple con los requerimientos del estándar , disfruta de una cuota de mercado mayoritaria  y además es propietaria de varias patentes que protegen su tecnología con lo que futuros competidores que quieran desarrollar chips que cumplan con el estándar habrán necesariamente de llegar a acuerdos comerciales con KDPOF.

El estándar actualmente cubre el mercado Europeo mediante la cobertura del ETSI, pero KDPOF ha comenzado ya la extensión a nivel mundial trabajando con el IEEE, el mismo organismo que estandariza tecnologías tan conocidas como Ethernet o WiFi.

El fabricante kdpof esta construyendo media-converter  basándose en chip especializados como son el kd1000 Y kd1001

El KD1001 es un transceptor Gigabit POF Ethernet totalmente integrado, está optimizado para una baja potencia y un tamaño reducido. Este nuevo transceptor implementa la capa física del ETSI TS para transmitir datos en el estándar SI-POF, MC-POF o PCS.

El chip se fabrica utilizando un proceso CMOS de 65 nm, que ofrece el mejor rendimiento, el menor costo y la menor potencia para las soluciones Gigabit POF.

El transceptor incorpora tecnología de comunicación digital de vanguardia desarrollada por KDPOF, que se basa en la arquitectura ASIC confiable y de corto tiempo de comercialización de la compañía. El procesador de señal digital personalizado se basa en la arquitectura de activación de transporte (TTA), optimizado para el filtrado adaptativo.

Por tanto el transceptor KD1001 está diseñado para cumplir con los requisitos del mercado de redes domésticas POF  como lo muestran los ejemplos de implementación de mas abajo.

Muy resumidamente en los esquemas podemos   ver dos  tipos de transceptores:

  1. El primero es un Media converter  que puede operar en ambos sentidos:; desde ethernet a  optico  y/o viceversa ofreciendo una única  toma etherenet  y tambien una única toma optica.
  2. El segundo es un ejemplo mas complejo y completo al integrar   un Daisy -chain  para permitir  continuar la tirada de POF por mas lugares usando una  única tirada. Ademas  ofrece   dos salidas  ethernet   y  conectividad wifi

 

 

El KD1001 ASIC es pues un  dispositivo ideal  o para integrar capacidades de Gigabit en puertos POF con una lista de materiales de bajo costo.Ademas como vemos su interfaz analógica incorporada simplifica la conectividad a los FOT.

Como   puede deducirse , ejemplos de productos que pueden incorporar puertos POF basados ​​en el ASIC KD1001 incluyen decodificadores, enrutadores, televisores digitales y unidades conectadas a la red, así como componentes de red como interruptores, enchufes de pared y convertidores de medios (como POF-a-copper). ).

Esta son  resumidamente  las características de este chip:

  • Interfaces de datos: RGMII, GMII, MII como MAC o PHY
  • Características principales: EEE, ETSI TS Gigabit POF compatible con el estándar y 100 Fx compatible con versiones anteriores
  • Aplicaciones típicas: convertidores de medios POF a 100 / 1000Base-T para instalaciones de bricolaje, enchufes de pared, interruptores de baja densidad, etc.

Sin duda esta tecnologia a medida  que se vaya haciendo mas popular  y se consiga abaratar los precios de los equipos las perspectivas y primeras ventas son muy atractivas. Con clientes en todas las regiones del mundo, es el mercado de las redes del hogar el que primero que debería  ir incorporando mayoritariamente la fibra plástica para poder interconectar todos los dispositivos del hogar de una forma mucho mas sencilla   y fiable que las soluciones basadas  en cableado de cobre. Ademas otros sectores como  pueden ser  las energías renovables, plantas de generación nuclear, electromedicina, robots industriales ,vigilancia remota, etc  presentan multitud de oportunidades para el uso de la POF.

 

Ya  hay  clientes que  han incorporado en sus instalaciones  fibra plástica como medio de transmisión de datos a alta velocidad,  en lo que a todas luces será un hito mundial de la tecnología e ingenio españoles.

 

Mas información   aqui, ademas   se puede obtener mas información donde  se puede adquirir el producto en los sitios del fabricante y de los instaladores:  https://www.kdpof.com/  y  http://www.actelser.com/

 

Reciclar un módem usb 3G y de paso mejorar la cobertura Wifi


En efecto  estos simples dispositivos de almacenamiento de datos que permiten conectarse   desde su  ordenador  a Internet mediante un puerto USB  mediante tecnología 3G o 4G a través de una de las redes del operador de telefonía móvil con el que tenga suscrito el contrato  también llamados « llaves 3G» o «pinchos 3G »   son dispositivos claramente en desuso  .

Estos  módem USB no solo son compatibles tanto con ordenadores  convencionales como con ordenadores  portátiles sino también con cualquier tipo de sistema operativo y además incluso  se pueden utilizar con tabletas, siempre y cuando estas dispongan de un puerto USB, por lo que en efecto son dispositivos bastante compatibles con una enorme cantidad de equipos  y diferentes sistemas operativos .

Estos dispositivos  ciertamente nos reafirmamos han dejado de sernos útiles desplazados por las facilidades de creación de zona wifi  de  todos los smartphone tanto Android como Ios, lo cual ha hecho que estos dispositivos queden definitivamente relegados  a ser olvidados en un triste cajón.

 

 

A pesar de sus puntos negativos, estos  módems USB aun pueden ser una gran solución si necesita conectarse de forma temporal a Internet. Entre sus grandes ventajas están:

  • Algunos operadores ofrecen tarifas para tener Internet móvil con un módem USB sin necesidad de contratar un plan de voz ni pagar una cuota de alta.  Este tipo de tarifas de Internet prepago era una gran solución  durante viajes  o en una segunda residencia.
  • La instalación rápida y sencilla. Nada de recibir al técnico ni añadir más cables a su salón. Los módem USB son auto-instalables.
  • Los módem USB multi-banda solucionan en gran parte el problema de la cobertura  ya que son capaces saltar de una red a otra buscando la mejor cobertura.

Debemos puntualizar que los módem USB se siguen utilizando en determinados ámbitos por su facilidad de transporte, pero sin duda , aparte de la facilidad de la zona wifi que cualquier smartphone  puede crear , en  el caso de necesitar algo mas especifico  hay opciones  como por ejemplo los router 4G, que no dejan de ser  dispositivos  similares, pero con evidentes mejoras pues no solo dotan de conexión a Internet a un solo dispositivo compatible con la conexión USB, sino que generan una red WiFi a la que pueden conectarse cuantos dispositivos sean necesarios.

 

Instalación de un módem 3G

Bien  si tenemos algún que otro módem 3g guardado en el cajón porque  ya no es util en su función principal ¿ para que nos puede servir?  pues  sencillamente como  adaptador wifi  pues la mayoría de estos pinchos también soportan este tecnología

Tomemos como  ejemplo un pincho Huawei E173 de la operadora Movistar dado que  el proceso sera muy similar con otros modelos

Si lo pinchamos en un puerto USB libre enseguida, debería aparecemos una unidad adicional con 0 bytes disponibles donde solo tenemos acceso a  lectura dado que se encuentran los drivers del módem usb.

