Backup automatico gratuito de fotos y videos para su smartphone


En efecto todas aquellas personas que tengan contratado Movistar Fusión y tarifa de contrato 20 Plus pueden usar sin coste adicional de almacenamiento ilimitado  la nube de Movistar Cloud, un servicio de almacenamiento en la nube que permite  guardar seguros todos sus contenidos generados desde su smartphone ( foto, videos,audios , etc )   gracias  a la app  Movistar Cloud disponible tanto para IoS ,como para Android o para pc.

 En caso de no cumplir esas condiciones , la tarifa  es  3€ al mes, pero tenemos que tener en cuenta de que no hay  limite en cuanto al tamaño máximo  disponible.

Por cierto,  no solo es posible visualizar sus contenidos de otras nubes desde la misma aplicación,  sino que también se pueden salvaguardar estos  contenidos también  en  Movistar Cloud ( por ejemplo fotos, audios   y  vídeos de whtasapp o incluso contenidos de gmail)

En efecto, gracias  al servicio de Movistar Cloud  podemos salvaguardar todos los contenidos  que generamos en nuestro smartphone ( tanto propios como los del correo o incluso los de redes sociales como Whatsapp ) en un espacio ilimitado sin peligro de perder la información, y lo que mas importante : con criterios muy fuertes de seguridad gracias a  un  alto nivel de encriptación , libres de virus y   mobile connect para las validaciones de usuarios .

La capacidad de almacenamiento ilimitado se suscribe bajo un modelo de suscripción mensual, el cual se renueva automáticamente mes a mes. Como comentábamos ,dependiendo del tipo de contrato que se tenga con Movistar podrá optar al servicio de manera gratuita o pagando una cuota por mes natural.

Estas son todas las posibilidades ;

  • Si el contrato es Fusión o Contrato 20 Plus, tanto si es una línea adicional o no, puede acceder sin ningún coste adicional a Movistar Cloud Ilimitado. Con las tarifas #15 y #25 también es gratuito.
  • Si su tarifa de móvil es Contrato 2, Contrato 5 o Contrato 5 Plus o  otras puedes contratar Movistar Cloud Ilimitado con un coste adicional de 3€/mes por cada línea móvil con el que lo contrates.
  •  Si su tarifa es de Prepago no podrá disfrutar de Movistar Cloud.

Y estos son los requisitos e incompatibilidades:

  • Tener una línea móvil con Movistar, aunque solo podrá disfrutar de una cuenta de Movistar Cloud por cada línea móvil que tenga.Pueden disfrutar de Movistar Cloud todas las líneas de su Fusión o tarifas.
  • Que la línea móvil sea de contrato, no de tarjeta.
  • Si tiene un contrato Fusión podrá acceder a tantas cuentas de Movistar Cloud como líneas moviles tenga  y con salvaguarda de contenido  diferenciado y separado  para que cada miembro de la familia mantenga su privacidad .
  • No hay compromisos de permanencia de modo que se puede solicitar la baja cuando desees, sin penalización en tu factura .!Ojo! , una vez se ejecute la baja se disponen de 20 días para descarga todos los contenidos desde la aplicación web en https://micloud.movistar.es.. Después sí, los contenidos se perderán definitivamente. )

Si se cumplen estos requisitos se puede acceder  al cloud de Movistar con almacenamiento ilimitado ( donde puede guardar sus contenidos en la nube y acceder a ellos desde cualquier dispositivo en cualquier lugar)  simplemente  instalando la app  e   ingresando el numero del móvil asociado al contrato y siguiendo los  pasos que  vamos a   ver a continuación 

Acceso vía  samartphone

La vía natural   de acceder a Movistar Cloud es desde un smartphone o tablet con sistema operativo Android (4.x y superior), iOS (6.x, 7.x, 8.x y superior).

Para disfrutar de Movistar Cloud en un smartphone y/o tablet, tenemos que descargar la aplicación de Movistar Cloud a través de la app store correspondiente:

El aspecto del interfaz , como vemos mas abajo, es muy simular al ofrecido por el que podemos ver en la web( https://micloud.movistar.es/ui/jsp/login.jsp)  , pero lo mas destacado es la  facilidad genial para permitirnos hacer un backup  y posterior borrado  ( si lo deseamos )  de todo el contenido del terminal  sobre la nube  usando una conexión wifi, poniendo a salvo  a si   nuestros preciados datos.

Como podremos  ver el manejo del  interfaz es  fácil e intuitivo      permitiendo enviar y compartir compartir fotos, vídeos o documentos por email, whatsapp o redes sociales sirviendo ademas para visualizar sus fotos y vídeos de las cuentas de Facebook o Instagram, archivos de Dropbox o incluso archivos anexados a sus emails de Gmail de manera inmediata.

