Como corregir las perturbaciones en las instalaciones de Baja Tensión


A quién no le ha pasado que llegamos a casa un día y está disparado el diferencial y se ha quedado con la nevera apagada al fin de semana? o ¿Llega a la oficina el lunes por la mañana y el servidor está apagado y nadie sabe porque ha saltado diferenciales?

Las corrientes armónicas son las corrientes que distorsionan la forma de onda sinusoidal característica, y son generadas por fuentes provenientes de equipos electrónicos en su mayoría. Es el punto donde se disocian la eléctrica de la electrónica, en el sentido que crean corrientes parasitas que son dañinas dentro del sistema eléctrico.

Los transitorios son corrientes también distorsionadas que provienen generalmente en respuesta del uso de los interruptores, sistemas de protecciones, etc.

Ahora bien, si los dos son distorsiones en el sistema eléctrico, cual tiene un efecto dañino superior, pues, las corrientes armónicas especialmente en algunos grados, ya que los transitorios duran poco tiempo y luego se extinguen. Por tal motivo las corrientes armónicas presentan mayor atención desde varios puntos de vistas ya sea en la elaboración de componentes electrónicos, diseño de circuitos electrónicos, instalaciones domiciliarias, de oficina e industriales, equipos dentro del sistema eléctrico, etc.

Las principales diferencias por tanto entre interferencias y transitorios son:

  1. Origen: Las interferencias son distorsiones o perturbaciones en una señal eléctrica causadas por factores externos al circuito, como campos electromagnéticos, reflexión de la señal o ruido electromagnético ambiental. Los transitorios son cambios rápidos o fluctuaciones transitorias en una señal eléctrica causadas por eventos internos al circuito, como la conexión o desconexión de componentes, el encendido o apagado de dispositivos eléctricos o cambios bruscos en la carga en el circuito.
  2. Duración: Las interferencias pueden tener una duración variable, dependiendo del origen y la intensidad de las perturbaciones. Los transitorios, por otro lado, tienen una duración corta, desde algunos nanosegundos hasta algunos milisegundos.
  3. Impacto en la señal: Las interferencias pueden tener un impacto negativo en la calidad de la señal y pueden afectar la precisión de los dispositivos que la utilizan. Los transitorios, por otro lado, pueden ser difíciles de medir o predecir debido a su naturaleza rápida y cambiante, pero no necesariamente tienen un impacto negativo en la calidad de la señal.
  4. Consideraciones en el diseño del circuito: Es importante minimizar las interferencias para garantizar un buen rendimiento del sistema. Los transitorios, por otro lado, deben tenerse en cuenta en el diseño del circuito para asegurarse de que los componentes del circuito puedan soportar las fluctuaciones.

Las corrientes armónicas y los transitorios son dos conceptos relacionados con el comportamiento de la corriente eléctrica en los circuitos. Aunque ambos términos pueden utilizarse de manera intercambiable en algunos contextos, hay algunas diferencias importantes entre ellos.

Corrientes armónicas:

  • Las corrientes armónicas son corrientes que tienen una forma de onda no sinusoidal. Esto quiere decir que no tienen una forma de onda regular como la que tienen las corrientes alternas (AC) sinusoidales.
  • Las corrientes armónicas se producen cuando una carga no lineal, como un motor de corriente alterna o un rectificador, consume corriente alterna. Estos dispositivos no consumen corriente de manera uniforme a lo largo del ciclo de corriente alterna, lo que resulta en una forma de onda no sinusoidal.
  • Las corrientes armónicas pueden tener un impacto negativo en el rendimiento del sistema eléctrico y en la duración de los componentes del circuito debido a su forma de onda no sinusoidal.

Transitorios:

  • Los transitorios son cambios rápidos o fluctuaciones transitorias en una señal eléctrica. Estos cambios pueden ser causados por la conexión o desconexión de componentes en el circuito, por el encendido o apagado de dispositivos eléctricos o por cambios bruscos en la carga en el circuito.
  • Los transitorios pueden tener una duración corta, desde algunos nanosegundos hasta algunos milisegundos, dependiendo del contexto.
  • Los transitorios pueden ser difíciles de medir o predecir debido a su naturaleza rápida y cambiante. Por lo tanto, es importante tener en cuenta su presencia en el diseño de los sistemas eléctricos y asegurarse de que los componentes del circuito puedan soportar estas fluctuaciones.

En resumen, las corrientes armónicas son corrientes que tienen una forma de onda no sinusoidal y pueden tener un impacto negativo en el rendimiento del sistema eléctrico y en la duración de los componentes del circuito. Los transitorios son cambios rápidos o fluctuaciones transitorias en una señal eléctrica y deben tenerse en cuenta en el diseño del circuito para asegurarse de que los componentes del circuito puedan soportar las fluctuaciones.

liena-alta-tension
Photo by Benjamin Farren on Pexels.com

¿Cómo saber si hay que instalar filtros armónicos eléctricos?

Realmente los problemas producidos por los armónicos que puedan existir en la red dentro de los edificios no tiene síntomas muy definidos excepto que salten los sistemas de protección o que incluso algún cable pueda calentarse en exceso ( esto obviamente es algo difícil de saber ya que nadie toca los cables en ningún sitio).

Si su sistema eléctrico presenta síntomas como:

  • Sobrecarga en los conductores y los equipos eléctricos.
  • Calentamiento excesivo de los conductores y los equipos eléctricos.
  • Fallos frecuentes de los equipos eléctricos.
  • Problemas de rendimiento de los motores eléctricos.
  • Interferencias electromagnéticas en sistemas de comunicación.

Entonces es posible que necesite instalar filtros armónicos en su sistema eléctrico. Para determinar si es necesario instalar filtros armónicos, es recomendable realizar un análisis de distorsión armónica en el sistema eléctrico. Esto implicará medir la distorsión armónica en la corriente y el voltaje y comparar los resultados con los límites aceptables establecidos por normativas y estándares aplicables. Si los resultados muestran niveles de distorsión armónica por encima de los límites aceptables, entonces es probable que sea necesario instalar filtros armónicos para reducir la distorsión a niveles aceptables.

Los filtros armónicos son un tipo de dispositivo que se utiliza en sistemas eléctricos para reducir la distorsión armónica en la corriente y el voltaje. Estos dispositivos son útiles en sistemas que utilizan cargas no lineales, como motores eléctricos, variadores de frecuencia y equipos electrónicos de potencia, ya que estos equipos pueden causar distorsión armónica en la corriente y el voltaje

Es importante tener en cuenta que la instalación de filtros armónicos no es adecuada en todos los casos y puede no ser la solución más adecuada para todos los problemas relacionados con la distorsión armónica. Por lo tanto, es importante realizar un análisis completo del sistema eléctrico y considerar todas las opciones disponibles antes de tomar una decisión sobre si instalar filtros armónicos.

¿Que es un filtro de armónicos?

Un filtro armónico es un dispositivo que se utiliza en sistemas eléctricos para reducir la distorsión armónica en la corriente y el voltaje. La distorsión armónica se refiere a la presencia de componentes no sinusoidales en la corriente y el voltaje, como ondas cuadradas, triangulares o cualquier otra forma de onda. Estos componentes no sinusoidales pueden ser generados por cargas no lineales, como motores eléctricos, variadores de frecuencia y equipos electrónicos de potencia, y pueden causar problemas como sobrecalentamiento de los conductores y los equipos eléctricos, fallos frecuentes de los equipos eléctricos y problemas de rendimiento de los motores eléctricos.

Los filtros armónicos se conectan en paralelo con la carga que está causando la distorsión armónica y utilizan componentes como inductancias y condensadores para atenuar los componentes no sinusoidales en la corriente y el voltaje.

Hay varios tipos de filtros armónicos disponibles, como filtros pasivos, filtros activos y filtros híbridos, y cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas en términos de costo, eficiencia y complejidad de instalación.

Para averiguarlo en profundidad se usan analizadores de redes puestos en la instalación para poder determinar qué tipo de armónico está perturbando, qué aparatos lo producen, y qué filtro se necesita para definir de qué cantidad de distorsión armónica se está hablando y determinar qué ponemos.

Cálculo de un filtro armónico

El cálculo de un filtro armónico implica determinar las características del filtro necesarias para atenuar los componentes no sinusoidales en la corriente y el voltaje a un nivel aceptable. Hay varios factores a tener en cuenta al calcular un filtro armónico, como la magnitud y la frecuencia de los componentes no sinusoidales a atenuar, la impedancia del circuito y la carga, y las normativas y estándares aplicables.

A continuación se presentan algunos pasos básicos para calcular un filtro armónico:

  1. Identificar la carga que está causando la distorsión armónica y determinar su tipo y su magnitud.
  2. Realizar un análisis de distorsión armónica para medir la distorsión armónica en la corriente y el voltaje y determinar qué componentes no sinusoidales deben atenuarse.
  3. Seleccionar el tipo de filtro armónico adecuado para la aplicación, teniendo en cuenta factores como el costo, la eficiencia y la complejidad de instalación.
  4. Calcular la impedancia del circuito y la carga para determinar la impedancia del filtro necesaria para atenuar los componentes no sinusoidales a un nivel aceptable.
  5. Determinar las dimensiones y los valores de los componentes del filtro, como inductores y capacitores, utilizando fórmulas y herramientas de diseño disponibles.
  6. Verificar el diseño del filtro mediante simulaciones o pruebas de laboratorio para asegurar que cumplirá con los requisitos de atenuación de distorsión armónica.

Es importante tener en cuenta que el cálculo de un filtro armónico puede ser un proceso complejo y requerir conocimientos técnicos especializados. Por lo tanto, es recomendable contar con asesoramiento de expertos o utilizar software de diseño especializado para ayudar en el proceso de cálculo

Los filtros pasivos se usan de forma generalizada para resolver problemas armónicos. Los filtros sintonizados son la solución más común, pero hay otras topologías posibles, como los filtros de paso alto y los filtros tipo C.

Un filtro armónico se conecta en paralelo con la carga que está causando la distorsión armónica y utiliza componentes como inductancias y condensadores para atenuar los componentes no sinusoidales en la corriente y el voltaje . Estos se disponen en una configuración específica para crear un circuito de filtro que tiene una impedancia distintiva en diferentes frecuencias. Cuando se conecta a la carga, el filtro armónico presenta una impedancia más alta a las frecuencias de los componentes no sinusoidales, lo que hace que estos componentes sean atenuados en la corriente y el voltaje.

Hay varios tipos de filtros armónicos disponibles, como filtros pasivos, filtros activos y filtros híbridos. Los filtros pasivos utilizan componentes pasivos, como inductores y capacitores, para atenuar los componentes no sinusoidales. Los filtros activos utilizan dispositivos activos, como amplificadores operacionales, para atenuar los componentes no sinusoidales. Los filtros híbridos combinan componentes pasivos y activos para atenuar los componentes no sinusoidales.

Los filtros armónicos se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, como:

  • Sistemas eléctricos industriales y comerciales para reducir la distorsión armónica causada por cargas no lineales.
  • Sistemas de generación de energía eléctrica para reducir la distorsión armónica en la corriente de alimentación.
  • Sistemas de distribución de energía eléctrica para reducir la distorsión armónica en la red y mejorar la calidad de la energía suministrada a los usuarios finales.
  • Sistemas de comunicación para reducir las interferencias electromagnéticas.

Filtros armónicos activos

Los filtros armónicos activos son un tipo de filtro armónico que utiliza dispositivos activos, como amplificadores operacionales, para atenuar los componentes no sinusoidales en la corriente y el voltaje. Los filtros armónicos activos son capaces de atenuar una amplia gama de componentes no sinusoidales y pueden adaptarse a diferentes cargas y condiciones de trabajo.

Una de las principales ventajas de los filtros armónicos activos es que pueden proporcionar una mayor atenuación de los componentes no sinusoidales que los filtros armónicos pasivos. También son más flexibles y pueden adaptarse a diferentes cargas y condiciones de trabajo mediante el ajuste de los parámetros de los amplificadores operacionales.

Sin embargo, los filtros armónicos activos también tienen algunas desventajas. Por un lado, son más complejos y requieren más componentes que los filtros armónicos pasivos, lo que puede aumentar el costo y la complejidad de la instalación. Además, dependen de la energía de alimentación para su funcionamiento, por lo que pueden ser menos confiables que los filtros armónicos pasivos en caso de fallo de la alimentación.

Los filtros armónicos activos se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, como sistemas eléctricos industriales y comerciales, sistemas de generación de energía eléctrica y sistemas de distribución de energía eléctrica. También se utilizan en sistemas de comunicación para reducir las interferencias electromagnéticas causadas por la distorsión armónica.

Filtro armónico activo

Filtros armónicos pasivos

Los filtros armónicos pasivos son un tipo de filtro armónico que utiliza componentes pasivos, como inductancias y condensadores, para atenuar los componentes no sinusoidales en la corriente y el voltaje. Los filtros armónicos pasivos son fáciles de instalar y tienen un costo relativamente bajo, pero suelen proporcionar una atenuación menor de los componentes no sinusoidales que los filtros armónicos activos.

Los filtros armónicos pasivos se conectan en paralelo con la carga que está causando la distorsión armónica y utilizan una configuración de inductores y capacitores para crear un circuito de filtro que tiene una impedancia distintiva en diferentes frecuencias. Cuando se conecta a la carga, el filtro armónico presenta una impedancia más alta a las frecuencias de los componentes no sinusoidales, lo que hace que estos componentes sean atenuados en la corriente y el voltaje.

Una de las principales ventajas de los filtros armónicos pasivos es que son simples y tienen un costo relativamente bajo. También son confiables y no dependen de la energía de alimentación para su funcionamiento ( por lo tanto no consumen energia) . Sin embargo, tienen algunas desventajas, como una atenuación menor de los componentes no sinusoidales que los filtros armónicos activos y una mayor restricción en la carga que pueden soportar.

Los filtros armónicos pasivos se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, como sistemas eléctricos industriales y comerciales, sistemas de generación de energía eléctrica y sistemas de distribución de energía eléctrica. También se utilizan en sistemas de comunicación para reducir las interferencias electromagnéticas causadas por la distorsión armónica.

El método de filtrado se utiliza para atenuar los armónicos en las industrias una vez que la distorsión armónica se ha incrementado gradualmente. Los armónicos de alto orden se pueden reducir con filtros pasivos de armónicos de paso alto para un control flexible en el amplio rango de frecuencia.

Uso de transformadores

Conectar un transformador en una conexión en serie reducirá significativamente los armónicos y proporcionará beneficios de seguridad transitoria. Por lo tanto, las conexiones del transformador se pueden utilizar para reducir las corrientes armónicas en un sistema trifásico.

Ahora bien, los transformadores por sí mismos no pueden limitar la distorsión armónica en la corriente y el voltaje. Sin embargo, pueden utilizarse en conjunción con otros dispositivos, como filtros armónicos, para limitar la distorsión armónica en un sistema eléctrico.

Un transformador puede ser utilizado como parte de un filtro armónico pasivo, en el que se colocan inductores y capacitores en paralelo con el transformador para atenuar los componentes no sinusoidales en la corriente y el voltaje. Los inductores y los capacitores se disponen en una configuración específica para crear un circuito de filtro que tiene una impedancia distintiva en diferentes frecuencias. Cuando se conecta a la carga, el filtro armónico presenta una impedancia más alta a las frecuencias de los componentes no sinusoidales, lo que hace que estos componentes sean atenuados en la corriente y el voltaje.

Es importante tener en cuenta que el uso de un transformador como parte de un filtro armónico pasivo puede tener algunas desventajas, como una atenuación menor de los componentes no sinusoidales que los filtros armónicos activos y una mayor restricción en la carga que pueden soportar. Por lo tanto, es importante realizar un análisis completo del sistema eléctrico y considerar todas las opciones disponibles antes de tomar una decisión sobre si instalar un filtro armónico pasivo con un transformador.

Filtros antiparasitarios

Son muchas las interferencias que se pueden presentar en las líneas de corriente cuando se encuentran conectados electrodomésticos, varias de ellas se conocen como señales parásitas y pueden ocasionar daños a los equipos

Los filtros antiparasitarios son dispositivos que se utilizan para reducir o eliminar la interferencia electromagnética en sistemas de comunicación y equipos electrónicos. La interferencia electromagnética se refiere a las señales no deseadas que pueden interferir con el funcionamiento normal de los sistemas de comunicación y los equipos electrónicos. Estas señales pueden ser generadas por fuentes externas, como sistemas eléctricos cercanos, motores eléctricos y dispositivos electrónicos de alta potencia, o por fuentes internas, como componentes electrónicos de baja calidad o conectores mal aislados.

Los filtros antiparasitarios se utilizan para atenuar o eliminar la interferencia electromagnética fundamentalmente mediante el uso de componentes como inductancias y condensadores, que tienen una impedancia distintiva en diferentes frecuencias. Los filtros antiparasitarios se conectan en paralelo con la fuente de interferencia y presentan una mayor impedancia a las frecuencias de la interferencia electromagnética, lo que hace que esta interferencia sea atenuada o eliminada.

Los filtros antiparasitarios se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, como sistemas de comunicación, equipos electrónicos de consumo, sistemas de control y monitoreo y sistemas de seguridad. También se utilizan en sistemas eléctricos industriales y comerciales para reducir la interferencia electromagnética que puede afectar a otros equipos eléctricos cercanos.

Son muchas las interferencias que se pueden presentar en las líneas de corriente cuando se encuentran conectados electrodomésticos, varias de ellas se conocen como señales parásitas y pueden ocasionar daño a los equipos.

Filtros específicos para maquinas serie blanca

ejemplo-filtro-antiparasitos-lavadora

Lo primero que debemos saber sobre estos filtros es su función principal, la cual es evitar que entren interferencias a los aparatos que se encuentran en funcionamiento en el hogar u oficina. Se pueden usar para proteger a los electrodomésticos especialmente de serie blanca como lavadoras , lavavajillas o secadoras y por supuesto para demás dispositivos.

También son recomendados para proteger los dispositivos de procesamiento de datos y automatización, que normalmente requieren una fuente de alimentación limpia para garantizar resultados y mediciones fiables.

Entre los beneficios que aporta el uso de este tipo de filtros destaca la protección contra tensiones de alta frecuencia o los impulsos de tensión, se pueden aplicar en muchos sistemas. Los de protección contra sobretensiones se encargan de absorber las sobretensiones transitorias y limitar las tensiones parásitas de alta frecuencia.

Este tipo de filtros se diseña específicamente normalmente para cada dispositivo en particular como por ejemplo lavadoras, lavavajillas, secadoras, ect.

Filtros antiparasitario para pequeños electrodomesticos

 Este tipo de productos consisten en un condensador antiparasitario para dispositivos pequeños como batidoras, ventiladores, taladros, etc. Suelen ser de gran calidad y por eso tienen gran vida útil, además guardan una excelente relación calidad/precio.

filtro-antiparasitario-simple

Filtros antiparásito para coche

Si esta buscando un filtro antiparásito de 12 V no dude en probar estos modelos ya que se pueden emplear para cualquiera equipo que funcione con 12 V y 10A, puede usarlo en los radios para coche, entre otros equipos.

filtro antiparasitario lavavajillas balay

Filtros antiparásitos de núcleo de ferrita Goldyqin

Un filtro antiparásitos de núcleo de ferrita es un dispositivo electrónico que se utiliza para reducir o eliminar las interferencia electromagnética (EMI) en una señal de audio o de datos. Se llama «antiparásitos» porque está diseñado para atenuar o eliminar las señales no deseadas que pueden «parasitar» la señal principal. Los filtros antiparásitos de núcleo de ferrita son comunes en aplicaciones de audio y de datos, como la eliminación de ruido en cables de audio o la mejora de la calidad de transmisión de datos en redes de computadoras.

El núcleo de ferrita es un material magnético que se utiliza en el filtro antiparásitos para atenuar las señales electromagnéticas no deseadas. El núcleo de ferrita tiene la propiedad de ser altamente permeable al magnetismo, lo que significa que puede atraer y retener una gran cantidad de campo magnético. Al colocar el núcleo de ferrita en la línea de transmisión de una señal electromagnética, se puede reducir la intensidad de la señal, lo que ayuda a reducir la interferencia electromagnética.

Los filtros antiparásitos de núcleo de ferrita son muy efectivos en la reducción de la interferencia electromagnética, pero también pueden tener un impacto en la calidad de la señal principal. Por lo tanto, es importante seleccionar el filtro adecuado y utilizarlo de manera apropiada para minimizar cualquier impacto negativo en la señal principal.

toroide-antiparisatarios

Filtros complejos

Actualmente, los equipos electrónicos suelen usar una fuente de alimentación conmutada y circuitos digitales rápidos. Este tipo de equipos genera corrientes y tensiones de alta frecuencia durante el funcionamiento normal. Sin dichos filtros, resultaría casi imposible cumplir con los requisitos que establecen las normas sobre CEM.

Este tipo de filtro de la línea de alimentación tienen dos funciones principales:
● Evitar que las señales de alta frecuencia que se generan dentro del equipo alcancen la línea de entrada de corriente.
● Evitar que las señales de alta frecuencia del sistema de distribución C.A. (emisión perturbadora) entren en el equipamiento.

filtro-complejo

Un filtro de línea de alimentación de Schurter es un dispositivo que se utiliza para reducir la interferencia electromagnética (EMI) en una señal de corriente eléctrica. Los filtros de línea de alimentación se utilizan a menudo en sistemas electrónicos sensibles para mejorar la calidad de la energía eléctrica y reducir el ruido electromagnético que puede interferir con el funcionamiento de los dispositivos electrónicos.

Los filtros de línea de alimentación de Schurter son productos de alta calidad fabricados por la empresa suiza Schurter AG, especializada en la producción de componentes electrónicos y soluciones de alimentación eléctrica. Estos filtros están diseñados para ofrecer una protección eficiente contra la interferencia electromagnética y una alta calidad de energía eléctrica en aplicaciones industriales, de consumo y médicas.

Los filtros de línea de alimentación de Schurter pueden ser de diferentes tipos, como por ejemplo:

  • Filtros pasivos: utilizan componentes como inductores y capacitores para atenuar las señales electromagnéticas no deseadas.
  • Filtros activos: utilizan dispositivos electrónicos como diodos y transistores para cancelar la interferencia electromagnética.
  • Filtros de línea de alimentación de doble nivel: ofrecen una mayor protección contra la interferencia electromagnética y una mayor calidad de energía eléctrica.

Los filtros de línea de alimentación de Schurter se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, como la industria electrónica, la automatización industrial, la informática y la telecomunicación.

filtro-pc-antiparasitario

Actualmente, los equipos usados en tecnología de la información deben cumplir los requisitos establecidos en las normas EN 55032 (emisiones) y EN 55035 (inmunidad). La norma EN 55032 establece los límites para la emisión perturbadora conducida en terminales de red dentro de un rango de frecuencia de 150 kHz a 30 MHz y emisión perturbadora radiada de entre 30 MHz y 1 GHz.

Anuncio publicitario

Medidas eléctricas de +6canales ( software)


Ya se trató en este blog el hardware de EmonESP/EmonCMS ,una placa medidora de energía que usa tambien un ESP32 proporcionado 6 canales expandibles pudiendo leer 6 canales de corriente y 2 canales de voltaje a la vez. Para ello utiliza transformadores de corriente y un transformador de CA para medir el voltaje y alimentar la(s) placa(s)/ESP32. 

Estas son algunas de sus carastericticas

  • Muestras de 6 canales de corriente y 1 canal de voltaje (ampliable a 2 voltajes)
  • Las placas complementarias (hasta 6) pueden expandir el medidor hasta 42 canales de corriente y 8 canales de voltaje
  • Utiliza 2  Microchip ATM90E32AS – 3 canales de corriente y 1 voltaje por IC
  • Para cada canal, el medidor también puede calcular lo siguiente:
    • Poder activo
    • Poder reactivo
    • Poder aparente
    • Factor de potencia
    • Frecuencia
    • La temperatura
  • Utiliza abrazaderas de transformador de corriente estándar para probar la corriente
  • Resistencias de carga de 22 ohmios por canal de corriente
  • Incluye convertidor reductor incorporado para alimentar ESP32 y electrónica
  • 2 interrupciones IRQ y 1 salida de advertencia conectada a ESP32
  • Salidas de cruce por cero
  • Salidas de pulso de energía por IC (4 por IC x2)
  • Interfaz SPI
  • Error de medición IC: 0,1%
  • Rango dinámico IC: 6000:1
  • Selección de ganancia actual: hasta 4x
  • Deriva de referencia de voltaje típica (ppm/°C): 6
  • Resolución ADC (bits): 16

La placa principal cuyas medidas pueden ser bien MonofásicaTrifásicas incluye un convertidor reductor para alimentar la electrónica y la placa de desarrollo ESP32, que se conecta directamente a la placa. Se pueden apilar hasta 6 placas adicionales encima de la placa principal para permitirle monitorear hasta 42 canales actuales en resolución de 16 bits, en tiempo real, ¡todo a la vez!

La potencia se puede calcular en el software, pero el factor de potencia deberá estimarse ((voltaje*corriente)*power_factor)).

A continuación destacamos los elementos hardware necesarios para completar la instalación:

  • Transformadores de corriente (cualquier combinación de los siguientes, o cualquier transformador de corriente que no supere los 720 mV RMS o la salida de 33 mA)
    • SCT-006 20A/25mA Micro (apertura de 6 mm – conectores de 3,5 mm)
    • SCT-010 80A/26.6mA Mini (apertura 10mm – conectores 3.5mm)
    • SCT-013-000 100A/50mA (apertura 13mm – conectores 3.5mm)
    • SCT-016 120A/40mA (apertura 16mm – conectores 3.5mm)
    • Magnelab SCT-0750-100 (conectores de tornillo: debe cortar la conexión de la resistencia de carga en la parte posterior de la placa, ya que tienen una resistencia de carga incorporada).
    • SCT-024 200A/100mA (apertura 24mm – salida terminal)
    • También se pueden usar otros, siempre que estén clasificados para la cantidad de energía que desea medir y tengan una salida de corriente de no más de 720 mV RMS, o 33 mA en la salida máxima.
  • Transformador de CA (NO CC):
    • América del Norte: Jameco Reliapro 120V a 9V AC-AC o 12v. El pin positivo debe ser de 2,5 mm (algunos son de 2,1)
    • Europa: 240 V a 9 V o 12 V CA-CA al menos 500 mA
  • ESP32 (elija uno):
    • NodoMCU 32s
    • Espressif DevKitC
    • DevKitC-32U si necesita una mejor recepción wifi (no olvide la antena )
    • Cualquier otra cosa con los mismos pines que el anterior, que generalmente son 19 pines por lado con 3v3 en la parte superior izquierda y CLK en la parte inferior derecha
  • Software (elija uno):
Diagrama posterior del medidor de energía ESP32 de 6 canales expandible

Conectando el ESP32

El medidor de energía ESP32 de 6 canales expandible está hecho para que una placa de desarrollo ESP32 se pueda conectar directamente al medidor. Consulte la lista anterior para conocer las placas de desarrollo ESP32 compatibles. Siempre inserte el ESP32 con el pin 3V3 en la parte superior izquierda del medidor . Los pines inferiores se utilizan para conectar la señal de voltaje (del enchufe de alimentación) a las placas adicionales. Si el ESP32 se inserta en los pines inferiores, lo más probable es que haga un cortocircuito en el ESP32.

El medidor de energía ESP32 de 6 canales expandible utiliza SPI para comunicarse con el ESP32. Cada placa utiliza 2 pines CS.

La placa principal utiliza los siguientes pines SPI:

  • CLK – 18
  • miso – 19
  • MOSI – 23
  • CS1 – 5 (CT1-CT3 y voltaje 1)
  • CS2 – 4 (CT4-CT6 y voltaje 2)

El software EmonESP/EmonCMS

EmonESP se usa para enviar datos de medidores de energía a una instalación local de EmonCMS o emoncms.org . Los datos también se pueden enviar a un corredor MQTT a través de esto. EmonCMS tiene aplicaciones para Android e IOS. El software ESP32 para EmonESP se encuentra aquí , y se puede flashear a un ESP32 usando Arduino IDE o PlatformIO 

ESPHome/Asistente de hogar

ESPHome se puede cargar en un ESP32 para integrar sin problemas los datos de energía en Home Assistant . Los datos de energía se pueden guardar en InfluxDB y mostrar con Grafana. Al mismo tiempo, los datos de energía también se pueden usar para automatizaciones en Home Assistant.

Una nueva característica en Home Assistant le permite monitorear el uso de electricidad directamente en Home Assistant . ¡También puede rastrear el uso de dispositivos individuales y/o energía solar usando el medidor de 6 canales!

Intermitente ESPHome
  • Si tiene Home Assistant instalado, vaya a Supervisor en el menú de la izquierda, haga clic en Tienda de complementos en la parte superior, busque ESPHome – Haga clic en Instalar
  • Haga clic en Abrir interfaz de usuario web
Complemento ESPHome
  • Haga clic en el círculo verde + en la parte inferior derecha para agregar un nuevo nodo
  • Complete el nombre (por ejemplo, ‘energy_meter’ y el tipo de dispositivo como NodeMCU-32S o Generic ESP32
  • Agregue los detalles de su wifi y haga clic en Enviar para crear el nodo
  • ESPHome se compilará; cuando esté completo, haga clic en Descargar binario
ESPHome Descargar Binario
  • Descargue la herramienta intermitente ESPHome para su sistema operativo aquí
  • Conecte el ESP32 que pretende usar con su medidor a su computadora a través de USB (no es necesario que esté conectado al medidor en este punto, pero si lo está, no conecte el transformador de CA todavía para el medidor al mismo tiempo). vez que el ESP32 está conectado al USB)
  • En la luz intermitente de ESPHome, seleccione el puerto COM al que está conectado el ESP32
  • Seleccione el archivo .bin que acaba de descargar y haga clic en Flash ESP (si no se conecta, haga clic en ver registros para ver qué está pasando; probablemente tendrá que mantener presionado el botón de arranque derecho en el ESP32 después de hacer clic en Flash ESP)
  • ESPHome se cargará en el ESP32 con una configuración básica
ESPInicio Flasher
  • Suponiendo que el ESP32 esté lo suficientemente cerca del AP al que desea conectarse para WiFi, ahora debería estar disponible en ESPHome dentro de Home Assistant
  • En Home Assistant, vaya a Configuración > Integraciones y Configure para ESPHome. Debe estar resaltado como Descubierto
Cargando la configuración del medidor de energía
  • Elija una configuración de ejemplo que mejor se adapte a la configuración de su medidor de energía aquí en el sitio de ESPHome , y aquí para algunas configuraciones más avanzadas
  • En la interfaz de usuario web de Home Assistant/ESPHome, haga clic en Editar para el nodo Medidor de energía
  • Copie/pegue la configuración de ejemplo, cambie cualquier configuración aplicable, como las calibraciones actuales a los transformadores de corriente que utiliza, y haga clic en Guardar
edición de configuración de yaml
  • En este punto, es una buena idea cerrar el cuadro de diálogo de edición y hacer clic en Validar en la pantalla principal para asegurarse de que su archivo .yaml sea válido. Corrige los errores que puedan surgir.
  • Haga clic en Cargar para guardar su configuración en el ESP32. Tenga en cuenta que si tiene 4 o más placas adicionales, puede recibir un error y quedarse sin memoria en su ESP32 si tiene muchos sensores. 
nodo ESPHome
  • Para una mayor precisión, puede calibrar los sensores de corriente. 
  • Al actualizar los valores de los transformadores de corriente en la configuración de ESPHome, haga clic en Editar y luego en Cargar

Obtener datos en InfluxDB

  • Si aún no lo ha hecho, instale el complemento InfluxDB en Home Assistant a través de Supervisor > Tienda de complementos
  • Abra la interfaz de usuario web y haga clic en la pestaña Administrador de InfluxDB , agregue un asistente de base de datos
  • Haga clic en la pestaña Usuarios (en Bases de datos en la misma pantalla) y cree un nuevo usuario homeassistant con Todos los permisos
  • Edite su configuración .yaml y agregue los parámetros de InfluxDB enumerados en Supervisor > InfluxDB > Documentación (menú superior) > Integración en Home Assistant
  • Reiniciar Asistente de inicio
  • Los datos ahora deberían estar disponibles en Home Assistant y disponibles en http://homeassistant.local:8086 o la IP de Home Assistant

Obtener datos en el panel de energía de Home Assistant

Configuración de energía de Home Assistant

Para mostrar datos en el panel de energía de Home Assistant, debe usar ESPHome v1.20.4 o superior, y tener al menos una total_daily_energyplataforma configurada en su configuración de ESPHome. timetambién se necesita.