 

Si hacemos doble click  sobre la unidad , enseguida se ejecutará el autorun que hará que comience la instalación del sw, la cual seleccionaremos que sea personalizada dado que solo queremos usar el módem como adaptador wifi 

 

Ahora solo seleccionaremos zona wifi ( ocupa unos 42,5Mb)   ,le daremos a siguiente para que lo instale en el directorio por defecto 

 

según las necesidades que tengamos si lo  deseamos podemos bien que se inicie automáticamente o  simplemente que se ejecute a demanda

Ahora ya simplemente se ejecutaría el escritorio donde lo importante  a la derecha del logo de movistar aparezca el nombre del módem ( en este caso HUAWEI) pues es señal de que se han instalado correctamente los drivers del módem y este esta funcionando correctamente

Para conectarnos por wifi, solo pulsaremos en Redes disponibles y acto seguido introduciremos  la clave de la red wifi  y desde ese momento ya podemos navegar mediante la red wifi  seleccionada  a través del viejo  pincho 3G  que teníamos  relegado  en un cajón  

 

 

Con total seguridad observara  que la calidad de la conexión es mucho mejor que  muchos adaptadores genéricos  e incluso propietarios incluidos en equipos de fabrica ( que quizás se hayan averiado  o no sean capaces de lograr conexiones estables) . Ademas sobre todo disfrutara  de una mayor   cobertura y mejor alcance  , todo ello reciclando equipamiento electrónico  que  ya nos era útil dándole ahora una segunda oportunidad ! reciclemos todos en pro de un mundo mejor!!

 

Como mejorar el alcance de una señal WIFI


En toda conexión WiFi intervienen dos actores:

  • Por un lado está el emisor Wi-Fi, o punto de acceso, conocido por las siglas AP (access point
  • Por el otro lado está el receptor Wi-Fi o cliente Wi-Fi. Todos los receptores WiFI que se coloquen dentro de esa cobertura serán capaces de obtener una buena señal, fenómeno que también se puede explicar como el foco de luz de una linterna, donde  el ancho del haz de luz será la zona de cobertura.

 

 

blur cliff fingers grass
Photo by rawpixel.com on Pexels.com

 

Para conseguir la mayor distancia posible de cobertura es imprescindible ;

  • Que los dos puntos estén cubiertos por respectivas antenas
  • Que ademas estén a la misma altura
  • Que estén  dentro del ángulo de cobertura
  • Que  estén demás bien alineadas.

 

Las antenas  mas sofisticadas del tipo tipo exterior de  panel o direccional consiguen de hecho cubrir largas distancias precisamente porque estas trabajan en horizontal,  y dado que la energía que radian   es finita, cuanto el  ángulo sea más estrecho en la horizontal conducirían a un ancho de haz vertical más estrecho consiguiendo cubrir mayores  distancias eliminando las interferencias de redes en el entorno cercano y además  ampliando la cobertura hacia el frente eliminándola, hacia atrás y disminuyéndola mucho en la vertical:  este es el punto precisamente    el que tenemos  que   ajustar, pues actualmente la mayoría de adaptadores WIFI  están equipados con antenas direccionales  que enfocan todas sus ganancias en direcciones específicas para un mayor rendimiento  así que la idea es anular parte de la cobertura  en determinadas direcciones con papel aluminio precisamente para que mejore  en otras direcciones.

 

antena-wifi

Ingenieros de la Universidad de Dartmouth(en Estados Unidos,)   han investigado los efectos del papel de aluminio   domestico  sobre la cobertura  de los router tradicionales  y han destacado su utilidad para mejorar la señal de internet

Según estos investigadores, el aluminio sirve no sólo para mejorar la señal, sino también para reducir las interferencias y crear barreras de seguridad 

Los métodos   para conseguir esta mejora :

  • Si rodeamos las antenas del router con papel de aluminio, podremos concentrar la dirección de la señal al punto que deseemos pero en cambio, de esta manera el resto de zonas perderán señal de internet.
  • Direccionar la señal wifi permite, además, reducir las interferencias y aún mejor: aumentar la seguridad.
  • Si queremos evitar que terceras personas roben nuestra señal, basta con interponer entre esas personas o sus ubicaciones y nuestro router papel de aluminio.

 

router.png

Muy pronto la fibra optica plastica en el hogar


La fibra óptica plástica (o POF, por Plastic -o Polymer- Optical Fibre) es un tipo de fibra óptica hecha esencialmente de plástico que generalmente se construye con un núcleo de polimetilmetacrilato y un revestimiento de polímeros fluoruros.

​ Este tipo de fibra optica fue descubierta por investigadores coreanos del Korea Institute of Science and Technology buscando una alternativa económica a la fibra óptica tradicional. Respecto a su hermana mayor, la fibra optica plastica en fibras de gran diámetro, el 96% de su sección está destinada a la transmisión de la luz ,en claro contraste con la fibra optica convencional, tanto es asi que el tamaño del núcleo es entre 20 y 100 veces mayor que el de la fibra de vidrio. Otra  gran diferencia respecto a la fibra es  la gran flexibilidad que tiene, pues  soporta  hasta 20 mm de radio de curvatura en clara contraposición con la fibra óptica construida a base de fibra de vidrio  , la cual  es bastante quebradiza.

Indudablemente todas estas ventajas  hacen que pensemos en que sea una opción  muy interesante  para la conexión en los hogares, contraponiéndose a la rigidez de la fibra óptica tradicional la cual es bastante compleja de instalar en instalaciones que carecen de canalizaciones adecuadas cuando hay que salvar ángulos muy pronunciados .

El uso de la fibra óptica de plástico  no es nuevo , pues tiene  muchísimas aplicaciones  sobre todo en electrónica automovilística y aeronáutica,pero  también se está usando para el control industrial, iluminación , medicina y   el mercado aeroespacial, entre otras aplicaciones.

Hasta ahora en algunos paises se esta instalando  este tipo de fibra  en los hogares entre el punto de acceso (interfaz con el proveedor de servicios) y los puntos de uso (rosetas o bases de toma) pues  aunque  no ha sido  tan rápida como la fibra óptica tradicional  no obstante  ofrece una  velocidad máxima teorica  de hasta 2,5 Gbit/s, lo cierto es  mas que suficiente   para  transmitir  video en 4k   un hogar y por supuesto dar acceso a Internet a alta velicidad   todo ello sin interferencias  y sin tener que realizar costosas instalaciones de cable fast ethernet

En el caso de Telefónica la FOP  elegida  es una fibra de 1mm de núcleo y 2.2mm de diámetro en total que ofrece conectividad dentro del hogar a través de una instalación sencilla dado  que no se requieren herramientas especiales como en el caso de la fibra optica tradicional  , ya que se corta con un cutter, no necesita  conectores especiales  y ademas tiene un coste bastante inferior al de la fibra de vidrio.

