Averias mas tipicas al iniciar un PC


Tarde o temprano todos  ( o casi todos) hemos pasado por  esa angustiosa y horrible experiencia de intentar encender nuestro querido ordenador,  quizás  en el momento mas inoportuno , y  en efecto de repente  nuestro ordenador  no funciona  y la paciencia   se nos agota y no sabemos que hacer

En realidad no es demasiado difícil al menos hacer un primer análisis  y  tal vez con un poco de suerte  y por supuesto la gran ayuda de Internet podamos salir airosos de semejante trance

A  continuación vamos a clasificar las casticistas que pueden ocurrir   de mayor   a menor gravedad  para  poder  nosotros evaluar que  le  esta pasando a nuestro equipo  y poder  pensar en una vía de solucionar el problema. 

El ordenador  no enciende

Es el problema mas grave  y sin embargo , quizás según la circunstancia , es  el que mas fácil pueda resultar solucionarlo .

Lo mas obvio  es  primer  asegurarse frecuentemente   de que el equipo esté conectado a la red eléctrica  y con ambos extremos del cable firmemente sujetos ( y por supuesto el cable no tiene ninguna deficiencia) . Si la fuente de alimentación lleva interruptor, es posible que esté en posición de apagado ‘O’ en lugar de encendida ‘I’ ( o incluso se haya podido romper ese interruptor).

Si el ordenador está correctamente conectado y recibe alimentación por el cable:

  1. Pondremos especial interés a  los leds  que tenga el equipo  de modo que miraremos  si el  Luz LED indicador de estado de Suspensión y de Hibernación o Apagado:cuando el estado es Sleep (S1) el LED parpadea, cuando el estado es Sleep (S3) o Hibernación (S4) o Apagado/Powered Off (S5) la LED se apaga (Off) y cuando el estado es Encendido o Wake Up (S0) el LED se mantiene On (encendido).  Si no enciende nada en ningún caso continué leyendo….
  2. Podría ocurrir que se  haya soltado  el cable del  pulsador de encendido del PC a la  placa base  y haya que ajustarlo un poco  . El pulsador  en realidad cumple una triple  función ;encendido, apagado o suspensión. Al presionar una vez, el equipo inicia el Apagado completo sino se configura para Suspensión o Hibernación en Opciones de energía del Panel de control en Windows, 3 a 5 segundos Apagado. Si se configura la opción Suspender o Hibernar para el menú Apagar del menú INICIO o para el Botón de encendido/apagado el equipo se apagará solo se mantiene presionado el botón de 3 a 5 segundos. Este cable  suele ir marcado con  las siglas Cables Power SW, o PW Switch, o M/B SW de  modo que solo deberemos comprobar que estos están conectado a   las clavijas PW o PWRSW o Power o  lo que indica  en el cable.
    .
  3. Si el pulsador esta bien   ,hay alimentación y que el interruptor  está en posición de encendido  y no  pasa  absolutamente nada , podría existir un fallo en la fuente de alimentación o en la placa base pero    ….También podría existir una carga estática residual que impide a la placa ejecutar el arranque. No pierde nada   por desconectar el cable de alimentación del ordenador y después presionar repetidas veces  pulsar  el botón POWER del equipo para eliminar esa carga y por supuesto volver a probar.
  4. Si ha llegado hasta aquí  y no se enciende absolutamente nada podría existir un cortocircuito en el cableado modular que sale de la fuente de alimentación y llega a los periféricos, a los discos o a la gráfica mediante los conectores Molex, SATA o PCI-E.
  • La fuente de alimentación suele ser en la mayoría de los casos una de las principales fuente de problemas ,   pues subidas de tensión, funcionamiento incesante y con frecuencia mala ventilación hacen que esta caiga . Los síntomas son claros: pulsa el botón de encendido y lo único a lo sumo se oye el  ruido del ventilador de la fuente a  lo sumo ,  pero no que oye el ruido de los discos o el ventilador de la CPU . Por supuesto si huele a quemado  o ve  humo  lo mejor es desconectar lo antes posible, procediendo más tarde a cambiar la fuente por otra cuyo  precio no es muy elevado (unos 15€  una fuente ATX de 500W de buena calidad). 
  • Posibilidad de falta de energía :Si el equipo se reinicia especialmente cuando ejecuta aplicaciones  de alto rendimiento o con juegos, quede que tengas una fuente de alimentación con insuficiente potencia para los componentes que más demandan en estas situaciones.No es sólo una cuestión de la cifra de vatios totales que declara el fabricante, tiene mucha más importancia la descripción técnica de la ficha del producto, en la que se indican los valores de potencia e intensidad para cada línea de suministro (distintos componentes requieren líneas de diferente tensión e intensidad).  Si existe un componente que demanda una intensidad muy elevada cuando trabaja a pleno rendimiento y la línea que debe suministrarlo no alcanza a atender esa demanda, por lo general el componente empezará a funcionar inestable y acabará enviando datos corruptos a la memoria del sistema, que finalmente se bloqueará.
  • Aunque la fuente de alimentación suele ser la primera en averiarse  hay otros componentes  que también pueden hacerlo ( o incluso  la misma fuente de alimentación puede romperlos por sí misma tras fallar, por sobre tensiones). En este caso,deberá iniciar una comprobación de ensayo y error, reemplazando y desenchufando componentes hasta dar con el defectuoso ( si no esta seguro simplemente haga una foto  de cable  para luego volverlo a colocar en su lugar ). Los principales sospechosos son placa base, memoria y procesador, en ese orden. El resto de componentes pueden fallar también, pero el sistema se iniciaría mostrando algún error o pitando (a no ser que esté provocando algún cortocircuito que impida a la placa base funcionar correctamente).

 

 

El ordenador  enciende, pero emite pitidos

Los pitidos indican posibles averías o que impiden que se inicie correctamente dado que normalmente no hay video  y el sistema no puede presentar los errores  por pantalla. Dependiendo de la cantidad y duración de los pitidos, podemos identificar el error que varían  en función  de la marca y modelo de la placa madre.

Esta admitido   desde los primeros ordenadores compatibles pc el siguiente código de pitidos:

  • Un pitido corto indica que el equipo se ha iniciado correctamente. Si el equipo no muestra señal, hay otras comprobaciones que hacer.
  • Un pitido continuo suele indicar un fallo eléctrico en el equipo provocado por una fuente de alimentación defectuosa o una placa base defectuosa.
  • Varios pitidos cortos constantes indican que la placa base está defectuosa o que tenemos algunos pines del socket o del procesador doblados o rotos. También podemos estar ante un caso de memoria RAM defectuosa.
  • Un pitido largo indica que algún modulo de memoria RAM está defectuoso, o que varios lo están.
  • Un pitido largo y dos o tres cortos están relacionados con un mal contacto de la tarjeta gráfica o con una unidad que esté defectuosa.

El ordenador enciende pero no hay vídeo

Afortunadamente el motivo de no tener vídeo si hemos oido el pitido inicial , normalmente de puede deber a algo tan obvio de que no se ha conectado correctamente el monitor en la toma de vídeo adecuada. Por ejemplo si su ordenador lleva una tarjeta gráfica instalada  aparte de la placa madre , debe siempre conectar el monitor a una toma de vídeo de la propia tarjeta y no a una toma que pueda llevar la placa base.Ademas si la gráfica no lleva una toma adecuada para el cable que está usando,no servirá que conecte el monitor a una toma de la placa base porque estas quedan desactivadas cuando se instala una tarjeta gráfica.

Hablando de estándares , las tarjetas gráficas modernas  ya no llevan el veterano  conector  VGA de 15 pines (aunque  todavía es posible encontrar monitores con ese conector junto al DVI)    por ro lo normal  es que los modernos monitores solo  tengan  una conexión  HDMI, un DVI o un DisplayPort  asi que asegúrese  que cuenta con el cable adecuado para conectar su monitor con su tarjeta gráfica ( recuerde  : en informática los conectores están hechos para que no haya confusión posible en el uso de los mismos).

 

Mensajes de error

Un ordenador nuevo puede arrancar perfectamente pero   puede quedarse parado con un frío mensaje de texto sobre una pantalla en negro como alguno de estos:

  • Reboot and select proper boot device  : no esta configurado correctamente la unidad de arranque
  • Missing operating system :Este error indica que el equipo no tiene sistema operativo instalado

Si está seguro de que su ordenador tiene un sistema operativo instalado, lo que este error indica es que el equipo intenta arrancar ( por ejemplo disco, CD, DVD o usb)  no tiene sistema operativo  de modo  que probablemente haya configurado la lista de dispositivos de arranque y no haya puesto en ella el disco correcto desde el que sí hay que hacerlo ( esto se configura  en el programa de la BIOS de la placa base).

En determinadas situaciones, este error también puede indicar que el sistema operativo instalado está dañado. Puede ser así porque el ordenador se haya apagado bruscamente cortando el suministro eléctrico o por un apagón justo cuando el disco estaba realizando una operación de lectura o de escritura. Una solución para esto es ejecutar la instalación de Windows con el disco original y seleccionar las opciones de reparación de arranque, o bien reinstalar el sistema por completo

 

 

El ordenador se reinicia o a veces  da pantallazos azules BSOD

Cuando el funcionamiento de un ordenador es inestable, a veces se bloquea repentinamente dejando a la vista una característica pantalla con fondo azul y texto en blanco que muestra un detalle técnico del estado del sistema en el momento del fallo, la cual se conoce coloquialmente como Pantalla Azul De la Muerte, BSOD por las siglas de Blue Screen Of Death en inglés.

Normalmente esta pantalla se debe a  :

  • Lo más común es que se deba a uno o varios módulos de memoria RAM con defecto. Para identificar si algún módulo tiene defecto, puedes usar MemTest86. Si tiene varios módulos se ,  recomienda que los pruebe de uno en uno, es decir, dejando uno puesto en la placa base y retirando los demás, sucesivamente hasta haber repetido el proceso con cada módulo que tenga.
  • La segunda sospechosa habitual es la tarjeta gráfica, cuando hay una instalada. Se trata de un componente electrónico muy delicado y sensible a la temperatura, a las fluctuaciones de corriente y las cargas estáticas.

 

Ante pantallazos azules, los sospechosos habituales son los módulos de memoria RAM y la tarjeta gráfica, cuando la hay. Se trata de componentes muy delicados ante fluctuaciones de corriente, ante cargas estáticas y ante la acumulación de calor.

 

 

 

 Obviamente  podríamos  seguir contando miles de cosas mas ,pero  la casuistica principal  creo que se ha considerado  en este pequeño compendio resumen de las principales causas HARDWAEW por las que un ordenador no arranca
Anuncio publicitario

Montaje final de una impresora 3d


Como continuación de un post preliminar, y de un segundo paso veremos en este post  como finalizar de construir la impresora 3d ,en este caso una Priusa I3 ,una de las mas populares en el mercado

23 Montar el extrusor

Part ID Required Number Required parts
NO.59 1 Extruder
NO.28 2 M4 x 6mm screw

Monte el extrusor montado este  en el soporte del extrusor y utilizando 2 tornillos M4 x 6 mm para fijar.

En la imagen podemos ver como quedaria ya montado:

extrusor.png

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

24 Montaje del panel  LCD

Part ID Required quantity Required parts
NO.61 1 LCD 2004
NO.43 4 Spacer
NO.24 4 M3 x 16mm screw
NO.10 4 M3 nut
NO.48 1 Konb
No. 7 6 M3 washer

 Tiene poca complicación , en la imagen  y después en el vídeo se ve muy claro el ensamblaje sobre el cuerpo frontal de la Priusa

lcd

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

25 Coloque la cama caliente

Part ID Required quantity Required parts
NO.55 1 Heat bed set
NO.26 4 M3 x35mm screw
NO.7 12 M3 washer
NO.31 4 Spring
NO.44 4 Dovetail clamp
NO.14 4 Wing nut
NO.56 1 Borosilicate glass

Monte la cama de calor en la plataforma con 4 tornillos M3 x35, arandelas M3 y tuercas de mariposa. Abrazadera de la cama de calor y la hoja de vidrio. El lado soldado es mejor para ser fijado hacia abajo.

El orden debe ser:  M3 x35mm tornillo-arandela-cama de calor-resorte-lavadora-placa de soporte de madera-arandela-tuerca de mariposa

camacla.png

 

 

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

26 Montar la fuente

Part ID Required quantity Required parts
NO.57 1 Power supply unit
NO.22 3 M3 x 10 mm screw
NO.30 2 M3x16mm Countersunk head screw
NO.10 2 M3 nut
No. 7 5 M3 washer
NO.53 1 Power input cable
NO.54 1 Power output cable
  • Paso 1. Quite los cables conectados al zócalo; antes de hacer, por favor tome una foto de la conexión de alambre, en caso de que los conecte erróneamente más tarde.
  • Paso 2. Monte el enchufe en la parte inferior del panel lateral derecho con 2 tornillos hexagonales hexagonales M3 x 16 hexagonal, arandela M3 y tuerca hexagonal M3.
  • Paso 3. Coloque el cable de alimentación en la parte inferior de la impresora y, a continuación, tire del orificio del panel lateral derecho.(Utilice las imágenes transparentes de Pro W para mostrar de forma convencional la parte interior al usuario.)
  • Paso 4. Monte la PSU (fuente de alimentación) en el panel lateral derecho con 2 tornillos M3 x 10 mm, arandelas M3.Preste atención al interruptor en el lado derecho de la fuente de alimentación, hay dos opciones de voltaje: 110 V y 220V, elegir de acuerdo a la norma en su país. Como se muestra en la siguiente imagen. Retire el papel amarillo; usted puede utilizar algunos palillos duros para alcanzar el interruptor.
  • Paso 5. Ahora podemos conectar los cables a la PSU.Cuidado con el color de los cables. La conexión incorrecta del cable causará daños graves a la fuente de alimentación e incluso a la tarjeta de control de la impresora.Hay 7 terminales de cables en total.Observe la correspondencia entre el color de los cables y el conector.Después de terminar la conexión, cierre la cubierta del conector en caso de cualquier descarga eléctrica.

Es interesante destacar  los  colores

  • Marrón 220V (L)
  • Azul  NEUTRO 220V(N)
  • Amarillo —— GND
  • Rojo ——  + 12V DC
  • Negro ——  12V DC (GND)

 En la siguiente imagen podemos ver el resultado;

fuente.png

 

 

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

27 Montaje de la placa de  control

Required parts Part ID Required quantity
Control board No.60 1
Sticker No.46 1
Heat sink No.45 1
Spacer No.42 4
M3 x 10 mm screw No.22 4
M3washer No. 7 5

También puede montar la placa después de terminar el cableado para que pueda ver la impresión de seda en la parte posterior de la placa.  Algunos conectores en la placa pueden variar en lotes diferentes, pero la disposición de la tarjeta es igual, no afectará el cableado.

  • Paso 1. Cortar la etiqueta en pequeños trozos. Pasado el disipador de calor en el chip de los controladores A4988 (en la placa principal).
  • Paso 2. Inserte el espaciador en los orificios de la placa de atrás hacia adelante, monte el kit de placa en el panel lateral izquierdo con 4 tornillos M3 x 10 mm y arandelas M3 en el panel lateral.Observe la dirección del tablero; la sección insertada A988 es hacia arriba.

 En la siguiente imagen podemos ver el resultado;

placa.png

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

28 Conexiones

La notas son sobre la tarjeta madre: GT2560. Antes de comenzar el cableado; por favor eche un vistazo a los esquemas de cableado.

