Reparar una TV LCD que se apaga sola


Si tu TV LCD (en mi caso una OKI LCD de 40″) tras un rato indeterminado( sobre una hora) se apaga automáticamente, y deseas repararla , casi al 99,9% este funcionamiento anómalo sera probablemente culpa de la fuente de alimentación.

..Bien entonces ¿Porque no cambiar la fuente directamente y asi arreglamos el problema?
Pues como todo en la vida: primero porque desgraciadamente no esta estandarizado como pasa con las fuentes ATX de los pc’c y segundo por el alto precio que debemos pagar seguramente por una fuente que tampoco sea nueva(y a larga quizaS VUELVA a arrastrar ese problema)

¿Como los solucionamos pues?
Pues modificando la fuente original para soportar ademas de su refrigeración pasiva también una refrigeración activa(cuando un dispositivo como un procesador, chipset o GPU no traen ventilador en el disipador se les llama de Disipacion Pasiva, y esto se debe a que no es necesario de uno para tener la temperatura de funcionamiento normal)

Normalmente el tipos de refrigeración determina el fabricante o ensamblador de dichos dispositivos, aunque como veremos , tenemos la opcion de aquirir disipadores activos ya sea con ventilador o refrigeracion liquida para mejorar su cometido

Un tema de suma importancia para el buen funcionamiento y conservación de nuestro TV es la refrigeración.

Todas las máquinas, ya sean mecánicas o electrónicas, tienen unos márgenes de temperatura para su utilización. Fuera de estos márgenes baja el rendimiento.

En el caso de las TV esto es especialmente cierto cuando se sobrepasan estos márgenes hacia arriba, por lo que tenemos que poner los medios necesarios para que esto no ocurra. Hay que tener muy en cuenta que en los TV modernas LCD-LED o PLASMA no solo vamos a tener problemas de rendimiento, si no que además puede ser causa de averías de gran importancia, pudiendo llegar incluso a la inutilización de componentes o a la rotura integra de estas.

Hay que considerar que la fuente de alimentacion no es la única fuente de calor dentro de nuestro TV, ni tan siquiera la que más temperatura produce. Prácticamente todos los elementos son fuentes de calor, siendo el calor producido directamente proporcional al rendimiento de estos elementos (a mayor rendimiento, mayor temperatura).

Pues bien, disponemos de una importante cantidad de elementos para disipar esta temperatura. Los llamados disipadores.

Los disipadores pueden ser de dos tipos, que vamos a ver a continuación:

DISIPADORES PASIVOS:

Es el tipo más utilizado, aunque no sea el más eficaz. Generalmente consiste en un disipador de aluminio (y en muy raras ocasiones de cobre) en el que mediante la utilización de láminas se consigue una gran superficie. Es más que suficiente para muchos de los elementos.

La fuente de alimentación así como los onduladores para la retroiluminación suele llevar este tipo de disipadores en bastantes elementos internos (transistores,SCR,componentes eléctricos, etc).

DISIPADORES ACTIVOS:

Normalmente consisten en un disipador (de aluminio, de cobre o una mezcla de ambos) al que se le añade un ventilador. Son los más utilizados en el mundo de los PC’s para los procesadores y para las tarjetas gráficas.
Por su característica principal (llevan incorporado uno o varios ventiladores) no son utilizables para elementos de pequeño tamaño, como puede ser el caso de los módulos de memoria.

Este tipo de disipadores necesita un buen mantenimiento, ya que en muchas ocasiones llevan ventiladores de muy pequeño tamaño girando a unas velocidades muy altas (en el caso de algunos chipset, por encima de las 5.000 rpm.) y que son muy propensos a estropearse, sobre todo debido a la suciedad.

Tmabien cada vez está más extendido el uso de los disipadores líquidos. Es un tipo de disipador de alto rendimiento en el que el componente refrigerante principal es un líquido. Este liquido puede ser o bien un circuito con liquido refrigerante o bien aceite, siendo este el más utilizado por ser menos aparatoso que el de liquido refrigerante, que necesita bastante más instalación y espacio, ya que suelen constar del disipador propiamente dicho, al que hay que añadir el depósito del liquido, la bonba de circulación de este y el radiador de refrigeración..

Los hay tanto activos como pasivos y de muy diferentes tamaños (incluso los hay externos, es decir, que el elemento refrigerante se instala fuera de la caja o gabinete).

FUENTE DE ALIMENTACION Y CAJA DE LA TV:

Una parte muy importante que deberia atañar a la refrigeración GLOBAL de un TV es la fuente de alimentación. La fuente de alimentación es un gran generador de temperatura, no solo por las temperaturas que alcanza sino por el tamaño que tienen. Es fundamental para un buen funcionamiento de la TV que esté perfectamente refrigerada, ya que además cada vez son más potentes y por lo tanto generan más calor.

También es muy importante la refrigeración de la caja del TV en sí, ya que de poco nos va a servir un buen sistema de disipadores si después no evacuamos el calor generado del interior de la caja.

Para ello disponemos de una muy amplia gama de ventiladores. Los hay diferentes tamaños (8, 9 y 12 cms.), con velocidad variable, con luz, etc.

En mi caso dado que pude contrastar que la fuente original se calentaba se reforzó la refrigeración pasiva justamente colocando un ventilador de 12 cm justo delante de la fuente de la tv atornillando este al panel trasero de la TV

Es importante saber que normalmente estos ventiladores funcionan a 12v, por lo que deberemos de conseguir de un alimentador de 12v al menos de 0.1Amp ( No hace falta que este estabilizado)

Por ultimo deberíamos ,al ser el mtor de DC, respetar la polaridad de ala alimentación de este con objeto de que nos refrigere el TV en su conjunto(es decir «saque el aire caliente» y refrigere no solo la fuente de la TV sino todo el conjunto)

En mi caso sirvio para que el TV no se vuelva a apagar mejorando ademas la vida util del TV.

Detalle del ventilador por atras

Foto del panel trasero con el ventilador :

Anuncio publicitario

Plataforma HbbTV


var _gaq = _gaq || []; _gaq.push([‘_setAccount’, ‘UA-37244819-1’]); _gaq.push([‘_trackPageview’]); (function() { var ga = document.createElement(‘script’); ga.type = ‘text/javascript’; ga.async = true; ga.src = (‘https:’ == document.location.protocol ? ‘https://ssl’ : ‘http://www’) + ‘.google-analytics.com/ga.js’; var s = document.getElementsByTagName(‘script’)[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })(); Hbbtv (Hybrid Broadcast Broadband TV) es una plataforma de emisión de contenidos bajo demanda combinando los servicios deradiodifusión (Broadcast) y banda ancha (Broadband).

Este tipo de servicios que fusionan contenidos de televisión digital y contenido web que ofrece el distribuidor de contenidos y teletexto son conocidos como Televisión Híbrida (Hybrid Television). Hbbtv permite este tipo de recepción e interacción con un receptor híbrido que combine las tecnologías de DVB, básicamente para la recepción de los contenidos emitidos por las cadenas, e IP, para el intercambio de datos por un canal de retorno. Los productos y servicios que proporciona el estándar de HbbTV permite a estos operar sobre diferentes tecnologías de radiodifusión, tanto 
satélitecable o terrestre.

El primer portal HbbTV se puso al aire en España l 15 de Julio de 2011 por parte de RTVE, siendo accesible a nivel nacional al sintonizar La1 desde un dispositivo con capacidades HbbTV. Se trata de un piloto técnico con todavía pocos contenidos (los últimos programas de Informe Semanal). En esta fecha, todavía pocos aparatos de TV y STB tienen capacidades HbbTV por lo que pocos usuarios pueden acceder al servicio.

Actualmente tambien  esta en beta MundoInteractivo . El canal, propiedad de Unidad Editorial, está realizando pruebas desde el 1 de marzo de 2011emitiendo un bucle con el mensaje «Servicio Interactivo (Beta). Muy pronto, aquí. La televisión sin límites. Vas a poder hacer con tu TV lo que quieras: Cambia, conoce, comparte, controla» cambiándolo tiempo después por «Sólo en esta televisión lo vas a tener todo. Mundo Interactivo (Beta). Muy pronto, aquí. Tú cambias. Tú creas. Tú conoces. Tú compartes. Tú controlas.» Sobre Mundo Interactivo se ha insinuado que podría ser un servicio similar a Netflix.,2 pero se desmintió en el Twitter de Youzee (compañía con la que se relacionaba a Mundo Interactivo). El 2 de Junio de 2011, una reputada web de televisión3 informaba que, finalmente, el canal estaría basado en el sistema HbbTV. El 19 de Agosto , emitió un nuevo bucle , informando, mas a medida , de como iban a ser sus contenidos

Todos los receptores que no cuentan con HbbTV muestran el bucle mientras que los escasisimos tuners  que tienen acceso a estos servicios muestran una pantalla de selección de contenidos por internet como RTVE.es, ADN Stream.com, Cinesa Play! y el Canal Bio de Chello Multicanal. Además tiene servicios de meteorología y una EPG de varios canales. En un principio y a modo de pruebas, se ofrecían más contenidos de Chello

Por ejemplo aunque hay poquisimos modelos que soportan HbbTV ,la serie UL863G de toshiba cuenta con conectividad a Internet mediante Toshiba Places y HbbTV

Fuente:wikipedia.com

Plataforma HbbTV


Hbbtv (Hybrid Broadcast Broadband TV) es una plataforma de emisión de contenidos bajo demanda combinando los servicios deradiodifusión (Broadcast) y banda ancha (Broadband).

Este tipo de servicios que fusionan contenidos de televisión digital y contenido web que ofrece el distribuidor de contenidos y teletexto son conocidos como Televisión Híbrida (Hybrid Television). Hbbtv permite este tipo de recepción e interacción con un receptor híbrido que combine las tecnologías de DVB, básicamente para la recepción de los contenidos emitidos por las cadenas, e IP, para el intercambio de datos por un canal de retorno. Los productos y servicios que proporciona el estándar de HbbTV permite a estos operar sobre diferentes tecnologías de radiodifusión, tanto 
satélitecable o terrestre.

El primer portal HbbTV se puso al aire en España l 15 de Julio de 2011 por parte de RTVE, siendo accesible a nivel nacional al sintonizar La1 desde un dispositivo con capacidades HbbTV. Se trata de un piloto técnico con todavía pocos contenidos (los últimos programas de Informe Semanal). En esta fecha, todavía pocos aparatos de TV y STB tienen capacidades HbbTV por lo que pocos usuarios pueden acceder al servicio.

Actualmente tambien  esta en beta MundoInteractivo . El canal, propiedad de Unidad Editorial, está realizando pruebas desde el 1 de marzo de 2011emitiendo un bucle con el mensaje «Servicio Interactivo (Beta). Muy pronto, aquí. La televisión sin límites. Vas a poder hacer con tu TV lo que quieras: Cambia, conoce, comparte, controla» cambiándolo tiempo después por «Sólo en esta televisión lo vas a tener todo. Mundo Interactivo (Beta). Muy pronto, aquí. Tú cambias. Tú creas. Tú conoces. Tú compartes. Tú controlas.» Sobre Mundo Interactivo se ha insinuado que podría ser un servicio similar a Netflix.,2 pero se desmintió en el Twitter de Youzee (compañía con la que se relacionaba a Mundo Interactivo). El 2 de Junio de 2011, una reputada web de televisión3 informaba que, finalmente, el canal estaría basado en el sistema HbbTV. El 19 de Agosto , emitió un nuevo bucle , informando, mas a medida , de como iban a ser sus contenidos

Todos los receptores que no cuentan con HbbTV muestran el bucle mientras que los escasisimos tuners  que tienen acceso a estos servicios muestran una pantalla de selección de contenidos por internet como RTVE.es, ADN Stream.com, Cinesa Play! y el Canal Bio de Chello Multicanal. Además tiene servicios de meteorología y una EPG de varios canales. En un principio y a modo de pruebas, se ofrecían más contenidos de Chello

Por ejemplo aunque hay poquisimos modelos que soportan HbbTV ,la serie UL863G de toshiba cuenta con conectividad a Internet mediante Toshiba Places y HbbTV

Fuente:wikipedia.com

Sobre el epad ZT180 v2


var _gaq = _gaq || []; _gaq.push([‘_setAccount’, ‘UA-37244819-1’]); _gaq.push([‘_trackPageview’]); (function() { var ga = document.createElement(‘script’); ga.type = ‘text/javascript’; ga.async = true; ga.src = (‘https:’ == document.location.protocol ? ‘https://ssl’ : ‘http://www’) + ‘.google-analytics.com/ga.js’; var s = document.getElementsByTagName(‘script’)[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })(); En comparación con la versión anterior, esta tableta  tiene nuevas características ,que describimos a continuación:

1. Cámara de 1.3 megapíxeles .
2. Cuenta con un puerto HDMI, por ejemplo puedes conectarlo a un televisor a través del HDMI  y ver vídeos en una pantalla grande.
3. Dispone de  512 MB de memoria (la versión anterior solo tenia 256 MB) y un disco duro de 4GB (la capacidad real de almacenamiento es 2.37Go, el sistema utiliza una parte).
4. Adopta el Google Android 2.2 (Froyo) del sistema operativo.

Tiene un puerto USB y un puerto mini USB que también puede funcionar como sede de USB. Para ampliación cuenta con  una ranura para tarjetas microSD y ademas con un mini-puerto RJ45 para conexión LAN.

Con esta tableta se  puede navegar por Internet bien  a través de Wi-Fi ,tarjeta de red o bien con un pincho 3G conectado al puerto USB.

No todos los pinchos 3G son compatibles con esta tableta ,asi que aconsejo probar primero antes de adquirir este.

En total dispone pues de los siguientes conexiones externas:

DC, en
Entrada de micrófono
Auriculares
RJ-45
T-Flash
1 x USB 2.0 host
1 x USB 2.0 OTG

Cuenta con una pantalla TFT de 10 pulgadas 1024 * 600 píxeles, un procesador de 1GMHz y una ranura de expansión TF. También hay un sensor que automáticamente puede girar la pantalla y  la  pantalla es táctil de alta calidad resistente.

Cuenta con una salida de alta definición de hasta 800 * 480 y soporta los formatos de vídeo siguientes:

MP4 a 1080p
1080P AVI (XviD, H.263, DivX)
1080P MKV
1080P 3GP
1080P RMVB, RM

Obsérvese que no incluye MPEG aunque como vemos si  soporta DIVX

Esta tableta tiene una pantalla de 10,2 » TFT con una alta resolución de 1024×600 píxeles.

Este dispositivo está basado en el ARM Cortex A8 a 1 GHz y está equipado con 512 MB de RAM (memoria).

Pantalla táctil de 10.2 «formato de película de formato (16/10), puede leer todas las resoluciones de vídeo de hasta 1080p.

Soporta todos los formatos de video más populares (DIVX, etc …). Con WiFi 80211b / g

Proporciona una excelente experiencia multimedia con ya través de Internet (YouTube, etc ..).

Zenithink ZT180S operado Android 2.2, que permite descargar aplicaciones y juegos de forma gratuita y sencilla.

También es compatible con Google Maps a través de una conexión GPS cuando está conectado. Es compatible con Word, Excel, PowerPoint, música, chat, fotos y correo electrónico. APAD 10, de entretenimiento con pantalla táctil MID de 2 pulgadas y acceso a Internet viene con pantalla ancha de 10, plato de 2 pulgadas y un multimedia excepcional experiencia de Internet posible.

De serie lleva instaladas estas aplicaciones

E-mail: E-mail a GoogleHerramienta de chat: Google Talk, MSN
Navegador Web: navegador de Google
mapa en tiempo real: Mapas de Google
Tiempo universal: la hora mundial, Reloj Mundial
El tiempo: El tiempo
Calendario: GoogleAndroid Marquet…….

Sobre el epad ZT180 v2


En comparación con la versión anterior, esta tableta  tiene nuevas características ,que describimos a continuación:

1. Cámara de 1.3 megapíxeles .
2. Cuenta con un puerto HDMI, por ejemplo puedes conectarlo a un televisor a través del HDMI  y ver vídeos en una pantalla grande.
3. Dispone de  512 MB de memoria (la versión anterior solo tenia 256 MB) y un disco duro de 4GB (la capacidad real de almacenamiento es 2.37Go, el sistema utiliza una parte).
4. Adopta el Google Android 2.2 (Froyo) del sistema operativo.

Tiene un puerto USB y un puerto mini USB que también puede funcionar como sede de USB. Para ampliación cuenta con  una ranura para tarjetas microSD y ademas con un mini-puerto RJ45 para conexión LAN.

Con esta tableta se  puede navegar por Internet bien  a través de Wi-Fi ,tarjeta de red o bien con un pincho 3G conectado al puerto USB.

No todos los pinchos 3G son compatibles con esta tableta ,asi que aconsejo probar primero antes de adquirir este.

En total dispone pues de los siguientes conexiones externas:

DC, en
Entrada de micrófono
Auriculares
RJ-45
T-Flash
1 x USB 2.0 host
1 x USB 2.0 OTG

Cuenta con una pantalla TFT de 10 pulgadas 1024 * 600 píxeles, un procesador de 1GMHz y una ranura de expansión TF. También hay un sensor que automáticamente puede girar la pantalla y  la  pantalla es táctil de alta calidad resistente.

Cuenta con una salida de alta definición de hasta 800 * 480 y soporta los formatos de vídeo siguientes:

MP4 a 1080p
1080P AVI (XviD, H.263, DivX)
1080P MKV
1080P 3GP
1080P RMVB, RM

Obsérvese que no incluye MPEG aunque como vemos si  soporta DIVX

Esta tableta tiene una pantalla de 10,2 » TFT con una alta resolución de 1024×600 píxeles.

Este dispositivo está basado en el ARM Cortex A8 a 1 GHz y está equipado con 512 MB de RAM (memoria).

Pantalla táctil de 10.2 «formato de película de formato (16/10), puede leer todas las resoluciones de vídeo de hasta 1080p.

Soporta todos los formatos de video más populares (DIVX, etc …). Con WiFi 80211b / g

Proporciona una excelente experiencia multimedia con ya través de Internet (YouTube, etc ..).

Zenithink ZT180S operado Android 2.2, que permite descargar aplicaciones y juegos de forma gratuita y sencilla.

También es compatible con Google Maps a través de una conexión GPS cuando está conectado. Es compatible con Word, Excel, PowerPoint, música, chat, fotos y correo electrónico. APAD 10, de entretenimiento con pantalla táctil MID de 2 pulgadas y acceso a Internet viene con pantalla ancha de 10, plato de 2 pulgadas y un multimedia excepcional experiencia de Internet posible.

De serie lleva instaladas estas aplicaciones

E-mail: E-mail a GoogleHerramienta de chat: Google Talk, MSN
Navegador Web: navegador de Google
mapa en tiempo real: Mapas de Google
Tiempo universal: la hora mundial, Reloj Mundial
El tiempo: El tiempo
Calendario: GoogleAndroid Marquet…….

Sobre los ahorradores de energía "power saver"


var _gaq = _gaq || []; _gaq.push([‘_setAccount’, ‘UA-37244819-1’]); _gaq.push([‘_trackPageview’]); (function() { var ga = document.createElement(‘script’); ga.type = ‘text/javascript’; ga.async = true; ga.src = (‘https:’ == document.location.protocol ? ‘https://ssl’ : ‘http://www’) + ‘.google-analytics.com/ga.js’; var s = document.getElementsByTagName(‘script’)[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();

Me ha picado la curiosidad los  cacharros » ecológicos» que anuncian en diversos medios que promete  un ahorro de consumo energético, repercutiéndolo  directamente en la factura electrica simplemente enchufándolo  a cualquier toma de corriente cercana al cuadro de dsitribucion de ca.

 

He estado buscando por la red  y  según  personas que ya lo ha desmontado parece mas bien que no es  completamente cierto lo que prometen  http://halondisparado.com/?p=3680

 

Aqui por ejemplo tenemos otro

Desde hace tiempo en la industria y en las grandes empresas hay aparatos destinados a corregir  en las instalaciones el factor de potencia de estas (con el consiguiente ahorro real para las empresas)  ,pero estos son necesarios solo cuando la empresa suministradora instala dos contadores  de potencia activa y potencia reactiva.

Estos aparatos suelen ser muy voluminosos y enormemente caros (básicamente por los condensadores de gran capacidad  que emplean para bajar el coseno de fi)

 

No parece  segun vemos  en el despieze de uno de los de tele-tienda , que estos  lleven la electrónica suficiente para cumplir con lo que dicen, aparte de que como en el ámbito domestico solo nos obligan a usar un contador  de potencia ( de potencia activa), no es muy relevante corregir el factor de potencia ,pues aunque lo hubiera no tendría ninguna penalizacion y por tanto no nos ahorraríamos nada.

 

Ademas  de todo lo expuesto no consigo ver en estos aparatos  ningún sello de que cumpla  alguna  normativa europea.

 

¿ Creéis que de verdad puede servir para algo? Yo defintivamente creo que NO!!

Sobre los ahorradores de energía «power saver»


Me ha picado la curiosidad los  cacharros » ecológicos» que anuncian en diversos medios que promete  un ahorro de consumo energético, repercutiéndolo  directamente en la factura electrica simplemente enchufándolo  a cualquier toma de corriente cercana al cuadro de dsitribucion de ca.

 

He estado buscando por la red  y  según  personas que ya lo ha desmontado parece mas bien que no es  completamente cierto lo que prometen  http://halondisparado.com/?p=3680

 

Aqui por ejemplo tenemos otro

Desde hace tiempo en la industria y en las grandes empresas hay aparatos destinados a corregir  en las instalaciones el factor de potencia de estas (con el consiguiente ahorro real para las empresas)  ,pero estos son necesarios solo cuando la empresa suministradora instala dos contadores  de potencia activa y potencia reactiva.
Estos aparatos suelen ser muy voluminosos y enormemente caros (básicamente por los condensadores de gran capacidad  que emplean para bajar el coseno de fi)

 

No parece  segun vemos  en el despieze de uno de los de tele-tienda , que estos  lleven la electrónica suficiente para cumplir con lo que dicen, aparte de que como en el ámbito domestico solo nos obligan a usar un contador  de potencia ( de potencia activa), no es muy relevante corregir el factor de potencia ,pues aunque lo hubiera no tendría ninguna penalizacion y por tanto no nos ahorraríamos nada.

 

Ademas  de todo lo expuesto no consigo ver en estos aparatos  ningún sello de que cumpla  alguna  normativa europea.

 

¿ Creéis que de verdad puede servir para algo? Yo defintivamente creo que NO!!

Reproductor multimedia para PC con salida por LCD


var _gaq = _gaq || []; _gaq.push([‘_setAccount’, ‘UA-37244819-1’]); _gaq.push([‘_trackPageview’]); (function() { var ga = document.createElement(‘script’); ga.type = ‘text/javascript’; ga.async = true; ga.src = (‘https:’ == document.location.protocol ? ‘https://ssl’ : ‘http://www’) + ‘.google-analytics.com/ga.js’; var s = document.getElementsByTagName(‘script’)[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();


Introducción

Poco a poco la idea  de un ordenador de salón como centro lúdico de entretenimiento va haciéndose realidad día a día gracias, sobre todo  a la  gran flexibilidad y versatilidad que ofrece un ordenador frente a otros dispositivos electrónicos (dvd, lector de cd’s, vcr, etc.) en los que muy difícilmente podemos adaptarlos a soportar nuevos formatos, cometidos y funciones.

De hecho ya existen soluciones comerciales  de  ordenadores específicamente diseñados para entretenimiento: los bareboneso ordenadores de salón, los cuales,  aunque es cierto que cada vez alcanzan precios más competitivos respecto a los ordenadores convencionales, hoy por hoy su adquisición lleva implícito un desembolso económico mayor y un sinfín de problemas técnicos por su falta de flexibilidad (al ir integrado todo el hardware en una única placa soporte que apenas soporta modificaciones o ampliaciones en su estructura).

Nosotros  intentaremos acercarnos a esta idea de Ordenador de Salón, pero proponiendo  una solución más económica, flexible y mejorada frente a las soluciones actuales de barebones: con software y hardware especifico, en lugar de adquirir un nuevo ordenador especifico,intentaremos implementar en nuestro ordenador las funciones de un ordenador de salón.

Modulo Display LCD

Para añadir a nuestro PC  la funcionalidad multimedia deseada nos ayudaría mucho en nuestro cometido, el  equipar a nuestra CPU con algún circuito basado en un display LCD en el que podamos ver el tema ejecutándose, la duración y el tiempo restante, él titulo del tema, el autor, el estado del reproductor, etc. de una manera directa y rápida.

Efectivamente si obviamos el problema del software que lo gestione (que se distribuye gratuitamente por el autor de este articulo en la dirección web http://telefonica.net/web/soloelectronicos   en el apartado descargas) el circuito propuesto no puede se mas sencillo, pues solo nos bastara con conectar al puerto paralelo (puerto que ha quedado en desuso, gracias a que la mayoría de las impresoras usan conexión USB) un display compatible con el controlador de  Hitachi HD44780  alimentándolo directamente con  un salida de 5v dc libre del fuente de alimentación.:de este modo por apenas por  11 € y muy poco trabajo (solo el de soldar los hilos del canon de 25 pines al LCD) dispondremos de un vistoso y útil accesorio.

Puestos así las cosas dispondremos por muy poca inversión de un utilísimo accesorio que nos deleitara sin duda muchas horas de diversión al poder de un solo vistazo ver en cada momento toda la información del tema que esta ejecutando nuestro reproductor multimedia, al mismo tiempo que nos independiza el uso del PC del uso de la pantalla  pudiendo separar incluso informaciones distintas: por ejemplo  podemos estar viendo una película en divx en pantalla completa y en el display puede visualizar él titulo de esta la duración y el tiempo que queda restante  sin ocupar ni un ápice de la pantalla ¿parece interesante verdad?

En nuestro circuito, en aras de realizar el diseño más económico, utilizaremos un display de 2 filas y 16 caracteres sin retroilumionacion compatible con controlador Hitachi HD44780 que alimentaremos a 5v DC a través de la propia fuente de alimentación del PC.

Como ejemplo  de display compatibles con controlador Hitachi HD44780, podemos usar el módulo de Powertip PC1602F,o el módulo  C-2602 deCebek.

 

Ambos LCD’s son similares en cuanto a  distribución de los pines y alimentación (5V DC), estando fabricados en tecnología Twist-Nematic(TN), incorporando la lógica de control de 192 caracteres en el display, así como el ajuste de contraste (en esta ocasión no los usaremos). Además pueden funcionar en modo 4/8 bits paralelo y los caracteres son mostrados en positivo en gris.

Expuesto el corazón del circuito, tan solo nos basta realizar el conexionado del citado  display LCD  al puerto paralelo.

Aunando la idea de simplificar al máximo el circuito para que sea lo más sencillo posible conectáremos el ajuste de contraste (pin 3)  a GND, de modo que el contraste del LCD sea el  máximo (condición por otro lado mas que deseable ) y trabajaremos en modo escritura conectando el pin 5 a GND (modo W) y  con comandos de 8 bits(pines 7 al 14).

De este modo las conexiones final será el mostrado a continuación:

Pin LCD Pin  Puerto Paralelo Función LCD
1  GND Gnd
2 +5v > VCC
3 GND > Contraste

LCD

4 16 RS
5 GND > Write
6 1 Enable
7 2 Data bit 0
8 3 Data bit 1
9 4 Data bit 2
10 5 Data bit 3
11 6 Data bit 4
12 7 Data bit 5
13 8 Data bit 6
14 9 Data bit 7

Carastericticas técnicas:

Área Visión 61.0×15.8 mmm

Tamaño Carácter 0.56×0.66mm

Tensión de alimentación 0-7V DC

Temperatura de funcionamiento 0-50ºC

Consumo (+5v,25ºC)     2mA

Interfaz      8bits/Paralelo

Software del reproductor Multimedia

Para que el modulo a LCD presentado  pueda ser gestionado correctamente  necesitamos  instalar en nuestro PC un programa que  nos permita de una manera cómoda, rápida, sencilla y eficaz reproducir todos los formatos multimedia disponibles! y nos gestione el LCD!. Con objeto de simplificar la instalación del  software (suele haber multitud de aplicaciones en Internet pero son de difícil instalación dependiente del LCD ,no siempre gratuitos y  ¡ni mucho menos en español) se ha diseñado en c#.net un programa especifico para la comodidad del lector.

El mencionado sw se distribuye gratuitamente por el autor de este articulo en la  dirección web http://telefonica.net/web/soloelectronicos en el apartado descargas , y nos ofrecerá de una manera muy rápida y sencilla todos los requerimientos exigidos sin ninguna otra complicación que descargar el citado sw e instalarlo en el equipo que disponga del LCD (aunque también puede servir para aquellos equipos que aun no hayan montado el circuito).

Si por el contrario el lector no desea instalar este software, puede buscar plugins para la mayoría de los programas comerciales como Media-Player o Winamp (la instalación suele ser un poco más compleja y no siempre se garantizan resultados al 100%).

Los requerimientos previos mínimos para la instalación del citado sw son:

Requisitos hardware:Pentium II a 500MHz o superior con 128MB RAM  (puede funcionar con maquinas inferiores aunque el rendimiento general puede ser inferior) ·

Requisitos software:

Windows 98 SE, Windows NT 4.0, Windows 2000 o Windows XP

Plataforma .net framenetwork (este va incluido de serie en las últimas actualizaciones de Windows-Update para Windows 2000 y Windows xp)

Windows Media Player con todos los codecs instalados ( también este va incluido de serie en las últimas actualizaciones de Windows-update para Windows 2000 y Windows xp)

Una vez descargado y descomprimido el sw  de la citada dirección  ( http://telefonica.net/web/soloelectronicos) en una carpeta temporal (por ejemplo c:/Temp ) ejecutaremos el programa de instalación llamado setup.exe.

Seguiremos los pasos que no recomienda el asistente hasta que lleguemos al mensaje “Finalizar”.

Instalado el programa ya tan solo cabe ejecutarlo y disfrutar cómodamente de su tema multimedia preferido.

Es importante en este punto, para simplificar la búsqueda de temas de  reproducción  de contenidos, debemos copiar las carpetas con nuestros contenidos multimedia  al subdirectorio de la unidad física que nos interese (lo mas normal será c:\multimedia o d:\multimedia), por ejemplo, organizando dentro de la citada carpeta “multimedia” las siguientes carpetas :

Una carpeta de películas

Otra carpeta de  fotos

Un  numero alto de carpetas que corresponden a nuestros  albunes de discos que hemos convertido a mp3 o wma (los títulos de los discos serán lo nombres de las carpetas)

Nota: Es muy importante cerciorarse  que el programa solo explorara el primer nivel por debajo de las citada carpeta o directorio “multimedia” o el raíz si se ha elegido c:\ ,d:\, etc. Es decir no debemos crear mas subdirectorios dentro de los directorios que pongamos dentro del directorio multimedia elegido ( así  por   ejemplo c:\multimedia\fotos se podrá ver por el programa, pero no se verán por el reproductor

c:\multimedia\fotos\albun1\ , d:\multimedia\fotos\verano\albun2\albun3\, etc.)

Manejo del Programa

 

Una vez que ejecutamos el programa,nos encontramos con botones (Botón Borrar Lista, botón Quitar Tema,,Botón Explorar,Botón Detener, botón <> (Avanzar),Botón Pausa, botón Añadir a Lista, botón Desel,Botón Salir,Barra de progresión), con opciones de configuración (Recorrer lista automáticamente,Mostar sobre LCD,Filtro de  extensión de ficheros,Unidad de almacenamiento) e información sensible (Lista de Reproducción,Directorios  multimedia,Lista de  contenidos ,Duración del tema,Instante de reproducción,Titulo del tema, estado del reproductor, Contenido visualizado en LCD,que pasamos a describir a continuación:

Botones del programa

Botón Borrar Lista:Este botón eliminara la lista de reproducción en curso. La lista de contenidos multimedia permanecerá intacta con objeto de poder seleccionar otras extensiones  de reproducción o por supuesto otros directorios o carpetas a reproducir. Si deseamos restaurar la selección solo tenemos que pulsar sobre el botón “Añadir a Lista”

Botón Quitar Tema:Este botón Quita el tema de la lista de reproducción. Si se cierra la aplicación este cambio se hará permanente sobre la lista de reproducción, ya que por defecto siempre se salva la ultima lista reproducida. No obstante siempre será posible volver a generar una nueva lista con la extensión y contenidos preferidos esta vez sin eliminar ningún tema.

Botón Explorar:Se pueden añadir temas  a la lista de reproducción  pertenecientes a otras rutas diferentes de la seleccionada como almacén de contenidos multimedia (normalmente será unidad física”: /multimedia”)Esta opción se desaconseja  su uso ya que lo optimo es elegir todos los temas de la lista de contenidos y después eliminar los que no interesen con la opción quitar tema.

Botón Detener:Detiene la reproducción en curso, de modo que si se repite la reproducción del tema volverá a reproducirse desde el principio

Botón <<

(Retroceder):Pulsando sobre este botón se reproduce el tema anterior de la lista de reproducción

Botón Play:Pulsando sobre este botón se reproduce el tema  seleccionado de la lista de reproducción.

Botón >> (Avanzar):Pulsando sobre este botón se reproduce el tema siguiente de la lista de reproducción.

Botón Pausa:Pulsando sobre este botón se detiene momentáneamente la reproducción, de modo que si se vuelve a pulsar sobre este botón se reanudara la reproducción por el instante en el que se pauso.

Botón Añadir a Lista:Al pulsar sobre este botón se pasan los contenidos de los directorios seleccionados en la lista de la izquierda (recuerde que aquí mostramos todos los nombres de los subdirectorios que cuelgan del directorio elegido) a la lista de reproducción(lista de la derecha).

Botón Desel:Elimina los contenidos multimedia seleccionados previamente(deshaciendo todos los check que estuvieran activos) sobre la lista de contenidos (lista de la izquierda).

Botón Salir:Abandona la aplicación almacenado todas las opciones de configuración   y las listas para que al iniciar en otro momento la aplicación el usuario pueda disfrutar de exactamente del mismo entorno que cuando cerro la aplicación .

Barra de progresión:Nos muestra en tiempo real sobre una barra horizontal a escala el momento en que se esta reproduciendo el tema ( el extremo izquierdo corresponde al principio de la ejecución del tema y el extremo de la derecha corresponde al final del tema)

Opciones de configuración.

Recorrer lista automáticamente:Si pulsamos sobre el check saltara automáticamente el reproductor al terminar el tema al tema siguiente de la lista de temas.

Mostar sobre LCD:Si tenemos conectado el circuito que se propone es este articulo, podemos ver directamente  sobre el LCD información del estado del reproductor, el autor, el titulo del tema, la duración y el instante de reproducción.

Filtro de  extensión de ficheros:Al aplicar este filtro sobre la lista de contenidos solo pasaremos a la lista de reproducción  los contenidos que nos interesen que correspondan con la extensión de los ficheros que coincidan con el ítem seleccionado de la lista: MP3 ,WAV, WMV, MPG, MPEG, DAT, JPG, GIF y  AVI.

Este filtro se ha introducido para no incluir contenidos por error en alguna carpeta que no sea reproducible.

Por defecto  pues el filtro será: * : es decir sin filtro(todos las extensiones  posibles)

Unidad de almacenamiento:La ubicación donde almacenaremos los contenidos multimedia (recuerde que solo se explorara el primer nivel). Todas las carpetas presentes en la unidad seleccionada se mostraran en la lista de contenidos en la parte izquierda para que seleccionemos sobre el check el contenido que deseamos reproducir: pulsaremos de este modo sobre los contenidos que deseamos, pulsaremos sobre el botón “añadir a lista” y ya podemos reproducir en secuencia todos los temas contenidos si pulsamos el botón Play.

Información que se muestra

Lista de Reproducción:Mostraremos el contenido físico aplicando el filtro de los elementos de la lista de contenidos que se hayan seleccionado. Esta lista que mostraremos sobre la parte derecha de al ventana del programa, es sensible también a los cursores: izquierda, derecha, arriba y abajo así como al botón Intro.Además  se muestra sobre la lista el tema reproducido en curso.

Directorios  multimedia :Mostraremos sobre la ventana derecha, los nombres de las carpetas que  se haya físicamente en la ruta seleccionada de directorios o unidad de almacenamiento  (normalmente c: \multimedia o d: \multimedia.

Como pequeño truco para actualizar la lista, si estamos ejecutando cualquier contenido y copiamos cualquier otro directorio y queremos

reproducirlo, basta con que seleccionemos cualquier otro directorio de la lista (nos informara que no hay contenidos)  y entonces volver a seleccionar nuevamente el directorio multimedia previos: Automáticamente tomara la lista de contenidos el nuevo directorio añadido.

Obviamente si hubiéramos cerrado el programa y vuelto a iniciarlo hubiéramos conseguido que la lista de contenidos se actualizaría, pero obviamente la solución expuesta es más rápida y elegante.

Lista de  Reproducción:Como se ha explicado  una vez seleccionado al menos un directorio multimedia de la ventana derecha y hayamos pulsado “añadir a Lista” automáticamente pasara el contenido de estos directorios seleccionados a la citada lista.

Esta lista contiene pues  los nombres de todos los ficheros que pasaran a ser reproducidos por el sw del reproductor multimedia :de esta manera al pulsar sobre el botón “play” se reproducirá el tema activo de la lista, reproduciéndose el siguiente de la lista si esta pulsando el check “recorrer lista automáticamente” .

Duración del tema:Se muestra en la parte superior izquierda la duración del tema actual reproducido.

Titulo-Autor del tema:Se muestra en la parte superior central el nombre del álbum (el nombre del directorio físico donde se encuentra ese fichero) y seguido  el titulo del tema(el nombre del fichero reproducido.

Estado del reproductor:En la parte superior derecha se muestra el estado actual del reproductor.

Contenido visualizado en LCD:Si esta seleccionado el check “mostrar sobre LCD” se muestra en la parte inferior la información que visualizaremos en el LCD. Es importante que esta información es mostrada  en tiempo real y aparecerán las animaciones y scroles que se muestran en  el propio display LCD.


 

Ampliacion del alcance de cualquier mando a distancia


Este circuito usa una batería de 9Voltios para enviar su señal  por una matriz de 20 IR LEDS. Esto amplía notablemente  la gama de trabajo del dispositivo emisor a aproximadamente unos 27metros (la línea de vista).
Usando este circuito en un espacio o cuarto regular usted tendrá bastante garantizado que funcione su mando no importando donde usted lo utilice.

Paso 1: Consiga los componentes

Usted no necesita mucho para construir este pequeño circuito.

Esta es la lista de los materiales:

1 transistor 2N3904 (experimente usted con cualquiera que tenga , probablemente funcionará)

1 batería 9V

1 clip para batería de 9V

20 LED’S IR

Paso 2 Modificar su mando

Desmonte el mando y examine la placa de circuito impreso, usted notará  que este solo usa dos pilas de 1,5 V que en serie nos dan unos 3v .

Como  el circuito se alimenta de 9v  en total , nos faltarían 6v para poder alimentar el circuito.Para ello podemos usar  dos portapilas de dos pilas AAA  que conectaremos externamente  en serie (3v + 3v) y a su vez tambien a la  alimentación del propio mando(6+3=9v).

Paso 3 Conecte el circuito

Quite el led IR de la placa de circuito impreso y sustituirlo por un par de cables. Entonces suelde cables para gnd y + donde estaba el led de infrarojos ( esta señal atacara la base del transistor de potencia que gobernara la matriz de diodos)

Paso 4 Construya una matriz de LEDS

Comienze con dos LED’S y decida cual dirección usted tomara. Doble la patilla interior hacia el segundo
led y suéldelo, entonces repita hasta que usted tenga una fila de cuatro LED’S. Entonces repita el proceso entero cinco veces.

Ahora la curva el conduce de un juego al lado y atar otro juego entre la dos inclinación conduce. Repita esto hasta que usted haya llenado la rejilla entera.
Note: Siempre compruebe la polaridad del LED’S que usted suelde. Esta configuración crea cinco bloques paralelos de los cuatro LED’S en serie.

Paso 5 Complete el circuito

Si usted mira el lado plano de un 2N3904 con las patillas hacia abajo estos son respectivamente el Emisor, la Base, y el Colector de la izquierda a la derecha. Conecte al Colector y el CONDUCIDO –
la conexión del TV-B-GONE PCB al lado negativo de la matriz de diodos. Entonces conecte la Base del transistor al contacto + del cable(que proviene de la placa del mando) . Después conecte al emisor a la masa(-) de la placa circuitos impreso del mando.

Ahora conecte el lado positivo de la bateria de 9V al extremo positivo del matriz de leds. Finalmente conecte el extremo del clip del portapilas de 9v a la masa del circuito impreso del mando. Conecte una pila nueva al clip del la batería de 9v

Usted ya puede probar su mando..

Reproductor multimedia para PC con salida por LCD



Introducción

Poco a poco la idea  de un ordenador de salón como centro lúdico de entretenimiento va haciéndose realidad día a día gracias, sobre todo  a la  gran flexibilidad y versatilidad que ofrece un ordenador frente a otros dispositivos electrónicos (dvd, lector de cd’s, vcr, etc.) en los que muy difícilmente podemos adaptarlos a soportar nuevos formatos, cometidos y funciones.

De hecho ya existen soluciones comerciales  de  ordenadores específicamente diseñados para entretenimiento: los bareboneso ordenadores de salón, los cuales,  aunque es cierto que cada vez alcanzan precios más competitivos respecto a los ordenadores convencionales, hoy por hoy su adquisición lleva implícito un desembolso económico mayor y un sinfín de problemas técnicos por su falta de flexibilidad (al ir integrado todo el hardware en una única placa soporte que apenas soporta modificaciones o ampliaciones en su estructura).

Nosotros  intentaremos acercarnos a esta idea de Ordenador de Salón, pero proponiendo  una solución más económica, flexible y mejorada frente a las soluciones actuales de barebones: con software y hardware especifico, en lugar de adquirir un nuevo ordenador especifico,intentaremos implementar en nuestro ordenador las funciones de un ordenador de salón.

