¿ Intel core i7 o Intel Xeon?


El Intel Core i7 es una serie de procesadores diseñados para computadoras de escritorio y estaciones de trabajo de alto rendimiento, mientras que el Intel Xeon X5690 es un procesador de la serie Xeon, diseñado principalmente para aplicaciones de servidor y estaciones de trabajo de gama alta. Aunque ambos son productos de Intel, tienen diferencias significativas en términos de características y rendimiento. Aquí hay una comparación general entre el Intel Xeon X5690 y un procesador Intel Core i7 de generación reciente:

  1. Rendimiento del núcleo:
    • El Intel Xeon X5690 es un procesador de seis núcleos y doce hilos con una frecuencia base de 3.46 GHz y una frecuencia máxima turbo de 3.73 GHz.
    • Los procesadores Intel Core i7 más recientes pueden variar en términos de número de núcleos y frecuencia, pero por lo general tienen una mayor frecuencia y un menor número de núcleos en comparación con los Xeon.
  2. Características especializadas:
    • Los procesadores Xeon suelen incluir características adicionales para cargas de trabajo de servidor y estaciones de trabajo, como soporte para ECC (corrección de errores en memoria), mayor capacidad de memoria y características de virtualización avanzadas.
    • Los procesadores Intel Core i7 están diseñados más para un uso general en computadoras de escritorio y pueden carecer de algunas de las características especializadas de los Xeon.
  3. Consumo de energía:
    • Los procesadores Xeon, al estar diseñados para aplicaciones de servidor y estaciones de trabajo, tienden a tener un consumo de energía más alto en comparación con los procesadores Intel Core i7, que están optimizados para un uso más eficiente en computadoras de escritorio.

En general, si estás buscando un procesador para uso personal o gaming, los procesadores Intel Core i7 suelen ser más adecuados debido a su enfoque en el rendimiento por núcleo y su disponibilidad en configuraciones de alta frecuencia. Sin embargo, si tiene necesidades específicas de servidor o estación de trabajo, o si requiere características especializadas como ECC y mayor capacidad de memoria, entonces los procesadores Xeon, incluido el X5690, pueden ser una opción más adecuada.

Veamos en detalle de lo que estamos hablando:

Información general

Información sobre el tipo (para desktops o computadoras portátiles) y la arquitectura del Xeon X5690 y Core i7-2960XM, así como el momento de las ventas y el costo en el momento.

Lugar en el ranking de rendimiento10691351
La relación precio-calidad4.17sin datos
Tipopara el servidorpara los portátiles
Seriesin datosIntel Core i7
El nombre de código de la arquitecturaWestmere-EP (2010−2011)Sandy Bridge (2011−2013)
Fecha de lanzamiento14 de Febrero 2011 (hace 12 años)3 de Septiembre 2011 (hace 11 años)
El precio en el momento del lanzamiento$205$1,096
El precio actual$115 (0.6x)$499 (0.5x)

La relación precio-calidad

Para obtener un índice, comparamos el rendimiento de los procesadores y su coste, teniendo en cuenta el coste de otros procesadores, lo cual da una inmejorable cifra al Xeon frente al Core I7

Características

Parámetros cuantitativos del Xeon X5690 y Core i7-2960XM: el número de núcleos y flujos, señales de reloj, tecnología de proceso, tamaño de caché y estado de bloqueo del multiplicador. Indirectamente respaldan el rendimiento del Xeon X5690 y Core i7-2960XM, aunque para una evaluación precisa es necesario considerar los resultados de la prueba.