Dadas sus características, para su instalación tan solo se requiere introducirla en la  canalizaciones de la instalación eléctrica convencional  de un forma muy similar a como lo hace un electricista  con las famosas «guías» que introducen en los tubos de las instalaciones para introducir cableado nuevo Es fácil vislumbrar que al solo introducir plástico no  haya ningún riesgo o inconveniente y por supuesto es segura al no poder ser interceptada e inmune a las interferencias.

La idea es pues llevar al hogar hasta cuatro tomas de fibra en cada una de ellos con un despliegue de red híbrida POF (backbone cableado) + Wifi con amplificador Smart wifi como punto de acceso para ampliar la cobertura.

El socio tecnológico de Telefónica en esta iniciativa es el proveedor del chipset, KDPOF, una startup española cuya tecnología ha logrado convertirse en el estándar Ethernet sobre fibra óptica plástica según el IEEE (The Institute of Electrical and Electronics Engineers) y ETSI  (The European Telecommunications Standards Institute)

 

enchufe.jpg

Los elementos básicos de la instalación, además de la fibra de plástico que irá sobre las canalizaciones de corriente alaterna son las nuevas  rosetas/media-converter  con el chipset de KDPOF en su interior , las cuales ademas permiten también incluso el uso de un enchufe shuko hembra.

La nueva roseta mantiene pues el enchufe, proporcionando ademas  dos puertos Ethernet

Otras característica  muy importante es que  permite conectar dos ramas distintas de POF para apoyarse desde ese punto para llegar  a otro nueva roseta  de una forma muy similar a como se hace con el cable de antena en una instalación de hogar.

 

enchufe.png

 

Como montar su propio cable de red y no morir en el intento


Es evidente  que conectar cualquier  dispositivo  por cable ethernet es mucho mas eficiente, seguro, robusto , confiable , etc   que hacerlo de modo inalámbrico  a pesar de la mejoría notable en la tecnologia WIFI  en la  que se ha dado con el Wiifi+ que usa la banda de 4G.

Aunque  prácticamente con cualquier dispositivo que compremos suele venirnos un pequeño  cable ethernet  de unos escasos metros  , normalmente la longitud de este no es suficiente la mayoría de las veces,  así  que nos vemos obligados a comprar cables ya hechos ( unos 9€  por 20mt  es la opción mas habitual )  , lo cuales casi siempre   son por el contrario  demasiado largos para la longitud deseada , y  una molestia    sobre todo si hay que pasar el cable bajo canalizaciones   ( por  el problema de pasar los conectores ) así como desde luego muy poco eficiente si no se necesita cubrir esa distancia.

NanoCable 10.20.0130 - Cable de red Ethernet RJ45 Cat.5e UTP AWG24, Gris, latiguillo de 30mts

Actualmente los cables ethernet  con estándares 10Base-T, 100Base-TX y 1000Base-T sólo garantizan su funcionamiento con longitudes menores de 100 metros, pero para conseguir velocidad Gigabit en nuestra red, no sólo es necesario tener un cable de calidad y con una categoría Cat5 o superior, sino que el cable debe tener 4 pares de hilos para proporcionar 1.000Mbps, además de por supuesto   de soportarlo nuestro router  , y por ende la placa ethernet del equipo al que conectemos , que  deben ser ambos  Gigabit.

La categoría mínima de cable por la que deberíamos optar para cada tipo de conexión es:

  • Para  viejas conexiones de cobre Tipo  ADSL convencional :Suponiendo que las conexiones ADSL / VDSL alcancen unas velocidades máximas de 30 Mbps   y  no vayamos a hacer un uso intensivo de la red local, con un cable de categoría 5 pero con 4 pares debería ser suficiente ,pero dado que prácticamente cuesta los mismo un cable cat5 que uno cat5e  deberíamos optar or  un cable  de categoría 5e que  puede ofrecer velocidades de hasta 1Gbps,  
  • Para conexiones de fibra  FTTH :Para velocidades de 200/300 Megabits por segundo un cable de red de categoría 5 ya no nos serviría si queremos obtener el máximo ancho disponible ,   por lo deberíamos optar al menos por  un cable  de categoría 5e que  puede ofrecer velocidades de hasta 1Gbps,    aunque no las garantiza .

 

NanoCable 10.20.0302 - Cable de red Ethernet rigido RJ45 Cat.5e UTP AWG24, gris, bobina de 100mts

Respecto el precio  en rollos  no es descabellado si optamos por uno sin blindaje  : unos 20€  por una bobina nada menos que de 100 mt.   , pero, dado que es susceptible de  que baje mucho el ancho de banda por las interferencias ,merece la pena  optar por uno con blindaje de alumininio (unos 30€ la bobina ) ,

  • Para conexiones de fibra  FTTH   exigentes : si queremos  asegurarnos la máxima velocidad podemos plantearnos la categoría 6, donde fácilmente tendremos una velocidad de 1Gbps e incluso más si el cable, las condiciones y el hardware lo permiten ,  pero a cambio necesitaremos pagar algo mas (unos 33€ por la bobina de 100 mt) .

Valueline VLCR85291E100 - Cable de red (100 m, CAT 6, UTP), color gris
Igual que el cable, también necesitaremos conectores RJ45   para ambos  extremos de cada cable de red que construyamos. Como todo en este mundo, en el mercado  podemos encontrar una gran variedad de clavijas RJ-45 para nuestros cables, desde sencillas pero funcionales  conectores de plástico  por unos 2€  unos 50 unidades, hasta conectores con acabados metálicos, ideales para cableados profesionales.

 

 

Sin duda una herramienta que no puede faltar para hacer posible las conexiones  entre los conectores  y el cable es  la crimpadora, o el alicate para cables de red.  Realmente no es nada complejo con esta herramienta poder hacer uniones limpias y confiables  pero siempre  debe tener en cuenta que  ambos lados del cable de empezar por el mismo color  y por supuesto ir en el el mismo orden .

Como  es  fácil que un cable no se haya crimpado correctamente, o que en el último momento, al entrar al conector, un cable se haya movido,para comprobar que todo ha salido correctamente conexionado podemos usar  un  comprobador de cables, . lo cual no es mas que un dispositivo muy sencillo que envía señales eléctricas por cada uno de los hilos del cable y comprueba si, al otro extremo, llega correctamente la señal y corresponde al pin que debe corresponder.

En el siguiente video podemos ver el proceso completo en acción:

 

Es cierto que si busca  adquirir estas herramientas puede que  desmoralice sobe todo porque están pensadas para un uso profesional . Afortunadamente parar un uso puntual no profesional  existen  estuches con todas las herramientas citadas  a un precio mas que adecuado de unos 15€ en Amazon .

Este  tipo  de estuches suelen incluir  una   grimpadora para bastidores rack, con  gancho para extraer los cables de forma segura y  un clip para introducirlos dentro de las ranuras. ,un  tester de cables y  un pelador de cables ajustable para evitar dañar los cables interiores.

