Linux Mint para reciclar un viejo ordenador


A día de hoy  Linux se considera el tercer S.O. más popular  de las plataformas de PC, junto con Windows y MacOS . Quizás una razón de peso  por el que  sea una opción a valorar es que el kernel de Linux (núcleo) y la mayoría de las distribuciones son completamente gratuitos, lo que es un punto importante a la hora de elegir este  sistema operativo en comparación con Windows y MacOS.

 Además de su coste,  Linux podría describirse mejor como el más personalizable de los tres, lo cual  es ayudado  por las  docenas de diferentes distribuciones creadas por comunidades únicas para diferentes usos. . Ya sea que esté buscando un sistema operativo que se adapte a escritorios, portátiles, estaciones de trabajo, servidores, edición A/V o juegos, seguridad ,IoT , etc  hay una distribución por ahí para casi todos los usos que se nos pueda ocurrir.

Y por  cierto, hace mucho tiempo que precisamente gracias  a las distribuciones  dejó de ser complejo instalar  Linux  asimilandose bastante el proceso el del este al de la instalación de un SO comercial ,como por ejemplo un Windows ,lo cual lo hace ideal  para  reciclar un viejo ordenador cuya licencia haya caducado o  este obsoleta

Puede instalar estas distribuciones en un Chromebook, PC o Mac como reemplazo de su sistema operativo actual, usar las dos opciones en un escenario de arranque dual o usarlas junto con una de las mejores máquinas virtuales que existen.

Una de las opciones actualmente más interesantes es Linux Mint, el cual según el sitio web del sistema operativo, Linux Mint es ahora la distribución líder de Linux, superando a Ubuntu y todas las demás distribuciones para convertirse en la principal competencia contra Windows y Mac OS

No obstante no debemos olvidar que existen otras opciones  populares como Ubuntu (tambien Lubuntu) ,Fedora,Opensuse,Debian o Manjaro  así como otras opciones más específicas como Antergos,Solus o Zorin 

 

Linux Mint

Linux Mint tiene un origen franco-irlandes concebido por Clément Lefèbvre y  desarrollado por el Equipo de Linux Team y la comunidad .Es una distribución de GNU/Linux comunitaria basada en Debian y Ubuntu que tiene por objeto proveer «un sistema operativo moderno, elegante y cómodo que sea tanto poderoso como fácil de usar» soportando multimedia al incluir software propietario y empaquetado con una variedad de aplicaciones gratuitas y de código abierto. En 2012, Linux Mint superó a Ubuntu como la distribución más vista en DistroWatch.

Esta distribución gratuita de código abierto se instala rápida y fácilmente desde un USB o DVD en blanco, y ofrece soporte multimedia completo desde el punto de vista.

Linux Mint hace un esfuerzo para establecer la línea entre la estabilidad y la potencia no siendo demasiado intensivo en recursos. Respecto a las actualizaciones,l hay pocas posibilidades de instalar una actualización rota o inestable que requerirá regresiones tediosas del sistema gracias al uso de un administrador de actualizaciones

Otro punto fuerte ,es admitir muchos entornos de escritorio populares como Cinnamon (con diferencia, la versión más popular de Linux Mint), Mate, LMDE y KDE, así como soporte nativo para una larga lista de Aplicaciones.

 

Instalación

En el pasado, Linux Mint se podía ejecutar sin necesidad de instalación de un Live CD pero a partir de 2014, debido la limitación del tamaño de  los CD, solo están disponibles los Live DVD .. Asimismo se puede arrancar y ejecutar desde una unidad flash USB en cualquier ordenador que sea capaz de arrancar desde una unidad USB, con la opción de guardar los ajustes de la unidad flash (persistencia, como en Ubuntu)..Lógicamente también se puede instalar en un ordenador desde el DVD/USB  para una mejora significativa del rendimiento, una vez confirmada la compatibilidad, utilizando para ello el instalador Ubiquity.

Como mínimo se recomiendan 1 GB de RAM para ejecutar el LiveCD, aunque ya instalado correrá bien con 512 MiB. El espacio necesario para la instalación en el disco duro es de 2.5 GB, que están comprimidas en un CD de 700 MiB. En el caso de utilizar el instalador para Windows mint4win – Que está disponible a partir de la versión 6.0, y está basado en Wubi -, se recomienda como mínimo 512 Mb.

  Cinnamon MATE Xfce KDE LMDE (v. 201403)
Procesador (x86) 700 MHz 700 MHz 700 MHz 700 MHz 700 MHz
Memoria 512 MB 512 MB 512 MB 2 GB 1 GB
Disco duro (espacio libre) 8.6 GB 5 GB 10 GB 10 GB 5 GB
Monitor (Resolución de pantalla) 800×600 800×600 800×600 1024×768 800×600

 

Si contamos con CPU, memoria  y disco suficiente , lo más sencillo si vamos a instalar este SO  en un ordenador antiguo  es crear una imagen en DVD  a partir del sitio oficial e   instalarla en nuestro equipo.

Estos son los pasos a seguir:

1-Nos iremos al site oficial  https://linuxmint.com/download.php   donde tendremos los enlaces a lasiamagnes ISO en fucnion de la version  y el tipo de procesador del equipo donde vayamos a instalar : 

Si su ordenador es bastante antiguo  la versión con MATE es la recomendada, pero si puede lo ideal  es probar el escritorio Cinnamon, que ha llegado a la versión 3.2 con mejoras evidentes en el “tiling”, la posibilidad de repartir la pantalla entre las diversas aplicaciones abiertas como queramos.

2-Una vez obtengamos descargada la imagen  ISO, lo siguiente es grabarla en un DVD . Si el  equipo donde descargo la imagen es un  W10 este automaticamente reconocera que  es una imagen de disco de   arranque  si pulsamos con el botón derecho sobre el fichero  y tan solo bastará con insertar un DVD en blanco   y  pulsar «grabar imágen de disco»  

 

 

 

3-Una vez obtenido el disco, lo insertaremos en el lector del equipo a actualizar  y reiniciaremos este. En caso de que nos pregunte si queremos que arranque sobre medios extraíbles diremos que si , pero en caso de que no nos aparezca esta opción, deberemos   cambiar la secuencia de arranque de la BIOS  normalmente pulsando F2 o F10  en el arranque    yéndonos al menú BOOT ORDER  y cambiando el orden de HDD  a DVD

4-Una vez arranque el DVD   tenemos la opción de eliminar el contenido del disco o  mantenerlo y a partir de ese momento comenzará la instalación de LinuxMint 

 

 

Si tiene problemas ( en el hipotetico problema que los tenga ) con la instalacion,  este enlace  de infromacion en español  sin duda  le ayudara  a resolverlos https://linuxmint-installation-guide.readthedocs.io/es/latest/

 

El Asistente de Migración para Microsoft Windows se puede utilizar para importar los marcadores, fondo de escritorio (papel tapiz), así como diversos ajustes de una instalación existente de Windows en una nueva instalación de Linux Mint.

El instalador de Windows «Mint4Win» permite que Linux Mint se instale desde dentro de Microsoft Windows, al igual que el instalador Wubi de Ubuntu. El sistema operativo se puede retirar, al igual que con otros programas de Windows, utilizando el Panel de control de Windows. Este método por tanto no requiere la partición del disco duro siendo sólo  útil para los usuarios de Windows,  no siendo adecuado  para instalaciones permanentes, ya que incurre en una ligera pérdida de rendimiento. Este instalador se incluyó en el DVD Live hasta Linux Mint 16, pero se retiró en la versión 16 «Petra» Linux Mint, porque el tamaño de las imágenes de DVD Live habría superado lo que el software puede manejar de forma fiable.

La instalación soporta un gestor de volúmenes lógicos (Logical Volume Manager-LVM) con sólo el particionamiento automático, y el cifrado de disco desde Linux Mint 15.

 

 

 

MintSoftware

Linux Mint viene con su propio juego de aplicaciones (Mint tools) con el objetivo de hacer más sencilla la experiencia del usuario.

MintUpdate:Diseñado especialmente para principiantes Linux Mint, y desarrollado para los usuarios que instalan actualizaciones prescindibles o que requieren un nivel de conocimiento para configurarlas apropiadamente. MintUpdate asigna a cada actualización un nivel de seguridad (que va de 1 a 5), basado en la estabilidad y necesidad de la actualización, según el criterio de los desarrolladores líderes. Esta herramienta se incluye por primera vez en la edición 4.0 Daryna                   .

MintInstall:Sirve para descargar programas desde los catálogos de archivos .mint que están alojados en el Portal de Software de Linux Mint. Un archivo .mint no contiene el programa, pero sí contiene toda su información y recursos desde los cuales será descargado.

MintDesktop:Usado para la configuración del escritorio. MintDesktop ha recibido una mejora significativa en la versión 4.0.

MintConfig:Un centro de control personalizable, que facilita la configuración del sistema.

MintAssistant:Un asistente personalizable que aparece durante el primer acceso (login) del usuario, guiándole por varias preguntas para personalizar la base de Mint de acuerdo con el nivel de conocimiento del usuario y su comodidad con varios componentes de Linux.

MintUpload:Un cliente FTP, integrado al menú contextual de Nautilus, con el fin de facilitar la compartir archivos de forma sencilla y rápida. Básicamente, el archivo es alojado en un servidor FTP, con capacidad limitada a 1 Gigabyte por usuario (ampliable al comprar el servicio Mint-space). Para compartir el archivo basta con posicionarse sobre él, hacer clic derecho y elegir la opción «upload», luego aparecerá una ventana desde la cual se elige el perfil «Default» y se hace clic en el botón «upload». Finalmente se espera a que el archivo sea subido. Cuando se haya completado el alojamiento, en la parte inferior de la ventana de mintupload aparecerá el hiperenlace de descarga del archivo.

MintMenu:Es un menú escrito en python que permite plena personalización de textos, iconos colores. Mantiene un aspecto similar al menú de openSUSE 10.3

MintBackup:Programa que facilita el respaldo y posterior restauración tanto de archivos de usuario como de software del sistema.

MintNanny:Es un programa que permite restringir el acceso a ciertas páginas de Internet definidas por el usuario.

 

 

 

Otras opciones 

  • Ubuntu :Ubuntu sigue siendo una de las distribuciones de Linux más populares a pesar de que se introdujo por primera vez hace más de una década siendo  la distribución más utilizada hasta la fecha como alternativa a Windows. También puede instalarse a través de la tienda integrada de Microsoft para Windows 10.  Tiene una famosa facilidad de uso e instalación  siendos un gran sistema operativo para los recién llegados y los entusiastas de Linux por igual. 

Ubuntu tiene siete  opciones disponibles,, que vienen con sus propios programas, entornos de escritorio y características. Por ejemplo, Ubuntu MATE  ofrece varias aplicaciones importantes, incluyendo Firefox,Thunderbird, LibreOffice,Rythmbox, Shotwell, VLC y Steam basandose en el entorno de escritorio MATE,que proporciona su propio conjunto de herramientas sobre una presentación intuitiva y atractiva.

