¿Cual es el mejor patinete eléctrico?


Desde  2019 la demanda de patinetes eléctricos ha aumentado en España mas  un 1000%   según Idealo.es,lo  queda demostrado no solo con la venta de estos sino también por el espectacular aumento del  negocio del alquiler de los patinetes eléctricos que se ha extendido aun mas de manera global en muy poco tiempo debido a  la comodidad, el bajo coste y la sostenibilidad y que han animado también el mercado para particulares.

Es  evidente que  Xiaomi es una de las marcas que destaca en el concepto de movilidad personal  con su modelo Mi Electric Scooter ( antes  Mijia),   ofreciendo una de las mejores relaciones calidad/precio,  ( incluso ha llegado a desplazar  al famoso Segway ) con sus  patinetes eléctricos derivados de Xiaomi Mi Electric Scooter, ambos que se podían  adquirir hasta hace poco en dos versiones (M365 y Pro), pero  que  recientemente  han pasado a ser  tres versiones diferenciadas.

En este contexto fuertemente competitivo, la famosa empresa valenciana Cecotec   no para de sorprendernos con  sus  innovadores  productos, lista    que por cierto no para de crecer,  incluso en un terreno tan competitivo como es la movilidad personal, lo cual  es evidente que  ya no es una moda pasajera,  pues en efecto ha llegado  para quedarse,  y  desde luego  ha quedado claro que  es el futuro de los cortos desplazamientos al menos en los núcleos urbanos.

Pero amigo lector ,  !no todo es para siempre ! , porque si obviamos todas las malas  imitaciones chinas  de este patinete,   el modelo de Cecotec(serie A) mejora la  mayoría de los aspectos   donde destacaba  el antiguo Xiaomi   M365, pues  apenas por el precio  del de entrada, obtenemos casi las misma  prestaciones   por unos  349€(serie A)  respecto al mas avanzado de Xiaomi: Mi Electric Scooter Pro 2  (que cuesta unos  500€) . 

Ciertamente  la batería de Mi Electric Scooter Pro 2 es de superior capacidad que la de Cecotec, pero no olvidemos  que podemos comprar una batería auxiliar extraible, que es precisamente donde  Cecotec  ha innovado con mucho ingenio , no sólo porque podemos ampliar la autonomía , a lo cual o  le han llamado autonomía «infinita» porque podríamos salvar distancias grandes ya que  podríamos llevar varias baterías cargadas  e ir reponiéndolas,   sino  porque gracias a  este sistema  tenemos   una muy fácil manera de  reparar la batería cuando haya perdido parte de  capacidad  ( o se haya averiado) , aspecto  que no han contado en   Xiaomi  y sus imitaciones cuyas baterías   van integradas  en  el reposapies  de modo que que cuando se van agotando es mucho mas complejo su reemplazo .

 

Comparativa de Precios

Como la «cartera»,   es al final  uno de los aspectos mas importantes  a la hora de decidirnos a comprar un determinado  productos  empezaremos por los precios de estos patinetes.

Xiaomi

Xiaomi ha remodelado su gama en España ( y el resto  del mundo) de sus nuevos patinetes eléctricos que ya pueden comprarse desde 300 a 550 euros Recuerde amigo lector   que hasta hace muy poco el  icónico  M365 rondaba los 400€  y era el único  modelo disponible( en colores blanco o negro).

Estos   son  finalmente los tres modelos disponibles  actualmente:

      • El Mi Electric Scooter Essential,   cuyo precio  son 300€  rondando la gama de entrada , contando con la batería menos potente y un diseño minimalista similar al M365
      • El Mi Electric Scooter 1S  , es muy similar al M365  pero con la batería mejorada  y cuyo precio ronda los 450€
      • Y  finalmente  Mi Electric Scooter Pro 2, es el modelo mas avanzado  con el que se pueden recorrer sobre  unos 45km  con una velocidad a una velocidad de 25km/h  todo  ello a un precio  que ronda los 500€

Version Essential

Mi Electric Scooter Essential, se sitúa como el modelo de entrada a la gama pesando tan solo 12 kilogramos de peso  a  un precio de 300  alcanzando una velocidad máxima de 20 km/h, y ofreciendo una autonomía similar al M365 (20 kilómetros con cada carga), cifra que dependerá tanto del usuario como de los recorridos que se hagan con él. Asimismo la pendiente máxima que puede superar es de un 10% al ser la motorización mas básica. POr cierto en este modelo  mantiene la única instrumentación  que tenia el M365:  un sencillo minimalista  voltimetro de 4 leds para indicar la autonomía restante.

Version 1S

El modelo intermedio de la gama es elMi Electric Scooter 1S  ,patinete que tan solo pesa medio kg más que el anterior (12,5 kilogramos)  contando con un motor de 250 W que  le permite ir hasta  25 km/h  asi como  superar pendientes de hasta un 14% .Su batería es  algo más grande pudiendo alcanzar los 30 kilómetros de autonomía. Además cuenta con un sistema de frenos que actúa sobre las dos ruedas que, en este caso son neumáticas y reforzadas. En este modelo  también se mantiene la única instrumentación  que tenia el M365  (un sencillo voltimetro de 4 leds para indicar la autonomía restante). Todas estas características extra elevan el precio hasta los 449,99 euros.

Versión Pro 2

El modelo más potente es  el Mi Electric Scooter Pro 2, con  un peso  de  14,2 kg, y  un motor eléctrico más potente de 300 W que permite conseguir una velocidad máxima que  está limitada por la legislación a los 25 km/h  pudiendo superar  pendientes de hasta un 20%. Respecto a  la batería, esta es de mayor capacidad permitiendo recorrer   hasta los 45 km con una sola carga. Asimismo también cuenta con ruedas neumátic.

Como  innovación añade iluminación mediante leds de 2 W que alcanzan una distancia de visualización de hasta 10 metros. Además incluye varios reflectores laterales y frontales para hacerlo más visible en el tráfico. 

CECOTEC

El  rival  mas evidente de los modelos de Xiami  son los modelos Cecotec pues ofrecen  por unos  349€(serie A)  o por un precio mucho mas elevado en la serie Z  muchas mas posibilidades:

      • Mayor potencia de motor : 700 W en serie A  o 111oW en serie Z
      • Mayor velocidad
      • Pantalla informativa en el manillar
      • Triple freno (en serie A)
      • Ruedas antipinchazos
      • Autonomía dosificables  y mejoradas  gracias  a baterías intercambiables

Serie A

En efecto la serie A ofrece por unos 349€( o  menos )  una potencia máxima de 700 W, capaz de subir cuestas alcanzando una velocidad máxima de hasta 25 km/h contando con 3 Modos de conducción:

        • Modo Eco manejo seguro con ahorro de batería
        • Modo Confort mejor rendimiento con consumo óptimo
        • Modo Sport máxima potencia y velocidad 

Por cierto estos modos son  muy similares al modelo pro de Xiaomi y, aunque en los modelos de Cecotec  también  han añadido un  control de velocidad crucero opcional

El sistema de  batería intercambiable consigue una autonomía ilimitada de aprox. hasta 25 km por paquete y existe  una APP para Smartphone vinculada al patinete ( ojo porque no en todas las versiones es posible).

Cuenta con ruedas tubeless de 8,5” con sistema antirreventones  y otro aspecto muy novedoso  es el triple sistema de frenado de seguridad con freno de disco, eléctrico y freno manual trasero añadido.

El ordenador de abordo  disponible en todos los modelos de Cecotec ( en claro contraste con el minimalista de Xiaomi )  muestra velocidad, batería, estado y configuración del patinete.

Y por cierto cuenta con el sistema ingenioso  de Mazinger de puños y estructura plegables para reducir espacio, mejorar transporte y almacenamiento.

Serie Z

Respecto al modelo Z ofrece   una potencia máxima de 1100 W ( por cierto con tracción trasera), capaz de subir cuestas alcanzando una velocidad máxima de hasta 25 km/h.

La batería extraíble que consigue una autonomía «ilimitada» de hasta 40 km.

Tiene doble sistema de frenado de seguridad extrema, freno de disco delantero y trasero así como ruedas tubeless XL de 12”, más resistentes y con sistema antirreventones.

El ordenador de abordo , al igual que el modelo de las series A,  muestra la velocidad, los kilómetros y la batería. Asimismo en la pantalla se  marca el estado y configuración del patinete.

Este patinete también cuenta con 3 modos para adaptarse a todo tipo de conducción:

    • Modo Eco para un manejo seguro con ahorro de batería
    • Modo Confort que combina el mejor rendimiento con el consumo óptimo
    • Modo Sport para alcanzar la máxima potencia y velocidad.

Este modelo por cierto cuanta con tabla XL de madera de bambú para aumentar la estabilidad. 

 

Está claro que a este Cecotec puede  mejorar muchas cosas, pero podríamos decir que acaba de aparecer en el mercado y con total seguridad  iremos viendo versiones mejoradas del patinete , que personalmente para mi ,tras haber probado el Xiaomi M365  con mas de  600km recorridos  y tres pinchazos,es  a partir de hoy, el mejor patinete eléctrico en relación calidad precio.

OTRAS MARCAS

Existen otras alternativas, no menos interesantes que el Xiaomi, que también están en oferta  como el , Kick Scooter ES1 de Ninebot by Segway, si bien el Segway ES1 goza de una menor autonomia (25km)   , el motor es menos potente (consigue obtener una velocidad maxima de 20km/h,)  pero no goza de la comunidad de usuarios de M36   donde es fácil resolver problemas comunes, comprar accesorios y repuestos, o incluso instalar versiones del firmware que mejoren sus prestaciones, recurriendo a foros y canales de Telegram.

 

 

 

PRESTACIONES

La  mayoría de los patinetes  cubren las necesidades de distintos usuarios, desde los que tan solo requieren un vehículo para pequeños recorridos con pocas pendientes que subir, hasta los que necesitan mucha más autonomía y superar terrenos más complicados por  lo que  este aspecto debemos estudiarlo a la hora de elegir que patinete  comprar.

Xiaomi

Si hablamos  de  un modelo  de patinete   que ha brillado con luz   propia sin duda es el Xiaomi M365, el cual se ha popularizado  en todo el mundo  gracias a su   calidado , lo cual le ha hecho objetivo de multitud de copias por parte de otras marcas de su excelente diseño ( imitado incluso por el veterano Segway).

Ademas de su diseño, hay otras características que lo hacen  singular:

      • Su  facilisimo  plegado en tres pasos.
      • Su ligereza  ( esta construido en marco de aluminio aeroespacial )   
      • Su sistema de  frenado  eABS antibloqueo regenerativo para conseguir una distancia de frenado eficiente de sólo cuatro metros .
      • Su potente  y segura  batería (en el antigio M365 era de 36V  con una capacidad  de  7800mAh  / 280Wh   ofreciendo una espectacular  autonomía de 30km  )   .
      • Su  eficiente motor  brushless  de  250W  , aspectos  todos ellos  que no son  fáciles  de ver en modelos de  otros fabricantes.

El modelo Mi Electric Scooter se diseño con la simplicidad  y la elegancia en mente, destacando por ejemplo el hecho de que  dispone de un sólo botón para encenderlo o apagarlo o mediante  una pulsación larga encender las luces integradas o el hecho de contar con solo un simple display  de 4  leds  para monitorizar la autonomía ( aspecto que por cierto queda bastante  pobre respecto a otros modelos ).

 

Precisamente uno de los aspectos de Mi Electric Scooter   mas destacados es  su forma compacta que permite el plegado del patinete en tres fáciles pasos haciéndolo ideal para guardarlo o llevarlo donde queramos: simplemente se gira hacia abajo la palanca para plegar y el timbre del monopatín es atrapado por el cerrojo en la rueda trasera.

Y por  cierto respecto al peso , gracias a que esta construido en marco de aluminio aeroespacial, que le aporta baja densidad, gran fuerza estructural,excelente conductividad termal y resistencia a la corrosión todo ello  le otorga  mucha ligereza pues solo pesa solo 12,5kg  que le permite llevar  plegado con relativa comodidad .

Respecto  a la seguridad   del Mi Electric Scooter  cuenta con  un disco de freno y el novedoso  sistema de frenado eABS antibloqueo regenerativo para conseguir una distancia de frenado eficiente de sólo cuatro metros  , lo cual no es fácil de ver en ningún modelo de ningún otros fabricante.

 

Algo que se echa en falta en los dos modelos mas sencillos del Xiaomi es una pantalla informativa para saber la velocidad, autonomía restante, distancia recorrida, etc… en cambio tiene unos pilotos LEDs que mediante unos códigos puede mostrar alguna información, si quiere tener toda esta información de velocidad, distancia recorrida, etc…

 

CECOTEC

El patinete eléctrico de Cecotec se presenta como una versión renovada del M365, muy similar en diseño al patinete chino, contando con 3 modos de conducción (Eco, Confort y Sport) con los que podremos circular y adaptarlo a las necesidades del momento. En cada modo su desarrollo es distinto de menos desde el Eco al más potente con el Sport, pero la autonomía también se verá mermada si circula  a mayor velocidad.