Núcleos64
Flujos128
Frecuencia base3.46 GHz2.7 GHz
La frecuencia máxima3.73 GHz3.7 GHz
Caché de nivel 164 kB (por núcleo)64K (por núcleo)
Caché de nivel 2256 kB (por núcleo)256K (por núcleo)
Caché de nivel 312288 kB (total)8 MB (total)
El proceso tecnológico32 nm32 nm
Tamaño del dado (circuito integrado)239 mm2216 mm2
La temperatura máxima del núcleo79 °C100 °C
Cantidad de los transistores1,170 million1,160 million
El soporte de 64 bits++
Compatibilidad con Windows 11
El multiplicador desbloqueado+

Compatibilidad

Información sobre la compatibilidad de Xeon X5690 y Core i7-2960XM con otros componentes del ordenador: placa base (busca el tipo de zócalo), fuente de alimentación (busca el consumo de energía), etc. Resulta útil para planificar la configuración de un futuro ordenador o para actualizar uno ya existente. Ten en cuenta que el consumo de energía de algunos procesadores puede superar ampliamente su TDP nominal, incluso sin overclocking. Algunos pueden incluso duplicar su térmica declarada, dado que la placa base permite ajustar los parámetros de potencia de la CPU.

El número máximo de los procesadores en la configuración21
SocketFCLGA1366FCPGA988
El consumo de energia (TDP)130 Watt55 Watt

Tecnologías e instrucciones adicionales

Aquí se enumeran Xeon X5690 y Core i7-2960XM las soluciones tecnológicas compatibles y los conjuntos de instrucciones adicionales. Esta información será necesaria si se requiere que el procesador soporta unas tecnologías específicas.

Instrucciones avanzadasIntel® SSE4.2Intel® AVX
AES-NI++
AVXsin datos+
Enhanced SpeedStep (EIST)++
Enhanced SpeedStep (EIST)++
My WiFisin datos+
Turbo Boost Technology1.02.0
Hyper-Threading Technology++
Idle States++
Thermal Monitoring+
Flex Memory Accesssin datos+
Demand Based Switching+
PAE40 Bitsin datos
FDIsin datos+
Fast Memory Accesssin datos+

Tecnologías de seguridad

Las tecnologías integradas en Xeon X5690 y Core i7-2960XM que aumentan la seguridad del sistema diseñadas, por ejemplo, para proteger contra los hackers.

TXT++
EDB++
Identity Protectionsin datos+
Anti-Theftsin datos+

Tecnologías de virtualización

Aquí se enumeran las tecnologías compatibles con Xeon X5690 y Core i7-2960XM que aceleran el trabajo de las máquinas virtuales.

AMD-Vsin datos+
VT-d++
VT-x++
EPT++

Soporte de Memoria RAM

Tipos, cantidad máxima y cantidad de canales de RAM soportados por Xeon X5690 y Core i7-2960XM. Dependiendo de las placas base, es posible que se admitan frecuencias de memoria más altas.

Tipos de la memoria RAMDDR3DDR3
Capacidad de memoria permitida288 GB32 GB
La cantidad de los canales de memoria32
El ancho de banda de memoria32 GB/s25.6 GB/s
El soporte de la memoria ECC+

Vídeo incorporado – Características

Parámetros generales de las tarjetas gráficas Xeon X5690 y Core i7-2960XM integradas.

Núcleo de vídeosin datosIntel HD Graphics 3000
Quick Sync Videosin datos+
Clear Video HDsin datos+
La frecuencia máxima del núcleo de vídeosin datos1.3 GHz
InTru 3Dsin datos+

Vídeo incorporado – las Interfaces

Compatible con Xeon X5690 y Core i7-2960XM interfaces y conexiones soportadas por las tarjetas gráficas.

Cantidad máxima de los monitoressin datos2
eDPsin datos+
DisplayPortsin datos+
HDMIsin datos+
SDVOsin datos+
CRTsin datos+

Periféricos

Los dispositivos periféricos compatibles con Xeon X5690 y Core i7-2960XM y sus métodos de conexión.

La revisión PCI Express2.02.0
El Número de líneas PCI-Expresssin datos16

Las pruebas de rendimiento

Estos son los resultados de las pruebas le los Xeon X5690 y Core i7-2960XM acerca del rendimiento de referencia que no están relacionadas en los juegos. La puntuación total se establece de 0 a 100, donde 100 es el procesador más rápido en el momento.


