Medidas sincronizadas mediante un GPS


Un equipo del Instituto de Automatización de Sistemas Eléctricos Complejos (ACS) de la Universidad RWTH de Aquisgrán lleva un tiempo trabajando en el análisis de sistemas eléctricos ampliamente distribuidos. En su afán por alejarse de las plataformas electrónicas altamente especializadas (y costosas), han producido una instrumentación diseñada para funcionar con la plataforma Raspberry Pi y una pila de software de código abierto. La plataforma se llama SMU (Unidad de Medición Sincronizada) y consiste en un HAT situado en una RPi3, dentro de una caja impresa en 3D que está pensada para fijarse a un carril DIN (al fin y al cabo, se supone que es una plataforma industrial) .

Por supuesto el proyecto es abierto , tanto es asi que incluso está disponible los ficheros para imprimir en 3d la caja en https://git.rwth-aachen.de/acs/public/automation/smu

La tendencia al alza de los ordenadores de placa única (SBC), baratos y de alto rendimiento, ofrece cada vez más oportunidades sin precedentes en diversos ámbitos, aprovechando el amplio soporte y la flexibilidad que ofrece un entorno de sistema operativo (SO). Lamentablemente, los sistemas de adquisición de datos implementados en un entorno de SO se consideran tradicionalmente no adecuados para aplicaciones industriales fiables. Esta posición se apoya en la falta de manejo de interrupciones por hardware y de control determinista de las operaciones temporizadas. En este trabajo los autores llenan este vacío proponiendo una innovadora y versátil plataforma de código abierto basada en SBC para la adquisición de datos independiente de la CPU. La unidad de medida sincronizada (SMU) es un dispositivo de alta precisión capaz de realizar un muestreo simultáneo multicanal de hasta 200 kS/s con una precisión de sincronización de sub-microsegundos con una referencia de tiempo GPS. Presenta errores de offset y ganancia muy bajos, con un ancho de banda mínimo superior a 20 kHz, niveles de SNR superiores a 90 dB y THD tan bajos como -110 dB. Estas características hacen que la SMU sea especialmente atractiva para el ámbito de los sistemas de energía, en el que cada vez se requieren más mediciones sincronizadas para la supervisión geográficamente distribuida de las condiciones de funcionamiento de la red y los fenómenos de calidad de la energía. Presentamos la caracterización de la SMU en términos de precisión de las medidas y de la sincronización temporal, demostrando que este dispositivo, a pesar de su bajo coste, garantiza unas prestaciones que cumplen los requisitos de las aplicaciones basadas en sincrofasores en los sistemas de potencia.

En cuanto al hardware, la estrella del espectáculo es el ADS8588S de Texas Instruments, que es un ADC de 16 bits y 8 canales de muestreo simultáneo. Es un dispositivo bastante bueno, con un rendimiento de 200 kSPS y un frontal programable por canal, empaquetado en un QFP de 64 pines fácil de usar. Sin embargo, lo que hace que este proyecto sea interesante es cómo han resuelto el problema de controlar la adquisición de datos muestreados y la sincronización.

Programando el ADC en modo byte-paralelo y utilizando el bloque de interfaz de memoria secundaria (SMI) del BCM2837 junto con el DMA, las muestras se transfieren a la memoria con una sobrecarga mínima de la CPU. Un módulo GNSS U-Blox Max-M8 integrado proporciona una señal de 1PPS (pulso superior al segundo), que se combina con la señal de ocupación del ADC de forma muy sencilla, lo que permite tanto el control de la velocidad de muestreo como la sincronización entre múltiples unidades repartidas en una instalación. Calculan que pueden conseguir una sincronización con una precisión de 180 ns de la parte superior del segundo, lo que debería ser suficiente para medir sistemas de potencia que cambian con relativa lentitud. La placa de circuito impreso del HAT se creó en KiCAD y se puede encontrar en la sección de hardware de SMU GitHub, lo que hace que sea fácil de modificar según tus necesidades, o al menos ajustar el diseño para que coincida con las piezas que puedes conseguir.

En cuanto al software, la pila completa se proporciona desde el módulo del kernel que se ocupa de las cosas de bajo nivel, ofreciendo /dev/SMU, hasta el demonio de gestión y una interfaz gráfica de usuario basada en QT. Se puede encontrar una descripción completa del sistema en el artículo de acceso abierto asociado.

Anuncio publicitario

Raspberry Pi 4 ya a la venta en España


Después de  varios meses de espera  en efecto ya esta disponible  en Amazon España la nueva Raspberry Pi 4  a 59,99 €,  siendo compatible con el envío gratuito, si bien  por el momento no hay  disponible   ningún descuento, el precio de la placa es lo suficientemente bajo  (  solo  unos 20€ mas por la version anterior ) como para atreverse con la compra, aunque debería ser consciente de que en principio  tarde en llegar a su hogar (algunos usuarios hablan de  entre  dos a cinco semanas ) ,pero en todo caso, si acaban entrando unidades durante los próximos días, probablemente Amazoon  la podría enviar antes de dicho plazo.

Estas son algunas de las características mas destacables de esta nueva placa:

  • CPU ARM Cortex-A72 de cuatro núcleos y 1,5 GHz de 64 bits (rendimiento ~ 3)  .Recordad  que Raspberry Pi 3, contaba  un procesador bastante inferior del fabricante BroadCom  quad-core de 64 bits con 1,4 GHz
  •  4 GB de SDRAM LPDDR4 frente a 1GB de RAM máxima admitida en la Raspberry pi 3
  • Gigabit Ethernet de rendimiento completo
  • Redes inalámbricas de doble banda 802.11ac. La LAN inalámbrica de doble banda viene con certificación de cumplimiento modular, lo que permite que la placa se diseñe en productos finales con pruebas de cumplimiento de LAN inalámbrica significativamente reducidas, lo que mejora tanto el costo como el tiempo de comercialización.
  • Bluetooth 5.0
  • Dos puertos USB 3.0 y dos puertos USB 2.0
  • Gráficos VideoCore VI, compatibles con OpenGL ES 3.x Decodificación de hardware 4Kp60 de video HEVC
  • Compatibilidad completa con productos Raspberry Pi anteriores
  • La Raspberry Pi 4 NO   mantiene la misma huella mecánica que la Raspberry Pi 2 Model B y la Raspberry Pi 3 Model B. Además de ser más potente, es algo más grande ,lo que queda patente  en las cajas  que no servirán de los modelos  Pi 3 Model B+o anteriores,
  • Se mantiene  el conector ethernet  y los 4 conectores USB ( dos de tipo 3.3) ,cabecera GPIO estándar de 40 pines de Raspberry Pi, el Puerto de pantalla MIPI DSI de 2 carriles, el puerto de cámara MIPI CSI de 2 carriles, el puerto de audio compuesto y vídeo compuesto de 4 hilos de 3 1/2″
  • Soporte de monitor dual, a resoluciones de hasta 4K   motivo por el que se ha sustituido la salida de vídeo por dos  conectores  puertos micro-HDMI (hasta 4kp60 compatibles ) para conectar hasta dos monitores   , 
  • Ranura para tarjeta micro SD para cargar el sistema operativo y el almacenamiento de datos
  • Alimentación  via 5 V CC a través del conector USB-C (mínimo 3 A *) , 5V DC a través del encabezado GPIO (mínimo 3A *)o  alimentación a través de Ethernet (PoE) 

 

Esta placa no solo tiene un procesador mas potente( hasta tres veces más potencia de procesamiento que su antecesor)  y mas RAM, tambien  es más rápida tanto por Ethernet ( que por cierto no seta limitado, como la version anterior, por lo que tenemos una conexión Gigabit en la que no entra en juego el cuello de botella del procesador y del propio  RJ45), como por Wi-Fi+  y en los puertos USB. Por  ejemplo, gracias a los USB 3.0 , podemos conectar un SSD externo y aprovechar el ancho de banda perfectamente para transferir datos.