Para consumo total de energía
#Total kWh
  - platform: total_daily_energy
    name: ${disp_name} Total kWh
    power_id: totalWatts
    filters:
      - multiply: 0.001
    unit_of_measurement: kWh
time:
  - platform: sntp
    id: sntp_time 

¿Dónde totalWattsestá la suma de todos los cálculos de vatios en el medidor? Vea un ejemplo de esto aquí. En el ejemplo, esto se hizo con una plantilla lambda .

para paneles solares

Se puede hacer lo mismo que arriba para rastrear el uso y la exportación de paneles solares. Los canales actuales en el medidor que rastrean el uso solar deben tener su propio cálculo de plantilla lambda.

Vea este ejemplo para saber cómo puede configurar esto con el medidor de 6 canales.

Para dispositivo individual/seguimiento de circuito

Para hacer esto, debe tener la potencia calculada por el medidor, o una plantilla lambda que calcula los vatios por circuito. Luego puede usar una plataforma de kWh para cada uno de los canales actuales en el medidor de energía de 6 canales. Por ejemplo:

#CT1 kWh
  - platform: total_daily_energy
    name: ${disp_name} CT1 Watts Daily
    power_id: ct1Watts
    filters:
      - multiply: 0.001
    unit_of_measurement: kWh

ct1Wattshace referencia a la identificación del cálculo de vatios. En la configuración de ejemplo , esto es:

      power:
        name: ${disp_name} CT1 Watts
        id: ct1Watts
Configuración en Home Assistant
  • Vaya a Configuración > Energía
  • Para la energía total, haga clic en Agregar consumo en Red eléctrica
  • El nombre de la plataforma total_daily_energy, como 6C Total kWh, debería estar disponible para elegir
  • También puede establecer un costo estático por kWh o elegir una entidad que rastree el costo de su electricidad
  • Para Dispositivos individuales, elija el nombre de los circuitos individuales, como 6C CT1 Watts Daily
  • Si monitorea sus paneles solares con un medidor de 6 canales, también puede configurar esto aquí, pero no se registrará a menos que su casa consuma energía o fluya hacia la red.

Preguntas más frecuentes

 Obtengo una lectura baja o nada en absoluto para un CT. ¿Qué sucede? : A veces, el conector para el CT es un poco rígido y es posible que deba empujar el conector del CT en el conector de la placa hasta que haga clic. Si definitivamente está completamente adentro, es posible que el conector o algún otro lugar tenga una conexión suelta, y reemplazaremos el medidor de forma gratuita.

¿Funciona el medidor de energía de 6 canales en mi país?: ¡Sí! Hay una configuración para configurar el medidor a 50 Hz o 60 Hz de potencia. Deberá comprar un transformador de CA que reduzca el voltaje a entre 9 y 12 V CA. Los transformadores para EE. UU. están a la venta en la tienda circuitsetup.us.

 Obtengo un valor negativo en un canal actual. ¿Qué está pasando? Esto generalmente significa que el CT está en la parte posterior del cable, ¡simplemente gírelo!

 Obtengo un pequeño valor negativo cuando no hay ninguna carga, pero de lo contrario obtengo un valor positivo. ¿Qué está pasando?: Esto se debe a variaciones en las resistencias y los transformadores de corriente. Puede calibrar los transformadores de corriente al medidor o agregar esta sección lambda para permitir solo valores positivos para un canal de corriente:

  - platform: template
    name: ${disp_name} CT1 Watts Positive
    id: ct1WattsPositive
    lambda: |-
      if (id(ct1Watts).state < 0) {
        return 0;
      } else {
        return id(ct1Watts).state ;
      }
    accuracy_decimals: 2
    unit_of_measurement: W
    icon: "mdi:flash-circle"
    update_interval: ${update_time}

Luego, para su cálculo de vatios totales, use ct1WattsPositive

 Los cables del CT no son lo suficientemente largos. ¿Puedo extenderlos? ¡Sí, absolutamente puedes! Se puede usar algo como una extensión de auriculares o incluso un cable de ethernet (si no le importa hacer algo de cableado). Se recomienda calibrar los TC después de añadir cualquier extensión particularmente larga.

 ¿Puedo usar este CT con el medidor de 6 canales?: ¡Lo más probable es que sí! Siempre que la salida tenga una potencia nominal inferior a 720 mV RMS o 33 mA.

 ¿Puedo usar CT SCT-024 200A con el medidor de 6 canales?: Si necesita medir hasta 200 A, no se recomienda. A 200A, el SCT-024 emitirá 100mA. Eso significa que el máximo que debe medir con el SCT-024 conectado al medidor de 6 canales es 66A . En un entorno residencial con un servicio de 200 A, es muy poco probable que utilice más de 66 A por fase sostenida. De hecho, a menos que tenga su propio transformador dedicado y una casa muy grande, es imposible.

 ¿Cómo sé si mi CT tiene una resistencia de carga?: Hay una resistencia de carga incorporada si la salida está clasificada en voltios. En este caso, se debe cortar el puente correspondiente en la parte posterior del medidor.

Cuando se usan más de 3 tableros complementarios, ESPHome no funciona. ESPHome se quedará sin memoria de pila después de usar más de 15 sensores, más o menos. Deberá aumentar el tamaño de la memoria de pila antes de compilar. Ver detalles aquí.

ACTUALIZACIÓN: Puede reemplazar la definición esphome: en su configuración de ESPHome para resolver este problema con lo siguiente:

esphome:
  name: 6chan_energy_meter
  platformio_options:
    build_flags: 
      - -DCONFIG_ARDUINO_LOOP_STACK_SIZE=32768

esp32:
  board: nodemcu-32s
  variant: esp32
  framework:
    type: arduino
    version: 2.0.2
    source: https://github.com/espressif/arduino-esp32.git#2.0.2
    platform_version: https://github.com/platformio/platform-espressif32.git#feature/arduino-upstream

Fuente: https://github.com/CircuitSetup/Expandable-6-Channel-ESP32-Energy-Meter

Probador de puertos USB


El Bus Universal en Serie(en inglés: Universal Serial Bus), más conocido por la sigla USB, es un bus de comunicaciones que sigue un estándar que define los cables, conectores y protocolos usados en un bus para conectar, comunicar y proveer de alimentación eléctrica entre computadoras, periféricos y dispositivos electrónicos.

Su desarrollo partió de un grupo de empresas del sector que buscaban unificar la forma de conectar periféricos a sus equipos, por aquella época poco compatibles entre sí, entre las que estaban Intel, Microsoft, IBM, Compaq, DEC, NEC y Nortel. La primera especificación completa 1.0 se publicó en 1996, pero en 1998 con la especificación 1.1 comenzó a usarse de forma masiva.

El USB es utilizado como estándar de conexión de periféricos . Su éxito ha sido total, habiendo desplazado a conectores como el puerto serie, puerto paralelo, puerto de juegos, Apple Desktop Bus o PS/2 a mercados-nicho o a la consideración de dispositivos obsoletos a eliminar de las computadoras, o bien usar adaptadores, aunque muchos de ellos pueden sustituirse por dispositivos USB que implementen esos conectores.

El campo de aplicación del USB se extiende en la actualidad a cualquier dispositivo electrónico o con componentes, desde los automóviles a los reproductores de Disco Blu-ray o los modernos juguetes como Pleo. Se han implementado variaciones para su uso industrial e incluso militar. Pero donde más se nota su influencia es en los teléfonos inteligentes (Europa ha creado una norma por la que todos los móviles deberán venir con un cargador microUSB), tabletas, PDA y videoconsolas, donde ha reemplazado a conectores propietarios casi por completo.

Algunos dispositivos requieren una potencia mínima, así que se pueden conectar varios sin necesitar fuentes de alimentación extra. Para ello existen concentradores (llamados USB hubs) que incluyen fuentes de alimentación .

En el caso de los discos duros, a la fecha mayo de 2020 el USB se volvió un estándar como conexión nativa, siendo la conexión solo 3.0. Incluso existen cajas externas y cunas que implementan conectores eSATA y USB, incluso USB 3.0. Estas y las mixtas USB/FireWire han expulsado del mercado de discos externos a SCSI y las conexiones por puerto paralelo.

Este sencillo circuito nos permite comprobar la alimentación de 5V y de una forma muy rudimentaria la comunicación serie de datos proveniente del puerto USB de un ordenador (PC), laptop, tablet o de cualquier dispositivo que emplee dicho conector.

Posee un LED verde que señala la presencia de alimentación de 5V (encendido permanente) y un LED rojo que indica el estado de comunicación serie de datos (titila). También, comprueba el estado de conectores, extensiones o adaptadores entre puertos USB de diversos tipos o estándares (USB tipo A 2.0, tipo B, mini-AB, etc.) empleando los adaptadores o convertidores correspondientes. Es una herramienta sencilla pero útil para informáticos y electrónicos, o los que se dedican al mantenimiento y reparación de ordenadores.

El esquema de conexionado no puede ser más sencillo como podemos ver a continuación:

Todo el conjunto es de fácil construcción, con materiales de desecho (pen drive dañado, LED’s y resistencias que se pueden obtener de tarjetas en desuso). Dentro de sus aplicaciones se encuentra la comprobación de conectores y puertos USB macho-hembra, extensiones y adaptadores; encendido de inicio y arranque de PC y laptops, etc.

Los materiales necesarios no pueden ser mas sencillos

  • 1 led rojo
  • 1led verde
  • 2 resistencias de 1k 1/4W
  • 1 viejo pen drive averiado a ser posible con la carcasa translucida.

El conexionado no puede ser más simple y podemos hacerlo directamente «al aire» o bien usar una pequeña placa de puntos.

No olvidar que los leds tiene polaridad por lo que si los conectamos al reves no nos van a lucir.

Simplemente meteremos el conjunto de los dos leds y resistencias en la carcasa pegando con cola el conjunto y ya podemos ponernos a probar todos los puertos USB que se nos ocurra.

Averías lavadora LG directdrive  LG F10B9QFW


Ha cambiado mucho la tecnología desde las primeras lavadoras que solo incluían un simple motor agitador  a las modernas lavadoras  con tracción directa del tambor ( direct drive)  y modulo auto diagnostico basado en microcontroladores .

Un ayuda inestimable  a   la hora de resolver cualquier incidencia  de funcionamiento de nuestra lavadora  son los códigos de error los cuales   nos permiten realizar un rápido diagnóstico de sus averías  más comunes. Estos códigos de error deben ser del conocimiento del técnico en reparación y mantenimiento a lavadoras para una rápida resolución del problema , pero  afortunadamente también se incluyen  en los manuales correspondientes a cada modelo , por lo que como primer paso  deberíamos consultar el manual de lavadora para identificar  si nos está mostrando algún tipo de error , los cuales se muestran con señales sonoras , combinaciones de leds o incluso en las que los disponen de display   en este  mismo los propios  códigos de error.

Reinicio del programador

Algunos de los problemas básicos de la lavadora de transmisión directa LG se pueden solucionar rápidamente simplemente reiniciando la máquina, por lo que siempre debe comenzar la solución de problemas reiniciando el electrodoméstico.

A continuación se muestra el procedimiento de reinicio:

  • Para resetear lavadora LG direct drive simplemente desenchúfela y déjelo desenchufado durante unos 30 minutos ().
  • Vuelva a enchufar la máquina y vea si funciona.
  • También puede restablecerlo apagando el disyuntor por un tiempo (de nuevo, espere unos 30 minutos) y luego volviéndolo a encender. Pruébelo, puede ahorrarle mucho tiempo y problemas.

Habiendo aclarado eso, si su lavadora LG direct drive no enciende y ha verificado que no hay corte de energía, prueba lo siguiente:

  • Verifique que el enchufe encaje firmemente en el tomacorriente de la pared ( desconéctelo y vuelva a enchufarlo); no se encenderá si el cable de alimentación eléctrica no está bien enchufado o si la conexión está floja (pruebe si el tomacorriente realmente funciona y si el cable eléctrico también está bien)
  • Restablezca el disyuntor o reemplace el fusible: el problema puede ser causado por un fusible de la casa quemado o un disyuntor disparado.

Consejo rápido: a veces, el problema puede deberse a una sobrecarga del circuito, por lo que si todo lo demás falla, haga que un electricista calificado lo revise para detectar una posible sobrecarga del circuito.
Reparación avanzada.

Filtros y entrada de agua

Después del suministro de alimentación de corriente alterna , los filtros suele ser un problema típico que nos puede afectar al funcionamiento de nuestra lavadora.

Aunque los filtros se pueden acceder por el exterior, si tenemos una avería tarde o temprano intentaremos abrir la tapa superior  o el lateral  para intentar averiguar el origen de cualquier problema

Por orden de importancia ante cualquier problemas podemos seguir los siguientes puntos:

  • En primer lugar revisaremos el filtro de agua del desagüe. En algunos modelos de lG con Display , el error es «OE»  que significa “drain error”, es decir error de vaciado de agua. Se activa si después de 5 minutos de iniciado el vaciado de agua, el sensor de llenado indica cuba llena.
  • Ante  cualquier contratiempo   de mal funcionamiento , ante de nada debemos comprobar que la tubería de desagüe no está torcida, doblada o aprisionada por algún elemento extraño   verificando  que el desagüe es eficaz y no existan atranques que devuelvan el agua. Revisados las tuberías,  también  debería comprobar que el filtro de la bomba está limpio y sin obstrucciones.
  • En segundo lugar, un fallo muy común es que el filtro de la toma de agua que quede obstruido por acumulaciones de sales ,por lo que es importante  limpiarlo  concienzudamente. Lo mejor es limpiarlo  hasta incluso llegar a extraer el portafiltro  ya que  en la mayoría de modelos se puede extraer
filtro interoi
  • Es conveniente incluso limpiar con un bastoncillo de oídos en el interior del porta-filtro  para que limpiar  cualquier obstrucción
interior fltro
  • Si el suministro de agua está bien, el fallo puede estar motivado por una rotura en algunas de las electroválvulas.  Suelen ser  dos  y, como se ve en la imagen, están  justo en la entrada de  agua. Se pueden comprobar su bobinados con polímetro , el cual debería  oscilar  un valor de 2 a 8 ohmios
electrovalvula
  • Otra posibilidad de avería  de las electroválvulas es que  pierdan la hermeticidad   las juntas de  goma  interiores , por lo que en efecto podemos probar que se accionen pero no cortan o no abran el flujo de agua  : esta avería es típica y se  manifiesta     llenándose el tambor incluso con la  lavadora apagada debido a las fugas de  alguna de las electroválvulas . Obviamente estos errores  obligan    a reemplazar  la  electroválvula averiada.

No toma suavizante
Si su lavadora no está tomando el suavizante, verifique lo siguiente:

  • Limpie la posible acumulación de acondicionador de telas: es posible que se hayan formado residuos de acondicionador de telas en la ranura del acondicionador de la máquina y es necesario limpiarlos (utilice agua tibia y un paño limpio).
  • Diluya el asuavizante : su suavizante puede ser demasiado espeso, por lo que la máquina realmente no puede ‘acomodarlo’. Prueba a diluirlo un poco con agua (puedes añadir una parte de agua).


Consejo rápido : para evitar estos problemas, utilice siempre el suavizante recomendado por LG (consulte el manual del propietario).

No enjuaga
Hay varias razones que podrían estar haciendo que su lavadora no enjuague la ropa correctamente. Aquí están y lo que debe hacer:

  • Reduzca la carga : la ropa no girará correctamente si ha cargado mucha ropa. Intente quitar algunos elementos (del tambor) y vea si ayuda. No olvide que las prendas de ropa grandes, como mantas y edredones, generalmente son demasiado grandes para el tambor, por lo que es posible que no se enjuaguen perfectamente.
  • Use la cantidad adecuada de suavizante de telas : poner demasiado suavizante puede dificultar el enjuague adecuado. También agregue suavizante de la manera adecuada.
  • ¿Puede cambiar su detergente? – Usar el detergente recomendado (nuevamente en la cantidad correcta) puede marcar una gran diferencia.
  • Verifique si hay problemas de drenaje : si la máquina no puede drenar correctamente, es posible que comience a tener problemas para hacer girar la ropa (así que inspeccione la lavadora en busca de una bomba de drenaje rota u obstruida, una manguera de drenaje doblada u obstruida, etc.).

No se llena de agua


Comience por verificar el suministro de agua a la máquina. Esto es lo que debe verificar y lo que debe hacer:

  • ¿El grifo está completamente abierto ? – Grifo totalmente abierto.
  • ¿Tiene suficiente presión ? – Verifique la presión del agua de un grifo diferente en la casa. Un plomero puede ayudar a resolver los problemas de presión del agua.
  • ¿Hay alguna fuga ? – Sellarlos.
  • ¿Está torcida la manguera de entrada de agua ? – Enderezar la manguera


Además, los problemas de llenado de agua a menudo se deben a la obstrucción del filtro (de la manguera de entrada). Cualquier acumulación de residuos en el filtro debe limpiarse.

No calienta agua


Esto es lo que debe verificar (y es importante asegurarse de haber seleccionado las opciones correctas -programa y temperatura- antes de pasar a lo siguiente):

  • Verifique las mangueras de entrada : verifique que no haya cambiado las líneas de agua fría y caliente. Si es así, corrija el problema.
  • ¿Su manguera de agua caliente está torcida ? – Si su manguera de agua caliente está torcida (observa torceduras visibles) o está perforada, o hay rastros de fugas (alrededor), debe solucionar cualquiera de estos problemas.
  • ¿Su grifo de agua caliente está completamente abierto ? – Si no es así, entonces esta podría ser la causa y deberá abrirlo por completo.

En casos extremos podria estar averiada la propia resistencia , para lo cual deberíamos comprobar con un polímetro que le llega tensión en los dos bornes extremos .

Verifique el termistor : ¿su lavadora muestra el error tE? Si es así y el agua no se calienta, el culpable suele ser un termistor defectuoso. Debe reemplazarlo (y en algunos casos, es más fácil cambiar todo el elemento calefactor).
Reemplace el calentador : como se mencionó, todo el elemento calefactor podría haber fallado. Una vez más, deberá pedir un reemplazo para deshacerse del código de error tE /problemas de calentamiento de agua.
Sugerencia rápida: busque y mire algunos videos de YouTube sobre cómo hacer el reemplazo; le ahorrará tiempo y le dará un impulso adicional de confianza.

Rebosamiento de la cuba

Otro de los problemas típicos el  llenado de la cuba  incluso llegando el rebosamiento . El error se suele indicar por OE (“Overflow error”) y si es detectado  por la electrónica  la bomba de agua suele activarse automáticamente. Este mensaje, nos indica que la cuba se ha llenado de agua de manera excesiva.

El fallo puede estar en el sensor de agua que da una lectura errónea,o que la electro-válvula no cierra (por depósitos de cal, suciedad,  junta picada), lo que produce un constante llenado de agua de la lavadora como hemos visto en el punto anterior.

Existen dos tipos de sensores de presión de agua en lavadoras:

  • Sensores de presión de agua  a base de contactos eléctricos o resistivo.
  • Sensores de presión de agua electrónicos , los cuales son  más seguros al no tener contactos físicos eléctricos.

En algunos  modelos   de LG con display, un fallo de  los presostatos    se indican por  el error   «PE» (es decir  Pressure error)”, es decir error en el sensor de presión refiriéndose  a la presión del agua en el presostato, el cual puede ser verificado en modo test en algunos modelos .

Una avería muy típica  es pues que la lavadora se llena de agua y no para de llenarse  desbordándose  sin pasar al ciclo de lavado .lo cual   normalmente  puede  relacionado con el sensor de presión de agua  como vemos.

Presostato vista superior

Una avería típica del modelo   LG F10B9QFW es que  con el tiempo  se suelte el conducto  procedente del tambor , provocando que la lavadora  no lave pues no corta el llenado  de agua del tambor .

En este caso  simplemente arreglaremos  al avería fijando el tubo al presostato  y  como mejora colocaremos una brida para que no se  vuelva a soltar el tubo

img_20170126_1740031

 Obviamente si la conducción es correcta ( no está obstruida ) y no se ha soltado , y  sigue manifestando el  mismo error de llenado del tambor hasta el límite ,muy probablemente el sensor estará mal y  debe ser sustituido por otro.

Problemas con el vaciado  de la cuba o pérdidas de agua

Si estuviese todo lo anterior correcto,otro problema  puede ser  el fallo de la bomba para lo cual, aparte de observar si se oye agua  circular por el sumidero . podemos medir con un polimetro el bobinado de la bomba que debería  tener  una resistencia de 80 a 150 Ω .

En algunos modelos de LG  el error es  DE ( es quiere decir drain error) , es decir error de vaciado de agua. Se activa si después de 5 minutos de iniciado el vaciado de agua, el sensor de llenado indica cuba llena.

bomba de lavadora

Una causa muy común de este problema son las bombas defectuosas o un bloqueo en algún lugar a lo largo de la cámara del filtro , como por ejemplo algun botón , cremallera, etc que podrían bloquear el giro de la hélice de la bomba. Entonces, lo primero que debe intentar es girar la lavadora de lado para permitirle soltar la manguera y proceder a eliminar el bloqueo.

Consejo rápido: al destapar, se va a ensuciar, así que primero consiga toallas (es probable que salga mucha agua). Luego agarra un compresor y procede a soplar aire en el tubo (lentamente) hasta que salgan todos los desechos desagradables. Asegúrese de enjuagarlo correctamente después de hacerlo .

Además, corrija cualquier torcedura en la manguera de drenaje (si nota que está torcida).

La tubería de drenaje también debe instalarse correctamente (no menos de 34 «y no más de 96» del suelo), así que verifique si la manguera de drenaje cumple con este criterio.

Además, intente limpiar el filtro de drenaje en sí mismo ; puede haber problemas de drenaje si también está obstruido (vaciar el filtro generalmente ayuda)

Ahora, si no hay un bloqueo visible, entonces podría significar que la bomba de drenaje ha fallado y será necesario reemplazarla. Hay toneladas de «videos instructivos» en YouTube, por lo que realizar el reemplazo no es terriblemente difícil.

Una muy mala noticia es encontrar trozos de plástico y metal en el filtro . Si esto se acompaña de pérdidas de agua en el ciclo de lavado y un chirrido al girar entonces muy probablemente sea problemas en el eje del tambor que se desgasta por algunos bordes haciendo que al girar choque por algunos lados desgastando material del propio tambor y generando perdidas de agua. En este caso necesitemos reemplazar el tambor , lo cual es por desgracia un elemento bastante caro

Como podemos ver  en la imagen de abajo de una lavadora   LG F10B9QFW   ,  en el interior  se  ha sustituido  el metal por el plástico ,mucho más ligero y por supuesto insensible a la oxidación   y corrosión . Lamentablemente al ser un material relativamente «blando» si hay desalineamientos en el eje el propio tambor terminara rompiendo el contenedor, y esos es justamente lo que vemos en la imagen de más arriba.

Avería puerta

Otra avería probable es el interruptor de seguridad de la  puerta cuyo código de error  en lavadoras LG con display  suele ser DE (“door error”), es decir error en la puerta de la lavadora. Debe verificar  que la puerta de la lavadora está completamente cerrada, verificando el contacto de cierre y el retardo de apertura. En caso de que el contacto o el retardo esté mal, debe sustituirse todo el bloque.

Si la puerta de su lavadora de transmisión directa LG no se abre, este es posiblemente el motivo y lo que debe intentar:

  • Temperatura del agua (o el nivel es demasiado alto): primero drene ejecutando un ciclo de drenaje/centrifugado y luego intente presionar Inicio/Pausa para abrirlo una vez que se complete el ciclo.
  • Cerradura de la puerta defectuosa : si su lavadora LG de transmisión directa no se desbloquea, considere reemplazar la cerradura de la puerta.


Recordatorio: una vez que la lavadora ha comenzado a funcionar, la puerta no se puede abrir por razones de seguridad. En algunos modelos se muestra el ícono de «Door-Lock» ( que queda iluminado). Si es así, espere a que se apague y abra la puerta (debe abrirse de inmediato si no hay problemas con la puerta).

Dicho esto, es posible que tenga un problema con el pestillo de la puerta o algún otro componente involucrado en la apertura de la puerta.

Carga excesiva y otros problemes

Si la lavadora de transmisión directa LG no gira una de las causas de este problema es la puerta: la lavadora no girará si no está bien cerrada. Así que asegúrese de que esté firmemente cerrado y luego presione el botón «Inicio/Pausa» una vez más; tenga en cuenta que pueden pasar un par de minutos antes de que la lavadora comience a girar una vez que presione «Inicio/Pausa«. No olvide que la máquina puede “negarse” a girar debido a una carga desequilibrada. Por lo tanto, debe agregar uno o dos elementos similares para tratar de equilibrar la carga.

Otra cosa que debe intentar es reorganizar la carga, ya que podría permitir un giro adecuado.

Incluso puede quitarse algo de ropa (si no hay mejoría) y volver a intentarlo; el punto es, juegue con su carga hasta que esté correctamente equilibrada.

Averia motor

Y llegamos  al motor cuyo error en las lavadoras LG suele ser «LE» (significa “Motor error”), es decir, error en el motor. El fallo está originado por una avería en los bobinados del motor, que están abiertos o en cortocircuito. La avería también se produce si el conector está mal o flojo, o los sensores Hall están dañados.

Llegados a este punto, ver este mensaje indica  una reparación bastante costosa. Verifique el bobinado del motor, quite el conector y mida con el multímetro. Las resistencias se miden entre cada bobina y deben dar una lectura entre 5 y 15 ohmios. Si las bobinas están bien, seguramente el fallo está en algún sensor Hall, los cuales deben ser cambiados.

detalle del motor

Algo muy sencillo antes de buscar causas más complejas es intentar limpiar el filtro de pelusas (en el frontal en la parte inferior derecha); si está obstruido por hilos y pelusas, provocará problemas de drenaje o giro. Como hemos comentado una muy mala noticia es encontrar trozos de plástico y metal en el filtro sobre todo si se acompaña con un FUERTE CHIRRIDO al girar acompañado de pérdidas de agua en el ciclo de lavado, entonces muy probablemente sea problemas en el eje del tambor que se desgasta por algunos bordes haciendo que al girar choque por algunos lados desgastando material del propio tambor y generando perdidas de agua ( es una mala notica porque necesitaremos reemplazar el tambor , lo cual es por desgracia un elemento bastante caro) .

Si todavía no está girando (y está escuchando algunos ruidos extraños), intente mirar la parte posterior de la máquina (lo idea es mirar el rotor del motor ). Tenga en cuenta que necesitará una herramienta como un Phillips apropiado dependiendo de su número de modelo para desarmar la parte trasera.

El ensamblaje del rotor es un fallo común en estas máquinas y un nuevo rotor normalmente soluciona algunos problemas de giro.

Programador

Y para terminar llegamos a la parte más importante : la placa principal (antiguamente llamada  programador) . Si todos los elementos anteriores  están operativos un problema muy típico  puede ser cualquier aspecto relacionado con la placa principal , que en los modelos más actuales suele  estar centralizada en una  sola  placa .

Normalmente las reparaciones de esta placa suelen consistir reemplazar por completo la placa   conllevando  además de un coste considerable, así que  si llegados  a este punto estamos seguros de que esa es la avería , tenga en cuenta que  en casi todas las reparaciones una parte muy importante se lleva la  parte de alimentación  ,( que el caso de las lavadoras va integrada en la placa) , así que es un comienzo empezar por este punto .

En la imagen a la izquierda se observa claramente el transformador , un condensador electrolítico de gran capacidad  y un puente de diodos y varios condensadores de poliester ,  por lo que un buen comienzo seria ir comprobando tensiones por esa parte ( con cuidado extremo pues esta alimentado con tensión ac 220V)

img_20170126_1740431

Otra causa de problema de  mal funcionamiento , suele ser los conectores  y sobre todo condensadores   por  lo  que no viene mal revisar en general el estado de estos

img_20170126_1740511

En las imágenes siguientes podemos ver el desmonte de bloque completo , en el cual se puede apreciar el cable de cinta que conecta la placa madre con la botonera.

En la siguiente imagen podemos ver como la botonera, el zumbador y los indicadores van integrados también en una placa aparte.

Filtro antiparasitario

Si el problema persiste, verifique la placa de entrada de alimentación pues es posible que deba reemplazarse en caso de que la salida de la placa no haya tensión.

Es posible que desee abrirlo e intentar reparar la mínima electrònica consistente en un condensador cerámico, un toroide, un varistor y un fusible rápido que podrían haberse quemado o incluso en caso extremos las pistas de la propia placa.


Resumen de otros códigos de error de la lavadora LG inverter direct drive


Ahora veremos otros códigos de error más comunes de la lavadora de transmisión directa LG (la máquina le comunica algunos problemas de la lavadora de transmisión directa LG a través de códigos de error que aparecen en la pantalla o con secuencias de pitidos o composiciones de iluminación de leds).


Código de error CL (bloqueo niños)
Sentido: La función de bloqueo para niños está activada (por lo que el panel de control está desactivado y no puede ajustar la configuración)

Solución potencial: Presione y luego mantenga presionado el botón de «bloqueo para niños» durante aproximadamente 3 segundos.

