Nuevos programas para diseño de circuitos electronicos


SOFTWARE COMERCIAL RECIENTE

Crocodile Technology 3D es un simulador electrónico 3D que cubre todos los aspectos del proceso de diseño en una sola aplicación. Incluye simulación 3D de un ilimitado conjunto de circuitos, herramientas de diseño 2D e incluso simulación, prueba y programación de microcontroladores PIC. Tambien cuenta con unos tutoriales graficos estan en ingles pero les entiendes.

Ademas este programa aparte de ser simulador de circuitos electronicos en general tambien puedes simular Microcontroladores PIC y Microcontroladores PICAXE por medio de diagrama de flujo, ademas de realizar PCB puedes verlo en 3D c
Crocodile Technology es un potente simulador de sistemas y circuitos de control con el que los estudiantes pueden diseñar y probar sus diseños de circuitos eléctricos, electrónicos, mecánicos y de control permitiendo la programación de microcontroladores (PICs) e incorporando la posibilidad de visualización de los componentes en 3D.

Para la realización de un proyecto puedes seguir con total comodidad los siguientes pasos:
Diseña el circuito:Dibuja tu esquema con rapidez y facilidad: Arrastra los componentes y conéctalos con el ratón. Dispones de más 100 nuevos componentes electrónicos, con una amplia gama de CI entre los que se encuentran PIC´s comerciales.

Realiza el programa para el PIC:Selecciona un PIC o un chip PICAXE, asócialo a tu diseño y realiza la programación mediante un simple diagrama de flujo. Prueba el programa creado simulando su comportamiento antes de desarrollar la fase de producción del prototipo detectando errores de diseño.

Identifica y visualiza los componentes en 3D:Ahora que todos los componentes están en formato 3D puedes simular tu diseño correctamente actuando sobre ellos y auxiliado por una potente herramienta de representación gráfica.

Guía el PCB:La herramienta de diseño de la tarjeta «Real-PCB» realiza el diseño de manera automática, aunque si lo deseas puedes optimizar el diseño, modificando las pistas y haciendo los cambios que te convengan

Simula en 3D:La simulación empieza activando un simple interruptor: Los LED se encienden y apagan, los engranajes giran y los timbres suenan. La simulación de la tarjeta PCB y el esquema funcionan al mismo tiempo: si haces una modificación en uno, modificarás automáticamente el otro.

Crea el prototipo real:Cuando estés satisfecho con el comportamiento de tu diseño, exporta o imprime tu diseño PCB y envía el programa al PIC real que has seleccionado. Es fácil la búsqueda de errores mediante la utilización de un multímetro.

SOFTWARE GRATUITO O DE EVLUACION

KIKAD 2009–02-16 (INGLES)

Con Kicad ya no tendrás que realizar a mano los esquemas y circuitos electrónicos impresos.

Constituye un gestor de proyectos que permite trabajar al mismo tiempo con distintas aplicaciones: Eeschema, Pcbnew, Cvpcb y Gerbview.

Eeschema representa un completo editor de esquemas; Pcbnew, un editor de circuitos impresos capaz de mostrar los diseños de forma tridimensional; Cvpcb, utilidad capaz de asociar los componentes de un esquema y los módulos correspondientes en el circuito impresión; y, por último, Gerbview, un visor de ficheros Gerber.

Además, con Kicad puedes crear esquemas sencillos o jerárquicos y chequear el resultado mediante una herramienta de comprobación de las reglas eléctricas (del inglés, ERC o ‘Electrical Rules Check tool’).

El programa no posee instalador. Para ejecutarlo debes acceder a la carpeta winexe y hacer doble clic en el archivo Kicad.exe

NI MULTISIM V11 (INGLES)

NI Multisim es la version actualizada del conocidisimo Electronic Workbenc,seindo por tanto el entorno por excelencia para diseñar circuitos electrónicos y realizar simulaciones.
Con NI Multisim podrás diseñar un circuito electrónico desde cero. Permite crear un circuito utilizando todo tipo de componentes, simular su funcionamiento y analizar cada una de sus secciones.

Dispone de una importante base de datos de componentes electrónicos, esquemas predefinidos, módulos de simulación SPICE y VHDL, soporte para circuitos de radiofrecuencia, generador de placas PCB, entre otras funcionalidades.

Además, NI Multisim permite cargar módulos adicionales para realizar procesos determinados como, por ejemplo, programar microcontroladores utilizando ASM o C.

En definitiva, NI Multisim es un excelente entorno para diseñar, analizar y crear circuitos electrónicos. Una potente herramienta esencial para ingenieros o técnicos electrónicos.

PROFICAD 6.7.2 (INGLES)

ProfiCAD es un editor visual de diagramas electrónicos con una infinidad de conectores, cables y materiales para diseñar fácilmente cualquier tipo de circuito.

El editor de ProfiCAD es muy intuitivo y muestra las posibilidades de añadido en su parte superior, mientras que sus paneles almacenan los elementos recurrentes y las propiedades de cada uno.

Crear un circuito con ProfiCAD es tan sencillo como arrastrar a la mesa de trabajo las piezas y crear las conexiones mediante cables. Los cuadros de texto ofrecen información adicional, muy útil si quieres imprimir los circuitos para su posterior aplicación en planos.

ProfiCAD es una herramienta válida tanto si eres profesional de este campo como si estás aprendiendo a diseñar tus primeros circuitos.

PCB ARTIST 1.0.16 (INGLES)

PCB Artist es un editor de circuitos electrónicos. Soporta el dibujo manual de cada conexión y componente. Sin embargo, resulta más sencillo aprovechar la enorme librería de chips, diodos, resistencias, transistores, condensadores, etc.

La interfaz se maneja con facilidad haciéndose recomendable para diseños sencillos de principiantes así como para los más complejos de profesionales expertos.

Al editor de PCB Artist le acompañan otras herramientas para comprobar que el diseño es correcto y no existen líneas inconexas u otros errores.

En definitiva, PCB Artist contiene todo lo necesario para la mayoría de usuarios que precisen realizar diseños electrónicos, imprimirlos en papel y posteriormente encargar su producción a una empresa especializada en impresión de placas.

ATANUA 1.1 (INGLES)

Atanua es un editor de circuitos al más puro estilo OrCAD, aunque simplificado para cumplir una función educativa y ayudarte de modo fácil a aprender en el apasionante mundo de la electrónica.

Atanua con infinidad de modelos lógicos, chips y conectores de entrada y salida: desde leds de colores y representaciones numéricas hasta procesadores básicos y relojes. La interfaz gráfica del programa permite colocarlos mediante arrastre y conectarlos fácilmente.

Además de estas opciones, Atanua carga y añade módulos a tus diseños de circuitos, es capaz de hacer zoom sobre la mesa de trabajo y encajonar zonas. Poco más se puede pedir; si acaso, la fundamental opción de copiar y pegar(la version gratuita no lo permite).

Puntos a su favor:Muy básico, ideal para aprendices,con Infinidad de modelos de chip y puertas lógicas, permite exportar y encajona los circuitos
Contras :Sin opción de copiar ni pegar

PCSPICE 9.1 (INGLES)

PSPICE Student es la versión para estudiantes de uno de los entornos más utilizados en el diseño y análisis de circuitos electrónicos.

Básicamente, con PSPICE puedes crear tus propios circuitos (tanto analógicos como digitales), analizarlos mediante un potente laboratorio virtual y simular su comportamiento.

