Mejora de iluminación navideña


luz-a-pilas

Aunque de toda la vida casi todo el alumbrado navideño en casa se alimentaba con tiras pequeñas de bombillas incandescentes conectadas normalmente en serie, con el paso del tiempo estas han sido sustituidas las bombillas por leds y modernamente por mini leds y también leds en SMD , lo cual han hecho que todo esto cambie, pues estas luces pueden alimentarse con pilas o baterías siendo perfectas como cortina de luces led, guirnaldas de navidad, luces árbol navidad, luces para botellas, etc. . Y por cierto esta nuevas guirnaldas de luces no se recalentarán después de muchas horas de uso siendo además muy seguras sin riesgo eléctrico al estar alimentadas con corriente continua de muy pequeña tensión ( típico entre 3y 5 v) .

Estas nuevas guirnaldas de luces led son por tanto perfectas para luces de navidad para interiores sin ya tener que estar condicionados por situarlas cerca de un enchufe o llenar nuestra casa de cables o alargarderas (aunque solo sea por estas fechas). Asimismo al consumir muy poca corriente se requieren cables mas finos que normalmente seran mas maleable y flexible que los tradicionales ya que suelen estar hecho de cobre de alta calidad y no se romperán después de una flexión repetida.

Además al estar alimentadas con cc normalmente a 4.5v pueden utilizarse en exteriores debido a su bajo consumo de energía, alto rendimiento, larga vida útil, fácil de instalar, baja tasa de mantenimiento, no friable y alto brillo.

De forma prácticamente standard estas cortinas de luces navidad led bateria son alimentadas por 2 o 3 pilas conectadas en serie del tipo AA o AAA de 1,5 ( o en casos mas raros con 2 pequeñas pilas de litio), normalmente ubicadas en una pequeña carcasa de batería duradera de PVC normalmente con un pequeño interruptor de encendido/apagado, fácil de encender y apagar.

luzes-pilas


En resumen las ventajas de estas luces con pilas son innegables pues son la decoración ideal para decoración navidad ,botellas decorativas, para belenes, para usos en interior diversos, para bodas, fiestas familiares, fiestas del jardín o crear ambientes románticos y relajados en las habitaciones, porque dado que no depended de la ca pueden colocarse donde queramos. Además debido a su bajo consumo las pequeñas luces led individuales se puede doblar y llevar a cualquier parte sin mucha dificultad.

Bueno no hablemos mas de las ventajas, y ahora hablemos de problemas porque si bien su consumo es muy contenido ¿como alimentamos tantas guirnaldas a la vez?

Bien aquí ponemos algunas ideas:

IDEA 1

Alimentar con baterías recargables del tipo AAA o AAA que normalmente tienen una capacidad mucho mayor que las las pilas alcalinas convencionales y por tanto nos deberían soportar todo el periodo navideño por ejemplo.

IDEA2

Dado que la tensión suele ser 4,5V de las guirnaldas, podemos alimentarlas con baterías recargables con puerto USB usadas normalmente para cargar nuestros dispositivos móviles (llamadas «USB Power Bank»), pues gracias a su bajo precio, gran popularidad y fácil adquisición, nos pueden servir perfectamente para nuestro cometido. Sabiendo que los 5V proporcionados por el USB podrían ser un problema, se puede poner un diodo de silicio en serie (lo cual caerá unos 0.7v que ya se acerca a los 4,5v), pero probablemente sea soportable sin este.

IDEA3

Alimentándolas directamente via USB con un cargador USB reciclado que ya no usemos por ejemplo de un viejo móvil. Volvemos a tener presentes que los 5V proporcionados por el USB podrían ser un problema, se puede poner también un diodo de silicio en serie (lo cual caerá unos 0.7v que ya se acerca a los 4,5v), pero probablemente sea soportable sin este.

IDEA4

Podemos usar pilas AAA, mucho mas baratas en lugar de las AA o tal vez porque quizás no dispongamos de las del tipo AAA, al ser tan demandadas que no son tan fáciles de conseguir.

Para es cometido , dado que las pilas o baterías AAA son algo mas cortas que las AA, cortaremos trozos de aluminio y los doblaremos para tiras rectangulares que luego plegaremos de forma sucesiva hasta crea una especie de chapa que nos permia salvar esa pequeña distancia de unos mm entre la longitud de ambas tipos de pilas /baterías . También lógicamente podemos usar arandelas metálicas de ese tamaño, pero no siempre son sencillas de obtener y no siempre tienen tan buena conductividad eléctrica.

tiras-aluminio-para-adaptador-pilas

Una vez doblada la tira de aluminio lo suficiente para salva los mm necesarios para alcanzar el polo positivo de la bateria lo interconectaremos entre este y el terminal positivo del portapilas.

El resultado es bastante aceptable teniendo en cuenta que solo hemos usado papel de aluminio, del normalmente usado en alimentación.

pilas-AAA en lugar-de-AA

IDEA 5

Hay un sencillo «truco» para dar mas espectacularidad a las titas de leds, dado que no todas las luces que compramos tienen efectos y cadencias. Si tenemos algun viejo controlador proveniente de unas tiras de luces que se hayan estropeado con alimentación a pilas y que ya no usemos, podemos adaptar este de una forma muy simple, dado que normalmente la salida de ese controlador es prácticamente estándar y la alimentación de estos suele ser la misma.

Primero alimentamos el viejo controlador ( quizás haya que limpiar el porta-pilas)y probaremos a la salida de ese controlador con un simple diodo led que el controlador funciona (mejor probar con un led tradicional rojo grande de 3mm) .

Si no sabemos la polaridad correcta de la salida del controlador, podemos probar momentáneamente con una configuración y si no va intercambiar los cables para ver cual es el polo positivo y el negativo. Una vez hecho esto con la polaridad adecuada , los conectaremos esos hilos directamente al porta-pilas de la tira de leds que no tiene controlador . Si no queremos soldar los hilos podemos usar el truco de la tira de aluminio comentada anteriormente pero usando pilas gastadas (cuidado no colocar la pila central pues solo usamos las pilas viejas para sujetar los dos cables )

adaptar-luz-navidad-simple-por-otra-con-efectos

Una vez probado el conjunto del controlador reciclado y la base del porta-pilas original, solo nos basta sujetar ambos componente por ejemplo con una goma elástica y nos quedara nuestra tira de leds mejorada pues por un lado podemos apagarla o encenderlas desde el porta-pilas original y por otro lado podemos aplicar efectos pulsando sobre el pulsador del controlador reciclado.

luzes-con-efectos

Finalmente este es el resultado final de nuestra propuesta:

dos-luzes-navidad

Lógicamente si la configuración nos funciona podríamos deshacernos del portapilas de la tira original y ganar algo de espacio, pero con objeto de que sea reversible se ha optado por mantener ambos componentes porque además así tenemos el interruptor tradicional para apagar el conjunto.

Para las personas que deseen llegar aun mas lejos, en lugar de un controlador, sabiendo que la tira de leds se puede controlar con una salida dc de baja tensión, podríamos usar una placa arduino o similar eso si usando un transistor que haga de driver , pero esto quizás no sean tan sencillo de realizar porque no solo tendríamos que programar Arduino sino también alimentar este adicionalmente.


Anuncio publicitario

Sencillo extensor inalámbrico casero para timbre de casa


A veces la señal de nuestro timbre del hogar por diversas circunstancias, que puede ser de lo más variopinto ( lejanía , entorno ruidoso, ruido ambiental , pérdida de audición, etc.) no lo llegamos oir.

Ante esta tesitura, obviamente podemos colocar un segundo timbre inalámbrico con un segundo pulsador en el exterior, lo cual estéticamente no queda del todo muy bien, además de poder llevar a confusión al visitante para saber cuál es de los pulsadore debe accionar.

La solución casera que presentamos en esta ocasión es mantener tanto pulsador exterior como el timbre convencional y dotar a estos de una extensión inalámbrica para que al pulsar este también pueda sonar en otro lugar con un segundo timbre inalámbrico ¿pero cómo podemos acoplar ambos pulsadore con diferentes tensiones de funcionamiento en un mando común? Pues una solución ya se proponía en un post anterior en la que básicamente cruzamos el pulsador del transmisor con un puente y alimentamos con fuente exterior el emisor solo cuando se pulsa el timbre convencional. Lamentablemente la solución comentada no siempre será válida con todos los timbres inalámbricos, especialmente los más modernos debido a la excesiva sensibilidad de la entrada del pulsador externo y a que estos mismos se bloquean para no sonar al inicio de la alimentación ¿ y cómo podemos solucionar este problema? Pues básicamente vamos a emular el retardo de pulsar mediante un simple relé y el problema se solucionará.

En este post vamos a usar un timbre inalámbrico de muy bajo coste la marca Silvercrest modelo IAN

53605 cuyo manual podemos ver aqui

Obviamente podemos usar para este montaje cualquier sistema de timbre inalámbrico distinto porque justo en este montaje no vamos a usar alimentación exterior ( no merece la pena) y solo vamos a actuar sobre el mini pulsador del transmisor.

