Construccion casera de una regleta ahorradora de energia


En este post vamos a ver un sencillo un interruptor maestro / esclavo  casero  de bajo costo y fácil de construir para la integración en regletas de enchufes  para la conmutación automática de «esclavos» al estado del «maestro», es decir un circuito que detecte que un dispositivo esta funcionando ( por ejemplo una TV ) y de alimentación a otra serie de dispositivos que tienen relación con la TV : el blueray, el descodificador, discos multimedia,la barra de sonido ,etc

El fundamento del circuito no es demasiado complicado basándose en un sensor incorporado que monitorea el paso de corriente de la unidad maestra, de modo que cuando la corriente supera un nivel predefinido, las salidas de esclavo se activan automáticamente. 

Concretamente este dispositivo, de hecho, está diseñado para su uso con un ordenador de escritorio :cuando se enciende el PC de escritorio, todos los periféricos como la pantalla del monitor, la impresora, el escáner, los altavoces multimedia, etc. se encienden automáticamente pero es de aplicación en muchas mas aplicaciones donde se requiera que la alimentación de un varias unidades (slave) dependa de una sola (master) .

 

Antes de empezar con el circuito se pueden  realizar pruebas aleatorias en el módulo del transformador  con la resistencia de carga de 200 ohmios integrada,a la corriente máxima (5,000 mA),de modo que  se puede obtener 1,000 mV a través de la resistencia de carga, exactamente como se esperaba, con una sola vuelta .

Con cinco vueltas en el primario, la salida observada a través de la resistencia de carga puede legar a ser aproximadamente de 5,000 mV a una corriente primaria de 5,000 mA. 

Observe que como la resistencia de carga se coloca en paralelo con el devanado secundario, se monitoriza el voltaje a través de él en lugar de la corriente a través de él , porque es mucho más fácil tener un voltaje de salida con el que trabajar que una corriente de salida.

Descripción del circuito

El circuito está diseñado alrededor de dos componentes clave: un transformador de corriente y un módulo SMPS compacto. El transformador de corriente (CT) es un tipo 5-A / 1,000: 1 con una «resistencia de carga» incorporada y la fuente de alimentación es  un módulo SMPS  de un tipo 5-V / 3-W (HLK-PM01). 

El transformador de corriente está diseñado específicamente para monitorear la corriente, y se puede mejorar enrollando algunas vueltas de cable aislado a través de su núcleo para obtener una salida útil del secundario. Cuando el transformador de corriente detecta una gran cantidad de corriente de carga desde la unidad maestra, un relé electromagnético (RL1) se activa para alimentar todo lo conectado al esclavo y se duerme nuevamente cuando se apaga la unidad maestra.

Como se muestra, el circuito e trabaja en conmutación de modo que cuando pasa la tensión suficiente por el secundario de  CT , T1 entra en saturación  haciendo que T2  conduzca   dando corriente al relé de 10 A, con una resistencia de la bobina de 400 Ω o más, aunque también puede impulsar bobinas con una resistencia más baja siendo el valor sugerido una resistencia de la bobina de 200 Ω .

Todo  lo  demás es  una fuente de 5V DC integrada para alimentar el circuito    y las conexiones necesarias  para que lso contactos NA del relé de paso a los enchufes conectados  en el lado SLAVE

La lista de componentes es relativamente corta:

  • Fuente dc de 5v/3w ( por ejemplo se puede usar el modulo HLK-PM01)
  • Transformador  de corriente CT 5A 1000:1. Se puede comprar en Amazon por 1,48e
  • 2x diodos 1N4007
  • 3x  resistencias de 1K
  • 1x resistencia de 10k
  • 1x led rojo
  • Rele de 5V /10Amp
  • 1x transistor tipo  S8050
  • 1x transistor tipo  S8550

 

En realidad, detectar la corriente de carga de la unidad maestra puede ser un poco complicado, pero el empleo del transformador de corriente lo hace flexible. Debido a que la CT 5-A / 1,000: 1 (5 A a 5 mA) CT tiene una resistencia de carga / carga de 200 a través de su salida, asi que la corriente de CA puede calcularse midiendo la caída de voltaje en la resistencia; es decir, obtenemos una salida de 1 V a una corriente de carga de 5 A (corriente primaria dividida por la relación de vueltas y multiplicada por el valor del resistor de carga).

 Cuando use el CT, el número de giros primarios (bucles de cable ) necesarios depende del tipo de CT en sí y de la corriente que pase por la unidad maestra. Con el transformador mencionado aquí, simplemente comience con una a tres vueltas e intente aumentar o disminuir el número de vueltas para corrientes de carga más bajas o más altas para adaptar el circuito a su aplicacion.

Además, puede reemplazar la resistencia de carga de 200 Ω a bordo del CT por una resistencia de valor más alta (o incluso una resistencia ajustable ) porque aquí no es necesario preocuparse más por los problemas inherentes de saturación y respuesta de frecuencia * del transformador actual.

Observe que cuando «engañamos» al transformador de corriente para que vea una corriente más grande de la que realmente está presente al enrollar el cable que se está monitoreando a través del   CT dos o tres veces, la corriente que ve , se doblará o triplicará. Debido a que el  transformador de corriente utilizado en este diseño tiene una capacidad de detección de corriente máxima teórica de 5 A, intentar detectar una corriente más grande tendrá dos efectos:

  • El voltaje de salida podría aumentar,
  • Al exceder el límite de 5-A obliga al transformador a saturarse y degrada su linealidad . Para que los diseños midan con precisión el valor de la corriente que se observa, esto importaría;sin embargo, todo lo que nos importa aquí en este circuito es si está activo o no.

Consejos de construcción

El circuito está diseñado para usar componentes de bajo costo y la mayoría no son críticos. Sin embargo, a diferencia de los dispositivos comerciales, este interruptor maestro / esclavo requiere un «recorte inicial» algo molesto del umbral de carga. 

Como se mencionó anteriormente, se puede eliminar la resistencia de carga para agregar una resistencia ajustable de 1K o similar a través de la salida del CT si desea un rango bastante amplio de ajustes de umbral de carga.

Para aplicaciones de la vida real, sería mejor crear una placa única a medida, ya que lo habitual es extremadamente inseguro con los voltajes de red. El diseño terminado se puede encerrar en un contenedor aislado adecuado. 

El transformador de corriente se puede colocar cerca del enchufe maestro que se está monitoreando. Tenga en cuenta que se están detectando corrientes a voltajes fatales de la red, por lo que se debe tener cuidado para garantizar que todo lo relacionado con el lado de la red eléctrica se realice de acuerdo con las normas de cableado / seguridad adecuadas y se mantenga separado de todo lo demás. !Mucho cuidado pues un pequeño error pude provocar un descarga que puede resultar  fatal!

 

 

 

Fuente :  https://www.electroschematics.com/13509/building-smart-masterslave-switch/

 

Anuncio publicitario

Proyecto de navidad: construya un piano con teclas de frutas


No espere poder realizar una sonata para piano de Beethoven en este proyecto , pero  hoy vamos a cambiar de registro  en cuanto los contenidos que compartimos en este blog ,   enfocándonos en  un proyecto  muy sencillo  pensado sobre  para que los mas pequeños aprendan electrónica  y programación de un modo divertido   usando la excusa   del  las frutas para activar 8 notas  ¡y, no se preocupe si no tiene plátanos en este momento también  debería funcionar con cualquier fruta o verdura !.


El fundamento del circuito es a realmente  sencillo  pues basta  conectar a  cada fruta con una resistencia de 2,2 Mohmios ( o similar ) a una entrada analógica diferente y usar una referencia de GND como polo común    y con esto ya tenemos  junto con cualquier Arduino los fundamentos para hacer el piano frutal pues la electricidad  fluyera cuando toquemos la fruta para cerrar el circuito y, cuando lo haga, lo leeremos desde  una  Placa Arduino  pudiendo desencadenar un evento  que en este caso, sera  reproducir una nota  que sacáramos por un pin digital

Es decir cuando , usando un  pin digital de  Arduino configurado como entrada, si lo conectamos  a  un objeto con cierta resistencia , esto hará que la resistencia entre esta  y masa se desplace hacia GND (es decir a 0 V) porque el circuito está completo , el programa  leerá ese valor binario ( es decir un cero lógico)  y este evento provocara   que  Arduino reproduzca  una nota.

Para hacer el piano  de frutas  necesitará:

  • Una placa Arduino, puede usar Arduino  UNO pero también puede usar cualquier placa compatible  procedente del mercado oriental .
  • Ocho  resistencias de alto valor  de  2,2 Mega ohmios, aunque  debería funcionar con cualquier valor  entre 1 Mega-ohmios  y 10 Mega-ohmios . Si no tiene  estos valores también puede asociar varias en serie o en paralelo  hasta obtener  valores parecidos (al usar 8 entradas al menos necesitaremos pues 8 resistencias)
  • Una resistencia de 220 ohmios para no proteger  el altavoz ,( si es un altavoz de 1W  o mas puede  prescindir de esta).
  • Un altavoz de 8 ohmios.
  •  Idealmente una placa de prueba para  conectar fácilmente los cables y las resistencias al Arduino.
  • Cables rígidos  para las conexiones.
  • !Su fruta o verdura favorita!( cuanto mas agua tenga mejores resultados obtendremos)

En cuanto al circuito , vamos a usar un Arduino Uno  configurando los pines digitales 2,3,4,5,6,7 y 8, como entradas digitales  y el pin digital 12 como salida digital.  También se puede usar cualquier placa compatible  con Arduino  procedente del mercado oriental y por supuesto también   una placa  Netduino en  todas sus variantes ( tendra que adaptar el sw)

El circuito es  muy sencillo  pues  consintiendo básicamente   en   8  entradas      y una   salida.   A las entradas digitales conectaremos 8  resistencias de pull-up de 2,2 Meg Ohm entres estas y VCC(+5V), conexión esta ultima que obtendremos directamente de la propia placa de Arduino. Como se puede deducir,  estas  entradas digitales se conectan   a  una fruta  clavando el hilo en esta . Cuando tocamos esta  fruta ,al estar conectada  a  una entrada de Arduino , llevaremos  a nivel lógico BAJO etas   al conectar  a tierra cada fruta  que a su vez esta  conectada a cada entrada digital.

El circuito se complementa con una resistencia de  220 ohmios, conectada desde el pin 12 a un altavoz de 8 ohmios. Esta resistencia perfectamente se puede suprimir si conecta directamente un altavoz  y no un amplificador   

En cuanto al sketh o programa para nuestro Arduino vamos a usar el ejemplo de E.Ballew escrito en Junio de 2018 que toma prestados  las librerías de tono de Tom Igoe (puede ver mas  ejemplos  en http://arduino.cc/en/Tutorial/Tone ) utilizando  sus archivos pitches.h  con una  clausula  include     para las frecuencias de las notas.