Su base de datos incluye todo tipo de elementos electrónicos: fuentes de alimentación, resistencias, transistores, condensadores, bobinas o inductores, interruptores, potenciómetros e incluso transformadores de núcleo ferromagnético o amplificadores operacionales.

Como herramientas para el análisis, el programa permite realizar barridos en continua (DC Sweep) para generar gráficas de variables, análisis de elementos críticos para detectar que elementos son los más sensibles a cambios, análisis de tolerancia y sensibilidad (Monte Carlo y Worst Case), análisis para calcular funciones de transferencia, análisis transitorios mediante Fourier, entre otras posibilidades.

Gracias a su módulo de simulación, podrás poner a prueba tu diseño y dejar que el propio programa calcule el comportamiento del circuito basándose en la Leyes de Ohm y Kirchhoff.

En definitiva, PSPICE es un excelente entorno para diseñar, analizar y simular todo tipo de circuitos electrónicos.

SOLVE ELEC Elec 2.5 (INGLES):

Diseñar circuitos eléctricos no sólo requiere habilidades gráficas, sino también de cálculo, puesto que cada elemento debe integrarse con los demás y permitir que el conjunto sea viable,de moodo que Solve Elec satisface ambas necesidades. La parte más visible es el editor de circuitos, en el que podemos conectar a nuestro antojo multitud de símbolos electrónicos. Cada elemento puede rotarse o invertirse. Al seleccionarlo, Solve Elec lo resaltará en azul e indicará sus parámetros en una table subyacente.

La otra parte de Solve Elec es la simulación. Una vez encendido, se analiza la viabilidad del circuito y se ofrecen una serie de gráficos, como un osciloscopio o ejes cartesianos fáciles de consultar. Aún más destacable es el cálculo de soluciones y circuitos equivalentes que Solve Elec puede realizar en el acto, así como verificar ecuaciones sobre el circuito dibujado.

Es una lástima que no permita exportar los gráficos o las ecuaciones, pero por lo demás Solve Elec es un buen editor y simulador de circuitos con algunas opciones notables.

Nota sobre Solve Elec
Para posicionar cada ítem con soltura es mejor usar las teclas de dirección

Puntos a su favor: Cálculo instantáneo de soluciones y funciones ,representaciones gráficas fáciles de navegar,definición rápida de los parámetros

Puntos en contra: al igual quen en otras versiones gartuitas ,los elementos tampocoo pueden copiarse o exportarse siendo ademas las herramientas de dibujo algo simples.Tampoco puede deshacer o rehacer acciones

PCB ELEGANCE 3.5 (INGLES)

PCB Elegance está compuesto por cinco herramientas integradas:

«Design Manager» te permitirá crear y abrir los proyectos, acceder a alguna otra herramienta del programa, y generar la lista de materiales (BOM).

El «Schematic/Symbol Editor» de PCB Elegance te ofrece una gran variedad de símbolos de componentes electrónicos, diseños jerárquicos y señales con diferentes nombre en un mismo bus. A los símbolos de PCB Elegance les podrás añadir pins de alimentación, fragmentación de símbolos y cambiar o añadir características.

La «Library Manager» te permitirá importar y exportar los símbolos esquemáticos a o de cualquier librería. El «Geometry Editor» te permitirá editar tu placa con hasta tres capas, asignar múltiples pads a un mismo número de pin, y automáticamente crear DIPs, SOICs, PGAs, y otras geometrías.

El «Layout Editor» de PCB Elegance te ofrecerá la posibilidad de comprobar la reglas de diseño online; guías visibles; integración con el editor de esquemáticos; destacar ciertos trazados, vías, y conexiones; y mucho más.

DIY LAYOUT CREATOR V1.19( (INGLES)

DIY Layout Creator es un editor de circuitos electrónicos que funciona como un editor de dibujo con la salvedad de que los dibujos son chips, conmutadores, diodos, transistores, cables, resistencias, rectificadores, etc.

En la barras laterales se despliega la lista de elementos que se puede añadir a los diseños. Además de los dibujos, DIY Layout Creator añade indicaciones como la polaridad, la tensión, etc.

DIPTRACE 1.5 (INGLES)

DipTrace es un entorno especializado en el diseño de circuitería, PCB y circuitos impresos. Un entorno de carácter profesional capaz soportar implementaciones electrónicas muy elaboradas.
Con DipTrace puedes crear todo tipo de circuitos. Desde circuitos simples con pocos componentes a circuitos avanzados con estructuras divididas en diferentes capas. Permite importar proyectos y librerías de LT Spice, CAD, Accel, Allegro, Mentor, Protel, entre otros.

La principal característica de DipTrace es la función de enrutado automático, que permite enlazar diferentes puntos de una placa con sólo ubicar el ratón sobre uno u otro.

A la hora de diseñar los circuitos, el programa es relativamente sencillo de manejar. Basta con crear un nuevo proyecto, arrastrar todos los componentes que necesites al área de trabajo y realizar las conexiones entre pines para crear tu propio circuito.

La base de datos de componentes se muestra a la izquierda. Cada uno cuenta con una pequeña representación gráfica y el nombre que lo identifica. En la parte superior de la disposición aparecen las distintas categorías de componentes.

Para facilitar la edición de los circuitos, incluye un sistema de validación de pistas, diferentes herramientas para etiquetar zonas y componentes, más de 40 librerías de elementos por defecto y un interesante sistema de recolocación automática de los componentes.

La función de verificación es otra característica del programa a tener en cuenta, ya que permite comprobar los posibles errores existentes en los esquemas y corregirlos uno a uno.

Los modelos generados con DipTrace podrán ser utilizados directamente por la maquinaria encargada de fabricar los circuitos.

Nota sobre DipTrace:La versión gratuita permite trabajar con circuitos de 250 conexiones como máximo. Para circuitos más complejos, puedes descargar la versión de prueba 30 días desde su página oficial.

DESIGN WORKS LITE 4.04 (INGLES)

Diseña diagramas de circuitos con facilidad

Con DesignWorks Lite podrás dibujar, guardar, editar e imprimir diagramas de circuitos completos y profesionales usando potentes funciones como el «deshacer» de múltiples capas.

Dispone de una extensa librería con los símbolos y dibujos más comunes, pero por si no es suficiente o no son los adecuados, también podrás crear tu propia librería usando el editor que incluye.

Una función extra muy útil es la posibilidad de enviar diagramas compactos a través de Internet.

Limitaciones de la versión shareware:Funcional durante un periodo de 30 días

MAS INFORMACION :AQUI

Anuncio publicitario

Nuevos programas para diseño de circuitos electronicos


SOFTWARE COMERCIAL RECIENTE

Crocodile Technology 3D es un simulador electrónico 3D que cubre todos los aspectos del proceso de diseño en una sola aplicación. Incluye simulación 3D de un ilimitado conjunto de circuitos, herramientas de diseño 2D e incluso simulación, prueba y programación de microcontroladores PIC. Tambien cuenta con unos tutoriales graficos estan en ingles pero les entiendes.

Ademas este programa aparte de ser simulador de circuitos electronicos en general tambien puedes simular Microcontroladores PIC y Microcontroladores PICAXE por medio de diagrama de flujo, ademas de realizar PCB puedes verlo en 3D c
Crocodile Technology es un potente simulador de sistemas y circuitos de control con el que los estudiantes pueden diseñar y probar sus diseños de circuitos eléctricos, electrónicos, mecánicos y de control permitiendo la programación de microcontroladores (PICs) e incorporando la posibilidad de visualización de los componentes en 3D.