 

 

 

 

Tal vez  con este pequeño post  al menos nos hayamos dado de cuenta de las posibilidades de las conexiones por cable las cuales por su seguridad , robustez, calidad ,  y bajo precio  son un excelente opción para muchísimas aplicaciones  que se nos ocurran como  videvigilancia, video a demanda, alarmas , multimedia ,etc

 

 

 

Como reconvertir un ordenador portatil en sobremesa por o€


Es inevitable  que ordenadores  portátiles  que hace unos años fuesen potentes equipos hoy en día incluso estando operativos ya no tengan  un valor comercial no solo por la obsolescencia  inevitable sino por el desgaste inevitable de sus componentes  donde es destacar  las siguientes partes:

  • La batería pues  tarde o temprano perderá su capacidad original
  • La pantalla TFT  dado que  están muy expuestos a golpes ,caidas, rozes,etc perdiendo no solo calidad ,  sino incluso no mostrando filas o columnas enteras
  • El teclado interno  sujeto a muchos golpes , agentes externos ,etc
  • El trackball o el touchpad
  • El disco duro
  • La caja
  • etc

 

 

De este modo cuando pasan cuatro o cinco años, el ordenador comienza a sufrir los primeros fallos, , y pese al vínculo especial que se  puede haberse mantenido ese tiempo, al final decidimos dejarlo en un cajón o incluso adelantar su defunción. No lo haga: con su ayuda, un  antiguo portátil todavía puede tener todavía muchos usos.

 

En primer lugar aunque las capacidades de su antiguo portátil  no sean suficientes para trabajar con modernas aplicaciones basadas en Windows 10 , puede optar por mantener la licencia original incluso de versiones mas antiguas como  Windows 7 ó 8 (incluso Windows XP) pues con un poco de trabajo de optimización incluso pueden funcionar muy bien para un uso lúdico ( navegación o multimedia) .

Obviamente  si ha perdido la licencia del SO puede optar  por soluciones  basadas en Linux (el sencillo ArchBang o  Lubuntu )  o  incluso Android(remix os )

Si nuestro  equipo esta operativo  y hemos decidido  darle una segunda oportunidad  para utilizarlo  como ordenador de salón para navegar , ver vídeos ,etc , siga leyendo porque  tendrá que seguir unos sencillos  pasos para darle una nueva utilidad a su querido ordenador.

img_20161125_1725171

En primer lugar para que un ordenador quepa en cualquier sitio ,es necesario plegarlo , pero eso nos impide arrancarlo por lo que  aunque hay ordenadores actuales que puede evitar la suspensión al cerrar la pantalla, pensando en ordenadores algo mas antiguos, vamos a intervenir desde el punto de vista hardware atacando por dos «frentes»:

  • Creando un botón de encendido externo al ordenador.
  • Eliminando por hardware el sensor de cierre.

Bien , como ejemplo vamos a ver que hacer como hacerlo en  un viejo HPcompaQ  que presenta perdida de lineas en la pantalla y su batería apenas ofrece una autonomía de minutos:

img_20161124_2017161

Lo primero es localizar los embellecedores del marco de la pantalla dado que tendremos que acceder a la electronica cercana a la bisagra

img_20161124_2017291

Un vez localizados los embellecedores  accederemos a lo tornillos que fijan el marco del monitor

IMG_20161124_201941[1].jpg

Una vez quitado los tronillos podemos quitar el marco:

img_20161124_2020141img_20161124_2057501

Dependiendo del portatil incluso llegados a este punto quizás nos interese eliminar el botón  de bloqueo mecánico que se suele colocar en el centro de la tapa

img_20161124_2045191

Quitado el marco , ahora con un instrumento punzante podemos ir levantando con cuidado la tapa de la botonera

img_20161124_2026061

!Cuidado con las tapas! , pues aunque no lleven tornillos en la parte frontal ,si es habitual  que los tengan en la parte trasera.

img_20161124_2026481

Una vez quitada la tapa de la botonera  vemos la placa de los pulsadores donde accederemos para capturar el botón de encendido

img_20161124_2027451

 

Ahora  necesitamos añadir un botón de encendido externo al ordenador, para lo cual soldaremos con cuidado dos pequeños cables al pulsador de Power ( si no se esta seguro mirarlo  en la tapa cual corresponde).

Una vez soldados los cables a la botonera  pondremos un pequeño trozo de adhesivo para que no suelte el cable y  en los extremos soldaremos un pulsador Normalmente abierto  que llevaremos fuera del conjunto

 

 

img_20161124_2358561

Solo nos queda  eliminar  por hardware el sensor de cierre que provoca la suspensión del ordenador cuando se cierra la tapa .En algunos caso este sensor va en la llave de la atapa , en la bisagra o en el caso de muchos HP -Compaq es magnético y va oculto tras el teclado

Para que podamos plegar el ordenador sin que entre en suspensión, simplemente soltaremos los dos hilos del sensor magnético que va conectado a la placa de la botonera como vemos en la siguiente imagen:

 

img_20161124_2359031

Ahora ya queda  montar  la tapa de la botonera , montar el marco de la pantalla  y plegarlo porque ahora si podemos colocarlo  en un sitio donde no sea  muy visible  ( por ejemplo detrás de la TV)  y gracias a la conexión VGA  y la ayuda de un dongle USB de raton /teclado  inalambrico  (unos 11€ en Amazon) podamos volver a disfrutar de nuestro antiguo portatil:

 

img_20161125_1725021

 

Si no es funcional  por fallos en la placa madre o la gráfica  otra opción es extraer los elementos que se puedan rescatar:el disco duro(acuérdese de formatearlo), la memoria RAM, el adaptador de corriente, las tarjetas gráficas o las tarjetas de sonido , los cuales son algunos de los componentes que se pueden vender por Ebay, Segunda Mano o Mil Anuncios.

Problemas de conectividad en tabletas


Si tiene problemas para conectarse a una red Wi-Fi ,mostrándose en su tableta  por ejemplo, el icono de conexión Wi-Fi de la pantalla de su dispositivo vacío , en color naranja o con  un signo de exclamación  es  evidente  que no tiene conectividad a la red ,por lo que proveerle conexión a su tableta puede ser un problema  si desea  en realidad  hacer cualquier cosa con esta, pues, prácticamente muchos servicios que usamos habitualmente de forma cotidiana ,como pueden  ser ver el correo ,escuchar música, ver vídeos,chats, etc.  dependen de una conexión a la red…

Veamos a continuación algunas pautas para intentar solucionar el problema

 

 

 

El problema de conectividad wifi en una tableta es en realidad normalmente solucionable , por lo que si no tiene conexión en su tableta, por favor  pruebe las soluciones que se indican a continuación intentándo siempre  conectarse a la red Wi-Fi después de cada paso, probando después  a cargar  nuestra página web favorita en el navegador para ver si se ha solucionado el problema.