Igualmente el puerto para la tarjeta microSD también es más rápido que en anteriores versiones.

Lo mas destacable es  su rendimiento , pues su análisis, según Halfacree   la capacidad de cálculo de la placa, así como el ancho de banda de la memoria LPDDR4   es muy superior  frente a la LPDDC2 de la Raspberry Pi 3 Model B+

 

Utilidades

Lo de hackear la NASA con una Raspberry Pi es totalmente cierto, algo que se ha descubierto hace poco, pero además de para eso, sirve para mucho más. Es una excelente herramienta en entornos educativos, un »juguete» para enseñar a programar, se puede usar para desarrollar proyectos de IA y robótica, para crear tablets y portátiles y hasta como consola, además de como ordenador de sobremesa, claro

Aquí  algunas  ideas  para sacarle el máximo partido:

  • Aplicaciones  a la enseñanza y a la educación: Programación de software, robótica, arte inteligente, diseño de electrónica, juegos – desarrollo de aplicaciones, computación en la nube, redes neuronales – AI.
  • Aplicaciones  relacionadas con la domotica (a casa inteligente):Control de calefacción – iluminación, detección ambiental, cámara IP – CCTV, transmisión de audio – video, asistente digital -Alexa, Google, puntos de acceso inalámbrico, radio definida por software, conectividad en la nube, juguetes – robots interactivos.
  • Aplicaciones en vehículos conectados: entretenmiento en el automóvil, drones autónomos, seguimiento – navegación GPS, detección ambiental, cámara IP, asistente digital – Alexa, Google, puntos de acceso inalámbrico, radio definida por software, conectividad en la nube, redes neuronales / AI
  • Aplicación en edificios y a la industria 4.0: Control de calefacción – iluminación, detección ambiental, cámara IP – CCTV, señalización – publicidad digital, puntos de acceso inalámbrico, transmisión de audio – video, punto de venta electrónico, conectividad en la nube, LoRaWan y SigFox, redes neuronales – AI, máquinas conectadas, radio definida por software, prueba automatizada, control del motor, montaje robótico.
  • Cluster de procesadores: hay personas que estan lanzando a construir un Cluster dado que la versión más nueva es más rápida , mayor cantidad de RAM y ademas pensando en la capacidad de computo  resultante  es mas asequible que cualquier otra solución 

 

 

 

Como vemos  , a pesar del ruido generado especialmente por su mayor calentamiento  frente a las versiones anteriores ( en parte debido a  su cpu que proporciona  hasta tres veces más potencia de procesamiento que su antecesor ) ,se trata de la Raspberry Pi más potente lanzada hasta la fecha,  que no solo  se queda ahí pues incluso es capaz de soportar dos monitores  4K independientes de manera simultánea y  mejores comunicaciones  a todos los niveles  . .. 

 

Curso gratuito sobre Raspberyy Pi


En este blog nos intentamos hacer eco de todos los proyectos interesantes que surgen  respecto a las diferentes placas de IoT  donde a día de hoy sin duda podríamos destacar la placa Raspberry Pi.

Precisamente orientado  a todas aquellas personas que quieran profundizar en esta plataforma ,gracias a la plataforma de Miriadax   tenemos disponibles  en la red   un interesante  curso gratuito  online  sobre la   Rasberry Pi  apoyado  por la UPM  (Universidad Politécnica de Madrid)

El curso esta organizado en formato MOOC, (el acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses ) , es decir como  un curso online masivo y abierto donde toda la comunidad   colabora de forma interactiva a través de la plataforma  y el uso de redes sociales.

Los  formadores son  Jorge Artieda, Miguel Hernando y Alberto Brunete   todos profesores de la UPM.

Este curso se  centra en enseñar a usar una Raspberry Pi para monitorear y controlar dispositivos en su ambiente gracias al  uso de  sensores y actuadores para monitorear salas y áreas así como  controlar dispositivos (encender y apagar luces, motores de control, etc.);

Otro de los pilares del curso es la parte de programación , enseñando a desarrollar programas que recojan los datos capturados por la Raspebrry Pi   para que los suba a  una infraestructura Cloud permitiendo que  aplicaciones móviles que usan esos datos interactúen con el usuario.

Por ultimo también , se  intenta proporcionar el  conocimiento necesario para utilizar los sistemas operativos incorporados de Raspberry Pi: Linux, programación en Python, protocolos de comunicaciones y periféricos de entrada y salida.

 

Como referencia  del formato de este curso en este video nos explican a  nivel hardware las diferentes partes que componen  un aRaspberry Pi

 

 

Los módulos previstos son los siguientes:

Es importante tener en cuenta que el curso tiene una faceta evidentemente practica permitiendo  trabajar con dispositivos reales .de modo que al final del curso tendrá un prototipo funcional para integrarse en el mundo de IoT.

Todas la practicas usan La Raspberry Pi 3 pero por su similitud también es posible Usar una raspberry Pi 2 en la mayoría de las practicas

Solo una nota: los vídeos del  curso son en ingles pero  gracias a los subtitulos automáticos  y la traducción simultánea de youtube es posible  mitigar esta controversia  y tal  vez nos ayude a mejorar  nuestro nivel de ingles

 

Por cierto, el curso esta diseñado para hacerlo en  6 semanas (48 horas de duración estimadas) y    empezó  justamente  ayer 3 abril de  2017 por lo que si le interesa no dude en apuntarse cuanto antes..

 

 

Mas información en  https://miriadax.net/web/practical-internet-of-things-lot-with-raspberrypi

Como fabricar un pantalla para nuestra Raspberry Pi


Hoy en día hay  soluciones de muy bajo coste para poder reusar gran parte de las pantallas TFT presentes  en nuestros gadgets como ordenadores portátiles , tabletas ,teléfonos ,dvd’s portátiles , etc     donde  probablemente el resto de electrónica  ya no funcione ,  pero que gracias a estos adaptadores podemos seguir usando con un coste ínfimo al menos la pantalla  para otras finalidades, como por ejemplo en este caso como  pantalla  para nuestra  Raspberry Pi

De una manera muy económica pues podemos darle un nuevo uso a esta pantalla de cualquier tableta o incluso viejo portátil con muy poco dinero(sobre los 12€)

En el ejemplo veremos como aprovechar la pantalla de una vieja tableta con la placa madre estropeada  usando un hdmi vga ttl lvds controller   , que suelen ser compatible con los modelos AT070NT90 AT070NT92 AT070NT94   , lo  cual responde a  una pantalla de 7 pulgadas con conector de  50PIN (800*480) LCD

Como vemos la placa necesaria  dependerá fuertemente del modelo de TFT que vayamos a usar para lo cual nos guiaremos por el modelo que suele ir marcado en una pegatina en la parte trasera del TFT .

Una vez conocemos el modelo de nuestra pantalla, podemos a buscar nuestra controladora en portales como  EBAY o ALIEXPRESS, ya que son baratas y los vendedores especifican bien que pantallas son compatibles con su controladora.