Para la realización de un proyecto puedes seguir con total comodidad los siguientes pasos:
Diseña el circuito:Dibuja tu esquema con rapidez y facilidad: Arrastra los componentes y conéctalos con el ratón. Dispones de más 100 nuevos componentes electrónicos, con una amplia gama de CI entre los que se encuentran PIC´s comerciales.

Realiza el programa para el PIC:Selecciona un PIC o un chip PICAXE, asócialo a tu diseño y realiza la programación mediante un simple diagrama de flujo. Prueba el programa creado simulando su comportamiento antes de desarrollar la fase de producción del prototipo detectando errores de diseño.

Identifica y visualiza los componentes en 3D:Ahora que todos los componentes están en formato 3D puedes simular tu diseño correctamente actuando sobre ellos y auxiliado por una potente herramienta de representación gráfica.

Guía el PCB:La herramienta de diseño de la tarjeta «Real-PCB» realiza el diseño de manera automática, aunque si lo deseas puedes optimizar el diseño, modificando las pistas y haciendo los cambios que te convengan

Simula en 3D:La simulación empieza activando un simple interruptor: Los LED se encienden y apagan, los engranajes giran y los timbres suenan. La simulación de la tarjeta PCB y el esquema funcionan al mismo tiempo: si haces una modificación en uno, modificarás automáticamente el otro.

Crea el prototipo real:Cuando estés satisfecho con el comportamiento de tu diseño, exporta o imprime tu diseño PCB y envía el programa al PIC real que has seleccionado. Es fácil la búsqueda de errores mediante la utilización de un multímetro.

SOFTWARE GRATUITO O DE EVLUACION

KIKAD 2009–02-16 (INGLES)

Con Kicad ya no tendrás que realizar a mano los esquemas y circuitos electrónicos impresos.

Constituye un gestor de proyectos que permite trabajar al mismo tiempo con distintas aplicaciones: Eeschema, Pcbnew, Cvpcb y Gerbview.

Eeschema representa un completo editor de esquemas; Pcbnew, un editor de circuitos impresos capaz de mostrar los diseños de forma tridimensional; Cvpcb, utilidad capaz de asociar los componentes de un esquema y los módulos correspondientes en el circuito impresión; y, por último, Gerbview, un visor de ficheros Gerber.

Además, con Kicad puedes crear esquemas sencillos o jerárquicos y chequear el resultado mediante una herramienta de comprobación de las reglas eléctricas (del inglés, ERC o ‘Electrical Rules Check tool’).

El programa no posee instalador. Para ejecutarlo debes acceder a la carpeta winexe y hacer doble clic en el archivo Kicad.exe

NI MULTISIM V11 (INGLES)

NI Multisim es la version actualizada del conocidisimo Electronic Workbenc,seindo por tanto el entorno por excelencia para diseñar circuitos electrónicos y realizar simulaciones.
Con NI Multisim podrás diseñar un circuito electrónico desde cero. Permite crear un circuito utilizando todo tipo de componentes, simular su funcionamiento y analizar cada una de sus secciones.

Dispone de una importante base de datos de componentes electrónicos, esquemas predefinidos, módulos de simulación SPICE y VHDL, soporte para circuitos de radiofrecuencia, generador de placas PCB, entre otras funcionalidades.

Además, NI Multisim permite cargar módulos adicionales para realizar procesos determinados como, por ejemplo, programar microcontroladores utilizando ASM o C.

En definitiva, NI Multisim es un excelente entorno para diseñar, analizar y crear circuitos electrónicos. Una potente herramienta esencial para ingenieros o técnicos electrónicos.

PROFICAD 6.7.2 (INGLES)

ProfiCAD es un editor visual de diagramas electrónicos con una infinidad de conectores, cables y materiales para diseñar fácilmente cualquier tipo de circuito.

El editor de ProfiCAD es muy intuitivo y muestra las posibilidades de añadido en su parte superior, mientras que sus paneles almacenan los elementos recurrentes y las propiedades de cada uno.

Crear un circuito con ProfiCAD es tan sencillo como arrastrar a la mesa de trabajo las piezas y crear las conexiones mediante cables. Los cuadros de texto ofrecen información adicional, muy útil si quieres imprimir los circuitos para su posterior aplicación en planos.

ProfiCAD es una herramienta válida tanto si eres profesional de este campo como si estás aprendiendo a diseñar tus primeros circuitos.

PCB ARTIST 1.0.16 (INGLES)

PCB Artist es un editor de circuitos electrónicos. Soporta el dibujo manual de cada conexión y componente. Sin embargo, resulta más sencillo aprovechar la enorme librería de chips, diodos, resistencias, transistores, condensadores, etc.

La interfaz se maneja con facilidad haciéndose recomendable para diseños sencillos de principiantes así como para los más complejos de profesionales expertos.

Al editor de PCB Artist le acompañan otras herramientas para comprobar que el diseño es correcto y no existen líneas inconexas u otros errores.

En definitiva, PCB Artist contiene todo lo necesario para la mayoría de usuarios que precisen realizar diseños electrónicos, imprimirlos en papel y posteriormente encargar su producción a una empresa especializada en impresión de placas.

ATANUA 1.1 (INGLES)

Atanua es un editor de circuitos al más puro estilo OrCAD, aunque simplificado para cumplir una función educativa y ayudarte de modo fácil a aprender en el apasionante mundo de la electrónica.

Atanua con infinidad de modelos lógicos, chips y conectores de entrada y salida: desde leds de colores y representaciones numéricas hasta procesadores básicos y relojes. La interfaz gráfica del programa permite colocarlos mediante arrastre y conectarlos fácilmente.

Además de estas opciones, Atanua carga y añade módulos a tus diseños de circuitos, es capaz de hacer zoom sobre la mesa de trabajo y encajonar zonas. Poco más se puede pedir; si acaso, la fundamental opción de copiar y pegar(la version gratuita no lo permite).

Puntos a su favor:Muy básico, ideal para aprendices,con Infinidad de modelos de chip y puertas lógicas, permite exportar y encajona los circuitos
Contras :Sin opción de copiar ni pegar

PCSPICE 9.1 (INGLES)

PSPICE Student es la versión para estudiantes de uno de los entornos más utilizados en el diseño y análisis de circuitos electrónicos.

Básicamente, con PSPICE puedes crear tus propios circuitos (tanto analógicos como digitales), analizarlos mediante un potente laboratorio virtual y simular su comportamiento.

Su base de datos incluye todo tipo de elementos electrónicos: fuentes de alimentación, resistencias, transistores, condensadores, bobinas o inductores, interruptores, potenciómetros e incluso transformadores de núcleo ferromagnético o amplificadores operacionales.

Como herramientas para el análisis, el programa permite realizar barridos en continua (DC Sweep) para generar gráficas de variables, análisis de elementos críticos para detectar que elementos son los más sensibles a cambios, análisis de tolerancia y sensibilidad (Monte Carlo y Worst Case), análisis para calcular funciones de transferencia, análisis transitorios mediante Fourier, entre otras posibilidades.

Gracias a su módulo de simulación, podrás poner a prueba tu diseño y dejar que el propio programa calcule el comportamiento del circuito basándose en la Leyes de Ohm y Kirchhoff.

En definitiva, PSPICE es un excelente entorno para diseñar, analizar y simular todo tipo de circuitos electrónicos.