Su patentado sistema de triple freno nos asegura una frenada óptima en cualquier situación, aunque desde el  punto de vista  de algunos excépticos  es cuestionado  pues piensan que un sistema  similar al ABS habría sido mucho mejor opción (parecido al que equipa el Xiaomi). Personalmente,  que he probado ambos patinetes eléctricos, el freno mecánico (el cubrerueda sobre la rueda trasera) nos aporta  una seguridad extra ya que es mucho mas intuitivo pulsar con el pie este freno  que ademas se sumaria al de disco trasero  y al freno delantero  ofreciendo una frenada muchos  mas segura.

Como detalle importante Cecotec ha optado por unos neumáticos de serie  tubeless de diez pulgadas . Este tipo de neumáticos tienen un sistema antirreventones y de prevención de pinchazos, algo típico en este tipo de ruedas sin cámara de aire y que no estaba implementado en las ruedas de los modelos antiguos M365 que le eran propensos  a muchos pinchazos.

Al ser este patinete más grande en tamaño , no lo hace malo pues  su base más grande permite ir con los dos pies en paralelo, algo que para largas distancias se agradece para descansar las piernas.

La batería de este patinete (al contrario que el Xiaomi) es extraible lo que nos permite sacarla y llevarla a casa a cargar, si por ejemplo dejas el patinete en el trastero o en el maletero del coche, lo que no es mala idea si vives en un piso sin ascensor (recuerde que pesa unos 13 Kg).

Por contra, el grosor del tubo frontal donde va colocada la batería hace que sea algo incómodo arrastrarlo  cuando se agota la batería  así como sujetarlo con la mano, ya que no abarca completamente el tubo y tiende a resbalarse (quizás ambas cuestiones sean  apreciaciones algo subjetivas)

Y hablando de la estructura es toda completamente metálica, así que olvídese de crujidos o partes endebles a lo largo de su construcción,pues el armazón es totalmente sólida y hecho para resistir.

Los modos de conducción son muy útiles para no estar continuamente acelerando y frenando con el patinete, estableciendo una velocidad máxima y podemos circular sin preocuparnos de ir demasiado rápido.

Como todo patinete eléctrico, la velocidad y la autonomía dependerán, en gran parte, del modo de conducción seleccionado:

      • ECO o aprendizaje: 10 km/h – Este modo es el mas lento y que por tanto ofrece mayor autonomía , perfecto para circular por zonas donde haya peatones, en las ciudades que permitan circular a los patinetes por las aceras
      • Confort o normal: 18 km/h – Es un  un modo equilibrado  ideal para desplazarse  por la ciudad tranquilamente y tener mucha autonomía
      • Sport: 30 km/h – nos permite alcanzar la velocidad máxima asi como superar grandes pendientes, siendo conscientes de que eso reducirá el rango máximo que podremos alcanzar.

En cuanto a potencia, Cecotec asegura que tiene una potencia máxima de 750W y una potencia nominal de 350W, por lo que está pensado para el uso urbano. El motor se ha colocado en la parte posterior del dispositivo, de forma que tiene tracción trasera.

 

AUTONOMIA

Xiaomi

El patinete eléctrico de Xiaomi, más conocido como Mi Electric Scooter, o M365, ofrece una autonomía máxima teórica de 30 kilómetros – en la práctica hemos comprobado que está más cerca de los 20 kilómetros reales – y una velocidad punta de alrededor de 25 km/h , gozando . También asimismo  hay una cuestión nada desdeñable :  al ser uno de los patinetes mas vendidos en todo el mundo, no es para nada complejo conseguir repuestos para cualquier pieza que se le estropee (si le interesa el cableado del patinete, en este post explicamos detalladamente su desmontaje,  así como las diferentes piezas que lo componen).

En referencia  al famoso problema de las baterías de algunos modelos de bajo coste de otras marcas chinas  (que por cierto  no están ofreciendo  modelos seguros), este modelo   gracias a  su  batería compuesta por celdas Panasonic  independientes  18650 , su sistema BMS de carga inteligente, y sus  múltiples circuitos de protección por ramas y la monitorización de la temperatura ofrece  una batería completamente segura  y fiable   en claro contraste  a las baterías baratas  usadas en otros patinetes.

Por cierto,la batería  usada en Mi Electric Scooter  ofrece en total  de 36V  con una capacidad  de  7800mAh  / 280Wh   ofreciendo así  una espectacular  autonomía de 30km  calculada para una persona de 75kg a velocidad constante de 25km/h.

bateria.PNG

 

CECOTEC

Con la batería principal ambos tienen más o menos la misma autonomía, ganando por poco Xiaomi (30 kms frente a los 25 kms del Cecotecr), quizás el modo ECO del Cecotec nos permiteaampliar la duración de la batería más allá que el Xiaomi, pero a cambio de rebajar las prestaciones.

Existe una diferencia crucial entre ambos, que para aquellos que necesitan la máxima autonomía les va a hacer decantarse por el Cecotec  y es que el hecho de que el Cecotec tenga una batería extraible nos da muchas posibilidades en cuanto a tener más autonomía porque podemos tener dos baterías (o tres, o cuatro…), una en el patinete y otra llevarla en una mochila y cambiarla cuando lo necesitemos, de este modo pasamos de tener 25 kms de autonomía a tener 50 kms de autonomía con las dos baterías.

Las autonomías en este caso también son bastante parecidas.

El Bongo Serie A de Cecotec tiene, en su versión más básica, una autonomía de 25 Km, mientras que la autonomía del Xiaomi es de 30 Km, una diferencia considerable.

Con los patinetes de Cecotec tiene dos opciones más si quiere que la batería dure más.

        • Bongo Serie A Advance Connected, con 35 Km de autonomía
        • Bongo Serie A Advance Connected Max, con 45 Km de autonomía

 

Por tanto  la batería  extraíble  es una gran  innovación  y si bien la empresa no ha desvelado la capacidad  de esta  y demás detalles técnicos por ahora,pero  es de destacar  no sólo porque podemos ampliar la autonomía porque podríamos salvar distancias grandes ya que  podríamos llevar varias baterías cargadas  e ir reponiéndolas,   sino  porque gracias a  este sistema  tenemos   una muy fácil manera de  reparar la batería cuando haya perdido parte de  capacidad  ( o se haya averiado) , aspecto  que no han contado en   Xiaomi  y sus imitaciones cuyas baterías   van integradas  en  el reposapies  de modo que que cuando se van agotando es mucho mas complejo su reemplazo .

MOTOR

Xiaomi

Para terminar destacar el motor  brushless  de 500W limitado a 250W  por normativa para circular en territorio europeo , el cual por  cierto se puede bajo su responsabilidad soslayar cargando el firmware de modelos antiguos  ( eso si ,a costa de mermar la autonomía de la batería , y de que en esa caso  ,ya no debería circular por suelo urbano).

Por cierto , si le interesa el cableado y los  componentes del patinete, en este post explicamos detalladamente su desmontaje  así como las diferentes piezas que lo componen.

 

CECOTEC

La desventaja de ser «el último» en aparecer en el mercado es que hay modelos ya muy consolidados como el Xiaomi, en el que casi todo el mundo piensa como patinete eléctrico de referencia, pero la ventaja es que nos permite analizar los competidores y hacer las cosas mejor que ellos desde el principio y así lo ha hecho Cecotec con sus versiones  A  o Z dotado con una potencia de nada más y nada menos que 700W  o 1200W respectivamente frente a los 280 W del Xiaomi, lo que le permite subir cualquier tipo de cuesta sin esfuerzo.

 

SOFTWARE

Hablamos de algo obvio pero que muchas personas suelen olvidar  : la app ofrecida por el propio fabricante para gestionar este modelo, la cual es casi siempre la mas olvidada a pesar de sus muchísimas prestaciones.

En efecto ,aunque hay muchas  apps, basadas en el uso del GPS, para calcular la velocidad , esto  hará consumir  batería del móvil  y NO  van ofrecer la información  de la autonomía,  o batería ( la oficial si ).  Ademas ,   sobre todo, tampoco   va a permitir cambiar diferentes aspectos del patinete :la dureza del sistema de  frenado regenerativo , el control de crucero , el encendido de la luz trasera o la actualización del firmware entre otras  variables.

xiaomi

La app recomendable para todos  los patines eléctricos  Xiomi  es   la oficial Mi home (disponible en google Play)

La aplicación funciona  fenomenal   gracias  a un enlace bluetooth que habrá que habilitar . Para que la puedan utilizar en el idioma español  tiene un truco , que es el siguiente: en el momento que instale la app pide el país y todos  debemos poner Europa ( recomendado ) , y no tienen que poner OTROS PAISES .Siguiendo ese sencillo paso  puede  seguir instalando la aplicación y esta ya no dará problema:se conecta con el patinete y se queda instalada con el idioma castellano.

Una vez instalada , lo primero es buscar el patinete en el apartado “Mis dispositivos” y seguir el asistente con el patinete lógicamente encendido

Screenshot_2018-08-31-07-21-13-014_com.xiaomi.smarthome[1]Screenshot_2018-08-31-07-18-15-955_com.xiaomi.smarthome[1]Screenshot_2018-08-31-07-18-09-865_com.xiaomi.smarthome[1].pngScreenshot_2018-08-31-07-19-36-479_com.xiaomi.smarthome[1]Screenshot_2018-08-31-07-22-47-966_com.xiaomi.smarthome[1]Screenshot_2018-08-31-07-22-24-533_com.xiaomi.smarthome[1]

El interfaz una vez conectado y vinculado el patinete a nuestro teléfono,  nos ofrece una información  justa, es decir  la velocidad actual , el porcentaje de batería restante y los km recorridos como vemos en esta imagen:

Si deslizamos hacia la derecha podemos bloquear el patinete   y por ejemplo de este modo  no se podría apagar pulsando el botón de encendido y mandaría una alarma si se elija:

Es muy destacable en opción Más   , algunos  aspectos configurables del patinete  como son la dureza del sistema de  frenado regenerativo , el control de crucero , el encendido de la luz trasera , establecer una clave, información de la batería  o del vehículo y sobre todo  la actualización del firmware ( o la restauración de este ) entre otras  funcionalidades.

Uno de los aspectos   cruciales,  es poder actualizar el firmware del patinete a su ultima versión , para lo cual se hace fundamental que tanto el patinete como el terminal permanezcan cerca y con el bluetooth activo :en tan solo uno segundos  lograremos nuestro objetivo  y tendremos  nuestro  patinete con el ultimo firmware disponible el cual intentara exprimir al máximo las capacidades de este.

CECOTEC

El Xiaomi Mi Scooter viene equipado de fábrica con la posibilidad de conexión a la app.

En cambio, para conseguir una app compatible con el patinete necesitara irse a un modelo un poco más caro, porque el  básico no le servirá . Simplemente con tener el Bongo Serie A Advance Connected sería suficiente si es que necesita esa conectividad extra.

 

RESUMEN COMPARATIVA Cecotec  vs Xiaomi 

Tamaño

Xiaomi es  más pequeño y menos pesado que su rival, pero si no  nos importa  «burro grande o  no ande», el Cecotec   es mucho mas cómodo y fácil de llevar.

Es obvio los modelos  Cecotec son más grande y pesados (casi 1kg más) que sus rivales Xiaomi, pero  es algo que rodando no notaremos demasiado  mas al contrario ofreciendo una experiencia mucho mas cómoda  y espaciosa  que su rival , más allá de que pueda afectar al rendimiento y autonomía del patinete, cosa que será inapreciable, 

Sí ha que tenerlo en cuenta a la hora de almacenar el patinete, por ejemplo, si va a llevarlo en el maletero del coche, pero como contrapartida los manillares del Cecotec son desmontables ( tipo mazinger), haciendo que abulte mucho menos.

Autonomía

Sin duda  Cecotec es   superior   con su batería extraíble  que  le permitiría  una autonomía «infinita» al poder ir rotando entre 2 o 3 baterías o lo que quizás sea mas importante: reemplazarlas fácilmente cuando estas se hayan averiado a agotado.

Seguridad

 Xiaomi  destaca   gracias a su sistema eABS que le permite detenerse en menos de 4 metros circulando a 20 km/h si bien es muy innovador el concepto  del sistema de triple freno del Cecotec (uno de ellos se activa con el pie) nos permite accionar el freno manual de disco y a la vez pisar el guardabarros trasero a modo de freno como un patinete normal.

Puede  que haya personas que opinen que sea mas interesante el eABS, pero ciertamente   también lo es  y quizás en mayor medida ese tercer freno que sin duda mejora la frenada  total  y ademas se puede usar como freno de emergencia  .