Rendimiento global en pruebas

Esta es nuestra clasificación de rendimiento de referencia combinada. Estamos mejorando regularmente nuestros algoritmos de combinación, pero si encuentras algunas inconsistencias percibidas, no dudes en hablar en la sección de comentarios, solemos solucionar los problemas rápidamente.

  • Xeon X5690 5.54  +48.1%
  • i7-2960XM 3.74

Xeon X5690 supera a Core i7-2960XM en un 48% en los resultados de referencia combinados.

Passmark

Passmark CPU Mark es un benchmark muy extendido, que consta de 8 pruebas diferentes, incluyendo matemáticas de punto entero y flotante, instrucciones extendidas, compresión, encriptación y cálculo de física. También hay un escenario separado de un solo hilo.

Cobertura de referencia: 68%

  • Xeon X5690 6983  +48.3%
  • i7-2960XM 4710

Xeon X5690 supera a Core i7-2960XM en un 48% en Passmark.

Hashrates en minería

Rendimiento Xeon X5690 y Core i7-2960XM en la minería de criptomonedas. Generalmente, el resultado se mide en m-hash / s, el número de millones de soluciones generadas por una tarjeta gráfica en un segundo.

Bitcoin / BTC (SHA256)20 Mh/ssin datos

Los requisitos oficiales del sistema

Comparación del rendimiento de Xeon X5690 y Core i7-2960XM con los requisitos oficiales del sistema del juego Fortnite.

Ventajas y desventajas


Clasificación de las prestaciones5.543.74
Novedad14 de Febrero 20113 de Septiembre 2011
Coste$205$1096
La frecuencia máxima34602700
Frecuencia base34602700
El consumo de energia (TDP)130 Vatio55 Vatio

Basándonos en los resultados de las pruebas sintéticas, la recomendación se inclina hacia el Xeon X5690 debido a su rendimiento superior en comparación con el procesador Core i7-2960XM. Tenga en cuenta que Xeon X5690 esta destinado para los servidores y las estaciones de trabajo es Core i7-2960XM – para portátiles.

Resumen

Según la información proporcionada, el Intel Xeon X5690 y el Intel Core i7-2960XM son procesadores de diferentes segmentos de mercado. El Intel Xeon X5690 está diseñado para servidores y estaciones de trabajo de alto rendimiento, mientras que el Intel Core i7-2960XM está destinado a computadoras portátiles.

Aquí hay algunas comparaciones basadas en todo lo que hemos visto:

  1. Rendimiento: Según las pruebas de referencia y puntuaciones de rendimiento, el Intel Xeon X5690 supera al Intel Core i7-2960XM en términos de rendimiento general. El Xeon X5690 tiene un rendimiento superior en aplicaciones que requieren una alta capacidad de procesamiento, como cargas de trabajo intensivas en CPU y tareas de servidor.
  2. Características: Los procesadores Xeon, incluido el X5690, suelen tener características especializadas para servidores, como soporte para ECC (corrección de errores en memoria) y capacidades de virtualización avanzadas. Por otro lado, los procesadores Core i7, como el i7-2960XM, se centran en un rendimiento equilibrado para aplicaciones de computadoras portátiles y de escritorio.
  3. Consumo de energía: El Intel Core i7-2960XM tiene un consumo de energía más bajo (TDP) en comparación con el Intel Xeon X5690. Esto se debe a que el i7-2960XM está diseñado para portátiles y debe equilibrar el rendimiento con la eficiencia energética.
  4. Precio: Según los datos proporcionados, el precio actual del Intel Xeon X5690 es significativamente más bajo que el del Intel Core i7-2960XM. Sin embargo, ten en cuenta que los precios pueden variar con el tiempo y pueden depender de la disponibilidad y otros factores del mercado.