Nota: Diferentes lotes de placa principal, el color y el modelo del terminal de calefacción pueden ser diferentes, pero toda la disposición de la interfaz es la misma.

Para su comodidad, los dos primeros pasos están terminados, puede iniciar directamente desde el paso 3.

  • Paso 1. La subdivisión del motor paso a paso se puede configurar mediante tapa de puente, conecte todas las tapas de puente.
  • Paso 2. Enchufe el 4 A4988 en la ranura del motor del motor paso a paso. Cuidado con las instrucciones de A4988.
  • Paso 3. Conecte los cables para los motores. Conecte los cables para el motor del eje X.Conecte los cables para el motor del eje Y. Conecte los cables para 2 motores de eje Z(Motores del eje Z-izquierda)(Motores del eje Z-derecha).Conecte los cables de los motores de extrusión.Hay dos interfaces de los motores de la extrusora, aquí se coonecting con el extrusor 1.
  • Etapa 4. Conecte los cables de calefacción.Afloje los tornillos en el terminal verde y coloque los cables rojos en la ranura y atorníllelo. * No hay «+» y «-» para los cables de calefacción Conecte los cables calefactores para calefacción. Conecte los cables de calefacción para la extrusora 1.
  • Paso 5. Conecte los cables para el termistor.Conecte los cables para el termistor del calentador.Conecte los cables para el termistor de la extrusora 1.
  • Paso 6. Conecte los cables para los extremos.Conecte los cables para el extremo del eje X en X-Min. Conecte los alambres para los extremos del eje Y en Y-Min. Z-Min Conecte los cables para el extremo del eje Z en Z-Min.
  • Paso 7. Conecte los cables para el ventilador.Conecte el ventilador para la tarjeta de control en FAN3.Conecte el ventilador para la extrusora en FAN1.
  • Paso 8. Conecte los cables para el panel LCD.Hay dos cables, uno es para el codificador LCD, el otro es para la tarjeta SD, no conectarlos invertido.
  • Paso 9. Conecte los cables para la entrada de energía.

esqeumanew.png

29 Arreglar los cables

Utilice la bobina de cable  para atar los cables juntos. Hay agujeros en las placas de madera para los alambres, usted puede arreglarlos  para que queden  como les  guste.

30 Montaje  de la bobina de filamento.

Part ID Required quantity Required parts
Filament side panel
NO.24 4 M3 x 16 mm scew
NO.15 4 M3 square nut
2 PVC tube

Todo el trabajo de montaje de la impresora ya está hecho.

bobina

31 Puntos a tener en cuenta

 Antes de intentar la primera impresión, es vital que la impresora esté correctamente calibrada. Si se salta o se apresura este paso, se producirá frustración y se producirá un error en las impresiones más tarde. «Más preparación puede acelerar la velocidad en el trabajo». Por lo tanto, es importante tomarse el tiempo para asegurarse de que la máquina está correctamente configurada.

Cada máquina puede tener su propio procedimiento de calibración y este manual no tratará de cubrir todas las variaciones. En su lugar, aquí hay una lista de puntos clave que deben ser abordados.

  • El marco es estable y correctamente alineado.
  • Las varillas están correctamente alineadas
  • Los cinturones están tensos.
  • La rueda motriz gira suavemente
  • La cama es nivelada con relación a la trayectoria de la extrusora.
  • El filamento rueda libremente desde el carrete, sin causar demasiada tensión en el extrusor.
  • La corriente para motores paso a paso se ajusta al nivel correcto.
  • Los cables están correctamente conectados
  • Los acoplamientos y las poleas se fijan firmemente
  • Los ajustes del firmware son correctos incluyendo: velocidades de movimiento del eje y aceleración; control de temperatura; topes finales; direcciones del motor.

La extrusora se calibra en el firmware con los pasos correctos por mm de filamento.

El punto respecto a la velocidad de paso de la extrusora es vital. No puede esperar que la máquina producirá con precisión una cantidad fija de filamento cuando se le indique que lo haga. Demasiado resultará en gotas y otras imperfecciones en la impresión, muy poco resultará en lagunas y la mala adherencia entre capas.

 

Montaje una impresora 3D (2º parte)


Como continuación de un post anterior , veremos en este post  como finalizar de construir la impresora 3d ,en este caso una Priusa I3 ,una de las mas populares en el mercado

16 Montaje del extremo del motor del eje X

16.1 Montaje  del cojinete lineal y la tuerca del eje Z

Required parts Part ID Required quantity
Z-axis nut No.16 1
X-axis left end No.M1 1
Linear Bearings No. 34 1
M3 x 6mm screw No. 21 8
  • Paso 1. Monte el cojinete lineal en el extremo del motor del eje X desde abajo hacia arriba. Fíjelo con tornillos M3 x 6mm.
  • Paso 2. Montar la tuerca Z en el eje izquierdo del eje X de abajo hacia arriba, fijar con tornillos M3 x 6mm.

El aspecto de como debe quedar es el siguiente:

eje3.PNG

 

16.2 Montaje del motor del eje X

Required parts Part ID Required quantity
Stepper motor No.58 1
Pulleys No.39 1
M3 x 6 mm screw No. 21 3
M3 washer NO.7 3
  • Paso 1. Montar la polea en el eje del motor y fijarla desde el lado plano.
  • Observe la dirección de la polea: el engranaje está en la parte inferior.
  • Paso 2. Montar el motor paso a paso en el extremo del motor con 3 tornillos M3x6mm y arandelas M3.

El aspecto de como debe quedar es el siguiente:

eje3motor.PNG

16.3 Montaje del tope final y el gatillo de tope

Required parts Part ID Required quantity
M2.5 x 8 mm screw No. 19 2
End stop No.52 1
M3 x 35 mm screw No. 26 1
M3 washer NO.7 3
Spring NO.31 1
  • Paso 1. Monte los extremos en la parte superior del extremo del motor del eje X con 2 tornillos de M2,5 x 8 mm. Cuidado con la dirección de la paleta de extremos.
  • Paso 2. Enrosque una arandela M3> muelle> arandela M3 para el tornillo M3x35mm.
  • Paso 3. Enrosque el tornillo M3x35mm en el orificio del tornillo.

El aspecto de como debe quedar es el siguiente:

eje3fin.PNG

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

17 Montaje del extremo intermedio del eje X

Required parts Part ID Required quantity
Z-axis nut No.16 1
X axix right end No.M2 1
Linear Bearing

LMH8LUU

No. 34 1
M3 x 6mm screw No. 21 8
  • Paso 1. Monte el cojinete lineal en el extremo intermedio del eje X desde abajo hacia arriba. Fíjelo con tornillos M3 x 6mm.
  • Paso 2. Montar la tuerca del eje Z en la parte inferior del extremo intermedio del eje X con 4 tornillos M3 x 6mm.

El aspecto de como debe quedar es el siguiente:

paos17.PNG

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

18 Montaje del carro del extrusor

Required parts Part ID Required quantity
 Bearing mount No.M3 1
Bearing Bracket No.M4 4
Extruder bracket No.M5 1
Linear Bearing

LM8LUU

No.33 2
Belt bracket No.47 1
M3x6mm screw No. 21 8
M4x6mm screw No. 28 2
M3 nut No.10 2
  • Paso 1. Fije los 4 soportes de cojinete en la parte posterior del carro X sin apretar con tornillos M3x6mm.
  • Paso 2. Inserte el cojinete lineal en la ranura del soporte del cojinete y apriete el tornillo.
  • Paso 3. Fije el soporte de la correa en la parte posterior del carro con 2 tornillos M3 x6mm y tuercas hexagonales M3.
  • Paso 4. Fijar el soporte del extrusor en la parte frontal del carro X con tornillos M4x6mm.

El aspecto de como debe quedar es el siguiente:

carror.PNGcarror1.PNG

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

19 Ensamblaje de los ejes X y Z

Required part Part ID Required number
L300mm Threaded rod No.4 2
L322mm Smooth rod No.1 2
L390mm Smooth rod No.2 2
Screw locking ring No.18 4

Ahora se trata de acoplar el resto de ejes X y Z al cuerpo de la Impresora. Veamos los pasos necesarios a seguir:

  •  Paso 1. Utilice el archivo para pulir los orificios en el extremo del motor del eje X y el extremo inactivo para asegurarse de que la varilla lisa de L390mm puede roscar en ellos sin problemas. (8 agujeros dn total). Personalmente recomiendo una multiherramienta ( tipo Dremel o similar ) con la boca abrasiva de piedra esférica cilíndrica mas fina en tan solo unos minutos habrá limado lo suficiente los agujeros para que puedan pasar las varillas 
  • Paso 2. Enrosque la varilla roscada L300 en la tuerca de ambos extremos del eje X.
    Mantenga los dos extremos del eje X en el mismo lugar de la varilla, se aconseja medir la distancia de los dos lados para que estén al mismo nivel cuando los ponga.
  • Paso 3. Conecte la varilla roscada en el extremo del motor X al acoplamiento izquierdo en el motor izquierdo del eje Z. A continuación, enhebre la barra lisa de 320 mm en el cojinete lineal. El aspecto de como debe quedar es el siguiente:mptpr
  • Paso 4:  Enrosque la varilla lisa L390mm en el extremo del motor X> enrosque el carro del extrusor en las dos varillas.A continuacion  enrosque las dos barras lisas del eje X en el orificio del extremo de la polea X.  ,enrosque el tornillo M3 x 40 a través del soporte de la rueda motriz, y pot ultimo  enrosque otro extremo de la correa a través del extremo del motor X alrededor de la polea.  Inserte otro extremo de la correa en la ranura, tire bien y corte la pieza de recambio. Confirme la longitud de la correa. Luego inserte la correa en la ranura.
  • Paso 5. Tense la correa y apriete la tuerca de mariposa en el extremo libre.Paso 2. Inserte la rueda del conductor con el rodamiento de bolas en el centro del soporte de la rueda motriz. Coloque el tornillo M4 x25 a través de la rueda motriz. Bloquee el otro extremo con una contratuerca M4. Es posible que necesite un par de alicates para apretar la tuerca de bloqueo>aso
  • Paso6. Conecte la barra roscada vertical en el acoplamiento en el motor derecho del eje ZA continuación, enhebre la barra lisa de 320 mm en el cojinete lineal.El aspecto de como debe quedar es el siguiente:

paso5.png

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

 

20 Montaje  del soporte superior del eje Z

Required part Part ID Required number
Z axis top mount No.W8 2
M3 x 16mm screw No.24 4
M3 square nut No.15 4
Screw locking ring No.18 2
M3 washer No. 7 6
  • Paso 1. Coloque el anillo de bloqueo en las dos varillas lisas por separado.
  • Paso 2. Añada el montaje superior Z (No.W8) a la parte superior de W1. Gire lentamente las varillas en los orificios, o agregue algunos lubricantes en las varillas.
    Paso 3. Atornille el soporte superior, el marco principal y el panel lateral con tornillo M3 x 16mm y tuerca cuadrada M3.
  • Paso 4. Atornille el anillo de fijación en varillas lisas.
  • Paso 5.Después de fijar el montaje superior, se confirma la longitud del eje X y del eje Z. El siguiente paso es atornillar los dos extremos del eje X con los anillos de bloqueo.

El aspecto de como debería  quedar el conjunto   con los topes superiores de las varillas  es el siguiente:

 

printyer.png

Nota: Es muy importante asegurarse de la verticalidad de la varilla lisa y la varilla roscada del eje Z, la horizontalidad del eje X, de lo contrario impedirá el movimiento del eje Z

21 Ensamblaje del rodillo intermedio de X

Required parts Part ID Required quantity
Drivenwheel holder No.37 1
Driven wheel No.40 1
Ball bearing No.41 2
M3 x40mm screw No.27 1
M4 x 25mm screw No.29 1
M4 Lock nut No.13 1
Wing nut No.14 1

No lo atornille demasiado apretado, usted debe dejar suficiente sitio para que la rueda dé vuelta libremente.

El aspecto de como debe quedar es el siguiente:

guia

22 Añadir el cinturon del eje X

Required part Part ID Required quantiry
Timing belt No.36 1

Paso 1. Inserte un extremo de la correa en la ranura. Preste atención a la malla del diente de la correa y la ranura.

Paso 2. Enrosque la correa a través de la rueda impulsada por la correa y ponga el tornillo de M3 x 40 mm de la rueda motriz en el extremo de la polea X, bloquee con una tuerca de mariposa. No atornille demasiado.

 Observe la dirección de la rueda impulsada, el lado con la cerradura de la cerradura debe estar hacia fuera, o rasguñará la placa de madera.

El aspecto de como debe quedar es el siguiente:

correa.png

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

 

Montaje de una impresora 3D paso a paso


Construir una  impresora  3d requiere una cierta cantidad de destreza física, sentido común y una comprensión profunda de lo que está haciendo.

Asi mismo la construcción y operación implica tensiones , por lo que deben tomarse todas las precauciones necesarias . No obstante las impresoras 3D,  funcionan con una fuente de 12V  DC  suministrados por una fuente de alimentación certificada, por lo que no debería haber peligro a tener que involucrarse con solo 12V, pero, tenga en cuenta que todavía puede haber altas corrientes involucradas ! incluso 12V no deberían tomarse a la ligera!.

Además,también las altas temperaturas están involucradas con la impresión 3D, ya que la boquilla de extrusión del extremo caliente puede funcionar alrededor de 230 ° C, la cama calentada corre a 110 ° C y el plástico fundido extrudido saldrá inicialmente alrededor de 200 ° C, por lo que debe prestarse especial cuidado y atención cuando se manejan estas partes de la impresora durante el funcionamiento.

Si esta pensando en adquirir una impresora 3d en Kit  en este post veremos paso a paso como se construye una  Iprusa I3 Max, una de las impresoras mas populares y económicas sobre todo cuando se compra en kit ( entre 100 y 200€)

Si en efecto adquiere un kit , desembale el equipo y compruebe que todas las piezas están en la caja revisando el estado de cada pieza, pues puede haber habido algún tipo de daño durante el envío. Para ayudarle con esto, suele haber una lista de componentes (BOM ) en la caja y cada bolsa de piezas suele estar etiquetadas .
Antes de empezar, con el fin de ahorrar tiempo, ordene especialmente los tornillos y tuercas y por supuesto !no los mezcle!.

Asegúrese de tener las habilidades necesarias para llevar a cabo el trabajo, o recurrir a la ayuda de alguien que lo haga.
Trabaje en una gran mesa o banco firme en un área limpia y bien iluminada.
Este tipo de kits contienen partes pequeñas asi que deberia mantenerlos fuera de los niños menores de 3 años.

1 Montar las varillas de un eje Y

Part ID Required quantity Required parts
NO.5 2 φ10 threaded rod
NO.W14 2 Y axis connect plate
NO.17 6 Spring washer
NO.8 8 M10 Washer
NO.12 8 M10  Nut

Enrosque las tuercas y las arandelas en las dos varillas roscadas M10 por separado.Es importante   respetar tanto el orden  como el numero de elementos ha insertar en la varilla roscada
El orden debe ser el siguiente:

1) Enrosque la placa de conexión del eje Y W14 en el centro.

2) Enroscar la arandela M10> Arandela elástica M10> Tuerca M10> Tuerca M10> Arandela M10 a la izquierda

3) Por la derecha enroscar la arandela M10

El aspecto de como debe quedar es el siguiente:

ejelargo.PNG

Este montaje hay que repetirlo por dos veces.