SOLVE ELEC Elec 2.5 (INGLES):

Diseñar circuitos eléctricos no sólo requiere habilidades gráficas, sino también de cálculo, puesto que cada elemento debe integrarse con los demás y permitir que el conjunto sea viable,de moodo que Solve Elec satisface ambas necesidades. La parte más visible es el editor de circuitos, en el que podemos conectar a nuestro antojo multitud de símbolos electrónicos. Cada elemento puede rotarse o invertirse. Al seleccionarlo, Solve Elec lo resaltará en azul e indicará sus parámetros en una table subyacente.

La otra parte de Solve Elec es la simulación. Una vez encendido, se analiza la viabilidad del circuito y se ofrecen una serie de gráficos, como un osciloscopio o ejes cartesianos fáciles de consultar. Aún más destacable es el cálculo de soluciones y circuitos equivalentes que Solve Elec puede realizar en el acto, así como verificar ecuaciones sobre el circuito dibujado.

Es una lástima que no permita exportar los gráficos o las ecuaciones, pero por lo demás Solve Elec es un buen editor y simulador de circuitos con algunas opciones notables.

Nota sobre Solve Elec
Para posicionar cada ítem con soltura es mejor usar las teclas de dirección

Puntos a su favor: Cálculo instantáneo de soluciones y funciones ,representaciones gráficas fáciles de navegar,definición rápida de los parámetros

Puntos en contra: al igual quen en otras versiones gartuitas ,los elementos tampocoo pueden copiarse o exportarse siendo ademas las herramientas de dibujo algo simples.Tampoco puede deshacer o rehacer acciones

PCB ELEGANCE 3.5 (INGLES)

PCB Elegance está compuesto por cinco herramientas integradas:

«Design Manager» te permitirá crear y abrir los proyectos, acceder a alguna otra herramienta del programa, y generar la lista de materiales (BOM).

El «Schematic/Symbol Editor» de PCB Elegance te ofrece una gran variedad de símbolos de componentes electrónicos, diseños jerárquicos y señales con diferentes nombre en un mismo bus. A los símbolos de PCB Elegance les podrás añadir pins de alimentación, fragmentación de símbolos y cambiar o añadir características.

La «Library Manager» te permitirá importar y exportar los símbolos esquemáticos a o de cualquier librería. El «Geometry Editor» te permitirá editar tu placa con hasta tres capas, asignar múltiples pads a un mismo número de pin, y automáticamente crear DIPs, SOICs, PGAs, y otras geometrías.

El «Layout Editor» de PCB Elegance te ofrecerá la posibilidad de comprobar la reglas de diseño online; guías visibles; integración con el editor de esquemáticos; destacar ciertos trazados, vías, y conexiones; y mucho más.

DIY LAYOUT CREATOR V1.19( (INGLES)

DIY Layout Creator es un editor de circuitos electrónicos que funciona como un editor de dibujo con la salvedad de que los dibujos son chips, conmutadores, diodos, transistores, cables, resistencias, rectificadores, etc.

En la barras laterales se despliega la lista de elementos que se puede añadir a los diseños. Además de los dibujos, DIY Layout Creator añade indicaciones como la polaridad, la tensión, etc.

DIPTRACE 1.5 (INGLES)

DipTrace es un entorno especializado en el diseño de circuitería, PCB y circuitos impresos. Un entorno de carácter profesional capaz soportar implementaciones electrónicas muy elaboradas.
Con DipTrace puedes crear todo tipo de circuitos. Desde circuitos simples con pocos componentes a circuitos avanzados con estructuras divididas en diferentes capas. Permite importar proyectos y librerías de LT Spice, CAD, Accel, Allegro, Mentor, Protel, entre otros.

La principal característica de DipTrace es la función de enrutado automático, que permite enlazar diferentes puntos de una placa con sólo ubicar el ratón sobre uno u otro.

A la hora de diseñar los circuitos, el programa es relativamente sencillo de manejar. Basta con crear un nuevo proyecto, arrastrar todos los componentes que necesites al área de trabajo y realizar las conexiones entre pines para crear tu propio circuito.

La base de datos de componentes se muestra a la izquierda. Cada uno cuenta con una pequeña representación gráfica y el nombre que lo identifica. En la parte superior de la disposición aparecen las distintas categorías de componentes.

Para facilitar la edición de los circuitos, incluye un sistema de validación de pistas, diferentes herramientas para etiquetar zonas y componentes, más de 40 librerías de elementos por defecto y un interesante sistema de recolocación automática de los componentes.

La función de verificación es otra característica del programa a tener en cuenta, ya que permite comprobar los posibles errores existentes en los esquemas y corregirlos uno a uno.

Los modelos generados con DipTrace podrán ser utilizados directamente por la maquinaria encargada de fabricar los circuitos.

Nota sobre DipTrace:La versión gratuita permite trabajar con circuitos de 250 conexiones como máximo. Para circuitos más complejos, puedes descargar la versión de prueba 30 días desde su página oficial.

DESIGN WORKS LITE 4.04 (INGLES)

Diseña diagramas de circuitos con facilidad

Con DesignWorks Lite podrás dibujar, guardar, editar e imprimir diagramas de circuitos completos y profesionales usando potentes funciones como el «deshacer» de múltiples capas.

Dispone de una extensa librería con los símbolos y dibujos más comunes, pero por si no es suficiente o no son los adecuados, también podrás crear tu propia librería usando el editor que incluye.

Una función extra muy útil es la posibilidad de enviar diagramas compactos a través de Internet.

Limitaciones de la versión shareware:Funcional durante un periodo de 30 días

MAS INFORMACION :AQUI

Como dotarle navegacion GPS a tu PC portatil


SI NO TIENE UN RECEPTOR GPS CONECTADO A SU PC

Windows 7 incluye una función oculta que muy pocos conocen y que podría considerarse un GPS para PC .Para aprovecharla, es necesario que el ordenador disponga de «sensores virtuales » pero no necesariamente un receptor GPS .

La geolocalización GPS exigía hasta el momento disponer de un receptor GPS ,peor sin embargo, Windows 7 incluye una una plataforma de gestión de sensores que hasta la fecha no había sido utilizada de forma oportuna aprovechando una fuente de datos bastante precisa, el Google Location Service, que usa tu dirección IP y los datos sobre los puntos de acceso WiFi a tu alrededor para triangular la posición del equipo.

Además de una conexión permanente a Internet, Geosense se ve muy beneficiado por el uso de conexiones WiFi. Las futuras versiones de Geosense incluirán más servicios de localización alternativa, aunque de poco servirán si no aparecen más aplicaciones sensibles a la posición geográfica.

Desde luego, no pretende sustituir las prestaciones de un GPS tradicional, pero Geosense supone un paso adelante en este aspecto, ya que se trata de una aplicación capaz de localizar la posición de tu PC utilizando esta función de Windows 7. Este sensor de ubicación utiliza diferentes sistemas para dar una imagen aproximada de nuestra ubicación, pero tampoco le pidas milagros.

¿COMO USAR GEOSENSE?
Geosense se instala como un nuevo sensor en el sistema operativo, pero antes de poder utilizarlo necesitas habilitarlo en el panel de control. Ve hasta “Hardware y sonido” y después pulsa “Ubicación y otros sensores” una vez hayas completado la instalación. Deberías ver una nueva entrada con el nombre de la aplicación.

El software utiliza un sistema de triangulación Wi-Fi, triangulación de torres celulares y nuestra dirección IP para ofrecernos nuestra posición. Por eso se recomienda utilizarlo a través de un adaptador inalámbrico, aunque también funciona a través de la red fija.