  • Opensuse:openSUSE es otra distribución popular, principalmente debido a su flexibilidad de interfaz y la simple instalación de archivos. Uutiliza un programa llamado YaST, que es esencialmente un portal a través del cual puedes gestionar su ordenador y ajustar la configuración a tu gusto facilitando la instalación de un gran número de interfaces de escritorio populares, desde KDE y LXDE, hasta Gnome, Mate y varias otras. Estas interfaces pueden incluso ser instaladas simultáneamente a través de YaST, y conmutadas entre sí sobre la marcha.YaST también hace que la adición de aplicaciones de terceros sea fácil con instalaciones rápidas con un solo clic. Por último, openSUSE incluye una función llamada Tumbleweed, que actualiza el sistema y las aplicaciones automáticamente para que el sistema esté siempre actualizado. openSUSE se puede descargar de forma gratuita, pero hay una adición física de pago que incluye soporte de instalación de 90 días.
  • Fedora:No deje que el nombre tonto de esta distribución le engañe; es un sistema operativo flexible con tres opciones separadas dependiendo de sus necesidades. Una estación de trabajo, un servidor y una versión centrada en la nube están disponibles, y la versión de la estación de trabajo tiene más bifurcaciones para necesidades específicas como juegos, diseño e incluso robótica, entre otras. Fedora utiliza principalmente la interfaz GNOME, pero las versiones que utilizan diferentes entornos de escritorio están disponibles.Fedora es conocido por tener actualizaciones frecuentes de versiones, a veces con semanas o meses de diferencia, integrando los últimos programas y características disponibles para sistemas Linux. Esto hace que la distribución sea menos confiable para aquellos que prueban nuevos productos debido al ciclo corto entre versiones, y aumenta el riesgo de compilaciones inestables. Sin embargo, es ideal para aquellos que quieren estar a la vanguardia del desarrollo de Linux.
  • Debian:es una de las distribuciones de Linux más longevas pues se lanzó por primera vez en 1996 y desde entonces, ha servido como marco para muchas otras distribuciones, a saber, Ubuntu y Mint, que posteriormente han pasado a inspirar e informar a numerosos otros distros, haciendo de Debian algo así como un «abuelo» del desarrollo de la distribución actual. La versión moderna de Debian ofrece versiones con diferentes entornos de escritorio integrados en él, aunque GNOME es la interfaz principalmente soportada.Debian es una gran opción tanto para estaciones de trabajo como para sistemas de servidor. La versión de estación de trabajo viene con programas preinstalados como la alternativa de Photoshop, GIMP; Navegador de Internet Iceweasel; Procesador de textos LibreOffice; y reproductor multimedia VLC. Debian tiene tres ramas disponibles, «estable», «pruebas» e «inestables», dependiendo de la cantidad de mantenimiento y/o pruebas que desee poner en su sistema operativo.
  • Manjaro: se basa en otra distribución de Linux llamada Arch. Ambos tienen como objetivo proporcionar software de «borde sangrante» sin empantanar su PC, pero la plataforma de Arco para padres está afinada para usuarios avanzados y expertos en tecnología . En su lugar, el software se centra en la facilidad de uso y la amabilidad para los recién llegados y los usuarios avanzados por igual, sin quitar todas las cosas buenas que hacen arch grande.Además, Manjaro cuenta con la capacidad de detectar automáticamente el hardware de su sistema e instalar el software adecuado al igual que una máquina basada en Windows. También está respaldado por un gran repositorio de software desarrollado específicamente para esta distribución, y una comunidad que con mucho gusto ayudará tanto a los recién llegados como a los usuarios avanzados. Manjaro incluso ofrece tres sabores «oficiales»: la EDICión XFCE que es rápida y ligera, la más pesada KDE Edition que es más centrada en los medios y visualmente atractiva, y la GNOME Edition con una interfaz de usuario altamente personalizable.
  • Antergos:El lema con esta distribución es que siempre está fresco, y nunca congelado. Eso significa que está en un ciclo de desarrollo de «lanzamiento rodante», por lo que no se ve obligado a descargar e instalar nuevas compilaciones cuando estén disponibles. Esto también incluye todas las aplicaciones que vienen empaquetadas con Antergos, por lo que no está trabajando con software obsoleto. Antergos es otra bifurcación de Arch Linux, que pretende ser potente pero amigable y elegante.Fuera de la caja, Antergos proporciona un sistema listo para usar, para que pueda escuchar música rápidamente, recorrer la web y mucho más. Y al igual que Manjaro, proporciona diferentes «sabores» para elegir, sin embargo, tienes seis en este caso, cada uno diseñado para una preferencia visual diferente (GNOME, Cinnamon, KDE, XFCE, MATE y Openbox). Antergos es conocido por ser una de las distribuciones «más bonitas» basadas en Linux, y es otro buen lugar para comenzar si eres un recién llegado a Linux.
  • Solus:Lanzado a finales de 2015, Solus es una distribución de Linux diseñada para todo el mundo. Fue construido desde cero con el usuario general del dispositivo en mente, y ha pasado a convertirse en una de las distribuciones más utilizadas en el transcurso de los últimos dos años. Puede elegir entre tres interfaces de escritorio :Budgie, GNOME, MATE y aprovechar Firefox, Thunderbird y otro software que ya utiliza en su máquina basada en Windows. Incluso es una gran solución de juego, ya que es compatible con una serie de gamepads y controladores directamente fuera de la caja.
  • Zorin:Aquí hay otra distribución de Linux creada para reemplazar Windows y MacOS. De hecho, a pesar de que está basado en Ubuntu, Zorin proporciona interfaces visuales que imitan esos sistemas operativos específicos, por lo que no se siente como si se está aventurando en territorio desconocido. El software está diseñado para facilitar su transición de Windows y MacOS, que, francamente, es su mayor punto de venta. Afortunadamente, la distribución también proporciona todos los beneficios de Linux, incluyendo un entorno seguro y una experiencia informática de alto rendimiento.
Anuncio publicitario

Soldador de puntos en kit


Cada dia nos sorprenden soluciones comerciales que intentan hacer accesible la tecnologia  siendo prueba de ello muchos circuitos en kits premontados  donde básicamente el ahorro respecto a una solución  montada  comercial  gira en torno  al montaje final ,  de la carcasa    así como los derechos de la marca  o fabricante .

 

 

En esta línea  de soluciones , el modelo  737G + es una gran mejora sobre la base de 737G. Está específicamente diseñado para soldar baterías 18650, 14500 y cualquier otra batería de litio, etc. pues se puede utilizar para soldar tiras de níquel con un espesor entre 0.05 y 0.35 mm para acero niquelado o entre 0.05 y 0.25 mm para banda de níquel puro.

Esta solución  se puede adquirir ya montada( normalmente de peor calidad ) o en kit ,pero  actualmente  hemos llegado al punto donde desde el punto de vista del costo seria más rentable uno montado  que otro en kit,p  pero antes de realizar un juicio  ,  debemos valorar también la calidad   y las prestaciones porque en efecto  soldador de China basado en un transformador no es realmente mucho más barato si va adquirir un soldador chino de gama baja, pero con este modelo de gama alta  no hay preocupaciones pues el  período de aprendizaje  es  aceptable     siendo el  resultado perfecto cada vez.

 

Prueba de las prestaciones del modelo en kit , destaca  las siguientes características del software (las nuevas características se resaltan en negrita):

  • El algoritmo de control de soldadura central utiliza un enfoque de medición Joule en lugar de un temporizador simple, eliminando la necesidad de disparo de dos pulsos y proporcionando soldaduras más consistentes : la cantidad de energía que se deposita en el punto de soldadura siempre se mantiene constante
  • Protección avanzada contra arcos mediante corte por corriente inferior (800A)
  • Capacidad para detectar una soldadura fallida y retroalimentación acústica al usuario
  • Procedimiento de calibración para cancelar las pérdidas de plomo del electrodo
  • Modo manual, activado desde un interruptor externo
  • Modo automático, acompañado de un sonido de advertencia y activado con un retardo ajustable, una vez que el sistema detecta que ambos electrodos están en contacto constante con el material de soldadura
  • Retroalimentación audible de la finalización del proceso de soldadura
  • Retroalimentación numérica de una soldadura ejecutada, ayudando al usuario a lograr los mejores resultados: recuento de pulsos, cantidad de energía depositada, tiempo de pulso requerido para esta energía, flujo de corriente medido, resistencia óhmica medida del punto de soldadura
  • Interfaz de usuario simple e intiuitiva – sólo tiene que ajustar la energía de soldadura deseada hasta 500 julios con la perilla de marcación; experimentar un control fino a través del uso de un codificador
  • Menús de configuración accesibles a través del pulsador del dial
  • La supervisión de sobrecorriente anula el pulso cuando se activa, protegiendo el interruptor de alimentación
  • Monitoreo de la batería con voltaje de advertencia ajustable
  • Control de la aptitud del fusible
  • Interfaz de actualización de firmware

Las piezas de un kit de este tipo  son  las siguientes :

Electrónica

Este es el cerebro del soldador de la batería kWeld. Usted compra profesionalmente un módulo electrónico soldado, probado y programado. Consulte https://www.keenlab.de/index.php/product/kweld-electronics/ para obtener más detalles.

Cables, soportes de electrodos y electrodos Todos los bits y piezas que se requieren para montar completamente el cableado kWeld, incluyendo un par de soportes de electrodos y un par de electrodos. (Consulte https://www.keenlab.de/index.php/product/kweld-cable-electrode-holders/ y https://www.keenlab.de/index.php/product/kweld-electrode-set/ para obtener más información.) La conexión de entrada de energía consta de extremos de cable sueltos, es necesario agregar un conector que coincida con la fuente de alimentación. Los conectores de alimentación XT150 adecuados están disponibles en la tienda.

Elija la opción de suelta suministrada si tiene el tiempo y las herramientas hacen los pasos de montaje necesarios usted mismo, ahorrando algo de dinero. Consulte el manual de montaje para obtener una visión general del trabajo implicado. Si tiene dudas, elija la opción montada

.

Fusible

Un fusible de alta corriente 300A (tipo ANL) que necesita ser montado en el módulo electrónico kWeld y protege el sistema de las consecuencias de fallas catastróficas improbables

.

Interruptor de pie El interruptor del disparador de pulsos del sistema kWeld. Tiene una construcción robusta, y utiliza un microinterruptor real que también es fácil de reparar. La longitud del cable es de 2,0 m.
Barras de bus mecanizadas CNC Estos necesitan ser atornillados al módulo electrónico y proporcionan una trayectoria de baja impedancia entre los transistores del interruptor y el sistema de cable.
Piezas mecánicas Todos los bits y piezas que se requieren para montar completamente el módulo electrónico kWeld con la pantalla LCD, el cableado, el fusible y las barras de bus. Consulte https://www.keenlab.de/index.php/product/kweld-mechanical-parts/ para obtener más detalles.