A modo de extracto  puede seguir los siguientes pasos con idea soluciona el problema de conectividad :

Contraseña incorrecta

Comenzamos por lo mas obvio, el usuario ha escrito de forma incorrecta su contraseña, lo cual puede deberse a que  Windows «no es case sensitive», es decir ,que usualmente no se hace  ninguna diferencia a emplear mayúsculas o minúscula , pero al escribir la contraseña de cualquier red ,siempre  es sensible  a las mayúsculas o minusculas .

En este caso, bastara con escribir la contraseña correctamente  distinguiendo entre mayúsculas,minúsculas   con mucho cuidado .  De hecho, un  ejemplo es qeu se debe poner un especial énfasis en distinguir  el numero 0 de la vocal O   ó la o en minúscula   repecto  la O mayúscula.

Comparar  con otros equipos

Si seguimos sin poder conectarnos , entonces deberíamos comprobar la conexión inalámbrica con otros dispositivos, es decir  verificar si tenemos otros dispositivos conectado a la red y la conexión funciona correctamente  con ellos  .

Obviamente si no funciona tampoco en otros   dispositivo es problema del router  ,pero  si funcionase en otros  y en la tableta no  , puede deberse a mala configuración o bien al hardware como veremos al final de este post.

Encriptación

Es común que algunas tabletas  no sean capaces de conectarse a redes con determinada encriptación, usualmente  a redes con encriptación WEP, por lo que la única solución es cambiar la encriptación de la red en nuestro Router.

Además  también hay tabletas que no se pueden conectar a WPA2 o a una encriptación combinada como WPA/WPA2,  por lo que la encriptación que mejor les resultara será WPA , la cual deberíamos cambiar en el router y entonces probar en la tableta .

Mensaje «obteniendo IP»

En algunos casos al iniciarse Android muestra el mensaje «Obteniendo dirección IP«,quedándose  este mensaje  permanente  jamas llegándose a conectar.

Este problema puede deberse a  un conflicto con las direcciones IP. Como sabemos, dentro de una red, a cada equipo se le asigna un numero al que denominamos dirección IP de modo que no pueden haber dentro de la red dos dispositivos con la misma dirección de red, por lo que usualmente el  router que nos da nuestro proveedor de internet es el encargado de hacer esta función.

El problema esta en  que para disminuir el tiempo que le toma a Android conectarse a la red, guarda la ultima IP con la que se conectó y en vez de pedir una nueva, trata de usar la misma, aunque esta ya la este usando otro dispositivo.

¿Como nos damos cuenta de que este es el problema?, lo que podemos hacer  es desconectar de nuestra red todos los dispositivos que usemos, hasta que solo quede el router encendido,y  entonces encender  nuestro equipo Android y lo conectamos a la red.¿funciona entonces? Pues la solución en este caso, sería primero, eliminar la red, después de eso, apagar nuestra tableta  y o volver a conectar  a la red(incluso en algunos casos extremos, hay que incluso resetear el router antes de tratar de conectar de nuevo nuestra tableta Android).

Mala conexión, inhabilitada

Este error es otro típico problema que se suscita en algunas versiones de Android, el cual  es un conflicto en los registros del servicio de asignación de direcciones (DHCP), que posee el sistema .Usualmente, la solución que podemos encontrar que en los foros, pasa por  rootear el equipo, para poder eliminar los archivos del registro del DHCP.

No obstante en el siguiente vídeo podemos ver  algo mas simple, pues lo que haremos será simplemente asignar una dirección IP estática a nuestro equipo, lo cual  solo aplicara en las redes donde tenemos problemas y las demás pueden quedar normal.

Veamos como se realiza esta configuración:

 

Ahorro de energía

Otros de los tipicos problemas por mala conectividad , pueden deberse a la politica de ahorro de energía de Android , lo que debe verificar  en Ajustes.Según la política de suspensión la conexión puede que se conecte o desconecte, por lo debe cambiar la política para que la conexión permanezca siempre activada.

Estos se hace en     :         [Ajustes] >>[Wi-Fi]>>[Ajustes avanzados]>> Seleccionar [Siempre] para que el Wi-Fi permanezca encendido en suspensión. Guardar cambios y salir de Ajustes.

Con este cambio ,su Wi-Fi nunca se desconectará debido a esta política de suspensión

Cobertura

Otro problema se puede deber a problema a falta  de cobertura en  la señal de su conexión inalámbrica pues el rendimiento de la conexión inalámbrica depende en gran parte del nivel de  señal, siendo lo conveniente conectarse donde la señal de la conexión se vea  como máxima.Para ver el nivel de señal wifi seleccione los iconos de la conexión inalámbrica en la barra de notificaciones y compruebe su nivel  si es el máximo.

On/off

Si persiste el problema  pruebe a encender/apagar el Wi-Fi en el dispositivo.Para ello primero, para apagar el Wi-Fi vaya a  [Ajustes]>>[Wi-Fi] >>[Clicar en SI Wi-Fi para apagarlo].Y después para encenderlo  vaya a  Wi-Fi, [Ajustes]>>[Wi-Fi]>>[Clicar en NO Wi-Fi para encenderlo]a Otra conexión, inhabilitada

Si los pasos indicados  no han  solucionado su problema de conexión a Internet, por favor pruebe otra conexión inalámbrica disponible:si puede realizar la conexión correctamente con otra red Wi-Fi, contacte con su proveedor de Internet para asistencia técnica  pues hay algún problema en su router.

Firmware

Si persiste el problema  de conectividad , asegúrese de que el  firmware de su tableta está actualizado.

Para comprobar si esta actualizado el fwm ,vaya  >>Seleccionar [Ajustes]>>[Información del tablet]>>[Actualización del sistema]>>[Comprobar ahora].

Reset

Si aun estamos sin conexión lo mejor es  resetear el dispositivo.Es muy importante destacar que una vez se ha echo el RESET, toda la información, aplicaciones, configuraciones y datos personales serán borrados después de inicializar el dispositivo.

Las aplicaciones de terceros pueden ser normalmente el problema de la inestabilidad de la Tablet/Teléfono, sugerimos hacer un FULL RESET a su dispositivo si la situación persiste.[Ajustes]>>[Copia de seguridad]>>[Restablecer datos de fábrica]

Antena averiada

Si todos los pasos anteriores no han funcionado  estando cerca incluso muy cerca del router y otros dispositivos si se conectan  sin problemas,  es posible  que se hay estropeado el modulo WIFI    o  bien  la antena interior wifi.