Este tipo de adaptadores suelen llevar las siguientes conexiones

  • Entrada VGA
  • Entrada AV
  • Entrada HDMI, apoyo versión HDMI1.2
  • Imagen Inversa
  • Alimentacion DC:voltaje de entrada: 4.5 V-12 V
  • 6PIN, 7 Extra alta tensión de a bordo
  • Salida LVDS, 6/8/6 doble/doble 8 LVDS (sólo para 3.3 V Pantalla Lcd)
  • Botones de tecla interruptor y ajuste del panel
  • Luz de fondo Led de energía
  • Conexión  de entrada TTL
  • Conexión entrada LVDS

2017-02-13_22h44_47.png

 

 

2017-02-13_22h46_02.png

 

En cuanto al conexionado  es bastante sencillo pues se reduce a conectar el  mini-teclado de funciones básicas con el cable que suelen incluir , la salida LVDS de la placa  con el cable de cinta hacia al adaptador LVDS   y de ahi al cable de cinta saliente de la pantalla LCD  y finalmente alimentamos el circuito con +12vDC

 

 

esqeuma-final

Obviamente según el modelo de Raspberry Pi  donde vayamos a conectar  usaremos las entrada de vídeo compuesto o la conexión HDMI

2017-02-13_22h52_51.png

Respecto al aspecto estético podemos usar  metacrilato,madera  o  impresión 3D . De hecho este es el enlace gratuito  para fabricar nosotros mismos  la carcasa en 3D para un modelo genérico de 7″  : http://www.thingiverse.com/thing:1260046

Personalmente pienso que lo mas interesante de este proceso descrito   es que también es válido para reutilizar pantallas de portátiles o cualquier pantalla TFT que tengamos ( por ejemplo de una tableta averiada )  ofreciéndole así una magnifica segunda oportunidad.

Acceso web de Sensores Analogicos para Raspberry Pi (parte 2)


En un post anterior veíamos algunas de las posibilidades de  conexión de sensores digitales  a nuestra Raspberry Pi como puede ser añadir sensores I2C con el CI DS1820 , sensores de Co2 basados en el Mq4, sensores genéricos,sensores de de presión con el BMP180,sensores de temperatura basados en el TMP102, sensores de proximidad basados en el VCNL 4000o  o los sensores de luminosidad basados en el  TSL2561.

Como todos sabemos  existen también una cantidad muy alta de sensores cuya salida no es digital , lo cual en principio no se podrian conectar directamente a nuestra Raspberry, pero esto no es exactamente asi, porque si podemos conectarlos por medio de convertidores A/D y D/A  y otros circuitos como vamos a ver  (y empezamos a  ver en un post  posterior ).

Retomamos nuevamente el mundo analógico y la Raspberry Pi  con mas ejemplos :

 

MCP23017

MCP23017

 Este CI  de coste  contenido  permite agregar 16 salidas a una placa  conectándola al puerto I2C. La conexión es sencilla como vamos a  ver  a continuación

Use el siguiente diagrama para conectar el MCP23017 IO expansor.

Paso 1

Desde el  Pi para alimentar VDD (pin 9) en el MCP23017.
MCP23017

Paso 2

Conectar tierra  de Pi al VSS (pin 10) en el MCP23017.
MCP23017

Paso 3

Conectar los pines SCL del MCP23017 (pin 12) a la Pi.
MCP23017

Paso 4

Conecte las clavijas SDA de la MCP23017 (pin 13) a la Pi.
MCP23017

Paso 5

Conectar toma de tierra a los pines de dirección (pin 15, 16, 17) en el MCP23017. Esto le dará el expansor de una dirección predeterminada de 0 x 20.
MCP23017

Paso 6

Para el Reset (pin 18) en el MCP23017 . Debe conectar  el pin de Reset  para el funcionamiento normal.
MCP23017

Paso 7

¡Listo! Ahora puede Agregar el MCP23017 en el panel de Caynne, con dirección por defecto de 0 x 20.

MCP23009

MCP23009

 El MCP23009-E / SS es un expansor de E / S de 8 bits con salidas de drenaje abierto. Consiste en múltiples registros de configuración de 8 bits para la selección de entrada, salida y polaridad. El maestro del sistema puede habilitar E / S como entradas o salidas escribiendo los bits de configuración de E / S. Los datos de cada entrada o salida se guardan en el registro de entrada o salida correspondiente. La polaridad del registro del puerto de entrada puede invertirse con el registro de inversión de polaridad. Todos los registros pueden ser leídos por el maestro del sistema. El registro de captura de interrupción captura los valores de puerto en el momento de la interrupción, ahorrando así la condición que causó la interrupción. El restablecimiento de encendido (POR) ajusta los registros a sus valores predeterminados e inicializa la máquina de estado del dispositivo. El pin de dirección de hardware se utiliza para determinar la dirección del dispositivo.

Use el siguiente diagrama para conectar su MCP23009 IO expansor.

Paso 1

Desde el pastel de Pi para alimentar VDD (pin 1) en el MCP23009.
MCP23009

Paso 2

Conectar la tierra de la Pi a VSS (pin 18) en el MCP23009.
MCP23009

Paso 3

Conectar los pines SCL de la MCP23009 (pin 3) y la Pi.
MCP23009

Paso 4

Conecte las clavijas SDA de la MCP23009 (pin 4) y la  Pi.
MCP23009

Paso 5

Conectar toma de tierra al pin de dirección (pin 5) en el MCP23009. Esto le dará el expansor de una dirección predeterminada de 0 x 20.
MCP23009

Paso 6

Alimentar el reset (pin 6) en el MCP23009. Conectar  Reset es necesario para el funcionamiento normal.
MCP23009

Paso 7

¡Listo! Ahora puede Agregar el MCP23009 en el panel de cayenne, con dirección por defecto de 0 x 20.

MCP23008

MCP23008

Es un circuito muy similar al anterior que  nso proporciona 8 entradas  o salidas  binarias a traves del SDA

Use el siguiente diagrama para conectar su MCP23008 IO expansor.

Paso 1

Conecte las líneas de energía, conectando a VDD (pin 18) en el MCP23008.
MCP23008

Paso 2

Conecte las líneas de tierra, conexión de tierra al VSS (pin 9) en el MCP23008.
MCP23008

Paso 3

Conecte las clavijas SDA de la MCP23008 (pin 2) y la  Pi.
MCP23008

Paso 4

Conectar los pines SCL de la MCP23008 (pin 1) y la  Pi.
MCP23008

Paso 5

Conectar toma de tierra a los pines de dirección (pines 3, 4, 5) en el MCP23008. Esto le dará el expansor de una dirección predeterminada de 0 x 20.
MCP23008

Paso 6

Alimentar el reset (pin 6) en el MCP23008. Conectar el pin Reset es necesario para el funcionamiento normal.
MCP23008

Paso 7

¡Listo! Ahora puede Agregar el MCP23008 en el  panel de control de Cayenne, con dirección por defecto de 0 x 20.

DS2408

ds2408

 El DS2408 es un chip de E / S 1-Wire® programable de 8 canales. Las salidas PIO se configuran como drenaje abierto y proporcionan una resistencia de 100Ω máx. Un protocolo de comunicación de acceso de canal PIO robusto garantiza que los cambios de configuración de salida PIO se produzcan sin errores. Se puede utilizar una salida estroboscópica válida para datos para bloquear estados lógicos PIO en circuitería externa tal como un convertidor D / A (DAC) o un bus de datos de microcontrolador.