Este código implementa una sola octava de un piano simple, es decir solo reproduce  8 sonidos diferentes .

En primer lugar en el bloque Setup  se definen los pines de entradas digitales  asi como sus correspondientes notas para lo cual se define una matriz  unidimensional llamada  digInput   

int digInput[] = { 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 };

También se define  cual va a ser el pin digital que va a usarse como salida  para conectar el altavoz ( el pin 12)

int toneOut = 12;

Definida el array  de los pines digitales  que usaremos como entrada digital  y la variable para el pin digital de salida    simplemente  toca asignar esta como entradas   mediante la clausula  pinMode(xx INPUT )  recorriendo el array  con un  bucle for  . También para  terminar definiremos  la salida  con la clausula pinMode(yy, OUTPUT);  resultando el siguiente código:

void setup() { ;

 for (int i = 0; i < numKeys; i++)

{ pinMode(digInput[i], INPUT);

}

pinMode(toneOut, OUTPUT); }


En cuanto al   bucle principal  leemos  mediante bucle el estado de las 8 teclas de frutas mediante la instrucción sensorVal = digitalRead(digInput[j])    ,  de modo   que si detectamos un nivel bajo   reproducimos la nota asociadas a  esa tecla  mediante la instrucción  tone(toneOut, myNote[j]); 

Asimismo  debemos  evitar  falso sonidos  para lo cual  incrementaremos la variable kepressed ,que inicializamos a cero en cada pasada del bucle para  silenciar el altavoz en cuanto sepamos que no se ha pulsado ninguna fruta  

int keypressed = 0;

……

if (sensorVal == LOW)

{ ++keypressed;

// increment keypressed

digitalWrite(13, HIGH);

tone(toneOut, myNote[j]);

}

if (keypressed == 0) { noTone(toneOut); }


También  a  efectos de depuración   realizamos un retardo entre cada interacción de 250ms  mediante la clausula  delay(250);

Al  bucle principal  ademas   efectos de depuración se añade una salida a de monitor en serie (que deberemos configurar  a 9600  baudios   )  , para probar los 8 niveles lógicos correspondientes   a las 8 entradas binarias .


El código final resultante  de  todas las consideraciones anteriores es el siguiente:

#include "pitches.h"

int numKeys = 8;
int digInput[] = { 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 };
int myNote[] = { NOTE_C4, NOTE_D4, NOTE_E4, NOTE_F4, NOTE_G4, NOTE_A4, NOTE_B4, NOTE_C5 };
int toneOut = 12;

void setup() {
  // arrnacar conexion serie
  Serial.begin(9600);
  // Configurar  pines  digitales como entrada 
  for (int i = 0; i < numKeys; i++) {
    pinMode(digInput[i], INPUT);
  }
  pinMode(toneOut, OUTPUT);
}

void loop() {
  
  int keypressed = 0;
  for (int j = 0; j < numKeys; j++) {
    int sensorVal = digitalRead(digInput[j]);
    String outStr = String("K");
      outStr = String(outStr + j);
      outStr = String(outStr + ": ");
      outStr = String(outStr + sensorVal);
    if (sensorVal == LOW) {
      ++keypressed;  // incrementar keypressed
      digitalWrite(13, HIGH);
      tone(toneOut, myNote[j]);
    }
    //outStr = String(outStr + ":");
    //outStr = String(outStr + keypressed);
    Serial.print(outStr);
    Serial.print("\t");
  }
  Serial.println("");
  if (keypressed == 0) {
    noTone(toneOut);
  }
  delay(250);
}






Fichero pitches.h

/*************************************************
* Public Constants
*************************************************/


#define NOTE_C4 262

#define NOTE_D4 294

#define NOTE_E4 330
#define NOTE_F4 349

#define NOTE_G4 392

#define NOTE_A4 440

#define NOTE_B4 494
#define NOTE_C5 523

Obviamente una vez hayamos depurado el circuito no necesitamos la salida por consola del estado de las entrada binarias , por lo que el programa puede quedar reducido las
siguientes lineas:


#include «pitches.h»

int numKeys = 8;
int digInput[] = { 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 };
int myNote[] = { NOTE_C4, NOTE_D4, NOTE_E4, NOTE_F4, NOTE_G4, NOTE_A4, NOTE_B4, NOTE_C5 };
int toneOut = 12;

void setup() {
for (int i = 0; i < numKeys; i++) {
pinMode(digInput[i], INPUT);
}
pinMode(toneOut, OUTPUT);
}

void loop() {
int keypressed = 0;
for (int j = 0; j < numKeys; j++) {
int sensorVal = digitalRead(digInput[j]);
if (sensorVal == LOW) {
++keypressed; 
digitalWrite(13, HIGH);
tone(toneOut, myNote[j]);
}
}
if (keypressed == 0) {
noTone(toneOut);
}
delay(250);
}









Por cierto el concepto , aunque sirve para emular un mini órgano también puede servir para emular un miniteclado , un pulsador especial , o cualquir cosa que ncesiste ser activado mediante algo diferente

Como convertir una impresora 3D en una impresora Wifi


Geeetech es un fabricante chino fundada  en 2011, y que se ha dedicado a la I + D integrada, la producción y la distribución de EDB (placas de desarrollo integrada), MCU, así como a hardware de código abierto, destacando por sus desarrollos en impresión 3d. De hecho son una de las compañías más grandes de impresoras 3D en China, ya que han producido más de 100,000 impresoras, siendo ademas de las pocas compañías de impresoras 3D de código abierto en China.

Precisamente  dada su trayectoria no podían olvidar el desarrollo de un modulo que ofrezca  conectividad inalámbrica con el único objetivo de permitir que todos los aficionados a la impresión en 3D puedan controlar su impresora de forma inalámbrica. 

Dicho modulo inalámbrico   llamado 3D WiFi es ampliamente compatible con muchos tipos diferentes de impresoras 3D en el mercado: el único requisito es que el chip conversor de  USB a serie de su impresora pertenezca a uno de estos tres :CH340, FT232 y PL2303   y esté controlado por las instrucciones G.code, así que si cumple esto  dicho o Módulo 3D WiFi puede actualizar su máquina como Wi-Fi habilitada y hacerla comparable a otras impresoras 3D conectadas Wi-Fi prohibitivamente caras.

3D-wifi 10.jpg

El módulo  3D WiFi compone principalmente de dos partes: placa de control y módulo Wi-Fi  siendo de tamaño muy pequeño ( mas o menos como una caja de cerillas)  pero  lo suficientemente potente como para conectar su impresora 3D con el servidor en la nube de Geeetech, para  controla un dispositivo desde la aplicación EasyPrint 3D sin mas configuraciones dado que el módulo de WiFi en 3D está listo para usar de inmediato: solo necesita conectar su impresora 3D al puerto USB del este dispositivo y finalizar las configuraciones simples por medio de  la aplicación para Android EasyPrint 3D y a partir de ahí  ya puede  comenzar a controlar su impresora de forma inalámbrica.

 A través de la aplicación EasyPrint 3D, es extremadamente simple y conveniente controlar directamente su impresora en cualquier lugar y en cualquier momento pues solo necesitara conectar su impresora 3D al puerto USB del módulo 3D WiFi , completar configuraciones sencillas en la aplicación 3D EasyPrint ( que vamos a ver )  y ya luego puede controlar su dispositivo inalámbrico y comenzar a imprimir  .Además, se da a acceso a una gran galería en la nube( al estilo thinginverse ) , que cubre 9 categorías de modelos 3D para imprimir desde hobby, hogar, moda, arte a gadgets, herramientas, juguetes, educación y piezas de impresión en 3D. 

También se puede grabar y compartir  diseños desde  la aplicación EasyPrint 3D en segundos .

Quizás una de las facilidades mas interesantes es la de control remoto  su impresora 3d en tiempo real. Incluso puede configurar los parámetros de impresión relevantes y recibir notificaciones instantáneas durante su trabajo de impresión.

Creality-CR-10.jpg
Anycubic-I3-Mega.jpg
Anet-A8.jpg
Monoprice2.jpg
Monoprice1.jpg


El módulo 3D WiFi   también es compatible con impresoras 3d controladas por las siguientes placas:

Arduino-Mega-R3.jpg
Iduino-Mega-R3.jpg
Rumba.jpg.

Carastericticas del 3D WiFi  

  • Alimentación: 5V DC
  • Corriente de trabajo: 150mA (en promedio), 500mA (pico)
  • USB 2.0 de velocidad completa
  • Soporte de tarjeta TF: SDSC, SDHC (<32G); CLASS2, CLASS4
  • WIFIFrecuencia: 2.4G ~ 2.5G (2400M ~ 2483.5M)
  • Potencia de transmisión: 802.11b: + 20 dBm / 802.11g: +17 dBm / 802.11n: +14 dBm
  • Sensibilidad de recepción: 802.11b: -91 dBm (11 Mbps) / 802.11g: -75 dBm (54 Mbps) / 802.11n: -72 dBm (MCS7)
  • Antena: antena PCB a bordo
  • Modo Wi-Fi: Estación / SoftAP 
  • Estándar WLAN: 802.11 b / g / n /
  • Mecanismo de seguridad: WPA / WPA2
  • Tipo de cifrado: WEP / TKIP / AES
  • Protocolo de red: IPv4 、 TCP / UDP / HTTP / FTP / MQTT
  • Tamaño: 49.37 * 25.87 * 16.5mm
  • Tamaño de empaquetado: 52.44 * 28.94 * 17 mm

 

Aplicación EasyPrint 3D

EasyPrint 3D se desarrolló como una aplicación de impresión 3D, estando orientada tanto para principiantes en impresión 3D como para profesionales experimentados, con el objetivo de llevar la tecnología de impresión 3D a nuestra vida diaria. Usa  un interfaz de usuario simple y elegante  proporcionando un flujo de operación fácil y una experiencia de usuario receptiva.