Tenga en cuenta que una fuente de alimentación no suele formar parte de  este  tipo de kit. Las siguientes fuentes de alimentación de alta corriente se han probado con el sistema kWeld y se pueden recomendar:

  • Batería de polímero de litio Turnigy nano-tech 3S/5000mAh/130C( La corriente medida es de 1300-1500 amperios.
  • Batería de polímero de litio Turnigy graphene 3S/6000mAh/65C El nivel actual es comparable con el modelo nanotecnológico.
  • Ultracell UXL65-12 . Según los comentarios de un usuario, la corriente reportada por kWeld es aproximadamente 1000A cuando se prueba con tiras de níquel de 0,15 mm.
  • Bosch SMT 31-100 Según los comentarios de un usuario, la corriente de soldadura reportada por kWeld es aproximadamente 1400A.
  • La fuente de alimentación debe ser capaz de entregar al menos 800A (recomendado: al menos 1000A) para garantizar la funcionalidad adecuada del dispositivo.

Las baterías de polímero de litio son potencialmente peligrosas. Si fallan internamente, pueden auto encenderse espontáneamente. Por lo tanto, se recomienda encarecidamente supervisarlos permanentemente durante el uso y también durante la carga, y almacenarlos en un recipiente seguro contra incendios cuando no los use.

Puede construir su batería con el cabezal de soldadura fija de cabezal y pedal. Coordinando manos y pies al mismo tiempo hará que el proceso de soldadura a largo plazo no sea tan agotador, más el uso del pedal durante la soldadura con batería mejora la precisión de la soldadura por puntos. En este modo de soldadura, necesita ajustar el ajustador de presión para que los puntos sean más confiables y elegante

La perilla de presión regula la presión entre las varillas de soldadura de cobre y tira de níquel . En términos generales, cuanto más delgada es la tira de níquel, más pequeña deberia ser la presión. Una presión adecuada entre la tira de níquel y las varillas de soldadura también hara que las manchas sean más fuertes y fiables.

Especificaciones de esta solución  para soldar :

  • Voltaje de entrada: CA 110 V / 220 V ± 10%
  • Corriente de soldadura: 120 ~ 1200 A
  • Tiempo de pulso único: 5 ms
  • Max. cantidad de pulso: 18
  • Max. potencia de salida: 4.3 KW (instantánea)
  • Pieza de soldadura fija:
    • Espesor de soldadura para acero niquelado: 0.15 ~ 0.35 mm
    • Espesor de soldadura para níquel puro: 0.12 ~ 0.25 mm
  • Pieza de soldadura móvil:
    • Espesor de soldadura para acero niquelado: 0.05 ~ 0.2 mm
    • Espesor de soldadura para níquel puro: 0.05 ~ 0.15 mm
    • Especificación para pluma de soldadura móvil:
    • Distancia de la aguja de soldadura (ajustable): 2 – 7 mm
    • Longitud total: aprox. 22.8 »
    • Área de sección transversal del cable: 16 mm2
    • Dimensión de los pernos de soldadura: 1.5×7 mm

Hay tres formas de solda con esta solución usando  un cabezal de soldadura fijo con pedal:

  • Rango de soldadura: 0.15 ~ 0.35 mm para acero niquelado, 0.12 ~ 0.25 mm para níquel puro tira; Pasos de preparación:
  1.  Coloque el cabezal de soldadura fijo con varillas de soldadura de cobre antes de la máquina se enciende.
  2.  Enchufe el pedal.
  3.  Encienda el botón de encendido principal y luego el interruptor de encendido de soldadura.
  4.  Ajuste la cantidad de pulso y el nivel de corriente de soldadura para hacer los puntos Más confiable y elegante
  5.  Suelde sus baterías con un cabezal de soldadura fijo junto con el pedal Pluma de soldadura móvil con pedal (MT): la pluma de soldadura móvil efectivamente extiende su área de soldadura, y este diseño es popular entre los aficionados a la electricidad, porque pueden construir grandes paquetes de baterías de litio para sus bicicletas eléctricas u otros proyectos
  • Rango de soldadura: 0.05 ~ 0.2 mm para acero niquelado, 0.05 ~ 0.15 mm para níquel puro tira. Pasos de preparación:
  1.  Inserte la pluma de soldadura móvil. (En este caso, no monte el cabezal de soldadura con varillas de soldadura de cobre).
  2.  Enchufe el pedal.
  3. Encienda el botón de encendido principal y luego el interruptor de encendido de soldadura.
  4. Suelde sus baterías con una pluma de soldadura móvil junto con el pedal. Pen Pluma de soldadura móvil sin pedal (AT): en este modo, debe desconectar el pedal primero. Una vez que la pluma de soldadura une la tira de níquel, la pluma de soldadura liberará la energía y soldará automáticamente, solo necesita dar un poco presión sobre el bolígrafo tal como está escribiendo.
  • Rango de soldadura: 0.05 ~ 0.2 mm para acero niquelado, 0.05 ~ 0.15 mm para níquel puro tira;Pasos de preparación:
  1.  Inserte la pluma de soldadura móvil. (En este caso, no coloque el cabezal de soldadura con varillas de soldadura de cobre).
  2.  Encienda el interruptor de alimentación principal y luego encienda la energía de soldadura botón.
  3.  Ajuste la cantidad de pulso y el nivel de corriente de soldadura para hacer los puntos Más confiable y elegante.
  4.  Suelde sus baterías con una pluma de soldadura móvil.

 

En todos los pasos mencionados anteriormente, asegúrese de que las varillas de soldadura de cobre del cabezal fijo y los pasadores de soldadura del móvil la pluma de soldadura no estan en contacto entre sí para evitar cortocircuitos. Cuando los usuarios necesitan ajustar la distancia entre los pasadores de soldadura en soldadura móvil pluma o distancia entre varillas de soldadura de cobre de cabeza fija, apague el soldador primero, no ajuste la distancia cuando el soldador está encendido.

En general, hay dos métodos para mejorar la potencia de salida de spot soldadura: ajustando el nivel de corriente de soldadura a través de la perilla de corriente o ajustando  la cantidad de pulso , pero es posible que tenga que jugar un poco con ambos para obtener lo mejor combinación para su uso específico.

Soldando con este tipo de kits debe tener  estas precauciones:

1. Al construir un paquete de baterías con soldadores Sunkko, si el sistema de circuito doméstico mantiene disparo, reemplace su disyuntor de circuito. Para la máquina de la versión 110V, el circuito El disyuntor de aire en su sistema de circuito debe ser superior a 40 A. Para la versión de 220V máquina, el disyuntor de circuito de su sistema de circuito debe ser superior a 30 A.

2. Póngase guantes y mascarilla durante el proceso de soldadura de la batería para proteger usted mismo (pueden producirse chispas durante el proceso de soldadura).

3. Desenchufe la soldadora cuando no la esté utilizando.

4. Durante su proceso de soldadura, la gran corriente instantánea generada por el soldador puede causar que el equipo de iluminación bajo el mismo sistema de alimentación parpadee y se considerado normal

5. No cortocircuite durante la soldadura por puntos o la carga.

6. No use soldadores Sunkko con un transformador de voltaje ya que los soldadores Sunkko no son compatible con los transformadores de voltaje comunes en el mercado.

7. La soldadura por puntos continúa demasiado rápida acelerará la pérdida de componentes internos del Soldadura por puntos. Recomendamos que el tiempo entre cada soldadura por puntos sea de 3 segundos o más.

 

Por favor, también eche un vistazo : https://endless-sphere.com/forums/viewtopic.php?f=14&t=89039    ,    http://www.eevblog.com/forum/projects/guesses-on-what-i-am-attempting-here

, así como estos videos discutiendo la evolución de este sistema:


Advertencia:

Usted está tratando con niveles de energía muy altos cuando se utiliza este sistema, que puede resultar en lesiones personales o incendio cuando se maneja incorrectamente. Tome las medidas de seguridad adecuadas y utilice este sistema con precaución. Nunca lo deje desatendido mientras está encendido.

Este producto contiene piezas pequeñas, mantener fuera del alcance de los niños!

Este sistema produce campos magnéticos significativos, no lo utilice cuando usted tiene un marcapasos cardíaco!

El spotwelder de la comunidad de KWeld ha estado yendo tan bien que entusiastas de los powerwall han recopilado algo de información sobre dónde comprar y descargar cosas. Los soldadores de lugar 709 AD & Kweldy ambos se mantienen muy bien y se considera que es un requisito para la construcción de su DIYPowerwall.

Siéntase libre de añadir a la lista si puede aportar algo  más (asegúrese de copiar la publicación original para mantener la información fácilmente en comparación). https://www.secondlifestorage.com/kweld

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La navegación eléctrica es posible


Siempre hemos tenido yates capaces de generar su propia electricidad a partir de energías renovables, por supuesto, y a medida que los electrodomésticos a bordo se han multiplicado, también lo han hecho las demandas de energía fuera de la red. Pero el objetivo final de reemplazar de forma fiable el motor diésel por un motor eléctrico equivalente ha resultado hasta ahora esquiva. Aunque un yate a vela  requiere muy poca potencia para lograr la velocidad del casco en condiciones de calma, todavía necesitará alrededor de 3cv por tonelada cuando se navega  en un mar intenso como reserva de potencia , tanto  esa así que de hecho muchos regatistas también prefieren tener un motor en reserva, por lo que un moderno yate de 40 pies (12 m) por lo general equipará un motor  interno entre 55cv y 80hp (72-104kW).

Pero todo eso está cambiando, y ahora es posible un barco libre de combustibles fósiles gracias a los enormes avances en el mercado de los vehículos eléctricos. Los nuevos motores electricos  sin escobillas proporcionan más torsión para menos energía, mientras que las nuevas baterías de litio pueden almacenar una mayor capacidad y, crucialmente, un ciclo profundo repetidamente sin daños. Aprovechando al máximo todos estos activos estamos ante  la nueva generación de controladores digitales, que gestionan el flujo de energía con inteligencia predictiva. Todo esto ha significado que cada amplificador posible se burla del sistema renovable, cuidadosamente almacenado con un mínimo de residuos, y luego utilizado sabiamente por el motor.

Para probar esta tecnologia , un grupo de estudiantes franceses acaba de circunnavegar el mundo en un yate reacondicionado con un sistema de propulsión totalmente eléctrico, y diseñado para recargar principalmente del movimiento a través del agua. Mientras tanto, firmas como Oceanvolt (Finlandia) y Electric Yacht (California) se han creado para proporcionar soluciones totalmente eléctricas para barcos de hasta 60 pies (18 m) de longitud. Decenas de yates ya han sido electrificados, y con cada conversión exitosa, se aprenden más lecciones

Asimismo el constructor de yates austriaco Frauscher fue el primero en aprovechar la pila de combustible para proporcionar un día completo de automovilizado a partir de hidrógeno de origen renovado

Para los propietarios de estos yates convertidos, no se trata realmente de ahorrar dinero. Como reveló el proyecto financiado con fondos europeos Hymar, no hay muchos ahorros de costes relacionados con la instalación de un sistema híbrido, principalmente porque el kit sigue siendo relativamente especializado y todavía bastante caro. En cambio, se trata de las alegría de un crucero suave y silencioso con cero emisiones, un mantenimiento continuo mínimo y una gran reserva de energía eléctrica para cargas domésticas. Otra ventaja es la entrega instantánea de la unidad, que puede tomar un yate de apagado a velocidad de flanco en pocos segundos, útil en situaciones de colisión. También puede ser útil girar el apoyo a sólo unas pocas rpm sin enganchar una caja de cambios torpe para maniobras de precisión.