Un par de notas antes de comenzar:

  • Para aprovechar las ventajas de la detección automática de cayena de dispositivos 1-wire, conecte a 4 GPIO.
  • Asegúrese de que Raspberry Pi está apagado al conectar los cables.
  • Cuando utilice un cable de cinta GPIO, asegúrese de que está conectado el cable (es un color diferente que los otros) en la esquina de la Raspberry Pi y la parte superior de tu pastel de Pi.
  • El diagrama proporcionado es sólo un ejemplo de cómo conectar el sensor. Hay muchas maneras para conectar sensores y extensiones, así que trate de lo que funciona mejor para usted!
  • Algunos placas de prototipos (usados en los diagramas a continuación) tienen una  linea de alimentación  que se separa en el medio. Si este es el caso, asegúrese de que sus sensores están conectados en la misma mitad de la placa como el Pi.

Use el siguiente diagrama para conectar su DS2408 «1-Wire» IO expansor.

Paso 1

Desde el  Pi alimentar el DS2408 VCC (pin 3). Asegúrese de que añade  una resistencia de pull-up entre la potencia (pin 3) y pines de datos (pin 4) en el DS2408.
DS2408

Paso 2

Conectar la tierra del Pi a la tierra de DS2408 (pin 5).
DS2408

Paso 3

Conectar la clavija de control DS2408 en GPIO Pin 4 en el Pi. Conexión a 4 GPIO permite la detección automática .
DS2408

Paso 4

¡Listo! Encienda su frambuesa Pi y el agente Cayenne automáticamente detectará el expansor DS2408 y agregara este a su panel de control.

MCP23S09

MCP23S09

 El MCP23S09-E / P es un expansor de E / S de 8 bits con salidas de drenaje abierto. Consiste en múltiples registros de configuración de 8 bits para la selección de entrada, salida y polaridad. El maestro del sistema puede habilitar E / S como entradas o salidas escribiendo los bits de configuración de E / S. Los datos de cada entrada o salida se guardan en el registro de entrada o salida correspondiente. La polaridad del registro del puerto de entrada puede invertirse con el registro de inversión de polaridad. Todos los registros pueden ser leídos por el maestro del sistema. El registro de captura de interrupción captura los valores de puerto en el momento de la interrupción, ahorrando así la condición que causó la interrupción. El restablecimiento de encendido (POR) ajusta los registros a sus valores por defecto e inicializa la máquina de estado del dispositivo. El pin de dirección de hardware se utiliza para determinar la dirección del dispositivo.

Use el siguiente diagrama para conectar su Convertidor A/D de MCP23S09 con interfaz de SPI.

Paso 1

Alimentar desde el  Pi al MCP23S09 pin 1 (VDD) y pin 7 (RESET).
MCP23S09

Paso 2

Conectar la tierra del  Pi al MCP23S09 pin 18 (VSS).
MCP23S09

Paso 3

Conecte la clavija de entrada MCP23S09 chip select (CS) de 3 a uno de los pines del chip select del Pi  CE0 en este ejemplo.
MCP23S09

Paso 4

Conectar patillas SCLK del  Pi y el MCP23S09 4 (SCK).
MCP23S09

Paso 5

Conectar patillas MOSI del Pi y el MCP23S09 5 (SI).
MCP23S09

Paso 6

Conectar patillas MISO del Pi y el MCP23S09 6 (SO).
MCP23S09

Paso 7

¡Listo! Ahora puede Agregar el convertidor de MCP23S09 a tu panel de control usando el chip-select 0.

MCP23S08

MCP23S08

 El MCP23S08 es un «8-Bit I / O Expander con el interfaz de SPI» IC de Microchip . Este dispositivo también está disponible en variaciones I2C (MCP23008) y 16 bits (MCP23x17),

Use el siguiente diagrama para conectar su convertidor A/D de MCP23S08 con interfaz de SPI.

Paso 1

Alimentar desde el  Pi al MCP23S08 pin 18 (VDD) y la clavija 6 (RESET).
MCP23S08

Paso 2

Conectar la tierra del pastel de Pi al MCP23S08 pin 9 (VSS).
MCP23S08

Paso 3

Conectar patillas SCLK del Pi y el MCP23S08 pin 1 (SCK).
MCP23S08

Paso 4

Conectar patillas MOSI del  Pi y el MCP23S08 pin 2 (SI).
MCP23S08

Paso 5

Conectar patillas MISO del  Pi y el MCP23S08 pin 3 (SO).
MCP23S08

Paso 6

Conecte los dos de los pines de dirección de MCP23S08 (pines 4, 5) a tierra. Esto resultará en una dirección predeterminada de 0 x 20.
MCP23S08

Paso 7

Conecte la clavija de entrada MCP23S08 chip select (CS) pin 7 a uno de los pines del chip select Pi , CE0 en este ejemplo.
MCP23S08

Paso 8

¡Listo! Ahora puede Agregar el convertidor de MCP23S08 a su panel de control  de Cayenne usando el chip-select (pin  0).

MCP23S18

MCP23S18

Hablamos de un chip del fabricante MICROCHIP  que es un  Expansor de E/S de 16bit funcionando a  10 MHz con interfaz  SPI

Use el siguiente diagrama para conectar su Convertidor A/D de MCP23S18 con interfaz de SPI.

Paso 1

Alimentar de la Pi  a RESET (pin 16) y VDD (pin 11) en el MCP23S18.
MCP23S18

Paso 2

Conectar la tierra del  Pi a VSS (pin 1) en el MCP23S18.
MCP23S18

Paso 3

Conectar patillas SCLK del  Pi y el MCP23S18 13 (SCK).
MCP23S18

Paso 4

Conectar patillas MOSI del  Pi y el MCP23S18 14 (SI).
MCP23S18

Paso 5

Conecte la clavija de entrada MCP23S18 chip select (CS) del pin  12 a uno de los pines del chip select Pi Zapatero, CE(pin 0 )en este ejemplo.
MCP23S18

Paso 6

Conectar patillas MISO del  Pi y el MCP23S18 pin 15 (SO).
MCP23S18

Paso 7

¡Listo! Ahora puede Agregar el convertidor de MCP23S18 a tu panel de control de Cayenee usando el chip-select 0.

MCP23S17

MCP23S17

Hablamos de un chip del fabricante MICROCHIP  que es un  Expansor de E/S de 16bit funcionando a  10 MHz con interfaz  SPI

 El MCP23s08 y MCP23s17 tiene 3 bits de selección de direcciones por lo que en teoría se puede conectar hasta 8 MCP23s08 y MCP23S17 en la misma señal de selección SPI que le da una capacidad GPIO de una señal adicional de 128 pines por SPI seleccionar cuando se utilizan estos dispositivos. (O el doble que si utiliza 8 más en la 2 ª SPI seleccionar)

Use el siguiente diagrama para conectar su Convertidor A/D de MCP23S17 con interfaz de SPI.

Paso 1

Desde el  Pi alimentar VDD (pin 9) en el MCP23S17.
MCP23S17

Paso 2

Conectar la tierra del  Pi a VSS (pin 10) en el MCP23S17.
MCP23S17

Paso 3

Conecte la clavija de entrada MCP23S17 chip select (CS) del pin  11 a uno de los pines del chip select Pi Zapatero, CE0 en este ejemplo.
MCP23S17

Paso 4

Conectar patillas SCLK del  Pi y el pin 12 del MCP23S17  (SCK).
MCP23S17

Paso 5

Conectar patillas MOSI del  Pi y el  pin 13 del MCP23S17 (SI).
MCP23S17

Paso 6

Conectar patillas MISO del  Pi y el pin  14 del MCP23S17  (SO).
MCP23S17

Paso 7

Conectar toma de tierra a los pines de dirección de MCP23S17 (15, 16, 17). Esto le dará el expansor de una dirección predeterminada de 0 x 20.
MCP23S17

Paso 8

Alimentar al pin de RESET (pin 18) en el MCP23S17. Conectar  el pin de Reset es necesario para el funcionamiento normal.
MCP23S17

Paso 9

¡Listo! Ahora puede Agregar el convertidor de MCP23S17 a su panel de control usando el chip-select 0.