Modulo Display LCD

Para añadir a nuestro PC  la funcionalidad multimedia deseada nos ayudaría mucho en nuestro cometido, el  equipar a nuestra CPU con algún circuito basado en un display LCD en el que podamos ver el tema ejecutándose, la duración y el tiempo restante, él titulo del tema, el autor, el estado del reproductor, etc. de una manera directa y rápida.

Efectivamente si obviamos el problema del software que lo gestione (que se distribuye gratuitamente por el autor de este articulo en la dirección web http://telefonica.net/web/soloelectronicos   en el apartado descargas) el circuito propuesto no puede se mas sencillo, pues solo nos bastara con conectar al puerto paralelo (puerto que ha quedado en desuso, gracias a que la mayoría de las impresoras usan conexión USB) un display compatible con el controlador de  Hitachi HD44780  alimentándolo directamente con  un salida de 5v dc libre del fuente de alimentación.:de este modo por apenas por  11 € y muy poco trabajo (solo el de soldar los hilos del canon de 25 pines al LCD) dispondremos de un vistoso y útil accesorio.

Puestos así las cosas dispondremos por muy poca inversión de un utilísimo accesorio que nos deleitara sin duda muchas horas de diversión al poder de un solo vistazo ver en cada momento toda la información del tema que esta ejecutando nuestro reproductor multimedia, al mismo tiempo que nos independiza el uso del PC del uso de la pantalla  pudiendo separar incluso informaciones distintas: por ejemplo  podemos estar viendo una película en divx en pantalla completa y en el display puede visualizar él titulo de esta la duración y el tiempo que queda restante  sin ocupar ni un ápice de la pantalla ¿parece interesante verdad?

En nuestro circuito, en aras de realizar el diseño más económico, utilizaremos un display de 2 filas y 16 caracteres sin retroilumionacion compatible con controlador Hitachi HD44780 que alimentaremos a 5v DC a través de la propia fuente de alimentación del PC.

Como ejemplo  de display compatibles con controlador Hitachi HD44780, podemos usar el módulo de Powertip PC1602F,o el módulo  C-2602 deCebek.

 

Ambos LCD’s son similares en cuanto a  distribución de los pines y alimentación (5V DC), estando fabricados en tecnología Twist-Nematic(TN), incorporando la lógica de control de 192 caracteres en el display, así como el ajuste de contraste (en esta ocasión no los usaremos). Además pueden funcionar en modo 4/8 bits paralelo y los caracteres son mostrados en positivo en gris.

Expuesto el corazón del circuito, tan solo nos basta realizar el conexionado del citado  display LCD  al puerto paralelo.

Aunando la idea de simplificar al máximo el circuito para que sea lo más sencillo posible conectáremos el ajuste de contraste (pin 3)  a GND, de modo que el contraste del LCD sea el  máximo (condición por otro lado mas que deseable ) y trabajaremos en modo escritura conectando el pin 5 a GND (modo W) y  con comandos de 8 bits(pines 7 al 14).

De este modo las conexiones final será el mostrado a continuación:

Pin LCD Pin  Puerto Paralelo Función LCD
1  GND Gnd
2 +5v > VCC
3 GND > Contraste

LCD

4 16 RS
5 GND > Write
6 1 Enable
7 2 Data bit 0
8 3 Data bit 1
9 4 Data bit 2
10 5 Data bit 3
11 6 Data bit 4
12 7 Data bit 5
13 8 Data bit 6
14 9 Data bit 7

Carastericticas técnicas:

Área Visión 61.0×15.8 mmm

Tamaño Carácter 0.56×0.66mm

Tensión de alimentación 0-7V DC

Temperatura de funcionamiento 0-50ºC

Consumo (+5v,25ºC)     2mA

Interfaz      8bits/Paralelo

Software del reproductor Multimedia

Para que el modulo a LCD presentado  pueda ser gestionado correctamente  necesitamos  instalar en nuestro PC un programa que  nos permita de una manera cómoda, rápida, sencilla y eficaz reproducir todos los formatos multimedia disponibles! y nos gestione el LCD!. Con objeto de simplificar la instalación del  software (suele haber multitud de aplicaciones en Internet pero son de difícil instalación dependiente del LCD ,no siempre gratuitos y  ¡ni mucho menos en español) se ha diseñado en c#.net un programa especifico para la comodidad del lector.

El mencionado sw se distribuye gratuitamente por el autor de este articulo en la  dirección web http://telefonica.net/web/soloelectronicos en el apartado descargas , y nos ofrecerá de una manera muy rápida y sencilla todos los requerimientos exigidos sin ninguna otra complicación que descargar el citado sw e instalarlo en el equipo que disponga del LCD (aunque también puede servir para aquellos equipos que aun no hayan montado el circuito).

Si por el contrario el lector no desea instalar este software, puede buscar plugins para la mayoría de los programas comerciales como Media-Player o Winamp (la instalación suele ser un poco más compleja y no siempre se garantizan resultados al 100%).

Los requerimientos previos mínimos para la instalación del citado sw son:

Requisitos hardware:Pentium II a 500MHz o superior con 128MB RAM  (puede funcionar con maquinas inferiores aunque el rendimiento general puede ser inferior) ·

Requisitos software:

Windows 98 SE, Windows NT 4.0, Windows 2000 o Windows XP

Plataforma .net framenetwork (este va incluido de serie en las últimas actualizaciones de Windows-Update para Windows 2000 y Windows xp)

Windows Media Player con todos los codecs instalados ( también este va incluido de serie en las últimas actualizaciones de Windows-update para Windows 2000 y Windows xp)

Una vez descargado y descomprimido el sw  de la citada dirección  ( http://telefonica.net/web/soloelectronicos) en una carpeta temporal (por ejemplo c:/Temp ) ejecutaremos el programa de instalación llamado setup.exe.

Seguiremos los pasos que no recomienda el asistente hasta que lleguemos al mensaje “Finalizar”.

Instalado el programa ya tan solo cabe ejecutarlo y disfrutar cómodamente de su tema multimedia preferido.

Es importante en este punto, para simplificar la búsqueda de temas de  reproducción  de contenidos, debemos copiar las carpetas con nuestros contenidos multimedia  al subdirectorio de la unidad física que nos interese (lo mas normal será c:\multimedia o d:\multimedia), por ejemplo, organizando dentro de la citada carpeta “multimedia” las siguientes carpetas :

Una carpeta de películas

Otra carpeta de  fotos

Un  numero alto de carpetas que corresponden a nuestros  albunes de discos que hemos convertido a mp3 o wma (los títulos de los discos serán lo nombres de las carpetas)

Nota: Es muy importante cerciorarse  que el programa solo explorara el primer nivel por debajo de las citada carpeta o directorio “multimedia” o el raíz si se ha elegido c:\ ,d:\, etc. Es decir no debemos crear mas subdirectorios dentro de los directorios que pongamos dentro del directorio multimedia elegido ( así  por   ejemplo c:\multimedia\fotos se podrá ver por el programa, pero no se verán por el reproductor

c:\multimedia\fotos\albun1\ , d:\multimedia\fotos\verano\albun2\albun3\, etc.)

Manejo del Programa

 

Una vez que ejecutamos el programa,nos encontramos con botones (Botón Borrar Lista, botón Quitar Tema,,Botón Explorar,Botón Detener, botón << (Retroceder),Botón Play, botón >> (Avanzar),Botón Pausa, botón Añadir a Lista, botón Desel,Botón Salir,Barra de progresión), con opciones de configuración (Recorrer lista automáticamente,Mostar sobre LCD,Filtro de  extensión de ficheros,Unidad de almacenamiento) e información sensible (Lista de Reproducción,Directorios  multimedia,Lista de  contenidos ,Duración del tema,Instante de reproducción,Titulo del tema, estado del reproductor, Contenido visualizado en LCD,que pasamos a describir a continuación:

Botones del programa

Botón Borrar Lista:Este botón eliminara la lista de reproducción en curso. La lista de contenidos multimedia permanecerá intacta con objeto de poder seleccionar otras extensiones  de reproducción o por supuesto otros directorios o carpetas a reproducir. Si deseamos restaurar la selección solo tenemos que pulsar sobre el botón “Añadir a Lista”

Botón Quitar Tema:Este botón Quita el tema de la lista de reproducción. Si se cierra la aplicación este cambio se hará permanente sobre la lista de reproducción, ya que por defecto siempre se salva la ultima lista reproducida. No obstante siempre será posible volver a generar una nueva lista con la extensión y contenidos preferidos esta vez sin eliminar ningún tema.

Botón Explorar:Se pueden añadir temas  a la lista de reproducción  pertenecientes a otras rutas diferentes de la seleccionada como almacén de contenidos multimedia (normalmente será unidad física”: /multimedia”)Esta opción se desaconseja  su uso ya que lo optimo es elegir todos los temas de la lista de contenidos y después eliminar los que no interesen con la opción quitar tema.

Botón Detener:Detiene la reproducción en curso, de modo que si se repite la reproducción del tema volverá a reproducirse desde el principio

Botón <<

(Retroceder):Pulsando sobre este botón se reproduce el tema anterior de la lista de reproducción

Botón Play:Pulsando sobre este botón se reproduce el tema  seleccionado de la lista de reproducción.

Botón >> (Avanzar):Pulsando sobre este botón se reproduce el tema siguiente de la lista de reproducción.

Botón Pausa:Pulsando sobre este botón se detiene momentáneamente la reproducción, de modo que si se vuelve a pulsar sobre este botón se reanudara la reproducción por el instante en el que se pauso.

Botón Añadir a Lista:Al pulsar sobre este botón se pasan los contenidos de los directorios seleccionados en la lista de la izquierda (recuerde que aquí mostramos todos los nombres de los subdirectorios que cuelgan del directorio elegido) a la lista de reproducción(lista de la derecha).

Botón Desel:Elimina los contenidos multimedia seleccionados previamente(deshaciendo todos los check que estuvieran activos) sobre la lista de contenidos (lista de la izquierda).

Botón Salir:Abandona la aplicación almacenado todas las opciones de configuración   y las listas para que al iniciar en otro momento la aplicación el usuario pueda disfrutar de exactamente del mismo entorno que cuando cerro la aplicación .

Barra de progresión:Nos muestra en tiempo real sobre una barra horizontal a escala el momento en que se esta reproduciendo el tema ( el extremo izquierdo corresponde al principio de la ejecución del tema y el extremo de la derecha corresponde al final del tema)

Opciones de configuración.

Recorrer lista automáticamente:Si pulsamos sobre el check saltara automáticamente el reproductor al terminar el tema al tema siguiente de la lista de temas.

Mostar sobre LCD:Si tenemos conectado el circuito que se propone es este articulo, podemos ver directamente  sobre el LCD información del estado del reproductor, el autor, el titulo del tema, la duración y el instante de reproducción.

Filtro de  extensión de ficheros:Al aplicar este filtro sobre la lista de contenidos solo pasaremos a la lista de reproducción  los contenidos que nos interesen que correspondan con la extensión de los ficheros que coincidan con el ítem seleccionado de la lista: MP3 ,WAV, WMV, MPG, MPEG, DAT, JPG, GIF y  AVI.

Este filtro se ha introducido para no incluir contenidos por error en alguna carpeta que no sea reproducible.

Por defecto  pues el filtro será: * : es decir sin filtro(todos las extensiones  posibles)

Unidad de almacenamiento:La ubicación donde almacenaremos los contenidos multimedia (recuerde que solo se explorara el primer nivel). Todas las carpetas presentes en la unidad seleccionada se mostraran en la lista de contenidos en la parte izquierda para que seleccionemos sobre el check el contenido que deseamos reproducir: pulsaremos de este modo sobre los contenidos que deseamos, pulsaremos sobre el botón “añadir a lista” y ya podemos reproducir en secuencia todos los temas contenidos si pulsamos el botón Play.

Información que se muestra

Lista de Reproducción:Mostraremos el contenido físico aplicando el filtro de los elementos de la lista de contenidos que se hayan seleccionado. Esta lista que mostraremos sobre la parte derecha de al ventana del programa, es sensible también a los cursores: izquierda, derecha, arriba y abajo así como al botón Intro.Además  se muestra sobre la lista el tema reproducido en curso.

Directorios  multimedia :Mostraremos sobre la ventana derecha, los nombres de las carpetas que  se haya físicamente en la ruta seleccionada de directorios o unidad de almacenamiento  (normalmente c: \multimedia o d: \multimedia.

Como pequeño truco para actualizar la lista, si estamos ejecutando cualquier contenido y copiamos cualquier otro directorio y queremos

reproducirlo, basta con que seleccionemos cualquier otro directorio de la lista (nos informara que no hay contenidos)  y entonces volver a seleccionar nuevamente el directorio multimedia previos: Automáticamente tomara la lista de contenidos el nuevo directorio añadido.

Obviamente si hubiéramos cerrado el programa y vuelto a iniciarlo hubiéramos conseguido que la lista de contenidos se actualizaría, pero obviamente la solución expuesta es más rápida y elegante.

Lista de  Reproducción:Como se ha explicado  una vez seleccionado al menos un directorio multimedia de la ventana derecha y hayamos pulsado “añadir a Lista” automáticamente pasara el contenido de estos directorios seleccionados a la citada lista.

Esta lista contiene pues  los nombres de todos los ficheros que pasaran a ser reproducidos por el sw del reproductor multimedia :de esta manera al pulsar sobre el botón “play” se reproducirá el tema activo de la lista, reproduciéndose el siguiente de la lista si esta pulsando el check “recorrer lista automáticamente” .

Duración del tema:Se muestra en la parte superior izquierda la duración del tema actual reproducido.

Titulo-Autor del tema:Se muestra en la parte superior central el nombre del álbum (el nombre del directorio físico donde se encuentra ese fichero) y seguido  el titulo del tema(el nombre del fichero reproducido.

Estado del reproductor:En la parte superior derecha se muestra el estado actual del reproductor.

Contenido visualizado en LCD:Si esta seleccionado el check “mostrar sobre LCD” se muestra en la parte inferior la información que visualizaremos en el LCD. Es importante que esta información es mostrada  en tiempo real y aparecerán las animaciones y scroles que se muestran en  el propio display LCD.