Respecto al sistema de iluminación, ambos tienen luces de trasera, de frenado y un faro principal para alumbrarnos el camino, en este aspecto no vamos a encontrar mucha diferencia entre ellos.

Rendimiento

Sin duda  Cecotec  ofrece más potencia  (y más autonomía  con las baterias reemplazables).

En este apartado la superior potencia del Cecotec lo dejan claro  pues tiene más fuerza para rodar más rápido  o  subir cuestas mas pronunciadas sin problemas de  modo que el motor más antiguo del Mijia tienen poco que hacer aquí frente a su rival.

No tendrá problemas para moverse con soltura por la ciudad, incluso si decide usar el patinete para llevar los niños al colegio( lo cual por cierto esta prohibido en muchas ciudades ) o desplazarse con ellos, los dos en el patín.

Manejabilidad

El bajo centro de gravedad del Cecotec y las ruedas inflables del Xiaomi los convierten en muy similares en cuanto a manejo se refiere

Las ruedas tubeless de 8,5 de diámetro en el Cecotec lo hace hace muy manejable por todo tipo de terrenos  pero sobre todo destacan porque evitan los molestos pinchazos que sí puede sufrir muy fácilmente  el Xiaomi que trae ruedas con cámara.

Asimismo la parte baja de la base  del Cecotec es completamente plana, algo muy de agradecer sobre todo a la hora de subir bordillos en los que frecuentemente el modelo M365 de Xiaomi suele rozar  al llevar ahí la batería ( de hecho hay averías por esto)

En los modelos Xiaomi al  llevar la batería en la base le da un centro de gravedad mucho menor que al Cecotec que la lleva en el manillar,pero   ambos modelos  están mas que estudiados para que la conducción sea segura  y cómoda

MEJORABILIDAD

Si bien el famoso patinete de Xiomi  tiene legiones de aficionados que han sacado miles de mejoras  tanto en sw ( hackeando por ejemplo  el fw)  como el propio patinete  añadiendo por ejemplo nuevas piezas  normalmente impresas en 3d,  el Cecotec  al ser un patinete relativamente   nuevo no son conocidas dichas mejoras , si bien como todo  es susceptible de perfeccionar,

A modo de ideas, para los excepticos que creen que no se puede mejorar este  patin  destacaria;

    • Accesorios   para proteger el disco de freno
    • Posibilidad de usar app aquellos modelos  que nos dispongan de esa opcion 
    • Reemplazar las células de una batería  standard por otra de  mas capacidad
    • Portaobjetos
    • Manillar mas largo ( aprovechando las roscas de los puños de mazinger)
    • ¿Se le ocurre algo nuevo?

 

 

Amigo lector no quiero  entretenerle mas  asi que si tiene alguna idea, sugerencias , trucos o duda sobre ambos modelos no dude en compartirlas en este su blog. !GRACIAS  POR SEGUIR AHI!

 

 

Anuncio publicitario

Ordenadores basados en agua


Encontrar actualmente un integrador de agua  que siga funcionando en occidente  no es tarea sencilla. Sin embargo esta técnica sí que se ha utilizado para desarrollar otro tipo de máquinas siendo  uno de los más interesantes el Moniac Economic, un «ordenador» hidráulico creado por el neozelandés Bill Phillips en 1949 para representar el flujo del dinero con agua  , y que por cierto puede verse en RBNZ MUSEUM AND EDUCATION CENTRE  (ubicado en el Centro de Educación y Museo del Banco de la Reserva, Wellington, Nueva Zelanda).

Esta  maquina hidromecánica   de hecho  es la única usada para  simulación del flujo dinero que esta operacional en el hemisferio sur que se  tenga constancia , la cual fue ideada  y creada en 1940 por  Bill Phillips en un alarde creativo y de ingenio

Para  entender   como funciona ,esta maquina parte de un  modelo de la macroeconomía  creado por Bill Phillips  usando para ello el agua mostrando  cómo el agua fluye alrededor de la economía al igual que el dinero fluye alrededor de la economía que tenemos

El objetivo principal de la Ley del dinero  era ser usada  como herramienta de enseñanza de  modo que la maquina , como vemos, cuanta  con un  tanque de ingresos en la parte de  abajo siendo el agua que fluye hacia la máquina como ingresos antes de que ese ingreso alcance algunos de los hogares . Para el Gobierno este es el ingreso del flujo de Texas ( en la parte de abajo) siendo  esto el ingreso al gobierno, de modo que entonces  el gobierno decide cuánto  gustaría gastar

 

 

Las personas que lo vieron apenas podían creer el logro que esta  tremenda máquina  presentó de  modo tan simple mostrando  claramente todos los conceptos e ideas de economía.

Si el gobierno no gasta todos sus ingresos, entonces tendrá un excedente y esto es lo que se  muestra en un cuadro  donde  mide el ingreso setters después de impuestos  y  es aquí es donde llega al hogar

Los hogares pueden  tener la opción  elegir entre cuánto les gustaría guardar y luego lo que no guardan ellos para  consumir.

Cuánto costarán las ventas de su hogar dependerá del nivel de tasa de interés en la economía  de modo  que cuando solo hay un poco dinero en la economía (como en  el video ) hay muy poca agua  fluyendo  lo que significa  que las tasas de interés son muy altas

Aumentar la inversión  mediante financiación  ayuda a determinar el nivel de tasas de interés, lo cual  también determina la inversión  que deberían  hacer las  empresas en  I&D , así que si sumamos estos tres componentes la maquina muestra  el  estado doméstico  de la economía,

El gasto del gobierno, más el  consumo, más inversión  se suma al gasto interno por lo que todo esto hace que el agua fluya a su alrededor .

Para ejemplo para alguien como Phillips tener un operando en frente de la clase significaría  que estamos yendo al escenario que involucra el banco central bajando su nivel de PIB (en el vídeo  es muy alto) ,  por lo que la economía esta corriendo sobre caliente ,así que lo que podemos  hacer  es  drenar dinero del fondo de inversión (esto es endurecimiento de la política monetaria ).

Estas simulaciones muestran cómo hogares y empresas reaccionan a los cambios en la tasa de interés ( en la parte de  abajo de la imagen), pero  muestran cuánto reduce su inversión cuando las tasas de interés aumentan y mostrando  hasta cuando  cuánto el hogar deja de consumir cuando las tasas de interés aumentan.

Precisamente  en parte de abajo  de la maquina  vemos una pequeña lista porque nuestros ingresos son más bajos y  en el gráfico  el PIB ,lo cual vemos  que no ha sido gran efecto  en el video, (pero esto es algo que  esperaríamos ver al ir los flujos alrededor de la economía y continúa teniendo un impacto por algún tiempo), así que esto significa que lleva tiempo antes de que la politica monetaria  tenga un impacto en la economía, que es lo que vemos en el mundo real.

En el  siguiente video podemos ver  la increíble «computadora» económica hidromecánica  en una demostración en vivo del único MONIAC ​​en funcionamiento .

Realmente Phillips fue  pionero en el campo de la economía pronosticando así cuando hay menos dinero en estos fondos de inversión consideramos una caída de nivel que es como ver y solo aumentan las tasas, por lo que el dinero ahora es más escaso así que lo que puedes ver en este gráfico aquí está la tasa de interés está aumentando y está aumentando rápidamente

Con el paso del tiempo en el advenimiento de las computadoras digitales  es posible tener modelos matemáticos que eran mucho más complejas que las Ley de dinero.

 

OTROS SIMULADORES  

En otro lado del planeta  , también se idearon simuladores   usando agua, pero para una finalidad  muy  diferente al de simular los flujos económicos  usándolos  para calcular  la estabilidad de las estructuras de hormigón armado  .

En efecto el ingeniero ruso    Vladimir Lukyanov  en 1936  ideo  su integrador de agua  que le permitió  garantizar la calidad de las estructuras con hormigón armado que construían pues debido a las extremas temperaturas a menudo el hormigón se agrietaba por lo que tuvieron que buscar mejoras en la composición del hormigón para evitar estas situaciones.

Las grietas dependían de varios factores:

      •  como la temperatura,
      • el tipo de cemento utilizado,
      • la cantidad de cada producto mezclado…
      • etc

Es  decir  diferentes variables que daban siempre un resultado diferentes, pero  sustituyendo los  engranajes por  el flujo  de agua,  ya que  el flujo del agua es muy parecido a la distribución del calor (y  desde luego este afecta a los materiales) ,extrapolando  todas estas variables todo esto, esta  máquina  podía «visualizar» la distribución del calor  en forma de niveles de agua.

Así es como creó su obra maestra en 1936, el integrador de agua de Vladimir Lukyanov fue durante un tiempo la única máquina capaz de resolver ecuaciones diferenciales parciales.

Kramola
El integrador de agua en un museo de Moscú. Vía Kramola.

 

Como vemos en la imagen , la maquina era aproximadamente del tamaño de un armario repleto de tuberías y bombas a presión conectadas entre sí  de modo que  modificando y jugando con la cantidad en cada variable  se podía  ver cómo fluía el agua y cambiaba «en tiempo real» los resultados que se representaban en un gráfico   que se  pintaba sobre un registrador de papel continuo  similar los usado para registrar  lo seismos .

 

 

Lo realmente  sorprendente  de esta maquina , es que fue  evolucionando gracias a nuevos modelos que hacían cálculos más exactos  pasando se a fabricar en masa  gracias a que empezó a  utilizarse en más sectores aparte del de la construcción y la ingeniería térmica ( como la carrera aeropacial). Incluso después de que aparecieran mejores ordenadores ya electrónicos, el integrador de agua se siguió utilizando hasta la década de los 80. Durante estos cuarenta años ayudó en multitud de campos de investigación y cálculo.

Averías mas comunes en lavavajillas


Hoy en día casi toda la mayoría de marcas de electrodomésticos de gama blanca   incluso de fabricación externa  nos proporcionan información sobre el tipo de fallo . Si nos centramos en  lavavajillas , por ejemplo Bosch  usan iconos (como un piloto del grifo para la entradas de agua),otras marcas  que implementan displays de 7 segmentos (como Beko,Benavent,etc) muestran  códigos de error del tipo e15, f4, e8,etc   o   simplemente otras marcas como Teka  usan códigos de error fijando  leds en determinadas combinaciones, errores todos ellos que probablemente si consultásemos el manual del aparato vamos a obtener información sobre el problema .

Una vez determinemos  el motivo  del error , en la mayoría de los casos  el fallo en nuestro electrodoméstico no está del todo claro, pues lo normal es que quizá nos esté dando información del fallo de manera muy general, por lo que es preciso entender  cual podría ser su causa   para intentar solucionarlo.

Por  todo  ello, si esta teniendo  tipos de fallos tan generales  vamos a intentar describir todas las causas posibles por las que un lavavajillas no funciona correctamente ( es decir  terminando con un código de error),  lo cual  probablemente conduzca a que el lavavajillas no lava bien o directamente no comience el ciclo de lavado.

Como hay pequeñas averías que se puede solucionar sin la presencia de un técnico, es  aconsejable tener también siempre cerca el manual de instrucciones de su lavavajillas para acudir a él si lo necesita en caso de duda. 

 

 

 

PROCEDIMIENTO GENERAL

Antes de comenzar, asegúrese que realmente es una avería relacionada con la entrada o salida  de agua. Si el lavavajillas da un error, compruébelo en el manual para ver si hace referencia a este tipo de problema. 

De forma general , en caso  de mal-funcionamiento de su lavavajillas  puede seguir los siguientes pasos:

        1.  Retire fuera de su sitio al lavavajillas y debes pongalo a funcionar desde el principio de un programa. Si se ha quedado parado a la mitad de un programa porque anteriormente se ha detenido mostrando un código de error, efectue un «reset» para anular el programa interrumpido y pongalo nuevamente a lavar desde el comienzo. Si no sabes como resetear el lavavajillas, nuevamente  que consulte el manual
        2. Una vez que arranque, primero hará un vaciado de 1, 2 o 3 minutos y luego se activará la electroválvula o el aquastop para dar paso a la entrada de agua. En este punto fíjese si escucha el agua entrando.Si no ha salido bien, pasamos a la siguiente comprobación.
        3. Además debemos revisar la conexión del lavavajillas con el desagüe para ver que no hay nada que lo obstruya pues puede que se haya restos de suciedad o si el lavavajillas es nuevo hay veces que se queda un tapón de seguridad que bloquea la entrada de agua y hace que no pueda entrar el agua en el lavavajillas.
        4. Si con todo lo anterior el piloto del grifo de agua sigue encendido, compruebe que la bomba de agua no está obstruida. La bomba se encuentra debajo del filtro del lavavajillas; para quitarla puede ayudarse con una cucharilla. Se recomienda utilizar guantes protectores a la hora de comprobar que no haya restos que la puedan obstruir.
        5. Si todos los dispositivos como válvula de entrada, bomba , aquastop, sensor de desborde, sensor de puertas son funcionales  probablemente   el causante de todos los problemas sea el modulo programador qeu es bastante frecuente  que se  estropee

Veamos pues las típicas averías de un lavavajillas que no necesitan la ayuda de un técnico que básicamente van a tratar los  problemas de entrada  y salida de agua al aparato:

QUEDA  AGUA EN EL INTERIOR DE LA CUBA

Un fallo típico en los lavavajillas es encontrarlo con agua en el interior al terminar el ciclo de lavado o directamente que no llegue a terminar y de un código de error al no poder quitar el agua. Si su aparato se encuentra en este estado hay varias comprobaciones que puede realizar antes de llamar al servicio técnico, e intentar la reparación usted mismo.

Vamos a revisar todas las posibles causas del problema:

      1. La manguera de desagüe doblada
      2. Un atasco en las tuberías de la vivienda o la manguera
      3. Una obstrucción en la bomba de desagüe
      4. Un fallo  del programador

En efecto si al terminar el ciclo de lavado queda agua en el interior  del lavavajillas tendremos que que confirmar que el tubo del desagüe y el filtro no están obstruidos,  lo cual  suelen ser la causa más habitual.

Es muy importante recordar que si tiene un lavavajillas con programador electrónico, como es el caso de la mayoría de los lavavajillas actuales,  se debe esperar a que el programa acabe del todo, porque si abre la puerta antes de tiempo el programa se paraliza y el desaguado final se puede interrumpir.

Cuando hay un fallo en la salida del agua, suele aparecer en algunos modelos con display  de 7 segmentos el código de error E-24

En este vídeo podemos  ver mucho mejor cómo actuar paso a paso si tiene problemas con la entrada de agua o con el filtro.

Comprobar obstrucción de tuberías o manguera

Otro caso relacionado con esto es que la manguera de desagüe este obstruída, o la obstrucción esté en el sistema de desagüe de la vivienda.

Para verificarlo puede quitarla de la conexión a la pared (o a la tubería debajo del fregadero) y ponerla en un cubo. Luego tiene que hacer un «reset» y el aparato anulará el programa actual y se pondrá a vaciar el agua para luego detenerse.

Así puede comprobar si está saliendo agua por la manguera:

    • Si se produce el desagüe del lavavajillas entonces el problema esta en las tuberías del sistema de desagüe de la vivienda
    •  Si no saliera agua, compruebe los filtros internos o la bomba.

Comprobar manguera de desagüe

Es importante que verifique que el tubo de desagüe no este doblado. Si ha movido el lavavajillas para limpiar el lugar, puede haber doblado la manguera al volver a colocarlo en su lugar. Para comprobarlo retire el lavavajillas de su lugar de encastre y observe si la manguera (la mas gruesa que va hacia la pared o el sistema de salida del agua) presenta algún pliegue.

Si nota algún doblez pronunciado trate de aplastarla suavemente con la mano para quitarlo, sin romper la manguera. Luego inicie un programa de lavado y cuando este lleno de agua, entonces tiene que resetear el lavavajillas (si no sabe como hacer un reset al lavavajillas, busque el manual correspondiente a su aparato y consulte como se hace).

Comprobar obstrucción en la bomba

Es  muy frecuente que el filtro de la bomba está obstruido o algún objeto está trabando la hélice de la bomba de vaciado. Preste atención al ruido que debería escucharse cuando la bomba se pone en marcha. Recuerde que en casi todos los modelos la bomba se pone en marcha al principio de cualquier programa de lavado.

Si no escucha  ni el mas mínimo sonido, tal vez esté bloqueada con algún objeto que haya podido pasar el filtro y llegar hasta la hélice (esta es una avería bastante común) por lo que debe desacoplar el filtro y verifícar su estado .

Afortunadamente esto lo puede hacer desde el interior del lavavajillas (donde va la vajilla). Puede ver un ejemplo para modelos Balay Bosch o Siemens en el siguiente vídeo:

Si no resuelve el problema con estas opciones entonces puede que tenga un fallo en la bomba de vaciado o en el programador ( el módulo de control electrónico).

Si finalmente el problema del lavavajillas está en la bomba de desagüe, lo mejor será cambiarla. No pierda tiempo limpiándola o engrasándola porque seguro volverá a fallar y otra vez tendrá que desarmar su lavavajillas.

desarme de bomba de vaciado Bosch averiada

Por ultimo ,también podría pasar  que no estuviese llegando corriente a la bomba , lo cual  apuntaría  a  un problema del programador ,lo cual por desgracia no es fácil de solucionar   por su alto coste,

NO ENTRA AGUA AL LAVAVAJILLAS

El problema anterior también se puede sufrir de modo inverso de modo  que si no entra agua en el lavavajillas debería comprueba que el grifo de entrada está abierto , que los filtros están bien o que el aquastop ( si lo equipa su lavavajillas ) están funcionando.

SUCIEDAD EN LOS  FILTROS de entrada de agua

En efecto una de la averías mas típicas  son lo filtros tanto de entrada como salida , así que es muy importante  QUE EL FILTRO  INTERIOR  DE LA ENTRADA  DE AGUA ESTE LIMPIO.

En efecto  muchas personas  se olvidan que en el extremo de la manguera de entrada de agua hay un pequeño filtro que debemos revisa , pero  !ojo! pues también puede complementarse ese primer filtro embutido en la manguera con un segundo filtro en el interior del propio lavavajillas donde enrosca la manguera.

Para su limpieza puede saque  los filtros y colóqueles debajo del grifo, o colocar la manguera directamente debajo del grifo por la parte donde se encuentra el filtro para eliminar la suciedad acumulada y que pudiera estar obstruyendo la entrada de agua.

Por supuesto, si  la obstrucción es considerable lo mas recomendable es  sumergir los filtros en vinagre durante un buen rato.

La manguera de entrada de agua está doblada o apretada

Un problema muy común es que las mangueras de la toma de agua del lavavajillas de la parte trasera estén dobladas u obstruidas.Por obvio que parezca a veces sucede que ha movido el lavavajillas para limpiar detrás y al volver a colocarlo, la manguera ha sido presionada por el aparato, o al empujarlo hacia atrás se ha doblado hasta cerrarse y ya no coge agua.

En esos casos saque el lavavajillas y vuelva a colocarlo con cuidado, asegurándose de que las propias mangueras no se queden dobladas o mal colocadas en la parte posterior.

Si las mangueras se encontraban en la posición correcta y persiste ,deberíamos comprobar  la presión y cantidad de agua que entra al lavavajillas,para lo cual  tenemos que cerrar la toma de agua, retirar la manguera y colocar un recipiente para comprobar que la velocidad del agua, Una vez comprobado, ciérrelo y vuelve a colocar la manguera en su lugar.

Si el grifo es muy antiguo puede que no esté bien conectado y por el lavavajillas no carga agua y se enciende el piloto para avisar, pero en muchos casos podría llegar a terminar el ciclo completo de lavado

 

 Aquastop o electroválvula de entrada averiada

 La mayoría de los lavavajillas actuales (y también  lavadoras)  disponen de un sistema antifugas de agua denominado AquaStop. Este sistema presente en muchos lavajillas  de marca  Bosch ,Siemens o Küppersbusch  bloquea la entrada de agua en el lavavajillas al detectar una fuga por el sensor de desborde  que se ubica en la parte inferior del lavavajillas , evitando de este modo que se produzcan inundaciones en su hogar. Además de esto, gracias a su doble electro-válvula, se evitan escapes de agua en su interior

Para  ubicar  el sistema AquaStop, fíjese donde esta conectada la manguera de entrada y desenrosque  la tuerca que está del lado mas cercano  a la entrada de agua de la vivienda ( cerrando lógicamente la llave de paso de agu). Deberá acceder a la manguerita interna que sale de la electroválvula y va hacia la cámara plástica chata que está a un lado del lavavajillas.

En algunos  aquastop puede que no tengan electroválvula interna y la manguera se conecte directamente a esta cámara plástica (llamada intercambiador de calor)

Si lo ha encontrado suelte el extremo que está conectado a esta cámara plana y póngalo dentro de algún recipiente del tamaño de un cubo pequeño. Ahora vuelva a comenzar un programa de lavado y después del vaciado inicial,de modo que  cuando el lavavajillas pase a la fase de carga, deberá ver si sale agua por la manguera: de esta forma nos aseguraremos que el aquastop, o la electroválvula, realmente está funcionando cuando recibe corriente.

Si saliese agua, entonces el problema estará mas adelante en el circuito del agua, y necesitaríamos revisar las obstruciones que puedan estar mas adelante en el intercambiador  o en el caudalimentro.

Si no saliese agua habrá que verificar si llega corriente al aquastop o la electroválvula:para ello desenchufe el lavavajillas antes de proseguir. Necesitará ahora  un multímetro o tester para medir la tensión que llega a los conectores, desenchufando la electrovalvula y conectando las puntas del tester a los conectores de la misma, enchufando el electrodoméstico, y poneiendo nuevamente a funcionar un programa de lavado: así cuando llegue el momento, podrás ver si llega corriente a los conectores.

Si no llegase corriente  al aquastopt, lo mas probable es que tenga una avería en el programador  o muchísimo menos frecuente un problema en el cableado.

Llegados a este punto lo deseable seria  cambiar el programador por otro en buen estado , pues es evidente que este no esta mandando las señales adecuados a los componentes del aparato , pero quizás  dado el alto coste de este  y la baja compatibilidad con otros modelos  , lo ideal seria antes  realizar comprobaciones en otros componentes del lavavajillas para estar seguro de no poner otro módulo y que vuelva a quemarse.

 

 

Resetear un  lavavajillas

La función Reset es una buena herramienta bien para cambiar de programa o para solucionar las pequeñas averías de las que hablamos en este artículo. También puedes saber exactamente cuáles son consultando el manual de instrucciones.

Un reset sirve para ‘formatear’ el lavavajillas y que vuelva a la configuración inicial, la que tenía cuando lo instalaron por primera vez. Para resetearlo solo tiene que pulsar la tecla de inicio durante aproximadamente tres segundos y ya debería  eliminar el estado del programa en  el que se quedo.

Otra  opción  si la anterior   no responde  , seria desconectarlo    de la alimentación general durante un instante   y probar

En caso de disponer memoria  flash el programador  ,  y no responda , es muy fácil   resetear este  en la propia placa: simplemente  conectaremos un hilo provisionalmente entre el pin RST  y  GND ( mucho cuidado porque el programador va alimentado directamente con la tensión de red) 

 

Si la función de reset no es suficiente   y  por ejemplo no actúa la bomba de agua  o la válvula de entrada de agua ( que comprobaremos con un polímetro), es habitual que  los triacs de potencia del programador se hayan quemado, lo cual es una lástima  porque  es un elemento reemplazable de bajo coste    cuyo valor es una  ínfima  parte con respecto al coste del programador , pieza  que al ser para cada modelo y marca distinta  suele tener un  coste prohibitivo.

En ocasiones  especialmente los tiristores o incluso triacs pues  se pueden reemplazar por otros equivalentes  en tensión  y corriente, de modo que esta forma podemos dar otra oportunidad  a  nuestro lavavajillas.

Por  ejemplo es habitual  encontrar el ACS108-6SA ( un triac que soporta 600V  y 0.8Amp )   para controlar la electro-valvula de entrada de agua , componente por cierto que  es muy susceptible de reeemplazar por otro nuevo equivalente.

Aparte de los triacs de potencia que veremos cerca de las conexiones de salida , para alimentar  el calefactor   y la bomba de potencia suelen levar relés de potencia, también susceptibles de averiarse por el paso de corriente 

OTROS COMPONENTES DEL LAVAVAJILLAS QUE PUEDEN DAR PROBLEMAS

El caudalímetro o rueda de aletas está averiado

El caudalímetro es la pieza que va después de la electro-válvula y sirve para «contar» la cantidad de agua que entra al aparato e informarle al módulo electrónico que detenga la carga porque ya está completa. En algunos modelos de los lavavajillas Bosch o lavavajillas Balay y Siemens se parece a una ruedecita o molinillo, en otros a una piececita cilíndrica, o puede ser una plaquetita pequeña en la cámara plástica chata al costado de la cuba de acero.

Si este recambio se estropea el agua entrará permanentemente y cuando se pase de nivel el lavavajillas activará el vaciado para evitar desbordamientos, y esto se repetirá indefinidamente. Carga y descarga, sin que comience a lavar.

El presostato o cámara de nivel esta sucia

Esta también puede ser una posibilidad que ocasione que «el lavavajillas no coja agua». En realidad es parecido el efecto de la avería al del caudalímetro. El agua si entra, pero no llega a ser suficiente y ocasiona un mal funcionamiento.