 

Por cierto , para  mas información sobre como configurar el panel de control de Cayenne  , puede encontrar mas información en ingles  aqui 

IoT con Raspberry Pi sin escribir código


 

En este ejemplo vamos a ver lo facil qeu es configurar un sensor de temperatura:el DS18B20  usando el agente de Cayenne .

Todo lo que necesita hacer es configurar el circuito y tenerlo conectado a la Pi,el cual es bastante sencillo pues  se usa un bus de 1hilo cuyo diagrama del circuito viene a continuación. También se puede agregar un LED al pin # 17 con una resistencia de 100 ohmios al carril de tierra.
Raspberry Pi Diagrama de Sensor de Temperatura
Ahora cuando lo conecte  si tiene instalado el agente de Cayenne  el sensor sera detectado automáticamente y agregado al  tablero de mandos. Lo que es bastante bueno sin embargo, si no se agrega automáticamente, entonces tendrá que agregar manualmente. Para agregarlo manualmente, haga lo siguiente.

  1. Ir a añadir en la esquina superior izquierda del tablero de instrumentos.
  2. Seleccione el dispositivo en el cuadro desplegable.
  3. Encuentre el dispositivo, en este caso es un sensor de temperatura DS18B20.
  4. Agrega todos los detalles del dispositivo. En este caso necesitará la dirección de esclavo para el sensor. Para obtener la dirección de esclavo introduzca lo siguiente en el terminal de Pi.
    cd /sys/bus/w1/devices ls
  5. La dirección del esclavo será similar a esta 28-000007602ffa . Simplemente copie y pegue esto en el campo de esclavo dentro del panel de Cayenne.
  6. Una vez introducida seleccione sensor de complemento.
  7. El sensor debe aparecer ahora en el tablero de instrumentos.
  8. Si necesita personalizar el sensor, presione el diente y aparecerá algunas opciones.
  9. También puede ver estadísticas / gráficos. Por ejemplo, el sensor de temperatura puede trazar datos en tiempo real y mantendrá los datos históricos también.

Si también desea agregar un LED que pueda encender y apagar a través del tablero de instrumentos, siga las siguientes instrucciones.

  1. Ahora vamos a agregar un dispositivo más. Excepto que éste será un LED.
  2. Vuelva tan para agregar el nuevo dispositivo.
  3. Ahora busque la salida digital y selecciónela.
  4. Para este dispositivo seleccione su Pi, tipo de widget es el botón, el icono puede ser lo que quieras, y luego seleccione integrado GPIO. Finalmente, el canal es el pin / canal al que está conectado nuestro LED. Para este ejemplo es el pin # 17. (Esta es la numeración GPIO de los pines).
  5. Ahora presione el botón add sensor.
  6. Ahora puede girar el pin GPIO alto y bajo desde el tablero de mandos y también utilizarlo en un disparador.
  7. Ahora estamos listos para crear nuestro primer gatillo.

Ahora debería tener dos dispositivos en el tablero de mandos que deberían verse así.
Dispositivos añadidos

Configuración de su primer  trigger

Los disparadores en Cayenne son una forma de hacer que tu pi reaccione a un cambio en el Pi mismo oa través de un sensor conectado a él. Esto podría ser algo tan simple como una temperatura superior a un cierto valor o incluso sólo su Pi va fuera de línea. Como se podría imaginar esto puede ser muy poderoso en la creación de dispositivos inteligentes que reaccionan a los alrededores. Por ejemplo, si la habitación se pone demasiado fría, encienda el calentador.

El proceso de agregar un disparador es súper simple como vamos a ver aontunuacion:

  1. Ir a añadir en la esquina superior izquierda del tablero de instrumentos.
  2. Seleccionar un trigger desde el cuadro de abajo.
  3. El nombre de su gatillo, voy a llamar a la mía «demasiado caliente».
  4. Ahora arrastrar y soltar su Frambuesa Pi desde la esquina izquierda en el caso de la caja.
  5. Por debajo de esto seleccionar el sensor de temperatura y tienen casilla junto a «por encima de la temperatura» seleccionado. (Si las opciones del dispositivo no se muestran simplemente actualizar la página)
  6. Ahora en el cuadro de selección a continuación, notificación y agregar una dirección de correo electrónico o número de teléfono de un mensaje de texto (puede agregar ambos).Asegúrese de marcar las casillas de verificación también.

Dispara demasiado caliente

  1. Ahora haga clic en «Save trigger».
  2. Ahora se debe guardar y le enviará una alerta cada vez que el sensor de temperatura es más de 40 grados Celsius.
  3. También puede arrastrar el Raspberry Pi en el cuadro a continuación, y tienen que hacer muchas cosas, incluyendo el control de los dispositivos de salida. Por ejemplo, en mi circuito tengo un LED que se activará cuando la temperatura supere los 40 grados Celsius.
  4. Para hacer clic en el gatillo de disparo LED de nueva situada en la parte superior de la página. Nombre esta activar el gatillo LED.
  5. Ahora arrastrar el Pi en el caso de la caja y luego seleccione el sensor de temperatura de nuevo con 40 grados centígrados por encima.
  6. Ahora arrastrar el Raspberry Pi en cuadro a continuación. Seleccione nuestra salida digital y marque la casilla de verificación activada.
  7. Ahora haga clic en Save trigger.
  8. Ahora, cada vez que nuestro sensor de temperatura conectado al Pi informe una temperatura superior a 40 grados Celsius, enviará un correo electrónico y encenderá el LED.También necesitarás agregar otro disparador para apagar el LED cuando caiga por debajo de los 40 pero lo dejaré por ahora y pasaré a eventos.

Mydevices cayennem Disparadores

Eventos

Los eventos en Raspberry Pi Cayenne son algo similar a los desencadenantes, pero son dependientes del tiempo en lugar de confiar en un cambio en un sensor o el propio dispositivo. La configuración de un evento es bastante fácil,asi que por ejemplo vamos a ver cómo configurar su Pi para reiniciarla una vez al mes.

  1. Ir a añadir en la esquina superior izquierda del tablero de instrumentos.
  2. Seleccionar evento en el cuadro de abajo.
  3. Ahora debería ver una pantalla con un calendario y un popup llamado nuevo evento.
  4. Ingrese los detalles de su evento. Por ejemplo, la mina se llama reinicio mensual y sucederá el primero de cada mes a las 2am. A continuación se muestra un ejemplo de la pantalla.

Cayenne eventos con detalles

  1. Una vez hecho esto, haga clic en Guardar.
  2. Ahora debería poder ver su evento en el calendario. Simplemente haga clic en él si desea editarlo.

Como usted podría imaginar los acontecimientos pueden ser bastante poderosos así que valdría la pena de mirar en éstos más. Un buen ejemplo de uso de eventos sería si necesita algo para ejecutar o encender. Otro ejemplo es algo como luces que necesitan ser encendidas en un momento específico.