Código de error UE (Error de lavadora de accionamiento directo LG UE)
Posibles Causas:

  • La carga podría ser demasiado pequeña.
  • La carga podría estar desequilibrada.
  • La lavadora cuenta con un sistema de detección (y corrección) de desequilibrio. Si carga artículos pesados ​​individuales (por ejemplo, albornoces, alfombrillas de baño, etc.), este sistema puede hacer que deje de girar (o incluso cancelar el ciclo de centrifugado por completo).

Posibles soluciones:

  • Agregue un par de prendas similares para ayudar a equilibrar adecuadamente la carga.
  • Reorganice la carga para permitir un giro suave
  • Sugerencia rápida : si la ropa todavía está extremadamente húmeda cuando finaliza el ciclo, agregue prendas más pequeñas para tratar de equilibrar la carga y luego vuelva a ejecutar el ciclo de centrifugado.

Código de error OE (error de lavadora de accionamiento)
Posibles Causas:

  • La manguera de drenaje está torcida/obstruida.
  • El filtro de drenaje podría estar obstruido.

Posibles soluciones

  • Limpie y luego enderece la manguera de drenaje.
  • Limpie el filtro de drenaje.

Código de error tE de la lavadora de transmisión directa LG
Sentido: Termistor defectuoso.

Corrección potencial: Reemplace el termistor (quizás sea más fácil cambiar todo el elemento calefactor).

Código de error LE (Error de lavadora de accionamiento directo LG LE)
Sentido: Sobrecarga en el motor

Solución potencial: Deje reposar su electrodoméstico durante aproximadamente 30 minutos para que el motor se enfríe y luego comience el ciclo nuevamente.

Código de error de IE
Posibles Causas:

  • El suministro de agua es inadecuado en el área.
  • Los grifos de suministro de agua no se han abierto por completo.
  • Es probable que las mangueras de entrada de agua estén torcidas.
  • El filtro -de la(s) manguera(s) de entrada- están obstruidos.


Posibles soluciones

  • Compruebe si el suministro de agua está bien desde otro grifo.
  • Abra completamente los grifos de agua.
  • Enderece la(s) manguera(s).
  • Revisar el filtro – de la manguera de entrada – por obstrucciones y limpiarlo.

Código de error dE
Sentido: La puerta está abierta

Solución potencial: Cierra la puerta inmediatamente.

Código de error FE
Sentido: El agua se está llenando en exceso debido a una válvula de agua defectuosa

Solución potencial: Reemplace la válvula de entrada de agua

Código de error PE
Sentido: El sensor de nivel de agua no funciona

Solución potencial: Reemplace la pieza.

Código de error PF
Sentido: Se ha producido un fallo de alimentación.

Solución potencial: Reinicie el ciclo.

Código de error AE
Sentido: Posibles fugas de agua

Solución potencial: Inspeccione las mangueras y toda la línea de suministro de agua e intente solucionar el problema.

Código de error dHE
Sentido: Problema de suministro de agua

Solución potencial: Abra el grifo de agua.

Cómo restablecer los códigos de error de la lavadora LG direct drive

Siempre puede intentar restablecer el código de error antes que todo lo demás.

Siga estas instrucciones:

  • Desconéctelo (o corte el disyuntor) y luego mantenga presionado el botón «inicio/pausa» durante aproximadamente 5 segundos.
  • A veces, eso es todo lo que necesita hacer para borrar los códigos de error en estas lavadoras.

Resumen


Los problemas comunes de las lavadoras de transmisión directa LG incluyen fallos en el centrifugado, problemas de drenaje y problemas para llenar con agua.

Le hemos dado ideas sobre dónde comenzar cuando se trata de solucionar estos problemas (y otros) para ayudarlo a ahorrar dinero y tiempo (una llamada de reparación puede ser costosa e inconveniente).

Sin embargo, siempre es bueno involucrar a un profesional, así que llame a uno si no está muy seguro de lo que está haciendo (de lo contrario, puede terminar causando más daño a la lavadora).

Sin duda el abanico de posibilidades es infinito ,pero hemos intentado   mostrar en este post los síntomas  más comunes junto con su solución .!Muchísima  suerte con la reparación!

Resumen soluciones iluminación residual


Por desgracia las nuevas lámparas leds tienen numerosas ventajas ( consumo muy bajo , mayor durabilidad, no producen apenas calor , etc ) , pero no están exentas de problemas pues en ocasiones se nos presenta problemas de parpadeo , iluminación residual o efecto estroboscópico , etc al sustituir una iluminación tradicional ( incandescente, halógena, etc) por una LED, simplemente quitando unas bombillas y poniendo otras directamente,  eliminando por ejemplo en caso de las lamparas halogenas el transformador que teníamos con nuestros halógenos. Siendo estos últimos los causantes del parpadeo de nuestra bombilla LED.

Cuando hablamos de iluminación LED, en lugar de transformadores necesitamos drivers o controladores, que tienen la misma función que un transformador, es decir, regular el flujo de electricidad asegurando que un LED o una serie de LEDs se alimentan siempre con el voltaje y la corriente adecuada, independientemente de las fluctuaciones que se presentan en la red eléctrica.

A diferencia de un transformador convencional, un convertidor ac/dc cierra el circuito cuando la bombilla se conecta y comienza a registrar consumo. Entonces, cuando colocamos una bombilla LED que consume menos potencia , tenemos una carga que no es suficiente para que cierre ese circuito, y es entonces el circuito entra en un bucle de abrir y cerrar el sistema, provocando el parpadeo de una bombilla LED. Un transformador ayuda a regular el consumo de luz y a obtener más eficiencia lumínica.

Los tipos de luminarias

Es  relativamente  frecuente  reemplazar las luminarias «de toda la vida»  basada en bombillas incandescentes, halógenas  o  fluorescentes(incluidas las compactas o «CFL» las cuales por cierto están en entre dicho por el peligro para nuestra salud si se rompe  el vidrio  al incluir  mercurio)   por las nuevas  luminarias basadas en LED  no solo por que son muchísimo mas eficientes desde el punto de vista energético: también porque tienen una durabilidad mayor (tienen una vida útil de hasta 50,000 horas  si excluimos el convertidor ca/cc para alimentarlas) , no producen calor, ocupan mucho menos espacio,  y un sinfín de otras ventajas ,que a modo de resumen vamos a ver:

  • Lo mas destacado es su efecto sobre la Salud  y medio ambiente pues la luz producida a través de la tecnología led no emite rayos ultravioleta ni rayos infrarrojos, lo que ayuda a evitar riesgos de salud. Otro aspecto  a destacar es que diferencia  de las bombillas compactas «de bajo consumo»( que por cierto emiten luz ultravioleta) , las iluminarias de leds  no contienen   mercurio , el cual es un metal muy  toxico , por lo que se deben tener cuidados especiales al momento de desechar la bombilla. Ademas  las lámparas con led producen una pérdida mínima por calor y ahorran energía, lo que ayuda enormemente a la protección del medio ambiente y a reducir las emisiones de CO2 . Por cierto ademas son reciclables y no contaminan el medio ambiente.
  • Eficiencia energética :sin duda  todos nos sentimos atraídos por su eficiencia energética , y es fácil entenderlo puesto que  las luminarias basadas en  l< tecnología led consumen aproximadamente un 80% menos energía eléctrica que una luminaria tradicional. Es cierto que las CFL’s cuando están nuevas  pueden aproximarse a la eficiencia (según la calidad  de la luminaria) , pero estas van perdiendo rendimiento lumínico con el paso del tiempo.En comparación con una bombilla incandescente de 60 vatios que ofrece alrededor de 800 lúmenes de luz puede gastar más de  300€ al año  ,un CFL utiliza menos de 15 vatios y sólo gasta 75€ de electricidad al año y una lampara LED de pot en lúmenes similar   consume  menos de 8 vatios de potencia, con lo que los costos anuales bajan a 30€  con una esperanza de vida de 50.000 horas ( o  posiblemente más ).
  • Fácilmente controlables con dimmers  o reguladores  a gran diferencia de  las basadas en fluorescentes o del tipo CFL  donde no es tan sencillo
  • Como hemos visto, aspecto interesante  de los leds  es su mayor eficiencia lumínica, llegando a tener hasta 150 lúmenes por watt en las lámparas de alta eficiencia y de 80 lúmenes por watt en las comunes. Con esto se optimiza el uso de la luz emitida y se reduce el consumo de energía y la contaminación. En consecuencia, las lámparas LED tienen un mayor rendimiento luminoso útil (en porcentaje de lúmenes por watt).
  • Respeto  a la durabilidad  de  las  lámparas basadas con Leds , esa   es otra gran ventaja pues  tienen una vida útil de hasta 50,000 horas al igual que los convertidores ac/dc para alimentarlas ( en caso de que sean de calidad )  . Esto en parte  es debido a que los Leds no contienen partes mecánicas ni filamentos. Los Leds en si no dejan de funcionar; sólo se va reduciendo su capacidad lumínica y es por eso que tienen que ser reemplazados en un lapso de 30.000 a 50.000 horas dependiendo del caso. Gracias a su vida útil de hasta 50,000 horas, las lámparas de LED evitan que se tengan interrupciones de luz o iluminación y evitan que se tengan que estar reemplazando constantemente, por lo que ofrecen un excelente ahorro en cuestiones de mantenimiento.
  • Por ultimo destacar  mayor calidad cromática de la luz emitida  gracias a que el índice de rendimiento cromático (CRI)  en la tecnología led se suele tener un CRI <90, contra un CRI de los focos comunes de 44, lo cual nos da como resultado colores más puros, nítidos, vivos y profundos. Las lámparas LED vienen en una amplia versatilidad de colores que no necesitan de filtros para que se puedan apreciar.

Es evidente  pues como la iluminación basada en la tecnología  de  leds   tiene indudables ventajas frente   a todos otros   sistemas de iluminación anteriores como son le tradicional basado en luminarias incandescentes, las luminarias halógenas , las luminarias CFL o los tubos incandescentes  .

A modo de resumen  esta   imagen  aclara muy bien  las diferencias entre los diferentes sistemas de iluminación:

Vistas las grandes ventajas de la iluminación basada en la tecnología led , es lógico pensar en ciertos inconvenientes,  como puede ser la escasez  de ciertos modelos de  luminarias en algunos  formatos poco  habituales ( aunque esto es cada vez mas relativo) y  un   coste mayor relativo  de las luminarias, que  no realmente cierto puesto que , a parte de que éste tiende a bajar,   es claramente compensado  por la gran durabilidad de estas , etc

En  este apartado  hay también  un  aspecto algo problemático  , que es también  común   en menos frecuencia existente a los sistemas de iluminación basados en CFL , que   es  el de la llamada  corriente residual,  un efecto por el que se  quedan casi encendidas de forma tenue después de pulsar el interruptor para apagarlas.

Inicialmente puede parecer muy molesto sobre todo en habitaciones dedicadas al descanso   llevando  incluso   a personas  a volver  a  sistemas tradicionales ,   pero como vamos   a ver es resoluble  y no es algo tan misterioso como se ppuede  pensar   pues simplemente responden a una instalación  eléctrica  inadecuada  para este tipo de luminarias.

Este efecto se produce porque las luminarias de tipo LED son muy sensibles a la corriente, observamos que podemos cambiar una Bombilla convencional de 60W  por una LED de 5W ., lo  cual  quiere decir que la tecnología LED necesita muy poca corriente para proporcionarnos una alta intensidad Lumínica. Por lo mencionado anteriormente, si en nuestra instalación tenemos algo que produzca alteración en la corriente, nos encontraremos con que la Bombilla LED es inestable, produciendo destellos o no apagándose en su totalidad.

Si en una  vivienda hay colocados  interruptores con piloto de señalización, un interruptor con temporizador o en los circuitos de conmutados, se produce una pequeña corriente de retorno a las lámparas que ocasiona el problema mencionado.

Veamos las posibles causas de este efecto indeseado  y sobre todo como podemos resolverlos

Interruptores de corte  mal instalados

Normalmente las luminarias  en instalaciones monofásicas  ( que es la instalación habitual en nuestras viviendas)    se alimentan por dos hilos: la fase y  el neutro  de modo   que  todos  los  interruptores deberían cortar la fase cuando los accionamos   y no el neutro

Este  error de montaje  en  instalaciones con luminarias   convencionales  no conlleva ninguna anomalía   pero en caso de alimentar  a   luminarias del tipo  LED si que puede ser molesto ( según el driver ) , pues puede  hacer que  queden parcialmente encendidas cuando pulsamos el interruptor para apagarlas,

Es  fácil entender que esa leve iluminación se debe  que una pequeña derivación que hace que fluya corriente desde la fase hacia tierra  pasando por nuestras luminarias LED, puesto  que con  muy poca  corriente  un LED puede empezar  a lucir, y de ahi el misterio de las luces que no se apagan nunca.,

La solución en este caso  no es tan  sencilla (es decir cambiar el neutro por la fase  )  pues no siempre esta accesible  a todo el mundo y ademas sobra decir el peligro que puede conllevar , pues no todo el mundo tiene los suficientes conocimientos de electricidad   para cambiarlo  , pues se  precisa   desmontar el interruptor y  normalmente la caja  de conexiones para  localizar      los dos hilos que van  a la luminarias

Desgraciadamente como  no siempre están ambos hilos  en la caja del interruptor pues de hecho  lo normal  es que estén las 4 conexiones  en una caja de conexiones  previas , es en la caja de conexiones  donde   habrá que hacer el  doble cambio   en caso de tener  los dos cables  ahí    En caso de dudas con un destornillador buscapolos de 1€ podemos asegurarnos cual es la fase

Si no consigue resolver el problema o le parece muy compleja o peligrosa , otra solución  muy sencilla es optar por  poner un  justo antes del portalámparas un relee tal y como describimos al final de este post

Interruptores con neón de señalización

Es bastante común encontrarnos con interruptores que cuentan con una pequeña lamparita de neón que nos permite encontrarlo en la oscuridad de modo  que cuando esta apagado al luz del testigo se enciende  y al encenderlo esta se apaga.

Internamente el  piloto no es mas que una pequeña lampara de neón  con su correspondiente resistencia   imitadora  conectando el conjunto  en paralelo con el contacto del interruptor. Dada la configuración, el piloto queda  en serie con la bombilla LED que intentamos apagar cuando el interruptor abierto , permitiendo que fluya una mínima corriente hacia la bombilla LED que lleva a que se quede iluminada de forma tenue.

Las soluciones a este problema podrían ser:

  1. Anular el neón del interruptor ( en muchos mecanismos   el neon es enchufable por  lo que bastara quitarlo por  presión)   o sustituir el interruptor por uno normal.
  2. Instalar una pequeña resistencia en paralelo con la bombilla LED de forma que se evacue ahí la potencia. Ésta solución tampoco nos ahorrará ese pequeño consumo pero se apagará la luz completamente al pulsar el interruptor.
  3. Si estamos instalando dicroicas LED a 230V en sustitución de halógenos a 12V y hemos eliminado el transformador, podemos dejarlo conectado sin carga a la salida, de esta forma la corriente residual iría al transformador y no a la bombilla, apagándose la luz completamente al pulsar el interruptor
  4. Instalar un condensador en paralelo con la luminaria  para lo cual habrá que seguir los siguientes pasos:
    1. Desconecte la corriente del cuadro de distribución de corriente alterna para trabajar seguro.
    2. Quite el embellecedor de la luminaria objeto del cambio a tecnología LED.
    3. En la ficha de conexión de la lampara  conecte   un condensador de 470nF 400v (podemos encontrarlo bajo diferentes nombres  0.47uF / 470nF 474J 400v)
    4. Vuelva a colocar el embellecedor de conexión. Listo.

Si no consigue resolver el problema o le parece muy compleja o peligrosa , otra solución  muy sencilla es optar por  poner un  justo antes del portalámparas un relee tal y como describimos al final de este post

Corrientes de retorno por neutro

Este es el caso menos común de todos. Es posible que algunos de los electrodomésticos de nuestra casa produzcan corrientes de retorno por el neutro, que aunque son muy pequeñas, al pasar por nuestros super-eficientes luminarias con  LEDs pueden hacer que se queden medio encendidas incluso con el interruptor apagado.

Para  solucionarlo de forma eficaz podría bastar  sustituir los interruptores unipolares  por unos interuptores bipolares que corten a la vez  tanto  la fase como  el neutro al pulsar el mecanismo. En caso de no encontrar estos interruptores o no querer cambiar la instalación , otra opción muy sencilla es optar por usar un rele  alimentando por 220 v   con dos  circuitos para situarlos  justo en el lado de la luminaria

Un ejemplo de rele  Modelo LY2J que admite 220VAC  con capacidad de contactos de hasta 10A  y que se puede comprar por 8.89€ en Amazon 

El esquema de conexiones para Modelo LY2J    es bastante sencillo ,  pues consiste simplemente  intercalar en el cable que alimente a la luminaria  los contactos normalmente abiertos del relé  para que se cierren estos cuando se alimente la bobina   y den paso  para encender la luminaria.

Obviamente el circuito se completa con la conexión de la bobina ( contactos 7 y 8)  hacia el cable de alimentación

Es decir ,,conectaremos los terminal 7 con el 3  a la fase, el 8 con el 4 al neutro ( o viceversa)   y luego conectamos la luminaria a lo contactos 5  y 6  ( no importa el orden) . Con este sencilla idea nos evitaremos  manipular la instalación original  y  resolveremos de una vez el problema  de una forma bastante sencilla y económica este molesto problema .

Uso de un condensador

Puede  que al realizar una pequeña instalación en la que hacemos uso de luminaria basada en diodos  LED nos hayamos  topado con un curioso fenómeno  que al pagar esta   queda una levísima  iluminación que solo se  advierte claramente si nos quedamos a oscuras.

Naturalmente, debido a que existen numerosos tipos de lámparas, será necesario probar experimentalmente el valor justo.

Por cierto,  hay personas  que precisamente buscan potenciar   el fenómeno de la luz residual de los leds   por ejemplo, conectando una resistencia de algunos K en paralelo con los interruptores de alimentación de 12V en modo tal que quede una débil luz en el ambiente para permitir de ver cuando todas las luces están apagadas. Es un sistema realmente cómodo. 

Tal y como hemos hablado con las lamparas de sobremesa , muchas veces el problema se debe a que los interruptores no cortan por completo los dos hilos ( fase  y neutro ) de la instalación ya que suelen ser monopolares . Ademas  para empeorar al situación en algunas y instalaciones esta conectado el neutro en lugar de la fase al interruptor (o incluso hay instalaciones con fase y fase en lugar de fase o neutro como debería  ser )

Por último hay personas que optan   por conectar  un condensador  de .47uf en paralelo con lo podriamos llamarlo polos de la lampara, asi este absorbe la corriente residual y antes de completar su carga se descarga por el cambio de ciclo,

Es  una solución interesante aunque podría  tener un problema: la reactancia del capacitor es Xc = 1 / (2 * Pi * f * C ) = 1 / (2 * 3,14 * 50 * 0,00000047) = 6772 ohms. Por lo tanto, la potencia disipada por el capacitor será P = V * V / R = 7,15 Watts. Es decir, tendríamos un consumo extra de 7 Watts que se pierde en el condensador

Soluciones antiparpadeo especificas

Por último existen soluciones especificas como son los nuevos dispositivo anti-parpadeo para dispositivos LED, siendo estos dispositivos ideales para resolver los problemas de parpadeo en productos LED que se quedan encendidos cuando se corta el interruptor. Estos dispositivos absorben las tensiones parásitas de la línea que llegan al dispositivo led siendo eficaces en el 99% de los casos.

Se trata de un módulo que se coloca a la salida del interruptor y en paralelo con la iluminación LED evitando los molestos parpadeos producidos por los interruptores, sobre todo aquellos que incorporan un pequeño piloto de luz .

Suelen de ser de reducidas dimensiones ocupando poco espacio, siendo ligeros y resistentes por lo que es recomendable incluir este módulo en las instalaciones eléctricas LED que utilicen interruptores que requieran una carga mínima, como los interruptores clásicos, táctiles, reguladores o interruptores con piloto, entre otros.

Sobre el santo grial de la desagregación de la monitorización del consumo eléctrico


A principios de la década de 1980, el Instituto Americano de Investigación de Energía Eléctrica y el MIT ya habían comenzado a realizar investigaciones teóricas relacionadas con la segregacion del consumo eléctrico de forma no intrusiva (los documentos representativos son: Hart, GW Monitoreo de carga de dispositivos no intrusivos, IEEE Proc 1992, 80, 1870–1891).

George W. Hart, Ed Kern y Fred Schweppe del MIT recibieron fondos del Instituto Nacional de Investigación de Energía Eléctrica para inventar el Monitor de Carga de Aparatos No Intrusivos (NALM). Es decir, supervisión de carga de dispositivos no intrusiva ( supervisión de carga de dispositivos no intrusiva) )

La literatura en este período es similar a la idea del tema, que es descomponer la diferencia de potencia de diferentes equipos eléctricos, Esta «descomposición de carga eléctrica» tiene muchos nombres. . . desagregación de carga, monitoreo de carga no intrusivo (NILM) y monitoreo de carga de dispositivo no intrusivo (NIALM o NALM) Todos significan lo mismo de todos modos. . .

El monitoreo de carga no intrusivo del consumo de energía de los electrodomésticos residenciales es en realidad: convertir la señal analógica del voltaje y la corriente de la electricidad a la casa en una señal digital y procesarla para detectar cambios en algunos parámetros.

Entre ellos, la técnica de análisis de conglomerados se utiliza para medir la variación de un conjunto de datos en determinadas categorías, y su lógica se puede utilizar para identificar cada dispositivo y la energía consumida. Para ser claros, es mediante el monitoreo de algunos de los datos identificar los dispositivos en uso (la dirección inicial de la investigación es similar a lo que pienso actualmente, que es estudiar la potencia de los equipos eléctricos ac)

La imagen de arriba es un ejemplo de un antiescarcha refrigerador libre de heladas

Otro ejemplo de ello es la supervisión no intrusiva de la carga de los dispositivos

ARRIBA (LI PENG. DESCOMPOSICIÓN Y MONITOREO DE CARGA DE ENERGÍA NO INVASIVA. TIANJIN: UNIVERSIDAD DE TIANJIN, 2009.)

Entonces, ¿ qué son la potencia reactiva y la potencia activa?..

  • Primero, la potencia activa. en los circuitos de ca, la parte de la energía consumida en el elemento de resistencia que se reemplaza irreversiblemente por la potencia.(POR EJEMPLO, LA CONVERSIÓN A ENERGÍA TÉRMICA, ÓPTICA O MECÁNICA) SE DENOMINA POTENCIA ACTIVA, EXPRESADA EN «P» EN VATIOS (W).refleja el tamaño de la capacidad de la fuente de alimentación de ca para trabajar en elementos de resistencia, o la cantidad de energía eléctrica convertida en otras formas de energía en una unidad de tiempo.de hecho, es la cantidad de energía eléctrica que se alterna instantáneamente en otras formas de energía durante un período de tiempo.es el promedio de la potencia instantánea de la potencia alterna durante un período de tiempo, de ahí la potencia media.
  • En segundo lugar, la potencia reactiva ,en los circuitos de ca, los componentes que son inductivos o capacitivos se construyen después de la adopción. el campo magnético de la del inductor o el campo eléctrico entre las placas del capacitor después de pasar bobinas inductivas el campo eléctrico entre el campo magnético o la placa del condensador.por lo tanto, la primera mitad de cada ciclo de ca ( potencia instantánea en tiempo positivo, absorberán energía de la fuente de alimentación para establecer un campo magnético o campo eléctrico, mientras que la segunda mitad (la potencia activa) instantánea, potenativa establecido o la energía del campo eléctrico regresa a la fuente de alimentación.por lo tanto, el valor promedio de esta potencia es igual a cero durante todo el ciclo.es decir, la energía de la fuente de alimentación está relacionada con la energía del campo magnético o la energía de campo eléctrico la conversión de energía reversible se lleva a cabo consumir energía.con el fin de reflejar los hechos anteriores y expresarlos, el inductor o energía intercambiada entre el inductancia o capacitancia elementos capacitivos la potencia intercambiada de un lado a otro con la alimentación de ca se denomina none potencia, expresada en «Q». La unidad es Var..la potencia reactiva es la parte de la potencia eléctrica en el circuito de ca que es convertible debido a la presencia de un elemento eléctricamente resistivo (refiriéndose al inductor puro o condensador puro), que expresa la velocidad ener intergía a la que se la fuente de alimentación de ca con el campo magnético o la energía del campo eléctrico. en la práctica, donde hay una carga inductiva de bobinas y núcleos de hierro, la potencia consumida por el campo magnético que crean durante el trabajo es potencia reactiva. sin potencia reactiva, el motor y el transformador no puedo fun magnest.
  • En tercer lugar, la potencia que depende LA POTENCIA TOTAL QUE PUEDEN PROPORCIONAR LAS FUENTES DE ALIMENTACIÓN DE CA, LLAMADA POTENCIA VISIBLE O POTENCIA EXPRESIVA, ES NUMÉRICAMENTE EL PRODUCTO DEL VOLTAJE Y LA CORRIENTE EN EL CIRCUITO DE CA. EL PODER DESUAL SE VA RESA ENDA ENDA S. PARA GENERAL, SE UTILIZA REPRESENTAR EL TAMAÑO DE LA CAPACIDAD DE LAS FUENTES DE ALIMENTACIÓN DE CA, COMO LOS TRANSFORMADORES.nota. potencia total-potencia activa-potencia reactiva la potencia visual es la suma vectorial de potencia activa y potencia reactiva.
  • Cuatro, triángulo de potencia.DEPENDIENDO DE LA RELACIÓN ENTRE POTENCIA (S), POTENCIA ACTIVA (P) Y POTENCIA REACTIVA (Q), SE PUEDEN USAR TRIÁNGULOS DE POTENCIA PARA REPRESENTARLA.COMO SE MUESTRA EN LA SIGUIENTE IMAGEN. ES UN TRIÁNGULO RECTÁNGULO CON DOS LADOS RECTÁNGULO, QYP, RESPECTIVAMENTE., EL BISEL ES S. EL ÁNGULO ENTRE SYP ES EL ÁNGULO DEL FACTOR DE POTENCIA, QUE REFLEJA EL VOLTAJE Y LA CORRIENTE EN EL CIRCUITO DE CA. fase (ángulo) entre el voltaje y la corriente en el circuito de CA. factor de potencia es cos.factor = cos (ɸ).

Teóricamente, es posible distinguir entre diferentes equipos eléctricos bajo ciertas restricciones (de hecho, se ha aplicado pero no es exacto)

DESDE UNA PERSPECTIVA NALM, HAY APROXIMADAMENTE TRES MODELOS ELÉCTRICOS:

  • PRIMERO: EQUIPOS ON / OFF (DOS ESTADOS), COMO BOMBILLAS O TOSTADORAS. EN CUALQUIER MOMENTO DADO, YA SEA ENCENDIDO O APAGADO.
  • SEGUNDO: DISPOSITIVOS POLIMÓRFICOS, COMO LAVADORAS O LAVAVAJILLAS. HAY DIFERENCIAS OBVIAS EN EL ESTADO DE ON, POR EJEMPLO, RIEGO, ENJUAGUE, ROTACIÓN, ETC. (SEGÚN LA REVISIÓN, B PRODUCTSCATA AHORA EN EEST)
  • EL TERCER TIPO: EQUIPO VARIABLE CONTINUO, ES EL TIPO DE EQUIPO EN ESTADO, SE PUEDE AJUSTAR MANUALMENTE EQUIPO ELÉCTRICO. ESTOS SON DIFÍCILES DE MONITOREAR UTILIZANDO MÉTODOS DE MONITOREO NO INVASIVOS.

George usó un modelo llamado máquina de estado finito (FSM) para estudiar un segundo «dispositivo polimórfico».(es una máquina de estado finito, conocida como máquina de estado)

  • Si la condición de «Girar el interruptor hacia abajo» se cumple en el estado de encendido, el estado se apaga
  • Si la condición de «Girar el interruptor hacia abajo» se cumple en el estado apagado, el estado pasa a estar encendido

Hay por degracia ejemplos mucho mas compeljos como por ejemplo el Refrigerador sin escarcha

Una cosa que los investigadores tienen en común es que deben haber construido una base de datos de carga recopilada real antes de que se desarrollara el algoritmo, y la introducción de la base de datos relevantes puede serida por el. De Oliver Parson.

blog.oliverparson.co.uk http: // /2012/06/public-data-sets-for-nialm.html

A través de estas bases de datos públicas, otros investigadores también pueden usar sus propios algoritmos nuevos y los algoritmos reconocidos actuales para comparar, convertirse en estudios

En consecuencia, se desarrolló un sistema de monitoreo de carga no intrusivo relacionado. Pero cuando los tipos y cantidades de cargas son grandes, la precisión del monitoreo de carga cae drásticamente. Por lo tanto, a principios de este siglo, los investigadores generalmente adoptaron métodos para aumentar las características de carga, que incluyen:

  • Características transitorias: características de forma de onda de potencia transitoria , características de forma de onda de corriente de inicio, características de ruido de voltaje
  • Características de estado estable: características de paso de potencia, características de forma de onda de corriente de estado estable , características de trayectoria VI, características armónicas de alto orden
  • Otras características: características del período , características del ciclo de trabajo, características de transición de estado

Este tipo de método mejora aún más la velocidad correcta de descomposición, pero cuando problemas como el tiempo de uso del equipo se superponen, o cuando hay demasiados dispositivos del mismo tipo, no se puede garantizar la descomposición correcta dentro del tiempo efectivo. Por lo tanto, en los últimos cinco años, la dirección de la investigación se ha desplazado gradualmente hacia el uso de métodos de reconocimiento de patrones, incluido el uso de modelos de Markov ocultos y otros métodos mejorados para mejorar la precisión del reconocimiento a través de una gran cantidad de entrenamiento de datos reales.

En 2012 y 2014, se llevaron a cabo dos conferencias académicas temáticas NILM, y la tercera conferencia se llevará a cabo en Canadá en mayo de 2016.

Los autores de los algoritmos como Zico Kolter, Oliver Parson, etc. son los principales investigadores en la dirección de investigación actual, y se deben básicamente a la investigación en la dirección NILM En los últimos años, el doctorado obtenido y el contenido del algoritmo se describen con detalle en la gran tesis del autor del programa.

Los métodos de investigación de estos investigadores tienen una cosa en común, es decir, antes de que se desarrolle el algoritmo, se debe establecer una base de datos de carga recopilada real. Para la introducción de la base de datos relacionada, consulte el blog de Oliver Parson.

