Ambilight alternativo


Ambilight es una tecnología de iluminación desarrollada por la empresa Philips que se utiliza en algunos televisores y monitores de ordenador. Esta tecnología fue desarrollada en los primeros años del siglo XXI. La primera versión de Ambilight se lanzó en 2004 y se utilizó en una gama de televisores de alta gama de la marca. Desde entonces, la tecnología ha sido mejorada y actualizada y se ha utilizado en una amplia gama de productos de Philips, incluyendo televisores, monitores de ordenador y sistemas de audio. Actualmente, la tecnología Ambilight sigue siendo una de las características más destacadas de los productos de entretenimiento de la marca Philips.

La tecnología Ambilight consiste en un conjunto de luces LED ubicadas en la parte trasera del televisor o monitor que emiten luz de diferentes colores para crear un ambiente visual en la habitación. La luz se ajusta automáticamente a la imagen que se está viendo en pantalla para crear un efecto de inmersión visual. Esta tecnología puede mejorar la experiencia de visualización de contenidos y hacer que sea más cómodo ver la pantalla durante largos periodos de tiempo.

Existen algunas opciones de sistemas de iluminación para televisores y monitores de ordenador de otras marcas que se asemejan a la tecnología Ambilight de Philips. Estos sistemas utilizan luces LED direccionables ubicadas en la parte trasera de la pantalla para crear un ambiente visual en la habitación y mejorar la experiencia de visualización de contenidos. Incluso ha habido iniciativas muy interesantes, de las que nos hemos hecho en este blog, de ambilight caseros mediante el uso de una Raspberry Pi , una capturadora de Video USB y unas tiras del led direcionables como vimos en este post

Algunas de las opciones comerciales incluyen el sistema Hue Play de Philips, el sistema de iluminación RGB de MSI y el sistema de iluminación Aura Sync de Asus. Últimamente hay otra alternativa que ha surgido como opción alternativa , que cuenta con una tecnologia bastante distinta a las anteriores: Govee DreamView T1 TV Backlight.

Cada uno de estos sistemas comerciales o incluso caseros, tiene sus propias características y ventajas, pero todos buscan lograr un efecto similar al de la tecnología Ambilight de Philips. Veamos las principales carastericticas de los sistemas ya comentados para pasar a esbozar un poco mas en que consiste esa tecnologia nueva de Govee.

demo-ambilight

Kit de Philips

Philips Hue Play es un sistema de iluminación en forma de Kit que se puede utilizar con televisores y monitores de ordenador de otras marcas para crear un ambiente visual en la habitación similar al que ofrece Philips en sus propios TV. El sistema consta de dos barras de luz LED que se conectan a la parte trasera de la pantalla y emiten luz de diferentes colores según la imagen que se está viendo en pantalla. Esto puede crear un efecto de inmersión visual y mejorar la experiencia de visualización de contenidos.

Además de utilizar el sistema Hue Play con televisores y monitores de ordenador, también se puede utilizar para controlar la iluminación general de la habitación y crear un ambiente personalizado. El sistema se controla mediante una aplicación móvil y se puede integrar con otros dispositivos y servicios de hogar inteligente compatibles con Philips Hue.

El corazón de esta opción que nos propone Philips se centra en una caja de sincronizacion llamada Philips Hue Play HDMI Sync Box que cuesta rondando los 255€. Este accesorio sincroniza las luces inteligentes de Philips con el contenido de la pantalla de su televisor que le venga internamente mediante una conexión HDMI externa (descodificador, blueray, consolas ,etc) contando para ello con cuatro entradas HDMI que permiten conectar los dispositivos multimedia a la configuración de Hue para producir un despliegue fluido de luz de color inteligente que responde al contenido que esté mirando o escuchando y lo refleja.

Como nota a tener en cuenta, la sync box no es compatible con aplicaciones de televisores inteligentes, ya que el contenido debe pasar primero por la sync box a través de un dispositivo HDMI.

ambilight-externo-philips

La sync box funciona con todas las bombillas o luminarias Philips Hue White and color ambiance que hay que comprar aparte con un limite de hasta 10 luces. La ventaja que hay un abanico bastante de opciones, es decir no es necesariamente se tiene que enconsetar a las tiras de leds de color . La mala noticia, es que incluso esta tiras, no suelen ser baratas porque por ejemplo la tira de 2 metros ronda los 143€.

tira-leds-philips

También hay un pequeño, o gran inconveniente según se disponga o no del dispositivo, porque todas esta luces necesitan obligatoriamente del puente Hue de Philips del que hemos hablado en este blog .

Si hacemos cuentas, la propuesta de Philips nos sale bastante elevada de precio (255+143+60=458€):

El sistema de MSI

MSI es una empresa de tecnología con sede en Taiwán que se especializa en la fabricación y distribución de productos de informática, incluyendo ordenadores portátiles, placas base, monitores de ordenador y dispositivos de juegos. La empresa fue fundada en 1986 y ha ganado una reputación por ofrecer productos de alta calidad y por su compromiso con la innovación y el rendimiento. MSI tiene presencia en todo el mundo y sus productos se venden a través de distribuidores autorizados y en su sitio web.

El sistema de iluminación RGB de MSI es una opción de iluminación para televisores y monitores de ordenador que se puede utilizar asimismo para crear un ambiente visual en la habitación. Este sistema utiliza también luces LED ubicadas en la parte trasera de la pantalla que emiten luz de diferentes colores según la imagen que se está viendo en pantalla. El objetivo de este sistema es mejorar la experiencia de visualización de contenidos y crear un efecto de inmersión visual.

El sistema de iluminación RGB de MSI es compatible con muchos de los productos de la marca, incluyendo monitores de ordenador y placas base.

MSI Mystic Light SYNC equipado con Open SDK para todos los componentes de PC y periféricos. Con la aplicación de Mystic Light, puedes controlar fácilmente todos los colores y efectos de todos los productos compatibles con la aplicación de Mystic Light. Para poder usar Mystic Light Sync se debe tener una placa base con JRGB, JRainbow o Jcorsair headers. Se puede controlar mediante un software de control proporcionado por MSI o a través de una aplicación móvil compatible.

Además de ajustar la iluminación según la imagen que se está viendo en pantalla, también se puede utilizar para personalizar la iluminación de acuerdo a los gustos del usuario y crear un ambiente personalizado.

ambilight-msi

El sistema de ASUS

Asus Aura Sync es un sistema de iluminación para monitores de ordenador, placas base y otros dispositivos de la marca Asus que se puede utilizar para crear un ambiente visual en la habitación. Este sistema utiliza luces LED ubicadas en la parte trasera de la pantalla o en los dispositivos compatibles que emiten luz de diferentes colores según la imagen que se está viendo en pantalla o según la configuración elegida por el usuario. El objetivo de este sistema es mejorar la experiencia de visualización de contenidos y crear un efecto de inmersión visual.

Asus Aura Sync es compatible con muchos de los productos de la marca, incluyendo monitores de ordenador, placas base y otros dispositivos compatibles. Se puede controlar mediante un software de control proporcionado por Asus o a través de una aplicación móvil compatible. Además de ajustar la iluminación según la imagen que se está viendo en pantalla, también se puede utilizar para personalizar la iluminación de acuerdo a los gustos del usuario y crear un ambiente personalizado.

ASUS Aura Sync lleva la iluminación RGB más allá, combinando el control de los LEDs en todos sus dispositivos compatibles para lograr la sincronización perfecta con tu armonía y tu gusto. Desde las tarjetas madre, pasando por las tiras LED y terminando en las tarjetas de video. La sincronización está habilitada y controlada por las tarjetas madre Aura-ready.

Cuando tiene tarjetas de video Radeon™ RX 480, 470 ó 460 con la tecnología AMD CrossFire™, durante el estado de reposo, las tarjetas adicionales no se iluminarán debido a la restricción de la tecnología AMD ZeroCore Power.

ambilight-asu

El sistema Goove

Hasta ahora hemos visto una opción muy interesante (la de Philips) que tiene inconveniente de requerir una señal externa de video y un principal gran problema : el precio. También hemos visto que tanto Asus como MSI tienen propuestas interesantes, pero muy orientadas a ordenadores Gaming, ahora veamos una opción que no requiere una señal de video externa y que se vende como un kit «todo en uno» a un precio razonable, y es el sistema Govee.

Govee es una marca de productos de hogar inteligente que ofrece una amplia gama de dispositivos para el hogar, incluyendo sistemas de seguridad, termostatos inteligentes y sistemas de iluminación. La empresa se estableció en 2015 y ha ganado una reputación por ofrecer productos de alta calidad a precios asequibles. Govee tiene su sede en China y sus productos se venden en todo el mundo a través de su sitio web y de distribuidores autorizados.

La gran innovación de este fabricante consiste en sustituir el hub con las entradas hdmi, que nos obliga a usar una señal externa sin poder contar con las que incluye un TV inteligente o simplemente el TDT, por una cámara inteligente que se coloca en la parte superior del TV al estilo de una web cam externa y que cuenta además una innovadora división de zonas.

