!Construcción de una fuente variable conmutada por menos de 2€!


Todos conocemos el clásico  regulador  LM317 , siendo este circuito integrado  uno de los primeros reguladores ajustables de la historia LM317   y que es usado  tradicionalmente  para  obtener una tension variable  estabilizada. Este CI  con un simple encapsulado de tres terminales,  es capaz de suministrar en condiciones normales hasta 1.5amperios  en un rango que va desde 1,2 hasta 37 voltios ,(! ojo no debe  superar el diferencial de entrada/salida de 40V!).

Históricamente  el primero  regulador integrado  en  aparecer  fue el LM117, para más tarde lanzar  el LM137 (el cual tenía una salida negativa) ,  y ya poco después le siguió el LM317 , siendo este ultimo  notablemente popular  entre todos los aficionados y profesionales  por la gran simplicidad  de uso,  ya que solo requiere dos  resistencias exteriores para conseguir el valor de salida.

Además de las mejores características respecto a los reguladores fijos (a línea de carga y regulación es mejor que estos  ), este veterano integrado   tambien dispone de protección por limitación de corriente y exceso de temperatura, siendo funcional la protección por sobrecarga, incluso si el terminal de regulación está desconectado.

La tensión entre la patilla ajuste y salida es siempre de 1,25 voltios (tensión establecida internamente por el regulador), y en consecuencia la corriente que circula por el resistor R1 es: IR1 = V / R1 = 1,25/R1,que también circula por R2 ,cuya tensión es: VR2 = IR1 x R2. De hecho si se sustituye IR1 en la última fórmula se obtiene la siguiente ecuación: VR2 = 1,25 x R2 / R1,pero como la tensión de salida es: Vout = VR1 + VR2, entonces: Vout = 1,25 [V] + (1,25 x R2 / R1)[V] simplificando (factor común) Vout = 1,25(1+R2 / R1) [V]

En resumen ,viendo esta última fórmula se ve claramente que si modifica R2 (resistencia variable), se modifica la tensión Vout lo cual nos permite  construirnos con este CI  y sólo   dos resistencias una sencilla fuente de alimentación ajustable .

Fuente dc-dc ajustable de 3 Amperios de nueva generación

Recientemenet en el mercado han aparecido  nuevas soluciones que mejoran sustancialmente  las soluciones anteriores basado en reguladores LM3XX, pues  básicamente   incorporan   convertidores  conmutados   DC-DC ajustables en su interior  de un mayor rendimiento que las soluciones «clásicas»  y no disipar potencia en su interior ( y por tanto no requerir regulador térmico)

Un ejemplo de ese tipo de fuentes lo constituye  el integrado LM2596s, el cual integra una  fuente   conmutada de 3 Amperios  del tamaño menor de una moneda   requeriendo muy pocos componentes externos(mas abajo se muestra  un esquema típico de aplicación)

¿..Pero cómo  podemos construir una fuente  DC-DC   con un CI de este tipo?

Pues afortunadamente  el mercado nos proporciona  módulos completos con la resistencia ajustable y demas componentes todos integrados  y probados de modo que  por muy poco dinero  tenemos un modulo  listo para funcionar : solo necesitamos soldar  en la entrada dos cables procedentes de una fuente fija conmutada (puede ser la fuente de un ordenador portatil o cualquiera que no usemos )  y a la  salida del modulo  dos cables para utilizarlo en nuestra aplicacion.

Para buscar este tipo de  módulos solo tenemos que buscar en ebay este  articulo »  Mini 3A DC-DC Converter Adjustable Step down Power Supply»

A continuación se  muestran fotos del módulo en funcionamiento para que os hagais idea del tamaño que ocupa:

IMG_20130915_155319IMG_20130915_155328

Respecto las aplicaciones para  este modulo son infinitas:DIY energía móvil, fuente de alimentación del monitor, buggies de energía, fuente de alimentación de la cámara, la energía del coche, el suministro de equipos de comunicaciones, diversos tamaño y peso para aplicaciones exigentes (como los modelos de aviación, etc.)

Por último  las características  tipicas  de un módulo de este tipo  son la siguientes:

  • Voltaje de entrada: 4.5-28V
  • Voltaje de la salida: 0.8-20V (ajustable)
  • Corriente de salida: 3A corriente nominal (MAX).
  • Frecuencia de conmutación: 1 MHz
  • Rizado de salida: menos de 30 mV
  • Eficiencia: 96% (máximo)
  • Temperatura de funcionamiento: Grado industrial (-40 C a 85 C)
  • Propiedades del módulo: módulo de bajada no aislada (buck)
  • Tamaño: 22 * 17 * 4m m
Anuncio publicitario

¿Cómo construirse una fuente conmutada de potencia de 12V ?


La verdad es que en parte por ser la tensión de funcionamiento de la mayoría de los vehículos cada vez es mas necesario contar con fuentes de alimentación no solo que nos entreguen 12V , sino que soporten un régimen suficiente de corriente  ( 6 amperios en adelante)

Dado que la industria informática  ha estandarizado el uso de fuentes de alimentación , en la actualidad es mucho más sensato ( simplemente por economía  ) adquirir  una fuente de alimentación de ordenador  que una de uso industrial

Ahora bien al contrario de lo que ocurre en una fuente conmutada industrial ,una fuente de PC  si la vamos a emplear para otros usos ,tendremos que adaptarla para que pueda cumplir su cometido.

Las fuentes usadas en equipos informáticos son normalmente ‘conmutadas’, dado su elevado rendimiento en relación a su peso y volumen,pueden superar el
70% de eficiencia y las tensiones más frecuentes en todos los equipos informáticos son: 12 voltios, 5 voltios y 3,3 voltios. Esto es debido a que los chips se suelen alimentar con 3,3 V y  5 V y los motores con 12 V.

Estudiemos primeramente los tipos de fuente de alimentación  para pc mas representativas ,para finalmente exponer como las podemos adaptar a cada necesidad puntual,ensamblados por integradores, al estar basados en elementos de terceros (OEM), tienen que cumplir unas condiciones de tamaño, tensiones de salida y conectores.

Dentro de cada tipo, podemos encontrar una gran variedad de potencias de salida y de tamaños, aunque las conexiones y tensiones de salidas quedan perfectamente definidas.

Muchos fabricantes de cajas para equipos incorporan una fuente de alimentación con potencia suficiente para los posibles componentes que se pueden alojar en ella, de esta manera se asegura en cierta medida que se adapte a la potencia necesaria. Teniendo en cuenta estas premisas, se podrían resumir las fuentes usadas por integradores en dos tipos: AT y ATX, habiendo quedado las tipo AT obsoletas.

Fuente  AT

Este tipo de fuente quedó obsoleta y solo se encuentra en equipos antiguos.
• La alimentación de alterna se realiza a través de un conector del tipo IEC-320.
• El interruptor del equipo desconecta TOTALMENTE la fuente de alimentación, dejando todo el sistema sin tensión, por lo tanto, este tipo de fuentes no permiten
operaciones de ‘encendido de máquina remoto’ ( wake on lan, wake on ring, etc.).
• Las salidas de alimentación a la placa base se denominan P8 y P9, son dos conectores con ‘posición’, lo que impide su conexión invertida.
•Dispone también de conectores ‘Molex’ y ‘Mini’ para discos duros, lectores, etc
•Una fuente standard de 200W  soportaria   +5V : 20 Amp -( 5 x 20 = 100 W), +12V : 7,5 Amp( 12 x 7,5 = 90 W), -12V : 0,5 Amp -(12 x 0,5 = 6 W) y  – 5V : 0,5 Amp ( 5 x 0,5 = 2,5 W)

at

Obviamente si disponemos una fuente de este tipo (ATX )dado que el encendido va en la propia caja de la fuente o con un cable externo , tan solo deberemos utilizar  los cables negro (GND)  y amarillos (+12V)   para  poder aplicar dicha fuente  a nuestra aplicación . Como vemos en el  dibujo también podemos obtener +5V , -12V y -5V  según nos convenga simplemente utilizando los cables correspondientes

Fuente ATX

El estándar ATX (Advanced Technology Extended) se desarrolló como una evolución del factor de forma de Baby-AT, para mejorar la funcionalidad de los actuales E/S y reducir el costo total del sistema que fue creado por Intel en 1995 , siendo el primer cambio importante en muchos años en el que las especificaciones técnicas fueron publicadas por Intel en 1995 y actualizadas varias veces desde esa época, la versión más reciente es la 2.2 [2] publicada en 2004.

Una placa ATX tiene un tamaño de 305 mm x 244 mm (12″ x 9,6″),lo cual permite que en algunas cajas ATX quepan también placas Boza microATX.

Una de las características de las placas ATX mas importantes es el tipo de conector a la fuente de alimentación, el cual es de 24 (20+4) contactos que permiten una única forma de conexión y evitan errores como con las fuentes AT y otro conector adicional llamado P4, de 4 contactos. También poseen un sistema de desconexión por software.

Algunas de las características de este tipo de fuente ATX son :

• Este tipo de fuente es el generalizado en los equipos actuales.
• La alimentación de alterna se realiza a través de un conector del tipo IEC-320.
• Se incorpora la tensión de 3,3 voltios, usada por los dispositivos electrónicos modernos, la alimentación a la placa base se realiza mediante el conector P1.
• No es imprescindible el interruptor, el mando de encendido se realiza desde la placa base y hay una salida permanente de tensión de 5V para alimentar circuitos de
‘alerta’ en el equipo para permitir el arranque remoto, por llamada, etc.
•Dispone también de conectores ‘Molex’ y ‘Mini’ para discos duros, lectores, etc.

ATX 12V

Debido a la creciente demanda de consumo en los equipos «modernos» ( Pentium 4, microprocesadores AMD, tarjetas gráficas potentes, etc.), ha aparecido el tipo de fuente ATX12V, igual a la ATX pero que además aporta un conector nuevo denominado P4 con tomas extras de +12 V.
No todas las placas base incorporan el conector extra para 12 V denominado P4.

ATX 2.0

Como consecuencia de la aparición de los buses PCI Express, memorias DDR2, serial ATA, etc. la potencia demandada puede crecer, por esto se ha establecido una
definición para las fuentes ATX, la 2.0 , que aumenta el número de pines de 20 a 24, permitiendo el incremento de corriente para las tensiones más usadas (3,3V, 5V y 12V).
•Esta novedad permite añadir los 75 watios que pueden demandar las ampliaciones de tarjetas PCI Express.
• Las fuentes ATX 2.0 se pueden usar con placas base anteriores con un cable adaptador q

En resumen  ,de una fuente ATX ,ATX12  o ATX 2.0  se pueden sacar 12v, 5v y 3.3v (estos últimos muy útiles para hacer los rodajes de motores de escobillas, aunque ahora están casi en desuso).

  •  Los cables AMARILLOS nos van a proporcionar los 12v.
  •  Los cables ROJOS nos van a proporcionar los 5v .
  •  Los cables NARANJAS nos van a proporcionar 3.3v.
  •  Los cables NEGROS nos van a proporcionar la masa o tierra.
  • El cable verde, que es el que enciende la fuente de alimentación cuando está conectado a masa: .

Para  utilizar poro tanto un fuente  ATX,ATX12 o ATX 2.0, simplemente   uniremos con un cable permanente  entre el cable verde y cualquiera de los cables negros, que es la masa, consiguiendo de esta manera que se encienda la  fuente de alimentación ATX. Ya  tan solo deberemos utilizar  los cables negro (GND)  y amarillos (+12V)   para  poder aplicar dicha fuente  a nuestra aplicación . Como hemos visto  también podemos obtener +5V , -12V y -5V  según nos convenga simplemente utilizando los cables correspondientes.

La importancia de las escobillas en las lavadoras modernas


Posiblemente  suene raro ¿pero existen todavía motores con escobillas?pues si en efecto aun existen y me temo que por mucho tiempo especialmente en electrodomésticos de serie blanca( en la que por supuesto la estrella  indiscutible  son las lavadoras), pues debido cada vez  a las  altas velocidades a las giran  y   a la alta potencia que desarrollan  los fabricantes  han prescindido del famoso condensador de arranque que tratabamos en este post , precisamente sustituyendo por las escobilllas  ,que de modo similar la condensador  de arranque  ,también  requieren un mantenimiento  periódico que no todo el mundo conoce.