Panel GPIO

El panel GPIO en Cayenne  le permite controlar y alterar los pines en el Pi.Por ejemplo, puede convertir un pin de ser una entrada a una salida y viceversa. También puede activar los pines de salida bajos y altos.
Panel Cayenne GPIO
Como se puede ver también hace que una gran hoja de referencia si necesita volver a ver y ver qué pins son los que necesita. También puede ver los dispositivos que están actualmente asignados a pines específicos. También puede ver el estado actual de un pin. (Por ejemplo, entrada o salida y baja o alta)

Escritorio remoto

Se puede conectar a la  Pi a través de Secure Shell o tambien   con VNC. Si ha  instalado cayenne también puede escritorio remoto a su Raspberry Pi a través del navegador web o a través de la aplicación móvil. Puede hacerlo simplemente haciendo lo siguiente.

  1. En el tablero de mandos encontrar el widget que dice «comandos».
  2. Dentro de este widget haga clic en acceso remoto.
  3. Ahora se conectará al Pi y abrirá una nueva ventana. Si una nueva ventana no abre su navegador probablemente lo bloqueó. Simplemente permita que cayenne.mydevices abra nuevas pestañas.
  4. Una vez hecho usted puede controlar su Pi como si estuviera allí con él.
  5. Uno de los profesionales con el uso de Cayenne para escritorio remoto es que se puede acceder a ella en cualquier parte del mundo con bastante facilidad en lugar de la necesidad de configurar una VPN o abrir los puertos de su red.

Sin duda es un ejemplo muy sencillo pero que demuestra la gran potencia del agente de Cayenne para aplicaciones de IoT con su Raspberry Pi

 

Fuente   aqui

Como conectar un interruptor de encendido a una raspberry


Muchas personas que estén usando la  Raspeberry Pi   quizás se hayan preguntado alguna vez  si es posible usar un interruptor con la Raspberry  Pi 2 de forma similar a como esta dispuesto en otras placas clónicas como la Orange PI . 

En realidad es una labor  muy sencilla y se puede hacer muy  rápidamente  pues en propia placa  El Raspberry Pi 2 hay  un conector para un interruptor donde precisamente  se puede utilizar para instalar un conmutador, y todo esto sin necesidad de ningún scripts molesto ni nada parecido :el interruptor funcionará sin más.

¿Cómo funciona este interruptor?

Se trata de un interruptor por pulsación  que puentea el conector y hace arrancar a la Raspberry (es el mismo concepto que los pulsadores de arranque de los PC).

Si pulsa el botón durante la operación, se  provoca un reset y se reinicia el Raspberry Pi.Si por el contrario esta apagada la Raspberry Pi, si se pulsa  ésta arrancara, Por supuesto también puede desactivar la Raspberry como de costumbre desde  el sistema operativo.

¿Qué se requiere?

Según lo profesional que queramos dejar el interruptor se pueden los siguientes componentes:

Hardware
Cualquier pulsador normalmente abierto
Cables de puente
Clavijas macho encabezado
[Opcional] Tubo termorretractil
[Opcional] Cable trenzado que envuelve

Evidentemente es fácil tener estos componentes,  sobre todo si ha desmontado algún Pc ,así que esta tarea debería ser  sencilla  y económica . Además usted ni siquiera necesita soldar las patas en la placa  pues  también puede soldar un cable directamente a los contactos lo cual es  una tarea mas sencilla que si lo hace  a la propia placa directaemnte (y  en ese caso  ya no quedaran tan bien).

En lugar de  cables podría también utilizar cinta aislante barata o simplemente dejar los contactos juntos. El peligro de crear corto circuito aquí es bastante bajo.

¡Instale el interruptor!

Como ya se mencionó, el Pi 2 tiene un conector donde puede conectar un pulsador.

powerpi_raspberry_pi_2_schalter_installieren

Puede  soldar dos pernos a los contactos. lo cual  hacen más fácil quitar el interruptor si es necesario. Usted tendrá que colocar los puntos de soldadura en la parte trasera. En caso de no tener una tira de pin, también puede soldar el cable directamente a los contactos.

En esta  imagen vemos la tira de pin como queda:

powerpi_raspberry_pi_2_schalter_installieren_pins

Eso es bastante. Ahora puede conectar el conmutador en el zócalo del perno y encender la Raspberry  Pi.

Respecto al pulsador vale cualquier  viejo botón de cualquier equipo u otro proyecto que y ano utilice ,siendo lo ideal que lleve rosca para fijarlo mas sencillamente a la caja. Una vez conectados los dos cables ,solo deberá  perforar un agujero en la caja ,y si no tiene rosca fijarlo,  con pegamento caliente desde el interior.

Para mejor apariencia puede poner tubo termoretractil en los cablecillos o simplemente cinta aislante

Raspberry Pi 3

Si se esta preguntando si el montaje del pulsador se puede hacer sobre la Raspberry pi 3, en efecto también se ha previsto la conexión para un pulsador ,pero la colocacion es algo diferente , pues se haría  justo  detrás del  primer bloque de conectores USB  en los dos pines de cobre marcados en la serigrafia como «RUN «, tal y como mostramos en la imagen de mas abajo.

 

rp3

 

Fuente aqui

Primeros pasos en IoT con Raspberry Pi


La Raspberry Pi es una  plataforma muy popular para la creación de prototipos, lo que hacen que sea  también sea una  plataformas interesante para el Internet de las Cosas (IOT) gracias a su potencia  y bajo coste.  Pero la construcción de un dispositivo IoT no  es simplemente crear una aplicación ya que  realmente se necesita  una gran cantidad de infraestructura de apoyo a la  solución de la IoT.

MyDevices es una empresa de orientación al IoT  que  desarrolla plataformas de  IoT  creando  soluciones de aplicaciones que simplifican el mundo conectado,  siendo  la primera en crear una solución basada en arrastrar y soltar del mundo IoT llamada Cayenne.

Resumidamente algunas  características clave de esta novedosa  plataforma son las siguientes:

  •  Una aplicación móvil para configurar, el monitor y los dispositivos de control y sensores desde cualquier lugar.
  • Fácil instalación que conecta rápidamente los dispositivos, sensores, actuadores, y las extensiones en cuestión de minutos.
  • Motor de reglas para desencadenar acciones a través de dispositivos.
  • Panel personalizable con widgets de visualización de arrastrar y soltar.
  • Programación de las luces, motores y actuadores
  •  Control de GPIO que se pueden configurar desde una aplicación móvil o en el salpicadero.
  • Acceso remoto instantáneo desde el teléfono o la computadora.
  • Para construir un proyecto de la IO a partir de cero se ha logrado el objetivo de proporcionar  un Proyecto Generador de IO que reduce el tiempo de desarrollo de horas en lugar de meses.

 

Como veremos , hablamos de un constructor de sitio web fácil de usar, pero para proyectos de IOT, así que veamos  los pasos para crear un proyecto de IoT con esta potente herramienta usando  su Raspberry Pi

Paso1

En primer lugar , si no  tiene instalado Raspbian en su Raspberry Pi,  tendrá que crearse una nueva imagen  con esa distribución .

Para instalar Raspbian vaya a esta url . Verá que hay  dos versiones:

  • RASPBIAN JESSIE :Imagen de escritorio completo basado en Debian Jessie
    Versión: mayo de 2016
    Fecha de publicación: 27/05/2016
    Versión de kernel: 4.4
  • RASPBIAN JESSIE LITE:versión  mínima de la imagen basada en Debian Jessie
    Versión: mayo de 2016
    Fecha de publicación: 27/05/2016
    Versión de kernel: 4.4

Obviamente si la SD es suficiente grande , lo interesante es descargar la primera  en lugar de la versión mínima

Una vez decidida,  descargue la imagen correspondiente  en su ordenador y siga los siguientes pasos:

  • Inserte la tarjeta SD en el lector de tarjetas SD  de su ordenador comprobando cual es la letra de unidad asignada. Se puede ver fácilmente la letra de la unidad, tal como G :, mirando en la columna izquierda del Explorador de Windows.
  • Puede utilizar la ranura para tarjetas SD, si usted tiene uno, o un adaptador SD barato en un puerto USB.
  • Descargar la utilidad Win32DiskImager desde la página del proyecto en SourceForge como un archivo zip; puede ejecutar esto desde una unidad USB.
  • Extraer el ejecutable desde el archivo zip y ejecutar la utilidad Win32DiskImager; puede que tenga que ejecutar esto como administrador. Haga clic derecho en el archivo y seleccione Ejecutar como administrador.
  • Seleccione el archivo de imagen que ha extraído anteriormente de Raspbian.
  • Seleccione la letra de la unidad de la tarjeta SD en la caja del dispositivo. Tenga cuidado de seleccionar la unidad correcta; si usted consigue el incorrecto puede destruir los datos en el disco duro de su ordenador! Si está utilizando una ranura para tarjetas SD en su ordenador y no puede ver la unidad en la ventana Win32DiskImager, intente utilizar un adaptador SD externa.
  • Haga clic en Escribir y esperar a que la escritura se complete.
  • Salir del administrador de archivos  y expulsar la tarjeta SD.
  • Ya puede insertar la SD en su Raspberry Pi en el adaptador de micro-sd , conectar un monitor por el hdmi , conectar un teclado y ratón en los  conectores USB, conectar la  con un cable ethernet  al router  conectividad a Internet y finalmente conectar la alimentación  para comprobar que la Raspeberry arranca con la nueva imagen

 

Paso 2:

Para comenzar la configuración de su Raspberry   ,lo primero es crear una cuenta gratuita en cayenne-mydevices.com que servirá tanto para entrar en la consola web como en la aplicación movil.

Para ello, vaya a la siguiente url  e introduzca simplemente su nombre ,dirección de correo y una clave de acceso  que  utilizara para validarse.

paso1.png

 

 

Paso 2

Una vez registrado , solamente tendrá que elegir la plataforma  para avanzar en el asistente. Obviamente   seleccionamos  en nuestro caso   Raspberry Pi.

paso2.png

Paso 3

Para  avanzar  en el asistente deberemos  tener instalado   Raspbian en nuestra Raspberry Pi que instalamos en el paso 1  .

Esta versión trae pre-instalado con un montón de software para la educación,  programación y uso general contando con  Python, Scratch, Sonic Pi, Java

Es interesante destacar  que Raspbian  se puede instalar con NOOBS o descargando  la imagen   siguiendo la  guía de instalación explicada en el paso 1.

 

 

 

paso3

 

 

paso 4

paso4

 

Ahora lo siguiente es instalar la aplicación móvil   , que esta disponible tanto para IOS como Android.

En caso de Android este es el enlace para su descarga en Google Play

Es muy interesante destacar que  desde la aplicación para el  smartphone  se puede automáticamente  localizar e instalar el software  myDevices Cayenne en su Raspberry Pi, para lo cual ambos ( smarphone y Raspberry Pi )  han de estar conectados a la misma red,por ejemplo la  Raspberry Pi al router con un cable ethernet  y su samartphone a la wifi de su hogar ( no funcionara si esta conectada por 3G o 4G)

Una vez instalada la app , cuando hayamos introducido nuestras credenciales , si esta la Raspberry en la misma red  y no tiene instalado el agente instalara automáticamente este   como podemos ver en el siguiente video

Hay otra opción de instalar  myDevices Cayenne en su Raspberry  Pi, usando el  Terminal en su  Pi o bien pr SSH.

Ejecute tan sólo los dos siguientes comandos ::

wget https://cayenne.mydevices.com/dl/rpi_f0p65dl4fs.sh
sudo bash rpi_f0p65dl4fs.sh -v

 

 

!Ya esta listo! Ya sólo tiene que empezar a conectar dispositivos y sensores a sus raspberry Pi por medio del conector  GPIO  y  por supuesto  también añadirlos en la consola de Cayenne  ,  y con esto ya podrá ver el hw  que añada  en tiempo real tanto en el interfaz web como en su smartphone.

Por supuesto podrá ver el historial , programar eventos , etc, pero toda esa configuración la reservamos para un nuevo post

 

Por ultimo mencionar que estan  ofreciendo 50 dólares a través de PayPal a cualquier usuario para cada proyecto que se suaba a  Cayyene con el objetivo de mostrar que muchos, muchos usuarios vean a Cayyenne como uan aplicación práctica.

Todos los  lectores de este sitio son bienvenidos a entrar, !Ademas  se puede enviar varios proyectos  por cada participante!

Puede consultar  mas detalles de esta oportunidad en la siguinte url: http://community.mydevices.com/t/submit-your-cayenne-projects-50-just-for-participating/1158

Las mejores Roms para Orange Pi


Desde 2012 la Raspberry Pi ha ido  creciendo  de  gran popularidad, estando  hoy en día  posicionada como una de las placas de desarrollo de referencia. Uno de sus rivales clásicos en los últimos tiempos están siendo las Orange Pi, una placa con un diseño similar pero  basado  en  procesadores de Allwinne.  El fabricante Shenzhen Xunlong dispone de la  placa SBC  muy similar a la Raspberry Pi a falta de 1 conector  USB , pero con un coste   bastante inferior   y es ademas abierta y hackeable. compitiendo abiertamente   con  otros tantas clones  existentes  donde  la mas destacable es también la Banana Pi

Hablando de esta versión, la Orange Pi ,se vende en dos versiones, una básica de bajo coste  y otra denominada Orange Pi Plus.

orange_pi

La Orange Pi normal  cuesta menos de 15$ y se basa en un SoC Allwinner A20 ARM, mientras que la Orange Pi Plus más cara sube a los 52$ a cambio  de integrar una versión más potente del chip Allwinner, concretamente una A31S En el resto de hardware, ambas placas SBC son muy similares y parejas en cuanto a prestaciones.

Las dos integran una CPU basada en ARM Cortex A7 Dualcore y Quadcore (en la versión más potente), una GPU Mali compatible con OpenGL y 1GB DDR3 RAM, posibilidad de direccionar hasta 64GB de almacenamiento mediante tarjetas o por un puerto SATA, conexiones para audio, conector CSI para cámara, HDMI, VGA, USB OTG, USB 2.0, alimentación, GPIOs, IR, etc.

El tamaño de ambas placas de  es de 85 × 55 milímetros y su peso se queda en 38 gramos. En estas dimensiones a sus desarrolladores les han cabido puertos HDMI y AV, receptor de infrarrojos, Ethernet RJ45 10/100M, tres puertos USB 2.0, uno microUSB OTG, un micrófono, un interfaz CSI para cámara y un encabezado de 40 pines compatible con Raspberry Pi ( y en la version Plus soporte para SATA ,8GB de  EMMC   y   WiFi

Si la  versión económica  le parece poco   , Shenzhen Xunlong  también ha puesto a disposición del público, por menos de 52$, la versión  Orange Pi Plus, una versión más potente con un procesador SoC Allwinner H3 de cuatro núcleos a 1.6Ghz , con soporte para SATA ,8GB de  EMMC   y  sobre todo integracion de  WiFi.

En cuanto a los sistemas operativos soportados, se encuentran Raspbian, Ubuntu, Debian, Android 4.4 y otras versiones del sistema de Google ,todos ellos  descargable desde la pagina oficial .. Todos ellos pueden ser movidos por los chips de Allwinner y el hardware que entregan estas placas SBC (Single Board Computer).

