Contador con reconocimiento facial para Raspbery Pi 3


Con una Raspberry Pi se pueden hacer muchas cosas , pero seguramente  se sorprenda que incluso puede utilizar la cámara para experimentar  con reconocimiento facial, labor que ha hecho  DekuNukem utilizando una Raspberry Pi 3, el módulo de la cámara de Raspberry Pi y una pantalla OLED para la visualización de los datos

 El concepto es relativamente simple: la pi-camera toma una foto cada 15 segundos, de modo que  si se encuentra nuestra cara, la cual  previamente habremos cargado, se registra la hora actual. y el tiempo registrado se suma para calcular el  horario laboral exacto todas las semanas mostrándose el resultado en una pantalla OLED.

Para este proyecto  estrictamente como puede deducirse  no es necesario incluir la pantalla OLED  ya que nos  podemos  conectar  a la propia Raspberry Pi  3 para consultar ese dato , pero definitivamente la pantalla extra añade inmediatez y flexibilidad , dejando ver el tiempo diario y semanal de un vistazo sin tener que acceder su frambuesa Pi para ver  los datos.

 

dekuNukem facepunch raspberry pi facial recognition

 

Resumiendo estos son los componentes usados :

  • Raspberry Pi 3 Model B. También podría funcionar en Zero
  • Módulo de cámara Raspberry Pi
  • OPCIONAL : pantalla OLED de 1.3 pulgadas de 128×64. Pantallas de 0.96 pulgadas OLED también funcionan.Que sea  OLED es opcional; Omita los pasos relacionados con la pantalla si se opta por no usar  esta

Modulo de visualización

Se  puede conectar una OLED a la  Pi con el Pi interfaz I2C o SPI. En general, I2C utiliza menos pines  pero es algo más lenta. SPI es mas rápido, pero requiere un numero o de pines del GPIO  extra por lo que esta elección  debe considerarse en función de sus necesidades .

La interfaz I2C es la normal que se use por su mayor sencillez    pero para ‘escritura’ en la pantalla solamente, asi todavía tendrá el marco entero 512 bytes del búfer en el microcontrolador RAM  aunque no se podran  leer datos de lo OLED (aunque I2C es un protocolo bidireccional).

Antes de comenzar el cableado de la  pantalla , en muchas  de estas debe conectarse  una franja de pines que deben soldarse a la placa  OLED , pues no es posible  simplemente hacer las conexiones enrollándolos a las cabeceras

Si su OLED compatible con I2C y SPI, asegúrese de comprobar cómo se configuran los puentes de soldadura para configurar  la interfaz correcta, asi que para comenzar, usted necesitará  dos puentes en la parte posterior de la pantalla OLED de la soldadura. Debe soldarse como ‘cerrado’ para   configurar la pantalla en modo  I2C

 

Para usar la  Raspberry Pi  3 , habilitar I2C antes desde el interfaz  de Raspbian antes de cablearlo

Las conexiones necesarias son las siguientes:

  • Conectar pin 3  de GND   de la  Raspberry Pi  3 , al pin GND de la  pantalla  (cable negro).
  • Conectar  VIN  de la pantalla  al pin 1  Raspberry Pi  3 , de 3.3 voltios (cable rojo).
  • Conectar el terminal Reset de la pantalla al pin pin32 de la  Raspberry Pi  3 ,   (cable azul). Alternativamente puede usar cualquier pin digital libre de GPIO para el pin de reset.
  • Conecte el pin SCL de la pantalla  al pin 5 SCL de la   Raspberry Pi  3 ,  (cable morado).
  • Conectar el pin SDA  de la pantalla al pin 3 SDA de la  Raspberry Pi  3   (cable naranja).

 

 

El módulo de cámara es un complemento personalizado y diseñado para Rasbperry Pi. Se conecta a Raspberry Pi a través de uno de los dos pequeños conectores de la parte superior de la placa. La cámara debe ser  compatible con la última versión de Raspbian, el sistema operativo preferido de Raspberry Pi.

El módulo en sí, es pequeño, en torno a 25 mm x 20 mm x 9 mm. Se conecta a Raspberry Pi  3 mediante un cable plano flexible al conector  de cámara .

Sin título.png

Resto de conexiones

Como dekuNukem explica en el repositorio de GitHub para la construcción del prototipo se puede utilizar una placa de  prototipos para montar  incluso  la pantalla  adhiriendo  esta a la pcb , conectado el conjunto a la Raspberry  Pi  por el GPIO   ,lo cual es  una forma agradable y sencilla de tener  todo el proyecto juntos sin cables sueltos o incluso simplificar  si  se necesita modificarlo.

Puede colocar la cámara y el OLED juntos en una placa perforada que se conecta al bus GPIO  o por supuesto, puede colocarlos en otro lugar o diseñar su propia PCB.

 

Librerias necesarias

Para este proyecto se necesitan las siguientes librerias:

 

Proporcione su foto

El programa necesita una imagen de su rostro para saber cómo se ve. Obtenga una imagen de su cara bien iluminada con un fondo limpio, llamándola por ejemplo  me.jpg y colóquela en la carpeta del software.

La resolución debe ser de alrededor de 400×400, de lo contrario el tiempo de procesamiento va a ser largo. Ya se proporciona un ejemplo, así que simplemente reemplace esta  por el suyo.

Ejecucion del programa

Ejecute python3 detect.py para iniciar la detección de rostros y el registro.
Ejecute python3 display_oled.py para mostrar las estadísticas de tiempo en el OLED.
O si no usa un OLED, ejecute python3 display_text.py para imprimir las estadísticas en el terminal.
Es posible que tenga que expeimentar r con camera.rotation y camera.brightness al principio de detect.py, dependiendo de cómo esté orientada la cámara y de su condición de iluminación. Puede abrir image.jpg para ver la última foto tomada.
El pin de reinicio OLED predeterminado es 17, cámbielo a lo que usa en display_oled.py.

 

 

Esta  incursión en reconocimiento facial  puede  incorporarse  en  otros proyectos de automatización del hogar:  como por ejemplo  una identificación de usuario de Magic Mirror, quizás, o un timbre que reconoce a amigos y familiares.

En todo caso la idea presentada  en su simpleza destaca uan genialidad  pues  nos  da una estadística visual y desatendida de las horas que nos pasamos delante de la pantalla.

 

 

 

Anuncio publicitario

Automatización con Alexa y Raspberry Pi


Usando una  Raspberry Pi   y un placa de relés  se puede realizar  un dispositivo de automatización del hogar  gracias a Alexa , !eso si  , si domina el ingles!.
En este breve post   vamos a ver  cómo poder controlar múltiples dispositivos conectados a la Raspberry Pi vía comandos de voz  en ingles, de tal modo que como veremos, podamos ontrolar todos  los pines GPIO para controlar los dispositivos conectados al GPIO  mediante relés u otros circuitos de control  y con ello encender o apagar cualquier dispositivo eléctrico conectado a estos,  simplemente dando las ordenes vocales  a Alexa.

Como vemos, pues  solo se necesita una Raspberry Pi 3 con una SD, una placa de Reles y  por  supuesto un altavoz inteligente  con Alexa para  automatizar cualquier función que deseemos gracias al reconocimiento automático de voz  de Alexa.

En el esquema   siguiente podemos ver como solo se usa  un solo pin de e/s  digital :  el GPIO 4   para controlar un   relé , pero este esquema ,si se requiere,  se puede ampliar hasta el máximo de los 24  terminales de e/s de los que dispone  una Raspberry Pi.

Es de destacar  que ademas el cable de datos,  incluso la alimentación del relé se obtiene de los 5V DC de la propia Raspbery Pi, por lo que para la  conexión de un circuito de un rele  sólo se necesitan 3 cables para  comandar la placa (un  cable para el control y los dos de la alimentación DC 5v).