A través de estas bases de datos públicas, otros investigadores pueden comparar sus nuevos algoritmos con los algoritmos actualmente reconocidos y convertirse en ejemplos de cálculo estándar

Aunque el concepto de NILM se ha propuesto durante casi 30 años, con el auge de la ciencia de datos, ha resurgido su valor práctico en los últimos años, y los métodos de investigación se han vuelto más complejos y diversos. La extracción de características es solo uno de los enlaces, y los algoritmos básicos son casi todos ellos han sido tratado (por ejemplo, los estudiantes graduados de un maestro chino probaron los algoritmos clásicos en el aprendizaje de máquinas manuales , tales como método de difundir la Red , de vectores de soporte máquinas, modelos de Markov, Random Forests, etc.,

Reparación típica para receptores TDT y reproductores multimedia


La red eléctrica suministra corriente alterna, que invierte su polaridad unas 100 o 120 veces por segundo, dependiendo del estándar seguido en cada país( 50 o 60 hz) ,en el que por cierto tampoco  hay unanimidad  variando entre 110V y 400V, dependiendo del país, zona o región  (además incluso pueden convivir diferentes tensiones de suministro en  las mismas ubicaciones  por  ejemplo 220 y 125v).

Como todo los equipos electrónicos trabajan con c.a,  necesitaremos  convertir la corriente alterna en corriente continua  siendo necesario rectificarla y estabilizarla ( el ejemplo más básico de fuente de alimentación los tipicos  cargadores USB  para el teléfono móvil, el cual  convierte la corriente de la red eléctrica a un valor que se ha estandarizado en 5V DC).

Tipos de fuentes

Seguramente recuerde que los primeros cargadores para teléfonos pesaban mucho más que los actuales, lo cual básicamente se debia a que utilizaban  fuentes de alimentación lineales, mientras que los actuales  más ligeros usan fuentes de alimentación conmutadas.

En una fuente de alimentación lineal se reduce la tensión mediante un transformador , (el cual es un componente caro , voluminoso  e ineficiente) , y seguidamente se rectifica normalmente con un puente de diodos y para que la corriente sea más estable se filtra con condensadores electrolíticos de gran capacidad (también voluminosos) , y por ultimo en la mayoría de los casos se añaden estabilizadores   discretos   o integrados para que la tensión de salida tenga un valor exacto

.

Bien , como sabemos , este tipo de fuentes tiene una gran pérdida de energía en el transformador  que se transforma por efecto Joule en calor. Además, para conseguir corrientes de salida muy altas, el transformador debe tener estar bobinado con hilo de cobre muy grueso   y tener unas grandes medidas  , lo que hace que sea muy grande , pesado y caro (piénsese  que el componente principal es cobre cuyo valor en el mercado ha subido notablemente).

 

Averías mas  comunes en  equipos electrónicos

En contraposición con las fuentes lineales (estabilizadas o no),  las fuentes de alimentación conmutadas utilizan un principio similar, pero con diferencias muy importantes porque básicamente, aumentan la frecuencia de la corriente(desde 50/60Hz a más de 100kHz, dependiendo del sistema utilizado) de modo que  al aumentar tanto la frecuencia, reducimos las pérdidas y conseguimos reducir el tamaño del transformador, y con ello su peso y tamaño.

En este tipo de fuentes, la corriente se convierte de alterna a continua en el mini-transformador  para  después otra vez convertir  de alterna a ca   pero esta vez con una frecuencia distinta a la anterior( 50 o 60 hz)   y seguidamente finalmente en DC.

Pues  bien,  es un hecho muy frecuente que las fuentes conmutadas AC/DC usadas hoy en día en gran parte delos dispositivos electrónicos  ( los receptores de TDT , reproductores  de DVD, reproductores multimedia )  puede  dar muchos problemas por los siguientes razones :

  • Están sometidos a un régimen 24 x7 básicamente por el modo stand-by
  • Están expuestos a irregularidades en la alimentación de ca como pueden ser transitorios o sobretensiones
  • Cuentan con una potencia de disipación elevada  debido a la carga del circuito
  • Mayor stress térmico de los componentes respecto al resto de componentes del circuito

Como ejemplo   ilustratorio vamos a ver como reparar  con receptor de TDT Kooltek, el cual no enciende ni luce ningún led de estado, lo cual es un claro indicio de que la fuente de alimentación de  éste  esta  completamente averiada.

Bien ,tras  desmontar  la unidad  y comprobar que le llega c.a,  a la entrada del  dispositivo  ( se puede comprobar en el conector del cable de alimentación  a  la placa  ), qeu el interruptor  ( si lo tiene ) funciona   y que el fusible rápido de seguridad no esta fundido,   deberíamos medir si la fuente interna de alimentación esta operativa .

Para dilucidar  cual es la fuente de alimentación , obsérvese un trazo grueso  en la placa de circuito impreso que indica cual es la parte de la fuente de alimentación. Esto  se hace así precisamente para prevenir contactos peligros al  reparador ya que que justo en esa zona  hay partes expuestas a  ca potencialmente peligrosas    y que por tanto debemos extremar protegernos a  la hora de acceder a estas.

En este caso,   con un polímetro  a las salidas de los dos transistores finales  hay  salida una salida de menos de 1V   lo cual es claramente indicio de que la fuente esta mal .

Además, por desgracia  en este caso, no hay pistas para sospechar que haya algún elemento pasivo  averiado ( resistencias , condensadores o  diodos ) con indicios de haberse quemado  o cortocircuitado,

Uno de los puntos mas puntos mas  interesantes a comprobar es el cable  procedente del conector USB ( en caso de disponerlo ) pues es ahí donde debería haber 5v DC entre los extremos  del conector .

 

Bien, si en los pines del conector usb no hay tensión,  podemos intentar alimentar externamente  con 5v DC al dispositivo  para lo cual eliminaremos el cable de ca  y con cuidado de no invertir los hilos conectaremos dos  hilos ( masa negativo)a los extremos del conector de 4 pines del cable USB

Para alimentarlo deberemos seleccionar una fuente de 5v  con una intensidad proporcional al equipo averiado , que por lo general rondara entre los 1000 a 2000mA.

Obviamente la fuente puede ser reciclada de algún equipo que ya no usemos 

Una vez tengamos la fuente  externa  y comprobado su funcionamiento , soldaremos los dos hilos desde  la fuente externa  conmutada  ac/dc de  5v a la placa del receptor . !OJO   CON NO INVERTIR LA POLARIDAD !

Soldaremos pues   con cuidado  las conexiones de la  fuente externa  conmutada  ac/dc de  5v a la placa del receptor . 

Como hemos usado el conector USB podemos conectar el cable procedente del conector  o  si no lo usamos dejarlo libre para evitar mas consumo a la fuente

Ahora  volveremos a probar que todo va bien , y si es el caso cerraremos  el dispositivo ya reparado

Amigo lector , sin duda  quizás este contrariado por esta reparación tan atípica, pero   realmente lo importante  es repararlo con la máxima fiabilidad  gastando el minimo tiempo  o  componentes  y cubriendo los  mínimos riesgos  de modo que  que con esta  manera podríamos decir que  lo hemos logrado,

 

 

 

Averías mas comunes en lavavajillas


Hoy en día casi toda la mayoría de marcas de electrodomésticos de gama blanca   incluso de fabricación externa  nos proporcionan información sobre el tipo de fallo . Si nos centramos en  lavavajillas , por ejemplo Bosch  usan iconos (como un piloto del grifo para la entradas de agua),otras marcas  que implementan displays de 7 segmentos (como Beko,Benavent,etc) muestran  códigos de error del tipo e15, f4, e8,etc   o   simplemente otras marcas como Teka  usan códigos de error fijando  leds en determinadas combinaciones, errores todos ellos que probablemente si consultásemos el manual del aparato vamos a obtener información sobre el problema .

Una vez determinemos  el motivo  del error , en la mayoría de los casos  el fallo en nuestro electrodoméstico no está del todo claro, pues lo normal es que quizá nos esté dando información del fallo de manera muy general, por lo que es preciso entender  cual podría ser su causa   para intentar solucionarlo.

Por  todo  ello, si esta teniendo  tipos de fallos tan generales  vamos a intentar describir todas las causas posibles por las que un lavavajillas no funciona correctamente ( es decir  terminando con un código de error),  lo cual  probablemente conduzca a que el lavavajillas no lava bien o directamente no comience el ciclo de lavado.

Como hay pequeñas averías que se puede solucionar sin la presencia de un técnico, es  aconsejable tener también siempre cerca el manual de instrucciones de su lavavajillas para acudir a él si lo necesita en caso de duda. 

 

 

 

PROCEDIMIENTO GENERAL

Antes de comenzar, asegúrese que realmente es una avería relacionada con la entrada o salida  de agua. Si el lavavajillas da un error, compruébelo en el manual para ver si hace referencia a este tipo de problema. 

De forma general , en caso  de mal-funcionamiento de su lavavajillas  puede seguir los siguientes pasos:

        1.  Retire fuera de su sitio al lavavajillas y debes pongalo a funcionar desde el principio de un programa. Si se ha quedado parado a la mitad de un programa porque anteriormente se ha detenido mostrando un código de error, efectue un «reset» para anular el programa interrumpido y pongalo nuevamente a lavar desde el comienzo. Si no sabes como resetear el lavavajillas, nuevamente  que consulte el manual
        2. Una vez que arranque, primero hará un vaciado de 1, 2 o 3 minutos y luego se activará la electroválvula o el aquastop para dar paso a la entrada de agua. En este punto fíjese si escucha el agua entrando.Si no ha salido bien, pasamos a la siguiente comprobación.
        3. Además debemos revisar la conexión del lavavajillas con el desagüe para ver que no hay nada que lo obstruya pues puede que se haya restos de suciedad o si el lavavajillas es nuevo hay veces que se queda un tapón de seguridad que bloquea la entrada de agua y hace que no pueda entrar el agua en el lavavajillas.
        4. Si con todo lo anterior el piloto del grifo de agua sigue encendido, compruebe que la bomba de agua no está obstruida. La bomba se encuentra debajo del filtro del lavavajillas; para quitarla puede ayudarse con una cucharilla. Se recomienda utilizar guantes protectores a la hora de comprobar que no haya restos que la puedan obstruir.
        5. Si todos los dispositivos como válvula de entrada, bomba , aquastop, sensor de desborde, sensor de puertas son funcionales  probablemente   el causante de todos los problemas sea el modulo programador qeu es bastante frecuente  que se  estropee

Veamos pues las típicas averías de un lavavajillas que no necesitan la ayuda de un técnico que básicamente van a tratar los  problemas de entrada  y salida de agua al aparato:

QUEDA  AGUA EN EL INTERIOR DE LA CUBA

Un fallo típico en los lavavajillas es encontrarlo con agua en el interior al terminar el ciclo de lavado o directamente que no llegue a terminar y de un código de error al no poder quitar el agua. Si su aparato se encuentra en este estado hay varias comprobaciones que puede realizar antes de llamar al servicio técnico, e intentar la reparación usted mismo.

Vamos a revisar todas las posibles causas del problema:

      1. La manguera de desagüe doblada
      2. Un atasco en las tuberías de la vivienda o la manguera
      3. Una obstrucción en la bomba de desagüe
      4. Un fallo  del programador

En efecto si al terminar el ciclo de lavado queda agua en el interior  del lavavajillas tendremos que que confirmar que el tubo del desagüe y el filtro no están obstruidos,  lo cual  suelen ser la causa más habitual.

Es muy importante recordar que si tiene un lavavajillas con programador electrónico, como es el caso de la mayoría de los lavavajillas actuales,  se debe esperar a que el programa acabe del todo, porque si abre la puerta antes de tiempo el programa se paraliza y el desaguado final se puede interrumpir.

Cuando hay un fallo en la salida del agua, suele aparecer en algunos modelos con display  de 7 segmentos el código de error E-24

En este vídeo podemos  ver mucho mejor cómo actuar paso a paso si tiene problemas con la entrada de agua o con el filtro.

Comprobar obstrucción de tuberías o manguera

Otro caso relacionado con esto es que la manguera de desagüe este obstruída, o la obstrucción esté en el sistema de desagüe de la vivienda.

Para verificarlo puede quitarla de la conexión a la pared (o a la tubería debajo del fregadero) y ponerla en un cubo. Luego tiene que hacer un «reset» y el aparato anulará el programa actual y se pondrá a vaciar el agua para luego detenerse.

Así puede comprobar si está saliendo agua por la manguera:

    • Si se produce el desagüe del lavavajillas entonces el problema esta en las tuberías del sistema de desagüe de la vivienda
    •  Si no saliera agua, compruebe los filtros internos o la bomba.

Comprobar manguera de desagüe

Es importante que verifique que el tubo de desagüe no este doblado. Si ha movido el lavavajillas para limpiar el lugar, puede haber doblado la manguera al volver a colocarlo en su lugar. Para comprobarlo retire el lavavajillas de su lugar de encastre y observe si la manguera (la mas gruesa que va hacia la pared o el sistema de salida del agua) presenta algún pliegue.

Si nota algún doblez pronunciado trate de aplastarla suavemente con la mano para quitarlo, sin romper la manguera. Luego inicie un programa de lavado y cuando este lleno de agua, entonces tiene que resetear el lavavajillas (si no sabe como hacer un reset al lavavajillas, busque el manual correspondiente a su aparato y consulte como se hace).

Comprobar obstrucción en la bomba

Es  muy frecuente que el filtro de la bomba está obstruido o algún objeto está trabando la hélice de la bomba de vaciado. Preste atención al ruido que debería escucharse cuando la bomba se pone en marcha. Recuerde que en casi todos los modelos la bomba se pone en marcha al principio de cualquier programa de lavado.

Si no escucha  ni el mas mínimo sonido, tal vez esté bloqueada con algún objeto que haya podido pasar el filtro y llegar hasta la hélice (esta es una avería bastante común) por lo que debe desacoplar el filtro y verifícar su estado .

Afortunadamente esto lo puede hacer desde el interior del lavavajillas (donde va la vajilla). Puede ver un ejemplo para modelos Balay Bosch o Siemens en el siguiente vídeo:

Si no resuelve el problema con estas opciones entonces puede que tenga un fallo en la bomba de vaciado o en el programador ( el módulo de control electrónico).

Si finalmente el problema del lavavajillas está en la bomba de desagüe, lo mejor será cambiarla. No pierda tiempo limpiándola o engrasándola porque seguro volverá a fallar y otra vez tendrá que desarmar su lavavajillas.

desarme de bomba de vaciado Bosch averiada

Por ultimo ,también podría pasar  que no estuviese llegando corriente a la bomba , lo cual  apuntaría  a  un problema del programador ,lo cual por desgracia no es fácil de solucionar   por su alto coste,

NO ENTRA AGUA AL LAVAVAJILLAS

El problema anterior también se puede sufrir de modo inverso de modo  que si no entra agua en el lavavajillas debería comprueba que el grifo de entrada está abierto , que los filtros están bien o que el aquastop ( si lo equipa su lavavajillas ) están funcionando.

SUCIEDAD EN LOS  FILTROS de entrada de agua

En efecto una de la averías mas típicas  son lo filtros tanto de entrada como salida , así que es muy importante  QUE EL FILTRO  INTERIOR  DE LA ENTRADA  DE AGUA ESTE LIMPIO.

En efecto  muchas personas  se olvidan que en el extremo de la manguera de entrada de agua hay un pequeño filtro que debemos revisa , pero  !ojo! pues también puede complementarse ese primer filtro embutido en la manguera con un segundo filtro en el interior del propio lavavajillas donde enrosca la manguera.

Para su limpieza puede saque  los filtros y colóqueles debajo del grifo, o colocar la manguera directamente debajo del grifo por la parte donde se encuentra el filtro para eliminar la suciedad acumulada y que pudiera estar obstruyendo la entrada de agua.

Por supuesto, si  la obstrucción es considerable lo mas recomendable es  sumergir los filtros en vinagre durante un buen rato.

La manguera de entrada de agua está doblada o apretada

Un problema muy común es que las mangueras de la toma de agua del lavavajillas de la parte trasera estén dobladas u obstruidas.Por obvio que parezca a veces sucede que ha movido el lavavajillas para limpiar detrás y al volver a colocarlo, la manguera ha sido presionada por el aparato, o al empujarlo hacia atrás se ha doblado hasta cerrarse y ya no coge agua.

En esos casos saque el lavavajillas y vuelva a colocarlo con cuidado, asegurándose de que las propias mangueras no se queden dobladas o mal colocadas en la parte posterior.

Si las mangueras se encontraban en la posición correcta y persiste ,deberíamos comprobar  la presión y cantidad de agua que entra al lavavajillas,para lo cual  tenemos que cerrar la toma de agua, retirar la manguera y colocar un recipiente para comprobar que la velocidad del agua, Una vez comprobado, ciérrelo y vuelve a colocar la manguera en su lugar.

Si el grifo es muy antiguo puede que no esté bien conectado y por el lavavajillas no carga agua y se enciende el piloto para avisar, pero en muchos casos podría llegar a terminar el ciclo completo de lavado

 

 Aquastop o electroválvula de entrada averiada

 La mayoría de los lavavajillas actuales (y también  lavadoras)  disponen de un sistema antifugas de agua denominado AquaStop. Este sistema presente en muchos lavajillas  de marca  Bosch ,Siemens o Küppersbusch  bloquea la entrada de agua en el lavavajillas al detectar una fuga por el sensor de desborde  que se ubica en la parte inferior del lavavajillas , evitando de este modo que se produzcan inundaciones en su hogar. Además de esto, gracias a su doble electro-válvula, se evitan escapes de agua en su interior

Para  ubicar  el sistema AquaStop, fíjese donde esta conectada la manguera de entrada y desenrosque  la tuerca que está del lado mas cercano  a la entrada de agua de la vivienda ( cerrando lógicamente la llave de paso de agu). Deberá acceder a la manguerita interna que sale de la electroválvula y va hacia la cámara plástica chata que está a un lado del lavavajillas.

En algunos  aquastop puede que no tengan electroválvula interna y la manguera se conecte directamente a esta cámara plástica (llamada intercambiador de calor)

Si lo ha encontrado suelte el extremo que está conectado a esta cámara plana y póngalo dentro de algún recipiente del tamaño de un cubo pequeño. Ahora vuelva a comenzar un programa de lavado y después del vaciado inicial,de modo que  cuando el lavavajillas pase a la fase de carga, deberá ver si sale agua por la manguera: de esta forma nos aseguraremos que el aquastop, o la electroválvula, realmente está funcionando cuando recibe corriente.

Si saliese agua, entonces el problema estará mas adelante en el circuito del agua, y necesitaríamos revisar las obstruciones que puedan estar mas adelante en el intercambiador  o en el caudalimentro.

Si no saliese agua habrá que verificar si llega corriente al aquastop o la electroválvula:para ello desenchufe el lavavajillas antes de proseguir. Necesitará ahora  un multímetro o tester para medir la tensión que llega a los conectores, desenchufando la electrovalvula y conectando las puntas del tester a los conectores de la misma, enchufando el electrodoméstico, y poneiendo nuevamente a funcionar un programa de lavado: así cuando llegue el momento, podrás ver si llega corriente a los conectores.

Si no llegase corriente  al aquastopt, lo mas probable es que tenga una avería en el programador  o muchísimo menos frecuente un problema en el cableado.

Llegados a este punto lo deseable seria  cambiar el programador por otro en buen estado , pues es evidente que este no esta mandando las señales adecuados a los componentes del aparato , pero quizás  dado el alto coste de este  y la baja compatibilidad con otros modelos  , lo ideal seria antes  realizar comprobaciones en otros componentes del lavavajillas para estar seguro de no poner otro módulo y que vuelva a quemarse.

 

 

Resetear un  lavavajillas

La función Reset es una buena herramienta bien para cambiar de programa o para solucionar las pequeñas averías de las que hablamos en este artículo. También puedes saber exactamente cuáles son consultando el manual de instrucciones.

Un reset sirve para ‘formatear’ el lavavajillas y que vuelva a la configuración inicial, la que tenía cuando lo instalaron por primera vez. Para resetearlo solo tiene que pulsar la tecla de inicio durante aproximadamente tres segundos y ya debería  eliminar el estado del programa en  el que se quedo.

Otra  opción  si la anterior   no responde  , seria desconectarlo    de la alimentación general durante un instante   y probar

En caso de disponer memoria  flash el programador  ,  y no responda , es muy fácil   resetear este  en la propia placa: simplemente  conectaremos un hilo provisionalmente entre el pin RST  y  GND ( mucho cuidado porque el programador va alimentado directamente con la tensión de red) 

 

Si la función de reset no es suficiente   y  por ejemplo no actúa la bomba de agua  o la válvula de entrada de agua ( que comprobaremos con un polímetro), es habitual que  los triacs de potencia del programador se hayan quemado, lo cual es una lástima  porque  es un elemento reemplazable de bajo coste    cuyo valor es una  ínfima  parte con respecto al coste del programador , pieza  que al ser para cada modelo y marca distinta  suele tener un  coste prohibitivo.

En ocasiones  especialmente los tiristores o incluso triacs pues  se pueden reemplazar por otros equivalentes  en tensión  y corriente, de modo que esta forma podemos dar otra oportunidad  a  nuestro lavavajillas.

Por  ejemplo es habitual  encontrar el ACS108-6SA ( un triac que soporta 600V  y 0.8Amp )   para controlar la electro-valvula de entrada de agua , componente por cierto que  es muy susceptible de reeemplazar por otro nuevo equivalente.

Aparte de los triacs de potencia que veremos cerca de las conexiones de salida , para alimentar  el calefactor   y la bomba de potencia suelen levar relés de potencia, también susceptibles de averiarse por el paso de corriente 

OTROS COMPONENTES DEL LAVAVAJILLAS QUE PUEDEN DAR PROBLEMAS

El caudalímetro o rueda de aletas está averiado

El caudalímetro es la pieza que va después de la electro-válvula y sirve para «contar» la cantidad de agua que entra al aparato e informarle al módulo electrónico que detenga la carga porque ya está completa. En algunos modelos de los lavavajillas Bosch o lavavajillas Balay y Siemens se parece a una ruedecita o molinillo, en otros a una piececita cilíndrica, o puede ser una plaquetita pequeña en la cámara plástica chata al costado de la cuba de acero.

Si este recambio se estropea el agua entrará permanentemente y cuando se pase de nivel el lavavajillas activará el vaciado para evitar desbordamientos, y esto se repetirá indefinidamente. Carga y descarga, sin que comience a lavar.

El presostato o cámara de nivel esta sucia

Esta también puede ser una posibilidad que ocasione que «el lavavajillas no coja agua». En realidad es parecido el efecto de la avería al del caudalímetro. El agua si entra, pero no llega a ser suficiente y ocasiona un mal funcionamiento.

Aquí comúnmente lo que tiene que hacer es quitar la cámara de nivel plástica al costado de la cuba y limpiarla bien por dentro. TEN MUCHO CUIDADO de no ponerlo «cabeza abajo» el presostato amarillo porque puede entrarle líquido o suciedad por el pequeño orificio de funcionamiento y tendrá que reemplazarlo o intentar recomponerlo.

 Manguera de recirculacion obstruida

También puede darse el caso de una obstrucción con piedras de cal que se forman en una manguera de recirculación, que va de la base plástica central inferior de la cuba de acero hasta la base donde está el presostato que menciono. podrías revisarla también. esto produce un «efecto rebote» del agua cuando entra y activa antes de tiempo el presostato indicando un falso nivel de llenado al módulo electrónico.

 El intercambiador de calor (la cámara chata) está obstruída

En algunos modelo de lavavajillas Bosch, Siemens o Balay el intercambiador de calor (por donde entra y circula el agua) tiene una pequeña piecita plastica (normalmente roja) a la entrada que hace una curva de 180º. Es estrecha y suele obstruírse con la cal, ya que en esta parte el descalcificador del aparato no llega a actuar. Tendrás que desmontar el intercambiador de calor y desconectarlo por completo. Luego lo llenas con bastante vinagre caliente, y lo dejas actuar bastante tiempo. Esto repetidas veces debería desatascarlo. Si no lo logras deberás reemplazar este recambio.

OTRAS ANOMALÍAS

No se disuelve la pastilla del detergente

Entonces lo más probable es que no sea el más adecuado para el programa que has elegido. Ponemos un ejemplo práctico: si vas a utilizar un programa rápido no te aconsejamos utilizar pastillas, porque la temperatura es menor y puede que no se disuelva de todo. Para estos casos te recomendamos usar detergente líquido. También es posible que haya algún objeto que impide al cajetín de la pastilla abrirse durante el lavado.

Si se forma mucha espuma en la cubeta es que estás utilizando más detergente del necesario o la tapa del abrillantador no está bien cerrada.

¿Por qué se cambia la duración del programa?

Esto es algo que puede ocurrir en los lavavajillas electrónicos. En el display se muestra un tiempo de duración al empezar el lavado, pero puede cambiar en función de la cantidad del lavavajillas o de la suciedad. Esto ocurre porque los lavavajillas Balay vienen equipados con un dispositivo llamado Aquasensor, que adapta la temperatura y el tiempo en función de lo turbia que esta el agua para conseguir los mejores resultados, pero ahorrando lo más posible.

 

Ha llegado el sustituto de los fusibles y es un componente de toda la vida


Seguro que querido lector  se han cuestionado porque  en algún circuito  comercial   en la serigrafía  marcaba un componente como   un fusible  pero en su  lugar se ha colocado  una resistencia de muy bajo valor (ente 0.5 y 10 Ohms)   y de baja disipación ( 1/4 Watio  o  menos)  ocupando  el mismo  lugar del fusible.

Lo primero que se nos ocurre,es contradictorio , pero en cierta forma tiene sentido, pues una resistencia muy baja realmente actúa  casi como un fusible común, siendo ademas también muy  fácil de sustituir  (si va soldado ) , pero,  ademas, existen 2 motivos  de peso para usar resistencias como fusibles, en equipos electrónicos:

        • En primer lugar  motivos intrínsecos al propio  diseño en las nuevas fuentes de alimentación 
        • En segundo lugar  , y no menos importante,por la  economía de medios

Veamos   mas  detalladamente de lo que estamos hablando:

Razones basada en el nuevo diseño de fuentes de baja potencia 

En las  nuevas fuentes «no aisladas de baja potencia»  cuyo diseño estudiamos en un post anterior , se de la circunstancia de que en el momento de conectarlas  al suministro eléctrico de c.a.   tienden a generar un alto flujo de corriente por fracciones de segundo, comportándose casi como un corto-circuito, circunstancia  que puede quemar  perfectamente los fusibles convencionales  razón por la que justificaría  usar resistencias como fusibles «especiales».

Precisamente estas  fuentes de alimentación no aisladas de baja potencia  de las que ya hemos hablado en este blog  son las que se usan  intensivamente por sus dimensiones  y bajo pecio en cargadores de teléfonos móviles, rectancias, fuentes conmutadas de baja potencia y fuentes de iluminación LED, etc . 

 

Todas estas nuevas fuentes de alimentación como se ve en el diseño anterior,  ya no usan el voluminoso y caro transformador , usando en su lugar a la entrada de corriente alterna condensadores en corriente alterna, razón por la que se  las conoce como “no aisladas” porque usan y rectifican la tensión alterna  procedente de la red de suministro a corriente continua  directamente, razón por lo que  todos sus componentes deben soportar esos grandes valores de voltaje :220-380v AC.

 

Como esta tensión se aplica a un puente de diodos  y de ahí a un condensador, precisamente por causa de estos condensadores electrolíticos que se usan a la salida del puente de diodos  filtrando las AC , como  manejan altos valores de tensión; arriba de 140v y hasta 360v , debemos saber que cuando estos condensadores electrolíticos están descargados completamente, tienen una resistencia interna muy baja , lo cual hace  que  se comporten como como si estuvieran en «corto circuito»  en el momento de arranque , lo cual debido a la  gran intensidad en algunos casos podría  fundir un fusible convencional , intensidad que por cierto  sera mayor   cuanto  mas grande sea el voltaje que maneje el condensador ( y en las fuentes no aisladas, los condensadores son de 160 volts como mínimo  hasta 450 volts )

 

Un componente que actué como «amortiguador»  que impida el corto circuito por esos breves instantes  mientras el condensador se carga y alcanza el umbral para dejar de consumir mucha corriente, y al mismo tiempo permita pasar la tensión necesaria, para que el todo el circuito funcione estable,lo  cumple precisamente  las resistencias de bajo valor , si bien en en fuentes conmutadas de voltaje de potencias altas y medias,  se usa también las NTC.

Pasar por alto el corto circuito temporal, en un condensador descargado, e instalar solo un fusible, lo fundirá tarde o temprano debido a un «falso positivo»,  abriendo el circuito e impidiendo el flujo de corriente completamente, aun estando todos los componentes en buen estado .

Ademas sin el uso de esta resistencia,  el condensador se degradará mas rápido, así que esta mas que justificado  el eso de estas resistencias.

Algunos argumentarían que se puede poner un fusible antes de esta resistencia «anti corto circuito», como en la versión con fuentes de voltaje conmutadas de mayor potencia, pero  bien calculada, la resistencia actuará de ambas maneras.

Para terminar ,no  obstante puede ser justificado  la configuración “fusible-resistencia amortiguadora” en circuitos de media potencia  ( no  en fuentes de baja potencia donde  si se podría fundir)  ,pues  en fuentes de alimentación no aisladas de grandes potencias, usar un fusible y resistencias en los condensadores electrolíticos  filtraran los  altos voltajes protegiendo así el circuito   por lo que   según los diseños  y la corriente que pueda circular la solución puede venir  de la asociación de ambos componentes 

 

Economía y reducción de costos de producción.

Para los fabricantes de equipos que requieran este tipo de fuentes no aisladas con condensadores de voltajes altos y potencias bajas, u otro tipo de circuitos donde sea factible el uso de una resistencia en lugar de un fusible, les resulta muy beneficioso minimizar costos  (por pequeños que sean) ademas sin sacrificar la calidad por lo que  prefieren perfeccionar y mejorar estas resistencia-fusible ya que  su uso esta cada vez mas demandado resultando un 40% o 50% mas económico montar resistencias  en lugar usar  fusibles.

Respecto a la naturaleza de estas resistencias de bajo valor aunque para la mayoría de los casos y fabricantes de circuitos, una resistencia común de carbón de bajo valor óhmico es mas que suficiente, algunas veces se requieren diseños de resistencias especialmente pensadas para esta función de fusible, componentes conocidos  como: «FUSISTORES»

Fusistores

   Un tipo de protección interesante de fusistor (fusible + resistor)  se encuentra en algunos aparatos de consumo como televisores, fuentes de alimentación , etc , consiste en colocar una resistencia  de bajo valor (que como hemos visto no cambia la corriente en el circuito) en serie con las principales líneas de alimentación.

Cuando la corriente supera un cierto valor, esta resistencia se sobrecalienta y el calor generado por el terminal que se propaga fundiendo el material de soldadura que tiene un sistema de resorte, como se muestra abajo. 

Hay fabricantes que ofrecen el conjunto  resistencia+fusible encapsulado a  un bajo costo como alternativa a las soluciones tradicionales para aplicaciones que requieren protección contra sobretensiones.