En efecto  los clásicos motores de lavadora normalmente bastante  voluminosos han sido reemplazados por motores tipo universal  que  no requiere condensador  pero si escobillas .De  hecho si nos fijamos en las conexiones de estos motores ,estos suelen llevar al menos ocho contactos :2 corresponden al  tacómetro que suele ir en la parte posterior del motor(suelen ser cables amarillos amarillos),2cables  (rojo y negro)corresponden a las escobillas , 2 cables gruesos (azul y blanco) a los extremos de las bobinas que están en el motor y finalmente dos  para  los fusibles térmicos.

Por ejemplo estas son las conexiones de un motor clásico moderno:

• 3-4 Corresponden al tacogenerador, normalmente representado por la letra T
• 8-9 Corresponden al rotor del motor (la parte que gira),  normalmente representado con la letra M
• 5-10 Corresponden al estator (parte fija del motor, donde esta el bobinado), normalmente representado con
la letra S
• 6-7 Corresponden al protector termico (en caso de sobrecalentamiento dispara y corta el flujo
de corriente),  normalmente representado con la letra P
• EC es el circuito de control (placa electronica que obviamente esta fuera del motor y que suele usar dos  reles para invertir el sentido de giro y un triac de control normalmente representado por TY)

Como vemos  ,ademas de los clásicosbobinados  se han dotado de un tacómetro  para  que la placa de control conozca si el motor esta girando , y una protección térmica de seguridad  también para proteger al usuario y al propio electrodoméstico donde va equipado el motor

Viendo  la importancia de este componente  ahora podemos observar una escobilla en buen estado ( el carboncillo sobresale unos dos o tres centímetros respecto al soporte):

Escobillas motor

Y ahora un par de escobillas que han llegado al final de su vida util y que es necesario reemplazar pues de no hacerlo el  motor no girara  o lo hará con dificultad y se detendrá  en cualquier momento ( en una lavadora supondría de hecho que no centrifugaría aunque pudiese hacer girar el tambor ).

IMG_20130928_222510

En resumen  ,si  el motor de tu lavadora no centrifuga  ,sabes que la electrónica del programador  esta bien ( normalmente al centrifugar suelen  activarse dos relés)    debería comprobar estas dos importantes piezas  que han  tomado  el aspecto de «consumible» dado que están sometidos a un desgaste considerable.

Por cierto,una cosa más :  si no conoce como acceder al conjunto portaescobillas +escobillas de su motor de lavadora (para hacerlo normalmente habrá que desmontar el motor completo , y luego con una llave de tubo exagonal de  5 1/2″  desmontar los tornillos y soltar el cable) ,  en youtube podrá  encontrar  numerosos tutoriales para desmontar esta importante pieza de cualquier lavadora moderna.

El hombre 3.0 ha llegado


Sin duda gracias a la tecnología  hoy podemos ver cosas que hace unos pocos años eran impensables.  Entre los logros mas notables desde el punto de vista de mejora de calidad de vida  y de nuestra salud podríamos destacar lo siguientes:

EL OJO BIONICO

La prótesis de retina Argus es un implante de retina electrónica producida por la empresa californiana Second Sight.  Está diseñado principalmente para mejorar la visión de las personas con casos graves de la enfermedad hereditaria retinitis pigmentosa (na enfermedad ocular genética que afecta aproximadamente a 1,5 millones de personas en todo el mundo).

En marzo de 2011, la versión de Argus II del sistema fue aprobado para su uso clínico y comercial en la Unión Europea. En febrero de 2013, el Argus II se convirtió en la primera prótesis visual comercial para ser aprobado para su uso en los Estados Unidos.
El sistema proporciona sólo una modesta mejora en la visión – con el mejor resultado clínicamente probado ser una agudeza visual de 20/1260 -., Y la mayoría de los usuarios experimentan algún grado de efectos secundarios adversos, con estos informes, siendo grave en 36%

El dispositivo consta de dos elementos principales: Un implante de retina y un sistema externo que consiste en una cámara de lente de montaje en combinación con un pequeño procesador. La cámara graba imágenes en tiempo real, que se procesan y se envían de forma inalámbrica a la implantación de un procesador integrado de video.El implante se utiliza 60 electrodos para estimular el resto de células de la retina sana del paciente y enviar la información visual en el nervio óptico , restaurando así la capacidad de discernir la luz, el movimiento y las formas. En algunos casos, el Argus II puede restaurar la visión suficiente para permitir que los usuarios ciegos para leer libros con letra grande.

Desgraciadamente el Argus II no esta al alcance de todos los bolsillos pues cuenta actualmente con un costo unitario de alrededor de 100.000 dólares EE.UU..

Puedes encontrar mas detalles  aqui

LOS EXOESQUELETOS

Una de los retos más fascinantes es la introducción en el campo de la medicina de los conocidos como exoesqueletos robóticos, que pretenden revolucionar la neurociencia y los programas de rehabilitación.

RobóticaF

Fruto de los trabajos de I+D+i en este campo, nació Hyper, un robot híbrido que podría ser utilizado por personas con algún tipo de discapacidad o que necesiten ayuda en sus trabajos de rehabilitación.

Aqui puedes encontrar mas información

IMPRESION EN 3D DE  HUESOS

Noe esta  muy lejos de que esta afirmacion  sea plausible ,gracias  un avance conseguido por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)   que podría ser una ayuda fundamental para resolver los problemas de fracturas óseas, provocadas por golpes o caídas accidentales. Su trabajo de investigación, publicado en la revista Advanced Functional Materialsha logrado la impresión 3D de resinas y materiales heterogéneos, que podrían imitar en un futuro a una estructura ósea

El material del que se compone un hueso no es único, y su diseño no es sencillo pero basicamente  existen dos componentes (una matriz de colágeno elástico suave que sirve como ‘soporte’ de la hidroxiapatita, mucho más rígida y dura), y con base en esta estructura podríamos fabricar estos nuevos ‘huesos artificiales’.

Emular y fabricar un hueso por diseño e impresión 3D no representa una tarea sencilla  pero este importante desafío fue solucionado por el equipo de Buehler, mediante  ensayo para lograr que los productos impresos tuvieran en parte las mismas características (resistencia a las fracturas, por ejemplo) que los materiales óseos naturales.

Puedes encontrar mas información aqui

LUCHA DEL ALZEIMER CON EL BIG DATA

Todos conocemos  los avances de la computación a gran escala usando el ecosistema Hadoop que permiten procesar Petabytes de informacion casi en tiempo real

Desgraciadamente  todos conocemos  como el mal de Alzheimer, tienen un impacto muy importante, tanto a nivel familiar como social. Por este motivo, cada vez son más las investigaciones que tratan de buscar una cura a estos síndromes. En el caso de la enfermedad de Alzheimer, identificada por Emil Kraepelin y Alois Alzheimer, aún se trata de identificar las causas que la producen, un siglo después de haber sido descubierta

La Fundación Brin Wojcicki, de la mano de Sergey Brin (uno de los fundadores de Google) y de Anne Wojcicki, de la compañía de genómica personalizada 23andMe, ha iniciado un proyecto que pretende mejorar la relación entre big data y alzhéimer    por el que almacenarán y analizaran la información del genoma de casi 800 personas que participan en la Alzheimer’s Disease Neuroimaging Initiative, un proyecto norteamericano para mejorar la investigación y los tratamientos de esta enfermedad.

Mas detalles aqui

¿Que más novedades nos deparará el futuro?

Metodo para probar un condensador de gran capacidad de AC


Las lavadoras ,lavavajillas , y demás electrodomésticos de gama blanca en la mayoría de los casos, suelen tener averías sencillas, incluso cuando la electrónica les falla(suelen estropearse las partes expuestas a grandes corrientes comos los reles y triacs).

En el caso de las lavadoras,pueden tener problemas de llenado de agua y no arrancar en cuyo caso miraremos las electrovalvulas de entrada y una avería típica  es que pueden dejar de centrifugar , en cuyo caso nos fijaremos en el motor principal, que puede haberse quemado(lo sabremos pronto por el olor que desprende y porque salta el automático, el programador no alimenta el motor ( que podremos comprobar con un polimetro),y lo mas mas común de lo que pueda parecer, el condensador de arranque del motor esta averiado ,o en motores de inducción, si el motor es de escobillas el fallo estará en ellas).

Esta circunstancia la sabremos porque la lavadora hace todo el ciclo completo incluso moviendo el tambor pero cuando llega a la fase de centrifugado, si ponemos sin ropa (es decir sin peso) intente centrifugar pero sin poder llegar a girar el tambor completamente (esto se ve muy facilmente si desmontamos la parte trasera y observamos la polea del motor, parece que quiere iniciar el giro pero no se mueve mas que unos grados).

Para hacer estas comprobaciones debemos sacar la lavadora de su ubicación normal, quitar las tapas de registro y conectarla con mucho cuidado de no meter las manos en los mecanismos, aparte de piezas en movimiento tenemos corriente eléctrica y peligrosa.

El condensador es un cilindro blanco de un tamaño que tiende a reducirse no, según el modelo de lavadora está junto a la bomba de agua, o en la parte superior o sobre un lateral y su misión es poder alimentar los dos bobinados del motor en el arranque como si fuese un motor trifásico y pudiendo iniciar el giro

No debe confundirse este condensador con el condensador antiparasitario que según esquema que en su interior pueden llevar 2 o 3 condensadores y 1 resistencia, estos filtros pueden tener entre 3 y 5 cables según modelos(entrada ,salida  y toma de tierra) , mientras que un condensador suele ser de mayor tamaño y solo suele llevar sólo  2 cables ( modelo 1 condensador )

De hecho hablando de los filtros antiparasitrios :una avería tipica de estos  suele ser que pueda darnos descargas al tocar la masa del aparato por lo que muchos optan por eliminarlo (ojo al  eliminarlo pues el  sensible programador electrónico que va alimentado discretamente a la red  estará más expuesto a interferencias electromagneticas   y con mucha probabilidad a que se estropee).

Para localizar el condensador de arranque  tendremos que quitar las tapas de acceso al motor, o a la parte superior, suele ir cogido a la chapa del chasis con una tuerca así que si observamos la lavadora y vemos una tuerca como sola es ahí y llevará dos cables conectados. OJO aquí hay corriente eléctrica así que mucho cuidado al manipular, antes de empezar ni siquiera a pensar hay que desenchufar la alimentación.

Para comprobar un condensador de arranque de una forma sencilla simplemente lo conectaremos en serie con una bombilla incandescente y alimentaremos con tension ac. Ademas complementaremos el montaje con un pulsador normalmente abierto como el que se usan en los timbres que conectaremos en paralelo con el condensador.

comprobador condensador

La bombilla debería lucir al 100% ,   señal inequívoca de que el condensador no tiene fugas y debería poder arrancar el motor. Si la bombilla no luce o luce en menor intensidad , circunstancia que podemos comprobar accionando el pulsador , entones el condensador debería ser reemplazado.

Fuente aqui y aqui

Controlar bombillas desde un smartphone ya es factible


Pues en efecto Philips ha puesto en el mercado un original sistema  de iluminación basadas en bombillas  leds RGB   de 9W,600lumenes.2000ªK  que permiten ser controladas desde cualquier parte  gracias a una conexión a Internet ,rondando el kit de inicio  la astronómica cifra de  unos 200€ ( en el kit se incluyen 3 bombillas Hue y la centralita que se comunica con las bombillas)

philips glue

La tecnología LED que contienen todas las bombillas LED inalámbricas hue es un poco especial, ya que puede mostrar varios tonos de luz blanca, desde amarillo cálido a vibrante blanco azulado permitiendo  recrear cualquier color del espectro de forma natural.

Y no podrían ser más fáciles de instalar pues sólo hay  que escoger las luces o lámparas a las que deseas dar el toque hue y colocar las bombillas inalámbricas sobre los casquillos standard de toda la vida (E24) y luego, encender la luz para que llegue electricidad a la bombilla y ya está.

El puente hue es el lugar en el que se concentra toda la inteligencia que constituye un «puente» entre las bombillas y la aplicación para smartphones (Iphone y Android ) y  permite conectar hasta 50 bombillas a la vez.

Para conectar el puente, enciéndelo primero y, a continuación, conéctalo a la parte posterior de tu router inalámbrico utilizando los cables de red proporcionados de mode  que los pilotos azules se encenderán uno a uno. Cuando los cuatro pilotos estén encendidos de forma permanente, estarás listo para la acción.

En cuanto a iluminación inalámbrica, hue no podría ser más inteligente gracias  a un controlador inteligente y la aplicación para smartphones hue  qdisponible en descarga gratuita parar  tu smartphone o tableta (la primera vez que la inicies, buscará tu puente y se conectará a las bombillas,una vez hecho, puedes utilizar la aplicación para controlar hasta 50 bombillas inalámbricas).

Estos son los dispositivos soportados por la aplicación por el software HUE:

iOS support iPhone (3GS, 4, 4S, 5); iPad (1, 2, 3rd generation, 4th generation); iPad mini; iPod touch (4th generation, 5th generation)
Android support Tested on Galaxy S2, Galaxy S3, Galaxy Note, Galaxy Note 2, Galaxy Ace 2, Galaxy Tablet 8.9, Galaxy Tablet 10.1, Sony Xperia X, HTC One X, Kindle Fire, Kindle Fire HD, Kindle Fire HD 8.9

Las luces LED ofrecen una mayor flexibilidad en la iluminación de lámparas fluorescentes, halógenas y las bombillas incandescentes. Con LED, la iluminación puede ser digitalizada e integrada en los circuitos electrónicos, lo que les permite ofrecer salidas de luz únicos en el comando de las señales eléctricas.

Cada bulbo tiene una dirección Web única y tonalidad utiliza el estándar ZigBee Lightlink, lo que permite bombillas para comunicarse entre sí a través del puente. La norma también permite que el sistema utilice significativamente menos potencia stand-by de los sistemas Wi-Fi tradicionales. El sistema de color se basa en estándares abiertos y se puede integrar fácilmente con otros sistemas basados ​​en ZigBee, tales como sensores de movimiento y termostatos de origen, para la automatización del hogar adicional.

Una aplicación curiosa de este sistemas es pintar con luz, gracias a que  hue puede recrear cualquier color. Solo necesitas la paleta con la que pintar, ¿no? ¿Qué mejor lugar para empezar que tus propias fotos? Utiliza la aplicación para capturar los colores de cualquier foto y recrearlos en tu habitación.

Por ejemplo se puede eligir una foto en tu smartphone o haz una para utilizarla,en la pantalla, verás los punteros que representan cada bombilla inalámbrica:solo tienes que arrastrar el puntero hasta el color de la foto y la bombilla hue cambiará directamente a ese color.En la parte superior de la pantalla encontrarás también la escala de luz blanca completa  que puedes ajustar una bombilla hue con un tono de blanco exactamente de la misma forma que se seleccionan los colores en las fotos

Creado la combinación perfecta de luz y color  se puede guardar para utilizarla de nuevo más tarde gracias al boton de guardar  escena para que puedas activar ese ajuste de luz personalizado con solo tocar un botón.Una vez que hayas guardado algunas escenas, también podrás crear grupos con ellas. Así podrás tener varias escenas solo para el salón o para distintas ocasiones, como una cena romántica o una fiesta con los amigos que ademas puede compartir.

.

Una funcionalidad original  son las recetas de luz, accesible en la aplicación e cuatro recetas: Relajación, Concentración, Energía y Lectura. Hay una barra deslizante para cambiar la intensidad, por lo que tendrás el control remoto de las bombillas en tus manos.

Y ahora lo mas importante:El hecho de que no estés en casa no significa que no puedas disfrutar de una iluminación personalizada. Con una cuenta de hue podrás acceder a tus bombillas inalámbricas desde cualquier parte del mundo a través de un navegador Web o tu aplicación.

Es fácil crear una cuenta. Solo necesitas un nombre de usuario y una contraseña, eso es todo. Todo lo que te pedimos es que la primera vez que inicies sesión en el panel de control de hue estés conectado a tu red Wi-Fi doméstica. De esta forma podremos vincular tu puente a la cuenta. Después podrás navegar desde donde quieras.

Lo genial de poder acceder a tus bombillas a través de un navegador Web es que no necesitas estar en casa para controlar la iluminación de tu hogar. Y eso significa que hue se puede convertir en tu perro guardián además de en tu iluminación.

Puede que sigas en la oficina y quieras que parezca que estás en casa. Es sencillo. Solo tienes que encender las luces desde la pantalla del menú. O puede que estés de vacaciones dándote un baño de sol. Si tienes conexión a Internet, puedes hacer que parezca que no has salido de casa.

Por ultimo  también se  pueden configurar hasta diez horas de alarma distinta con iluminaciones diferentes, llegando a mejorar incluso los hábitos de sueño, pues desde Philips aseguran que las fases lumínicas por las que pasa su bombilla permiten un despertar más positivo.

Por otro lado segun Philips también han sido probado en las escuelas a un tono y un  brillo que  permite mantener enfocados y alerta a los alumnos

¿Realmente  cumplirá este sistema todas las expectativas que nos genera Philips en su propuesta?

Fuente aqui

Cómo calcular tu huella de carbono


La huella de carbono es el total de los gases de efecto invernadero (GEI) que cada individuo produce diariamente de manera directa o indirecta en forma de toneladas o kg de CO2.

La huella de carbono personal es una herramienta, que permite al individuo evaluar sus emisiones de gases de efecto invernadero. Nacida bajo el liderazgo de Jean-Marc Jancovici, ha sido puesta en línea en 2007 por ADEME y el Clima Futures Association. Permite que cualquier persona pueda calcular con precisión las emisiones de gases de efecto invernadero inducidas por sus acciones, y por lo tanto su participación en el calentamiento global en todos los ámbitos de su vida.

La calculadora personal de la huella de carbono , como veremos mas adelante tiene todo en cuenta, «desde las compras de calzado a las vacaciones esquiando, pasando por la calefacción y la carne que se consume estimando la huella de carbono derivada de tu consumo eléctrico y de gas en el hogar

 Respondiendo a las preguntas que nos  plante la aplicación que Endesa ha diseñado para este fin,podemos  saber cuál es el valor de huella de carbono  respecto a la media española y la media de usuarios de  la aplicación Twenergy.

Las cuestiones estan relacionadas con  los siguientes ámbitos:

Hogar:

huella de carbono1

El uso y tipo de calefacción:

huella de carbono2

El uso de sistemas de refrigeración

huella de carbono3:

La tecnología para obtener el  agua caliente:

huella de carbono4

Y por ultimo el equipamiento:

huella de carbono5

Con todos estos datos  la aplicación calcula la huella de carbono :

huella de carbono6

Obviamente cuanto menor sea este valor mejor será para  nuestro planeta pues estaremos evitando verter gases nocivos para nuestro planeta ( y de paso ahorrar en la factura eléctrica)

Gracias a esta calculadora podemos por ejemplo observar que simplemente sustituyendo las luminarias incandescentes por las de bajo consumo podemos reducir en torno a un 0.1 Toneladas /co2 al año  ,pero hay más , si en vez de lamparas de baja consumo (cuyo uso esta entre dicho por su toxicidad y contaminación) si usamos luminarias  basadas en leds la huella aun sera menor(de 15 veces menor o mucho más)

¿Quieres calcular tu huella de carbono ? Pulsando aqui accederás  ala calculadora de nuestra huella de carbono

¿Como ver la pantalla de tu teléfono Android en tu TV?


Desde que surgió el ecosistema Android la mayoria de los fabricantes optaron por dotar de conectores HDMI  a los  terminales  de mayor tamaño (tablets)  en forma de mini-hdmi  con lo cual en la mayoría de los terminales  ha sido  posible poder ver el contenido  de una tableta en el TV  simplemente con un  cable hmdi a mini-hdmi  directo o con un cable normal  hdmi-hdmi  y un adaptador de hdmi a mini-hdmi .

En el campo de los terminales móviles  el panorama es ligeramente diferente pues por el reducido tamaño , los fabricantes se ven imposibilitados de dotar a los terminales del conector , por lo que para cubrir este apartado  ha surgido el standard MHL (Mobile High-definition Link) .

MHL es una nueva tecnología que permite crear una salida de HDMI desde el puerto MicroUSB del smartphone, es ideal para reproducir vídeos HD en el televisor HD utilizando el cable estándar HDMI

Esta tecnología  esta accesible a  únicamente un selecto grupo de smartphones :

  • HTC Sensation
  •  Samsung Galaxy Nexus
  •  Samsung Galaxy Note N7000
  •  Samsung Galaxy S II I9100

Con esta conexión  se puede transmitir vídeo con calidad 1080p sin comprimir (sonido a 192 khz y 7.1) de teléfonos y tablets a pantallas mucho más grandes, aunque la conexión está abierta a todo tipo de equipos.Para el futuro, la especificación MHL 2.0 tiene previsto mejorar estas prestaciones con, entre otros, soporte para contenido en tres dimensiones.

Los puertos de Enlace de Alta Definición Móvil (MHL) actúan y parecen puertos microUSB estándares, pero si se utiliza el adaptador apropiado pueden transmitir el contenido a su televisor HD.

 

En el momento actual  si tu terminal móvil soporta MHL ,simplemente  tendrá que adquirir un adaptador MHL   que puede ser genérico o del propio fabricante

Para usarlo ,en primer lugar, conecte un cable HDMI en el adaptador de MHL, y el otro extremo en su televisor HD. Conecte un cargador de red microUSB en el puerto del adaptador de MHL. A continuación, conecte el adaptador MHL en el puerto microUSB de su teléfono compatible. ¡Voilà! El contenido de su teléfono debería ahora aparecer duplicado en la gran pantalla.

Como vemos el adaptador debe estar conectado a un cargador de red pues el puerto USB del terminal no proporcionará suficiente energía pero a cambio  mantendrá  cargado el teléfono a través del puerto microUSB situado en un lateral del adaptador

Kindle como segunda pantalla


 

En efecto si no usas mucho tu kindle  o simplemente quieres darle una mayor versatilidad , podemos utilizar la pantallla e-ink de 6″ de  tu kindle  como pantalla secundaria  ,para lo cual en primer tendremos que  que tener ejecutado un Jailbreak ,proceso por el cual  se  quitan las limitaciones que incluye el fabricante (Amzon).

Si conseguimos realizar el Jailbreak al kindle obviamente perderemos la garantía , pero a cambio  podremos  instalar ciertos programas  en el Kindle ,  quitar la publicidad de los publi-Kindle o incluso meter salvapantallas con tus fotos favoritas .

En el caso de que tu Kindle sea el modelo 3 ,éste tiene un proceso de JailBreak  relativamente simple gracias el programa Kindle-Jailbreak.

Para realizar el jailbreak primero nos descargaremos el programa y  lo descomprimimos en nuestro PC (se compone de ficheros .bin y una carpeta llamada src)

Si conectamos el Kindle mediante USB a nuestro PC, podremos copiar el archivo update_*_install.bin que corresponda a nuestro modelo de Kindle y firmware  en directorio raíz del Kindle.

Por ejemplo, en el caso del un kindle 3  caso copiariamos el fichero update_jailbreak_0.10.N_k3gb-3.2.1_install.bin  y luego quitariamos el Kindle con seguridad expulsando la unidad usb.

Tras el copiado del fichero update_jailbreak*  dependiendo del modelo de tu kindle , vamos a nuestro Kindle y seleccionamos Home->Menu->Settings->Menu

Desde ahi  seleccionaremos Update your Kindle.

Espera a que se actualice y muestre el mensaje Update succesful!.

Ahora una vez realizado el jailbreak puedes instalar muchas cosas,protector de pantallas , juegos ,emuladores ,etc

Por ejemplo si ne4cesitas un emulador de terminal en tu Kindle,  puedes descargarlo desde aquí .Una vez instalado el emulador ,  también debes instalar USBNetwork para Kindle.. Este programa modificará ciertos parámetros de tu Kindle que son necesarios para nuestro fin. Asegúrate de que USBNetwork permite conexiones a través de USB, puedes teclear en el terminal ifconfig usb0 192.168.2.,pero antes hay que asignar la IP 192.168.2.1 al puerto USB donde conectaremos la pantalla ,este seria el tutorial

 

Tutorial:

1. Nos vamos Inicio, Panel de control, Programa y Caracteristicas, Activar o desactivar características de windows, Tildan en Cliente Telnet, y le dan aceptar.

2. Descargamos la ultima versión de UsbNetwork (Kindle-usbnetwork-0.35.N.zip)(http://ishare.iask.sina.com.cn/f/20533223.html) (logotipo verde con el peso del .rar y la flecha).

2.1 Seguidamente lo descomprimimos.
2.2 Conectamos el Kindle al PC.
2.3 Copiamos en el directorio principal nuestro modelo Kindle:
B001 = Kindle 1
B002 = Kindle 2 EEUU (Sprint)
B003 = Kindle 2 Internacional (AT&T)
B004 = Kindle DX EEUU
B005 = Kindle DX Internacional
B006 = Kindle 3 3G + WiFi Graphite/White (EEUU y Canadá) NOTA: Algunas ciudades europeas también pueden haber recibido este número de serie.
B008 = Kindle 3 WiFi
B009 = Kindle DX Graphite
B00A = Kindle 3 3G + WiFi Graphite (Europa)
3. Copiamos (update_usbnetwork_0.35.N_k3w_install) en el directorio principal, desconectamos el Kindle del PC, En Kindle vamos a Home -> menú->settings-> update your Kindle. Se reiniciará una vez más el dispositivo.
4.  Conecten otra vez el Kindle al PC, se les creará una carpeta en Kindle llamada usbnet. Entrad en ella, después a etc, Hay un archivo sin extensión que se llama config,que deberemos editar con un editor  ascii como Texpad ,Ultraedit o Pspad,   En la linea HostIp   cambiad la ip por la ip HOST que teneís en vuestro PC, (si tiene un router generalmente es 192.168.1.1, si están conectados directamente del modem tendrá que escribir toda la ip, respetando los puntos(si no sabéis cual es pulsad inicio  ejecutar en una ventana de comandos «ipconfig /all») .Hecho el cambio guardar el fichero (deberiamos hacer una copia del archivo por si pasará algo).
5. Desconectad el Kindle. Id a HOME, y pulsad DEL+SYM al mismo tiempo. Se despliega una barra buscadora, escribid en ella ;debugOn y dadle a Enter. Después escriban, ~usbNetwork y dadle a Enter.
6. Conectad el Kindle (para saber si funciona el ereader no debe entrar en fase de carga bloqueando la pantalla). Windows detectará un nuevo dispositivo, ES POSIBLE no lo instaleís automáticamente, para eso hay que hacer unos pasos aparte…
7. Panel de control, administración de dispositivos, clic derecho en el controlador no identificado (RNDS/Ethernet Gadget), propiedades, controlador, actualizar controlador, buscar software de controlador en el equipo, elegir en una lista de controladores de dispositivos en el equipo, usar del disco, adaptadores de red (cargará una lista y buscáis  por M, Microsoft Corporation), pulsaís en Remote NDIS…. Siguiente, y aceptar.

8. Suponiendo que ya se detectó en Windows -> Panel de control, Centro de redes y recursos compartidos, cambiar configuración del adaptador (está en la parte derecha), nueva conexión, conexión de área local ¿nº? (para saber cuál es, seguramente sea la del nº mayor o se pueden mirar los minutos de haberse conectados, que serán los mas nuevos/recientes). Ahora clic derecho, propiedades, Protocolo de Internet versión 4, Propiedades, escojan “Usar la siguiente dirección ip” e introducid 192.168.2.1 en dirección ip…. y máscara de subred 255.255.255.0, aceptad los cambios,

Ahora id a las conexiones de internet y dadle clic, propiedades A LA CONEXIÓN DE INTERNET, id a la pestaña de uso compartido, y permitid que los usuarios de otras redes se conecten a través de la conexión a internet a este equipo.
Fuente aqui

 

 

¿Se puede imprimir de nexus 7 con cable micro usb?


 

El OTG o USB OTG (On-The-Go), es una extensión de USB 2.0 que permite a los dispositivos con puertos USB más flexibilidad en la gestión de dicha conexión, es decir poder conectar cualquier dispositivo mediante USB a nuestro Nexus, smartphone o tablet  ,bien sea  una cámara digital, una unidad flash, un módem USB, un teclado, un ratón, etc. Esto se basa en que nuestro terminal pasa de ser un mero esclavo, a ser host,lo cual  posibilita que podamos acceder en modo host (como maestro a todos estos dispositivos

(Más detalles de como  realizar el cable  aqui)

El USB On The Go es transparente para el usuario  puesto que se trata simplemente de conectar y usar. ,pero lamentablemente no todos los terminales  lo implementan   ,siendo solo unos pocos lo elegidos :

  • Samsung Galaxy S3
  • Samsung Galaxy S2
  • Samsung Galaxy S (hay que instalar kernel)
  • Samsung Galaxy Note
  • Samsung Galaxy Note II
  • Samsung Galaxy Tab2 7.0 (P3100)
  • Samsung Galaxy Tab 10.1
  • Samsung Galaxy Camera
  • Nexus One (hay que instalar kernel)
  • Nexus S (hay que instalar kernel)
  • Galaxy Nexus (con root y StickMount)
  • LG Nexus 4 (hay que instalar kernel)
  • Nexus 7 de forma nativa
  • Nexus 10 (para escribir es necesario root)
  • HTC Desire (parche)
  • HTC One X (a partir de 4.1.1)
  • HTC One S (a partir de 4.1.1)
  • Sony Xperia S
  • Sony Xperia P
  • Sony Xperia U
  • Sony Xperia Miro
  • Sony Xperia Acro S
  • Sony Xperia Go
  • Sony Xperia Pro
  • Sony Xperia Tipo
  • Sony Xperia Sola
  • Sony Tablet S (necesita su propio cable)
  • SE Xperia Arc S
  • SE Xperia Arc (a partir de 2.3.4)
  • SE Xperia Neo V
  • SE Xperia Play
  • Acer Iconia Tab A200
  • Acer Iconia Tab A500
  • Motorola RAZR
  • Motorola Atrix
  • Motorola Xoom
  • Motorola Xoom 2 (siendo root)
  • Todos los modelos BQ menos Davinci, Darwin y Voltaire
  • Varias tabletas chinas

No obstante  dado que casi todos los dispositivos necesitan energia para funcionar y  si nuestro terminal no trae soporte OTG de fábrica , es normal que al conectarlo, y aún teniendo el kernel flasheado, no  funcione debido a que el puerto microUSB del terminal no emite alimentación de +5V  puesto que es un esclavo,pero no hay problemas  pues existe  hub usb capaces de alimentar con 5v a los dispositivos conectados a el

Vemos que esto del OTG esta muy bien …  ¿pero podemos utilizar el otg  para  imprimir desde el  nexus 7 con el cable OTG?

Pues me temo que la respuesta es que NO  , pues como  hemos vosto  los dispositivos por la mayoria de los Kernel de Android suelen ser dispositivos de almacenamiento  flash o hdd y dispositivos primarios ( teclados , ratones  o joystick)   pero no se ha considerado incluir los  drivers para conectar dispositivos de impresion por estemedio

 

Ahora bien , ¿es posible imprimir desde  tu Nexus o terminal Android?

Pues   SI    , gracias   a lo servicios  de impresion  en nube  , de hecho este aspecto lo   explico en  este Post gracias al servicio Google Cloud Print ,el  cual permite imprimir  desde tu smartphone ,Nexus u otro dispositivo móvil con Android   desde diversas aplicaciones de Google Chrome y móviles en prácticamente cualquier impresora,eso si requiere una cuenta de Google( que a estas alturas cualquiera qeu tenga un dispositivo Android debe  tener )   elnavegador   Chrome instalado  en tu dispositivo Android   y sobre todo una impresora conectada a un equipo que tenga acceso a Internet  configurada  para el servicio  (o  directamente desde una impresora  compatible con google cloud print)

Cada fabricante además  ha realizado su personalización  del servicio ,por ejemplo HP    dispone del servicio  ePrint, que permite a una impresora compatible con HP ePrint  que se conecte a Internet a través de una red inalámbrica, posibilitando  la impresión móvil así como también la entrega de contenido preformateado desde ePrintCenter(la mayoria de impresoras HP lanzadas en 2010 y posteriormente admiten ePrint y la impresión móvil)

 

 

 

Fuente  aqui

¿Cuando tu ciudad será inteligente ?


Proyecto aprobado por la Comisión Europea en el 7º Programa Marco de Investigación en el ámbito de la Internet del Futuro, la ciudad del futuro ha comenzado a configurarse en Santander , escenario elegido por la Comisión Europea para que los investigadores de la Universidad de Cantabria (UC) y de Telefónica I+D lideren la experimentación con las más avanzadas tecnologías móviles y aplicaciones de la próxima generación de Internet  de las cosas  o M2M

Además en breve le seguirán otras ciudades europeas y también españolas (por ejemplo Málaga que va por la segunda fase)

‘SmartSantander’ involucra de forma sinérgica a tres colectivos:

  • La comunidad científica de todo el mundo, que puede acceder a la plataforma de experimentación para diseño, testeo y validacion de los desarrollos más novedosos;
  • Las empresas y corporaciones más desarrolladoras de servicios y aplicaciones dentro del ámbito de acción de las ciudades inteligentes;
  • Los usuarios finales, es decir, los ciudadanos que se benefician de estos avances tecnológicos.

Con un presupuesto total de 8,67 millones, el proyecto cuenta con quince socios entre instituciones y empresas europeas, además de una australiana ,recayendo el liderazgo en Telefónica y la UC actúa como coordinador técnico, y a ellos se han sumado el Ayuntamiento de Santander y el Gobierno de Cantabria a través de la Consejería de Desarrollo Tecnológico y Sodercan, que aportará medio millón de euros para la adquisición de los dispositivos.

El proyecto aspira a conseguir una ciudad inteligente integral, lo que implica importantes mejoras para la calidad de vida de los ciudadanos, que tendrán acceso a servicios pioneros de gran utilidad en distintos ámbitos como el medio ambiente, tráfico, control de ruidos, contaminación, climatología, asistencia social y sanitaria, etcétera.

La iniciativa ha supuesto  el diseño, despliegue y validación de una plataforma constituida por unos 20.000 dispositivos de los que 12.000 son sensores de medición y 8.000 lo constituyen captadores, actuadores, cámaras, terminales móviles, etcétera integrados  todos ellos bajo la denominada M2M  ‘Internet de las cosas’, donde cualquier dispositivo dispone de capacidad de comunicación  transmitiendo  información útil para los usuarios  como son:

  • Temperatura
  • Nivel de CO2,
  • Nivel de emisión de ruido,
  • Humedad relativa ambiente,
  • Nivel de tráfico
  • Presión atmosférica
  • Ocupación plazas de parking
  • etc

SmartSantander  se ha desplegado a gran escala de instalación experimental en el mundo real escalable, heterogéneo y confiable . Durante las sesiones de Inicio y en Praga a principios de 2009, se identificaron los principales requisitos de una plataforma experimental IoT en el mundo real abordandoaborda todos estos requisitos mediante la especificación, diseño e implementación de los bloques de construcción necesarios basados en una arquitectura inicial de alto nivel para la nueva instalación experimental resultante que ya se ha resuelto, y se muestra en la figura a continuación. Esta arquitectura se basa en gran medida en los componentes existentes que se complementan con los bloques de construcción hasta ahora desaparecidas.

Actualmente aparte de poder visualizarse en tiempo real todas las variables comentados  por el ciudadano  en su  web  http://maps.smartsantander.eu/    se  ha previsto dos aplicaciones interesantisimas:

Gestion inteligente del táfico : gracias a la  red de sensores ubicados en zonas estratégicas  , la ciudad puede controlar continuamente plazas de aparcamiento.El sistema además  informa de todos los cambios en el estado de ocupación de las plazas de aparcamiento, o cuando se detectan vehículos en la carga / descarga, transporte urbano, paradas de autobús, aparcamientos de tiempo limitado, o zonas reservadas para personas con movilidad reducida.

La gigantesca red de,esta compuesta  por una arquitectura de red compuesta por sensores de aparcamiento, puertas de enlace que recopilan la información enviada por los nodos sensores  que es enviada a algunos servidores centrales gestionadas por el proyecto SmartSantander y repetidores cuyo principal objetivo es crear una red de malla a través del cual la información procedente de los nodos sensores y otros repetidores puede llegar a las puertas de enlace.

La plataforma de sensores inalámbricos actualmente ya ofrece información en tiempo real de las las plazas de aparcamiento ,  que pueden verse  en tiempo real   en la web de gestion ,   lo que constituye sin duda una mejora sustancial de cara a los ciudadanía en vía de la implantación de servicios reales para la gestión inteligente del tráfico en Santander.

recorte1

Gestión de cámaras:Ofrece la posibilidad de conectarse, en tiempo real, a las cámaras situadas en las principales playas de la ciudad y ofrecer información acerca del tiempo, oficinas de Turismo existentes, bibliotecas e instalaciones deportivas cercanas, además de recoger toda la agenda cultural de la ciudad.

samartsantander

Gracias  a  la aplicación   gratuita  “SmartsantanderRA” disponible para Android  en Google Play  aqui, se puede visualizar   información en realidad aumentada  del tipo turístico, cultural, comercial, del transporte público, de las playas, los monumentos y lugares de interés, etc.   de más de 2.700 puntos de interés en un rango de 10 kilómetros (que  irán creciendo tanto en cuanto al tipo de información, incorporando otros servicios, como en el volumen de información que ofrece)    de modo  que cualquiera que pasee por la ciudad puede enfocar su smartphone a una calle determinada y conocerá qué puntos de interés hay en esa zona, tanto turísticos como culturales y comerciales, las paradas de autobús que hay en el entorno, las líneas que paran en cada una, el tiempo que tardará en llegar el próximo y la distancia exacta a la que se encuentra, por poner sólo unos pocos ejemplos de lo que supone este proyecto

Uno de los puntos mas intersantes de la app, es que  permite conectarse, en tiempo real, a las cámaras situadas en las principales playas de la ciudad  ofreciendo información sobre el tiempo, el tráfico, las oficinas de Turismo, bibliotecas, instalaciones deportivas, puntos de alquiler de bicicletas, paradas de taxis, aparcamientos subterráneos, además de recoger toda la agenda cultural de la ciudad.

Para complementar  el gran abanico de  posibilidades de la app, permite mostrar al usuario cómo llegar a cada uno de esos lugares desde el punto en el que se encuentre.

Puedes ver toda la información  de la ciudad de Santander  en tiempo real en http://maps.smartsantander.eu/

¿Para cuando tu ciudad será inteligente?

Como conseguir mas visitas en tu blog


¿Quieres más tráfico para tu blog? Estos son algunos consejos que ofrece  WordPress   para atraer más visitantes a tu sitio:

  • Comparta sus post en  en sus seguidores de redes sociales :

    Usted puede hacer esto utilizando  la caratetictica de WordPress.com  para   Publicitar , que le dirá automáticamente a sus seguidores de Twitter y Facebook  tan pronto como se publique un nuevo post.

  • Haga que su contenido visible para los motores de búsqueda:

    Si usted quiere que su mensaje sear indexado por los motores de búsqueda como Google y Bing, debe configurar sus ajustes de privacidad del blog para hacer tu blog visible para todos los motores de búsqueda. Internet está lleno de teorías en cuanto a cómo se puede aumentar la visibilidad de su puesto en el ranking de búsqueda: ninguna de ellas podrá impugnar la buena calidad del contenido original asi que  etiquetas  bien escogidas  y buen contenido  es la mejor manera de empezar.

  • Pagar por el tráfico a su sitio:

    Aplicaciones web como StumbleUpon puede atraer visitantes a sus puestos con tarifas desde $ 0.10 por visita. Si usted acaba de publicar un gran post y que realmente quiere algunos comentarios de los visitantes, esto puede ser una buena manera de echar a rodar la pelota.Las empresas que están en busca de una mayor distribución de sus puestos de trabajo, incluyendo la obtención de su contenido ante los periodistas, pueden probar los servicios de empresas como PR Newswire .

  • Invite a sus amigos de la vida real a visitar us blog:

    Anime a sus amigos y familiares a leer su blog: enviarles correos electrónicos de recordatorio al actualizar y hablar con ellos sobre el tema cuando se reúnan en persona. Mejor aún, alentar a que se registren las actualizaciones con el Blog Widget seguimiento . A menudo tiene una muy pequeña audiencia de gente que te importa es mejor que tener un millón de visitantes y no saber nada de ellos.

  • Utilice etiquetas apropiadas:

    Conecte apropiadas categorías y etiquetas a las entradas y la gente puede encontrar su blog a través de ellos. La función recomendación enlace puede ayudar a encontrar buenos etiquetas (también recomienda fotos y artículos que usted puede utilizar en su blog). Tenga cuidado de no utilizar demasiadas etiquetas, aunque – a menos de 15 etiquetas (o categorías o ambos) es un buen número. Los más etiquetas que utiliza, menos probable es que su mensaje se presentará en el lector de WordPress.com .

  • Leer y comentar en otros blogs:

    Mirar  recién exprimido o otros  Temas para encontrar a las personas que se preocupan por las mismas cosas que tú. A continuación, suscribirse a su blog y llegar a conocerlos un poco. Cuando vea un artículo que le interesa, haga clic a través de su página web y deja un comentario con tus pensamientos.

  • Al igual que tú amas conseguir enlaces, también lo hacen otras personas. (Recuerde, el blogging es todo acerca de las personas.) Cuando se vincula a otra entrada blogger o blog van a menudo encuentran su blog a través de sus estadísticas, Technorati, o un pingback y vienen a ver lo que tenía que decir. Si usted es interesante, incluso pueden suscribirse a usted y dejar comentarios tan sugerimos que hagas arriba.

  • Que la gente sepa acerca de sus entradas:

    Si usted tiene una entrada de blog que escribió con alguien en mente, no dude en pasar a un breve correo electrónico con un enlace a la misma(ADVERTENCIA: Esto sólo funciona si se usa con moderación, quizás una vez al mes por cada blogger. Recuerde, usted no quiere molestar a nadie ni parecer spam).

  • Blog menudo:

    Los blogs que tienen horarios publicar más frecuentes y regulares tienden a desarrollar un público más rápido. Si necesitas inspiración, echa un vistazo a el Daily Post o la vista de hoy recién exprimido mensajes de revisar algunos de los mejores de WordPress.com y saber cómo puede aparecer en la página de inicio .

  • Relájate, toma tiempo:

    Incluso si lo haces todo lo anterior religiosamente, usted probablemente no va a desarrollar un gran número de seguidores durante la noche. Como cualquier cosa vale la pena hacerlo, la construcción de un público considerable lleva tiempo. Muchos de los bloggers que admiras probablemente han estado en él durante al menos un año. Quédate con él, y que no se desanime por un comienzo lento – todo el mundo empieza lento.

  • El tamaño no importa:

    Por último, recuerde que no es el tamaño de su audiencia, es lo mucho que se preocupa por ellos y que se preocupan por usted.

Fuente aqui

Iluminación con leds


LED  proviene de Light Emiter Diode ( diodo emisor de luz ) y fue desarrollado  por Oleg Vladimírovich Lósev en 1927 y para posteriormente Nick Holonyak inventar el primer led comercial en 1962 mientras trabajaba como científico asesor en un laboratorio de General Electric en Syracuse (Nueva York)

En los años sesenta el led se comenzó a producir industrialmente. Solo se podían construir de color rojo, verde y amarillo, con poca intensidad de luz y se limitaba su utilización a mandos a distancia (controles remotos) y electrodomésticos, como indicadores para señalar el encendido y apagado.

A finales de los años noventa se inventaron los leds ultravioletas y azules(estos últimos en tela de juico pues pueden ser dañinos para la vista y provocar contaminación lumínica)

Gracias a la invención de los leds azules en los 90’s   se dio el paso al desarrollo del led blanco, que es un led de luz azul con recubrimiento de fósforo que produce una luz amarilla. La mezcla del azul y el amarillo (colores complementarios en el espectro RGB) produce una luz blanquecina denominada «luz de luna» que consigue alta luminosidad (7 lúmenes unidad), con lo cual se ha logrado ampliar su utilización en otros sistemas de iluminación.

Finalmente a comienzos del Siglo XXI surgen los diodos OLED (organic light-emitting diode:), fabricados con materiales >polímero orgánicos semiconductores. Aunque la eficiencia lograda con estos dispositivos está lejos de la de los diodos inorgánicos, y son biodegradables, su fabricación promete ser considerablemente más barata que la de aquellos, siendo además posible depositar gran cantidad de diodos sobre cualquier superficie empleando técnicas de pintado para crear pantallas en color.

Una solución tecnológica que pretende aprovechar las ventajas de la eficiencia alta de los leds típicos (hechos con materiales inorgánicos principalmente) y los costes menores de los OLED (derivados del uso de materiales orgánicos) son los Sistemas de Iluminación Híbridos (Orgánicos/Inorgánicos) basados en diodos emisores de luz. Dos ejemplos de este tipo de solución tecnológica los está intentado comercializar la empresa Cyberlux con los nombres de Hybrid White Light: ‘luz blanca híbrida’ y HML Hybrid Multicolor Light:‘luz multicolor híbrida’), cuyo resultado puede producir sistemas de iluminación mucho más eficientes y con un coste menor que los actuales

Los leds   en definitiva  presentan innumerables  ventajas  sobre cualquier  fuente de luz generada artificialmente como son las fuentes de luz incandescente y fluorescente , tantas que poco  a poco se perfila  como el sistema  de iluminación artificial  definitivo que terminara implantándose en todo el Globo

A continuación algunas de las ventajas que poseen los leds :

  • Muy bajo consumo de energía  hasta tal punto qeu son ideales para utilizarse con sistemas fotovoltaicos (paneles solares) en comparación con cualquier otra tecnología actual;
  • Mayor tiempo de vida :en la mayoría de los colores (a excepción de los ledes azules),
  • Tamaño reducido que aún ha disminuido mucho más conla tecnología SMD
  • Durabilidad cuentan con un alto nivel de fiabilidad y duración y ademas no les afecta el encendido intermitente (es decir pueden funcionar como luces estroboscópicas) y esto no reduce su vida promedio,
  • Resistencia a las vibraciones al no llevar elementos mecánicos y ninguna electrónica asociada
  • Reducen la emisión de calor
  • Reducen ruidos en las líneas eléctricas,
  • No contienen mercurio  como el caso de FLuorescentes  ,el cual al exponerse en el medio ambiente es altamente venenoso
  • No crean campos magnéticos altos como es el caso de los fLuorescentes   que necesitan un balast que origina una inducción magnética alta , con los cuales se crea mayor radiación residual hacia el ser humano;
  • Cuentan con mejor índice de producción cromática que otros tipos de luminarias
  • Tiempo de encendido muy corto (aproximadamente en un cuarto de segundo) en comparación con las luminarias de alta potencia como lo son las luminarias de alta intensidad de vapor de sodio, aditivos metálicos, halogenuro o halogenadas y demás sistemas con tecnología incandescente.
  • Son especiales para sistemas antiexplosión ya que cuentan con un material resistente y no desprenden calor

Viendo las múltiples ventajas que conllevan los leds   es mas que razonable ir poco a poco descartando la compra de lamparas compactas o fluorescentes  sustituyéndolas  por lamparas Leds  pues en el mercado  existen un abanico tan inmenso  que en el momento actual es posible sustituir  cualquier sistema basado en iluminación tradicional por uno con el mismo casquillo y tensión de alimentación que utilice Leds.

Algo relativamente  novedoso diferente a los formatos conocidos son las llamadas tiras de LEDS, las cuales han experimentado una bajada de precios asombrosa  respecto  a los precios   de otros años  .

tira led

En estas tiras flexibles autoadhesivas  se utiliza  un plástico como sustrato para ofrecer la  flexibilidad necesarias para pegarla  cualquier superfice.Sobre el soprte   van montados los leds smd  y la correspondiente resistencia limitadora  de forma que se repite el mismo modulo hasta terminar la tira.

Gracias a la flexibilidad del sustrato y a la modularidad del diseño  podemos cortar en la longitud que necesitemos siempre que cortemos  entre un módulo y otro .

En el caso de que necesitemos mas longitud  soldaremos  dos hilos   en los dos pads dorados de fin de cada módulo  respetando escrupulosamente la polaridad entre tiras.

Por ultimo estas tiras se suelen alimentar con 12 voltios continuos  por lo que deberemos adquirir una fuente conmutada de 12v DC de la potencia adecuada a  los metros  de leds que vayamos a alimentar , pero  también nos puede  servir  cualquier cargador conmutado  que nos de esa tensión de servicio por ejemplo de un cargador de portátil ,alimetador de una vieja consola ,etc

Como detalle curioso existen controladores que se intercalan entre la  fuente y la primera tira de leds que permiten encender o apagar o ajustar el brillo de los leds

Para terminar  :también existen tiras  autoadhesivas de Leds RGB que junto al controlador adecuado nos hara las delicias a  los amantes de las luces de colores

SOLO UNA ADVERTENCIA: mucho  cuidado con la polaridad  con que alimentamos nuestra tira de leds pues los módulos no llevan diodo de protección  y por tanto podriamos estropear nuestro montaje

Fuente aqui

Belkin Wemo versión mejorada


Belkin próximamente comercializara rondando unos 60€, (es decir,por  unos 10€  mas que la versión actual) , el nuevo «remake» de su  famoso monitor Wemo Swithch,  que han dado por  llamar  Wemo Insight , el cual ademas de controlar cualquier  dispositivo que se conecte a el  a distancia (como en la versión anterior )  , esta nueva versión también permitirá monitorizar  el consumo de energía y coste del mismo.

El interruptor WeMo Insight , igual que la versión anterior, (WeMo Switch  cuesta actualmente  unos 50€  pero la app solo estaba disponible para Iphone) se coloca en cualquier enchufe de la casa, y  a este  podemos conectar el equipo que pretendemos controlar, todo ello cómodamente  desde  nuestro smartphone  pues dispone de   aplicación  tanto para iOS como para Android ,  y obviamente tambien gracias a que se conecta éste  a la red wifi   doméstica.

Aspecto a destacar de la nueva versión  es que  graciasa  la  nueva aplicación podemos recibir notificaciones sobre el consumo de energía, programar su funcionamiento,etc .

Confiemos que esta nueva versión supere las limitaciones de la versión anterior Belkin Wemo Swith  pues algunos usuarios se quejaban de que la app era un beta ( u solo para Apple)   y además hablaban  sobre inestabilidades del firmware que implementaba ( muchos usuarios comentaban que sperdía la conexión con la wifi cada cierto a tiempo y después no volvía  a re-conectar o si por algún motivo el punto de acceso wifi  se reiniciaba,  la mayoría de las veces el dispositivo de belkin tampoco volvía a reconectar a  no ser que lo apagáramos )

Fuente  aqui

Activar TVE a la carta o CLAN en tu TV o blueray Philips


Smart TV es el nombre para la  plataforma media-center que utiliza Philips en sus Internet TV’s  y reproductores  blue-ray con función Smart-TV, la cual  de forma similar  al standard eruropeo hbbtv , basándose en standards abiertos como HTML5 y CE-HTML,  permite a cualquier desarrollador contribuir con su propia aplicación al ecosistema.

Actualmente la función smart-tv de Philips  cuenta con una gran cantidad de apps disponibles gratuitamente   entre las que se destacan algunas clásicas como YouTube,  Ebay, e-mail, browser ,etc   a las que recientemente ha sumado  se han sumado también canales generalistas como RTVE, Antena3 o laSexta  .

Respecto a RTVE,la plataforma Philips Smart TV  es válida tanto para  las TV de Philips  como los blue-ray  con la función Smart-TV lanzados en 2011  y ha  incorporado en septiembre de 2013 , dos aplicaciones fundamentales para completar la oferta de entretenimiento para sus usuarios:

  • RTVE.es a la Carta :ofrece lo más singular  de los distintos canales de la televisión pública española: La 1, La 2, Teledeporte y Canal 24 Horas. Los usuarios podrán encontrar las últimas ediciones de los informativos, los capítulos más recientes de las exitosas series de La 1 como “Águila Roja” o “Gran Reserva”,resúmenes de eventos deportivos, los famosos documentales de La 2, o programas como “Saber y Ganar” y “Corazón”.

IMG_20130915_224436

  • CLAN: aplicación del canal infantil CLAN, donde los más pequeños de la casa podrán disfrutar de sus dibujos animados preferidos (muchos de ellos también en inglés). Esta aplicación cuenta con una clasificación por colores según la edad recomendada para cada título.

IMG_20130915_224522

Para lo que posean un  TV o reproductor blueray  Philips  con la función Smart-Tv  y quieran contar con estas nuevas apps , teniendo el TV o reproductor blue-ray conectado a Internet se  recomienda ir a  configuración Avanzada  –>Actualización de software     y después Avanzada–>Borrar memoria ,   y  tras unos segundos deberían aparecer las nuevas apps de TVE a la carta , CLAN, y Disney Channel

IMG_20130915_224648

 

IMG_20130915_224235

La televisión a la carta es el principal atractivo del concepto Smart TV y las aplicaciones de este tipo son las más demandadas  cada vez por los usuarios pues permiten  interactuar de una activa seleccionando en cada momento lo que desean ver  . Además, son el complemento perfecto a las aplicaciones equivalentes en el entorno HBBTV de los distintos canales de RTVE .

Otras aspectos interesantes de esta nueva plataforma de Philips  es el soporte para control del televisor mediante un teclado inalambrico o un SmartPhone o una tablet (por ahora los que tengan Android o iOS) ,la función  “SimplyShare” que permitiría compartir contenido multimedia desde el teléfono, o tablet o pc directo a el televisor o la función Program que nos ofrece  la posibilidad de pausar un programa en vivo ..

 

EQUIPOS NO PHILIPS COMPATIBLES CON LOS NUEVOS SERVICIOS 

Suelen ser dispositivos de gran tamaño -al menos 32 pulgadas- y fabricados entre 2012 y 2013. Si va acompañado de las siglas Hbbtv o se especifica que se puede acceder a la TDT híbrida, el televisor está preparado para acceder a estos contenidos de RTVE.

Por último para todas aquellas personas que no cumplan ninguna de estas condiciones  (TV de Philips  o reproductor  blue-ray  con la función Smart-TV lanzados en 2011 y posterior o de otra marca con las siglas Hbbtv ) existe la opción de instalar un adaptador -existen varios dispositivos en el mercado-, como anteriormente ocurría con los televisores que no tenían TDT convencional  y  conectarlo a Internet, bien a través de uncable de red LAN que vaya del router al televisor o a través de una conexión de red inalámbrica o Wi-fi.

Una vez ya se ha conectado el televisor a Internet hay que seleccionar en el menú de ajustes del mando a distancia la opción denominada ‘HbbTV’ o ‘Servicio de Datos‘, que activa la conexión híbrida del dispositivo.

 

 

Fuente  aqui

Sobre el dilema de montarse tu propia impresora 3D


A estas alturas casi todo el mundo ha oido hablar de las impresoras   3d, las cuales permiten realizar «impresiones» a  partir de diseños en 3D  hechos por medio de programas de CAD ,  creando piezas o maquetas  con volumen .

Como anécdota estas impresoras  surgieron  con la idea de convertir archivos CAD en prototipos reales ,saltando después a losaficionados ,para finalmente aterrizar en la industria.

Hoy en día las impresoras 3D ya se utilizan ampliamente para la rápida creación de prototipos y fabricación en pequeña escala ,en la prefabricación de piezas o componentes, en sectores como la arquitectura y el diseño industrial.,etc

Sin duda el sector en el que este tipo de herramientas resulta más común es el de las prótesis médicas, donde resultan ideales dada la facilidad para adaptar cada pieza fabricada a las características exactas de cada paciente  .En un futuro, ademas , se preveen aplicaciones realmente esperanzadoras como puede ser la impresión con células madres para la creación de órganos como riñones o cartílago, lo que contribuirá sin duda alguna a hacer este mundo un sitio mucho mejor.

En un futuro cercano ademas la impresión 3d podria afectar  a :

  • Sector industrial de fabricación de piezas, matrices, moldes…
  • Sector juguetes
  • Recambios de piezas de automóviles, recambios de electrodomésticos, mobiliario
  • Transporte y distribución de mercancías,etc

Los modelos comerciales son actualmente de dos tipos:

  • De compactación, en las que una masa de polvo se compacta por estratos.
  • De adición, o de inyección de polímeros, en las que el propio material se añade por capas.

Según el método empleado para la compactación del polvo, se pueden clasificar en:

  • Impresoras 3D de tinta: utilizan una tinta aglomerante para compactar el polvo. El uso de una tinta permite la impresión en diferentes colores.El polvo composite utilizado puede ser a base de escayola o celulosa (el más común es el de escayola). El resultado es bastante frágil, por lo que conviene someter la pieza a una infiltración a base de cianocrilato o epoxis para darle la dureza necesaria. Las piezas hechas con polvo de celulosa pueden infiltrarse con un elastómero para conseguir piezas flexibles. La ventaja es que es un método más rápido y económico, aunque las piezas son más frágiles  que  las obtenidas por otros modelos.
  • Impresoras 3D láser: un láser transfiere energía al polvo haciendo que se polimerice.  Al acabar el proceso de impresión, debe esperarse un tiempo para que el material acabe de polimerizarse  sumergiendo éste en un líquido que hace que las zonas polimerizadas se solidifiquen. La ventaja es que las piezas son más resistentes, aunque el proceso es más lento y más costoso.
  • Impresoras  inyectoras de polimeros: esta  tecnología  funciona inyectando resinas en estado líquido y curándolas con luz ultravioleta. Se trata de fotopolímeros de base acrílica con diferentes propiedades físico-mecánicas: variedad de flexibilidades, elongación a rotura, resistencia, colores, etc. Se caracteriza por su precisión y acabado de superficie, lo que hace que su aplicación en matricería resulte muy adecuada. Las piezas están totalmente curadas al terminar la impresión y no hay tiempo de espera, aunque hay que retirar soportes de impresión con un chorro de agua a presión. Esta tecnología ha sido la primera en lograr inyectar dos materiales diferentes en una misma impresión, permitiendo la creación de materiales digitales con propiedades «a la carta».

En todos los modelos ,una vez impresas todas las capas sólo hay que sacar la pieza, de modo que  con ayuda de un aspirador se retira el polvo sobrante, que se podrá reutilizar en futuras nuevas  impresiones.

Pero estas impresoras serán carisimas, ¿no?  pues  depende de lo que  entendamos por caro ,pues con iniciativas como Reprap (26 % de  cuota de mercado )  o la española Proyecto Clone Wars permiten “imprimirte” y clonarte tu propia impresora a un coste muy reducido si las comparamos con los modelos comerciales.

Un kit completo muy interesante  tambien es el ofrecido por Cooking-Hacks , que esta   basado  en Arduino y su precio ronda los 650  $.

Otros sites  donde se pueden obtener estos kits completos o semimontados   son :Maker Bot ,Objet,Zcorp ,Stratasys ,3D Systems ,EOS ,Dimension,BitsfromBytes  y  Ultimaker

Respecto al ABM (Acronitrilo Butadieno Estireno), su precio  puede rondar  por unos 20 – 30 euros el kilo , aunque , iniciativas como Filabot, RecycleBot o Filastruder permitirán obtener material para nutrir las Impresoras 3D con residuos domésticos cuidando el medio ambiente y reduciendo enormemente el coste del material de impresión.

Por último aunque el fichero que contiene la información para la impresión del objeto suele ser de AutoCad, ya hay sitios en la red donde obtener gratuitamente miles y miles de diseños como Thingverse ,asi como  tambien numeroso software de diseño, libre y gratuito que permite  diseñar tus propias piezas para luego imprimirlas .

 

 

thingverse

NOTA IMPORTANTE:

Las impresoras 3D tienen demostrada toxicidad para la salud en ambientes cerrados por lo que no deberían usarse por personas no profesionales debido al alto riesgo de toxicidad: esta es la conclusión que sacaron los expertos del Instituto de Tecnología de Illinois, que concluyo  que las impresoras 3D pueden ser tan perjudiciales para sus usuarios como fumar un cigarrillo en un espacio interior.

Ademas los investigadores creen que, en el peor de los escenarios, el uso extendido podría conducir a asma o síntomas similares e incluso a la muerte  debido al potencial de ataque cardíaco e incluso accidente cerebrovascular si las partículas ultrafinas y nocivas que emiten(20.000 millones de partículas por minuto hasta aproximadamente 200.000 millones de partículas por minuto)  llegan a los pulmones y al cerebro, sobre todo porque pueden atraer otras sustancias químicas dañinas con el tiempo.

 

Fuente  aqui

Uso de los conductimetros o medidores TDS


Los conductimetros  ,es decir los  medidores de conductividad o medidores TDS (sólidos totales disueltos ) se han hecho muy famosos a raiz de proliferar los sistemas de osmosis inversa pues nos dan una medida muy real del estado del agua tras el  proceso de filtrado y osmosis

La conductividad es una variable que se controla en muchos sectores, desde la industria química a la agricultura y modernamente  también en ámbito domestico pues como veremos nos da una  idea bastante cercana  de  la calidad del agua que consumimos.

Esta variable depende de la cantidad de sales disueltas presentes en un líquido y es inversamente  proporcional a la resistividad del mismo , definiéndose  como la capacidad de una sustancia de conducir la corriente eléctrica (es decir lo contrario de la resistencia)  .La unidad de medición  de la conductividad utilizada comúnmente es el  microSiemens/cm (µS/cm)

Conductividad del agua

Agua pura: 0.055 µS/cm
Agua destilada: 0.5 µS/cm
Agua de montaña: 1.0 µS/cm
Agua para uso doméstico: 500 a 800 µS/cm
Máx. para agua potable: 10055 µS/cm
Agua de mar: 52 µS/cm

Utilizando medidores de conductividad o sólidos disueltos, es posible obtener con muy buena aproximación, el valor de la dureza del agua,incluso en grados franceses ( 1 ºf = 10 ppm de CaCO3) pues  la dureza del agua está determinada por la concentración de carbonato de calcio (CaCO3), la que constituye el 90% aproximadamente de los sólidos disueltos en el agua (dividiendo por 20 las medidas en µS/cm, se obtiene el valor de dureza del agua en grados franceses)

El término TDS describe la cantidad total de sólidos disueltos en el agua,por lo que TDS y la conductividad eléctrica están estrechamente relacionadas:cuanto mayor sea la cantidad de sales disueltas en el agua, mayor será el valor de la conductividad eléctrica, de hecho si el análisis de su agua indica la TDS y la conductividad eléctrica, entonces debería ser posible el establecimiento de la siguiente relación:

+500 ppm corresponden a 1000 mS/cm ó 1 EC

Esto puede medirse fácilmente con un medidor de TDS sobre todo cuando trabajamos con ósmosis inversa  pues  la conductividad o el TDS antes y después del equipo de  ósmosis nos darían  una relación del porcentaje de rechazo  de todas las  sales disueltas en el agua, ya sean incrustantes o no.

IMPORTANTE: Las mediciones de dureza del agua por medio de conductivímetros o medidores de TDS deben ser realizadas antes de los tratamientos de descalcificación del agua. De hecho, estos dispositivos sustituyen el calcio (carbonato) con el sodio, disminuyendo el grado de dureza del agua, sin variar las concentraciones de sólidos disueltos.

Aspecto de los medidores de TDS

Para el uso domestico   no profesional   existen medidores portatiles de sales y compuestos disueltos en el agua escala 0 – 9990 ppm (TDS)  donde  la unidad de medida es  el   PPM (partes por millón de partículas sólidas en el agua)  y que por tanto nos indicaran a el grado de pureza del agua.

Importante destacar que valores superiores a 150 ppm requieren de tratamiento de agua mediante Ósmosis Inversa para el consumo humano.

Este tipo de equipos suelen ser del tamaño de un termómetro de un precio  mas  o menos similar (entre 10 y 20€) , suelen incluir la función hold para cómoda lectura fuera del agua  y la precisión de lectura oscila  entre  +- 3%.

El reloj inteligente de Samsung Gear y sus competidores


Por por fin se desveló el «supersecreto» proyecto  de smartwatch de Samsung Gear pues  finalmente fue presentado en sociedad en la feria IFA de Berlin.

Al parecer ha decepcionado a los analistas en algunos aspectos pues no difiere demasiado de otros smartwatches que hay ya en el mercado ,sobre todo en el lado de autonomía o independencia de otros dispositivos.

El precio de la versión comercial, que aparecera a finales de Septiembre  en 140 paises ,  es  algo excesivo pues podriá rondar los 300$(el Pebble o el modelo de secret-labs cuestan aproximadamente  la mitad)

Desgraciadamente como casi los otros modelos de los competidores de Samsung, el S.Gear  necesitará  tambien  de una conexión bluetooth a un smartphone para funcionar ( solo admitirá determinados modelos de smartphone de Samsung de la gama Galaxy Note 3 ) pero hay una sección exclusiva para configurar las aplicaciones de Samsung que estarán en el smartwatch, entre ellas una función llamada «Find my Watch» que al igual otros modelos de smartwatches , servirá para encontrar el Samsung Galaxy Gear en caso de extravío o alejamiento respecto al telefono con el que esta emparajado .

Respecto a la pantalla a diferencia de otros fabricantes esta es a color (aunque el modelo de Sony también lo es) y de tecnología superAMOLED de 1,63 pulgadas (  puntos por ejemplo el de SLabs de 1,28 pulgada y nonocroma), y tiene una resolución de 320 x 320 píxeles y por supuesto táctil cuya interfaz a además se puede controlar con comandos de voz.

Como funciones realmente novedosas dignas de mencionar (al parecer esta equipado un procesador desarrollado por Samsung, corriendo finalmente procesador a 800 MHz ,estando acompañado de una GPU Mali-400 MP4),, destacan el original concepto de integrar  la cámara  en la correa ( de 1,9 Mpíxeles capaz de capturar fotos de baja resolución y vídeos 720p )y un micrófono en el enganche desde el cual teóricamente se puede hablar a través de el cuando se recibe una llamada en el teléfono al que está emparejado a través de Bluetooth 4.0 (lógicamente puede funcionar como manos libres).
Además contamos también con otro micrófono en la carcasa (con cancelación de ruido), un altavoz, Bluetooth 4.0, un acelerómetro, giroscopio, 4 GB de capacidad de almacenamiento y 512 MB de RAM.

Una de las características más interesantes es una sección en la que se puede activar la tecnología NFC del dispositivo , lo cual confirmaría los rumores respecto a la inclusión de esta innovación en el Samsung Galaxy Gear, lo cual permitiria al reloj poder cargarse de este modo con tan sólo pegar el dispositivo con su cargador.

Por último en el apartado de batería de 315 mAh no intercambiable ,al parecer decepciona frente a otros modelos de la competencia pues su teóricas 25 horas de uso continuo no prometen muchísima independencia para ser finalmente un reloj.

En el apartado de ergonomia el peso de este equipo es de 73.8 gramos, con acabado en aluminio un grosor de 11.1 mm con pulsera de plástico (estara disponible en seis colores)

Por  cierto el  jefe de diseño Pranav Mistriy  ha tomado una imagen con su reloj inteligente Galaxy Gear que ha distribuido en Twitter con un mensaje que asegura que el nuevo modelo alcanza un nivel IP 55, bastante decente, aunque aún lejos de los IP 67 del Galaxy S4 Active(IP significa Ingress Protection:(protección de entrada y es el estándar de la industria que describe la resistencia de un dispositivo electrónico ante los elementos naturales, en función de una serie de pruebas estándar,donde los dos dígitos el ratio IP indican, el primero, la resistencia contra objetos sólidos y el segundo contra líquidos).La conclusión es que, si bien el Galaxy GEAR es el acompañante perfecto para una jornada acuática, a la hora de sumergirse, mejor dejar el smartwatch en el barco.

Si comparamos este  nuevo  modelo de Samsung  con el modelo de  Sony,  el  galaxy Gear  es aproximadamente el doble de  caro, pero no debemos olvidar que  tiene  muchas mas prestaciones el nuevo modelo de Samsung   (el de Sony  al no tenere micrófono ni cámara es  prácticamente un mando a distancia avanzado del telefono Android con el que este emparejado) asi como  una pantalla  algo mayor .  No obstante como contrapartida el  modelo de Sony  tiene mucha mayor autonomía de batería  (Poco uso: 1 semana,Uso normal: 3-4 días,Uso intensivo: 1 día completo) a pesar de tener también pantalla a color y de tamaño similar  ,que es al final   de lo que se trata ( no olvidemos que también nos debería dar la hora)

Recordemos que el modelo de Sony  solo contempla Mensajeria (puede mostrar SMS y recordatorios de calendario y correo electrónico en pantalla asi como servicios de redes sociales: Facebook y Twitter) , gestión de llamadas(rechazar y silenciar llamadas, SMS predefinidos, contestar llamadas y usar auriculares aunque la función de contestar llamadas no es compatible con los teléfonos de otras marcas ) y multimedia(control del reproductor de música: información de pista en pantalla)  todo ello a  través de aplicaciones especificas  disponible en Google Play store.

smartwatch-product-image-300x348

A gran distancia del modelo de Sony por su menores prestaciones   , destacamos el Pebble, de igual precio que  el modelo de Sony (150USD), el cual destaca por su pantalla  basada en tinta electrónica monocroma que deberia verse mejor a plena luz del día que las basadas en otras tecnologías y le permite tener una autonomia superior a los 7 dias .Ademas algo muy interesante que dispone este modelo es su alto grado de customización en aspecto , notificaciones :llamadas entrantes, ID llamante ,Email (Gmail or any IMAP email account),SMS ,iMessage (solo iOS ),alertas de calendarios, mansajes Facebook,Twitter,alertas tiempo, alarama por vibracion ,temporizador ,etc   o a medida por código gracias  al  Pebble SDK qeu funciona  como si fuera una a abstarccion de  Arduino y simples estructuras en C,

Como opción mucho mas abierta que Pebple de  los creadores de Netduino  destaca el interesantisimo proyecto de smartwatch Secret Labs llamado AGENT del  que hemos hablado en este blog en  profundidad aqui , que como gran punto fuerte destaca su estacion de carga  sin contacto el cual le permite ser resistente al agua , asi como su alto grado de customizacion pus  se programa  de forma muy similar a Netduino en c# con Visual Studio y el SDK corespondiente

Para terminar tenemos los relojes de otras marcas menos conocidas asiáticas  de precio que puede rondar  los 100€ ,que suelen de bastante grosor   y que integran un modulo  GSM (llevan ranura SIM)  ,soporte Java, GPRS, bluetooth ,micro-sd  y SO propietario para todos aquellos que sueñen con llevar su teléfono en la la muñeca y no quieran esperar  a los modelos que nos puede deparar el futuro..

Qualcomm  tambien quiere destacar con  un propuesta de reloj inteligente  que han llamado  Toq   y que anuncian ya desde  su página , prometiendo ser un dispositivo de pulsera   muy   novedoso    gracias a su novedosa tecnología Mirasol que  permitirá podra verse a plena luz del día su pantalla a color asi como su sistema de recarga inalámbrica mediante la tecnología WiPower.

El reloj  estara basado en Android  y   gracias  al bluetooh integrado  podra  reproducir música , atender llamadas telefónicas y mensajes etc.  como el resto de otros modelos de su competidores .pudiesn.

qualcomm toq

Por ultimo, nos faltaria ene este «mini-resumen» de modelos de samrtwatrches, faltaría mencionar el futuro  smartwatch de Apple, iWatch, que aparcerá en el 2014  ! pero para eso falta todavía mucho tiempo !
¿Cual será el modelo de smartwatch que triunfará en el mercado?

Fuente aqui

Convierte tu router Homestation en un repetidor wifi



En algunos momentos  podríamos necesitar usar dos routers para ampliar la cobertura wifi  o por necesitar mayor numero de puertos ethernet  ,para lo cual  necesitaremos conectar ambos físicamente   bien por cable ethernet  o bien por wifi  .

En el caso de que  la distancia fuera bastante grande  y no poder usar cable de red podríamos utilizar dos  PLC ( “Power Line Communications” ) los cuales  al usar nuestra propia instalación eléctrica tiene la ventaja de que no está sometida a las interferencias de las redes WIFI de otros vecinos y equivale prácticamente a un cable de red ethernet convencional.

 Al usar dos routers  ambos deberán tener el mismo rango de red por ejemplo 192.168.1.X , siendo el Router principal  el que nos de acceso a internet  (por estar conectado directamente a la roseta telefónica sin microfiltro y de ahi a la central telefónica) y deberá estar en  modo routing (generalmente ya vienen así por defecto pero no está de más comprobarlo) y el router secundario sería el que pediría al principal los datos que necesitase para conectarse a internet o para conectarse a nivel local con las maquinas que estén conectadas al router principal y que deberemos cambiar a modo bridge y con el DHCP desabilitado.

En el caso  de querer conectar los dos router por por WIFI ambos deberán soportar WDS (Wireless Distribution System), que significa Sistema de Distribución Inalámbrico. La  función WDS no es habitual en todos los routers WIFI (por ejemplo en el caso del famoso fabricante Zyxel,solo el modelo 660hw-t1 v3 lo es)   pero afortunadamente os home-station    si  son compatibles pero diferirá  el modo de cambiar la configuración  según el  fabricante del homestation (Amper o Adb)

Los  pasos a seguir son los siguientes a realizar en el router secundario si este es  el fabricado por Amper son los siguientes:

  HOMESTATION AMPER modelo ALPHA


1) Accedemos a  la interfaz avanzada : http://192.168.1.1:8000  ( login 1234 pwd 1234)

 2) En el menú superior vamos Setup (aparece seleccionado por defecto) y en el menú de la izquierda vamos a Internet Setup.

 3) En esa tabla central dejamos todos tal como esta, solo en la opcion WAN SETTINGS cambiamos la opcion a bridge mode.

  router1

4) En la opcion WAN cambiamos a 1483 bridged IP LLC presionas ADD/apply.
  router12
 5) Para que los cambios se validen en el menu Maintenance vamos a System Settings.

 6) Pulsamos en el botón Reboot para reiniciar.

Los  pasos a seguir son los siguientes a realizar en el router secundario HomeStation ,si este es el modelo Adb,  son los siguientes:

HOMESTATION  ADB

 1) Nos vamos al interfaz de administracion avanzado : http://192.168.1.1/main.html

2) Una vez accedamos nos vamos a Advanced Setup y en el menú que se despliega vamos WAN service, en esa pantalla seleccionamos todas las configuraciones (ppp0 y ppp1) activando los cuadritos de la casilla REMOVE una por una  y presionamos REMOVE para borrarlas.

 3) Presionamos ADD desde ahi llenando los   siguientes paramtros   según se soliciten:
 -VPI: 8
 – VCI: 32
 – DSL Link Type: EoA
 – Encapsulation Mode: LLC/SNAP-BRIDGING
 – Service Category: UBR Without PCR
– Select IP QoS Scheduler
 -Algorithm: Strict Priority . (El resto lo dejamos en predeterminado)

 Pulsamos  Apply/Save y quedaría guardad esta configuración.

 4) Presionamos  ahora  en el menú izquierdo el apartado “Advanced Setup  seleccionando  WAN Service  y en el panel de la derecha (WAN Service Setup)  pulsaremo   add

5) En la opción  «WAN Service Interface Configuration» se seleciona  la opcion » Layer2 Interfaceº» y luego NEXT

6) En la nueva pantalla con titulo «WAN Service Configuration» debe estar la opcion briging y en Enter Service Description cualquier nombre que aparezca es correcto. Pulsaremos   Next luego APPLY/SAVE y la configuracion creada aparecera en el panel WAN Service Setup

7) Nos vamos a a Advanced Setup -x> LAN”  verificando los siguientes parámetros:
 -Groupname: Default – IP Address: 192.168.1.1
 – Subnet Mask: 255.255.255.0
 – “Enable IGMP Snooping” NO seleccionado
 – “Enable LAN side firewall” NO seleccionado

 8 ) Ya estaria el router  en modo briging ahora se debe instalar un cliente PPPoE en el PC.

 En ambos casos ya tienes un repetidor wifi  funcionando con además  cuatro tomas ethernet para conectar dispositivos  por cable, tan sólo necesitara configurar la conexión del equipo que se conecte al router secundario de la manera que se describe a continuación:

  CONFIGURACIÓN DE UN  CLIENTE CON IP FIJA PARA CONECTARNOS AL ROUTER SECUNDARIO

 Para conectarnos a un router secundario al desactivar el servicio DHCP ,tendremos que configurar manualmente este parámetro en la parte de red del equipo que pretende a conectarse a dicho router,para ello en Windows 7 seguiremos los siguientes pasos:

 1 INICIO–>PANEL DE CONTROL–>CENTRO DE REDES Y RECURSOS COMPARTIDOS

 2 Una vez en el CENTRO DE REDES… a la izquierda tenemos un menú azul verdoso

 3 Hacemos clic en la penultima opcion «ADMINISTRAR CONEXIONES DE RED» Una vez en ADMINISTRAR CONEXIONES DE RED buscamos la «CONEXION DE AREA LOCAL» o «CONEXION DE RED INALÁMBRICA», según como nos conectemos al router si por CABLE o por WIFI al router secundario.

 4 En el caso de conectarnos por cable: Hacemos clic con el BOTON DERECHO sobre «CONEXION DE AREA LOCAL» y nos aparece un submenú, pues pinchamos en «PROPIEDADES»

 5 Hacemos clic en «CONTINUAR»

 6 En la nueva ventana que nos aparece, buscamos en el cuadro blanco de arriba el siguiente elemento: «PROTOCOLO INTERNET version 4 TCP/IP v4»

7 Hacemos doble clic sobre dicho elemento y nos aparecerá otra ventana. «PROPIEDADES DEL PROTOCOLO INTERNET VERSION 4 TCP/IP v4»

 8 Seleccionamos la opción «USAR LA SIGUIENTE DIRECCION IP» y se nos habilitan todos los campos para poder escribir.

 9 Ya podemos rellenar nuestra dirección  IP(cualquiera dentro del margen decidido) ,la mascara(común para los dos routers normalamente 255.255.255. ) el gateway (la ip de router principal) y los servidores de DNS(dependeran del proveedor de ADSL, para Movistar España son :80.58.0.33 y 80.58.32.97)

 10 Hacemos clic en «ACEPTAR» y en la otra ventana hacemos clic en «ACEPTAR»

 Fuente  aqui

Homestation como repetidor wifi


En algunos momentos  podríamos necesitar usar dos routers para ampliar la cobertura wifi  o por necesitar mayor numero de puertos ethernet  ,para lo cual  necesitaremos conectar ambos físicamente   bien por cable ethernet  o bien por wifi  .

En el caso de que  la distancia fuera bastante grande  y no poder usar cable de red podríamos utilizar dos  PLC ( “Power Line Communications” ) los cuales  al usar nuestra propia instalación eléctrica tiene la ventaja de que no está sometida a las interferencias de las redes WIFI de otros vecinos y equivale prácticamente a un cable de red ethernet convencional.

Al usar dos routers  ambos deberán tener el mismo rango de red por ejemplo 192.168.1.X , siendo el Router principal  el que nos de acceso a internet  (por estar conectado directamente a la roseta telefónica sin microfiltro y de ahi a la central telefónica) y debera estar en  modo routing (generalmente ya vienen así por defecto pero no está de más comprobarlo) y el router secundario sería el que pediría al principal los datos que necesitase para conectarse a internet o para conectarse a nivel local con las maquinas que estén conectadas al router principal y que deberemos cambiar a modo bridge y con el DHCP desabilitado.

En el caso  de querer conectar los dos router por por WIFI ambos deberán soportar WDS (Wireless Distribution System), que significa Sistema de Distribución Inalámbrico. La  función WDS no es habitual en todos los routers WIFI (por ejemplo en el caso del famoso fabricante Zyxel,solo el modelo 660hw-t1 v3 lo es)   pero afortunadamente os home-station    si  son compatibles pero diferirá  el modo de cambiar la configuración  según el  fabricante del homestation (Amper o Adb)

Los  pasos a seguir son los siguientes a realizar en el router secundario si este es  el fabricado por Amper son los siguientes:

HOMESTATION AMPER modelo ALPHA

1) Accedemos a  la interfaz avanzada : http://192.168.1.1:8000  ( login 1234 pwd 1234)

2) En el menú superior vamos Setup (aparece seleccionado por defecto) y en el menú de la izquierda vamos a Internet Setup.

3) En esa tabla central dejamos todos tal como esta, solo en la opcion WAN SETTINGS cambiamos la opcion a bridge mode.

router1

4) En la opcion WAN cambiamos a 1483 bridged IP LLC presionas ADD/apply.

router12

5) Para que los cambios se validen en el menu Maintenance vamos a System Settings.

6) Pulsamos en el botón Reboot para reiniciar.

__________________________________________

 Los  pasos a seguir son los siguientes a realizar en el router secundario HomeStation ,si este es el modelo Adb,  son los siguientes:

HOMESTATION  ADB

1) Nos vamos al interfaz de administracion avanzado : http://192.168.1.1/main.html

2) Una vez accedamos nos vamos a Advanced Setup y en el menú que se despliega vamos WAN service, en esa pantalla seleccionamos todas las configuraciones (ppp0 y ppp1) activando los cuadritos de la casilla REMOVE una por una  y presionamos REMOVE para borrarlas.

3) Presionamos ADD desde ahi llenando los   siguientes paramtros   según se soliciten:

-VPI: 8

– VCI: 32

– DSL Link Type: EoA

– Encapsulation Mode: LLC/SNAP-BRIDGING

– Service Category: UBR Without PCR – Select IP QoS Scheduler

-Algorithm: Strict Priority .

(El resto lo dejamos en predeterminado)

Pulsamos  Apply/Save y quedaría guardad esta configuración.

4) Presionamos  ahora  en el menú izquierdo el apartado “Advanced Setup  seleccionando  WAN Service  y en el panel de la derecha (WAN Service Setup)  pulsaremo   add

5) En la opción  «WAN Service Interface Configuration» se seleciona  la opcion » Layer2 Interfaceº» y luego NEXT

6) En la nueva pantalla con titulo «WAN Service Configuration» debe estar la opcion briging y en Enter Service Description cualquier nombre que aparezca es correcto. Pulsaremos   Next luego APPLY/SAVE y la configuracion creada aparecera en el panel WAN Service Setup

7) Nos vamos a a Advanced Setup -x> LAN”  verificando los siguientes parámetros:

-Groupname: Default

– IP Address: 192.168.1.1

– Subnet Mask: 255.255.255.0

– “Enable IGMP Snooping” NO seleccionado

– “Enable LAN side firewall” NO seleccionado–

8 ) Ya estaria el router  en modo briging ahora se debe instalar un cliente PPPoE en el PC.

En ambos casos ya tienes un repetidor wifi  funcionando con además  cuatro tomas ethernet para conectar dispositivos  por cable, tan sólo necesitara configurar la conexión del equipo que se conecte al router secundario de la manera que se describe a continuación:

CONFIGURACIÓN DE UN  CLIENTE CON IP FIJA PARA CONECTARNOS AL ROUTER SECUNDARIO

Para conectarnos a un router secundario al desactivar el servicio DHCP ,tendremos que configurar manualmente este parámetro en la parte de red del equipo que pretende a conectarse a dicho router,para ello en Windows 7 seguiremos los siguientes pasos:

1 INICIO–>PANEL DE CONTROL–>CENTRO DE REDES Y RECURSOS COMPARTIDOS
2 Una vez en el CENTRO DE REDES… a la izquierda tenemos un menú azul verdoso

3 Hacemos clic en la penultima opcion «ADMINISTRAR CONEXIONES DE RED»
Una vez en ADMINISTRAR CONEXIONES DE RED buscamos la «CONEXION DE AREA LOCAL» o «CONEXION DE RED INALÁMBRICA», según como nos conectemos al router si por CABLE o por WIFI al router secundario.

4 En el caso de conectarnos por cable: Hacemos clic con el BOTON DERECHO sobre «CONEXION DE AREA LOCAL» y nos aparece un submenú, pues pinchamos en «PROPIEDADES»

5 Hacemos clic en «CONTINUAR»
6 En la nueva ventana que nos aparece, buscamos en el cuadro blanco de arriba el siguiente elemento: «PROTOCOLO INTERNET version 4 TCP/IP v4»
7 Hacemos doble clic sobre dicho elemento y nos aparecerá otra ventana. «PROPIEDADES DEL PROTOCOLO INTERNET VERSION 4 TCP/IP v4»

8 Seleccionamos la opcion «USAR LA SIGUIENTE DIRECCION IP» y se nos habilitan todos los campos para poder escribir.
9 Ya podemos rellenar nuestra dirección  IP(cualquiera dentro del margen decidido) ,la mascara(comun para los dos routers normalamente 255.255.255. ) el gateway (la ip de router principal) y los servidores de DNS(dependeran del proveedor de ADSL, para Movistar España son :80.58.0.33 y 80.58.32.97)

10 Hacemos clic en «ACEPTAR» y en la otra ventana hacemos clic en «ACEPTAR»

Fuente  aqui