EasyPrint 3D viene con cuatro características principales:

  • Monitorizacion en tiempo real: con EasyPrint 3D, un colaborador considerado, le resultará conveniente monitorear el estado de su impresora y el progreso de la impresión en tiempo real cuando está ocupado completando su trabajo, haciendo footing, comprando o visitando amigos.
  • Control remoto: al conectar su impresora con EasyPrint 3D, puede dirigir el control remoto sobre el proceso general de impresión. Le permite elegir un modelo 3D favorito de la tarjeta SD y la galería de aplicaciones en la nube. Solo unos pocos clics en su teléfono para configurar su máquina, obtener una vista previa del archivo de modelo, calibrar y nivelar su impresora, modificar la temperatura de la extrusora y el semillero y la velocidad de impresión, y comenzar a imprimir. Durante la impresión, recibirá de inmediato una notificación cuando se corte la energía. En este caso emergente, la impresora se detendrá y guardará el estado de impresión en tiempo real de inmediato. Cuando encienda la impresora la próxima vez, aparecerá un mensaje emergente para que usted elija reanudar la impresión anterior o iniciar una nueva.
  • Cloud slicer: esta característica le permite transformar archivos .stl en comandos g.code en su palma de la mano. Eficiente y conveniente.
  • Una galería en la nube de modelos en 3D: esta galería en la nube cubre 9 categorías de modelos 3D GRATIS, que incluyen arte, moda, hogar, pasatiempos, educación, partes de impresoras 3D, dispositivos, juguetes y herramientas. El desarrollo de una galería de nubes de este tipo surge de nuestra idea: compartir y desarrollar. En la próxima versión, puede tener acceso a un gran volumen de modelos 3D gratuitos compartidos por aficionados a la impresión en 3D de todo el mundo.

Veamos a continuación los pasos para configurar el modulo 3D WiFi :

  • Descargue la aplicación EasyPrint 3D aquí e instálela siguiendo las instrucciones o también puede descargar la aplicación EasyPrint 3D en Google Play y App Store.
  • Abra la aplicación EasyPrint 3D. Haga clic en el botón [Iniciar sesión] en la interfaz [Me] para finalizar su registro.
Inicia sesión.jpg
  •  Para principiantes, haga clic en [Cuenta] para registrarse. Ingrese su propia información de cuenta.(Nota: no hay espacio en el nombre de usuario. Para usuarios extranjeros, seleccione «Inglés» para la dirección de su servidor).
15 register.jpg   16 register.jpg  17 register.jpg
  •  Haga clic en [Registrarse ahora] y aparecerá una interfaz emergente para que revise su correo electrónico.
20 register.jpg
  •  Haga clic en OK y revise su correo electrónico.
  •  Inicie sesión con la información de su cuenta.

Enlazar la impresora 3D a la aplicación EasyPrint 3D

  • Inicie sesión y enlace la impresora. En [Me] – [Mi impresora 3D], finalice el proceso de encuadernación siguiendo las instrucciones de la aplicación.
  •  Haga clic en [Mi impresora 3D].
13 Me.jpg
  • Haz clic en el botón «Comenzar para enlazar».
21 empezar a bind.jpg
  • Haga clic en el botón en la imagen de abajo para ingresar el número de serie manualmente.
Image021.jpg   22 número de serie.jpg
  • Haga clic en «Siguiente» y aparecerá la siguiente imagen para informarle que el proceso de encuadernación es exitoso.
Image024.jpg
  • Luego verá la siguiente interfaz, que muestra que la impresora está fuera de línea.
Imagen026.jpg
  • !Ese es todo el proceso de unión.! 

En el siguiente punto, terminaremos las configuraciones de Wi-Fi paso a paso.

Configuración de Wi-Fi

Los procedimientos de configuración detallados son los siguientes:

  •  Conecte su impresora 3D al puerto USB del módulo WiFi 3D con su cable USB para la transmisión de datos. Use el cable de alimentación para conectar el módulo WiFi 3D con su adaptador para encenderlo.
33 (1) .png
  • Compruebe si los tres indicadores luminosos están encendidos: Wi-Fi, USB, fuente de alimentación de izquierda a derecha en orden. Inserte la tarjeta TF en la ranura.
11- (1) .png
  •  Presione prolongadamente el orificio etiquetado con «establecer» con un alfiler, hasta que la luz de Wi-Fi se apague y parpadee rápidamente. Afloje el pin y el Wi-Fi 3D entrará en el modo de configuración. Nota: Si no afloja el pin, la luz parpadeará lentamente para entrar en el modo de reinicio.
  • Abra la aplicación EasyPrint 3D y haga clic en «Imprimir». En la página de la ventana emergente, haga clic en el ícono «Wi-Fi» para ingresar al modo de configuración de Wi-Fi, como se muestra en la imagen a continuación.
Image032.jpg Image034.jpg Imagen036.png
  • Haga clic en [Siguiente] para comenzar a detectar el Wi-Fi integrado en la impresora. Si se detecta la conexión Wi-Fi, podría ver la siguiente imagen.
Imagen038.png
  • Si no se detecta, aparecerá un mensaje emergente «La impresora no se detectó Wi-Fi». Haga clic en [Aceptar] y nuevamente haga clic en [Siguiente] para volver a detectar.
Imagen040.jpg
  •  Después de detectar el Wi-Fi integrado en la impresora, haga clic en [Siguiente] y elija un punto de acceso Wi-Fi, como se muestra en la imagen a continuación.
  • Haz clic en [Siguiente]. Si el punto de acceso Wi-Fi necesita una contraseña, la interfaz mostrará el cuadro de entrada de la contraseña de Wi-Fi.Simplemente ingrese la contraseña correcta y luego haga clic en [OK], como se muestra en la imagen a continuación. (si no es necesario ingresar la contraseña, continúe con el siguiente paso).
Image044.png

 

  • Cuando logre conectar la red Wi-Fi, la interfaz mostrará que la configuración ha finalizado. Haga clic en [Aceptar] y la interfaz mostrará que la impresora está en línea.
Imagen046.png Image048.jpg


Hasta aquí, la configuración entre la aplicación y su impresora ha finalizado. Ahora puede imprimir y controlar la impresión a través de la aplicación EasyPrint 3D.

  •  Haga clic en [Siguiente] para comenzar a detectar el Wi-Fi integrado en la impresora. Si se detecta la conexión Wi-Fi, podría ver la interfaz de «Configuración» en su teléfono.
Imagen036.png Image051.png
  • Haga clic en el botón de Wi-Fi para conectar la zona activa «Geeetech-Printer», como se muestra en la imagen.
Image053.png
  • Haga clic en el botón [Siguiente] en la imagen de abajo.
Image055.png
  •  Ingrese el nombre WLAN y la contraseña de su router. Haga clic en [Aceptar] para conectar su Wi-Fi.
Image057.png
  • Cuando logre conectar el Wi-Fi, la interfaz mostrará que la configuración ha finalizado, como se muestra en la imagen a continuación.
Imagen046.png
  • Haga clic en [Aceptar] y la interfaz mostrará que la impresora está en línea.
Image048.jpg


Hasta aquí, la configuración entre la aplicación y su impresora , de modo  que ya ha finalizado todos los ajustes oportunos. Ahora puede imprimir y controlar la impresión 3d con el modulo  3D WiFi  a través de la aplicación EasyPrint 3D.

 

Resumiendo en el siguiente vídeo podemos ver  todos los pasos de configuración de este modulo 3D WiFi    con la  aplicación easyprint3d:

 

 

 

 

 

Por fin llegan los barcos eléctrico reales


Propulsada exclusivamente por electricidad del fabricante  Sunwave  ha desarrollado un catamaran completamente eléctrico que presentara en el salón nautico de Paris.  A diferencia de otros modelos que usan exclusivamente  baterías de gel  de ciclo profundo  o de iones de Litio (mucho mas caras,  pero gracias a su mayor densidad energética, muchísimo menos pesadas a igualdad potencia )  , este catamarán   usa para cargar  las  baterías  unos paneles solares,ubicados sobre un techo rígido .

En cuanto a la propulsión  usa entre un  motor eléctrico de alta eficiencia de 4kw ( para operarlo sin licencia) y dos motores eléctricos fueraborda  según versiones ,de la famosa marca Torqeedo  , lo cual se traduce en un potencia máxima de 20kW  en la configuración mas exigente.

Esta embarcación de 6,85 m de eslora y 2,54m  de manga al ser   totalmente   eléctrica en consecuencia  es respetuosa con el medio ambiente  y por tanto  libre de emisiones.

Ademas, dado el tipo de propulsión de alto rendimiento, esta embarcación puede alcanzar una velocidad máxima de 15 nudos.

En navegación convencional por desplazamiento (a diferencia de la navegación en modo planeo) la potencia necesaria se multiplica elevada a la tercera potencia con respecto a la velocidad, lo que significa que para duplicar la velocidad de avance en el agua hay que multiplicar por ocho la potencia del motor, lo cual se traduce inmediatamente en caso de usar motores eléctricos como medio de propulsión, que a medida que deseemos mas potencia, la autonomía se reducirá de forma elevada en un porcentaje muy elevado.

Este  inconveniente , sin embargo tiene una importante conclusión :  de forma inversa,  si  reducimos mínimamente la velocidad , se alcanzara  una autonomía mucho mayor , lo cual en el medio marino nos puede  ofrecer una gran ventaja.

Esta es precisamente la idea de los  ordenadores de a bordo   de algunos motores fueraborda eléctricos  que calculan permanentemente la autonomía restante, tomando como base los datos de consumo del motor, el nivel de carga de las baterías y la velocidad  con ayuda del GPS ,  de modo que dicha autonomía restante se muestra en tiempo real tanto en la pantalla del  propio fueraborda  como  incluso en una app ( en el caso de los fueraborda Toruquedo con  la app TorqTrac     disponible  tanto para Iphone como para Android)

Por  estas consideraciones,uno de los grandes atractivos de esta embarcación , es que  gracias a  los  paneles solares de grandes dimensiones  y de alto rendimiento  esta  ofrece una gran  autonomía, puesto que ésta es ilimitada virtualmente   siempre que se use a velocidades moderadas.

 

Los motores fueraborda

Respecto al motor fueraborda  usado en este catamaran es  de alta eficiencia de 4.000W , el cual es  equivalente a uno de combustión de 8CV, sirviendo este  tipo de motor    para botes auxiliares y veleros de hasta 4 toneladas .

El montaje de la carcasa es de aluminio con aletas reforzadas, que confiere una protección extraordinaria en caso de impactos contando con retenes herméticos, situados en la zona protegida de la carcasa. La aleta de aluminio esta recubierta con espuma de poliuretano, sirviendo de protección adicional en caso de impactos

 

Torqeedo Cruise 2.0 R

 

El aluminio anodizado altamente resistente al agua de mar (AlMgSi1), garantiza una vida útil prolongada aunque el motor esté sometido a las condiciones más adversas. Cuenta por ello protección completa contra la corrosión galvánica gracias a la perfecta armonización e interacción de todos los materiales y a un aislamiento preciso de todos los materiales con diferentes propiedades electroquímicas.  Todos los componentes son estancos al agua según IP67.

Usan cojinete de deslizamiento autolubricante  evitando que se produzcan daños por sedales u otros objetos y contribuyendo a soportar el eje de la hélice  , por ello no precisa mantenimiento y es resistente al desgaste.

Este tipo  de motores llevan  palanca de acelerador  pero también  se puede conectar con mando remoto como en el caso del catamaran  que va conducido al puesto de conducción.