Aquí en este punto ya estamos hablando de un daño físico, es decir, un problema de hardware, en donde solo un servicio técnico podría solucionar el problema o bien  puede probar a seguir  estos  pasos:

  • Extraiga al micro-sd en caso de que tenga su tableta
  • Desmonte la tableta con un util  especial  para que no ralle el plástico ( si no sabe como abrirla .en youtube suele haber bastantes tutoriales de como hacerlo)
  • Localize la antena WIFI  ,la cual básicamente son dos piezas metálicas conducidas por un cable mini-coaxial que parte de la placa madre a veces con un conector  u otras veces directamente soldada a la placa:

img_20161007_172113

  • En esencia las antenas wifi pueden ser muy básicos(en la foto son dos pedacitos de cobre) , razón por la cual es fácil que entren en cortacircuitos o pierdan la conectividad
    img_20161007_172430
  • Básicamente cualquier antena  que este construida como la anterior  es muy susceptible de dar problemas ,por lo que lo mejor es  reemplazarla por otra de mayor calidad  como por ejemplo  otra metalica  reciclada de otra tableta :

img_20161007_172441

  • Teniendo una antena de remplazo lo mejor es desoldar la antena averiada , pero antes de soldar la antena nueva debería  comprobar que el cable coaxial esté en buenas condiciones con un polímetro: debería haber continuidad tanto en la masa como en el activo  desde el extremo hasta la placa donde este soldada.img_20161007_172918
  • Soldaremos ahora el cable a la nueva antena respetando las masas ( normalmente a la parte que mas metal tenga)  y soldando el otro extremos al otro extremo               IMG_20161007_172131.jpg
  • Comparadas ambas antenas las flexibles desde luego dan la impresión de fragilidad y muy mala calidad ,lo cual repercute en la recepción de señales:

IMG_20161007_173131.jpg

 

  • Cierre la tableta, conecte la sd  y vuelva   a probar  a conectarse ¿ha mejorado la conexión?

 

Modulo wifi averiado

Si ha seguido todos los pasos anteriores , y no  ha funcionado ninguno , lo mas probable es que se haya estropeado el modulo WIFI  ,lo cual en principio es una mala noticia, pues los modernos módulos Wifi  vienen integrados en placa.

Hay afortunadamente algunas placas que incluyen el modulo wifi en otra  placa aparte,la cual  suele distinguirse por el conector de antena y normalmente por sus cuatro conexiones a la placa madre.

Si es su caso,  y ha probado todos los puntos anteriores sin éxito, una solución seria reemplazar dicho módulo por uno idéntico que probablemente pueda comprar en la red, pero, otra solución,  seria  probar con un receptor wifi USB standard que puede conectar a la tableta via OTG.

 

 

 

Reparar una cámara Ip


Se  ha popularizado incluso para su uso domestico el uso de cámaras de vigilancia que utilizan las redes IP ( de ahí el nombre de cámaras IP)  , para transmitir las imágenes por   su red local e Internet

Estas  cámaras IP le permiten ver en tiempo real qué ocurre en su negocio u hogar, aunque esté a miles de kilómetros y  a diferencia de las cámaras Web, pues  contienen un procesador    con un firmware  interno que hace de servidor Web  que se conecta directamente a Internet  bien por cable ethernet o bien  por wifi.

Entre sus muchas funciones , estas cámaras puede configurarse para enviar automáticamente e-mails con imágenes adjuntas cuando detecte sonidos  o movimiento  de forma que siempre podremos consultar esas imágenes captadas cuando lo necesitemos.

Entres sus múltiples posibilidades destacan;

  • Ver el vídeo captado por la cámara Ip  en tiempo real desde cualquier ordenador,smartphone,tableta  en su propia red o desde cualquier lugar vía Internet.
  • Activar alarmas de presencia, de forma que la cámara IP grabe vídeo cuando detecte un movimiento o bien envíe un e-mail con imágenes adjuntas, suba las imágenes a un FTP, emita un sonido de alarma, etc. Puede configurar su móvil para recibir automáticamente los e-mails con imágenes adjuntas.
  • Grabar el vídeo de forma continua, con programación horaria o bien cuando se detecte movimiento. Esta grabación se puede realizar localmente o desde cualquier ordenador del mundo vía Internet. Los modelos con ranura para tarjeta SD además permiten grabar en la tarjeta sin necesidad de usar un ordenador. Los vídeos grabados, tanto en el ordenador como en la tarjeta SD pueden consultarse cuando se necesiten.
  • Consultar las grabaciones, que quedarán organizadas por días y horas.
  • Mover la cámara IP a distancia en los modelos con movimiento robotizado . Esto le permite abarcar un campo de hasta 300º horizontales y 120º verticales.
  • Escuchar y transmitir sonido, en los modelos con sonido. Además de las imágenes puede hablar y escuchar utilizando el micro y altavoz que tienen algunos modelos.
  • Ver múltiples cámaras en un sola pantalla, tanto desde un ordenador como desde un smartphone estando las cámaras  en diferentes lugares del mundo.
  • Promocionar un negocio o lugar emitiendo imágenes en directo en una página Web.
  • etc

Las cámaras IP utilizan la tecnología de Internet para transmitir las imágenes. No necesita las antiguas y costosas instalaciones CCTV de videovigilancia con cables, sistemas de grabación, programas específicos de acceso, etc. Hoy en día la tecnología de las cámaras IP permite realizar todas esas funciones de forma mucho menos costosa al utilizar los recursos ya existentes (Internet, WiFi, IP, Navegadores,..).

 

Si usted posees un cámara IP  configurada y de repente ha dejado de responder , a continuación le detallamos algunas pistas que le pueden servir para volverla a tener operativa:
IMG_20160810_000741[1]

 

En primer lugar si ha dejado de responder lo mas normal es que haya perdido la configuración  por lo que lo mas normal es  que  necesitará realizar un reestablecimiento de la cámara a la situación original de fábrica, por ejemplo si ha perdido la contraseña, instalación en otra red, reinicio de la configuración desde el comienzo por algún problema, etc.

Nota: En las cámaras motorizadas sujete la cámara por la base, no por la cabeza (podría dañarse)

Antes de resetear la cámara, ya que al hacerlo perderá toda la configuración que haya hecho .para realizar una comprobación básica, por favor, realice lo siguiente:

  • Conecte la cámara al alimentador eléctrico
  • Asegurese de que el enchufe donde ha conectado el cargdor tiene tension  asi como  que el conector a la camara esta fuertemente fijado
  • Conéctela al router con el cable de red incluido

Si continua sin responder ,lo mejor es intentar hacer un reset para ver como reacciona. En general los pasos para resetear  una cámara IP son los siguientes:

  1. Conecte la cámara al adaptador de electricidad
  2. Mantenga pulsado el botón reset (suelen hacer un pequeño «clic») durante unos segundos( en algunos modelos puede necesitar hasta 30segundos).
    • Cámaras de interior: el botón reset es accesible a través de un pequeño agujero en la carcasa indicado como «Reset» (necesitará un palillo o similar)
    • Cámaras de exterior: el botón reset es un pulsador al final de un cable e indicado como «Reset» (accesible con el dedo)
  3. Conecte la cámara IP al router mediante un cable ethernet  y espere al menos 1 minuto.
  4. Si la cámara tiene LEDs indicadores, verifique que está encendida la luz de alimentación (normalmente rojo) y que la luz de datos (normalmente verde) haya cambiado la cadencia de intermitente lento a intermitente rápido.