Toda aplicación de Windows que busque automáticamente la posición del equipo, como el gadget climatológico, podrá beneficiarse de los datos recogidos por Geosense.

Los resultados dependerán de la precisión con la que este sistema pueda calcular tu posición, así que no es infalible. Quizás no ofrezca la posición exacta en la que nos encontramos, pero al menos serás capaz de ver la zona de forma aproximada.

Pulsa aqui para descargar Geosense

SI CUENTAS CON UN RECEPTOR GPS ( USB O BLUETOOTH) CONECTADO A TU PC

Si lo que buscas es añadir un GPS a tu PC portatil , es necesario contar con un receptor GPS físico conectado a tu PC , bien via bluetooth o bien directamente conectado por cable via usb. Si es tu caso, existen variados programas de gestión de unidades GPS que puedes utilizar.

Google Maps With GPS Tracker te permite utilizar tu receptor GPS con la interfaz de la popular aplicación de Google. Dispondrás de las prestaciones del GPS con Google Maps de forma tradicional, estableciendo puntos de origen y destino y calculando las rutas posibles.

Pulsa aqui para descargar Google Maps with GPS tracker

Roadnav es otra utilidad, esta gratuita, compatible con la gran mayoría de receptores de señal. Tienes prácticamente las mismas prestaciones que un GPS TomTom o Garmin, por nombrar algunas de las marcas punteras de la industria: simulación de la vista del conductor, mapas en 3D, modo de funcionamiento nocturno…

Si quieres geolocalizar tu ordenador de sobremesa o portátil, o directamente dispones de un receptor de señal GPS que quieres emplear en tu próximo viaje de vacaciones (ahora que están tan cerca), recuerda utilizar esta serie de útiles aplicaciones

Como dotarle navegacion GPS a tu PC portatil


SI NO TIENES UN RECEPTOR GPS CONECTADO A TU PC

Windows 7 incluye una función oculta que muy pocos conocen y que podría considerarse un GPS para PC .Para aprovecharla, es necesario que el ordenador disponga de «sensores virtuales » pero no necesariamente un receptor GPS .

La geolocalización GPS exigía hasta el momento disponer de un receptor GPS ,peor sin embargo, Windows 7 incluye una una plataforma de gestión de sensores que hasta la fecha no había sido utilizada de forma oportuna aprovechando una fuente de datos bastante precisa, el Google Location Service, que usa tu dirección IP y los datos sobre los puntos de acceso WiFi a tu alrededor para triangular la posición del equipo.

Además de una conexión permanente a Internet, Geosense se ve muy beneficiado por el uso de conexiones WiFi. Las futuras versiones de Geosense incluirán más servicios de localización alternativa, aunque de poco servirán si no aparecen más aplicaciones sensibles a la posición geográfica.

Desde luego, no pretende sustituir las prestaciones de un GPS tradicional, pero Geosense supone un paso adelante en este aspecto, ya que se trata de una aplicación capaz de localizar la posición de tu PC utilizando esta función de Windows 7. Este sensor de ubicación utiliza diferentes sistemas para dar una imagen aproximada de nuestra ubicación, pero tampoco le pidas milagros.

¿COMO USAR GEOSENSE?
Geosense se instala como un nuevo sensor en el sistema operativo, pero antes de poder utilizarlo necesitas habilitarlo en el panel de control. Ve hasta “Hardware y sonido” y después pulsa “Ubicación y otros sensores” una vez hayas completado la instalación. Deberías ver una nueva entrada con el nombre de la aplicación.

El software utiliza un sistema de triangulación Wi-Fi, triangulación de torres celulares y nuestra dirección IP para ofrecernos nuestra posición. Por eso se recomienda utilizarlo a través de un adaptador inalámbrico, aunque también funciona a través de la red fija.

Toda aplicación de Windows que busque automáticamente la posición del equipo, como el gadget climatológico, podrá beneficiarse de los datos recogidos por Geosense.

Los resultados dependerán de la precisión con la que este sistema pueda calcular tu posición, así que no es infalible. Quizás no ofrezca la posición exacta en la que nos encontramos, pero al menos serás capaz de ver la zona de forma aproximada.

Pulsa aqui para descargar Geosense

SI CUENTAS CON UN RECEPTOR GPS ( USB O BLUETOOTH) CONECTADO A TU PC

Si lo que buscas es añadir un GPS a tu PC portatil , es necesario contar con un receptor GPS físico conectado a tu PC , bien via bluetooth o bien directamente conectado por cable via usb. Si es tu caso, existen variados programas de gestión de unidades GPS que puedes utilizar.

Google Maps With GPS Tracker te permite utilizar tu receptor GPS con la interfaz de la popular aplicación de Google. Dispondrás de las prestaciones del GPS con Google Maps de forma tradicional, estableciendo puntos de origen y destino y calculando las rutas posibles.

Pulsa aqui para descargar Google Maps with GPS tracker

Roadnav es otra utilidad, esta gratuita, compatible con la gran mayoría de receptores de señal. Tienes prácticamente las mismas prestaciones que un GPS TomTom o Garmin, por nombrar algunas de las marcas punteras de la industria: simulación de la vista del conductor, mapas en 3D, modo de funcionamiento nocturno…

Si quieres geolocalizar tu ordenador de sobremesa o portátil, o directamente dispones de un receptor de señal GPS que quieres emplear en tu próximo viaje de vacaciones (ahora que están tan cerca), recuerda utilizar esta serie de útiles aplicaciones

Acceso a router home station en modo avanzado


El Movistar Home Station es un router multimedia proporcionado por Movistar a sus clientes de ADSL. También conocido comoADB P.DG A4001N1, es el sucesor del desconocido HiWi . Dispone de cuatro puertos FastEthernet, Wi-Fi 802.11n y un puerto USB que permite conectar un disco duro o un  pen-drive para distribuir sus contenidos a los equipos de la red,o compartir una impresora en red y también es posible conectar un módem USB 3G  de Movistar para acceder a internet a través de la red móvil 3G  en caso de fallo de la línea ADSL o mientras esperamos el alta.

Para acceder a la configuración tenemos dos opciones:

 

 

 

  • Interfaz avanzada nueva http://192.168.1.1:8000  (Usuario: 1234 y contraseña: 1234)Probar esta url si laanterior no funciona

 

 

El manual lo puedes ver aqui

Acceso a router home station en modo avanzado


El Movistar Home Station es un router multimedia proporcionado por Movistar a sus clientes de ADSL. También conocido comoADB P.DG A4001N1, es el sucesor del desconocido HiWi . Dispone de cuatro puertos FastEthernet, Wi-Fi 802.11n y un puerto USB que permite conectar un disco duro o un  pen-drive para distribuir sus contenidos a los equipos de la red,o compartir una impresora en red y también es posible conectar un módem USB 3G  de Movistar para acceder a internet a través de la red móvil 3G  en caso de fallo de la línea ADSL o mientras esperamos el alta.

Para acceder a la configuración tenemos dos opciones:

El manual lo puedes ver aqui

ACTIVAR DDNS EN ROUTER HOME-STATION


La traducción de DDNS es Sistema Dinámico de Nombres de Dominio. Es una herramienta muy útil cuando nuestra línea ADSL tiene un direccionamiento dinámico, es decir, nuestro proveedor de Internet nos asigna una IP pública diferente cada vez que nos conectamos.