 

En el siguiente vídeo podemos ver el montaje mas en detalle:

Montar las 2 varillas lisas

Ahora toca montar ambas varillas sobre el soporte.Para ello puede ser buena ida para añadir los elementos auxiliarse de un par de gomas de borrar u otros elementos de poco espesor para apoyar ambos lados del eje

Part ID Required quantity Required parts
NO.3 2 φ8 smooth rod
NO.32 3 LM8UU Linear bearings
NO.18 2 Screw locking ring
  1. Retirar la varilla de 410mm
  2. Deslice 3 Rodamientos lineales sobre las varillas lisas, una varilla lisa con dos piezas y otra con una. Antes de deslizar los rodamientos, asegúrese de que estén limpios.
  3. Deslice el anillo de fijación del tornillo en el extremo de la varilla lisa.

El resultado debería ser similar al de la imagen:

barras

Resumiendo tras montar las dos varillas con los tornillos  también  hay que montar dos varillas lisas  con  los tres rodamientos( pieza nº 32 ) y los  topes( piezas nº 18)

 

 Montar las placas de soporte del eje Y

Part ID Required quantity Required parts
NO. W9、

 

W 10

2 Support plate of Y axis(front)
NO. W 11、

 

W 12

2 Support plate of Y axis(rear)
NO.8 4 M10 washer
NO.12 4 M10 nut
  • Paso 1. Inserte dos barras roscadas en las placas de soporte traseras separadamente a través del orificio de montaje inferior; tenga en cuenta la orden secuencial de dos placas de soporte (como debajo de la imagen)
  • Paso 2. Fije ligeramente las varillas roscadas y la placa de soporte trasera con tuerca M10 y arandela M10.
  • Paso 3.Inserte las barras lisas con el anillo de cerradura encendido en las placas de soporte posteriores a través del agujero de montaje superior; luego fijar ligeramente el anillo de bloqueo.
  • Paso 4. Inserte el otro extremo de las varillas lisas y las varillas roscadas en la parte superior e inferior de los orificios de montaje del soporte delantero.
  • Paso 5. Fije ligeramente las varillas roscadas y la placa de madera con tuerca M10 y arandela M10.

 

El resultado debería ser similar al de la imagen(en la imagen aparece el motor que montaremos  en el paso siguiente)

cuerpo.PNG

Como consejo  trate de mantener paralelas las varillas de rosca y las cuatro piezas de madera paralelas. El eje Y debe ser un rectángulo, es decir, las varillas en ambos lados deben ser paralelas, por lo que es la placa frontal y trasera. De lo contrario, causará obstrucción para el cinturón más tarde. Puede usar un calibrador digital para medir.

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto  de las  dos varilla  sobre los soportes w12 y w13 :

4 Montaje del motor Y

Part ID Required quantity Required parts
NO. W13 1 Y motor fix plate
NO.58 1 Stepper motor
NO.39 1 Pulleys
NO.22 3 M3 x 10mm screw
NO.24 2 M3 x 16 mm screw
NO.15 2 M3 square nut
NO.7 5 M3 washer

Paso 1. Montar la polea en el eje del motor, uno de los tornillos debe ser atornillado en el lado plano del eje. Atorníllelo lo más firmemente posible.(Observe la dirección de la polea )

Paso 2. A continuación, atornille el motor en el soporte del motor Y con 3 tornillos M3 x 10 mm y arandelas M3.

Paso 3. Empuje la lengüeta de sujeción del motor Y en el orificio cuadrado de la placa posterior. A continuación, fije con 2 tornillos M3x16mm, arandelas M3 y tuercas cuadradas M3

El resultado debería ser similar al de la imagen:

motor.PNG

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto de  las cuatro  varillas con junto el ensamblaje del motor del eje y:

5 Construcción de  la plataforma de impresión

Part ID Required quantity Required parts
NO.W15 1 Y platform support
NO.W16 3 Y bearing block
NO.A17 1 Belt mount
NO.47 1 Belt bracket
NO.62 4 Zip ties
NO.23 3 M3 x 12 mm screw
NO.24 6 M3 x 16 mm screw
NO.10 8 M3 nut
NO.15 1 M3 square nut
NO.7 9 M3 washer
    En este paso veremos como montar la pieza horizontal   de grandes dimensiones  donde descansara la cama caliente  que ademas  estara dotada de movilidad. Los pasos  para su montaje son los siguintes:
  • Paso 1. Monte los 3 bloques de rodamientos sobre la placa de soporte de la plataforma con tornillos M3 x 16m y arandela M3 y luego fije los otros extremos con tuercas M3.
  • Paso 2.Instale el soporte de la correa en el soporte de la correa con 2 tornillos M3 x 12mm, arandela M3 y tuerca M3.
  • Paso 3. Monte el soporte de la correa en la placa de soporte de la plataforma con un tornillo M3 x 12mm, una arandela M3 y una tuerca cuadrada M3 del mismo lado con el bloque del rodamiento.(Observe la dirección: La dirección del bracket de la correa es igual que el bloque del cojinete)
  • Paso 4. Coloque el soporte de la plataforma de construcción en el soporte del eje Y y, a continuación, ciérrelo con los tres cojinetes lineales del eje Y juntos.(Observe la dirección: El soporte de la correa está en la línea con la polea del motor Y.)

El resultado debería ser similar al de la imagen:

camacaliente.PNG

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

6 Ensamblaje  del rodillo Y

Part ID Required quantity Required parts
NO.41 2 Ball bearing
NO.37 1 Driven wheel holder
NO.40 1 Driven wheel
NO.24 1 M3 x 16 mm screw
NO.14 1 M3 wing nut
NO.29 1 M4 x25 mm screw
NO.13 1 M4 Lock nut

En realidad este paso es muy sencillo  y lo veremos de forma muy parecido en otros pasos similares del montaje . Básicamente se realiza en  los tres siguientes pasos:

Paso 1. Enrosque el tornillo M3 x 16mm a través del soporte de la rueda impulsada.

Paso 2. Ponga la rueda impulsada con rodamiento de bolas en el soporte de la rueda impulsada; Enrosque el tornillo M4 x25mm a través de la rueda motriz. Bloquee el otro extremo con una contratuerca M4. Es posible que necesite un par de alicates para apretar la tuerca de bloqueo. No  atornille demasiado el eje e pues debe dejar suficiente sitio para que la rueda dé vueltas libremente.

Etapa 4. Monte el soporte del rodamiento montado en las placas de soporte delanteras desde el interior hasta el exterior. Y atornille éste  con una tuerca de mariposa.

El resultado debería ser similar al de la imagen:

rodamiento.PNG

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

7 Montaje del cinturón del eje Y

Part ID Required quantity Required parts
NO.35 1 Timing Belts

En este paso  se trata de darle movilidad al eje Y , dado que se supone ya montado el motor  y la base de la cama caliente

Los pasos son muy sencillos y los veremos repetidos de forma muy similar para el montaje de los otros dos ejes:

  • Paso 1. Inserte un extremo de la correa en el soporte de la ranura. Preste atención a la malla del diente de la correa y la ranura.
  • Paso 2. Enhebre el otro extremo del cinturón a través de la polea del motor Y.
  • Paso 3. Enhebre el cinturón a través de la rueda impulsada. Bloquee la tuerca de mariposa. No apriete demasiado en este paso.
  • Etapa 4. Tense la correa en el soporte del cinturón, tire fuertemente y confirme su longitud, luego corte la pieza de recambio. Inserte el extremo de la correa en el soporte de la ranura
  • Paso 5.Tire la tuerca de mariposa.Consejos: La polea, el soporte del cinturón y la rueda impulsada deben estar al ras para asegurar que la plataforma de impresión se mueva suavemente.

El resultado debería ser similar al de la imagen:

ejez.PNG

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

8 Montaje del fin de carrera del eje Y

Part ID Required quantity Required parts
NO.52 1 End stop
NO.20 2 M2.5 x 16 mm screw
NO.9 2 M2.5 Hex nut
NO.6 2 M2.5 washer

Dentro de los componentes electrónicos, se encuentra el final de carrera o sensor de contacto (también conocido como «interruptor de límite»). Son dispositivos eléctricos  situados al final del recorrido o de un elemento móvil ,( el ejemplo mas claro es una cinta transportadora) , con el objetivo de enviar señales que puedan modificar el estado de un circuito en este caso para cortar la alimentación de motor paso a paso.

Internamente los usados en esta impresora   contiene  interruptores normalmente abiertos (NA), de modo que  al actuar sobre ellos  en la palanquilla abriran el circuito al que estén conectados

En nuestro caso simplemente montaremos  el tope final en la placa de soporte trasera del eje Y , con un tornillo M2.5 x 16mm, arandela M2.5 y tuerca hexagonal M2.5.

El resultado debería ser similar al de la imagen:

findecarrera.PNG

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

9 Montaje del marco XZ y el panel lateral

Part ID Required quantity Required part
NO. W1-A 1 X-Z frame (up)
NO.W1-B 1 X-Z frame (bottom)
NO.W2 1 Left side frame
NO.W3 1 Right side frame
NO.24 6 M3 x 16 mm screw
NO.15 6 M3 square nut
NO.7 6 M3 washer

En   esta fase simplemente se trata de montar el esqueleto de la impresora siguiendo los siguientes pasos:

  • Paso 1. Atornille el marco X-Z (arriba) y el panel lateral con tornillos M3 x 16mm, arandela M3 y tuercas cuadradas M3.
  • Paso 2. Atornille el marco X-Z (arriba) y el panel lateral con tornillos M3 x 16mm; M3 y tuercas cuadradas M3.  Observe la dirección de los orificios de la perilla LCD. Está a la derecha.

El resultado debería ser similar al de la imagen:

esqueleto.PNG

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

10 Ensamblaje del soporte de los  2 Z motores

Part ID Required quantity Required parts
NO.W4 1 Z motor fix plate (left)
NO.W5 1 Z motor fix plate (right)
NO.W6 3 Z motor support plate
NO. W7 1 Z motor support plate
NO.24 10 M3 x 16 mm screw
NO.15 10 M3 square nut
NO.7 10 M3 washer

Para alojar los motores en este paso  vamos a dotar a la estructura anterior de dos pequeños soportes donde irán los otros dos motores :

  • Paso 1.Ensamble Z placa de soporte del motor W6, W7 con placa de fijación del motor Z (izquierda) junto con tornillos M3 x 16 mm, arandela M3 y tuercas cuadradas M3.
  • Paso 2.Ensamble 2 placas de soporte de motor Z W6 con placa de fijación de motor Z (derecha) junto con tornillos M3 x 16 mm, arandela M3 y tuercas cuadradas M3.NOTE EL PEQUEÑO AGUJERO
  • Paso 3. Enrosque los soportes de motor Z montados a la izquierda y las esquinas de rigidez del marco principal con tornillos M3 x 16mm y tuercas cuadradas M3.

El resultado debería ser similar al de la imagen:

soporte motoes.PNG

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

11 Montaje del ventilador

Part ID Required quantity Required parts
NO.49

 

NO.25 M3 x20 mm screw

NO.10 M3 nut

NO.7 M3 washer

1

 

1

1

1

Fan

Fije el ventilador en la parte posterior izquierda del bastidor con 4 tornillos M3 x 20, arandela M3 y tuercas M3. Cuidado con la dirección del ventilador. (El lado con la etiqueta está hacia afuera.)

El resultado debería ser similar al de la imagen:

ventilador.PNG

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

12 Esamblaje ejes Y – Z

Part ID Required quantity Required parts
NO.24 6 M3 x 16 mm screw
NO.10 4 M3 nut
NO.15 2 M3 square nut
NO.7 6 M3 washer

En este paso se trata de montar por fin la estructura que soportara  la cama caliente  al resto de estructura de la impresora-

Los pasos  son los siguientes:

  • Paso 1. Coloque el eje Y entre el marco principal. W14 está en la parte delantera del marco.
  • Paso 2. Atornille la placa trasera del eje Y y el panel lateral con tornillos M3 x16mm, arandela M3 y tuercas cuadradas M3.
  • Paso 3. Atornille el bastidor principal a la placa de conexión del eje Y con 4 tornillos M3 x 16mm, arandela M3 y tuercas M3.
  • Paso  4. Atornille las tuercas M10 en el eje Y.

El resultado debería ser similar al de la imagen:

ensamblaje.PNG

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

13 Montaje fin de carrera eje Z

Part ID Required quantity Required parts
NO.52 1 End stop
NO.20 2 M 2.5 x 16 mm screw
NO.9 2 M 2.5 nut
NO.6 2 M 2.5washer

En este paso se trata de montar el interruptor de fin de carrera del eje z

Monte el tope en la base del motor de eje Z (izquierda) con tornillo M2.5 x 16mm, arandela M2.5 y tuerca hexagonal M2.5.

El resultado debería ser similar al de la imagen:

fin2.PNG

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

14 Montaje de los  2 Z motores

Part ID Required quantity Required parts
NO.58 2 Stepper motor
NO.22 8 M3 x 10mm screw
NO.7 8 M3 washer
  • Paso 1. Enhebre los cables de los motores a través de los agujeros de la fama principal. A continuación, coloque el motor debajo de la base del motor.
  • Paso 2. Atornille los motores con 4 tornillos M3 x 10mm y arandela M3.

El resultado debería ser similar al de la imagen:

motor_ens.PNG

Haga lo mismo con el otro motor Z de acuerdo con los pasos anteriores.

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

15 Montaje de los acoplamientos

Part ID Required quantity Required parts
NO.38 2 Coupling

Se trata  ahora de añadir al motor un acoplador para poder después conectarle un eje  en forma de varilla roscada

Los pasos a seguir son los siguientes:

  •  Fijar los dos acoplamientos en ambos del eje del motor.Tenga en cuenta:La apertura de ambos extremos, uno es de 5mm, otro es de 8mm, conectar el orificio de 5mm al eje del motor.
  • Atornille firmemente el tornillo de la pieza de 5 mm en la parte superior del lado plano del eje del motor; puede ver el límite en el interior del acoplamiento.
  • Haga lo mismo con el acoplamiento del eje del motor derecho de acuerdo con los pasos anteriores.

El resultado debería ser similar al de la imagen:

acople.PNG

En el siguiente vídeo podemos ver paso a paso el montaje de este conjunto:

En el siguiente post veremos la finalización del montaje de una impresora 3d tipo  Priusa I3 Pro W

Como montar su propio cable de red y no morir en el intento


Es evidente  que conectar cualquier  dispositivo  por cable ethernet es mucho mas eficiente, seguro, robusto , confiable , etc   que hacerlo de modo inalámbrico  a pesar de la mejoría notable en la tecnologia WIFI  en la  que se ha dado con el Wiifi+ que usa la banda de 4G.

Aunque  prácticamente con cualquier dispositivo que compremos suele venirnos un pequeño  cable ethernet  de unos escasos metros  , normalmente la longitud de este no es suficiente la mayoría de las veces,  así  que nos vemos obligados a comprar cables ya hechos ( unos 9€  por 20mt  es la opción mas habitual )  , lo cuales casi siempre   son por el contrario  demasiado largos para la longitud deseada , y  una molestia    sobre todo si hay que pasar el cable bajo canalizaciones   ( por  el problema de pasar los conectores ) así como desde luego muy poco eficiente si no se necesita cubrir esa distancia.