 

esquema.PNG

Los pasos para instalar el  software  que permitirá  interactuar con  Alexa  en la Raspberry Pi 3 son los siguientes :

  1. Descargue «RASPBIAN STRETCH WITH DESKTOP» y descomprima  el fichero «2017-04-10-raspbian-jessie.zip» https://www.raspberrypi.org/downloads/raspbian/
  2. Descargue el programa «win32diskimager-1.0.0-install.exe» de la siguiente URL https://sourceforge.net/projects/win32diskimager/files/latest/download
  3. Instalar «win32diskimager-1.0.0-install.exe»
  4. Conecte la tarjeta mini-sd a su ordenador. Desde el explorador de windows, haga clic derecho en la letra de su unidad de tarjeta SD y haga clic en el menú de formato. En la ventana de formato, seleccione «FAT» en la lista «Sistema de archivos» y haga clic en iniciar. Espere a que la tarea se complete.                                                             texto alternativo
  5. Inicie el programa «win32diskimager». Seleccione el archivo de imagen «2017-04-10-raspbian-jessie.img» y la letra de su unidad de tarjeta SD y haga clic en «Escribir» (Espere a que el programa termine de escribir la imagen RASPBIAN en la tarjeta SD)                                                                                                texto alternativo
  6. Una vez que se completa la escritura de la imagen, copie «ssh» (el archivo ssh está vacío) y «wpa_supplicant.conf» a la raíz de la tarjeta sd. Abra «wpa_supplicant.conf» en el editor de texto y actualice ssid (wi-fi name) y contraseña a los valores de su red Wifi.
  7. Inserte la tarjeta SD en Raspberry Pi 3 ,conecte la alimentación  y espere  a que arranque   durante unos 10 segundos
  8. En Windows vaya a ejecutar y escriba «cmd» y escriba arp -a en el símbolo del sistema. Busque la «Dirección física» que comienza con b8-27 * y tome nota de la dirección de Internet. Esta es su dirección IP Raspberry Pi3 Wi-Fi en su red. Este resultado también se puede obtener con otras herramientas como  WireShark (pc)  o Fing (android), siempre que ambos equipos este  conectados a la misma red. La dirección MAC generalmente comienza desde b- así que una vez que encuentre la dirección MAC, puede buscar la dirección IP en la columna  Internet Address y esta es su dirección IP. Tenga en cuenta esta dirección IP porque necesitará esto para conectar su sesión  SSH y  también para conectarse por el VNC                   texto alternativo
  9. Descargue «Putty.exe» de la siguiente URL https://www.chiark.greenend.org.uk/~sgtatham/putty/latest.html
  10. Ejecute «Putty.exe» y escriba la dirección IP en el campo de nombre de host y haga clic en el botón de inicio y haga clic en Sí para abrir una ventana emergente. En la línea de comando del putty, escriba como Login «pi»  y para la contraseña ingrese «raspberry» y presione enter. Debería ver el  prompt  «pi @ raspberrypi: ~ $».                             texto alternativo
  11. Escriba «sudo raspi-config» y vaya a «Opciones de interfaz» y habilite VNC. Reinicie pi3 escribiendo este comando «sudo reboot«. Perderá la conexión ssh.
  12. (Opcional) Puede descargar e instalar el cliente de VNC en su pc https://www.realvnc.com/download/vnc/windows/ . Conecte VNC a Respberry Pi3 usando la dirección IP. Inicie sesión con el nombre de usuario «pi» y la contraseña «raspberry«.Debería ver el escritorio de la Raspberry Pi 3.           texto alternativo
  13. Inicie la sesión de Pi ssh con putty a o localmente a través de VNC y escriba los dos comandos a continuación desde  el  símbolo del sistema de Pi para actualizarlo: «sudo apt-get update» y «sudo apt-get upgrade» (Esto llevará un tiempo)
  14. Descargue este proyecto github como archivo zip con el siguiente comando «wget https://github.com/nassiramalik/IOT-Pi3-Alexa-Automation/archive/master.zip «
  15. Descomprima el archivo zip descargado con el comando «unzip master.zip» y escriba el comando «cd IOT-Pi3-Alexa-Automation-master» una vez que haya terminado de descomprimir
  16. (Opcional) Ejecute el comando  «sudo pip install virtualenv»  para instalar virtualenv en Pi
  17. (Opcional) Ejecute  el comando «virtualenv ipaa-env» para crear un entorno virtual para su proyecto
  18. (Opcional) Ejecute  el comando «. Ipaa-env / bin / activate» para activar el entorno virtual de su proyecto
  19. Ahora ejecute el comando «sudo python3 RPi_name_port_gpio.py» para ejecutar el programa Pi IOT  que controla un relé asociado al GPIO4 .   También puede usar el comando  » «sudo  python 3RPi_name_port_gpio_8_Relays.py» para controlar hasta 8 dispositivos o invertir la polaridad  en caso de que necesite algunas de esas   funcionalidades. Como puede adivinar  este es el archivo que ejecutará para iniciar el programa en su Raspberry Pi  iniciando un servidor  así que presiona enter  el programa se inicia en  Raspberry Pi y se  quedara esperando a Alexa para darle comandos al código Python.
  20. En el código se ha escrito el nombre del dispositivo como «office» (oficina)  , pero puede cambiarlo por  lo que quiera, simplemente puede entrar  y cambiar este texto de la oficina al  nombre que desea dar a este dispositivo y Alexa
  21. Ya  puede empezar  a probar  ALexa  de  modo  que puede darle  un comando de voz a Alexa para descubrir dispositivos «Alexa discover devices» (Alexa descubre dispositivos), por lo que buscará en su red y descubrirá su Raspberry Pi 3 como un dispositivo IOT.
  22. Dele un comando de voz a Alexa «Turn on the office» (Enciende la oficina), deberá escuchar un sonido de clic de rele y encenderá cualquier carga que tenga coenctada a este
  23. Dele un comando de voz a Alexa «Turn on the office»  (Apagar la oficina), debería escuchar un sonido de clic de relevo y la carga conectada al rele dejara de estar alimentada

Alexa  siempre necesitara   descubrir los  nuevos dispositivos de  la red , por lo que para que empiece  el  descubrimiento  de dispositivos IOT que  hay en su red interna   para ello debe  presionar el botón para  su descubrimiento  en la botonera del altavoz o  también dele un comando de voz a Alexa para descubrir dispositivos «Alexa discover devices» (Alexa descubre dispositivos) lo cual enviara una difusión para descubrir dispositivos en nuestra red y en la Raspberry pi debería estar respondiendo.

Es obvio que  cualquier entrada analógica ( como por ejemplo temperatura ,detección de humedad,luminosidad, ect) también seria interesante poder ser soportada    pero eso  lo dejaremos  para  futuras actualizaciones   de este interesante proyecto

En el vídeo siguiente nos explican nuevamente los pasos ya comentados:

 

GitHub Project: https://github.com/nassir-malik/IOT-P…

 

Consiga su Raspberry Pi 3 por 34€ con la carcasa gratis


Con  más de ocho millones de unidades vendidas , incluyendo tres millones de unidades de Raspberry  Pi 2 , nadie duda  que Raspberry es una plataforma  muy exitosa ,  tanto que de hecho la Fundación Raspberry Pi ha crecido de unos pocos  voluntarios a llegar a más de sesenta empleados a tiempo completo, ! e incluso  han enviado una Raspberry Pi a la Estación Espacial Internacional !

Destaca de la familia  Raspberry pi la ultima  Raspberry Pi 3 Modelo B   ,la última placa de la familia de Raspberry Pi  ,una placa 10 veces más potente que la original (es decir la primera versión) ,  donde   lo mas destacable  es que se ha añadido   conectividad inalámbrica integrada, tanto por wifi (soportando los estándares  802.11 b/g/n) ,  como  por  Bluetooth ( versión 4.1).

