Timbre a distancia por wifi


Hoy en dia es relativamente asequible poder abordar proyectos con un nivel de acabado excepcional usando tecnologia de impresión 3d por ejemplo , y al mismo tiempo emplear componentes muy compactos, económicos y muy sencillos de programar además sin necesidad de soldar nada.

En este post vamos a ver un interesante proyecto de Giovanni Aggiustatutto en su proyecto de timbre a distancia por Wifi , que básicamente se compone de un módulo de micrófono de detección compatible con Arduino y dos módulos compatibles con ESP8266 : uno para la parte de transmisión y otro para la parte de recepción. Además el circuito se completa con dos cajas impresas en 3D , aunque por su tamaño se puede usar cualquier otro soporte.

El resultado desde luego queda totalmente sorprendente como podemos ver en la imagen.

Obviamente este proyecto puede servir para reenviar el timbre a otro lugar gracias a la cobertura wifi, lo cual lo hace muy versatil por ejemplo para extender la llamada del clasico interfono, la llamada de un intercomunicador, la llamada normal de un telefono fijo/inalambrico y como no como sencilla alarma por sonido.

La electrónica de este proyecto, aunque nos pueda asustar, en realidad es bastante sencilla porque todo pasa por el módulo detector que viene ya ensamblado pero que debemos ajustar al nivel de ruido en que sea detectado la señal de timbre que generara un pulso de disparo que será recogido por un ESP8266 y enviado hacia el otro ESP8266 que presentara una alerta.

El AZDelivery KY038 es un módulo de detección de sonido de alta sensibilidad ideal para muchos proyectos y aplicaciones, por ejemplo para sistemas de alarma sonora (como el de este proyecto).

El Modulo de micrófono cuenta con un micrófono de condensador eléctrico y una salida de señal de un solo canal. La señal de salida de bajo nivel se utiliza para la luz de control de sonido. Este módulo utiliza un micrófono en miniatura para detectar los niveles de sonido. Es crucial que dispone de un comparador basado en un CI LM393 con un potenciómetro para ajustar el nivel disparo para producir una salida digital de nivel alto, que es el que utilizaremos para transmitir la señal de alarma.

Componentes

Estos son los componentes del proyecto:

2 mini placas ESP8266 Wemos D1 (en realidad puede usarse también un ESP32 adaptando el código y las librerías correspondientes)
5 LEDs rojos
1 LED verde
6 resistencias de 330 ohmios para los LEDs
1 zumbador fuerte
1 interruptor
1 módulo sensor de sonido Arduino
Conector JST de 3 pines
Cable de JST a puente
Conectores Jumper
Perfboard
Cable
8 insertos roscados M3
8 tornillos M3x12 mm

El circuito

El receptor no puede ser mas sencillo pues básicamente se compone de un pequeño display de 5 leds conectados directamente a los 5 puertos (configurados como salidas digitales del ESP8266) mediante sendas resistencias de 680 ohmios . Además también para que sea perceptible realmente la llamada, usaremos un pequeño zumbador piezoeléctrico de alta potencia conectado también a un puerto del microcontrolador con un interruptor en serie para poder cortar el sonido y no moleste si es persistente porque si lo veremos con una indicación luminosa.

La parte del transmisor es si cabe mas simple pues únicamente se compone del detector de sonido cuya salida se conecta a un pin de entrada digital del ESp8266.

En este punto es importante estudiar la parte que detecta cuando suena algun sonido fuerte como el timbre del teléfono o del interfono, pues para detectar cuando suena el teléfono, se utiliza un módulo sensor de sonido hecho para Arduino, que lleva un pequeño micrófono.

Estos módulos son muy sencillos de usar porque en los pines hay conexiones para la alimentación y una salida digital, que se activa cuando el ruido que escucha el micrófono es superior a un cierto umbral, que fijamos con el potenciómetro. Este micrófono se colocará cerca de la base del teléfono o interfono lo mas cerca del timbre o altavoz interno (en el caso de un telefono convencional) o en caso de un interfono cerca del altavoz del micro teléfono o del zumbador, por lo que activará el timbre adicional cuando haya una llamada.

Montaje

La caja exterior que contendrá la placa transmisora ESP8266 conectada al micrófono será igual que la caja del timbre, pero en la parte trasera tendrá un conector para conectar el micrófono y en la parte delantera sólo tendrá un LED, para indicar cuando se detecta un sonido y es transmitido al otro modulo receptor.