Las características de este modelo de SilverCrest de transmisor /receptor son las siguientes:

  • Alcance: 100 m (espacios abiertos)
  • Frecuencia de transmisión: 433MHz
  • Tipos de pila: Receptor: 2 x 1,5 V (tipo AA/ LR6),
  • Transmisor: 1 x 3V (tipo CR2032)
  • Receptor: Volumen de tono de alarma (con nivel máximo de volumen): mín. 73 dB (a una distancia del aparato de 1m)
  • Transmisor: Tipo de protección: IP44

La puesta en marcha de este modelo no puede ser más sencilla:

  • Receptor: Retire la tapa del compartimento para pilas 9 que se encuentra en la parte trasera. En caso necesario, retire las pilas gastadas. Introduzca 2 pilas (1,5 V , tipo AA).Nota: preste atención a la polaridad correcta. Ésta está indicada en el compartimento para pilas 10 .Cierre el compartimento para pilas 10 .
  • Transmisor: Reitre el soporte 15 situado en la parte posterior del transmisor. En caso necesario, retire las pilas gastadas. Introduzca una pila (3V , tipo CR 2032). La parte marcada con “+” debe mirar hacia arriba. Vuelva a fijar el soporte del 15 transmisor en la parte trasera del aparato.

Para sincronizar el transmisor y el receptor, siga los siguientes pasos:

  • En cuando estén colocadas las pilas se activa el modo de sincronización del receptor.
  • También puede activar el modo de sincronización de forma manual manteniendo pulsado el botón de sincronización 2 durante unos 3 segundos.

Puesta en marcha/Manejo ;

  • El indicador de señal 1 del receptor se ilumina.
  • Pulse el botón de timbre 13 . El indicador de señal 11 del del transmisor parpadea una vez.
  • El indicador de señal 1 del receptor parpadea. Esto significa que la sincronización se ha realizado correctamente.

NOTAS: el modo de sincronización se mantiene durante 2 minutos como máximo. Si no puede sincronizar el transmisor con el receptor vuelva a seleccionar el modo de sincronización. Tras haber logrado sincronizar el emisor con el receptor, espere unos 2 minutos hasta que aparezca una señal óptica. La señal 1 en el receptor se extinguirá tras 2 minutos y el emisor y el receptor estarán sincronizados.

Ajustar el tipo de señal
El receptor puede mostrar una señal de puerta recibida bien ópticamente, bien acústicamente o bien de las dos maneras. Sirviéndose de la tecla de selección del tipo de señal 5 , seleccione si desea que la señal se muestre ópticamente, acústicamente o de las dos maneras.

Ajustar el volumen

Pulse la tecla de volumen 3 hasta alcanzar el volumen deseado. En total hay 4 niveles de volumen posibles: muy alto, alto, intermedio, bajo.
Selección de tono de alarma
Nota: el timbre dispone de más de 36 tonos de alarma diferentes.
Pulse la tecla de selección de tono de timbre 4 . Suena el primer tono de alarma.
Pulse otra vez la tecla de selección de tono de timbre 4 para pasar al siguiente tono de alarma.
Repita el proceso hasta que alcance el tono de alarma deseado.
Automáticamente, se almacena el último tono de alarma seleccionado.

Eliminar errores
Es muy probable que el artefacto no funcione correctamente luego de estar expuesto a condiciones climáticas extraordinarias (p. ej. un fuerte campo electromagnético). En ese caso retire las pilas de ambos artefactos por aprox. 2 minutos. Proceda posteriormente como hemos viso anteriormente en
“Sincronización transmisor / receptor”.

El montaje

Bien tenemos el timbre inalámbrico funcionando ya sincronizados ambos dispositivos (transmisor y receptor) ..¿cómo podemos acoplar estos a un timbre convencional. Pues básicamente vamos a necesitar los siguientes componentes:

  • Cargador reciclado de 5v DC
  • Rele de 5v
  • 1 led blanco (opcinal)
  • 1resistencia de 220ohmios (opcional)
  • Hembra aerea shuko para conectar el cargador

Como puede suponerse el montaje es bastante sencillo:

  • Desconectamos la corriente principal y conectaremos al timbre convencional con dos cables una hembra aérea donde enchufaremos nuestro dispositivo
  • Desmontamos el transmisor inalámbrico con sumo cuidado y desecharemos la caja.
  • Volvemos a probar que el transmisor inalámbrico sigue funcionando ok
  • Conectamos soldando dos hilos donde va el pulsador del transmisor.
  • Conectamos los hilos del pulsador a los dos contactos normalmente abiertos del relé de 5v.
  • Conectamos la salida del cargador DC a la bobina del rele ( no importa la polaridad)
  • Conectamos a la salida del cargador un led blanco (no necesitáramos resistencia) o un led de color con una resistencia mínimos de 220ohmios. Este led es opcional pero interesante porque nos puede servir para testear de que al pulsar el timbre de casa sacamos salida dc para gobernar el relé. Ojo! poner especial atención con la polaridad del led.
  • Pegamos con cola tèrmica el relé, la placa y el led a los laterales del cargador o bien lo montamos en una caja .
  • Ya podemos volver a conectar la ca y probar nuestro montaje

En la siguientes imágenes podemos ver diferentes aspectos del montaje.

Obviamente podemos montar todo el conjunto en una caja personalizada , pero para probar el montaje puede ser una solución interesante o por lo menos valida mientras encontramos una habitáculo más adecuado para montar todo el conjunto.

Como reparar una bateria de portatil que no carga


Es frecuente que tras un largo periodo de inactividad  de un ordenador  portatil , quizás  mas prolongado de lo habitual,  desgraciadamente   la batería interna se niegue a  cargar.

Lo normal es que intentemos reanimarla  en  numerosos  intentos de cargas profundas,   teniendo  para ello  el  equipo  conectado al cargador  durante un periodo largo esperando que reaccione . En  ocasiones, desgraciadamente, esos intentos terminan siendo infructuosos obligándonos  finalmente a  reemplazar toda la batería ( es decir  el pack de celdas con su controlador BMS )   por uno nuevo.

Conseguir una batería nueva es  evidente  la  solución más rápida , pero  esto aparte  de tener un coste   monetario   y ambiental elevado, no siempre  es fácil , así que descartado   que el cargador  este  defectuoso ,  vamos a ver dos métodos para  intentar recuperar esas baterías.

 

MÉTODO CARGA  ALTA

A  veces  hay soluciones  sencillas que no involucran  demasiado coste   como puede ser  el caso de intentar solucionar el problema  de la carga  de una batería de un miniordenador o un ordenador portatil que por falta de uso ya no carga la batería interna y al que le pretendemos poner nuevamente en marcha.

 Lo cierto es que es que es relativamente frecuente  este tipo de averías que se presentan cuando por ejemplo estamos unos meses sin utilizar nuestro ordenador portatil  de modo que cuando intentamos arrancarlo no carga la batería llegando incluso a no reconocerla o ni siquiera poder arrancar  . 

De forma resumida  el problema , se debe   a que en vacío se van descargando las celdas internas del  pack de batería  hasta un punto en que el controlador BMS interno de carga de las celdas, cuando baja la tensión un cierto valor bloquea  también una posible carga  de aquella rama de carga , y dado que todos los packs de baterías están compuestos por celdas  normalmente 18650   asociadas  en serie  y paralelo para dar un determinado voltaje  y capacidad, dado que la  electrónica interna del  pack puede impedir la  carga (es  decir el controlador BMS),  una vez que se descargue más de lo normal,  ya  el proceso parece irreversible . Por ejemplo,  en el vídeo de mas abajo   podemos ver una  batería de 10.8 volts  que no  carga   y que por tanto vamos a  necesitar a proceder a  destapar para intentar repararla.

Desmontar un pack de baterías no es una tarea  sencilla  al carecer casi siempre de  ranuras  para separar los cuerpos  ya que normalmente van termo-selladas ambas partes. 

En caso de  que tenga alguna ranura por los laterales  podemos  ir
introduciendo  un destornillador plano  para evitar dañar la  electronica  y vamos  desplazándonos  para intentar separar ambos cuerpos  .

En muchos casos la  etiqueta tapa  de forma deliberada  el acceso así  que la debemos  desprender dependiendo del modelo de pack de baterías pues cada pack  más o menos se abre prácticamente de la misma manera. Intentamos pues  retirar esta  etiqueta con cuidado (  porque una vez reparada la volveremos a volver a pegar de nuevo  )  y deberíamos   proceder  con el destornillador  plano dándole poco a poco  abriendo el pack 

Hay personas que optan por utilizar un cuchillo un poco caliente  o incluso una mini-herramienta  para   ir abriendo despacio las dos partes del pack estas  ya  que debemos hacerlo con cuidado de no  romper la electronica o las conexiones internas .

Una vez que hayamos abierto el pack  veremos que  internamente hay  una pequeña placa electrónica, llamado controlador BMS,   que facilita la  carga de cada   rama de  celdas  impidiendo la carga en tres casos  muy concretos:

      • Cuando supere  cierto valor de temperatura  de la rama.
      • Cuando supere  el valor de tensión nominal.  
      • Cuando baje de un determinado valor  de tensión.

Vamos a proceder a INTENTAR   reparar  el conjunto  con una fuente variable ajustada   a 12v ( o si no se dispone de este de  cargador de 12 y de 500 o 1000 mA) . La tensión debe ser de 12V en este caso  dado que la tensión nominal de  este pack es de 10.8V  y para  cargar la tensión debe superar un par de  voltios  la tensión nominal.

Obviamente   deberemos observar con cuidado extremo  la polaridad  de los hilos que vamos    a usar para intentar reanimar el pack (en el cargador  el hilo que está marcado  con blanco  o  es  de color rojo es el  positivo de nuestro cargador y el otro  el negativo ).

En el pack de baterías   asimismo deberemos identificar  con un polímetro los extremos de la  batería  ( normalmente serán los extremos cercanos a ambos costados ).

