Como mejorar el sonido de un Fire TV si se cuenta con un Echo (o varios)


No todas las TV tienen un sonido excelente y por desgracia para los consumidores esto es cada vez mas frecuente con Tv modernos con pantallas LED o AMOLED. Existen soluciones para resolver este problema, las famosas barras de sonido que nos pueden ayudar completamente a terminar con este problema…pero no siempre estamos dispuestos a desembolsar una importante cantidad de dinero en adquirir esa barra de sonido de marca «premium» y quizás tampoco queramos ocupar esa gran cantidad de espacio en otro voluminoso dispositivo más.., pero tal vez tenga un Amazon Echo que es capaz de ofrecer un rendimiento muy bueno por un coste ridículo ¿así porque no conectar entre si ambos?

Precisamente en efecto Amazon Echo es un dispositivo de inteligencia artificial desarrollado por Amazon, que se activa con el comando de voz «Alexa» y permite a los usuarios interactuar con él a través de comandos de voz para realizar una variedad de tareas, como reproducir música, buscar información en internet, controlar dispositivos del hogar inteligente, y mucho más. El dispositivo cuenta con un micrófono y un altavoz integrado para escuchar y hablar con los usuarios. También tiene conectividad inalámbrica para conectarse a internet y acceder a una variedad de servicios en línea. Hay varios modelos de Amazon Echo, como Echo Dot, Echo Show, Echo Studio y otros. Cada uno tiene características y capacidades diferentes, pero todos se basan en la misma tecnología de asistente de voz Alex…ahora bien no todas las versiones son Stereo.

Algunos modelos como Echo Dot y Echo Flex tienen un solo altavoz, mientras que otros modelos como Echo Studio y Echo (3rd Gen) tienen varios altavoces y soporte estéreo. Estos dispositivos utilizan tecnología de sonido de alta calidad y procesamiento de sonido avanzado para mejorar la calidad del sonido y ofrecer una experiencia de sonido envolvente. Obviamente si busca una mejor experiencia de sonido es recomendable elegir los modelos con varios altavoces y soporte estéreo siendo por el momento el más económico el Echo Dot tercera generación (al 50% sale por unos 23€) .

amazon echo

Bueno, si tiene uno varios Echo’s en efecto se puede reproducir el sonido de su TV a traves de estos (incluso en todos los que tenga incluyendo incluso los altavoces con pantalla como los Echo Show) ,pero atención, muy importante: la fuente del sonido debe provenir de otro dispositivo Amazon, es decir a efectos prácticos, de un Amazon Fire Stick TV. Asimismo, a la hora de usar conjuntamente, el Fire TV y el Echo Dot para sacar el sonido, la única cuestión que debemos tener en cuenta es que ambos dispositivos deben estar bajo la misma red Wi-Fi.

Existen varios tipos de dispositivos Amazon Fire TV disponibles en el mercado, que incluyen:

  1. Amazon Fire TV Stick: Es un dispositivo de streaming de bajo costo que se conecta a una televisión mediante un puerto HDMI. Ofrece acceso a contenido de streaming de varios servicios, como Amazon Prime Video, Netflix, Hulu, y más.
  2. Amazon Fire TV Stick 4K: Es similar al Fire TV Stick regular, pero tiene soporte para contenido 4K Ultra HD y HDR.
  3. Amazon Fire TV Cube: Es un dispositivo de streaming con características de asistente de voz, se puede controlar con comandos de voz y también funciona como control remoto universal para televisores y dispositivos de sonido.
  4. Amazon Fire TV Stick Lite: Es un dispositivo de bajo costo con características similares al Fire TV Stick regular, pero con algunas limitaciones en el rendimiento.
  5. Amazon Fire TV Stick Basic Edition: es un dispositivo de streaming disponible solo en algunos países, tiene características similares al Fire TV Stick regular, pero solo soporta contenido en SD (720p)
  6. Amazon Fire TV Recast: Es un dispositivo de transmisión de televisión que permite grabar programas de televisión y verlos en cualquier dispositivo compatible con Fire TV.

Tenga en cuenta que estos dispositivos pueden variar en algunos aspectos según el país o región.

fire-tv-strick

Conectar un Fire TV a un Echo

Para añadir un altavoz Echo a un dispositivo Fire TV, tendrá que conectar los dos dispositivos a través de la app Alexa de Amazon. Estos son los pasos resumuidos genericos para hacerlo:

  • Asegúrese de que tanto el dispositivo Fire TV como el altavoz Echo están conectados a la misma red Wi-Fi.
  • Abra la aplicación Alexa en tu dispositivo móvil o tableta.
  • Toque el botón de menú en la esquina superior izquierda de la pantalla.
  • Seleccione «Ajustes».
  • Desplázese hacia abajo y seleccione «TV y vídeo».
  • Seleccione «Fire TV» y, a continuación, el dispositivo Fire TV que desea conectar al altavoz Echo.
  • Siga las instrucciones en pantalla para completar el proceso de configuración.
  • Una vez finalizado el proceso de configuración, podrá controlar tu dispositivo Fire TV mediante comandos de voz a través de su altavoz Echo.

Ejemplo de conexion

En la pantalla inicial buscamos el apartado «Dispositivos Echo» en la parte superior de la izquierda y como ya vimos antes, en la nueva pantalla buscamos Fire Stick que vamos a usar. En el ejemplo aparece con el título «Fire Stick de Jose». Sólo debemos pulsar sobre el.

conectar desde alexa de un fire tv a un echo

Veremos entonces un listado con todos los ajustes del Fire TV y nos fijamos en el primero en el Apartado dispositivo conectados, el que se corresponde con el Altavoz donde por defecto aparece Altavoz Integrado ( es decir seria para sacar el sonido por el propio TV).

Pulsamos en pues Altavoz a la derecha en el link «Cambiar». En la nueva ventana debemos pulsar en «Selecciona un altavoz preferido» y ahí es dónde vamos a elegir el «Echo Dot» que queremos emplear.

conectar altavoz a un fire tv

Por desgracia no siempre es factible redirigir el sonido del fire a nuestro echo , pues eso dependerá del fw de este. En ele jemplo vemos que aparecen sombrados precisamente los echo dot para ese fire, lo cual nos indica qeu no podremos haerlo

altavoces posibles fire tv

Si intentamos conectarnos en estos casos a esos altavoces, nos informa del motivo de porque no es posible conectarnos, que como hemos comentado se debería a la versión del firmware del Fire

error fire stick

Modo abreviado alternativo

Bueno, puede parecer complejo según los pasos comentados anteriormente, pero en realidad puede hacerse mucho mas simple: una vez hayamos iniciado la aplicación Amazon Alexa , simplemente basta con encender nuestro dispositivo Amazon Fire TV, aparecerá en pantalla «Actividad» y pinchar sobre el contenido que deseamos redirigir (en el ejemplo Amazon Music desde un Fire TV)

pantalla actividad alexa

Una vez hayamos seleccionado la fuente de sonido ( en el ejemplo, Amazon Music), pinchamos en este y nos aparecerán todos los dispositivos de Amazon donde es posible retransmitir el sonido. Podemos seleccionar uno o varios en concreto, o incluso seleccionar Todos ( opción «en todas partes«) y el sonido se distribuirán de forma sincronizada en los dispositivos seleccionados.

dispositivos compatibles alexa para reproducir audio

Obsérvese que también es posible retransmitir el sonido a cualquier Echo Show. Incluso es posible reproducir el sonido de su Fire TV, en el smartphone o tableta desde el que se seleccionamos esta opción, o incluso desde un ordenador.

Anuncio publicitario

Barra de altavoces casera


En esta ocasión ,vamos a ver una barra de sonido compuesta por cajas con los altavoces (que son atornillables e impresas en 3d )  y  un económico amplificador 2.1  de la que hablamos en otro post   que cuesta unos 12€ en Amazon   en el que básicamente   solo hay que alimentar  con  corriente continua DC entre  12-24 V   con una fuente conmutada y  conectar tanto la entrada de audio como las tres salidas a sendos altavoces.

La potencia de salida de los canales  izquierda y derecha es 50WX2 (máx.) y la salida de subwoofer de 100 w (max), la eficiencia puede llegar por encima de 90%.

Los canales izquierdo y derecho de rango completo, con 24 v tensión de alimentación pueden  conducir altavoces de 3-16 ohmios (es decir  una gama muy amplia) y en el caso del  subwoofer si se alimenta el montaje con 24 v  puede conducir un subwoofer, único de  impedancia  entre 2-16 ohm  teniendo en cuenta que a menor impedancia de los altavoces podremos conseguir una mayor potencia de salida.

Las características de este módulo son:

  •  Tensión de alimentación: DC  12-24 V
  • Chip: TPA3116 *
  • Tipo 2 Cadena de 3: Channels (canal derecha, canal derecha, subwoofer)
  • Potencia de salida: 50 *1 *2 RMS subwoofer    sobre  8 ohmios
  • Gama respuesta en frecuencia: 14-100 KHz
  • SNR 100dB de frecuencia: conmutación: 1,2 MHz
  • Tamaño PCB  100 cm *70 *%2F 30 mm **3,94 2,75 1,18in (la + W H)
    1 *2,1 canales bordo de amplificador de audio

Es interesante destacar que para alimentar este amplificador debemos usar un fuente conmutada entre 12 y 24V DC  de unos 18Amp   dada la gran intensidad necesaria,  pues sería mucho más costoso, voluminoso e ineficiente  cubrir la alimentación con una fuente  convencional  regulada basada  en el clásico transformador con el puente de diodos , gran condensador  y el circuito   de regulación.

placa.PNG

El amplificador de audio

Un amplificador 2.1 que podemos comprar ya montado   se  basa  en usar dos  CI:

  •  Un TPA3116D2 en modo maestro 400 kHz, BTL, ganancia si 20 dB, límite de potencia no implementado.
  • Un TPA3116D2 en Esclavo, ganancia del modo PBTL de 20 dB. Las entradas están conectadas para entradas diferenciales.

Es decir usamos dos CI   TPA3116D2 , uno para componer la salida estéreo de 50+50W     para dos canales de audio  y un segundo  en configuración mono  para entregar un tope de potencia de 100W

El esquema del montaje como vimos es el siguiente:

esquema.PNG

El  condensador de filtro principal es 4700 uf 35 v, pero para la amplificación de potencia al usar un chip de limitación, este amplificador puede aceptar sólo desde 12v hasta 24 v DC de alimentación y así  el condensador  trabajará en buenas condiciones por lo que no conviene sobrepasar precisamente los 24V DC.

Alimentación del circuito

En cuanto los requisitos de suministro de energía para el TPA3116D2, consisten en un suministro de mayor voltaje para alimentar la salida  etapa del amplificador de altavoz por los que hay arios reguladores están incluidos en el TPA3116D2 para generar voltajes necesarios para el circuito interno de la ruta de audio. La fuente de alta tensión, entre 4.5 V y 26 V, suministra la circuitería analógica (AVCC) y la potencia etapa (PVCC). El suministro de AVCC alimenta LDO interno, incluido GVDD. Precisamente esta salida LDO está conectada a pines externos para fines de filtrado, pero no deben conectarse a circuitos externos. (la salida de GVDD LDO  ha sido dimensionado para proporcionar la corriente necesaria para las funciones internas pero no para la carga externa)

Dada las características  de estos CI  ,por tanto podemos alimentarlos  con batería 12 o 24V   o bien una fuente conmutada de 12-24V de al menos 15 Amp. ( con un consumo  máximo típico 7.5 Amp).

A la hora de hacer las  conexiones, solo necesitamos conectar la alimentación externa de 19V  de 6Amp    mayor o igual que 120W,   bien por el jack de 5.5mm -2.1(2.5) con masa al negativo), o bien a la ficha de conexiones que hay justo al lado del conector de alimentación (mucho cuidado con equivocarse  de polaridad).

Una buena solución es optar por una fuente reciclada de alimentación de algun  ordenador portatil de 120W recomendando que al menos sea de 20VDC.

EL montaje

La conexiones del circuito no pueden ser más simples  ya que la placa en sí mismo ya integra los controles individuales de los tres amplificadores  de forma individualizada .Los conectores de los altavoces simplemente los conectaremos a las salidas en  la regleta marcada como BASS, OUTL  y OUTR  .

salidas.png

Aunque pueda parecer poco relevante , también aquí se debe respetar escrupulosamente la polaridad de las conexiones a los altavoces pues si uno se equivoca   los altavoces funcionaran en contra-fase  reduciéndose así la potencia de salida total.

Para evitar que se toquen las conexiones de los altavoces lo mejor es colocar jack aéreos pues si conectaremos jacks metálicos estos conectarían la masa al chasis, cosa que debemos evitar pues las salidas de los altavoces como vemos en el esquema son independientes y no comparten la masa  así que recomiendo conectar los jacks aéreos , en este caso del tipo RCA  que  pillamos por atrás con los embellecedores de plástico.

Personalmente recomiendo estañar los cables de audio hacia las placa  incluso aunque lo vayamos  a fijar a las tres regletas de salida de los altavoces.

Respecto a los tres potenciómetros :

  1. El de la izquierda es el control de volumen estéreo (sólo para el ajuste de los canales izquierdo y derecho)
  2. El central es el control de volumen del Subwoofer.
  3. El control de volumen derecho es global (para 3 canales de ajuste).

entradas

Una solución sencilla es fijar la placa a una tabla de madera  de aproximadamente las dimensiones de la placa del amplificador y acoplar éstá a las cajas de altavoces o hacerlo directamente a la caja impresa en 3d.

IMG_20180829_192255[1]

Respecto la entrada de audio es estèreo bien por un jack de 3 1/2″ estèreo  o bien con un conector   macho  que hay junto al propio jack.

Respecto a los potenciómetros podemos adaptar una de las cajas de altavoces  con tres sendos taladros  para los tres potenciómetros  o ( o modificarla en 3d) ,por lo que quedaria es ajustar  los botones de plástico (entran a presión pero si no se  aprietan simplemente deberemos abrir un poco el eje con un destornillador plano )     y los tornillos  que fijan la placa a la base de madera

Finalmente sólo  nos queda la alimentación donde únicamente habrá que conectar la fuente  de ordenador  portàtil  (de20V DC) al jack de alimentación reciclada de un viejo portátil.

power.png

Como se pude ver, usamos una fuente de 20V de un viejo portàtil HP  que conectaremos al jack izquierdo del pcb  por medio de un nuevo jack.

Por cierto, podemos complementar con reproductores de mp3, vu-meter digital , etc.  alimentando esta parte con la fuente principal.

IMG_20180829_192305[1]

Montaje Altavoces

Una opción para complementar el amplificador es usar cajas impresas  para los altavoces. Cada altavoz tiene su propio gabinete que se conecta al siguiente gabinete con 3 tornillos pequeños. Dependiendo del tipo de altavoz que obtenga, puede usar las diferentes frontales: una que le permite montar el altavoz en la parte frontal de la fascia o una donde el altavoz se monta entre la fascia y la carcasa.

Aquí podemos descargar los ficheros para imprimir en 3d: https://www.myminifactory.com/object/3d-print-3d-printable-modular-sound-bar-center-speaker-41370

La fascia se une al recinto con 4 tornillos pequeños.  Una  opción para la barra de sonido es usar PLA rojo para los recintos y negro para las fascias y los lados, lo que puede resultar ser una combinación bastante agradable.

Puede combinar cualquier número de altavoces en su propia barra de sonido: por ejemplo utilizando 10  conectándolos en serie o en paralelo para terminar con una impedancia de alrededor de 4 ohmios que no cargue excesivamente la etapa final del amplificador.

El ancho total de la barra de sonido de la imagen es de 72 cm (o 28 pulgadas) lo que le da un aspecto elegante. Por supuesto, también puede usar 2 o 3 unidades de altavoces juntas, coloque el altavoz de lado y listo, ¡también tiene sus altavoces izquierdo / derecho y envolvente!

Según el tipo de conexión que desee, puede perforar un agujero en la parte posterior de uno de los altavoces y conectarlo directamente a su amplificador (los altavoces centrales generalmente no son estéreo) o incluir el amplificador que hemos hablado .

Para los gabinetes en sí, debería poder imprimir todas las piezas sin necesidad de ningún soporte. Utilicé una resolución de .2 mm a una velocidad de 6 cm / seg y todo debería salir bien.

Si desea agregar el amplificador también, necesitará usar soportes para imprimir los corchetes.

El sonido le sorprendrà  si piensa en las reducidas dimensiones de la placa así como del mínimo coste de éste.

Como ver Netflix en zonas difíciles


Hoy en día es muy habitual que los TV integren funciones inteligentes gracias a la conectividad  inalámbrica , lo cual permite  entre otras cosas disfrutar de servicios de streaming de vídeo  como por ejemplo Netflix.  En caso de no disponer de Tv inteligentes , también han surgido dongles  económicos  que permiten  ofrecer funciones  inteligentes  a los  TV   convencionales que no lo eran a través del puerto hdmi y  alimentación  usb de 5v que puede tomarse incluso del propio TV ,    como por ejemplo el popular  Amazon Fire TV  Stick 

En efecto con un Amazon Fire TV  Stick   se puede controlar una  TV, barra de sonido y receptor compatibles con los botones específicos para encender el dispositivo, silenciarlo y ajustar el volumen  así como reproducir y controlar contenido gracias al micrófono incorporado en  el mando que permite comandos por voz con  Alexa.

Con este dongle podemos disfrutar de contenidos favoritos de Prime Video, Netflix, YouTube, DAZN, Atresplayer, RTVE A la carta, Movistar+ ,etc o incluso navegar por internet  o ver nuestras redes sociales favoritos

Ademas el Fire TV Stick integra el asistente  Alexa ofreciendo así  el mayor número de funciones de voz en reproductores en streaming:  se  puede ver el vídeo en directo de cámaras compatibles, consultar la información del tiempo, atenuar las luces y reproducir música en streaming.

Desgraciadamente  no siempre tenemos buena conectividad  wifi  por lo que puede ocurrirnos que si usamos conectividad wifi   asociada  al propio dongle  ( tenga en cuenta que en esas medidas la antena no puede tener mucha ganancia ), puede que se nos corte  totalmente   o de forma intermitente  la visualizacion de contenidos  o incluso  se vean mal o pixelados en determinados momentos algunos  contenidos por una conectividad deficiente

Hay una solución un tanto engorrosa en caso de disponer de un el Fire TV Stick  que  consiste  mediante un cable OTG usar un adaptador usb a ethernet  de Amazon , pero hasta la fecha  Amazon no ha especificado cual es el modelo que necesitaría, así   que intentando dar una solución al problema de los cortes  de nuestra red inalámbrica wifi convencional  vamos a dar un enfoque distinto donde usando   en lugar de un dongle nuestra Raspberry Pi   una conexión por cable   o mediante un adaptador wifi+ ( por ejemplo un videobridge que usa la banda 4G que es mas estable y menos saturados)  siendo incluso interesante usar  versiones antiguas que quizás ya no usemos dándoles así un uso interesante ( en este post de hecho usaremos unas Raspberry version 2)

 

Instalación de Raspbian  en la Raspberry Pi desde un ordenador con Windows

Los Sistemas Operativos para la Raspberry Pi están empaquetados en imágenes de disco (archivos IMG casi siempre). Lo que llamamos instalación del sistema operativo, en realidad, no es más que trasladar por completo esa imagen de disco al interior de una tarjeta microSD,para lo cual hay varias formas, como  por  instalando NOOBS, que es un mini sistema operativo que hace de cargador de otros. El proceso es tal vez más intuitivo, pero sinceramente, solemos usar un único sistema operativo por lo que no vemos mucha utilidad a tener un cargador para varios, asi  que creo sinceramente la  forma mas eficiente es usando un software clonador de la imagen a la SD , sofware que por cierto existe tanto para  Mac como  para Windows  .

Como  vamos a instalar el sistema operativo Raspbian a modo de ejemplo,( aqunue  podria  instalar otro si lo desea),la última versión de Raspbian está disponible en https://www.raspberrypi.org/downloads/raspbian/ 

 

 

Una vez tenga descargado  y descomprimida la imagen, puede  seguir los  siguientes pasos:

  • Inserte la MicroSD en tu ordenador utilizando para ello un Adaptador a SD si fuera necesario.
  • Descargue el programa   sd car formatter desde su site oficial  https://www.sdcard.org/downloads/formatter/  (vaya a downloads y elija el so del ordenador donde vaya a instalar el sw)
  • Instale el programa   siguiendo las  instrucciones del  programa de instalación
  • Ejecute  el programa
  • Ahora  en select card  tenga mucho cuidado  de no confundir   la  unidad  donde  hayamos insertado la tarjeta   SD y pulseFormat.
  •  Cuando haya concluido salga del programa   y   descargue el programa Win32DiskImager
  • Una vez descargado  ábralo pinchndo en el icono del programa
  • En la ventana emergente busque  y seleccione la imagen de Raspbian que descargo desde la pagina oficial.
  • En “Device” selecciona la letra que su sistema haya asignado a su MicroSD. Puedes comprobarlo en “Equipo”( NO CONFUNDIRLA CON OTRA UNIDAD;ASI QUE ASEGÚRESE MUY BIEN DE QUE ES LA UNIDAD CORRECTA).
  •  En la parte inferior, pinchamos en “Write”.
  •  Aceptamos el proceso y damos permisos de usuario si se nos requieren.
  • Cuando haya terminado, nos saldrá  un mensaje emergente indicándonos que el proceso ha terminado
  • Ya  podemos extraer (con seguridad) la tarjeta  pues  ya tenemos preparada nuestra microSD para conectarla  a nuestra Raspberry Pi 2 y empezar a configurarla.

 

 

Instalación de Netflix

Hacer que Netflix se ejecute en su Raspberry Pi requiere algunos pasos diferentes, ya que el software necesitará obtener una versión de la biblioteca DRM para que pueda transmitir videos.

Puede utilizar los sistemas operativos que empaquetan Kodi, como OSMC, ya que estos mismos pasos deberían funcionar siempre que tenga acceso a la terminal(de hecho si en lugar  de instalar Rasbpian estuviese usando una distribución como OSMC como Kodi ya estará instalado puede  saltarse los siguintes pasos) ,  pero nosotros por simplicidad  haremos uso del sistema operativo Raspbian   tal y como hemos visto en el primer aparatdo.