De forma practica soldamos un conector JST de 3 pines en un pequeño trozo de placa perforada , al que conectamos tres cables para 3,3v, GND y la señal digital del módulo del micrófono. Estos tres cables van a los pines correspondientes de la placa.Para conectarle el módulo de micrófono utilizamos un cable JST a jumper, con el conector JST enchufado a la caja que acabamos de hacer y el conector jumper enchufado a GND, positivo y salida digital del módulo de micrófono.

La caja para la placa conectada al receptor es exactamente igual a la del transmisor, para dar continuidad al diseño. El otro ESP8266 configurado como receptor puede ir en una placa de prototipos y encaminar los pines del ESP8266 necesarios para el módulo del micrófono y los LEDs de estado que conectaremos a la placa mediante conectores jumper. Esta vez la resistencia para el LED en la placa, y dos cables directamente entre los dos pines de un LED rojo y los dos puentes correspondientes de la placa. También esta vez pegamos el LED en el soporte del LED, y pegamos también el soporte a la caja. Luego pegamos el conector JST en el agujero del panel trasero de la caja. Al igual que con el timbre, pegamos la placa dentro de la caja con un trozo de plástico debajo, para que el puerto USB quede alineado con el agujero del panel. Como última cosa cerramos la tapa con tornillos M3 atornillados en los agujeros roscados, y podemos decir que también el sensor de sonido está terminado.

ESP-Now

Antes de realizar cualquier conexión eléctrica, primero tenemos que subir el código a las dos placas ESP8266. Para conectar el ESP8266 que estará cerca del teléfono al que está conectado al zumbador y a los LEDs, utilizamos el protocolo de comunicación WiFi ESP-NOW, que es una librería proporcionada por Espressif, el fabricante del chip ESP.

ESP-Now es otro protocolo de comunicación inalámbrica desarrollado por Lexin, que puede permitir que múltiples dispositivos se comuniquen sin Wi-Fi sin usar Wi-Fi. Este protocolo es similar a un bajo consumo de energía de una conexión inalámbrica de 2.4GHz comúnmente común en el dispositivo de ratón inalámbrico debe emparejarse antes de comunicarse. Después del emparejamiento, la conexión entre los dispositivos es continua, punto a punto, y no se requiere un protocolo de apretón de manos. Es una breve transmisión de datos y una tecnología de comunicación rápida no conectada que permite que los controladores de baja potencia controlen directamente todos los dispositivos inteligentes sin conectar enrutadores. Es adecuado para luces inteligentes, control remoto y retorno de datos del sensor.

Después de usar la comunicación ESP-Now, si un determinado dispositivo se apaga repentinamente, siempre que se reinicie, se conecta automáticamente al nodo correspondiente para volver a comunicarse.

ESP-Now admite las siguientes características:

  • Paquete de paquete de transmisión única o paquete de transmisión única sin comunicación cifrada;
  • Uso mixto de equipos de emparejamiento de cifrado y equipos no cifrados;
  • Se pueden transportar datos de carga útil que pueden transportar hasta 250 bytes;
  • Configuración de soporte para enviar una función de devolución de llamada para notificar a la fallas o éxito de envío de envío o éxito de envío de la capa de aplicación.

Del mismo modo, hay algunas restricciones en ESP-Now:

  • Los paquetes de transmisión no son compatibles temporalmente;
  • Hay restricciones en el dispositivo de emparejamiento cifrado, y el modo de estación admite hasta 10 dispositivos de emparejamiento encriptados; el modo híbrido SoftAP o SoftAP + Station admite hasta 6 dispositivos de emparejamiento cifrados en el modo mixto. Los dispositivos de emparejamiento no cifrados admiten varios, y el número total de dispositivos de cifrado no es más de 20;
  • La carga útil efectiva se limita a 250 bytes.

Elegimos esta biblioteca porque es muy fácil de usar configurando ambos ESP como una comunicación unidireccional.

FIRMWARE

En la parte transmisora usaremos los pines 12 (ledPin) y el pin 14 ( pic Pin), respectivamente el pin 12 al que conectaremos el led indicador de detección de sonido y el pin 14 al que conectaremos la salida digital del modulo detector de sonido.

