Uso de purificadores de aire para luchar contra la pandemia


Los espacios cerrados suponen uno de los grandes focos de contagio del coronavirus debido a su propagación a través de las partículas de aire, las cuales se concentran especialmente en espacios vacíos ( de  ahí  justo la conveniencia  de intentar  minimizar el tiempo que se este en dichos espacios).  Además ,por desgracia,  dichos  riesgos  aumentarán en las próximas semanas en algunos enclaves concretos, como puede ser  colegios, universidades o cualquier centro educativo, que retomarán su actividad. En este post vamos a intentar buscar sistemas que puedan intentar  eliminar dichas partículas.

 

 

En efecto el 99 por ciento de las partículas que respiramos durante una exhalación miden 10 µm o menos, pudiendo quedar retenidas en los pulmones y provocar efectos negativos para el organismo .  

Demostrada que la transmisión del coronavirus también se lleva a cabo a través de aerosoles, es decir, de forma aérea, la purificación del aire se antoja vital en la vuelta del curso   de modo  que  si nos queremos proteger de manera inteligente, nos tendremos que proteger de los aerosoles .

Para  intentar minimizar el contagio  en espacios cerrados  uno de los  dispositivos mas interesantes son los purificadores de aire que utilizan un filtro HEPA -acrónimo de alta eficiencia de las partículas del aire, por sus siglas en inglés- que filtran hasta el 99,7% de las partículas, según datos de la Agencia de Protección Ambiental de EEUU.

Estos purificadores del aire extraen las partículas del aire gracias a un filtro que elimina las partículas con bacterias y virus, reduciendo casi al completo las probabilidades de que se propaguen. Su uso se había generalizado para limpiar ambientes viciados, algo muy habitual en  espacios  donde conviven fumadores o mascotas, aunque la emergencia sanitaria actual podría disparar sus ventas con el fin de intentar eliminar los virus. 

Se piensa erróneamente  que los purificadores  expulsan aire contaminado  al exterior, esto no es cierto porque  la mayoría de estos aparatos están pensados para reciclar y limpiar el aire de una estancia no para circular aire del exterior al interior y viceversa. Se ha mencionado en algún medio el fabricar de forma casera purificadores acoplando/ pegando los recambios de filtros HEPA a ventiladores, pero  quizás  no se aconseja  sobre todo porque  no tenemos certeza  de  que   cumplen con este cometido

Como el tamaño medio de un virus ronda los 0,050 – 0,1 micrómetros, mientras que las bacterias son bastante mayores, con un tamaño medio de PM1.0 – PM10 (1 micrómetro – 10 micrómetros),  los filtros que hay que usar han de presentar unas rigurosas capacidades de filtrado. 

Bien    , viendo lo interesante de estos dispositivos , a la hora de elegir  un purificador de aire  como referencian deberíamos fijarnos en los siguientes aspectos :

    • TIPOS  DE FILTROS: antes de comprar cualquier aparato se debe valorar que el tamaño estimado de COVID es de @ 0.12 micras. Los filtros HEPA (del inglés High Efficiency Particulate Air) y ULPA (Ultra Low Penetration Air) poseen esta designación si cumplen unos estándares (UNE-EN 1822-1:2020) que en función de su grado son:
            • HEPA (H13): 99,99% de eficiencia para la filtración de partículas de 0,3 micras de diámetro o mayores. Podrían  capturar partículas mucho más pequeñas que las de la COVID-19 según la descripción ofrecida por la OMS y reseñada por la BBC.
            • ULPA (U15): 99,9995% de eficiencia para la filtración de partículas MMPS (0,1 – 0,25 micras).

      Por tanto, sólo algunos purificadores con filtros ULPA de tipo superior a U16-U17, podrían por sí solos filtrar eficientemente partículas como las del Coronavirus, o si se compran purificadores con filtro HEPA, deben al menos ser aparatos que combinen otros mecanismos de eliminación bacteriológica como la ionización, el carbón activo o forzar el paso del aire por luz ultravioleta UV-C, siempre y cuando sea seguro su uso para las personas  en esos espacios.

      También hay otros sistemas sin necesidad de filtro como son los que usan tecnología empleada en la Nasa, los llamados AHMPP (Promotor avanzado de fotones moleculares hidratado). Estos purificadores que suman catalizador y luz germicida (UVC)  tienen un alto costo y sobre todo podrian no ser del todo seguros.

    • RECAMBIOS: Está claro que, a mayor filtrado, más desgaste y necesidad de sustitución de los filtros con mayor frecuencia, que como ya decimos, los que serían capaces de filtrar la molécula de Coronavirus, son precisamente los de mayor coste. Asimismo   es muy interesante   que incluyan alertas de cambio de filtro , así como conocer  la frecuencia de cambio estimada de filtros, coste y disponibilidad.
    • CAUDAL y POTENCIA: El siguiente aspecto a valorar los metros cúbicos (volumen) de cada estancia la estancia cuyo aire vamos a purificar y el número aproximado de personas de media en dicha estancia . De las necesidades de purificación se encuentra la potencia necesaria para llevarla a cabo en el tiempo que se detallan en las especificaciones de cada aparato, siendo lo recomendable unos 5 ciclos/hora, por lo que la potencia o caudal de aire depurado por unidad de tiempo debe ser la adecuada .En Hisense, nos dicen que “no hay límite de área a limpiar, es cuestión de tardar más o menos tiempo en hacer la limpieza dependiendo del volumen del aire”. Ahora bien, sobre la conveniencia de que el espacio esté cerrado o abierto, explican que todo “dependerá del grado de contaminación que tenga el aire que pueda entrar por las ventanas, en un sitio en el campo, es mejor que haya renovación, pero en ciudades con mucha polución es mejor que no haya tanta renovación de aire”.
    • RUIDO: Suele ser un detalle que se olvida, pero estos aparatos pueden hacer mucho ruido y dificultar el dar clase o simplemente terminar siendo molestos. Para hacerse una idea de niveles de ruido, lo ideal es que el ruido generado no sea superior a 50 dB.
    • PRECIO:  Es una factor claramente a tener en cuenta  pero si queremos estar  protegidos   contra virus , es evidente que algunas  propuestas mas  económicas no son   aptas    para   cumplir ese objetivo  
    • PRESTACIONES EXTRA  :  Que sean programables  o que incluyan sensores de medición de calidad del aire con  indicadores  , así como la posibilidad de controlar  el dispositivo a distancia  por wifi a través de una APP   son opciones muy interesantes  a tener en cuenta  .