Antes de que Netflix funcione en la Raspberry Pi, tendremos que hacer algunas cosas, entre otras cosas actualizar todos los paquetes ya instalados en su Pi.(  de hecho hacer esto ultimo asegura que cualquier paquete desactualizado no termine rompiendo esta miniguia).

Para actualizar todos sus paquetes, continúe y ejecute los siguientes dos comandos:

sudo apt update 

sudo apt upgrade

 

Una vez que el proceso de actualización se haya completado, ahora podemos continuar e instalar Kodi en la Raspberry Pi.

La razón por la que estamos usando Kodi es que actualmente es la forma más confiable de acceder a Netflix en la Raspberry Pi.

Los métodos del navegador web para acceder a Netflix parecen romperse a menudo y pueden ser difíciles de configurar y mantener pero Kodi también está bastante bien optimizado para Raspberry Pi.

Para instalar Kodi y todos los paquetes que necesitamos, ejecute el siguiente comando

 sudo apt install kodi kodi-peripheral-joystick kodi-pvr-iptvsimple kodi-inputstream-adaptive kodi-inputstream-rtmp

 

Verá que estamos instalando varios otros paquetes junto con Kodi. Estos paquetes adicionales son necesarios para que el complemento Kodi Netflix funcione correctamente en nuestra Raspberry Pi. 2.

Una vez procesado el comando  necesitamos instalar algunos paquetes adicionales para acompañar nuestra instalación de Kodi. Estos paquetes contienen el «pip» del administrador de paquetes de Python, así como algunos extras que necesitamos para ejecutar el complemento Kodi Netflix.

Ejecute el siguiente comando para instalar los últimos paquetes que requerimos:

 sudo apt install build-essential python-pip python-dev libffi-dev libssl-dev libnss3

A continuación, instalaremos los paquetes de Python que requiere el complemento de Netflix para Kodi. Podemos instalar estos paquetes de Python en nuestro Pi haciendo uso del administrador de paquetes pip ,para lo cual use el siguiente comando para instalar todos los paquetes Python necesarios:

 sudo pip install setuptools wheel pycryptodomex

Con todos los paquetes requeridos ahora instalados, hay una última cosa que debemos hacer:necesitamos descargar el repositorio CastagnaIT , el cual  nos permitirá instalar el complemento de Netflix para Kodi y actualizarlo automáticamente.

Podemos descargar la última versión del repositorio directamente desde el GitHub del proyecto ejecutando el siguiente comando:

 wget https://github.com/castagnait/repository.castagnait/raw/master/repository.castagnait-1.0.0.zip

Una vez que el complemento del repositorio ha terminado de descargarse, puede continuar con Netflix trabajando en su Raspberry Pi.

Agregar el repositorio para Netflix en Kodi

Ahora desde  Kodi  veremos cómo utilizar todos los paquetes que acabamos de instalar para ejecutar Netflix en su Raspberry Pi.

  •  El primer paso es iniciar Kodi en su Raspberry Pi. Puede hacerlo haciendo clic en el icono del menú de inicio en la esquina superior izquierda, pasando el cursor sobre « Sonido y video » y luego haciendo clic en » Kodi «.

 

  •  Para comenzar, necesitaremos cambiar la configuración de Kodi para permitir la instalación de fuentes desconocidas. Si no cambiamos esta opción, no podremos instalar el complemento de Netflix. Para hacer esto, necesitamos abrir la página de configuración dentro de Kodi. Si está utilizando el tema predeterminado, el botón para acceder a esta página es el símbolo de la tuerca  en la parte superior de la barra lateral.  Dentro de este menú, debe hacer clic en » Sistema » (System)en la esquina inferior derecha de la pantalla. Ir a la configuración del sistema Kodi. Ahora que estamos en la página de configuración del sistema, debemos ir y hacer clic en » Complementos » (Adds-ons) en la barra lateral.  Luego, haga clic en la opción » Fuentes desconocidas «(unknown sources) recibiendo algunos mensajes de advertencia. Es importante destacar  que es seguro ignorar estas advertencias siempre que solo instale complementos de fuentes confiables por lo que cambiar esta opción nos permitirá instalar el repositorio que descargamos en nuestra Raspberry Pi en la sección anterior.  Una vez que haya habilitado » Fuentes desconocidas «, presione la tecla ESC para volver a la página de configuración principal.

 

  •  Ahora que volvimos a la página de configuración principal, continúe y haga clic en el botón de menú « Complementos «(adds-ons). Este botón nos llevará a la página de configuración de complementos y nos permitirá instalar el repositorio CastagnaIT desde el cual podemos descargar el complemento de Netflix para nuestra Raspberry Pi. Una vez en la página de configuración » Complementos «, haga clic en la opción » Instalar desde archivo zip «(install from zip file)  para continuar.   Con el cuadro de diálogo » Instalar desde archivo zip » ahora abierto, haga clic en » Carpeta de inicio «(home folder) , ya que es donde descargamos el repositorio. Seleccionar carpeta de inicio. Desplácese hasta la parte inferior del siguiente cuadro de diálogo, luego haga doble clic en el archivo llamado «repository.castagnait-1.0.0.zip » para instalar el repositorio.

 

  • Ahora que hemos configurado el repositorio, podemos proceder a instalar el complemento de Netflix en nuestra Raspberry Pi y también configurar cualquier otra cosa que necesitemos. Con el repositorio requerido ahora instalado en nuestra Raspberry Pi, podemos seguir adelante e instalar el complemento de Netflix a través de la interfaz de Kodi. Haga clic en la opción » Instalar desde el repositorio «(install from repository)  en la página » Complementos » para continuar.
  •  En este menú, busque la opción » Repositorio CastagnaIT » y selecciónela para abrir el repositorio. Cargar repositorio CastagnaIT 3. Ahora que estamos dentro del repositorio CastagnaIT, ahora podemos ubicar e instalar el complemento de Netflix. Para encontrar el complemento de Netflix, debemos abrir la categoría » Complementos de video «(Video add-ons).

 

  • Abra la única entrada en esta página, el complemento » Netflix «. Podremos comenzar el proceso de instalación en la siguiente pantalla. Seleccione el complemento de Netflix para instalar . En esta pantalla, haga clic en el botón » Instalar « en la esquina inferior derecha. Instalar el complemento de Netflix 6. Antes de que comience la instalación, se le preguntará si está de acuerdo con la instalación de algunos complementos adicionales. Como el complemento de Netflix se basa en todo esto para funcionar, la única opción real es seleccionar » Ok «.

 

  • El proceso  de instalar componentes adicionales puede llevar un poco de tiempo, ya que necesitará instalar estos complementos adicionales en los que se basa el complemento de Netflix por lo que deberá aceptar esta instalación. Con el complemento de Netflix  instalado en la Raspberry Pi, hay un par de cosas más que tendremos que hacer antes de estar listos para abrirlo:
    •  Para empezar, debemos seguir adelante y habilitar el complemento » Adaptive Inputstream «. Podemos habilitar este complemento yendo primero a la página » Mis complementos «. ,entrando en la categoría » VideoPlayer Inputstream «. En esta pantalla, continúe y abra el complemento » InputStream Adaptive «. Este complemento es en lo que se basa el complemento de Netflix para transmitir datos de video desde los servidores de Netflix a su Raspberry Pi. Seleccione InputStream Adaptive 10. En esta pantalla, haga clic en el botón « Activar » para activar el complemento Adaptive InputStream.Con el complemento InputStream Adaptive ahora habilitado, finalmente podemos seguir adelante y ejecutar el complemento de Netflix.
    • Regrese al menú principal para la siguiente sección. Ejecutando Netflix en la Raspberry Pi 1. De vuelta en el menú principal, haga clic en » Complementos » en la barra lateral. Una vez que la página » Complementos » esté abierta, continúe y haga clic en » Netflix » para abrir el complemento de Netflix. La primera vez que abra el complemento de Netflix, se le pedirá que ingrese sus datos de inicio de sesión. El complemento necesita estos detalles para iniciar sesión en Netflix. Ingrese sus datos para continuar usando Netflix en su Raspberry Pi.  Ahora dentro del complemento de Netflix, continúa y elige un programa que quieras ver. La primera vez que vea un programa, deberá ejecutar el proceso de instalación de los módulos DRM que el complemento requiere para funcionar. Sin estos módulos DRM, el complemento no podrá transmitir el contenido de video desde Netflix. Estos módulos son la misma razón por la que los navegadores web de Raspberry Pi luchan por lidiar con Netflix.
    •  Cuando se le notifique que se requiere Widevine CDM , haga clic en el botón » Instalar Widevine » para comenzar el proceso de instalación. Instalar Widevine CDM . Luego verá otra notificación que indica que debe tener al menos 3.1GB de espacio libre en disco. La razón de esto es que el instalador debe obtener Widevine CDM de una imagen de ChromeOS. Hay algunas razones legales por las que no podemos descargar el Widevine CDM directamente. Haga clic en el botón » » para continuar con el proceso de instalación.  Antes de que su Raspberry Pi pueda comenzar el proceso de obtener los archivos necesarios para usar Netflix, primero deberá aceptar un EULA de Google. Haga clic en » Acepto » para aceptar el EULA y continuar con el proceso de descarga.  . Ahora verá un mensaje que indica que el complemento deberá usar herramientas con permisos de root para poder extraer el archivo requerido de la imagen de ChromeOS. Para continuar con este proceso, haga clic en el botón » Acepto «y espere a que finalice el proceso de descarga y extracción. Este proceso puede llevar algo de tiempo por lo que si alguna vez parece que la barra de progreso está atascada, dele más tiempo al programa para que se ejecute, ya que tiene que extraer un solo archivo de una imagen grande.  Una vez que se haya completado el proceso de Widevine, ahora ya si por fin podrá ver los videos que desee directamente desde Netflix a su Raspberry Pi.

 

En adds-ons->Netflix   ya  puede  disfrutar sus programas de televisión exclusivos de Netflix como por ejemplo  «Los informáticos»y todo desde nuestra vieja  Raspberry Pi  2  ya que  Netflix se ejecuta con éxito en Kodi

El interfaz sobre Kodi es ligeramente diferente al que estamos acostumbrados  pues su  funcionalidad se basa en el uso de teclado o de un ratón  ( o mejor un mando inalámbrico que englobe ambos ) , pero con un poco de practica tampoco no nos  costara demasiado hacernos con el control y disfrutar de nuestros contenidos favoritos

Esperemos que en este punto ahora pueda ver Netflix con éxito en su Raspberry Pi, sea el modelo que sea.

Ha llegado el black friday a todo el ecosistema de Amazon


Hay normalmente dos veces al año donde Amazon hace  una rebaja sustancial  en todo el ecosistema  que permite acceder  al  contenido  multimedia y  bibliográfico    que hace  en muchos  casos del ecosistema  AWS  junto con su famoso asistente inteligente Alexa.  Una de las veces donde se nota mucho estas  rebajas es sin duda  antes  de empezar el verano  coincidiendo el inicio del periodo estival , pero sin duda  al que millones de clientes se dirigirán el próximo día 29 de noviembre, es Amazon, donde cada año uno puede encontrar innumerables y tentadores descuentos.

Aunque el Black Friday 2019 tendrá lugar el próximo día 29 de noviembre, que es cuando numerosos comercios vivirán su día de descuentos más importante, Amazon ha comenzado desde el pasado  viernes día 22 de noviembre una semana de ofertas en la que cada día irán publicando diferentes productos con su precio rebajado donde destacan sus propio dispositivos

En efecto  desde  ya   Amazon ha comenzado su semana del Black Friday y  lo ha hecho rebajando una selección de sus dispositivos de marca  propia  como son famoso libro electrónico kindle  , sus altavoces con el Alexa integrado  , su tableta Fire  y su famoso pincho Amazon Fire  Stick  con rebajas que llegan al 50%  de su precio normal . Así, vamos a encontrar sus tablets como el Fire 7 y Fire 8 HD, algunos de sus altavoces inteligentes Echo y los Kindle y Kindle Paperwhite a precios muy atractivos que sin duda nos harán pensar en adquirirlos sin aun no contábamos con ellos.

 

 

 

Echo Input a 20€

Empezamos por  uno de los  dispositivos más baratos  dentro del ecosistema de Amazon  consistente en  un dispositivo  cuya  funcionalidad es de lo más interesante ,pues es capaz de convertir cualquier sistema de  sonido  en un altavoz inteligente con Alexa  gracias  a una conexión bluetooth   o   directa  por cable stereo con un jack de 3.5mm

El precio normal es  de 39,99, pero durante toda  esta  semana del Black Friday, Amazon lo ha rebajado hasta la mitad: casi unos 20€

 

Gracias a sus cuatro micrófonos, el Echo Input  oirá desde el otro lado de la habitación, incluso cuando haya música sonando permitiendo  escuchar música con Amazon Music, Apple Music, Spotify, TuneIn y otros servicios a través de su sistema de audio favorito .

Por ejemplo  podemos pedir a  Alexa que ponga una cancion, lea las noticias, consulte la previsión del tiempo , informe del estado del tráfico , recetas , juegos, etc ..   Asimismo   permite configurar alarmas y temporizadores, añadir  quehaceres a la lista de tareas así como  controlar dispositivos de Hogar digital compatibles  con Alexa  como por ejemplo el ecosistema Hue de Philips.

 

 

Dado que Alexa se basa en algoritmos de IA que corren el ecosistema de AWS  , se  van añadiendo nuevas funciones y Skills continuamente. 

Ojo  porque las llamadas y mensajes a través de Bluetooth no son compatibles.

 

Echo Dot a 22€

Por  solo 2€ más  que el , el Echo Input , Amazon nos propone su altavoz inteligente de tercera generación    llamado  Echo Dot   donde en efecto tenemos  el asistente Alexa  ( como en  el Echo Input ,)  pero  edemas con un amplificador  un  altavoz  ya incorporado  .  La  rebaja es muy sustancial pues su precio normal es de 59.99€ por lo que   la rebaja es  del 63 %   , lo   cual es claramente muy ventajoso  , pero con un pequeño «pero» pues oiremos el sonido en monoaural  a no ser que compremos  otro vinculandolo al  primero consiguiendo así un sonido estereofónico   . También puede  usar Drop In para conectar con otras habitaciones de su hogar en las que tengas otro  dispositivo Echo compatible.

No obstante a pesar de llevar un solo altavoz  también incluye una salida de audio de 3,5 mm para uso con altavoces externos (cable de audio no incluido en la caja)  así que por solo 2€  tenemos el altavoz , el amplificador  y la fuente de señal   lo cual lo hace realmente versátil ..

La configuración   del Echo  Dot se hace  a través de  la app de  Aleva en 3 sencillos pasos . Además  también podemos añadir  nuevas funcionalidades  gracia  a los skills que son  también muy sencillos de instalar

 

 Como otros  modelos  permite controlar la música con la voz: reproduce en streaming canciones en Amazon Music, Spotify, TuneIn y otros servicios.  También   al tener integrado la conexión con Alexa permite pedir que reproduzca música, responda a preguntas, narra las noticias, consulte la previsión del tiempo, configure alarmas, controle dispositivos de Hogar digital compatibles y mucho más.   

En cuanto a comunicaciones permite  llamar o enviar mensajes a cualquiera que tenga un dispositivo Echo, la app Alexa o Skype sin mover un dedo. Asimismo : gracias a los cientos de Skills, Alexa aprende y añade nuevas funciones y formas de realizar tareas continuamente, como ayudar en la cocina o jugar, entre otras.

Por último   también permite controlar sus dispositivos de Hogar digital con la voz encendiendo las luces, regulando  los termostatos, cerrando las puertas con llave y mucho más con dispositivos de Hogar digital compatibles

Y por cierto  como «su hermano pequeño», también han tenido en cuenta la privacidad   añadiendo  un botón que desconecta los micrófonos electrónicamente.,aunque  ya sabemos que ha sido comprometida  en EEUU  con varios caso de escuchas por parte de empleados de Amazon o de la policía-

 

Este modelo es el altavoz más compacto, sencillo y barato de Amazon, que esta vez desciende a un precio nunca visto: de su PVP de 59,99 euros a 22 euros, disponible en tres colores.A pesar de sus reducidas dimensiones y su bajo precio, la funcionalidad de Alexa es idéntica a la de sus hermanos mayores.

 

 

Fire Stick Basic Edition a 25€

Si tenemos un televisor que no es 4K y que no es inteligente  quizás nos interese asimismo  la edición más sencilla y económica del Fire Stick «normal» que por cierto es la más vendida  , y que esta semana  baja de precio desde 39,99 euros hasta 24,99 euros ( es decir un 50%)   aportando una funcionalidad extra a las televisiones que no disponen de conexión a internet ni servicios de streaming. Recomendado incluso si tu tele es SmartTV pues muchos fabricantes dejan obsoleto el software y con este pequeño aparato puedes instalarle juegos y muchas más aplicaciones.

Este «sencillo» dispositivo con mando nos permite convertir cualquier televisor en un smart TV sin necesidad de forma independiente  con la interfaz de Amazon   y  ahora incluye en  el mando un micrófono para controlar con  Alexa una TV, barra de sonido ,o  receptor compatibles con los botones específicos para encender el dispositivo, silenciarlo y ajustar el volumen.

Sin duda el punto fuerte y más novedoso de esta version es el reconocimiento de voz con Alexa   para reproducir  y controlar contenido de  Prime Video, Netflix, YouTube, DAZN, Atresplayer, RTVE A la carta, Movistar+  y otros servicios (lógicamente debemos  tener  suscripciones separadas).

Como los miembros Amazon Prime tienen acceso ilimitado a miles de películas y episodios de series de televisión, así como a más de dos millones de canciones sin anuncios con Prime Music , el Fire TV Stick con Alexa ofrece el mayor número de funciones de voz en reproductores en streaming: puede ver el vídeo en directo de cámaras compatibles, disfrutar el contenido de de movistar TV sin desco , consultar la información del tiempo, atenuar las luces y,reproducir música en streaming,etc.

 Asimismo podemos conectar dispositivos para salida de audio y periféricos. Debemos ir a Configuración >> Mandos y dispositivos Bluetooth >> Otros dispositivos bluetooth. Esto está genial, porque podemos conectar unos auriculares, altavoces o barra de sonido a una TV que no tiene bluetooth.

 

En cuanto a la instalación es  muy sencilla incluso para personas que no estén familiarizadas con la tecnología pues únicamente hay que conectarlo a la TV  por medio del conector  hdmi ( si no lleva incluye un pequeño extensor )  así como la alimentación por medio de un cargador usb ,o  bien si la TV   dispone de conector USB  con suficiente potencia  directamente a este (así se encendera automaticamente al encender la TV).

Tras ello, el Fire nos va guiando en la instalación. Nos pedirá elegir idioma, meter la clave Wifi e iniciar sesión con nuestra cuenta de Amazon. A continuación se instala la actualización más reciente de forma automática, tarda unos 10 minutos

POr cierto cuando ponemos el email o contraseñas escribir pasando letra a letra es tedioso,por lo que  podemos usar nuestro móvil como mando. Simplemente, descargamos la App Fire TV que está disponible en iOS y Android y nos facilita la tarea. Además, tiene una zona que actúa como ratón.

Fácil de configurar y usar

 

Sin duda los dispositivos Amazon Fire TV Stick tienen más espacio de almacenamiento para apps y juegos que ningún otro reproductor de contenido multimedia en streaming pudiendo instalar  miles apps y Skills de Alexa  (por ejemplo podemos convertirlo en un centro multimedia gracias a PLEX). Con «apps2fire» podemos enviar cualquier app desde el móvil al Fire para que se instale. Ideal para aplicaciones que no están en la tienda.

En resumen , es un gran dispositivo con un precio  muy  competitivo al que se le puede sacar muchísimo  partido como  hemos podido apreciar.

Echo Dot con reloj  a 35€

Hace unas semanas Amazon rebajaba su nuevo Echo Dot con reloj ligeramente, pero ahora vuelve a hacerlo todavía más llegando al 50%   : de los 69,99 euros oficiales a 34,99 euros por lo que por unos 11€ extra disponemos de un display led integrado en el propio   Echo Dot    por lo que en efecto estamos ante la version con display del   Echo Dot  ideal para usarlo como despertador  contando como este únicamente con  una entrada de alimentación  y una salida de audio de 3,5 mm

Este modelo pertenece a la tercera generación del Echo Dot, solo que cuenta con indicador LED en forma de reloj que viene con función de alarma y la posibilidad de retrasar dicha alarma. Por lo demás, conserva su apariencia, dimensiones y peso, así como sus puertos y su arquitectura acústica que el modelo sin display led   Echo Dot   .

El altavoz en si mismo está muy bien diseñado, una enorme base antideslizante para ubicarlo en cualquier superficie, una sensación sólida en en la palma de la mano y un acabado muy bonito con el acabado mallado de tela. En la parte superior queda el aro led, que parece RGB con unos colores muy bonitos, y cuatro botones con un tacto agradable (más volumen, menos volumen, despertar a Alexa y silenciar micrófono).  

 

Sorprende el volumen y la calidad del sonido del altavoz, pues recordemos que estes  el modelo más pequeño del ecositema echo ,(aunque desde luego que no va a convencer a los audiófilos)  ofreciendo  un sonido bastante cálido y de calidad . Por  ejemplo puede ser  muy cómodo escuchar las noticias o música en él, siendo ideal para una pequeña reunión de amigos y tener música de fondo. Se escucha con claridad en buena parte de la casa sin tener que subir el volumen al máximo.

Respecto a su conectividad, también funciona como altavoz bluetooth  pudiéndose manejar con la voz) gracias  a Alexa  y al tener tiene una salida auxiliar, si cuenta con un equipo de sonido , éste es su dispositivo si lo que quieres es poner Alexa (el cable jack no está incluido). Eso sí, tenga en cuenta que por muy buen equipo de sonido que tenga, sigue dependiendo de la calidad del sonido en streaming que dependerá del servicio que esté usando . Sólo reproduce música en Spotify si es usuario  premium. En Amazon también reproduce música si es usuaro Premium pero con muy pocas canciones(2 millones )  a no ser que tenga suscripción Unlimited de pago extra .

 

Fire Stick TV 4K a 40€

Su PVP oficial de 59,99 euros, pero durante el Black Friday lo tenemos a 39,90 euros, lo mismo que costaba el modelo básico lo cual supone un descuento no demasiado suculento del 33%  o si comparemos con lso descuentos que Amazon ofrece al resto de dispositivos que hemos visto.