Por ejemplo ,si nuestra intención es configurar un servidor web, ftp, montar una VPN, etc, necesitamos tener localizado nuestro router  en Internet para poder tener acceso. Esto lo conseguimos mediante la función DDNS.

Dicha función permite configurar el router para asociarlo, mediante un nombre de dominio, a una dirección IP. Esto lo lleva a cabo un servidor que proporciona soporte para DNS con IP dinámica (por ejemplo  DynDNS.org y TZO.com.)

En el caso de que tu router sea un home-station  (: Advanced setup>DNS>>Dynamic DNS.) hay un bug reconocido por la mayoria de los usuarios por la que este servicio no funciona ( si entráis por telnet con el sh y luego navegáis un poco por el directorio de archivo veréis que el directorio ddns está vacío:osea que guarda la configuración pero luego no hay ningún daemon ni programa ni nada que se encargue de usar esta información, además si ejecutas ps ux verás que el proceso con PID 847 corresponde al servidor DDNS y se llama de esta forma: /bin/ddnsd /var/ddnsd.cfg /var/ddnsd.cache.  y  luego  vas a  ver el archivo de configuración /var/ddnsd.cfg  que contiene la configuración esencial,si  haces cat /var/ddnsd.cfg verás que saca exactamente los parámetros que has configurado,pero en este caso el parámetro interface es igual a 32, pero esa interface no existe pues deberia ser es ppp0).

Cómo arreglarlo?

No obtante este bug , desde el Google Chrome , puede resolverse siguiendo estas instrucciones:

  • Primero, si tienes alguna configuración DDNS añadida, bórrala. Bórralas todas. Si no, ahora vamos a insertar la buena y te dirá que ya la has añadido.

 

 

 

  • Abre otra pestaña y escribe view-source:http://192.168.1.1/ddnsadd.html

 

 

  • En la línea 153 verás un parámetro que pone sessionKey=. Al lado irá un número de unos 7 dígitos (más o menos). Memoriza este número o escríbelo en un post-it. O mejor, cópialo al final de la orden que habías escrito en el punto 1.

 

 

  • Por ejemplo quedaría así:  http://192.168.1.1/ddnsmngr.cmd?action=add&service=1&username=jaimito&password=juanflan&hostname=mihost.dyndns.org&iface=ppp0&sessionKey=127684736

 

 

  • Recuerda a cambiar los parámetros USERNAME, PASSWORD y HOST en el comando por los tuyos.

 

 

Si todo ha ido bien, esta configuración se habrá añadido correctamente y en interface ya no verás 32 sino ppp0. Correcto! Si ahora te vas al panel de dyndns verás que la ip está bien y aunque reinicies el router, esta configuración siempre funcionará.
Recuerda que si reseteas los parámetros por los de fábrica, tendrás que hacer esto nuevamente.

Mas info  http://www.redyc.com/rastros/2012/03/05/bug-del-ddns-en-home-station-p-dg-a4001n1-de-movistar/

Una vez activado el servicio ddns el funcionamiento sería el siguiente: una vez ceada  la cuenta (en principio gratuita) con un servidor de DNS dinámicas, por ejemplo en  www.dyndns.org.,cuando el router conecta a Internet obtiene una dirección IP., envíando en ese momento  la información de su IP y del nombre de dominio al servidorwww.dyndns.org, mediante la cuenta definida. A partir de ese momento, el nombre de dominio (del tipo xxxxx.dyndns.org) queda asociado a la IP y, por tanto, nuestro router queda localizado en Internet con, por ejemplo, un simple ping (es necesario abrir ventana de interfaz de comandos  al nombre de dominio desde cualquier ubicación (ping xxxxxx.dyndns.org nos devolvería la IP pública del router) constando por tanto el proceso completo  de activacion de ddns  consta de dos partes: activar la función en el router y definir la cuenta y el nombre de dominio con el servidor dyndns.org.

PRIMER PASO :ACTIVACION  FUNCION DDNS EN EL ROUTER

Accederemos al router introduciendo su IP local en el navegador (puerta de enlace de nuestra red local que suele ser  la IP 192.168.1.1 a no ser que se la hayamos cambiado). La introducimos en el navegador y debería abrirse una ventana de peticion de usuario/pwd. Aparecerá la pantalla de acceso al router, que es siempre la de configuración general. Iremos al apartado Setup —>DDNS–> DDNS Service–> DynDNS.org.

Aquí deberemos rellenar una serie de campos: User Name, Password y Host Name  ,los cuales  conseguiremos al configurar nuestra cuenta con DynDNS.org.

SEGUNDO PASO :OBTENCION DE DATOS DDNS CON DynDNS.org

  1. Entraremos en http://www.dyndns.org y nos dirigiremos al apartado Account.

 

  • Allí iremos al enlace Create Account para abrir una cuenta (gratuita hasta el momento), ya que en principio, todavía no tenemos ninguna

 

 

  • En este apartado deberemos elegir un nombre para la cuenta, una contraseña y poner una dirección e-mail. A ésta dirección nos enviarán la confirmación de que la cuenta está creada, por tanto debemos tenerla necesariamente activa y en uso.

 

 

  • Los datos de Username y Password que introduciremos nos valdrán tanto para el acceso a nuestra cuenta en dyndns.org como para los apartados correspondientes del router. Pulsamos el Botón Create Account. En ese momento pasaremos a la pantalla de confirmación en la que se nos notifica que se nos ha enviado un e-mail a la dirección de correo introducida anteriormente

 

 

  • En el e-mail que recibiemos , aparecera  un enlace al que necesariamente tendremos que ir para continuar el procedimiento.Pulsaremos, por tanto en el enlace.

 

 

  • Lo siguiente es iniciar sesión, iremos al apartado Login.

 

 

  • Una vez iniciada, pulsaremos en el apartado Dynamic DNS y a continuación en Add Host.

 

 

  • Aquí crearemos el nombre de dominio que queramos asociar a nuestra cuenta (podemos crear varios) y por tanto llegaremos a una pantalla de confirmación:

 

 

  • Volveremos a comprobar los datos de nuestra cuenta en la que ya aparecerá el dominio creado.

 

 

  • En este momento podemos terminar de rellenar los campos que nos restaban de la configuración del router:

 

 

  • Pulsando en el botón Save Settings, y si todos los pasos los hemos dado correctamente, debería activarse la función DDNS.

 

 

PERCER PASO : CONFIGURACION  KEEP ALIVE EN EL ROUTER

Para finalizar, cambiaremos una opción que viene en el router por defecto. En la 1ª pantalla de configuración (menú Setup) está establecida en el apartado Connection la opción Connect on Demand (Max idle 5 Min). Esto quiere decir que el router marcará la conexión PPPoE sólo cuando sea demandada por alguno de los ordenadores de nuestra red, desconectando a los 5 minutos de inactividad.

Pero para poder tener el router siempre accesible desde el exterior, es necesario que esté siempre conectado. Por tanto, marcaremos la opción Keep Alive: Redial Period xx Sec. Esto hará que en caso de sufrir alguna desconexión, el propio router se encargará de reestablecerla, ya que marcará la conexión cada xx segundos (30 en el ejemplo).

ULTIMO PASO.

A partir de ahora, podemos localizar nuestro router de varias maneras. La más sencilla para obtener nuestra IP pública sería hacer un ping al dominio que tengamos en uso desde una ventana del interfaz de comandos.

Si tenemos un servidor web instalado en el ordenador, a partir de ahora será accesible en la dirección http://ponernombre.dyndns.org.

Mas infoRmacion en  http://www.adslayuda.com/befsr41-configuracion_DDNS.html

ACTIVAR DDNS EN ROUTER HOME-STATION


La traducción de DDNS es Sistema Dinámico de Nombres de Dominio. Es una herramienta muy útil cuando nuestra línea ADSL tiene un direccionamiento dinámico, es decir, nuestro proveedor de Internet nos asigna una IP pública diferente cada vez que nos conectamos.

Por ejemplo ,si nuestra intención es configurar un servidor web, ftp, montar una VPN, etc, necesitamos tener localizado nuestro router  en Internet para poder tener acceso. Esto lo conseguimos mediante la función DDNS.

Dicha función permite configurar el router para asociarlo, mediante un nombre de dominio, a una dirección IP. Esto lo lleva a cabo un servidor que proporciona soporte para DNS con IP dinámica (por ejemplo  DynDNS.org y TZO.com.)

En el caso de que tu router sea un home-station  (: Advanced setup>DNS>>Dynamic DNS.) hay un bug reconocido por la mayoria de los usuarios por la que este servicio no funciona ( si entráis por telnet con el sh y luego navegáis un poco por el directorio de archivo veréis que el directorio ddns está vacío:osea que guarda la configuración pero luego no hay ningún daemon ni programa ni nada que se encargue de usar esta información, además si ejecutas ps ux verás que el proceso con PID 847 corresponde al servidor DDNS y se llama de esta forma: /bin/ddnsd /var/ddnsd.cfg /var/ddnsd.cache.  y  luego  vas a  ver el archivo de configuración /var/ddnsd.cfg  que contiene la configuración esencial,si  haces cat /var/ddnsd.cfg verás que saca exactamente los parámetros que has configurado,pero en este caso el parámetro interface es igual a 32, pero esa interface no existe pues deberia ser es ppp0).

Cómo arreglarlo?

No obtante este bug , desde el Google Chrome , puede resolverse siguiendo estas instrucciones:

  • Primero, si tienes alguna configuración DDNS añadida, bórrala. Bórralas todas. Si no, ahora vamos a insertar la buena y te dirá que ya la has añadido.
  • Abre una pestaña en tu navegador  y escribe :http://192.168.1.1/ddnsmngr.cmd?action=add&service=1&username=USERNAME&password=PASSWORD&hostname=HOST&iface=ppp0&sessionKey= y   (NO aprietes intro. Espera. Vamos a buscar cuál es el parámetro sessionKey.)
  • Abre otra pestaña y escribe view-source:http://192.168.1.1/ddnsadd.html
  • En la línea 153 verás un parámetro que pone sessionKey=. Al lado irá un número de unos 7 dígitos (más o menos). Memoriza este número o escríbelo en un post-it. O mejor, cópialo al final de la orden que habías escrito en el punto 1.
  • Por ejemplo quedaría así:  http://192.168.1.1/ddnsmngr.cmd?action=add&service=1&username=jaimito&password=juanflan&hostname=mihost.dyndns.org&iface=ppp0&sessionKey=127684736
  • Recuerda a cambiar los parámetros USERNAME, PASSWORD y HOST en el comando por los tuyos.

Si todo ha ido bien, esta configuración se habrá añadido correctamente y en interface ya no verás 32 sino ppp0. Correcto! Si ahora te vas al panel de dyndns verás que la ip está bien y aunque reinicies el router, esta configuración siempre funcionará.
Recuerda que si reseteas los parámetros por los de fábrica, tendrás que hacer esto nuevamente.

Mas info  http://www.redyc.com/rastros/2012/03/05/bug-del-ddns-en-home-station-p-dg-a4001n1-de-movistar/

Una vez activado el servicio ddns el funcionamiento sería el siguiente: una vez ceada  la cuenta (en principio gratuita) con un servidor de DNS dinámicas, por ejemplo en  www.dyndns.org.,cuando el router conecta a Internet obtiene una dirección IP., envíando en ese momento  la información de su IP y del nombre de dominio al servidorwww.dyndns.org, mediante la cuenta definida. A partir de ese momento, el nombre de dominio (del tipo xxxxx.dyndns.org) queda asociado a la IP y, por tanto, nuestro router queda localizado en Internet con, por ejemplo, un simple ping (es necesario abrir ventana de interfaz de comandos  al nombre de dominio desde cualquier ubicación (ping xxxxxx.dyndns.org nos devolvería la IP pública del router) constando por tanto el proceso completo  de activacion de ddns  consta de dos partes: activar la función en el router y definir la cuenta y el nombre de dominio con el servidor dyndns.org.

PRIMER PASO :ACTIVACION  FUNCION DDNS EN EL ROUTER

Accederemos al router introduciendo su IP local en el navegador (puerta de enlace de nuestra red local que suele ser  la IP 192.168.1.1 a no ser que se la hayamos cambiado). La introducimos en el navegador y debería abrirse una ventana de peticion de usuario/pwd. Aparecerá la pantalla de acceso al router, que es siempre la de configuración general. Iremos al apartado Setup —>DDNS–> DDNS Service–> DynDNS.org.

Aquí deberemos rellenar una serie de campos: User Name, Password y Host Name  ,los cuales  conseguiremos al configurar nuestra cuenta con DynDNS.org.

SEGUNDO PASO :OBTENCION DE DATOS DDNS CON DynDNS.org

  1. Entraremos en http://www.dyndns.org y nos dirigiremos al apartado Account.
  2. Allí iremos al enlace Create Account para abrir una cuenta (gratuita hasta el momento), ya que en principio, todavía no tenemos ninguna
  3. En este apartado deberemos elegir un nombre para la cuenta, una contraseña y poner una dirección e-mail. A ésta dirección nos enviarán la confirmación de que la cuenta está creada, por tanto debemos tenerla necesariamente activa y en uso.
  4. Los datos de Username y Password que introduciremos nos valdrán tanto para el acceso a nuestra cuenta en dyndns.org como para los apartados correspondientes del router. Pulsamos el Botón Create Account. En ese momento pasaremos a la pantalla de confirmación en la que se nos notifica que se nos ha enviado un e-mail a la dirección de correo introducida anteriormente
  5. En el e-mail que recibiemos , aparecera  un enlace al que necesariamente tendremos que ir para continuar el procedimiento.Pulsaremos, por tanto en el enlace.
  6. Lo siguiente es iniciar sesión, iremos al apartado Login.
  7. Una vez iniciada, pulsaremos en el apartado Dynamic DNS y a continuación en Add Host.
  8. Aquí crearemos el nombre de dominio que queramos asociar a nuestra cuenta (podemos crear varios) y por tanto llegaremos a una pantalla de confirmación:
  9. Volveremos a comprobar los datos de nuestra cuenta en la que ya aparecerá el dominio creado.
  10. En este momento podemos terminar de rellenar los campos que nos restaban de la configuración del router:
  11. Pulsando en el botón Save Settings, y si todos los pasos los hemos dado correctamente, debería activarse la función DDNS.

PERCER PASO : CONFIGURACION  KEEP ALIVE EN EL ROUTER

Para finalizar, cambiaremos una opción que viene en el router por defecto. En la 1ª pantalla de configuración (menú Setup) está establecida en el apartado Connection la opción Connect on Demand (Max idle 5 Min). Esto quiere decir que el router marcará la conexión PPPoE sólo cuando sea demandada por alguno de los ordenadores de nuestra red, desconectando a los 5 minutos de inactividad.

