Como anular un sensor de movimiento de una luminaria


Los sensores de movimiento aplicados a las luces son extremadamente útiles en diversas situaciones, especialmente en lugares donde la luz suele estar apagada la mayor parte del tiempo, como pasillos, entradas de casa o rincones del jardín. Estos sensores tienen múltiples ventajas tanto desde un punto de vista práctico como de ahorro energético.

Por ejemplo, una persona que pasa frente al sensor puede tener las manos ocupadas y no necesita soltar nada para encender la luz, o si alguien entra en el jardín, el sensor activaría las luces sorpresivamente, ahuyentando a posibles intrusos. Sin embargo, hay momentos en los que queremos permanecer más tiempo en un lugar y deseamos que las luces estén encendidas sin tener que movernos para activarlas.

A pesar de su utilidad, los sensores de movimiento no vienen con un botón especial para mantener la luz encendida de forma continua. Tienen una opción para aumentar el tiempo de iluminación hasta 15 minutos, pero si deseamos una luz fija, es necesario instalar interruptores de pared dedicados para esta función.

¿Por qué no existe un botón en el sensor de movimiento para mantener la luz fija?

Aunque podría parecer una característica básica que deberían incluir, este tipo de botón anularía el propósito principal del sensor de movimiento. Los fabricantes se centran en las necesidades de la mayoría de los usuarios y no suelen incluir funciones adicionales como mantener las luces fijas, atenuarlas, etc.

Una solución práctica es añadir un interruptor conmutado al sensor de movimiento. Esto se puede hacer utilizando un interruptor de 3 puntos. Con este tipo de interruptor, es posible tener una bombilla que permanezca encendida de forma continua con una pulsación del interruptor, mientras que en la otra posición, la luz está controlada por el sensor de movimiento. También es posible utilizar dos interruptores convencionales para lograr un mayor control sobre el encendido y apagado de las luces.

Además, la mayoría de los sensores de movimiento tienen ajustes configurables, incluido el tiempo de duración de la luz encendida. Estos ajustes se realizan a través de pequeñas ruedas en el exterior del sensor, que permiten a los usuarios establecer el tiempo deseado. Si estas ruedas no son visibles en el exterior del sensor, es necesario desmontarlo para acceder a ellas y realizar los ajustes necesarios.

¿Y si deseamos anular el sensor?

Son muchas razones por las que puede nos interese anular el sensor de movimiento de una luminaria: porque ya no funciona o funciona de forma inesperada, porque ya no tenemos esa necesidad del automatismo, porque se dispara de forma inadecuada , etc.

Normalmente los sensores pueden ir aparte en una especie de cajita con el sensor sobresaliendo del resto del conjunto o bien también puede venir integrado en la electrónica del propio sensor.

Veamos el caso mas simple: el de que vaya en una cajita aparte, en cuyo caso estos son los pasos que deberíamos seguir:

  • Apagar la fuente de alimentación principal de la luz y aflojar la tuerca de seguridad del sensor con unas pinzas.
  • Cortar los cables que salen al detector y unir el vivo con el blanco, aislando el otro.
  • Añadir un interruptor conmutado que permita encender o apagar la luz manualmente, sin depender del sensor.
  • Poner el interruptor de la bombilla en la posición de apagado, evitando que la luz se active por el movimiento.

Bueno. ¿y si va integrado en la luminaria? Pues en ese caso vamos a tener que hacer un trabajo de ingeniera inversa por lo que lo primero que tendremos que hacer es desmontar la luminaria.

Normalmente los plafones van girados en bayoneta así que lo primero que haremos , es desconectar el suministro de ca , quitar el plafón, desconectar el suministro de la propia luminaria, y desmontar la placa central ( idealmente con un atornillador eléctrico)

Ahora con la electrónica a la vista vemos dos placas: la fuente ac/dc conmutada ( a la izda de la foto) y el sensor ( a la derecha)

Normalmente todos los sensores integrados a diferencia de los sensores externos llevan 4 Hilos ( alimentación DC normalmente de 12V) , señal de mando OUT y la referencia ( en nuestro caso marcada por 2C).

Si vamos a prescindir del sensor bastara con soltar el conector del sensor a la placa del fuente y si lo deseamos quitaremos el circuito del sensor del interior ( nos puede servir para otra aplicación).

Ya solo queda volver a colocar todo en su sitio

Liberado del sensor atornillaremos la placa, conectaremos la alimentación y colocaremos nuevamente el plafón y con esto habremos eliminado el automatismo del sensor de movimiento de la luminaria..