El Fire Stick 4K es el modelo más potente de Amazon pues  tenemos un procesador MediaTek, un giga de RAM y 8 GB de memoria interna. De esos 8 GB de memoria interna tenemos a nuestra disposición 5,28GB para poder instalar aplicaciones de distinto tipo(menos espacio que el fire tv basic donde teníamos 5.96gb).El sistema operativo que trae es FIRE OS  que es un port de Android en este caso Android TV y eso nos va ayudar a qué determinadas aplicaciones se vean de una forma mejor y más intuitiva. ya que nos permite ver contenido en streaming en 4K, algo fundamental para disfrutar de televisores con esta resolución. Por lo demás, comparte el diseño y funcionamiento de su precedesor contando   con una antena wifi de nuevo diseño y optimizado para la reproducción en streaming 4K Ultra HD

Por defecto el Fire Stick no deja instalar apps desde fuera de la Store de Amazon pero eso es fácil de solucionar con la siguiente Opción: Configuración > Dispositivo > Opciones de desarrollador y ahí activamos las 2 opciones que aparecen que son depurado ADB y apps de origen desconocido.

Por ejemplo una aplicación  muy recomendable de  instalar es Downloader pues esta app que  permitirá realizar descargas de apps o archivos y  además realizará la función de navegador web.




Es compatible con 4K Ultra HD, Dolby Vision, HDR y HDR10+, y con un sonido envolvente compatible con Dolby Atmos en títulos seleccionados de Prime Video pudiendo acceder a sus contenidos favoritos de Prime Video, Netflix, YouTube, DAZN, Atresplayer, RTVE A la carta, Movistar+ y otros servicios (lógicamente se  necesitan  suscripciones separadas).Asimismo  es compatible con Plex y con Kodi.

Gracias a la  resolución 4K mejora mucho frente al el Fire TV Stick normal mejorando incluso la calidad que da el descodificador de Movistar convencional  (lógicamente para quien sea cliente y no cuente con el desco 4k). Quizás si cuenta con una TV 4k  sólo por todo esto, merezca muchísimo la pena.

 

 

Echo Show 5  a 45€

Estamos  ante otro altavoz ,pero esta vez con pantalla  y  que vuelve a bajar de precio pues de los 89,99 euros oficiales ( a veces rebajados a 74,99 euros ) esta semana Amazon ofrece un descuento del 44% quedando en   44,99 euros. 

El Echo Show cuenta con una pantalla de 5″, lo que abre las puertas a interaccionar con él no solo mediante la voz, sino también a realizar videoconferencias.

Como el resto de dispositivos inteligentes  del ecosistema Echo , permite controlar sus dispositivos de Hogar digital con la voz o con la práctica pantalla dispositivos compatibles ( por ejemplo podemos pedirle  a Alexa que le muestre el vídeo de las cámaras de seguridad, que controle las luces y que regule los termostatos) .

En el Echo Show 5 puede desactivar los micrófonos y la cámara con solo pulsar un botón, o puede deslizar la cubierta integrada para tapar la cámara. También se tiene el control sobre sus grabaciones de voz: puede revisarlas, escucharlas o eliminarlas en cualquier momento.

Como valor añadido permite videollamadas para estar en contacto: conecte por videollamada usando solo la voz con otros dispositivos Echo con pantalla, la app Alexa o Skype ( o  con otros dispositivos Echo compatibles de su hogar)

Por cierto permite personalízaciones  seleccionando la esfera de reloj que mejor se adapte a su estilo por ejemplo usado sus fotos favoritas como fondo de la pantalla de Inicio. 

Fire 7 a 50€

Estamos ante la renovada Fire 7 también está más barata dado que e muy complicado encontrar una tableta por menos de 50 euros, pero este modelo ha bajado desde los 69,99 euros hasta los 49,99 euros en su versión más básica de 16GB de capacidad y ofertas. (la de 32GB cae de precio de los 79,99 euros a 59,99 euros.)

Su pantalla táctil de 7 pulgadas con  resolución de 1024 x 600 con 171 ppp  y tecnología IPS (in-plane switching) y filtro polarizador avanzado

Cuenta con una batería que se carga por completo en menos de 4 horas usando el adaptador de corriente micro USB incluido en la caja  que permite hasta 7 horas para leer, navegar por Internet, ver vídeos y escuchar música. La duración de la batería depende de la configuración del dispositivo, del uso que realices del mismo y de otros factores, como la navegación por Internet o la descarga de contenido. Algunas funcionalidades o aplicaciones pueden acortar la duración de la batería.

Respecto a la conectividad soporta Wifi de antena única y doble banda compatible con redes wifi públicas y privadas así como puntos de acceso que usen los estándares de doble banda 802.11a, 802.11b, 802.11g o 802.11n con seguridad WEP, WPA o WPA2 que requieran contraseña  y cuenta con dos cámaras integradas :una  cámaras frontal y trasera de 2 MP con grabación de vídeo HD 720p

 

 

Se trata de un dispositivo muy sencillo  ideal para un público infantil  pues  cuenta con la ventaja de ser muy ligera y compacta, resistente y muy atractiva si buscamos una tablet barata para tareas básicas.

 

Fire HD 8 a 70€

Estamos ante  una tablet sencilla que es numero uno en ventas y que han rebajando  a 70€ ( un 30%  ) siendo su  siendo precio normal los 100€    tratándose  del modelo más básico de 16GB y publicidad, aunque el de 32GB también baja hasta los 89,99 euros.

La Fire HD 8 cuenta con una espectacular pantalla de 8″  de alta definición de 1280 x 800 con más de un millón de píxeles (189 ppp) que genera imágenes claras e intensas. La espectacular pantalla LCD de tipo IPS (in-plane switching) permite disfrutar de películas y juegos con una resolución definida y nítida, un mayor brillo y menos reflejos

Respecto a su electronica cuenta con un procesador Quad-Core de 1,3 GHz, 1,5 GB de RAM, sonido con tecnología Dolby Audio, ranura SD y autonomía de hasta 10 horas

Un precio muy recomendable, ya que teniendo las mismas características que otras tablets o marcas más conocidas, es un producto de calidad, con el que se puede hacer de todo

Hay muchos usuarios que ven como un inconveniente que todo esté tan personalizado y enfocado a Amazon,  lo cual es cierto pero con matices,   pues si se es usuario habitual de Amazon al tener  la cuenta asociada nada más encenderla, se puedes ir directo a lo que necesite como son los libros electrónicos y todo lo que tenga por parte de Amazon,que  llegarán automáticamente a través de la app preinstalada( como por ejemplo Amazon Primer Vídeo que permite el visionado offline  así como y las demás opciones que e proporciona Amazon).
Por eso mismo es una ventaja este dispositivo, porque puede acceder a muchísimas opciones referente a libros electrónicos a un precio muy razonable, además de las ofertas que van saliendo de vez en cuando.
A este precio, con todo lo que aporta, quizás   no se necesite  gastar más por algo que hará lo mismo, incluso menos porque con otro dispositivo no disfrutará de las ventajas de Amazon. Por cierto, la opción con ofertas especiales, que es la más económica,significa que cuando usa la tablet, en la pantalla aparecerá anuncios y ofertas, lo cual ciertamente no es ninguna molestia no  afectando para  nada al suo y con la ventaja  importante de costar  unos 20€  menos.

 

Kindle  2019 a  75€ y kindle  Paperwhite a 100€

Por último  estamos ante los  dispositivos mas demandados del ecosistema de Aamzon y por tanto los que menos descuentos disfrutan incluso en el Black friday  con descuentos  solo del 17% : el kindle 2019 , un erader  con pantalla de 6 pulgadas (167 ppp) con 4 luces LED de lectura integradas y una autonomía de semanas 

El modelo más básico del Kindle, cuyo precio habitual es de 89,99 euros, baja por tanto  a 74,99 euros, disponible tanto en negro como en blanco.

Por cierto ,los miembros Prime tienen acceso a cientos de libros gratuitos.

Este erader está diseñado para la lectura disponiendo  de una pantalla de 167 ppp y alto contraste en la que se lee como en papel impreso, sin ningún reflejo, incluso bajo la luz del sol permitiendo leer sin distracciones permitiendo incluso subrayar pasajes, buscar definiciones, traducir palabras o ajustar el tamaño del texto( y todo ello sin abandonar la página que está leyendo.

 

Respecto a la version premium de erader  , eKindle Paperwhite baja de 129,99 euros baja a 99,99 euros, su precio más bajo desde su lanzamiento tratándose  del modelo de 8GB de capacidad con anuncios existiendo también una version con 32 GB de almacenamiento que cuesta unos 30€ mas .

El Kindle Paperwhite es el modelo más ligero y fino hasta la fecha: pantalla de 300 ppp sin reflejos que se lee como en papel impreso, incluso bajo la luz del sol y  ahora es resistente al agua (IPX8), para que pueda usarlo tranquilamente en la playa, en la piscina o en la bañera.

 

El Paperwhite ofrece una relación calidad precio muy alta respecto a sus competidores  gracias a la calidad de su pantalla, su autonomía y la resistencia al agua.

 

 

Nueva vida para un panel LCD


Por desgracia es habitual que tanto en los ordenadores portátiles como los ordenadores del tipo de todo en uno ( he incluso otros dispositivos) , se  termine estropeando la placa madre, el  procesador   o una combinación de ambos,dejando sin uso la pantalla interna simplemente porque va integrada en dicho equipo. 

Si nos centramos en los ordenadores, la placa base y el procesador son dos de los componentes de hardware más importantes dentro de un PC  (sea del  tipo ) ,dado que las diferentes partes  de hardware  que hay dentro de un  PC se comunican entre sí a través de los circuitos de la placa base.

Lamentablemente ,tanto la placa base como la CPU  de ordenadores portátiles como los ordenadores del tipo de todo en uno  pueden ser muy caros de reemplazar, por lo que llegado a este punto   dado los  altos costes de reparación  que en la mayoría de los caso supera  a un ordenador nuevo , lo normal es que se termine  desechando  el equipo completo aprovechando,  en el mejor de los casos ,los módulos de memoria  o el disco y desechando desgraciadamente el resto ¿pero y si pudiésemos reutilizar mas partes? 

 

 

Averías en la placa madre

El diagnóstico de una placa base o CPU defectuosa no es una ciencia exacta, ya que ambos componentes de hardware presentan síntomas similares cuando fallan. En la actualidad es muy raro que un procesador falle, pues este componente implementa multitud de medidas de seguridad para evitar problemas, aunque no es imposible que se haya estropeado, por  lo que  lo más seguro es que el fallo se deba a la placa base, aunque no se puede dar nada por seguro sin hacer antes las correspondientes comprobaciones.

La placa base incluye multitud de elementos electrónicos, muchos de ellos  extremadamente sensibles al calor o a una subida repentina de la tensión eléctrica, por lo que es uno de los componentes que se estropean más a menudo.

Para diagnosticar una posible avería  de la placa base o el procesador puede seguir una serie de pasos muy sencillos:

  • En  primer lugar apagar el ordenador y desconectar el cable de alimentación.
  • Vuelva a conectar el cable de alimentación  en otra toma de ca  que sepa que hay suministro eléctrico (por ejemplo  probando el enchufe  con  una lámpara)  y luego intente encenderlo
  • Si no arranca,  intente escuchar al altavoz interno para intentar dlilucidar la secuencia de pitidos que la placa base produce cuando el sistema detecta un problema con un componente de hardware crítico.
  • Consulte en otro ordenador según el modelo de placa base   la documentación oficial  del fabricante para averiguar segun esa  secuencia qué dispositivo es responsable del código de sonido,
  • Si tiene una pulsera anti-estática colóquesela, de lo contrario toque una superficie metálica desnuda, como el chasis del ordenador para descargar cualquier posible energía estática, la cual podría dañar sus componentes.
  • En caso de que no  haya vídeo ni señal de audio  ,lo ideal seria desmontar las parte extraibles como el   disco , memorias , etc  para comprobar  si hay al menos señal de video o se producen señales de audio: si al volver a colocar el hardware en cuestión vuelve a  perderse el video  es posible que deba reemplazar ese componente.
  • Si el problema persiste desconecte el cable de alimentación y todos los componentes periféricos conectados retire todo el hardware del PC, excepto la placa base, la CPU, la fuente de alimentación y siga estos pasos:
    • En primer lugar revise el chip de video aflojando para ello y quitando los soportes que sujetan el disipador de calor y el ventilador de la GPU a la placa base.Gire el disipador de calor hacia adelante y hacia atrás para debilitar el sello que lo une a la parte superior del procesador.Extraiga el disipador de calor: si está demasiado caliente para tocar por más de un par de segundos, la GPU podría sobrecalentarse con el uso prolongado.La actualización de la pasta térmica     y la limpieza profunda del  disipador de calor mejorará la refrigeración y puede  detener los apagones repentinos del sistema.
    • Si no mejora el funcionamiento , toca probar testear la refrigeración de la  CPU. Libere la palanca que asegura la CPU a la placa base. Levante la CPU de la placa base y verifique que la superficie del componente no esté doblada o rota, lo que indicaria que se debe reemplazar.Igualmente que con la GPU , la actualización de la pasta térmica     y la limpieza profunda del  disipador de calor mejorará la refrigeración  y podría resolver el problema. Para volver a colocar el procesador en su lugar, alinee con cuidado  el triángulo situado en el borde del procesador con el triángulo en la ranura del procesador para colocarlo de nuevo. Coloque la CPU en su zócalo y luego presione hacia abajo la barra para bloquear el componente en su lugar.
  • Vuelva a conectar el cable de alimentación y presione el botón de encendido. Verifique la luz indicadora de encendido y escuche si gira el ventilador del sistema. Si la luz indicadora permanece apagada y el ventilador del sistema no se enciende, es posible que la fuente de alimentación esté defectuosa .En caso de tanto los ordenadores  portátiles  y los All In One esta fuente suele ser externa    y de una única tensión DC , por lo que revise con con polímetro  si esta  esta sacando la tensión  de trabajo que indica en la rotulación de la  misma placa ( suele rondar entre los 13 y los 25V DC). Obviamente si no hay tensión reemplace la fuente de alimentación
  • Si con todas la medidas  anteriores el ordenador se niega a encender, la placa base puede tener la culpa  por lo que debería revisar en  la placa base  verificando que no haya chips dañados, condensadores dañados, rastros quemados o grietas o fracturas).

 

En el caso de ordenadores  portátiles   y ordenadores ALL in  ONE  ,si la placa base ha sufrido daños físicos, lamentablemente  debería ser reemplazada por una  exactamente del mismo modelo, lo  cual  normalmente suele suponer de un coste muy elevado,  que no suele  ser  compensar , pues ademas  muchos resellers  suelen ofrecer placas de segunda mano  que  por supuesto no ofrecen una garantía total como en el caso de una placa nueva  .

 

Reusar  un panel de LCD

Si decide  no arreglar su ordenador por un coste excesivo  , ademas de aprovechar memorias, unidad dvd, discos y fuente   , hay un componente que no se suele caer  : la pantalla integrada  pues casi siempre suelen llevar  una conexión LVDS con la placa  madre , lo cual no es un conexión estardar que podemos usar para otros  fines

Vamos  a ver como este tipo de pantallas integradas  en ordenadores  portátiles   y ordenadores ALL in  ONE ,las cuales por cierto suelen ser de muy buena calidad . a pesar de tener conexiones  LVDS  puede conectarse  a  otras fuentes con un adaptador  y de este modo darle una segunda vida  a la pantalla de su viejo ordenador

 

En primer ligar separaremos  la pantalla del resto del cuerpo del ordenador  portatil o all in one ( en el ejemplo es una panatalla de 17″ procedente de un ordenador portatil Acer).

 

Ahora tendremos que quitar el marco frontal qeu cubre el panel  lcd, para lo cual suelen usarse embellecedores   que ocultan los tornillos   o bien directamente van a presión . En el caso de no lleva tornillos  no olvide que  existen herramientas de plástico para no dañar las partes , aunque si no tenemos mucho interés en el marco con una navaja con cuidado puede obtener el mismo resultado

Ahora toca    desmontar   las conexiones internas  como son las dos antenas de la placa wifi o las conexiones de  la web cam  .

Como se ve en la imagen ,en algunos casos como el del ejemplo todos los cables va integrados en un cable especial  que tendremos que desechar porque  es cable propietario  y  NO nos servira  para conectarlo a un adaptador LVDS con salida standard

Para  nuestro proyecto tampoco  nos servirá el panel de plástico posterior pues así aligeramos el tamaño del conjunto .

Por ultimo , tan solo  nos  queda eliminar también el inversor  para alimentar la retro-iluminación del panel lcd  pues  es muy complejo  alimentar con CFFL el que lleva incluido `pues usa varias señales de control que no puede manejar   nuestra nueva placa de control .

Observe por  cierto que entonces nos quedaría unicamente  tan solo dos cablecillos que salen del propio  panel , los cuales también tendremos que conectar al  adaptador.

 

Finalmente ya podemos desconectar el conector LVDS de la forma de cable que en principio vamos a  desechar

 

Bien ya tenemos el panel LCD  , donde como habrá apreciado   usa únicamente dos conexiones: el LVDS  y la retroiluminación,  así que tendremos que adquirir un adaptador LVDS para el panel que tengamos ( en este caso  un panel de LG del tipo  LP 171WP4

Aqui hagamos una nota importante: nos debemos asegurar que el adapartador LVDS que compremos  es  compatible con  nuestro panel  , pues  no todos los paneles  usan los mismas conexiones ni tampoco la misma alimentación para el CFFL

Este modelo  es compatible  con el panel  mostrado LP171WP4:   njytouch M. NT68676.2 A HDMI DVI VGA Audio LCD Controlador Junta para LP171 W01 lp171 W01-a4 K1 lp171 W02-a4 1440 x 900   incluyendo  ademas  el inversor para el panel

Este adaptador pues  pues puede convertir un simple Panel LCD en una pantalla de trabajo gracias asu conexiones  HDMI, DVI, VGA Audio  admitiendo resolución 1440 x 900,con cable de 6bit Este  controlador  es exclusivo para  estas variantes del panel :

  • lp171 W01
  • lp171 W01-a4 K1
  • lp171 W02-a4

No nos debemos olvidar por cierto de la alimentación  pues necesitaremos usar un adaptador de alimentación de 12 V 4 A para alimentar todo el conjunto

 

Para  usar este adaptador seguiremos los siguientes pasos :

  1. Conectamos el panel de la placa de pulsadores ( sirve para ajustes)   a la placa principal del conversor
  2. Conectar un cable desde el conversor  al inversor CFFL ( es la placa pequeña)
  3. Conectar a la salida del CFFL el cable de retro-limuminacion del panel ( usa un mini-conector de dos pines)
  4. Conectar la salida del conversor con un cable LVDS a la entrada LVDS del panel LCD ( donde iba conectada  la forma de cable(
  5. Alimentar con 12v  al menos 3Amp el conjunto
  6. Conecte a una entrada  una señal de video
  7. DISFRUTE DE SU PANEL REUSADO

 

 

Conversión de Raspberry Pi en Google Home


Gracias a que se  liberó el SDK del Google Assistant , ya se  puede usar Google Home en  Español entre otros nuevos idiomas  con cualquier hw que los permita ! Así que ahora es posible montar nuestro propio Google Assistant en una Raspberry Pi, en pocos minutos, con un micrófono y un altavoz, tendrá a una Raspberry Pi lista para atender sus peticiones!

Ideal para ponerla en el salón o cualquier sitio escondida, con un buen micrófono omnidireccional, podremos hacerle consultas en nuestro propio idioma y medianamente nos las esquivará correctamente , Por cierto a parte del Español, también soporta Inglés, Alemán, Francés, Italiano y Japonés. 

El proyecto se llama AIY que resulta de la mezcla de AI (inteligencia artificial en sus siglas en inglés, Artificial Intelligence) y DIY (hazlo tú mismo, en sus siglas en inglés, Do it Yourself).

Echemos un vistazo a lo que necesitamos .

  • Raspberry Pi 3  con fuente de alimentación y tarjeta MicroSD
  • Micrófono USB. Se puede  utilizar el micrófono incluido en algunas cámaras web para las pruebas. La gran ventaja del mini micrófono es la potabilidad del prototipo pero cualquier producto similar hará el trabajo de forma satisfactoria.
  • Altavoces con entrada de audio de 3,5 mm  Aunque inclusive unos auriculares de cable son más que suficiente para realizar las pruebas, idealmente podremos contar con algún tipo de altavoz equipado con conector de 3.5mm para obtener una mejor experiencia de usuario
  • Ratón y teclado USB

 

Instalando el SO

Para instalar el software necesitamos nueva imagen descargada a partir del sitio  oficial Raspbian ,y flashearla en la microSD con un ordenador:

 

raspbian

 

Una vez descargada y descomprimida  la imagen correspondiente  en su ordenador siga los siguientes pasos:

  • Inserte la tarjeta SD en el lector de tarjetas SD  de su ordenador comprobando cual es la letra de unidad asignada. Se puede ver fácilmente la letra de la unidad, tal como G :, mirando en la columna izquierda del Explorador de Windows.
  • Puede utilizar la ranura para tarjetas SD, si usted tiene uno, o un adaptador SD barato en un puerto USB.
  • Descargar la utilidad Win32DiskImager desde la página del proyecto en SourceForge como un archivo zip; puede ejecutar esto desde una unidad USB.
  • Extraer el ejecutable desde el archivo zip y ejecutar la utilidad Win32DiskImager; puede que tenga que ejecutar esto como administrador. Haga clic derecho en el archivo y seleccione Ejecutar como administrador.
  • Seleccione el archivo de imagen que ha extraído anteriormente de Raspbian.
  • Seleccione la letra de la unidad de la tarjeta SD en la caja del dispositivo. Tenga cuidado de seleccionar la unidad correcta; si usted consigue el incorrecto puede destruir los datos en el disco duro de su ordenador! Si está utilizando una ranura para tarjetas SD en su ordenador y no puede ver la unidad en la ventana Win32DiskImager, intente utilizar un adaptador SD externa.
  • Haga clic en Escribir y esperar a que la escritura se complete.
  • Salir del administrador de archivos  y expulsar la tarjeta SD.
  • Ya puede insertar la SD en su Raspberry Pi en el adaptador de micro-sd , conectar un monitor por el hdmi , conectar un teclado y ratón en los  conectores USB, conectar la  con un cable ethernet  al router  conectividad a Internet y finalmente conectar la alimentación  para comprobar que la Raspeberry arranca con la nueva imagen

 

Cuando acabamos de flashear la tarjeta la colocamos en la Raspi y ya podemos empezar. Para arrancar la Raspberry Pi 3 con el Voice Kit vamos a necesitar un monitor con cable HDMI y un teclado con ratón. Conectamos todo y le damos energía a la Raspi.