Aquí comúnmente lo que tiene que hacer es quitar la cámara de nivel plástica al costado de la cuba y limpiarla bien por dentro. TEN MUCHO CUIDADO de no ponerlo «cabeza abajo» el presostato amarillo porque puede entrarle líquido o suciedad por el pequeño orificio de funcionamiento y tendrá que reemplazarlo o intentar recomponerlo.

 Manguera de recirculacion obstruida

También puede darse el caso de una obstrucción con piedras de cal que se forman en una manguera de recirculación, que va de la base plástica central inferior de la cuba de acero hasta la base donde está el presostato que menciono. podrías revisarla también. esto produce un «efecto rebote» del agua cuando entra y activa antes de tiempo el presostato indicando un falso nivel de llenado al módulo electrónico.

 El intercambiador de calor (la cámara chata) está obstruída

En algunos modelo de lavavajillas Bosch, Siemens o Balay el intercambiador de calor (por donde entra y circula el agua) tiene una pequeña piecita plastica (normalmente roja) a la entrada que hace una curva de 180º. Es estrecha y suele obstruírse con la cal, ya que en esta parte el descalcificador del aparato no llega a actuar. Tendrás que desmontar el intercambiador de calor y desconectarlo por completo. Luego lo llenas con bastante vinagre caliente, y lo dejas actuar bastante tiempo. Esto repetidas veces debería desatascarlo. Si no lo logras deberás reemplazar este recambio.

OTRAS ANOMALÍAS

No se disuelve la pastilla del detergente

Entonces lo más probable es que no sea el más adecuado para el programa que has elegido. Ponemos un ejemplo práctico: si vas a utilizar un programa rápido no te aconsejamos utilizar pastillas, porque la temperatura es menor y puede que no se disuelva de todo. Para estos casos te recomendamos usar detergente líquido. También es posible que haya algún objeto que impide al cajetín de la pastilla abrirse durante el lavado.

Si se forma mucha espuma en la cubeta es que estás utilizando más detergente del necesario o la tapa del abrillantador no está bien cerrada.

¿Por qué se cambia la duración del programa?

Esto es algo que puede ocurrir en los lavavajillas electrónicos. En el display se muestra un tiempo de duración al empezar el lavado, pero puede cambiar en función de la cantidad del lavavajillas o de la suciedad. Esto ocurre porque los lavavajillas Balay vienen equipados con un dispositivo llamado Aquasensor, que adapta la temperatura y el tiempo en función de lo turbia que esta el agua para conseguir los mejores resultados, pero ahorrando lo más posible.

 

Como desbloquear su telefono simplemente pasando la mano


El sensor de proximidad es uno de los sensores clave de nuestro teléfono móvil, ya que permite realizar muchas acciones calculando cuál es la distancia existente de los objetos a este. Uno de los más populares es precisamente el del bloqueo de pantalla o de otras funciones. Es el mismo que se utiliza para cambiar una llamada que escuchamos en altavoz del teléfono al altavoz para nuestro oído cuando acercamos el teléfono a nuestra oreja. 

 

Cuando la pantalla esté apagada, se pasa dos veces la mano por encima del teléfono. La pantalla se encenderá automáticamente y ya aparecerá desbloqueada, es decir, ya no será necesario deslizar para desbloquearla.

Hay otras aplicaciones que dicen desbloquear el teléfono de la misma manera, pero en realidad lo único que hacen es encender la pantalla. Hovering Controls , NZ  Wave unlock o wake up    son aplicaciones que realmente pueden desbloquear el Android pasando la mano por encima siempre y cuando se usa el bloqueo de pantalla «Deslizar».

En primer lugar, en los ajustes del Android el bloqueo de pantalla debe estar configurado en modo Deslizar (Ajustes > Seguridad > Bloqueo de Pantalla). La aplicación no va a poder desbloquear la pantalla si está configurado otro método de seguridad como PIN o Patrón. Actualmente ninguna aplicación es capaz de hacer esto, de hecho. Se recomienda usar SkipLock o Smart Unlock como soluciones alternas para este tipo de bloqueos.

 

Los tres modos disponibles de NZ  Wave unlock  son los siguientes

  • Modo Wave: este nos permite encender la pantalla o desbloquear el teléfono simplemente pasando la mano sobre el sensor de proximidad.
  • Modo de bolsillo: gracias a este modo el teléfono se desbloquea automáticamente unos segundos después de haberlo sacado del bolsillo.
  • Bloqueo de pantalla: permite bloquear el teléfono con el mismo gesto de cubrir el sensor con la mano, pero en este caso manteniendo la mano sobre él durante al menos un segundo.

De esta manera como podéis comprobar podemos desbloquear el teléfono o incluso volverlo a bloquear con pasar la mano por delante del sensor de proximidad que como sabéis normalmente suele estar en la parte superior de la pantalla. Eso sí, como podéis imaginar no es el método más seguro para hacerlo, pero sin duda es uno de los más efectivos y prácticos que podemos utilizar.

 

 

Hovering Controls

Hovering Controls  permite hacer justamente eso: encender la pantalla y desbloquear un Android pasando la mano por encima. Sobre cómo lo hace, simplemente usa el sensor de proximidad del dispositivo para detectar la mano (el sensor de proximidad comúnmente se encuentra cerca de la cámara del móvil)

 

Considerado el desbloqueo  hay que abrir Hovering Controls y activarla como «Administrador de dispositivos» (indicar que «Sí» cuando se solicite). Luego, tocar sobre el botón «Iniciar» para activar la aplicación.

Finalmente, tocar sobre el botón de menú (los tres puntos en la parte superior), elegir «Configuración», ir hacia abajo y seleccionar «Pantalla de Bloqueo – QuickGlance». Allí dejar marcada la casilla que dice Desbloquear teléfono – Desbloquear el teléfono con dos pasadas. Configuración finalizada.

 

Descargar Hovering Controls
Aunque está disponible en Google Play, allí tiene un costo de USD 1.13. Quienes no puedan apoyar al creador comprándola ahí, pueden descargar gratis el APK en este link de XDA-Developers (ir al pie del artículo, sección «Attached Files»), que aparentemente es la versión completa, pero con publicidad. Hay que recordar activar la instalación de fuentes desconocidas en Android para instalar este APK (Ajustes > Seguridad > Fuentes desconocidas)

 

Aprovechar el sensor de proximidad en Android con WaveUp

Esta aplicación es una opción similar a la anterior que se basa en sacarle partido al sensor de proximidad del teléfono. En este caso, WaveUp desbloqueará el teléfono pasando la mano sobre el sensor de proximidad. La aplicación permite a los usuarios configurar la cantidad de veces que se tiene que pasar la mano por el sensor para el desbloqueo, de esta manera se añada cierta seguridad.

Las combinaciones que WaveUp ofrece son muchas; por lo que es fácil personalizar el uso para cada usuario, aunque el principio se mantiene en todo momento: pasar la mano por el sensor de proximidad para desbloquear el teléfono.

La aplicación se puede descargar de manera gratuita en Android. No hay que pagar por nada ya que tampoco hay compras en su interior ni nos encontramos con anuncios

this version of windows is no longer supported by windows store


No hay cifras exactas de cuántos usuarios siguen usando Windows 8 u 8.1,pero Microsoft  si  tiene claro  que al igual  que hizo con versiones anteriores de Windows  ( como XP , windows Vista  o incluso Windows 7), esta   debe   evolucionar , por lo que en en un primer paso bien acotado  que ha decidido poner fin a su tienda de aplicaciones Microsoft Store  en Windows 8/8.1 con idea de que tantos sus usuarios como desarrolladores migren lo antes posible a Windows 10  .

De hecho ,tal es la determinación de Microsoft   por olvidar estas viejas versiones de Windows  que el pasado 31 de octubre de 2018 fue el último día para que los desarrolladores envíaron aplicaciones para la Microsoft Store en paquetes XAP y APPX, es decir aquellas creadas para Windows 8/8.1  y a partir del 1 de julio de 2019, Microsoft  ya dejó de recibir y distribuir actualizaciones de aplicaciones para dispositivos con Windows 8 y anteriores.

Pero  querido lector   si cuenta con un equipo algo antiguo con W8.1,   los usuarios de windows 8.1  aun pueden tener  un respiro  hasta  el 1 de julio de 2023, donde  ya si todas las aplicaciones para dispositivos Windows 8.1 dejarán de estar disponibles, y se eliminará el envío de actualizaciones a todos estos dispositivos.

En general  por tanto Microsoft por tanto  recomienda a sus usuarios que adquieran un ordenador con Windows , este   ya cuente  con W10  con una licencia OEM  instalado  pues w 8.1    no le   queda demasiado tiempo para que sea  historia.

 

Si con w 8.1  instalado , no le funciona la tienda de aplicaciones ( o las actualizaciones )  , pude probar estos tres sencillos trucos:

 

Parche  KB2887595

Si   ha visto el error  «this version of windows is no longer supported by windows store »  ,el culpable es una reciente actualización de Windows, marcada como «Importante», llamada Actualización para Windows 8.1 para sistemas basados ​​en x64 (KB2887595): ese es el causante,  asi que  intente desinstalarlo. Una vez  desistalado  ,lo cual llevara un tiempo, al finalizar  le pedirá que reinicie y justo al arrancar estará en funcionamiento nuevamente con la Tienda Windows.

El motivo de este error  pues que la actualización anterior de alguna manera bloquea el acceso a la Tienda Windows con el mensaje de error «Esta versión de Windows ya no es compatible con la Tienda Windows», en ciertos sistemas.
Esta actualización causa problemas con muchos ordenadores   con W 8.1  instalado de fábrica con Win 8.1 ( por ejemplo muchos ordenadores portatiles Lenovo  ) pero  en otros casos  no es asi  , de modo que  tan pronto como la actualización se aplica al sistema   en ciertos casos pasa  a dar el error anterior y deja de funcionar Microsft Store  asi como las actualizaciones de seguridad del S.O. Afortunadamente  al desistalar dicho parche o, la Tienda Windows vuelve a funcionar,pero !ojo!,  porque al desinstalar la actualizació Windows Update  volvera  a reinstalar el archivo, y tendrá que desinstalarlo nuevamente y desactivar la función automática de Actualización de Windows. 

 

 Resetear cache de la tienda

Si  este parche no ha solucionado su problema  aun puede intentar corregirlo  borrando la cache de la tienda usando una herramienta integrada en w 8.1

En efecto WSReset es un programa incorporado presente en Windows 8 y versiones posteriores que se puede usar para borrar y restablecer el caché de la Tienda Windows . Esta pequeña utilidad borrará los archivos de caché de la tienda de Windows y de la aplicación de la misma manera que borra el caché del navegador web (archivos temporales).

Dado que elimina todos los archivos de caché de la Tienda Windows, hay posibilidades de que solucione los problemas relacionados con la Tienda Windows.

Para usar esta herramienta de solución de problemas integrada, solo necesita ejecutar el comando WSReset. Puede usar el cuadro de diálogo EJECUTAR o Iniciar búsqueda para iniciarlo.

1. Presione las teclas WIN + R juntas para iniciar el cuadro de diálogo EJECUTAR y luego escriba wsreset y presione Entrar.

2. Comenzará de inmediato el proceso de restablecimiento de la memoria caché, que puede demorar unos minutos. Verá el círculo de animación de progreso predeterminado en el medio de la aplicación de la Tienda Windows mientras se ejecuta el proceso de eliminación de caché. Después de borrar el caché, se iniciará la Tienda Windows.

Por cierto el archivo WSReset.exe está presente en la carpeta C: \ Windows \ System32 y también puede iniciarlo directamente desde allí.

Si le preocupa su configuración personalizada o las aplicaciones instaladas, ¡no se preocupe! pues el comando WSReset no cambia ninguna configuración ni elimina ninguna aplicación instalada. Simplemente borra el caché de la Tienda Windows.

 

 

 

 

Solucionador de problemas 

Si restablecer la memoria caché de la Tienda Windows no soluciona su problema, puede intentar ejecutar un solucionador de problemas para Microsft Store en :https://www.askvg.com/fix-windows-store-metro-apps-and-microsoft-account-related-problems-in-windows-8/

 

El » Solucionador de problemas de cuentas de Microsoft » es otra utilidad útil para usuarios de Windows 8 que diagnostica y corrige automáticamente varios problemas relacionados con la cuenta de Microsoft en Windows 8. Detecta los siguientes problemas:

  • Todas las configuraciones se sincronizan incompletas
  • La configuración de la cuenta de Microsoft está dañada
  • No se puede conectar al servicio de sincronización
  • Se requiere una cuenta de Microsoft para sincronizar la configuración
  • No se puede conectar debido a un problema de proxy o certificado
  • La información de autenticación está incompleta.
  • Verifique el estado habilitado para GPO en itinerancia
  • La hora y la fecha del sistema no son correctas
  • Problema con el registro del sistema
  • Inició sesión con una cuenta de invitado o perfiles de usuario móvil habilitados
  • La configuración de sincronización en esta PC está desactivada
  • No estás conectado a internet
  • Configuración de proxy
  • Has alcanzado la cuota de sincronización diaria
  • Comprobar sistema no activado

En teoria  el Solucionador de problemas de aplicaciones de la Tienda Windows corrige los problemas detectados automáticamente y, si es necesario reiniciar, se lo notifica.