Existen  tres  combinaciones de serie de resistencias / fusibles de resistencia fusible:

  • FRN :Resistencias de metal / carbono, son en esencia  resistencias fusible bobinada
  • FKN :resistencias fusibles recubiertas de cemento. Ideales para aplicaciones de suministro de energía en telecomunicaciones, militares y mercados industriales que requieren un reemplazo para las resistencias de composición de carbono dentro del diseño del circuito
  • FSQ :robustas resistencias con recubrimiento de cemento y bobinado de alambre

Este tipo de componente es usada en  aplicaciones de Telecomunicaciones,electrodomésticos ,protección contra impulsos de arranque,protección contra rayos,protección de entrada para pequeñas fuentes de alimentación y cargadores de baterías,etc

En resumen  ,tanto en fuentes aisladas con características especiales, así como en otros circuitos que las requieren  debemos ser muy cuidadosos  con estas resistencias especiales , pues hay fabricantes de equipos electrónicos que usan fusistores  singulares  de este tipo y si son remplazarlas con una común de carbón, puede poner en riesgo el circuito

 

 

 Shunt

Existen otro tipo deuso de las  resistencias  de muy bajo valor óhmico y  que se pueden encontar en muchos circuitos electrónicos complejos  (especialmente en electronica de potencia) ,  y que muchas veces,  a ojos de inexpertos, aparentan estar ahí para actuar como fusibles.

 

Pero lo cierto es  que esto no es verdad  pues se colocan en circuitos complejos y grandes, básicamente  para que puedan ser usados para  mediciones de corriente y voltaje y no para actuar  como fusibles, pues las características de las resistencias Shunt, impide que se dañen o fundan ante una tensión o corriente alta, lo cual es completamente contrario al de una resistencia fusible .

 

Como vemos  en la imagen anterior , aunque parezcan otra cosa, simplemente este shunt  no es mas que  una  resistencia que se usa para medir corriente .Los tornillos grandes son para conectar los cables principales de alimentación del circuito (quedando en serie con el circuito a alimentar) y los tornillos pequeños son para conectar los hilos que van al  equipo de medida o circuito de control  correspondiente.

 

Precisamente debido a la complejidad, sofisticación , tamaño ultra reducido, costo y difícil manipulación o desarme de muchos circuitos actuales, es muy práctico poder revisar y dar diagnósticos exactos a dichos circuitos y equipos.,y para hacer algo fácil esta labor, los diseñadores e ingenieros agregan estas resistencias SHUNT, y de este modo puedan tomarse mediciones muy precisas que con algunos cálculos,  se conoce certeramente si en el circuito existe flujo de corriente adecuado, valores de voltajes correctos o si de plano ese circuito no está siendo alimentado,pero recuerden: este tipo de resistencias no actúan como fusibles.pues como todos los componentes electrónicos ,( aunque  en raras ocasiones)  puedan dañarse su función principal es ayudar a verificar y obtener mediciones precisas en equipos de alta complejidad y difícil maleabilidad por tamaños ultra reducidos o todo  lo  contrario de  demasiado grandes.

 

 

Fuentes de alimentación sin transformador ( parte 1 de 2)


El uso de un transformador en fuentes de alimentación de CC tradicionalmente ha sido una solución  bastante común porque son muchas las ventajas que conseguimos  con  él( especialmente  en lo que se refiere al aislamiento ) , pero sin embargo, una gran desventaja de usar un transformador es que  este no se permite  que la unidad sea compacta    añadiendo bastante peso y coste  al dispositivo que lo use ,por ello las  ventajas de usar un circuito de fuente de alimentación sin transformador  se centran en que  se reduce dramáticamente el coste  , tamaño  y peso  siendo ademas  una solución  muy efectiva para aplicaciones que requieren baja potencia para su funcionamiento,  como por ejemplo aplicaciones que requieren corriente por debajo de 100 mA.

 

 

En efecto,  incluso si el requisito actual  de consumo  para su aplicación de circuito es bajo, tradicionalmente teníamos que incluir un transformador pesado y voluminoso haciendo las cosas realmente engorrosas y desordenadas, por lo que en este post vamos a intentar buscar otras soluciones  que intentan prescindir de este caro y voluminoso componente , mas en linea con los nuevos tiempos. 

Como su nombre lo define, un circuito de fuente de alimentación sin transformador,  se aleja  del concepto clásico  de las fuentes de alimentación tradicionales  que poco  a poco  van  reservándose  para  propósitos mas  específicos   donde   básicamente suele haber un voluminoso  transformador  , un rectificador   y un circuito estabilizador ,  quitando  el  transformador(  o por lo menos uno de potencia) .

Con este nuevo enfoque   también es posible proporcionar corriente continua desde  la red de CA de alta tensión   con las ventajas  en reducción   tanto de coste  y de dimensiones  , pero  conllevando  también los   inconvenientes   en relación a  posibles peligros de contactos  de AT  ya que el circuito quedara  expuesto directamente  a la red de ca.

El secreto  de  este concepto   no es otro que  el uso de condensadores de alto voltaje para bajar la corriente de CA de red al nivel inferior requerido , lo cual  puede ser adecuado para el circuito electrónico conectado a la carga. La especificaciones de voltaje de este condensador se selecciona de tal manera que su clasificación de voltaje pico RMS es mucho mayor que el pico de la tensión de red de CA con el fin de garantizar el funcionamiento seguro del condensador.  Este condensador se aplica en serie con una de las entradas de red, preferiblemente la línea de fase de la CA.

Cuando la red AC entra en este condensador, dependiendo del valor del condensador, la reactancia del condensador entra en acción y restringe la corriente de CA de la red de exceder el nivel dado, según lo especificado por el valor del condensador.   

La reactancia capacitiva se representa por  y su valor viene dado por la fórmula:

Donde  es  la  reactancia capacitiva en ohmios., es la capacidad eléctrica en faradios, = Frecuencia en hercios y  = Velocidad angular.

 

Sin embargo, aunque la corriente está restringida la tensión no lo es, por lo tanto, si se mide la salida rectificada de una fuente de alimentación sin transformador, encontrará que la tensión es igual al valor máximo de la red de CA ( alrededor de 310  voltios)  lo cual  podría ser alarmante para cualquier nuevo aficionado,pero dado que la corriente puede ser suficientemente reducidas  por el condensador, este alto voltaje pico podría ser fácilmente abordado y estabilizado mediante el uso de un diodo zener en la salida del rectificador de puente como  vamos  a ver  mas adelante.

Por cierto , no olvidad que la potencia del diodo zener debe seleccionarse adecuadamente de acuerdo con el nivel de corriente permitido del condensador.

La serigrafia  de los condensadores

Dada la importancia del condensador , vamos a  ver como entender al serigrafia de los condensadores  CERÁMICOS y poliester usados tipicamdnte para este tipo de aplicaciones

Los condensadores cerámicos de 10 picofaradios a 82 picofaradios vienen representados con dos cifras, por tanto no tienen problema para diferenciar su capacidad.

Para los valores comprendidos entre 1 y 82, los fabricantes suelen utilizar el punto, es decir, suelen escribir 1.2 – 1.5 – 1.8 o bien situar entre los dos números la letra «p» de picofaradios, es decir, 1p2 – 1p5 – 1p8 que se interpreta como 1 picofaradio y 2 decimas, 1 picofaradio y 5 decimas, etc…

Las dificultades comienzan a partir de los 100 picofaradios, ya que los fabricantes utilizas dispares identificaciones.

  • El primer sistema es el japonés: Las dos primeras cifras indican los dos primeros números de capacidad. El tercer número, al igual que las resistencias, indican el número de ceros que hay que agregar a los dos primeros.Por ejemplo:

100pF   se  muestra como 101 , 120pF  se muestra como 121  o  150 pifofaradios se muestran como  151.

1000pF  se muestra como 102, 1200   se muestra como 122 o  1500 picofaradios se muestran como 152,…

  • Otro sistema es utilizar los nanofaradios: en el caso se 1000 – 1200 – 1800 – 2200 pf se marcan 0´001 – 0´0015 – 0´0018 – 0´0022. Como no siempre hay sitio en las carcasas de los condensadores para tanto número, se elimina el primer cero y se deja el punto, .001 – .0015 – .0018 – .0022.

 

En cambio los condensadores de poliester usados para capacidades mucho mayores que los cerámicos ,además de ir identificado como un sistema que ya hemos visto, pueden marcarse con otro sistema que utiliza la letra griega «µ». Así pues, un condensador de 100.000 picofaradios, lo podemos encontrar marcado indistintamente como 10nf – .01 – µ10.

En la practica la letra µ sustituye al «0», por tanto µ01 equivale a 0.01 microfaradios. Entonces, si encontramos condensadores marcados con µ1 – µ47 -µ82, tendremos que leerlo como 0.1µ – 0.47µ -0.82 microfaradios.

También en los condensadores de poliéster, al valor de la capacidad, le siguen otras siglas o números que pudieran despistar. Por ejemplo 1k, se puede interpretar como 1 kilo, es decir, 1000pf, ya que la letra «K» se considera el equivalente a 1000, mientras que su capacidad es en realidad 1 microfaradio.

La sigla .1M50 se puede interpretar erróneamente como 1.5 microfaradios porque la letra «M» se considera equivalente a microfaradios, o bien en presencia del punto, 150.000 picofaradios, mientras que en realidad su capacidad es de 100.000 picofaradios.

Las letras M, K o J presentes tras el valor de la capacidad, indican la tolerancia:

  • M = tolerancia del 20%
  • K = tolerancia del 10%
  • J = tolerancia del 5 %

Tras estas letras, aparecen las cifras que indican la tensión de trabajo.Por ejemplo: .15M50 significa que el condensador tiene una capacidad de 150.000 picofaradios, que su tolerancia es M = 20% y su tensión máxima de trabajo son 50 voltios.

 

 

 

 

El circuito  

A pesar de que vemos ciertas ventajas en este enfoque  de fuente de alimentación sin trafo , también  hay algunas desventajas de un circuito de fuente de alimentación sin transformador:

  • En primer lugar, el circuito no puede producir salidas de alta corriente, pero eso no hará un problema para la mayoría de las aplicaciones .
  • Otro inconveniente que ciertamente necesita cierta consideración es que el concepto no aísla el circuito de las potencialidades peligrosas de la red de CA. Este inconveniente puede tener graves impacto para los diseños que tienen salidas terminadas o partes metálicas de metal, pero no importará para las unidades que tienen todo cubierto en una carcasa no conductora.

Por lo tanto,  debemos trabajar con este circuito con mucho cuidado para evitar cualquier contacto  con toda  la parte eléctrica pues , el circuito anterior permite que las sobre-tensiones de tensión puedan entrar a través de él, lo  que puede causar graves daños al circuito accionado y al propio circuito de suministro. Sin embargo, en el diseño de circuito de fuente de alimentación simple sin transformador propuesto este inconveniente se ha abordado razonablemente mediante la introducción de diferentes tipos de etapas de estabilización después del rectificador de puente  gracias a un diodo zenner  y un condensador electrolítico a la salida dc del puente  diodos.

En el esquema  se utiliza un condensador metalizado de alto voltaje (C1)   que protege de  sobre-tensiones instantáneas de alto voltaje  el circuito  de  utilización,  siendo el  resto del circuito  nada más que  aun típica  configuraciones de puente simple para convertir la tensión de CA escalonada a CC.

Veamos pues la solución usada mas típicamente :

 

El circuito mostrado en el diagrama anterior es un diseño clásico que se puede utilizar como una fuente de alimentación de 12 voltios DC para la mayoría de los circuitos electrónicos.

El funcionamiento de esta fuente de alimentación sin transformación se puede entender con los siguientes puntos:

  1. Cuando la entrada de red de CA está presente, el condensador C1 bloquea la entrada de la corriente de red y la restringe a un nivel inferior según lo determinado por el valor de reactancia combinada de C1  en paralelo   con R1=1Mohmio  y C1=1 microfaradio / 400V AC   .   Con estos valores  la corriente que podría circular sera de  más o menos alrededor de 50mA. Sin embargo, la tensión no está restringida, y por lo tanto la tensión de  220V completa pueda  estar en la entrada pudiendo alcanzar la etapa posterior del rectificador del puente de diodos ( de ahi  el peligro de este tipo de fuentes)  
  2. El rectificador de puente rectifica este 220V C a un más alto 310V DC, debido a la conversión RMS al pico de la forma de onda AC.
  3. Esta tensión de  310V DC se reduce instantáneamente a una tensión de bajo nivel por la siguiente etapa de diodo zener, lo que lo deriva al valor zener. Si se utiliza un zener de 12V, esto se convertirá en 12V y así sucesivamente.
  4. C2 finalmente filtra el 12V DC con ondas, en un relativamente limpio 12V DC.

 

Usando  lo siguientes valores    en el  esquema anterior Podemos obtener una tensión DC de 12V  y como máximo unos 100mA:

  • R1=1Mohmio
  • C1=105 /400   PPC   donde 105=  10 00000 pf o lo que es  lo mismo 1.000.000pF , es decir 1microF. 
  • R2=50ohmios 1Watt
  • Z1= diodo zener de 12v 1W
  • C2=10mF /250V

 

 

Un ejemplo practico

El circuito anterior de fuente de alimentación capacitiva o sin transformador podría utilizarse como un circuito de lámpara LED para iluminar circuitos LED menores de forma segura, como pequeñas tiras o luces de cadena LED.  Por ejemplo para una  tira de  65 a 68 LED de 3 Voltios en serie aproximadamente a una distancia de vamos a decir 20 cm  y  esas tiras unidas para hacer una tira mayor  dando un total de 390 – 408  ledsen la tira  final.

El circuito del controlador que se muestra a continuación es adecuado para conducir cualquier cadena de bombilla LED que tenga menos de 100 LED (para entrada de 220V), cada LED clasificado en 20mA, LED de 3.3V de 5 mm:

Aquí el condensador de entrada 0.33uF/400V decide la cantidad de corriente suministrada a la cadena LED. En este ejemplo será alrededor de 17mA que es casi correcto para la cadena LED seleccionada.

Si se utiliza un solo controlador para un mayor número de cadenas LED 60/70 similares en paralelo, entonces simplemente el valor del condensador mencionado podría aumentarse proporcionalmente para mantener una iluminación óptima en los LED.

Por lo tanto, para 2 cadenas en paralelo, el valor requerido sería 0.68uF/400V, para 3 cadenas podría reemplazarlo con un 1uF/400V. De forma similar para 4 cadenas, esto tendría que actualizarse a 1.33uF/400V, y así sucesivamente.

Importante: Aunque no he mostrado una resistencia limitadora en el diseño, sería una buena idea incluir una resistencia de 33 ohmios y 2 vatios en serie con cada cadena LED para mayor seguridad. Esto se puede insertar en cualquier lugar de la serie con las cadenas individuales.

 

 

Otro ejemplo real

 

En este otro caso vamos  a  ver una bombilla led comercial  cuyo esquema se ha obtenido por ingeniería inversa

Una vez mas    tenemos como pieza clave  a la entrada  de  AC  un condensador de poliester  ( en este caso de 225pf    , 400V  y 5% de tolerancia   con  una resistencia de 603 ohmios en paralelo antes del puente de  diodos

En este caso al  tener perfectamente delimitado el consumo de 10 leds en serie  , sabemos  que aproximadamente  al ser de 1.2V la salida en el puente de diodos deberia rondar los 12V DC y como se puede ver no es preciso  un diodo zenner a la salida del puente

 

Como truco ,por cierto   esta  bombilla si queremos alimentarla con la batería de un coche  de 12V ,  por ejemplo   bastaría conectar  dos hilos de la  batería de 12V  directamente  a la salida del puente , es decir   justo en los dos polos del condensador electrolítico  respetando lógicamente  la polaridad .

 

ADVERTENCIA: AMBOS CIRCUITOS MENCIONADOS EN ESTE ARTICULO NO SON AISLADOS DE  LA TENSIÓN DE AC  POR LO TANTO TODAS LAS SECCIONES EN EL CIRCUITO SON EXTREMADAMENTE PELIGROSAS PARA TOCARLAS CUANDO SE CONECTAN AL SUMINISTRO ELÉCTRICO…

 

 

 

Soldador de puntos en kit


Cada dia nos sorprenden soluciones comerciales que intentan hacer accesible la tecnologia  siendo prueba de ello muchos circuitos en kits premontados  donde básicamente el ahorro respecto a una solución  montada  comercial  gira en torno  al montaje final ,  de la carcasa    así como los derechos de la marca  o fabricante .

 

 

En esta línea  de soluciones , el modelo  737G + es una gran mejora sobre la base de 737G. Está específicamente diseñado para soldar baterías 18650, 14500 y cualquier otra batería de litio, etc. pues se puede utilizar para soldar tiras de níquel con un espesor entre 0.05 y 0.35 mm para acero niquelado o entre 0.05 y 0.25 mm para banda de níquel puro.

Esta solución  se puede adquirir ya montada( normalmente de peor calidad ) o en kit ,pero  actualmente  hemos llegado al punto donde desde el punto de vista del costo seria más rentable uno montado  que otro en kit,p  pero antes de realizar un juicio  ,  debemos valorar también la calidad   y las prestaciones porque en efecto  soldador de China basado en un transformador no es realmente mucho más barato si va adquirir un soldador chino de gama baja, pero con este modelo de gama alta  no hay preocupaciones pues el  período de aprendizaje  es  aceptable     siendo el  resultado perfecto cada vez.

 

Prueba de las prestaciones del modelo en kit , destaca  las siguientes características del software (las nuevas características se resaltan en negrita):

  • El algoritmo de control de soldadura central utiliza un enfoque de medición Joule en lugar de un temporizador simple, eliminando la necesidad de disparo de dos pulsos y proporcionando soldaduras más consistentes : la cantidad de energía que se deposita en el punto de soldadura siempre se mantiene constante
  • Protección avanzada contra arcos mediante corte por corriente inferior (800A)
  • Capacidad para detectar una soldadura fallida y retroalimentación acústica al usuario
  • Procedimiento de calibración para cancelar las pérdidas de plomo del electrodo
  • Modo manual, activado desde un interruptor externo
  • Modo automático, acompañado de un sonido de advertencia y activado con un retardo ajustable, una vez que el sistema detecta que ambos electrodos están en contacto constante con el material de soldadura
  • Retroalimentación audible de la finalización del proceso de soldadura
  • Retroalimentación numérica de una soldadura ejecutada, ayudando al usuario a lograr los mejores resultados: recuento de pulsos, cantidad de energía depositada, tiempo de pulso requerido para esta energía, flujo de corriente medido, resistencia óhmica medida del punto de soldadura
  • Interfaz de usuario simple e intiuitiva – sólo tiene que ajustar la energía de soldadura deseada hasta 500 julios con la perilla de marcación; experimentar un control fino a través del uso de un codificador
  • Menús de configuración accesibles a través del pulsador del dial
  • La supervisión de sobrecorriente anula el pulso cuando se activa, protegiendo el interruptor de alimentación
  • Monitoreo de la batería con voltaje de advertencia ajustable
  • Control de la aptitud del fusible
  • Interfaz de actualización de firmware

Las piezas de un kit de este tipo  son  las siguientes :

Electrónica

Este es el cerebro del soldador de la batería kWeld. Usted compra profesionalmente un módulo electrónico soldado, probado y programado. Consulte https://www.keenlab.de/index.php/product/kweld-electronics/ para obtener más detalles.

Cables, soportes de electrodos y electrodos Todos los bits y piezas que se requieren para montar completamente el cableado kWeld, incluyendo un par de soportes de electrodos y un par de electrodos. (Consulte https://www.keenlab.de/index.php/product/kweld-cable-electrode-holders/ y https://www.keenlab.de/index.php/product/kweld-electrode-set/ para obtener más información.) La conexión de entrada de energía consta de extremos de cable sueltos, es necesario agregar un conector que coincida con la fuente de alimentación. Los conectores de alimentación XT150 adecuados están disponibles en la tienda.

Elija la opción de suelta suministrada si tiene el tiempo y las herramientas hacen los pasos de montaje necesarios usted mismo, ahorrando algo de dinero. Consulte el manual de montaje para obtener una visión general del trabajo implicado. Si tiene dudas, elija la opción montada

.

Fusible

Un fusible de alta corriente 300A (tipo ANL) que necesita ser montado en el módulo electrónico kWeld y protege el sistema de las consecuencias de fallas catastróficas improbables

.

Interruptor de pie El interruptor del disparador de pulsos del sistema kWeld. Tiene una construcción robusta, y utiliza un microinterruptor real que también es fácil de reparar. La longitud del cable es de 2,0 m.
Barras de bus mecanizadas CNC Estos necesitan ser atornillados al módulo electrónico y proporcionan una trayectoria de baja impedancia entre los transistores del interruptor y el sistema de cable.
Piezas mecánicas Todos los bits y piezas que se requieren para montar completamente el módulo electrónico kWeld con la pantalla LCD, el cableado, el fusible y las barras de bus. Consulte https://www.keenlab.de/index.php/product/kweld-mechanical-parts/ para obtener más detalles.

Tenga en cuenta que una fuente de alimentación no suele formar parte de  este  tipo de kit. Las siguientes fuentes de alimentación de alta corriente se han probado con el sistema kWeld y se pueden recomendar:

  • Batería de polímero de litio Turnigy nano-tech 3S/5000mAh/130C( La corriente medida es de 1300-1500 amperios.
  • Batería de polímero de litio Turnigy graphene 3S/6000mAh/65C El nivel actual es comparable con el modelo nanotecnológico.
  • Ultracell UXL65-12 . Según los comentarios de un usuario, la corriente reportada por kWeld es aproximadamente 1000A cuando se prueba con tiras de níquel de 0,15 mm.
  • Bosch SMT 31-100 Según los comentarios de un usuario, la corriente de soldadura reportada por kWeld es aproximadamente 1400A.
  • La fuente de alimentación debe ser capaz de entregar al menos 800A (recomendado: al menos 1000A) para garantizar la funcionalidad adecuada del dispositivo.

Las baterías de polímero de litio son potencialmente peligrosas. Si fallan internamente, pueden auto encenderse espontáneamente. Por lo tanto, se recomienda encarecidamente supervisarlos permanentemente durante el uso y también durante la carga, y almacenarlos en un recipiente seguro contra incendios cuando no los use.

Puede construir su batería con el cabezal de soldadura fija de cabezal y pedal. Coordinando manos y pies al mismo tiempo hará que el proceso de soldadura a largo plazo no sea tan agotador, más el uso del pedal durante la soldadura con batería mejora la precisión de la soldadura por puntos. En este modo de soldadura, necesita ajustar el ajustador de presión para que los puntos sean más confiables y elegante

La perilla de presión regula la presión entre las varillas de soldadura de cobre y tira de níquel . En términos generales, cuanto más delgada es la tira de níquel, más pequeña deberia ser la presión. Una presión adecuada entre la tira de níquel y las varillas de soldadura también hara que las manchas sean más fuertes y fiables.

Especificaciones de esta solución  para soldar :

  • Voltaje de entrada: CA 110 V / 220 V ± 10%
  • Corriente de soldadura: 120 ~ 1200 A
  • Tiempo de pulso único: 5 ms
  • Max. cantidad de pulso: 18
  • Max. potencia de salida: 4.3 KW (instantánea)
  • Pieza de soldadura fija:
    • Espesor de soldadura para acero niquelado: 0.15 ~ 0.35 mm
    • Espesor de soldadura para níquel puro: 0.12 ~ 0.25 mm
  • Pieza de soldadura móvil:
    • Espesor de soldadura para acero niquelado: 0.05 ~ 0.2 mm
    • Espesor de soldadura para níquel puro: 0.05 ~ 0.15 mm
    • Especificación para pluma de soldadura móvil:
    • Distancia de la aguja de soldadura (ajustable): 2 – 7 mm
    • Longitud total: aprox. 22.8 »
    • Área de sección transversal del cable: 16 mm2
    • Dimensión de los pernos de soldadura: 1.5×7 mm

Hay tres formas de solda con esta solución usando  un cabezal de soldadura fijo con pedal:

  • Rango de soldadura: 0.15 ~ 0.35 mm para acero niquelado, 0.12 ~ 0.25 mm para níquel puro tira; Pasos de preparación:
  1.  Coloque el cabezal de soldadura fijo con varillas de soldadura de cobre antes de la máquina se enciende.
  2.  Enchufe el pedal.
  3.  Encienda el botón de encendido principal y luego el interruptor de encendido de soldadura.
  4.  Ajuste la cantidad de pulso y el nivel de corriente de soldadura para hacer los puntos Más confiable y elegante
  5.  Suelde sus baterías con un cabezal de soldadura fijo junto con el pedal Pluma de soldadura móvil con pedal (MT): la pluma de soldadura móvil efectivamente extiende su área de soldadura, y este diseño es popular entre los aficionados a la electricidad, porque pueden construir grandes paquetes de baterías de litio para sus bicicletas eléctricas u otros proyectos
  • Rango de soldadura: 0.05 ~ 0.2 mm para acero niquelado, 0.05 ~ 0.15 mm para níquel puro tira. Pasos de preparación:
  1.  Inserte la pluma de soldadura móvil. (En este caso, no monte el cabezal de soldadura con varillas de soldadura de cobre).
  2.  Enchufe el pedal.
  3. Encienda el botón de encendido principal y luego el interruptor de encendido de soldadura.
  4. Suelde sus baterías con una pluma de soldadura móvil junto con el pedal. Pen Pluma de soldadura móvil sin pedal (AT): en este modo, debe desconectar el pedal primero. Una vez que la pluma de soldadura une la tira de níquel, la pluma de soldadura liberará la energía y soldará automáticamente, solo necesita dar un poco presión sobre el bolígrafo tal como está escribiendo.
  • Rango de soldadura: 0.05 ~ 0.2 mm para acero niquelado, 0.05 ~ 0.15 mm para níquel puro tira;Pasos de preparación:
  1.  Inserte la pluma de soldadura móvil. (En este caso, no coloque el cabezal de soldadura con varillas de soldadura de cobre).
  2.  Encienda el interruptor de alimentación principal y luego encienda la energía de soldadura botón.
  3.  Ajuste la cantidad de pulso y el nivel de corriente de soldadura para hacer los puntos Más confiable y elegante.
  4.  Suelde sus baterías con una pluma de soldadura móvil.

 

En todos los pasos mencionados anteriormente, asegúrese de que las varillas de soldadura de cobre del cabezal fijo y los pasadores de soldadura del móvil la pluma de soldadura no estan en contacto entre sí para evitar cortocircuitos. Cuando los usuarios necesitan ajustar la distancia entre los pasadores de soldadura en soldadura móvil pluma o distancia entre varillas de soldadura de cobre de cabeza fija, apague el soldador primero, no ajuste la distancia cuando el soldador está encendido.

En general, hay dos métodos para mejorar la potencia de salida de spot soldadura: ajustando el nivel de corriente de soldadura a través de la perilla de corriente o ajustando  la cantidad de pulso , pero es posible que tenga que jugar un poco con ambos para obtener lo mejor combinación para su uso específico.

Soldando con este tipo de kits debe tener  estas precauciones:

1. Al construir un paquete de baterías con soldadores Sunkko, si el sistema de circuito doméstico mantiene disparo, reemplace su disyuntor de circuito. Para la máquina de la versión 110V, el circuito El disyuntor de aire en su sistema de circuito debe ser superior a 40 A. Para la versión de 220V máquina, el disyuntor de circuito de su sistema de circuito debe ser superior a 30 A.

2. Póngase guantes y mascarilla durante el proceso de soldadura de la batería para proteger usted mismo (pueden producirse chispas durante el proceso de soldadura).

3. Desenchufe la soldadora cuando no la esté utilizando.

4. Durante su proceso de soldadura, la gran corriente instantánea generada por el soldador puede causar que el equipo de iluminación bajo el mismo sistema de alimentación parpadee y se considerado normal

5. No cortocircuite durante la soldadura por puntos o la carga.

6. No use soldadores Sunkko con un transformador de voltaje ya que los soldadores Sunkko no son compatible con los transformadores de voltaje comunes en el mercado.

7. La soldadura por puntos continúa demasiado rápida acelerará la pérdida de componentes internos del Soldadura por puntos. Recomendamos que el tiempo entre cada soldadura por puntos sea de 3 segundos o más.

 

Por favor, también eche un vistazo : https://endless-sphere.com/forums/viewtopic.php?f=14&t=89039    ,    http://www.eevblog.com/forum/projects/guesses-on-what-i-am-attempting-here

, así como estos videos discutiendo la evolución de este sistema:


Advertencia:

Usted está tratando con niveles de energía muy altos cuando se utiliza este sistema, que puede resultar en lesiones personales o incendio cuando se maneja incorrectamente. Tome las medidas de seguridad adecuadas y utilice este sistema con precaución. Nunca lo deje desatendido mientras está encendido.

Este producto contiene piezas pequeñas, mantener fuera del alcance de los niños!

Este sistema produce campos magnéticos significativos, no lo utilice cuando usted tiene un marcapasos cardíaco!

El spotwelder de la comunidad de KWeld ha estado yendo tan bien que entusiastas de los powerwall han recopilado algo de información sobre dónde comprar y descargar cosas. Los soldadores de lugar 709 AD & Kweldy ambos se mantienen muy bien y se considera que es un requisito para la construcción de su DIYPowerwall.

Siéntase libre de añadir a la lista si puede aportar algo  más (asegúrese de copiar la publicación original para mantener la información fácilmente en comparación). https://www.secondlifestorage.com/kweld

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La navegación eléctrica es posible


Siempre hemos tenido yates capaces de generar su propia electricidad a partir de energías renovables, por supuesto, y a medida que los electrodomésticos a bordo se han multiplicado, también lo han hecho las demandas de energía fuera de la red. Pero el objetivo final de reemplazar de forma fiable el motor diésel por un motor eléctrico equivalente ha resultado hasta ahora esquiva. Aunque un yate a vela  requiere muy poca potencia para lograr la velocidad del casco en condiciones de calma, todavía necesitará alrededor de 3cv por tonelada cuando se navega  en un mar intenso como reserva de potencia , tanto  esa así que de hecho muchos regatistas también prefieren tener un motor en reserva, por lo que un moderno yate de 40 pies (12 m) por lo general equipará un motor  interno entre 55cv y 80hp (72-104kW).

Pero todo eso está cambiando, y ahora es posible un barco libre de combustibles fósiles gracias a los enormes avances en el mercado de los vehículos eléctricos. Los nuevos motores electricos  sin escobillas proporcionan más torsión para menos energía, mientras que las nuevas baterías de litio pueden almacenar una mayor capacidad y, crucialmente, un ciclo profundo repetidamente sin daños. Aprovechando al máximo todos estos activos estamos ante  la nueva generación de controladores digitales, que gestionan el flujo de energía con inteligencia predictiva. Todo esto ha significado que cada amplificador posible se burla del sistema renovable, cuidadosamente almacenado con un mínimo de residuos, y luego utilizado sabiamente por el motor.