 

El yate francés de 38 pies Amasia acaba de completar una circunnavegación global de 35.000 millas(incluyendo 500 millas de motor eléctrico) cubriendo todas sus necesidades energéticas enteramente a partir de fuentes renovables , lo cual es ciertamente esperanzador el simple hecho de cómo nos  podemos  imaginar un mundo ya actual  donde podríamos     ser capaces de navegar por los rincones más lejanos de la Tierra sin tener que buscar una bombona  de gas para la cocina, o combustible  para el motor intraborda de gasoil 

Pues en efecto hoy en día, esto  que podría ser  utópico , a dia de hoy  ya es bastante factible, porque su cocina y un potente motor principal pueden ser totalmente eléctricos,   pudiendo  el banco de baterías de iones de litio moderno   recargarse rápidamente mediante una combinación de paneles solares ,  generadores eolicos de viento,  una hélice de giro libre o un hidrogenerador.

Los generadores eólicos, los paneles solares y los hidrogeneradores retorces son las tecnologías clave aquí. Cada uno tiene sus propias fortalezas y debilidades, y un barco de crucero bien configurado tendrá dos o incluso tres opciones. Con, digamos, 240W de energía solar, una generación  eólica de 300W y una generación remolcada, debería ser posible cubrir la mayoría de las demandas de electricidad ‘hotel’ sin aire acondicionado, lavadoras /lavavajillas  y generadores de agua de alto rendimiento.Veamos  con más detalle de lo que estamos hablando

 

Generador eólico

Esta es una manera probada y probada de generar grandes cantidades de energía en el paso. Las unidades marinas suelen tener una clasificación de 300-400W, pero solo generaran ea potencia  a las velocidades de viento en las que preferirías no navegar. Funcionan igual de bien en el ancla o en el puerto deportivo, pero pueden dar problemas  así que elija este cuidadosamente y elija un buen regulador que pueda dosificar  la carga, así como bombear la energía. Eclectic Energy D400, Rutland, Leading Edge y Air Breeze son buenos vendedores.

Mas informacion se puede encontrar en  duogen.co.uk  ,marlec.co.uk  o en leturbines.com

Paneles  solares

Los paneles fijos y flexibles son ahora igualmente eficientes (12-18%) pero el reto esta en  cómo y dónde encajarlos para obtener el máximo efecto. Asimismo se necesita añadir un regulador solar para  la mas minima instalación incluso de  unas pocas decenas de vatios .

Siempre deberemos  optar por uno de potencia  máxima   que exceda  la de la instalación de paneles  y que sea  de buena calidad. Un pequeño panel puede cargar la batería, mientras que las matrices más grandes pueden soportar  10-20A-plus durante el calor del día.

Modernamente  gracias a la evolución de los paneles fotovoltaicos en cuanto a rendimiento , peso y flexibilidad ,   incluso para obtener una superficie más expuesta , hay entusiasmas que  fijan  los paneles  a las propias velas

electric yachts

Por  ejemplo el Arcona 380Z tiene 1000W de paneles solares establecidos en la vela principal, complementados por más en largueros y cubiertas

Más información sobre paneles solares para su uso en nautica  en ecopowershop.com ,marlec.co.uk   o en  barden-uk.com

 

Propulsión híbrida

La mayoría de los sistemas híbridos utilizan un motor diésel con un motor eléctrico reversible conectado a la caja de cambios.  Estos generan grandes cantidades de electricidad mientras que el motor diesel impulsa el barco o  para demandas más cortas de energía, se puede utilizar el motor eléctrico por sí mismo. Algunos llevan este sistema un paso más allá, reemplazando el motor por un generador que se puede usar  a tiempo completo para alimentar el motor si es necesario.

Incluso otros diseñadores  utilizan el sistema como una generación de remolque para producir electricidad a partir del movimiento del barco a vela.

Alimentar un motor eléctrico relativamente potente (10kW/13hp+) durante cualquier período de tiempo requiere un gran banco de baterías, y las cargas altas pueden drenarlas rápidamente. Hasta la fecha, el problema de la propulsión eléctrica dedicada ha sido el almacenamiento , por lo que se ha llegado a un compromiso práctico con una instalación híbrida. Un motor de combustión de tamaño pequeño a mediano se hace cargo del deber de propulsión en períodos de alta demanda, o cuando las baterías se agotan. El motor también gira el motor eléctrico como un generador. Una vez que las baterías están rematadas, los eléctricos están una vez más disponibles para funcionamiento silencioso. Debido a la necesidad de un «extensor de alcance» adicional, la propulsión eléctrica ha sido generalmente un complemento para un yate de crucero, y no el único proveedor.

electric yachts
El sistema eléctrico de transmisión y gestión de energía a bordo del Arcona 380Z permite que el yate motore a 4kt solo con energía solar y un controlador simple proporcione energía instantánea sin necesidad de una caja de cambios torpe,

Mas información sobre populsion hibrida en nautica  en  oceanvolt.com ,bellmarine.nl   o en  hybrid-marine.co.uk

 

Hidrogenador

Relativamentes recién llegados, prometen un excelente poder en el pasaje. A velocidades de crucero, pueden generar hasta 20A de salida constante para la pérdida de típicamente 0.2kt de velocidad del barco. El montaje es una consideración clave: algunos, como el H240 de Save Marine, tienen marcos para subirlos y bajarlos al agua, mientras que el Ampair es una hélice en una cuerda que remolca.

Mas información sobre populsion hibridaen nautica  en wattandsea.com ,save-marine.com ,duogen.co.uk o en seamap.com

 

Desarrollo de la tecnología de la batería

En el mercado marino, el fabricante holandés Mastervolt fue el primero en ser pionero en la batería de iones de litio de tamaño completo, disponible en 12V o 24V, y ahora en su segunda generación, la gama Ultra. Se afirma que estas baterías tienen un ciclo de vida de al menos 2.000 descargas profundas de hasta el 80 por ciento de drenaje, pero con un tercio del peso de un diseño equivalente de plomo-ácido. La electrónica compleja sobre cada célula garantiza un equilibrio perfecto y ningún riesgo de sobrecarga. Mastervolt fue pionero en la batería de iones de litio marina, ofreciendo ligereza con descarga profunda, ideal para la propulsión

En otros lugares, los científicos han hecho un gran avance con la batería de aire de litio, que utiliza oxígeno como uno de los reactivos. La reclamación es una batería que eventualmente se puede hacer por una quinta parte del precio y una quinta parte tan ligera como el litio, pero podría hacer que los teléfonos, coches y barcos operen cinco veces más.

Otras investigaciones están sondeando la física de otros materiales, como magnesio, oro ‘nanohilos’, sodio-ion, y la formulación de carbono, grafeno. La empresa española Graphenano ha desarrollado una batería de polímero de grafeno llamada Grabat, que afirma que es del 33 por ciento del peso del ion de litio y cuatro veces la densidad energética. Mejor aún, las baterías se afirma que se recargan 33 veces más rápido que el ion de litio, y retienen más del 80 por ciento de su capacidad después de miles de ciclos.

Además, la tecnología de pilas de combustible de hidrógeno también ha estado avanzando. La versión ST vio estaba trabajando en una lancha de 5kW, proporcionando 5 nudos para un día completo de conforz.

Avances en motores eléctricos

Los avances continúan en el mundo de los motores eléctricos, siendo uno de los más recientes Siemens. Inusualmente, este motor ha sido diseñado para la industria aeronáutica, y con un peso de sólo 50 kg entrega un continuo 260kW (348cv), aproximadamente cinco veces más potencia que sistemas equivalentes. Además, esto se entrega a sólo 2.500 rpm, por lo que se puede conectar directamente a la hélice sin transmisión.

El mercado del motor fueraborda también ha visto una serie de innovaciones, en particular por parte de la empresa austriaca Torqeedo, que ahora puede ofrecer motores eléctricos sin escobillas (sincrónicos) de hasta 80 cv. Torqueedo lanzó no menos de seis nuevos sistemas de propulsión este año, respondiendo a la creciente demanda de unidades fueraborda y de vainas de baja tensión tanto para embarcaciones de ocio como comerciales

electric yachts
Torqeedo ha desarrollado su gama para incluir motores capaces de planificar velocidades

Algunos motores marinos todavía requieren sus propios sistemas de refrigeración, tanto en modo de accionamiento como de regeneración, pero otros, como los accionamientos de vainas y los accionamientos de llantas, operan fuera del barco, por lo que se enfrían en la caja y, como ventaja, se pueden conducir.

Asimismo tampoco  faltan  usuarios  que sustituyen el motor intraborda  por unos motores DC   de potencia  considerable   manteniendo la hélice original haciendo adaptaciones  bastante ingeniosas   para acoplar el eje de la hélice al eje del motor

 

electric yachts

Cooper Anderson, propietario de Gulfstar Sailmaster 39 sloop Panormos, encontró un motor eléctrico quiettorque de 10 kW (13 cv) era fácil de encajar, y da un alcance notable

¿Que es Marlin?


 

What is Marlin?

Marlin es un firmware de código abierto  GRATUITO   para la familia RepRap de replicar prototipos rápidos mediante impresoras 3D derivado de Sprinter y grbl  que  se convirtió en un proyecto de código abierto independiente el 12 de agosto de 2011 con su lanzamiento de Github bajo licencia  GPLv3 

Desde el principio Marlin fue construido por y para los entusiastas de RepRap para ser un controlador de impresora sencillo, confiable y adaptable que «simplemente funciona». Como testimonio de su calidad, Marlin es utilizado por varias impresoras 3D comerciales respetadas  como  Ultimaker, Printrbot, AlephObjects (Lulzbot) y Prusa Research   etc . Ademas Marlin también es capaz de cotrolar las  famosa maquinas CNC ,asi como grabadores láser ,  pues en realidad  en vez extruir material de diferentes propiedades , como lo haría  una impresora 3d,  son variantes de estas al haberse sustituido el extrusor por un láser o una multiherramienta de fresado , corte,etc.

Una clave de la popularidad del fw  Marlin es que se ejecuta en microcontroladores Atmel AVR de 8 bits de bajo costo siendo en su version  2.x   compatible con  placas de 32 bits,  chips  que como sabemos  son el núcleo  de la popular plataforma de código abierto Arduino/Genuino (de  hecho la plataforma de referencia para Marlin es un Arduino Mega2560 con RAMPS 1.4 y Re-Arm con rampas 1.4).

Como producto comunitario, Marlin tiene como objetivo ser adaptable a tantas placas y configuraciones como sea posible, de modo  que sea  altamente  configurable, personalizable, extensible y económico tanto para aficionados como para proveedores de modo  que una implementación  de  Marlin puede ser muy escueta por ejemplo  para su uso en una impresora sin cabeza con un solo hardware modesto pero que  pueda  ampliarse sus características habilitando  según sea necesario para adaptar Marlin a los componentes añadidos.