NanoCable 10.20.0130 - Cable de red Ethernet RJ45 Cat.5e UTP AWG24, Gris, latiguillo de 30mts

Actualmente los cables ethernet  con estándares 10Base-T, 100Base-TX y 1000Base-T sólo garantizan su funcionamiento con longitudes menores de 100 metros, pero para conseguir velocidad Gigabit en nuestra red, no sólo es necesario tener un cable de calidad y con una categoría Cat5 o superior, sino que el cable debe tener 4 pares de hilos para proporcionar 1.000Mbps, además de por supuesto   de soportarlo nuestro router  , y por ende la placa ethernet del equipo al que conectemos , que  deben ser ambos  Gigabit.

La categoría mínima de cable por la que deberíamos optar para cada tipo de conexión es:

  • Para  viejas conexiones de cobre Tipo  ADSL convencional :Suponiendo que las conexiones ADSL / VDSL alcancen unas velocidades máximas de 30 Mbps   y  no vayamos a hacer un uso intensivo de la red local, con un cable de categoría 5 pero con 4 pares debería ser suficiente ,pero dado que prácticamente cuesta los mismo un cable cat5 que uno cat5e  deberíamos optar or  un cable  de categoría 5e que  puede ofrecer velocidades de hasta 1Gbps,  
  • Para conexiones de fibra  FTTH :Para velocidades de 200/300 Megabits por segundo un cable de red de categoría 5 ya no nos serviría si queremos obtener el máximo ancho disponible ,   por lo deberíamos optar al menos por  un cable  de categoría 5e que  puede ofrecer velocidades de hasta 1Gbps,    aunque no las garantiza .

 

NanoCable 10.20.0302 - Cable de red Ethernet rigido RJ45 Cat.5e UTP AWG24, gris, bobina de 100mts

Respecto el precio  en rollos  no es descabellado si optamos por uno sin blindaje  : unos 20€  por una bobina nada menos que de 100 mt.   , pero, dado que es susceptible de  que baje mucho el ancho de banda por las interferencias ,merece la pena  optar por uno con blindaje de alumininio (unos 30€ la bobina ) ,

  • Para conexiones de fibra  FTTH   exigentes : si queremos  asegurarnos la máxima velocidad podemos plantearnos la categoría 6, donde fácilmente tendremos una velocidad de 1Gbps e incluso más si el cable, las condiciones y el hardware lo permiten ,  pero a cambio necesitaremos pagar algo mas (unos 33€ por la bobina de 100 mt) .

Valueline VLCR85291E100 - Cable de red (100 m, CAT 6, UTP), color gris
Igual que el cable, también necesitaremos conectores RJ45   para ambos  extremos de cada cable de red que construyamos. Como todo en este mundo, en el mercado  podemos encontrar una gran variedad de clavijas RJ-45 para nuestros cables, desde sencillas pero funcionales  conectores de plástico  por unos 2€  unos 50 unidades, hasta conectores con acabados metálicos, ideales para cableados profesionales.

 

 

Sin duda una herramienta que no puede faltar para hacer posible las conexiones  entre los conectores  y el cable es  la crimpadora, o el alicate para cables de red.  Realmente no es nada complejo con esta herramienta poder hacer uniones limpias y confiables  pero siempre  debe tener en cuenta que  ambos lados del cable de empezar por el mismo color  y por supuesto ir en el el mismo orden .

Como  es  fácil que un cable no se haya crimpado correctamente, o que en el último momento, al entrar al conector, un cable se haya movido,para comprobar que todo ha salido correctamente conexionado podemos usar  un  comprobador de cables, . lo cual no es mas que un dispositivo muy sencillo que envía señales eléctricas por cada uno de los hilos del cable y comprueba si, al otro extremo, llega correctamente la señal y corresponde al pin que debe corresponder.

En el siguiente video podemos ver el proceso completo en acción:

 

Es cierto que si busca  adquirir estas herramientas puede que  desmoralice sobe todo porque están pensadas para un uso profesional . Afortunadamente parar un uso puntual no profesional  existen  estuches con todas las herramientas citadas  a un precio mas que adecuado de unos 15€ en Amazon .

Este  tipo  de estuches suelen incluir  una   grimpadora para bastidores rack, con  gancho para extraer los cables de forma segura y  un clip para introducirlos dentro de las ranuras. ,un  tester de cables y  un pelador de cables ajustable para evitar dañar los cables interiores.

 

 

 

 

Tal vez  con este pequeño post  al menos nos hayamos dado de cuenta de las posibilidades de las conexiones por cable las cuales por su seguridad , robustez, calidad ,  y bajo precio  son un excelente opción para muchísimas aplicaciones  que se nos ocurran como  videvigilancia, video a demanda, alarmas , multimedia ,etc

 

 

 

Acelerar el arranque desde la BIOS


BIOS es un acrónimo de Basic Input / Output Systems siendo  un pequeño chip de memoria ubicado en la placa madre, el cual contiene datos que definen los parámetros del sistema  constituyendo un componente clave del proceso de arranque, pues es responsable de abordar y mapear los diversos componentes de hardware del sistema en  memoria para que el sistema operativo pueda comunicarse con él. Asimismo  la BIOS también realiza la autoprueba de encendido del hardware conocido como POST.

Cada BIOS y combinación de modelo de placa principal está diseñada para trabajar con componentes de hardware específicos y versiones de hardware, que es dictada en gran medida por el procesador y chipsets que se incorporan en la placa principal, lo cual  podria hacernos pensar  que una BIOS funcionaría en las tarjetas principales que utilizan el mismo procesador y el mismo chipset, pero sin embargo eso no es cierta debido hacen que existan ligeras diferencias de diseño de una placa principal a otra hacen lo  cual no hace que esto sea posible to.

Sin la  BIOS pues vemos que un ordenador no sería capaz de arrancar en su sistema operativo.

 

 

Históricamente, la  BIOS y sus configuraciones se almacenaban en CMOS  y de hecho el conjunto se conocía  comúnmente como la configuración CMOS . Ambos el CMOS y el reloj en tiempo real (RTC) requerían una carga eléctrica para mantener su configuración lo cual era típicamente suministrada por una batería  en la placa  madre. Lo malo de esta medida es que a medida que la batería  se agota tanto los ajustes de  la CMOS  como  el RTC se perdían ,  volviéndose a   sus ajustes del defecto, dando por resultado, » pulsa F1 para incorporar la disposición de CMOS .»

En los últimos años 90, los fabricantes principales de placas madres  comenzaron a almacenar la BIOS en memoria flash , porque  existen dos claros beneficios :

  • La memoria Flash no requiere alimentación para mantener su configuración.(aunque  se requiera una batería para mantener la configuración RTC de la placa madre).
  • Se puede aumentar el tamaño de la BIOS.

No existe un solo tipo de BIOS, tanto es asi  que  hay muchos fabricantes de BIOS (se estima que existen más de 1800 versiones de BIOS diferentes)   , pero, en la actualidad, los principales son:

  • BIOS AMI (de American Megatrends)
  • BIOS Award
  • BIOS Phoenix

Todos los parámetros predeterminados  de una BIOS  (es decir, la configuración de los parámetros en el momento en que el fabricante lanzó el BIOS al mercado) fueron configurados para que cualquier ordenador que utilice esa BIOS funcione correctamente sin modificar los parámetros asi que se deja asi por efectos prácticos, pero  optimizar una  BIOS puede obtener hasta  un 50% más de rendimiento.  Lamentablemente optimizar una  bios   puede llevar mucho  tiempo, ya que no se deben modificar todos los parámetros al mismo tiempo, de hecho, es preferible modificar uno o dos parámetros y luego iniciar el sistema para estar seguro de que funciona correctamente teniendo  tener cuidado con que su ordenador se vuelva increíblemente rápido pues  puede estar generando un gran número de errores  y por lo tanto puede que el equipo se vuelva inestable..

Menús de una  BIOS

Los diferentes BIOS ofrecen prácticamente las mismas características, pero sus menús  varían  de un fabricante de BIOS , aunque  normalmente, cada fabricante mantiene siempre los mismos menús

 Generalmente, se pueden encontrar las siguientes opciones  en las BIOS mas antiguas:

  • STANDARD CMOS SETUP
  • ADVANCED CMOS SETUP
  • ADVANCED CHIPSET SETUP
  • POWER MANAGEMENT BIOS SETUP
  • PERIPHERAL SETUP
  • AUTO CONFIGURATION WITH BIOS DEFAULTS
  • AUTO CONFIGURATION WITH POWER ON DEFAULTS
  • CHANGE PASSWORD
  • HARD DISK UTILITY
  • WRITE TO CMOS AND EXIT
  • DO NOT WRITE TO CMOS AND EXIT

En el caso de una BIOS AMI , el menus es accesible  pulsando la tecla «Supr»  en el arranque y están  son  las opciones mas habituales

  • Main  : se pude definir la fecha/hora , el idioma ( no esta disponible el español ), presentación de las unidades  SATA  e información del sistema
    • System Time
    • System  Dare
    • Language
    • SATA X
    • Storage Configuration
    • System Information
  • Ai Tweaker : este menú sirve todo para temas  de overclocking,lo cual en efecto puede mejorar el rendimiento pero si no tenemos cuidado  podemos estropear gravemente la placa. Su unica  submenue es :
    • Configure System Perfomance Setting
  • Advanced: este menu  sirve para configurar aspectos de la CPU, de los periféricos incluidos en la placa    y de los periféricos  conectados por   usb
    • CPU Configuration
    • Uncore Configuration
    • Onboard Devices Configuration
    • USB Configuration
    • PCIPnP
    • Intel VT-d
  • Power :  en este menús se trata todo el tema de gestión de energía
    • Suspend Mode
    • ACPI 2.0 Support
    • ACPI APIC support
    • APM Configuration
    • Hardware Monitor
  • Boot :  básicamente sirve  para  gestionar la prioridad  del dispositivo de arranque
    • Boot Device Priority
    • Boot Settings Configuration
    • Security
  • Tools :herramientas varias de cada  fabricante, por ejemplo para placas ASUS suelen ser los siguintes menus :
    • Asus O.C. Profile ( en caso de placas ASUS)
    • AT NET 2
    • ASUS EZ Flash 2
    • Express Gate ( en caso de placas ASUS)
  • Exit : para salvar (o no ) los cmabios efectuados   y salir del menú de la BIOS
    • Exit &Save
    • Exit &Discard
    • Discard Changes
    • Load Setup Defaults

 Resultado de imagen de ami screen

Acelerar el arranque desde la BIOS

A continuación veremos algunas  opciones que podemos ajustar para mejorar el rendimiento de nuestro equipo sin que peligre la integridad de este

 

Actualizar la BIOS

Hemos visto que  la BIOS es la encargada del correcto funcionamiento de todos los componentes hardware de nuestro equipo, una versión obsoleta del mismo puede provocar un mal funcionamiento del ordenador.

Para comprobar si necesitamos actualizar la BIOS del equipo, lo primero que tenemos que hacer es saber la versión de BIOS o del firmware UEFI que tenemos instalado. Para ello, podemos ejecutar el comando msinfo32   y en la ventana que se nos abre, dentro de Resumen del sistema podremos ver la versión y fecha de la BIOS, modo de BIOS, para saber si es UEFI o no, la versión de la misma e incluso el fabricante de la placa base., infromacion qeu por cierto deberia coincidir con la mostrada en el arranque

Con esta información, debemos comprobar si existe una versión posterior a la de nuestra BIOS o UEFI dirigiéndonos a la página web oficial del fabricante. Generalmente, en el apartado soporte serán donde podamos encontrar un listado con el software disponible para su descarga y donde tendremos que buscar si en el apartado BIOS o UEFI existe una versión posterior disponible para su descarga.

Eliminar el logo

Muchos de los equipos que adquirimos  nada más pulsar el botón de inicio y por motivos meramente publicitarios, nos aparece  un pequeño logotipo de la marca del mismo o del ensamblador.
Todas las ordenadores  se envían con un firmware de BIOS o UEFI. Por  ejemplo American Megatrends (AMI) es un desarrollador de firmware de BIOS y UEFI,pero el logotipo AMI se oculta de la vista si el firmware del BIOS / UEFI está configurado en QUIET BOOT o SILENT BOOT. Si cambia esta configuración, aparecerá el logotipo de AMI durante la secuencia de arranque.

Si queremos, podemos suprimir el logo  y ahorrar el tiempo adicional invertido en su carga lo podemos hacer  durante los primeros segundos del inicio  pulsando  F2 o Supr y segun la BIOS acceder a Advanced BIOS Features–> Full Screen LOGO Show.–>Disabled y por supuesto  seleccione Save & Exit Setup si desea salvar los cambuios e  iniciar el PC.

Resultado de imagen de logo ami  asus

 Prioridad  en el arranque

Hoy en día existen multitud de dispositivos desde los cuales puede arrancar un PC, pero los más comunes son los discos duros ( tradicionales HDD   o sólidos  del tipo SSD) , las unidades ópticas y por supuesto las unidades flash USB  . Respecto al arranque una vez que hayamos  instalado el s.o. no vamos a utilizar luna  unidad óptica o usb  para arrancar el  equipo  por lo que puede considerarse una buena práctica establecer como prioritario el disco duro de nuestro ordenador para que no se pierda tiempo en el chequeo del resto de dispositivos  incluso eliminando el resto de unidades .

Para ello, de nuevo diríjase  a Advanced BIOS Features,->First Boot Device ->Hard Disk. Continúe realizando estos cambios en Second Boot Device y Third Boot Device, eligiendo por ejemplo CD-ROM y USB-HDD respectivamente o incluso ninguno si su bios  lo permite .

Obviamente si  vuelve a necesitar usar como primer dispositivo de arranque la unidad óptica o un USB , deberá volver a  este mismo menú y cambiar el orden de prioridad, aunque muchas placas base actuales incorporan una opción nada más arrancar que permite seleccionar manualmente, y solo para ese preciso instante, la fuente que queremos emplear. La mayoría de las ocasiones conseguiremos mostrar este menú pulsando la tecla F11, aunque, como decíamos anteriormente, esto varía de unos sistemas a otros.

 

 

Desactivar  opciones que no se usan

Algunos otros parámetros se pueden desactivar sin temor y  contribuirán a evitar que se chequeen determinadas características del sistema acelerando con ello el sistema

Un  ejemplo , si no dispone de una vieja disquetera, utilice la opción None de Drive A situada en Standard CMOS Features. Asimismo, configure cada uno de los canales IDE que no use como None en esta misma pestaña.

Mas tipico para el  apagado de dispositivos integrados en la placa que no usemos pueden ser chip de sonido, audio, red, video integrado ,etc  lo que acelerará el procedimiento de arranque y puede ser complementado en el administrador de dispositivos para cancelar el resto de dispositivos en uso.

Por último, si no va a iniciar su equipo remotamente desde la red de área local,  mejor  escoja para las opciones Onboard LAN1 Boot ROM ->Disabled    dentro del submenú Integrated Peripherals (en otras BIOS puede que este parámetro se denomine Wake On LAN).

Si dispone de alguna posibilidad de configurar el POST, selecciona QuickBoot.

Parámetros BIOS relacionados con la memoria

En el área de rendimiento, el tiempo que lleva acceder a la memoria es de gran importancia en la BIOS. Al configurar estos parámetros, es posible obtener aumentos de hasta el 20% con respecto a la configuración automática predeterminada.

Generalmente, los parámetros relacionados con la memoria se ubican en la sección «Instalación de las Opciones del Chipset«. Estos parámetros son:

  • Estados de espera: Las opciones FP Mode DRAM Read WS y Estado de Espera para la Lectura EDO caracterizan la sincronización de lectura RAM para los módulos de la memoria EDO y DRAM (también llamados DRAM Read WS, Estados de Espera para la Lectura DRAM,…). Esta opción permite definir la cantidad de estados de espera con respecto al bus del sistema, ya que, en ocasiones, el bus del sistema es demasiado rápido para la memoria, lo cual puede causar bloqueos.

    Por lo tanto, si desea acelerar el sistema, puede tratar de reducir la cantidad de estados de espera. No obstante, si tiene problemas por haber incrementado la velocidad del sistema (sobreaceleración) puede tratar de disminuirla…

    Dentro de los módulos de la memoria, también hay estados de espera. Debido a que los datos se almacenan en tablas, existen dos señales:

    • CAS (Column Address Strobe (Impulso de Dirección de Columna))
    • RAS (Row Address Strobe (Impulso de Dirección de Fila))

    Con el tiempo, estas señales se pueden espaciar. Este retraso entre los dos tipos de señales se denomina Retraso de RAS a CAS

  • Acceso en ráfaga:La opción DRAM R/W posee dos valores: el primer valor corresponde a la cantidad de ciclos por los que pasa el procesador para la lectura (R) y el segundo corresponde a los ciclos necesarios para la escritura (W). Generalmente, cuanto menor sea el valor, más rápido será el acceso a la memoria, aunque se correrán más riesgos de que su configuración se vuelva inestable. Por esta razón, es necesario reducir estos valores gradualmente y luego probarlos

Para modificar estos valores, primero debe deshabilitar la configuración automática. Para esto, debe deshabilitar la opción Autoconfiguración (el valor habilitado asigna la configuración más segura para todos los tipos de memoria, y, por lo tanto, es la más lenta. Sin embargo, debería prestarse atención a esto ya que es un punto de partida). A continuación, necesita modificar, una por una, las opciones y, luego de cada prueba, verificar el valor previo para poder restaurarlo si detecta un problema después de una modificación.

 

 

 

¿Qué significan los código de error por pitidos ?

Los códigos de error pueden diferir entre los modelos de placa principal. Póngase en contacto con el fabricante de la placa principal para obtener las definiciones de código de error adecuadas.

No es un buen presagio  pues normalmente los errores tienden a visulizarse por pantalla y  si no es posible se hace por el pequeño zumbador

Un ejemplo típico de pitidos de una BIOS AMI  representa la siguiente tabla:

PEI Beep Codes

of Beeps Description

1 Memory not Installed
1 Memory was installed twice (InstallPeiMemory routine in PEI Core called twice)
2 Recovery started
3 DXEIPL was not found
3 DXE Core Firmware Volume was not found
4 Recovery failed
4 S3 Resume failed
7 Reset PPI is not available

 

 

App para convertir nuestro smartphone en un audífono inteligente


Llamamos hipoacusia a la pérdida auditiva parcial típica de las alteraciones del oído externo y/o del oído medio: tapón de cerumen, perforación de tímpano, otitis, alteraciones de los huesecillos del oído, etc.
Según el grado de pérdida de audición hablamos de hipoacusia leve, moderada, severa o profunda , las cuales  pueden ser tratadas mediante fármacos, cirugías de reconstrucción del oído o distintos tipos de prótesis o implantes auditivos

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) casi  unos 360 millones de personas tienen problemas de audición  lo que conlleva no solo problemas funcionales, sino también psicológicos (sensación de aislamiento y frustración) y educativos. Tal es de hecho el problema  que en muchos países los niños hipoacúsicos no asisten a la escuela.
Ademas según estimaciones , al menos el diez por ciento de la población  necesita algún tipo de aparato para oír(audífono)
Lamentablemente  los audífonos  son aparatos  muy caros  que deben ser ajustados a medida para cada paciente  por especialistas , lo que los hace desgraciadamente poco accesibles  a todos los  bolsillos .Ademas, para mayor gravedad , estos dispositivos  están   muy  lejos de ser perfectos, debido en parte  a las grandes limitaciones de la tecnologia actual.
En  este contexto surge  uSound  como  uno de los mejores proyectos altruistas ( dentro de que obviamente  necesita ser sostenible ) de  mano de la aceleradora  Wayra Argentina  en el campo de la e-health, por la voluntad de hacer  accesible la tecnologia   a todo el mundo   y sobre todo para  ayudar a mejorar la calidad de vida  de los demás.
Su fundador  Ezequiel  Escobar y algunos de los que ahora son sus socios estudiaban ingeniería informática en la Universidad Católica de Santiago del Estero, cuando un compañero tuvo que abandonar las aulas por culpa de una pérdida de audición, dado que su familia no tenía recursos para costear un audífono y desgraciadamente el   no podía seguir las clases.
Precisamente motivado  por  esta grave contingencia , pensando en soluciones prácticas,  finalmente  ideó una solución de bajo coste basado en un smartphone  para que personas con problemas similares como  su amigo pudieran  tener su propio audifono digital gracias a una innovadora  aplicación uSound,  un Sistema Inteligente de Audición que convierte culquier  Smartphone en un dispositivo de ayuda auditiva.
Como vemos en le video anterior , la  aplicación esta destinada a  personas con discapacidad auditiva con la que pretenden, nada menos, “cambiar el paradigma” de estas tecnologías.
Tal  ha sido su éxito que  Ezequiel Escobar fue elegido por el MIT gracias a este proyecto uno de los Diez Innovadores Menores de 35 en Argentina y Uruguay, aunque el mismo segura que el mayor beneficio obtenido con su idea no será nunca el económico: “cuando el padre de una niña que escucha por primera vez te abraza, sabes que todo tiene sentido”.
 La app  uSound  esta disponible  tanto  para Android como  para Ios   y en si no es un audífono: es un sistema de audición inteligente de amplificación personal (SAIAP), desarrollado en conjunto con especialistas en audición y sonido, para ayudar a personas que tienen problemas auditivos en ciertas situaciones, tales como:
  •  Escuchar una clase en la universidad o el colegio.
  •  Escuchar una conversación en un almuerzo / reunión con amigos o familia.
  •  Escuchar en una reunión del trabajo.
  •  Escuchar en una conferencia.
  •  Escuchar una película en casa.
Para adaptar el sonido a su nivel exacto de audición , esta  app   a falta de tener un informa del especialista ,la misma app  cuenta con un test auditivo, que es capaz de estimar los diferentes valores que componen su audición, ofreciendo así una experiencia personalizada.
En las siguientes pantallas podemos ver como es el proceso:
usound.PNG
Al finalizar el test   de hecho nos da un resultado estimativo de nuestro nivel de audición:
usound3.PNG
Una vez obtenido el nivel   de perdida  de cada oido , la misma app propone  una corrección  para cada banda de frecuencias dentro del espectro audible por el ser humano
El usuario puede cargar los datos de la audiometría que le haya realizado un profesional o hacer el  test estimativo con el propio software , así de esta forma uSound sabe las características que debe ajustar para cada persona.
usound4.PNG
También permite ajustar los tonos en función de  las preferencias personales de cada individuo
usoun2.PNG
Asimismo es posible ajustar niveles de ganancia en función del contexto en el que este el  individuo , como por ejemplo en una conversación.
usoun1.PNG
Finalmente la app  permite  probar durante un tiempo  su funcionalidad una vez que se hay registrado  con su usuario
La aplicación era  originalmente de pago, pero por cada licencia vendida,  donaban otra a alguien que no pueda costearla, pero al parecer recientemente han afirmado  sus fundadores que la han licenciado de forma gratuita.
usound6.PNG

Esta app   ha  sido descargado casi medio millón de veces solo para Android   y ha sido probado con éxito en diferentes situaciones con personas de hipoacusia leve y moderada, en smartphones  de gama media y alta,  de modo  que de momento su idea ya ha servido para mejorar la vida de cientos de miles de personas en el mundo.

Sus creadores recomiendan para  ciertos casos, hipoacusias moderadas-severas,  que se cuente con un smarphone  de  gama alta ( o incluso sistemas iOS)  pues  no solo el circuito de audio es de mejor calidad sino también su capacidad de computo, la cual es necesaria para el procesamiento en tiempo real del audio.
En cualquiera de los casos se recomienda  consultar a su especialista de audición y por supuesto  ara un mejor asesoramiento como consultar su web .

El equipo de usound    ya esta trabajando en unos auriculares especialmente diseñados para  usar con la aplicación ( de hecho se puede  reservar en su web ) , pero mientras esta disponible    nos recuerdan que para obtener el máximo rendimiento de la aplicación   se requiere  un terminal  avanzado asi como unos auriculares de calidad

 

 Esta herramienta cuenta además con conocimientos clínicos y médicos y mejora la calidad de vida de las personas con pérdida de audición en aspectos esenciales, como la comunicación y la educación.
!Además recientemente incluso la han liberado para que este accesible gratuitamente  a todo el mundo!

 

Herramientas para ayudarnos con la impresión en 3D


Si ha comprado una impresora 3D (  o la piensa comprar en un futuro muy cercano) ,y quiere empezar a imprimir  el mundo gracias a sus habilidades de impresión ,antes de hacerlo , en este pequeño  post veremos  una lista de herramientas que nos pueden hacer nuestra vida cotidiana con una impresora 3D mucho más fácil …

 Cinta adhesiva

Cinta adhesiva

De lejos la cosa más importante a comprar para su impresora 3D ; es cinta adhesiva de papel ( llamada también cinta de carrocero).

Nos sera útil poniendo cuidadosamente tiras de cinta adhesiva sobre la cama de su impresora: no sólo ayudará a que el objeto impreso se adhiera a la cama mucho mejor, también hará  que la eliminación del objeto completado de la cama sea mucho más fácil, y protegerá a ademas  a esta de daños posteriores.

Para hacer la vida más fácil y tener menos solapamientos de cinta (donde potencialmente la altura de impresión será diferente) utilice una cinta lo más ancha posible ( recomiendan de  50mm que es  la más ampliamente disponible).

La cinta adhesiva es importante, así que no compre las cosas baratas. La marca  tesa básicamente es la que tiene el adhesivo más fuerte y la mas usada en este campo. Incluso hay  gente vendiendo cinta adhesiva azul, que es resistente a los rayos UV pero no es necesariamente la mejor opción.

Stick de pegamento

Palo de pegamento

¿Alguna vez ha visto  una impresión 3D ir horriblemente mal debido a deformación? Pues si es asi , muchos aficionaos  han encontrado  que el uso de una barra de pegamento para agregar una capa de pegamento en la parte superior de la cinta de papel adhesiba justo antes de la impresión hace que la impresión se adhiera mucho mejor a la cama. Una vez más, tenga cuidado de no comprar  pegamento barato, aunque generalmente son bastante baratos en general. !Sólo asegúrense de que se adhiere al plástico!

En lugar de una barra de pegamento, hay personas que optan por   Aqua spray  ( Apenas dé a la superficie de la estructura un aerosol ligero y su objeto se pegara).

Pinzas y alicates

Pinzas y Alicates

Si ha seguido los dos últimos pasos, podrías haber experimentado cómo funcionan los adhesivos para hacer que su objeto se adhiera a la cama de la impresora,pero desafortunadamente esto también podría significar tener problemas para obtener su objeto impreso fuera de la plataforma.

Es interesante disponer pues de contar con  pinzas y alicates algunos para diferentes tamaños de objetos. Es cierto que las mas usadas son  todo las pinzas pequeñas y los alicates grandes . Como una ventaja adicional de las pinzas pequeñas son también grandes para la eliminación de cualquier filamento que podría exudarse fuera de la pre-impresión extrusora.

Calibre

Este modelo cuenta con pantalla de LCD retroiluminada puede mostrar la lectura claramente al medir el diámetro interior, el diámetro exterior, la profundidad y la longitud

Al entrar en el mundo de la impresión 3D, quiera o no, también está entrando en el mundo de la ingeniería  asi qeu  obtener un calibre e sbuena idea  para asegurarse de que sus impresiones tienen el tamaño correcto

Si está diseñando sus propios objetos también, utilícelo como una gran forma de dimensionar partes de su objeto.

Los mas interesantes son los  digitales, pues  dan dos decimales de precisión que es muy agradable cuando se quiere medir el diámetro verdadero de su filamento o lo mucho que su PLA se encoge durante la impresión.

En Amazon afortunadamente existen modelos por unos 12€.   

  • Pantalla de LCD retroiluminada puede mostrar la lectura claramente al medir el diámetro interior, el diámetro exterior, la profundidad y la longitud.
  • Ventajas: Muestra automáticamente la lectura, el compartimento de la batería de la base es coveniente para descargar y cambiar.
  • Rango de medición: 0 – 150 mm/0 – 6 pulgadas precisión: + 0,02 mm (0-150 mm). Temperatura de trabajo(0 – 40), Tiempo de apagado automático: 5 min. Ahorro de batería
  • Diseño: Diseñado especialmente para el uso profesional

 

 

 Limpiador casero de extremo caliente

Limpiador de extremo caliente DIY

Hay gente  que tiene problemas antes de ajustar el filamento  debido a obstrucciones con el extremo caliente  Para remediar el problema es bueno usar una aguja fina .Se pueden  usar de agujas de acupuntura pues  pueden comprar en diversos tamaños para caber su boquilla) .

La aguja la cortamos con un Dremel hasta que tenga un diámetro menor que el agujero del extremo caliente  (¡ahi le sera de utilidad el calibre).Para una mayor usabilidad agreguar  algunos plásticos moldeados a mano (Polycaprolactone alias Polimorfo) para un mango.

Conduzca su aguja archivada cuidadosamente a través de su extremo caliente caliente para desatascarlo. La rugosidad de la limadura hace que el plástico se adhiera a la aguja mejor. ADVERTENCIA: Tenga cuidado al conducir algo a través de su extremo caliente. Usted puede dañar el extremo caliente que realmente estropeará su impresión.

Gel de sílice (para usuarios de PLA)

Silica Gel (para usuarios de PLA)

Si está imprimiendo con plástico PLA, compre un gel de sílice, o mejor aún, no tire los paquetes que probablemente fueron incluidos cuando compró su impresora o filamento. PLA absorbe el agua con el tiempo, lo que puede resultar en la impresión burbujeante, así que hágase un favor y guarde su filamento en una bolsa de plástico cerrada con algunos paquetes de gel de sílice. Usted puede comprar 100 paquetes en eBay por alrededor de $ 1-2 incluyendo la entrega, por lo que no hay excusa para no hacerlo!

autor
 ¿Se le ocurre alguna otra herramienta que no hayamos incluido aquí?

 

Arrancar su Raspberry Pi 3 desde un USB


Como sin duda sabrá , todas las versiones de  Raspberry Pi, por pura cuestión económica y simplicidad,  instalan el sistema operativo en una tarjeta micro-SD y por lo  tanto ese es  el medio desde el que se inicia cualquier Rasberry Pi .
Desgraciadamente   las tarjetas micro-SD , aunque son económicas  y ocupan muy poco espacio, son  relativamente lentas tanto en operaciones de lectura como de escritura de datos , de modo que  cuando el S.O. tiene que hacerlo de forma intensiva, el sistema queda sin responder y aparentemente atascado a causa  precisamente de la baja tasa de transferencia de E/S en las memorias SD.
Como vamos a  ver, afortunadamente , para aumentar muy notablemente el rendimiento ( y de paso la capacidad de almacenamiento ) de la Raspberry Pi ,podemos instalar la partición del sistema operativo en una memoria USB o disco duro externo, pues  no es muy complicado y el aumento de rendimiento es notable.

A partir de abril de 2017  el soporte de arranque desde un dispositivo USB   se ha contemplado  oficialmente en el kernel    del  SO  y por tanto es totalmente apoyado por Raspbery Pi, por lo que  vamos  a ver es este post rápidamente cómo arrancar una  Raspberry Pi desde un almacenamiento USB, como unidad flash o disco duro USB.

Es importante destacar  que hay dos opciones : que  la Raspberry Pi inicie el sistema desde la tarjeta SD, por lo que aunque instalemos el sistema en un dispositivo USB, seguiremos necesitando la tarjeta SD para que contenga al menos la partición de arranque (boot) o  bien que prescinda definitivamente de esta SD.

Como nota aclaratoria, el dispositivo puede ser una memoria flash pero también  un disco duro de 2,5″,  así que en este segundo caso, al tomar la alimentación de  la propia  Raspberry Pi , asegúrese que alimenta  con corriente suficiente esta.

METODO   QUE PRESCINDE DE LA SD

Veamos  en primer lugar  como prescindir de tarjeta  micro- sd, aunque tenga mucho  cuidado pues el método puede ser irreversible.

Primero , como siempre  tendrá que descargar Rasbian , aunque este método funciona con otros sistemas operativos más recientes como OSMC desde  de abril de 2017  donde se  añadió  oficialmente  el soporte de arranque desde un dispositivo USB   en el kernel    del  SO  y por tanto es totalmente apoyado por Raspbery Pi.

 

Ahora vamos a necesitar el software de etcher,  del que hemos hablado en este blog , para escribir la imagen tanto  en nuestra tarjeta SD, como en el  dispositivo de almacenamiento USB.

 

Con todo el software descargado, ahora debe permitir escribir la imagen descargada tanto en la tarjeta SD como en  el dispositivo de almacenamiento USB.

Si no puede detectar el dispositivo de almacenamiento USB asegúrese de comprobar la opción «inseguro» en los ajustes de etcher.

grabador inseguro

PROGRAMAR USB BOOT MODE

Una vez que ambas imágenes hayan sido escritas (tanto en la miscro-sd como en el dispositivo USN)  , tendremos que insertar una línea en nuestro archivo config.txt ubicado en /boot/config.txt

Ahora agregue  el final del archivo   la siguiente  linea   en ambos dispositivos: en la  sdcard y el medio de almacenamiento USB que vaya a usar:

program_usb_boot_mode=1 

Esto establecerá un bit en la memoria OTP (One Time Programmable) en el Raspberry Pi SoC que habilitará el arranque desde un dispositivo de almacenamiento masivo USB,por lo que una vez que se ha ajustado este bit, la tarjeta SD ya no será necesaria.

Tenga en cuenta que cualquier cambio que realice en la OTP es permanente y no se puede deshacer, pero usted todavía será capaz de arrancar desde la tarjeta SD si se inserta y no cambia las operaciones de su Pi.

Ahora que la parte difícil se ha completado, sólo necesitamos arrancar desde la tarjeta sd primero , y a continuación  reiniciar una vez que esté completamente arrancado para asegurarse de que ha escrito el modo de arranque para el Pi.
Después de reiniciar, ahora puede quitar la tarjeta SD y conectar el dispositivo de almacenamiento USB y ya debería arrancar su Raspberry Pi.

Asegúrese eso si , de quitar el código de modo de arranque program_usb_boot_mode=1  de su tarjeta SD  ubicado en el fichero /boot/config.txt  cuando se completan estos pasos anteriores  pues,  puede si introduce nuevamente la sd por  accidente puede que no arranque provocando mas  problemas.

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Si su Pi no arranca desde el dispositivo de almacenamiento USB, puede comprobar si el modo de arranque se ha escrito ejecutando este comando en el Pi arrancado desde SD

$ vcgencmd otp_dump | grep 17 : 17 : 3020000a

Asegúrese de que se muestra la salida0x302000a . En caso que no sea ésta ,el modo de arranque no se ha escrito correctamente.

También es posible que su dispositivo de almacenamiento USB no sea compatible, de modo que debería probar con otro dispositivo de almacenamiento si es posible.

 

METODO   CON SD

En este método que vamos a describir, la Raspberry Pi se inicia desde la tarjeta SD por lo que aunque instalemos el sistema en un dispositivo USB seguiremos necesitando la tarjeta SD para que contenga al menos la partición de arranque (boot).

 

Primero , como siempre  tendrá que descargar Rasbian , aunque este método funciona con otros sistemas operativos más recientes como OSMC desde  de abril de 2017  donde se  añadió  oficialmente  el soporte de arranque desde un dispositivo USB   en el kernel    del  SO  y por tanto es totalmente apoyado por Raspbery Pi.

 

Ahora vamos a necesitar el software de etcher  para escribir la imagen en el  dispositivo de almacenamiento USB.

 

Con todo el software descargado, ahora debe permitir escribir la imagen descargada  en  el dispositivo de almacenamiento USB.

Si no puede detectar el dispositivo de almacenamiento USB asegúrese de comprobar la opción «inseguro» en los ajustes de etcher.

Una vez que haya terminado, tendremos el dispositivo  USB con dos particiones una de arranque que se ve desde cualquier sistema operativo y otro que es solo visible desde Linux (Raspbian, Ubuntu, …).

Ahora arrancaremos la Raspberry Pi  ( con la sd ) de forma habitual, introduciremos la unidad  USB  en ésta , y bien desde el terminal  o por ssh ejecutamos el comando

dmesg

Este comando ,como puede imaginar, sirve  para   obtener el nombre del usb que hemos conectado, ( normalmente sera   sda o sda2).

Una vez sepamos el nombre de la  unidad  usb, podemos crear la partición  de una forma muy similar  a como lo haríamos desde linea de comandos desde un entorno windows.

De forma sintética, el proceso seria el siguiente bien desde ssh o desde el terminal:

  • Ejecutaremos fdsik   sobre  sda :    sudo fdisk /dev/sda
  • Presionamos p para ver las particiones
  • Después presionamos d para eliminar una partición, y escribimos 2 a continuación.
  • Para  crear la nueva partición, o presionamos n y crearemos la nueva partición,
  • Presionamos p para que sea primaria , y  escribimos 2.
  • Ahora nos preguntará por el primer sector de la unidad extraible , (por ejemplo en caso de  ser una unidad flash de 16GB seria de  12280 ), pulsamos Enter.
  • Pulsaremos Enter en las siguientes preguntas sin necesidad de escribir nada para que tome el valor por defecto.
  • Por ultimo pulsamos w para que se guarden los cambios.

Con esto, ya tendremos el usb preparado, por lo solo nos falta decirle a la Raspberry Pi  donde se encuentra el sistema, para ello vamos a modificar tanto el fichero cmdline.txt   como el fstab para que apunte a nuestro usb en lugar de la sd.

En la Raspberry Pi ejecutamos los siguientes comandos:

  • sudo nano /boot/cmdline.txt 
  • Sustituimos root=/dev/mmcblk0p2( es decir la sd)  por root=/dev/sda2 (por el usb en nuestro caso)
  • Pulsamos Control + O seguido de enter para guardar los cambios
  • Pulsamos  Control+X para salir del editor.
  • Ahora modificaremos el fichero /etc/fstab con el comandos:
    sudo nano /etc/fstab
  • Sustituimos root=/dev/mmcblk0p2 ( es decir la sd) por root=/dev/sda2 (por el usb en nuestro caso)
  • Pulsamos Control + O seguido de enter para guardar los cambios
  • Pulsamos  Control+X para salir del editor.

 

Hechos los cambio mencionados reiniciamos la Raspberry  Pi bien  desde el propio interfaz de Raspbian  o bien desde consola o por ssh ejecutar el comando:

sudo shutdown -r now

Una vez reiniciada la Raspberry Pi, para poder utilizar todo el espacio de nuestro usb, ejecutaremos:

sudo resize2fs /dev/sda2

Cuando haya finalizado la ejecución del comando, podremos comprobar que está todo correcto mirando el tamaño del disco, y donde se encuentra /dev/root .

Para ver el tamaño del disco ejecutaremos el comando:

df -h

Asimismo ,para ver donde se encuentra /dev/root ejecutaremos: ls -la /dev/root y debería aparecernos una flecha hacia la partición de nuestro usb.

Una vez realizado todos estos pasos, Raspbian se encontrará en nuestro usb, notaremos una mejora de velocidad y dispondremos de mas tamaño de disco del que disponíamos con la SD.

Cambio de SD

En caso de querer cambiar la  microSD por  otra mas pequeña  poner  la nueva microSD que vaya   a usar ( por ejemplo muchas personas hablan que con  una de sd de 16MB puede ser suficiente) y   copiar  todos los archivos de la partición de arranque del USB a la SD.

Ahora solo queda hacer un cambio en el archivo: cmdline.txt   y lo editamos para cambiar este texto: root=/dev/mmcblk0p2       por este otro texto: root=/dev/sda2 

Asimismo  modificaremos el fichero /etc/fstab con el comando sudo nano /etc/fstab   y sustituimos root=/dev/mmcblk0p2 ( es decir la sd) por root=/dev/sda2 (por el usb en nuestro caso)

A partir de este punto con la tarjeta SD insertada en la Raspberry Pi y el dispositivo USB conectado a uno de los puertos se iniciará la Pi desde la partición del sistema del dispositivo USB en vez de la tarjeta SD.

Con la partición del sistema instalada en una memoria o disco duro externo siguiendo algunos de los dos  métodos descritos  deberíamos notar un menor tiempo de arranque  y sobre todo  un  aumento de rendimiento considerable debido  a la mejora  en los tiempos de lectura  o escritura puestos  que es  mayor  tasa de transferencia de los dispositivos USB.

Servicios gratuitos sobre informacion del tiempo


OpenWeatherMap es un servicio en línea que proporciona datos meteorológicos , incluyendo datos meteorológicos actuales,pronósticos y datos históricos a los desarrolladores de servicios web y aplicaciones móviles.

Para fuentes de datos, utiliza servicios de radiodifusión meteorológica, datos en bruto de estaciones meteorológicas de aeropuertos , datos brutos de estaciones de radar y datos en bruto de otras estaciones meteorológicas oficiales.

OpenWeatherMap procesa todos los datos de forma que intente proporcionar datos precisos de pronóstico del tiempo en línea y mapas meteorológicos, como los de las nubes o la precipitación .Más allá de eso, el servicio se centra en el aspecto social mediante la participación de los propietarios de estaciones meteorológicas en la conexión con el servicio y con ello aumentar la precisión de los datos meteorológicos.

Como vemos la filosofía que hay detrás de este servicio   está inspirada en OpenStreetMap y Wikipedia que hacen que la información sea gratuita y disponible para todos,tanto es así que uiliza OpenStreetMap para la visualización de mapas meteorológicos .

Veamos algunos usos e este interesante  servicio:

El tiempo actual y los pronósticos en tu ciudad

 A través de  este servicio podemos ver  el  estado actual del tiempo en cualquier ciudad importante del mundo como  por ejemplo Londres :

Weather London , GB15 °C

Few clouds

00:40 Sep 7Wrong data?

Wind Light breeze, 2.6 m/s, West-northwest ( 290 )
Cloudiness Few clouds
Pressure 1019 hpa
Humidity 55 %
Sunrise 07:22
Sunset 20:33
Geo coords [51.51-0.13]

Los datos actuales se actualizan cada diez minutos; se puede buscar por ciudad o por coordenadas geográficas en la Tierra.

Previsión del Tiempo

También permite obtener no solo  el tiempo actual sino el  pronóstico diario de 16 días y pronóstico de 3 horas cada 5 días para su ciudad. Estadísticas útiles, gráficos y este día en las cartas de la historia están disponibles para su referencia. Mapas interactivos muestran precipitaciones, nubes, presión, viento alrededor de su ubicación.

Las previsiones meteorológicas se pueden buscar por ciudad o por coordenadas. Los pronósticos de tres horas están disponibles por hasta 5 días, mientras que los pronósticos diarios están disponibles por hasta 16 días.

Mapas del tiempo

Nos permite ver el tiempo actual  en áreas del planeta que deseemos

...

Clima actual

Podemos observar la temperatura actual y las condiciones meteorológicas en su ciudad o cualquier otra ubicación en el mapa global interactivo.

...

Capas meteorológicas

Hay una variedad de mapas están disponibles incluyendo precipitación, nubes, presión, temperatura, viento, y muchos más.

...

Mapa de satélite diario

Proporciona en tiempo real el  mapa diario global ,mientras que los datos del satélite están disponibles para darle la descripción entera de fenómenos del tiempo.

El servicio OpenWeatherMap ofrece un montón de mapas meteorológicos incluyendo precipitaciones, nubes, presión, temperatura, viento y muchos otros. Los mapas se pueden conectar a aplicaciones móviles y sitios web. Los mapas meteorológicos se pueden conectar como capas a la amplia gama de mapas, incluyendo azulejos Directos, WMS ,OpenLayers , folletos , mapas de Google y mapas de Yandex .

Gestión de campañas basadas en el clima de Google con OpenWeatherMap API

También permite ejecutar campañas publicitarias con API de tiempo OpenWeatherMap a través de Google AdWords.

APIs meteorológicas para desarrolladores

Hay un montón de entrenamiento con las API de tiempo en PHP, Java, Python, Go y muchos otros en la página de Partners junto con más de 1500 repositorios en GitHub

OpenWeatherMap proporciona una API con terminales JSON , XML y HTML y un nivel limitado de uso libre. Realizar más de 60 llamadas por minuto requiere una suscripción pagada a partir de USD 40 por mes. El acceso a datos históricos requiere una suscripción a partir de 150 USD al mes.  Los usuarios pueden solicitar información meteorológica actual, pronósticos extendidos y mapas gráficos (que muestran la cobertura de nubes, la velocidad del viento, la presión y la precipitación).

Las APIs como vamos a ver en el ejemplo , son sencillas y rápidas permitiendo el acceso al tiempo actual, a pronósticos, mapas y datos históricos en formatos JSON, XML y HTML. Además  una variedad de capas del mapa está disponible incluyendo precipitación, nubes, presión, temperatura, viento, y muchos más.

Conectar  una estación meteorológica a OpenWeatherMap

Cuenta  con una  red de estaciones meteorológicas privadas (más de 40.000 estaciones meteorológicas en todo el mundo)  peor también puede conectar su estación meteorológica a OpenWeatherMap y obtener una interfaz conveniente para recopilar y supervisar los datos de su estación meteorológica. También puede integrar los datos de su estación meteorológica en su página principal

Ejemplo

 

Como ejemplo vamos  a ver  como usar el servicio gratuito OpenWeatherMap para recuperar las condiciones meteorológicas de una ubicación.

Antes de poder utilizar el servicio, debe configurar una cuenta y solicitar una clave de API para su API Condiciones actuales.

Apunte su navegador a OpenWeatherMap y configure una cuenta.

 

weather.PNG

 

La  url  de acceso es  la siguiente  https://openweathermap.org

El sistema de geocodificación OpenWeatherMap permite a los usuarios seleccionar ciudades por nombre, país, código postal o coordenadas geográficas. Es posible buscar por parte del nombre de la ciudad. Para que el resultado de la búsqueda sea más preciso, el nombre de la ciudad y el país se deben dividir por comas

La url  anterior  admite el parametro city  para  que nos de el tiempo actual y la previsión de 13 días de tras directamente desde la url , por ejemplo para Almeria  es 2521886   y esta es la url completa :https://openweathermap.org/city/2521886

Para registrarnos nos  iremos  a https://home.openweathermap.org/users/sign_up

 

signin

 

Ingresaremos   un login ( normalmente el nombre de usuario ), un email así como  la clave inicial , y con esto ya nos daría acceso a la herramienta

 

 

Una vez que tenga un inicio de sesión válido, vaya a la página API del servicio y suscríbase al servicio de datos Tiempo actual y, a continuación, genere una clave de API.

 

Obviamente  anote la clave de la API  pues lo necesitara  para usarla en su aplicación ( por ejemplo si usa node.js e  Ionic en el código TypeScript de la aplicación)

Construcción de un centro multimedia Android para nuestro coche


Mediante una placa Arduino Mega  Aykut Çelik, ha cambiado  de una forma muy elegante  la vieja radio integrada de serie de su Volkswagen Polo de 2014 que  solo cuenta con radio con lector de cd  y no tienen ninguna conectividad bluetooth con teléfonos inteligentes y  tampoco ninguna aplicación de navegación GPS.,  pero es manejada por mandos especiales  en el volante

El  cambo es radical pues la propuesta es reemplazar la radio original  ,por una potente  tableta  con  Android   , con todo lo que se puede instalar en una tableta de ese tipo como  Google Maps, Spotify, Yandex, radio FM o cualquier  aplicación de Android  que se puede imaginar   pero además  manteniendo  los controles de volumen o  de otras funciones del coche colocados en el volante para controlar el volumen de su tableta o otras funciones.

Las partes que se necesitan son:

 

  • Un amplificador a 12V, Aunque  la radio de un coche incluye un amplificador , esta ocupa el  espacio reservada  a la tableta  y  si queremos usar solo el amplificador al no conocer habría que modificarla así que lo mejor es optar por un amplificador de audio  de calidad  ya construido, pues ademas los modernos  cuentan con mando a distancia  para regular sus diferentes as funciones 

amplificador

  • Un escudo del canbus es necesario para  poder leer comandos de la línea del canbus pues algunas de las informaciones del coche. Utiliza  este escudo para detectar los comandos del botón de rueda como los botones Subir volumen, Mute y Bajar volumen. Detrás de la radio hay dos cables de bus. Uno de ellos es Canbus – HIGH y el otro es Canbus-LOW:estos cables deben estar conectados a enchufes verdes en el escudo del canbus SeeedStudioescudo canbus
  • Un Arduino Mega  pues es responsable de analizar los datos canbus y enviarlos a la tableta Android. El envío de datos a la tableta Android es un trabajo realmente complicado, porque al principio el autor decidío utilizar un escudo de host USB y de hecho  funcionaba  arduino megapero resulta que el escudo de USB Host y el escudo de Canbus no pueden funcionar al mismo tiempo via SPI para comunicarse con el Arduino sobre el mismo pin.                                                
  • Modulo  bluetooth ; El autor  intentó cambiar el pin que estaba utilizando por el escudo del anfitrión del USB pero no funciono, asi que entonces quito el escudo host usb y  utilizo un módulo del bluetooth para comunicar la tableta Android .
  • Un adaptador del panel preparado para cada  modelo de coche. Hay personas que optan por fabricárselo a medida  con una impresora 3D  , pero también están accesibles  en tiendas online  de modo que soportan una tableta android de unos 7″ en este adaptador  quedando  muy bien estéticamente y completamente integrada en el salpicadero del automóvil.(incluso en algunos modelos se puede sacar  esta)

 

adaptador de panel

  • Convertidor 12v /2v DC de al menos 1 amp  pues serviría  para alimentar la tableta  y el modulo de  Arduino

 

Después de reunir estos elementos el sistema final es así:

Sistema completo

Este sistema parece no complicado a nivel  eléctrico ( a nivel hardware  ),  pero como vamos  a ver, si lo a nivel de sw  que debe usarse para procesar la señales del volante y enviarla a la tableta

En el siguiente vídeo, podemos  ver  como funciona el reproductor multimedia.

 

 

Vamos a continuar con la parte de programación, donde  a mi juicio es  quizás la parte mas complicada.

Usando el escudo del canbus Seeed se puede recoger  los datos del canbus del coche. Can Bus es un sistema de comunicación que cada paquete tiene un id y su carga útil. Puede ser difícil encontrar la identificación relacionada con los clics del botón de la rueda por lo que lo norma es utilizar un analizador de com serie, pero el autor tubo suerte pues después de un par de intentos encontró  los ids necesarios relacionados con los clicks  de botón de rueda que era «0xbf».

A continuación podemos ver una parte del código arduino para identificar clics de botón:

 

witch ( buf [ 0 ] ) {
                 case 16 :
                     buttonState = VolUp ;
                     break ;
                 case 17 :
                     buttonState = VolDown ;
                     break ;
                 case 22 :
                     buttonState = Back ;
                     break ;
                 case 21 :
                     buttonState = Forward ;
                     break ;
                 case 32 :
                     buttonState = Mute ;
                     break ;
                 case 25 :
                     buttonState = Voice ;
                     break ;
                 case 28 :
                     buttonState = Phone ;
                     break ;
                 case 7 :
                     buttonState = OK ;
                     break ;
                 case 4 :
                     buttonState = Up ;
                 case 5 :
                     buttonState = Down ;
                     break ;
                 default :
                     buttonState = Nothing ;
                     break ;
             }
Como vemos  con el codigo adjunto se pueden recoger al menos 11  eventos; Volumen ,Mute, ok, atras, ariba , abajo  , voz y teleefono
Puede encontrar el proyecto Arduino en github: https://github.com/clkasd/vwcardasharduino
La información que se obtiene de canbus transferido a Android tablet vía bluetooth por lo que  finalmente en la tableta Android hay una pequeña aplicación que se encarga, por ejemplo, de reducir el volumen cuando se hace clic en el botón de la rueda ( es decir recoger las ordenes por bluetooth   y procesarla en Androi).
Ademas la app cuenta con una actividad del menú para abrir otras aplicaciones.
Puede encontrar el proyecto Android desde aquí: https: // github. com / clkasd / vwCarDashAndroid

 

Es sin duda  un excelente trabajo  muy interesante para  incluso adaptarlo a cualquier otro tipo de vehículo pues ademas el autor ha compartido el código  fuente tanto de la aplicación de captura de códigos como el de la tableta para que los pueda recoger   y hacer que cumplan su cometido

Más información en su web.

Diseño de una embarcación autopilotada


Mucho antes que aparecieran los coches autónomos , por su simplicidad  destacar que ya existían múltiples soluciones para embarcaciones autónomas  que no dependen del ser humano para moverse por el mundo

Leo Megliola, estudiante de 8 grado  invirtió un año construyendo una embarcación  autónoma    con ayuda de la academia de  Berwick Academia y su mentor Jeff gum

El  kayak era la octava tentativa  de conseguir una embarcación autónoma así que buscaba  desapoderadamente una idea innovadora  para conseguir el objetivo de construir una embarcación autónoma

La  idea de usar el kayak vino en de forma accidental de un paseo con su padre donde miraban  a un isla que estaban  a unas seis millas de distancia de  ellos ,  y el padre le preguntó si tuviese que enviar algo a  esa isla como lo haría . En principio Leo  pensó en  un cohete de globo o  incluso un avión de ala fija, pero decidió que la manera  más eficiente sería por barco, así que decidió  intentar nuevamente si proyecto esta vez centrándose en usar un  kayak que debería viajar todo el camino a Shoals totalmente sin ayuda.

El autor eligió una trayectoria desde una boya en el mar  cerca Portsmouth a otro justo en frente de Appledore Island  constituyendo un viaje de poco más de  cinco millas

TRAVESIA

El diseño de piezas  utiliza la fusión  en una impresora 3d para crear un prototipo , probando cada subsistema individualmente para aprender cómo cada pieza trabaja antes de intentar instalarlos en ambos sistemas principales

Usa   obviamente electrónica tanto para el control  de dirección como para  la  propulsión ,  y la verdad que en el vídeo vemos como va adelante rápidamente dirigiéndose  a  su destino así que todos esos  tres sistemas son buenos y probados

Nos  cuenta que la primera vez que probó el  sistema  pudo  ver un controlador de motor paso a paso   lleno de humo , pero como llevaban  un Arduino de repuesto  realizó  la primera prueba sin dirección.

Después corregido el problema hizo más pruebas en  la paya pudiendo  navegar incluso con corriente y  viento, pero lamentablemente  empezaron los  problemas de  filtraciones de  agua  y lentamente se  llenaba  de agua peligrando  la electrónica

Corregidas  las filtraciones el siguiente intento  conseguir llegar alrededor de la  mitad del itinerario , pero el kayak funcionaba perfectamente ,aunque confundió  algunas cosas en el  código que ejecuta el arduino

Los componentes del kayak  son lo siguientes:

  • El sistema de propulsión del kayak lo  constituye    un motor eléctrico de tipo trolling del que  hemos hablado  en numerosas veces es este blogyilon
  • Usa  tambien una batería  marina AGM    de ciclo profundo proporcionando la energía  necesaria tanto a la electrónica como al sistema de propulsión51AO+9H+NTL
  • Un Arduino Uno
  • Un modulo  GPS
  • Dos controladores de motor paso a paso(*)
  • Dos relés de potencia consecutivos(**)

 

(*)  En principio pare el timon  al  llevar dos cables el autor ha debido usar  un motor conectado solidariaemnte a cada uno de ellos

(**) Debido a la potencia del motor probablemente el autor ha optado por conectar dos reles en paralelo en lugar de un único relé

Como era de esperar  , Arduino es  responsable de dirigir el barco y encender y apagar el motor, así como navegar  en función de las señales  NMEA  que proporciona el escudo GPS

Cuenta con dos motores paso a paso que van girando en un sentido o en otro  para mover el timón de la embarcación . El autor ha optado  para no estropear la embarcación, situando  los  motores para  controlar la  dirección a una distancia  adecuada para por medio de dos cables de acero  tirar  de cada extremo del timón  hacia estribor o babor y no dirigir la dirección del barco entero pues el uso de la palanca  ayuda  a minimizar el consumo del motor de dirección

En la electrónica,  el GPS es responsable para decirle al kayak qué dirección está viajando calculando el  por medio del microcontrolador Arduino  las ordenes a dar  al motor  PaP  en en función de  las  señales que está recibiendo   dado que  no cuenta con brújula electrónica

El algoritmo inicial  tenia   en cuenta donde estaba hace unos segundos y donde está en el momento actual de modo que podía  calcular  de que manera  se había movido  sabiendo qué camino estába viajando bien, así que fruto  de la experimentación  consiguió escribir  el  programa adecuado para ir corrigiendo constantemente el rumbo para llegar al destino

El autor tubo algunos  problema a la hora sobre todo de escribir el código principalmente  por  tres  motivos principales:

  • Primero el autor  falló en  simulación de scratch donde tuvo la pequeño barco y la isla y nosotros fundamentalmente los rudimentos de la código que escribimos en Arduino idioma y se movió mucho y luego terminó simplemente haciendo un círculo  una y otra vez para que ese total  falló y terminamos arreglando que reescribió completamente el código y tomó enfoque diferente  SCARTACH1.PNG
  • El segundo fracaso vino  que trataron de navegar en el coche  usando la misma electrónica pero a la que añadieron  cuatro LEDs que indicaba  de qué manera había que dar la vuelta si el circuito sabe de alguna corrección GPS , así como si se estaba dentro del rango para detener o no . Por el resultado comprobado empíricamente, el algoritmo estaba mal ,pues indicaba  que estaba completamente fuera de la distancia cuando en realidad  estában a unos cien metros de distancia  y  dijo que está en algún lugar en el rango de cinco mil metros de distancia..
  • El tercer fallo vino con una  de las revisiones de código cuando íba hacia el norte pues en el código estaba dividiendo por cero y perdía el control .Arreglo eso también tomando una nuevo enfoque completamente nuevo de modo que finalmente  consiguio solucionar  el problema   incluso en una corriente cruzada como  se  puede ver en el vídeo .

 

El autor ha utilizado componentes y tutoriales principalmente de Adafruit, incluyendo un Arduino, un sensor GPS, un relé y un controlador de motor paso a paso y para programarlo ha usado Scratch

De momento aquí os dejamos un vídeo en el que nos enseña su proyecto  aunque  lamentablemente no ha compartido el código de Arduino .

 

 

 

 

Nos  consta  que has seguido intentando mejorar  su proyecto  como demuestra el siguiente vídeo  donde el kayak de Leo adquiere y encuentra una boya de mar a 1,5 km de distancia (prueba de mar abierto)  siendo el rumbo inicial  de 120 grados respecto al objetivo.

 

 

Encender un led ( o lo que quiera) con su Raspberry PI 3 desde una aplicación móvil y no morir en el intento


Encender un led conectado a  una Raspberry  Pi desde una aplicación móvil puede  parecer  algo misterioso  y complejo  destinado  solo a aquellas personas  con conocimientos de programación, por lo que en principio no parece reservado a los aficionados , pero lo cierto es que como todo mito , este no del todo cierto  pues existen soluciones que permiten sin tener conocimientos  de programación conseguir controlar o monitorizar lo que quiera  en tan solo unos minutos

En efecto   gracias  a un  framework  generico desarrollado por  myDevices IO Project Builder llamado Cayenne , los desarrolladores , fabricantes y  también aficionados  pueden  construir rápidamente prototipos y proyectos que requieran controlar o monitorizar   cualquier cosa conectada a su Raspberry  , permitiendo con una sóla cuenta gratuita de Cayenne, crear un número ilimitado de proyectos  mediante una solución  muy sencilla  basada en arrastrar y soltar 

Obviamente el punto fuerte de cayenne  son las  capacidades de  IO  para que pueda controlar de forma remota sensores, motores, actuadores, incluidas los puertos  de GPIO con  almacenamiento ilimitado de datos recogidos por los componentes de hardware,   triggers y alertas,  que proporcionan las herramientas necesarias para la automatización y la capacidad de configurar alertas. Ademas también puede crear cuadros de mando personalizados para mostrar su proyecto con arrastrar y soltar widgets que también son totalmente personalizables.

Resumidamente algunas  características clave de esta novedosa  plataforma son las siguientes:

  •  Una aplicación móvil para configurar, el monitor y los dispositivos de control y sensores desde cualquier lugar.
  • Fácil instalación que conecta rápidamente los dispositivos, sensores, actuadores, y las extensiones en cuestión de minutos.
  • Motor de reglas para desencadenar acciones a través de dispositivos.
  • Panel personalizable con widgets de visualización de arrastrar y soltar.
  • Programación de las luces, motores y actuadores
  •  Control de GPIO que se pueden configurar desde una aplicación móvil o  desde un navegador
  • Acceso remoto instantáneo desde su smartphone o con un ordenador
  • Para construir un proyecto de la IO a partir de cero se ha logrado el objetivo de proporcionar  un Proyecto Generador de IO que reduce el tiempo de desarrollo de horas en lugar de meses.

Como veremos , hablamos de un constructor de sitio web fácil de usar, pero para proyectos de IOT, así que veamos  los pasos para crear un proyecto de IoT con esta potente herramienta usando  su Raspberry Pi 3

Paso1

En primer lugar , si no  tiene instalado Raspbian en su Raspberry Pi 3,  tendrá que crearse una nueva imagen  con esa distribución .