Antes de subir el código a las dos placas, necesitamos saber la dirección MAC de la placa que usaremos como receptor. Para ello, podemos subir el siguiente boceto a través del IDE de Arduino.

#include "WiFi.h"

//#include <ESP8266WiFi.h>

void setup() {
  Serial.begin(115200);
  WiFi.mode(WIFI_MODE_STA);
  //WiFi.mode(WIFI_AP_STA);
  Serial.println(WiFi.macAddress());
}

void loop() {
}

Una vez subido el sketch, abrimos el monitor serie y esperamos a que aparezca la dirección MAC de la placa. Esta dirección hay que copiarla de ahí y pegarla en el código de la placa transmisora, antes de subirla.

#include <ESP8266WiFi.h>
#include <espnow.h>

//Aquí es donde se inserta la dirección MAC en el código.
// REPLACE WITH RECEIVER MAC Address (example 34:94:54:8E:13:20)
uint8_t broadcastAddress[] = {0x34, 0x94, 0x54, 0x8E, 0x13, 0x20};


// Structure example to send data
// Must match the receiver structure
typedef struct struct_message {
  bool isRinging;
} struct_message;


// Create a struct_message called myData
struct_message myData;


unsigned long lastTime = 0;  
unsigned long timerDelay = 800;  // send readings timer


int micStatus = 0;


const int micPin = 14;  // D5
const int ledPin = 12;  // D6


// Callback when data is sent
void OnDataSent(uint8_t *mac_addr, uint8_t sendStatus) {
  Serial.print("Last Packet Send Status: ");
  if (sendStatus == 0){
    Serial.println("Delivery success");
  }
  else{
    Serial.println("Delivery fail");
  }
}

void setup() {
  // Set microphone pin as input
  pinMode(micPin, INPUT_PULLUP);
  pinMode(ledPin, OUTPUT);

  // Init Serial Monitor
  Serial.begin(74880);

  // Set device as a Wi-Fi Station
  WiFi.mode(WIFI_STA);


  // Init ESP-NOW
  if (esp_now_init() != 0) {
    Serial.println("Error initializing ESP-NOW");
    return;
  }


  // Once ESPNow is successfully Init, we will register for Send CB to
  // get the status of Trasnmitted packet
  esp_now_set_self_role(ESP_NOW_ROLE_CONTROLLER);
  esp_now_register_send_cb(OnDataSent);

  // Register peer
  esp_now_add_peer(broadcastAddress, ESP_NOW_ROLE_SLAVE, 1, NULL, 0);
}

void loop() {
  if (digitalRead(micPin) == HIGH) {
    micStatus = 1;
    digitalWrite(ledPin, HIGH);
  }

  if ((millis() - lastTime) > timerDelay) {
    if (micStatus == 0) {
      myData.isRinging = false;
      digitalWrite(ledPin, LOW);
    }


    if (micStatus == 1) {
      myData.isRinging = true;
      micStatus = 0;
    }


    // Send message via ESP-NOW
    esp_now_send(broadcastAddress, (uint8_t *) &myData, sizeof(myData));

Respecto al receptor conectaremos cuatro leds indicadores de presencia de sonido en los pines 12,14,0 y 4 conformando así una especie de vu-meter . Además en el pin 13 conectaremos un led de estado , y para terminar , para que sea de verdad perceptible, en el pin 5 conectaremos un zumbador de alta potencia.

El código de la placa receptora es el siguiente, y puede cargarse sin modificaciones.

#include <ESP8266WiFi.h> 
#include <espnow.h>


// Structure example to receive data
// Must match the sender structure
typedef struct struct_message {
  bool isRinging; 
} struct_message;


// Create a struct_message called myData
struct_message myData;


const int led1 = 12;  // LEDs from the top to the bottom of the device
const int led2 = 14;
const int led3 = 0;
const int led4 = 4;
const int statusLed = 13;
const int buzzer =  5;
const long buzzerTime = 200 ;
long timeFromLastUpdate = 0;
unsigned long previousMillis = 0;
const long interval = 500;


bool produceSound = false;
bool produceLight = false;
bool flag = false;
bool previousFlag = false;
bool hasIncremented = false;
int numberOfBlinks = 10;