El precio  normalmente de esta versátil   placa con gastos de envíos,  ronda  los 50€  ,pero ahora de forma puntual  su precio es de 34.20 €  en Amazon

Hablando de conectividad ,la nueva placa  incorpora el chip de Broadcom BCM2837 junto el chip inalámbrico “combo” BCM43438 . Gracias  a esta combinación de CI,  ha permitido  adaptar la funcionalidad inalámbrica en casi el mismo factor de forma de los modelos anteriores como  Raspberry Pi Modelo B + 1 y Raspberry Pi 2 Modelo B. De  hecho ,  el único cambio es que la posición de los LEDs los  han trasladado al otro lado de la ranura de la tarjeta SD para hacer espacio para la antena. Respecto al nuevo SoC, el  BCM2837, este   conserva la misma arquitectura básica que sus predecesores BCM2835 y BCM2836, por lo que todos los proyectos y tutoriales que se basan en este  hardware de la Raspberry  Pi continuarán funcionando.

broadcom 

Esta nueva placa  a diferencia de todas la anteriores  usa un procesador   de  64  bits : un  ARM Cortex-A53  de  cuatro núcleos  a una velocidad de reloj  de 1,2 GHz  en lugar de un  Quad-Core Cortex A7 de 32 bits  a 900 MHz de su antecesor ( Raspberry Pi  2 modelo B), por lo  que vemos que el cambio de procesador  ha sido espectacular no solo por la velocidad de reloj superior (de 900 Mhz  a   1,2 GHz) ,  sino básicamente  por el cambio de arquitectura también ARM ,pero  de 64 bits en lugar de la antigua de 32 bits .

La combinación final   de un aumento del 33% en la velocidad de reloj con varias mejoras en la arquitectura,  permitiendo  proporcionar un aumento del 50-60% en el rendimiento en el modo de 32 bits frente a la Raspberry Pi 2, o aproximadamente un factor de diez sobre la original Raspberry Pi.

Sobre la memoria  RAM cuenta  con 1GB LPDDR2 ( la versión anterior también contaba con 1GB)  y a nivel de gráficos también han mejorado   pues cuenta con  un Dual Core VideoCore IV ® Multimedia Co-procesador.

Sobre los conexiones disponibles, sin embargo ,  no ha cambiado sustancialmente  , contando  como en la versión anterior  con las siguientes posibilidades:

  • 4 Puertos  USB 2.0
  • Puerto de  GPIO de 40  pin,
  • Salida HDMI rev 1.3 y 1.4
  • Toma  Ethernet
  • Jack de audio de 2  1/2″ ,
  •  Interfaz de cámara (CSI)
  • Interfaz de Pantalla (DSI)
  • Lector  micro SD

 

Todos los conectores anteriores  están en el mismo lugar y tienen  la misma funcionalidad, y para alimentar la placa  todavía se puede usar un  adaptador de alimentación de 5V micro-USB, pero en esta ocasión, están recomendando un adaptador 2.5A por si desea conectar dispositivos USB que consuman mucha energía  de la Raspberry Pi.

Caja

Una  de las ventajas  de la Raspberry Pi es que es fácilmente  personalizable, no solo por dentro gracias a  las múltiples distribuciones  compatibles ( incluso W10) , sino también por fuera, por ejemplo  con la carcasa , que esta abierta   completamente a nuestra  creatividad.

Si dispone de una impresora  3D  una de la las mejores opciones   gratuitas     es  el diseño con soporte VESA   de  0110-M-P   compatible con los siguientes modelos de Raspberry Pi: Raspberry Pi 3 ,Raspberry Pi 2,Raspberry Pi Modelo B +,  Además, para facilitar la impresión  cuenta con dos mitades para ajustar facilmente  uy  que ademas  se puede ajustar el diseño para su propio uso.

Esta esta nueva carcasa para la Rasperry Pi 3 presenta:

  • Ranura de acceso para la cámara Pi
  • El diseño es atornillable  por dentro (la pcb )  y por   fuera
  • Atornille el montaje de Raspberry Pi al estuche usando agujeros en PCB
  • Construido en pestañas de montaje VESA de 75 mm
  • Diseño de ventilación del motor rotatorio (triángulo reuleaux)
  • Malla STL de alta resolución

Este es el aspecto de como queda  la pcb atornillada    a la base inferior del diseño , donde se puede apreciar claramente el radiador  pasivo, el cual   aunque no es obligatorio , si lo es de forma muy   recomendable para evitar calentamientos excesivos  a la placa  y así alargaremos la vida de esta versatil  placa

Y este es el aspecto de como queda ya montada y cerrada :

 Usos  Y Aplicaciones

Usted necesitará una imagen reciente NOOBS o de Raspbian  que puede descargar desde la pagina  de  descargas . En la pagina de descargas  esta  disponible  la versión de 32 bits Raspbian usada en otros dispositivos Raspberry Pi, pero se suponen que próximamente   deberían crear  una nueva imagen con soporte al modo de 64 bits.

La forma de instalar el sw en la sd no puede ser mas sencillo ,pues una vez descargada la  ISO de  la distribución que nos  interese   , solo necesitamos la utilidad Win32DiskImager d( se puede descargar desde la página del proyecto en SourceForge como un archivo zip),seleccionar el archivo de imagen que ha extraído anteriormente de Raspbian, seleccionar la letra de la unidad de la tarjeta SD en la caja del dispositivo . hacer  clic en Escribir y esperar a que la escritura se complete.(mas detalles  aqui )

 

La nueva placa no es solo un dispositivo estupendo para programar sino que también es   ideal para jugar  usando directamente la distribución de Raspbian citada  o  bien por medio de la distribución RetroPie

Especialmente interesante  para experimentar  para sus futuros proyectos de IoT  tal y como hemos visto  en este blog , es e usar la Raspberry Pi    a través de la plataforma Cayenne

Asimismo en este blog también hemos hablado de las posibilidades de la Raspberry Pi para emular el sistema Ambilight de Philips gracias a la distribución LightBerry

 

Hay infinitas posibilidades  muchas de las cuales hemos intentado  hablar en este blog   de modo que seria  pretencioso intentar condensarlas todas en un único post, sin duda el limite solo esta  en nuestra imaginacion

 

Por cierto, no sabemos  hasta cuando se mantendrá el precio , pero  si le   interesa este modelo   por unos  de 34€  con gastos de envío incluido ,  no se lo piense pues puede conseguirlo  todavia en Amazon facilmente

Encender un led ( o lo que quiera) con su Raspberry PI 3 desde una aplicación móvil y no morir en el intento


Encender un led conectado a  una Raspberry  Pi desde una aplicación móvil puede  parecer  algo misterioso  y complejo  destinado  solo a aquellas personas  con conocimientos de programación, por lo que en principio no parece reservado a los aficionados , pero lo cierto es que como todo mito , este no del todo cierto  pues existen soluciones que permiten sin tener conocimientos  de programación conseguir controlar o monitorizar lo que quiera  en tan solo unos minutos

En efecto   gracias  a un  framework  generico desarrollado por  myDevices IO Project Builder llamado Cayenne , los desarrolladores , fabricantes y  también aficionados  pueden  construir rápidamente prototipos y proyectos que requieran controlar o monitorizar   cualquier cosa conectada a su Raspberry  , permitiendo con una sóla cuenta gratuita de Cayenne, crear un número ilimitado de proyectos  mediante una solución  muy sencilla  basada en arrastrar y soltar 

Obviamente el punto fuerte de cayenne  son las  capacidades de  IO  para que pueda controlar de forma remota sensores, motores, actuadores, incluidas los puertos  de GPIO con  almacenamiento ilimitado de datos recogidos por los componentes de hardware,   triggers y alertas,  que proporcionan las herramientas necesarias para la automatización y la capacidad de configurar alertas. Ademas también puede crear cuadros de mando personalizados para mostrar su proyecto con arrastrar y soltar widgets que también son totalmente personalizables.