Resumidamente estas son las principales características:

  • Código G completo con más de 150 comandos
  • Suite completa de movimiento de código G, que incluye líneas, arcos y curvas Bézier
  • Sistema de movimiento inteligente con movimiento de mirada anticipada, basado en interrupciones, aceleración lineal
  • Soporte para cinemática cartesiana, delta, SCARA y core/H-Bot
  • Control del calentador PID de bucle cerrado con ajuste automático, protección térmica, corte de seguridad
  • Soporte para hasta 5 extrusoras más un estampado calefactado
  • Interfaz de usuario del controlador LCD con más de 30 traducciones de idiomas
  • Impresión de tarjetas SD y basadas en host con inicio automático
  • Compensación de nivelación de cama: con o sin sonda de cama
  • Avance lineal para extrusión a presión
  • Soporte para extrusión volumétrica
  • Soporte para mezcla y multiextrusoras (Cíclope, Quimera, Diamante)
  • Soporte para sensores de ancho/de ejecución de filamentos
  • Temporizador de trabajo de impresión y contador de impresión

FDM

Marlin Firmware se ejecuta en la placa principal de la impresora 3D, gestionando todas las actividades en tiempo real de la máquina coordinando los calentadores, motores paso a paso, sensores, luces, pantalla LCD, botones y todo lo demás involucrado en el proceso de impresión 3D implementando  el famoso  proceso de fabricación aditiva llamado Fused Deposition Modeling (FDM), también conocido como Fused Filament Fabrication (FFF). En este proceso, un motor empuja el filamento de plástico a través de una boquilla caliente que funde y extruye el material mientras la boquilla se mueve bajo control informático. Después de varios minutos (o muchas horas) de colocar finas capas de plástico, el resultado es un objeto físico.

El lenguaje de control para Marlin es un derivado del código G donde los comandos de código G le dicen a una máquina que haga cosas simples como «establecer el calentador de 1 a 180o» o «mover a XY a la velocidad F.» Para imprimir un modelo con Marlin, debe convertirse en código G utilizando un programa llamado «slicer». Dado que cada impresora es diferente, no encontrará archivos de código G para descargar; tendrá que cortarlo  este el propio usuario  obviamente con unsw de slicing 

A medida que Marlin recibe comandos de movimiento, los agrega a una cola de movimiento para ser ejecutados segun las ordenes recibidas. La «interrupción paso a paso» procesa la cola, convirtiendo los movimientos lineales en pulsos electrónicos con precisión en los motores paso a paso. Incluso a velocidades modestas Marlin necesita generar miles de pulsos paso a paso cada segundo. (p. ej., 80 pasos por mm * 50 mm/s a 4000 pasos por segundo!) Dado que la velocidad de la CPU limita la velocidad con la que la máquina puede moverse, ¡siempre estamos buscando nuevas formas de optimizar la interrupción paso a paso!

Los calentadores y sensores se gestionan en una segunda interrupción que se ejecuta a una velocidad mucho más lenta, mientras que el bucle principal controla el procesamiento de comandos, la actualización de la pantalla y los eventos del controlador. Por razones de seguridad, Marlin realmente se reiniciará si la CPU se sobrecarga demasiado para leer los sensores.

 

Modelado

Mientras Que Marlin solo imprime código G, la mayoría de las segmentaciones solo cortan archivos STL.

Sea lo que sea que utilice para su cadena de herramientas CAD, siempre y cuando pueda exportar un modelo sólido, una segmentación puede «cortar» en código G, y el firmware de Marlin hará todo lo posible para imprimir el resultado final.

Antes de que Marlin pueda soñar con imprimir, primero necesitará un modelo 3D. Puede descargar modelos o crear los suyos propios con uno de los muchos programas CAD gratuitos, como FreeCAD, OpenSCAD, Tinkercad, Autodesk Fusion 360, SketchUp,etc.

Se necesita un alto grado de conocimiento para modelar objetos complejos como un cráneo T-Rex,pero otros objetos pueden ser bastante simples de modelar. Para obtener ideas y probar cosas, explore sitios como Thingiverse y YouMagine e imprima cosas por diversión.

Rebanar

Las segmentaciones preparan un modelo 3D sólido dividiéndolo en rodajas finas (capas). En el proceso se genera el código G que indica a la impresora con minuciosidad cómo reproducir el modelo. Hay muchas segmentaciones de datos para elegir, incluyendo:

Impresión

Marlin se puede controlar por completo desde un host o en modo independiente desde una tarjeta SD. Incluso sin un controlador LCD, una impresión SD independiente todavía se puede iniciar desde un host, por lo que el equipo se puede quitar de la impresora.

El software host está disponible para varias plataformas, incluyendo sistemas de escritorio, Raspberry Pi y tabletas Android. Cualquier dispositivo con un puerto USB y un terminal serie puede actuar técnicamente como host, pero tendrá una mejor experiencia de impresión utilizando software host diseñado específicamente para impresoras 3D.

Las selecciones actuales incluyen:

  • Pronterface es un anfitrión de código abierto de Kliment.
  • Repetier Host es un host de código cerrado de Repetier Software.
  • OctoPrint es un host de código abierto para Raspberry Pi por Gina H-u-ge.
  • Cura es un anfitrión de código abierto de Ultimaker. (ADVERTENCIA: Ya no puede seleccionar manualmente el puerto com y la velocidad, su impresora necesita ser detectada automáticamente por Cura)
  • Simplify3D incluye tanto un host como una segmentación de datos.

Muchas impresoras 3D se envían con una versión personalizada de Repetier o Cura. Si bien esto ayuda a asociar la marca de la impresora con una pieza complementaria de software, estas versiones suelen ser obsoletas y reciben pocas actualizaciones. Le recomendamos que descargue la última versión genérica de su software host preferido en su lugar.

exit status 1 using typedef-name ‘fpos_t’ after ‘struct’


Si está viendo  este página probablemente se deba que esta intentando actualizar el firmware Marlin  de su impresora 3d  desde el IDE de Arduino  y no lo logra.

Marlin es un firmware de código abierto para la familia RepRap de replicar prototipos rápidos, popularmente conocidos como «impresoras 3D». Se deriva de Sprinter y grbl,y se convirtió en un proyecto de código abierto independiente el 12 de agosto de 2011 con su lanzamiento de Github. Marlin tiene licencia bajo la GPLv3 y es gratis para todas las aplicaciones.

Desde el principio Marlin fue construido por y para los entusiastas de RepRap para ser un controlador de impresora sencillo, confiable y adaptable que «simplemente funciona». Como testimonio de su calidad, Marlin es utilizado por varias impresoras 3D comerciales respetadas. Ultimaker, Printrbot, AlephObjects (Lulzbot) y Prusa Research son solo algunos de los vendedores que envían una variante de Marlin. Marlin también es capaz de conducir CNC y grabadores láser.

Una clave de la popularidad de Marlin es que se ejecuta en microcontroladores Atmel AVR de 8 bits de bajo costo – Marlin 2.x ha añadido soporte para placas de 32 bits. Estos chips están en el centro de la popular plataforma de código abierto Arduino/Genuino. Las plataformas de referencia para Marlin es un Arduino Mega2560 con RAMPS 1.4 y Re-Arm con rampas 1.4.

Como producto comunitario, Marlin tiene como objetivo ser adaptable a tantas placas y configuraciones como sea posible  intentando ser configurable, personalizable, extensible y económico tanto para aficionados como para proveedores. Una construcción Marlin puede ser muy pequeña, para su uso en una impresora sin cabeza con solo hardware modesto. Las características se habilitan según sea necesario para adaptar Marlin a los componentes añadidos.

 

Marlin Firmware se ejecuta en la placa principal de la impresora 3D, gestionando todas las actividades en tiempo real de la máquina. Coordina los calentadores, pasos, sensores, luces, pantalla LCD, botones y todo lo demás involucrado en el proceso de impresión 3D.

Marlin implementa un proceso de fabricación aditiva llamado Fused Deposition Modeling (FDM), también conocido como Fused Filament Fabrication (FFF). En este proceso, un motor empuja el filamento de plástico a través de una boquilla caliente que funde y extruye el material mientras la boquilla se mueve bajo control informático. Después de varios minutos (o muchas horas) de colocar finas capas de plástico, el resultado es un objeto físico.

El lenguaje de control para Marlin es un derivado del código G. Los comandos de código G le dicen a una máquina que haga cosas simples como «establecer el calentador de 1 a 180o» o «mover a XY a la velocidad F.» Para imprimir un modelo con Marlin, debe convertirse en código G utilizando un programa llamado «slicer». Dado que cada impresora es diferente, no encontrará archivos de código G para descargar; tendrás que cortarlos tú mismo.

A medida que Marlin recibe comandos de movimiento, los agrega a una cola de movimiento para ser ejecutados en la orden recibida. La «interrupción paso a paso» procesa la cola, convirtiendo los movimientos lineales en pulsos electrónicos con precisión en los motores paso a paso. Incluso a velocidades modestas Marlin necesita generar miles de pulsos paso a paso cada segundo. (p. ej., 80 pasos por mm * 50 mm/s a 4000 pasos por segundo!) Dado que la velocidad de la CPU limita la velocidad con la que la máquina puede moverse, ¡siempre estamos buscando nuevas formas de optimizar la interrupción paso a paso!

Los calentadores y sensores se gestionan en una segunda interrupción que se ejecuta a una velocidad mucho más lenta, mientras que el bucle principal controla el procesamiento de comandos, la actualización de la pantalla y los eventos del controlador. Por razones de seguridad, Marlin realmente se reiniciará si la CPU se sobrecarga demasiado para leer los sensores.

What is Marlin?

 

Instalación de Marlin en su impresora

Normalmente todas las impresoras 3d ya llevan el firmware instalado ( incluso las que vienen en kit )   pero   conviene estar al tanto de las actualizaciones   de  este   ( en cuyo caso habar  que seguir el procedimiento siguiente)  o puede que sea  necesario cambiarlo para añadir alguna funcionalidad extra como por ejemplo la autonivelación o el cambio de idioma

En todos estos casos normalmente estos son los pasos que se siguen:  

1. Instale Arduino en su PC.
Si su impresora es A10/A10M/A20/A20M, utilice Arduino 1.8.5 para finalizar la  carga; Si es Prusa I3 Pro B/W/X/C, por favor vaya por Arduino 1.0.1!! De lo contrario, es posible que reciba algunos errores durante la verificación.

Descargue Arduino 1.0.1 o Arduino 1.8.5  aquí: https://www.arduino.cc/en/Main/OldSoftw … s-anterior

Arduino 1.0.1.jpg
Arduino 1.8.5.jpg
Arduino 1.8.5.jpg (27.86 KiB) Visto 60177 veces


2. Conecte la impresora al PC con el cable USB.
3. Descomprima el  firmware.  Aquí  tomaremos el firmware para el extrusor dual I3 pro C, por  ejemplo el proceso para la serie A10/A20 es bastante similar, excepto el Arduino en una versión diferente.   Puede descargar el de su impresora aquí:
http://www.geeetech.com/forum/viewtopic … 10&t-17046

02.jpg


4. Haga doble clic en el Marlin.ino, luego abrirá todo el firmware en el arduino.

03.jpg
04.jpg

5. Seleccione el puerto Com adecuado.

06.jpg
06.jpg (205.84 KiB) Viewed 189584 times


6. En Herramientas, en Board, seleccione Mega 2560 .

05.jpg


7. Finalmente haga clic en la flecha para compilar y cargar el firmware en su impresora.

07.jpg

 

Bien   es cierto que debería de compilar el sw  y nuestra impresora ya si estaría actualizada, pero lamentablemente  no siempre es así,  y desgraciadamente puede que  nos lance un error de que no se puede compilar  .