// Callback function that will be executed when data is received
void OnDataRecv(uint8_t * mac, uint8_t *incomingData, uint8_t len) {
  memcpy(&myData, incomingData, sizeof(myData));
  Serial.println("Data received!");


  if (myData.isRinging == false) {
    produceSound = false;

    digitalWrite(statusLed, LOW);
    timeFromLastUpdate = millis();
  }


  if (myData.isRinging == true) {
    digitalWrite(statusLed, LOW);
    timeFromLastUpdate = millis();
    //produceSound = true;
    //produceLight = true;


    //numberOfBlinks = 0;
  }
}

void setup() {
  // Set LED and ring pin as output
  pinMode(led1, OUTPUT);
  pinMode(led2, OUTPUT);
  pinMode(led3, OUTPUT);
  pinMode(led4, OUTPUT);
  pinMode(statusLed, OUTPUT);
  pinMode(buzzer, OUTPUT);

  // Initialize Serial Monitor
  Serial.begin(74880);

  // Set device as a Wi-Fi Station
  WiFi.mode(WIFI_STA);


  // Init ESP-NOW
  if (esp_now_init() != 0) {
    Serial.println("Error initializing ESP-NOW");
    return;
  }

  // Once ESPNow is successfully Init, we will register for recv CB to
  // get recv packer info
  esp_now_set_self_role(ESP_NOW_ROLE_SLAVE);
  esp_now_register_recv_cb(OnDataRecv);
}


void loop() {
  unsigned long currentMillis = millis();

  if ((timeFromLastUpdate + 10000) < millis()) {
    digitalWrite(statusLed, HIGH);
  } 


  if (currentMillis - previousMillis >= interval) {
    // save the last time you blinked the LED
    previousMillis = currentMillis;

    flag = !flag;
  }

  callRoutine();
  blinkLeds();
  soundBuzzer();
}


void blinkLeds() {
  if (flag == true && (produceLight == true || numberOfBlinks <= 5) && hasIncremented == false) {
    digitalWrite(led1, HIGH);
    digitalWrite(led2, HIGH);
    digitalWrite(led3, HIGH);
    digitalWrite(led4, HIGH);
    numberOfBlinks++;
    hasIncremented = true;

    produceLight = false;

    Serial.print("on ");
    Serial.println(numberOfBlinks);
  }


  if (flag == false) {
    digitalWrite(led1, LOW);
    digitalWrite(led2, LOW);
    digitalWrite(led3, LOW);
    digitalWrite(led4, LOW);
    Serial.println("off");


    hasIncremented = false;
  }
}


void soundBuzzer() {
  if (flag == true && produceSound == true) {
    digitalWrite(buzzer, HIGH);
    produceSound = false;
  }


  if (flag == false) {
    digitalWrite(buzzer, LOW);
  }
}


void callRoutine() {
  if (myData.isRinging == true && previousFlag != flag) {
    produceSound = true;
    produceLight = true;
    numberOfBlinks = 0;
  }


  else {
    previousFlag = flag;
  }
}

Mas información en https://www.instructables.com/Wireless-Loud-Phone-Ringer-Help-Elderly-With-Elect/

Como estar avisado si nos falta la red de corriente alterna en una vivienda


Una solución simple para recibir una notificación cuando haya una falta de red eléctrica en una segunda vivienda a primera vista podríamos pensar en utilizar un dispositivo de monitoreo de energía o un enchufe inteligente. Estos dispositivos se conectan a la toma de corriente de una vivienda y nos permiten controlar y monitorear el estado de la electricidad de forma remota.

Aquí proporcionamos los pasos generales para implementar esta solución:

  1. Elegir un dispositivo de monitoreo de energía o un enchufe inteligente: Hay muchas opciones disponibles en el mercado, como el TP-Link HS110, el Belkin WeMo Insight, el Etekcity Voltson, entre otros. Asegúrese de elegir uno que sea compatible con su red WiFi y que pueda enviar notificaciones.
  2. Configurar el dispositivo: Siga las instrucciones del fabricante para configurar el dispositivo. Normalmente, tendrá que conectarlo a su red WiFi y configurar una cuenta en la aplicación correspondiente.
  3. Conectar el dispositivo a la toma de corriente de su segunda vivienda: Asegúrese de que el dispositivo esté conectado a la toma de corriente de su segunda vivienda. Esto permitirá que monitoree el estado de la energía eléctrica.
  4. Configurar las notificaciones: En la aplicación del dispositivo, busca la opción de configurar notificaciones o alertas. Asegúrese de habilitar las notificaciones para recibir una alerta cuando se detecte una falta de energía eléctrica.
  5. Realizar pruebas periódicas: Una vez que haya configurado todo, es recomendable realizar pruebas periódicas para asegurarse de que el dispositivo esté funcionando correctamente. Puede desconectar la energía eléctrica en su segunda vivienda temporalmente para verificar si recibe la notificación de falta de energía.