Entonces teniendo claro  la  polaridad del pack de batería   y  de  la tensión de carga exterior  vamos  a intentar reanimar la  batería  aplicando tensión   durante   unos  5 segundos , haciendo una pausa,  volvemos a contar  1 2 3 4 5  ,etc , asi en total  4 veces 5 segundos  con 1 ó 2 segundos de por medio.

Con este método  le estamos dando una carga inicial a nuestro pack de batería  a modo e  pulsos eléctricos  , lo cual normalmente  deberíamos  poder  recuperarla.

 

En el siguiente video podemos ver el proceso en total

 

REEMPLAZO DE CELDAS

Lamentablemente  si el método anterior no ha servido es fácil de que una o varias celdas  estén  agotadas, lo cual por desgracia es una de la averías mas típicas. 

Normalmente  los pack de baterías de ordenadores portátiles se  componen de varias conjuntos de baterías, siendo lo normal tres o a lo sumo  cuatro para dar tensiones finales entre 10 y 16V

Teniendo abierto el pack   debemos identificar los puntos de unión de las baterías a la placa de carga ( normalmente tres o cuatro).

Con un polímetro comprobaremos las tensiones en dichos puntos  de forma consecutiva  ( el valor  debería   estar rondando los 2V dependiendo de marca  y modelo )

En este ejemplo vemos que la tensión en cada rama  es 2.9V , lo cual es un valor correcto

Este valor de 2.9 V  debería repetirse con cierta tolerancia en el resto de ramas. Lamentablemente puede que una o varias ramas no alcance este valor , como es en el ejemplo  que no lleva a los milivoltios , lo cual es un signo  clásico de avería en cortocircuito   y que por tanto deberíamos desechar

 
Identificada la rama debe riamos desoldar las baterías , pero  como normalmente va soldadas  con maquinas de soldadura por puntos  habrá que romper estas soldaduras de forma mecánica  por ejemplo con unos alicates de pinza 
 
 
Bien soltadas las celdas defectuosas podemos intentar hacerles una carga profunda a  estas por si se pudiesen salvar , pero en caso de no lograrlo nos tocara  reemplazarlas por otras nuevas de capacidad parecida  ,las cuales podemos soldar de forma convencional  limpiando muy bien las superficies por ejemplo limando  y aplicando pasta de soldar.
 
 
Una vez recompuesto el pack , ensamblaremos todo usando cinta de buena calidad   e intentaremos  cerrar el conjunto
 
La batería  ya debería estar completamente operativa !Enhorabuena acaba de arreglar su ordenador portatil!

Sencillo soldador de puntos


La soldadura  por  puntos  lleva con nosotros unos 40 años, pero a pesar de su antigüedad   sigue  gozando de buena reputación en los nuevos tiempos usándose de forma intensiva  también en aplicaciones de electrónica  donde la soldadura convencional con estaño no es efectiva, como   por ejemplo  a la hora  de conectar baterías entre si con laminas de níquel,  entre  sus miles de aplicaciones más. En esencia la tecnología de la soldadura por  puntos  no es nada compleja , pues  la  configuración típica de un soldador de puntos no ha variado a  lo largo de los años,  consistiendo básicamente en  una fuente de muy baja tensión (entre 3 y 15V) de alta intensidad   conectada a un cabezal para soldar.

Desgraciadamente, a pesar de que no incluye demasiada tecnología, un soldador de puntos es uno de los pocos equipos donde la construcción casera  de este  es mucho  más barata que comprarlo montado,  incluso si se decide a comprarlo en alguno de los famosos  portales chinos, ya que incluso comprándolos  allí , su precios van entre los 200€ en adelante. Si no  estamos dispuestos  a desembolsar esa cantidad otra opción es fabricar un soldador de puntos  nosotros mismos  pues  en la red  se pueden ver  una gran cantidad de diseños de soldadores de puntos basados en viejos transformadores de microondas , a los que  se les elimina el secundario de AT  por medios mecánicos y simplemente se rodea en el interior del entre-hierro  en ese espacio que ha quedado vació de  dos vueltas de cable de gran sección ( al menos de 8 mm).

NO recomendamos construir  un soldador de puntos   basándose en un transformador   de microondas, no sólo por el voluminoso espacio  que ocupa ( y el ruido que genera) , sino, sobre todo,  por  el  peligro que conlleva extraer dicho transformador , pues está muy cerca el condensador de alto voltaje, cuya  carga puede estar presente mucho tiempo después de que el horno de microondas esté desenchufado (y es extremadamente peligrosa una descarga de este tipo ). No confíe en la resistencia de purga interna del condensador , pues puede fallar y es muy  peligroso ( si lo va a hacer, al menos conecte dos cables de prueba de clip de cocodrilo  a la tierra del chasis de metal de microondas, asegurándose  de que los cables no estén rotos,sujete una resistencia de 10K … 1M al otro lado de un cable de prueba y descargue los dos terminales del condensador uno por uno a través de una  resistencia de   1MΩ utilizando alicates aislados ). Además  hay tambien un motivo obvio : si no contamos con un  horno microondas¿  vamos a tener que comprar un transformador de microondas  ( nuevo o no)   y que tendremos que desmontar?

 

 

Bien  en un  post  anterior vimos como una alternativa  a  los soldadores de punto basados en transformadores  de microondas era  usar supercondensadores  , pero   son caros  y dificiles de conseguir , así que es bueno explorar otras alternativas como  pueden ser las  baterias de automovil ( nueva  o usada ) como fuente de energía

Como parte de un proyecto de dotar de un nueva  batería  de litio  a un precio razonable   basada  en celdas 18650  para una bicicleta de montaña eléctrica  el autor de este proyecto (Rory ) necesitaba una gran batería de litio  que encajasen  en su presupuesto según sus  especificaciones:

  • Barato: solo se planea si es a bajo  coste
  • Confiable : deberia  poder ofrecer  más de 500 pares de soldaduras por puntos para hacer
  • Fácil y rápido de hacer -:idealmente usando piezas que se pueda  disponer 
  • Relativamente seguro: No hay altos voltajes presentes

Rory necesitaba ser capaz de soldar la tira de níquel a los terminales celulares 18650 para fabricar   su soldador ocasional  .   Los soldadores  18650  de punto están ampliamente disponibles en la red y probablemente valga la pena la inversión si usted tiene la demanda para ello. Sin embargo, como Rory sólo planeaba construir una batería, realizó su propio soldador de puntos  sin tener que adquirir uno comercial.

Para situarnos ,una búsqueda rápida de YouTube nos ofrece  el canal de darkkevind  donde demuestra su soldador basado  en  una batería de coche estándar conectada a un solenoide motor de arranque de moto. El solenoide se activa mediante un pulsador que cambia la potencia a dos electrodos de soldadura hechos de clavos de cobre. Su diseño es funcional  pero como todo en este mundo  se puede mejorar para  hacer un sistema más confiable  como el que vamos a ver en las líneas siguiente con el diseño de Rory.

 

 

Soldador con bateria de 12V 

El diseño de Rory  cuenta con un solenoide de arranque DELCO 130493  como  interruptor   de potencia para conectar  momentáneamente las bornas de la batería a las puntas de soldadura .Como el lector puede adivinar  en realidad   para este proyecto en realidad   puede usar   cualquier solenoide de motor de arranque de 12V  ( incluso aunque sea para motocicleta) .

En este modelo en concreto es  muy interesante   el diseño de los terminales que pueden  ser vinculados muy bien a una abrazadera de terminal directamente a la batería y además el soporte también permite montar el gabinete de electrónica junto a este  .

Como puede apreciarse en la imagen los terminales laterales  son los de interruptor del relé, es decir las conexiones de potencia que conmutará el solenoide  .Obviamente do las  conexiones centrales  son las de la bobina del solenoide ( de ahí su menor dimensión) 

 

Como se puede apreciar los pernos de terminales solenoide de 8 mm se sujetan muy bien en los terminales de la batería y la bobina solenoide está entre el perno pequeño en el soporte derecho y el soporte de montaje

En el  montaje del Rory el  solenoide es controlado por un circuito de temporizador construido alrededor del multivibrador monoestable dual de precisión  CD14538BE  de Texas Instrument que funciona en modo «no refrigerable». 

Como rory no ha compartido la configuración del circuito  vemos   abajo  un multivibrador monoestable usando IC CD4538. Es un IC multivibrador monoestable/aestable de precisión libre de activación falsa. Esto se puede utilizar para varias aplicaciones en las que se requiere un ciclo de sincronización preciso.  CD4538 es el IC multivibrador monoestable/estable de precisión que está libre de activación falsa y es más fiable que el popular temporizador IC 555.

Aquí el IC se conecta como temporizador monoestable de corta duración usando el r1 y el C1 como componentes de sincronización. Con los valores dados, la salida de IC1 permanece baja durante tres minutos. Cambiando el valor de C1 o R1 se pueden obtener varios intervalos de tiempo, que  son los valores   que deberemos ajustar para unos 20ms   ( idealmente 10 y 110 ms a través de un potenciómetro) .

A diferencia de 555 IC en el modo monoestable, aquí en CD4530, la salida de IC se vuelve alta en el encendido y se vuelve baja cuando el pin 5 del gatillo consigue un pulso de transición bajo a alto. Cuando se presiona S1, el pulso de alta marcha activa el IC y su salida baja. Esto impulsa la carga a través del transistor PNP T1. La carga puede ser un LED, zumbador, etc.  Lógicamente para cargas más grandes ( como es en este ejemplo) no basta un simple transistor de pequeña  potencia( como en el esquem  de abajo)  pues la bobina solenoide deberia ser  accionada con un transistor de potencia  como por ejemplo  un mosfet FQP30N06L. 