 

 

Por ejemplo en el caso de una Geetech Prusa i 3 W este es el mensaje que lanza el IDE de Arduino al intentar verificar el firmware: 

 

Arduino:1.8.10 (Windows 10), Tarjeta:»Arduino/Genuino Mega or Mega 2560, ATmega2560 (Mega 2560)»

In file included from sketch\Marlin.h:23:0, from sketch\ConfigurationStore.cpp:1:

sketch\pins.h:2956:0: warning: «X_MAX_PIN» redefined

#define X_MAX_PIN -1   sketch\pins.h:1363:0: note: this is the location of the previous definition

#define X_MAX_PIN 24 sketch\pins.h:2957:0: warning: «Y_MAX_PIN» redefined

#define Y_MAX_PIN 28  In file included from sketch\Marlin.h:23:0,  from sketch\BlinkM.cpp:5:

sketch\pins.h:2956:0: warning: «X_MAX_PIN» redefined

#define X_MAX_PIN -1 sketch\pins.h:1363:0: note: this is the location of the previous definition

#define X_MAX_PIN 24 sketch\pins.h:2957:0: warning: «Y_MAX_PIN» redefined

#define Y_MAX_PIN -1 sketch\pins.h:1369:0: note: this is the location of the previous definition

#define Y_MAX_PIN 28 In file included from sketch\Marlin.h:23:0, from sketch\thermistortables.h:4, from sketch\Configuration.h:792, from f:\Users\Carlos\Documents\Arduino\I3 ProW GT2560A+ with 3dtouch (1)\Marlin\Marlin.ino:33:sketch\pins.h:2956:0: warning: «X_MAX_PIN» redefined #define X_MAX_PIN -1 sketch\pins.h:1363:0: note: this is the location of the previous definition

#define X_MAX_PIN 24 sketch\pins.h:2957:0: warning: «Y_MAX_PIN» redefined

#define Y_MAX_PIN -1 sketch\pins.h:1369:0: note: this is the location of the previous definition

#define Y_MAX_PIN 28 In file included from sketch\Marlin.h:23:0,  from sketch\Marlin_main.cpp:30: sketch\pins.h:2956:0: warning: «X_MAX_PIN» redefined

#define X_MAX_PIN -1 sketch\pins.h:1363:0: note: this is the location of the previous definition

#define X_MAX_PIN 24 sketch\pins.h:2957:0: warning: «Y_MAX_PIN» redefined

#define Y_MAX_PIN -1 sketch\pins.h:1369:0: note: this is the location of the previous definition

#define Y_MAX_PIN 28 In file included from sketch\Marlin.h:23:0, from sketch\MarlinSerial.cpp:23:sketch\pins.h:2956:0: warning: «X_MAX_PIN» redefined

#define X_MAX_PIN -1 sketch\pins.h:1363:0: note: this is the location of the previous definition

#define X_MAX_PIN 24 sketch\pins.h:2957:0: warning: «Y_MAX_PIN» redefined

#define Y_MAX_PIN -1 sketch\pins.h:1369:0: note: this is the location of the previous definition

#define Y_MAX_PIN 28 In file included from sketch\Marlin.h:23:0, from sketch\Sd2Card.cpp:20:

sketch\pins.h:2956:0: warning: «X_MAX_PIN» redefined

#define X_MAX_PIN -1 sketch\pins.h:1363:0: note: this is the location of the previous definition

#define X_MAX_PIN 24 sketch\pins.h:2957:0: warning: «Y_MAX_PIN» redefined

#define Y_MAX_PIN -1 sketch\pins.h:1369:0: note: this is the location of the previous definition

#define Y_MAX_PIN 28 sketch\Marlin_main.cpp:2667:36: warning: invalid suffix on literal; C++11 requires a space between literal and string macro [-Wliteral-suffix] LCD_MESSAGEPGM(MACHINE_NAME» «MSG_OFF».»); ^In file included from sketch\Marlin.h:23:0,  from sketch\SdBaseFile.cpp:21:sketch\pins.h:2956:0: warning: «X_MAX_PIN» redefined

#define X_MAX_PIN -1 sketch\pins.h:1363:0: note: this is the location of the previous definition

#define X_MAX_PIN 24 sketch\pins.h:2957:0: warning: «Y_MAX_PIN» redefined

#define Y_MAX_PIN -1 sketch\pins.h:1369:0: note: this is the location of the previous definition

#define Y_MAX_PIN 28 In file included from sketch\SdFile.h:27:0, from sketch\cardreader.h:8, from sketch\Marlin_main.cpp:44:SdBaseFile.h:38:8: error: using typedef-name ‘fpos_t’ after ‘struct’ struct fpos_t { ^~~~~~  In file included from sketch\Marlin.h:10:0,  from sketch\Marlin_main.cpp:30:c:\program files (x86)\arduino\hardware\tools\avr\avr\include\stdio.h:950:33: note: ‘fpos_t’ has a previous declaration here extension typedef long long fpos_t; ^~~~~~ sketch\Marlin_main.cpp: In function ‘void set_bed_level_equation_lsq(double*)’:

sketch\Marlin_main.cpp:998:36: warning: ISO C++ forbids converting a string constant to ‘char*’ [-Wwrite-strings]  planeNormal.debug(«planeNormal»); ^

In file included from sketch\SdBaseFile.cpp:24:0:SdBaseFile.h:38:8: error: using typedef-name ‘fpos_t’ after ‘struct’ struct fpos_t {  ^~~~~~

In file included from sketch\Marlin.h:10:0,  from sketch\SdBaseFile.cpp:21:c:\program files (x86)\arduino\hardware\tools\avr\avr\include\stdio.h:950:33: note: ‘fpos_t’ has a previous declaration here extension typedef long long fpos_t; ^~~~~~

sketch\SdBaseFile.cpp: In member function ‘void SdBaseFile::getpos(fpos_t*)’:SdBaseFile.cpp:298:8: error: request for member ‘position’ in ‘* pos’, which is of non-class type ‘fpos_t {aka long long int}’ pos->position = curPosition_; ^~~~~~~~

SdBaseFile.cpp:299:8: error: request for member ‘cluster’ in ‘* pos’, which is of non-class type ‘fpos_t {aka long long int}’ pos->cluster = curCluster_; ^~~~~~~

sketch\SdBaseFile.cpp: In member function ‘void SdBaseFile::setpos(fpos_t*)‘:

SdBaseFile.cpp:1496:23: error: request for member ‘position’ in ‘* pos’, which is of non-class type ‘fpos_t {aka long long int}’  curPosition_ = pos->position; ^~~~~~~~

SdBaseFile.cpp:1497:22: error: request for member ‘cluster’ in ‘* pos’, which is of non-class type ‘fpos_t {aka long long int}’ curCluster_ = pos->cluster; ^~~~~~~

In file included from sketch\Marlin.h:23:0, from sketch\SdFatUtil.cpp:20:

sketch\pins.h:2956:0: warning: «X_MAX_PIN» redefined

#define X_MAX_PIN -1 sketch\pins.h:1363:0: note: this is the location of the previous definition

#define X_MAX_PIN 24 sketch\pins.h:2957:0: warning: «Y_MAX_PIN» redefined

#define Y_MAX_PIN -1 sketch\pins.h:1369:0: note: this is the location of the previous definition

#define Y_MAX_PIN 28 Se encontraron varias bibliotecas para «LiquidCrystal.h»


Usado: C:\Program
exit status 1
using typedef-name ‘fpos_t’ after ‘struct’

Este informe podría contener más información con «Mostrar salida detallada durante la compilación» opción habilitada en Archivo -> Preferencias.

Bueno   , este error nos impide  actualizar el firmarware Marlin de nuestra impresora, pero  en las siguientes líneas veremos que lograr que compile el sw Marlin para nuestra impresora en particular puede ser un juego de niños

 

 

Tip1 : todo lo que necesita hacer es cambiar   todas las ocurrencias fpos_t a filepos_t

 

Para solucionar el problema  de  compilación, anterior sólo tiene que abrir ide Arduino con el firmware y hacer una búsqueda global y reemplazar.

Esto se hace haciendo Ctrl-F y selecciona la casilla de búsqueda de todas las pestañas. A continuación, buscar y reemplazar  fpos_t  por  filepos_t. Volver a compilar y estará todo listo. 

Se trata de un cambio en las nuevas versiones del software de Arduino IDE que está haciendo esto. Las versiones más recientes del firmware del Marlin tienen que la estructura  filepos_t   se llama así ,lo  que  no tendrá ningún efecto negativo en el firmware

sí que la raíz del problema con las nuevas versiones de Arduino es que ya definen un objeto denominado fpos_t en uno de los archivos globales instaladas con Arduino llamado stdio.h. Destacar en el el fichero stdio.h  ha sido un problema con muchos usuarios en línea de cambiar al nuevo Arduino y la compilación de los firmwares más antiguas basadas Marlin. Es por ello que las nuevas versiones de Marlin han pasado a utilizar filepos_t para el nombre de estructura en su lugar. Si se realiza  ese cambio a sus versiones de firmware publicadas, a continuación nadie más tendría los problemas que tenía con cargar el firmware original pero bueno sabiéndolo podemos poner el remedio.  

 

 

 

Tip 2

Si la solución  anterior  no le fue suficiente   alguien informó recientemente el mismo problema con Marlin y así  ha  solucionado el  problema

  • Herramientas > Tablero > Administrador de placas… > Arduino AVR Boards(haga clic en él) > seleccione 1.6.11 en el menú «Seleccionar versión» > Instalar
  • Una vez completada la instalación, haga clic en el botón «Cerrar»



El problema es causado por la nueva versión del compilador incluida con Arduino AVR Boards 1.6.12 y más tarde, es más exigente con el código malo que alguien escribió. Tendrá sin necesidad de actualizar a cualquier versión de Arduino AVR Boards por encima de 1.6.11 hasta que alguien solucione el problema en el código Marlin.
¿Está utilizando la última versión del firmware real de Marlin o es alguna versión anterior o una versión modificada no  estándar?

Cómo construir un banco de energía con supercondensadores.


Recientemente se ha introducido en el mercado los «supercondensadores» o lo que es lo mismo condensadores de gran capacidad pero que mantienen prácticamente el mismo factor de forma que los condensadores electrolíticos que estamos acostumbrados a usar en electronica . 

Un aspecto muy diferenciador  de esta nueva tecnología  es que gracias a esta se puede  almacenar energía sin reacciones químicas , lo cual permite que los súpercondensadores se carguen y descarguen mucho más rápido que las baterías y debido a ello  no sufren el desgaste causado por las reacciones químicas, también durando mucho más tiempo (como sabemos a diferencia de los condensadores ordinarios, las baterías almacenan energía en una reacción química, y debido a esto, los iones se insertan realmente en la estructura atómica de un electrodo : a diferencia de un condensador, los iones simplemente “se adhieren”.)

Normalmente si  descargamos nuestra batería del coche a menudo e intentamos arrancar nuestro coche una vez más ,esto  causará más daño a la batería del coche y eventualmente  no cargará de nuevo , hasta que llegue un tiempo rodando otra vez. Sin embargo esto no es cierto para los super-condensadores: por ejemplo un condensador tradicional del tamaño de una batería de célula 18650  , tiene una capacidad de aproximadamente 20 microfaradios, pero si tomamos un supercondensador  de tamaño similar, este  puede llegar a tener una capacidad de 300 Farads lo que  significa que para la misma tensión, el supercondensador  podría en teoría almacenar hasta 15 millones de veces más energía.

 A pesar  del gran avance ,sin embargo no todo son ventajas en los condensadores pues un condensador típico de 20 microfaradios sería capaz de manejar hasta 300 voltios, mientras que un ultracondensador solo puede llegar  a soportar  2,7 voltios, lo cual significa que  si se usa un voltaje más alto, el electrolito dentro del supercondensador comienza a descomponerse  y podría por tanto llegar a destruirse: por este motivo en realidad un super-condensador tiene la capacidad de almacenar alrededor de 1.500 veces la energía de un condensador de tamaño similar.

Por todo esto los supercondensadores  aunque  el campo de aplicación es muy grande : alimentación de emergencia ideal para CMOS, RAM, VCR, radio, televisión, teléfono, instrumentos inteligentes, datos de conducción, tres ICs, relojes electrónicos, linternas LED, dispositivos inteligentes, motores de juguetes, pantalla DC, USV industrial, válvula magnética, IC, reflectores LED, etc.    deberíamos  tenemos  tener en cuenta algunas consideraciones ya comentadas antes de proceder a  usarlos.

Preparación de un supercondensador

Como hemos ya comentado los supercondensadores deben  ser cargados SIEMPRE con circuitos de carga balanceadas pues sin estos corremos el riesgo de destruirlos .No obstante si piensa que son complejos no es así puesto que  estos, circuitos son asequibles de bajo costo  , sencillos ( en realidad hablamos de  un simple circuito de conmutación que no deja pasar la tensión de carga al condensador por encima del umbral )  y  son  muy fáciles de instalar pues van encima de cada condensador ya que están diseñadas con la misma forma para colocar estos justo encima y dar continuidad eléctrica ( y carga ) al conjunto

Por ejemplo si conectamos 5 supercondensadores en serie a 12v  el  voltaje no se dividirá por igual entre los diferentes terminales de los condensadores (2.2V),lo cual ya no está dando una pista de sus limitaciones especialmente a la hora de cargarlos puesto que en caso de asociación serie ,  hasta que cada supercondensador esté completamente cargado,  el voltaje en los extremos de cada condensador subirá y bajará casi como en vumetro de leds precisamente :es precisamente esta la razón  por la que  debemos usar un circuito de protección que proteja los condensadores labor que realizan las placas balanceadoras las cuales mantiene el voltaje entre los condensadores entre 2.7V o menos , es decir los mantiene en  la zona segura de funcionamiento segura cortando la tensión de carga cuando se supera ese valor protegiendo así de este modo al supercondensador

Estas placas por tanto nos descargan de un  trabajo tedioso  pues para cargar un simple condensador de 2.7V 500F   con 2.4 v de forma segura sin usar una placa balanceadora deberíamos conectar un voltímetro y un amperímetro simultáneamente durante unos 30 minutos para llegar casi a los 2V con una intensidad de unos 0.19Amp controlando en cada  momento que no se supere  el umbral . Una vez cargado aunque baje la tensión estos se comportan manteniendo la corriente casi invariable

 

Vamos a ver como calcular la capacidad  resultante de la asociación mas tipica de 5 supercondensadores  

  • En el caso de dos condensadores serie sabemos que esta es la capacidad resultante  es  1/c= 1/c1+ 1/c2

Por tanto la capacidad resultante será : 1/Cfinal= 1/500+ 1/500  =>  Cfinal =250F  

Asimismo  las tensión final es el sumatorio de las parciales:V=V1+v2

Es decir  V= 2.7 +2.7 =5.4V                                                                                                                                                                                                                          

  • En el caso de  tres  condensadores serie sabemos que esta es la capacidad resultante  es

      1/c=1/c1+1/c2+1/c3    lo que da  Cfinal=  166.67F

        Asimismo  las tensión final es el sumatorio de las parciales:    3x 2.7V 500F =8.1v                                                                                                                                                                                                                                                                                      

  • En el caso de cuatro condensadores serie  1/c=1/c1+1/c2+1/c3 +1/c4

Por tanto la capacidad resultante será Cfinal=125F

Asimismo  las tensión final es el sumatorio de las parciales:4 x 2.7V 500F =10.8V                                                                                                                                                                                         

  • Finalmente en el caso de cinco condensadores serie 1/c=1/c1+1/c2+1/c3 +1/c4+1/c5

Por tanto la capacidad resultante será Cfinal=100F

Asimismo  las tensión final es el sumatorio de las parciales  5* 2.7V 500F =13.5V , que es justo el valor que queremos llegar        

 

 

 

 

 

Calculo final

En el calculo anterior de  5 supercondensadores serie  obtuvimos  una tensión útil de 13.5V d3l conjunto   pero con una capacidad final  muy mermada de 100F  así que para aumentarla  si tomamos dos agrupaciones de 5  condensadores en serie  en  paralelo la  capacidad aumentará manteniéndose la tensión final;

 

 

La  capacidad  de este conjunto  aumenta justo el doble tal y como nos dicen los cálculos

          1/cfinal= 1/c1+1/c2+1/c3 +1/c4+1/c5 + 1/c6+1/c7+1/c8 +1/c9+1/c10  =>

         1/cfinal= 1/500+1/500+1/500 +1/500+1/500 + 1/500+1/500+1/500 +1/500+1/500 =>

          cfinal=200F  

Asimismo  las tensión final es el sumatorio de las parciales de una agrupación al estar ambas en paralelo

Es decir  V= 10 x 2.7V = 13.5V

En resumen    tenemos  con ambas agrupaciones  un supercondensador equivalente   de 3.5V 200F

 

Como C=As/V ( AS=Amperios por segundo) , entonces AS=C+V,

 AS= 200F x 13.5V =2700 Amp/seg   

Vemos   que para nuestra agrupación  serie y paralelo de 10 supercondensadores  obtenemos pues  una capacidad en AS  de 2700 Amp/seg

 

Por otro lado como la capacidad de un acumlador normalmente se mide en  unidades  de tiempo (AH= Amperios hora)  como AH =AS/3600s

C (en Amphora) =2700 (enAmp/seg)   /3600= 0.75Ah

Vemos   que para nuestra agrupación de 10 supercondensadores  una capacidad en AH de 0.75AH  que sería la capacidad de esta agrupación , lo cual  nos hace ver en números  que con estas agrupaciones siguiendo estas fórmulas ya comentadas  necesitamos bastantes elementos (  por ejemplo  para obtener un powerbank de 15AH necesitaríamos  unos 200 supercondensadores de 2.7V 500nf)

Una vez hecho los cálculos  llega el momento de construir el  banco de supercondensadores , para  lo cual lo primero es soldar los condensadores a las placas de  protección respetando escrupulosamente la  polaridad  .

Ya montados los módulos de condensador con las placas toca interconectar estos   para obtener  los 0.75AH    . Debemos   tener en cuenta ,dada la corriente que debe pasar por estos cables  que deberemos hacer   la interconexión   con cables  de cobre   de cierto espesor . En este sentido como un cable de 1.1mm soporta  unos 99 Amp en alterna  lo ideal es usar varios cable juntos para que no haya problemas   de calentamiento de estos

Este es el resultado final del montaje

 

 

Medición  de corriente  y tensión de carga

La mejor manera de monitorear la carga de  un acumulador o una  la agrupación de supercondensadores es usar  un medidor multifuncional de panel , pero !atención !  , porque este debe ser especial  para  corriente continua, lo cual será claramente evidente cuando  sea necesario un shut  que deberemos conectar en serie con la carga  (en nuestro caso el banco de supercondensadores)

Normalmente en estos medidores  el shunt se conecta  en  el polo negativo en serie con la carga   en el que precisamente  en ambos extremos  conectaremos  los hilos de medición  siguiendo el esquema siguiente 

Este tipo de multímetros  DC 4 en 1  suelen tener  una precisión de medición de grado 1.0, combinando  la medición de voltaje, corriente, potencia y energía en un combo, súper compacto y liviano que puede ser portátil y fácil de usar.   También  suelen  tener una  función de alarma mostrando el voltaje parpadeando  la luz de fondo  simultáneamente si el voltaje va más allá del umbral de alarma   que se puede establecer si es necesario( el rango va desde   6 a los 90v ).

Además estos instrumentos almacenan automáticamente los datos de  la última prueba de modo que  cuando se  apagan  el valor energético se puede restablecer por una pulsación corta el botón de función en segundos.

En  concreto este medidor, puede medir voltios, amperios, vatios y energía individualmente contando con un shunt de 100 A / 75 mV, adecuada para mediciones de gran alcance . Cuenta  con una pantalla Digital Súper Grande de  51x30mm de  LCD azul para mostrar la tensión, corriente, potencia y la energía.  Con este medidor, puede medir voltaje 6.5V – 100V DC, amperios 0.0A – 100A y vatios 0.0w – 10Kw.

 

 

Si tiene dudas sobre su uso en este video podemos ver el medidor   en funcionamiento  usando precisamente  est  para monitorizar la carga de nuestro conjunto de 10 supercondensadores

 

Conclusión 

Realmente ya hemos visto como montar  los supercondensadores  para fabricar  un banco de energía de supercondensadores  para uso doméstico utilizando  placas de protección  para ensamblar los condensadores   de 2.7V 500F  montados en una combinación mixta de serie y en paralelo de forma segura.

El valor total de la capacidad de los  10 supercaps resultante de es  de 13.5V ,como hemos calculado es de 200F  que traducido a Ampx hora es de  0.75AH .siendo e tiempo de carga promedio para este paquete de unos 8 minutos  utilizando un  cargador lento  comercial  tradicional  de  batería del automóvil.

No nos cansaremos de repetir que las placas de carga son imprescindibles  porque  protegen los condensadores de daños por sobretensión.

 

Finalmente  en este video podemos ver el montaje de este conjunto   y su utilización practica

 

 

 

Sencillo soldador de puntos


La soldadura  por  puntos  lleva con nosotros unos 40 años, pero a pesar de su antigüedad   sigue  gozando de buena reputación en los nuevos tiempos usándose de forma intensiva  también en aplicaciones de electrónica  donde la soldadura convencional con estaño no es efectiva, como   por ejemplo  a la hora  de conectar baterías entre si con laminas de níquel,  entre  sus miles de aplicaciones más. En esencia la tecnología de la soldadura por  puntos  no es nada compleja , pues  la  configuración típica de un soldador de puntos no ha variado a  lo largo de los años,  consistiendo básicamente en  una fuente de muy baja tensión (entre 3 y 15V) de alta intensidad   conectada a un cabezal para soldar.