IMG_20160810_000414[1].jpg
En la parte superior se aprecia claramente el pulsador de reset (es un cuadrado blanco)
 

Si a pesar del reseteado ,la cámara sigue sin responder ,observe  los siguientes puntos:

  • Si se enciende algún indicador luminoso
  • Si aparece la IP de la cámara en el programa de gestión ( normalmente el mas usado es el programa IPCAMERA TOOL)

Si no se enciende ningún testigo  todavía hay esperanza ,pues aunque parezca increíble  la fuente de alimentación  suele  ser la responsable en un 99% de los problemas , así que siga leyendo:

En primer lugar mediremos  la tensión en el conector de la salida de la fuente lógicamente  desconectando la cámara ( suelen ser 12V).Si no mide nada  ya  sabemos que el culpable es la fuente y deberemos sustituirla por  otra de iguales características ( normalmente 12V   y de al menos 2 Amp)

Si a la salida de la fuente mide la tensión correcta en vacío , por extraño que parezca, aun podría ser la culpable la fuente pues el circuito interno puede caer cuando conectamos una carga ,  así que  no se desespere  pues es posible que el alimentador  aun asi esté dañado. Si tiene a mano un alimentador de similares características, pruebe con él, pero en caso de no tener  uno similar ( que probablemente sera la circunstancia mas normal)  en caso de tener la alimentación a 12V o 5V  puede usar una vieja fuente de PC  , asegurándose claramente tanto de  la tensión como de  la polaridad para no dañar irremediablemente la cámara.

Para probar la cámara con una fuente de ordenador  AT o ATX  tenga en cuenta los siguientes puntos:

-Necesitara arrancar la fuente ,cruzando el cablecillo de power (normalmente de color verde y de poca sección) con masa (cualquier negro).

-Asegúrese  de que la cámara se alimenta  a 12V o a 5v( en las especificaciones del cargador suelen venir)

-En caso de que se alimente a 12V DC  utilice por ejemplo el cable amarillo de un conector Molex como positivo y  uno de los cables negros como masa

 

IMG_20160811_100623[1].jpg

 

Si conectando la fuente de PC a su cámara  funciona !enhorabuena!, ya sabe que es el cargador así que ya puede buscar una nueva fuente de intensidad y tensión similares para reemplazar el cargador defectuoso

Si  aun  no funcione, una compruebe que no cae la tensión con la cámara conectada puede probar  a desconectar la tarjeta wifi de la placa madre.Normalmente estas tarjetas son usb y van aparte en una plaquita aparte con sus 4 conexiones USB soldados a la placa con 4 cablecillos  y lógicamente la conexión de antena aparte.

En la imagen siguiente se ve mas claramente dicho adaptador WIFI( es la plaquita azul):

 

IMG_20160810_000257[1].jpg
En la parte superior se ve claramente el adaptador  wifi
 

!Espero  que haya tenido suerte en la reparación! Lamentablemente puede haber otras averías  que eviten el funcionamiento de una cámara de este tipo ,pero con lo tratado en este post , casi el 99% de las causticas estarán contempladas, y si no ha sido así le animo querido lector a  que lo comparta con toda la comunidad.

 

Alarma casera usando Raspberry Pi, Netduino Plus y ATtiny85


En el post de vamos a tratar un interesante sistema de monitoreo de alarma para el hogar de código abierto ,que como peculiaridad  usa tres plataformas  completamente diferentes   como son una  Raspbery Pi , Netduino Plus , ATtiny 85   para mejorar  un típico sistema de alarma para el hogar  basada en  los controles  PC5010 Digital Security Controls (DSC) PowerSeries Security System control panel   y sensores.

Concretando un poco el hardware empleado el creador  ha usado un Netduino Plus 1 ejecutando  .NET Micro Framework 4.2 (o QFE1 qfe2) y una  Raspbery Pi Modelo A con Debian GNU / Linux 7.0 (wheezy).

El autor  Gilberto Garcia  empezó el  proyecto  HomeAlarmPlus en febrero de 2012 con la intención de tener un simple sistema de monitorización de alarma para el hogar  y aprender más acerca de los microcontroladores usando como base una placa Netduino. A medida que fue mejorando sus  conocimientos, también lo hizo la complejidad de los circuitos, el sistema y los requisitos.Entonces apareció la idea de usar  una placa  Raspbery Pi para complementar el proyecto existente mediante el uso de la capacidad total del servidor Web Apache. Esto implicó cambios masivos en el código  del  proyecto original  como lo refleja  incluso el nombre final: HomeAlarmPlusPi.

El Objetivo por tanto del proyecto fue utilizar las capacidades completas de Raspbery Pi y Netduino Plus para controlar el sistema de alarma de una casa y reportar cualquier actividad de sensor o detector de movimiento a través de correo electrónico (mediante simple de transferencia de correo (SMTP)), un servidor web local, notificaciones (usando PushingBox ) y Pachube (despues  Cosm  y ahora xively) .

Dada la diversidad de plataformas empleadas , también lo fueron los  lenguajes de Programación  empleados para este proyecto, los cuales  fueron  los siguientes:

En Netduino Plus

  • C # para Netduino Plus
  • HTML para Web Server con hojas de estilo en cascada (CSS)
  • JavaScript para Web Server

En Raspbery Pi

  • HTML5
  • PHP
  • Java script
  • JSON
  • jQuery
  • El tiempo en API
  • Python (en desarrollo: uso de GPIO)

En ATtiny85

  • C / C ++ para programar el ATtiny85. Programado gracias a un escudo ArduinoISP, que construyo siguiendo las instrucciones  del  MIT High-Low Tech Group.
Arduino «programador en-sistema» (ISP) escudo ATtiny programador.

 

El hardware necesario

  • Raspbery Pi Modelo A o B
  • Netduino Plus
  • ATtiny85 (ATTINY85-20PU).
  • Tarjeta de memoria SD de 4 GB o superior (clase 10 preferido).
  • 5V 1A (1000mA) puerto USB fuente de alimentación .
  • Tarjeta Micro SD de 2 GB
  • Wi-Fi (802.11b / g / n) Módulo USB [1] , [2] o [3]
  • Adaptador de tarjetas SD
  • 3mm verde diodo emisor de luz (LED) por zona de alarma y detector de movimiento.
  • 330 ohmios para cada LED.
  • Transistor NPN
  • 10k ohmios resistencia variable
  • Resistencia de 1k ohmios para la base del transistor.
  • 5600 ohmios por resistencia de la zona de alarma y detector de movimiento.
  • Diodo Schottky por zona de alarma. Diodo Schottky debe tener baja caída de tensión como el SBR10U40CT .
  • ScrewShield (Proto-Screwshield (Wingshield) Kit de [1] o [2] ).
  • Conexión WiFi a Internet utilizando cualquier adaptador Wi-Fi. Probado en NetgearWNCE3001 y IOGEAR GWU627 .
  • 16×2 carácter básico LCD [1] u otros [2] .
  • Interruptor DPDT [1] u otros [2] para la selección de voltaje LCD.
  • Registro de desplazamiento 74HC595