Resumidamente algunas  características clave de esta novedosa  plataforma son las siguientes:

  •  Una aplicación móvil para configurar, el monitor y los dispositivos de control y sensores desde cualquier lugar.
  • Fácil instalación que conecta rápidamente los dispositivos, sensores, actuadores, y las extensiones en cuestión de minutos.
  • Motor de reglas para desencadenar acciones a través de dispositivos.
  • Panel personalizable con widgets de visualización de arrastrar y soltar.
  • Programación de las luces, motores y actuadores
  •  Control de GPIO que se pueden configurar desde una aplicación móvil o  desde un navegador
  • Acceso remoto instantáneo desde su smartphone o con un ordenador
  • Para construir un proyecto de la IO a partir de cero se ha logrado el objetivo de proporcionar  un Proyecto Generador de IO que reduce el tiempo de desarrollo de horas en lugar de meses.

Como veremos , hablamos de un constructor de sitio web fácil de usar, pero para proyectos de IOT, así que veamos  los pasos para crear un proyecto de IoT con esta potente herramienta usando  su Raspberry Pi 3

Paso1

En primer lugar , si no  tiene instalado Raspbian en su Raspberry Pi 3,  tendrá que crearse una nueva imagen  con esa distribución .

Para instalar Raspbian , vaya  a  Descargas ,  y seleccione Rasbian  ( a la derecha de Noobs),

No debe confundir   esta distribución con la versión  para PC o Mac (RASPBERRY PI DESKTOP) pues como puede entenderse es para un ordenador personal y no para una placa Raspberry Pi

raspbian.PNG

Verá que hay  dos versiones:

  • RASPBIAN STRETCH WITH DESKTOP

    Image with desktop based on Debian Stretch
    Version:August 2017
    Release date:2017-08-16
    Kernel version:4.9
    Release notes:Link
    SHA-256:309f355ad5ca3e15d4866dfa16f17e4a5412632fec00976fe270d59516668849        
  • RASPBIAN STRETCH LITE

    Minimal image based on Debian Stretch
    Version:August 2017
    Release date:2017-08-16
    Kernel version:4.9
    Release notes:Link
    SHA-256:52e68130c152895905abe66279dd9feaa68091ba55619f5b900f2ebed381427b

Obviamente si la SD es suficiente grande , lo interesante es descargar la primera  (RASPBIAN STRETCH WITH DESKTOP) en lugar de la versión mínima,

Una vez decidida,  descargue la imagen correspondiente  en su ordenador y siga los siguientes pasos:

  • Inserte la tarjeta SD en el lector de tarjetas SD  de su ordenador comprobando cual es la letra de unidad asignada. Se puede ver fácilmente la letra de la unidad, tal como G :, mirando en la columna izquierda del Explorador de Windows.
  • Puede utilizar la ranura para tarjetas SD, si usted tiene uno, o un adaptador SD barato en un puerto USB.
  • Descargar la utilidad Win32DiskImager desde la página del proyecto en SourceForge como un archivo zip; puede ejecutar esto desde una unidad USB.
  • Extraer el ejecutable desde el archivo zip y ejecutar la utilidad Win32DiskImager; puede que tenga que ejecutar esto como administrador. Haga clic derecho en el archivo y seleccione Ejecutar como administrador.
  • Seleccione el archivo de imagen que ha extraído anteriormente de Raspbian.
  • Seleccione la letra de la unidad de la tarjeta SD en la caja del dispositivo. Tenga cuidado de seleccionar la unidad correcta; si usted consigue el incorrecto puede destruir los datos en el disco duro de su ordenador! Si está utilizando una ranura para tarjetas SD en su ordenador y no puede ver la unidad en la ventana Win32DiskImager, intente utilizar un adaptador SD externa.
  • Haga clic en Escribir y esperar a que la escritura se complete.
  • Salir del administrador de archivos  y expulsar la tarjeta SD.

Paso 2

Ahora que tiene la imagen de Rasbian en una SD , ya puede insertar la SD en su Raspberry Pi 3  en el adaptador de micro-sd , conectar un monitor por el hdmi , conectar un teclado y ratón en los  conectores USB, conectar la  con un cable ethernet  al router  conectividad a Internet ( si es una Raspberry Pi 2  que carece de Wifi)  y finalmente conectar la alimentación  para comprobar que la Raspeberry Pi  3 arranca con la nueva imagen

Como pasos mínimos recomendamos  al menos seguir los siguientes pasos:

  • Cambiar resolución de pantalla : normalmente la resolución máxima no suele ser adecuada para muchos monitores o TV , por  lo que lo mejor es cambiarla a una menor  que permita ver con comodidad el interfaz. La resolución se cambia desde el menu    Raspberry Pi Configuration  , a continuacion  System, pulsamos en Resolution    , seleccionamos una adecuada a nuestro TV/monitor    y pulsamos Set Resolution
  • Cambiar configuracion regional e idioma:  para no tener problemas  con el teclado  o incluso la conexion wifi nos interesa personalizar la configuracion de loclalizacion  para lo cual  iremos al menus de  Raspberry Pi Configuration  , a continuacion   seleccionaremos las siguintes opciones:
    • Localisation , seleccionar en Locale   . aquí elegimos la ubicación y depues puslaremos set locale,  tambien Language  por defecto es ingles=en (English) cámbielo por ejemplo a español seleccionando es(Spanish),  tambien Country puede cambiarlo por su pais ( por ejemplo =ES(Spain),  y  CharacterSet ( ISO-8859-1)
    • Timezone: seleccionar  Area  y Location
    • Keyborad: seleccionar teclado español si el que tiene coenctado
    • Wifi Country: seleccionar el pais (county) : por ejemplo ES Spain  ( si no selecionamos no se activa el WIFI)
  • Por ultimo, una vez reiniciemos la placa para que los cambio surtan efecto , si usamos la Rasberry Pi 3 , nos queda elegir  la red wifi   a la que se contactara su placa ,para lo  cual en la esquina superior derecha nos iremos al icono de redes wifi  y pulsaremos la red correspondiente   y a continuación escribiremos su clave.

Paso 3:

Desde linea de comandos  de la consola o por ssh simplemene con el comando gpio readall   se pueden leer el estado de todos los puertos del GPIO

Como realmente  lo que buscamos es controlar los puertos del GPIO  a distancia y mediante un interfaz grafico remoto, para comenzar la configuración de su Raspberry   ,lo primero es crear una cuenta gratuita en cayenne-mydevices.com que servirá tanto para entrar en la consola web como en la aplicación movil.

Para ello, vaya a la siguiente url  e introduzca simplemente su nombre ,dirección de correo y una clave de acceso  que  utilizara para validarse.

paso1.png

Paso 2

Una vez registrado , solamente tendrá que elegir la plataforma  para avanzar en el asistente. Obviamente   seleccionamos  en nuestro caso   Raspberry Pi.

paso2.png

Paso 3

Para  avanzar  en el asistente deberemos  tener instalado   Raspbian en nuestra Raspberry Pi como vimos  en el paso 1  .

Esta versión trae pre-instalado  un montón de software para la educación,  programación y uso general contando con  Python, Scratch, Sonic Pi, Java

Es interesante destacar  que Raspbian  se puede instalar con NOOBS o descargando  la imagen   siguiendo la  guía de instalación explicada en el paso 1.

paso3

paso 4

paso4

Ahora si queremos controlar dispositivos tenemos que instalar el agante   de cayenne bien con dos  comandos o bien  desde la app

Veamos en primer lugar como instalar el agente desde  la app, de modo que lo siguiente es instalar la aplicación móvil   , que esta disponible tanto para IOS como Android.

En caso de Android este es el enlace para su descarga en Google Play

Es muy interesante destacar que  desde la aplicación para el  smartphone  se puede automáticamente  localizar e instalar el software  myDevices Cayenne en su Raspberry Pi, para lo cual ambos ( smarphone y Raspberry Pi )  han de estar conectados a la misma red,por ejemplo la  Raspberry Pi al router con un cable ethernet  y su samartphone a la wifi de su hogar ( no funcionara si esta conectada por 3G o 4G)

Una vez instalada la app , cuando hayamos introducido nuestras credenciales , si esta la Raspberry en la misma red  y no tiene instalado el agente instalara automáticamente

Hay otra opción de instalar  myDevices Cayenne en su Raspberry  Pi,la cual es bajo nuestra opinión es la mas aconsejada   que es  usando el  Terminal en su  Pi o bien por SSH  ejecutando tan sólo  dos  comandos similares a los siguientes:

wget https://cayenne.mydevices.com/dl/rpi_xxxxx.sh 
sudo bash rpi_xxxxx.sh -v

El  nombre del script rpi_xxxxx.sh  varia en cada nueva instalación asi que fijese en el nombre exacto qeu le propone el  instalador web

Aunque ambos comandos  sean ejecutados desde ssh en la Raspberry Pi , directamente en el propio  interfaz web nos ira mostrando los pasos por donde vamos  en la instalación del agente:

instaññing.PNG

A la finalización del script se reiniciara la placa,  así que tenga un poco de paciencia..