Como se puede intuir la innovación de este fabricante ha sido clave pues de este modo podemos usar directamente cualquier contenido presente en un TV independientemente de que este sea interno ( TDT, apps, USB, etc.) o externo proveniente de un descodificador, consola, reproductor blue-ray ,etc.

camara-govee

El kit

Govee DreamView T1 TV Backlight es un sistema de iluminación para televisores y monitores de ordenador que se puede utilizar para crear un ambiente visual en la habitación. Este sistema consta de una tira de luces LED que se conecta a la parte trasera de la pantalla y emite luz de diferentes colores según la imagen que se está viendo en pantalla. El objetivo de este sistema es mejorar la experiencia de visualización de contenidos y crear un efecto de inmersión visual.

Este set de tiras LED más las torres de luz LED es realmente muy interesante y lo refieren incluso personas que han poseido un TV Philips con ambilight. Podemos descubrir que es una forma completamente nueva, diferente e inmersiva de disfrutar de la televisión. Algo que, si por algún motivo cambiamos de marca a la hora de comprar un nuevo televisor, acabamos echando de menos.

Consta de una tira de LED RGB direccionable de 3,8 metros (por ejemplo perfecto para una TV de 55″ quedando ajustado al borde del mismo), 2 torres LED también RGB direccionables, una cámara para captar los colores de la pantalla y reproducirlos a través de la tira y las torres y un controlador donde va conectado todo.

kit-goove

Instalación

Todo viene bien explicado en las instrucciones, aunque hay que ser un poco minucioso y cuidadoso a la hora de instalar la tira de leds. Se pegan muy bien en la superficie del televisor (siempre y cuando esté limpio, tal y como indica el fabricante) pero tenemos que hacerlo bien a la primera (como despeguemos una vez… olvidémonos de que se queden pegadas)

La instalación en sí no tiene ninguna complicación, ubicamos correctamente la tira en la parte trasera del TV, la fijamos con el adhesivo, colocamos el controlador y conectamos los cables. Luego ubicamos correctamente las torres de luz a la distacia recomendada y conectamos el cable al controlador y por último colocamos la cámara (normalmente en la parte superior) y la conectamos al controlador.

instalacion-govee

Trae varias cintas adhesivas de calidad, pero por ejemplo, en una TV del tipo OLED que no tiene marco ni grosor puede requerir algo mas de habilidad para colocarla. El adhesivo de la tira LED es de buena calidad, no así el del controlador que, quizá por el peso de los propios cables que lleva, probablemente necesite un adhesivo que cubra toda la base del controlador.

instalacion-tira-leds-esquina

En cuanto a la colocación de la cámara, esta se puede colocarse arriba o abajo, aunque lo normal quizás ser ponerla mejor arriba. Dependiendo del televisor puede ser más o menos complejo, pero no mas que colocar una web cam ( que es al fin al cabo lo que es).

instalacion-camara


Puede que la cámara no se sostenga en el ángulo deseado para ver toda la TV y quizas tenga que pegar el cable por detrás de la TV para que se mantenga.

instalacion-tira-leds-abajo

Aplicación y calibaración


Todo se controla desde su propia app (disponible en PlayStore), contando con muchas opciones de personalización, desde luz con colores fijos, efectos varios, reacción al sonido, música, etc , aunque puede que solo le interese el efecto de luz ambiente (ambilight) que ofrece. Una vez configurado correctamente es una pasada nada tiene que envidiar al sistema de Philips costando muchísimo menos y además con la ventaja de que no dependemos de los HDMI para la visualización, ya que todo se hace a través de su cámara HD, con lo que podemos usar el sistema incluso viendo la TDT sin dispositivos externos.

Los colores por lo general están bien conseguidos, salvo algún caso puntual, tanto para películas como para juegos, dónde destaca especialmente, ya que aumenta todo el rango de luces que vemos en pantalla alrededor de nuestro personaje, coche, etc quedando un efecto muy realista.

Por ultimo comentar que cuenta con integración con Alexa, aunque quizás su principal uso sea para encender y apagar el sistema ya que quizás no necesite tocar nada si siempre lo tiene configurado como ambilight.

Conclusion final

El sistema Govee hace lo que quizás estubiesemos esperando en una TV sin ambilight. Conseguir esa inmersión sobre todo, para películas y en especial, videojuegos, puede ser brutal, quizas no sea perfecto al 100% pero es un kit muy conseguido aun precio basatnte razonable . Al fin y al cabo, al basarse en una cámara que captura la pantalla, hay veces que ciertos colores no los represente del todo bien (como los marrones, que tienden a ser rojos), o que, lógicamente, haya un pequeñísimo desfase entre imagen y colores

Sin duda, es un producto que recomiendamos en este blog pues vamo a disfrutar muchísimo una vez instalado funcionando de maravilla.

Anuncio publicitario

Construyase su propio Ambilight en seis sencillos pasos


Ambilight es una tecnología diseñada para mejorar la experiencia visual  analizando una señal de video  entrante y produciendo una  luz lateral ambiental adecuada al contenido que se está visualizando en la pantalla  con  un resultado bastante atractivo , el cual  además de la sensación de estar viendo una pantalla aun mayor.
Hasta hace muy poco este efecto solo se podía conseguir si comprábamos una TV que contara con ese sistema y no había otra opción, pero   gracias  a la potencia de la Raspberry Pi  2 o 3  , una capturadora  de vídeo  y por supuesto , una tira de 50 leds WS2801  es bastante sencillo tal y como vamos a  ver a continuación.
En este  post  vamos a ver como es posible emular un sistema «Ambiligt»  donde el hardware que controlará  todo el sistema sera únicamente una Raspberry Pi 2  o 3  equipada con una distribución compatible ( Openelec)   y el software de control de  leds Hyperion. Además de controlar los leds, la combinación de la Raspberry Pi junto con Kodi constituye un excelente Media Center capaz de reproducir todo tipo de contenidos de audio, vídeo e imagen, de reproducir nuestra colección multimedia almacenada en el PC o en un disco externo, e incluso de reproducir directamente contenidos on-line si se posee  las  subscripción en el hogar  y por supuesto cuenta con la conexión  de suficiente ancho de banda como por ejemplo ftth.
Es importante ademas resaltar  que es  posible disfrutar de la emulación de  ambilight con fuentes de vídeo externas a la Pi  usando una económica  capturadora  de vídeo  que permitirá  que la emulación no solo funcione con el contenido multimedia que reproducimos desde la Raspberry Pi  , también  responderá a la señal de video externa que le introduciremos  procedente de una fuente externa de video como por ejemplo puede ser la señal de video procedente de un descodificador de Imagenio .
Para concretar  un poco  mas  en este montaje  necesitaremos los siguientes componentes:
  • Una Raspberry Pi 2 o 3
  • Un tarjeta microsd  de al menos 2GB   donde instalamos  el sw para la Raspeberry Pi
  • Fuente con salida microusb  para la Raspberry Pi (5V/1Amp)
  • Tira de leds con el chip WS2801
  • Fuente dimensionada para alimentar la tira de leds (5v /2amp debería bastar)
  • Capturadora de video usb USBTV007 o compatible
  • Caja para albergar la Raspberry-Pi 2

PASO 1: SELECCIÓN DE TIRA DE LEDS y ALIMENTACIÓN

Antes de empezar  con el montaje ,  la tira de  leds   RGB   direccionable es muy importante que ésta esté basada en el chip  ws2801 (LEDs WS2801). Existen tiras basadas en el chip WS2801   en formato “luces de navidad”, pero lo mas habitual es adquirirla en forma de cinta autoadhesiva pues es mucho mas sencillo instalarlas detrás de nuestro TV  pues  se pueden pegar directamente en la parte de atrás del tv  y no necesitan un engorroso cableado   y ademas  no nos  dará  ningún tipo de problemas  con la Raspberry Pi

Un ejemplo de tira  compatible con WS2801 es  esta  que puede comprarse en Amazon por menos de 27€

tira de leds.png

 

Un aspecto importante que no debemos  olvidar  es que para alimentar dicha tira de leds  WS2801 ,  necesitaremos aparte  una fuente de alimentación  dimensionada para el número de leds que vayamos a adquirir , (lo normal seria  una fuente de  5v y 2A para  unos 50 leds)

Este tipo de tiras de leds  tienen que alimentarse  con una fuente de alimentación externa así que si pensaba alimentarlos con la propia Raspberry olvídese, ya que no va a tener los suficiente intensidad para ello  Para saber que fuente de alimentación necesita , tendría  que conocer el consumo .Dado que el voltaje de alimentación es de 5V  y el consumo viene indicado en vatios por metro, por ejemplo 8.64 watts por metro puede calcular la  intensidad necesaria  aplicando   la siguiente formula:

I (Amp) =P (Watts) / V (voltaje) ->  8.64/5 = 1.728 amperios. por tanto necesita una fuente de alimentación de 5V y 1.728 amperios (mejor 2 amperios para que vaya holgada)

Si se quiere ahorrar los cálculos visite http://www.rapidtables.com/calc/electric/Watt_to_Amp_Calculator.htm

Como regla aproximada  para 50 LEDs se necesitan al menos una fuente de  2 amperios ,para 100 leds 4 amperios, etc.