El primer inicio del sistema puede tardar varios minutos. El sistema que corre en la Raspberry Pi es una versión de Debian modificada especialmente para este dispositivo y que se llama Raspbian. Debian es una de las distribuciones más extendidas de GNU/Linux y en la que se basan distribuciones tan famosas como Ubuntu.

Una vez tengamos el escritorio activo, arriba a la derecha vamos a poder conectarnos a nuestra red Wi-Fi entre los símbolos del Bluetooth y del volumen. 

Respecto al micrófono usb

Dado el precio y el tamaño, se necesita  un micrófono funcional que sea capaz de captar voces cercanas o grandes sonidos pero   sin gastarse una fortuna  requiriéndose  un micrófono  usb  que sea  reconocido y funcione con Raspbian en una Raspberry Pi3( por  ejemplo el modelo  RRunzfon de kinobo)

Este tipo de micrófonos no son de alta fidelidad de modo que cuando escuche las reproducciones está claro que hay mucha estática a menos que esté hablando directamente con el micrófono, pero para este proyecto  lo importante es que sea  capaz de funcionar para el reconocimiento de voz utilizando la compilación Alexa Raspberry Pi.

Es interesante instalar la activación “siempre encendida” para no tener que presionar un botón para activarla, y pero dadas  las características de este modesto micrófono  solo  funcionara   si está cerca de este

Dado el tamaño y el precio, esta es una de las maneras más fáciles de agregar un micrófono por menos de $ 10, pero si está esperando un audio de alta calidad, es mejor que busque otras opcion. Para aquellos que buscan un micrófono decente para uso diario, existen mejores opciones en cuanto a calidad de sonido. (lo que hace que este micrófono sea genial es lo pequeño y económico que es)

Para las personas que buscan probar Google Assistant  con  Raspberry Pi, este micrófonono funciona con RPI v1, pero sí funciona con RPI v3 de fábrica. Cuando lo conecta al puerto USB, se detecta automáticamente y puede verlo en la salida “arecord -l“.

Bajo el sistema operativo Linux, parece que el sonido grabado es un poco bajo. Es posible que necesite normalizar (aumentar la ganancia) en el sonido usando un programa como mp3gain, ffmpeg, sox, etc. o mejor aún aumentar la ganancia en el receptor usando pulseaudio. Si eleva el volumen a un nivel alto, obtendrá una gran cantidad de estática, que es de esperar.

 

 

 

 

Prueba de sonido

Usaremos una Raspberry Pi 3 con Raspbian instalado y actualizado, lo primero será verificar que el audio nos funciona bien, tanto el del micrófono como los altavoces por donde queremos sacar el sonido ,para ello editamos nuestro fichero de configuración de audio ‘~/.asound’ y especificamos el micrófono que estamos usando, en este caso un USB específico, pero también podríamos usar el micro de una webcam, así como el audio que me lo saque por la predeterminada

Antes de continuar pues  debemos configurar el sistema de audio en la Raspberry Pi.

  1. Encontrar los dispositivos de grabación y reproducción.

    1. Coloque el micrófono USB en la lista de dispositivos de hardware de captura. Anote el número de tarjeta y el número de dispositivo.

      arecord -l
    2. Coloque el altavoz en la lista de dispositivos de hardware de reproducción. Anote el número de tarjeta y el número de dispositivo. Tenga en cuenta que el conector de 3,5 mm se etiqueta típicamente o (no). Analogbcm2835 ALSAbcm2835 IEC958/HDMI

      aplay -l
  2. Crear un nuevo archivo llamado .asoundrec  en el directorio home(/home/pi). Asegúrese de que tiene las definiciones de derecho esclavo para micrófono y altavoz; Utilice la configuración  a continuación pero cambie <card number><device number>  con el número que anotó en el paso anterior. Hacer esto para ambos y..asoundrc/home/pi<card number><device number>pcm.micpcm.speaker

    pcm.!default {
      type asym
      capture
    .pcm "mic"
      playback
    .pcm "speaker"
    }
    pcm
    .mic {
      type plug
      slave
    {
        pcm
    "hw:<card number>,<device number>"
     
    }
    }
    pcm
    .speaker {
      type plug
      slave
    {
        pcm
    "hw:<card number>,<device number>"
     
    }
    }
  3. Verificar esa grabación y la reproducción del ejemplo:

    1. Ajustar el volumen de reproducción.

      alsamixer

      Pulse la tecla de flecha hacia arriba para ajustar el volumen de reproducción nivel a alrededor de 70.

    2. Reproducir un sonido de prueba (se trata de una persona que habla). Presione Ctrl + C al hecho. Si no se oye nada cuando se ejecuta esto, Compruebe la conexión del altavoz.

      speaker-test -t wav
    3. Grabar un clip audio corto.

      arecord --format=S16_LE --duration=5 --rate=16000 --file-type=raw out.raw
    4. Compruebe la grabación por reproducirlo. Si no se oye nada, puede que necesite registrar el volumen de grabación. alsamixer

      aplay --format=S16_LE --rate=16000 out.raw

    Si están trabajando la grabación y reproducción, ya se ha configurado el  audio. Si no es así, verifique que el micrófono y el altavoz están correctamente conectados. Si no es el problema, intente un diferentes micrófono o altavoz.

    Tenga en cuenta que si tiene un monitor HDMI y un altavoz de jack de 3,5 mm conectado, usted puede reproducir audio por  cualquiera de los dos. Ejecute el siguiente comando:

    sudo raspi-config

    Ir a Opciones avanzadas > Audio y seleccione el dispositivo de salida deseada.

 

Activación servicio

Para activar el servicio nos iremos  a la consola de las Acciones de Google, nos validaremos con una cuenta de Google válida y crearemos un nuevo proyecto de Google Cloud Platform,.Con la API de Google Assistant instalada en nuestra Raspberry accederemos para realizar consultas y el proyecto nos mostrará los datos sobre los consumos.

En primer lugar nos iremos  a la consola de las Acciones de Google, en https://console.actions.google.com, deberemos validarnos con una cuenta de Google válida y crear un nuevo proyecto de Google Cloud Platform, para ello pulsamos en “Add/Import project»

Si no tiene ningún proyecto creado, nos aparece una ventana para  aceptar las condiciones de servicio. Es importante en este punto no olvidar  si queremos cambiar el idioma a español   para las Acciones  así como  seleccionar nuestro País, 

 

Tenemos que tener en cuenta  que el máximo de proyectos gratuitos es 3 ,por lo que  no podremos añadir nuevos, así que una opción es eliminar proyectos antiguos o incluso seleccionar alguno de estos proyectos antiguos de Google App Engine  como origen  de automatización ( ese es el caso de nuestro ejemplo «soloelectronicossalva»)

En caso de no tener ningún proyecto en la nube de Google ,deberemos  indicar el nombre del Proyecto (recordar que  aparecerá un combo si tiene ya varios proyectos creados)

Ahora tenemos que habilitar la API de Google Assistant API para nuestro proyecto , por lo que nos iremso a  https://console.developers.google.com/apis/api/embeddedassistant.googleapis.com/overview y daremos al boton de Habilitar . Si no estamos situados en nuestro proyecto  seleccionamos del combo nuestro proyecto y pulsamos en “Habilitar”,(API > Enable API > Google Assistant > Enable)

 

Y al pulsar el botón  quedara habilitado el API  de Google Assistant para nuestro proyecto

 

 

Observe que no es completamente gratuito, estando limitado a 500 peticiones al día  con un máximo de 60 peticiones/minuto , aspectos que podemos estudiar en el menú  de Cuotas

Ahora ya podríamos ir a registrar nuestro dispositivo! Vamos de nuevo a la Consola, en https://console.actions.google.com/
Ir a “Device registration” > “Register Model” y lo crearíamos

 

En caso de haber importado un proyecto que ya teníamos, el proceso es diferente, pues repetiremos las dos opciones primeras de Add/Import  , pero esta vez en el menú que nos aparece seleccionaremos  Device registration” > “Register Model” y lo creariamos (la url seria del tipo https://console.actions.google.com/u/0/project/proyecto_importado/deviceregistration/)

 

 

En ambos casos, llegado a este punto, pulsaremos al botón   «Device registration«

 

 

 

Tendremos que ponerle un nombre o ‘Product Name’ (que anotaremos), un nombre del fabricante o ‘Manufacter Name’  y seleccionamos si queremos algún tipo de dispositivo, que en nuestro caso al ser una raspberry Pi 3 lo dejaremos en ‘Auto’, pulsamos en “Register Model”,

 

 

 

 

Nos toca ahora descargar el fichero con los credenciales de acceso al servicio de Google Assistant, pulsamos en “Download OAuth 2.0 credentials” y los guardamos en una ruta de nuestro ordenador que nos sea fácil de recordar

Ahora   copiaremos   dichos archivo  a la Raspberry Pi  en la ruta  /home/pi,

 

 

En este ultimo paso , es interesante las opciones que nos ofrece:

  • Brillo: Este rasgo cubre cómo controlar el brillo de un dispositivo. La configuración de brillo absoluto se encuentra en un rango normalizado de 0 a 100 (las luces individuales pueden no ser compatibles con todos los puntos del rango según su configuración de LED). 
  • ColorSpectrum Este rasgo pertenece a cualquier dispositivo que pueda establecer un espectro de color. Esto se aplica a las bombillas de color «completas» que toman rangos de color RGB. Las luces pueden tener cualquier combinación de ColorSpectrum y ColorTemperature, las luces de acento y las tiras de LED solo pueden tener Spectrum, mientras que algunas bombillas de lectura solo tienen Temperatura. Las bombillas básicas, o luces tontas en enchufes inteligentes, no tienen ninguno.
  • Temperatura del color: Este rasgo pertenece a cualquier dispositivo que pueda ajustar la temperatura del color. Esto se aplica a las bombillas de «calor» que tienen un punto de color en Kelvin. Esta es generalmente una modalidad separada de ColorSpectrum, y es posible que haya puntos blancos disponibles a través de la temperatura que Spectrum no pueda alcanzar. Según los rasgos disponibles, Google puede elegir el modo apropiado para usar según la solicitud y el tipo de luz (por ejemplo, si las luces de la sala de estar están en blanco podrían enviar comandos de temperatura a algunas bombillas y comandos de espectro a tiras de LED).
  • Muelle: Este rasgo está diseñado para dispositivos auto-móviles que pueden ser ordenados a regresar para la carga. En general, estas son aspiradoras robóticas actualmente, pero esto también se aplicaría a algunos drones, robots de entrega y otros dispositivos futuros. 
  • Encendido apagado :La funcionalidad básica de encendido y apagado para cualquier dispositivo que tenga activado y desactivado el binario, incluidos enchufes e interruptores, así como muchos dispositivos futuros. Tenga en cuenta que los termostatos tienen una configuración de ‘modo’ expandida, que es un interruptor de múltiples vías que incluye encendido y apagado, pero los termostatos generalmente no tienen esta característica. 
  • StartStop :Este rasgo cubre iniciar y detener el dispositivo. Iniciar y detener un dispositivo cumple una función similar para encenderlo y apagarlo. Los dispositivos que heredan este rasgo funcionan de manera diferente cuando se encienden y cuando se inician. Algunas lavadoras, por ejemplo, pueden encenderse y modificar sus configuraciones antes de comenzar a operar.
  • Ajuste de temperatura : Este rasgo cubre el manejo tanto del punto de temperatura como de los modos. 

Para  nuestro ejemplo no seleccionaremos ninguna de esta opciones por el momento y pulsaremos  «SaveTraits«

 

Nos debe aparece ahora  al entrada    con la configuración definida:

 

 

Si pinchamos en la entrada  podemos cambiar algunos de los parámetros ya definidos ( no olvidar darle al botón de «save«) 

 

 

 

 

Grabamos el dispositivo que acabamos de registrar, pulsando en “SAVE”,

 

 

Configruacion de la Raspberry Pi

 

Bien, ahora en la Raspberry Pi configuraremos el entorno virtual de Python para aislar el SDK y sus dependencias de los paquetes Python del sistema, nos escogemos la opción de Python 3:

sudo apt-get install python-dev python-virtualenv

virtualenv env –no-site-packages

env/bin/python -m pip install –upgrade pip setuptools wheel

source env/bin/activate

Instalamos las dependencias necesarias además de  Google Assistant SDK que nos permitirá tener Google Assistant corriendo en la Raspberry Pi:

sudo apt-get install portaudio19-dev libffi-dev libssl-dev libmpg123-dev


Mediante pip instalamos la última versión de Python en el entorno virtual:

python -m pip install --upgrade google-assistant-sdk[samples]

Instalamos o actualizamos la herramienta de autorización:

python -m pip install --upgrade google-auth-oauthlib[tool]

 

Ahora generamos los credenciales para ejecutar los ejemplos, usaremos el fichero JSON que nos hemos descargado previamente:

google-oauthlib-tool –scope 

https://www.googleapis.com/auth/assistant-sdk-prototype –scope

 https://www.googleapis.com/auth/gcm –save –headless –client-

secrets /home/pi/client_secret_xxxx.apps.googleusercontent.com.json

 

 

Si todo es correcto, nos pondrá algo como:

Please visit this URL to authorize this application: ....
 

Copiamos la URL y vamos a ella con un navegador que esté validado con nuestra cuenta de Google. Tras permitir el acceso o nos dará un código de autenticación que debemos pegar en la shell.

Y ahora, ya estamos listos para probar un ejemplo!

En el mismo entorno virtual, ejecutamos el siguiente comando indicando nuestro ID de Proyecto y nuestro ID de modelo, En caso de no haber  anotando estos datos , ambos estan  en la Consola de Actions de Google buscando en las opciones generales del proyecto y del dispositivo.

Si esta todo OK ejecutamos el siguiente comando y quedará listo para que hablemos con el Assistantar:

 

  googlesamples-assistant-hotword --project_id entrada-txarlatana --device_model_id entrada-txarlatana-entrada-xxxx

 

Por cierto, para cambiar el idioma de nuestro Asistente, lo haremos directamente con nuestro teléfono móvil, con la app del Assistant que supongo la tendréis instalada (y si no os la instaláis :P, la abrís, pulsamos arriba en la brújula, y en la siguiente pantalla en Explorar debemos ir a “Ajustes”,

En Ajustes debemos buscar en Dispositivos el dispositivo que hemos registrado antes, lo seleccionamos, y ahí ya le podremos dar acceso a más datos nuestros a los señores de Google o seleccionar el idioma que queremos para interactuar con el Assistant!

 

 

MEJORA DEL MICRÓFONO 

Finalmente, dependiendo de la calidad de tu micrófono, notará que tiene algunos problemas a la hora de escucharle. En lugar de gritar  cada vez que quiera usarlo, lo que haremos será regular el micrófono mediante la línea de comandos una vez más.

  • Introduzca  en la termina ssh  el siguiente comando:
     alsaixer
  • Pulsee F6 para seleccionar un USB diferente. Use, las flechas para seleccionar tu micrófono.
  • Usa las flechas para aumentar el volumen de captura.
  • Cuando esté satisfecho con el volumen, pulse  ESC para salir.
  • Escriba el siguiente comando para hacer permanentes los cambios.
     sudo alsactl store

Ahora será capaz de comunicarte con su Echo casero hablando de manera normal   en lugar de gritando. Desde esta misma pantalla también se puede cambiar el volumen por defecto si lo necesitara.

 

Tenemos el servicio montado bajo una Raspberry Pi, si volvemos a ejecutar el ejemplo anterior estará el Asistente en nuestro idioma pero  tendremos que constantemente pulsar Enter o decir ‘OK, Google’ independientemente de los ejemplos que tenemos para interactuar.

Si no nos  interesa que el micrófono esté siempre escuchando y así también evitar la necesidad de decir ‘OK Google’ todo el rato, mediante un script  en c-shell   podemos   iniciar  o detener el Assistant

google_assistant_para.sh

cd /home/pi/

source env/bin/activate

nc -l 12345 | /home/pi/env/bin/python3 /home/pi/env/bin/googlesamples-assistant-pushtotalk –project-id txarlatana –device-model-id txarlatana-pitxarlatana-xxxx &

 

google_assistant_para.sh

pkill python3

pkill google

pkill nc

 

 

Mas información en  https://developers.google.com/assistant/sdk/guides/library/python/

 

 

 

 

 

 

 

Como ver los canales de la TDT en su movil


Recientemente   han salido al mercado pequeños sintonizadores de TDT  que podemos conectar mediante el conector OTG a nuestro dispositivo Android , y gracias a un  sw de recepción de TDT podremos ver en nuestro equipo Android los canales de DVB-T que nos corresponda a nuestra región

Aunque la idea pueda parecer fantástica , lo cierto es no todos los fabricantes especifican que se requerirá de una buena antena  así como de  una buena recepción de señal de RF  para poder visionar sin problemas  la mayoría de los canales disponibles  lo cual no siempre es fácil de tener 

Por ultimo hay dos inconvenientes importantes, en primer lugar el   precio del dispositivo ( un receptor  de  calidad suele rondar  los 50€) y en segundo lugar  debido a que la conexión se hacer a través del propio OTG , el terminal  Android  consumirá un extra de batería  acortando con ello  la autonomía 

Vemos como los sintonizadores de TDT para Android no son ninguna panacea   si bien no consumirán datos  aunque con un alto coste del aparato , de  modo que nos preguntamos si es posible disfrutar de estos canales en nuestro terminal android sin ningún hardware adicional

Conceptronic CTVDIGANG - Receptor  con Android, color negro

Pues querido lector ,  en efecto se  pueden visionar  los canales de DVT-T de su región  gracias al fantástico reproductor multimedia multiproposito  Kodi   y unas simples actuaciones   , asi  que veamos paso a paso como hacerlo

 

Instalación del sw

 

Lo primero es instalar Kodi en su smartphone o tableta Android para que así te sirva como reproductor multimedia de emisiones online. En sí Kodi no es más que eso, un reproductor. Abierto, open source y administrado por la XBMC Foundation para que sea lo más universal posible.

Kodi es tan abierto y libre de piratería que se puede descargar libremente desde la Google Play Store, para ello  baste con que lo busque en Google  Play o  bien  pulse sobre el siguiente enlace.

https://play.google.com/store/apps/details?id=org.xbmc.kodi

 

La versión oficial Kodi no contiene ningún contenido de ningun tipo  lo que significa que se debe proporcionar su propio contenido desde una ubicación de almacenamiento local o remoto, DVD, Blu-Ray o cualquier otro soporte de medios de comunicación por parte del propietario. Además Kodi le permite instalar plugins de terceros que pueden proporcionar acceso a contenido que está disponible gratuitamente en la página web oficial del proveedor de contenido. Cualquier otro medio de observación de  contenidos ilegales  que de otro modo se pagaría  no recibe la aprobación  por el equipo de Kodi.

Una vez hayamos instalado Kodi en nuestro terminal  veremos uan panatlla similar a la siguinte:

 

Captura de pantalla



Ahora lo que haremos es importar una lista IPTV o de emisiones a través de Internet. Dicha lista es de canales públicos, por  lo que en ningún momento se tendrá acceso a canales a los que se puede acceder previo pago

Para añadir los canales de televisión en abierto  a su Kodi solo necesitas realizar los siguientes pasos:

Acceda  desde un pc  a  desde  un navegador al siguinte en lace    https://github.com/LaQuay/TDTChannels ( también buscando en Github tdtchannels)   . A continuación  descargue la lista de canales M3u8 completa  pulsando en el link Descargar el .m3u8 completo.
El fichero no es demasiado grande /48,5kb)  y se llama  channels.m3u8  y debera copiarlo en la sd de nuestro terminal Android ( móvil o tableta)



Ahora en el terminal abra Kodi y despliegue el menú “Add-ons” del lateral.Pulse en “My add-ons” para bucear en los añadidos que vienen de serie con Kodi

 Busque “PVR clients” y localize “PVR IPTV Simple Client” y pulse en él.

Ahora pulse el boton “Configure” .( aparecen una serie de botones deslizantes)




En la pestaña “General” vaya  a “Location” y en el combo seleccione  Local Path /include local  netwoek   ya que por defecto es remote Path (internet address)

Pulsar ahora abajo de la pestaña de location en M3U Play List Path y  navegue por el  sistema de  ficheros  , busque el archivo M3u8 que descargo desde su pc  a la sd  y selecciónelo

Finalmente pulse ok a la derecha de  la ventana del todo




Ahora de vuelta  a la ventana de configuración  asegúrese  de marcar como “Enable” el cliente IPTV que estaba configurando pues por defecto incluso habiendo seleccionado el fichero m3u es disable. En cuanto lo pulse vera que automáticamente se cargan los canales de la lista m3u.





Finalmente ,   ya solo tiene que volver al menú principal de Kodi y entrar en “TV”: en seguida  debería  ver que están  accesibles todos los canales de la TDT , lo cuales  con una pulsación podemos disfrutar viendo su contenido en tiempo real desde nuestro terminal movil.




La visualización de los canales está supeditada a las conexiones de red y también a que los canales permanezcan activos pues es habitual que algunos se caigan de la emisión, por lo que debe  actualizar esta lista M3u8 conforme se actualice en el GitHub.

Por cierto dado que Kodi  esta disponible para un amplia cantidad de plataformas  también usando de los sencillos pasos que hemos comentado  , también podremos disfrutar de estos desde otros dispositivos como por ejemplo nuestro pc 



 

Microscopios para su uso en electronica


Es un hecho cierto que los componentes electrónicos son cada vez mas pequeños , habiéndose prácticamente generalizado el uso de las versiones de estos componentes en formato SMD ( cuyas  siglas en ingles corresponden a » dispositivo de montaje superficial» ) . Estos componentes, aunque benefician al factor de forma donde se inserta la placa de circuito impreso  , por desgracia por su pequeño tamaño muchas veces son realmente difíciles de reparar, ajustar  o mejorar   a simple vista .