Desgraciadamente, a pesar de que no incluye demasiada tecnología, un soldador de puntos es uno de los pocos equipos donde la construcción casera  de este  es mucho  más barata que comprarlo montado,  incluso si se decide a comprarlo en alguno de los famosos  portales chinos, ya que incluso comprándolos  allí , su precios van entre los 200€ en adelante. Si no  estamos dispuestos  a desembolsar esa cantidad otra opción es fabricar un soldador de puntos  nosotros mismos  pues  en la red  se pueden ver  una gran cantidad de diseños de soldadores de puntos basados en viejos transformadores de microondas , a los que  se les elimina el secundario de AT  por medios mecánicos y simplemente se rodea en el interior del entre-hierro  en ese espacio que ha quedado vació de  dos vueltas de cable de gran sección ( al menos de 8 mm).

NO recomendamos construir  un soldador de puntos   basándose en un transformador   de microondas, no sólo por el voluminoso espacio  que ocupa ( y el ruido que genera) , sino, sobre todo,  por  el  peligro que conlleva extraer dicho transformador , pues está muy cerca el condensador de alto voltaje, cuya  carga puede estar presente mucho tiempo después de que el horno de microondas esté desenchufado (y es extremadamente peligrosa una descarga de este tipo ). No confíe en la resistencia de purga interna del condensador , pues puede fallar y es muy  peligroso ( si lo va a hacer, al menos conecte dos cables de prueba de clip de cocodrilo  a la tierra del chasis de metal de microondas, asegurándose  de que los cables no estén rotos,sujete una resistencia de 10K … 1M al otro lado de un cable de prueba y descargue los dos terminales del condensador uno por uno a través de una  resistencia de   1MΩ utilizando alicates aislados ). Además  hay tambien un motivo obvio : si no contamos con un  horno microondas¿  vamos a tener que comprar un transformador de microondas  ( nuevo o no)   y que tendremos que desmontar?

 

 

Bien  en un  post  anterior vimos como una alternativa  a  los soldadores de punto basados en transformadores  de microondas era  usar supercondensadores  , pero   son caros  y dificiles de conseguir , así que es bueno explorar otras alternativas como  pueden ser las  baterias de automovil ( nueva  o usada ) como fuente de energía

Como parte de un proyecto de dotar de un nueva  batería  de litio  a un precio razonable   basada  en celdas 18650  para una bicicleta de montaña eléctrica  el autor de este proyecto (Rory ) necesitaba una gran batería de litio  que encajasen  en su presupuesto según sus  especificaciones:

  • Barato: solo se planea si es a bajo  coste
  • Confiable : deberia  poder ofrecer  más de 500 pares de soldaduras por puntos para hacer
  • Fácil y rápido de hacer -:idealmente usando piezas que se pueda  disponer 
  • Relativamente seguro: No hay altos voltajes presentes

Rory necesitaba ser capaz de soldar la tira de níquel a los terminales celulares 18650 para fabricar   su soldador ocasional  .   Los soldadores  18650  de punto están ampliamente disponibles en la red y probablemente valga la pena la inversión si usted tiene la demanda para ello. Sin embargo, como Rory sólo planeaba construir una batería, realizó su propio soldador de puntos  sin tener que adquirir uno comercial.

Para situarnos ,una búsqueda rápida de YouTube nos ofrece  el canal de darkkevind  donde demuestra su soldador basado  en  una batería de coche estándar conectada a un solenoide motor de arranque de moto. El solenoide se activa mediante un pulsador que cambia la potencia a dos electrodos de soldadura hechos de clavos de cobre. Su diseño es funcional  pero como todo en este mundo  se puede mejorar para  hacer un sistema más confiable  como el que vamos a ver en las líneas siguiente con el diseño de Rory.

 

 

Soldador con bateria de 12V 

El diseño de Rory  cuenta con un solenoide de arranque DELCO 130493  como  interruptor   de potencia para conectar  momentáneamente las bornas de la batería a las puntas de soldadura .Como el lector puede adivinar  en realidad   para este proyecto en realidad   puede usar   cualquier solenoide de motor de arranque de 12V  ( incluso aunque sea para motocicleta) .

En este modelo en concreto es  muy interesante   el diseño de los terminales que pueden  ser vinculados muy bien a una abrazadera de terminal directamente a la batería y además el soporte también permite montar el gabinete de electrónica junto a este  .

Como puede apreciarse en la imagen los terminales laterales  son los de interruptor del relé, es decir las conexiones de potencia que conmutará el solenoide  .Obviamente do las  conexiones centrales  son las de la bobina del solenoide ( de ahí su menor dimensión) 

 

Como se puede apreciar los pernos de terminales solenoide de 8 mm se sujetan muy bien en los terminales de la batería y la bobina solenoide está entre el perno pequeño en el soporte derecho y el soporte de montaje

En el  montaje del Rory el  solenoide es controlado por un circuito de temporizador construido alrededor del multivibrador monoestable dual de precisión  CD14538BE  de Texas Instrument que funciona en modo «no refrigerable». 

Como rory no ha compartido la configuración del circuito  vemos   abajo  un multivibrador monoestable usando IC CD4538. Es un IC multivibrador monoestable/aestable de precisión libre de activación falsa. Esto se puede utilizar para varias aplicaciones en las que se requiere un ciclo de sincronización preciso.  CD4538 es el IC multivibrador monoestable/estable de precisión que está libre de activación falsa y es más fiable que el popular temporizador IC 555.

Aquí el IC se conecta como temporizador monoestable de corta duración usando el r1 y el C1 como componentes de sincronización. Con los valores dados, la salida de IC1 permanece baja durante tres minutos. Cambiando el valor de C1 o R1 se pueden obtener varios intervalos de tiempo, que  son los valores   que deberemos ajustar para unos 20ms   ( idealmente 10 y 110 ms a través de un potenciómetro) .

A diferencia de 555 IC en el modo monoestable, aquí en CD4530, la salida de IC se vuelve alta en el encendido y se vuelve baja cuando el pin 5 del gatillo consigue un pulso de transición bajo a alto. Cuando se presiona S1, el pulso de alta marcha activa el IC y su salida baja. Esto impulsa la carga a través del transistor PNP T1. La carga puede ser un LED, zumbador, etc.  Lógicamente para cargas más grandes ( como es en este ejemplo) no basta un simple transistor de pequeña  potencia( como en el esquem  de abajo)  pues la bobina solenoide deberia ser  accionada con un transistor de potencia  como por ejemplo  un mosfet FQP30N06L. 

En la solución final basada en el circuito anterior  y que el autor no ha compartido , además   usa algunos  componentes  pasivos adicionales para eliminar el rebote de un interruptor de pie básico . La bobina solenoide es accionada por un mosfet FQP30N06L  ( con su correspondiente diodo en paralelo)  . Además  el temporizador es ajustable entre 10 y 110 ms a través de un potenciómetro estando el circuito  alimentado por una batería separada de 9V aunque podría ser alimentado por la propia  batería del coche con el desacoplamiento adecuado.

De todos modos aunque no sepamos los valores exactos del esquema  del monoestable  que uso Roru ,    este montaje   se puede comprar ya montado  y probado  (buscar 12v DC Delay Relay Timer) por unos 6€  , lo  cual es importante no sustituye  al delco puesto qeu lso contactos del rele   de este tipo de circuitos  no supera 10A con 220V en ac (2200w) , claramente insuficiente para la corriente de soldadura que sera a 12V pero en CC  

A pesar de la conmutación lenta del solenoide, los contactos permanecerán cerrados durante la misma duración que la corriente que se suministró a la bobina. En este caso  el solenoide tarda alrededor de 5 ms para cerrarse, pero el diodo a través de la bobina mantiene el campo magnético activo, permitiendo   enviar  pulsos precisos en el ajuste mínimo de 10 ms del temporizador

Todo esto está montado en una carcasa de aluminio fundido a presión. Tenga en cuenta que la bobina solenoide está conectada entre el terminal de tornillo ‘S’ y el soporte de montaje. El terminal ‘I’ es el contacto NC del solenoide, no una conexión de bobina…

Otros aspectos interesantes constructivos  es  que los electrodos se fabrican utilizando clavos de cobre soldados a longitudes cortas de cable trenzado de 8 awg. Las uñas de cobre se pueden afilar rápidamente utilizando un archivo, por lo tanto, no requieren que sean reemplazables. Unas pocas capas de termorretráctil proporcionan aislamiento térmico y eléctrico.

 

 

Como en las primeras pruebas se hicieron con una batería nueva y la resistencia interna es muy baja, el  resultado fueron  pulsos de corriente muy altos que destruyen las tiras de níquel si el pulso superaba los 20 ms ,  Rory  experimentó con una «resistencia limitante de corriente» formada por una longitud de alambre de relleno de soldadura TIG de 1,6 mm lo cual le  permitía ejecutar pulsos de soldadura de corriente más baja y así encontró que el resultado era una soldadura mucho más fuerte con  un pulso de corriente más corto (  usó un conductor con una longitud aproximada de 50 cm).

Como después del primer pulso la resistencia estaba muy caliente, aumentando la resistencia lo que  hizo que el rendimiento no fuese fiable en las siguientes soldaduras   la solución fue sumergir el cable en agua  mediante un buen vaso de plástico Ikea ( con una base muy gruesa y algunos pernos M8 que aseguraron todo juntos y mantuvieron el agua dentro).

 

 

 

Cabe señalar algunos puntos interesantes de este montaje:

  • Un pulso de alrededor de 40ms produce las mejores soldaduras con esta  configuración. Arrancar la tira de níquel de la 18650 dejaría la parte soldada todavía unida a la batería rasgando el níquel circundante.
  • La batería del coche debe estar conectada a un cargador durante el uso si se hace una gran cantidad de soldaduras. De lo contrario, el voltaje caerá, causando corriente de soldadura poco fiable. Puede usarse  un cargador de corriente constante 5A que se puede dejar conectado durante la soldadura aunque aunque un cargador de 2A más o menos estaría bien.
  • Se requiere una presión uniforme firme en cada electrodo para hacer que cada soldadura por puntos sea de igual resistencia. Los electrodos de soldadura se calientan mucho lo cual debe tener en cuenta para no quemarse .
  • A medida que el agua que enfría la resistencia se calienta hacia su punto de ebullición, no puede eliminar el calor tan rápidamente de la resistencia debido al efecto Leidenfrost (donde las burbujas de vapor aíslan el alambre). Esto permite que la resistencia funcione más caliente, lo que reduce la corriente de soldadura. Suba  el temporizador de pulso a 50mS en este punto. El agua podría ser reemplazada, o un recipiente más grande utilizado para contener el agua de refrigeración.
  • Relativamente el proyecto es  seguro ,aunque es recomendable usar gafas de seguridad debido a las chispas  ocasionales. Guantes también sería una buena idea, así como trabajar fuera lejos de cualquier cosa inflamable.

 

 

Fuente original en  hackaday.io 

A %d blogueros les gusta esto: