Cuando un usuario se está iniciando en el apasionante mundo de impresión 3D es frecuente que surjan dudas sobre a qué temperatura se debe imprimir el PLA o el ABS, que son los dos materiales más comunes para iniciarse en la impresión 3D.
Cómo la mayoría de los usuarios de impresión 3D saben, uno de los principales parámetros que afecta directamente al acabado de las piezas realizadas con impresoras 3D FDM es la velocidad de impresión, de modo que a mayor velocidad de impresión peor acabado obtendremos y obviamente a la inversa ( cuanto mas lenta sea la impresión mejor acabado tendrá la pieza , de modo que el nivel de acabado de una pieza se puede afirmar que es directamente proporcional al tiempo de impresión.
Pero ,además de la velocidad de impresión (medida en mm/s) un parámetro crucial es la temperatura de extrusión debido a que cuanto mayor sea la velocidad de impresión, mayor temperatura de extrusión necesitaremos.
PLA
El PLA es menos conocido que el ABS y se utiliza comparativamente mucho menos en la industria. Es un producto que de vende como “natural”, pues los componentes básicos son plantas como el maíz aunque recientemente este tema esta siendo muy discutido
PLA básicamente tiene varias ventajas principales frente el ABS:
- No emite gases nocivos
- Hay un rango más amplio de colores (fluorescente, transparente, semitransparente…).
- Se puede imprimir con todo tipo de impresoras (no necesita base de impresión caliente en teoria ) y se puede imprimir sin base (pero si la tiene mejor)
- Sobre todo, es mucho mas sencillo obtener buenos resultados al necesitar mucha menor temperatura para fundir el filamento.
Sus inconvenientes respecto al ABS son básicamente dos: no resiste las altas temperaturas (se empieza a descomponer a partir de 50-60 grados centígrados) y el postproceso (mecanizar, pintar y, sobre todo, pegar) es mucho más complicado. Se utiliza básicamente en el mercado doméstico.
Todos los fabricantes de filamentos facilitan un rango de temperaturas entre las cuáles su impresión es óptima pero como se puede ver el margen suele ser muy amplio (temperatura de impresión:190-220 ºC y Velocidad de impresión: 50-100mm/s)
Normalmente esta temperatura ideal se debe ir ajustando mediante pruebas hasta obtener el mejor acabado y adherencia, ya que puede variar significativamente en función de que extrusor utilicemos por ejemplo, ya que según la posición y el estado de la sonda de medición de temperatura real, ésta puede variar significativamente.

ABS
El ABS se usa extensivamente en los procesos de fabricación actuales: piezas de Lego, carcasas de electrodomésticos, componentes de automóvil… Al tener un punto de fusión alto, se puede utilizar para fabricar contenedores de líquidos calientes, hay que extruirlo a unos 230-260 grados y hay que imprimirlo obligatoriamente en impresoras con base de impresión caliente ( es decir lo que llamamos cama caliente)
El filamento ABS tiene un menor coeficiente de fricción que el PLA por lo que requiere de menos fuerza para ser extruído, por eso necesita una mayor temperatura de impresión. Si no somos capaces de encontrar la temperatura óptima de impresión aparecerán problemas de impresión. Por ejemplo, si la temperatura de extrusión es muy baja, el filamento no fluirá correctamente por lo que pueden quedar huecos entre capas e incluso hacer que se separen las capas. Si además aumentamos excesivamente la temperatura, el plástico dejará puntos huecos en la pieza.
Además debemos tener en cuenta que si el color del filamento es más oscuro necesitará más temperatura de extrusión debido a los propios aditivos de coloración del filamento. En función del color del filamento puede llegar a variar la temperatura hasta 5 ºC imprimiendo a la misma velocidad (Tanto al alza como a la baja).
En las gráficas se puede apreciar la tendencia de cómo varía la temperatura de extrusión en función de la velocidad de impresión pero esta no es la “verdad absoluta”, pues cómo hemos comentado puede variar en función de muchos parámetros.
Al llegar al punto de fusión el ABS desprende gases que en concentraciones altas pueden ser nocivos. Se puede utilizar sin problemas en casa o en la oficina, pero para evitar las concentraciones altas no se recomienda tener varias impresoras funcionando en un espacio pequeño y sin ventilar.
El ABS se puede mecanizar, pulir, lijar, limar, agujerear, pintar, pegar etc. con extrema facilidad, y el acabado sigue siendo bueno. Además, es extremadamente resistente y posee un poco de flexibilidad. Todo esto hace que sea el material perfecto para aplicaciones industriales.
Hola me pasaron un artículo reciente sobre los gases desprendidos en el proceso de impresión y restulta que con el PLA también se emiten gases considerados nocivos, pero en cantidades realmente pequeñas (en comparación con ABS) por lo que se puede utilizar con seguridad en casa, tratando que esté en una estancia ventilada y si se juntan varias impresoras funcionando a la vez ventilar más.
https://www.prevencionintegral.com/actualidad/noticias/2017/08/26/estudio-pone-en-cuestion-seguridad-impresion-3d?utm_source=cerpie&utm_medium=email&utm_campaign=flash_03_10_2017
Me gustaMe gusta
Hola
Me gustaMe gusta