Para probar esta tecnologia , un grupo de estudiantes franceses acaba de circunnavegar el mundo en un yate reacondicionado con un sistema de propulsión totalmente eléctrico, y diseñado para recargar principalmente del movimiento a través del agua. Mientras tanto, firmas como Oceanvolt (Finlandia) y Electric Yacht (California) se han creado para proporcionar soluciones totalmente eléctricas para barcos de hasta 60 pies (18 m) de longitud. Decenas de yates ya han sido electrificados, y con cada conversión exitosa, se aprenden más lecciones

Asimismo el constructor de yates austriaco Frauscher fue el primero en aprovechar la pila de combustible para proporcionar un día completo de automovilizado a partir de hidrógeno de origen renovado

Para los propietarios de estos yates convertidos, no se trata realmente de ahorrar dinero. Como reveló el proyecto financiado con fondos europeos Hymar, no hay muchos ahorros de costes relacionados con la instalación de un sistema híbrido, principalmente porque el kit sigue siendo relativamente especializado y todavía bastante caro. En cambio, se trata de las alegría de un crucero suave y silencioso con cero emisiones, un mantenimiento continuo mínimo y una gran reserva de energía eléctrica para cargas domésticas. Otra ventaja es la entrega instantánea de la unidad, que puede tomar un yate de apagado a velocidad de flanco en pocos segundos, útil en situaciones de colisión. También puede ser útil girar el apoyo a sólo unas pocas rpm sin enganchar una caja de cambios torpe para maniobras de precisión.

 

El yate francés de 38 pies Amasia acaba de completar una circunnavegación global de 35.000 millas(incluyendo 500 millas de motor eléctrico) cubriendo todas sus necesidades energéticas enteramente a partir de fuentes renovables , lo cual es ciertamente esperanzador el simple hecho de cómo nos  podemos  imaginar un mundo ya actual  donde podríamos     ser capaces de navegar por los rincones más lejanos de la Tierra sin tener que buscar una bombona  de gas para la cocina, o combustible  para el motor intraborda de gasoil 

Pues en efecto hoy en día, esto  que podría ser  utópico , a dia de hoy  ya es bastante factible, porque su cocina y un potente motor principal pueden ser totalmente eléctricos,   pudiendo  el banco de baterías de iones de litio moderno   recargarse rápidamente mediante una combinación de paneles solares ,  generadores eolicos de viento,  una hélice de giro libre o un hidrogenerador.

Los generadores eólicos, los paneles solares y los hidrogeneradores retorces son las tecnologías clave aquí. Cada uno tiene sus propias fortalezas y debilidades, y un barco de crucero bien configurado tendrá dos o incluso tres opciones. Con, digamos, 240W de energía solar, una generación  eólica de 300W y una generación remolcada, debería ser posible cubrir la mayoría de las demandas de electricidad ‘hotel’ sin aire acondicionado, lavadoras /lavavajillas  y generadores de agua de alto rendimiento.Veamos  con más detalle de lo que estamos hablando

 

Generador eólico

Esta es una manera probada y probada de generar grandes cantidades de energía en el paso. Las unidades marinas suelen tener una clasificación de 300-400W, pero solo generaran ea potencia  a las velocidades de viento en las que preferirías no navegar. Funcionan igual de bien en el ancla o en el puerto deportivo, pero pueden dar problemas  así que elija este cuidadosamente y elija un buen regulador que pueda dosificar  la carga, así como bombear la energía. Eclectic Energy D400, Rutland, Leading Edge y Air Breeze son buenos vendedores.

Mas informacion se puede encontrar en  duogen.co.uk  ,marlec.co.uk  o en leturbines.com

Paneles  solares

Los paneles fijos y flexibles son ahora igualmente eficientes (12-18%) pero el reto esta en  cómo y dónde encajarlos para obtener el máximo efecto. Asimismo se necesita añadir un regulador solar para  la mas minima instalación incluso de  unas pocas decenas de vatios .

Siempre deberemos  optar por uno de potencia  máxima   que exceda  la de la instalación de paneles  y que sea  de buena calidad. Un pequeño panel puede cargar la batería, mientras que las matrices más grandes pueden soportar  10-20A-plus durante el calor del día.

Modernamente  gracias a la evolución de los paneles fotovoltaicos en cuanto a rendimiento , peso y flexibilidad ,   incluso para obtener una superficie más expuesta , hay entusiasmas que  fijan  los paneles  a las propias velas

electric yachts

Por  ejemplo el Arcona 380Z tiene 1000W de paneles solares establecidos en la vela principal, complementados por más en largueros y cubiertas

Más información sobre paneles solares para su uso en nautica  en ecopowershop.com ,marlec.co.uk   o en  barden-uk.com

 

Propulsión híbrida

La mayoría de los sistemas híbridos utilizan un motor diésel con un motor eléctrico reversible conectado a la caja de cambios.  Estos generan grandes cantidades de electricidad mientras que el motor diesel impulsa el barco o  para demandas más cortas de energía, se puede utilizar el motor eléctrico por sí mismo. Algunos llevan este sistema un paso más allá, reemplazando el motor por un generador que se puede usar  a tiempo completo para alimentar el motor si es necesario.

Incluso otros diseñadores  utilizan el sistema como una generación de remolque para producir electricidad a partir del movimiento del barco a vela.

Alimentar un motor eléctrico relativamente potente (10kW/13hp+) durante cualquier período de tiempo requiere un gran banco de baterías, y las cargas altas pueden drenarlas rápidamente. Hasta la fecha, el problema de la propulsión eléctrica dedicada ha sido el almacenamiento , por lo que se ha llegado a un compromiso práctico con una instalación híbrida. Un motor de combustión de tamaño pequeño a mediano se hace cargo del deber de propulsión en períodos de alta demanda, o cuando las baterías se agotan. El motor también gira el motor eléctrico como un generador. Una vez que las baterías están rematadas, los eléctricos están una vez más disponibles para funcionamiento silencioso. Debido a la necesidad de un «extensor de alcance» adicional, la propulsión eléctrica ha sido generalmente un complemento para un yate de crucero, y no el único proveedor.

electric yachts
El sistema eléctrico de transmisión y gestión de energía a bordo del Arcona 380Z permite que el yate motore a 4kt solo con energía solar y un controlador simple proporcione energía instantánea sin necesidad de una caja de cambios torpe,

Mas información sobre populsion hibrida en nautica  en  oceanvolt.com ,bellmarine.nl   o en  hybrid-marine.co.uk

 

Hidrogenador

Relativamentes recién llegados, prometen un excelente poder en el pasaje. A velocidades de crucero, pueden generar hasta 20A de salida constante para la pérdida de típicamente 0.2kt de velocidad del barco. El montaje es una consideración clave: algunos, como el H240 de Save Marine, tienen marcos para subirlos y bajarlos al agua, mientras que el Ampair es una hélice en una cuerda que remolca.

Mas información sobre populsion hibridaen nautica  en wattandsea.com ,save-marine.com ,duogen.co.uk o en seamap.com

 

Desarrollo de la tecnología de la batería

En el mercado marino, el fabricante holandés Mastervolt fue el primero en ser pionero en la batería de iones de litio de tamaño completo, disponible en 12V o 24V, y ahora en su segunda generación, la gama Ultra. Se afirma que estas baterías tienen un ciclo de vida de al menos 2.000 descargas profundas de hasta el 80 por ciento de drenaje, pero con un tercio del peso de un diseño equivalente de plomo-ácido. La electrónica compleja sobre cada célula garantiza un equilibrio perfecto y ningún riesgo de sobrecarga. Mastervolt fue pionero en la batería de iones de litio marina, ofreciendo ligereza con descarga profunda, ideal para la propulsión

En otros lugares, los científicos han hecho un gran avance con la batería de aire de litio, que utiliza oxígeno como uno de los reactivos. La reclamación es una batería que eventualmente se puede hacer por una quinta parte del precio y una quinta parte tan ligera como el litio, pero podría hacer que los teléfonos, coches y barcos operen cinco veces más.

Otras investigaciones están sondeando la física de otros materiales, como magnesio, oro ‘nanohilos’, sodio-ion, y la formulación de carbono, grafeno. La empresa española Graphenano ha desarrollado una batería de polímero de grafeno llamada Grabat, que afirma que es del 33 por ciento del peso del ion de litio y cuatro veces la densidad energética. Mejor aún, las baterías se afirma que se recargan 33 veces más rápido que el ion de litio, y retienen más del 80 por ciento de su capacidad después de miles de ciclos.

Además, la tecnología de pilas de combustible de hidrógeno también ha estado avanzando. La versión ST vio estaba trabajando en una lancha de 5kW, proporcionando 5 nudos para un día completo de conforz.

Avances en motores eléctricos

Los avances continúan en el mundo de los motores eléctricos, siendo uno de los más recientes Siemens. Inusualmente, este motor ha sido diseñado para la industria aeronáutica, y con un peso de sólo 50 kg entrega un continuo 260kW (348cv), aproximadamente cinco veces más potencia que sistemas equivalentes. Además, esto se entrega a sólo 2.500 rpm, por lo que se puede conectar directamente a la hélice sin transmisión.

El mercado del motor fueraborda también ha visto una serie de innovaciones, en particular por parte de la empresa austriaca Torqeedo, que ahora puede ofrecer motores eléctricos sin escobillas (sincrónicos) de hasta 80 cv. Torqueedo lanzó no menos de seis nuevos sistemas de propulsión este año, respondiendo a la creciente demanda de unidades fueraborda y de vainas de baja tensión tanto para embarcaciones de ocio como comerciales

electric yachts
Torqeedo ha desarrollado su gama para incluir motores capaces de planificar velocidades

Algunos motores marinos todavía requieren sus propios sistemas de refrigeración, tanto en modo de accionamiento como de regeneración, pero otros, como los accionamientos de vainas y los accionamientos de llantas, operan fuera del barco, por lo que se enfrían en la caja y, como ventaja, se pueden conducir.

Asimismo tampoco  faltan  usuarios  que sustituyen el motor intraborda  por unos motores DC   de potencia  considerable   manteniendo la hélice original haciendo adaptaciones  bastante ingeniosas   para acoplar el eje de la hélice al eje del motor

 

electric yachts

Cooper Anderson, propietario de Gulfstar Sailmaster 39 sloop Panormos, encontró un motor eléctrico quiettorque de 10 kW (13 cv) era fácil de encajar, y da un alcance notable

¿Que es Marlin?


 

What is Marlin?

Marlin es un firmware de código abierto  GRATUITO   para la familia RepRap de replicar prototipos rápidos mediante impresoras 3D derivado de Sprinter y grbl  que  se convirtió en un proyecto de código abierto independiente el 12 de agosto de 2011 con su lanzamiento de Github bajo licencia  GPLv3 

Desde el principio Marlin fue construido por y para los entusiastas de RepRap para ser un controlador de impresora sencillo, confiable y adaptable que «simplemente funciona». Como testimonio de su calidad, Marlin es utilizado por varias impresoras 3D comerciales respetadas  como  Ultimaker, Printrbot, AlephObjects (Lulzbot) y Prusa Research   etc . Ademas Marlin también es capaz de cotrolar las  famosa maquinas CNC ,asi como grabadores láser ,  pues en realidad  en vez extruir material de diferentes propiedades , como lo haría  una impresora 3d,  son variantes de estas al haberse sustituido el extrusor por un láser o una multiherramienta de fresado , corte,etc.

Una clave de la popularidad del fw  Marlin es que se ejecuta en microcontroladores Atmel AVR de 8 bits de bajo costo siendo en su version  2.x   compatible con  placas de 32 bits,  chips  que como sabemos  son el núcleo  de la popular plataforma de código abierto Arduino/Genuino (de  hecho la plataforma de referencia para Marlin es un Arduino Mega2560 con RAMPS 1.4 y Re-Arm con rampas 1.4).

Como producto comunitario, Marlin tiene como objetivo ser adaptable a tantas placas y configuraciones como sea posible, de modo  que sea  altamente  configurable, personalizable, extensible y económico tanto para aficionados como para proveedores de modo  que una implementación  de  Marlin puede ser muy escueta por ejemplo  para su uso en una impresora sin cabeza con un solo hardware modesto pero que  pueda  ampliarse sus características habilitando  según sea necesario para adaptar Marlin a los componentes añadidos.

Resumidamente estas son las principales características:

  • Código G completo con más de 150 comandos
  • Suite completa de movimiento de código G, que incluye líneas, arcos y curvas Bézier
  • Sistema de movimiento inteligente con movimiento de mirada anticipada, basado en interrupciones, aceleración lineal
  • Soporte para cinemática cartesiana, delta, SCARA y core/H-Bot
  • Control del calentador PID de bucle cerrado con ajuste automático, protección térmica, corte de seguridad
  • Soporte para hasta 5 extrusoras más un estampado calefactado
  • Interfaz de usuario del controlador LCD con más de 30 traducciones de idiomas
  • Impresión de tarjetas SD y basadas en host con inicio automático
  • Compensación de nivelación de cama: con o sin sonda de cama
  • Avance lineal para extrusión a presión
  • Soporte para extrusión volumétrica
  • Soporte para mezcla y multiextrusoras (Cíclope, Quimera, Diamante)
  • Soporte para sensores de ancho/de ejecución de filamentos
  • Temporizador de trabajo de impresión y contador de impresión

FDM

Marlin Firmware se ejecuta en la placa principal de la impresora 3D, gestionando todas las actividades en tiempo real de la máquina coordinando los calentadores, motores paso a paso, sensores, luces, pantalla LCD, botones y todo lo demás involucrado en el proceso de impresión 3D implementando  el famoso  proceso de fabricación aditiva llamado Fused Deposition Modeling (FDM), también conocido como Fused Filament Fabrication (FFF). En este proceso, un motor empuja el filamento de plástico a través de una boquilla caliente que funde y extruye el material mientras la boquilla se mueve bajo control informático. Después de varios minutos (o muchas horas) de colocar finas capas de plástico, el resultado es un objeto físico.

El lenguaje de control para Marlin es un derivado del código G donde los comandos de código G le dicen a una máquina que haga cosas simples como «establecer el calentador de 1 a 180o» o «mover a XY a la velocidad F.» Para imprimir un modelo con Marlin, debe convertirse en código G utilizando un programa llamado «slicer». Dado que cada impresora es diferente, no encontrará archivos de código G para descargar; tendrá que cortarlo  este el propio usuario  obviamente con unsw de slicing 

A medida que Marlin recibe comandos de movimiento, los agrega a una cola de movimiento para ser ejecutados segun las ordenes recibidas. La «interrupción paso a paso» procesa la cola, convirtiendo los movimientos lineales en pulsos electrónicos con precisión en los motores paso a paso. Incluso a velocidades modestas Marlin necesita generar miles de pulsos paso a paso cada segundo. (p. ej., 80 pasos por mm * 50 mm/s a 4000 pasos por segundo!) Dado que la velocidad de la CPU limita la velocidad con la que la máquina puede moverse, ¡siempre estamos buscando nuevas formas de optimizar la interrupción paso a paso!

Los calentadores y sensores se gestionan en una segunda interrupción que se ejecuta a una velocidad mucho más lenta, mientras que el bucle principal controla el procesamiento de comandos, la actualización de la pantalla y los eventos del controlador. Por razones de seguridad, Marlin realmente se reiniciará si la CPU se sobrecarga demasiado para leer los sensores.

 

Modelado

Mientras Que Marlin solo imprime código G, la mayoría de las segmentaciones solo cortan archivos STL.

Sea lo que sea que utilice para su cadena de herramientas CAD, siempre y cuando pueda exportar un modelo sólido, una segmentación puede «cortar» en código G, y el firmware de Marlin hará todo lo posible para imprimir el resultado final.

Antes de que Marlin pueda soñar con imprimir, primero necesitará un modelo 3D. Puede descargar modelos o crear los suyos propios con uno de los muchos programas CAD gratuitos, como FreeCAD, OpenSCAD, Tinkercad, Autodesk Fusion 360, SketchUp,etc.

Se necesita un alto grado de conocimiento para modelar objetos complejos como un cráneo T-Rex,pero otros objetos pueden ser bastante simples de modelar. Para obtener ideas y probar cosas, explore sitios como Thingiverse y YouMagine e imprima cosas por diversión.

Rebanar

Las segmentaciones preparan un modelo 3D sólido dividiéndolo en rodajas finas (capas). En el proceso se genera el código G que indica a la impresora con minuciosidad cómo reproducir el modelo. Hay muchas segmentaciones de datos para elegir, incluyendo:

Impresión

Marlin se puede controlar por completo desde un host o en modo independiente desde una tarjeta SD. Incluso sin un controlador LCD, una impresión SD independiente todavía se puede iniciar desde un host, por lo que el equipo se puede quitar de la impresora.

El software host está disponible para varias plataformas, incluyendo sistemas de escritorio, Raspberry Pi y tabletas Android. Cualquier dispositivo con un puerto USB y un terminal serie puede actuar técnicamente como host, pero tendrá una mejor experiencia de impresión utilizando software host diseñado específicamente para impresoras 3D.

Las selecciones actuales incluyen:

  • Pronterface es un anfitrión de código abierto de Kliment.
  • Repetier Host es un host de código cerrado de Repetier Software.
  • OctoPrint es un host de código abierto para Raspberry Pi por Gina H-u-ge.
  • Cura es un anfitrión de código abierto de Ultimaker. (ADVERTENCIA: Ya no puede seleccionar manualmente el puerto com y la velocidad, su impresora necesita ser detectada automáticamente por Cura)
  • Simplify3D incluye tanto un host como una segmentación de datos.

Muchas impresoras 3D se envían con una versión personalizada de Repetier o Cura. Si bien esto ayuda a asociar la marca de la impresora con una pieza complementaria de software, estas versiones suelen ser obsoletas y reciben pocas actualizaciones. Le recomendamos que descargue la última versión genérica de su software host preferido en su lugar.

Cómo construir un banco de energía con supercondensadores.


Recientemente se ha introducido en el mercado los «supercondensadores» o lo que es lo mismo condensadores de gran capacidad pero que mantienen prácticamente el mismo factor de forma que los condensadores electrolíticos que estamos acostumbrados a usar en electronica . 

Un aspecto muy diferenciador  de esta nueva tecnología  es que gracias a esta se puede  almacenar energía sin reacciones químicas , lo cual permite que los súpercondensadores se carguen y descarguen mucho más rápido que las baterías y debido a ello  no sufren el desgaste causado por las reacciones químicas, también durando mucho más tiempo (como sabemos a diferencia de los condensadores ordinarios, las baterías almacenan energía en una reacción química, y debido a esto, los iones se insertan realmente en la estructura atómica de un electrodo : a diferencia de un condensador, los iones simplemente “se adhieren”.)

Normalmente si  descargamos nuestra batería del coche a menudo e intentamos arrancar nuestro coche una vez más ,esto  causará más daño a la batería del coche y eventualmente  no cargará de nuevo , hasta que llegue un tiempo rodando otra vez. Sin embargo esto no es cierto para los super-condensadores: por ejemplo un condensador tradicional del tamaño de una batería de célula 18650  , tiene una capacidad de aproximadamente 20 microfaradios, pero si tomamos un supercondensador  de tamaño similar, este  puede llegar a tener una capacidad de 300 Farads lo que  significa que para la misma tensión, el supercondensador  podría en teoría almacenar hasta 15 millones de veces más energía.

 A pesar  del gran avance ,sin embargo no todo son ventajas en los condensadores pues un condensador típico de 20 microfaradios sería capaz de manejar hasta 300 voltios, mientras que un ultracondensador solo puede llegar  a soportar  2,7 voltios, lo cual significa que  si se usa un voltaje más alto, el electrolito dentro del supercondensador comienza a descomponerse  y podría por tanto llegar a destruirse: por este motivo en realidad un super-condensador tiene la capacidad de almacenar alrededor de 1.500 veces la energía de un condensador de tamaño similar.

Por todo esto los supercondensadores  aunque  el campo de aplicación es muy grande : alimentación de emergencia ideal para CMOS, RAM, VCR, radio, televisión, teléfono, instrumentos inteligentes, datos de conducción, tres ICs, relojes electrónicos, linternas LED, dispositivos inteligentes, motores de juguetes, pantalla DC, USV industrial, válvula magnética, IC, reflectores LED, etc.    deberíamos  tenemos  tener en cuenta algunas consideraciones ya comentadas antes de proceder a  usarlos.

Preparación de un supercondensador

Como hemos ya comentado los supercondensadores deben  ser cargados SIEMPRE con circuitos de carga balanceadas pues sin estos corremos el riesgo de destruirlos .No obstante si piensa que son complejos no es así puesto que  estos, circuitos son asequibles de bajo costo  , sencillos ( en realidad hablamos de  un simple circuito de conmutación que no deja pasar la tensión de carga al condensador por encima del umbral )  y  son  muy fáciles de instalar pues van encima de cada condensador ya que están diseñadas con la misma forma para colocar estos justo encima y dar continuidad eléctrica ( y carga ) al conjunto

Por ejemplo si conectamos 5 supercondensadores en serie a 12v  el  voltaje no se dividirá por igual entre los diferentes terminales de los condensadores (2.2V),lo cual ya no está dando una pista de sus limitaciones especialmente a la hora de cargarlos puesto que en caso de asociación serie ,  hasta que cada supercondensador esté completamente cargado,  el voltaje en los extremos de cada condensador subirá y bajará casi como en vumetro de leds precisamente :es precisamente esta la razón  por la que  debemos usar un circuito de protección que proteja los condensadores labor que realizan las placas balanceadoras las cuales mantiene el voltaje entre los condensadores entre 2.7V o menos , es decir los mantiene en  la zona segura de funcionamiento segura cortando la tensión de carga cuando se supera ese valor protegiendo así de este modo al supercondensador

Estas placas por tanto nos descargan de un  trabajo tedioso  pues para cargar un simple condensador de 2.7V 500F   con 2.4 v de forma segura sin usar una placa balanceadora deberíamos conectar un voltímetro y un amperímetro simultáneamente durante unos 30 minutos para llegar casi a los 2V con una intensidad de unos 0.19Amp controlando en cada  momento que no se supere  el umbral . Una vez cargado aunque baje la tensión estos se comportan manteniendo la corriente casi invariable

 

Vamos a ver como calcular la capacidad  resultante de la asociación mas tipica de 5 supercondensadores  

  • En el caso de dos condensadores serie sabemos que esta es la capacidad resultante  es  1/c= 1/c1+ 1/c2

Por tanto la capacidad resultante será : 1/Cfinal= 1/500+ 1/500  =>  Cfinal =250F  

Asimismo  las tensión final es el sumatorio de las parciales:V=V1+v2

Es decir  V= 2.7 +2.7 =5.4V                                                                                                                                                                                                                          

  • En el caso de  tres  condensadores serie sabemos que esta es la capacidad resultante  es

      1/c=1/c1+1/c2+1/c3    lo que da  Cfinal=  166.67F

        Asimismo  las tensión final es el sumatorio de las parciales:    3x 2.7V 500F =8.1v                                                                                                                                                                                                                                                                                      

  • En el caso de cuatro condensadores serie  1/c=1/c1+1/c2+1/c3 +1/c4

Por tanto la capacidad resultante será Cfinal=125F

Asimismo  las tensión final es el sumatorio de las parciales:4 x 2.7V 500F =10.8V                                                                                                                                                                                         

  • Finalmente en el caso de cinco condensadores serie 1/c=1/c1+1/c2+1/c3 +1/c4+1/c5

Por tanto la capacidad resultante será Cfinal=100F

Asimismo  las tensión final es el sumatorio de las parciales  5* 2.7V 500F =13.5V , que es justo el valor que queremos llegar        

 

 

 

 

 

Calculo final

En el calculo anterior de  5 supercondensadores serie  obtuvimos  una tensión útil de 13.5V d3l conjunto   pero con una capacidad final  muy mermada de 100F  así que para aumentarla  si tomamos dos agrupaciones de 5  condensadores en serie  en  paralelo la  capacidad aumentará manteniéndose la tensión final;

 

 

La  capacidad  de este conjunto  aumenta justo el doble tal y como nos dicen los cálculos

          1/cfinal= 1/c1+1/c2+1/c3 +1/c4+1/c5 + 1/c6+1/c7+1/c8 +1/c9+1/c10  =>

         1/cfinal= 1/500+1/500+1/500 +1/500+1/500 + 1/500+1/500+1/500 +1/500+1/500 =>

          cfinal=200F  

Asimismo  las tensión final es el sumatorio de las parciales de una agrupación al estar ambas en paralelo

Es decir  V= 10 x 2.7V = 13.5V

En resumen    tenemos  con ambas agrupaciones  un supercondensador equivalente   de 3.5V 200F

 

Como C=As/V ( AS=Amperios por segundo) , entonces AS=C+V,

 AS= 200F x 13.5V =2700 Amp/seg   

Vemos   que para nuestra agrupación  serie y paralelo de 10 supercondensadores  obtenemos pues  una capacidad en AS  de 2700 Amp/seg

 

Por otro lado como la capacidad de un acumlador normalmente se mide en  unidades  de tiempo (AH= Amperios hora)  como AH =AS/3600s

C (en Amphora) =2700 (enAmp/seg)   /3600= 0.75Ah

Vemos   que para nuestra agrupación de 10 supercondensadores  una capacidad en AH de 0.75AH  que sería la capacidad de esta agrupación , lo cual  nos hace ver en números  que con estas agrupaciones siguiendo estas fórmulas ya comentadas  necesitamos bastantes elementos (  por ejemplo  para obtener un powerbank de 15AH necesitaríamos  unos 200 supercondensadores de 2.7V 500nf)

Una vez hecho los cálculos  llega el momento de construir el  banco de supercondensadores , para  lo cual lo primero es soldar los condensadores a las placas de  protección respetando escrupulosamente la  polaridad  .

Ya montados los módulos de condensador con las placas toca interconectar estos   para obtener  los 0.75AH    . Debemos   tener en cuenta ,dada la corriente que debe pasar por estos cables  que deberemos hacer   la interconexión   con cables  de cobre   de cierto espesor . En este sentido como un cable de 1.1mm soporta  unos 99 Amp en alterna  lo ideal es usar varios cable juntos para que no haya problemas   de calentamiento de estos

Este es el resultado final del montaje

 

 

Medición  de corriente  y tensión de carga

La mejor manera de monitorear la carga de  un acumulador o una  la agrupación de supercondensadores es usar  un medidor multifuncional de panel , pero !atención !  , porque este debe ser especial  para  corriente continua, lo cual será claramente evidente cuando  sea necesario un shut  que deberemos conectar en serie con la carga  (en nuestro caso el banco de supercondensadores)

Normalmente en estos medidores  el shunt se conecta  en  el polo negativo en serie con la carga   en el que precisamente  en ambos extremos  conectaremos  los hilos de medición  siguiendo el esquema siguiente 

Este tipo de multímetros  DC 4 en 1  suelen tener  una precisión de medición de grado 1.0, combinando  la medición de voltaje, corriente, potencia y energía en un combo, súper compacto y liviano que puede ser portátil y fácil de usar.   También  suelen  tener una  función de alarma mostrando el voltaje parpadeando  la luz de fondo  simultáneamente si el voltaje va más allá del umbral de alarma   que se puede establecer si es necesario( el rango va desde   6 a los 90v ).

Además estos instrumentos almacenan automáticamente los datos de  la última prueba de modo que  cuando se  apagan  el valor energético se puede restablecer por una pulsación corta el botón de función en segundos.

En  concreto este medidor, puede medir voltios, amperios, vatios y energía individualmente contando con un shunt de 100 A / 75 mV, adecuada para mediciones de gran alcance . Cuenta  con una pantalla Digital Súper Grande de  51x30mm de  LCD azul para mostrar la tensión, corriente, potencia y la energía.  Con este medidor, puede medir voltaje 6.5V – 100V DC, amperios 0.0A – 100A y vatios 0.0w – 10Kw.

 

 

Si tiene dudas sobre su uso en este video podemos ver el medidor   en funcionamiento  usando precisamente  est  para monitorizar la carga de nuestro conjunto de 10 supercondensadores

 

Conclusión 

Realmente ya hemos visto como montar  los supercondensadores  para fabricar  un banco de energía de supercondensadores  para uso doméstico utilizando  placas de protección  para ensamblar los condensadores   de 2.7V 500F  montados en una combinación mixta de serie y en paralelo de forma segura.

El valor total de la capacidad de los  10 supercaps resultante de es  de 13.5V ,como hemos calculado es de 200F  que traducido a Ampx hora es de  0.75AH .siendo e tiempo de carga promedio para este paquete de unos 8 minutos  utilizando un  cargador lento  comercial  tradicional  de  batería del automóvil.

No nos cansaremos de repetir que las placas de carga son imprescindibles  porque  protegen los condensadores de daños por sobretensión.

 

Finalmente  en este video podemos ver el montaje de este conjunto   y su utilización practica

 

 

 

Sencillo soldador de puntos


La soldadura  por  puntos  lleva con nosotros unos 40 años, pero a pesar de su antigüedad   sigue  gozando de buena reputación en los nuevos tiempos usándose de forma intensiva  también en aplicaciones de electrónica  donde la soldadura convencional con estaño no es efectiva, como   por ejemplo  a la hora  de conectar baterías entre si con laminas de níquel,  entre  sus miles de aplicaciones más. En esencia la tecnología de la soldadura por  puntos  no es nada compleja , pues  la  configuración típica de un soldador de puntos no ha variado a  lo largo de los años,  consistiendo básicamente en  una fuente de muy baja tensión (entre 3 y 15V) de alta intensidad   conectada a un cabezal para soldar.

Desgraciadamente, a pesar de que no incluye demasiada tecnología, un soldador de puntos es uno de los pocos equipos donde la construcción casera  de este  es mucho  más barata que comprarlo montado,  incluso si se decide a comprarlo en alguno de los famosos  portales chinos, ya que incluso comprándolos  allí , su precios van entre los 200€ en adelante. Si no  estamos dispuestos  a desembolsar esa cantidad otra opción es fabricar un soldador de puntos  nosotros mismos  pues  en la red  se pueden ver  una gran cantidad de diseños de soldadores de puntos basados en viejos transformadores de microondas , a los que  se les elimina el secundario de AT  por medios mecánicos y simplemente se rodea en el interior del entre-hierro  en ese espacio que ha quedado vació de  dos vueltas de cable de gran sección ( al menos de 8 mm).