Es de destacar   que no solo permite hacer un backup de nuestros contenidos  en la nube  : también permite una vez comprobado que esos contenidos estan salvados   borrarlos del smartphone liberando así un preciado espacio de almacenamiento ( ideal sobretodo si tenemos un dispositivo con pocos recursos y necesitamos liberarlo y no almacenar tantas cosas)

Por cierto,  si tiene problemas , ponen a nuestra disposición un email de contacto para posibles problemas :[email protected], ( hay que indicar nombre y apellidos titular, NIF, nº de línea móvil, modelo dispositivo, versión de sistema operativo y un breve resumen de lo que ocurre).

 

Acceso desde la web

Veamos ahora  los pasos para configurar nuestra cuenta de Movistar Cloud suponiendo que cumplamos todos los requisitos anteriormente comentados:

  1. Accedemos al web de movistar cloud https://micloud.movistar.es/
  2. Pinchamos en Iniciar Sesión
  3. Ahora introducimos el numero móvil asociado al contrato fusión
  4. Muy importante : introducir en el apartado anterior el numero móvil : (NO  el numero fijo )
  5. Ahora en el móvil aceptaremos la conexión con mobile connect
  6. Aceptaremos en el móvil  el acceso para permitir el acceso mediante Mobile connect  .Recibiremos un SMS de confirmación en caso de demorar la validación desde el propio móvil ( por ejemplo si no tenemos instalado mobile connect o la app de Movistar Cloud) 
  7. En caso de primer acceso  desde la pagina donde accedimos nos pedirían un e-mail que nos servirá para el login de acceso  y estaria activado! desde la web de modo que nos volveríamos a ir a la pagina https://micloud.movistar.es/
  8. En caso afirmativo ya podremos disfrutar del servicio Movistar  Cloud desde un navegador

Desde el interfaz  web hay opciones muy interesantes:

  • Realizar un acopia de seguridad  de fotos  y videos que tengamos en nuestro equipo
  • Organizar las fotos en Albunes
  • Ver todo nuestro contenido de  diferentes fuentes  desde un único sitio  usando una linea del tiempo 
  • Eliminar contenido
  • Compartir contenido con familiares  o amigos
  • Buscar contenido
  • Seleccionar  las conexiones  con facebook, Dropbox, Gmail  o Instagram
  • Comprobar el espacio eliminado  y eliminarlo ( Mi plan de Movsitar Cloud->Almacenamiento total)
  • Comprobar los dispositivos con accesos y quitarles el acceso si no procede
  • Descargar la app para ordenador
  • Ver los datos del perfil
  • ETC.

 

 

Los requisitos del ordenador son Windows 7 o superior para pc’s o Mac OS IX o superior y en cuanto a navegadores Mozilla Firefox v25 o posterior, Google Chrome v31 o posterior, o Internet Explorer v9 o posterior.

 

 

Aplicación para ordenador

También se puede instalar la aplicación Movistar Cloud en un  ordenador . Un avez instalada se  puede acceder a ella desde la barra de tareas si su ordenador es un PC o desde el Dock si su ordenador es un Mac y podemos  guardar en su Cloud tus fotos favoritas, videos, música y cualquier otro tipo de archivo así como tus contactos y calendarios de Microsoft Outlook y sincronizarlo con otros dispositivos.

Desde la  app podemos mover a la carpeta Movistar Cloud de su ordenador los archivos (imágenes, vídeos, canciones, y documentos de cualquier tipo) que nosgustaría añadir a su cuenta de Movistar Cloud (su Cloud) y podrá acceder a ellos desde el portal o desde cualquier otro dispositivo conectado a tu Cloud.

Los archivos procedentes de su Cloud (cargados a través del portal o de otros dispositivos) se auto-descargan en la misma carpeta si seleccionas «Contenidos móviles y web» en la opción «Cambiar Preferencias» de la aplicación Movistar Cloud para PC.

En esta aplicación también puede configurar Movistar Cloud para que guarde determinadas carpetas de su ordenador: así cualquier cambio de archivos de esas carpetas se reflejará automáticamente en su Cloud.

Si selecciona la opción de sincronización de contactos y calendario dentro de las preferencias de la aplicación para PC, sus datos de Outlook también se guardarán y estarán disponibles en el portal y en todos sus dispositivos  de modo que cualquier cambio en un sitio se reflejaría automáticamente en los demás dispositivos.

Por cierto la  app ,  la podemos descargar una vez estemos validados  en un navegador desde la propia pestaña de nuestro perfil desde la barra izquierda en Descargar App  o bien pinchando en nuestro usuario  y yendo al apartado de Mis dispositivos  pulsando en Descargar par PC

 

Anuncio publicitario

Ya disponible la Raspbery Pi 4


En efecto  ya esta disponible  desde la pagina oficial  de la fundacion Raspberry  , la nueva version de Raspberry Pi   4 ,la cual   repite precio manteniendo el factor de forma , por lo que simplemente puede colocar su nueva Raspberry Pi 4   en sus proyectos anteriores  gracias  a como siempre que  han  mantenido todo el software compatible con versiones anteriores, por lo que lo que se desarrolle para  una Raspberry Pi 4 funcionará en cualquier version  más antigua que tenga .