!Ya esta listo! Ya sólo tiene que empezar a conectar dispositivos y sensores a sus raspberry Pi por medio del conector  GPIO  y  por supuesto  también añadirlos en la consola de Cayenne  ,  y con esto ya podrá ver el hw  que añada  en tiempo real tanto en el interfaz web como en su smartphone.

paso 5

Como ejemplo vamos a conectar un led  o un relé  a la Raspberry Pi 3 para poder controlar estos  desde Internet desde la app de Cayenne.

Por simplicidad  hemos conectado un led  donde  el ánodo (+) lo llevaremos al pin 19 del GPIO   y  el cátodo  a la masa de la  raspberry pi en el pin 21 tal y  como se ve en el dibujo

led.PNG

Para añadir una salida al interfaz gráfico , simplemente tenemos que iremos a la consola de Cayenne  y añadiremos un controlador  a nuestro dispositivo, para ello nos iremos al botón verde ( esquina superior derecha) donde pone Add new

Pulsaremos  la primera opción de Device/Widget

Nos iremos a Actuators  pues pretendemos controlar algo ,aunque pero  no vamos a conectar una placa especifica a la salida del gpio .

Ahora vamos al grupo  Relay Switch    pues  pretendemos hacer un control on/off  y por lo tanto pretendemos actuar sobre un pin   digital de salida

Ahora es importante  seleccionar  todas   las opciones siguientes;

  • Select device : seleccionaremos nuestra placa Rasberry Pi  sobre la que vayamos actuar ya que Cayenne  permite manejar un numero ilimitado de placas
  • Conectivity: es importante seleccionar Integrated GPIO
  • Channel : seleccionar aqui el pin  al que vamos a conectar el led (en nuestro caso de ejemplo  el GPIO 19 por su proximidad  a la masa)
  • Choose Widget:  lo ideal es elegir el tipo  «Button«
  • Choose Icon: se puede elegir el que se desee , pero como vamos a controlar un led, lo ideal es seleccionar el icono de led
  • Finalmente  no olvidar pulsar el boton  «Add Actuator»

rele

Una vez creado el dispositivo  conectado a la placa  simplemente , bien desde la web o bien desde la propia app de Cayenne,  nos validaremos en cualquiera de los dos  y nos  aparecerá automáticamente el botón desde el que podremos cambiar el estado del pin de GPIO  pinchando sobre el  y con ello encenderemos o apagaremos el led conectado a el  (  por supuesto tambien un relé o el circuito de control que desee)

 

led.PNG

En el ejemplo vemos como el led aparece anaranjado , y esto se se refleja en la placa donde como puede verse el led también aparece iluminado:

 

 

IMG_20170902_103738[1]

Lógicamente lo ideal es usar un rele  o cualquier circuito de control , pero realmente lo importante  es poder controlar el estado del pin del GPIO , tarea que hemos realizado perfectamente sin mucha complicación  con la herramienta Cayenne,  tal y   como ha podido ver el lector en este post.

Por supuesto podrá ver el historial , programar eventos , etc, pero toda esa configuración la reservamos para un nuevo post

Problemas posible con el agente de Cayenne

A veces  al crear el widget desde cayenne aparece   el estado de ‘inaccesible’ y por mucho que repitamos el estado Unreacheable se repite, y eso aunque la raspberry Pi sea accesible y tenga conexión.

Puede que la Raspberry Pi esté ejecutando el núcleo 4.9 de Linux, pero como  webiopi (que es un software que utiliza Cayenne para controlar / monitorizar los pines GPIO en Raspberry Pi) sólo funciona en el núcleo 4.4 que es parte de la actual Raspbian Jessie8, entonces lo mas probable es  que no funcione bien el control .

Para ver la versión del kernel ejecutando el comando uname -a  desde consola o por ssh

Cayenne esta  planeando actualizar webiopi así que cuando Jessie se mueva a algo más reciente que 4.4   actualizaran el sw, pero mientras tanto, si no tiene una necesidad específica del kernel 4.9, puede bajar a 4.4 o hacer una nueva instalación de Jessie, que debe incluir 4.4 para que pueda  acceder a las funciones de Cayenne sin problemas .

Para bajar de version desde la consola  o desde ssh el siguinte comando:

sudo rpi-update 52241088c1da59a359110d39c1875cda56496764

 

A continuación mostramos la salida de ambos comandos:

 [email protected]:~ $ uname -a
Linux raspberrypi 4.9.24-v7+ #993 SMP Wed Apr 26 18:01:23 BST 2017 armv7l GNU/Linux
[email protected]:~ $ sudo rpi-update 52241088c1da59a359110d39c1875cda56496764
 *** Raspberry Pi firmware updater by Hexxeh, enhanced by AndrewS and Dom
 *** Performing self-update
  % Total    % Received % Xferd  Average Speed   Time    Time     Time  Current
                                 Dload  Upload   Total   Spent    Left  Speed
100 12762  100 12762    0     0  33569      0 --:--:-- --:--:-- --:--:-- 33584
 *** Relaunching after update
 *** Raspberry Pi firmware updater by Hexxeh, enhanced by AndrewS and Dom
 *** We're running for the first time
 *** Backing up files (this will take a few minutes)
 *** Backing up firmware
 *** Backing up modules 4.9.24-v7+
This update bumps to rpi-4.4.y linux tree
Be aware there could be compatibility issues with some drivers
Discussion here:
https://www.raspberrypi.org/forums/viewtopic.php?f=29&t=144087
##############################################################
 *** Downloading specific firmware revision (this will take a few minutes)
  % Total    % Received % Xferd  Average Speed   Time    Time     Time  Current
                                 Dload  Upload   Total   Spent    Left  Speed
100   168    0   168    0     0    303      0 --:--:-- --:--:-- --:--:--   304
100 52.3M    0 52.3M    0     0   969k      0 --:--:--  0:00:55 --:--:--  274k
 *** Updating firmware
 *** Updating kernel modules
 *** depmod 4.4.50+
 *** depmod 4.4.50-v7+
 *** Updating VideoCore libraries
 *** Using HardFP libraries
 *** Updating SDK
 *** Running ldconfig
 *** Storing current firmware revision
 *** Deleting downloaded files
 *** Syncing changes to disk
 *** If no errors appeared, your firmware was successfully updated to 52241088c1da59a359110d39c1875cda56496764
 *** A reboot is needed to activate the new firmware
[email protected]:~ $ sudo reboot
login as: pi
[email protected]'s password:

The programs included with the Debian GNU/Linux system are free software;
the exact distribution terms for each program are described in the
individual files in /usr/share/doc/*/copyright.

Debian GNU/Linux comes with ABSOLUTELY NO WARRANTY, to the extent
permitted by applicable law.
Last login: Fri May  5 06:59:41 2017

SSH is enabled and the default password for the 'pi' user has not been changed.
This is a security risk - please login as the 'pi' user and type 'passwd' to set a new password.

[email protected]:~ $ uname -a
Linux raspberrypi 4.4.50-v7+ #970 SMP Mon Feb 20 19:18:29 GMT 2017 armv7l GNU/Linux

 

 

Una  vez que baje de version su kernel , también recomendamos desinstalar el agente de Cayenne y repetir    la instalación del agente  de Cayenne como vimos al principio

Para desinstalar el agente  ejecute los siguientes comandos desde consola o por ssh:

sudo /etc/myDevices/uninstall/./uninstall.sh

Entonces, después escribiremos:

sudo /etc/webiopi/uninstall/./uninstall.sh

 

 

Como vemos existen  infinidades de opciones  y un universo de posibilidades ,asi que  no tema , pues realmente el proceso como puede ver es bastante sencillo..

 

Primeros pasos con Raspberry Pi 3


Con  más de ocho millones de unidades vendidas , incluyendo tres millones de unidades de Raspberry  Pi 2 , nadie duda  que Raspberry es una plataforma  muy exitosa ,  tanto, que de hecho la Fundación Raspberry Pi ha crecido desde tener  unos pocos voluntarios ,a llegar a más de sesenta empleados a tiempo completo, ! incluso  han enviado un Raspberry Pi a la Estación Espacial Internacional !

Quizás uno de los aciertos de esta placa,  y que explique tan tamaño éxito, es que esta placa en si constituye un ordenador completo que ejecuta un sistema operativo Linux ( aunque puede ejecutar otros ,  como por ejemplo Windows 10 Core)  ,  que ademas es muy versátil  ( pues puede ser utilizado para aprender a programar  o hacer cosas que hacemos en ordenadores convencionales como escribir textos, navegar , dibujar ,etc ) ,  y sobre todo , gracias a sus expansiones y puertos de E/S ,  es también capaz de intereactuar con el medio que nos rodea   (como por ejemplo monitorizando  el estado de sensores, activando luces o motores , etc),   lo cual lo hace ideal para cualquier proyecto de IoT 

Raspberry Pi 3 es un  ordenador del tamaño de  una tarjeta de crédito desarrollado por la Fundación Raspberry Pi  para promover la enseñanza de las ciencias de la computación en las escuelas.  Dado  el gran éxito de esta innegable iniciativa  ,  varias generaciones de  Raspberry  PI’s han sido liberados desde el  2012.

La primera generación, la Raspberry  pi,  fue lanzada en febrero de 2012, a  los daos años en febrero de 2015,  ya apareció  la versión 2  y finalmente en febrero de 2016 salio al mercado  la versión  3, rondando todas un precio  por debajo de los  $ 35 en el mercado americano.

También  han desarrollado un modelo más sencillo  en noviembre de 2015: la Raspberry Pi cero, con un tamaño más pequeño y limitado ,pero con posibilidades de E/S  y un coste ridículo de  sólo cinco dólares.

Desde 2016  tenemos disponibles la Raspberry Pi 3 Modelo B, la última placa de la familia de Raspberry Pi, una placa 10 veces más potente que la original (es decir la primera versión) ,  donde   lo mas destacable,  es que se ha añadido   conectividad inalámbrica integrada tanto por wifi (soportando los estándares  802.11 b/g/n) ,  como  por  Bluetooth ( versión 4.1).

Hablando de conectividad, la nueva placa  incorpora el chip BCM2837 junto el chip inalámbrico «combo» BCM43438  , lo cual  ha permitido  adaptar la funcionalidad inalámbrica en casi el mismo factor de forma de los modelos anteriores como el Raspberry Pi Modelo B + 1 y Raspberry Pi 2 Modelo B ( es decir aproximadamente del  tamaño de una tarjeta de crédito). De  hecho,  el único cambio  fisico, ha sido  que la posición de los LEDs los  han trasladado al otro lado de la ranura de la tarjeta SD para hacer espacio para la antena.

Ademas,para Raspberry Pi 3 Modelo B , Broadcom  ha apoyado un nuevo SoC, el  BCM2837, el cual  conserva la misma arquitectura básica que sus predecesores BCM2835 y BCM2836, por lo que todos los proyectos y tutoriales que se basan en este  hardware de la Raspberry  Pi continuarán funcionando.

broadcom

Comparable con el modelo  anterior (Raspberry pi 2 model b  ) , esta nueva placa   destaca  por usar un procesador   de  64  bits : un  ARM Cortex-A53  de  cuatro núcleos  a una velocidad de reloj  de 1,2 GHz  en lugar de un  Quad-Core Cortex A7 de 32 bits  a 900 MHz de su antecesor ( Raspberry Pi  2 modelo B), por lo  que vemos que el cambio de procesador  ha sido espectacular no solo por la velocidad de reloj superior (de 900 Mhz  a   1,2 GHz) ,  sino básicamente  por el cambio de arquitectura también ARM , pero  de 64 bits en lugar de la antigua de 32 bits .

La combinación final de un aumento del 33% en la velocidad de reloj  y con varias mejoras en la arquitectura, ha permitido  proporcionar un aumento del 50-60% en el rendimiento en el modo de 32 bits frente a la Raspberry Pi 2, o aproximadamente un factor de diez sobre la Raspberry Pi original.

Sobre la memoria  RAM,  cuenta  con 1GB LPDDR2 ( la versión anterior también contaba con 1GB)  y a nivel de gráficos, también han mejorado,   pues cuenta con  un Dual Core VideoCore IV ® Multimedia Co-procesador.

 

Todos los conectores anteriores  están en el mismo lugar y tienen  la misma funcionalidad, y para alimentar la placa  todavía se puede usar un  adaptador de alimentación de 5V micro-USB, pero en esta ocasión, están recomendando un adaptador 2.5A   (por si se  desean conectar dispositivos USB que consumen mucha energía  de la Raspberry Pi 3).

Vamos a identificar las partes de la  Raspberry Pi 3:


En el centro de la placa, vemos   el chip mas voluminoso  que constituye el cerebro del sistema , es decir el  chip  Broadcom  BCM2835, el cual  incluyen un procesador de 64 bits con cuatro núcleos  ARM Cortex corriendo a 1.2 Megahertz y  un procesador gráfico.

Ademas el ARM está vinculado a un   Módulo de memoria  1 Gigabyte   en la parte posterior del tablero

Sobre los conexiones disponibles ,sin embargo ,  no ha cambiado sustancialmente  , contando , como en la versión anterior , con las siguientes conexiones:

  • 4 Puertos  USB 2.0 (a la izquierda de  la imagen ).
  • Salida HDMI rev 1.3 y 1.4 para conectarse a un monitor o a un televisor.
  • Toma  Ethernet.
  • Jack de de 2  1/2″ (en la parte inferior tenemos un jack de audio estéreo y  vídeo compuesto).
  •  Interfaz de cámara (CSI).
  • Interfaz de Pantalla , es decir conexión via Display Serial Interface  (DSI) para conectar la pantalla (en la parte superior).
  • Lector  micro SD visible en la parte posterior de la placa  que es  utilizado con  una tarjeta micro SD como disco duro . Se recomienda  utilizar tarjetas SD  de al menos 16 GB.
  • Conector micro usb  para  la fuente de alimentación de  5V
  • Puerto 40 pines : una aparte muy importante de  la placa son precisamente  las conexiones del GPIO, de uso general de entrada / salida, el cual  permite conectar sensores y actuadores digitales. Es interesante destacar que Raspberry pi 3 mantiene el mismo cabezal de 40 pines que los anteriores versiones PI

Es importante mencionar que todos los puertos USB y Ethernet comparten el mismo canal USB, actuando como USB A ,adaptador Ethernet y concentrador USB
Esto podría ser importante si  el consumo de USB es demasiado alto pues algunos de los dispositivos pueden no funcionar correctamente de modo que no se deben conectar dispositivos usb que consumas mucha energia ( a no se qeu se alimente con un hub usb autoalimentado ).