NO recomendamos construir  un soldador de puntos   basándose en un transformador   de microondas, no sólo por el voluminoso espacio  que ocupa ( y el ruido que genera) , sino, sobre todo,  por  el  peligro que conlleva extraer dicho transformador , pues está muy cerca el condensador de alto voltaje, cuya  carga puede estar presente mucho tiempo después de que el horno de microondas esté desenchufado (y es extremadamente peligrosa una descarga de este tipo ). No confíe en la resistencia de purga interna del condensador , pues puede fallar y es muy  peligroso ( si lo va a hacer, al menos conecte dos cables de prueba de clip de cocodrilo  a la tierra del chasis de metal de microondas, asegurándose  de que los cables no estén rotos,sujete una resistencia de 10K … 1M al otro lado de un cable de prueba y descargue los dos terminales del condensador uno por uno a través de una  resistencia de   1MΩ utilizando alicates aislados ). Además  hay tambien un motivo obvio : si no contamos con un  horno microondas¿  vamos a tener que comprar un transformador de microondas  ( nuevo o no)   y que tendremos que desmontar?

 

 

Bien  en un  post  anterior vimos como una alternativa  a  los soldadores de punto basados en transformadores  de microondas era  usar supercondensadores  , pero   son caros  y dificiles de conseguir , así que es bueno explorar otras alternativas como  pueden ser las  baterias de automovil ( nueva  o usada ) como fuente de energía

Como parte de un proyecto de dotar de un nueva  batería  de litio  a un precio razonable   basada  en celdas 18650  para una bicicleta de montaña eléctrica  el autor de este proyecto (Rory ) necesitaba una gran batería de litio  que encajasen  en su presupuesto según sus  especificaciones:

  • Barato: solo se planea si es a bajo  coste
  • Confiable : deberia  poder ofrecer  más de 500 pares de soldaduras por puntos para hacer
  • Fácil y rápido de hacer -:idealmente usando piezas que se pueda  disponer 
  • Relativamente seguro: No hay altos voltajes presentes

Rory necesitaba ser capaz de soldar la tira de níquel a los terminales celulares 18650 para fabricar   su soldador ocasional  .   Los soldadores  18650  de punto están ampliamente disponibles en la red y probablemente valga la pena la inversión si usted tiene la demanda para ello. Sin embargo, como Rory sólo planeaba construir una batería, realizó su propio soldador de puntos  sin tener que adquirir uno comercial.

Para situarnos ,una búsqueda rápida de YouTube nos ofrece  el canal de darkkevind  donde demuestra su soldador basado  en  una batería de coche estándar conectada a un solenoide motor de arranque de moto. El solenoide se activa mediante un pulsador que cambia la potencia a dos electrodos de soldadura hechos de clavos de cobre. Su diseño es funcional  pero como todo en este mundo  se puede mejorar para  hacer un sistema más confiable  como el que vamos a ver en las líneas siguiente con el diseño de Rory.

 

 

Soldador con bateria de 12V 

El diseño de Rory  cuenta con un solenoide de arranque DELCO 130493  como  interruptor   de potencia para conectar  momentáneamente las bornas de la batería a las puntas de soldadura .Como el lector puede adivinar  en realidad   para este proyecto en realidad   puede usar   cualquier solenoide de motor de arranque de 12V  ( incluso aunque sea para motocicleta) .

En este modelo en concreto es  muy interesante   el diseño de los terminales que pueden  ser vinculados muy bien a una abrazadera de terminal directamente a la batería y además el soporte también permite montar el gabinete de electrónica junto a este  .

Como puede apreciarse en la imagen los terminales laterales  son los de interruptor del relé, es decir las conexiones de potencia que conmutará el solenoide  .Obviamente do las  conexiones centrales  son las de la bobina del solenoide ( de ahí su menor dimensión) 

 

Como se puede apreciar los pernos de terminales solenoide de 8 mm se sujetan muy bien en los terminales de la batería y la bobina solenoide está entre el perno pequeño en el soporte derecho y el soporte de montaje

En el  montaje del Rory el  solenoide es controlado por un circuito de temporizador construido alrededor del multivibrador monoestable dual de precisión  CD14538BE  de Texas Instrument que funciona en modo «no refrigerable». 

Como rory no ha compartido la configuración del circuito  vemos   abajo  un multivibrador monoestable usando IC CD4538. Es un IC multivibrador monoestable/aestable de precisión libre de activación falsa. Esto se puede utilizar para varias aplicaciones en las que se requiere un ciclo de sincronización preciso.  CD4538 es el IC multivibrador monoestable/estable de precisión que está libre de activación falsa y es más fiable que el popular temporizador IC 555.

Aquí el IC se conecta como temporizador monoestable de corta duración usando el r1 y el C1 como componentes de sincronización. Con los valores dados, la salida de IC1 permanece baja durante tres minutos. Cambiando el valor de C1 o R1 se pueden obtener varios intervalos de tiempo, que  son los valores   que deberemos ajustar para unos 20ms   ( idealmente 10 y 110 ms a través de un potenciómetro) .

A diferencia de 555 IC en el modo monoestable, aquí en CD4530, la salida de IC se vuelve alta en el encendido y se vuelve baja cuando el pin 5 del gatillo consigue un pulso de transición bajo a alto. Cuando se presiona S1, el pulso de alta marcha activa el IC y su salida baja. Esto impulsa la carga a través del transistor PNP T1. La carga puede ser un LED, zumbador, etc.  Lógicamente para cargas más grandes ( como es en este ejemplo) no basta un simple transistor de pequeña  potencia( como en el esquem  de abajo)  pues la bobina solenoide deberia ser  accionada con un transistor de potencia  como por ejemplo  un mosfet FQP30N06L. 

En la solución final basada en el circuito anterior  y que el autor no ha compartido , además   usa algunos  componentes  pasivos adicionales para eliminar el rebote de un interruptor de pie básico . La bobina solenoide es accionada por un mosfet FQP30N06L  ( con su correspondiente diodo en paralelo)  . Además  el temporizador es ajustable entre 10 y 110 ms a través de un potenciómetro estando el circuito  alimentado por una batería separada de 9V aunque podría ser alimentado por la propia  batería del coche con el desacoplamiento adecuado.

De todos modos aunque no sepamos los valores exactos del esquema  del monoestable  que uso Roru ,    este montaje   se puede comprar ya montado  y probado  (buscar 12v DC Delay Relay Timer) por unos 6€  , lo  cual es importante no sustituye  al delco puesto qeu lso contactos del rele   de este tipo de circuitos  no supera 10A con 220V en ac (2200w) , claramente insuficiente para la corriente de soldadura que sera a 12V pero en CC  

A pesar de la conmutación lenta del solenoide, los contactos permanecerán cerrados durante la misma duración que la corriente que se suministró a la bobina. En este caso  el solenoide tarda alrededor de 5 ms para cerrarse, pero el diodo a través de la bobina mantiene el campo magnético activo, permitiendo   enviar  pulsos precisos en el ajuste mínimo de 10 ms del temporizador

Todo esto está montado en una carcasa de aluminio fundido a presión. Tenga en cuenta que la bobina solenoide está conectada entre el terminal de tornillo ‘S’ y el soporte de montaje. El terminal ‘I’ es el contacto NC del solenoide, no una conexión de bobina…

Otros aspectos interesantes constructivos  es  que los electrodos se fabrican utilizando clavos de cobre soldados a longitudes cortas de cable trenzado de 8 awg. Las uñas de cobre se pueden afilar rápidamente utilizando un archivo, por lo tanto, no requieren que sean reemplazables. Unas pocas capas de termorretráctil proporcionan aislamiento térmico y eléctrico.

 

 

Como en las primeras pruebas se hicieron con una batería nueva y la resistencia interna es muy baja, el  resultado fueron  pulsos de corriente muy altos que destruyen las tiras de níquel si el pulso superaba los 20 ms ,  Rory  experimentó con una «resistencia limitante de corriente» formada por una longitud de alambre de relleno de soldadura TIG de 1,6 mm lo cual le  permitía ejecutar pulsos de soldadura de corriente más baja y así encontró que el resultado era una soldadura mucho más fuerte con  un pulso de corriente más corto (  usó un conductor con una longitud aproximada de 50 cm).

Como después del primer pulso la resistencia estaba muy caliente, aumentando la resistencia lo que  hizo que el rendimiento no fuese fiable en las siguientes soldaduras   la solución fue sumergir el cable en agua  mediante un buen vaso de plástico Ikea ( con una base muy gruesa y algunos pernos M8 que aseguraron todo juntos y mantuvieron el agua dentro).

 

 

 

Cabe señalar algunos puntos interesantes de este montaje:

  • Un pulso de alrededor de 40ms produce las mejores soldaduras con esta  configuración. Arrancar la tira de níquel de la 18650 dejaría la parte soldada todavía unida a la batería rasgando el níquel circundante.
  • La batería del coche debe estar conectada a un cargador durante el uso si se hace una gran cantidad de soldaduras. De lo contrario, el voltaje caerá, causando corriente de soldadura poco fiable. Puede usarse  un cargador de corriente constante 5A que se puede dejar conectado durante la soldadura aunque aunque un cargador de 2A más o menos estaría bien.
  • Se requiere una presión uniforme firme en cada electrodo para hacer que cada soldadura por puntos sea de igual resistencia. Los electrodos de soldadura se calientan mucho lo cual debe tener en cuenta para no quemarse .
  • A medida que el agua que enfría la resistencia se calienta hacia su punto de ebullición, no puede eliminar el calor tan rápidamente de la resistencia debido al efecto Leidenfrost (donde las burbujas de vapor aíslan el alambre). Esto permite que la resistencia funcione más caliente, lo que reduce la corriente de soldadura. Suba  el temporizador de pulso a 50mS en este punto. El agua podría ser reemplazada, o un recipiente más grande utilizado para contener el agua de refrigeración.
  • Relativamente el proyecto es  seguro ,aunque es recomendable usar gafas de seguridad debido a las chispas  ocasionales. Guantes también sería una buena idea, así como trabajar fuera lejos de cualquier cosa inflamable.

 

 

Fuente original en  hackaday.io 

Medidor de Consumo Eléctrico CHINT + ESP8266 y Matrix Led MAX7912


En esta post  volveremos a un tema recurrente en este blog: la medición del consumo eléctrico de forma invasiva en un ambiente doméstico ,pero esta vez  usaremos  el  medidor CHINT DDS666,lo que técnicamente es un medidor residencial o residencial tradicional  pero con  una salida óptica  (también llamada   salida de pulsos)-

Precisamente por esa característica  de salida óptica, dado que en el mercado existe una amplia variedad de dispositivos con este tipo de salida   , esta propuesta que vamos a ver es perfectamente viable  también para  todo tipo de contadores con salida de pulso, como la mayoría de los contadores modernos  para uso personal  que se comercializan para fijar en carril DIN en el cuadro de distribución de c.a. cuya velocidad de flash de salida de prueba es de  500 impulsos por kWh ( es decir cada impulso corresponde a un 2W/H)

Lógicamente dado que la relación de pulsos/kwh  es diferente  según el contador , tendremos que ajustar el código de nuestro  programa para que el resultado sea exacto , pero insistimos: como esta relación es conocida  no es demasiado complejo ajustar   el código para el contador que elijamos

Advertencia: Se recomienda precaución ya que este tipos de proyectos implican riesgo eléctrico o electrocución ya que se utiliza un  equipo conectado de 220VCA -120 VCA por los que  se requieren conocimientos básicos  de electricidad , por favor esté documentado previamente en este sentido.

Conviene recordar que por seguridad cuando trabaje en cuadros de baja tensión siempre trabaje cortando la alimentación general y asegúrese después con un polímetro o un busca-polos que efectivamente no hay tensión c.a.

Obviamente si no se tiene experiencia en cableados de baja tensión o no esta seguro de la instalación , le  recomendamos encarecidamente  que este tipo de trabajos lo realice un instalador  o un electricista pues  manejar por error tensiones de ca puede ser peligroso  .

 

El circuito

 

El viejo modelo CHINT DSS66 permite la medición de energía activa o potencia activa en instalaciones domésticas. Es  un registrador ciclométrico, registrando medidas siempre positivas que evitan pérdidas fraudulentas de conexiones. Como se trata de un medidor invasivo que se requiere para abrir nuestro circuito eléctrico, se capturan los pulsos generados, Genera 3200 imp / kWh, que nos permitirá medir la potencia y el consumo de energía. El medidor tiene un optoacoplador para aislar la salida de pulso para realizar la medición. 

 Algunos medidores tienen una salida de pulso asociada con el consumo eléctrico, en el caso de este medidor específico, cada vez que se enciende el diodo led frontal, envía un pulso que activa un optoacoplador para la salida de pulsos terminales (11 +) (12 -) y el medidor integrado realiza la medición e integración de kilovatios / hora y enviando pulsos según el consumo siendo la relación de  este medidor  de 3200 imp «impulsos» / kwh,.

Este medidor tiene 2 características:

  • Es invasivo, es decir el circuito debe abrirse para colocar en serie el medidor entre la fuente y la carga
  • No tiene un protocolo de comunicación en serie, siendo la relación de salida de pulsos de 3200imp / kwh.

Gracias a la ayuda de un microcontrolador «Arduino, ESP8266 o ESP32»  podemos medir los watios consumidos. La elección precisamente de un  ESP8266 12E   o Arduino Nano Clone   , de hecho dependerá de si necesitamos enviar los datos  o no a un servidor en la nube  o simplemente queremos mostrar la información en un display 

Como contábamos al   principio de este post el modelo  DSS66 es algo anticuado por lo que es perfectamente viable usar   de contadores con salida de pulso de carril DIN , como la mayoría  que se comercializan para fijar en el cuadro de distribución de c.a. cuya velocidad de flash de salida de prueba es de  500 impulsos por kWh ( es decir cada impulso corresponde a un 2W/H)

 

 

Durante las primeras pruebas  se conectaron el GPIO directamente al medidor,dado que el medidor de mentón tiene su propio optoacoplador, pero por alguna razón cada vez que se genera un pulso, el módulo ESP8266 grababa 2 pulsos, algo que no sucedió con Arduino .

La solución para el problema es  aislar la salida del watímetro mediante la adición de un optoacoplador 4n25 y una fuente de alimentación de 5v :de esta manera sólo llegaría un pulso y ademas por seguridad se aislan los circuitos .

Para las primeras  pruebas   se propone usar un  ESP8266 y/o arduino y solo  haremos la medición de Active Power, por ejemplo  utilizando una  bombilla de 45W, para tener una carga fija que represente un «hogar».

 

Lista de componentes

 

 

Código IDE de Arduino

 

El código para el módulo ESP8266 por ahora no tiene ninguna rutina de comunicación de envio  hacia  el Cloud, así que por el momento visualizaremos la potencia con un Matrix led x4 MAX7912 pero se puede usar un display de 7 segmentos  o  simplemente la salida serie

El medidor solo tiene una salida de pulso,por lo que  para realizar el cálculo del consumo eléctrico, capturamos a través de una interrupción en el GPIO 5 (D1), técnicamente utilizando el factor apropiado del medidor 3200imp / kWh = 3.2, se calcula la potencia activa instantánea.

Una diferencia horaria entre pulsos y basada en 1 hora = 3600 s. potencia = (3600000000.0 / (pulseTime – lastTime)) / 3.2

Este cálculo se realiza en la interrupción, solo cada vez que se registra un nuevo pulso.

Inicialmente, gracias a OpenEnegyMonitor, por la documentación, el cálculo se tomó de una de las versiones anteriores de su página

 

Este es el codigo usado para probar la funcionlidad 


#include <SPI.h>
#include <bitBangedSPI.h>
#include <MAX7219_Dot_Matrix.h>
const byte chips = 4;

unsigned long lastMoved = 0;
unsigned long MOVE_INTERVAL = 20; // mS
int messageOffset;
int counters=0;


// 12 chips (módulos de pantalla), SPI de hardware con carga en D10


MAX7219_Dot_Matrix display (chips, 2); // Chips / LOAD

char message [64] = «mensaje  a mostrar inicial ….«;
char myCharMessage[64];
String Message;

// Número de pulsos, utilizados para medir la energía.
long pulseCount = 0;


// Se usa para medir la potencia.
unsigned long pulseTime,lastTime,diffTime;
long timeout_reset=0;


//power and energy
double power elapsedkWh,watts;

// Número de pulsos por wh – encontrado o configurado en el medidor.

//1000 pulsos/kwh = 1 pulso por wh 3200 imp = 3.2

float ppwh = 3.2     ; 

int First_pulse = 0;
///***********************************************************************************


const byte interruptPin = 5; /// pin 5 D1


#include <Ticker.h>
Ticker flipper;


void flip() /// displayed
{

//bucle para almacenar en un array el mensaje de bienvenida

for (int i=0;i<64;i++)
{
message[i] = myCharMessage[i];
}
updateDisplay ();

}

 

 

Y este es el cuerpo del programa_

void setup ()
{
pinMode(interruptPin, INPUT_PULLUP);    //define el pin como entrada binaria
attachInterrupt(digitalPinToInterrupt(interruptPin), onPulse, FALLING);
Serial.begin(115200);
display.begin ();
} // end of setup


//
void onPulse()
{
if(First_pulse<2){ First_pulse++; }

else {
/// se usa para medir el tiempo entre pulsos.
lastTime = pulseTime;
pulseTime = micros();

//Contador de pulsos
pulseCount++;

//Calculo de la potencia
power_ = (3600000000.0 / (pulseTime – lastTime))/ppwh;

if (power_ < 1000) {
watts= power_;
Serial.print(«watts = «);
Serial.print(watts,4);
Serial.println(«W»);
}
}
}

 

 

void updateDisplay ()
{
display.sendSmooth (message, messageOffset);
// la próxima vez muestra un píxel en adelante

if (messageOffset++ >= (int) (strlen (message) * 8))
messageOffset = – chips * 8;
} // end of updateDisplay

void loop ()
{

// DEBUG SERIAL
 Serial.print(«watts = «);
 Serial.println(watts,4);

////las cadenas se deben cargar a la variable (Message) para que se visualicen en la matriz

//Message =»Power «+String(watts)+» W :)»;
Message =String(watts)+»W»;

//sacamos por consola la potencia
Serial.println(Message);

int L_Message = Message.length(); ///length String
String(Message).toCharArray(myCharMessage, L_Message+1);

/// String to char array  y scroll
flipper.attach(0.1, flip);

// restardo


delay(100);


} //fin del bucle

 

 

 

En el siguiente video  podemos ver el circuito en acción:

 

 

 

 

Mas informacion en  https://www.instructables.com/id/Electric-Consumption-Meter-CHINT-ESP8266-Matrix-Le/

Problemas con eje z en impresoras 3D tipo Prusa


La Geeetech prusa i3 Pro W es unos de los modelos de impresora 3d  caseras  mas conocidas del mercado ( la version «w», se diferencia de las otras por su marco de madera de 6 mm, para dar a la impresora, mas estabilidad a la hora de trabajar con ella ). 

El precio de la impresora 3D Geeetech prusa i3 Pro W, es de lo mas económico que se pueden encontrar online ( en Amazon por unos 149€) , en parte motivado porque viene  en kit ,lo que implica horas de montaje, y luego hay que calibrarla, lo cual quizás nos pueda  desanimar bastante pues  puede llevarnos unas 6 horas como mínimo y  ademas debemos añadir tiempo extra del proceso de calibración.

En el caso de la Geetech Prusa i3 W el manual viene bastante bien explicado , lo cual podemos ( y debemos complementar con el  canal de youtube donde técnicos del propio fabricante  explican paso a paso como montarla en una serie de 20 vídeos muy completos, que sin duda nos  ayudaran en el montaje). 

Antes de  profundizar en los problemas de ajustes de esta impresora, lo primero es asegurarnos de  que hemos montado correctamente  la impresora  asegurándonos  que todos los tornillos  y tuercas están afianzados  y no existe holgura ni ninguna parte suelta   que nos pueda malograr el funcionamiento   del conjunto , así que no es mala idea repasar los 20 pasos que nos propone el fabricante por si hemos omitido algo

 

En el primer vídeo vemos vemos el montajes de uno de  las  barras con sus rodamientos para el eje Y (como podrá adivinar tenemos que hacer lo mismo para la segunda barra)

Es importante la colocación de las dos barras sobre el soporte  y que este perfectamente paralelas ambas tablillas, por lo que debería  tratar de mantener paralelas las varillas de rosca y las cuatro piezas de madera paralelas. El eje Y debe ser un rectángulo, es decir, las varillas en ambos lados deben ser paralelas, por lo que es la placa frontal y trasera. De lo contrario, causará obstrucción para el cinturón más tarde. Puede usar un calibrador digital para medir.

 

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto de  las cuatro  varillas con junto el ensamblaje del motor del eje y:

    En este paso veremos como montar la pieza horizontal   de grandes dimensiones  donde descansara la cama caliente  que ademas  estará dotada de movilidad.

En realidad este paso es muy sencillo  y lo veremos de forma muy parecido en otros pasos similares del montaje

Y ahora  toca  colocar todas al piezas anteriores junto a la plataforma que albergara la cama caliente

 

En este paso  nos centraremos en los interruptores de fin de carrera ( en esta impresora son 3) .  Internamente los usados en esta impresora   contiene  interruptores normalmente abiertos (NA), de modo que  al actuar sobre ellos  en la palanquilla abrirán el circuito al que estén conectados

En este  video simplemente se monta el tope final en la placa de soporte trasera del eje Y , con un tornillo M2.5 x 16mm, arandela M2.5 y tuerca hexagonal M2.5.

 

En  esta nueva fase simplemente se trata de montar el esqueleto de la impresora

 

Para alojar los dos motores   del eje  z, los cuales  van a trabajar en paralelo,   en este paso  vamos a dotar a la estructura anterior de dos pequeños soportes donde irán los otros dos motores :

Ahora  para mantener la placa  refrigerada  ,fije el ventilador en la parte posterior izquierda del bastidor con 4 tornillos M3 x 20, arandela M3 y tuercas M3. Tenga cuidado con la dirección del ventilador pues el lado con la etiqueta debería ir  hacia afuera.

Por cierto, el ventilador suministrado hace machismo ruido, por lo que perfectamente es recomendable reemplazarlo por uno similar de otro fabricante cuyo modelo sea menos ruidoso ( por ejemplo sirven los usados para refrigerar las Raspberry Pi que suelen ser de las mismas medidas  y mucho menos ruidosos)

En este paso se trata de montar por fin la estructura que soportara  la cama caliente  al resto de estructura de la impresora

En este paso se trata de montar el interruptor de fin de carrera del eje z ( es decir el eje profundidad  o altura), el cual por cierto es uno de los pocos ajustes que podremos hacer gracias a un tornillo de ajuste 

Ahora toca montar lso dos motores  que se moverán al unisono para mover el eje  Z

Ahora se trata  ahora de añadir a los   motores un acoplador o husillo para poder después conectarle un eje  en forma de varilla roscada

Los pasos a seguir son los siguientes:

  •  Fijar los dos acoplamientos en ambos del eje del motor.Tenga en cuenta:La apertura de ambos extremos, uno es de 5 mm, otro es de 8 mm, conectar el orificio de 5 mm. al eje del motor.
  • Atornille firmemente el tornillo de la pieza de 5 mm en la parte superior del lado plano del eje del motor; puede ver el límite en el interior del acoplamiento.
  • Haga lo mismo con el acoplamiento del eje del motor derecho de acuerdo con los pasos anteriores.

 

 

 

Ahora toca montar el tope final y el gatillo de tope

Montaje del extremo intermedio del eje X

 Montaje del carro del extrusor

Ahora se trata de acoplar el resto de ejes X y Z al cuerpo de la Impresora. 

Aqui vemos el montaje  del soporte superior del eje Z

Ahora toca  añadir la correa dentada del eje X

Ya entramos en la parte sencilla de montar el panel de control con el LCD y el lector de tarjetas SD  ,el cual por cierto  se puede colocar aparte  gracias a la longitud de los dos cables de cinta si así lo  desea

Una de las ultimas partes es  colocar la cama caliente ,la  cual nos deberíamos asegurar qeu quede completamente horizontal aunque posteriormente se hará  un ajuste mas exhaustivo

La fuente de 12V  se coloca en un lateral , siendo lo único complejo no equivocarnos en las conexiones , porque si nos equivocamos  si que podemos malograr la impresora, así que tenga un cuidado muy especial en este punto

 

Por ultimo  toca fijar la placa de control con todas sus conexiones:

 

 

Observe que en la placa  lleva 4 zócalos para  los   drivers de los controladores de los motores paso  a paso, los  cuales suelen venir ajustados de fabrica .
 
Normalmente los drivers vienen preajustados de fabrica , asi que no es necesario realizar este paso, tanto es que de hecho no deberíamos andar tocando el potenciómetro que tiene el driver del eje Z así sin más ya que hay que hacerlo mientras se mide el voltaje de referencia del driver o mejor, la intensidad que manda al motor. Si se va a girar acerlo con un destornillador no conductor porque se  puede destruir  el driver.
 
En caso de tener problemas podríamos probar  los drivers uno a uno por separado la intensidad que demanda, la cual  debería tener un valor de 0,2A para cada motor, recordando que el driver del eje Z debe de tener 0,4A ya que lleva conectados dos motores en paralelo y sumando la intensidad que demanda la resistencia interna de nuestra placa, esta suele estar entre los 0,04A y 0,1A, 
En caso   de no estar ajustados dichos drivers ,si tuviésemos problemas para regular la intensidad que pasan por los drivers, localizamos un pequeño tornillo en la placa, se trata de un potenciómetro que podemos regular a mayor o menor resistencia.
 

Para saber como conectar el driver a la ramps, debemos fijarnos en la placa donde pone la configuración del bobinado que debemos conectar del motor paso a paso.
Si no conocemos los cables del motor que corresponden a cada bobina del motor podemos comprobar con el polímetro continuidad entre los extremos de los 4 conectores que tiene, también con un Led conectado entre dos de los cuatro cables y girando el eje del motor cuando se encienda tenemos localizados los pares de bobinas.
 
 Una vez tenemos localizadas las dos bobinas del motor bipolar paso a paso conectamos el motor a la ramps donde se une a las patillas correspondiente del driver:
 

 

 
 
 
En resumen ,mas abajo vemos  el conexionado  completo de  este modelo .  En el esquema general no se conecta los fines de carrera Xmax, Ymax y Zmax pues este modelo no cuenta con ellos
Tampoco se conecta el segundo extrusor  y toda la electrónica relacionada ( motor del extrusor , termistor   y calentador)
Y por ultimo tenemos un ventilador fijo ( el de refrigeración de la placa) y uno controlado por pulsos para el primer extrusor

esqeumanew.png

 

 

 

Una vez concluido el montaje, antes de intentar la primera impresión, es vital que la impresora esté correctamente calibrada. Si se salta o se apresura este paso, esto puede producir frustración   y probablemente ademas  podrá  tener errores en las impresiones más tarde, así que  es importante tomarse el tiempo para asegurarse de que la máquina está correctamente configurada.

Como el proceso de montaje es bastante largo como se puede apreciar en los vídeos anteriores , debemos ser muy ordenados y meticulosos  a la hora de ensamblar las diferentes piezas, pues el esfuerzo debería compensar el resultado ya que  una vez terminado es una impresora 3d que funciona muy bien.  

El Software suministrado por Geetech  es el EasyPrint , el cual  esta diseñado para impresoras  de Geetch ,pero por supuesto , una vez ajustada la impresora, puede usarse  el famoso programa  Cura de Ultimaker

Para el ajuste de la impresora y primeras  pruebas de   la Geeetech prusa i3 Pro W , lo idea es usar es el  prograna  EasyPint  pues no va a permitir hacer los primeros ajustes  de los motores de lso tres ejes x,y , z  de un modo muy cómodo  como vamos a  ver mas adelante

Cada impresora lógicamente tiene  su propio procedimiento de calibración pero hay una lista de puntos clave que deben ser abordados:

  • El marco es estable y correctamente alineado.
  • Las varillas están correctamente alineadas
  • Las correas  están tensas.
  • La rueda motriz gira suavemente
  • La cama esta nivelada con relación a la trayectoria de la extrusora.
  • El filamento rueda libremente desde el carrete, sin causar demasiada tensión en el extrusor.
  • La corriente para motores paso a paso se ajusta al nivel correcto.
  • Los cables están correctamente conectados
  • Los acoplamientos y las poleas se fijan firmemente
  • Los ajustes del firmware son correctos incluyendo: velocidades de movimiento del eje y aceleración; control de temperatura; topes finales; direcciones del motor.
  • La extrusora se calibra en el firmware con los pasos correctos por mm de filamento.El punto respecto a la velocidad de paso de la extrusora es vital. No puede esperar que la máquina producirá con precisión una cantidad fija de filamento cuando se le indique que lo haga. Demasiado resultará en gotas y otras imperfecciones en la impresión, muy poco resultará en lagunas y la mala adherencia entre capas.

 

EsasyPrint

 

EasyPrint 3D es el software de impresión 3D  oficial  para configurar   y tambien para usar  la Prusa I3 W  Este programa es muy  fácil de usar y esta desarrollado por GEEETECH  siendo es capaz de convertir un modelo 3D digital en instrucciones de impresión para su impresora 3D gracias a que incluye el modulos de slicing junto con el propio control de la impresora.

Se  puede descargar desde el sitio oficial  http://www.geeetech.com/forum/viewforum.php?f=43

Estos son los parámetros específicos para la impresora la Prusa I3 W  :

printer.PNG

Ademas  estos son  los parámetros recomendados para la impresión 3d con este modelo

parameters.PNG

 

Esta es la configuración recomendada por el fabricante pera el  material en el caso de usar PLA ( el cual es que mejores resultados da con esta impresora):

 

material

 

Programa Ultimaker Cura

Al ser  la Prusa I3 W  una impresora con código libre es posible usar otros programas diferentes tanto para el slicing como a la  propia impresión  3D ,  diferentes del recomendado  por el fabricante (EasyPrint ) como por ejemplo el  famoso sw de cura, el cual es un programa más elaborado y con idioma español

Puede parece descabellado usar otro sw, pero  es fácil percibir con la practica que el sw oficial EasyPrint es lamentablemente  un producto en proceso de depuración lo cual normalmente se traduce en muchas piezas mal impresas o  que tenemos desechar  por interrupciones o cuelgues de propio programa ( aunque ha mejorado bastante en su  ultima version este .

Este  programa es ligeramente mas complejo que usar  el EasyPrint 3D , ahora bien una vez configurado su manejo es también muy sencillo  (y todo el interfaz esta traducido  en Español a diferencia del EasyPrint3d que esta en chino y en ingles únicamente)

El cura necesita configurarse para este modelo de impresora ya que aparece la Prusa I3  pero no la Prusa I3 W,, por lo que debemos  cambiar algunos ajustes  que vamos a describir

En primer lugar , si disponemos de un equipo con W10 64 bits  con al menos dos núcleos , descargaremos  el sw de Cura desde su sitio oficial https://ultimaker.com/en/products/ultimaker-cura-software

Para poder realizar la descarga nos piden unas pocas preguntas en ingles  pero al responderlas , en  pocos segundos estaremos descargando el sw

Una vez instalado el sw , ejecutaremos este  y nos  iremos a la sección de los ajustes

Estos son los ajustes de la impresora Prusa I3 W,:

 

ajustes2.PNG

Y estos son los del extrusor:

 

ajusters3.PNG

 

Usar el programa Cura puede ser una buena idea sobre para las impresiones   problemáticas  gracias a los soportes ya  que no están implementados en el  EsayPrint y son decisivos a  la hora de  imprimir piezas con muchos voladizos o huecas   .Ademas   la posibilidad de girar las  piezas para acomodarlas en  la cama caliente  y con ello mejorar la sustentación  en un determinado plano   puede ser determinante  a la hora de lograr una pieza bien impresa. Personalmente  he impreso piezas que solo lo he logrado llevarlas  con éxito cuando las he girado en una determinada posición, labor que es fácilmente realizable con el programa Cura.