 

PASO 2 :CONEXIÓN RASPBERRY PI

Desde el punto de vista técnico usar un  conversor de niveles es lo correcto , pero es posible que muchas tiras de leds WS2801  a pesar de ser compatibles con niveles TTL , también sean tolerantes a 3.3V  y por tanto para conectar estas a la Raspberry Pi  2  o 3  no sea necesario por tanto este conversor , por lo que en una primera aproximación se podría prescindir de este circuito

Loas tiras de  LEDs  WS8201 tienen 4 conexiones:

  • Alimentación positiva de +5V DC
  • Tierra
  • Ddata
  • Clock

Los cables de alimentación van conectados a la fuente de alimentación  de  al menos 2 Amperios   y los cables de datos (data y clock) se conectan a los puertos GPIO de la Raspberry. Concretamente el cable data se tiene que conectar al pin MOSI y el cable clock se conecta al pin SCLK.  El negativo además de conectarse al cable de alimentación negativa de los leds debe conectarse a un pin  GND.

 

PASO3 : CONEXION CAPTURADORA

En el mercado existen multitud de capturadoras USB, siendo en general conocidas bajo la marca o  denominación de Easycap. A día de hoy, sólo dos tipos de chipsets son compatibles con el ambilight, por eso es importante seleccionar una capturadora de este tipo que internamente use uno de los siguientes chipsets:
  • STK1160 (el más antiguo)
  • USBTV007 (el más reciente).Se recomiendo adquirir el USBTV007 (también reconocido por Fushicai) porque funciona muchísimo mejor que el obsoleto STK1160.
Las últimas imágenes de OpenELEC son compatibles con ambos chipsets, pero deberemos certificarnos que efectivamente la imagen que tenemos en la Pi soporta el chipset de la capturadora conectada.
easycap.png
Acertar en la compra de la capturadora es el quid del éxito. Hay multitud de variantes, todas ellas conocidas genéricamente por EasyCap, pero no todas nos van a servir. La opción de ir por lo seguro es por ejemplo  adquirir la capturadora en la propia tienda de Lightberry (acertará al 100% porque ellos ya han seleccionado las que efectivamente valen para el ambilight , de hecho actualmente solo comercializan las USBTV007).

PASO 4: INSTALACIÓN DE LOS LEDS EN LA TV

Realmente lo mas sencillo es por optar por tiras adhesivas  WS2801 pues tienen la ventaja que la instalación es más discreta y queda mucho mejor. La desventaja es que seguramente tenga que cortar la tira  para  poder abarcar todo el perímetro de la televisión, lo cual  implica que una vez que haya cortado y pegado cada trozo, tendrá que soldar un conector a ambos lados para volver a unir los contactos de la tira  (aunque  si no quiere soldar la tira esta la opción de comprar tantos metros de leds en formato continuo y pegar esta por todo el perímetro de la TV doblándolas en las esquinas.

Una peculiaridad  de esta tiras ,es que ademas de que se pueden cortarse según la longitud que se requieran ( siempre por la linea de corte que separa cada bloque  chip+led rgb del siguiente) .Otro aspecto muy interesante  es que ,  también es posible ampliarlas gracias a  los conectores que llevan en cada extremo, pudiendo  unirse  entre ellas fácilmente sin soldar nada hasta completar la longitud total que  se necesite ( la cual normalmente sera el perímetro interior de su TV).

No debemos olvidar que esta tiras tienen una flecha que indican el sentido de la conexión de las tiras que debe respetarse escrupulosamente  sobre todo a la hora de conectar varias tiras entre si : es decir siempre empezaremos por la izquierda de la flecha con la conexión a la raspberry y seguiremos el orden de la flecha para interconectar las tiras que se precisen

conector.png

En todo caso , la distribución   mas  normal de montaje de la tira de leds  es pegar la tira horizontal mas grande  en la parte abajo   y seguir  hacia la derecha hasta continuar el perímetro de la TV como se ve en la foto siguiente:

 

PASO 5 :CREACIÓN IMAGEN OPENELEC

OpenELEC se construye desde cero específicamente para una tarea, para ejecutar Kodi pues sólo incluye el software necesario. Debido a esto  es pequeño (aproximadamente 150 MB), se instala literalmente en minutos, y, puede arrancar muy rápidamente en 5-20 segundos, dependiendo del tipo de hardware utilizado. Además, OpenELEC está diseñado para ser gestionado como un dispositivo: puede actualizarse automáticamente y puede gestionarse completamente desde la interfaz gráfica. Aunque funciona en Linux, nunca necesitará ver una consola de administración, un terminal de comandos o tener conocimientos de Linux para usarlo.
Para que nuestra Raspberry Pi funcione como un potente Media Center necesitamos una distribución de Kodi (antes XBMC), y adicionalmente,  el software para el control de los leds  ,que el ideal por prestaciones es el  Hyperion .Este sw puede instalarse  a partir de una imagen de OSMC o bien Openelec ,  pero otra forma mas sencilla y cómoda es  descargarnos alguna de las distribuciones ya existentes al efecto con el sw de Hyperion  ya preinstalado como puede ser la imagen de Lighberry basada en Raspbmc la cual ya  trae Hyperion preinstalado, el driver para la capturadora   y  por tanto  casi todo esta hecho.
En el caso de  disponer de una Raspberry Pi 2 o 3 descargaremos   OpenELEC 7 beta3 for RPi2 / RPi3

lightberry

Una vez descargada descomprimiremos el zip  recuperando la imagen que debería tener el formato   8gbsmallnew0518v2.img.   
Descargaremos e instalaremos  ( en caso de no tener instalado) el sw  SDFormatter con objeto de formatear a bajo nivel la tarjeta microsd.
sdfor
Asimismo, necesitamos  también la utilidad Win 32 Disk Imager que nos va a  permitir grabar de forma sencilla cualquier imagen en la tarjeta microSD:
win32
Tanto en el primer programa, como en este, es obvio que tendremos que cuidar en extremo  la unidad o  drive  /destino  que seleccionemos ,pues podríamos borrar el contenido de nuestra unidad flash usb , un disco externo, etc  , así que como recomendación, al ejecutar estas aplicaciones lo mejor  es extraer de forma segura todas las unidades removibles antes de usar ambos programas.

PASO 6 :CONFIGURACIÓN

Una vez terminada de  generar la imagen extraeremos la SD de nuestro PC  y la introduciremos en nuestra Raspberry Pi .
Una vez arrancada la Raspberry   lo primero es configurar Kodi para que se muestre en español. Para ello debe acceder a
SYSTEM > Settings > Appearance >International > Language , configurar el idioma en español de España y de esta forma ya veremos todos los textos y ayudas en español

También se pueden configurar add-ons, los skins, etc pero sobre todo puede ser interesante conocer  la dirección IP de la Raspberry Pi para conectarnos a esta  via ssh ,para lo cual nos iremos a Sistema–>Información del sistema  y tomaremos nota de la dirección IP ( por ejemplo la ip 192.168.1.54 ). Esta no servirá  para  conectarnos rro ssh ( por ejemplo con el programa putty)    con los siguientes datos:

Una vez que ya hayamos configurado Kodi a nuestro gusto y comprobado que accedemos sin problemas a nuestros contenidos multimedia vía red o directamente conectados a uno de los puertos USB de la Pi, pasaremos a personalizar la configuración del Hyperion para  introducir la configuración de LEDS de nuestra instalación de Lightberry.
Para ello tenemos varias opciones,pero la más sencilla y rápida es, con la  Raspberry conectada a internet,  desplazarnos hacia el menú PROGRAMS/PROGRAMAS y ejecutaremos  la aplicación pre-instalada, Hyperion Config Creator  la cual nos permitirá configurar paso a paso la instalación de nuestra  Lightberry en nuestra TV   donde iremos definiendo:
  • Tipo de tira de leds: en nuestro casi   podemos elegir  Lightberry HD for Rasperry pi (ws2801)
  • Numero de leds horizontales ( deben ser idéntico numero de leds  en ambos lados)
  • Numero de leds  verticales   ( deben ser idéntico numero de leds  en ambos lados)
  • Donde comienza el primer led (Right/button corner and goes up)
  • Confirmación  de  que tenemos un capturadora de TV conectada

Una vez terminado el asistente de hyperion confi creator deberíamos ver el arco iris  así como la prueba de colores  , con lo  que deberiamos  haber  terminado de  configurar nuestra instalación , pero ¿como comprobamos si esta funcionando la capturadora?  
Pues usaremos simplemente el segundo menú disponible en  PROGRAMS/PROGRAMAS y ejecutaremos  la aplicación pre-instalada Hyperion  Grabber Screenshot.
Al ejecutar  esta  appp ,  simplemente nos preguntara sobre el tipo de señal de video (en nuestro caso PAL) y en el caso de que tengamos conectada sobre la entrada de video de la capturadora cualquier señal de video ( por ejemplo procedente de un descodificador de imagenio ) entones  si la imagen presentada no es negra  , es indicativo que esta funcionando la capturadora ,  con lo cual  en cuanto reinicie el servicio Hyperion    ya debería ver como cambian las luces en función de la imagen de la fuente de video  externa  ( en nuestro caso desde un descodificador )  ,

 

 

Antes de  terminar  destacsar que para la plataforma  Android existe una app que  permite controlar los leds que tengamos instalados  estableciendo un color  fijo   o  incluso aplicando efectos bastante vistosos. La puede descargar aquí: https://play.google.com/store/apps/details?id=nl.hyperion.hyperionfree&hl=es

 

Si se decide a montar el circuito  lo normal es que le funcione a la primera  y a lo sumo tenga que hacer un mínimo ajuste en la secuencia RGB    ,pero si no le responde puede mirar este post que trata diferentes problematicas   , o directamente probar la tira de leds sobre un arduino

 

 

Fuentes:

https://github.com/tvdzwan/hyperion/wiki

http://lightberry.eu/

Ajustes efecto Ambilight con Raspberry Pi


En un post anterior   vimos como  emular un sistema “ambiligt”  usando únicamente una Raspberry Pi 2  o 3  equipada con una distribución compatible ( Openelec)   y el software de control de  leds Hyperion, con el que podemos conseguir todo hecho  gracias a la distribución Lightberry. 
Además de controlar los leds, la combinación de la Raspberry Pi junto con Kodi constituye un excelente Media Center capaz de reproducir todo tipo de contenidos de audio, vídeo e imagen, de reproducir nuestra colección multimedia almacenada en el PC o en un disco externo, e incluso de reproducir directamente contenidos on-line si se posee  las  subscripción en el hogar  y por supuesto cuenta con la conexión  de suficiente ancho de banda como por ejemplo con ftth.

 La propuesta se completa  con una económica  capturadora  de vídeo  que permitirá  que la emulación no solo funcione con el contenido multimedia que reproducimos desde la Raspberry Pi  , también  responderá a la señal de video externa que le introduciremos  procedente de una fuente externa de video como por ejemplo puede ser la señal de video procedente de un descodificador de Imagenio .

 

Por desgracia a veces la respuesta del Hypercon que  produce en la tira de leds ws2801 no se corresponde  con la imagen capturada , señal que el el fichero obtenido por el asistente (hypercon.config.son ) deberíamos mejorarlo ¿pero cómo?
Pues gracias al programa en java  HyperCon   podemos indicar  la posición exacta de nuestros leds en el caso de que la configuración realizada desde el menu de Hyperion Config Creator   no haya  ofrecido un resultado esperado .

Este software permite entre otras cosas establecer el número de leds que hay que controlar, la posición del primer led, la orientación, el chipset, etc…permitiendo un ajuste muy preciso del comportamiento de cada led de forma individual

Antes de seguir, quiero aclarar para que HyperCon.jar funcione, es necesario tener instalada la ultima version de  Java ,asi que si no la tiene  instalada puede descargarlo aquí

Recordamos que con el menu basico de  Hyperion Config Creator   podemos  definir la instalación de nuestra  Lightberry en nuestra TV   definiendo simplemente 5 parámetros:
  • Tipo de tira de leds: en nuestro casi   podemos elegir  Lightberry HD for Rasperry pi (ws2801)
  • Numero de leds horizontales ( deben ser idéntico numero de leds  en ambos lados)
  • Numero de leds  verticales   ( deben ser idéntico numero de leds  en ambos lados)
  • Donde comienza el primer led (Right/button corner and goes up)
  • Confirmación  de  que tenemos un capturadora de TV conectada

Puede ocurrir que aunque  veamos el arco iris con la configuración obtenida  no se correspondan los colores de los leds con los de la imagen , indicio de que debemos ajustar la configuración manualmente  de forma mas  precisa  por medio del archivo hyperion.config.json  generado por el asistente  de un modo mas exhaustivo usando  el programa en java  HyperCon  o bien de forma manual.

Obviammente para ejecutar dicha aplicacion, como se ha mencionado ,debemos tener instalado en nuestro equipo java

Una vez descomprimido el  pquete de Hypercon , simplemente ejecutaremos el archivo HyperCon_Sssj.jar  ( este fichero estará por ejemplo  en la ruta C:\Users\xx\Downloads\hypercon-master\hypercon-master\debug\)

hypercon

Una vez lanzado el hypercon veremos el interfaz  gráfica con una configuración por defecto que debemos personalizar   con respecto a nuestra instalación.

Debe recodar donde puso el primer led (el que está al lado del conector hembra con los jumpwires).

pantalla

En este ejemplo personal ,el primer led   ha quedado en la esquina inferior derecha cuando se mira la TV de frente ( o a la izquierda abajo si ve por atras), así que el recorrido de los leds va desde la esquina inferior  derecha hasta la izquierda (sentido horario).

Configuramos de este modo:

  •  Direction: clockwise
  •  Led top corner: false
  •  Led bottom corner: false
  •  Horizontal #: 28
  •  Vertical #: 14
  •  Bottom Gap: 0
  •  1st Led offset: -42

En nuestro caso tiene que salir un Led count = 84 (o el número de leds que haya instalado).

Si en su configuración  empezó  por la otra esquina, cambie el desplegable  direction.

En el caso del ejemplo  no se han situado leds en las esquinas, así que hay que especificar  top/bottom a false.

En bottom gap hay que poner el mismo numero de leds que en la parte superior, así lo puede dejar «vacío».

Muy importante : en  el desplegable  1st Led offset hay que ir aumentando o disminuyendo hasta que el led número 0 quede en la esquina inicial (en este ejemplo en la esquina inferior derecha).

pantalla.png

Una vez configurado según los leds que tenga, vaya a la pestaña External y en el apartado Effects Engine Directory  escriba lo siguiente: /storage/hyperion/effects lo cual  hará que hyperion encuentre el directorio de los efectos.

Asimismo puede ajustar el tiempo en ms que permanezca el efecto al arrancar  en Length ( por defetco 9000ms)

rain

Una vez configurado haz clic en el botón Create Hyperion Configuration para crear el fichero de configuración hyperion.config.json que hay que copiar  en la Raspberry PI en el directorio /storage/.config     (   no confundir  con  la ruta /storage/hyperion/configuration/)

hyperion .

Una vez copiado el fichero  hyperion.config.json en storage/.config reinicie la RPI y si todo ha ido bien deberías ver un efecto de arcoiris.

Configuracion inicial

La configuración del dispositivo contiene los siguientes campos:

  •  ‘name’: El nombre de usuario del dispositivo (sólo se utiliza para fines de visualización)
  •  ‘type’: El tipo del dispositivo o leds (los tipos conocidos por ahora son ‘ws2801’, ‘ldp8806’, ‘ ‘lpd6803’, ‘sedu’, ‘adalight’, ‘lightpack’, ‘test’ y ‘none’)
  • output : La especificación de salida depende del dispositivo seleccionado. Esto puede ser, por ejemplo, el especificador de dispositivo, número de serie del dispositivo o el nombre del archivo de salida
  • rate’: El baudrate de la salida al dispositivo
  • colorOrder’: El orden de los bytes de color (‘rgb’, ‘rbg’, ‘bgr’, etc.).Es muy  importante destacar que si no ajustamos este valor  se pueden cambiar el borde de los colores .Por ejemplo muchas tiran son del t tipo BGR, lo cual significa que si dejamos marcado por defecto en RGB  cambiará en todas las visualizaciones el rojo por el azul y biceversa

Ejemplo de configuración  de la sección  device correspondiente al post anterior  :

«device»: {
«colorOrder»: «bgr»,
«rate»: 500000,
«type»: «ws2801»,
«name»: «MyPi»,
«output»: «/dev/spidev0.0»
},

Color

Podemos manipular la  configuración de manipulación de color utilizada para ajustar los colores de salida a un entorno específico.
La configuración contiene una lista de transformaciones de color. Cada transformación contiene  los  siguientes campos:

  •  ‘id’: El identificador único de la transformación de color (p. Ej. ‘Device_1’)
  • ‘leds’: Los índices (o índices) de los leds a los que se aplica esta transformación de color  (por ejemplo, ‘0-5, 9, 11, 12-17’). Los índices son basados ​​en cero.
  •  ‘hsv’: La manipulación en el dominio de colores Valor-Saturación-Valor con lo siguiente  parámetros de ajuste:
    •  ‘saturationGain’ El ajuste de ganancia de la saturación
    • ‘valueGain’ El ajuste de ganancia del valor
  • ‘rojo’ / ‘verde’ / ‘azul’: La manipulación en el dominio de color Rojo-Verde-Azul con los  siguientes parámetros de sintonización para cada canal:
    •  ‘umbral’ El valor de entrada mínimo requerido para que el canal esté encendido
      (más cero)
    •  ‘gamma’ El factor de corrección de la curva gamma
    •  ‘blacklevel’ El valor más bajo posible (cuando el canal es negro)
    •  ‘whitelevel’ El valor más alto posible (cuando el canal es blanco)

Al lado de la lista con transformaciones de color también hay una opción de suavizado.
‘Suavizado’: Suavizado de los colores en el dominio del tiempo con la siguiente sintonización  parámetros:

  • ‘type’ El tipo de algoritmo de suavizado (‘linear’ o ‘none’)
  •  ‘time_ms’ La constante de tiempo para el algoritmo de suavizado en milisegundos
  •  ‘updateFrequency’ La frecuencia de actualización de los leds en Hz

Ejemplo de configuración  de la seccion color  correspondiente al post anterior  

«color»: {
«transform»: [
{
«blue»: {
«threshold»: 0.050000000000000003,
«blacklevel»: 0.0,
«whitelevel»: 0.84999999999999998,
«gamma»: 2.0
},
«leds»: «0-81»,
«hsv»: {
«saturationGain»: 1.0,
«valueGain»: 1.0
},
«green»: {
«threshold»: 0.050000000000000003,
«blacklevel»: 0.0,
«whitelevel»: 0.84999999999999998,
«gamma»: 2.0
},
«id»: «leds»,
«red»: {
«threshold»: 0.050000000000000003,
«blacklevel»: 0.0,
«whitelevel»: 1.0,
«gamma»: 2.0
}
},
{
«blue»: {
«threshold»: 0.050000000000000003,
«blacklevel»: 0,
«whitelevel»: 0,
«gamma»: 2.0
},
«leds»: «82-149»,
«hsv»: {
«saturationGain»: 0,
«valueGain»: 0
},
«green»: {
«threshold»: 0.050000000000000003,
«blacklevel»: 0,
«whitelevel»: 0,
«gamma»: 2.0
},
«id»: «ledsOff»,
«red»: {
«threshold»: 0.050000000000000003,
«blacklevel»: 0,
«whitelevel»: 0,
«gamma»: 2.2000000000000002
}
}
],

Leds

La configuración para cada led individual. Contiene la especificación del área  promediado de una imagen de entrada para cada led para determinar su color. Cada elemento de la lista  contiene los siguientes campos:

  •  index: El índice del led. Esto determina su ubicación en la cadena de leds; cero
    Siendo el primer led.
  •  hscan: La parte fraccional de la imagen a lo largo de la horizontal utilizada para el promedio  (mínimo y máximo inclusive)
  •  vscan: La parte fraccional de la imagen a lo largo de la vertical utilizada para el promedio  (mínimo y máximo inclusive)
  •  ‘updateFrequency’ La frecuencia de actualización de los leds en Hz


«leds» :
[
{
«index» : 0,
«hscan» : { «minimum» : 0.0000, «maximum» : 0.0500 },
«vscan» : { «minimum» : 0.0000, «maximum» : 0.0800 }
},
{
«index» : 1,
«hscan» : { «minimum» : 0.0000, «maximum» : 0.0357 },
«vscan» : { «minimum» : 0.0000, «maximum» : 0.0800 }
},

…………………..

{
«index» : 87,
«hscan» : { «minimum» : 0.0000, «maximum» : 0.0500 },
«vscan» : { «minimum» : 0.0000, «maximum» : 0.0714 }
}
],

Configuracion Bordes

La configuración de borde negro, contiene los siguientes elementos:

  •  enable: true si el detector debe ser activado
  •  Umbral: valor por debajo del cual un píxel se considera negro (valor entre 0,0 y 1,0)
    «Blackborderdetector»:

Ejemplo de configuración  de la seccion blackborderdetector correspondiente al post anterior  

«blackborderdetector»: {
«threshold»: 0.10000000000000001,
«enable»: true
},

EFECTOS

La configuración del motor de efectos, contiene los siguientes elementos:

  • paths: Una matriz con ubicaciones absolutas de directorios con efectos
  • bootsequence: El efecto seleccionado como ‘secuencia de arranque’. Es importante cambiar a su valor en OpenElec  «/storage/hyperion/effects»

Ejemplo de configuración sección  effects correspondiente al post anterior  :

«effects»: {
«paths»: [
«/storage/hyperion/effects»
]
},

CAPTURADORA

La configuración del captador de tramas, contiene los siguientes elementos:

  •  width: El ancho de los marcos grabados [pixels]
  •  height: La altura de los marcos grabados [pixels]
  • frequency_Hz: La frecuencia de la toma de marco [Hz]

La configuración de la conexión XBMC utilizada para habilitar y deshabilitar el captador de tramas. Contiene los siguientes campos:

  •  xbmcAddress: La dirección IP del host XBMC
  •  xbmcTcpPort: El puerto TCP del servidor XBMC
  • grabVideo: Flag  que indica que el captador de fotogramas está activado (true) durante la reproducción de vídeo
  •  grabPictures: Flag que indica que el captador de fotogramas está activado (true) durante la presentación de imágenes
  •  grabAudio: Flag que indica que el captador de fotogramas está activado (true) durante la reproducción de audio
  •  grabMenu: Flag que indica que el captador de fotogramas está activado (true) en el menú XBMC
  •  grabScreensaver: Flag que indica que el captador de fotogramas está activado (true) cuando XBMC está en el salvapantallas
  •  enable3DDetection: Indicador que indica que el captador de fotogramas debe cambiar a un modulo compatible con 3D si se está reproduciendo un video en 3D

Ejemplo de configuración sección  effects correspondiente al post anterior  :

 «framegrabber»: {
«width»: 64,
«frequency_Hz»: 10.0,
«height»: 64
},
«xbmcVideoChecker»: {
«grabVideo»: true,
«grabPictures»: true,
«xbmcTcpPort»: 9090,
«grabAudio»: true,
«grabMenu»: false,
«enable3DDetection»: true,
«xbmcAddress»: «127.0.0.1»,
«grabScreensaver»: true

NOTAS

Si no quiere reiniciar lar RPI cada vez que modifique el fichero de configuración hyperion.config.json, puede reiniciar sólo el servicio con los siguientes comandos:

killall hyperiond
/storage/hyperion/bin/hyperiond.sh /storage/.config/hyperion.config.json /dev/null 2>&1 &

Hay que añadir la siguiente línea dtparam=spi=on al archivo config.txt  editando el fichero o bien a través con los siguientes comandos:

mount -o remount,rw /flash
nano /flash/config.txt (se abrirá el archivo, añadimos la línea y guardamos con Ctrl+X)

reboot

Pruebas

Para comprobar el correcto funcionamiento del sistema para Android existe una app que te permite controlar los leds estableciendo un color o aplicando efectos bastante vistosos. La puede descargar aquí

hype

Otra forma de probar es ejecutando el siguiente comando que hará que todos los leds se iluminen en rojo durante 5 segundos, puedes probar varios colores, green, blue entre otros.

/storage/hyperion/bin/hyperion-remote.sh –priority 50 –color red –duration 5000

O este otro que mostrará un efecto de arcoiris

/storage/hyperion/bin/hyperion-remote.sh  –effect “Rainbow swirl fast” –duration 3000

Por ultuio en youtube puede encontrar vídeos de test para probar que los colores se corresponden con la imagen.

Ambilight para Imagenio


Ambilight es una tecnología diseñada para mejorar la experiencia visual  analizando una señal de video  entrante y produciendo una  luz lateral ambiental adecuada al contenido que se está visualizando en la pantalla  con  un resultado bastante atractivo , el cual  además de la sensación de estar viendo una pantalla aun mayor.
Hasta hace muy poco este efecto solo se podía conseguir si comprábamos una TV que contara con ese sistema y no había otra opción, pero recientemente  han aparecido software para emularlo  a través una placa Arduino UNO (o incluso Arduino nano), un ordenador,y una tira de 50 leds(  suficientes  para iluminar una televisión de 47 pulgadas)  .  Aunque  la solución usando Arduino es  eficiente   podemos llegar aun mas lejos para  emularlo incluso en la  propia TV de nuestro salón   gracias  a la potencia de la Raspberry Pi  2 o 3   y  una capturadora  de vídeo  y por supuesto , una tira de 50 leds WS2801 (como vamos a  ver ).
En este  post  vamos a ver como es posible emular un sistema «ambiligt»  donde el hardware que controlará  todo el sistema sera únicamente una Raspberry Pi 2  o 3  equipada con una distribución compatible ( Openelec)   y el software de control de  leds Hyperion. Además de controlar los leds, la combinación de la Raspberry Pi junto con Kodi constituye un excelente Media Center capaz de reproducir todo tipo de contenidos de audio, vídeo e imagen, de reproducir nuestra colección multimedia almacenada en el PC o en un disco externo, e incluso de reproducir directamente contenidos on-line si se posee  las  subscripción en el hogar  y por supuesto cuenta con la conexión  de suficiente ancho de banda como por ejemplo ftth.
Es importante ademas resaltar  que será posible disfrutar de la emulación de  ambilight con fuentes de vídeo externas a la Pi  usando una económica  capturadora  de vídeo  que permitirá  que la emulación no solo funcione con el contenido multimedia que reproducimos desde la Raspberry Pi  , también  responderá a la señal de video externa que le introduciremos  procedente de una fuente externa de video como por ejemplo puede ser la señal de video procedente de un descodificador de Imagenio .
Para concretar  un poco  mas  en este montaje  necesitaremos los siguientes componentes:
  • Una Raspberry Pi 2 o 3
  • Un tarjeta microsd  de l amenos 2GB   donde instalamos  el sw para la Raspeberry Pi
  • Fuente con salida microusb  para la Raspberry Pi (5V/1Amp)
  • Tira de leds con el chip WS2801
  • Fuente dimensionada para alimentar la tira de leds (5v /2amp deberia bastar)
  •  Convertidor  de niveles (Opcional)
  • Capturadora de video usb USBTV007 o compatible
  • Caja para albergar la Raspberry-Pi 2

TIRA DE LEDS y ALIMENTACION

Antes de empezar  con el montaje ,  la tira de  leds   RGB   direccionable es muy importante que ésta esté basada en el chip  ws2801 (LEDs WS2801). Existen tiras basadas en el chip WS2801   en formato “luces de navidad”, pero lo mas habitual es adquirirla en forma de cinta autoadhesiva pues es mucho mas sencillo instalarlas detrás de nuestro TV  pues  se pueden pegar directamente en la parte de atrás del tv  y no necesitan un engorroso cableado   y ademas  no nos  dará  ningún tipo de problemas  con la Raspberry Pi

Un ejemplo de tira  compatible con WS2801 es  esta  que puede comprarse en Amazon por menos de 27€

tira de leds.png

Una peculiaridad  de esta tiras ,es que ademas de que se pueden cortarse según la longitud que se requieran ( siempre por la linea de corte que separa cada bloque  chip+led rgb del siguiente) .Otro aspecto muy interesante  es que ,  también es posible ampliarlas gracias a  los conectores que llevan en cada extremo, pudiendo  unirse  entre ellas fácilmente sin soldar nada hasta completar la longitud total que  se necesite ( la cual normalmente sera el perímetro interior de su TV).