En cuanto a las motorizaciones , el fabricante ha optado por  tres configuraciones (Evolution, Premium, Ultima.);

  •  Un  único motor Torqeedo de 4 kW
  •  Dos motores Torqeedo de 4 kW
  •  Dos motores Torqeedo de 10 kW,

Respecto a la autonomía  de 1 motor  con  4 baterías de plomo-gel de 12 V / 200 Ah e sla siguintye

Velocidad en nudos (km/h)* Distancia en mn (km)* Autonomía en horas
Velocidad lenta 2,7 (5,0) 29 (54) 10:45
Velocidad máxima 7,0 (13) 8 (15) 1:10

 

Respecto al control , TorqTrac es la app  oficial  que funciona con los modelos de viaje 503/1003, ultraligero, crucero R, T y FP comunicandose  inalámbricamente con el motor Torqeedo para lo cual se tiene que  conseguir el módulo de energía de baja TorqTrac Bluetooth

TorqTrac convierte un smartphone en un ordenador de a bordo como las que encuentra normalmente solamente para los motores mucho más grandes.

Como vemos en la imagen  permite  hacer un seguimiento de la velocidad , autonomía , situar la embarcación   en el mapa en tiempo real, utilizar puntos de referencia para la navegación y hora prevista de llegada  así como el  registro de viaje y por supuesto   grabar, guardar y compartir viajes, y un largo etc

 

 

Por cierto, desgraciadamente la  única mala noticia de este tipo de motor que equipa este catamaran  , es el precio   pues frente a los motores de combustión   cuyo precio  puede rondar entre los 2300 a 2700€  , este  motor ronda los 3550€  a los que deberemos añadir las placas solares y por supuesto las baterias

Mas  detalles de este eficiente e innovador  motor los puede encontrar en su web de torquuedo.com

Energía

En cuanto a la alimentación de este catamaran  esta basada  en  panales  paneles solares    de 1,6KW    de alta eficiencia

Respecto a  las baterías pueden llegar hasta   20 kW / h   según la versión , siendo posibles las siguientes tres configuraciones:

  • Baterías GEL 10 KWh
  • Baterías de litio de 10 KWh
  • Dos baterías de litio de  10 KWh

Equipamiento

Mención especial merece el original cuadro de mandos, ubicado en popa y configurado como un asiento de avión de combate; en el apoyabrazo derecho se ha instalado un mini-joystick para gobernar la nave mientras en el otro se regula la potencia. El smartphone del propietario también se convierte en un sistema a bordo, ya que desde el dispositivo móvil se pueden utilizar las funciones del barco: cámara subacuática, iluminación, música para los altavoces…

En el siguiente video , lo podemos ver en acción:

 

Puede que no sea un barco marinero, pero lo cierto es que está ideado para navegar tranquilamente sin ruidos cerca de la costa, ríos o lagos y sin emisiones tóxicas. Se presenta como una plataforma para disfrutar al aire libre con familiares y amigos (hasta ocho personas) y para practicar deportes acuáticos como el submarinismo.

El pequeño solarium de proa y la escalera de baño de popa para zambullidas en el mar son algunos de los toques hedonistas del S2

 

Mas información del este catamaran en su web

Cómo continuar una impresión 3D parada


Las impresoras 3D constituyen  una de las herramientas de prototipado mas rápidas y baratas que existen hoy en día , lo cual se hace evidente no solo en las aplicaciones  industriales sino también   para aplicaciones para los  aficionados por su gran versatilidad, por ejemplo ,( para contener  nuestros diseños  de forma mucho  eficiente que con el mecanizado manual ) y desde luego por sus resultados  profesionales.

Todavía hay muchas mejoras en lo que respecta a  tecnología de impresión 3d  pues suele ser habituales fallos de alineamiento que terminan malogrando la impresión como la  falta de filamento, obtrusión en la boquilla de impresión , cuelgue de la impresora , etc, pero sin duda aunque ,  todos esto fallos citados son muy importantes , quizás una  de las  graves , es que  dado que muchas veces se  usa  memoria no volátil en los trabajos de impresión en 3d que  hacen qeu  si se apaga accidentalmente o incluso se quite la tarjeta SD., que estos  trabajo NO  se pueden reanudar   (incluso estando casi  acabados), lo cual genera  bastante fustracción porque nos obligara a repetir el largo proceso de impresión con el consiguiente gasto  de energía, material(filamento)  y sobre todo mucho  tiempo  para volver a repetir la pieza

Trabajos previos

Ante el problema de reanudar una impresión detenida , debemos saber que el tiempo puede correr en nuestra contra, pues una vez se haya enfriado la placa de la estructura ( la cama caliente), el objeto dejara de tener adherencia a la placa , así que si cuando la placa esté todavía caliente, tenemos que asegurar que el trabajo de impresión no se mueve, por lo que deberíamos sacar una cantidad generosa de cinta  adhesiva  y colocarlo  sobre el borde de la impresión en 3d a la placa para que no se vuela si pretendemos intentar seguir con la impresión

Ahora , una vez fijada la pieza a la placa  para reanudar la impresión a donde estaba, tenemos que averiguar donde se paró. Hay dos formas de saber esto,aunque  estamos seguro de que sólo va a hacer una de estas formas;

  1. Encontrar la altura en mm y medir la altura con una cinta métrica.
  2. Contar cada monocapa impresa dado que es visible al ojo humano, pero como muy tedioso y largo de  hacer (no vale la pena)

Dado lo tedioso y largo que puede llegar a ser realmente contar  las capas individuales, sólo vamos a emplear una técnica aseada para encontrar el número de capas( es decir la opción  primera). 

  • Midamos la altura del objeto impreso desde la placa hasta la capa superior ( por ejemplo 35mm)
  • La altura de cada capa es de 0,15 mm por capa usando filamento y boquilla standard, también se puede encontrar la altura de cada capa en el ajuste de impresión que se tiene en el gcode. Por defecto la unidad es mm por capa.
  • Para calcular cuántas capas aparecen dividiremos la altura del objeto hasta donde consiguió imprimir entre 0.15m , es decir en el ejemplo seria 35mm/0.15=233,3333333333 capas

 

Reanudar la impresión

En primer lugar, vamos a verificar  la altura de la capa es la calculada cuando se detuvo ( en el ejemplo de  233 capas ).  Abra el sw que utilice de Sliceing ( de cortado )  como por ejemplo el famoso sw de  Ultimaker Cura

Ahora si suponemos  usamos  el programa Cura  , nos vamos al menu Ver ,  u seleccionamos Vista de  Capara y tenemos que usar el deslizador de capa  hasta llegar  hasta la capar  que nos interese ( en el ejemplo hasta la capa 233th) . Si se ve la misma con el programa Cura  tal  como lo tiene físicamente , entonces es probablemente que el resultado sea correcto o alrededor de esa altura. (  claramente es difícil decir precisamente puesto que sólo obtendrá una resolución de 1mm que es alrededor 7 capas).

 

 

 

 

Ahora a  continuación, busque el fichero  con extensión .gcode  generado con el programa Cura . Cuando lo tenga ubicado ábralo con  un editor de texto  ASCII  (no utilice el Bloc de notas) como por ejemplo con los  famosos programas gratuitos  Textpad  o el Notepad ++.

Podrá observar que es un archivo enorme por lo que podría tomar  tiempo recorrerlo razón por la que se recomienda usar programas de edición de texto avanzado  comos  Textpad  o el Notepad ++  ( y no el bloc de nota de Windows )

 

Observe  que el gcode de cada linea usa la cabera  «; LAYER: X  ( donde x es el numero de linea  a al qeu va referida ) y termina en ;TIME_ELAPSED:xxx.xxx ( indica aproximadamente el  tiempo necesario de impresión para esa capa)

Ahora necesitaremos retocar el fichero eliminando todo el g-code comprendido desde la capa 0  hasta la capa calculada  ( es decir, en el ejemplo  todas  las líneas en el medio entre las  capa: 0 y; capa: 233.) 

 

 Una vez quitadas las lineas, tambien es interesante actualizar la linea  referida al conteo global de capas  (LAYER_COUNT:cccc  donde  cc= MAX -h)  y luego   guardar el nuevo archivo con un nuevo nombre de archivo por si acaso borramos el  original. 

Ahora  como una comprobación  , arranque   el programa Cura ( o el sw que utilice  ) , abra el nuevo fichero  gcode   y vea con  la vista preliminar  la impresión flotante  que debería ser la porción que  falta de imprimir

Si su estimación de altura de la capa no es completamente exacta va a ver la impresión en el aire, o puede que colisione con capas antiguas : obviamente deberá cancelar la impresión inmediatamente  y  necesitará volver a reajustar el archivo de gcode en consecuencia (sumando o restando capas) hasta llegar a la cantidad justa para terminar el trabajo 

 

 

 

 

Disponible Movistar Home


En efecto  tras el lanzamiento  en el verano, del famoso Movistar Home ,el  asistente  de  Movistar que integra Aura (la inteligencia artificial de Telefónica) ,  tras el  periodo de  reserva   del verano  ya empiezan a enviar el dispositivo a los que en su día lo solicitaron   a un  importe del 50% sobre  el precio final (no obstante  aunque se supone se respeta el orden de pedidos, si se esta interesado  aun  se puede  intentar pedirse  si se desea  pues la oferta terminaba teóricamente el 15 de Diciembre)

Hay una condición importante para disfrutar de este asistente : tener  contratado un paquete convergente de Fusión ( fibra o ADSL) en España y  un  router Smart WiFi  o HGU  ,por lo  que no  esta disponible para  aquellos que tengan Satelite

El dispositivo en si es de tecnología de Intel  gracias a su procesador Atom permitiendo interacción natural por voz como la mayoría de los asistentes , pero ademas integrando una pantalla de 8″ . Asimismo integra una a cámara  de alta sensibilidad  ideal para escasas condiciones de luz  , la cual por cierto se pude desconectar  físicamente al igual que el  micrófono  con un deslizador mecánico  para  garantizar la privacidad de sus usuarios.Ademas  es también  un teléfono fijo  y se pueden hacer videollamadas gracias a la cámara incorporada.

Otro aspecto interesante es que puede ordenar que se proyecten los contenidos para que se vean por cualquier TV  conectado  a Movistar+, es decir podemos cambiar desde este todo lo que se este visualizando no solo en desco del tv principal sino en el resto descodificadores que haya conectados en el hogar .  