En la solución final basada en el circuito anterior  y que el autor no ha compartido , además   usa algunos  componentes  pasivos adicionales para eliminar el rebote de un interruptor de pie básico . La bobina solenoide es accionada por un mosfet FQP30N06L  ( con su correspondiente diodo en paralelo)  . Además  el temporizador es ajustable entre 10 y 110 ms a través de un potenciómetro estando el circuito  alimentado por una batería separada de 9V aunque podría ser alimentado por la propia  batería del coche con el desacoplamiento adecuado.

De todos modos aunque no sepamos los valores exactos del esquema  del monoestable  que uso Roru ,    este montaje   se puede comprar ya montado  y probado  (buscar 12v DC Delay Relay Timer) por unos 6€  , lo  cual es importante no sustituye  al delco puesto qeu lso contactos del rele   de este tipo de circuitos  no supera 10A con 220V en ac (2200w) , claramente insuficiente para la corriente de soldadura que sera a 12V pero en CC  

A pesar de la conmutación lenta del solenoide, los contactos permanecerán cerrados durante la misma duración que la corriente que se suministró a la bobina. En este caso  el solenoide tarda alrededor de 5 ms para cerrarse, pero el diodo a través de la bobina mantiene el campo magnético activo, permitiendo   enviar  pulsos precisos en el ajuste mínimo de 10 ms del temporizador

Todo esto está montado en una carcasa de aluminio fundido a presión. Tenga en cuenta que la bobina solenoide está conectada entre el terminal de tornillo ‘S’ y el soporte de montaje. El terminal ‘I’ es el contacto NC del solenoide, no una conexión de bobina…

Otros aspectos interesantes constructivos  es  que los electrodos se fabrican utilizando clavos de cobre soldados a longitudes cortas de cable trenzado de 8 awg. Las uñas de cobre se pueden afilar rápidamente utilizando un archivo, por lo tanto, no requieren que sean reemplazables. Unas pocas capas de termorretráctil proporcionan aislamiento térmico y eléctrico.

 

 

Como en las primeras pruebas se hicieron con una batería nueva y la resistencia interna es muy baja, el  resultado fueron  pulsos de corriente muy altos que destruyen las tiras de níquel si el pulso superaba los 20 ms ,  Rory  experimentó con una «resistencia limitante de corriente» formada por una longitud de alambre de relleno de soldadura TIG de 1,6 mm lo cual le  permitía ejecutar pulsos de soldadura de corriente más baja y así encontró que el resultado era una soldadura mucho más fuerte con  un pulso de corriente más corto (  usó un conductor con una longitud aproximada de 50 cm).

Como después del primer pulso la resistencia estaba muy caliente, aumentando la resistencia lo que  hizo que el rendimiento no fuese fiable en las siguientes soldaduras   la solución fue sumergir el cable en agua  mediante un buen vaso de plástico Ikea ( con una base muy gruesa y algunos pernos M8 que aseguraron todo juntos y mantuvieron el agua dentro).

 

 

 

Cabe señalar algunos puntos interesantes de este montaje:

  • Un pulso de alrededor de 40ms produce las mejores soldaduras con esta  configuración. Arrancar la tira de níquel de la 18650 dejaría la parte soldada todavía unida a la batería rasgando el níquel circundante.
  • La batería del coche debe estar conectada a un cargador durante el uso si se hace una gran cantidad de soldaduras. De lo contrario, el voltaje caerá, causando corriente de soldadura poco fiable. Puede usarse  un cargador de corriente constante 5A que se puede dejar conectado durante la soldadura aunque aunque un cargador de 2A más o menos estaría bien.
  • Se requiere una presión uniforme firme en cada electrodo para hacer que cada soldadura por puntos sea de igual resistencia. Los electrodos de soldadura se calientan mucho lo cual debe tener en cuenta para no quemarse .
  • A medida que el agua que enfría la resistencia se calienta hacia su punto de ebullición, no puede eliminar el calor tan rápidamente de la resistencia debido al efecto Leidenfrost (donde las burbujas de vapor aíslan el alambre). Esto permite que la resistencia funcione más caliente, lo que reduce la corriente de soldadura. Suba  el temporizador de pulso a 50mS en este punto. El agua podría ser reemplazada, o un recipiente más grande utilizado para contener el agua de refrigeración.
  • Relativamente el proyecto es  seguro ,aunque es recomendable usar gafas de seguridad debido a las chispas  ocasionales. Guantes también sería una buena idea, así como trabajar fuera lejos de cualquier cosa inflamable.

 

 

Fuente original en  hackaday.io 

Sencilla alarma basada en un foco con detector de proximidad


Hoy en día hay soluciones muy económicas  debido a su gran escala comercial  que son   susceptibles de ser mejoradas para complementar con notoriedad  sus prestaciones y  !sin coste alguno!.En el ejemplo de hoy actualizado a un modelo mas moderno del fabricante Meikee vamos  a  ver como de hecho una modesta  lámpara con sensor de movimiento para uso en exteriores  ideal (almacén, garaje, clóset, etc …,con un bajo consumo de sólo 10 vatios ( aunque existen  de muchas  potencias  más elevadas ) ,y  900 lúmenes de luz  garantizados   puede usarse   además de su cometido principal de encenderse  cuando el sensor detecta movimiento  en el exterior , que  también envíe   una alarma hacia el interior, para  que tengamos constancia  si no nos  hemos percatados por la activación de la luminaria   de que puede que haya personas , animales o cosas merodeando por el exterior  .

En esta simple  modificación  pues mantendremos el  diseño moderno y compacto de la luminaria ,  ya que vamos a hacer una sencilla modificación   que apenas ocupa más espacio ( únicamente necesitaremos  añadir una regleta )  y que además no inhabilita su protección  impermeable (IP66), una característica fundamental para aquellos que desean montar esta luminaria en el exterior.

Respecto al interior de  la luminaria , esta se aleja de las convencionales halógenas al   incorporar uno de los últimos 30 chips súper brillantes de LED  que reemplazan a los  anteriores, ofreciendo una iluminación más brillante (900 LM, blanco frío de 6000 Kelvin ) ,  con un gran ahorro en la factura de la luz y una gran durabilidad (los LED tienen una vida media de 50000 horas).

El foco del fabricante Meikee   integra un sensor PIR   y la electronica necesaria para activar la luminaria  , la cual por cierto va integrada en el propio receptor del PIR(es decir en la cajita  mas pequeña que alberga el propio sensor)

En este modelo , se puede ajustar la iluminación utilizando los 3 botones de configuración de la parte de atrás del propio modulo del PIR 

Los ajuste son los siguientes:

  • HORA ;sirve  para establecer la duración de la iluminación (6-360 s);
  • SENS; sirve para ajustar el rango de detección (1-12m);
  • LUX :ajuste la foto-sensibilidad (día y noche)

 

Aparte de ajustar  el valor  SENS   a la distancia que precisemos , un ajuste especialmente interesante es el ajuste LUX pues no puede permitir que el foco  ( y  por tanto la alarma ) no se active de día ,pudiéndose accionar automáticamente solo de noche  , que es cuando la mayoría de las ocasiones los dueños de lo ajeno merodean por los exteriores de los inmuebles

Con la doble función de iluminación sorpresiva ( que el producto  ya lo contempla ) y la alarma sonora ( que vamos añadir tanto interior como exterior ) la idea   que se  busca con esta mejora es   una  detección anticipada que localizar los intentos de intrusión y antes de que el intruso haya conseguido entrar : así, decidimos antes a los intrusos y, ademas  tenemos un señal audible de que ha sucedido , señal que por cierto podemos contemplar con otros sistemas como cámaras, alarmas remotas , etc.

Bien veamos la mejora  de este foco con sensor que podemos comprar por unos 15€

 

 

La idea  de este post  es mejorar  un asequible  foco del fabricante  Meikee  para poder usarlo para activar otras cargas ( no solo la de la propia luminaria) , para lo cual tendremos que abrirlo con cuidad  para capturar la señal de salida y devolverlo al exterior . Desgraciadamente  manipulaciones del producto nos  hará  perdera la garantia , pero por el precio que tiene creemos merece la pena puesto que nos puede ser muy útil desde el interior  saber si se ha activado el foco  o por ejemplo para enviar a una central de alarma

Hackeando el foco

 

Antes de desmontar el foco,  probaremos el foco dado que cualquier cambio de esta en su configuración nos hará perder la garantía, asi que  es nuestra última oportunidad para  probar de que funciona perfectamente este.

Una vez  comprobado su funcionamiento , si estamos decididos a mejorar el foco, desmontamos  los 4 tornillos de la parte posterior ( puede que esten bastante duros para asegurar la estanqueidad).