Recuerde que esta solución depende de que la vivienda tenga acceso a una red WiFi y que el dispositivo de monitoreo de energía o enchufe inteligente esté conectado a Internet para enviar las notificaciones.

Indirectamente dado que este tipo de enchufes inteligentes estan emparejados con una app podemos deducir la falta de red cuando estos no estén accesibles pero obviamente esto no es una solución «amigable» ( seria por ejemplo algo similar a deducir falta de red si cuenta con cámaras de seguridad y estas no estan accesibles ) , vemos otras opciones.

Notificaciones si no hay energia ni wifi

En efecto un enchufe inteligente NO puede enviar una notificación si falta la red eléctrica y no cuenta con una fuente de energía alternativa, como una batería integrada , lo cual podria ser subsanable usando un SAI (o UPS )conectado al router ( como por ejemplo este).

En caso de no disponer de un SAI en al router, una alternativa viable es utilizar un sistema de monitoreo remoto que funcione con una tarjeta SIM y conectividad celular pues estos sistemas están diseñados para supervisar el estado de diferentes parámetros, incluyendo la electricidad, y enviar notificaciones a través de mensajes de texto (SMS), llamadas telefónicas o aplicaciones móviles.

Aquí hay una opción de cómo podría implementar esta solución:

  1. Buscar un sistema de monitoreo remoto con conectividad celular: Existen varios sistemas en el mercado que ofrecen monitoreo remoto con tarjetas SIM integradas. Algunos ejemplos populares son el NetBiter de HMS Networks, el Monnit Cellular Gateways y el Libelium Waspmote Plug & Sense.Un Estos dispositivos utilizan la red celular para enviar notificaciones.
  2. Elegir un sistema compatible con sus necesidades: Considere sus requisitos específicos, como el tipo de notificaciones que desea recibir (SMS, llamadas, aplicaciones móviles) y las funcionalidades adicionales que pueda requerir, como monitoreo de temperatura, humedad, etc. Asegúrese de que el sistema tenga la capacidad de detectar la falta de energía eléctrica.
  3. Instalar y configurar el sistema de monitoreo remoto: Siga las instrucciones proporcionadas por el fabricante para instalar y configurar el sistema. Esto generalmente incluye insertar una tarjeta SIM y establecer los parámetros de monitoreo.
  4. Configurar las notificaciones: Una vez que haya configurado el sistema, asegúrese de configurar las notificaciones correspondientes para recibir alertas cuando se detecte una falta de energía eléctrica en tu segunda vivienda. Esto puede incluir la configuración de números de teléfono para recibir mensajes de texto o realizar llamadas.

Recuerde verificar la cobertura celular en su segunda vivienda para garantizar una conexión estable. Además, tenga en cuenta que los sistemas de monitoreo remoto con conectividad celular pueden requerir un plan de datos y pueden estar sujetos a cargos adicionales por el uso de la red celular.


Como ejemplo de este tipo de soluciones ,existe en el mercado un nuevo enchufe domótico inteligente que puede ser controlado de forma remota a través de SMS, aplicación, llamada o botón. Este modelo ( cuesta unos 100€ +la SIM) está disponible en castellano e inglés e incluye un sensor de temperatura mejorado. Con este enchufe, es posible encender y apagar dispositivos como calefacción, caldera, aire acondicionado, luces, calentador de agua y motores a distancia. No requiere WiFi ni internet, solo una tarjeta SIM activa y cobertura. El enchufe tiene una función de programación horaria y días, así como notificaciones por SMS en caso de corte de corriente o alcanzar una temperatura específica. También incluye un manual en castellano e inglés y un sensor de temperatura mejorado con mayor precisión y resistencia al agua.