Esta  herramienta de solución de problemas pueden ser muy útil para las personas que usan Windows 8 .1 y se enfrentan problemas con las aplicaciones de la Tienda Windows. 

Hackear un sensor PIR


Es relativamente utilizar  sensores PIR Panasonic de ultra baja potencia, componte  que es usado  en la mayoría de los sensores de proximidad.

Estos sensores están disponibles en varias variantes (series WL y VZ, rango de 5-12m, corriente inactiva de 1-6uA) siendo la corriente de detección activa de este sensor de ~ 30uA (durante el movimiento), y el  consumo de  corriente cuando esta inactiva de  sólo  2uA.

El sensor de movimiento PIR predeterminado en  los famosos  módulos  HC-SR501  es precisamente  el mismo sensor de Panasonic , usando alrededor de 60uA en inactivo, y la corriente de detección activa es ~ 200uA.

 

 

El sensor PIR del HC-SR501 tiene un rango de voltaje de alimentación de aproximadamente 3.9V a 24V lo cual lo hace ideal para usarlo por ejemplo con un Arduino como vemos  en el siguiente esquema.

 

Este rango  tan amplo de alimentación es genial, pero cuando estamos operando con una batería LiPo que se agota desde 4.2V cuando está completamente cargada pero todavía durará mucho tiempo sin modificaciones en el sensor PIR. Cuando el voltaje de la batería cae por debajo de 3.8-2.9V, el sensor PIR se disparará continuamente,pero como no queremos eso  necesitamos que el sensor PIR funcione hasta los 3.3V que marcarán el estado de la batería descargada.

En  estas   placas  , es patente  que el sensor PIR tiene un diodo y un regulador:

      • El diodo tiene un enorme voltaje directo de 0.6V, por lo que como mínimo deberá quitar este diodo y sustituirlo por un puente. También puede cruzarlo soldando un cable a los 2 terminales del diodo o con un poco de estaño intentar tocar ambos terminales  (como en la imagen de mas abajo).
      • El regulador tiene otra caída de voltaje de 0.1-0.25V, por lo que para alimentar el circuito con  el rango de entrada de voltaje más bajo absoluto para el PIR, también se puede quitar el regulador  ya que el regulador es lineal, por lo que será muy poco eficiente cuanto mayor sea el voltaje de entrada.

El diodo (y el regulador) deberían salir fácilmente si calienta repetidamente los terminales . La vía  mas simple de  hace esta pequeña modifiación  es reemplazar  estos componentes ( excepto la masa del regulador ) por simples  puentes de soldadura como se muestra a continuación.

Es evidente  que el quitar estos componentes al circuito conlleva dos peligros evidentes:

    • Podemos quemar el circuito si invertimos la polaridad al no contar con el diodo de protección
    • Si eliminamos el regulador también hay riesgo de quemadura del sensor  sobre todo si sobre-alimentamos el circuito

A pesar no obstante de estos riesgos es evidente  que el circuito podrá ser alimentado por menor tensión (3.3V) consumiendo ademas menos corriente , lo cual es muy importante cuando alimentamos estos sensores con fuentes recargables

 

Consejo para una fácil desoldadura:

Estos componentes son SMD y podrían ser un poco difíciles de desoldar si nunca antes lo ha hecho. Afortunadamente, hay un truco bastante fácil: derrita un montón de soldadura en la punta del soldador; esto aumentará la masa térmica de la punta. Para el diodo, caliente un lado y luego muévalo rápidamente hacia el otro, luego de un lado a otro hasta que el diodo se desprenda. Si este es un diodo realmente pequeño (algunos PIR tienen diodos pequeños y algunos más grandes), entonces puede simplemente conectar / cortar los terminales del diodo con un pequeño cable de puente sin tener que desoldarlo.

Si desea hacer que el PIR tenga una potencia aún más baja, debe quitar el regulador y conectar el regulador VIN a VOUT. Con un montón de soldadura derretida en su punta de hierro, toque los 3 cables del regulador y debería salir inmediatamente, luego deje caer la soldadura derretida en el centro y las almohadillas derechas donde estaba el regulador (como se ve en la foto de arriba).

 

Repetimos   que deberia tener en cuenta que  una vez  realice estas modificaciones, el PIR se podrá alimentar  hasta 5 V y deberá conectarse correctamente  pues ya no hay protección de diodo inverso

Resolver problemas de activación de windows 8 cuando volvemos de w10


La mayoría de ordenadores que se venden actualmente ya llevan Windows 10 como sistema operativo preinstalado ,integrando  casi todos los fabricantes particiones de recuperación desde las que los usuarios pueden restaurar el equipo a su estado original, pero  si su equipo es algo antiguo e intento probarlo con  w10   obteniendo un  rendimiento inaceptable no siendo el esperado, una opción  es volver  a W8 .

En ese caso  lo que no suele resultar tan fácil es descubrir el número de licencia de nuestro viejo sistema operativo, dado que ya no aparece en la pegatina que incluyen los equipos con Windows  y necesitamos ese numero para reinstalarlo  .

En este post vamos  a ver como podemos obtener ese famoso numero para ,aunque pueda parecer anacrónico , volver  de forma segura  a una versión anterior  de Windows  recuperando asi el rendimiento de nuestro viejo equipo.

 

¿Para qué podemos necesitar VOLVER A Windows 8?

En este post vamos a  tratar de ver como podemos recuperar nuestro w8 en un viejo equipo  cuyos drivers solo el fabricante ha desarrollado para w7  u w8 , lo cual en la mayoría de las veces se traduce en un pobrismo rendimiento en w10, hecho que lo hace inaceptable para trabajar de forma fluida .

Es evidente  que Microsoft  ha abandonado el desarrollo de las versiones de W7 ,W8 y W8.1  , no recibiendo apenas actualizaciones , pero a pesar de esto si si equipo tiene  un hw muy  especifico , cuyos drivers  solo han sido diseñado para  usarse con estos viejos so, es muy probable que merezca la pena conservar estos viejos  so, ya que w10  instalara drivers  por defecto genericos  que muy probablemente hagan que el el rendimiento global del equipo baje  estrepitosamente, y por cierto si esta pensando  que con alguna version de Linux el rendimiento mejore, quizás tampoco sea una buena opción , pues estaremos  en un problema parecido con el tema de lo drivers , especialmente  si la maquina es un AMD

Por temas relacionados con ahorro de costes, muchos fabricantes  no incluyen discos de recuperación  con el sistema operativo   teniendo el usuario  que  grabarlos  a partir de alguna aplicación dedicada instalada de fábrica,así que los problemas vienen cuando no hemos realizado este proceso  con anterioridad  y la partición de recuperación deja de funcionar, por ejemplo  por fallo del disco o simplemente porque hemos instalado otro sistema operativo ( como w10  o Ubuntu).

Las razones por las que Microsoft ha decidido eliminar el número de serie de las pegatinas que vienen en los equipos certificados apuntan a un intento de frenar  el comercio ilícito de este tipo de licencias para evitar que pueda caer en manos de terceros que pudieran utilizarlas, porque por ejemplo aun se puede  instalar Windows 10 aprovechando el modo de prueba que permite usarlo hasta 30 días sin tener que pasar por caja  y luego utilizar dichas licencias para instalar w10

Migrar de w8 a w10

En en efecto   se puede  instalar Windows 10 aprovechando el modo de prueba que permite usarlo hasta 30 días sin tener que pasar por caja  y luego utilizar dichas licencias para instalar w10 y todo ello sin pasar por caja.

Los pasos  son muy sencillos:

  1. Instalamos w10  usando las claves genéricas para cada una de las versiones:
      • Clave para Windows 10 Home // YTMG3-N6DKC-DKB77-7M9GH-8HVX7
      • Clave para Windows 10 Pro // VK7JG-NPHTM-C97JM-9MPGT-3V66T
  2. Una vez completados estos pasos tendremos que acudir al menú «Configuración» por medio de la rueda dentada situada en la zona inferior izquierda.
  3. Buscamos el apartado «Actualización y seguridad» y dentro del mismo el subapartado «Activación»
  4. En la opción con el título “Cambiar la clave de producto” tecleamos la clave de activación de Windows 7 o Windows 8.1.
  5. En el caso de que esta sea válida, el sistema registrará Windows 10 con dicha clave.

 

Obtención de cd-key

Bien ,sabemos que podríamos todavía   migrar nuestro W8   a w10, pero ojo porque como la clave  se guarda en el BIOS del equipo (que, cada vez que arranca, realiza una comprobación automática para verificar que es correcta), desgraciadamente   ésta  se perderá si actualizamos a  otros  SO como por ejemplo incluso W10 , y ciertamente  es  algo que nos puede fustrar porque  cuando compramos en su día  un equipo con Windows 7  u 8, también adquirimos una licencia OEM para usar el sistema operativo, por  lo que no tendría sentido volver a comprar dicha licencia(  y máximo cuando esta descatalogada) .

Para evitarnos mas problemas con  la clave  de activación   nunca está de más recuperar el número de licencia y guardarlo en lugar seguro, incluso si ya tenemos los discos de recuperación del fabricante pues esta licencia  OEM la hemos comprado  de  algun modo cuando ya compramos el equipo

¿Cómo puedo obtener mi número de licencia de Windows 8?

La forma más sencilla de obtener ese numero mágico ,  es recurrir a aplicaciones de terceros  como por ejemplo  ProduKey, una alternativa gratuita muy fácil de usar y que también sirve para obtener el serial de Microsoft Office. Tras descargarla (hay versiones de 32 y 64 bits), solo tenemos  que hacer doble clic sobre el archivo ejecutable para abrir una ventana donde se mostrará el sistema operativo, su código ID y la clave de producto.

 

 

Reinstalación de windows 8 y posibles problemas de activación

En caso de problemas, lo más sencillo es utilizar los discos de recuperación porque incluyen todos los controladores necesarios para el correcto funcionamiento del equipo pero, con esta clave, además tenemos la opción de instalar un Windows 8 «limpio» a partir de una ISO, ya sea con un pendrive o desde una unidad de disco.

Una vez instalado  W7  o W8  es muy probable  que al terminar  de instalar sobre todo W8  de errores de  activación de Windows ( por ejemplo   errores 0X803F8001 o 0xC004C003 ), para lo cual  puede seguir el siguiente procedimiento:

  • Haga clic derecho en el botón de inicio y abra Símbolo del sistema (Admin) ejecutándolo con permisos  de Administrador.
  • Use el comando  siguiente,   donde «your_key» es la clave de activación  o Product Key  que obtuvo    con el programa Productkey  anteriormente:.
“slmgr /ipk your_key” 
  • Use el comando  siguiente  para conectarse a un servidor KMS.
slmgr /skms kms8.msguides.com
  • Active su Windows usando el comando siguinte:
slmgr /ato
  • Verifique nuevamente el estado de activación.