 

La Fundación Raspberry Pi ha presentado un nuevo modelo de su minipc  : Raspberry Pi 4 (modelo B), con algunas novedades interesantes partiendo del mismo bajo precio de 35 dólares.

Exactamente se comercializa tres diferentes sabores dependiendo de la cantidad de RAM que necesite: 1 GB, 2 GB o 4 GB.;

  • El modelo de 1 GB cuesta los habituales 35 dólares,
  • El de 2 GB cuesta 45 dólares
  • El de 4 GB tiene un precio de 55 dólares, y ya está a la venta.

Estos precios, como en versiones anteriores,  no incluyen el precio de la tarjeta micro-SD o la fuente de alimentación necesarios para ponerla en marcha y tampoco  coinciden exactamente con los ofrecidos por Amazon ( por el momento no disponibles en muchos paises) 

No solamente   tenemos disponible mas memoria (de tipo LPDDR4-2400.)  , ya que con  el avance de la potencia de la arquitectura ARM,  y  el  abaratamiento del coste de los tipos de núcleos de años pasados, la Raspberry Pi 4 aporta hasta tres veces más potencia.   gracias a  su procesador BCM2711 de Broadcom, que es un modelo de cuatro núcleos Cortex-A72 a 1.5 GHz  que la hace  superar tres veces en rendimiento al usado en la Raspbery Pi 3.

Ademas aunque externamente presenta  el mismo factor de forma que la Rasberry Pi 3  la mejora más interesante es la unidad gráfica integrada  ya que ahora  el clásico conector hdmi ha sido  reemplazado por dos conectores micro-hdmi ,para soportar dos monitores simultaneos  que puede mover incluso con resolución  4K simultáneamente 

 También  la nueva Raspberry Pi 4 ha mejorado la capacidad USB: junto con dos puertos USB 2, encontrará dos puertos USB 3, que pueden transferir datos hasta diez veces más rápido. 

Asimismo para alimentar la  placa   cuenta con un conector usb-c 

 

Raspberry Pi 4 Specifications

 

 

La Raspberry Pi, sin ventilador y energéticamente eficiente, se ejecuta de manera silenciosa y consume mucha menos energía que otros ordenadores.

La velocidad y el rendimiento de la nueva Raspberry Pi 4 es un paso más que los modelos anteriores pues por primera vez, se ha construido una experiencia de escritorio completa permitiendo  editar documentos, navegar  por la web con un montón de pestañas abiertas, haciendo malabares con hojas de cálculo o dibujando una presentación, su creadores afirman que encontraremos la experiencia fluida y muy reconocible, pero de una forma más optima  gracias   aun hw   más eficiente en cuanto a consumo de energía y desde luego a un precio mas  asequible y eso contando con conectividad a redes rápidas  ( viene con Gigabit Ethernet, junto con redes inalámbricas a bordo y Bluetooth).

 

 

Por ultimo no debemos olvidar el conector de expansión , pues mantiene los cuarenta pines GPIO para los que deseemos controlar dispositivos  gracias a sus 12 puertos binarios de   E/S 

Para estar creado en una placa impresa de solo 85 mm × 49 mm, es un mini-equipo extremadamente versátil, y cada vez más potente para usarlo como centro multimedia, que en este caso el poder mover una pantalla 4K será muy útil, ya que decodifica por hardware el códec H.265 (4K y 60 f/s), si bien codifica hasta a FHD y 30 f/s en H.264. Además, la unidad gráfica ahora es compatible con OpenGL 3.0.

No debemos olvidar  que  para poner  en funcionamiento  esta placa necesitaremos

  • Una fuente de alimentación USB-C de 15W: recomendamos la fuente de alimentación USB-C Raspberry Pi oficial
  • Una tarjeta microSD cargada con el SO ya instalado  o bien con  NOOBS, el software que instala el sistema operativo (se puede comprar una tarjeta SD precargada junto con la Raspberry Pi o descargar NOOBS para cargar una tarjeta usted mismo)
  • Un teclado y un ratón
  • Cables para conectarse a una o dos pantallas a través de los puertos micro HDMI de Raspberry Pi 4

Este pequeño PC también tiene dos USB 2.0, dos USB 3.0, wifi 802.11ac, Bluetooth 5.0, un RJ-45, un conector de 3.5 mm y lector de tarjetas micro-SD.

 Para proyectos a largo plazo, prometen mantenerla en producción hasta al menos enero de 2026.

 

Mas informacion  en https://www.raspberrypi.org/products/raspberry-pi-4-model-b