No debemos olvidar que esta tiras tienen una flecha que indican el sentido de la conexión de las tiras que debe respetarse escrupulosamente  sobre todo a la hora de conectar varias tiras entre si : es decir siempre empezaremos por la izquierda de la flecha con la conexión a la raspberry y seguiremos el orden de la flecha para interconectar las tiras que se precisen

conector.png

Un aspecto importante que no debemos  olvidar  es que parara alimentar dicha tira de leds  WS2801 ,  necesitaremos aparte  una fuente de alimentación  dimensionada para el número de leds que vayamos a adquirir , (lo normal seria  una fuente de  5v y 2A para  unos 50 leds)

Este tipo de tiras de leds  tienen que alimentarse  con una fuente de alimentación externa así que si pensaba alimentarlos con la propia Raspberry olvídese, ya que no va a tener los suficiente intensidad para ello  Para saber que fuente de alimentación necesita , tendría  que conocer el consumo .Dado que el voltaje de alimentación es de 5V  y el consumo viene indicado en vatios por metro, por ejemplo 8.64 watts por metro puede calcular la  intensidad necesaria  aplicando   la siguiente formula:

I (Amp) =P (Watts) / V (voltaje) ->  8.64/5 = 1.728 amperios. por tanto necesita una fuente de alimentación de 5V y 1.728 amperios (mejor 2 amperios para que vaya holgada)

Si se quiere ahorrar los cálculos visite http://www.rapidtables.com/calc/electric/Watt_to_Amp_Calculator.htm

Como regla aproximada  para 50 LEDs se necesitan 2 amperios ,para 100 leds 4 amperios, etc.

ADAPTADOR DE NIVELES

Hay  un pequeño problema con los niveles de tensión que admiten las tiras de led WS2801   (niveles TTL de 0/5v )  y los niveles de tensión que maneja una Raspberry Pi (0/3.0v) . El nivel mínimo de tensión que teóricamente admiten los WS2801  para considerar una señal de entrada un «1» lógico debe ser de 0.8 x 5 = 4V. Sin embargo, tanto la Raspberry Pi 2 como   la Raspberry Pi 3,ambas   trabajan con lógica a 3.3V, por lo que un «1» lógico en el GPIO alcanzará como máximo un nivel de tensión de 3.3V, lo que parece  alejado del mínimo aceptado de 4V de los chips WS2801, razón por la cual  muchos recomiendan  instalar  un  convertidor  de niveles que realizara la función de adaptar las señales lógicas de 3.3V del GPIO de la Pi hasta los 5V de la lógica empleada en los chips WS2801 que controlan los leds.
Generalmente estos convertidores  son de muy  bajo coste (unos 2€) y se conectan de un modo muy sencillo:  tienen un lado de baja tensión (marcado como LV)  que funciona a  niveles de 3.3V  y un lado de ‘alta tensión’ que conectaremos  a la Raspverry Pi 2 o 3 , y otro  marcado como HV que trabaja a 5V  que conectaremos  a los pines de entrada de la tira de leds
Ademas no debemos olvidar los pines de GND del lado de baja (LV) y del de alta (HV)  que deben conectarse entre ellos si no lo están en la propia plaquita.
convertidor.png
Es importante mencionar que la línea de +5V para el lado HV(de «alta» tensión) debe provenir de la misma alimentación de 5V proporcionada a los leds (si usáramos una única fuente de alimentación para los leds y la Raspberry Pi 2 o 3  lo cual se desaconseja por completo , en ese casi si podríamos usar uno de los pines de +5V del GPIO para conectarlo al lado de HV), asi como  que también debe proporcionarse al circuito para el lado LV («baja» tensión)   la  alimentación de 3.3V  , la cual la obtendremos de la propia Raspberry Pi 2 o 3
El buffer de línea (adaptador de niveles de 3.3V a 5V) irá entre los pines GPIO de la RB Pi y la tira de leds WS2801   usando tan solo dos circuitos(  para CK y DS )   de los cuatro circuitos disponibles  en el adaptador.  Usaremos  por ejemplo un  hilo verde del pin MOSI (19) desde la Raspbery  hacia el adaptador  y de este a  la tira de leds(SD)    y otro hilo de color   azul el pin 23(SCLK)    hacia el adaptador y de este al CLOCK  de  la tira de leds .

Asimismo conectaremos  un  hilo de color negro de «tierra» (ground), desde el GDN del adaptador al pin 9  hacia el GND de  la Raspberry  y alimentaremos ambas partes del circuito con 5V (HV)  procedente de la fuente de alimentación para los leds   y 3.3V (LV) procedente del pin 1 de la Raspebrry pi.

En el siguiente esquema mostramos como quedaría el montaje final:

 

 

esquema-ambilight

 

 

 

Enchufaremos por ultimo la fuente de  5V y 2A (pueden ser más Amperios, pero no menos!) y encenderemos nuestra  Raspberry. Es posible que algunos leds se enciendan y se apaguen (es normal) ,pero también es posible que ningún led se encienda, !no se preocupe pues deberíamos  configurar aun  el software!

 

ESQUEMA FINAL

Desde el punto de vista técnico el conversor de niveles es lo correcto , pero es posible que muchas tiras de leds WS2801  a pesar de ser compatibles con niveles TTL , también sean tolerantes a 3.3V  y por tanto para conectar estas a la Rasepberry Pi  2  o 3  no sea necesario por tanto este conversor 

Los LEDs tienen 4 cables

  • alimentación positiva
  • alimentación negativa
  • data
  • clock

Los cables de alimentación van conectados a la fuente de alimentación  aparter de  50 al menos 2amperior   y los cables de datos (data y clock) se conectan a los puertos GPIO de la raspberry. Concretamente el cable data se tiene que conectar al pin MOSI y el cable clock se conecta al pin SCLK. . El negativo además de conectarse al cable de alimentación negativa de los leds debe conectarse a un pin  GND.

 
 

INSTALACIÓN FINAL DE LOS LEDS EN LA TV

Los LEDs cableados formato «luces de navidad »  también los hay  con el chip ws2801   teniendo la ventaja que se pueden adaptarlos a cualquier tamaño de pantalla ya que se pueden separar o  juntar según  se necesiten, pero por otro lado, el principal inconveniente  es que son bastante voluminosos (12mm) siendo la instalación s más complicada ya que se tiene que idear una manera de montarlos en la TV (por ejemplo, hay gente que se hace una plantilla de cartón, otra opción es pegarlos con bridas autoadesivas).

 

Realmente lo mas sencillo es por optar por tiras adhesivas  WS2801 pues tienen la ventaja que la instalación es más discreta y queda mucho mejor. La desventaja es que seguramente tenga que cortar la tira  para  poder abarcar todo el perímetro de la televisión, lo cual  implica que una vez que haya cortado y pegado cada trozo, tendrá que soldar un conector a ambos lados para volver a unir los contactos de la tira  (aunque  si no quiere soldar la tira esta la opción de comprar tantos metros de leds en formato continuo y pegar esta por todo el perímetro de la TV doblándolas en las esquinas.

En todo caso , la distribución   mas  normal de montaje de la tira de leds  es pegar la tira horizontal mas grande  en la parte abajo   y seguir  hacia la derecha hasta continuar el perímetro de la TV como se ve en la foto siguiente:

 

SOFTWARE

OpenELEC se construye desde cero específicamente para una tarea, para ejecutar Kodi. Otros sistemas operativos están diseñados para ser multiuso, por lo que incluyen todo tipo de software para ejecutar servicios y programas que probablemente nuca  se utilizarán. OpenELEC, sin embargo, sólo incluye el software necesario para ejecutar Kodi. Debido a que es pequeño (aproximadamente 150 MB), se instala literalmente en minutos, y, puede arrancar muy rápidamente en 5-20 segundos, dependiendo del tipo de hardware utilizado.A diferencia de otras soluciones de Kodi, OpenELEC no se basa en Ubuntu. De hecho, no se basa en ninguna distribución de Linux dado que es una distribución mínima de Linux complilada par Kodi  por lo que ha sido construido desde cero específicamente para actuar como un centro de medios. Eso significa que no incluye controladores para cosas que simplemente no se utilizarán como tarjetas 3G y tabletas gráficas, por ejemplo.

Además, OpenELEC está diseñado para ser gestionado como un dispositivo: puede actualizarse automáticamente y puede gestionarse completamente desde la interfaz gráfica. Aunque funciona en Linux, nunca necesitará ver una consola de administración, un terminal de comandos o tener conocimientos de Linux para usarlo.

Para que nuestra Raspberry Pi funcione como un potente Media Center necesitamos una distribución de Kodi (antes XBMC), y adicionalmente,  el software que nos
permita controlar la tira de LEDs. En cuanto al software para el control de los leds el ideal por prestaciones es el  Hyperion pues consume muchos menos recursos que Boblight  y por tanto es el mas utilizado.
Como la clave es el sw de Hyperion ,este  puede instalarse por  ssh a partir de una imagen de OSMC o bien Openelec ,  pero otra forma mas sencilla y cómoda es  descargarnos alguna de las distribuciones ya existentes al efecto con el sw de Hyperior  ya preinstalado como puede ser la imagen de Lighberry basada en Raspbmc.

Opcion  instalación manual

 Quien prefiera disponer de la última versión de Openelec podrá descargarla en http://openelec.tv   , y después posteriormente instalar de forma manual Hyperion (y muy probablemente realizar algunos retoques en la configuración para hacerla funcionar).
opnenelec
Como  referencia si se decide instalar la imagen de openelec directamente , una vez creada la imagen  tendremos que seguir los siguientes pasos:Instalar hyperiond e hyperion-remote (por defecto se instalarán en ‘/usr/bin’).
  • Preparar el fichero de configuración hyperion daemon (por defecto será ‘/etc/hyperion.config.json’).
  • Añadir hyperiond a los servicios del SO (añadir hyperion.conf a ‘/etc/init’).
  •  Iniciar el servicio de hyperion mediante el comando ‘initctl start hyperion’
  • También en vez de hacer todos estos pasos  de forma manual, es posible ejecutar un  script que nos instalará Hyperion más cómodamente.:https://github.com/tvdzwan/hyperion/wiki/Installation-on-OpenELEC

 

Como ejemplo ,con estos comandos  se  instala Hyperion sobre OpenELEC:

curl -L --output install_hyperion.sh --get [url]https://raw.githubusercontent.com/tvdzwan/hyperion/master/bin/install_hyperion.sh[/url]
chmod +x install_hyperion.sh
sh ./install_hyperion.sh

 

Opcion rápida

En este post  vamos a usar la versión de  Openelec más actualizada de las disponibles en la web de Lightberry (actualmente, la versión 6.0.3). No suele ser la versión de Openelec más reciente, pero en contrapartida ya  trae Hyperion preinstalado, el driver para la capturadora   y  por tanto  casi todo esta hecho.
En el caso de  disponer de una Raspberry Pi 2 o 3 descargaremos   OpenELEC 7 beta3 for RPi2 / RPi3

lightberry

Una vez descargada descomprimiremos el zip  recuperando la imagen que debería tener el formato   8gbsmallnew0518v2.img.   
Descargaremos e instalaremos  ( en caso de no tener instalado) el sw  SDFormatter con objeto de formatear a bajo nivel la tarjeta microsd.
sdfor
Asimismo, necesitamos  también la utilidad Win 32 Disk Imager que nos va a  permitir grabar de forma sencilla cualquier imagen en la tarjeta microSD:
win32
Tanto en el primer programa, como en este, es obvio que tendremos que cuidar en extremo  la unidad o  drive  /destino  que seleccionemos ,pues podríamos borrar el contenido de nuestra unidad flash usb , un disco externo, etc  , así que como recomendación, al ejecutar estas aplicaciones lo mejor  es extraer de forma segura todas las unidades removibles antes de usar ambos programas.
Una vez terminada de  generar la imagen extraeremos la SD de nuestro PC  y la introduciremos en nuestra Raspberry Pi .
Una vez arrancada la Raspberry   lo primero es configurar Kodi para que se muestre en español. Para ello debe acceder a
SYSTEM > Settings > Appearance >International > Language , configurar el idioma en español de España y de esta forma ya veremos todos los textos y ayudas en español

Tambien se pueden configurar add-ons, los skins, etc pero sobre todo puede ser interesante conocer  la direccion IP de la Raspberry Pi para conectarnos a esta  via ssh ,para lo cual nos iremos a Sistema–>Información del sistema  y tomaremos nota de la dirección IP ( por ejemplo la ip 192.168.1.54 ). Esta no servirá  para  conectarnos rro ssh ( por ejemplo con el programa putty)    con los siguientes datos:

Una vez que ya hayamos configurado Kodi a nuestro gusto y comprobado que accedemos sin problemas a nuestros contenidos multimedia vía red o directamente conectados a uno de los puertos USB de la Pi, pasaremos a personalizar la configuración del Hyperion para  introducir la configuración de LEDS de nuestra instalación de Lightberry.
Para ello tenemos varias opciones,pero la más sencilla y rápida es, con la  Raspberry conectada a internet,  desplazarnos hacia el menú PROGRAMS/PROGRAMAS y ejecutaremos  la aplicación pre-instalada, Hyperion Config Creator  la cual nos permitirá configurar paso a paso la instalación de nuestra  Lightberry en nuestra TV   donde iremos definiendo:
  • Tipo de tira de leds: en nuestro casi   podemos elegir  Lightberry HD for Rasperry pi (ws2801)
  • Numero de leds horizontales ( deben ser idéntico numero de leds  en ambos lados)
  • Numero de leds  verticales   ( deben ser idéntico numero de leds  en ambos lados)
  • Donde comienza el primer led (Right/button corner and goes up)
  • Confirmación  de  que tenemos un capturadora de TV conectada

Una vez terminado el asistente de hyperion confi creator deberíamos ver el arco iris  asi como la prueba de colores  , con lo  que deberiamos  haber  terminado de  configurar nuestra instalación , pero ¿como comprobamos si esta funcionando la capturadora?  
Pues usaremos simplemente el segundo menú disponible en  PROGRAMS/PROGRAMAS y ejecutaremos  la aplicación pre-instalada Hyperion  Grabber Screenshot.
Al ejecutar  esta  appp ,  simplemente nos preguntara sobre el tipo de señal de video (en nuestro caso PAL) y en el caso de que tengamos conectada sobre la entrada de video de la capturadora cualquier señal de video ( por ejemplo procedente de un descodificador de imagenio ) entones  si la imagen presentada no es negra  , es indicativo que esta funcionando la capturadora ,  con lo cual  en cuanto reinicie el servicio Hyperion    ya debería ver como cambian las luces en función de la imagen de la fuente de video  externa  ( en nuestro caso desde un descodificador )  ,

 

 

CAPTURADORA

En el mercado existen multitud de capturadoras USB, siendo en general conocidas bajo la marca o  denominación de Easycap. A día de hoy, sólo dos tipos de chipsets son compatibles con el ambilight, por eso es importante seleccionar una capturadora de este tipo que internamente use uno de los siguientes chipsets:
  • STK1160 (el más antiguo)
  • USBTV007 (el más reciente).Se recomiendo adquirir el USBTV007 (también reconocido por Fushicai) porque funciona muchísimo mejor que el obsoleto STK1160.
Las últimas imágenes de OpenELEC son compatibles con ambos chipsets, pero deberemos certificarnos que efectivamente la imagen que tenemos en la Pi soporta el chipset de la capturadora conectada.
easycap.png
Acertar en la compra de la capturadora es el quid del éxito. Hay multitud de variantes, todas ellas conocidas genéricamente por EasyCap, pero no todas nos van a servir. La opción de ir por lo seguro es por ejemplo  adquirir la capturadora en la propia tienda de Lightberry (acertará al 100% porque ellos ya han seleccionado las que efectivamente valen para el ambilight , de hecho actualmente solo comercializan las USBTV007).
Analizando con detalle la información de algunos vendedores, es posible comprar en eBay,Aliexpress y sitios similares capturadoras que, en principio, funcionarán, y a precios generalmente más asequibles.No podemos confiar al 100% en lo que el vendedor publicita. Muchas veces el vendedor no sabe/no entiende de lo que vende, y otras muchas te dirá que sí, que tiene exactamente lo que Ambilight
En este punto es importante hacer un inciso:el consumo de corriente de este tipo de capturadoras por lo que deberemos dimensionar adecuadamente la fuente que alimente al conjunto ( y ademas podría superar la capacidad del puerto USB de la RB Pi en el caso de que usase os primeros modelos de RB Pi).
Hyperion APP

Para terminar  para la plataforma  Android existe una app que  permite controlar los leds que tengamos instalados  estableciendo un color  fijo   o  incluso aplicando efectos bastante vistosos. La puede descargar aquí: https://play.google.com/store/apps/details?id=nl.hyperion.hyperionfree&hl=es

hype.png

Fuentes:

https://github.com/tvdzwan/hyperion/wiki

http://lightberry.eu/

Fabriquese su propio ambilight


Tras conseguir implementar un sistema Ambilight básico hace unos años, el creador de este proyecto ha actualizado el sistema para conseguir de la mano de Arduino una respuesta más fiel del sistema de iluminación casero. Analizando y detectando cambios de colores en la fuente, principalmente de software hace las veces de centro multimedia en un ordenador, podemos conseguir un sistema que es bastante fiel al original de Philips. Y todo por unos 60 dólares.