 

 

Ahora quitaremos los dos tornillos del reflector , sacaremos con cuidado el cristal protector  y luego accederemos  a la electronica , con mucho cuidado de no tocar los leds SMD  

En otros  modelos  haay dos bloques  ,   diferentes : el chip compuesto por leds  SMD  ( en el centro )    y el convertidor ac/dc para este ( a la derecha), pero en este modelo del  fabricante  Meikee  van integrados la matriz de leds  y el propio convertidor en una unica placa alimentandose todo el conjunto con la tension de la red de ca

 

 

 

En la imagen   se observan claramente  tres conexiones que van al módulo PIR : 

  • Cable marrón; uno de los polos de la red para dar alimentación permanente al módulo PIR
  • Cable azul : otro de los polos de la red  para dar alimentación permanente al módulo PIR
  • Cable rojo ; el cable de detección del PIR   que permite alimentar a la placa   

 

Hemos visto que nuestro objetivo es cable rojo  de salida del módulo de  PIR   que permite alimentar a la placa  leds  de la luminaria  que  nos permite obtener la salida del relé interno del modulo PIR ,así que intentaremos capturar este hilo  para lo cual descubriremos el protector plástico del empalme 

 

 

Es muy poco ortodoxo , pero como no queremos que el módulo pierda la estanqueidad , y normalmente  para luces exteriores las instalación no suelen contar con este tipo  de  cableado, utilizaremos el cable amarillo de masa del cable de salida pus  más adelante si nos interesase podriamos exteriormente fijarle un tornillo al chasis y volverlo a conectar

 

 

 

Ahora solo nos queda  usar una ficha de empalme  o bien directamente retorcer ambos cables (es decir el cable amarillo de la manguera exterior con  el cable rojo procedente de la salida del modulo PIR h)

 

 

Ahora ya cerraremos con cuidado la luminaria  : primero el reflector  y luego la junta de estanqueidad  , el cristal  y finalmente la tapa . Ahora ya podemos conectar la c. a.  al extremo de la manguera del foco  , pero con la  importante diferencia que en el  cable amarillo ya no conectaremos la masa  sino por ejemplo un zumbador o  un testigo  que  alojaremos  en el interior de la vivienda para tener constancia  visual    o sonora   de que el foco luz se ha encendido por movimiento de objetos extraños próximos al PIR

 

 

 Por cierto ,si se pregunta  donde conectar el otro extremo del zumbador o luz auxiliar este irá conectado al cable marrón de la manguera .Asimismo , como se puede apreciar ,se complementa con un interruptor para anular el zumbador en caso de que sea demasiado molesto  .

Tambien se recomienda usar otro interruptor a la entrada de ca si este va estar conectado permanentemente a la red de ca, aunque podemos prescindir de este  con el ajuste de noche pues  podemos permitir que solo se active por la noche.

 

 

Hay muchas opciones de uso para esta salida de CA , el cual por cierto no debemos cargar con mucha potencia pues corremos el riesgo de estropear los contactos del relé interno del modulo PIR

Algunos ejemplos de lo que podemos hacer con esta salida «extra»;

  • Un  relé  de potencia con bobinado de  220v de CA para conectar cargas mayores
  • Un segundo relé de 220V pero para utilizar los contactos para alarmas
  • Un  zumbador de 220V ( los hay por 2€ en Amazon)
  • Un timbre convencional
  • etc

Bueno ,como hemos visto   quizás sean una idea un tanto atrevida , que no todo el mundo esté dispuesto a realizar,  pero desde luego !la posibilidad está ahí   ! y eso sin casi ningún coste adicional !¿se le ocurre  alguna mejora adicional ? si es así no dude en compartirla con toda la comunidad ..!!GRACIAS!!

 

Por cierto este es el link de acceso directo del citado foco con detector de presencia

 

 

Como fabricar circuitos impresos con una impresora 3d


Posiblemente  la primera vez que piense en adquirir una impresora 3D, es probable que piense que únicamente tienen  el propósito de generar piezas en 3d,pero lo cierto es que son maquinas polivalentes, que como vamos a ver, gracias a que son capazes de posicionarse en el espacio en los tres ejes ,  la verdad es   que cualquier impresora 3D puede imprimir placas de circuitos impresos y hacer muchas otras tareas.  

Tener en efecto una impresora 3D ofrece una infinidad de posibilidades, eso sin duda. De hecho es muy común usarla no solo para imprimir piezas tridimensionales, sino también montarle otros cabezales como un láser o una herramienta como una pequeña Dremel para hacer algún gravado. Otro uso bastante interesantes es para crear placas PCB usando la impresora 3D pues simplemente con ponerle un rotulador indeleble en lugar del fusor, podemos pintar las pistas sobre una placa PCB para luego seguir con el proceso del atacado químico.
Además, este proceso es ideal ya que hay que hacer una modificación muy sencilla a la impresora ( ya ue es reversible  )  y es algo que éste tipo de máquinas puede hacer con mucho detalle sin añadir presión mecánica a la estructura.
A continuación os dejo un vídeo sobre cómo se realiza todo el proceso, así como el resultado.

Comienzo del proceso

En efecto como vamos a ver , si está interesado en convertir su impresora en un trazador para PCB, podemos lograrlo  si bien cada impresora y software de rebanado son ligeramente diferentes, por lo que es probable que los componentes de montaje requieran un poco de pensamiento creativo para que funcione en su propia configuración.

Ya  que se supone tenemos la impresora 3d montada , calibrada y en funcionamiento ,  todo empieza con adaptar  rotuladores permanentes con punta que puede encontrar en cualquier papelería . Lo ideal  es  que se sean de calidad   (por ejemplo los modelos lumicolor STAEDTLER ) con  un ancho de punta establecido de alrededor de 0.4 mm . La razón de usar estos  marcadores es que estos modelos   pueden resistir sobre  un trozo de placa  de cobre la acción del cloruro férrico que puede utilizar para atacar las partes no impresas. 

Una vez consiga el marcado la siguiente parte es averiguar cómo montar el lápiz en la máquina.La idea es  concentrarse en usar los  tornillos que fijan el ensamblaje del extrusor al sensor de fuerza incluido en el carro del extrusor de la impresora.

Algunos puntos importantes que , influyen  en todo el diseño es  la cantidad de fuerza que se aplicaría a la punta de la pluma. La montura necesitaba un movimiento vertical para que la punta de la pluma no solo se aplastara por la fuerza de la cama presionando sobre ella, (así como el espacio de maniobra que tiene  el bolígrafo en su montura). Si el lápiz tiene una pequeña cantidad de oscilación angular o en el eje X o Y, entonces las líneas dibujadas serán menos precisas ya que el diseño se traza, limitando la precisión final de la herramienta.

La solución puede venir  con un riel lineal en miniatura que se mecanice con precisión hasta el punto en el que no se puede detectar ninguna oscilación del riel y es lo suficientemente suave como para que el peso del soporte para el marcado  lo baje por su propio peso, sin embargo, siempre hay alternativas, pues  una búsqueda rápida de «Riel lineal en miniatura» en banggood  basatara , si bien es un poco largo así que necesitara cortarlo (aparte de eso, las dimensiones del riel parecen un candidato razonable para el diseño)

Asimismo es necesario  diseñar el soporte del marcador en 3D   para sujetarlo con un ajuste perfecto cuando se le presiona, con los orificios adecuados para los tornillos para montarlo en el riel lineal y luego posteriormente en el soporte de montaje.( atención cuidado con  el ensamblaje del extrusor sin usar pues de  desconectarlo provocara el apagado de la máquina con errores de sensor  y además, una de las mejores maneras de acortar la vida útil de los conectores eléctricos es hacer y romper las conexiones una y otra vez).

Engañar a su impresora 3D  para usarla como plotter

A estas alturas, tenemos un bolígrafo pegado a la   impresora 3D  de modo que se hace necesario  averiguar exactamente cómo se va » a engañar a la máquina»  para usarla como plotter

Una  primera idea puede venir con diseñar  el pcb como  un modelo 3D y hacerlo de una o dos capas de grosor., de esa manera, cuando la máquina intente imprimir la pieza, en realidad hace que el lápiz trace toda el área de superficie que se haya diseñado. Sin embargo, con esta idea hay un pequeño problema , ya que con la configuración de corte estándar, el extrusor simplemente se mueve sobre los huecos, pero con el lápiz en su lugar, dejará una línea que rastrea estos movimientos. 

Revisando  la configuración de la cortadora ( sliccer) , existe  una función de elevación Z utilizada para minimizar el extrusado para los  fugas. Si se establece el valor en un valor lo suficientemente alto como para que la punta del lápiz se elimine de la superficie de la parte donde hay «espacios» es suficiente ,Asimismo al hacer propio perfil de corte para el plotter, también es interesante ajustar todos los ajustes de temperatura en la extrusora y la cama caliente a temperatura ambiente,ya que no es necesario calentar en este proceso. Por ultimo  es necesario cambiar  el diámetro de la boquilla a 0,3 en la configuración para que coincida mejor con el diámetro de la punta del lápiz. ( se debe seleccionar  un valor un poco más pequeño para garantizar que haya  superposición en las líneas dibujadas en grandes áreas de relleno (esEs posible que esto genere un problema en el que la línea de tinta nueva se redisuelva y dañe parte de la línea anterior, pero es difícil que ocurra)

Con los perfiles de rebanado establecidos,  para resumir los ajustes  importantes:

> LIFT Z (configurado como 5mm +) 

> Temperaturas bajas (de lo contrario, usted calentará su cama y la extrusora por nada) 

> Cambie el diámetro de la boquilla a su criterio (menor valor, mayor resolución de trazado … hasta un punto)

Posicionamiento de su placa 

La posición de su trama es bastante importante cuando usa su plotter  pues necesitamos saber dónde va a comenzar la máquina a dibujar nuestra trama de modo que coloquemos  nuestra placa  con revestimiento de cobre en esa posición. 