En general, si necesita un procesador para un ordenador portátil, el Intel Core i7-2960XM sería la opción más adecuada, ya que está diseñado específicamente para este tipo de dispositivo y ofrece un equilibrio entre rendimiento y eficiencia energética. Por otro lado, si estás buscando un procesador para un servidor o estación de trabajo de alto rendimiento, el Intel Xeon X5690 podría ser la elección adecuada debido a su mayor rendimiento y características especializadas.

Otras versiones de Xeon

El procesador Intel Xeon X5690 es un procesador de la serie Xeon basado en la arquitectura Westmere-EP de Intel. A continuación, veamos una comparación general del Xeon X5690 con algunos otros procesadores relevantes:

  1. Intel Xeon X5690 vs Intel Xeon E5-2690 v2:
    • El X5690 es un procesador de seis núcleos y doce hilos con una frecuencia base de 3.46 GHz y una frecuencia máxima turbo de 3.73 GHz.
    • El E5-2690 v2 es un procesador de diez núcleos y veinte hilos con una frecuencia base de 3.0 GHz y una frecuencia máxima turbo de 3.6 GHz.
    • En términos de rendimiento bruto, el E5-2690 v2 supera al X5690 debido a su mayor número de núcleos y hilos. Sin embargo, el X5690 tiene una frecuencia base ligeramente más alta.
  2. Intel Xeon X5690 vs Intel Xeon E5-2690 v3:
    • El X5690 es un procesador de seis núcleos y doce hilos con una frecuencia base de 3.46 GHz y una frecuencia máxima turbo de 3.73 GHz.
    • El E5-2690 v3 es un procesador de doce núcleos y veinticuatro hilos con una frecuencia base de 2.6 GHz y una frecuencia máxima turbo de 3.5 GHz.
    • En términos de rendimiento bruto, el E5-2690 v3 supera al X5690 debido a su mayor número de núcleos y hilos, a pesar de tener una frecuencia base más baja.

Es importante tener en cuenta que estas comparaciones se basan en especificaciones generales y no reflejan necesariamente el rendimiento real en aplicaciones específicas. El rendimiento también puede verse afectado por otros factores como la arquitectura, la memoria caché, la tecnología de fabricación y las instrucciones admitidas por cada procesador.

Fuente https://technical.city/es/cpu/Xeon-X5690-vs-Core-i7-2960XM

Anuncio publicitario

Mejorando un Asus mini PC


Imagine todas las funciones de un PC tradicional de sobremesa en una caja elegante y ultra compacta, con un tamaño ligeramente superior al de la caja de un DVD: eso es realmente un MiniPC . Y si piensa que un all -in-one es mejor opción que un minipc , quizás no sea del todo lo mas acertado, porque el día que se estropee la pantalla o simplemente quiera reemplazar esta por otra mas grande o de mejor calidad no tendremos ninguna opción, así que desde este blog animamos a al menos sospesar este tipo de mini-equipos que podemos colocar perfectamente detrás de nuestro monitor pareciendo prácticamente un all-in-one pero con la seguridad de que podemos colocarlo en la pantalla que deseemos gracias al standar VESA para fijar el mini-pc al monitor

En el caso de ASUS , tenemos el modelo VivoPV con la potencia de su procesador IntelCore i5 3337U y equipado con la tecnología SonicMaster, el VivoPC allana el camino para disfrutar de informática diaria completa y de una experiencia multimedia cinemática de gran realismo. Siéntate y disfruta con las altísimas velocidades de su conectividad Wi-Fi 802.11ac, hasta tres veces superiores a las velocidades wireless-N estándar, y navega por Internet, realiza streaming de contenido multimedia y juega a través de Internet con una estabilidad máxima.