No obstante  solo una puntualización : no desistale el easyprint  aunque le funcione el Cura, ya que aun este programa nos puede  ser muy útil    para re-calibrar la impresora ,forzar el calentamiento del fusor para eliminar  atasques en la boquilla, cambiar de filamento  y un largo etcétera, tal y como  vamos a ver a continuación.

 

 

Primeros  Ajustes con  EasyPrint 3D

Es relativamente  habitual que en el momento de hacer las primeras pruebas con los modelos tipo Prusa, cuando intentamos mover el eje Z ( el eje  que mueve en altura la boquilla de impresión )   con  el programa de control  EasyPrint de Geetech  para comprobar su correcto funcionamiento  y linealidad , se queden ambos motores «como bloqueados generando vibraciones    y ruidos muy intensos    que desde luego no son un buen presagio de un buen funcionamiento    y que  nos deben hacernos percatar de que debemos hacer algunos ajustes

Para ajustar correctamente la impresora 3d  ,por tanto, lo recomendable es usar el programas EasyPrint 3D , que es el software de impresión 3D diseñado para los productos Geeetech

Estos son los pasos para su primera configuración :

  • Instalar EasyPrint 3D  si   aun no lo ha instalado .Puede desacargarlo de : http://www.geeetech.net/firmware/EasyPrint.msi
  • Una vez finalizada la instalación, encuentre el icono EasyPrint 3D. Haga doble clic en él para iniciar el software.easyprint1
  •  A continuación, puede elegir el idioma inglés en Config –> Language.( lamentablemente solo  esta disponible en idioma ingles o Chino)
  • Haga clic en el menú Printer (Impresora) y, a continuación, seleccione el puerto COM correspondiente. El puerto COM se refiere al puerto que se puede utilizar para conectar la impresora y su ordenador   que es  USB que aparece en el administrador de dispositivos.En caso de que no pueda encontrar el puerto COM, asegúrese de que el interruptor de encendido de la impresora está encendido y el cable USB está bien conectado con el ordenador.
  • Haga clic en el menú Impresora  y, a continuación, seleccione el tipo de impresora adecuado: Pro W.
  • Hacer clic en el botón Conectar  situado en la parte superior derecha. Se puede observar el estado en tiempo real de la impresora en la parte inferior de la interfaz de software.
  • Antes de continuar actualizar tanto  la ultima version del EasyPrint  desde el menú de  Help–>Software Upgrador como el propio  firmware de la impresora en el menú de Help–> Firmware Upgrador

 

Prueba de movimiento de ejes  X e Y con EasyPrint 3d 

Actualizado  todo  el software ,  ahora  ya nos podemos ir al menú de Control   del programa     donde comprobaremos  el correcto funcionamiento de los ejex X e Y ,pulsando respectivamente sobre  los botones X+  y X-  así como Y+ e Y- .

Algunos problemas que nos podemos encontrar:

    • Si no reacciona en alguno de los  dos  ejes X o Y  , esto puede ser síntoma de estar mal conectados los motores correspondientes  a  la  placa principal ,  por lo que antes de continuar debería revisar  su correcta conexión.                          esqeumanew.png
    • Si no se  parasen alguno de  los dos motores puede ser  sinónimo de mala conexión  de los finales de carrera de los ejex X o Y , por lo que es vital  estén bien conectados estos . Si duda usted  incluso puede probarlos con un polímetro su correcto funcionamiento: al accionar la palanquilla de  cada switch debería oírse un «click»  y por supuesto cerrar el circuito  ( recuerde que las conexiones correctas son las de los extremos  ignorando el centro como se ve en la imagen inferior )                                                                                                                                              findecarrera.PNG
    • Si el movimiento en algunos de los ejes  es irregular, debe  asegurase de que las correas  para ambos ejes  están tensadas  y correctamente colocadas 

 

AJUSTES EJE Z

 Este es  uno de lso ejes que mas problemas puede dar  precisamente por  la falta de alinealidad   de las varillas verticales  con sus dos respectivos motores que deben moverse en perfecta sincronía

Para ajustar este eje  nos iremos al menú de Control    del Easy Print    para comprobar  el correcto funcionamiento deL EJEX  Z pulsando respectivamente sobre  los botones Z+  y Z-  .

 

Algunos problemas que nos podemos encontrar:

    • Si no reacciona en alguno de los ejes puede ser síntoma de estar mal conectados los motores correspondientes  a  cada eje por lo que antes de continuar debería revisar  su correcta conexión    , asegurándonos sobre todo que los dos motores están  en configuración paralela                                                                                                                                     esqeumanew.png
    • Si no se  paran los motores puede ser  sinónimo de mala conexión  del  final de carrera de los eje z, por lo que es vital que este bien conectado . Si duda, incluso puede probarlos con un polímetro su correcto funcionamiento 
    • En caso de ruidos  ,movimientos imprecisos , falta de fueza , desalinealidad entre las varillas  y en general movimiento deficiente del eje z, ese desfase  es debido a que uno de los motores está perdiendo pasos respecto al derecho por lo que debería comprobar si el giro del husillo izquierdo va más duro que el derecho.Si es así es posible que no tenga bien alineado el eje Z, por lo que debe tomar como referencia una parte fija de la máquina (el chasis) y medir en cada extremo ( lógicamente deberían medir exactamente igual en ambos lados) .                                                                                                                                                                       Si aprecia una diferencia,por muy pequeña  que sea  se puede corregir rotando el motor del eje Z que corresponda con la mano (motores apagados) hasta que consiga que el eje X esté completamente horizontal.                                       
    • En caso de persistir las vibraciones, deberíamos desmontar  los husillos ( la pieza que une el eje de cada motor con la varilla  roscada)  pues probablemente esta muy por encima del eje del motor impidiendo transmitir toda la potencia a la varilla. Una buena idea para volver a ajustar precisamente los husillo es colocar una galga ( por ejemplo una llave allen pequeña)   entre el husillo  y el bastidor  de  modo   que esa distancia sea exactamente en los dos motores y luego asegurar  que la muesca del motor esta justo debajo del tornillo  pequeño  alen y luego apretar todos los demas   .                                                                                                        Una vez ajustados los husillos como  posible que no tenga bien alineado el eje Z debe volver a tomar como referencia una parte fija de la máquina (el chasis) y medir en cada extremo ( lógicamente deberían medir exactamente igual en ambos lados) .                                                                                                                                                                                                                            Si aprecia una diferencia, se puede corregir rotando el motor del eje Z que corresponda con la mano (motores apagados) hasta que consiga que el eje X esté completamente horizontal.                                       
    • Si todo lo  anterior falla y seguimos teniendo vibraciones  pruebe a desconectar las varillas y mueva los motores en solitario: así puede analizar mejor el movimiento y el sentido de giro ( incluso  también podría probar también a intercambiar la conexión en la ramps).;                                                    
  •  

 

 

RESUMEN

Lo primero al abrir la caja te das cuenta lo bien que lo tiene todo pensado Geeetech para esta impresora. Se trata de un Kit de montaje donde montas la impresora absolutamente desde 0, con todas las piezas por separado, la infinidad de tornillos, la placa, cables, partes metálicas, herramientas y un largo etcétera. Todo embolsado y con un número en cada bolsa con una lista donde dice de que se trata cada número, una cosa muy buena sobretodo por los tornillos al haber tantas medidas diferentes. A la hora de montarla, yo con cierta experiencia tardé unas 4 horas aprox.. lo mejor de todo es seguir el vídeo que tienen en Youtube ya que lo hacen paso a paso, te dicen que tornillos usar y demás.. 

Sorprende mucho que pese a sera una DIY tiene cosas muy muy buenas, como unos tensores de correas, un ajustador para el tope de Z, una placa GT 2560 con drivers intercambiables para poder montar unos 2208 y hacerla silenciosa, unas piezas para la cama y el carro para agarrar la correa bien y sin necesidad de bridas. Todo eso son mejoras que por ejemplo que una A8 no tiene y es de agradecer, ya que  facilita mucho la vida a la hora de montarla.

Lo del marco de madera del modelo analizado (Geeetech prusa i3 Pro W)no es ningún problema porque realmente el resultado es bastante   robusto .Ahora bien, el montaje no es  tan trivial como cuenta  el fabricante . Afortunadamente con los vídeos y el manual del propio  fabricante se puede solucionar bien, aunque hay que andar  con mucho cuidado  por el tema de la construcción simétrica ( nada que no se pueda arreglar desarmando y poner al otro lado). 
La instalación eléctrica, lleva su rato, pero se consigue.   
No debemos olvidar   la instalación de driver, software y demás… que no tiene nada que ver con «instalar y darle a imprimir»
 
Y una vez con todo listo esta,  el tema de los primeros ajustes  , tema que es especialmente importante si queremos obtener resultados aceptables, por lo que en este post hemos querido centrarnos en posibles problemas de ruidos o mal funcionamiento  y como corregirlos.
 
Resumidamente pues este tipo de  impresora tipo Prusa , son  bastante compactas, se montan sin demasiada complicidad y con un buen ajuste del eje X (que esté calibrado) y otro buen ajuste de la cama, son fáciles ponerlas a imprimir. Ademas desde la pantalla además vemos que tiene un Firmware personalizado donde podemos tocar diferentes opciones como aceleraciones, jerk y demás, que son cosas avanzadas pero que se agradecen cuando vayamos aprendiendo.
 
! Esperamos  que con estas ideas  amigo lector   hayamos intentado   ayudar algo en caso de que se  haya  encontrado con este tipo de problemas  y este post le  haya resultado  útil !  
 
 
 
 

Algunos recursos adicionales 

Sencilla alarma basada en un foco con detector de proximidad


Hoy en día hay soluciones muy económicas  debido a su gran escala comercial  que son   susceptibles de ser mejoradas para complementar con notoriedad  sus prestaciones y  !sin coste alguno!.En el ejemplo de hoy actualizado a un modelo mas moderno del fabricante Meikee vamos  a  ver como de hecho una modesta  lámpara con sensor de movimiento para uso en exteriores  ideal (almacén, garaje, clóset, etc …,con un bajo consumo de sólo 10 vatios ( aunque existen  de muchas  potencias  más elevadas ) ,y  900 lúmenes de luz  garantizados   puede usarse   además de su cometido principal de encenderse  cuando el sensor detecta movimiento  en el exterior , que  también envíe   una alarma hacia el interior, para  que tengamos constancia  si no nos  hemos percatados por la activación de la luminaria   de que puede que haya personas , animales o cosas merodeando por el exterior  .

En esta simple  modificación  pues mantendremos el  diseño moderno y compacto de la luminaria ,  ya que vamos a hacer una sencilla modificación   que apenas ocupa más espacio ( únicamente necesitaremos  añadir una regleta )  y que además no inhabilita su protección  impermeable (IP66), una característica fundamental para aquellos que desean montar esta luminaria en el exterior.

Respecto al interior de  la luminaria , esta se aleja de las convencionales halógenas al   incorporar uno de los últimos 30 chips súper brillantes de LED  que reemplazan a los  anteriores, ofreciendo una iluminación más brillante (900 LM, blanco frío de 6000 Kelvin ) ,  con un gran ahorro en la factura de la luz y una gran durabilidad (los LED tienen una vida media de 50000 horas).

El foco del fabricante Meikee   integra un sensor PIR   y la electronica necesaria para activar la luminaria  , la cual por cierto va integrada en el propio receptor del PIR(es decir en la cajita  mas pequeña que alberga el propio sensor)

En este modelo , se puede ajustar la iluminación utilizando los 3 botones de configuración de la parte de atrás del propio modulo del PIR 

Los ajuste son los siguientes:

  • HORA ;sirve  para establecer la duración de la iluminación (6-360 s);
  • SENS; sirve para ajustar el rango de detección (1-12m);
  • LUX :ajuste la foto-sensibilidad (día y noche)

 

Aparte de ajustar  el valor  SENS   a la distancia que precisemos , un ajuste especialmente interesante es el ajuste LUX pues no puede permitir que el foco  ( y  por tanto la alarma ) no se active de día ,pudiéndose accionar automáticamente solo de noche  , que es cuando la mayoría de las ocasiones los dueños de lo ajeno merodean por los exteriores de los inmuebles

Con la doble función de iluminación sorpresiva ( que el producto  ya lo contempla ) y la alarma sonora ( que vamos añadir tanto interior como exterior ) la idea   que se  busca con esta mejora es   una  detección anticipada que localizar los intentos de intrusión y antes de que el intruso haya conseguido entrar : así, decidimos antes a los intrusos y, ademas  tenemos un señal audible de que ha sucedido , señal que por cierto podemos contemplar con otros sistemas como cámaras, alarmas remotas , etc.

Bien veamos la mejora  de este foco con sensor que podemos comprar por unos 15€

 

 

La idea  de este post  es mejorar  un asequible  foco del fabricante  Meikee  para poder usarlo para activar otras cargas ( no solo la de la propia luminaria) , para lo cual tendremos que abrirlo con cuidad  para capturar la señal de salida y devolverlo al exterior . Desgraciadamente  manipulaciones del producto nos  hará  perdera la garantia , pero por el precio que tiene creemos merece la pena puesto que nos puede ser muy útil desde el interior  saber si se ha activado el foco  o por ejemplo para enviar a una central de alarma

Hackeando el foco

 

Antes de desmontar el foco,  probaremos el foco dado que cualquier cambio de esta en su configuración nos hará perder la garantía, asi que  es nuestra última oportunidad para  probar de que funciona perfectamente este.

Una vez  comprobado su funcionamiento , si estamos decididos a mejorar el foco, desmontamos  los 4 tornillos de la parte posterior ( puede que esten bastante duros para asegurar la estanqueidad).

 

 

Ahora quitaremos los dos tornillos del reflector , sacaremos con cuidado el cristal protector  y luego accederemos  a la electronica , con mucho cuidado de no tocar los leds SMD  

En otros  modelos  haay dos bloques  ,   diferentes : el chip compuesto por leds  SMD  ( en el centro )    y el convertidor ac/dc para este ( a la derecha), pero en este modelo del  fabricante  Meikee  van integrados la matriz de leds  y el propio convertidor en una unica placa alimentandose todo el conjunto con la tension de la red de ca

 

 

 

En la imagen   se observan claramente  tres conexiones que van al módulo PIR : 

  • Cable marrón; uno de los polos de la red para dar alimentación permanente al módulo PIR
  • Cable azul : otro de los polos de la red  para dar alimentación permanente al módulo PIR
  • Cable rojo ; el cable de detección del PIR   que permite alimentar a la placa   

 

Hemos visto que nuestro objetivo es cable rojo  de salida del módulo de  PIR   que permite alimentar a la placa  leds  de la luminaria  que  nos permite obtener la salida del relé interno del modulo PIR ,así que intentaremos capturar este hilo  para lo cual descubriremos el protector plástico del empalme 

 

 

Es muy poco ortodoxo , pero como no queremos que el módulo pierda la estanqueidad , y normalmente  para luces exteriores las instalación no suelen contar con este tipo  de  cableado, utilizaremos el cable amarillo de masa del cable de salida pus  más adelante si nos interesase podriamos exteriormente fijarle un tornillo al chasis y volverlo a conectar

 

 

 

Ahora solo nos queda  usar una ficha de empalme  o bien directamente retorcer ambos cables (es decir el cable amarillo de la manguera exterior con  el cable rojo procedente de la salida del modulo PIR h)

 

 

Ahora ya cerraremos con cuidado la luminaria  : primero el reflector  y luego la junta de estanqueidad  , el cristal  y finalmente la tapa . Ahora ya podemos conectar la c. a.  al extremo de la manguera del foco  , pero con la  importante diferencia que en el  cable amarillo ya no conectaremos la masa  sino por ejemplo un zumbador o  un testigo  que  alojaremos  en el interior de la vivienda para tener constancia  visual    o sonora   de que el foco luz se ha encendido por movimiento de objetos extraños próximos al PIR

 

 

 Por cierto ,si se pregunta  donde conectar el otro extremo del zumbador o luz auxiliar este irá conectado al cable marrón de la manguera .Asimismo , como se puede apreciar ,se complementa con un interruptor para anular el zumbador en caso de que sea demasiado molesto  .

Tambien se recomienda usar otro interruptor a la entrada de ca si este va estar conectado permanentemente a la red de ca, aunque podemos prescindir de este  con el ajuste de noche pues  podemos permitir que solo se active por la noche.

 

 

Hay muchas opciones de uso para esta salida de CA , el cual por cierto no debemos cargar con mucha potencia pues corremos el riesgo de estropear los contactos del relé interno del modulo PIR

Algunos ejemplos de lo que podemos hacer con esta salida «extra»;

  • Un  relé  de potencia con bobinado de  220v de CA para conectar cargas mayores
  • Un segundo relé de 220V pero para utilizar los contactos para alarmas
  • Un  zumbador de 220V ( los hay por 2€ en Amazon)
  • Un timbre convencional
  • etc

Bueno ,como hemos visto   quizás sean una idea un tanto atrevida , que no todo el mundo esté dispuesto a realizar,  pero desde luego !la posibilidad está ahí   ! y eso sin casi ningún coste adicional !¿se le ocurre  alguna mejora adicional ? si es así no dude en compartirla con toda la comunidad ..!!GRACIAS!!

 

Por cierto este es el link de acceso directo del citado foco con detector de presencia

 

 

Como reparar su contador digital


Desde que cambió la normativa que regulaba el uso de un  limitador  de la potencia contratada aislado de la caja general  de distribución de ca  hoy es posible tener un espacio  libre para  nuestras necesidades . 

Ciertamente   gracias a los contadores inteligentes  con tele-gestión que van instalado  normalmente centralizados en una parte de edificio aparte que integran ademas  la habilidad de interrumpir el suministro la potencia desde estos en función de la potencia contratada , en muchos casos  y  en muchas viviendas ha quedado libre el hueco  que podemos  usar para instalar un sencillo contador+

El panel digital ,como se observa en la imagen    encaja en la parte del hueco dejado por el antiguo magnetotérmico , aunque según el tipo de caja habrá que rebajar algo mas el hueco  con una lima para que encaje perfectamente en el hueco ,   y como se puede  apreciar ,es bastante llamativo visualmente gracias  a su luz de fondo azulada  mostrando en tiempo real   las siguientes medidas:

  • Tensión en voltios de la red de suministro ca
  • Intensidad en amperios del
  • Potencia instantánea consumida en Watios
  • Acumulado de  energía consumida wn Kw/h

 

Este sencillo panel  es muy económico (unos 9€)  y nos va ayudar muchísimo a concienciarnos de nuestro consumo energético pues ofrece la lectura en tiempo real (tensión, corriente, potencia activa, potencia) 

Ademas cuenta con una función de alarma de sobrecarga cuyo  umbral de alarma se puede preseleccionar para avisarnos si nos pasamos de potencia, siguiendo la siguiente operativa:

  • Pulse el botón, cuando la pantalla LCD muestre “SET CLr” después del botón de liberación, ajuste el valor en el informe de estado de energía;
  • El área de potencia muestra el valor actual de la alarma de alimentación y el dígito más bajo comienza a parpadear, entonces puede presionar el botón del +1 digital, cuando no haya operación de tecla más de tres segundos, cambia automáticamente por ajuste digital corto como encima;
  • Después de la configuración, presione el botón más de cinco segundos para guardar y salir automáticamente, el alcance del umbral de potencia activa establecido para el 0.0 ~ 22.0kW

Una ventaja de este panel es que no necesita  fuente  de alimentación externa al llevarla integrada  en esta , lo  que significa en la practica  que únicamente habrá que alimentarla con 220 V c.a. , pero como vamos a ver , a la larga también  es si talón de aquiles porque básicamente la alimentación se hace con un filtro RC con un  condensador serie de 1mf 250V.

Si  tiene  ya  montado este instrumento   y empieza    apagarse o dar lecturas  en primer lugar debe saber que el control de luz de fondo se puede ajustarse presionando brevemente el botón para encender o apagar la luz de fondo,de modo que quedara almacenado  el estado de retroiluminación de almacenamiento automático.

Si falla dando lecturas extrañas ,puede proceder a hacer un  reseteo de las lecturas:

  • Pulse el botón de encendido durante 5 segundos hasta que la pantalla digital parpadee, luego suelte el botón;
  • Si  pulsar el botón, los datos de consumo se borran y se borran para dejar de parpadear;
  • Si pulsa el botón durante 5 segundos hasta que no parpadee, los datos de carga no se borran y la salida se borra.

Si   a  pesar de los pasos  anteriores  el panel  fluctua deberemos revisar el filtro RC de alimentación  al circuito para los cual  :

  • Cortamos la alimentación general ( normalmente desde el mangenetotermico de entrada de la red)
  • Desmonamos la tapa del ict  
  • Quitamos   la alimentación del  panel  directamente  de 220V , eso si , !con mucho cuidado de   asegurarnos  donde van los hilos para  no equivocarnos  al restituirlos (no confundir  donde  se conectan los hilos del  toroide!  (en la foto de bajo se ve claramente los bornes de alimentación  donde serian los dos inferiores)                                                                          
  • Mantenemos  los cables del  circuito  a medir  por el interior del toroide y simplemente desconectamos los dos cables de salida del toroide 
  • Volvemos  a tener el panel   aislado  . Ahora  quitaremos la tapa posterior  y los 4 tornillos que fijan la placa a la caja

  • Ahora  si fluctúa  la lectura del panel  probablemente el condensador  de tamaño considerable  de la entrada se haya estropeado , por lo que deberíamos probar a cambiarlo por uno nuevo ( el de este modelo es de un 1 microFaradio 250V)                                                                             
  • Volveremos a colocar la placa  sobre la caja con los 4 tornillos , según el tipo de condensador que pongamos ( como en la foto ) quizás no podamos poner la tapa de la caja 
  • Ahora antes de colocarlo en la caja original del ICT  deberíamos probarlo conectándolo solo con un cable de alimentación de ca  ( cuidado  nuevamente con las conexiones)                            
  • Si aun persiste la fluctuación    debemos revisar   también la resistencia bobinada de potencia que hay al lado del condensador de alimentación
  • Una vez  funcione , lo  volveremos  a  colocar en la tapa del ict, pondremos las conexiones  eléctricas  teniendo  especial  cuidado  con no confundirlos los hilos del toroide  con los de alimentación
  • Restituimos el suministro de ca
  • Ajustaremos los parámetros de luz

Conviene recordar que por seguridad cuando trabaje en cuadros de baja tensión siempre trabaje cortando la alimentación general y asegúrese después con un polímetro o un busca-polos que efectivamente no hay tensión c.a.

Obviamente si no se tiene experiencia en cableados de baja tensión o no esta seguro de la instalación , le  recomendamos encarecidamente  que este tipo de trabajos lo realice un instalador  o un electricista pues  manejar por error tensiones de ca puede ser peligroso  .

Construya una alarma de proximidad a partir de un económico foco


 

En efecto  hoy en día hay soluciones muy económicas  debido a su gran escala comercial  que son   susceptibles de ser mejoradas para complementar con notoriedad  sus prestaciones y lo mas interesante !sin coste alguno!.

En el ejemplo de hoy  vamos  a  ver como de hecho una modesta  lámpara con sensor de movimiento para uso en exteriores  ideal (almacén, garaje, clóset, etc …,con un bajo consumo de sólo 10 vatios ( aunque existen  de muchas  potencias  más elevadas ) ,y  900 lúmenes de luz  garantizados   puede usarse   además de su cometido principal de encenderse  cuando el sensor detecta movimiento  en el exterior , que  también envíe   una alarma hacia el interior, para  que tengamos constancia  si no nos  hemos percatados por la activación de la luminara   de que puede que haya personas , animales o cosas merodeando por el exterior   .

Además  hay un aspecto interesante, en esta simple  modificación  pues mantendremos el  diseño moderno y compacto de la luminaria ,  ya que vamos a hacer una sencilla modificación   que apenas ocupa más espacio ( únicamente necesitaremos  añadir una regleta )  y que además no inhabilita su protección  impermeable (IP66), una característica fundamental para aquellos que desean montar esta luminaria en el exterior.

Respecto al interior de  la luminaria , esta se aleja de las convencionales halógenas al   incorporar uno de los últimos 30 chips súper brillantes de LED  que reemplazan a los  anteriores, ofreciendo una iluminación más brillante (900 LM, blanco frío de 6000 Kelvin ) ,  con un gran ahorro en la factura de la luz y una gran durabilidad (los LED tienen una vida media de 50000 horas).

El foco integra un sensor PIR   y la electronica necesaria para activar la luminaria  , la cual por cierto va integrada en el propio receptor del PIR

En est emodelos , se puede ajustar la iluminación utilizando los 3 botones de configuración de la parte de atrás del propio modulo del PIR 

Los ajuste son los siguientes:

  • HORA ;sirve  para establecer la duración de la iluminación (6-360 s);
  • SENS; sirve para ajustar el rango de detección (1-12m);
  • LUX :ajuste la fotosensibilidad (día y noche)

 

Aparte de ajustar  el sensor de movimiento ajustable hasta 10 metros, un ajuste especialmente interesante es el ajuste LUX pues no puede permitir que el foco  ( y  por tanto la alarma ) no se active de día ,pudiéndose accionar automáticamente solo de noche  , que es cuando la mayoría de las ocasiones los dueños de lo ajeno merodean por los exteriores de los inmuebles

Con la doble función de iluminación sorpresiva ( que el producto  ya lo contempla ) y la alarma sonora ( que vamos añadir tanto interior como exterior ) la idea   que se  busca con esta mejora es   una  detección anticipada que localizar los intentos de intrusión y antes de que el intruso haya conseguido entrar : así, decidimos antes a los intrusos y, ademas  tenemos un señal audible de que ha sucedido , señal que por cierto podemos contemplar con otros sistemas como camaras, alarmas remotas , etc

Bien veamos la mejora  de este foco con sensor que podemos comprar por unos 15€

 

 

La idea  de este post  es mejorar  un asequible  foco del fabricante  CLY  para poder usarlo para activar otras cargas ( no solo la de la propia luminaria) , para lo cual tendremos que abrirlo con cuidad  para capturar la señal de salida y devolverlo al exterior . Desgraciadamente  manipulaciones del producto nos  hará  perderas la garantia , pero por el precio que tiene creemos merece la pena puesto que nos puede ser muy útil desde el interur  saber si se ha activado el foco  o por ejemplo para enviar a una central de alarma

 

Empieza la acción: Paso a paso

Empezaremos  antes de desmontar el producto  probando la luminaria pues cualquier cambio de esta en su configuración nos hará perder la garantia, asi que  es nuestra última oportunidad para  probar de que funciona perfectamente este.

Bien si funciona ok , desmontamos  los 4 tornillos de la parte posterior  y sacaremos con cuidado el cristal protector  y luego con cuidado de no toca los leds  los otros dos tornillos  del reflector 

Como se observa en la imagen de más abajo  hay dos bloques  ,   diferentes : el chip compuesto por leds( en el centro )    y el convertidor ac/dc para este ( a la derecha)

Además  se observan claramente  tres conexiones que van al módulo PIR : 

  • Cable marrón; uno de los polos de la red para dar alimentación permanente al módulo PIR
  • Cable azul : otro de los polos de la red  para dar alimentación permanente al módulo PIR
  • Cable rojo ; el cable de detección del PIR   que permite alimentar al convertidor ac/dc 

 

Hemos visto que nuestro objetivo es cable rojo  de salida del módulo de  PIR   que permite alimentar al convertidor ac/dc de la luminaria , y que por tanto nos permite obtener la salida del rele interno del modulo PIR ,así que intentaremos capturar este hilo  para lo cual descubriremos el protector plástico del empalme 

 

Es muy poco ortodoxo , pero como no queremos que el módulo pierda la estanqueidad , y normalmente  para luces exteriores las instalación no suelen contar con este cableado, utilizaremos el cable amarillo de masa del cable de salida ( más adelante si nos interesa podemos exteriormente fijarle un tornillo al chasis y volverlo a conectar)

 

 

 

Ahora solo nos queda  usar una ficha de empalme para conectar el cable amarillo de la manguera exterior con  en emplame rojo-blanco procedente de la salida del modulo PIR hacia el convertidor ac/dc

 

 

 

Ahora ya cerraremos con cuidado la luminaria  : primero el reflector  y luego la junta de estanqueidad  , el cristal  y finalmente la tapa . Ahora ya podemos conectar la c. a.  al extremo de la manguera del foco  , pero con la  importante diferencia que en el  cable amarillo ya no conectaremos la masa  sino por ejemplo un zumbador o  un testigo  que  alojaremos  en el interior de la vivienda para tener constancia  visual    o sonora   de que el foco luz se ha encendido por movimiento de objetos extraños próximos al PIR . Por cierto si se pregunta  donde conectar el otro extremos del zumbador o luz auxiliar este irá conectado al cable marrón de la manguera .

En el esquema anterior, como se puede apreciar ,se complementa con un interruptor para anular el zumbador en caso de que sea demasiado molesto  .Asimismo se recomienda otro interruptor a la entrada de ca si este va estar conectado permanentemente  a la red de ca.

 

 

Hay muchas opciones de uso para esta salida de CA , el cual por cierto no debemos cargar con mucha potencia pues corremos el riesgo de estropear lso contactos del relé interno del modulo PIR

Algunos ejemplos de lo que podemos hacer con esta salida «extra»;

  • Un  relé  de potencia con bobinado de  220v de CA para conectar cargas mayores
  • Un segundo relé de 220V pero para utilizar los contactos para alarmas
  • Un  zumbador de 220V ( los hay por 2€ en Amazon)
  • Un timbre convencional
  • etc

Bueno ,como hemos visto   quizás sean una idea un tanto atrevida , que no todo el mundo esté dispuesto a realizar,  pero desde luego !la posibilidad está ahí   ! y eso sin casi ningún coste adicional !¿se le ocurre  alguna mejora adicional ? si es así no dude en compartirla con toda la comunidad ..!!GRACIAS!!

 

NOTA;Como hemos recibido consultas , en este nueva imagen creemos que se describe mejor la modificación que pasa por soltar el cable amarillo de masa y unirlo con una regleta o un empalme con la conexión marcada como salida del relé