Para ello puede seguir unos sencillos pasos:

  1. Haga un cuadrado del mismo tamaño (o un poco más grande) que su  placa
  2.  Elija una ubicación para él en su software de corte, si tiene una cuadrícula que le ayude a usar coordenadas x / y fijas
  3. Coloque el cuadrado en la cama de impresión (puede que quiera cubrirlo con papel o cinta adhesiva cuando haga esto)
  4. Coloque y asegure su tablero revestido de cobre a la cama de impresión usando el cuadrado trazado como guía
  5. Coloque su trama verdadera en la misma posición que su trama de guía cuadrada
  6. Esperemos  que lo hayas hecho bien y comiences a trazar! (Se recomienda realizar pruebas en seco si no está seguro de su precisión)

Traze su PCB

Lo siguiente que debe hacer es solucionar cualquier problema en la configuración de la trama o en el soporte de su pluma, verificando  si hay defectos y, cuando tenga tiempo, intentar ajustar su configuración para eliminarlos.Pero honestamente, si su trama se desprende de la impresora de manera limpia, es posible que desee inspeccionar sus huellas y rellenar los orificios o cortar cualquier cortocircuito en la tinta de la pluma con la mano.

Lo mejor es que una vez que se sintoniza este proceso, es limpio, seguro y relativamente rápido. Por lo general, a los errores les sigue algo de acetona, lana de alambre y, a continuación, la repintación en la cama para otra grieta.

Grabar su PCB

Ahora una vez impreso las pistas toca  el ataque químico , el cual para bien o para mal sigue siendo para aficionados  el cloruro férrico puesto que no es peligroso  y ataca  con bastante precision  y suficientemente  rápido las partes no pintadas 

Esta  tinta resiste muy bien al grabador, pero parece romperse cuando las pistas son  muy delgadas , pero para resolver el problema  hay personas que les gusta retocar  el PCB después de grabar como una forma de pantalla de seda, 

 

En siguiente vídeo se ve todo el proceso completo  ideado por KdogGboii

Via Instructables.com

Como controlar cualquier electrodoméstico con mando vía wifi


Modernamente están apareciendo muchos electrodomésticos convencionales como equipos de Aire  Acondicionado , Robots de limpieza , Persianas eléctricas , TV , etc con la opción de poderlos controlar  a distancia gracias  a la  conectividad  WIFI ,lo cual puede ser muy interesante  para configurarlos , programarlos o activarlos no solo desde casa, sino incluso fuera de esta  , y con ello mejorar nuestra calidad  de vida  . El punto  negativo es que en la mayoría de los casos   incrementa  sustancialmente el precio  desgraciadamente frente a los  equipos convencionales que no cuentan  con  dicho control y ademas  si contamos con equipos instalados operativos  pero sin esa funcionalidad de control por wifi   , no es una razón de peso para desechar estos¿no?. 

Asimismo ,como sin duda el lector conocerá, cada día  son mas frecuentes los asistentes de voz  como Alexa de Amazon , Google Home o el propio novedoso Aura de Movistar , todos ellos que poco podrán hacer sobre dichos  equipos  a controlar, si no disponen de los  módulos de control  correspondientes. Por ejemplo   con un Amazon Echo Dot o un Google Home Mini  si quiere enseñarle a encender el aparato de Aire Acondicionado  antes de llegar a casa o encender la TV   cuando olvida el mando a distancia lejos del sofá  no podrá hacerlo fácilmente   directamente  pues estos equipos no están preparados par ser controlados por dichos asistentes ,  pero no se alarme, porque   en efecto  no hace falta invertir una gran suma de dinero en cambiar dicho aparato , pues nos bastara ,  si este equipo es controlable   por infrarrojos o RF , de  instalar  un control remoto de luz infrarroja compatible con Alexa o Google Home  que haga las veces de «puente» entre ambos mundos.

Como opción interesante para controlar nuestros dispositivos en el salón destaca el Broadlink RM mini3, un pequeño dispositivo  que  puede controlar sin limitaciones  a  todos los dispositivos y dispositivos controlados con mandos a distancia por infrarrojos  o  que  emiten radiofrecuencia  en las frecuencias de 433 Mhz y 315 Mhz en toda la casa. ( excepto si el código es variable, Broadlink Rm Pro no puede admitirlo) 

 El BroadLink en cuestión tiene el tamaño de un vaso de chupito   contando con  varios leds de infrarojos  repartidos en la cabeza en forma 360° , que hacen que su área de actuación sea muy buena, por ejemplo  para encender el aire acondicionado antes de llegar a casa o para simular presencia encendiendo la tele  gracias a  una app específica para Europa (Intelligent Home Center For EU  , la cual se rige por el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea, famoso por ser estricto con el manejo de datos personales).

 

 Con este tipo de dispositivo podremos reemplazar  todos los controles remotos  por  su teléfono inteligente, pues cuenta con soporte para más de 80,000 dispositivos controlados por infrarrojos como aire acondicionado, TV, DVD, PVR, CD, SAT, aire acondicionado, persianas eléctricas, lámparas, purificadores, WiFi, reproductores BluRay, proyectores , Unidades de CA, salidas de RF, ventiladores y mucho más.

Aunque se ha comentado alguna  vez en este blog ,para saber si un mando es IR o RF, enfoque con la cámara del móvil a la punta del mando que controle ese dispositivo y pulse un botón: si en la pantalla del móvil  se ve un destello de  luz azul/blanca, es IR ( si no se ve nada, es de RF).

 

 

Los pasos a seguir para la instalación del el Broadlink RM mini3,  son realmente  muy sencillos:

  1. Instalar la app en el móvil ( esta disponible tanto para Android  como para  iOS)
  2. Enchufarle  una conexión de 5v  por el conector micro-USB ( no esta incluido el adaptador )                                                                                     ,
  3. Abriremos la   app   (esta disponible tanto para Android  como para  iOS)  y vincularemos el  Broadlink RM mini3,por  bluetooth a nuestro terminal                                                                       .
  4. Tendremos que conectar  el  Broadlink RM mini3 a nuestra red wifi añadiendo las credenciales  de nuestra red. Este modelo solo es compatible con redes de 2,4 GHz, pero no 5G  y la  contraseña de Wifi debe ser de  menos de 32 bytes, sin espacios y símbolos especiales, solo con alfabeto y número,
  5. Seguidamente añadiremos el  dispositivo a controlar  para lo cual elegiremos el  tipo de dispositivo, buscando  este modelo en la base de datos   que ofrece la propia aplicación  
  6. Probaremos  si funciona el control remoto desde la propia app , pero  si no funciona , cambiaremos  de modelo  hasta que reaccione)
  7. Si el control remoto no reconoce el dispositivo, puede copiar la señal del mando a distancia manualmente (pero los dispositivos que no están en la base de datos de BroadLink no son compatibles con los asistentes de voz)
  8. Repetiremos el proceso  para  todos los dispositivos controlados por infrarrojo que el BroadLink RM mini 3 tenga a su alcance  como puede ser los equipos de  aire acondicionado, televisores, equipos de música,lectores de dvd o blueray , descodificadores  de televisión de pago ,  barra de sonido, robot aspirador, reproductor multimedia, persianas eléctricas, etc..
  9. .El siguiente paso es configurar escenas que luego usaremos como comandos de Alexa o Google Home. Por  ejemplo para el televisor podemos tener varias  escenas para «encender la television»  o apagar la televisión  o incluso subir o bajar el volumen   o para el equipo de aire acondicionado  por ejemplo podemos tener una escena “calienta la casa” que sube la temperatura a 26 ºC y otra  escena “enfría la casa” que baja la temperatura a 18 ºC.
  10. El último paso es conectar la app de BroadLink con el altavoz inteligente. Hay un manual de instrucciones en el menú Más > Añadir servicio de voz, pero en resumen tenemos que abrir la aplicación Alexa o Google Home en el móvil e instalar la skill o servicio correspondiente. El asistente reconocerá automáticamente los nuevos dispositivos y sus comandos o escenas. Llegados a este punto  ya podrá decir “enciende el aire acondicionado”, “pon el aire acondicionado en modo calefacción” o “enfría la casa” para que el altavoz inteligente se comunique con el control remoto y este, a su vez, envíe la orden al aire acondicionado. También puedes decir “enciende la tele”, “silencia la tele” o “pon La Sexta” para que el control remoto envíe esas órdenes al televisor, aunque no sea una Smart TV ni nada parecido.
  11. Si puede  añadir un nivel de complejidad, creando rutinas desde las apps de Alexa y Google Home para encender las luces del salón de un color determinado cuando ponga el fútbol, conectar  la calefacción todos los días a una hora determinada o apagar el equipo de música cuando enciende la tele. 

 

Conclusiones 

Puede ser interesante para poder manejar la tele, aire acondicionado, bomba de calor y decodificador con el móvil pero sobre todo mediante un asistente de voz como  Google Home o Alexa 

Si nos remitimos al móvil , gracias a este dispositivo se pueden manejar multitud de aparatos sin problemas, configurarse  estos  fácilmente desde la aplicación y enseguida se pueden usar todos, desde casa o fuera de ella ( eso si sólo aquellos que usen infrarrojos  no Radiofrecuencia)

La app ademas permite poner temporizadores para que automáticamente la aplicación ejecute la función del aparato que se desee, en una hora o día concreto, o cada cierto tiempo. También existen los ambientes, que permiten ejecutar varios pasos automáticamente que nosotros indiquemos, de uno o varios aparatos, con un solo click. 

La pega viene con su compatibilidad con Google Home ya que no es del todo correcta. Para el RM Mini3 hay dos app, versión global y europea, que se usan igual para configurar los mandos, pero con la primera de ellas, Google Home no integra ni detecta los dispositivos, sólo los ambientes, y no los ejecuta bien. Con la otra, la europea, Google Home integra los dispositivos, pero solo las de tipo lámpara y tipo aire acondicionado, no las TV ni otros aparatos personalizados.

Respecto a Alexa , aunque la configuración a través de ambientes , escenas y rutinas se hace ardua y repetitiva una vez conseguida el funcionamiento es perfecto. Puedes controlar todo aparato que use infrarojos  que tenga en la misma habitación, y la función de aprendizaje de botones te facilita muchas tareas, así como las funciones pre-configuradas que otros usuarios ya han colgado en el servidor.  Es   un aparato imprescindible en dúo con Alexa.

En el siguiente video podemos ver un ejemplo de integración de Alexa con el Broadlink RM mini3,

Por cierto este  puente  de infrarrojos con wifi   se puede comprar  en Amazon por unos 24,99,   pero tenga cuidado porque hay otros modelos de Broadlink  algo mas económicos que no son controlables por asistentes de voz como Alexa o Google Home.Si necesita controlar aparatos que vayan por radiofrecuencia en lugar de infrarrojos necesitarás su hermano mayor…. El pro

 

Como ver los canales de la TDT en su movil


Recientemente   han salido al mercado pequeños sintonizadores de TDT  que podemos conectar mediante el conector OTG a nuestro dispositivo Android , y gracias a un  sw de recepción de TDT podremos ver en nuestro equipo Android los canales de DVB-T que nos corresponda a nuestra región

Aunque la idea pueda parecer fantástica , lo cierto es no todos los fabricantes especifican que se requerirá de una buena antena  así como de  una buena recepción de señal de RF  para poder visionar sin problemas  la mayoría de los canales disponibles  lo cual no siempre es fácil de tener 

Por ultimo hay dos inconvenientes importantes, en primer lugar el   precio del dispositivo ( un receptor  de  calidad suele rondar  los 50€) y en segundo lugar  debido a que la conexión se hacer a través del propio OTG , el terminal  Android  consumirá un extra de batería  acortando con ello  la autonomía 

Vemos como los sintonizadores de TDT para Android no son ninguna panacea   si bien no consumirán datos  aunque con un alto coste del aparato , de  modo que nos preguntamos si es posible disfrutar de estos canales en nuestro terminal android sin ningún hardware adicional

Conceptronic CTVDIGANG - Receptor  con Android, color negro

Pues querido lector ,  en efecto se  pueden visionar  los canales de DVT-T de su región  gracias al fantástico reproductor multimedia multiproposito  Kodi   y unas simples actuaciones   , asi  que veamos paso a paso como hacerlo

 

Instalación del sw

 

Lo primero es instalar Kodi en su smartphone o tableta Android para que así te sirva como reproductor multimedia de emisiones online. En sí Kodi no es más que eso, un reproductor. Abierto, open source y administrado por la XBMC Foundation para que sea lo más universal posible.

Kodi es tan abierto y libre de piratería que se puede descargar libremente desde la Google Play Store, para ello  baste con que lo busque en Google  Play o  bien  pulse sobre el siguiente enlace.

https://play.google.com/store/apps/details?id=org.xbmc.kodi

 

La versión oficial Kodi no contiene ningún contenido de ningun tipo  lo que significa que se debe proporcionar su propio contenido desde una ubicación de almacenamiento local o remoto, DVD, Blu-Ray o cualquier otro soporte de medios de comunicación por parte del propietario. Además Kodi le permite instalar plugins de terceros que pueden proporcionar acceso a contenido que está disponible gratuitamente en la página web oficial del proveedor de contenido. Cualquier otro medio de observación de  contenidos ilegales  que de otro modo se pagaría  no recibe la aprobación  por el equipo de Kodi.

Una vez hayamos instalado Kodi en nuestro terminal  veremos uan panatlla similar a la siguinte:

 

Captura de pantalla



Ahora lo que haremos es importar una lista IPTV o de emisiones a través de Internet. Dicha lista es de canales públicos, por  lo que en ningún momento se tendrá acceso a canales a los que se puede acceder previo pago

Para añadir los canales de televisión en abierto  a su Kodi solo necesitas realizar los siguientes pasos:

Acceda  desde un pc  a  desde  un navegador al siguinte en lace    https://github.com/LaQuay/TDTChannels ( también buscando en Github tdtchannels)   . A continuación  descargue la lista de canales M3u8 completa  pulsando en el link Descargar el .m3u8 completo.
El fichero no es demasiado grande /48,5kb)  y se llama  channels.m3u8  y debera copiarlo en la sd de nuestro terminal Android ( móvil o tableta)



Ahora en el terminal abra Kodi y despliegue el menú “Add-ons” del lateral.Pulse en “My add-ons” para bucear en los añadidos que vienen de serie con Kodi

 Busque “PVR clients” y localize “PVR IPTV Simple Client” y pulse en él.

Ahora pulse el boton “Configure” .( aparecen una serie de botones deslizantes)




En la pestaña “General” vaya  a “Location” y en el combo seleccione  Local Path /include local  netwoek   ya que por defecto es remote Path (internet address)

Pulsar ahora abajo de la pestaña de location en M3U Play List Path y  navegue por el  sistema de  ficheros  , busque el archivo M3u8 que descargo desde su pc  a la sd  y selecciónelo

Finalmente pulse ok a la derecha de  la ventana del todo




Ahora de vuelta  a la ventana de configuración  asegúrese  de marcar como “Enable” el cliente IPTV que estaba configurando pues por defecto incluso habiendo seleccionado el fichero m3u es disable. En cuanto lo pulse vera que automáticamente se cargan los canales de la lista m3u.





Finalmente ,   ya solo tiene que volver al menú principal de Kodi y entrar en “TV”: en seguida  debería  ver que están  accesibles todos los canales de la TDT , lo cuales  con una pulsación podemos disfrutar viendo su contenido en tiempo real desde nuestro terminal movil.




La visualización de los canales está supeditada a las conexiones de red y también a que los canales permanezcan activos pues es habitual que algunos se caigan de la emisión, por lo que debe  actualizar esta lista M3u8 conforme se actualice en el GitHub.

Por cierto dado que Kodi  esta disponible para un amplia cantidad de plataformas  también usando de los sencillos pasos que hemos comentado  , también podremos disfrutar de estos desde otros dispositivos como por ejemplo nuestro pc 



 

Reciclar un módem usb 3G y de paso mejorar la cobertura Wifi


En efecto  estos simples dispositivos de almacenamiento de datos que permiten conectarse   desde su  ordenador  a Internet mediante un puerto USB  mediante tecnología 3G o 4G a través de una de las redes del operador de telefonía móvil con el que tenga suscrito el contrato  también llamados « llaves 3G» o «pinchos 3G »   son dispositivos claramente en desuso  .

Estos  módem USB no solo son compatibles tanto con ordenadores  convencionales como con ordenadores  portátiles sino también con cualquier tipo de sistema operativo y además incluso  se pueden utilizar con tabletas, siempre y cuando estas dispongan de un puerto USB, por lo que en efecto son dispositivos bastante compatibles con una enorme cantidad de equipos  y diferentes sistemas operativos .

Estos dispositivos  ciertamente nos reafirmamos han dejado de sernos útiles desplazados por las facilidades de creación de zona wifi  de  todos los smartphone tanto Android como Ios, lo cual ha hecho que estos dispositivos queden definitivamente relegados  a ser olvidados en un triste cajón.

 

 

A pesar de sus puntos negativos, estos  módems USB aun pueden ser una gran solución si necesita conectarse de forma temporal a Internet. Entre sus grandes ventajas están:

  • Algunos operadores ofrecen tarifas para tener Internet móvil con un módem USB sin necesidad de contratar un plan de voz ni pagar una cuota de alta.  Este tipo de tarifas de Internet prepago era una gran solución  durante viajes  o en una segunda residencia.
  • La instalación rápida y sencilla. Nada de recibir al técnico ni añadir más cables a su salón. Los módem USB son auto-instalables.
  • Los módem USB multi-banda solucionan en gran parte el problema de la cobertura  ya que son capaces saltar de una red a otra buscando la mejor cobertura.

Debemos puntualizar que los módem USB se siguen utilizando en determinados ámbitos por su facilidad de transporte, pero sin duda , aparte de la facilidad de la zona wifi que cualquier smartphone  puede crear , en  el caso de necesitar algo mas especifico  hay opciones  como por ejemplo los router 4G, que no dejan de ser  dispositivos  similares, pero con evidentes mejoras pues no solo dotan de conexión a Internet a un solo dispositivo compatible con la conexión USB, sino que generan una red WiFi a la que pueden conectarse cuantos dispositivos sean necesarios.

 

Instalación de un módem 3G

Bien  si tenemos algún que otro módem 3g guardado en el cajón porque  ya no es util en su función principal ¿ para que nos puede servir?  pues  sencillamente como  adaptador wifi  pues la mayoría de estos pinchos también soportan este tecnología

Tomemos como  ejemplo un pincho Huawei E173 de la operadora Movistar dado que  el proceso sera muy similar con otros modelos

Si lo pinchamos en un puerto USB libre enseguida, debería aparecemos una unidad adicional con 0 bytes disponibles donde solo tenemos acceso a  lectura dado que se encuentran los drivers del módem usb.

 

Si hacemos doble click  sobre la unidad , enseguida se ejecutará el autorun que hará que comience la instalación del sw, la cual seleccionaremos que sea personalizada dado que solo queremos usar el módem como adaptador wifi 

 

Ahora solo seleccionaremos zona wifi ( ocupa unos 42,5Mb)   ,le daremos a siguiente para que lo instale en el directorio por defecto 

 

según las necesidades que tengamos si lo  deseamos podemos bien que se inicie automáticamente o  simplemente que se ejecute a demanda

Ahora ya simplemente se ejecutaría el escritorio donde lo importante  a la derecha del logo de movistar aparezca el nombre del módem ( en este caso HUAWEI) pues es señal de que se han instalado correctamente los drivers del módem y este esta funcionando correctamente

Para conectarnos por wifi, solo pulsaremos en Redes disponibles y acto seguido introduciremos  la clave de la red wifi  y desde ese momento ya podemos navegar mediante la red wifi  seleccionada  a través del viejo  pincho 3G  que teníamos  relegado  en un cajón  

 

 

Con total seguridad observara  que la calidad de la conexión es mucho mejor que  muchos adaptadores genéricos  e incluso propietarios incluidos en equipos de fabrica ( que quizás se hayan averiado  o no sean capaces de lograr conexiones estables) . Ademas sobre todo disfrutara  de una mayor   cobertura y mejor alcance  , todo ello reciclando equipamiento electrónico  que  ya nos era útil dándole ahora una segunda oportunidad ! reciclemos todos en pro de un mundo mejor!!

 

Constrúyase su propio amplificador 2.1 por 12€


En efecto aunque parezca increíble , es  posible  hoy en día construirse por uno mismo un potente amplificador de audio 2.1   por  muy poco dinero (12€)  ,  con la ventaja de que incluso gran parte de la electrónica ya estará montada y probada, de modo que  sólo necesitaremos hacer las conexiones de  alimentación,   así como cablear los conectores de entrada /salida y ya tendremos el amplificador listo.

En esta ocasión ,vamos a ver un amplificador 2.1  de la que hablamos en otro post   que cuesta unos 12€ en Amazon   en el que que básicamente   solo hay que alimentar  con  corriente continua DC entre  12-24 V   con una fuente conmutada y  conectar tanto la entrada de audio como las tres salidas a sendos altavoces.

La potencia de salida de los canales  izquierda y derecha es 50WX2 (max) y la salida de subwoofer de 100 w (max), la eficiencia puede llegar por encima de 90%,

Los canales izquierdo y derecho de rango completo, con 24 v tensión de alimentación pueden  conducir altavoces de 3-16 ohmios (es decir  una gama muy amplia) y en el caso del  subwoofer si se alimenta el montaje con 24 v  puede conducir un subwoofer, único de  impedancia  entre 2-16 ohm  teniendo en cuenta que a menor impedancia de los altavoces podremos conseguir una mayor potencia de salida.

 

placa.PNG

 

Las características de este modulo son:

  •  Tensión de alimentación: DC  12-24 V
  • Chip: TPA3116 *
  • Tipo 2 Cadena de 3: Channels (canal derecha, canal derecha, subwoofer)
  • Potencia de salida: 50 *1 *2 RMS subwoofer    sobre  8 ohmios
  • Gama respuesta en frecuencia: 14-100 KHz
  • SNR 100dB de frecuencia: conmutación: 1,2 MHz
  • Tamaño PCB  100 cm *70 *%2F 30 mm **3,94 2,75 1,18in (la + W H)
    1 *2,1 canales bordo de amplificador de audio

 

Es interesante destacar que para alimentar este amplificador debemos usar un fuente conmutada entre 12 y 24V DC  de unos 18Amp   dada la gran intensidad necesaria,  pues sería mucho mas costoso, voluminoso e ineficiente  cubrir la alimentación con una fuente  convencional  regulada basada  en el clásico transformador con el puente de diodos , gran condensador  y el circuito   de regulación.

 

El amplificador de audio

Un amplificador 2.1 que podemos comprar ya montada   se  basa  en usar dos  CI:

  •  Un TPA3116D2 en modo maestro 400 kHz, BTL, ganancia si 20 dB, límite de potencia no implementado.
  • Un TPA3116D2 en Esclavo, ganancia del modo PBTL de 20 dB. Las entradas están conectadas para entradas diferenciales.

Es decir usamos dos CI   TPA3116D2 , uno para componer la salida stereo de 50+50W     para dos canales de audio  y un segundo  en configuración mono  para entregar un tope de potencia de 100W

El esquema del montaje como vimos es el siguiente:

esquema.PNG

Por su tipo de alimentación, también esta placa es  muy adecuado para dispositivos que funcionan con baterías, tales como motocicletas, coches, coches eléctricos, y así sucesivamente.

El  condensador de filtro principal es 4700 uf 35 v, pero para la amplificación de potencia al usar un chip de limitación, este amplificador puede aceptar sólo desde 12v hasta 24 v DC de alimentación y asi  el condensador  trabajará en buenas condiciones.

 

Alimentación del circuito

En cuanto los requisitos de suministro de energía para el TPA3116D2 consisten en un suministro de mayor voltaje para alimentar la salida  etapa del amplificador de altavoz. Varios reguladores en chip están incluidos en el TPA3116D2 para generar voltajes necesarios para el circuito interno de la ruta de audio. Es importante tener en cuenta que los reguladores de voltaje  que se han integrado se dimensionan solo para proporcionar la corriente necesaria para alimentar el circuito interno.

Los pines externos se proporcionan solo como un punto de conexión para  condensadores de derivación fuera de chip para filtrar el suministro.
La conexión de circuitos externos a estas salidas del regulador puede reducir el rendimiento y dañar el dispositivo. La fuente de alta tensión, entre 4.5 V y 26 V, suministra la circuitería analógica (AVCC) y la potencia etapa (PVCC). El suministro de AVCC alimenta LDO interno, incluido GVDD. Esta salida LDO está conectada a
pines externos para fines de filtrado, pero no deben conectarse a circuitos externos. (la salida de GVDD LDO  ha sido dimensionado para proporcionar la corriente necesaria para las funciones internas pero no para la carga externa)

Dada las características  de estos CI  ,por tanto podemos alimentarlos  con batería 12 o 24V   o bien una fuente conmutada de 12-24V de al menos 15 Amp ( con un consumo  máximo típico 7.5 Amp)

A la hora de hacer las  conexiones , solo necesitamos conectar la alimentación externa de 19V  de 6Amp    mayor o igual que 120W     bien por el jack de 5.5mm -2.1(2.5) con masa al negativo) o bien a la ficha de conexiones que hay justo al lado del conector de alimentación (mucho cuidado con equivocarse  de polaridad)

Una buena solución es optar por una fuente de alimentación de ordenador portatil de 120W(recomendable al menos de 20V como por ejemplo las de ordenadores HP)

power.png

Conexiones

La conexiones del circuito no pueden ser mas simples  ya que la placa en si mismo ya integra los controles individuales de los tres amplificadores  de forma individualizada

Los conectores de los altavoces simplemente los conectaremos a las salidas en  la regleta marcada como BASS, OUTL  y OUTR

 

salidas.png

Aunque pueda parecer poco relevantes , también aquí se debe respetar escrupulosamente la polaridad de las conexiones a los altavoces pues si uno se equivoca   los altavoces funcionaran en contra-fase  reduciéndose así la potencia de salida total.

 

Respecto la entrada de audio es esterero bien por un jack de 3 1/2″ stereo  o bien con un conector   macho  que hay junto al propio jack. S

entradas

Respecto a los tres potenciómetros :

  1. El de la izquierda es el control de volumen estéreo (sólo para el ajuste de los canales izquierdo y derecho)
  2. El central es el control de volumen del Subwoofer
  3. El control de volumen derecho es global (para 3 canales de ajuste)

 

Una solución sencilla es fijar la placa a una tabla de madera  de aproximadamente las dimensiones de la placa del amplificador y  cortar un plancha de aluminio doblándola por los 4 costados para hacer una caja

Para evitar que se toquen las conexiones de los altavoces lo mejor es colocar jack aéreos pues si conectaremos jacks metálicos estos conectarían la masa al chasis, cosa que debemos evitar pues las salidas de los altavoces como vemos en el esquema son independientes y no comparten la masa

Personalmente recomiendo estañar los cables de audio incluso aunque lo vayamos  a fijar a las tres regletas de salida de los altavoces

 

IMG_20171120_195239[1].jpg

 

En la siguiente fase recomiendo conectar los jacks aereos , en este caso del tipo RCA.

 

IMG_20171120_195510[1].jpg

 

Asimismo  practicaremos tres sendos taladros  para los tres potenciómetros  y un cuarto para un pequeño led indicador de funcionamiento cuyas conexiones irán  a la regleta de alimentación  con una pequeña resistencia limitadora .

 

IMG_20171120_195520[1]

 

Por ultimo queda ajustar  los botones de plástico( entran a presión pero si no aprietan simplemente deberemos abrir un poco el eje con un destornillador plano )      y los tornillos  que fijan la carcasa de aluminio a la base de madera

 

IMG_20171120_195655[1].jpg

 

Sobre la fuente de alimentación , como se pude ver, usamos una fuente de 20V de un viejo portatil HP  que conectaremos al jack izquierdo de la pcb  por medio de un nuevo jack

 

IMG_20171120_195751[1].jpg