 

 

El funcionamiento  y   su instalación esta pensado para que sea muy sencillo siguiendo tres sencillos pasos

  1. Enchufar el dispositivo a la corriente ( aunque lleva batería , la única razón por la que han puesto cable es para que siempre  este cargada la  batería).
  2. Conectar el dispositivo a la wifi+ del hogar :reconocerá automáticamente tu línea de usuario.
  3. Validar con el  número móvil asociado(recibirá una notificación en su móvil.()
  4. Ya se  puede probar a decir «OK Aura, ¿qué sabes hacer?»e intentar explorar  sus posibilidades infinitas .Algunos ejemplos de comandos de voz que podemos probar con este fantástico asistente disponible para cuanto digas ¡OK Aura! pueden ser :
  • «OK Aura, una romántica»Llega a casa y le apetece una peli. Se preguntas, ¿alguna que coincida con mi estado de ánimo? Pues  se encarga Aura a través de Movistar Home.
  • «OK Aura, ¿cuál es la clave del Wi-Fi?»Si no quiere  agacharse debajo del sofá para ver en el router el nombre y la contraseña de la Wi-FI puede pedir a Aura que le la muestre en la pantalla de Movistar Home
  • «OK Aura, quiero ver Movistar Disney«Si tiene hijos esto puede a gustarles pues Movistar Home es tan fácil que hasta un niño podrá usarlo!
  • «OK Aura, llama a mamá«:Reimaginar el teléfono fijoes posible  gracias a Movistar Home. Tambien puede pedir  a Aura que haga una vídeo llamada.
  • Ok Aura, ¿cuándo es el próximo partido del Atleti?»Con Movistar Home se puede  disfrutar de toda la Liga y la Champions.
  • «OK Aura, pon la carrera de motos«:Toda la F1 y también las motos. No se pierda nada, ¡lo tienes todo a una sola frase de distancia!
  • «OK Aura, recomiéndame series»¿Series o pelis? Diga «OK Aura» sin moverse del sofá y pida que lo lance a la tele a través de Movistar Home.

 

Captura de pantalla

 

Se pueden hacer llamadas a dispositivos que no sean Movistar Home. Las videollamadas por el momento no, pero al ser  una capacidad muy interesante  Movistar esta trabajando en ello 

Como novedad  también  lleva asociado un  terminal telefónico separado, con su propia peana y su propio cargador. No obstante, esta peana viene preparada con una hendidura para poder dejarla apoyada sobre la “pata” trasera del Home Se conecta a Movistar home mediante Bluetooth

Respecto a  la pantalla ,aunque tenga un tamaño aceptable( 8″)   ,Movistar Home está pensado para vivir en el salón y la pantalla principal en el salón suele ser la televisión, con lo que los canales y el resto de los contenidos se verían en la televisión. Movistar Home es por tanto una forma avanzada e inteligente de controlar el servicio de Movistar+ para sacarle el máximo provecho por lo que consideran que en el hogar, ésta se da en la TV por lo que por le momento no se visualizaran contenidos es este dispositivo.

Movistar Home siempre está pendiente que le diga “OK Aura”, pero no  escucha mientras no diga esta palabra. Adicionalmente siempre se  puede silenciar a Movistar Home del todo presionando el botón de “Mute” en la parte superior del dispositivo desactivando el circuito del micrófono directamente, así que si se  pulsa es imposible que nadie  pueda escuchar

También está previsto que el dispositivo incorpore nuevas funcionalidades (domótica, «Bring it Home» acuerdos con terceros, juegos en familia)  similares a otros asistentes de voz también  pensados para el hogar, pero con ellos no se puede interactuar con los servicios de Movistar y no disponen de las mismas funcionalidades.

Por  ultimo  ,por si fuera poco, también puede  gestionar la  conectividad del hogar y en un futuro también podrá controlar elementos domóticos  entre otras muchas opciones, .

 

Características

  •  Caraterísticas técnicas
  •  Medidas (alto x ancho x fondo): 21,2 x 23,5 x 12,2 cm
  •  Peso:1,100 g
  •  Cámara para ver en condiciones de baja luminosidad
  •  2GB de RAM y 16 de Flash
  •  Altavoces 2x 5M. Sensibilidad: hasta 87dB (SPL)
  •  Procesador Intel Cherry Trail T3 (X5-Z8350)
     

 

 

Por cierto  ,algunas de las funcionalidades de Movistar Home  se pueden disfrutar no solo con Movistar Home , pues existe un app  llamada Movistar+ que permite lanzar contenidos o realizar consultas usando Aura(Aura es la inteligencia artificial de Telefónica)  desde el mismo  movil  .Puede hablar con Aura, por voz o texto, y pídiendo cosas como: consultar la programación, explorar nuevos contenidos o sintonizar un canal. Cuanto más le pida, mejor sabrá lo que necesitas.

Para la visualización de los contenidos de esta aplicación es necesario conectarse a Internet (Wi-Fi, 3G/4G o Ethernet) y ser cliente de Movistar en cualquiera de las modalidades .

Sin duda con este dispositivo  y Aura ,el teléfono convencional ha sido sobradamente superado gracias a la inteligencia cognitiva de   Aura  y por supuesto las posibilidades de la red como vehiculo de comunicación global

 

Mas información  aqui

Como saber el consumo diario por horas sin ningún hw adicional


En este blog hemos hablado en numerosas ocasiones de sistemas para monitorizar el consumo energético  de una vivienda,  por ejemplo  usando un contador con salidas de pulsos  o directamente con un sencillo watimetro digital  de panel.

Desgraciadamente en ambos casos aunque el hw no es nada costoso  , según el tipo de  montaje, hay que soltar al meno uno de los  cables de la acometida  en caso del display hacer pasar por el cable la bobina y volverlo a colocar en su lugar ,  o bien conectar un watimetro de montaje din en derivación  con la salida del magenetotérmico general    

En resumen seria un esquema muy similar al siguiente tal y como hemos comentado en otros posts:

 

 

instalacion

En cualquier caso  , como podemos intuir , deberíamos extremar las medidas de seguridad  para evitar exposición a la c.a. , de modo  que si no tiene experiencia, es mejor recurrir a un profesional lo cual lamentablemente  hará aumentar nuestro  presupuesto .

Pero no se desanime , pues pensándolo mejor ¿Y si esta información ya estuviese disponible? Pues en efecto  dado que  en muchos países es ya  obligatorio el uso de contadores inteligentes , en la mayoría de los casos , aunque quizás no lo sepa ,   toda la información de consumo desglosada incluso  por horas  (o por días)  en efecto   ya esta disponible por parte de la mayoría de las distribuidoras  , teniendo únicamente que recurrir   al sitio  web del suministrador  para obtenerlo.

En este post vamos  a poner como  ejemplo la obtención de las lecturas en caso de que su  suministrador  sea  Endesa, pero en caso de que este no sea el suyo , el procedimiento esa muy similar 

Para obtener dicha información por tanto nos iremos a la web oficial de Endesa:  https://www.endesaclientes.com

Lógicamente deberíamos tener credenciales de acceso por lo que   si aun no se ha interesado  en acceder  a dicho sitio , debería  proceder antes a registrarse en la siguiente  url  para lo cual ademas de los datos personales necesitara una factura en papel  para  confirmar  que  es usted quien dice ser  

A continuación , nos validaremos con nuestras credenciales de usuario  y pwd  de Endesa 

 

area cliente

Al validarlos en este sitio nos manda directamente al apartado  «Tus  consumos»   ,  donde en caso de  tener varios contratos , tendremos que seleccionar cual de ellos  nos interesa pinchando en la flecha azul de la derecha del  contrato visualizado por defecto:

 

 

En este  primer ejemplo en el combo de vista  elegiremos  «Por día»  y a continuación seleccionaremos aquel día que nos interese investigar:

 

A continuación  nos dará pormenorizado el desglose del consumo total en kw/h  por franjas horarias para ese día

 

 

Observe que estos resultados se puede exportar a diferentes formatos como por ejemplo  una hoja excel   , precisamente  para salvar dicha información  en nuestro ordenador

 

Aun  mas interesante  que el dato anterior , puede ser seleccionar el combo de Vista por factura pues ahora nos aparecerá desglosada el consumo por día para analizar  pautas que podemos seguir en aras de intentar  disminuir  nuestro consumo eléctrico,

Asimismo  ,como vemos  mas abajo , también se pueden exportar dichos datos a una hoja excel ,    para no solo guardar estos en nuestro ordenador ,sino también para poder realizar cálculos sobre estos datos.

En este punto  también hay  una importante razón  para haber seleccionado la vista  por consumo  ( es decir la vista por días  ) , pues  si conectamos varios enchufes inteligentes,  como por ejemplo   el modelo  MSS310    al ofrecernos este el consumo diario del equipo conectado a este podemos ir restando del valor total  por día estas cantidades   para llegar al origen del mayor  consumo .

Por ejemplo  electrodomésticos destinados a  ser responsables del mayor consumo  no podemos olvidar equipos tan  gastosos como el termo eléctrico, el horno, la vitroceramica y la nevera  entre otros, por lo que quizás sea ahí donde podremos fijar nuestro enchufes inteligentes por ejemplo  modelo  MSS310  

 

Asimismo mediante la activación de diferentes skills o funcionalidades (es decir como  las apps para los samrtphones , pero en este caso para ejecutar en un altavoz inteligente ), es posible pedirle a Alexa( de Amazon )  de viva voz  ademas de que  ponga música, e lea un libro o que diga qué tiempo va a hacer mañana, gracias a  la nueva skill de Endesa,  preguntar por voz   por su  consumo de  energía asi como  tener más cerca que nunca el asesoramiento energético personalizado que le permita ahorrar en sus facturas.

Lógicamente  se necesita ser cliente de Endesa y tener alguno de los diferentes modelos de altavoces inalámbricos de  Amazon Echo

 

 

Ejemplos de coas que podemos preguntarle a Alexa:

  • ¿Estamos gastando más luz que el mes anterior?El primer paso para controlar tu consumo es descubrir cuándo te estás pasando.

  • ¿Cuánta energía hemos consumido el último mes? ¿Y el anterior?
  • ¿Está pagada mi última factura?

  • ¿Hay alguna tarifa nueva que pueda adaptarse a nuestro perfil de consumo y así ayudarnos  a ahorrar?

  • Dudas sobre  facturas y contratos Endesa

  • Etc.
Básicamente para poder usar esta funcionalidad, primero deberemos activar el skill de Endesa en nuestro Altavoz, para lo cual solo tenemos que ir a la página de skills de Alexa y activar dicho skill (necesitara tener cuenta en amazon) , aunque  dicho skill sea gratuito
Una vez activada, tenemos  que conectar el skill   a nuestro  usuario de endesaclientes (si es cliente de Endesa pero aún no tiene usuario necesitará , regístrase aquí.) , También si esta registrado pero no recuerda sus datos, puede recuperar su contraseña o incluso  recuperar su usuario.  A partir de aquí ya podrá hacer las preguntas anteriormente citadas  y todas las que se le ocurran. ! quien sabe a lo mejor nos sorprende !

Convierta su calentador eléctrico en inteligente


Todo el mundo quiere  ahorrar en su  factura eléctrica  no solo por reducir la cuantía económica  de su importe: también porque  cada KW/H  que consigamos ahorrar  representa un pequeño gesto para el planeta  en términos básicamente de emisiones de co2 emitidas  en la atmósfera, dada la procedencia de la energía  que en términos generales procede de centrales térmicas)

En este sentido para disminuir nuestro consumo eléctrico se nos ocurren  diferentes estrategias:

  • Ajustar la  temperatura del aire acondicionado en invierno  (bajando la temp)   y/o en verano subiendo esta
  • Sustituir todas  las luminarias por luces led
  • Adquirir o cambiar nuestros  electrodomésticos  por aquellos con la etiqueta  A+ o mejor A+++
  • Invertir  en aislamiento térmico de la vivienda  por ejemplo en ventanas con doble  cristal
  • Bajar la temperatura del calentador 
  • Tender la ropa en el exterior en lugar de  usar secadora
  • Evitar planchar la ropa 
  • Descongelar los alimentos dentro de la  nevera
  • Regular mejor el frigorífico en función de la temperatura
  • Utilizar interruptores de corte en la mayo ria de equipos electrónicos para eliminar el consumo de los equipos que  están en stand-bye ( el famoso consumo fantástico)
  • etc

Bien , y si cumplimos todas la directrices anteriores   dado que las tarifas eléctricas han alcanzado sus máximos históricos   ¿cree  que se puede ahorrar mas ? Pues  en efecto siempre se puede y se debería intentar , por ejemplo centrándonos en  un  electrodoméstico que esta siempre conectado y por lo tanto  susceptible de optimizar  : el calentador eléctrico,

Como sabemos los calentadores eléctricos convencionales mas usados son los del tipo acumulador, lo cual obliga a estar conectados  por medio de un termostato en serie que acciona el elemento calefactor. Cuando por  disminución del caudal  de agua caliente  o simplemente por perdidas en el aislamiento (muchos afirman que las  pérdidas en 24 horas puede  llegar a  ser  1,39 KWh al día, lo cual al año  serian  1,39 x 30 x12 = 500,4 KWh ) , baja la temperatura en el interior de la cuba   se  activa automáticamente la resistencia hasta recuperar la temperatura al valor  preestablecido. Este mecanismo tan simple ha demostrado ser eficaz durante muchos años tanto es así que su diseño no ha variado sustancialmente  hasta llegar a nuestros tiempos, pues  se debería poder mejorar  mediante la función “Smart”,

En efecto los  nuevos termos con función  Smart  estos adecuan automáticamente  su activación   en función de los hábitos de utilización del usuario, consiguiendo una temperatura precisa en función de la demanda de agua caliente real de cada usuario  «aprendiendo» por tanto de los hábitos de sus  usuarios  convirtiendo esto  en un patrón que  luego se recrea de forma repetitiva en ciclos de una semana.

Por ejemplo imaginemos una familia compuesta por 2 adultos con 3 hijos cuyos hábitos de consumo de agua caliente son los siguientes:

  • Los  niños se bañan a las 8 de la tarde de lunes a jueves  y luego el domingo.
  • Los 2 adultos se duchan por la noche a las 10  todos los días 
  • Por la tardes se utiliza el agua caliente de forma ocasional.

En este casi  vemos  que  si  el termo aprende ese  patrón de hábitos   puede prever cuándo va a necesitar agua caliente sanitaria y, por tanto, adecuar la activación de la resistencia con tiempo  de forma precisa según  las necesidades de la familia en cuestión ( en el ejemplo  activando la resistencia en los horarios en los que más se necesita   por la tarde y noche  por la tardes manteniendo el agua a 45º C el resto del día por si hubiera una necesidad puntual.)   

De esta manera, se consigue el máximo confort con el mínimo consumo, logrando ahorros de hasta un 20% en el consumo eléctrico.

Para los usuarios más exigentes, que buscan la mayor eficiencia y comodidad,  también existe una solución excelente: los programadores digitales ( dimensionados al consumo del calentador)  , ya que actualmente incorporan un avanzado sistema que permite realizar precisas programaciones temporales de su funcionamiento:

  •  Programación diaria/semanal.
  •  Posibilidad de programar diariamente el funcionamiento del termo durante 3 diferentes intervalos de tiempo.
  •  Encendido automático del termo con la justa antelación para conseguir la temperatura deseada en la hora programada.

Lo normal es que un termo eléctrico tarde sobre 2 o 2,5 horas en calentar el agua. Para saberlo con exactitud lo recomendable es mirarlo en el manual de usuario del aparato. Con estos datos y los horarios de las duchas establecidos podemos programarlos encendidos del calentador el tiempo suficiente para que caliente el agua. Una vez antes de comenzar la primera ducha es aconsejable desconectarlo. Con la idea de que no siga calentando agua que no vamos a utilizar.

Aunque como vemos es factible  si no  dispone de un termo con la función Smart  usar un temporizador semanal  programado manualmente  a  la demanda , en los tiempos actuales es mucho mas sencillo e  igualmente  económico optar por un enchufe inteligente, que nos hará las veces de temporizador programando cómodamente desde la app los  intervalos que necesitemos y ademas  con varios añadidos adicionales;

  • Se puede activar o desactivar a distancia (por ejemplo si esta de viaje y desea activarlo unas horas antes de llegar)
  • Se puede programar activación por días  y franjas horarias
  • Permite monitorizar en tiempo real el consumo en kw/h 
  • Registro histórico del  consumo  ,lo cual permite comprobar si las reglas definidas son correctas y nos están permitiendo ahorrar energía ( o no)
  • Permite automatización de procesos por medio de otros dispositivos inteligentes ( por ejemplo, piense en un detector de presencia conectado en el baño que desconectase automáticamente al entrar en el baño )

El modelo que hemos probado es  el modelo  MSS310   que puede controlar una carga  hasta 15 Amperios  desde cualquier lugar , gracias a la aplicación Meross (IOS 9 y superior, Android 4.1 y superior )  permitiendo encender y apagar dispositivos conectados a este enchufe así como establecer  horarios o temporizadores para satisfacer sus necesidades diarias.

Después del emparejamiento con Alexa o el Asistente de Google IFTTT, los usuarios simplemente pueden controlar los dispositivos conectados a los comandos de voz  . Las funcionalidades que podemos implementar mediante Google Home, Amazon  Alexa o IFTTT, se limitan a encender y apagar el aparato, nada más. No es posible acceder al consumo  desde los citados asistentes pero tampoco al estado de encendido o apagado del aparato lo cual si estaría bien ( de hecho otros interruptores, como los de SonOff, bastante mas caros por cierto , tampoco parece que tengan acceso directo al consumo, pero sí que permiten establecer alertas sobre el consumo, mediante límites, o saber si el interruptor está encendido o apagado al menos con IFTTT).

Asimismo es posible  analizar el consumo de energía histórico desde la propia app del vendedor aunque tiene unas limitaciones pues aunque podemos ver la energía que consume la carga conectada al aparato de forma instantánea, el único historial que se guarda es el consumo medio diario, es decir, la mínima resolución de registro temporal es de 1 día 

App de control

Meross es un proveedor global de dispositivos y servicios sobre Wi-Fi productos   que  fue establecido por un grupo de expertos experimentados que solían trabajar para grandes nombres como Microsoft, MTK, Cisco, TP-LINK y etc. Dada su relación sólida y excelente con los proveedores de upstream en la industria, meross ha atraído varias ofertas de inversión y se está expandiendo rápidamente   y como ejemplo destaca modelo enchufe inteligente   controlado mediante la app Meross, disponible en Google Play  ( Android 4.1 y superior ) y también en Apple Stores ( IOS 9 y superior)

Como se puede imaginar el lector , Meross se centra principalmente en aparatos de automatización del hogar pues son conscientes del potencial  en el mercado asi que los clientes pueden conectar sus dispositivos electrónicos en dichos dispositivos  y luego utilizar el Meross aplicación para administrar fácilmente por debajo de características.

Como  hemos adelantado esta app una vez sincronizada en el móvil con la wifi ,permite  las siguientes acciones:

1. Encender o apagar los dispositivos electrónicos  desde cualquier lugar .
2. Crear horarios de encendido / apagado  asi como  normas de apagado automático para trabajar automáticamente.
3. Comprobar  los dispositivos conectados estan encendidos  o  apagados desde cualquier lugar para su tranquilidad  contratando ademas en tiempo real su consumo.

Los  pasos a seguir para usar el enchufe inteligente

  1. Descargar la app Meross, disponible en Google Play 
  2. Abrir la aplicación
  3. En primer lugar necesitamos registrarnos en la aplicación para lo cual solo nos pedirá una cuenta de correo electrónico   y una password  «fuerte» ( debe contener letras y números)                                                                                                                                                                                                                                                                            
  4. Enseguida nos pedirá autorización para habilitar los servicios de ubicación para  poder usar estos  en los automatismos, lo cual por el momento con solo enchufe inteligente  NO  nos va ser necesario                                                                                                                                                                                                                                                       
  5. Ahora toca seleccionar el dispositivo con el que nos conectaremos , que en nuestro caso ,  precisamente es el primero : Smart Plug                                           
  6. Lo siguiente  es proporcionar la clave wifi al dispositivo para que se pueda ser accesible desde la aplicación y que este tenga conectividad independientemente del smartphone                                                                                                                                                                                                                                                                                                 
  7. Ahora  ya si podemos enchufar el enchufe inteligente   cerca del router wifi   del hogar para que no tenga problemas de cobertura a la hora de la primera configuración                                                                                                                                                                                                                                                                                                               
  8.  Nos toca ahora esperar el emparejamiento con nuestra red wifi  momento en el que  el led del propio enchufe pasara a lucir verde ,    Es de destacar que en esta primera configuración ambos enchufe inteligente   y smartphone deben estar en la  misma red , por lo que si el smatphone no esta conectado pedirá habilitar la red wifi y la clave en caso de no estar informadas                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  
  9.  Una vez ya sincronizado por wifi nos pedirá un nombre para identificar al enchufe inteligente   así como un icono dentro de un abanico de imágenes que nos presenta.                                                                                                                                                                                                                                                                                                           
  10.  Ahora ya solo queda configurar el dispositivo , por ejemplo si queremos encender el led del enchufe inteligente  , asignar una ubicación , etc.

Es  muy interesante que el aparato va registrando en un gráfico de forma diaria el valor acumulado del consumo diario, de modo que si tenemos un contador inteligente instalado por el suministrador ,  podemos saber el consumo global del resto de dispositivos eliminando el calentador   , restando ambas cantidades mejorando con esto el conocimiento del consumo diario del resto de dispositivos del hogar  por si tal vez tenemos que añadir mas  enchufe inteligente  ( por ejemplo vitrocerámica, horno, etc.)

En resumen,  es muy interesante poder ahorrar con estos aparatos inteligente , pues solo tenemos que modificar nuestros hábitos y costumbres diarias. Con el ahorro obtenido en menos de tres años, podemos  llegar a  amortizar por ejemplo  la compra del termo eléctrico   !y eso solo con no tener el termo eléctrico enchufado todo el día!.

Por cierto, si le interesa este enchufe inteligente analizado en ese post su precio ronda los 15€ en Amazon

Reciclar un viejo teléfono como reproductor multimedia permanente en el coche


No hace mucho tiempo casi todos los vehículos solo contaban , ademas del correspondiente reproductor de cd’s o dvd’s con soporte mp3 ,  en el mejor de los  casos , una entrada adicional  basada en jack para la famosa entrada  ‘AUX’  mediante una conexión física por minijack de 3,5 m o incluso  por  dos RCA ( para respectivos ambos canales) .  Afortunadamente todo  eso ha quedado  – o casi- relegado al olvido gracias  a la autentica «navaja suiza»  de nuestros tiempos: los smartphones, ya que gracias a sus grandes posibilidades ( también para el aspecto multimedia ) nos permiten reproducir   cualquier contenido multimedia  , ( de hecho   a estas alturas ,  muchos vehículos cuentan con sistemas multimedia basados en Android ,  e incluso tenemos Android Auto y Apple CarPlay, pero estos últimos tienen que ser por cable en casi cualquier modelo).

 

Volviendo  al tema de  los coches «medianamente modernos»,   lo que si que suelen contar éstos  es con   una conexión Bluetooth ,conexión  donde, en la mayoría de los casos, podremos hacer  streaming de música, si bien es cierto que hay determinados casos de  vehículos en los que sencillamente no tenemos conexión Bluetooth,  pero  en los tiempos  actuales   no es un gran problema ,   pues podemos optar por un transmisor FM con enlace por bluetooth y soporte A2DP, como por ejemplo el adaptador Victsing el cual nos permite ademas de servir de manos libres , enviar el sonido desde nuestro smartphone  a la radio FM del coche por un canal que deseemos 

 

Es cierto que también hay vehículos con conexión  Bluetooth,y que curiosamente no se puede utilizar para el streaming de música y sí como manos libres, pero  no es lo habitual  ( y si fuese así  también  tendría solución por ejemplo con el adaptador Victsing ya comentado que nos permite , enviar el sonido desde nuestro smartphone  a la radio FM del coche).

 

Lo mas normal  pues es  que en casi  todos los vehículos  ya  tengamos Bluetooth  para que  podemos usarlo para el manos libres del teléfono y también para transmitir  la música sin cables al equipo de audio ,así que dada la facilidad  de poder  contar  con  terminales obsoletos ,    vamos a ver como mediante  tres sencillas apps podemos convertir un viejo terminal olvidado en un cajón en un elegante reproductor multimedia permanente en nuestro automóvil , lo cual  que sin duda nos hará mas sencillo las horas al volante sin arriesgar con ello nuestra integridad.

 

Ademas de la usabilidad  del reproductor multimedia , para  poder automatizar  que al arrancar el terminal arranque el reproductor  y   asimismo que podamos apagar con  mucha facilidad el terminal , proponemos  la instalación de tres aplicaciones:

  • Power off click
  • Car web Guru Luncher
  • Autostart

Asimismo  en el apartado hardware    necesitaremos tambien ;

  • Un smartphone obsoleto sin tarjeta sim ( ¿lógico no?)
  • Una tarjeta micro-sd de al menos 16GB para almacenar el contenido  multimedia 
  • Un soporte de gel  para el terminal que sea  permanente
  • Un cargador doble usb
  • Adaptador Victsing en caso de no disponer de bluetoth con A2Dp

 

Veamos con detalle  los pasos  a seguir:

Conexión  por bluetooth

Si su coche cuenta con  Bluetooth y soporta A2DP, entonces tiene la situación ideal y la configuración es muy sencilla.En caso de no disponer de  Bluetooth o que este no soporte A2DP   ya hemos comenatdo la solución  que no disponga  :el adaptador Victsing el cual nos permite ademas de servir de manos libres , enviar el sonido desde nuestro smartphone  a la radio FM del coche por un canal que deseemos 

Una vez tengamos   resuelto  el enlace de bluettooth con A2DP ,  lo siguiente es sincronizarlo  con el móvil que vamos a a usar como reproductor multimedia

Normalmente la forma más fácil de hacerla sera pulsando en el volante, o en la propia radio, sobre el botón de llamada, con forma de teléfono: de este modo hará que el sistema multimedia trate de usar el teléfono para hacer una llamada y, al no detectar ningún dispositivo conectado por Bluetooth, se abrirá el asistente de forma automática, asi que ,hecho esto,  le tocará ir al móvil, a Ajustes > Bluetooth y buscar el coche por el nombre que aparece en pantalla. Al seleccionarlo, es posible que solicite un código PIN, que también será facilitado por el propio sistema multimedia.

No olvide pulsar el check en el teléfono de almacenarlo para siempre  de modo que no se repita el proceso cada vez que este cerca su smartphone

Cuando termine el emparejamiento, para escuchar la música por Bluetooth en el coche, pulse en el vehículo sobre la entrada de audio correspondiente  y reproduzca en su viejo móvil la música que quiera que suene por los altavoces del coche.

 

Instalación permanente del smartphone en el vehículo

Para   dedicar  el viejo móvil de forma permanente necesitamos   fijarlo de forma permanente ( o casi ) a nuestro vehículo  pues no sera relevante la  necesidad de sacarlo cada vez que salimos del vehículo de modo que así  nos ahorramos bastante espacio   y problemas de que se nos pueda soltar el terminal

Como soporte que permita dejar el terminal permanente  podemos usar dos piezas de gel que nos permitirá unirlo prácticamente a cualquier parte  permitiendo  incluso quitarlo si fuese necesario sin tener  que pegar  o romper nada (se puede  quitar del salpicadero sin dejar residuo)

El soporte que hemos probado es este modelo de amazon ( lo hay en diferentes colores  ). Son almohadillas de silicona  con  adhesión fuertemente  sin imán, sin pegamento, pero con efecto de vacío permitiendo mantener el móvil siempre en su lugar aún cuando haya un viraje o frena el coche.Este soporte  puede doblarse a cualquier forma y se puede lavar con agua ( si lo quitamos cuando está sucio, lavarlo con agua limpia, se vuelve pegajosa de nuevo) .

Antes de fijar el soporte no olvidar colocar la  memoria micro-sd dentro del terminal   donde  habremos colocado en carpetas nuestro material multimedia

 

En realidad   fijarlo al termina  es muy sencillo: quitamos el protector fijándolo a la parte posterior del móvil . Asimismo es interesante   añadir al cable de carga  un poco de cinta 3m para evitar que se suelte en lo viajes . 

 

Una vez fijado el lado posterior del móvil ,  nos toca elegir un lugar accesible del salpicadero que no moleste en la conducción 

Posteriormente elegida la ubicación lo fijaremos a este quitando la protección de ese lado

 

Asimismo  también necesitamos un cargador de mechero doble usb  , por si en el caso normal queremos cargar también nuestro smartphone  «habitual»

Instalación del software  y customización 

En primer lugar   necesitamos  un sw  de reproducción que sea muy   sencillo pero potente  y sobre todo que  nos evite  distraernos del volante y que al mismo tiempo no nos moleste con anuncios o información irrelevante

Desde  este blog  hemos probado el sw de  Car web Guru Luncher   disponible en google Play  en 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.softartstudio.carwebguru

Este programa soporta los formatos de música ma spoulares : MP3, OGG, FLAC, M4A y clasificación por carpetas de forma muy sencilla 

En realidad es un launcher  por lo que puede complementarse  con numerosos  widgets, añadiendo  grandes velocímetros elegantes,  reproduciendo música con la visualización y búsqueda, con la posibilidad de seleccionar el logotipo de su coche, establecer la imagen de fondo propio, grabación y visualización de pistas geográficas, el modo de pantalla completa, reproductores incorporados, la velocidad y la aceleración de medición, la velocidad de visualización gráfica y un montón de otras características útiles.

Este  programa está diseñado para trabajar en el sistema de radio de coche con el Androide pero en nuestro caso  lo vamos a instalar  en un  teléfono inteligente o tableta.
Es de destacar la personalización de este programa a dos niveles:

  • De la esfera  central circular  donde puede cambiarse haciendo simplemente click  por una brújula , el logo de la marca del coche, un reloj , el tema que se esta reproduciendo   o incluso un navegador
  • De los 4 accesos directos  inferiores  ; donde recomendamos desde este blog dedicar al menos uno asociar a la app de apagado total del móvil 

 

 

 

Autostart

Ya hemos hablado de esta app en este blog , la cual nos permite iniciar una app automáticamente al encender el terminal  .

La app esta  disponible en google Play en   https://play.google.com/store/apps/details?id=com.autostart

Una vez instalada  esta aplicación . seleccionaremos  la aplicación que deseamos  que se inicie automáticamente después de encendido del teléfono en el arranque , en nuestro caso  Car web Guru Luncher


Obviamente se pueden elegir una o varias aplicaciones de inicio automático en el arranque. 

 

El retraso de ejecución automática (inicio automático) se puede personalizar y no debemos olvidar el botón de Auto startup  que este pulsado  ON ( para que arranque esta  y las que digamos)

La app de inicio automático funciona en todos los teléfonos / tabletas y no requiere permisos de root.

 

 

Power off click

Por ultimo, para facilitar el apagado del terminal al dejar el automovil  hemos pensado en una app rápida  que  haga la desconexión casi instantánea :  power off click    

Esta  app esta  disponible en google Play en   https://play.google.com/store/apps/details?id=com.stedi.poweroffclick

 

 

Lo interesante de esta app es añadirla como acceso directo en la app Car web Guru Luncher     de modo que desde la app , directamente podamos apagar el terminal con un solo gesto  ahorrando tiempo  en  esfuerzos inútiles

 

 

Shell script: programas externos, E/S y dirección de shell


Bash , c-shell  o simplemente shell scripting es  un lenguaje de script  creado a fines de la década de 1980 por un programador llamado Brian Fox, que trabajaba para la Free Software Foundation . Fue pensado como una alternativa de software libre para el shell Bourne (de hecho, su nombre es un acrónimo de Bourne Again SHell ), e incorpora todas las características de ese shell, así como nuevas características como la aritmética de enteros y el control de trabajo

Bash es un “shell de Unix”, es decir  una interfaz de línea de comandos para interactuar con el sistema operativo por lo que está ampliamente disponible, siendo el shell predeterminado en muchas distribuciones de GNU / Linux y en Mac OSX, con puertos existentes para muchos otros sistemas.