Aparte de las ROM’s oficiales existen  otras ROM  estables para todas aquellas personas que busquen diferentes funcionalidades que  la ROM’s originales no pueden ofrecer

Algunas otras  ROM’s mas destacables  para las diferentes versiones de la Orange Pi son las siguientes:
ORANGE PI PC
1. Beelink X2 H3.
Esta es la mejor ROM que todos los usuarios recomiendadn ,pero hay que tener en cuenta algunas  precauciones  pues algunos usuarios han tenido problemas con la instalación. Si encuentra problemas pueden hacer lo siguiente.

  • Formatee completamente la tarjeta SD
  • Desfragmentar la tarjeta SD
  • Vuelva a copiar la imagen  flash en la SD

2. TRONFY X2 Una buena opción .La instalación  es limpia sin mucho bloatwear . Una buena gestión de la energía y estable sin refrigeración adicional .   Tiene priblemas  en el uso de  USB  host y el botón de encendido no hace nada.

3. Android (Orange OS) . es el archivo de imagen desde la página de descargas del sitio OP .El enlace de Google Drive se rompió y el archivo de Baidao fue corrompida con errores asií que hay usuarios que la han subido este archivo a Mega .Esta ROM viene con una gran cantidad de programas de relleno idioma chino .La primera vez que arranque  Android el idioma por defecto es el chino  por lo que va a tener que cambiar el idioma a Inglés o aprender mandarín.Al descargar este archivo Chrome  da la página de advertencia » enlace malicioso » . Hay personas quye han explorado el archivo con Avast , Malwarebytes , Bit Defender , y VirusTotal . Ninguno de ellos encontraron nada perjudicial por lo que debe estar bien,  .
This is the image file from the downloads page of the OP site.

4. ZIDOO X1  La versión más reciente puede encontrarse en el puesto # 15 de la página enlazada.   Darse cuenta: Asegúrese de revisar el post original para obtener instrucciones de instalación: ZIDOO X1 Instructions. Otra peculiaridad es que  solo los puertos USB inferiores son reconocidos
.

ORANGE PI

1. Android For Orange Pi Por defecto 4.4.2 Android desde la página de descargas en el sitio principal .    Tenga en cuenta que la imagen pi_4.4_beta1 Android_for_Orange no es un producto Orangepi y sólo está disponible en un sitio web externo
ORANGE PI MINI

1. Android For Orange Pi Mini Por defecto 4.4.2 Android desde la página de descargas en el sitio principal .
ORANGE PI PLUS

1. TRONFY X2 Esto parece ser completamente funcional en el OP +
2. Android(H3) For Orange Pi Plus Por defecto 4.4.2 Android desde la página de descargas en el sitio principal .

ORANGE PI2

1. ZIDOO X1 La versión más reciente puede encontrarse en el puesto # 15 de la página enlazada.  Asegúrese de revisar el post original para la instrucción de instalación .. ZIDOO X1 Instructions

2. Lobo Android 4.4.2 ROM  muy popular con muchas chas páginas de soporte para ayudar a hacer frente a casi cualquier problema que pueda surgir .
3. Android For Orange Pi 2 Por defecto 4.4.2 Android desde la página de descargas en el sitio principal .
ORANGE PI MINI2

1. Android For Orange Pi Mini 2

Fuente   aqui

Control de cargas con Raspberry-pi usando MQTT


MQTT significa MQ Telemetry Transport, es decir hablamos de un protocolo de mensajería publicación / suscripción, extremadamente sencillo y ligero, diseñado para dispositivos limitados y bajo ancho de banda y latencia alta o redes no confiables , razón por lo cual  es ideal para IoT (Internet de las cosas).

Los principios de diseño se centran en  minimizar el ancho de banda de la red y los requisitos de recursos del dispositivo, a la vez que intentan asegurar la fiabilidad y cierto grado de garantía de las entregas. Estos principios también resultan ideales para conformar el protocolo ideal de la emergente (M2M) «máquina a máquina» o «Internet de las cosas»  que compone el universo de los dispositivos conectados, asi como  también para aplicaciones móviles en las que el ancho de banda y la energía de la batería están en juego

A partir de marzo de 2013, MQTT está en el proceso de normalización a someterse a OASIS.La especificación del protocolo ha sido publicada abiertamente con una licencia libre de regalías para muchos años, y empresas como Eurotech (anteriormente conocido como Arcom) han puesto en práctica el protocolo en sus productos.En noviembre de 2011 IBM y Eurotech anunciaron su participación conjunta en el Grupo de Trabajo de la Industria M2M Eclipse y la donación del código MQTT al proyecto Eclipse OPS  .

Muy resumidamente  un  sistema basado en  MQTT funciona mediante un Brocker, que es al fin y al cabo un pequeño servidor en el cual se pueden publicar temas llamados Topics.

mqrç

Una vez  publicados esos Topics  en el  Broker ,  otros dispositivos pueden suscribirse a éstos  para intercambiar información o simplemente para consumir información.

Hay muchas librerías para utilizar MQTT,  tanto con diversos microcontroladores (como por ejemplo Arduino)  , con el ESP8266 y por supuesto también con la Raspberry-Pi.

Como Broker, uno de los más famosos es Mosquitto  , el cual también puede correr en una Raspeberry-Pi

Para interectuar con el broker  , no tenemos que crear una nueva app , pues existe la aplicación  ioT Mqtt dashboard , gratuita desrcargable desde Google Play  (si está buscando una aplicación para administrar sus proyectos de IO utilizando el protocolo MQTT, dejar de buscar, aquí está 🙂

Con esta aplicación, puede controlar fácilmente los dispositivos cliente MQTT con pasos de configuración muy sencillas. En un momento  puede comunicarse con su  Arduino, o puede ordenar a su ESP8266 esclavo que haga algo,etc …

 

iot mqtt

Las principales funcionalidades de esta app:

  •  Muchas conexiones
  •  Conexión SSL
  •  Especificar su unidad de datos
  •  Visualizar los valores numéricos de una tabla de actualización en tiempo real
  •  Componentes de Publicaciones personalizables:
    + Texto
    + Botón
    + Interruptor
    + Barra de búsqueda
    + Cuadro de lista desplegable
    + Selector de color
    + botones multi
  • WIDGETS PANTALLA DE INICIO( Botón,Botón basculante (versión del componente widget de interruptor),Selector de color)

Nota:
– Usted puede encontrar el registro de errores en: almacenamiento externo (tarjeta SD) / MQTT-salpicadero / registro
– Los widgets de la pantalla principal se utilizan para publicar sólo! Ellos no se suscribe al tema y reflejan su estado.

El protocolo MQTT es pues un sencillo y ligero sistema diseñado especialmente para IoT (Internet Of Things) que funciona prácticamente en cualquier sitio y no consume apenas recursos  como lo vamos a ver , precisamente usando una Raspberry-PI al que simplemente se han conectado tres leds de colores a modo de ejemplo ,pero que obviamente se podría haber conectado cualquier carga , usando por ejemplo un simple relé o un driver de potencia.

El  esquema como podemos simplemente usa los pines 11,12 y 13 y la masa (pin6) del conector de aplicación de la Raspberry Pi   para conectar simplemente tres leds de colores al que solo se han conectado  tres simples resistencias para limitar la corriente que circula por el puerto:

esqeuma

Como una imagen (y si es en vídeo), vale mas que 1000 palabras , continuación en el siguiente vídeo podemos ver la aplicación ioT Mqtt dashboard , interactuar con una Raspberry Pi usando el esquema anterior:

 

 

Para mas información sobre este proyecto  se puede consultar los siguientes recursos: