Fabricación casera de placas mediante láser


Hay muchas, muchas maneras de hacer una placa de circuito impreso o  en ingles «PCB»(printed circuit board)  . Sin embargo, incluso con la práctica, la calidad del resultado varía mucho con el proceso y el equipo utilizado.

Antiguamente  el diseño se calcaba en un papel de acetato y se usaba placas fotosensibles exponiéndolas a una luz intensa,  pero modernamente se  imprime el diseño con una impresora láser  con tóner negro, o bien se fotocopia el mismo en un papel grueso.

Una vez tenemos la plantilla recortaremos la fotocopia como se indica en la imagen,de esta forma, podremos pegar los bordes a la placa.

recortes.png

Antes de transferir el diseño se recomienda proceder al limpiado de la placa por ejemplo usando lana de acero y acetona (este proceso debe ser llevado lo mejor posible, ya que si la placa no queda bien limpia nunca fijara el tóner el la misma). Al terminar de limpiar secaremos la placa con un paño limpio y volveremos a limpiarla sin poner mas los dedos sobre el cobre, ya que estos dejan grasa:la limpieza de la placa solo será efectiva cuando esta quede brillante y con rayones en circulo para que agarre mejor el tóner.

En el instante que se retira la plancha de la placa, después de 1 o 2 minutos de calor intenso, a veces mas, se coloca la placa en un recipiente con agua para que el papel no tire (suelte) el tóner hacia arriba al enfriarse y se fije a la placa, esta debe mantenerse en el agua durante unos 5 minutos.

Una vez limpia la placa colocaremos la plantilla con el lado de la tinta hacia el cobre y con la plancha a tope de calor, se le aplica a la placa  Es importante insistir con el calor por toda la placa y con vapor humedeciendo el papel para que no se queme pero sin empaparlo. Si se llegase a empapar, cortar la llave de vapor y dar calor seco unos instantes.

Después de haber esperado 5 o 10 minutos en el agua, sacamos la placa y vamos frotando con los dedos para quitarle el papel que no nos sirve, intentando quitarlo todo, hasta que quede una capa muy fina de papel que se retira con un cepillo de dientes que ya no tengan en uso, con cuidado de no partir el tóner que define las pistas.

placa

Una vez repasadas todas las pistas de la placa con un marcador permanente (tipo edding 3000 o superior), se espera un par de minutos para que este fije y seque. Mientras tanto, podemos ir preparando el ácido para atacar la placa consistente en una   mezcla de  2 partes de agua fuerte con 4 de agua oxigenada 110 vol. y 1 de agua ( Atención : sobra decir que se debe tener un cuidado extremo usando guantes y gafas de protección  para  evitar contactos accidentales  en la piel  o en los ojos) .

Una vez tengamos la disolución do meteremos la placa en este . Ahora debemos estar mas atentos, pues si el ácido resultara fuerte podría diluir el tóner. Lo ideal es que cuando coloque la placa en disolución, el cobre coja un color rojizo y empiece a burbujear..

placa2

 

Una vez se saque la placa del ácido hay que enjuagarla con abundante agua para que el acido no  siga atacando el cobre  por lo que conviene secarla con un trapo limpio. Una vez seca, se empapara el toner con acetona y se rascara con un cepillo de dientes o con la lana de acero, eliminando así todo el tóner de la placa y ya solo quedaría hacer los taladros para los componentes con una broca de 1mm.

 

¿Le parece  interesante el proceso de fabricación casera de PCB’s anterior? Pues afortunadamente, los nuevos y mejorados métodos de transferencia de Gerber se han ideado en los últimos años gracias a los hackers en todo el mundo.

Uno de esos hackers, [Henner] está trabajando en un proyecto llamado LDGraphy en un intento de traer el grabado de alta resolución a las masas.

LDGraphy es un dispositivo de láser de litografía que hace uso de un láser y un Beaglebone verde para grabar el diseño en el tablero. La mejor parte es que toda la lista de materiales se dice que cuesta menos de $ 100,o  que hace que sea asequible para las personas con un presupuesto ajustado.

El sistema está diseñado alrededor de un láser de 500 mW y un escáner de espejo de polígono destinado a una impresora láser. La placa con fotorresistencia se acciona linealmente en el eje X utilizando un motor paso a paso y el rayo láser que es rebotado del espejo hexagonal giratorio es responsable del eje Y.

El código de tiempo crítico para la Unidad Programable en Tiempo Real (PRU) del procesador AM335X está escrito en  ensamblador  para la conmutación rápida del láser. El recinto es, naturalmente, un caso de acrílico de corte por láser y está hecho en el espacio de hackers local de [Henner].

[Henner] ha estado trabajando duro calibrando su diseño y compensando las inexactitudes de los componentes utilizados. En el vídeo de demostración a continuación presenta una versión de trabajo con una resolución de 6 mils que es maravilloso teniendo en cuenta el costo de la máquina.

 

Este  proyecto es totalmente Open Source, toda la documentación y código fuente están disponibles en GitHub con un coste total de apenas 100 dólares utilizando mucho material recuperado

 

Esta no es la primera vez que hemos visto un DIY láser PCB exposer, por supuesto, pero es uno de los mejores documentados.

Anuncio publicitario

Nueva vida a su roomba


En efecto todos los dispositivos tarde o temprano terminaran fallando así que como norma   es mejor mantener  nuestro robot  en forma,  sobre todo cuando el comportamiento es errático ,no responde  del modo habitual de funcionamiento, tiene partes desgastadas   o el ciclo de limpieza es demasiado corto

En este post vamos a ver algunas maneras  de conseguir alargar la vida de nuestras queridas maquinas

RESET

Nuestros robots de limpieza   también son máquinas que a veces sufren pequeños  fallos de funcionamiento que provocan que Roomba tenga un comportamiento errático y no realiza bien sus tareas, por lo que si nota que  su Roomba tiene  un  comportamiento es errático  o no responde  del modo habitual de funcionamiento, es momento de un Reset.

Es importante saber que un Reset conllevara las siguientes acciones:

  • Borrará la programación: si quiere eliminar todas las horas de limpieza programada, este el modo más rápido y sencillo.
  • Pondra a cero el reloj.
  • Reiniciara el software: en caso de que notes algún comportamiento extraño en tu Roomba no asociado a factores externos o por ejemplo para solucionar algunos errores de carga.
  • Forzar un ciclo profundo de carga para intentar reactivar una batería agotada  o para cargar una batería nueva

Segun  el modelo el modelo de Roomba ,  el modeo de hacerle un  Reset sera diferente;

Resetear  Roomba serie 500  y 600+

  1. Encienda su Roomba pulsando el boton “clean”
  2. Mantenga pulsados durante 10 segundos los botones “spot” y “dock” que están situados encima y debajo del botón “clean”
  3. Suelte los botones al mismo tiempo y oirás el típico sonido deBEEP   inicio de la Roomba.

Recuerde que tu robot vuelve a parámetros de fábrica, necesitara volver a configurar el reloj interno, tareas programadas e idioma

 

Resetear Roomba  serie  700

  1. Sitúe su Robot sobre la Base de Carga o conecta el cargador directamente al Robot (en el lateral derecho encontrarás un toma de corriente donde enchufar la clavija que tienes en la base de carga)
  2. Presione el Botón CLEAN hasta que aparezca en pantalla el texto azul ‘r 5 t‘ (aproximadamente 10 sg)
  3. Deje de presionar el botón CLEAN
  4. Su robot se apagará y oirás unos tonos BEEP que confirman que el Reset se ha realizado.

 

Recuerde que su robot vuelve a parámetros de fábrica, necesitará volver a configurar el reloj interno, el programador de tareas (si lo usas) y seleccionar de nuevo el idioma.

 

Cambio de bateria

Tarde o temprano las baterías pierden su capacidad  por lo que habrá que reemplazarlas por una nueva ,pero  ante todo si tiene problemas con ella debes hacer una carga profunda de 16 horas antes de nada . Después de la carga de renovación puede ponerla a funcionar sin la base de carga conectada y sin las paredes virtuales para  comprobar  cuanto tiempo es capaz de trabajar. Si está al menos una hora, todo va bien,  pero si está menos tiempo debe sospechar que la batería no anda bien y debería cambiarla.

Hace algunos años no había mas remedio que adquirir  una batería   oficial al servicio Iroobot , lo cual normalmente conllevaba un coste bastante alto,  que nos hacia pensar mucho dar ese paso.

Afortunadamente eso ha cambiado debido a que viendo el potencial, otros fabricantes están produciendo las mismas baterías ( incluso en ocasiones con mas prestaciones  y calidad que la original)  a un precio bastante inferior ( casi el 50%) que el «oficial»,    lo cual explica la existencia de muchas web  que venden este tipo de producto  a precios  muy asequibles.

Personalmente   ,dado que este tipo de baterías   esta disponible  en Amazon  a precios incluso inferiores a otras webs , dado que en   Amazon tiene una comunidad  ingente de usuarios que  critican o avalan el producto y gastos de envio gratuitos si se dispone de cuenta Premium,   para la  roombas serie 500 o 600, esta bateria de 27€ es una buena opción  por su  relación calidad /precio pues   incluso supera  a la original en capacidad en 500mah más( la original es de solo 3000mah).

Este modelo es de tecnología  Ni-Mh de 14.4V  como la original  con un capacidad de 3500mAh

La batería   es compatible con los modelos  iRobot Roomba 500, 600, 700 y 800 de la serie 500 505 510 520 521 530 531 532 533 534 535 536 540 545 550 552 555 560 561 562 563 564 565 570 580 581 585 587 589 595 600 605 610 615 616 620 621 625 630 631 632 639 650 651 660 670 680 681 700 720 750 760 765 770 772 772e 774 775 776 776 776p 780 782 782e 785 786 786p 800 850 860 865 866 870 871 875 876 880 886 890 R3 80501 4419696 Scooba 450

Por cierto para cambiar la  batería   puede seguir los siguientes pasos:

  • Lo primero: déle la vuelta a su Roomba
  • Quite el tonillo  central del  triple cepillito
  • Quítele los cuatro  tornillos que sujetan la tapa .
  • Si vas a instalar una batería nueva, acuérdese  de que no deben quedan visibles los contactos de la batería ( las lengüetas hacia arriba)
  • Atornille la tapa  y el cepillito  ¡Así de fácil y así de rápido
  • Deseche  las baterías usadas en un Punto Limpio
  • Cargue la batería nueva durante al menos 12 horas, haced una descarga completa, y otra carga de 12 horas. Procurad que las cargas y las descargas sean completas y las baterías os durarán más

 

Para alargar la duración de la batería, no deje la roomba en  el cargador durante largos períodos de tiempo (más de 12 horas) bajo carga cuando la batería no está en uso. Por el contrario, se recomienda cargar la batería antes de que vaya a utilizar.

 

Recambios

Deberíamos reemplazar regularmente los accesorios Roomba  pues los recambios no son eternos. Si tenemos cuidado y seguimos las instrucciones del fabricante, lo parecerán, pero llegados a un uso, los recambios llegan a su fin.  Vamos a ver cada cuánto tiempo debemos cambiar los accesorios de Roomba y cada cuánto hay que limpiarlos y mostramos algunas recomendaciones de mantenimiento.

Los filtros
Los filtros convencionales y filtros Aerovac, al igual que los cepillos y el depósito, los filtros deben ser limpiados de vez en cuando para que Roomba siga limpiando con total eficacia.

Si normalmente vaciamos el depósito cada 2 o 3 ciclos (dependiendo de la suciedad del espacio)en las Series 500,600 y 700 y después de cada ciclo de limpieza en la Serie 800 los filtros también conviene limpiarlos de vez en cuando, para evitar reemplazarlos tan asiduamente, aunque el fabricante recomienda cambiarlos cada 3 meses.

 

Los cepillos
No hay que olvidarse del mantenimiento de los cepillos centrales.  Es importante hacer un buen mantenimiento al carro de cepillos.
Hay que limpiar los cepillos, tanto centrales como laterales cada 1-2 ciclos de limpieza y sustituirlos cuando estén rotos o deteriorados

 

 

Asimismo no hay que olvidarse de limpiar la rueda delantera de Roomba de vez en cuando (al menos una vez por semana), así como las ruedas laterales (limpiar una vez por semana y sustituir cuando se deterioran o desgastan)

 

 

Si necesita cambiar alguno de los citados recambios citados  puede hacerlo individualmente pero es mucho mas económico e interesante adquirirlos en pack      pues por unos 13€ se pueden obtener todos  ( tarrde o temprano los que no cambie los tendrá que cambiar mas adelante)

 

Afortunadamente este   «pack»  en Amazon se pueden aquirir todos  por unos 13€  para la serie 500   ( asegúrese antes de que sirve para el modelo de su Roomba)to

 

 

Por cierto,hay que tener en cuenta que hay que prestar especiales cuidados en vacaciones a la Roomba donde es de deseable  quitarle la batería, dejar el cargador desconectado  y mantener la maquina en un sitio seco

Cómo girar un video en mp4 90º


Cuando uno está grabando con la cámara o el teléfono móvil de lo único que se preocupa es de captar el momento. De obtener el mejor encuadre para que nada se escape y se quede sin inmortalizar. Ya llegará la hora de llegar a casa, seleccionar las imágenes y realizar los ajustes de edición que hagan falta.

Una operación bastante habitual es girar los vídeos para que luego puedan visionarse correctamente en cualquier pantalla. Eso no hace falta cuando la idea es ver el vídeo en la propia cámara, porque basta con cambiarla de posición. Muy pocos reproductores multimedia permiten rotar los vídeos para poder verlos bien en pantalla (precisamente VLC Media Player es uno de ellos).

Sin embargo, a menudo puede interesar rotar los vídeos grabados. Es una tarea fácil y rápida con software como Movie Rotator y Free Video Flip and Rotate, que además son programas gratuitos. A continuación veamos que pueden hacer estas dos interesantes aplicaciones.

Free  Video Flip  &Rotate

En  efecto, Free Video Flip and Rotate se puede instalar en Windows 8, Windows 7, Windows Vista y Windows XP SP3  y ofrece siete posibilidades de rotación, a las que se pueden acceder desde unos botones .

Es posible rotar el vídeo 180 grados, rotarlo 90 grados en el sentido de las agujas del reloj o rotarlo 90 grados a contrasentido.

También se puede girar el vídeo verticalmente y horizontalmente, girar el vídeo verticalmente y además rotarlo 90 grados en el sentido de las agujas del reloj, o girar el vídeo verticalmente y además rotarlo 90 grados contrasentido.

Su interfaz incluye una pantalla dividida: a la izquierda se muestra el vídeo original y a la derecha se pueden previsualizar los cambios. Finalmente hay que pulsar el botón de guardar. Esta última fase puede tardar un rato, por eso el usuario puede entrar dentro de opciones y seleccionar la función de apagar el ordenador después de completar el proceso.

Movie Rotator

La última versión de Movie Rotator funciona con Windows 7, Windows 8 y Windows 8.1  u . Esta  otra aplicación puede trabajar  con la mayor parte de formatos de vídeo que Windows puede reproducir como son los formatos AVI, MOV y 3GP.

Tambien es gratuita en modalidad   freeware, aunque sus desarrolladores admiten donaciones.

Puede girar rápidamente un vídeo que está en orientación apaisada y pasarlo a formato vertical. Los vídeos se pueden girar en el sentido de las agujas del reloj y a contrasentido. Una vez instalado, simplemente hay que abrirlo. La interfaz es realmente sencilla e intuitiva   basada en iconos : 

movierotator

Movie Rotator tiene cinco botones.:

  • De derecha a izquierda, el primero (la carpeta amarilla) permite seleccionar el vídeo que se quiere modificar. También se puede arrastrar a la pantalla.
  • Una vez abierto el vídeo deseado, hay que elegir el sentido del giro pulsando sobre los botones con la flecha verde para rotar la película en el sentido de las agujas del reloj y en el contrario, respectivamente.
  • Para probar el resultado, está el botón de reproducir de color azul.
  • Para guardarlo se emplea el botón de guardar (con el típico icono del disquete). Eso implica la recodificación del vídeo con la rotación aplicada.

Un navegador para Mac corriendo sobre windows


Safari es un navegador web de código cerrado desarrollado por Apple Inc estando disponible para macOS e iOS .

Coincidiendo con  el lanzamiento de Safari 3 se habilitó una versión para Microsoft Windows la cual ha estado siendo actualizada con las nuevas versiones del navegador  .Con el lanzamiento del panel de control de iCloud para Windows, la función de Safari en las computadoras de Apple, también fue incluida en la versión de Microsoft.En el 2012 Apple lanza la versión 6.0 de Safari solo para MacOS, dejando fuera a la versión de Windows como iultima versión con soporte  la version  5.1.7.

La compañía ha eliminado de su web toda referencia a la versión de Safari para el sistema operativo de Microsoft, dejando tan solo un enlace en la página de soporte a la última actualización lanzada en mayo (la 5.1.7) cuyo botón de descarga nos redirige a la página actualizada sin rastro de esta versión .

 

 

Hasta nuevo aviso, las únicas opciones para los usuarios de Windows que quieran descargar Safari es mediante este enlace directo al instalador o a través de las Nightly Builds de WebKit, pero ambas están ancladas en la versión 5.1.7.

Esta versión 5.1.7. destaca por ser el único navegador que no fue hackeado en la Pwn2Own, estando disponible en español para los sistemas operativos Windows XP, Windows Vista y Windows 7, tanto en sus versiones de 32 bits como de 64 bits, y cómo no, también para Mac OS X.

Safari 5 incorpora el veloz motor JavaScript Nitro, de forma que en sistemas Mac el navegador ejecuta JavaScript hasta un 30% más rápido que en Safari 4 y más del doble de rápido que Mozilla Firefox 3.6. Con todo, el navegador de Apple cuenta con más de 250 características.

En Safari 5.1.7 se corrigen tres vulnerabilidades de seguridad en Webkit, se mejora la respuesta del navegador cuando el sistema tiene poca memoria disponible y se corrige un problema que podía afectas a páginas web con formularios para autentificar usuarios. Además, en la versión para Mac OS X se corrige un problema que podía hacer que las páginas web dejaran de responder después de hacer un movimiento de zoom con los dedos, y además se deshabilitan las versiones de Adobe Flash Player que no incluyen las últimas actualizaciones de seguridad, y se ofrece la opción de conseguir la versión actual de la página web de Adobe.

 

 

Puede que el port de Safari para Windows nunca haya sido equiparable en velocidad y estabilidad al de Mac, pero al menos sí que disfruta de las mismas funciones como la lista de lectura para quienes tengan un iPad y un PC con Windows.

Otra  característica  que puede ser interesante para desarrolladores o  gestores de contenido   es probar el aspecto que tienen sus  creaciones de un modo a muy similar a como se verian en un Mac

 

 

Apple aún no se ha pronunciado oficialmente sobre asunto así que desconocemos si tienen intención de lanzar Safari 6 para Windows próximamente (quizás al estilo de Microsoft de hacer esperar a los usuarios de Mac dándole menos prioridad a sus versiones de Office para la plataforma de la manzana) o si han decidido poner fin al soporte de Windows para concentrar sus recursos ahora que WebKit es el estándar de facto gracias a Chrome para Windows y Safari Mobile para iOS entre otros.

¿Que es Testnet?


“Testnet” se  ve  frecuentemente vinculada a Bitcoin ( para mucho la moneda del futuro) ,lo cual tiene una fácil explicación pues es una red idéntica pero usada para pruebas . De hecho es identificable  porque  hay monederos que a la hora de crear una nueva dirección  dan la opción de marcar “Testnet” como red, lo cual hace preguntarse a muchas personas su significado

A Bitcoin por tanto  se le asocian dos redes totalmente separadas:

  • Mainnet: Red principal
  • Testnet (o Testnet3): Red de pruebas

Actualmente la red Testnet es la tercera “versión” de la red, de hecho se la conoce también como Testnet3.

  • En la primera Testnet, al comienzo de Bitcoin, pasó algo curioso: sus monedas empezaron a tomar valor y a cotizar, se empezó a cambiar por dinero real, por bitcoins.
  • Fue entonces cuando se decidió crear un nuevo bloque génesis y nació Testnet2, la cual tenía otro problema: empezó a aumentar la complejidad de minado a niveles que suponía un coste minarla.
  • Así nació Testnet3, la cual lleva operando desde 2012, que tiene la capacidad de reiniciar la complejidad del minado de forma automática si es necesario.

Mientras que en la red Mainnet viven los bitcoins, en la red Testnet “vive” una criptomoneda idéntica al bitcoin pero con su propio tipo de direcciones y su propio registro de contabilidad, blockchain.