Este es un ejemplo de como  realizaremos todo el proceso desde la terminal de windows :

Microsoft Windows [Versión 6.2.9200]
(c) 2012 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

C:\Windows\system32>slmgr /ipk xxxxx-xxxxx-xxxxx-xxxxx
C:\Windows\system32>slmgr /skms kms8.msguides.com

C:\Windows\system32>slmgr /ato
C:\Windows\system32>
Si todo va bien debería mostrarnos un mensaje similar al siguiente:

 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image.png

 

 

Método alternativo

Si el  proceso anterior  no le funciona puede intentar usar un script para intentar  activar windows 7 ,8 o 8.1, para ello puede seguir los siguientes pasos: 

  • Creer un nuevo documento de texto  por ejemplo con el notepad 
  • Copie el siguiente código en dicho  documento de texto(fuente aqui).
@echo off
title Activate Microsoft Office 2016 ALL versions for FREE!&cls&echo ============================================================================&echo #Project: Activating Microsoft software products for FREE without software&echo ============================================================================&echo.&echo #Supported products:&echo - Microsoft Office Standard 2016&echo - Microsoft Office Professional Plus 2016&echo.&echo.&(if exist "%ProgramFiles%\Microsoft Office\Office16\ospp.vbs" cd /d "%ProgramFiles%\Microsoft Office\Office16")&(if exist "%ProgramFiles(x86)%\Microsoft Office\Office16\ospp.vbs" cd /d "%ProgramFiles(x86)%\Microsoft Office\Office16")&(for /f %%x in ('dir /b ..\root\Licenses16\proplusvl_kms*.xrm-ms') do cscript ospp.vbs /inslic:"..\root\Licenses16\%%x" >nul)&(for /f %%x in ('dir /b ..\root\Licenses16\proplusvl_mak*.xrm-ms') do cscript ospp.vbs /inslic:"..\root\Licenses16\%%x" >nul)&echo.&echo ============================================================================&echo Activating your Office...&cscript //nologo ospp.vbs /unpkey:WFG99 >nul&cscript //nologo ospp.vbs /unpkey:DRTFM >nul&cscript //nologo ospp.vbs /unpkey:BTDRB >nul&cscript //nologo ospp.vbs /inpkey:XQNVK-8JYDB-WJ9W3-YJ8YR-WFG99 >nul&set i=1
:server
if %i%==1 set KMS_Sev=kms7.MSGuides.com
if %i%==2 set KMS_Sev=kms8.MSGuides.com
if %i%==3 set KMS_Sev=kms9.MSGuides.com
if %i%==4 goto notsupported
cscript //nologo ospp.vbs /sethst:%KMS_Sev% >nul&echo ============================================================================&echo.&echo.
cscript //nologo ospp.vbs /act | find /i "successful" && (echo.&echo ============================================================================&echo.&echo #My official blog: MSGuides.com&echo.&echo #How it works: bit.ly/kms-server&echo.&echo #Please feel free to contact me at [email protected] if you have any questions or concerns.&echo.&echo #Please consider supporting this project: donate.msguides.com&echo #Your support is helping me keep my servers running everyday!&echo.&echo ============================================================================&choice /n /c YN /m "Would you like to visit my blog [Y,N]?" & if errorlevel 2 exit) || (echo The connection to my KMS server failed! Trying to connect to another one... & echo Please wait... & echo. & echo. & set /a i+=1 & goto server)
explorer "http://MSGuides.com"&goto halt
:notsupported
echo.&echo ============================================================================&echo Sorry! Your version is not supported.&echo Please try installing the latest version here: bit.ly/getmsps
:halt
pause
  • Una vez haya pegado el código anterior  en el archivo de texto, guárdelo como un archivo por lotes  como por ejemplo “1click.cmd”.
  • Ejecutar el archivo por lotes como administrador.
  • Verifique nuevamente el estado de activación.

 

Método alternativo en caso de perdida del product key

Si no consigue la activación de w8  y  a pesar de que el equipo tenia una licencia OEM para W8  , ha perdido  este numero   porque nunca uso el programa Produckey para obtener dicho numero, puede intentar con un numero de licencia generica, para ello puede seguir los siguintes pasos:

  • Seleccione la clave de licencia correcta para su edición de Windows  de la lista de claves de configuración del cliente KMS de Windows 8 / 8.1.

W8 Core: BN3D2-R7TKB-3YPBD-8DRP2-27GG4

W8 Core Single Language: 2WN2H-YGCQR-KFX6K-CD6TF-84YXQ

W8 Professional: NG4HW-VH26C-733KW-K6F98-J8CK4

W8 Professional N: XCVCF-2NXM9-723PB-MHCB7-2RYQQ

W8 Professional WMC: GNBB8-YVD74-QJHX6-27H4K-8QHDG

W8 Enterprise: 32JNW-9KQ84-P47T8-D8GGY-CWCK7

W8 Enterprise N: JMNMF-RHW7P-DMY6X-RF3DR-X2BQT

W8.1 Core: M9Q9P-WNJJT-6PXPY-DWX8H-6XWKK

W8.1 Core N: 7B9N3-D94CG-YTVHR-QBPX3-RJP64

W8.1 Core Single Language: BB6NG-PQ82V-VRDPW-8XVD2-V8P66

W8.1 Professional: GCRJD-8NW9H-F2CDX-CCM8D-9D6T9

W8.1 Professional N: HMCNV-VVBFX-7HMBH-CTY9B-B4FXY

W8.1 Professional WMC: 789NJ-TQK6T-6XTH8-J39CJ-J8D3P

W8.1 Enterprise: MHF9N-XY6XB-WVXMC-BTDCT-MKKG7

W8.1 Enterprise N: TT4HM-HN7YT-62K67-RGRQJ-JFFXW

  • Haga clic derecho en el botón de inicio y abra Símbolo del sistema (Admin) ejecutándolo con permisos  de Administrador.
  • Use el comando  siguiente,   donde «your_key» es la clave de activación  o Product Key  de la lista anterior

slmgr /ipk your_key 
  • Use el comando  siguiente  para conectarse a un servidor KMS.

slmgr /skms kms8.msguides.com
  • Active su Windows usando el comando siguinte:

slmgr /ato
  • Verifique nuevamente el estado de activación.

 

 

Acelerar Ubuntu en maquinas AMD


Para aquellos que son usuarios de los controladores de vídeo ATI/AMD o de algún procesador AMD con GPU integrado, sabrán que, AMD distribuye los drivers de manera oficial de sus productos para mejorar el rendimiento en el sistema de estos, el único inconveniente es que lo hace como software privado y  esta podria ser una de la razones por la que quizas  si dispone de un equipo con tecnologia AMD  y  alguna distribucion de Linux  quizas se haya sorprendido del pobre rendimiento

Junto  con alguna  otras medidas  no relacionadas con las graficas ,vamos   a  ver  si podemos intentar    mejorar el rendimiento :

Aplicaciones al inicio

Hablamos ahora de todo un clásico: las aplicaciones que arrancan  automáticamente en el inicio  que obviamente ralentizaran la maquina  sobre  todo  si no es demasiada moderna.

Primero hemos de ir a la barra de búsqueda en Actividades y luego escribir «Aplicaciones al Inicio» .Tras pulsar se nos abrirá una ventana con un listado de aplicaciones y servicios que se inician en nuestro Ubuntu cuando encendemos el ordenador. Esta lista puede ser escueta  y ligera, como en el ejemplo de mas abajo,  pero si el pc va muy  lento, la lista podría ser muy larga ,y es en ese caso, donde deberíamos desmarcar los servicios que consideremos innecesarios (por ejemplo gestores de impresión, servicios en la nube,etc)

Cambiar el Swappiness

El swappiness o memoria de intercambio  es el proceso de memoria que gestiona nuestra partición Swap para acelerar el acceso al disco. Muy resumidamente  si tenemos un valor alto de esta valor  muchos archivos y procesos irán a esta memoria  de intercambio, la cual suele ser más lenta que la memoria RAM. , por lo que lo ideal es reducir al mínimo ese valor  para que  Ubuntu destine más procesos a la memoria del sistema  y no al espacio de swapp en disco que es mucho más lento.

En la configuración por defecto durante la instalación se configura  en el valor de 60, y si ese es el caso puede que debamos modificarlo, sobre todo si tenemos más de 4 GB de memoria RAM ya que en ese caso lo habitual será que necesitemos poco y nada de la memoria virtual.

Para comprobar como esta establecido dicho valor desde el terminal  ( es accesible desde Actividades  escribiendo «terminal »  o pulsando Ctrl + Alt + T)  ejecutaremos este comando:

cat /proc/sys/vm/swappiness

El problema  es que cuando se  deja por defecto en el valor de 60 ,lo que se le dice al kernel es que vaya y utilice la memoria virtual cuando nuestra memoria RAM tenga el 40 por ciento o menos de su capacidad libre . Es decir: si establecemos swapp igual a 100 la memoria virtual se utilizará todo el tiempo y  si la dejamos en un valor muy bajo se utilizará únicamente cuando nuestra memoria RAM esté a punto de agotarse por lo que  lo ideal es asignarlo a un valor bajo como es 10

Para cambiar este valor  para lo cual ingresaremos el siguiente comando desde el terminal  :

sudo sysctl vm.swappiness=10

Ahora el valor de swappiness quedará en 10, y entonces la memoria virtual apenas se utilizará.

Una vez cambiado este valor con el comando anterior no es necesario reiniciar el equipo pues surte efecto de inmediato. Como  si reiniciamos el valor volverá a estar ubicado en 60 como antes,  lo que vamos a necesitar es dejar este cambio establecido en forma permanente. Para ello, una vez que hemos  comprobado que todo marcha bien con el nuevo valor de swapp, ejecutamos:

sudo nano /etc/sysctl.conf

Y desde el editor  buscamos el texto vm.swappiness= y agregamos el valor deseado luego del símbolo «=». Guardamos el archivo y ahora si, el cambio será permanente.

En caso  de no encontrar  dicha cadena insertaremos al  final la siguiente linea

vm.swappiness = 10'

Si guardamos el archivo,  el cambio será permanente.

 

Limpiar archivos innecesarios

También Ubuntu crear archivos temporales o archivos basura de instalaciones fallidas, instalaciones antiguas, etc… Esto hace que Ubuntu también se ralentice bastante. Para solucionarlo, la mejor opción es utilizar Ubuntu Tweak, una gran herramienta que además de personalizar nuestro Ubuntu, limpiará nuestro sistema de archivos basura y archivos temporales.

Cambiar escritorio

Hay casi tantos escritorios como distribuciones Linux  incorporando cada disto uno o varios por defecto

  • En  Ubuntu encontramos Unity
  • En el de openSUSE es tradicional ver KDE
  • En el de Fedora tenemos GNOME
  • En el de Linux Mint su entorno gráfico estrella es Cinnamon.

Todos estos escritorios  suelen tener algo en común: demandan muchos recursos a la máquina que los ejecuta.

Evidentemente, no todos los ordenadores pueden mover con solvencia estos escritorios. Para contrarrestar estos entornos gráficos tan pesados existen opciones mas livianas:

        • Enlightenment es más bien un gestor de ventanas que un escritorio en sí. Su ventaja principal es que se puede usar junto con programas típicos de otros entornos más pesados, como GNOME y KDE. Cuando se usa con un set de librerías propio, conocido como Enlightenment Foundation Libraries o EFL, se convierte en un escritorio de pleno derecho. Es un escritorio sumamente liviano, tanto que funciona sorprendentemente bien incluso en procesadores ARM   pero es algo complicado de configurar. Necesita sólo 64 MB de memoria RAM y un procesador de al menos 200 MHz, lo que lo convierte en el menos exigente de la lista.
        • LXQT llega para sustituir a LXDE. Si bien su antecesor estaba basado en GTK y Razor-qt, esta nueva iteración de este entorno gráfico combina GTK con Qt puro y duro.  Es  extremadamente poco exigente con los recursos, lo que lo convierte en una solución ideal para instalarlo en equipos limitados o antiguos a los que se quiere revivir. El entorno pide 256 MB de memoria RAM y un procesador Pentium 4 como lo mínimo para ejecutarse.
        • XFCE es un escritorio de código abierto  compuesto de partes estructuradas de forma separada, que se combinan para crear un entorno gráfico completo. Se introdujeron vistas previas de ventanas y modo de lista al pulsar la combinación de teclas Alt+Tab, acoplado de ventanas en las esquinas del escritorio, un nuevo diálogo para configurar el papel tapiz con soporte para diferentes fondos en cada área de trabajo, soporte para pestañas en el gestor de archivos Thunar, un nuevo complemento para la administración de energía y soporte para la grabación de Blu-Ray en xfBurn, entre otras. Sus principales características son su velocidad y su poco peso pues sólo necesita un procesador con una velocidad de al menos 500 MHZ y 256 MB de memoria volátil.
        • MATE es otro entorno gráfico ligero que surge como un fork de GNOME2. En la actualidad es uno de los escritorios ligeros más aclamados, tanto por lo personalizable que es como por su estabilidad. Está escrito en C, C++ y Python, tiene un consumo de CPU y RAM  sorprendentemente bajo : necesita sólo 512 MB de memoria volátil y un procesador Intel Pentium III de 750 MHz.
        • Sugar   incluyen un diseño muy simple, naturaleza multiplataforma (se puede instalar en Linux y en Windows), es fácil de modificar y ofrece a cualquiera que sepa programar en Python que contribuya al proyecto. Su principal desventaja, sin embargo, es el no poder trabajar en un modo multitarea con él., Para funcionar necesita 512 MB de memoria RAM y un procesador de al menos 400 MHz de velocidad.
        • Pixel nació como el escritorio «oficial» de Raspberry Pi y Raspbian, si bien ahora se puede instalar en cualquier ordenador. Teniendo en cuenta de dónde viene, es lógico que se trate de una buena opción para equipos limitados.Es un entorno gráfico que, al igual que XFCE y LXQT, pide muy poco: con un equipo que tenga 512 MB de memoria RAM y un procesador de arquitectura i386 tiene más que suficiente.
        • Deepin:Este entorno de escritorio apareció por primera vez junto a Deepin Linux .Incorporan un aspecto visual muy atractivo contando, además, con una serie de accesos directos en pantalla que acercan la configuración del sistema a unos pocos clics.Pese a tratarse de un entorno gráfico con un diseño muy cuidado, es rzonablemnte ligero pues  necesita 1 GB de memoria RAM y al menos un procesador Intel Pentium IV para ejecutarse.

En resumen aunque Unity no es una opción pesada , existen muchos escritorios más livianos como Xfce, LxQT, Enlightenment o sencillamente usar otro gestor de ventanas como OpenBox o Fluxbox. En cualquier caso el cambio podría ser sustancial y nuestro Ubuntu se acelerará bastante.

 

Actualizar  los drivers de la tarjeta gráfica.

A diferencia de los drivers que nos ofrece directamente la comunidad de software libre,  lamentablemente existe mucha diferencia en el rendimiento de estos , razon por la que dejan mucho por desear los drivers libres en cuanto al rendimiento en un uso intensivo del GPU.

Sí, existen unos drivers privativos (AMGPU-PRO), pero estos no son suministrados por Canonical y deben ser descargados e instalados desde el mismo sitio web de AMD. El motivo de por qué Ubuntu no los suministra es porque el conjunto libre ofrece potencia más que de sobra para jugar a juegos last gen que hayan sido portados de forma nativa, mientras que para Wine/Steam Play las cosas parece que todavía tienen que mejorar.

Aunque desde el punto de vista de muchos no hay diferencia, para aquellos usuarios que utilizan sus ordenadores para jugar o alguna actividad de entretenimiento que incluya el uso de vídeo, pueden notar la diferencia al usar los drivers libres o privados.

En esta ocasión haremos uso de los drivers privativos de AMD en nuestro sistema. La instalación de estos es sencilla, solo tendremos que descargar el paquete adecuado a nuestro sistema e instalarlo. Pero antes de ello tendremos que revisar algunos puntos de nuestro sistema para realizar dicha tarea.

Antes de proceder a la descarga del driver es necesario revisar las especificaciones del driver correspondiente como lo es, la versión de Xorg que soporta, así como alguna dependencia extra que pueda requerir.

Para saber que versión de Xorg tenemos instalado en el sistema , con el siguiente

X -version

Teniendo la información del Xorg, pasamos a revisar los detalles y especificaciones y saber si la versión del Xorg es compatible. También tendremos que realizar un backup preventivo de nuestra configuración del Xorg, por cualquier cosa, es necesario saber dónde lo guardamos por ejemplo /etc/X11/xorg.conf.backup:

sudo cp /etc/X11/xorg.conf 

Si el driver lo dejamos  en la carpeta “Descargas” cargaremos esta y  procedemos a realizar la instalación de los drivers privativos con:.

cd Descargas

cd amdgpu-pro

./amdgpu-pro-install -y

En mi caso aplica así, para algunos, tendrán solo un archivo .run o .sh, que les apareció al descomprimir el archivo .tar.

Antes de instalarlo tendrán que darle permisos de ejecución con el siguiente comando:

sudo chmod +x tuarchivo.run.o.sh

Y finalmente lo instalan, con el siguiente comando:

sudo sh ./tuarchivo.run.o.sh

Y procederá a realizar la instalación, tendrá que terminar la instalación en un lapso de 5 a 10 minutos. Finalmente solo tendremos que reiniciar el sistema.

 

Otros drivers

Vamos a  mencionar cuatro PPA y dos alternativas para sacarle más partido a las GPU AMD en Ubuntu o GNU/Linux. Estas son las PPA que recomendamos para aquellos que quieran jugar desde Ubuntu, algún miembro de la familia (Kubuntu, Xubuntu, Ubuntu MATE… ) o alguna derivada directa como Linux Mint, elementary os o Neon:

        • Ubuntu-X: Se trata de un repositorio semioficial orientado a los gamers que permite actualizar Mesa y mantenido por la propia Canonical. Es importante tener en cuenta que la compañía cuida de que la versión del software suministrado no dé problemas, por lo que los paquetes no son actualizados con mucha frecuencia. Básicamente, se trata de la solución más conservadora de las expuestas aquí y posiblemente la que más se retrase a la hora de dar compatibilidad a los juegos que van surgiendo, aunque la cosa ha tenido que mejorar bastante porque ahora suministra Mesa 18.2.2 para Bionic, lo que tendría que permitir la ejecución de Doom 2016.
        • Padoka Stable: Es la versión “conservadora” de Padoka y se encarga de poner Mesa al día instalando la última versión estable de este, además de también actualizar Wayland y es la PPA recomendada por Valve. Se actualiza a mayor velocidad y con más frecuencia que Ubuntu-X, resultando ideal para aquellos que quieran tener lo último sin poner en gran riesgo la estabilidad del sistema. Se requiere de Ubuntu Bionic para utilizarla.
        • Padoka “normal”: Esta PPA es más que agresiva que las dos anteriores que hemos mencionado, ya que instala una versión beta de Mesa (y por ende más actualizada que la suministrada desde Padoka Stable) y actualiza Wayland y los drivers del kernel para las GPU, abarcando AMDGPU (gráficas AMD “recientes”), Radeon (viejas gráficas AMD y ATI) e Intel. Entraña ciertos riesgos y puede terminar ocasionando problemas de estabilidad, así que avisamos que todo queda bajo la responsabilidad del usuario. Sin embargo, sobre el papel parece ser la mejor opción para sacarle partido a DXVK. También requiere de Ubuntu Bionic para utilizarla.
        • Oibaf (Open Graphics Drivers): Se trata de una veterana PPA que actualiza los drivers libres para todas las marcas de GPU mainstream tanto a nivel de Mesa como del kernel, resultando similar a Padoka, aunque Oibaf no actualiza Wayland y sí suministra una versión más reciente del videojuego de estrategia 0 A.D., el cual es software libre. Requiere Ubuntu Bionic como mínimo.

Como dijimos al principio, ninguna de estas PPA instala software privativo, así que no aparecerá nada en controladores adicionales. Lo único que hay que hacer tras la configuración de estos repositorios es un proceso de actualización estándar, reiniciar y ya se tendría que tener los drivers (los de Mesa y/o el kernel) actualizados. De hecho, en controladores adicionales ya no aparecen los microcódigos para las CPU, y eso es debido a que Ubuntu los utiliza ahora por defecto como una medida de mitigación frente a Spectre.

 

Tras explicar las PPA y lo que suministran, ahora vamos a abarcar las alternativas frente a la utilización de AMD con un conjunto libre sobre Ubuntu. Posiblemente las propuestas resulten rechinantes para muchos, pero también están bien fundamentadas y explicaremos el porqué de cada una de ellas.

      • Usar NVIDIA: Lo malo de esta opción es tener que renunciar del software libre en favor de uno de los drivers privativos que más controversia generan. Sin embargo, se puede tener una versión reciente del driver de NVIDIA a través de los repositorios de Ubuntu, pudiéndose recurrir a la PPA GPU Drivers o Graphics Drivers como alternativa, además que resulta muy fácil hacerle un downgrade con controladores adicionales, proceso que con Mesa no resulta tan sencillo. Es más, el proceso de downgrade en Ubuntu es más fácil y requiere de menos pasos que en Windows. Difícil de creer para muchos, pero cierto.
      • Usar una distribución rolling release: Obvio, ¿no? Usar una distribución rolling release ayuda a tener todo el software puesto al día de forma constante, simplificando esta tarea frente a la utilización de PPA. De todas las opciones disponibles recomendamos Manjaro debido a que se actualiza de forma más “pausada” que Arch Linux y Antergos, tiene un gestor de drivers que nada tiene que envidiar al de Ubuntu, es fácil de manejar e instala por defecto códecs, Steam, reglas de udev para el Steam Controller y hasta el driver oficial de NVIDIA en caso de usar una GPU de esa marca. Sobre Mesa y los drivers del kernel para GPU (en especial Intel y AMD), solo hay que actualizar como se hace normalmente.

 

Controladores de gráficos abiertos actualizados desde 2011


Este PPA proporciona paquetes de controladores de gráficos gratuitos actualizados para hardware radeon, intel y nvidia.

Los paquetes de actualizaciones proporcionan:

  •  Todos los paquetes de controladores se crean automáticamente dos veces al día, cuando hay cambios ascendentes
  •  Vulkan 1.2+ en la reciente GPU de Intel y   Radeon * Soporte OpenGL 4.6+ y nuevas extensiones OpenGL: http: // mesamatrix. neto
  •  soporte de galio-nueve.
  •  Controladores de video acelerados VDPAU y VAAPI Gallium3D
  • Ppaquetes creados con el último LLVM estable
  • Controlador de iris Intel habilitado por defecto
  • Paquetes de mesa creados con gcc LTO para tamaños binarios más pequeños (~ 10-15%) y desempeño mejorado

Como una ventaja adicional,  se puede incluir algunos juegos de código abierto actualizados (con respaldo de Debian o Ubuntu más reciente).

Arquitecturas compatibles: amd64, arm64, i386

Versiones de Ubuntu compatibles:

    •  18.04 (bionic) <- compatible, pero necesita instalar un kernel más nuevo con:   sudo apt install –install- recomienda linux-generic- hwe-18. 04
    •  19.10 (eoan) <- compatible
    •  20.04 (focal) <- compatible

 Uso básico

Consulte «Agregar este PPA a su sistema» más adelante, o simplemente haga lo siguiente:

sudo add-apt-repository ppa: oibaf / graphics- drivers 

Y actualice su Ubuntu con el paquete aquí.

 Usar gallium-nine

Gallium-nine le permite ejecutar juegos DirectX 9 de una manera más rápida, evitando la traducción ineficiente de las llamadas D3D9 a OpenGL. Para obtener más información, consulte https: / /wiki.ixit. cz / d3d9
Necesita:

  •  Habilitar este PPA (consulte el párrafo anterior)
  •   luego siga las instrucciones para instalar wine desde este PPA: https: / / launchpad. net / ~ commendsar nex / + archive / ubuntu / winedri3

Uso de controladores alternativos

  •  zink – OpenGL emulado en un controlador Vulkan:
      Establecer MESA_LOADER_ DRIVER_ OVERRIDE = zink
  •  Controlador Intel i965 OpenGL antiguo (iris es el valor predeterminado):
      Establecer MESA_LOADER_ DRIVER_ OVERRIDE = i965
  •  llvmpipe Procesamiento de software OpenGL:
      configure MESA_LOADER_ DRIVER_ OVERRIDE = llvmpipe
  •  Otras opciones aquí: https: / /www.mesa3d. org / envvars. html

 Uso de video acelerado
Controladores VDPAU compatibles: r300, r600, radeonsi, nouveau
Controladores VAAPI compatibles: r600, radeonsi

    •  Primero necesitara instalar el paquete mesa-vdpau-drivers:
sudo apt-get install mesa-vdpau-drivers
    •  Luego, para probar el controlador VDPAU con uso de mpv:
$ mpv --hwdec = vdpau yourvideofile

Actualización a un Ubuntu más nuevo

Se sugiere  fuertemente  eliminar todos los paquetes de este PPA antes de actualizar a una versión más reciente de Ubuntu. Consulte la sección «Volver a los controladores originales» más adelante.
Luego, después de la actualización, puede agregar nuevamente este PPA.

 Problemas de depuración e informes
Si tiene algún problema con los controladores, intente ejecutar la aplicación desde la línea de comandos y vea si hay advertencias relacionadas con los gráficos. También escriba dmesg para ver si hay otra información relacionada aquí.

Si se bloquea, instale los paquetes -dbg relevantes (libgl1- mesa- dri- dbg o libgl1- mesa- dri- experimental- dbg para controladores 3D y xserver- xorg-video- intel-dbg, xserver- xorg-video- nouveau- dbg o xserver- xorg-video- radeon- dbg para controladores X) y reproduzca el bloqueo con gdb. Ejemplo:
$ gdb glxgears
[… hace que su aplicación se bloquee y luego obtenga un retroceso con:]
(gdb) bt

Si X.org falla, mire /var/log/Xorg.0.log (o / var / log / Xorg.0. Log.old cuando se inicia una nueva sesión X después del bloqueo).

Con la información recopilada, intente buscar en https: / /bugs.freedeskt op.org/ query.cgi (también intente con google) si alguien ya informó un error similar. Si no, puede informar un nuevo error:

  • Para errores de controladores 3D: https: / /www.mesa3d. org / bugs.
  • Para errores del controlador X / 2D: https: / /bugs.freedeskt op.org/ enter_bug. cgi? product = xorg

 Volver a los controladores originales
Para volver a los controladores estándar de Ubuntu, escriba lo siguiente en un intérprete de comandos:

$ sudo apt-get install ppa-purge 
$ sudo ppa-purge ppa: oibaf / graphics- drivers

 

Agregar este PPA a su sistema

Puede actualizar su sistema con paquetes no compatibles desde este PPA no confiable agregando ppa: oibaf / graphics-drivers a las fuentes de software de su sistema. 

sudo add-apt-repository ppa: oibaf / graphics-drivers
sudo apt-get update
        
Detalles técnicos sobre este PPA

Para preguntas y errores con el software en este PPA, comuníquese con Oibaf .

 

Mas info en https://launchpad.net/~oibaf/+archive/ubuntu/graphics-drivers/