Hardware opcional

 

  • Robusto, USB / Panel de conectores a prueba de agua ( RR-211300-30 )
  • Receptor RF Toggle Type para armar / desarmar [1] .
  • Cable USB 2.0, tipo A macho a un varón (10 pies o más arriba). Se utiliza para acceder alNetduino Plus tabla en el panel de alarma.
  • 200 vatios / 350 VA UPS ( APC Sistema UPS BE350G o similar ).
  • Pulsador de rearme externo.
  • Arduino Proto Escudo R3. Más espacio para componentes adicionales. [1] o de otros [2] ,[3] .
  • Bajo perfil adaptador de tarjetas microSD para Raspberry Pi [1] .
  • Caja  Raspbery Pi [1] u otros [2]
  • Interruptor de encendido en la línea de 2,1 mm jack barril [1] o [2] .
  • Raspbery Pi conjunto de disipador de calor [1] .
  • Ventilador de 12 V CC Micro se enfríe Raspbery Pi [1] .

 

Ajustes
Para HomeAlarmPlus y HomeAlarmPlus Pi el símbolo condicional ALARM_DEBUG permite depurar alarma en Visual Studio. Para habilitar la depuración en la correcta proyecto presione AlarmByZones, seleccione propiedades, seleccione la pestaña Build de Visual Studio y añadir ALARM_DEBUG en «símbolos de compilación condicional».

configuración de depuración

Más capacidades de depuración se llevarán a cabo para Raspbery Pi y ATtiny85.

Circuitería
El  siguiente Fritzing diagrama muestra cómo se conectan el Netduino además, los LED y las zonas de alarma (o detector de movimiento). En comparación de la aplicación anterior ( HomeAlarmPlus ) se ha añadido un  ATtiny85 con el fin de reducir los hilos en el Netduino Plus 1. De esta manera se han salvado 2 KB de RAM y dando  más espacio de código.

HomeAlarmPlus Pi diagrama de conexión I. Rev

 

circuitos HomeAlarmPlus Pi
HomeAlarmPlus Pi detalles de circuitos

Tenga en cuenta que una o más zonas consisten en lo siguiente:
a) 1 normalmente abierto de contacto y 1 Contacto normalmente cerrado con resistencia de fin de línea (EOL).
b) Doble circuito EOL, 1 contacto normalmente cerrado con una resistencia EOL 5.6kohm y el diodoSchottky. Esto hará que la protección necesaria para el Netduino o Arduino.
c) Cada zona de tierra debe ser conectado a la ProtoScrewShield GND.

Netduino / ProtoScrewShield Pin
Descripción
A0 Zona # 1
A1 Zona # 2
A2 Zona # 3
A3 Zona # 4
A4 Sensor # 1 [detector de movimiento]
D0 XBee RX
D2 LED de zona # 1
D3 LED de zona # 2
D4 Zona LED # 3
D5 Zona LED # 4
D6 LED Sensor # 1 [detector de movimiento]
D7 RF pasador articulado (Receptor RF)
D8 ATtiny85 poder
D9 Alarma antirrobo o Mini zumbador
D10, D11 y D13 LCD registro de desplazamiento

Opciones de servidor Web en Netduino Plus

opciones
Descripción
/ página raíz formato de escritorio.
/open Abrir último archivo en la tarjeta SD.
/ sdcard Lista los archivos en la tarjeta SD.
/ Do superusuario. Muestra opciones adicionales.
/ Pachube Muestra la actividad Pachube por zona / Datastream.
/about créditos de la aplicación y la versión. [Versión desktop]
/ about-mobile créditos de la aplicación y la versión. [Versión móvil]
/ delete-confirm Eliminar último archivo en la tarjeta SD [ventana de confirmar].
/ delete-last Eliminar último archivo en la tarjeta SD [ninguna ventana de confirmación].
/ diag Muestra la memoria disponible en Netduino y fuerzas para despejar el recolector de basura. [Versión de escritorio]
/ diag-mobile Muestra la memoria disponible en Netduino y fuerzas para despejar el recolector de basura. [Versión móvil]
/date Obtiene fecha y hora de Raspbery Pi.
/mobile página raíz formato móvil.

 

HomeAlarmPlus [Versión de escritorio]
HomeAlarmPlus [Versión móvil]

Opciones de servidor Web en Raspbery Pi

opciones
Descripción
/ página raíz formato de escritorio.
/index.php página raíz formato de escritorio.
/weather.html los datos de tiempo en Wunderground. [Versión desktop]
/móvil página raíz formato móvil.
/mobile/index.php página raíz formato móvil.
/references.htm Proyecto enlaces de referencia.
/about créditos de la aplicación y la versión.
/NetduinoPlus/setNetduinoTimer.php Configuración / Actualización Netduino Plus hora / fecha.

 

servidor web HomeAlarmPlus Pi [Versión de escritorio]
HomeAlarmPlus Pi servidor web [Versión móvil]

 

HomeAlarmPlus Pi [pantalla móvil Apple]

Arquitectura de software

HomeAlarmPlus Arquitectura de Software Pi

 

Arquitectura de Software detallada

Producto final

Producto final mostrando el acceso móvil, Raspbery Pi, Netduino Plus 1, escudo personalizados para el panel de alarma Netduino y Home

En desarrollo

  • Interfaz web para dispositivos basados en tabletas. [Pruebas, no publicado]
  • Las cámaras con sensor de movimiento integrado y la visión nocturna. Cámara debe integrarse con Raspbery Pi GPIO.
  • Más capacidades de depuración de Raspbery Pi y ATtiny85.
  • Explora las opciones de notificación adicionales como IFTTT. [Hecho. Lanzamiento 17 de de julio de, 2013]

Referencias muy interesantes para profundizar:

Repositorio de código y documentación
HomeAlarmPlusPi

Advertencia
El proyecto  contiene información relacionada con un típico sistemas de alarma. Por favor, tenga en cuenta que este procedimiento puede anular la garantía. Cualquier sistema de alarma o cualquier tipo puede ser comprometido deliberadamente o puede fallar al operar como se espera por una variedad de razones.

El autor, Gilberto García, no se hace responsable de los fallos del sistema, tales como: instalación inadecuada, el conocimiento penal, el acceso de intrusos, fallo de alimentación, el fallo de las baterías reemplazables, el compromiso de la radiofrecuencia dispositivos (inalámbricos), los usuarios del sistema, detectores de humo, movimiento detectores, dispositivos de alarma (sirenas, campanas, cuernos), líneas telefónicas, tiempo insuficiente, fallo de un componente, pruebas insuficientes, de seguridad y de seguros (de propiedad o de seguros de vida).

Una última cosa:Desconecte la alimentación de c.a.  y de teléfono antes de hacer cualquier cosa.

Fuente aqui