Testnet es pues el escenario perfecto donde analizar el funcionamiento de nuevas mejoras ofreciendo una red muy similar a Bitcoin, con las mismas reglas y misma forma de operar. Antes de desplegar un cambio o crear cualquier herramienta que use Bitcoin en la versión Mainet se implementa en esta red ,se testea s transacciones y capacidades y se observa el resultado sin grandes consecuencias.

 

 

Diferencias entre Bitcoin (Mainnet) y Testnet

Para que Testnet tenga su propia blockchain y direcciones necesita hacerse algunos cambios en el código de Bitcoin,e stas son algunas de las diferencias clave:

  • Testnet usa un valor diferente en el parámetro ADDRESSVERSION. Este parámetro es el que acaba creando direcciones diferentes y por eso ninguna dirección de Testnet funciona en Bitcoin. Mientras que Bitcoin usa 0x00 en Testnet se usa 0x6F. Es algo clave para que se puedan identificar visualmente.
  • La red Testnet utiliza un bloque Génesis diferente al de la red Bitcoin principal. El bloque Génesis es la semilla del cual empieza a crearse el libro de contabilidad, el blockchain. Enlaces al bloque génesis: aquí o aquí. Solo cambiando el bloque Génesis se empieza una nueva criptomoneda, pues empiezas un nuevo libro de contabilidad.
  • La comprobación IsStandard() escrita en el código de Bitcoin se desactiva en Testnet, lo que permite un escenario perfecto para experimentar con transacciones y nuevas ideas.
  • En el arranque de Testnet usa diferentes semillas de DNS.
  • La cabecera de los mensajes del protocolo es 0x0B110907 en vez de 0xF9BEB4D9 que se usa en Bitcoin.
  • El programa de Bitcoin es un nodo de una red P2P y necesita comunicarse con otros nodos de la red. Normalmente usa el puerto 8333 del ordenador, pero en modo Testnet usa el puerto 18333 para poder operar ambos modos al mismo tiempo en un mismo ordenador. Un puerto son puntos de entrada y salida de información que todos los ordenadores tienen.
  • El programa de Bitcoin también permite comunicarse con otros programas, por ejemplo los que como desarrollador puedes crear tu. Este es el puerto usado para el protocolo RPC. Testnet usa 18332 mientras que Bitcoin usa 8332.
  • Si un bloque no ha sido encontrado en 20 minutos, la dificultad se reinicia automáticamente.
  • En Testnet las direcciones no empiezan por “1” o “3” como en Bitcoin, sino por “m” o “2“. como por ejemplo  :mvN7z3C3GNwTkeEY2tvAQzragtDoiQZ5CF o 2NEPMeQcRF7j3uZvQYqsEQxxdCqEnNgDyXd

 

Testnet para aprender a usar Bitcoin

Testnet es el Bitcoin de los «novatos»puesto  que se mueve una criptomoneda que no cuesta nada de dinero y que la dan gratis pero que funciona con las mismas reglas de Bitcoin, así que es perfecta para el novato que quiere probar cómo funciona Bitcoin sin necesidad de comprar bitcoins: los monederos, mandar y recibir transacciones,… toda la operativa es la misma: visualmente solo verá que cambia la dirección.

Muchos monederos Bitcoin pueden operar con esta red simplemente apretando un botón y existen webs (llamadas comúnmente faucets) que regalan las monedas.

Para probar  el funcionamiento de esta moneda  ,que no vale nada  solo debería seguir los siguientes pasos:

  1. Descargue el monedero de Bitcoin llamado Copay, el cual tiene soporte para Testnet (está disponible para todo tipo de dispositivos).
  2. Una vez abierto pulse en el botón del menú “Agregar nuevo monedero”.
  3. En la nueva pantalla pulse en “Crear monedero nuevo”.
  4. En la nueva pantalla desplegue las opciones avanzadas y pulsar la opción testnet para activarlo.
  5. Apriete en el botón de crear.
  6. Una vez creada puede pulsar en el botón de “Recibir” y copiar la dirección que le muestra.
  7. Acceda a algún faucet Testnet, por ejemplo este, e introduzca la dirección copiada  Algunos Faucets Testnet (Monedas gratis)
  8. En unos segundos o minutos recibirá sus monedas de Testnet en su monedero.
  9. Una vez las tenga ya puede mandarlas a otras direcciones Testnet.

 

Esta puede ser una experiencia genial, que no lleva más de 15 minutos, para tener un contacto directo y sin necesidad de bitcoins con la tecnología y el potencial de Bitcoin.

 

 

Testnet, a diferencia de otros clones de Bitcoin, puede ser arrancado desde Bitcoin Core (el programa oficial de Bitcoin). Es decir, Bitcoin  permite arrancar con los parámetros necesarios para funcionar en Testnet únicamente añadiendo “-testnet” en la llamada para ejecutar el programa de Bitcoin usando  línea de comando.

Y es que la diferencia principal de Testnet con Bitcoin es debido a que sus monedas no tienen valor, puesto que minarlas no conlleva ningún coste considerable: las monedas de la red Testnet se regalan, es decir: la complejidad de minar en Testnet es ridícula. Con un ordenador viejo puedes minar por CPU sin parar, con un coste extra de luz casi cero.

Testnet está pensada para tener una complejidad muy baja no obstante, en cada bloque y como ocurre en Bitcoin, esta va aumentando. Esto quiere decir que la complejidad podría elevarse tanto que nadie minase, pues son monedas que no tienen valor. Para resolver esto, y es una diferencia de Bitcoin que con Testnet3 se añadió, Testnet está diseñada para que cuando no pueda minarse un bloque debido a su complejidad, esta pase automáticamente a niveles muy bajos: se “reinicia” la complejidad.

Como hemos indicado, Testnet tiene su propio registro de contabilidad, blockchain. Pero este registro no tiene la actividad frenética del de Bitcoin. Mientras el Blockchain de Bitcoin roza ya los 100 GB, el de Testnet apenas supera a los 8GB.

 

 

Conclusión

Como ha podido ver, Testnet permite que Bitcoin mejore, permite que personas se acerquen al mundo de las criptomonedas sin miedo y deja la puerta abierta a entender cómo crear su propia cripotomoneda y empezar a buscar la forma de personalizarla.

¡Cuidado con las estafas! Podrían intentar venderle monedas de la red de Testnet .

Pese a ser una criptomoneda casi idéntica a Bitcoin, como hemos vistoo arriba (tiene 21 millones, se mina el bloque cada 10 minutos,…), esta moneda no tiene valor. No importa que tenga miles. Esto es así porque esta moneda es muy fácil de conseguir, se ha creado para que desarrolladores tengan un entorno donde probar cosas sin perjuicios económicos.Recuerde cómo empiezan las direcciones de la red Testnet. Ahí no se pueden recibir nunca bitcoins.

fuente  http://blog.bit2me.com/es/testnet-red-pruebas-bitcoin/

 

Convierta en mini PC una Raspberry Pi


Hablamos de un curioso Kit   que   permite cambiar completamente la funcionalidad de una Raspbrry  pi 3 conviertiendo ésta  en un  funcional minipc con una estética muy lograda

El kit se conecta a una Raspberry Pi( que por   cierto no va incluida)   a través del   puerto GPIO de 40 pines del que hemos hablado en este blog  permitiendo que luego conectemos una unidad SSD a esa placa auxiliar gracias a la interfaz mSATA y a la presencia de un pequeño adaptador de corriente que suministra la energía necesaria para que tanto la Raspberry Pi como la unidad de almacenamiento funcionen sin problemas. Obviamente precisamente uno de los puntos interesantes de este kit es que gracias a  este puerto  la Raspberry Pi puede iniciarse desde el SSD, y no necesariamente desde una tarjeta microSD como es lo habitual . Incluso la placa HAT lleva un conector macho superior para encadenar con otra placa HAT adicional que necesitemos.

 

rp3

Además ofrece un reloj en tiempo real (RTC) para mantener el reloj en hora incluso sin alimentación (incluye batería CR2032),

 

pila.png

Otro detalle interesante que se hecha en falta en su versión  de caja tradicional  es contar   con  un botón  un control de alimentación inteligente  que permite encender y apagar la Raspberry Pi de forma segura  sin perder datos y sin necesidad de quitar el cable de alimentación.

caja.png

 

Respecto a  la elegante caja esta aprovecha los puertos de la Raspberry Pi 3, contando con refrigeración mediante un pequeño disipador, un adaptador USB y una pila para el reloj del sistema,botón de encendido  e incluso una abertura para puede instalar una Raspberry Pi Cam en la parte frontal de la caja.
El kit incluye:

  • HAT para instalar disco SDD mSATA
  • Disipador de calor para la Raspberry Pi 3
  • Adaptador USB externo (Micro-Type A)
  • Espaciadores largo (x4) ,  corto (x4) y tornillos para sujetar la Raspberry Pi (x4)
  • Elegante caja 18x18x4,5cm
  • Batería (CR2032)
  • No incluye la Raspberry Pi 3.

 

 

Respecto al al software  recomiendan  RaspAnd OS que también incorpora de inicio varias aplicaciones recientemente actualizadas entre las que podemos mencionar Spotify TV 1.2.0, Rotation Control Pro 1.1.2, Google Play Games 3.9.08, Clash of Clans 9.24.9, el gestor de correo Gmail 7.4.23 o Aptoide TV 3.2.1.

Además merece la pena saber que también se ha incluido el paquete GAPPS para que los usuarios que se decanten por esta interesante alternativa, a su vez también tengan acceso a los servicios de la firma Google. Llegados a este punto decir que GAPPS incluye Google Play Services, pero no la tienda oficial Google Play Store.

 

Como vemos pues con este kit  por  unos 65€   podremos  convertir  una  Raspberry Pi 3 en un ordenador con WiFi, Ethernet, Bluetooth, RTC, Cámara y SSD   que ademas conectado  mediante HDMI a una pantalla nos permitirá  disfrutar de una experiencia PC auténtica.

Cómo eliminar el molesto efecto de iluminación residual producida por una luminaria basada en leds


Es  relativamente  frecuente  reemplazar las luminarias «de toda la vida»  basada en bombillas incandescentes, halógenas  o  fluorescentes(incluidas las compactas o «CFL» las cuales por cierto están en entre dicho por el peligro para nuestra salud si se rompe  el vidrio  al incluir  mercurio)   por las nuevas  luminarias basadas en LED  no solo por que son muchísimo mas eficientes desde el punto de vista energético: también porque tienen una durabilidad mayor (tienen una vida útil de hasta 50,000 horas  si excluimos el convertidor ca/cc para alimentarlas) , no producen calor, ocupan mucho menos espacio,  y un sinfín de otras ventajas ,que a modo de resumen vamos a ver:

  • Lo mas destacado es su efecto sobre la Salud  y medio ambiente pues la luz producida a través de la tecnología led no emite rayos ultravioleta ni rayos infrarrojos, lo que ayuda a evitar riesgos de salud. Otro aspecto  a destacar es que diferencia  de las bombillas compactas «de bajo consumo»( que por cierto emiten luz ultravioleta) , las iluminarias de leds  no contienen   mercurio , el cual es un metal muy  toxico , por lo que se deben tener cuidados especiales al momento de desechar la bombilla. Ademas  las lámparas con led producen una pérdida mínima por calor y ahorran energía, lo que ayuda enormemente a la protección del medio ambiente y a reducir las emisiones de CO2 . Por cierto ademas son reciclables y no contaminan el medio ambiente.
  • Eficiencia energética :sin duda  todos nos sentimos atraídos por su eficiencia energética , y es fácil entenderlo puesto que  las luminarias basadas en  l< tecnología led consumen aproximadamente un 80% menos energía eléctrica que una luminaria tradicional. Es cierto que las CFL’s cuando están nuevas  pueden aproximarse a la eficiencia (según la calidad  de la luminaria) , pero estas van perdiendo rendimiento lumínico con el paso del tiempo.En comparación con una bombilla incandescente de 60 vatios que ofrece alrededor de 800 lúmenes de luz puede gastar más de  300€ al año  ,un CFL utiliza menos de 15 vatios y sólo gasta 75€ de electricidad al año y una lampara LED de pot en lúmenes similar   consume  menos de 8 vatios de potencia, con lo que los costos anuales bajan a 30€  con una esperanza de vida de 50.000 horas ( o  posiblemente más ).
  • Fácilmente controlables con dimmers  o reguladores  a gran diferencia de  las basadas en fluorescentes o del tipo CFL  donde no es tan sencillo
  • Como hemos visto, aspecto interesante  de los leds  es su mayor eficiencia lumínica, llegando a tener hasta 150 lúmenes por watt en las lámparas de alta eficiencia y de 80 lúmenes por watt en las comunes. Con esto se optimiza el uso de la luz emitida y se reduce el consumo de energía y la contaminación. En consecuencia, las lámparas LED tienen un mayor rendimiento luminoso útil (en porcentaje de lúmenes por watt).
  • Respeto  a la durabilidad  de  las  lámparas basadas con Leds , esa   es otra gran ventaja pues  tienen una vida útil de hasta 50,000 horas al igual que los convertidores ac/dc para alimentarlas ( en caso de que sean de calidad )  . Esto en parte  es debido a que los Leds no contienen partes mecánicas ni filamentos. Los Leds en si no dejan de funcionar; sólo se va reduciendo su capacidad lumínica y es por eso que tienen que ser reemplazados en un lapso de 30.000 a 50.000 horas dependiendo del caso. Gracias a su vida útil de hasta 50,000 horas, las lámparas de LED evitan que se tengan interrupciones de luz o iluminación y evitan que se tengan que estar reemplazando constantemente, por lo que ofrecen un excelente ahorro en cuestiones de mantenimiento.
  • Por ultimo destacar  mayor calidad cromática de la luz emitida  gracias a que el índice de rendimiento cromático (CRI)  en la tecnología led se suele tener un CRI <90, contra un CRI de los focos comunes de 44, lo cual nos da como resultado colores más puros, nítidos, vivos y profundos. Las lámparas LED vienen en una amplia versatilidad de colores que no necesitan de filtros para que se puedan apreciar.
Es evidente  pues como la iluminación basada en la tecnología  de  leds   tiene indudables ventajas frente   a todos otros   sistemas de iluminación anteriores como son le tradicional basado en luminarias incandescentes, las luminarias halógenas , las luminarias CFL o los tubos incandescentes  .
A modo de resumen  esta   imagen  aclara muy bien  las diferencias entre los diferentes sistemas de iluminación:

 

Vistas las grandes ventajas de la iluminación basada en la tecnología led , es lógico pensar en ciertos inconvenientes,  como puede ser la escasez  de ciertos modelos de  luminarias en algunos  formatos poco  habituales ( aunque esto es cada vez mas relativo) y  un   coste mayor relativo  de las luminarias, que  no realmente cierto puesto que , a parte de que éste tiende a bajar,   es claramente compensado  por la gran durabilidad de estas , etc

En  este apartado  hay también  un  aspecto algo problemático  , que es también  común   en menos frecuencia existente a los sistemas de iluminación basados en CFL , que   es  el de la llamada  corriente residual,  un efecto por el que se  quedan casi encendidas de forma tenue después de pulsar el interruptor para apagarlas.

Inicialmente puede parecer muy molesto sobre todo en habitaciones dedicadas al descanso   llevando  incluso   a personas  a volver  a  sistemas tradicionales ,   pero como vamos   a ver es resoluble  y no es algo tan misterioso como se ppuede  pensar   pues simplemente responden a una instalación  eléctrica  inadecuada  para este tipo de luminarias.

Este efecto se produce porque las luminarias de tipo LED son muy sensibles a la corriente, observamos que podemos cambiar una Bombilla convencional de 60W  por una LED de 5W ., lo  cual  quiere decir que la tecnología LED necesita muy poca corriente para proporcionarnos una alta intensidad Lumínica. Por lo mencionado anteriormente, si en nuestra instalación tenemos algo que produzca alteración en la corriente, nos encontraremos con que la Bombilla LED es inestable, produciendo destellos o no apagándose en su totalidad.

Si en una  vivienda hay colocados  interruptores con piloto de señalización, un interruptor con temporizador o en los circuitos de conmutados, se produce una pequeña corriente de retorno a las lámparas que ocasiona el problema mencionado.

Veamos las posibles causas de este efecto indeseado  y sobre todo como podemos resolverlos

Interruptores de corte  mal instalados

Normalmente las luminarias  en instalaciones monofásicas  ( que es la instalación habitual en nuestras viviendas)    se alimentan por dos hilos: la fase y  el neutro  de modo   que  todos  los  interruptores deberían cortar la fase cuando los accionamos   y no el neutro

Este  error de montaje  en  instalaciones con luminarias   convencionales  no conlleva ninguna anomalía   pero en caso de alimentar  a   luminarias del tipo  LED si que puede ser molesto ( según el driver ) , pues puede  hacer que  queden parcialmente encendidas cuando pulsamos el interruptor para apagarlas,

Es  fácil entender que esa leve iluminación se debe  que una pequeña derivación que hace que fluya corriente desde la fase hacia tierra  pasando por nuestras luminarias LED, puesto  que con  muy poca  corriente  un LED puede empezar  a lucir, y de ahi el misterio de las luces que no se apagan nunca.,

La solución en este caso  no es tan  sencilla (es decir cambiar el neutro por la fase  )  pues no siempre esta accesible  a todo el mundo y ademas sobra decir el peligro que puede conllevar , pues no todo el mundo tiene los suficientes conocimientos de electricidad   para cambiarlo  , pues se  precisa   desmontar el interruptor y  normalmente la caja  de conexiones para  localizar      los dos hilos que van  a la luminarias

Desgraciadamente como  no siempre están ambos hilos  en la caja del interruptor pues de hecho  lo normal  es que estén las 4 conexiones  en una caja de conexiones  previas , es en la caja de conexiones  donde   habrá que hacer el  doble cambio   en caso de tener  los dos cables  ahí    En caso de dudas con un destornillador buscapolos de 1€ podemos asegurarnos cual es la fase

 

Si no consigue resolver el problema o le parece muy compleja o peligrosa , otra solución  muy sencilla es optar por  poner un  justo antes del portalámparas un relee tal y como describimos al final de este post

 

Interruptores con neón de señalización

Es bastante común encontrarnos con interruptores que cuentan con una pequeña lamparita de neón que nos permite encontrarlo en la oscuridad de modo  que cuando esta apagado al luz del testigo se enciende  y al encenderlo esta se apaga.

Internamente el  piloto no es mas que una pequeña lampara de neón  con su correspondiente resistencia   imitadora  conectando el conjunto  en paralelo con el contacto del interruptor. Dada la configuración, el piloto queda  en serie con la bombilla LED que intentamos apagar cuando el interruptor abierto , permitiendo que fluya una mínima corriente hacia la bombilla LED que lleva a que se quede iluminada de forma tenue.

 

Las soluciones a este problema podrían ser:

  1. Anular el neón del interruptor ( en muchos mecanismos   el neon es enchufable por  lo que bastara quitarlo por  presión)   o sustituir el interruptor por uno normal.
  2. Instalar una pequeña resistencia en paralelo con la bombilla LED de forma que se evacue ahí la potencia. Ésta solución tampoco nos ahorrará ese pequeño consumo pero se apagará la luz completamente al pulsar el interruptor.
  3. Si estamos instalando dicroicas LED a 230V en sustitución de halógenos a 12V y hemos eliminado el transformador, podemos dejarlo conectado sin carga a la salida, de esta forma la corriente residual iría al transformador y no a la bombilla, apagándose la luz completamente al pulsar el interruptor
  4. Instalar un condensador en paralelo con la luminaria  para lo cual habrá que seguir los siguientes pasos:
    1. Desconecte la corriente del cuadro de distribución de corriente alterna para trabajar seguro.
    2. Quite el embellecedor de la luminaria objeto del cambio a tecnología LED.
    3. En la ficha de conexión de la lampara  conecte   un condensador de 470nF 400v (podemos encontrarlo bajo diferentes nombres  0.47uF / 470nF 474J 400v)
    4. Vuelva a colocar el embellecedor de conexión. Listo.

Si no consigue resolver el problema o le parece muy compleja o peligrosa , otra solución  muy sencilla es optar por  poner un  justo antes del portalámparas un relee tal y como describimos al final de este post

Corrientes de retorno por neutro

Este es el caso menos común de todos. Es posible que algunos de los electrodomésticos de nuestra casa produzcan corrientes de retorno por el neutro, que aunque son muy pequeñas, al pasar por nuestros super-eficientes luminarias con  LEDs pueden hacer que se queden medio encendidas incluso con el interruptor apagado.

Para  solucionarlo de forma eficaz podría bastar  sustituir los interruptores unipolares  por unos interuptores bipolares que corten a la vez  tanto  la fase como  el neutro al pulsar el mecanismo. En caso de no encontrar estos interruptores o no querer cambiar la instalación , otra opción muy sencilla es optar por usar un rele  alimentando por 220 v   con dos  circuitos para situarlos  justo en el lado de la luminaria

Un ejemplo de rele  Modelo LY2J que admite 220VAC  con capacidad de contactos de hasta 10A  y que se puede comprar por 8.89€ en Amazon 

 

 

El esquema de conexiones para Modelo LY2J    es bastante sencillo ,  pues consiste simplemente  intercalar en el cable que alimente a la luminaria  los contactos normalmente abiertos del relé  para que se cierren estos cuando se alimente la bobina   y den paso  para encender la luminaria.

Obviamente el circuito se completa con la conexión de la bobina ( contactos 7 y 8)  hacia el cable de alimentación

 

 

 

Es decir ,,conectaremos los terminal 7 con el 3  a la fase, el 8 con el 4 al neutro ( o viceversa)   y luego conectamos la luminaria a lo contactos 5  y 6  ( no importa el orden) . Con este sencilla idea nos evitaremos  manipular la instalación original  y  resolveremos de una vez el problema  de una forma bastante sencilla y económica este molesto problema .

Método genérico para desbloquear una tableta o smartphone


El procedimiento para aplicar el root a nuestro terminal tradicionalmente  ha sido muy complejo pues  varia  sustancialmente  en un lado muy alto del fabricante, modelo,version de android as como del Kernel de compilación del núcleo del so. tal y como demuestran esos largos y engorrosos tutoriales que podemos encontrar en los foros de XDA-Developers o incluso en youtube.

Afortunadamente   todo esto ha cambiado  gracias a una singular aplicación  llamada KingRoot   que no  nos debe despistar  que tenga origen chino  pues en la version actual están también traducida al  ingles  y al español

KingRoot es una manera excelente de hacerle root a nuestro terminal Android. Ahora bien, ‘rootear’ un terminal siempre es un proceso delicado que debemos hacer con el máximo cuidado y sobre todo  siendo conscientes de los riesgos que puede entrañar pues nos damos permisos de root a nosotros mismos,  probablemente también lo estemos haciendo  a   posibles  intrusos  haceidno mas sencillo que nos puedan atacar con malware  a nuestro terminal.

Esta app  ha simplificado muchísimo el  proceso gracias pues como vamos a ver , lo único que debemos hacer es instalarla  en el  propio terminal desde su portal oficial  (https://kingroot.net/root-installation-via-android-apk/) y pulsar sobre el botón azul y esperar. Tras unos pocos segundos la aplicación terminará de trabajar y listo, ya teóricamente deberíamos disponer en  nuestro terminal privilegios de root.

Un aspecto a destacar que esta app es util  siempre y cuando tengamos un sistema operativo comprendido entre Android 4.2.2 y Android 5.1.

Es importante también tener en cuenta que KingRoot NO funciona en todos los terminales pero si en una gran mayoría   por lo  que merece  la pena intentarlo . En los Moto G o incluso con  muchos modelos de LG  ,en  por ejemplo, a veces según modelos puede  dar problemas; aunque con otros mas vendidos como la gama  Nexus, por ejemplo, casi siempre funciona a la perfección.

Brevemente estos son los  pasos:

  • Para  empezar lo mas sencillo es si tenemos un ordenador instalarlo  en nuestro equipo windows desde el siguinte link
  • Una vez  descargado lo instalaremos  ejecutando KingRootSetup_v3.xxx.exe
  • Ya instalado   lo lanzaremos desde el acceso directo recién creado de KingRoot
  • En seguida nos pedirá que conectemos  un cable usb a nuestro terminal
  • En el terminal habilitaremos la depuración por usb  en ajustes->herramientas para programadores ( casi al final de los ajuetes)
  • En cuanto establezca conexión con el  terminal empezara a intentar obtener el root a la par que se instala en el propio terminal
  • Tras unos minutos debería de decirnos si se ha efectuado correctamente el rooteo
  • Podemos comprobar si esta realizado volviendo a lanzar o con la app  gratuita Root Checker que podemos descargar desde el Google Play

 

kingrootfin.PNG
En el caso de que no dispongamos de PC otra opción es descargar la app desde el site oficial https://kingroot.net/root-installation-via-android-apk/ 
Aceptaremos lo permisos  e instalaremos la app .
En la primera ejecución  ya mostrara la opción de obtener root por lo que bastaría pulsar sobre el botón azul y esperar. Tras unos pocos segundos la aplicación terminará de trabajar y listo, y ya teóricamente deberíamos disponer en  nuestro terminal privilegios de root.

Un aspecto a destacar que esta app  no es la misma  que al version que se instala desde el pc, por lo que si con esta no consigue el root no lo dude :pruebe también desde el pc según los pasos anteriormente comentados

 

En resumen pues la utilidad china Kingroot  ofrece un proceso simple y totalmente automatizado compatible con un gran número de dispositivos, con el aliciente de que tras su última actualización a la versión 4.0 es capaz de rootear incluso teniendo Android Lollipop.

 

LINKS DE DESCARGA:
► KingRoot: http://kingroot.uptodown.com/android
► Root Checker: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.joeykrim.rootcheck&hl=es

 

Reciclaje de un disco duro inservible


Por desgracia tarde o temprano los discos duros terminan estropeándose  quedando inservibles  para  su uso habitual de almacenamiento de almacenamiento de nuestros datos.
Si descartamos su uso habitual , todavía es posible dar otros usos  con algunas partes que aun pueden tener otra  vida, tal y como vamos   a ver a continuación .
En la siguiente imagen podemos   ver algunas  partes  interesantes que podemos obtener  de un viejo disco duro  como son   el motor , el plato  y el  tambor del disco ,la carcasa    y los imanes de neodimio:
IMG_20160430_114705.jpg

Lo normal  es  que  todo termine en el cubo de la basura , pero  vamos a ver que por ejemplo  podemos  convertirlo en una potente lijadora de disco o un ventilador aunque  obviamente con la imaginación   hay un sinfin de posibilidades  mas.
Reconvertir un disco duro en una lijadora es un proyecto fácil y barato  que ha resultado  ser muy útil  para afilar herramientas y lijado de muchos  materiales,  así que si tiene un disco duro roto, puede ser una interesante forma de darle una utilidad.
Para empezar desmontaremos la tapa superior del disco. Simplemente retire todos los tornillos (seguramente habrá alguno debajo de una etiqueta engomada que tendrá que quitar previamente para alcanzar estos ).

 

Vamos a centrarnos en el cableado del motor, dependiendo de su disco duro tendrá 1 de 2 tipos:

  • 3PINES: Si su motor tiene 3 pines, es topología triangular: hay una bobina entre cada par de pines. Este es el caso fácil: sólo soldaremos los 3 hilos del ESC (los azules) a los 3 pines del motor (a, b, c en el diagrama) .
  • 4 PINES :En caso de que haya 4 patillas en el motor, tiene una topología en estrella. Necesitaremos conectar el ESC a los puntos a, b, c del diagrama. Para ello, tenemos que identificar a qué 3 de los 4 pines corresponden.Para lograr esto, tendremos que usar el multímetro y medir la resistencia entre los pines. 3 combinaciones dan una resistencia de 1 Ohm, mientras que otras 3 dan 2 Ohms. 1 ohmio es la resistencia de 1 bobina (1 de los Z en el diagrama), mientras que los 2 ohmios es la resistencia de 2 bobinas en serie. Conclusión: las combinaciones donde medimos 2 Ohms son las que necesitamos (a, b, c en el diagrama)!

 

Después de soldar los hilos al ESC, montaremos el driver  dentro del caso del disco duro donde estaba la cabeza lectora. Cada unidad de disco duro es diferente, así que trate de encontrar una manera de conectarlo con seguridad ( puede usar s restos de aluminio, aunque el pegamento también  funcionará).

 

 

Enclosure
Ahora monte el disco de lija sobre el  viejo disco  y coloque el soporte del disco con sus respectivos tornillos al cabezal del motor.Atorníllelo firmemente en su lugar, este soporte también mantendrá el papel de lija firmemente en su lugar (por eso no pega el papel de lija).
Lo último es  encubrir y proteger a la ESC y para hacer más usable.
Como paso elegante podríamos cortar con una sierra de metal la parte de la carcasa  en forma de semicircunferencia  para que el equipo quede mas «profesional»
 Puesto que la cubierta es muy dura y acero de bastante espesor, es preferible usar una rueda de corte fina en su herramienta rotatoria. Usar algún tipo de protección de cara y una mascarilla de respiración al hacerlo: produce polvo y la rueda de corte fácilmente puede romper y volar!
IMG_20170602_211604.jpg
Como último paso, conecte el probador de servos para el conector de 3 pines de salida( en el caso que  haya optado por el driver externo).
Dejarla externa es una idea puesto que no suele haber espacio dentro de la caja, y ya que me permite usar para probar el servo real cuando  no este lijando.

 

 

 


¡Hemos terminado! Lo único que nos queda es probar nuestra nueva lijadora de disco duro.
Conecte el probador de servos y conéctelo a una fuente de 12 V que puede entregar aproximadamente 1 A (por ejemplo una fuente de alimentación ATX ). Asegúrese de que el probador servo está en modo manual y gire la perilla, la lijadora debería empezar a girar!

Como crear un tunel ssh para acceder a una BBDD Oracle


En una presentación de krisrice y thatjeffsmith en KScope15, Jeff señaló algunas nuevas características, incluyendo una para crear túneles SSH usando el programa gratuito que ofrece Oracle para manejar cualquier BBDD ORacle :  el   SQL Developer.

SQL Developer es un entorno de desarrollo de uso general (y gratuito) para la base de datos Oracle. Esta característica parece que debería funcionar independientemente de si realmente desea conectarse a una base de datos Oracle

Sí, puede crear túneles SSH de la forma tradicional utilizando su cliente de línea de comandos SSH favorito   tambien deberia poderse hacer de un ambiente mas potente   como es el entorno de SQL Developer. Este post no es un pros / contras, es sólo una introducción a la función.

Si usted necesita a veces crear túneles de SSH  para lanzar  SQL entonces usted puede encontrar esto interesante.

En esta  introducción se hacen los siguientes supuestos::

  • Tiene un servidor remoto que tiene SSH en ejecución y admite la autenticación basada en claves.
  • Ya tiene sus claves públicas y privadas SSH generadas y correctamente instaladas en el servidor remoto.
  • Debe enviar las solicitudes a cualquier servicio que se ejecute en un puerto del servidor remoto que pueda estar bloqueado por un servidor de seguridad o, de lo contrario, sólo es accesible una vez que haya iniciado sesión en ese servidor remoto. Para este último punto,  se supone que se cuenta con una instancia de una base de datos Oracle que se ejecuta detrás de un firewall en un servidor remoto y el único puerto accesible a los hosts externos es el puerto TCP 22 (predeterminado para SSH). Usando un túnel SSH con reenvío de puertos, puede obtener SQL Developer para arriba y corriendo en su PCl para que pueda conectarse a su instancia de base de datos remota de Oracle. 

Aquí está el  modo  de hacerlo:

  • En primer lugar, si no lo tiene todavía tendrá que descargar SQL Developer versión 4.1 o posterior (en la versión 4.0  esta característica aún no estaba disponible)

 

  • A continuación, abra SQL Developer y elija View > SSH que abrirá el panel de conexiones SSH.
  • En el panel SSH, haga clic con el botón derecho en Hosts SSH y seleccione Nuevo host SSH …
  • Rellene el cuadro de diálogo con sus datos de conexión según sea necesario y pulse OK. Nota: si especifica el puerto incorrecto (como lo hice) en el servidor remoto o desea especificar el puerto TCP para enlazar sus conexiones locales, puede editar las conexiones posteriormente.

 

 

 

  • En este ejemplo,se  esta utilizando claves SSH para conectarse al servidor remoto. Esta es la práctica recomendada y también eliminará el paso de tener que ingresar una contraseña en el futuro. Nota: La clave que especifique en este cuadro de diálogo debe ser su clave privada y su clave pública ya debe estar configurada en el servidor remoto con los permisos correctos para que esto funcione correctamente.
  • El primer puerto especificado es el puerto del servicio (Oracle DB) que se ejecuta en el servidor remoto y el segundo (puerto local) puede ser cualquier puerto disponible en su máquina que desee utilizar. Este túnel enviará el tráfico de su máquina en el puerto local al servidor remoto. En este caso, probablemente recomendaría usar el mismo puerto que el servidor remoto a menos que tenga varios túneles ejecutándose a servidores remotos al mismo tiempo.

 

  • En el panel SSH debe aparecer su nueva conexión. Haga clic con el botón derecho en la conexión y elija Connect .
  • En este punto, si su conexión tiene éxito usted no necesariamente recibe ninguna retroalimentación positiva. Puede comprobar si está conectado al pasar el ratón sobre el túnel SSH con su ratón o haciendo clic con el botón Disconnect en él de nuevo para ver si se le pide que Disconnect .
  • Por último, debe tener un túnel SSH que se ejecute en su máquina local que puede utilizar para acceder a su base de datos remota de Oracle mediante la conexión a localhost:<local port> que reenvía su solicitud de conexión y todos los otros SQL Developer TCP tráfico Al servidor remoto en el puerto TCP que ha especificado. Excepto para el nombre de host y el número de puerto TCP, debe especificar todos los demás detalles de conexión como de costumbre.

 

 

Desde  luego era  una característica muy demandada por la comunidad de usuarios de BBDD Oracle que necesitan conectarse  en un ambiente de host .  Espero que haya encontrado esta visión general de la creación de túneles SSH en Oracle SQL Developer  útil y que le ayude en el camino.