La siguiente “guía” le ayuda a instalar Xubuntu en una unidad USB externa , que debe tener al menos 8GB de capacidad (la instalación mínima de Xubuntu 20.04 necesita alrededor de 5GB). También necesitará un disco USB externo temporal con al menos 4GB para arrancar desde él la imagen de instalación de Xubuntu (o para grabar un disco óptico ).
Por supuesto si tiene un ordenador con suficientes recursos (al menos 8 GB de RAM), también puedes instalar Xubuntu en una máquina virtual (VirtualBox, por ejemplo). En este caso, necesitará al menos 4 GB de RAM y 8 GB de espacio en disco a Xubuntu.
Xubuntu es un sistema operativo Linux basado en Ubuntu y desarrollado por la comunidad.
Xubuntu es un sistema operativo elegante y fácil de usar. Xubuntu incluye Xfce, que es un entorno de escritorio estable, ligero y configurable.
Es ideal para quien quiera lo mejor de sus PCs, portátiles y netbooks dándoles un aspecto moderno y obteniendo funcionalidades suficientes y eficientes para el día a día. Además, funciona bien en máquinas antiguas.
La «X» en Xubuntu proviene de Xfce, el ambiente de escritorio de Xubuntu. Así también la palabra «ubuntu» muestra la dependencia y el uso del núcleo de Ubuntu, que a su vez representa el núcleo filosófico del sistema operativo. Un significado aproximado de la palabra ubuntu es «humanidad hacia los demás». Para conocer más sobre la filosofía e ideales detrás de Ubuntu y Xubuntu puede ir a la página Filosofía de Ubuntu [En inglés].
Además de utilizar el núcleo de Ubuntu, Xubuntu también utiliza la infraestructura proporcionada y patrocinada por Canonical Ltd., una compañía fundada por Mark Shuttleworth.
Instalación de Xubuntu en un pen-drive USB
Suponiendo que haya decidido usar Xubuntu 20.04 en un disco USB, estos son los pasos que debe realizar (para instalar Xubuntu en una partición de disco de su computadora, las instrucciones son casi las mismas):
“Grabe” la unidad USB de 4GB con la imagen. Dependiendo de su sistema operativo actual, use las siguientes instrucciones para Windows , OSX , Ubuntu (y derivados) , o la consola para todos los Linux.
Inicie la imagen desde el puerto USB. Este paso depende de su ordenador. La mayoría de las PC pueden elegir el dispositivo de inicio presionando la tecla F12 cuando la PC se está iniciando. En una Mac, debe mantener presionada la tecla alt cuando se está iniciando.
Seleccione la opción Probar Xubuntu sin instalar .
Cuando el sistema operativo se esté ejecutando, con fi gure la red.
Inserte también la unidad USB de 8GB donde se instalará Xubuntu.
Seleccione Instalar Xubuntu 20.04 LTS .
Seleccione inglés como idioma utilizado durante la instalación y el sistema instalado. Esto le ayudará en caso de que necesite buscar información en Internet, proporcionando las descripciones de los errores en inglés.
Seleccione la distribución de su teclado (probablemente español ).
Abra una terminal y escriba: df – h para ver todas las particiones de disco montadas y su capacidad. Tenga en cuenta que no se debe montar ninguna partición de / dev / sda (el disco duro) (aunque puede hacerlo, no es necesario montar ninguna partición del disco duro), la partición / dev / sdb1 (con Xubuntu image) debe montarse y, finalmente, si Thunar (el administrador de archivos predeterminado en Xubuntu) ha reconocido la primera partición de la segunda unidad USB externa , debe aparecer como / dev / sdc1. Esta partición debe desmontarse para instalar en ella Xubuntu. De todos modos, si continúa con el proceso de instalación sin desmontarlo, el instalador le pedirá que lo haga. En esta descripción, se ha supuesto que su ordenador solo tiene un disco duro.
Elija Descargar actualizaciones mientras instala Xubuntu e Instale software de terceros para gráficos y hardware Wi-Fi y formatos de medios adicionales , para tener acceso al último software disponible para Ubuntu (y sus derivados).
Elija Borrar disco e instale Xubuntu . Ignore las funciones avanzadas. Espere un par de minutos
Seleccione la unidad correspondiente a la unidad USB de 8 GB ( / dev / sdc ). ¡No elija / dev / sda (el disco principal de su ordenador pues podria borrar su contenido)! Seleccione / dev / sdc !!
En este punto de la instalación, debe considerar (dependiendo de la cantidad de memoria RAM instalada en su computadora y el tamaño de la unidad USB) crear una partición específica para realizar el intercambio. La regla del pulgar es crear una partición con el mismo tamaño que la RAM. Sin embargo, probablemente no pueda hacer eso en una unidad USB de 8 GB porque se necesitan al menos 5 GB para una instalación de Xubuntu. De todos modos, tenga en cuenta que este paso es opcional porque siempre puede realizar el intercambio en un archivo (un proceso un poco más lento que usar la partición dedicada). Tenga en cuenta también que PRMC requiere solo algunos MB de memoria para ejecutarse y, por lo tanto, probablemente no necesitará intercambiar ninguna página de memoria en absoluto. Si decide crear una partición de intercambio específica, haga clic en “herramienta avanzada de particionamiento” y realice las modificaciones que desee, y también verifique que el cargador de arranque ( GRUB ) esté instalado en / dev / sdc1 . Pero recuerde, todas las acciones descritas en este punto son opcionales (excepto seleccionar / dev / sdc1 para GRUB).
Haga clic en Instalar ahora. Algo parecido a: Si continúa, los cambios que se enumeran a continuación se escribirán en los discos. De lo contrario, podrá realizar más cambios manualmente. ADVERTENCIA: Esto destruirá todos los datos de las particiones que haya eliminado, así como de las particiones que se formatearán. Se cambian las tablas de particiones de los siguientes dispositivos: SCSI8 (0,0,0) (sdc) Se formatearán las siguientes particiones: partición # 1 de SCSI8 (0,0,0) (sdc) como ESP partición # 2 de SCSI8 (0,0,0) (sdc) como ext4
Elija su zona horaria.
Configure su cuenta personal, nombre de host y proceso de registro.
Espere a que finalice la instalación y arranque su nuevo Xubuntu. No se preocupe si grub etiqueta Xubuntu como Ubuntu. Esto es normal.
PostgreSQL, también llamado Postgres, es un sistema de gestión de bases de datos relacional orientado a objetos y de código abierto, publicado bajo la licencia PostgreSQL, similar a la BSD o la MIT.
Como muchos otros proyectos de código abierto, el desarrollo de PostgreSQL no es manejado por una empresa o persona, sino que es dirigido por una comunidad de desarrolladores que trabajan de forma desinteresada, altruista, libre o apoyados por organizaciones comerciales denominada el PGDG (PostgreSQL Global Development Group).
Algunas de sus principales características de PostgreSQL son, entre otras, las siguintes:
Alta concurrencia :Mediante un sistema denominado MVCC (Acceso concurrente multiversión, por sus siglas en inglés) PostgreSQL permite que mientras un proceso escribe en una tabla, otros accedan a la misma tabla sin necesidad de bloqueos. Cada usuario obtiene una visión consistente.
Amplia variedad de tipos nativos.PostgreSQL provee nativamente soporte para:
Números de precisión arbitraria.
Texto de largo ilimitado.
Figuras geométricas (con una variedad de funciones asociadas).
Direcciones IP (IPv4 e IPv6).
Bloques de direcciones estilo CIDR.
Direcciones MAC.
Arrays.
Adicionalmente los usuarios pueden crear sus propios tipos de datos, los que pueden ser por completo indexables gracias a la infraestructura GiST de PostgreSQL,de hecho algunos ejemplos son los tipos de datos GIS creados por el proyecto PostGIS.
Claves ajenas también denominadas Llaves ajenas o Claves Foráneas (foreign keys).
Disparadores (triggers): Un disparador o trigger se define como una acción específica que se realiza de acuerdo a un evento, cuando este ocurra dentro de la base de datos. En PostgreSQL esto significa la ejecución de un procedimiento almacenado basado en una determinada acción sobre una tabla específica. Ahora todos los disparadores se definen por seis características:
El nombre del disparador o trigger
El momento en que el disparador debe arrancar
El evento del disparador deberá activarse sobre…
La tabla donde el disparador se activará
La frecuencia de la ejecución
La función que podría ser llamada
La función no es correcta
Vistas.
Integridad transaccional.
Herencia de tablas.
Tipos de datos y operaciones geométricas.
Soporte para transacciones distribuidas. Permite a PostgreSQL integrarse en un sistema distribuido formado por varios recursos (p.ej, una base de datos PostgreSQL, otra Oracle, una cola de mensajes IBM MQ JMS y un ERP SAP) gestionado por un servidor de aplicaciones donde el éxito (“commit”) de la transacción global es el resultado del éxito de las transacciones locales. Más información en inglés en http://www.theserverside.com/discussions/thread.tss?thread_id=21385#95297 y en http://java.sun.com/javaee/technologies/jta/index.jsp.
Funciones:Bloques de código que se ejecutan en el servidor. Pueden ser escritos en varios lenguajes, con la potencia que cada uno de ellos da, desde las operaciones básicas de programación, tales como bifurcaciones y bucles, hasta las complejidades de la programación orientada a objetos o la programación funcional.
PostgreSQL soporta funciones que retornan “filas”, donde la salida puede tratarse como un conjunto de valores que pueden ser tratados igual a una fila retornada por una consulta (query en inglés).
Las funciones pueden ser definidas para ejecutarse con los derechos del usuario ejecutor o con los derechos de un usuario previamente definido. El concepto de funciones, en otros DBMS, son muchas veces referidas como “procedimientos almacenados” (stored procedures en inglés).
Em resumen POstgreSQL ofrece seguridad en términos generales,integridad en BD: restricciones en el dominio e integridad referencial, soportando afirmaciones (Assertions),disparadores (Triggers) y autorizaciones,conexiones a sistema de gestión de bases de datos,asi como transacciones y respaldos.
En este post vamos a utilizar nuestro entorno local e instalar el programa pgAdmin que creara uan BBDD PostgreSQL . Lo haremos paso a paso ,explicaremos cómo hacer uso de este gestor y finalmente comentaremos unos cuantos comandos de utilidad para ejecutar desde consola.
Una vez en la página, seleccionamos la versión PostgreSQL deseada y sistema operativo con el que estamos trabajando
En el caso de W10 ,la ultima version es la 13.1 pero en muchos casos por compatibiliad podria ser necesario versiones mas antiguas motivo por el cual hay disponibles para descargar desde la 9.3.25 hasta 13.1 tanto para Mac como para Windows .
Pulsamos en el botón download now y se iniciará la descarga del instaladorun ejecutable.
Una vez descargado, vamos a instalar pgAdmin en nuestro equipo, veremos una pantalla como la que muestro a continuación.
Ya sabemos que hacer, pulsamos «Siguiente», seleccionando el directorio donde queremos realizar la instalación ( pordefecto C:\Program Files\PostgreSQL\13) y pulsamos «Siguiente» un par de veces más hasta que el proceso de instalación comience.
Al terminar, nos preguntará si queremos instalar Stack Builder u otros compoenentes que viene npor defecto.
Puulsamos siguinte para contunuar la instalacion.
A continuacion ,es interesante saber la ubicacion donde se almacenara la BBDD propiamente que el asistente permite cambiar
Ahora nos pide la clave del administrador de la BBDD
Tambien es personalizable el puerto donde servira el interfaz de administracion ( por defecto es el puerto 5432)
Ya solo nos queda la configuración regional y empezara la instalación propiamente dicha hasta que veamos el mensaje de finalización de la instalación y tras un rato habrá concluido la instalación de modo que desde este momento ya tendremos PostgreSQL instalado en nuestro equipo.
Al terminar de la instalación , reiniciaremos el pc, y en la primera ejecución es posible que Stack builder pida proseguir el resto de instalación.
Primeros pasos con el gestor de PostgreSQL pgAdmin.
Una vez finalizado el proceso de instalación, ya podemos abrir nuestro programa. Al abrir por primera vez el gestor de bases de datos comprueba si existe una nueva versión ( en caso por ejemplo de haber instalado alguna version anterior,en cuyo caso pulsamos sobre el texto «here» y nos abrirá en otra ventana del gestor la página para actualizar nuestra versión.Una vez completada la descarga, podemos cerrar la ventana del gestor e ir donde hayamos descargado el ejecutable para lanzarlo. Aquí más de lo mismo, aceptamos las condiciones e instalamos el contenido donde deseemos. Para tenerlo todo bien organizado he hecho la instalación en el directorio raíz donde instalé PostgreSQL.
Al finalizar la instalación se abrirá automáticamente otra ventana del gestor de bases de datos pgAdmin donde ya no aparecerá la advertencia de actualización.
Trabajando con el gestor de PostgreSQL pgAdmin.
Para empezar a trabajar con pgAdmin tan solo tenemos que pulsar sobre el símbolo (+) correspondiente a «Servers» localizado en la parte superior izquierda. Y a continuación pulsaremos sobre el símbolo (+) correspondiente a «PostgreSQL 9.6». Veremos que el icono del aspa roja cambia por el logo del elefante, esto quiere decir que nuestro servidor está levantado.
Recordemos que el puerto utilizado por PostgreSQL es el 5432.
Creando perfil y nueva base de datos.
Pulsamos botón derecho en «Login/Group Roles»->»Create»->»Login/Group Role», y creamos el perfil deseado. Yo he creado un perfil llamado igual que mi usuario de windows ya que por defecto vamos a estar atacando a las bases de datos desde cmd con este perfil.
Ponemos en la casilla «General» el nombre, insertamos en la casilla «Definition» una contraseña para este nuevo perfil y ponemos en la casilla de «Privilegios» todo a YES. Bien pues si pulsamos sobre el botón «Guardar» ya disponemos de perfil para conectar a las bases de datos de PostgreSQL.
Ahora vamos a crear una base de datos de testeo para hacer nuestras pruebas. Para ello pulsamos botón derecho sobre «Database»->»Create»->»Database». En la pestaña «General»->»Database» ponemos el nombre de la base de datos, yo la he llamado «test» y le damos permisos sobre ella al usuario creado anteriormente, por lo tanto lo seleccionamos del desplegable.
Pulsamos sobre el botón «Save» y listo, ya tenemos los preparativos para poder trabajar.
Comprobando acceso desde cmd a las bases de datos de Postgresql.
Abrimos una ventana de consola con permisos de administrador y accedemos a la ruta donde tenemos nuestro binario de PostgreSQL y tecleamos lo siguiente: psql — h
D:\Program Files\PostgreSQL\9.6\bin>psql -- test
Contraseña:
Con esto le estamos diciendo a PostgreSQL que queremos acceder mediante consola a la base de datos test y para ello nos pide una contraseña. La contraseña que pide es la relacionada con el que estamos trabajando (en mi caso el de windows que fue el perfil que creamos en pgAdmin en el paso anterior).
Ahora ya podemos realizar cualquier tipo de consulta mediante cmd.
Creando nuestra primera tabla en PostgreSQL.
Ya que tenemos la interface gráfica pgAdmin, vamos a crear desde aquí nuestra primera tabla y campos. También utilizaremos alguna consulta que devuelva datos a modo gráfico.
Pulsamos sobre el símbolo (+) de la base de datos «test» -> símbolo (+) de Schemas -> símbolo (+) de public. ahora pulsamos con el botón derecho sobre «Tables»->Create->Table. A continuación asignamos un nombre a la tabla y pulsamos el botón «Save». Llegados aquí pulsamos con el botón derecho sobre la tabla y seleccionamos Create->Column.
Ahora ya sabemos crear tablas y crear columnas. Tan solo queda hacer una simple select y el resultado que veremos será similar a la siguiente imagen.
Comandos de interes para ejecutar desde consola.
1 – psql \l :: Te muestra las bases de datos existentes. 2 – psql \d :: Te muestra las relaciones (tablas, secuencias, etc.) existentes en la base de datos. 3 – psql \d [nombre_tabla] :: Para ver la descripción (nombre de columnas, tipo de datos, etc.) de una tabla. 4 – psql \c [nombre_bd] :: Para conectarte a otra base de datos. 5 – psql SHOW search_path; :: Para ver la ruta de búsqueda actual. 6 – psql SET search_path TO [nombre_esquema]; :: Para actualizar la ruta de busqueda. 7 – psql \q :: Para salir de psql.
Chrome OS es el sistema operativo de escritorio de Google, pero no se trata de un sistema muy potente, sino de uno que se puede ejecutar en ordenadores de recursos limitados y que básicamente es poco más que un navegador que ejecuta aplicaciones web. En el caso de Chromium tenemos lo mismo, con la diferencia de que estaríamos hablando de software de código abierto.
Para entender un poco qué es el navegador Chromium podemos fijar nuestra atencion en Android ( aunque hay dos diferencias importantes: Android no es un sistema operativo completo) pues Google desarrolla el software principalde Android base, pero son los fabricantes quienes terminan el trabajo y quienes lo convierten en un sistema operativo completo. ( de hecho Google también “finaliza” una versión de Android que actualmente está disponible para sus Pixel)
Igual que Android se desarrolla sobre el Android base que hemos mencionado anteriormente, el navegador Chromium es la base de Chrome, el navegador de Google, y desarrollado por la misma compañía que hoy forma parte de Alphabet.
Las dos diferencias dque citabamos anteriormente son :
1- Chromium sí es un navegador completo que se puede descargar e instalar
2- Google sí ha hecho de Chromium un software de código abierto ,es decir cualquier desarrollador puede coger su código fuente y desarrollar sobre él añadiendo y modificando lo que le interese. Modificar el software es posible con Chromium, pero no con Chrome.
Para cualquier persona que haya usado Chrome, Chromium le resultará familiar pues de hecho, ambos navegadores comparten la mayor parte del código, pero Chromium consume menos recursos que Chrome.
También es cierto que Chrome es más potente que Chromium, y esto es algo que podemos comprobar cuando podemos usar algunas extensiones en Chrome y no en la versión open-source del mismo navegador (por ejemplo, la de Movistar Plus).
Por otra parte, la versión de código abierto también ha eliminado funciones, como la de crear una web-app directamente desde sus opciones. Si pensamos mal podemos pensar que la intención de Google con esto es que usemos Chrome que es un navegador con el que tienen más control.
Dada la gran popularidad que ha ganado este sistema operativo, muchos fabricantes han decidido crear sus propias versiones paran hardware que en principio estarían diseñados para trabajar con sistemas Windows .Gracias precisamente a estas versiones, si tenemos ordenadores de similares carastericticas podemos instalar Chromium OS en maquinas que en principio no fueron concebidas para correr dicho so.
Por supuesto estas imágenes se pueden usar para reparar o reinstalar el so, por ejemplo en caso de cambio de disco o mal funcionamiento del mismo ( de hecho esa es la idea por la que comparten las imagenes iso de las compilaciones para todas esos ordenadoees).
Las imágenes para todas esas maquinas se encuentran disponibles para descargar en http://chromium.arnoldthebat.co.uk/ ,pagina por cierto donde aseguran sus creadores que la actualizaran diariamente con las ultimas compilaciones .
Por cierto ,si ninguna de las imagenes le sirve para cargar en su maquina Cromium OS, si ésta tiene arquitetura Intel, puede probar la imagen generica y gratuita de CloudReady del que hablamos en un post anterior.
En el siguinte primero va el “Codename” o nombre de la compilación , después la identidad del Recovery y a continuación “Brand names” en negrita que indica el nombre y modelo del equipo al que se ha probado la compilación.
A continuación mostramos un listado de todas las compilaciones disponibles (todas las compilaciones se basan en placas genéricas x86, amd64 y ARM):
Las instrucciones para instalar dichas imagenes dependeran desde donde vayamos a cargar el s.o. para crear un USB de autoarranque (ya que no cabe en un DVD ).
Si es un equipo con alguna version de Linux:
Use p7zip para extraer el archivo IMG del archivo descargado.
En el shell, ejecute lo siguiente (donde sdX es su memoria USB y ChromeOS.img es la ruta al archivo IMG que extrajo): dd if=ChromeOS.img of=/dev/sdX bs=4M
Cambiar la orden de arranque en la Bios
Arrancar el ordenador desde una memoria USB
En caso de un equipo con Windows,siga los siguintes pasos:
Use 7zip para extraer el archivo IMG del archivo descargado.
Utilice Win32 Image Writer, luego seleccione el archivo IMG y seleccione el dispositivo USB en el menú.
Haga clic en “Writer”.
Cambiar la orden de arranque en la Bios
Arrancar desde una memoria USB
Tenga en cuenta que hay un nuevo comportamiento con la contraseña de usuario cronos. La contraseña se ha eliminado de la compilación R55-8777 en adelante y se continuará eliminando para una mejor seguridad general. Las versiones anteriores tienen la contraseña de ‘password’. Esto significa que debe usar ‘chromeos-setdevpasswd’ desde el shell o la consola para establecer su propia contraseña desde la compilación R55-8777 en adelante.De forma predeterminada, esto también deshabilita el acceso SSH, por lo que si también necesita este nivel de acceso, deberá establecer una contraseña separada usando ‘sudo passwd chronos’. Esto permite que la contraseña para acceso de desarrollo y acceso SSH permanezca separada si es necesario.
También puede establecer una contraseña usando ‘sudo passwd chronos’ y esto permitirá el acceso tanto a desarrolladores como a SSH si necesita mantenerlos iguales. No use ‘chromeos-setdevpasswd’ si desea mantener las contraseñas iguales.
Una vez instalado, puede actualizar desde el servidor Dev que se indica aquí .
Las compilaciones especiales de Chromium OS son una mejora de las compilaciones de vainilla predeterminadas de Chromium OS para permitir la compatibilidad con tantos dispositivos como sea posible.
Todas las descargas se encuentran en http://chromium.arnoldthebat.co.uk/index.php?dir=special y se actualizarán a medida que se incorporen nuevas funciones a la compilación, así como versiones de mantenimiento regulares para mantener actualizada la interfaz de usuario.
Actualmente se admiten dos implementaciones, x86 (32 bits) y amd64 (64 bits). Se basan en las superposiciones x86-generic y amd64-generic pero tienen el siguiente soporte adicional:
Soporte de Google Drive
Inscripción empresarial
Soporte de ortografía API
Controladores inalámbricos Broadcom STA
Despliegue completo de firmware de Linux
4.4 núcleo
Mejor soporte de webcam
Soporte de gráficos Radeon / Intel mejorado
Soporte adicional para dispositivos inalámbricos. Vea las publicaciones por lanzamiento para más detalles.
Las compilaciones también permiten actualizaciones Over The Air (OTA) de los servidores de desarrollo. Desde el navegador, solo vaya a Configuración> Acerca de> Buscar y aplicar actualizaciones y ocurrirá la magia. Las actualizaciones serán automáticas para las compilaciones posteriores a R46-7323 y permitirán la actualización de las herramientas de desarrollo con un solo comando de shell:
Además de las compilaciones especiales, ahora hay compilaciones mejoradas de Vanilla. Estos permiten la integración de Google Drive y ciertos códecs multimedia mejorados. Esto debería permitir a los usuarios que trabajan diariamente construye más funcionalidades y usabilidad.
Estas compilaciones de Vanilla también se actualizarán automáticamente cuando se tenga listo el Servidor de actualizaciones.Tenga en cuenta que las compilaciones Vanilla son compilaciones de cortesía y solo funcionarán en dispositivos con gráficos compatibles con Freon y touchpad compatibles con CMT. WiFi y Ethernet también tendrán soporte reducido.
CHROMIUMOS ENHANCED SPECIAL BUILD – R80-12739.B
ueva compilacion especial para maquinas con arquitectura de 64bits de Intel .
En esta versión se ha mejorado la versión Bump pero ¡Google Play Store todavía no funciona .Tampoco el asistente de Google o funciona. En el siguinte enlace podemosver algunos problemas conocidos: https://github.com/arnoldthebat/chromiumos/issues
A continuacion si es un equipo con alguna version de Linux:
Use p7zip para extraer el archivo IMG del archivo descargado.
En el shell, ejecute lo siguiente (donde sdX es su memoria USB y ChromeOS.img es la ruta al archivo IMG que extrajo): dd if=ChromeOS.img of=/dev/sdX bs=4M
Cambiar la orden de arranque en la Bios
Arrancar el ordenador desde una memoria USB
En caso de un equipo con Windows,siga los siguintes pasos:
Use 7zip para extraer el archivo IMG del archivo descargado.
Utilice Win32 Image Writer, luego seleccione el archivo IMG y seleccione el dispositivo USB en el menú.
Haga clic en “Writer”.
Cambiar la orden de arranque en la Bios
Arrancar desde una memoria USB
Por cierto ,si ninguna de las imagenes ha servido para cargar en su maquina Cromium OS, si ésta tiene arquitetura Intel, puede probar la imagen generica y gratuita de CloudReady