Otra característica muy importante es que la  Raspberry 3 cuenta con  Wi-Fi y Bluetooth
de baja energía.  No es necesario conectar una antena externa pues a la Raspberryi 3, sus radios están conectados a esta antena de chip soldada directamente a la placa , la cual a pesar de su pequeño tamaño, esta antena debe ser capaz de recoger señales  Wi-Fi y  Bluetooth, incluso a través de las paredes-

Por ultimo , en la parte posterior encontramos el chip de comunicaciones

 

 

Para empezar a usar la RP 3,  tenemos que conectar a una pantalla a través de un cable HDMI. También tenemos que conectar un ratón y un teclado USB  a respectivos conectores USB ( normalmente un combo inalámbrico sólo usara un puerto USB)

Asimismo debemos conectar el cable de alimentación de 5V al menos 1Amp   por el conector   micro usb

Por ultimo, esta el  tema de  la tarjeta SD donde necesitamos copiar un sistema operativo pues sin esta,  la RP no hará absolutamente nada ( ni siquiera habrá señal de vídeo). Para ello necesitamos una tarjeta SD de al menos 8 GB (preferiblemente 16 GB ) e  instalar un sistema operativo

En  la página web principal de la  fundación Raspberry Pi iremos a descargas, y aquí
podemos descargar diferentes sistemas operativos, por ejemplo, Ubuntu mate o incluso windows 10.

También hay una herramienta llamada Noobs  que le permite instalar diferentes sistemas operativos de una manera muy fácil.

raspb.PNG

Existe una versión especial de ventanas especifico  para  la Raspberry  Pi  , y que es el más usado en esta placa llamado  Raspbian  y por tanto que es el mas  aconsejable . Nos iremos pues al sitio  oficial Raspbian   (en esta versión  están utilizando el mismo espacio de usuario de 32 bits Raspbian usada en otros dispositivos Raspberry Pi, pero en los próximos meses van a trabajar  el movimiento al modo de 64 bits.)

Jessie  está lleno de novedades, desde características y aplicaciones bastante interesantes a algunos cambios más sutiles en el diseño del sistema, como por ejemplo,al iniciar ahora su Raspberry Pi  la pantalla inicial  cambiara por completo  mostrando una imagen mas moderna . También el sistema incluirá por defecto algunas aplicaciones como un nuevo navegador , el famoso software  de RealVNC, para acceder a su Pi desde un escritorio remoto . Ademas ,  también incluye nuevos iconos para algunas aplicaciones, nuevo diseño para las ventanas y, cómo no, un sinfín de wallpapers nuevos para que decore el fondo de escritorio de su Raspberry Pi.

En la url de descarga, como se  aprecia en la imagen de abajo ,   se mantienen tanto la imagen de la versión previa mínima (Jessie Lite ) o la nueva de Jessie con escritorio:

jessie.PNG

Lógicamente si la SD es suficiente grande , lo interesante es descargar la primera  en lugar de la versión mínima, que ademas no incluye ninguna novedad.

Una vez decidida,  lo primero  es descargar la imagen correspondiente  en su ordenador

Para crear la imagen en la sd existen dos métodos  principalmente  , veamos el procedimiento tradicional:

  • Inserte la tarjeta SD en el lector de tarjetas SD  de su ordenador comprobando cual es la letra de unidad asignada. Se puede ver fácilmente la letra de la unidad, tal como G :, mirando en la columna izquierda del Explorador de Windows.
  • Puede utilizar la ranura para tarjetas SD, si usted tiene uno, o un adaptador SD barato en un puerto USB.
  • Descargar la utilidad Win32DiskImager desde la página del proyecto en SourceForge como un archivo zip; puede ejecutar esto desde una unidad USB.
  • Extraer el ejecutable desde el archivo zip y ejecutar la utilidad Win32DiskImager; puede que tenga que ejecutar esto como administrador. Haga clic derecho en el archivo y seleccione Ejecutar como administrador.
  • Seleccione el archivo de imagen que ha extraído anteriormente de Raspbian.
  • Seleccione la letra de la unidad de la tarjeta SD en la caja del dispositivo. Tenga cuidado de seleccionar la unidad correcta; si usted consigue el incorrecto puede destruir los datos en el disco duro de su ordenador! Si está utilizando una ranura para tarjetas SD en su ordenador y no puede ver la unidad en la ventana Win32DiskImager, intente utilizar un adaptador SD externa.
  • Haga clic en Escribir y esperar a que la escritura se complete.
  • Salir del administrador de archivos  y expulsar la tarjeta SD.

Existe un procedimiento alternativo que permite usar diferentes funcionalidades en diferentes sistemas operativos en una única herramienta

  • Ir a etcher.io donde podemos descargar el software para cada sistema operativo
    pudiéndose e elegir aquí el sistema operativo que desea para Mac, linux o Windows
  • Una vez descargado el sw  instale en su equipo y  ejecute
  • Ahora seleccione la imagen de Raspbian que descargo anteriormente del sitio  oficial Raspbian
  • Seleccione la unidad de tarjeta sd donde desee crear la imagen
  • Luego haga clic en flash, y la imagen será transferido a su tarjeta SD

etcher.PNG

Una vez creada la imagen de Raspbian en la SD ,ya puede insertar la SD en su Raspberry Pi en el adaptador de micro-sd , conectar un monitor por el hdmi , conectar un teclado y ratón en los  conectores USB, conectar la  con un cable ethernet  al router  conectividad a Internet y finalmente conectar la alimentación  para comprobar que la Raspberry arranca con la nueva imagen

 

Cuando la frambuesa Pi comienza a recibir energía el LED rojo marcado PWR se encenderá y el LED verde marcado OK o ACK en las versiones posteriores parpadeará en un patrón irregular para mostrar siempre que el Pi, seguidamente leera desde la tarjeta SD( tenga en cuenta que el BIOS para el RP3 esta
almacenados en la tarjeta SD.  Si todo va bien, y carga con éxito , raspbian comienza mostrando un texto de pantalla larga que le dice exactamente lo que está haciendo el so para empezar a trabajar.

La primera vez toma más tiempo para comenzar,pero después de un rato , la interfaz gráfica carga el escritorio pidiendo las credenciales por defecto (el nombre de usuario es «pi» y lla contraseña es raspberry para iniciar sesión )

 

Si el arranque no tiene éxito,  no mostrará nada en la pantalla, por lo que si tiene problemas repita los pasos anteriores o pruebe con otra micro sd

 

Lo siguiente, es  configurar la Raspberry Pi 3  :

  • Abra una ventana de terminal y escriba «sudo raspi -config» .
  • Esto le llevará a la pantalla de configuración:
    • Puede ampliar el sistema de archivos si lo necesita
    • Puede cambiar el usuario y la contraseña
    • Puede cambiar, configurar el idioma y la configuración regional
    • Puede activar la cámara en las opciones avanzadas
    • Puede activar, activar o desactivar algunos periféricos
  • Finalmente, también puede conectarse a diferentes redes Wi-Fi para poder conectarse a Internet ,opción que debería  gestionar para dar conectividad  a  la placa  y empezar  a hacer cosas  con esta :la nueva placa no es solo un dispositivo estupendo para programar sino que también es   ideal para jugar y experimentar incluso  para sus futuros proyectos de IoT.

 

 

 

Sin duda el producto es muy recomendable para muchas aplicaciones, incluso   supliendo  funciones de automatización que antes requerían un ordenador de sobremesa o por ejemplo como potente centro multimedia,

Por cierto, si le   interesa este modelo,   por unos 36€  puede conseguirlo  en Amazon

Como ahorrar en la compra de una Raspberry Pi


Raspberry Pi 3 es el mini-ordenador más vendido en todo el mundo que, hace poco, ha superado ya los 10 millones de unidades vendidas.

Esta nueva versión incorpora un BroadCom  ARM710   cuad core  corriendo a 1200mhz  contando ademas con 1Gb  de RAM   y como novedad  cuenta con un interfaz wifi y bluetooth

Para celebrarlo, los responsables del proyecto han creado y puesto a la venta un kit de inicio de Raspberry Pi que, además del mini-ordenador, viene con un gran número de extras de manera que cualquiera que lo compre tenga todo lo necesario para empezar a utilizarlo sin tener que comprar nada más. Existen  dos versiones del kit: la versión «Pin in a box»   y la versión «starter Bundle» 

 

La la versión «Pin in a box»   es la versión premiun  del Kit de Raspberry Pi  3 contando con lo siguiente:

  • Un Raspberry Pi 3 modelo B.
  • Una tarjeta Micro-SD de 8 GB con NOOBS.
  • Una carcasa oficial.
  • Un adaptador de 2.5 amperios.
  • Un cable oficial de 1 metro HDMI.
  • Un ratón óptico y un teclado de alta calidad.
  • Una copia de la revista “Adventures in Raspberry Pi”.