Cómo saber el nombre de una canción ( y/o su autor) tan solo tarareándola


Actualmente, hay varias aplicaciones y servicios en línea que nos permiten identificar canciones tarareándolas o cantándolas. Ciertamente aunque en este campo se ha avanzado de forma espectacular, los resultados pueden diferir mucho según nuestro grado de conocimiento complicidad con el tema musical en cuestión.

Photo by Tima Miroshnichenko on Pexels.com

Veamos dos de las opciones mas habituales: Shazam y Google.

Shazam

Uno de los más populares es Shazam, que tiene una función llamada «Shazam en modo manos libres». Aquí vemos cómo puede usarlo:

  1. Descargue la aplicación: Si aún no tiene la aplicación Shazam, puedes descargarla desde la tienda de aplicaciones de su dispositivo (iOS, Android).
  2. Abre Shazam: Inicie la aplicación en tu dispositivo.
  3. Haga clic en el ícono del micrófono: En la aplicación, verá un ícono de un micrófono en la parte central de la pantalla. Haga clic en él para activar la función de reconocimiento de canciones.
  4. Tararee o canta la canción: Una vez que el micrófono esté activado, tararee o cante la canción que quiere identificar. Trate de hacerlo lo más claro posible para mejorar las posibilidades de obtener una coincidencia precisa.
  5. Espere la identificación: Shazam procesará el sonido y buscará en su base de datos para encontrar la canción que coincida con su tarareo o canto.
  6. Obtenga los resultados: Después de unos segundos, Shazam mostrará los resultados, incluyendo el nombre de la canción, el artista y, a menudo, un enlace para escuchar o comprar la canción en línea.

Google

Otra opción popular es el Asistente de Google. Puedes abrir la aplicación de Google en tu dispositivo y decir «Ok Google, ¿Qué canción es esta?» y luego tararear o cantar la canción. Google intentará identificarla y te mostrará los resultados. En efecto este esta útil función de reconocimiento de canciones, está integrada en el buscador de Google y puede activarse de dos maneras sencillas:

  • La primera opción implica ir a la página principal de Google y hacer clic en el icono del micrófono que se encuentra en la barra de búsqueda. Al hacerlo, aparecerá una ventana denominada «Buscar Canción». Solo necesitas pulsarla y comenzar a tararear o silbar la melodía que buscas.
  • La segunda opción te permite activar la función hablando directamente con el Asistente de Google. Solo tienes que decir «Ok Google, ¿Cuál es esta canción?» y luego tararear, cantar o reproducir la canción que te interesa. Esta capacidad es posible gracias a que cada melodía tiene un ritmo o tono único. Gracias al entrenamiento avanzado que la compañía aplicó a su inteligencia artificial, ahora es capaz de identificar la canción en tan solo 15 segundos.

De esta manera, con un sencillo «nanana, nanana, nanana, nanana…», el asistente puede reconocer el ritmo y tono, encontrando exactamente la canción que tiene en mente. Es cierto que este buscador no garantiza un cien por ciento de precisión al buscar la canción que desea. Sin embargo, esto no es culpa suya, ya que hay millones de canciones en Internet y la calidad del tarareo también es un factor a considerar. Ciertamente esta función utiliza un algoritmo de reconocimiento de patrones para identificar la canción, por lo que es más efectiva si tarareas o silbas la melodía principal de la canción de manera clara y distintiva. Además, esta función puede no ser perfecta y puede que no funcione para canciones menos conocidas o interpretaciones muy particulares del usuario.

Por tanto, para buscar una canción en Google tarareándola o silbándola, puede utilizar la función de búsqueda por voz en la aplicación móvil de Google o el navegador Chrome en tu dispositivo.

En el caso de estar usando un smartphone (Android/Ios) siga estos pasos:

En la Aplicación de Google

  1. Abra la aplicación de Google en su dispositivo.
  2. Haga clic en el icono del micrófono o di «Ok Google» para activar la búsqueda por voz.
  3. Tararee o silbe la canción durante unos segundos.
  4. Espere a que Google procese la información.
  5. Google intentará identificar la canción basándose en tu tarareo o silbido.

En el Navegador Chrome

  1. Abra el navegador Chrome en su dispositivo móvil.
  2. Haga clic en el icono del micrófono en la barra de búsqueda o di «Ok Google» para activar la búsqueda por voz.
  3. Tararee o silbe la canción durante unos segundos.
  4. Espera a que Google procese la información.
  5. Google intentará identificar la canción basándose en tu tarareo o silbido.

En el caso de estar usando un ordenador (necesitara un micrófono)

  1. Abra la pagina de google en su navegador.
  2. Haga clic en el icono del micrófono en la barra de búsqueda
  3. Permita acceder al micrófono desde el navegador
  4. Tararee o silbe la canción durante unos segundos.
  5. Espere a que Google procese la información.
  6. Google intentará identificar la canción basándose en su tarareo o silbido.