Ante el problema de no poder ver con  visión directa estos montajes , lo primero que se nos ocurre siempre es el uso de lentes de aumento con diferentes graduaciones para poder llegar a ver con detalle nuestros montajes, pero desgraciadamente estas al ser de graduaciones fijas tienen un alcance limitado y no suelen ser compatibles con la mayoría de las gafas correctoras, pero afortunadamente también , existen muchas soluciones comerciales disponibles siendo lo mas habitual el uso de Microscopios USB

Desgraciadamente muchos de estos microscopios de bajo coste no suelen estar a la altura sobre todo para el uso en electrónica y normalmente el resultado suele ser un poco decepcionante, no por los mecanismos de la lente y las distancia focales que suelen ser adecuados, sino por el tipo de sensores CMOS que llegan como máximo a alcanzar las resoluciones de 640 por 480 y con características de la luz muy pobres, razón por  la que muchos usuarios optan por fabricarlos por si mismos con cámaras de mayor calidad o optan por soluciones mas profesionales.

 

Microscopios con pantallas LCD incorporadas

Gracias al abaratamiento de los componentes hoy en día es ya es posible para un aficionado  conseguir  un microscopio electrónico  con sensor de 3.6MP    y pantalla LCD HD de 4,3 pulgadas y  aumento de 600X  por un precio  muy razonable  de unos 57€ ,  Obviamente no hablamos de una solución profesional ( no espere poder ver bacterias como anuncia )  , pero   para  su uso en electrónica  es mas que suficientes   e ideal   al integrar todos los componentes  en un único dispositivo lo cual es  una gran ventaja

En  el caso del modulo KKmon ( uno de los mas asequibles ) cuenta con  8 LED de alto brillo ajustable,, sensor  CCD de  3.6MP CCD  que le proporciona una imagen clara y le ayuda a ver objetos pequeños fácilmente con la lente microscópica profesional. Ademas gracias a la  batería de litio incorporada, puede funcionar  6 horas continuamente sin alimentación exterior.

En  este caso del modulo KKmon  la pantalla LCD es de 4.3 pulgadas, lo que le permite ver instantáneamente todas sus observaciones en detalle  con  resolución 1080P / 720P / VGA aunque muchos usuarios se les antoja algo pequeña teniendo en cuanta  las necesidades actuales

La distancia más cercana entre la lente del microscopio y el objeto es 15 mm y los tiempos de aumento serán más cortos a medida que aumenta la distancia

 

Como se ve en la imagen este tipo de microscopios «low cost» con pantalla , como «extra»  suelen llevar  un soporte  y estructura de metal para ayudar a apoyar el microscopio, lo cual lo hacen mucho mas robusto que otras soluciones mas sencillas 

Esta es  una opción  desde luego para quien disponga de presupuesto de las mejores

 

Microscopio económico con sensor de 2MP

Hay   un refinamiento  de la solución anterior , pero sin pantalla , lo cual abarata  bastante el costo del microscopio  perdiendo la funcionalidad de portátil , pero a cambio gracias a un ordenador, ofrece una ventaja adicional de  poder ampliar  la imagen a un tamaño bastante mayor que soluciones con pantallas integradas , y estos son los microscopios digitales USB

Un modulo razonable muy económico es el Microscope01  que nos ofrecen en Amazon  por  unos  22€  .  Este modulo admite resoluciones de :1600 x 1200 (2 mega píxeles), 1280 x 960 (1,3 mega píxeles), 800 x 600, 640 x 480  y en  vídeo de 1600 x 1200 (2 mega píxeles), 1280 x 960 (1,3 mega píxeles), 800 x 600, 640 x 480  siendo la velocidad de fotogramas máximo de 30 por segundo con brillo 600 Lux.

El modelo es  un  potente microscopio  con zoom digital (100X-200X, 50X-400X, 50X-500X, 50X-600X, 800X, 1000X.)  continuo de 6 niveles  mas que suficiente para nuestras necesidades en electrónica

Este microscopio digital USB 2.0  cuenta con brazo flexible ( de platico duro  ) contando con dos ajustes  en altura  y en ajuste fino (zoom) ,siendo la observación continua con el zoom  muy cómoda con una sola mano.

Como no podía ser menos lleva 8 luces LED blancas integradas , Esta iluminación es ajustable ( en el propio cable usb)  lo cual  hace que las imágenes ampliadas se vean claras y brillantes; permitiendo ver el detalle más pequeño en alta resolución directamente en su pantalla de ordenador.

Los drivers incluidos  solo se incluyen  para  Windows XP/2000/Vista/Win7/Win8 32 y 64 bits pero se incluye un potente sw llamado ampcamp para manipular tanto el vídeo como la imagen capturada . Por cierto ,se puede forzar con un botón en el propio cuerpo de Snap).

El rango de enfoque  manual  es desde  10 mm (3,94 pulgadas) hasta a 250 mm (9,84 pulgadas) lo cual no permite colocar lo que necesitemos sobre la base  y poder soldar/desoldar  sobre esta sin que el microscopio nos  interfiera

 

 

 

Por cierto   si adquiere   este económico modulo     !no olvide quitar  la tapa transparente del objetivo!( al ser transparente no se aprecia que sea un guardapolvo , pero al estar puesta esa tapa  reduce  la calidad de la imagen)

 

Soluciones casera basadas en  webcams recicladas

Una cámara web normal tiene dos partes :

  • La parte PCB con el sensor CMOS (exactamente en el PCB se ha montado un sensor CMOS en él que recibe la imagen de la lente y se proyecta una imagen muy pequeña en el CMOS . )
  • La otra parte es la lente que recibe la imagen de la parte frontal y la hace que sea muy pequeña en el otro lado de manera que se puede proyectar en el sensor CMOS .

Samaddon  observo que invirtiendo la lente del  objetivo  y  reinstalándo la  en el sensor CMOS  se consigue  un gran resultado. La recolocación se hace de forma que  la parte más pequeña de la lente reciba la forma de imagen exterior y la parte opuesta   más grande se proyecte  en el sensor  CMOS  de modo que dicha parte más pequeña de la lente amplifica  la imagen  a un gran escala

Entendido el concepto ,ahora hay  tres  factores en los que la calidad de la imagen depende  :

  • Distancia del objeto bajo observación:  desde el exterior o el lado más pequeño de la lente :este es el factor más importante , si la distancia será más la imagen se invierte y si va a ser demasiado cerca de la imagen será borrosa . Así que es importante mantener una distancia perfecta puede usted ajustar de acuerdo con usted para obtener una buena imagen.
  • Luminosidad :Debe haber una luz adecuada para ver el objeto de esto es también un factor importante cuanto menor sea la luz lo peor es la calidad de la imagen .
  • Calidad de la cámara: cuanto mejor sea la calidad del sensor c-mos de la cámara mejor sera de la imagen.

 

Solución casera  con una webcam de bajo coste

Para  conseguir este cometido partiendo de  una webcam  normal ,  se  pueden seguir los siguientes pasos:

  • Abrir la carcasa de la cámara y sacar el PCB de ella con el objetivo , ya que puede ocurrir que el objetivo y los CMOS no están unidos entre sí por medio de tornillos pueden ser unidas por la propia carcasa :con esto ya tiene la placa de circuito impreso  y la lente de la carcasa . Observe la lente cuidadosamente en busca de hilo para que se puede atornillar la lente hacia fuera de la carcasa secundaria sensor CMOS o si no hay un hilo allí, así tal vez sólo puede llevarlo a cabo desde el sensor CMOS o podría ser sostenida por tornillos. Ahora saque la lente y quite la cubierta de la lente en su caso
  • Usted verá que la parte más pequeña de la lente se enfrenta a la captura de la imagen más grande desde fuera del sensor y CMOS. Ahora tenemso que invertir la posición del objetivo para que este la  parte más grande frente al sensor CMOS y ahora fije  firmemente a la carcasa invertida o si usted no tiene ninguna carcasa interior  péguela  con pegamento caliente y pinte con negro ésta  para que la luz no se salga
  • Para contener el conjunto dado que no servirá la carcasa original ,mida todos los cuatro lados (normalmente sera  un cuadrado ) ,traze las marcas en un vaso de plástico transparente y  corte estos con un cuchillo caliente en caso de utilizar plástico transparente o con una hoja de sierra especial. Luego  tome 4 varillas cilíndricas  (pueden servir recambios usados) y corte cuatro patas para la carcasa..Ahora que ha cortado las patas  haga cuatro agujeros en las cuatro esquinas de la diapositiva transparente y ajustada al diapositivas con las patas con 4 tornillos.Entonces  si tiene agujeros en la placa de circuito impreso apriete estos también con tornillos  , o  si no tiene ningún agujero pegue la placa con pegamento caliente o algo sin hacer ningún daño a los PCB.
  • Puede conectar a su ordenador y probarlo poniéndolo cerca de cualquier objeto alguno y a  continuación, podrá ver una vista ampliada de ese objeto. 

Solución casera  con una webcam lifecam de Microsoft

La solución de usar  una web-cam  normal e invertir la lente adolece de  problemas  con la ubicación de nuestros componentes,  pero sobre todo ofrece  baja  resolución, motivo por el cual lo ideal es usar una web cam de calidad HD o mejor Full-HD como por ejemplo el modelo Lifecam de Microsoft .

Es  tan popular  este modelo , que de hecho  existe un kit   que se puede comprar para este cometido , pero la lente cuesta  $50  y cuenta con  un único  distancia focal fija asi  que una  opcion   mas económica s pasa por reciclar un viejo microscopio de juguete  y adaptar la cámara  a este , trabajo realizado por Spectrhz

Para esta tarea primero desmontaremos el microscopio y retiraremos la lente.

La lente se llevara al interior de un tubo de cobre que se montara en una base de plástico. Quitaremos el plástico base de latón y gracias a la impresión 3d   imprimiremos  una nueva base que vaya justo en el cuerpo de la lifecam con la lente original quitada.

Las  piezas necesarias se pueden descargar directamente en  thingiverse aquí

El resultado debería aparecerse al  de la siguiente imagen

 

 

La lifecam tiene una reproducción del color excelente con buen bordes definidos y una tasa de actualización rápida  así  que si cuenta con una cámara , un microscopio  y una impresora 3d  ( y por supuesto tiempo para ensamblarlos)  es una buena idea 

 

En caso contrario de no  desear reciclar viejas web cams,   el  modelos  Microscope01  que nos ofrecen en Amazon  por  unos  22€   es  una opción  mas que interesante  si se sopesa que integra  zoom digital continuo de 6 niveles admitiendo resoluciones de hasta 2 mega píxeles en  imagen o en video ( con la velocidad de fotogramas máximo de 30 por segundo )  de  modo  que   con este modelo  ya tendríamos un  potente microscopio  con resolución   mas que suficiente para nuestras necesidades en electrónica

Como comprobar repelentes de mosquitos por ultrasonidos


Actualmente es un tema  muy controvertido y cuestionado el uso de los repelentes electrónicos para ahuyentar  a que los  mosquitos para que no nos acribillan literalmente a picotazos. Es evidente  que los  repelentes químicos son útiles y en algunos casos muy efectivos, pero todos sabemos  que  pueden tener efectos secundarios en las personas pues  igual que afectan a los insectos, nos afectan a nosotros obviamente en menor intensidad

A pesar de que hay un estudio de la Universidad de la  Habana  que cuestiona su utilidad ,o incluso Facua cuestiona su utilidad ,  una de las empresas líderes del sector, ha negado rotundamente estas acusaciones y ha defendido la existencia de numerosos estudios científicos tanto nacionales como extranjeros que avalan sus más de 20 años de actividad. Como ejemplo, un estudio del año 2009, en contra de las anteriores tesis acerca de la poco o nula capacidad auditiva de la hembras, plantea la utilización de interferencias acústicas para el control de la plaga (‘Harmonic Convergence in the Love Songs of the Dengue Vector Mosquito’, Cornell University, Ithaca, NY)»,, ha declarado César Blanco, director de marketing de Radarcan, a ELMUNDO.es

En youtube  también hay aficionados que intentan implementar  generadores de ultrasonidos para cuestionar  la utilidad de los ultrasonidos ,   pero habría que hacer una observación, los transductores ultrasónicos funcionan a una frecuencia de resonancia específica, en particular en el ejemplo de youtube  este  funciona a una frecuencia de 40 KHz .,Si  revisamos la hoja de características del transceptor  su respuesta en frecuencia es similar a la de un filtro pasa banda centrado en 40 KHz y con 4 KHz de ancho de banda, lo que  quiere decir que el sonido que llega a los mosquitos esta en una frecuencia de entre 38 y 42 KHz, y si fuera correcta la teoría de que los mosquitos se asustan con un sonido de 35KHz su circuito no podría proporcionar esa frecuencia,

Ademas en el mercado  existen fabricantes que utilizan la frecuencia de 20khz  lo cual  haría   el prototipo   aun mas diferente  de los comerciales

Repelentes electrónicos por  ultrasonidos

Aunque no sean 100% eficaces  los repelentes basados en  ultrasonidos  contra todas las variedades de mosquitos lo cierto es que estos emiten una frecuencia de ultrasonido que desorienta a ciertas  variedades de mosquitos (y es totalmente imperceptible para el oído humano) .

Estos  repelentes  de ultrasonidos están   indicados para usos interiores, ya que las ondas de ultrasonido se distribuyen al rebotar sobre los muros y otras superficies sólidas.Sobre todo son seguros y totalmente inocuos ya que no se basan en tóxicos y sustancias  químicas de olores desagradables, por ello son  ideales para dormitorios especialmente el de los pequeños, ya que no perturbarán el descanso.

Ademas este tipo de equipos crean una barrera ultrasónica que ahuyenta teóricamente  a los mosquitos, con una cobertura de 25 metros cuadrados  con  un consumo de 0,08 a 0,35 Watts recomendándose  situar estos  a una altura de 0,70-1,50 metros y para mayor efectividad, no bloquear su cara frontal o enfocar directamente hacia cortinas o ventanas

Si este  tipo de repelentes llevan mucho tiempo en el mercado ¿por que se cuestiona su utilidad ?

Pues  bajo la opinión del que suscribe estas lineas porque  el  uso continuo de estos dispositivos  provocan que el propio transductor  ultrasónico deje de funcionar por agotamiento. Dado que la frecuencia del  ultrasonido no es ( o no debería ser)  audible, el usuario  ve el testigo del equipo con alimentación  infiriendo que el dispositivo esta generando las ondas de  ultrasonidos, cuando en realidad puede no ser  así  puesto que  por fatiga del uso, los transductores  suelen dejar de funcionar con el uso del paso  del  tiempo ( no olvidemos que no dejan de ser un cristal ajustado a una frecuencia determinada lo cual debido a esas propias oscilaciones  puede  hacer que deje  de responder)

En la siguiente imagen podemos ver dos tipos de ahuyentadores por  ultrasonidos diferentes ( uno alimentado por pilas  y otro alimentado por ca( el de  la derecha)

IMG_20180804_100404.jpg

Como se puede apreciar, a pesar de que son dispositivos bien distintos, ambos cuentan con un pequeño resonador  que va a parte de la electrónica con un pequeño cablecillo de cinta en cuyos extremos va soldado el resonador de apenas 1cm de diámetro

En ambos casos el transductor es de pequeñas dimensiones  y sin contenedor lo cual lo hacen aun mas propenso a  averiarse  como es el caso  y bajo la opinión del que suscribe estas lineas el motivo por el qeu mucha gente cuestione su uso pues lo cierto es que con el tiempo es que suelen dejar de funcionar por agotamiento del transductor de ultrasonidos..

 

Prueba del transductor ultrasónico

¿Como podemos  evidenciar que el  circuito esta funcionando ?  pues sencillamente con un  osciloscopio  conectado a un buen micrófono o buen con una app para Android que  haga el análisis

Desde este blog hemos probado la app   UltraSound Detector  que le permite detectar  señales acústicas ultrasónica encima de la frecuencia definida por el usuario (por encima de 18 KHz por defecto).

Algunas características de esta app:

  • indicación de la vibración del evento de alarma .
  • Registro de eventos se registra automáticamente. espectro de la señal y la información de ubicación se pueden incluir.
  • Las señales ultrasónicas convertidor en sonidos audibles. para que pueda escuchar las señales ultrasónicas.
  • Modo fondo con las notificaciones . Una vez que esta opción se inicia, la aplicación se ejecuta en segundo plano y no requiere interacción humana hasta que el evento de alarma ocurre. Se continúa funcionando incluso después de que el dispositivo se reinicia.
  • consumo de batería ajustable en el modo de fondo . La aplicación está diseñada para conservar la batería de su dispositivo y permite seleccionar la velocidad de actualización de datos. La hora más frecuencia de actualización, el menos batería que se necesita.
  • Análisis amplio espectro con diferentes formas de mostrar los resultados: espectro, cascada, osciloscopio.
  • rango de frecuencia ajustable y resolución de frecuencia seleccionable entre 2,5 y 50 Hz.

Como  el elector puede inferir , este detector puede ser útil en los casos siguientes:

  • Para comprobar el trabajo-capacidad de diversos números transductores de plagas ultrasónicos electrónico y dispositivos de repelente de insectos, así como los dispositivos de emisión de ultrasonidos si trabajan en el rango de frecuencia apropiado.
  • Para localizar la detección de fugas en las conducciones del aire y sistemas de refrigeración. Usted probablemente está familiarizado con el silbido de una fuga grande hace. las fugas más pequeñas también emiten sonido, sin embargo, la frecuencia es demasiado alta para nuestros oídos lo detecten. Un detector de fugas ultrasónico permite detectar el sonido de silbido ultrasónico. Algunas fugas pueden ser detectadas a partir de varios pies de distancia, por lo tanto, el acceso a la fuga no siempre es necesario.
  • Para detectar la presencia de la tecnología de seguimiento entre dispositivo de ultrasonidos en algunos lugares públicos. La tecnología incorpora tonos de alta frecuencia que son inaudibles para los seres humanos en los anuncios, páginas web, e incluso los lugares físicos como tiendas al por menor. Estos «balizas» ultrasónicos emiten sus secuencias de audio con altavoces, y casi cualquier dispositivo de entrada de micrófono como los que se accede por una aplicación en un teléfono inteligente o tableta, puede detectar la señal y comenzar a armar una imagen de lo que usted ha visto los anuncios, lo Los sitios que examinaba, y hasta dónde ha estado.
  • Para averiguar la voz a dispositivos cráneo (tecnología V2K). Este dispositivo es un uso de armas para transmitir voces con frecuencias bajas o altas. Las voces pueden ser para los comandos o ataques de acoso que pueden parecer propia voz el objetivo de individuo. Voz a la tecnología cráneo se refiere a veces como “telepatía sintética”.
  • Para detectar algún tipo de armas de ultrasonidos, que causan dolor físico sin detección humana.
  • Para comprobar la calidad de los sonidos tiemblan (alta frecuencia) de los altavoces.

 

El   resultado de la detección se puede mostrar en la pantalla en el modo de primer plano y también se presenta en forma de notificación y (o) por el sonido (vibración) en el modo de fondo cuando la pantalla del dispositivo Android está apagado.

Precisamente en condición de silencio ,   desde este blog hemos probado diferentes  auyentadores  con esta aplicación  , resultando  que  varios de los  que se probaron no generaban  la salida de ultrasonido.

Esta es una pantalla de uno de los  dispositivo que funcionaba  correctamente;

Screenshot_2018-08-03-09-27-20-821_com.microcadsystems.serge.ultrasounddetector[1]

Lógicamente la evidencia  que el dispositivo  funciona es que si lo apagamos deja de verse en pantalla del terminal la frecuencia  de oscilación  y si lo volvemos a encender  la app la vuelve a detectar  ( en nuestro caso  de 20.7khz)

La frecuencia de trabajo  superior depende de la especificación de audio del dispositivo Android actual y se puede llegar hasta 150 KHz, si se utiliza el micrófono o el sensor de ultrasonido externo, sin embargo, el micrófono interno también se puede utilizar para determinar la señal de ultrasonido, pero la sensibilidad y la frecuencia superior será peor dependiendo de la calidad del micrófono interno ( en nuestro caso es mas que suficiente el micrófono interno del terminal).

Por otra parte, la aplicación está utilizando una característica de sobremuestreo. Por lo tanto, se puede ver, por ejemplo, 25 kHz ultrasonido incluso si el dispositivo digitaliza sólo el 22 kHz de audio (frecuencia de muestreo de 44 KHz).

 

Convierta cualquier TV en Smart TV


Aprovechando  que aún hoy martes    hasta las 12:00PM con  la campaña de  Amazon Prime  vamos  ver  una de las ofertas más destacadas: el Amazon Fire Stick,  un dispositivo  que pretende competir con el Chromecast  y clones, pero  que lo cierto es  que  puede convertir cualquier  televisor o monitor con entrada  HDMI  en  un auténtico  Smart TV a un precio muy reducido  :  29,99€ (si es usuario Prime)

Este mini-dispositivo con procesador Quad-Core,8 GB de almacenamiento y  memoria de 1 GB  es  suficiente potente para  extender los servicios  de Amazon  a la TV  :

  • Con la suscripción a Amazon Prime, se tiene acceso a Prime Video, que ofrece miles de películas y episodios de series sin ningún cargo adicional. : ElysiumTED y No Strings Attached,series Amazon Originals, que incluyen brillantes títulos de comedia, drama y familiares, como The Grand TourAmerican Gods y la galardonada Man in the High Castle, solo están disponibles con Prime Video.
  • Puede cargar fotos en Prime Photos sin ningún coste adicional y verlas en su televisor HD con el Fire TV Stick Basic Edition.
  • Permite usarlo como plataforma de juegos causal gracias a apps disponibles en  el portal de Amazon  como  Stranger Things: The Game, Galaxy Zero, Asphalt 8 o incluso algún Final Fantasy como el III, V o VI (son de pago) .En este punto es de destacar que aunque es posible usar el mando que incluye lo ideal es usar un mando bluetooth
  • Se pueden instalar otras aplicaciones  desde el portal de Amazon
  • Se puede visitar también YouTube, Facebook, Reddit y millones de otros sitios web usando navegadores web como Silk o Firefox ya preinstalados en el propio stick .