Problema si no disponemos de presupuesto para una SIM

El problema de una solución con GSM es que necesitamos una tarjeta SIM y un dispositivo que generalmente es caro, pero afortunadamente hay soluciones en el mercado que pueden soslayar el problema del SIM, la conectividad y la energia, por ejemplo con el dispositivo italiano USBy, un dispositivo que avisa cuando se corta la electricidad
Los dispositivos capaces de enviar alertas en caso de un corte de energía ya llevaban años en el mercado, pero por ejemplo ControlloCasa tuvo la idea innovadora de usar Internet ahora presente en cada hogar, oficina o negocio, ahorrando dinero en comparación con las soluciones tradicionales, porque no necesita de unaGSM SIM ni de un sistema de alimentación ininterrumpida para su funcionamiento.

Con USBy recibirá un correo electrónico en su smartphone que le notificará cuando falla la fuente de alimentación o cuando se restablezca la electricidad o Internet con el tiempo total de apagón
Los correos electrónicos de alerta, que llegan directamente a su teléfono inteligente, son administrados por el servidor en la nube de modo que incluso si su enrutador WiFi falla debido a un corte de energía, podrá recibir alarmas.

¿Se puede realizar por uno mismo un monitor de falta de red «casero»?

Efectivamente con una placa basada en Arduino con conectividad WIFI como el ESP32 se podria enviar una señal cada 30 segundos de que hay red de ca a un dispositivo remoto y en caso de no recibir esa señal este otro dispositivo emitiría una alarma, así que si está buscando una solución más económica y personalizada, utilizar una placa ESP32 para enviar señales periódicas y recibir alarmas en caso de falta de red eléctrica puede ser una excelente opción. Aquí tiene una descripción general de cómo podría implementar esta solución:

  1. Obtenga una placa ESP32: La placa ESP32 es un microcontrolador de bajo costo y versátil que cuenta con conectividad WiFi y Bluetooth. Puede adquirir una placa ESP32 fácilmente en tiendas de electrónica en línea.
  2. Programar la placa ESP32: Utilize el entorno de desarrollo integrado (IDE) de Arduino u otro entorno compatible para programar la placa ESP32. Es posible encontrar bibliotecas y ejemplos disponibles en línea para facilitar la programación y la comunicación con la red WiFi.
  3. Configurar la placa ESP32 para enviar señales periódicas: Programe la placa ESP32 para enviar una señal periódica a un dispositivo remoto a través de una conexión WiFi. Puede establecer un intervalo de 30 segundos para enviar estas señales y asegúrese de que estén llegando correctamente al dispositivo remoto.
  4. Configurar el dispositivo remoto: Necesitará otro dispositivo, como un ordenador o una Raspberry Pi, para recibir las señales enviadas por la placa ESP32. Puede programar este dispositivo para que monitoree la llegada de las señales y tome acciones en caso de que no se reciba ninguna señal durante un período de tiempo determinado.
  5. Implemente una alarma o notificación: En el dispositivo remoto, configure una alarma o una notificación para que se active en caso de que no se reciba ninguna señal de la placa ESP32 durante un tiempo predefinido. Esto podría ser una notificación en tu teléfono móvil, un correo electrónico o cualquier otro método que elijas.

Recuerde asegurarse de que el dispositivo remoto esté siempre encendido y conectado a la red WiFi para poder recibir las señales de la placa ESP32. Además, esta solución requiere conocimientos básicos de programación y configuración de hardware, así como un mantenimiento regular para asegurarse de que todo esté funcionando correctamente.

¿Y si en lugar de una Raspberry pi o un ordenador fuese un telefono móvil corriendo una aplicación móvil?

En efecto también puede utilizar un teléfono móvil con una aplicación móvil personalizada en lugar de un ordenador o una Raspberry Pi como dispositivo remoto para recibir las señales de la placa ESP32. Aquí tiene los pasos generales para implementar esta solución:

  1. Desarrollar una aplicación móvil: Utilizar un entorno de desarrollo para móviles, como Android Studio para Android o Xcode para iOS, para crear una aplicación móvil que pueda recibir y procesar las señales enviadas por la placa ESP32 a través de la conexión WiFi. Puede utilizar las herramientas y bibliotecas disponibles para establecer la comunicación y la detección de la falta de señales.
  2. Configurar la placa ESP32 para enviar señales periódicas: Programar la placa ESP32 para enviar señales periódicas a la dirección IP y el puerto de la aplicación móvil en el teléfono. Asegúrese de que la aplicación móvil esté escuchando y esperando las señales entrantes.
  3. Implementar la detección de falta de señales: En la aplicación móvil, establezca un temporizador o un mecanismo para detectar la falta de señales durante un período de tiempo determinado. Si no se reciben señales dentro de ese tiempo, activar una alarma o una notificación en el teléfono móvil para indicar la falta de red eléctrica en tu segunda vivienda.
  4. Mantener el teléfono móvil en funcionamiento: Asegúrese de que el teléfono móvil esté siempre encendido, conectado a una fuente de alimentación y con la aplicación en primer plano o ejecutándose en segundo plano para recibir las señales de la placa ESP32.