El VivoPC desafía a las convenciones y redefine el diseño de un PC de sobremesa. Sencillo y elegante, su acabado en metal pulido encaja a la perfección en tu salón o en su oficina. No juzgues al VivoPC por su tamaño. Ofrece el mismo rendimiento que tu PC de sobremesa tradicional. El VivoPC permite realizar todo tipo de tareas con la fluidez que espera, desde trabajar con enormes hojas de cálculo hasta disfrutar de vídeos virales.Navegue por sus páginas favoritas o reproduzca películas y música desde bibliotecas en línea con la tecnología Wi-Fi 802.11ac de doble banda. La tecnología Wi-Fi GO! ofrece un control absoluto del VivoPC sin necesidad de levantarte del sofá. Ademas puede transforma su smartphone o tableta en un mando a distancia con la función escritorio remoto y el teclado y ratón virtuales.

El VivoPC hace que las ampliaciones del ordenador resulten sencillas. Su cubierta lateral deslizante permite acceder de un modo rápido y sencillo a los componentes internos, para que amplíe cuando quieras la memoria y el disco duro.

Este equipo incorpora numerosos puertos USB 2.0 y USB 3.0; estos últimos permiten cargar dispositivos externos más rápido y ofrecen velocidades de transferencia 10 veces más rápidas que el estándar USB anterior, para que pueda transferir y sincronizar dispositivos a toda velocidad. El VivoPC incorpora un puerto de salida SPDIF óptico para ofrecer compatibilidad con varios canales de audio. Igualmente, incluye tres salidas de audio e incorpora puertos de salida HDMI y VGA para conectar el ordenador a pantallas o televisores de alta definición.

Extensión del botón de acceso

Si tenemos un mini-pc probablemente anclado detrás de un monitor nos habremos dado cuenta de lo incomodo que puede resultar encenderlo.

Con este diseño 3D simple alargaremos el botón principal para poder encenderlo de un modo mas cómodo para lo cual necesitaremos 2 piezas impresas en 3D ( descargables gratuitamente desde https://www.thingiverse.com/thing:5027079 ) y un muelle (reciclado por ejemplo de un bolígrafo gastado).

Como podemos ver en la imagen el soporte impreso en 3D se fija al monitor con cinta de doble cara de buena calidad a la distancia deseada y luego se introduce la verilla por el orificio intercalando un muelle reciclado .

El diseño esta ajustado para un Asus vivoPV pero puede adaptarse fácilmente a cualquier otro PC

Mejorando la refrigeración

Otro punto que puede mejorarse de estos minipc es el apartado de la refrigeración, pue scon el tiempo tienden a calentarse para lo cual podemos quitarle la tapa y fijarle al chasis inferior un ventilador vertical de los usados en ordenadores portatiles dado que sus medidas son compatibles y el ruido será inapreciable.

El ventilador lo podemos comprar o reciclar de un viejo portátil. Para fijar el ventilador al chasis interno usaremos silicona térmica y un buen adhesivo de de montaje para los laterales . Para las conexiones ignoraremos los cables del sensor de temperatura ( suelen ser cables de color amarillo uy azul ) conectando los otros dos cables rojo y negro a un conector USB: de este modo cuando encendamos el pc se encenderá el ventilador ( y del mismo modo se apagara cuando apaguemos el ordenador).

Nótese que normalmente estos ventiladores suelen funcionar a 12V DC por lo que alimentarlos a 5V DC no lo perjudicara , haciendo así mucho menos ruido pero girando lo suficiente fuerte para que el ordenador siempre esté siempre bien refrigerado sin que lleguemos a notar que este funcionando

Una vez fijado el ventilador podemos pegar la tapa con cinta de doble cara al otro lado del ventilador y bien podemos dejar los laterales libres ( excepto el de salida de aire) o colocar una pieza en 3d que cubra esa parte.

Otras mejoras

Dado que ya entraríamos en otros aspectos mas comerciales, sin duda aumentar el disco (suelen usar discos mini-ssd) o la memoria( llevan memorias de portátil) son otros aspectos que podemos considerar