El sistema operativo del Fire TV Stick (Fire OS) de forma muy similar a otros dispositivos de Amazon está basado en Android pero no permite usar los servicios de Google ni tampoco permite instalar por defecto cualquier aplicación disponible en la Play Store,pero hay un truco para instalar otras apps en el  Fire TV Stick   que no estén en Amazon:

  • Buscar en amazon la app  «ES File Explorer» enlazando con algún servicio de almacenamiento en la nube que use  (por ejemplo dropbox).
  • Nos vamos a desarrollador  y autorizamos a que instale apps ajenas.
  • Buscamos en nuestro ordenador desde google la apk del la aplicación que nos interese
  • Subimos el fichero apk al almacenamiento en nube
  •  Con «Es File Explorer» nos  vamos  a nuestro servicio de almacenamiento en nube y desde allí  nos  bajamos  la app yal Fire Stick  el mismo ES File Explorer da la opción de instalarlo.

Afortunadamente no todo son servicios de Amazon en el Fire Stick  pues también permiten  que los usuarios accedan a otros tan populares como Netflix, Youtube, Spotify,etc

INSTALACIÓN

Los  componentes  que  se  incluyen con  el  Fire TV Stick    aparte del dongle   y el mando son las dos pilas para el mando  y dos cables:uno  para  alimentarlo a 5v desde un usb ( ojo si  la tv no tiene usb  habrá que conectarle  un adaptador usb)    y  un extensor de hdpi para el caso de  que no entre el conector directamente en el conector del tv)

componentes

La instalación  como vemos es minimalista  pues en el caso ideal el dongle se conecta directamente a un conector hdmi del tv    y solo requiere la alimentación que se hace  por medio de cualquier conector usb que tenga el TV ( aprovechando los 5v DC de la conexión usb)

instalacion.PNG

Aunque sus dimensiones son reducidas  puede haber problemas a la hora de conectarlo por su anchura, para ellos a solución, usar el extensor HDMI que Amazon integra   permitiendo asi  que el donde pueda ir  en otra posicion .

El Fire TV Stick    viene con su propio mando que tiene todas las funciones necesarias para que use el dispositivo con total comodidad , pero  para mayor comodidad lo ideal es instalar en el smartphone la apk «FIre TV«, para así poder tener un teclado más cómodo que el del Fire TV Stick

Con todo listo y conectado , una vez encendida la TV y haya cargado el sistema operativo ,en primer lugar  tendremos que ir a la configuración de red  para conectarnos a nuestra red wifi ( el Fire TV Stick   cuenta s Wifi de doble banda y doble antena, compatible con 2×2 MIMO 802.11a/b/g/n/ac )   de modo que  una vez le hayamos configurado la red  y la contraseña ya  todo  ya estará listo . Si se pregunta por las credenciales de Amazon no las   podemos ahorrar el introducir nuestros datos de Amazon  ya  que al adquirirlo  incluye nuestra cuenta de Amazon ya configurada como ocurre con los Kindle ( si no queremos que ocurra  tendremos que marcarlo como regalo eliminar después los datos desde el fire tv).

Como valor añadido  gracias a la conectividad integrada  nos ofrece la posibilidad de conectar dispositivos bluetooth como auriculares, altavoces o mandos de juegos,

Como curiosidad   también puede puede mostrar el vídeo en espejo ( es decir girando el video  180º).

Movistar TV

 

Movistar+ es el servicio de entretenimiento online en español   más completo del mercado donde  se  puede encontrar una amplia variedad de canales de cine, series, contenido infantil, documentales, programas de entretenimiento y las mejores competiciones deportivas.

Si es  cliente de Movistar+ en cualquiera de sus modalidades, es posible visionar contenidos de Movistar TV  también en el  Fire TV Stick   bien instalando la apk con el procedimiento ya comentado o mejor usado la app específicamente para esto que está disponible  gratuitamente en Amazon ,lo cual instalará automáticamente ésta en el stick sin tener que usar un servicio intermedio

 

Una  vez  descargada  la aplicación, tan solo habrá que identificarse con nuestras credenciales de Movistar + ( usuario y contraseña de movistar +  )  y con ello  ya podremos empezar a disfrutar de  los  contenidos   de Movistar +  en una TV  desde cualquier lugar  donde haya conectividad gracias   a este pequeño dispositivo pero que puede ser realmente útil

 

Por cierto , si le interesa este el link de Amazon:Fire TV Stick 

Actualización de un viejo radiocasete


Esta claramente   de moda la reutilización  de electrónica antigua a nuevos tiempos acoplando   uno de los elementos mas versátiles que existen como son los smartphones

En este caso se trata de  conversión de  viejas pletinas analógica   donde se instala un smartphone que también puede ser reciclado o desuso   en el hueco originalmente destinado a la cinta de casete.

Para  dar mas  realismo ,mientras el reproductor está en funcionamiento sobre la pantalla del smartphone se muestra la imagen animada de una cinta de casete en movimiento sobre la que ademas podemos interactuar.

En realidad puede parecer ingenioso la conversión ,  pero el proceso  no es demasiado complejo sobre todo si  no se tiene nostalgia de mantener la parte mecánica del casete pues esta no sera útil  , pero  haciendo por tanto el proceso irreversible

 

 

Cada pletina actualizada con este sistema  está llena de posibilidades:

  •  Reproductor de MP3 y FLAC con simulación de casete animado
  •  Radio Internet
  • Reproductor  de Spotify, Tidal, Deezer, Pandora etc.
  •  Radio FM
  •  Carga y administración de música inalámbrica
  •  Control táctil
  •  Almacenamiento interno para archivos de música

 

En realidad como se comentaba ,los pasos para la conversión no son demasiado complejos:

Paso 1 :Elección de la pletina

El primer paso es encontrar una pletina grabadora que sea adecuada para la modificación y luego imaginar y planificar con precisión el efecto final.

Debido a la construcción sólida y duradera y la simplicidad, las pletinas  mecánicas vintage  con amplificador HIFI  incorporado son una de las  opciones preferidos   pues le daremos una segunda oportunidad  al menos a  la parte de BF y de paso recordaremos tiempos pasados.

Algunas grabadoras no son adecuadas para el procesamiento debido a su diseño mecánico y eléctrico. Las viejas y simples cubiertas vintage con teclas mecánicas son una opción favorita para la conversión .La cubierta destinada a la conversión debe ser eléctricamente funcional. Los circuitos de audio, las entradas / salidas, los medidores de nivel, las regulaciones, los interruptores, etc. deberían funcionar correctamente.

El motor, las correas y los engranajes no son importantes, pueden estar rotos o dañados.

 

Obviamente para poder partir de algo sobre lo que montar el smartphone al menos la parte de BF ( es decir la etapa de audio ) debería funcionar para poder continuar la conversión , aunque si esta parte  no funciona también podemos optar por reemplazar la vieja etapa de audio por un amplificador clase D ya montado, pues no ocupan nada de espacio y son realmente económicos .

 

 

Paso 2 Software

El corazón del sistema es un teléfono inteligente con pantalla táctil con software dedicado.

El teléfono debe estar equipado con suficiente memoria incorporada   a ser posible con una tarjeta de memoria adicional para almacenar música.

Es ademas necesario  un cargador adecuado  y  cables de audio de jack de 2 1/2″ stereo a dos conectores macho RCA

En cuanto al software  el abanico es inmenso,como pueden ser Casse-o-player, Cassete Tapes, Easy Music Player, etc

Uno de los mas realistas es Delitape   una app nº 1 para iPhone ahora disponible también para Android. Esta app  rememora el sentimiento de los viejos tiempos y convierte cualquier smartphone moderno en un walkman clásico

 

cintas

Esta app vintage de musica le devuelve a los viejos tiempos. Deslízese por las cintas más elegantes, hechas con pasión por los detalles. Durante la reproducción de los temas, la app simula la forma en que se reproducían las cintas de antes.

Esta app ademas tiene  Soporte de radio de Internet con más de 1000 de las mejores estaciones de radio del mundo web!

Otro app necesaria es Airdroid   pues esta app permite acceder y manejar su teléfono o tableta Android desde Windows, Mac o la web, sin cables, y de forma gratuita.

Cada platina sin cinta ofrece muchas posibilidades: reproductor MP3 / FLAC con animación de cassette, radio por Internet y radio FM (algunos modelos). Si lo desea, puede instalar cualquier aplicación de Android, por ejemplo, su servicio favorito de transmisión de música: Tidal, Spotify, Dezeer, Pandora … o lo que sea que necesite.

 

Paso 3 Montaje

Es hora de ensamblar y combinar componentes, incluidos trabajos mecánicos de precisión .

Lo más difícil es poner el teléfono inteligente en el compartimiento del casete  sin romper nada lo cual necesitara grandes dosis de paciencia  e ingenio

Durante el procesamiento, muchas partes mecánicas se eliminan para siempre, por lo que ya no podrá usar las casetes siendo la conversión irreversible.

Respecto a la electrónica , debemos conectar con cable estero apantallado  desde un jack macho stereo de 2 1/2″ hacia la entrada de auxiliar de la pletina ( bien con conectores RCA o bien soldando a la placa de BF).

Obviamente tampoco debemos olvidarnos de alimentar  al smartphone por lo  que situaremos el cargador en el interior de la pletina tomando  la alimentación de ca directamente desde esta (por ejemplo a la salida de interruptor mecánico de power que este tipo de equipos llevan)

La batería se cargara automáticamente cuando se encienda la plataforma. Si no usa la plataforma durante un período prolongado, recuerde apagar el teléfono para evitar descargar la batería por completo. En caso de que la batería esté descargada, simplemente encienda la plataforma y espere un momento hasta que el teléfono muestre signos de vida. Luego encienda el teléfono nuevamente.

Para  operar el teléfono dentro de la plataforma se hará al igual que un teléfono estándar, con una excepción, ya que el teléfono está integrado en la plataforma y el conmutador de encendido / apagado es de difícil acceso, por lo que  lo  «correcto» seria  conectarlo  eléctrica mente a una de las teclas de la plataforma y así funcionaria de la misma manera que el original.

El resultado como se podía  esperar  es bastante impresionante  dependiendo mucho de como seamos capaces de disimular el smartphone dentro de la pletina :

 

Finalmente, el dispositivo se ve y actúa como una platina de cinta real, que incluye una fascinante animación de casete, medidores de nivel de trabajo, señal de salida ajustable, etc. Hermosa pieza de artesanía hecha a mano. Además, cada TapeLess Deck MP3 es un dispositivo único y artesanal, el único en el mundo.

 

Paso 4: Subir y administrar música…

Para preparar  el smartphone , conecte  el  WiFi del smartphone e inicie sesión en su red doméstica. Recuerde que sin cubierta y ordenador  deben trabajar en la misma red.
 
Haga clic en el icono de AirDroid y espere pacientemente a la siguiente pantalla. En el primer uso toma algún tiempo…
Encuentre y haga clic en el icono azul de la AirDroid Web. A veces puede ser cubierto por los anuncios, así que mire con atención…
Espere al respuesta del servidor y escriba dado la dirección exactamente para el navegador de su ordenador.
Vaya a su ordenador  e introduzca  la url citada en un navegador .Ahora verá una página web generada por AirDroid. Contiene algunas informaciones útiles acerca de los teléfonos sin cubierta, como memoria disponible o estado de la batería y mucho mas
 
Haga clic en el icono de archivos y localize la carpeta MUSIC en la tarjeta SD o tarjeta SD externa (dependiendo de la configuración del teléfono). Es el momento para cargar música del ordenador a la memoria del smartphone:Abra la carpeta con la música en su ordenador  seleccione los archivos y sólo tiene que arrastrar a la! Ventana _MUSIC. Espere a que la transferencia hasta el final.

 

 

 

Por cierto esta idea se puede extender no solo a una pletina hifi, también  radiocasete , equipos compactos , etc ¿tiene alguno  de estas viejas leyendas en el trastero  y no sabe que hacer con estas pues con un viejo smartphone le puede dar otra nueva vida?

 

 

Fuente  http://www.mp3tapelessdeck.pl/

Construya su propia mini SNES


En efecto una  mini SNES  se puede construir partiendo de una   Raspberry pi 2 o 3, el software de Recalbox y  si es posible con  un buen diseño de la caja que lo albergue. 

Gracias al trabajo desinteresado de AndreBougie, padre de familiar  con dos hijos con edad suficiente para interesarse en los videojuegos  este proyecto has sido posible.

Andre  tenía una  vieja  SNES  de los años 90  así que diseño una caja imitando la  Mini SNES para ejecutar Recalbox con un controlador de bluetooth para que sus hijos pudieran  disfrutar de los juegos con la tecnologia actual no teniendo  que lidiar con el inconveniente de los cables para los mandos  o mejores conexiones de vídeo y audio modernas  que funcionan  con los sistemas más actuales de la AV.

snes

 

Hardware Necesario

Si desea jugar con un SNES (o NES, Genesis, Game Boy, etcetera) juegos, necesitará RecalBox o un emulador similar OS para la Raspberry Pi. Asimismo por supuesto necesitara hardware  nada complejo de conseguir

Para construirse  su propia SNES  necesitara  los siguientes componentes para crear su propio recalbox:

  • Raspberry Pi 3  (o una Raspberry Pi 1 B o B+ o Raspberry Pi 2)
  • Una tarjeta microSD >= 16GB
  • Una fuente de alimentación micro USB de alta calidad | 2.5 AMP
  • Un cable HDMI
  • Un mando Sixaxis PS3, Dualshock 3, una copia de Shanwan o USB
  • Un adaptador Bluetooth de alta calidad
  • Una caja para Raspberry Pi  que imprimiremos con nuestra impresora 3D
  • Un teclado USB si no tienes un mando OOTB.

 

Software

Es hora de descargar e instalar recalboxOS.

Ir a https://archive.recalbox.com  para descargar la  ultima imagen de  recalbox.

Seleccionar la imagen de acuerdo  con su placa exacta (Raspberry Pi 3 , Raspberry Pi 1 B o B+ o Raspberry Pi 2)

 

Entonces use https://etcher.io/ para crear el fichero descargado del tipo img.xz en su  SD card:

  • Ir a etcher.io donde podemos descargar el software para cada sistema operativo
    pudiéndose e elegir aquí el sistema operativo que desea para Mac, linux o Windows
  • Una vez descargado el sw  instale en su equipo y  ejecutelo
  • Ahora seleccione la imagen de Recalbox que descargo anteriormente.
  • Seleccione la unidad de tarjeta sd donde desee crear la imagen
  • Luego haga clic en flash, y la imagen será transferido a su tarjeta SD

etcher.PNG

  • Una vez creada la imagen de Raspbian en la SD ,ya puede insertar la SD en su Raspberry Pi 3 en el adaptador de micro-sd , conectar un monitor por el hdmi , conectar un teclado y ratón en los  conectores USB, conectar la  con un cable ethernet  al router  conectividad a Internet y finalmente conectar la alimentación  para comprobar que la Raspberry arranca con la nueva imagen
  • Cuando la Raspberry  Pi 3 comienza a recibir energía el LED rojo marcado PWR se encenderá y el LED verde marcado OK o ACK en las versiones posteriores parpadeará en un patrón irregular para mostrar siempre que el Pi, seguidamente leera desde la tarjeta SD( tenga en cuenta que el BIOS para el RP3 esta almacenados en la tarjeta SD.
  • Al finalizar  ya tendrá  el recalbox en su Raspberry Pi
  • Si el arranque no tiene éxito,  no mostrará nada en la pantalla, por lo que si tiene problemas repita los pasos anteriores o pruebe con otra micro sd

 

Nota : Las ROMs(es decir volcados de memoria de los juegos )    a pesar  de tener bastantes años y no tener un valor comercial concreto , al estar sujetas a derechos de autor , no deberíamos publicar las  urls’s para su descarga , pero si se ha comprado con alguno  de estos juegos se supone podríamos hacer  uso de estas debido a los años transcurridos. Dada su gran popularidad estos volcados son  muy fácil  obtenerlos  con una sencilla búsqueda en Google  (por ejemplo emuparadise es una referencia) .

 

Configuración de mandos

Si tiene un mando PS3 con un dongle bluetooth, coja un cable micro usb, conecte el mando a recalbox y espere 10 segundos. Ahora puede desconectar el mando y presionar el botón HOME. !su mando está configurado!

Si tienes un mando USB de XBOX360, sólo enchúfelo  y ya estara listo

Si tiene un mando USB, conecta un  teclado USB, pulse ENTER en el frontal, selecciona «Configure Input» entry with S key, then select «Configure a controller» y pulsa la tecla S de nuevo. Sigue las instrucciones y mapee todas las opciones de la pantalla a cada botón de su mando. Los botones llevan el nombre de los mandos de Super Nintendo.

 

Instrucciones para construir la caja

 

Una vez que tenga Recalbox funcionando en  una Raspebrry Pi , es hora de dar forma a la electrónica con una caja que este a la altura  como la de  AndrewBougie,

Dada la dificultad obtener una carcasa a media , lo mas sencillo es imprimir  en 3D la caja que contendrá la Raspberry Pi (otra vía  si no se dispone de impresora 3D es usar una caja de platico  y practicar los agujeros correspondientes para el modelo de Raspberruy Pi  que vayamos a usar)

Un diseño  que imita muy bien a  una  NES es el de AndreBougie,  que podemos obtener de thinginverse  de   https://www.thingiverse.com/thing:1496674el cual esta adaptado perfectamente a la RPi

Si imprime este diseño , solo el autor nos pide    que compartamos  en Thingiverse y etiqueta @andrewbougie en Twitter y Instagram.

 

Para descargar el diseño   vaya pues a   https://www.thingiverse.com/thing:1496674

Las instrucciones de impresión son cortas, pero la impresión no puede ser más fácil si no tiene la configuración de apoyo hecha en.

  • La impresión superior [1] e inferior [1] con soportes habilitados.
  • Conexiones de controlador de impresión [2]
  • Botones de power/reset Print [2]
  • Botón de expulsión de impresión [1]

Los botones están separados para que pueda pintar o imprimir en un color diferente y luego pegarlos a la caja principal.

Puede usar  pegamento gorila súper adhesivo en gel para ABS y PLA.

caja_raspberry.PNG
La placa de la RPi  es  sostenida en lugar por 4 de los tornillos de arriba. Las dos mitades se sujetan con dos tornillos hacia la parte delantera de la caja. Basado en la utilización de este caso, esto debe ser suficiente para la mayoría de las personas.

Usted puede ver hay algún espacio vacío en el frente de la caja para la electrónica adicional en caso de que desee obtener más elegante con el diseño y agregar un led  en la parte delantera o añadir otros  (muy) pequeños para más funcionalidad.

 

 

 

Actualización de licencia
El autor ha recibido muchas consultas sobre el uso de este diseño comercialmente. Si quiere imprimir esta y venderla a otras  personas, siga adelante! La licencia es CC – atribución, por lo que solo pide que cite como la fuente de la original diseño de la caja  (AndreBougie,)  y el enlace a su página web andrewbougie.com.

 

 

Como escuchar Imagenio con auriculares si su TV no tiene conexión para ello


Desgraciadamente no todos los TV modernos disponen de jack de auriculares de 3 1/2″  para poderle conectar unos auriculares tradicionales   dotados por supuesto de un cable largo que nos posibilite la escucha cómodamente desde cualquier lugar  cercano ( claro !siempre que el largo del cable lo permita!)

Obviamente , esta carencia es contrarrestada en algunos TV actuales  con  una conexión inalámbrica, pero,  por desgracia, no es una facilidad que este implementada en muchos dispositivos.Entonces  si una posibilidad para escuchar  nuestro programa favorito sin molestar a los demás podría  ser la transmisión bluetooth   entonces  entenderemos que para  ello sera suficiente con  añadirle una conexión precisamente  bluetooth a nuestro TV ..pero ¿Y si nuestro TV no cuenta tampoco con ninguno tipo de salida de audio?   Pues la respuesta esta en obtener la salida de audio desde su origen , el cual en los hogares modernos  suele ser descodificador, señal por cierto que no es suficiente potente para conectar unos auriculares alámbricos  pero si  a un amplificador de audio o mejor a un  transmisor bluetooth

 

Estos trasnmisores son muy  fáciles de  usar, son  pequeños    y nos permite conectar fácilmente cualquier aparato que tengamos en casa con conector de audio jack de 3,5 mm  o RCA  a un altavoz o auricular bluetooth.
Un ejemplo de transmisor de 10 mt de alcance  , es el MPOW Streambot  compatible con  Bluetooth 3.0,  con A2DP , con un  consumo de batería baja y  experiencia de audio mejorada .Esta fabricado  en plástico duro y es de un tamaño muy pequeño con los laterales redondeados . En la cara más grande del dispositivo aparece un único botón que tiene. Su funcionamiento es muy sencillo, puesto que tiene un único botón para todo:una pulsación larga hace la vinculación inicial con el dispositivo que queramos y  una pulsación corta es para hacer una reactivación de una conexión anteriormente realizada.

En uno de los laterales, concrétamente en el superior, tenemos un cable con un jack macho de audio de 3,5 mm, un conector microUSB que sirve para cargar el gadget, y un led de color rojo y azul que nos indica cuál es el estado del dispositivo.Para aquellas conexiones que se sean RCA ( como el caso de los descodificadores ) ademas  cuenta con cable adaptador de jack de 3 1/2″ a RCA

Este dispositivo es primordialmente pequeño y portátil convirtiendo todos los dispositivos de audio estéreo en una máquina de transmisión inalámbrica compatible con Bluetooth a través de jack de 3,5 mm de salida de audio y conector RCA.
El audio es bastante bueno, gracias a su tecnología A2DP garantiza un sonido cristalino y puede  funcionar  incluso de forma autónoma gracias a la  batería  interna recargable por usb (dura  unas   7 horas)  pero y esto es importante se puede utilizar también cuando se esta cargando, para así nunca quedarse sin batería.

 

 

Resumidamente el modo de funcionamiento es  este:

  • Pulse durante cuatro segundos el botón para encenderlo, parpadeará una luz azul.
  • Para vincularlo a su dispositivo, ( desde posición apagado ) , pulse durante siete segundos el botón, hasta que la luz parpadee roja y azul: cuando conecte, la luz solo parpadeara una vez en azul .
  • Para apagarlo mantén pulsado 3 segundos.
  • Si alguna vez  necesita  resetearlo por que no conecta, apáguelo y justo a los tres segundos pulse dos veces el botón.