Es importante destacar que el teléfono móvil deberá tener una conexión WiFi estable para recibir las señales de la placa ESP32. Además, asegúrese de que la aplicación móvil esté autorizada para ejecutarse en segundo plano y recibir las señales incluso cuando la pantalla esté apagada. Tenga en cuenta que esta solución requerirá un desarrollo de aplicaciones móviles y un conocimiento adecuado de la programación móvil para implementarla correctamente.

¿Alexa podria enviar esa señal cada 15 minutos para luego ser detectada en la segunda vivienda?

Sí, es posible utilizar Alexa para enviar una señal periódica desde tu primera vivienda a tu segunda vivienda para su detección. Aquí tiene un enfoque posible para implementar esta solución:

  1. Configurar un dispositivo Echo en tu primera vivienda: Coloca un dispositivo Echo en tu primera vivienda y asegúrate de que esté conectado a la red WiFi. Configura el dispositivo Echo con tu cuenta de Amazon y habilítalo para que se comunique con otros dispositivos y aplicaciones.
  2. Crear una rutina en la aplicación de Alexa: Utilize la aplicación de Alexa en su teléfono móvil para crear una rutina. Configurar la rutina para que se active cada 15 minutos y envíe un comando específico a otro dispositivo o habilidad.
  3. Configurar un dispositivo o habilidad en su segunda vivienda: En su segunda vivienda, asegúrese de tener otro dispositivo Echo o una habilidad compatible con Alexa que pueda recibir el comando enviado por la rutina. Esto puede ser otro Echo o un dispositivo inteligente compatible que pueda interactuar con Alexa.
  4. Detectar el comando en su segunda vivienda: Programar el dispositivo o la habilidad en su segunda vivienda para detectar el comando enviado por la rutina de Alexa. Puede configurar el dispositivo o la habilidad para que realice una acción específica o emita una notificación cuando se active el comando.

Con este enfoque, Alexa enviará la señal cada 15 minutos desde tu primera vivienda a tu segunda vivienda. Cuando la señal sea detectada en su segunda vivienda, podrá configurar la acción deseada, como recibir una notificación o activar algún dispositivo.

Recuerda que necesitará tener dispositivos Echo en ambas viviendas y asegurarse de que estén conectados a la red WiFi. Además, tenga en cuenta que la configuración específica puede variar según los dispositivos y las habilidades disponibles en tu región.

¿Alexa podria enviar esa señal cada 30 segundos desde un dispositivo Amazon Echo para luego ser detectada en la segunda vivienda por otro Amazon Echo?

Lamentablemente, no es posible programar directamente a Alexa o a los dispositivos Amazon Echo para que envíen una señal o comando específico a intervalos de tiempo tan cortos como 30 segundos. Los dispositivos Echo están diseñados principalmente para interactuar con los comandos de voz y realizar acciones basadas en las solicitudes del usuario.

El funcionamiento básico de los dispositivos Echo implica que respondan a palabras de activación, como «Alexa», seguidas de una solicitud o comando. No existe una funcionalidad nativa para enviar señales a intervalos regulares sin la interacción directa del usuario.

Si desea enviar señales periódicas cada 30 segundos desde su primera vivienda a tu segunda vivienda, deberás buscar otras opciones que se ajusten a tus necesidades. Algunas alternativas pueden ser el uso de microcontroladores como Arduino o ESP32 para programar una solución personalizada que envíe señales a intervalos regulares, o utilizar otros dispositivos y tecnologías específicas para el propósito de monitoreo y comunicación, como sensores de monitoreo de energía o sistemas de automatización del hogar.

Recuerde que cualquier solución personalizada requerirá conocimientos técnicos y programación para su implementación adecuada.