La iluminación ambiental que reacciona a la imagen en su televisor es más fácil y más barato de lo que se piensa haciendo una gran actualización a su experiencia de cine en casa.

Originalmente desarrollado para televisores Philips en 2002, dicha característica es todavía sólo está disponible en un número limitado de modelos – y, como resultado, una gran cantidad de personas que han tratado de hacer su propio Ambilight que no implicara la compra de un nuevo televisor.
Hasta ahora, la soluciones de ambilight caseras han sido relativamente caras o con baja resolución(a pocos píxeles en cada borde) – Incluso el autor una sola versión de píxeles hace unos años. Ahora una nueva generación de LEDs asequibles, programables ha llegado – y usted también puede construir una alta resolución Ambilight clon por tan poco como $ 60. ¿Interesado?

Por el momento este diseño , sólo funciona con  procesamiento de señales en el lado del ordenador – así que es genial para reproducir video con  VLC, Popcorn Time, Kodi (antes conocido como XBMC), o los juegos de PC. Por desgracia, el procesamiento de entrada HDMI genérico es más difícil – por lo menos, necesitaríamos un divisor de HDMI, y algún tipo de conversor a formato analógico más legible., asi  que  por ahora, esto sólo funciona con un ordenador.

Paso 1 / Usted necesitará

La lista de piezas es corta  sin electrónica compleja aquí:

La parte principal de este clon Ambilight es una cadena de LEDs WS2812B direccionables individualmente. Cada LED tiene su propio conjunto de chips y de una sola línea se utiliza para la comunicación.  Se puede comprar en  Aliexpress por $ 52 incluyendo el envío –  para un carrete de 5 metros (150 LED), que es más que suficiente para el más grande de televisores – y mucho más barato por LED de la cadena $ 50, que Adafruit vende. Una fuente de alimentación de 5V / 10A independiente se pueden comprar por alrededor de $ 10, pero se puede utilizar una vieja fuente de alimentación ATX  convertída previamente en un suministro banco. Si usted tiene una enorme televisión y está pensando en unirse a múltiples tiras porque 5 metros no es suficiente, asegúrese de resolver sus requerimientos de energía exactos a 60 mA por LED.


Paso 2 / Cableado

Vamos a probar las luces primero para asegurar la fuente de alimentación es suficiente y la comunicación básica está funcionando. Conecte el pin 6 del Arduino a la DIN en la tira de LED – su tira debe tener una ventaja de ruptura en un extremo, a fin de utilizar un cable de puente entre hombres y mujeres. También conecte el pin GND del Arduino a GND en la tira. No trate de suministrar energía a la tira por el pin de 5V en el Arduino. Va a freír el Arduino, muy rápidamente. En su lugar, utilice una fuente de alimentación externa de 5V. Una fuente de alimentación de escritorio estará feliz de alimentar la franja de 5 metros completa para la prueba (si se asume que ha seguido nuestra guía de conversión de alimentación de banco). Calcular a 60mA por LED; <span «> así que en mi caso, 114 LEDs en 60mA es poco menos 7A. Si usted está pensando, «7 amperios suena como un montón!», Es porque este funciona a 5 voltios – 7 amperios a 240 voltios sería mucho más!

Tenga en cuenta que estas tiras tienen una dirección específica en la que la señal debe fluir, indicado por las flechas. Si va a conectar múltiples tiras, es posible que tenga que volver a inyectar la mitad de potencia para evitar la caída de tensión – me pareció que esto era innecesario con sólo 5 metros embargo.


Paso 3 / Cargar el código de Arduino y prueba

Hay tanto una parte Arduino y Processing al proyecto. En primer lugar asegúrese de que ha añadido FastLED a su directorio de bibliotecas Arduino, a continuación, descargar el código. Modificar la línea 7 para el número de LEDs que tienes; y si encuentras el perfil de color se rompe, modificar la línea 47. En la franja que he comprado, se trata de utilizar WS2812B chipset y el orden el color de «GRB». Consulte la documentación FastLED sobre cómo calibrar a su franja – pero por defecto debería estar bien si usted compró los mismos LEDs.

Por último, se necesitan los componentes de procesamiento del código del proyecto Adafruit. Para la prueba, abrir Colorswirl.pde. De nuevo, modificar el número de LEDs en la línea 29; y el dispositivo serie en la línea 44. Si Arduino es el único dispositivo COM enchufado, Serial.list () [0] está muy bien. Si no, intente Serial.list () [1]. Ejecutar la aplicación y con un poco de suerte, sus tiras mostrarán una hermosa remolino de colores.

Tenga en cuenta que no está limitado al tratamiento – cualquier cosa que es compatible con el Adalight (como Prismatik) también se puede configurar para trabajar con esto – pero sólo a estar cubriendo el procedimiento de configuración para Adalight en este tutorial.


Paso 4 / Mide y corta a la medida

Tire de su televisor en la pared o darle la vuelta, y la altura. Estoy asumiendo que usted estará pegando las tiras directamente al televisor, pero si ese no es el caso, usted tendrá que construir un marco. Trate de asegurarse de que obtiene un píxel directamente en cada esquina, pero por lo demás este paso debe ser fácil. Vaya por delante y cortar la tira en longitudes más cortas – cortar solamente entre las almohadillas de cobre donde la línea discontinua indica; y aplicar 3M cinta adhesiva de doble cara para cada longitud. No utilice cinta barata, genérica como lo hice yo – es sólo que no se pegue. Si tiene que dejar un espacio en la parte inferior debido a un soporte de la TV, que lo hagan, pero asegúrese de que su franja empieza a ambos lados de eso y no en la esquina – se puede configurar esos desaparecidos píxeles más tarde en el lado del software de las cosas.


Paso 5 / Recorte el plástico

Si su franja está contenida dentro de una caja de plástico resistente al agua exterior, recorte esta distancia. Aplique cuidadosamente un poco de soldadura para cada pad de cobre antes de afijo esto a la televisión – que va a hacer que une las piezas mucho más fácil en el futuro.


Paso 6 / Adjuntar a su televisor y unirse

Vaya por delante y pegar las tiras en la parte posterior de su televisor, recordando que cada banda tiene una dirección que la señal debe seguir. No importa qué rincón o qué lado de la TV se destacan se parte de. Para unir las esquinas, sólo tiene que conectar cada uno de los 3 almohadillas a su contraparte en la siguiente tira. Una vez más, la aplicación de un poco de soldadura a los cables antes de intentar unirse a las almohadillas es mucho más fácil. Deje la tira final como es – no lo conecte de nuevo al comienzo!


Paso 7 / Prueba de nuevo

Vamos a asegurarnos de que no lo hicimos estropear el soldador allí – Capacidad de carga hasta la aplicación remolino del color de nuevo y comprobar. Una vez que estés satisfecho, devuelva el televisor en la posición correcta y poner en orden los cables. Vamos a pasar a la configuración del software.


Paso 8 / Configurar Adalight

El es la parte más tediosa del proyecto – cada LED individuo debe definirse en el software. Capacidad de carga hasta Adalight.pde en Procesamiento y primero cambiar la variable que define el número de píxeles a lo largo de los lados y la parte superior (ignorar las que faltan por ahora) – esto es en la línea 87. En mi caso, he usado 35 píxeles en la parte superior y fondo, y 22 en los lados, por lo que este se define como {0,35,22}.

Justo debajo de este es donde se encuentra el «per-LED de la información» – una larga lista que define cada LED alrededor de la TV de simple. Cada LED se define como un conjunto de 3 números:

  • Número de monitor (supongo que 0, pero el suyo podría ser de otra manera)
  • Coordenada X – 0 es la izquierda (frente a la pantalla del televisor)
  • Coordenada – 0 siendo la parte superior (frente a la pantalla del televisor)

Afortunadamente,  James Rankin – ha desarrollado una utilidad en línea útil que hace el trabajo duro para usted. Sólo tiene que introducir el tamaño de la matriz y la posición de inicio, a continuación, copiar / pegar la definición de la matriz generada en la aplicación de procesamiento Adalight. También ha publicado una solución rápida para hacer frente a películas de pantalla ancha, donde el código de procesamiento normalmente evaluar las barras negras en la parte superior e inferior de la pantalla en el sentido de mostrar ningún efecto de iluminación. Gracias James!

Si obtiene errores al compilar, significa que has perdido una coma en algún lugar o tienen demasiadas llaves – doble comprueba tu código.


Siéntese a ver una película

Ejecute el código y reproduzcar una película con su software favorito – la consola de depuración de Procesamiento me dice mi equipo logra un buen 15 fotogramas por segundo (que es la frecuencia de actualización de los LED, no la reproducción de vídeo) – cualquier ordenador moderno debe ser capaz de manejar eso. Hay unas pocas variables más que puede ajustar como el brillo mínimo y la demora se desvanecen entre actualizaciones – como siempre, es recomendable que lea el código, entender y modificar.

Felicitaciones, ahora tienen un sistema Ambilight DIY impresionante por $ 60 (y algunos LED sobrantes, probablemente).

Fuente aqui