Para instalar Raspbian , vaya  a  Descargas ,  y seleccione Rasbian  ( a la derecha de Noobs),

No debe confundir   esta distribución con la versión  para PC o Mac (RASPBERRY PI DESKTOP) pues como puede entenderse es para un ordenador personal y no para una placa Raspberry Pi

raspbian.PNG

Verá que hay  dos versiones:

  • RASPBIAN STRETCH WITH DESKTOP

    Image with desktop based on Debian Stretch
    Version:August 2017
    Release date:2017-08-16
    Kernel version:4.9
    Release notes:Link
    SHA-256:309f355ad5ca3e15d4866dfa16f17e4a5412632fec00976fe270d59516668849        
  • RASPBIAN STRETCH LITE

    Minimal image based on Debian Stretch
    Version:August 2017
    Release date:2017-08-16
    Kernel version:4.9
    Release notes:Link
    SHA-256:52e68130c152895905abe66279dd9feaa68091ba55619f5b900f2ebed381427b

Obviamente si la SD es suficiente grande , lo interesante es descargar la primera  (RASPBIAN STRETCH WITH DESKTOP) en lugar de la versión mínima,

Una vez decidida,  descargue la imagen correspondiente  en su ordenador y siga los siguientes pasos:

  • Inserte la tarjeta SD en el lector de tarjetas SD  de su ordenador comprobando cual es la letra de unidad asignada. Se puede ver fácilmente la letra de la unidad, tal como G :, mirando en la columna izquierda del Explorador de Windows.
  • Puede utilizar la ranura para tarjetas SD, si usted tiene uno, o un adaptador SD barato en un puerto USB.
  • Descargar la utilidad Win32DiskImager desde la página del proyecto en SourceForge como un archivo zip; puede ejecutar esto desde una unidad USB.
  • Extraer el ejecutable desde el archivo zip y ejecutar la utilidad Win32DiskImager; puede que tenga que ejecutar esto como administrador. Haga clic derecho en el archivo y seleccione Ejecutar como administrador.
  • Seleccione el archivo de imagen que ha extraído anteriormente de Raspbian.
  • Seleccione la letra de la unidad de la tarjeta SD en la caja del dispositivo. Tenga cuidado de seleccionar la unidad correcta; si usted consigue el incorrecto puede destruir los datos en el disco duro de su ordenador! Si está utilizando una ranura para tarjetas SD en su ordenador y no puede ver la unidad en la ventana Win32DiskImager, intente utilizar un adaptador SD externa.
  • Haga clic en Escribir y esperar a que la escritura se complete.
  • Salir del administrador de archivos  y expulsar la tarjeta SD.

Paso 2

Ahora que tiene la imagen de Rasbian en una SD , ya puede insertar la SD en su Raspberry Pi 3  en el adaptador de micro-sd , conectar un monitor por el hdmi , conectar un teclado y ratón en los  conectores USB, conectar la  con un cable ethernet  al router  conectividad a Internet ( si es una Raspberry Pi 2  que carece de Wifi)  y finalmente conectar la alimentación  para comprobar que la Raspeberry Pi  3 arranca con la nueva imagen

Como pasos mínimos recomendamos  al menos seguir los siguientes pasos:

  • Cambiar resolución de pantalla : normalmente la resolución máxima no suele ser adecuada para muchos monitores o TV , por  lo que lo mejor es cambiarla a una menor  que permita ver con comodidad el interfaz. La resolución se cambia desde el menu    Raspberry Pi Configuration  , a continuacion  System, pulsamos en Resolution    , seleccionamos una adecuada a nuestro TV/monitor    y pulsamos Set Resolution
  • Cambiar configuracion regional e idioma:  para no tener problemas  con el teclado  o incluso la conexion wifi nos interesa personalizar la configuracion de loclalizacion  para lo cual  iremos al menus de  Raspberry Pi Configuration  , a continuacion   seleccionaremos las siguintes opciones:
    • Localisation , seleccionar en Locale   . aquí elegimos la ubicación y depues puslaremos set locale,  tambien Language  por defecto es ingles=en (English) cámbielo por ejemplo a español seleccionando es(Spanish),  tambien Country puede cambiarlo por su pais ( por ejemplo =ES(Spain),  y  CharacterSet ( ISO-8859-1)
    • Timezone: seleccionar  Area  y Location
    • Keyborad: seleccionar teclado español si el que tiene coenctado
    • Wifi Country: seleccionar el pais (county) : por ejemplo ES Spain  ( si no selecionamos no se activa el WIFI)
  • Por ultimo, una vez reiniciemos la placa para que los cambio surtan efecto , si usamos la Rasberry Pi 3 , nos queda elegir  la red wifi   a la que se contactara su placa ,para lo  cual en la esquina superior derecha nos iremos al icono de redes wifi  y pulsaremos la red correspondiente   y a continuación escribiremos su clave.

Paso 3:

Desde linea de comandos  de la consola o por ssh simplemene con el comando gpio readall   se pueden leer el estado de todos los puertos del GPIO

Como realmente  lo que buscamos es controlar los puertos del GPIO  a distancia y mediante un interfaz grafico remoto, para comenzar la configuración de su Raspberry   ,lo primero es crear una cuenta gratuita en cayenne-mydevices.com que servirá tanto para entrar en la consola web como en la aplicación movil.

Para ello, vaya a la siguiente url  e introduzca simplemente su nombre ,dirección de correo y una clave de acceso  que  utilizara para validarse.

paso1.png

Paso 2

Una vez registrado , solamente tendrá que elegir la plataforma  para avanzar en el asistente. Obviamente   seleccionamos  en nuestro caso   Raspberry Pi.

paso2.png

Paso 3

Para  avanzar  en el asistente deberemos  tener instalado   Raspbian en nuestra Raspberry Pi como vimos  en el paso 1  .

Esta versión trae pre-instalado  un montón de software para la educación,  programación y uso general contando con  Python, Scratch, Sonic Pi, Java

Es interesante destacar  que Raspbian  se puede instalar con NOOBS o descargando  la imagen   siguiendo la  guía de instalación explicada en el paso 1.

paso3

paso 4

paso4

Ahora si queremos controlar dispositivos tenemos que instalar el agante   de cayenne bien con dos  comandos o bien  desde la app

Veamos en primer lugar como instalar el agente desde  la app, de modo que lo siguiente es instalar la aplicación móvil   , que esta disponible tanto para IOS como Android.

En caso de Android este es el enlace para su descarga en Google Play

Es muy interesante destacar que  desde la aplicación para el  smartphone  se puede automáticamente  localizar e instalar el software  myDevices Cayenne en su Raspberry Pi, para lo cual ambos ( smarphone y Raspberry Pi )  han de estar conectados a la misma red,por ejemplo la  Raspberry Pi al router con un cable ethernet  y su samartphone a la wifi de su hogar ( no funcionara si esta conectada por 3G o 4G)

Una vez instalada la app , cuando hayamos introducido nuestras credenciales , si esta la Raspberry en la misma red  y no tiene instalado el agente instalara automáticamente

Hay otra opción de instalar  myDevices Cayenne en su Raspberry  Pi,la cual es bajo nuestra opinión es la mas aconsejada   que es  usando el  Terminal en su  Pi o bien por SSH  ejecutando tan sólo  dos  comandos similares a los siguientes:

wget https://cayenne.mydevices.com/dl/rpi_xxxxx.sh 
sudo bash rpi_xxxxx.sh -v

El  nombre del script rpi_xxxxx.sh  varia en cada nueva instalación asi que fijese en el nombre exacto qeu le propone el  instalador web

Aunque ambos comandos  sean ejecutados desde ssh en la Raspberry Pi , directamente en el propio  interfaz web nos ira mostrando los pasos por donde vamos  en la instalación del agente:

instaññing.PNG

A la finalización del script se reiniciara la placa,  así que tenga un poco de paciencia..

!Ya esta listo! Ya sólo tiene que empezar a conectar dispositivos y sensores a sus raspberry Pi por medio del conector  GPIO  y  por supuesto  también añadirlos en la consola de Cayenne  ,  y con esto ya podrá ver el hw  que añada  en tiempo real tanto en el interfaz web como en su smartphone.

paso 5

Como ejemplo vamos a conectar un led  o un relé  a la Raspberry Pi 3 para poder controlar estos  desde Internet desde la app de Cayenne.

Por simplicidad  hemos conectado un led  donde  el ánodo (+) lo llevaremos al pin 19 del GPIO   y  el cátodo  a la masa de la  raspberry pi en el pin 21 tal y  como se ve en el dibujo

led.PNG

Para añadir una salida al interfaz gráfico , simplemente tenemos que iremos a la consola de Cayenne  y añadiremos un controlador  a nuestro dispositivo, para ello nos iremos al botón verde ( esquina superior derecha) donde pone Add new

Pulsaremos  la primera opción de Device/Widget

Nos iremos a Actuators  pues pretendemos controlar algo ,aunque pero  no vamos a conectar una placa especifica a la salida del gpio .

Ahora vamos al grupo  Relay Switch    pues  pretendemos hacer un control on/off  y por lo tanto pretendemos actuar sobre un pin   digital de salida

Ahora es importante  seleccionar  todas   las opciones siguientes;

  • Select device : seleccionaremos nuestra placa Rasberry Pi  sobre la que vayamos actuar ya que Cayenne  permite manejar un numero ilimitado de placas
  • Conectivity: es importante seleccionar Integrated GPIO
  • Channel : seleccionar aqui el pin  al que vamos a conectar el led (en nuestro caso de ejemplo  el GPIO 19 por su proximidad  a la masa)
  • Choose Widget:  lo ideal es elegir el tipo  «Button«
  • Choose Icon: se puede elegir el que se desee , pero como vamos a controlar un led, lo ideal es seleccionar el icono de led
  • Finalmente  no olvidar pulsar el boton  «Add Actuator»

rele

Una vez creado el dispositivo  conectado a la placa  simplemente , bien desde la web o bien desde la propia app de Cayenne,  nos validaremos en cualquiera de los dos  y nos  aparecerá automáticamente el botón desde el que podremos cambiar el estado del pin de GPIO  pinchando sobre el  y con ello encenderemos o apagaremos el led conectado a el  (  por supuesto tambien un relé o el circuito de control que desee)

 

led.PNG

En el ejemplo vemos como el led aparece anaranjado , y esto se se refleja en la placa donde como puede verse el led también aparece iluminado:

 

 

IMG_20170902_103738[1]

Lógicamente lo ideal es usar un rele  o cualquier circuito de control , pero realmente lo importante  es poder controlar el estado del pin del GPIO , tarea que hemos realizado perfectamente sin mucha complicación  con la herramienta Cayenne,  tal y   como ha podido ver el lector en este post.

Por supuesto podrá ver el historial , programar eventos , etc, pero toda esa configuración la reservamos para un nuevo post

Problemas posible con el agente de Cayenne

A veces  al crear el widget desde cayenne aparece   el estado de ‘inaccesible’ y por mucho que repitamos el estado Unreacheable se repite, y eso aunque la raspberry Pi sea accesible y tenga conexión.

Puede que la Raspberry Pi esté ejecutando el núcleo 4.9 de Linux, pero como  webiopi (que es un software que utiliza Cayenne para controlar / monitorizar los pines GPIO en Raspberry Pi) sólo funciona en el núcleo 4.4 que es parte de la actual Raspbian Jessie8, entonces lo mas probable es  que no funcione bien el control .

Para ver la versión del kernel ejecutando el comando uname -a  desde consola o por ssh

Cayenne esta  planeando actualizar webiopi así que cuando Jessie se mueva a algo más reciente que 4.4   actualizaran el sw, pero mientras tanto, si no tiene una necesidad específica del kernel 4.9, puede bajar a 4.4 o hacer una nueva instalación de Jessie, que debe incluir 4.4 para que pueda  acceder a las funciones de Cayenne sin problemas .

Para bajar de version desde la consola  o desde ssh el siguinte comando:

sudo rpi-update 52241088c1da59a359110d39c1875cda56496764

 

A continuación mostramos la salida de ambos comandos:

 [email protected]:~ $ uname -a
Linux raspberrypi 4.9.24-v7+ #993 SMP Wed Apr 26 18:01:23 BST 2017 armv7l GNU/Linux
[email protected]:~ $ sudo rpi-update 52241088c1da59a359110d39c1875cda56496764
 *** Raspberry Pi firmware updater by Hexxeh, enhanced by AndrewS and Dom
 *** Performing self-update
  % Total    % Received % Xferd  Average Speed   Time    Time     Time  Current
                                 Dload  Upload   Total   Spent    Left  Speed
100 12762  100 12762    0     0  33569      0 --:--:-- --:--:-- --:--:-- 33584
 *** Relaunching after update
 *** Raspberry Pi firmware updater by Hexxeh, enhanced by AndrewS and Dom
 *** We're running for the first time
 *** Backing up files (this will take a few minutes)
 *** Backing up firmware
 *** Backing up modules 4.9.24-v7+
This update bumps to rpi-4.4.y linux tree
Be aware there could be compatibility issues with some drivers
Discussion here:
https://www.raspberrypi.org/forums/viewtopic.php?f=29&t=144087
##############################################################
 *** Downloading specific firmware revision (this will take a few minutes)
  % Total    % Received % Xferd  Average Speed   Time    Time     Time  Current
                                 Dload  Upload   Total   Spent    Left  Speed
100   168    0   168    0     0    303      0 --:--:-- --:--:-- --:--:--   304
100 52.3M    0 52.3M    0     0   969k      0 --:--:--  0:00:55 --:--:--  274k
 *** Updating firmware
 *** Updating kernel modules
 *** depmod 4.4.50+
 *** depmod 4.4.50-v7+
 *** Updating VideoCore libraries
 *** Using HardFP libraries
 *** Updating SDK
 *** Running ldconfig
 *** Storing current firmware revision
 *** Deleting downloaded files
 *** Syncing changes to disk
 *** If no errors appeared, your firmware was successfully updated to 52241088c1da59a359110d39c1875cda56496764
 *** A reboot is needed to activate the new firmware
[email protected]:~ $ sudo reboot
login as: pi
[email protected]'s password:

The programs included with the Debian GNU/Linux system are free software;
the exact distribution terms for each program are described in the
individual files in /usr/share/doc/*/copyright.

Debian GNU/Linux comes with ABSOLUTELY NO WARRANTY, to the extent
permitted by applicable law.
Last login: Fri May  5 06:59:41 2017

SSH is enabled and the default password for the 'pi' user has not been changed.
This is a security risk - please login as the 'pi' user and type 'passwd' to set a new password.

[email protected]:~ $ uname -a
Linux raspberrypi 4.4.50-v7+ #970 SMP Mon Feb 20 19:18:29 GMT 2017 armv7l GNU/Linux

 

 

Una  vez que baje de version su kernel , también recomendamos desinstalar el agente de Cayenne y repetir    la instalación del agente  de Cayenne como vimos al principio

Para desinstalar el agente  ejecute los siguientes comandos desde consola o por ssh:

sudo /etc/myDevices/uninstall/./uninstall.sh

Entonces, después escribiremos:

sudo /etc/webiopi/uninstall/./uninstall.sh

 

 

Como vemos existen  infinidades de opciones  y un universo de posibilidades ,asi que  no tema , pues realmente el proceso como puede ver es bastante sencillo..