Pero para poder tener el router siempre accesible desde el exterior, es necesario que esté siempre conectado. Por tanto, marcaremos la opción Keep Alive: Redial Period xx Sec. Esto hará que en caso de sufrir alguna desconexión, el propio router se encargará de reestablecerla, ya que marcará la conexión cada xx segundos (30 en el ejemplo).

ULTIMO PASO.

A partir de ahora, podemos localizar nuestro router de varias maneras. La más sencilla para obtener nuestra IP pública sería hacer un ping al dominio que tengamos en uso desde una ventana del interfaz de comandos.

Si tenemos un servidor web instalado en el ordenador, a partir de ahora será accesible en la dirección http://ponernombre.dyndns.org.

Mas infoRmacion en  http://www.adslayuda.com/befsr41-configuracion_DDNS.html

Sobre los generadores perpetuos y el mito "de la energia gratis"


La energía del Sol proviene de las reacciones de fusión nuclear que ocurren en su interior, y no es infinita. Y el movimiento de la Tierra, como el de todos los astros, debe su energía al impulso inicial suministrado por el Big Bang.
Por tanto la energia ni se crea ni se destruye, sólo se transforma entre sí o entre formas de sí mismas (materia , gas, sólido, plasma o líquido; energía , electricidad, magnetismo, radiactividad, calor, nuclear fuerte, nuclear débil, etcétera).
Por ejemplo la energia obtenida de los saltos de agua , no es mas ni menos que la que procede de la energía radiante del Sol que evaporó ese agua, la del viento que transportó esas nubes, y finalmente se liberó parcialmente en su caída como lluvia, nieve y/o granizo.
En materia y energía, por tanto, no hay creación y destrucción, sino transformación.

Bajo estas premisas ,comentamos la polémica que ha suscitado a nivel mundial la presentación en sociedad del generador electromagnético Omega RF 5000 a través de su web( que por cierto deja mucho de desear si es su animo es vender «un producto tan revolucionario»), el ingeniero español (pero afincado en Alemania ) inventor de este sistema Don Antonio Romero Omega .En una entrevista hecha en medios , comenta la historia de su invento que es también la historia de los últimos 20 años de su vida, y que debido al calibre y calado de su invento han surgido toda clase de polémicas y criticas tanto a favor como en contra, como no podía ser de otra manera.

En esa entrevista cuenta sus avatares, las aventuras y desventuras que ha tenido que vivir, incluso en el mas estilo novelesco propio de una conspiración habla de los supuestos riesgos de su seguridad tanto personal, familiar y como de su patrimonio y empresas e inventos, ya que ha sido victima de todo tipo de amenazas, coacciones y agresiones tanto psicológicas como agresiones contra sus instalaciones y fabricas, incendios provocados, etc. Según comenta Don Antonio Romero ha sufrido robos en sus instalaciones, sabotajes y todo un calvario desde que inocentemente este ingeniero visionario inventara su generador Omega RF 5000 y decidiera escribir y contactar a diferentes estamentos tanto industriales y empresariales como oficiales, con el objetivo primeramente de poner en conocimiento del mundo este gran invento que genera energía «sin consumir nada a cambio»(eso es lo que afirma pero sinceramente no creo que sea asi), una maquina verdaderamente «revolucionaria» que como bien le dijeron a Don Antonio Romero algunos «expertos» y «técnicos» que analizaron este generador, que esta máquina no podía salir al mercado y que era tecnología del futuro adelantada en 100 años a nuestra época.

Para investigar mas en el tema puedes
pinchar aqui

Sinceramente no creo en la teoría de la conspiración y si en el progreso y la evolución tecnológica por lo que bajo mi modesta opinión( el que suscribe también es ingeniero industrial) tal y como demuestran los cazadores de mitos esta promesa de «energía gratis» obtenida básicamente de un motor eléctrico que a su vez mueve un alternador según las leyes de la fisica no puede ser una alternativa real…..¿sinceramente no cree el lector que de ser cierta por mucha oposición que exista ya habrían hecho uso de este «invento » aunque fuese para uso personal :por ejemplo de modo similar a como se hace con los generadores eólicos personales ,las placas fotovoltaicas ,generadoes térmicos, etc )

Sobre los generadores perpetuos y el mito «de la energia gratis»


La energía del Sol proviene de las reacciones de fusión nuclear que ocurren en su interior, y no es infinita. Y el movimiento de la Tierra, como el de todos los astros, debe su energía al impulso inicial suministrado por el Big Bang.
Por tanto la energia ni se crea ni se destruye, sólo se transforma entre sí o entre formas de sí mismas (materia , gas, sólido, plasma o líquido; energía , electricidad, magnetismo, radiactividad, calor, nuclear fuerte, nuclear débil, etcétera).
Por ejemplo la energia obtenida de los saltos de agua , no es mas ni menos que la que procede de la energía radiante del Sol que evaporó ese agua, la del viento que transportó esas nubes, y finalmente se liberó parcialmente en su caída como lluvia, nieve y/o granizo.
En materia y energía, por tanto, no hay creación y destrucción, sino transformación.

Bajo estas premisas ,comentamos la polémica que ha suscitado a nivel mundial la presentación en sociedad del generador electromagnético Omega RF 5000 a través de su web( que por cierto deja mucho de desear si es su animo es vender «un producto tan revolucionario»), el ingeniero español (pero afincado en Alemania ) inventor de este sistema Don Antonio Romero Omega .En una entrevista hecha en medios , comenta la historia de su invento que es también la historia de los últimos 20 años de su vida, y que debido al calibre y calado de su invento han surgido toda clase de polémicas y criticas tanto a favor como en contra, como no podía ser de otra manera.

En esa entrevista cuenta sus avatares, las aventuras y desventuras que ha tenido que vivir, incluso en el mas estilo novelesco propio de una conspiración habla de los supuestos riesgos de su seguridad tanto personal, familiar y como de su patrimonio y empresas e inventos, ya que ha sido victima de todo tipo de amenazas, coacciones y agresiones tanto psicológicas como agresiones contra sus instalaciones y fabricas, incendios provocados, etc. Según comenta Don Antonio Romero ha sufrido robos en sus instalaciones, sabotajes y todo un calvario desde que inocentemente este ingeniero visionario inventara su generador Omega RF 5000 y decidiera escribir y contactar a diferentes estamentos tanto industriales y empresariales como oficiales, con el objetivo primeramente de poner en conocimiento del mundo este gran invento que genera energía «sin consumir nada a cambio»(eso es lo que afirma pero sinceramente no creo que sea asi), una maquina verdaderamente «revolucionaria» que como bien le dijeron a Don Antonio Romero algunos «expertos» y «técnicos» que analizaron este generador, que esta máquina no podía salir al mercado y que era tecnología del futuro adelantada en 100 años a nuestra época.

Para investigar mas en el tema puedes
pinchar aqui

Sinceramente no creo en la teoría de la conspiración y si en el progreso y la evolución tecnológica por lo que bajo mi modesta opinión( el que suscribe también es ingeniero industrial) tal y como demuestran los cazadores de mitos esta promesa de «energía gratis» obtenida básicamente de un motor eléctrico que a su vez mueve un alternador según las leyes de la fisica no puede ser una alternativa real…..¿sinceramente no cree el lector que de ser cierta por mucha oposición que exista ya habrían hecho uso de este «invento » aunque fuese para uso personal :por ejemplo de modo similar a como se hace con los generadores eólicos personales ,las placas fotovoltaicas ,generadoes térmicos, etc )