 

 

El modo de conectar el dispositivo el MPOW Streambot    a un descodificador  de Imagenio  es  bastante  sencillo como vamos a ver

transmisor

 

En primer lugar para que no se mueva fijaremos con cinta de doble cara al  descodificador de modo que el led de estado quede bien visible ( está en el lado de los conectores)

IMG_20170204_185048.jpg

Es interesante que pongamos la cara de conexiones visible porque veremos así el estado de funcionamiento del  transmisor

desco.png

Para la conexión  de audio ,dado que casi al 99,99%  de los TV se conectan por conexión hdmi  a descodificador , conectaremos  mediante el adaptador de jack de 31/2 a RCA  incluido , desde éste al transmisor    y las  conectores  RCA a las salidas de audio del descodificador normalmente de color blaco y rojo ,ya que el  color amarillo se reserva para la señal de  vídeo.

 

conexiones.png

Respecto la alimentación, como  este dispositivo  permite funcionar  estando cargado, una posibilidad es conectarlo permanentemente al cualquier toma USB que tenga cerca ( aunque sea para otro cometido).

Por ejemplo ,se puede conectar  a  la toma usb de muchos descodificadores la cual suele ser para actualizar el sw.  o también mucho mas sencillo, a la toma USB del propio TV .

img_20170204_185347

 

Normalmente el  uso normal sera con cualquier auricular bluetooth ,  pero   también es posible  vincularlo a  un pequeño(! o  grande» ) altavoz bluetooth, un amplificador de audio con entrada bluetooth , un teléfono , etc,

dispositivos permitidos img_20170204_185407

 Como vemos pues   el trasnmisor  MPOW Streambot Pro está diseñado para que pueda disfrutar de la música en estéreo sin restricciones  de cables o para ver la televisión de forma silenciosa  conviertiendo cualquier dispositivo de audio estéreo regulares en una, máquina de transmisión inalámbrica compatible con Bluetooth a través de jack de 3,5 mm de salida de audio y conector RCA  ya que es compatible con  dispositivoscomo TV, PC, reproductor de CD, iPod, Kindle Fire, MP3 / MP4, etc. 

 

 

Yomvi de vacaciones


Movistar TV   lanzó ya hace algún tiempo la versión multipantalla del  famoso servicio  Imagenio   ahora llamado Movistar+ , el cual permite sin decodificador  y sin coste adicional,  acceder  a una  selección de los  mejores canales de su televisión premium así como  a toda su videoteca (películas, series y documentales en modelo de suscripción ) a través de dispositivos conectados a Internet   (Wifi o 3G/4G) como  pueden ser  tabletas, smartphones  y PC’s lógicamente a todas  aquellas personas que tengan contratado el  servicio Movistar TV , 

 

Gracias  al   servicio multipantalla  se puede disfrutar de la oferta de TV en el ordenador  simplemente  usando cualquier navegador , pero también es posible  disfrutar del servicio    desde  ciertos dispositivos Android  gracias a la aplicación Yomvi  disponible en Google Play ( y también en AppStore)

 

yomvisss

Si es usted   cliente de Movistar +   automáticamente ya  tiene acceso a  YOMVI en cualquier de sus modalidades,por  lo único que tiene que hacer es  descargarse la aplicación en Google Play  , identificarse  con su usuario y contraseña ( si no cuenta con ella puede llamar al 1004 para que se la faciliten ) y empezar a disfrutar de los mejores contenidos, donde y cuando quiera también en las vacaciones.

Usando esta estupenda  aplicación, se puede seguir disfrutando del servicio de Movistar plus desde cualquier lugar aunque se este lejos del hogar ,con una calidad de vídeo francamente buena.

 

yombi2

Uno de los dispositivos mas interesantes destacados por su relación  calidad/precio (  con los que he probado personalmente esta aplicación desde Diciembre de 2015) es Victsing , un dispositivo Google TV con Android 4.4.4 que ademas convierte su TV en una smart tv por poco dinero y que ademas se puede comprar en Amazon  y por supuesto permite  instalar la aplicación Yomvi para el visionado de todos los canales de Movistar + así como  la amplia oferta de cine gratuito

 

 

Es evidente que  una utilidad muy buena para este dispositivo es instalar Yomvi desde Google Play  conectarlo a un TV y poder seguir disfrutando del servicio Movistar TV por ejemplo en su hogar de vacaciones, pero además gracias  a Google TV convertiremos también  nuestra TV  en  una smart TV  que va mucho mas allá de las implementaciones de Samsung,LG  o Philips pues   gracias al famoso servicio de Google convertiremos nuestra   TV  en un completo centro de entretenimiento que permite navegar sin limitaciones por Internet, visionar videos de youtube, oir cualquier tipo de música que deseemos gracias a Spotify, ver nuestras fotos preferidas , acceder a redes sociales (facebook,twitter,yammer,google+tuenti,etc)   ,conocer  el pronostico del tiempo,  y un largo etcétera

caja2

Respecto al hardware este dispositivo cuenta con un microprocesador Quad core ARM Cortex A7 corriendo a 1,2 GHz. con  1Gb de RAM (la cual es  suficiente para los usos previstos )y con 8GB de memoria interna, aunque sólo está disponible 1 GB para aplicaciones,

La conectividad de este dispositivo  se puede resolver   via wi-fi o también por cable ethernet y sobre la  conexión a la TV, se puede hacer bien  por HDMI en TV modernas  o bien por video compuesto en TV antiguas

Especialmente interesante de este dispositivo Android es que también incluya 2 Tomas USB polivalentes, aptas para conectar discos duros externos, receptores de teclados o ratones,etc .Por ejemplo pueden usarse con memorias usb, discos externo,etc para  reproducir todas las películas de alta definición, incluyendo Blue Ray

Desgraciadamente no cuenta con  Bluetooth de origen,por lo que si se desea conectar algo por esta vía ha de hacerse con un receptor Bluetooth USB .

De origen la resolución de pantalla viene preajustada a 720p. Puede ajustarse a 1080p/60fps si lo soporta la TV y mejora sensiblemente la calidad, reproduciendo peliculas  full HD sin tirones no cortes.

Par el uso diario  para configuración de Android, es preferible no usar el icono del escritorio, mejor entrar en APPS y lanzar la configuración tradicional de Android (rueda dentada)

 

victing4

En cuanto al software viene de base viene con Android Kitkat 4.4.4, rooteado y con un launcher.   La navegación por Internet  con Chrome  , que también viene preinstalado  ,es muy fluida , permitiendo incluso  reproducir vídeos con Youtube o series en las diferentes webs de «televisión a la carta» de TVE, A3, La 6ª y otras un uso muy recurrido.

Se incluyen por defecto varias aplicaciones que serán del gusto de quien quiera usar el aparato principalmente como centro multimedia:

  •  Media Center. Para reproducir cualquier archivo multimedia ubicado en el disco duro conectado o en la red doméstica.
  •  Kodi. Nueva versión de XBMC, con la posibilidad de añadir muchos add-ons con listas de reproducción y ver contenido multimedia libre en la web.
  •  Netflix. Plataforma para acceder a contenido de pago,
  •  Aptoide. Market alternativo
  •  Play Store estándar de Google.
  •  Spotify
  • Skype…

 

Para reproducir películas desde un disco duro, es mejor utilizar Media Center o lanzarlas desde Galería, que reproducir desde Kodi. Kodi está diseñado más para contenido online, y con algunos formatos de vídeo HD se aprecian ligeros tirones que con las otras alternativas desaparecen.

victing2

 

En la imagen anterior podemos ver que ocupa muy poco espacio ( prácticamente el grosor de los  conectores) , contando de izquierda a derecha con la siguientes conexiones:

  • RCA  amarillo :salida de video compuesto
  • RCA blanco:salida de audio canal derecho
  • RCA rojo : salida de audio canal izquierdo
  • Conector  USB
  • Reset
  • Conector USB
  • Toma Rj45
  • Toma RED ethernet
  • Conector alimentación
  • Interruptor de encendido

 

Resumidamente estos son algunas de sus características técnicas:

  • OS: Android 4.4.4 Kitkat
  • Alimentación :  5V / 2A DC
  •  RK3128 de cuatro núcleos ARM Cortex A7, 1,2 GHz.
  • Built-in DDR3 de 1 GB de RAM
  • 8 GB de almacenamiento.
  • GPU: Mali-400MP2
  • Formato: FAT16 / FAT32 / NTFS / ISO
  • Conexión inalámbrica: WIFI-(2,4 GHz).Soporta 802.11B/G/N wifi.
  • conexión ethernet  via RJ45
  • Salida de vídeo y audio: por  AV y HDMI
  • HDMI Resolución máxima: 1080p
  • Adobe Flash: Adobe Flash 10.1 o superior
  • Disco duro externo: hasta 2 TB
  • Interfaz USB: 2 puertos USB2.0 (. admite hub USB si se necesitan más puertos de conexión.)

 

  • Idioma: Chino, Inglés, Alemania, Japón, Corea, etc 24 idiomas
  • Video Sharing: DLNA ,, Miracast, WiDi, DMR, DMS
  • Controles: Control Remoto, Aplicación, teclado inalámbrico / ratón  / Gamepad
  • Formatos de audio: MP3, AAC, WMA, RM, FLAC, OGG
  • Tamaño: 11,8 x 7,8 x 3,0 cm
  • Peso: 13,3 oz / 387g

 

 

El aparato está rooteado en origen con un launcher  que  prepara el escritorio y las utilidades principales para que puedan manejarse con el mando a distancia con facilidad y lo básico lo ejecuta realmente bien. Sin embargo, muchos usuarios preferirían partir de un Android limpio y montar las aplicaciones más a su gusto… Para el usuario general, sin embargo, la configuración que trae será muy adecuada  sobre todo si le vamos  a dar un  uso mas lúdico como puede ser el entretenimiento multimedia o disfrutar de los contenidos de Movistar TV en otro TV.

 

victing3

 

YOMVI es el servicio de entretenimiento online más completo del mercado  donde se puede  encontrar una amplia variedad de canales de cine, series, contenido infantil, documentales, programas de entretenimiento y las mejores competiciones deportivas .

Esta app permite disfrutar de la actualidad de la televisión en directo y también de miles de títulos bajo demanda.

Lógicamente para la visualización de los contenidos de estar aplicación es necesario conectarse a Internet (Wifi o 3G/4G).

Si es  ustd  cliente de Movistar +   supongo que sabra que automáticamente ya  tiene acceso a  YOMVI en cualquier de sus modalidades, por  lo único que tiene que hacer es  descargarse la aplicación en Google Play  pulsando aqui     e identificarse  con su usuario y contraseña ( si no cuenta con ella puede llamar al 1004 para que se la faciliten ) y empezar a disfrutar de los mejores contenidos, donde y cuando quiera también en las vacaciones.
Los requisitos técnicos de esta aplicación son claramente satisfechos por el reproductor Victsing pues se requiere versión Android 4.0 o superior,procesador Dual Core y 1 GB de Memoria RAM, todos ellos requisitos satisfechos por este estupendo reproductor.

 

yomvi

 

 

En definitiva ,seguro que hay aparatos mucho mejores que el dispositivo que presentamos  en este post pero la verdad es que por el precio, el rendimiento y calidad son difícilmente mejorables no solo para disfrutar  la gran oferta de entretenimiento digital  de Imagenio: también para añadir todas las funcionalidades de smart-tv  a su TV.

Por cierto si le interesa ,aqui puede encontrar mas información

Conectar a distancia todas las conexiones del PC hacia nuesto TV/HomeCinema


Hasta hace poco era impensable el gran abanico de posibilidades que al día de hoy nos ofrece  el hardware de los PC actuales en comparación con los antiguos PC’s de tan solo media década: visionar vídeos (en múltiples formatos VCD, DVD, AVI, DIVX,etc.), escuchar   canciones en MP3, programar, grabar  y por supuesto  ver su película o programa favorito salvándolo directamente sobre el disco duro de su ordenador o ver directamente sobre su monitor las fotos obtenidas  con  su cámara digital, son   maravillas  que poco a poco forman parte de nuestra rutina habitual de vida, y que indudablemente son  posibles  gracias en gran medida al gran avance que ha sufrido tanto el hardware como el software disponible hoy en día  para nuestros PC’s.

Pero desdichadamente  ante esta apasionante carrera multimedia en el seno de las posibilidades del mundo de los PC’s, a poco que  nos demos cuentas chocamos con un pequeño  problema: el estar obligados a  visionar /escuchar yes»>  todas esas maravillas desde y únicamente el PC (entiéndase a través del monitor  y los pequeños altavoces a él conectados).

Justamente para subsanar este gran inconveniente de interconexión entre dos mundos tan heterogéneos surge el presente artículo que pretende dar un solución tremendamente económica  y sencilla  a este gran problema.

Vista la problemática , de unir mundos tan dispares a los que se supone una distancia de separación media, en el mercado existen varias soluciones que pasamos a analizar de forma sucinta:

  • Transmisión de video /audio por VHF: necesita a ambos lados transmisores, los cuales  según la distancia, deberán estar provistos de etapa de salida booster. Hoy en día actualmente existen soluciones en  SMD  para ambos módulos, pero el coste de cada extremo puede rondar los 50 € sin lógica de control. Inconvenientes : no dan una calidad excesiva, precisan de una aparatosa antena  y  además no todas las capturadoras de TV soportan esta banda.
  • Transmisión de video /audio por UHF: necesita a ambos lados transmisores ,los cuales según la distancia deberán estar provistos de  etapa de salida booster (al igual que la solución por VHF). Existen también soluciones en SMD . Inconvenientes : no dan una calidad excesiva, precisan de  antena y  pueden interferir su emisiones con ciertas emisoras  locales.

  • Transmisión de video /audio  a través de la red : esta solución parece ofrecer unos resultados bastantes aceptables, si  bien hoy por hoy tenemos que descartarlo por su altísimo  coste  de las estaciones: Además gravemente no soportan ambos sentidos de transmisión :video>PC y  PC>video (a menos que estemos dispuesto a  duplicar nuestro presupuesto)
  • Repetidores de Infrarrojos: esta solución no es tanto en si para la transmisión de video / audio sino para la gestión cómoda desde el lugar donde esteemplazado su TV. Suelen ser circuitos sencillos, pero  tienen algunos inconvenientes: necesitan alcance visual entre equipos y requieren tensión de alimentación para trabajar.
  • Transmisores de 2,4G: esta solución si bien corrige varios todos los aspectos anteriores , exigen de una solución de transmisión video / audio vía radio  a ambos lados por duplicado, con lo cual se encarece terriblemente el resultado final (¡además debemos añadirle los repetidores de nfrarrojos!).

Como vemos pues, aunque existen en el mercado soluciones que pretenden atacar el problema desde diferentes flancos, hoy por hoy no existe una solución realmente económica global que nos permita transmitir video y audio desde   nuestro PC  hasta nuestro TV (y viceversa: desde nuestro TV hasta nuestro PC).

Solución global con cableado

Como hemos visto en el mercado  no existen soluciones económicas y de calidad que engloben la bireccionalidad  de emisión entre video yPC y PC a video, por lo que podemos dividir nuestro problema en tres casuísticas:

·       Transmisión video /audio desde PC  hacia TV .

·       Transmisión de video / audio desde TV hacia TV

·       Telemando desde sala de TV a PC

Para conseguir nuestro cometido,con la premisa del mínimo presupuesto, optaremos por un sencilla solución cableada, la cual intentaremos optimizar apara conseguir  todas las funciones requeridas con el mínimo trabajo, precio y la máxima sencillez posible.

Pasando ya a describir la solución cableada, para llevar a cabo los tres puntos comentados con anterioridad, tenemos que realizar las siguientes conexiones siguientes:

Conexiones directas entre TV y PC

Lado Euroconector  PIN Lado
PC
Video  OUT 19 Salida
video  tarjeta VGA
Masa
Vídeo
17 Masa
salida video
Video
IN
20 Entrada
video capturadora de TV
Masa
video IN
18 Masa
entrada de video
Canal L in 6 Entrada
audio L capturadora de TV
Canal R in 2 Entrada
audio R capturadora de TV
Masa
audio
4 Masa
chasis PC
Canal R out 1 Salida
audio R tarjeta de sonido
Canal L out 2 Salida
audio L tarjeta de sonido
 
  Salida
mando Infrarrojos

Observando la tabla anterior,fácilmente podemos deducir  que para interconectar ambos dispositivos (TV-PC)  necesitaríamos 14 conexiones (4 de video,6 de audio y 5 de control)

Numero conexiones Tipo de
Conexiones
2 video out
2 video in
3 Audio in
3 Audio out
3 Mando infrarrojos
2 Telemando
15 TOTAL

                  

Vemos como esta solución exige una cantidad elevada de conexiones, la cual nos obligaría no solo a un desembolso económico importante, sino al uso de un grueso e inmanejable cable que deberíamos llevar  desde nuestro PC hasta nuestro TV.

No obstante, este conexionado  de 15 hilos  es una solución sencilla  para pequeñas distancias  entre ambos aparatos, pero si elige esta opción procure que los cables no sean demasiados largos y por supuesto, ¡apatantallados y de buena calidad!.

No obstante  para minimizar el numero de hilos a distancias razonablemente medias (30 metros o más) podemos reducir el numero de conexiones  si utilizamos un conmutador audio y video en ambos lados y unificamos las masas de ambos lados , quedando de esta manera el esquema  anterior de 15 pares apantallados ¡queda reducido a tan solo 7 hilos, (¡ es decir a solo 6 hilos con un apantallamiento común!)

Lado PC Lado TV
Entrada /Salida video
Entrada / salida video SCART
Salida /Entrada R  audio Entrada / salida L audio  SCART
Salida /Entrada L audio Entrada / salida  R
audio SCART
Telemando lado PC Telemando lado TV
Masa chasis Masa general
Salida infrarrojo capturadora Fototransistor infrarrojo

Antes de ponernos manos a la obra, deberemos observar que a mayor distancia, más   atenuación de la señal tendrá y por tanto peor calidad de imagen  y sonido se obtendrá en la televisión del salón. De todos modos,  usando cable de calidad, no debe haber muchos problemas con cables de  hasta 20 metros de longitud o incluso más.

Hardware en su PC necesario

 

Afortunadamente los PC’s modernos incluyen  en su mayoría el Hw necesario para poder hacer todas las cosas  que apuntábamos mas arriba (sobre todo en el apartado de video   y audio), si bien con objeto de clarificar ideas junto a un PC medianamente potente (entiéndase  superior a un Intel Pentium 2  o AMD K6 a 500Mhz  con un generoso disco y bus de video AGP) , necesitaremos además los siguientes componentes:

Tarjeta de sonido: hoy en día la mayoría de los ordenadores lo incluyen de serie en placa madre
(normalmente compatible con AC3)  por lo que no será un problema  ya que en el caso de que nuestro equipo no lo incluyera , suele ser un componente deun precio mas que moderado.

Tarjeta de video con salida de TV:
para poder visionar los contenidos multimedia   sobre  un  sistema de video convencional  necesitamos que nuestra tarjeta de video, además de incluir la salida convencional svga,
incluya una salida directa de video compuesto.

Esta posibilidad que hasta hace poco era reserva de tan solo unos pocas tarjetas de video “profesionales” es ya una realidad  habitual en la mayoría de los existentes en el mercado , entre las que se ha impuesto definitivamente en el bus AGP y su opción salida de video compuesto (en adelante lo llamaremos TV-out).

Debe tenerse en cuenta, que su tarjeta de video puede o no tener ambas conexiones (S-VHS y RCA-video), e incluso puede tener otra más, que es una salida digital, apropiada para las pantalla TFT. Si su tarjeta de video no tiene una salida S-VHS o RCA-video, no puede usar la TV para ver el escritorio. En este caso, deberá usar un conversor

VGA-TV, pero francamente, por el precio que tienen, puede comprar una tarjeta con TV-out que además tenga unas buenas prestaciones en 3D ( fundamentalmente para juegos ). No todas las tarjetas del mercado con TV-out son iguales. Algunos fabricantes disponen de una salida de TV-out de mayor calidad, y por tanto, dan una imagen mucho más nítida y definida.

Fabricante Calidad
TV
Matrox La mejor calidad; Estupendas para 2D, pero pobres prestaciones en 3D
ATI Excelente calidad de TV-Out. Las Raedon 8500 y superiores dan un estupendo   rendimiento en 3D
nVidia Excelente   calidad de TV-Out. Quizá no llegue a la
calidad de ATI. En 3D son todo  un referente.
2Dfx Buena calidad  de TV-Out. Ya no se fabrican.
S3 Buena calidad  de TV-Out. Ya no se fabrican apenas.

Normalmente  las resoluciones que se pueden usar con la TV-Out son las de 640×480 y la   de
800×600, que es más que suficiente para la imagen de TV. Siempre se   deberá escoger la mayor resolución que le permita su tarjeta de video (por ejemplo en el caso de la económica Savage-3D  admite para salida de TV como máximo 640×480 con trae- color)

Capturadora de TV:  para poder capturar secuencias de TV, de nuestro video, cámara de video, nuestro receptor o descodificador de satélite u otra fuente externa, necesitamos de una 
tarjeta capturadora de TV que se encargue de esta función.

Aunque esto pueda parecer poco útil en realidad puede ser de gran utilidad ya que nos permitirá salvar  directamente sobre nuestro disco duro cualquier contenido  de video (TV, cámara, descodificador, etc), para luego poderlo visualizarlo directamente desde aquel (en la pantalla del PC y muy pronto es su TV con el circuito que se propone) sin perdida visible de calidad a través del tiempo (ya que el formato de almacenamiento será completamente digital).

Como ejemplo de capturadora destacamos por su gran relación  calidad / precio la Aver-TV  de AverMedia ,la cual nos permite por si sola capturar en mpeg1 o mpeg2 directamente (por
software) con una calidad mas que aceptable. Además de   sus posibilidades de interconexión (posee entradas de audio y video directas), se  puede gobernar a  través de un mando a distancia (mas adelante propondremos como podremos usar esto para comandar nuestro PC a distancia  cómodamente gracias a esta posibilidad)

Esquema Lado Televisor (modulo receptor)

El esquema del circuito no puede ser mas simple, pues  básicamente se trata de  capturar las entradas de audio y video presentes en el euroconector por el lado mas cercano al TV, y
no llevarnos estas conexiones a un rele que conmutará adecuadamente estas señales con las  presentes en  los conectores de audio y video que nos vendrán  por toda la casa desde nuestro PC  provenientes del otro modulo  emisor,(¡ aunque en realidad ambos módulos funcionan tanto como emisores como receptores ¡).