El precio de todo esto es de 99 libras más impuestos (unos 118 euros), un precio que  quizás  sea algo excesivo para un equipo de estas características

premium

Una versión algo mas sencilla es la versión   Raspberry Pi 3 Official Desktop Starter Bundle (16GB, Black)    que cuesta en Amazon unos 70€. Es un Kit perfecto para personas que se inician pues es de muy  facil montaje pues no olvidemos que viene con el sistema operativo presinstalado ,así que cuando lo tenga todo montado y con la micro-sd introducida, al encender la rapsberry aparece un menú para ver que sistema operativo quiere bajar.

La caja que acompaña la RPi es muy modular con posibilidad de dejar laterales o parte superior al aire para dejar accesible conexiones internas. Incluye una fuente sobredimensionada de 2500mA,  siendo el conjunto  muy completo, de muy buena calidad

Este kit tiene todo lo necesario para empezar:

  •  Raspberry Pi 3 model B
  •  Carcasa oficial
  •  Cargador 2,5 A
  •  Tarjeta MicroSD clase 10 (y adaptador SD) con NOOBS preinstalado, con el que podemos instalar Raspbian y cualquier otro sistema soportado de manera fácil.
  •  Cable HDMI 1.4  lo cual permite  controlar la RaspBerry con el mando de la tele (Solo en algunas teles y algunos S.O)  .Si su  monitor solo es  VGA hace falta un convertidor HDMI a VGA, que puede costar unos 8€
  • Cable ethernet ( lo cual no tiene mucho sentido al ser precisamente wifi).

Y sobre el funcionamiento, cumple su cometido siendo ideal para:

  • Contar con una maquina linux para navegar y programar.
  • Usarlo como centro multimedia, con el sistema «Openelec» (KODI).
  • Descodificador de Movistar +
  • Centro de emuladores y juegos retro, con el sistema Retro Pie (o Emulation Station en Raspbian).
  • Como terminal que se conecta a un servidor.
  •  Enseñanza de electrónica, sistemas y programación
  • Etc

 

rsapberrypoi3

Por poco uso que le de, este pequeño y barato aparato hace la vida más sencilla de lo que cabía incluso esperar pues al fin al cabo es un pequeño ordenador de bajo coste con un procesador de 64 bits, conector de red, 4 puertos USB, salida HDMI (imprescindible para conectar a la TV del salon…), WIFI integrado y viene con una tarjeta microSd fde 16Gb con el sistema operativo preinstalado .El hardware como vemos es más que suficiente para un «media center»,estando  la caja muy bien ajustada, conteniendo todo el cableado necesario y   la tarjeta de memoria ya preinstalada para hacernos mucho mas fácil la instalación inicial.

 

A continuación, vamos a ver si  podemos mejorar esto,montando   su propio Raspberry Pi Starter Kit

Lo primero que no puede faltar en nuestro Starter Kit es una unidad de Raspberry Pi eligiendo obviamente  la versión Pi 3 modelo B, la versión más reciente que, además, cuenta con Wi-Fi y Bluetooth  que  cuesta en Amazon unos 39€.

r3

Raspberry Pi 3 está construida alrededor del nuevo procesador con 1,2GHz de velocidad, mucho más rápido y con mayor capacidad de procesamiento que sus antecesores integrando  un chip que la dota con conectividad Wifi y Bluetooth 4.1 de bajo consumo .También cuenta con administración de energía mejorada que permite trabajar con más dispositivos USB externos.

Este modelo permite usar pues  más energía a los puertos USB pudiendo conectar más dispositivos a los puertos USB sin necesidad de usar hubs USB alimentados. Además ,al no necesitar usar adaptadores WiFi por USB, tendrá más energía disponible en los puertos.

 

Para instalar el sistema operativo necesitamos una tarjeta micro-sd  que debería ser de clase 10 para tener el mejor rendimiento posible .En el kit oficial la memoria es de 8 GB (unos 2€), pero puestos a personalizar   con idea  de  tener espacio más que suficiente .se puede comprar mejor una 4 veces mayor ,por ejemplo la que distribuye Kingston en  sobre  por unos 7€  una de 32GB .

 

 

 

lingston

 

Obviamente la tarjeta sd vendra vacia ,asi que tendrá que instalar algunos de los sistema operativos disponibles gratuitamente desde la pagian oficial de la fundacion Raspberry Pi   en la parte de descargas donde nos ofrecen un gran abanico de posibilidades:  Ubuntu, Snappy ,Windows 10,OSMC,Librelec,Pine y Risc OS

 

rrp3

Para no tener la placa suelta y correr el riesgo de que se dañe, debemos albergar la placa en una carcasa,pero puestos a economizar cualquier caja de plástico reciclada de  alimentación nos puede servir perfectamente y con esto nos podremos ahorrar unos euros ,que  nos pueden servir para comprar mas accesorios.

IMG_20160528_113013

 

Una parte vital para que funcione es la alimentación.Lo ideal, si vamos a alimentar otros circuitos a  través de la placa, debemos elegir  un adaptador de 5V 2.5A para no tener en ningún momento problemas de alimentación.Este tipo de fuentes suelen rondar los 10€ ,pero perfectamente se puede usar una fuente  reciclada de una tableta o otro dispositivo si no vamos a conectar muchos dispositivos y siempre que tenga conector micro-usb.

El modelo Norpanda  esta diseñado  para la Raspberry con 2A, es el cargador que tenemos que podemos comprar si queremos despreocuparnos de los errores por falta de alimentación  pues por menos de 9 euros, no hay mucho más que pensar.Puntos a su favor:
– Construcción solida (Tengo un par de fuentes de alimentación externamente iguales para mis CCTV y lo tengo más de 2 años 24/7 Y aguanta perfectamente.)
– Cable de 1.7 m unido al cargador.
– Cable grueso y de buena calidad.
– Corriente estable y correcta para la Raspberry Pi.

Adaptador de corriente Raspberry Pi Starter Kit

 

 

Por ultimo , para conectarlo a la televisión también necesitaremos un cable HDMI de la gama “Amazon Basics” de 1.8 metros que, además de ser baratos(7,29€), ofrecen una calidad de imagen excelente así como  un pack sencillo de teclado y ratón inalámbricos. que pueden comprarse por unos 12€  de la marca Toggo a 2,4Ghz ultradelagadosos

 

 

Hasta aquí, el coste total de nuestro propio Starter Kit es de en torno a 55 euros, casi el 50 %  menos que si compramos el kit oficial. Es cierto que no recibiremos la revista con las asombrosas aventuras de Raspberry Pi, sin embargo, en cambio, podríamos añadir algunos extras que, en nuestra opinión, podrían ser interesantes, manteniendo aún el precio total pmuy or debajo de los 120 euros, por ejemplo añadiendo  unos sencillos disipadores de calor que nos ayudarán a mantener nuestro Raspberry más fresco o ,si os nos gusta mucho utilizar el Raspberry como retro-consola , o podemos olvidarnos de incluir un mando de aspecto retro ideal para jugar con RetroPie.

 

 

Y por cierto, si esta pensando en usar  su Raspbery Pi  para automatización del hogar  usando la plataforma de Cayenne , han preparado un  estupendo concurso hasta octubre para encontrar el mejor proyecto de automatización mediante Cayenne ,que sirva para mostrar lo útil que puede ser en el hogar esta innovadora solución.

Van  a dar un premio de $ 50 a cada persona que presente un proyecto, y $ 200 para el ganador,  pagando a través de PayPal.! Si usted lector está interesado, no lo dude  y aproveche esta oportunidad!

Puede encontrar mas información en  http://community.mydevices.com/t/submit-your-cayenne-projects-50-just-for-participating/1158