En post anteriores hemos hablado en una primera aproximación  al lenguaje c-sheall  con el primer ejemplo famoso de  Hello world y avanzando comandos ,tuberías ,variables ,parámetros y salidas posibles y en un segundo post  sobre el  uso de las Tuberías , sustitución de comandos,operadores ,asignación de variables ,Bucles , literales , variables   y aritmética no entera

Asimismo   en un  post  anterior continuamos  avanzando en el conocimiento de este lenguaje con el uso de las funciones, subshells  y las  variables de entorno

En esta ocasión vamos a ver el uso de funciones de shell, funciones de e/s y la redirección shell

close up code coding computer

 

 

 

Funciones de shell 

Programas externos

Bash, como un shell, es en realidad un lenguaje de «pegamento». Ayuda a los programas a cooperar entre sí, y se beneficia de ello. Siempre busque en Internet lo que desea: hay muchas utilidades de línea de comandos disponibles.

Usando whiptail 

Whiptail es un programa que permite que los scripts de shell muestren cuadros de diálogo al usuario con fines informativos, o para obtener información del usuario de manera amigable. Whiptail se incluye de forma predeterminada en Debian y en varias otras distribuciones de GNU / Linux.

Desde el diccionario GNU / Linux : whiptail es un reemplazo de «diálogo» que usa newt en lugar de ncurses.
Desde su README: whiptail está diseñado para ser compatible con el cuadro de diálogo (1), pero tiene menos funciones: algunos cuadros de diálogo no están implementados, tales como caja de cola, caja de tiempo, caja de calendario, etc.

Usando man, info y ayuda 

Estos tres programas son donde puede encontrar ayuda o referencia de. man muestra las páginas de manual de roff , la información muestra las documentaciones de texinfo, mientras que la ayuda muestra las ayudas integradas.

Al añadir --long-ayuda , --help o --usage a un programa de línea de comandos puede también le da la información de uso. Posibles sinónimos incluyen -H y -h .

Solo prueba estos:

man --help
man man

info --help
man info
info info

help help

Presionar h en las interfaces de man and info también puede darle alguna dirección.

Entrada / Salida

La lectura incorporada 

De la ayuda leída :

read: read [-ers] [-a array] [-d delim] [-i text] [-n nchars] [-N nchars] [-p prompt] [-t timeout] [-u fd] [name ...]

Lea una línea de la entrada estándar y divídala en campos. La lectura es excelente tanto para las entradas del usuario como para la lectura de entradas / tuberías estándar.

Un ejemplo de entrada de usuario:

 # 'readline' pronuncie el nombre de la variable predeterminada 
read -e -p "Haga esto:" -i "destruye el  comando " commmand

echo  "$command "

O incluso más simple:

pause ()  {  read -n 1 -p "Presione cualquier tecla para continuar ..."  ;  }

Ejemplo de nivel de Hola-mundo de la operación stdout:

 echo  'Hola mundo!'  | {  read hola
 echo  $hola  }

Solo se creativo. Por ejemplo, en muchos sentidos, leer puede reemplazar el látigo. Aquí hay un ejemplo, extraído del script de shell de Arthur200000 :

# USAGE 
# yes_or_no "title" "text" width ["yes text"] ["no text"] 
# INPUTS 
# $ LINE = (y / n) - Si debemos usar el estilo de entrada basado en líneas (lectura) 
# $ _DEFAULT = (opcional) - El valor predeterminado para leer yes_or_no ()  { 
yes_or_no() {
  if [ "$LINE" == "y" ]; then
    echo -e "\e[1m$1\e[0m"
    echo '$2' | fold -w $4 -s
    while read -e -n 1 -i "$_DEFAULT" -p "Y for ${5:-Yes}, N for ${6:-No}[Y/N]" _yesno; do
      case $_yesno in
        [yY]|1)
          return 0
          ;;
        [nN]|0)
          return 1
          ;;
        *)
          echo -e "\e[1;31mINVALID INPUT\x21\e[0m"
       esac
  else whiptail --title "${1:-Huh?}" --yesno "${2:-Are you sure?}" ${3:-10} ${4:-80}\
         --yes-button "${5:-Yes}" --no-button "$6{:-No}"; return $?
  fi
}
# USAGE  # user_input var_name ["title"] ["prompt"] [altura] [ancho] 
 # ENTRADAS  # $ LINE = (y / n) - Si debemos usar el estilo de entrada basado en líneas (lectura) 
 # $ _DEFAULT = ( opcional) - El valor predeterminado para leer; por defecto a nada. user_input () 
user_input(){
  if [ "$LINE" == "y" ]; then
    echo -e "\e[1m${2:-Please Enter:}\e[0m" | fold -w ${4:-80} -s
    read -e -i "${_DEFAULT}" -p "${3:->}" $1
  else
    eval "$1"=$(whiptail --title "$2" --inputbox "$3" 3>&1 1>&2 2>&3)
  fi
}
 

Redirección de shell 

En shells, la redirección se usa para la E / S de archivos. El uso más común de es redirigir secuencias estándar (stdin, stdout y stderr) para aceptar la entrada de otro programa a través de tuberías, para guardar la salida del programa como un archivo, y para suprimir la salida del programa redireccionando una secuencia a / dev / null .

Índice de símbolos 

Símbolo Explicación
!
  • Lógicamente niega el estado de salida de una tubería. Por ejemplo, si grep YES votes.txt devuelve 0 , entonces ! grep YES votes.txt devuelve 1 , pero de lo contrario es equivalente.
  • También soportado por el [...] builtin, y dentro de expresiones condicionales. Por ejemplo, si [[-e file.txt]] es verdadero, entonces [[! -e archivo.txt]] es falso.
  • También se admite en expresiones aritméticas. Por ejemplo, si $ i es distinto de cero, entonces $ ((! I)) es 0 .
  • Vea también #! abajo.
"..."
  • Cita un argumento (o parte de un argumento) para que no esté dividido por espacios en blanco en múltiples argumentos, pero sin impedir la expansión de parámetros y la sustitución de comandos internamente.
  • Véase también $ "..." a continuación.
#
  • Introduce un comentario (que continúa hasta el final de la línea). Por ejemplo, el comando foo bar baz # bip es equivalente al comando foo bar baz , porque el comentario # bip se elimina.
  • Dentro de una expresión aritmética, un literal entero de la forma b # n se interpreta en la base b . Por ejemplo, 2 # 110110 es binario 110110, es decir, cincuenta y cuatro.
  • Vea también #! abajo.
  • Véase también $ # abajo.
#!
  • (Por lo general, » shebang » cuando se lee en voz alta). Se usa al comienzo de un script ejecutable para especificar el intérprete que se debe usar para ejecutarlo. Por ejemplo, si la primera línea de script.pl es #! / Usr / bin / perl , y script.pl tiene permisos ejecutables, entonces ./script.pl es aproximadamente equivalente a / usr / bin / perl ./script.pl .
  • La primera línea de un script Bash generalmente es #! / Bin / bash o #! / Bin / sh . (El primero generalmente se considera preferible.)
PS
  • Introduce varios tipos de expansiones, especialmente la expansión de parámetros (como en var o $ { var } ), la sustitución de comandos (como en $ ( comando ) ) y la expansión aritmética (como en $ (( expresión )) ).
PS
  • Una variante de "..." (ver más arriba) que admite la traducción específica del entorno local. (A menos que esté escribiendo scripts para su uso en varios idiomas, por ejemplo, inglés y francés, no debe preocuparse por esto).
PS
  • El número de parámetros posicionales (argumentos de un script o función). Por ejemplo, si se invoca un script como script.sh abc , entonces $ # será 3 . Los elementos incorporados que modifican los parámetros posicionales, como shift y set , también afectan a $ # .
% El operador de módulo. Devuelve el resto resultante de la división entera. Ej. 5% 2 = 1
Y Ampersand Comúnmente se utiliza para iniciar un comando en el fondo. Ej. Firefox &
' Una frase. Se utiliza para citar texto literalmente.
( Paréntesis abiertos. Se utiliza para denotar el comienzo de una subshell, entre otras cosas.
) Paréntesis de cierre. Se utiliza para denotar el «EOF» de una subshell.
* Asterisco. Denota multiplicación. Ej. 5 * 2 = 10
+ Más.Denota la suma. Ej. 5 + 2 = 7
, Coma. Utilizado para la separación. Ej. Archivo ls {1,2,3}
- Guión. Denota la resta. Ej. 5-2 = 3
. Parada completa.
/ Barra inclinada. Indica división entera (por ejemplo, 5/2 = 2) o parte de una ruta (por ejemplo, / home / usuario)
: Colon.
; Punto y coma. Separa las líneas si no existe una nueva línea / EOL. Ej. Echo hola; mundo eco
< Soporte de ángulo abierto. Utilizado para la redirección de entrada
= Signo de igualdad Se utiliza para asignar variables y comprobar la igualdad.
> Ángulo de cierre del soporte. Se utiliza para la redirección de salida.
? Signo de interrogación.
@ A la señal. Normalmente se utiliza como una variable que contiene todos los argumentos pasados ​​al entorno como $ @
El Abra el corchete. Utilizado como una alternativa visualmente más atractiva para probar. Por ejemplo, si [condición]; entonces etc
\ Barra invertida Más comúnmente utilizado para escapar. Por ejemplo, archivo rm \ con \ a \ manojo \ de \ espacios.txt
] Cierre corchete. Cierra los recintos de prueba.
^ Signo de intercalación.
_ Guion bajo.
`…`
  • Activa la sustitución de mando; equivalente a $ (…) , pero es algo más propenso a errores.
{ Abra el apoyo rizado. Utilizado para expansión de variable específica. Por ejemplo, (donde var = «hola») echo «$ {var} world» imprimirá «hola mundo», echo «$ varworld» generará un error, esperando una variable llamada varworld.
| Tubo. Se utiliza para redireccionar la entrada a la salida. Específicamente, toma la salida del comando en el lado izquierdo, ejecuta el programa en el lado derecho y luego pasa el contenido de la salida del primer comando al segundo, como si se estuviera escribiendo desde un teclado. ‘ls -l | grep Desk ‘es equivalente a ejecutar «grep Desk», y luego escribir manualmente lo que ls -l tendría salida. Cada vez que se presiona la tecla de retorno, se activará grep hasta que se presione ^ D para pasar el EOF.
} Cierre corsé.
~ Tilde. Normalmente se utiliza para referirse al directorio de inicio. Registrado como «mrwhite», cd ~ (o simplemente cd) iría a / home / mrwhite. Al iniciar sesión como otro usuario, se podría lograr el mismo efecto con ‘cd ~ mrwhite’.

Enlaces externos en ingles