Obviamente para hacer esto posible llevaremos junto a las señales de audio y video la señal de mando del rele, el cual será de baja corriente de excitación = 6 v (Véase nota al final de esta
sección)

Prestando atención al esquema adjunto, se puede observar como   en reposo los contactos
del rele  permiten  pasar  las señales de audio y video a las entradas de audio y video del  euroconector  directamente  sin consumo de corriente alguno , motivo por el cual hemos llamado a este modulo como  “receptor” , ya que este es su funcionamiento por defecto.

Por ultimo para mejorar la funcionalidad de todo el conjunto llevaremos la señal del receptor de
infrarrojos de la capturadora   hasta este  modulo, con objeto de poder cómodamente usar nuestro mando a distancia de nuestra tarjeta capturadora junto a nuestro TV .

Montaje

El modulo lo construiremos a partir de un  económico cable universal con 2 euroconectores (que podemos comprar de un importe inferior a 1€), el cual por un extremo y en el   soldaremos 8 hilos
(observe esquema adjunto). Estos hilos  irán  conexionados directamente  a los terminales del
rele según el esquema. Realizadas la conexiones del euroconector, nos toca conectar los conectores  de audio y video, para  lo cual conectaremos sendos hilos de los restantes terminales del rele a los RCA hembra (que previamente habremos mecanizado sobre a la caja).

A continuación nos queda conectar la bobina del rele , la cual conectaremos desde la señal de mando proveniente del conector correspondiente. Por último, conectaremos el led rojo (el cual nos avisara de que nuestro circuito esta funcionado en modo emisión (que nos servirá para las capturas de la señal de video de VCR, satélite, cámara, etc.hacia el ordenador), y finalmente conectaremos el jack hembra mono (al cual conectáremos el receptor del mando a distancia de la capturadora).

Nota: Dado que en ocasiones puede ser complicado encontrar relés de 4 circuitos de bajo
voltaje, si hay disponibilidad de relés de dos circuitos, se puede sustituir  el relé 4 circuitos por 2  reles en aralelo de dos circuitos  simplemente conectando las bobinas de estos entre si y utilizando los circuitos adecuadamente.

Si además, tampoco se encuentran reles de baja tensión de excitación , la solución mas sencilla consiste en  sustituir el portapilas de 4 pilas AA que nos entrega un tensión de 6V  por otro sistema que nos entregue la tensión requerida para lA excitación de esos:por ejemplo una fuente sin estabilizar variable. Otra solución sería variar con delicadeza y suavidad la distancia entre el brazo y el entrehierro del relé de que dispongamos hasta que funcione correctamente  en torno a unos  6 voltios.

Detalle de conexiones del Euroconector

1
Salida audio derecho
2
Entrada audio derecho
3
Salida audio izquierdo
4
Masa de audio
5
Masa del canal B . Masa de video.
6
Entrada audio canal izquierdo.
7
Entrada inf. B
8
Entrada de video
9
Masa del canal G
10
Línea de interconexión invertida
11
Entrada de información G
12
Línea de interconexión directa
13

Masa del canal R

14
Masa de la línea de intercambio
15
Entrada de información R
16
Conmutación para RGB
17
Masa de video
18
Masa conmutación RGB
19
Salida de video
20
Entrada de video
21
Masa del conector

 

Esquema lado Ordenador (Modulo emisor)

Si el circuito Emisor era de simple construcción, este otro complementario no puede ser aún más sencillo:simplemente debemos conmutar  una señal de vídeo y dos de audio (versión estereofónica) desde nuestro PC de forma eficiente, al mismo tiempo que debemos proporcionar una señal de mando conveniente para que el otro extremo  se sincronice  adecuadamente con la función que este haciendo este otro extremo.

Para realizar esta conmutación de señales con objeto de realizar el mínimo desembolso, hemos utilizado un simple conmutador universal rotativo de 4 circuitos que configuraremos para 2
posiciones (emisión y recepción): una para la señal de vídeo que deberemos conmutar entre la entrada de la capturadora y la salida de la SVGA, otras 2 stéreo)  para la conmutación
entre la entrada de audio de la capturadora  y la salida de audio de la tarjeta de sonido (esta última  “duplicaremos”  con un simple conversor de 1 jack de 3 ½” a dos jack de 3 ½”) y la última la emplearemos  para el mando del relé en el  lado receptor.

Tal y como se ha descrito en la parte receptora, también trasmitiremos la señal del receptor de mando de infrarrojos de la capturadora  hasta nuestro TV de forma transparente.

Montaje

La forma de conectar  este circuito básicamente gira en torno al conmutador, el cual una vez configurado para dos posiciones (simplemente colocando la arandela sobre al muesca de 2),
realizaremos las conexiones hacia los conectores  apoyándonos en el  esquema de conexiones
siguiente:

Realizadas las conexiones del conmutador a los conectores, montaremos el pequeño led  (respetando la polaridad), sin olvidarnos de la resistencia limitadora (se puede usar un
pequeña placa de montaje cortada a la medida de ambos para facilitar la labor)
Por ultimo  conectaremos el porta pilas soldando correctamente el negativo a la masa común y el positivo al conmutador .

DIAGRAMA DE CONEXIONES

Una vez realizados ambos módulos  emisor y receptor y salvada la distancia entre ambos a través de nuestra casa con un cable adecuado, llega el momento de conectar todos los elementos entre sí.

Para evitar confusiones rotularemos los cables procedentes del modulo emisor: in audio, in video, out audio , out video y mando.

De esta manera conectaremos:

·out audio a la salida de altavoces de nuestra tarjeta de sonido, por  medio de un duplicador de jack  de 3 ½  (una salida la emplearemos para los altavoces de que dispusiéramos y la otra ira a nuestro montaje)

·  In audio ira a la entrada de audio de la capturadora de TV

·  In video  ira a la entrada de video compuesto de la capturadora de TV

· out video ira a la salida de TV de nuestra tarjeta de  video SVGA

· mando lo conectaremos a la salida para el receptor de infrarrojos de nuestra tarjeta capturadora de TV

Realizadas las conexiones con nuestro PC , conectaremos  los cables que vienen desde nuestro TV  en  el orden correcto, para lo cual  etiquetaremos  ambos extremos en todas sus conexiones: video, audio R, audio L  y control.

En el otro extremo desconectemos el euroconector original  que une el TV con el VCR y los reemplazaremos por nuestro montaje  Receptor conectando la parte de la caja de este  al euroconector del TV .

A este solo nos queda  conectarle  el cableado procedente del PC que igualmente habremos rotulado, el cual conectaremos con cuidado  y siguiendo el orden correcto.

Por ultimo conectaremos nuestro receptor de infrarrojos de la capturadora de TV  al jack correspondiente de la caja receptora y colocaremos la parte visible de este receptor en  un punto que sea alcanzable visualmente desde donde vayamos a emplear el mando de nuestra capturadora.

Otras configuraciones posibles

Aunque  en este articulo se describe el modo de enviar  audio y video desde nuestro PC a nuestro TV con solo dos sencillos circuitos en ambos extremos, existen no obstante diferentes variantes para resolver el mismo  problema: desde montar la solución al 100% presentada aquí, hasta  realizarsolo alguna de las partes o por el contrario realizar una conexión directa (tal
y como hemos descrito anteriormente).

La cuestión importante es la funcionalidad  requerida (si se requieren o no ambos sentidos de transmisión)  y analizando el factor distancia sospesar  todas las posibilidades, que a modo de colofón final pasamos a describir a continuación:

 Un solo sentido de transmisión PC-TV

  •       Ver contenidos de PC en nuestro TV. Hay varias posibilidades:

-El montaje completo aunque solo utilicemos una funcionalidad: la de  transmisión
al receptor . Situaremos el conmutador en posición de Enviar y no necesitaremos
alimentar al emisor.

-Montaje cableado  desde video in ,l in , R in del Euroconector ( ver secciones anteriores) hasta la salida de audio de la tarjeta de sonido  y la salida de video de la capturadora.

-Montaje estación emisora y conexión directa en el otro extremo al Euroconector: nos servirá  para
simplificar el cableado del PC y al menos por el lado PC quedara preparado para utilizar los dos sentidos. Además  el disponer de conectores comunes de audio y video puede ser  muy interesante para otro usos que se nos ocurra (por ejemplo para conectar una pantalla de TV, etc.) Igualmente pondremos el conmutador del emisor  en Enviar y obviamente  y no necesitaremos alimentar al emisor.

  • Sentido VCR/TVa TV PC, es decir para adquisición de video/audio  a través de la capturadora

-El montaje completo aunque solo utilicemos una funcionalidad: la de  recepción.
Situaremos el conmutador en posición de Recibir y necesitaremos alimentar al emisor

-Montaje cableado  desde video out ,l out ,R out del Euroconector ( ver secciones anteriores) hasta las entrada  de audio y video  de  la capturadora

-Montaje estación emisora y conexión directa en el otro extremo al Euroconector (desde
video out ,l out , R out):nos servirá  para simplificar el cableado del PC y al menos por esta parte quedara preparado para utilizar los dos sentidos Además  el disponer de conectores comunes de audio y video puede ser  muy interesante para otro usos que se nos ocurra (por ejemplo para capturar de nuestra video cámara,) Como observación pondremos el conmutador del emisor  en
Recibir y  necesitaremos alimentar al emisor

Los dos sentidos de transmisión
PCTV

 Hay varias opciones de construcción ( las cuales deberían relacionarse con  la distancia entre el PC y la TV)  ,las cuales pasamos a describir:

-El montaje completo : tal y como  se ha expuesto para minimizar el impacto del cableado sobre nuestra vivienda  siempre que se cuente con distancias moderadas

 

-Montaje cableado  directo  desde nuestro PC a nuestro TV: solución adecuada para distancias muy cortas  por  su gran simplicidad , aunque esto conllevará un cierta engorrosidad por el gran numero de cables presentes

Para su confección correcta léase el primer esquema que se presenta en paginas
anteriores

-Montaje estación emisora y conexión  en la parte de  TV a un conmutador  manual ( u otro semejante a l de parte transmisora): Solución poco aconsejada que solo se recomienda en el caso de no poder adquirir el rele de 4 circuitos( ver texto en lista de componentes) Obviamente si no usamos el receptor tampoco tendemos que alimenta al emisor.

 

 

Listado de componentes

  • 1 Rele  de 6v, 4 circuitos ( RL –303 MOLGAR) (**)
  • Un conmutador universal 2 posiciones 4 circuitos
  • 1 porta pilas de 4 unidades tipo AA (***)
  • 1 cable universal con dos Euroconectores
  • 2 conectores RCA machos de diferentes colores
  • 6 conectores RCA machos de diferentes colores (*)
  • 6 conectores RCA hembras  (*)
  • 4 conectores tipo jack 3 ½”  machos estéreo
  • 3 conectores jack 3 ½” Stereo  hembra de montaje
  • 1 jack duplicador estéreo 3 ½” a 2 3 ½”
  • 2 resistencias 1k2 ¼ W
  • 2 Leds rojos
  • 2 Portaleds

 

*- Tanto los 8 conectores RCA machos como los 8 RCA hembra pueden ser sustituidos por cualquier tipo de conector  que se desee (siempre que soporten  las 7 conexiones: video ,
R, L , control, mando y masa).Incluso si la instalación se prevé fija  pueden ser reemplazados por dos sencillas fichas de empalme (de las utilizadas  en electricidad)

** Si  hay imposibilidad de encontrar este rele podemos probar  con otro rele de mayor tensión de  excitación (siempre que no se dispare en precio o en volumen)  o también existe la posibilidad de conectar dos reles de dos circuitos en paralelo( para obtener los 4 circuitos) : uniendo simplemente las  dos   bobinas entre si, y utilizando cada uno de los circuitos tal y como se propone para un solo rele

*** Si  se desea se puede alimentar el circuito en lugar de 4 pilas de 1,5  con un simple alimentador no estabilizado de 50mA o mas . También otra solución económica es conseguir la tensión de alimentación del propio PC a través de un derivador del teclado o ratón tipo  PS1  :obtendremos de esta forma una tensión de unos 5v estabilizados , pero! ponga atención en
manipular esta tensión pues puede dañar la placa madre!

Problemas mas comunes:

No consigo ver la salida del PC en la TV por la entrada del euroconector

– Es posible que su televisor no acepte la entrada de vídeo por euroconector a menos que esté también conectado el pin o patilla 8, que tiene diversos nombres: Estado de CVBS

Tensión de conmutación ,Conmutación AV/TV, etc

Algunos televisores, como por ejemplo el Panasonic TX-14B3TC, no dejan pasar la señal de video por su entrada scart o de euroconector, a menos que el pin o patilla 8 esté activado (+12 V.).

Si la TV está conectada a un grabador de vídeo, es la salida scart del grabador la que se encarga de suministrar esa tensión de 12 Voltios (cuando está en la función play, al menos).

En el caso del televisor mencionado, esta funcionalidad no debería ser problema, ya que está provisto de una entrada frontal alternativa de RCA de audio y video, que no debe necesitar señal de conmutación.

Los televisores que tienen únicamente entrada scart o de euroconector no suelen requerir tensión de conmutación, en previsión de que algunos dispositivos (por ejemplo, un PC) no la suministren.

No obstante, puede darse algún caso que no deje alternativa. Si tiene algún indicio claro de que te ocurre esto, póngase en contacto directamente con el fabricante o distribuidor, y realícele la consulta con todos los datos de que disponga, para corroborar si efectivamente su modelo de TV funciona así

 

 Una vez conectados los cables ¿hay que hacer algo más?

– Si usamos la SALIDA del ordenador hacia la ENTRADA del vídeo/TV hemos de activar la salida de TV de la tarjeta de vídeo/capturadora. En muchos casos, para poder activar esta salida
es necesario que el aparato de destino esté conectado y encendido, de modo que el cable de señal o de lo contrario la tarjeta piensa que todavía no está conectada. De ser necesario, ajustaremos el volúmen general para adecuarlo a nuestras necesidades. Se recomienda usar Windows Media 6.4  o superiorv para las reproducciones por consumir muy pocos recursos y por que hace desaparecer el ratón a los pocos segundos de dejar de moverlo a pantalla completa. Windows XP no lo muestra por defecto, pero lo puedes encontrar aquí. C:\Archivos de programa\Windows Media Player\mplayer2.exe

– Si capturamos enviando la SALIDA del vídeo/cámara a la ENTRADA de la
capturadora
hemos de asegurarnos de que le estamos indicando al programa de captura que «vea» y «escuche» en el lugar correcto. En el caso de una sintonizadora habrá que decirle al programa de captura si el vídeo le viene por la conexión SVHS, RCA o RF (SVHS o RCA para otras capturadoras) y en cuanto al sonido hemos de comprobar dos cosas:

1. Que en el caso de tener activas más de una tarjeta de sonido le hemos indicado a Windows que use para grabar la tarjeta a la que hemos conectado el cable de audio. Pulse  con el
DERECHO en el icono del altavoz junto al reloj de windows y luego en «Ajustar las propiedades del audio»,en el apartado «Audio» se define qué tarjeta se usa para reproducir y cuál para grabar.

2. Que en el panel de control de volumen está seleccionada, y no silenciada, la entrada que queremos grabar .A la hora de escuchar, se pueden oír simultáneamente diversas fuentes de audio como entrada en línea, micro, sonidos del sistema, etc. Sin embargo a la hora de grabar hemos de elegir UN ÚNICO disposivo. Hemos de comprobar:

    A. Que la entrada de audio usada NO está silenciada ->Pulse dos veces sobre el icono del altavoz y compruebe que la entrada de línea,por ejemplo si es que captura el audio por ahí, aparece y además NO está silenciada. Si no aparece, vaya a «Opciones -> Propiedades» y marca la casilla correspondiente .Por ultimo asegúrese de  que en «Dispositivo mezclador» está seleccionada la tarjeta correcta en caso de tener más de una.

    B. Que la entrada de audio elegida (entrada de línea, por ejemplo) está seleccionada como entrada de grabación. Vaya  a Opciones -> Propiedades -> grabación»

Ya   tengo todo preparado y listo para funcionar, pero no logro ver nada   en la televisión. ¿Qué ocurre?

Para poder  ver la imagen en la televisión, primero debe activar la salida de  TV-out de su tarjeta de video. Bajo Windows, normalmente eso se   hacer desde las Propiedades de  Pantalla->Configuración->Opciones Avanzadas. Además, los controladores nativos de Windows, no suelen tener soporte para la   TV-out.
Lo mejor es que siempre tenga instalados los últimos controladores disponibles para su tarjeta de video, que podrás  descargar desde la pagina web del fabricante de la tarjeta de video.

Esta activado la TV-out, pero sigo sin ver la imagen en la  televisión.

Recuerde que la imagen llega por el Euro conector, así que debe poner el canal apropiado de su televisión (normalmente se llama EXT o AV).      

¿Puedo   grabar en una cinta de vídeo la imagen del escritorio?

Por  supuesto, es exactamente lo mismo que grabar de su decodificador de satélite o de la cámara de video (pero lógicamente estos estarán apagados pues le inyectaremos un señal externa) ,Bastara con  disponer del dispositivo que en este articulo  proponemos en modo “transmisión” , es decir la salida de TV-Out  y la de tarjeta de sonido  se envían  a la entrada de euroconector del video.

 
Mi televisión no tiene Euroconector. ¿Puedo conectar la TV-Out de      otra forma?

Si tiene    un video junto a esa televisión, puede usar el Euroconector del   video para conectar la TV-Out de la tarjeta de video, y luego usar la salida de cable coaxial del video para conectarlo a la 
televisión.

Ya tengo todo funcionando correctamente, pero en la televisión se ven unos bordes negros. ¿Puedo evitarlos?

Pues eso  ya depende de su tarjeta de video. La propia ventana de  configuración de la TV-Out de su tarjeta de video puede tener la    opción de hacer más grande o más pequeña la imagen. Jugando con  esta opción, puede minimizar el tamaño de esos bordes  negros.

Si su tarjeta de video lleva un chip de nVidia, prueba a usar el TVTool, que arregla este problema.

Tengo   todo perfectamente conectado, pero la imagen que obtengo en al televisión
está en blanco y negro ¿Qué he hecho mal?

Asegúrate que  has seleccionado el sistema de video PAL o PAL.-B, que es el que se usa en  
España.

Veo perfectamente el escritorio en al televisión, pero cuando pongo una película, solo veo la pantalla en negro.

Seguramente   tengas activado el modo overlay en su reproductor de video. Desactive esta opción y muy probablemente puedas ver sin problemas la película en su televisión.

Me da error al grabar en la capturadora .

Errores de «Kernel provocó un error…», «XXX provocó un error..» o «Cannot Record» pueden ser debidos al intentar grabar, debido a diversas causas:

– Si está usando los drivers WDM que le permiten grabar en MPEG puede que necesite más potencia pues los requisitos mínimos de sistema son de un Pentium III a 450 Mhz. con 128
Mb RAM. Incluso puede que le permita grabar en MPEG I perfectamente pero le ocurra este fallo al intentar grabar con más calidad, mejor resolución o en formato MPEG II .  

– Otra causa puede ser una incorrecta instalación de los drivers o fallo de la aplicación, por lo que se le aconseja la desinstalación de los anteriores drivers y aplicación y luego su
reinstalación (mire en las FAQ’s  en la pagina web del fabricante de su tarjeta para las ayudas en la desinstalación y reinstalación)

– Otra posible solución si usa Windows 95/98/98SE/ME/2000 y tiene la posibilidad de instalar el FILTERSDK es ejecutar este programa.

– También puede probar a reinstalar el Sistema Operativo desde el principio y tener así el sistema «limpio» para realizar estas pruebas, por si fuera el propio Windows el que creara estos
problemas. 

No se graba la imagen en la capturadora , pero si que escucho el sonido.

Cuando al reproducir el vídeo que ha grabado no observa imagen pero si que escucha sonido, puede deberse a diversas causas:

– Si está usando los drivers WDM que le permiten grabar en MPEG puede que necesite más potencia pues los requisitos mínimos de sistema son de un Pentium III a 450 Mhz. con 128 Mb
RAM
. Incluso puede que le permita grabar en MPEG I perfectamente pero le ocurra este fallo al intentar grabar con más calidad, mejor resolución o en formato MPEG II

-Otra causa puede ser una incorrecta instalación de los drivers o fallo de la aplicación, por lo que se le recomienda la desinstalación de los anteriores drivers y aplicación y luego su
reinstalación

– Otra posible solución si usa Windows 95/98/98SE/ME/2000 y tiene la posibilidad de instalar el FILTERSDK es ejecutar este programa.

-También puede probar a reinstalar el Sistema Operativo desde el principio y tener así el sistema «limpio»para realizar estas pruebas, por si fuera el propio Windows el que creara estos
problemas.

No se oye el sonido de mi tarjeta TV.

– Asegúrese de tener conectado la salida AUDIO OUT de su tarjeta capturadora a la entrada AUDIO IN de su tarjeta de sonido mediante el latiguillo que se incluye. Si está usando una
fuente de video distinta a la Antena RF, deberá suministrarle la correspondiente señal de sonido a la capturadora mediante su toma AUDIO IN. 

– Si está todo lo anterior correctamente conectado y sigue sin oirse nada, puede probar a conectar unos auriculares a la salida AUDIO OUT de su capturadora, y comprobar si
llega señal:

   -Si a través de ellos todo suena bien, el problema estará en su tarjeta de sonido.

   -Si en cambio, no llega sonido a los auriculares, vuelva a conectarlo como estaba antes. Para
resolver este problema, deberá abrir el control de volumen de Windows y
seleccionar la entrada de audio correcta

Cómo puedo grabar en mpg?

Los drivers VXD le permiten grabar en .avi y fueron diseñados para sistemas operativos win9x. Los nuevos drivers WDM graban en mpg y son propios de Win2000 y Win XP. Por defecto en la
instalación de los drivers para W9x se instalan los vxd (puede reconocerlo porque en el administrador de dispositivos aparecen sólo 2 dentro del apartado de «dispositivos de sonido, vídeo y juegos»). Pero puede cambiarlos por wdm y aprovechar las posibilidades de su tarjeta. De este modo tiene que desinstalar primero la aplicación AVerTV de su sistema y seguidamente desinstalar los drivers

By Carlos Rodriguez Navarro