Algunos  modelos  de purificadores con filtros HEPA 

 Amazon se convirtió en uno de los mayores proveedores de artículos sanitarios a principios de la crisis, de modo que todavía, como  desgraciadamente  no hemos superado esta , con menor demanda, por el momento, también ofrece purificadores con filtro HEPA de todos los tipos, desde marcas premium (los mas caros  del  famoso fabricante  Dyson) a  algunos mas asequibles  como puede ser el famoso fabricante Xiaomi con una clara relación calidad-precio. 

 Fuera del Marketplace   de Amazon     hay soluciones  como  pueden ser  LG, Xisense   o   el fabricante Trotec , este ultimo que  ofrece una solución para empresas, el TAC V+ que si bien podría usarse en domicilios particulares, pero que dado su precio (3.995 euros) se concibe como una solución profesional, orientada a gimnasios y restaurantes, por ejemplo siendo capaz de limpiar un área de 30 metros cuadrados, y nos explican que es preferible que esté cerrado, porque será más rápido y eficaz. 

Veamos algunos de los  purificadores que nos pueden ayudar  en mantener nuestro hogar o oficina  mas libre de  bacterias y virus  minimizando  los efectos de la pandemia  en los sitios donde mas solemos estar

 

Dyson Pure Hot + Cool Cryptomic 

 

Dyson es una marca muy conocida por fabricar  innovadores  aspiradoras o ventiladores  con  una mayor eficiencia, pero  también fabrica purificadores de aire. En este caso este pequeño ventilador  se combina funciones de calefacción y refrigeración  con control termostático (calienta en invierno o  refresca en verano )  purificando durante todo el año gracias aun filtro HEPA de carbón activado y vidrio y la propia tecnología Cryptomic de Dyson  con un  modo que  monitorizará automáticamente la calidad del aire y ajustará el flujo de aire según corresponda.

El ventilador detecta automáticamente por tanto partículas y gases en el aire, oscilando hasta 350 grados para una cobertura completa de la habitación .

Incluso tiene un modo nocturno que utiliza sus ajustes más silenciosos con una pantalla atenuada  y  un  mando a distancia curvado y magnetizado para fijarlo de forma cómoda en la máquina

Por cierto, respecto a los  filtros   No es necesario lavarlos, pues los filtros Dyson están diseñados para durar 12 meses, basándonos en un uso de 12 horas diarias ( esta circunstancia lo indica el propio aparato)

Otro aspecto destacable es que puede vincular su purificador con la aplicación Dyson Link para que puede vigilar la calidad de su aire en tiempo real.

Desde Dyson nos han explicado que sus purificadores, Dyson Pure Cool y Dyson Pure Hot+Cool   capturan “partículas contaminantes potencialmente dañinas de hasta 0.1 micras, como bacterias y virus  si bien, de momento, no cuentan con estudios específicos sobre la COVID-19, estos purificadores están creados a partir de 9 metros de HEPA de microfibra y borosilicato, condensado, plegado y sellado.

Respecto  al precio  no es precisamente popular  ni  esta al alcance  de todos pues  los  680€  quizás  sea algo elevado para las prestaciones que ofrece

Pros:
      • Gran polivalencia : combina calefactor  y  ventilador con la función de purificación del aire en un mismo equipo
      • Monitorización y visualización en tiempo real  de las partículas
      •  Aplicación Dyson Link para que puede vigilar la calidad de su aire en tiempo real.
      • Gran calidad
Contras
      • El precio  sin duda es una gran escollo a la hora de decidirse por un equipo tan  singular
      • Muchos usuarios se  quejan de excesivo ruido  a regímenes altos de funcionamiento
      • Aunque no nos  confirman oficialmente  su utilidad contra el virus del  SARS-CoV-2,  al ser  capaz de capturar y filtrar partículas de menos de 0,1 micras, podría resultar efectivas para evitar o reducir contagios aéreos de COVID-19 en espacios cerrados.
      • Alcance en la estancia completa (TM-003711 y DTM 801) en un espacio de 27 metros cuadrados
 
 

Purificador de aire Honeywell 

 

Purificador de aire Honeywell Premium (filtro True HEPA, sensor de alergias, de calidad del aire, CADR 204m3/h, filtrado de 4 etapas) HPA710WE

Este  purificador  del famoso fabricante americano  Honeywell  cuenta con Filtro True HEPA de alta eficiencia capturan el 99,97% de las partículas microscópicas (de 0,3 micras y más grandes) que pasan a través de sus filtros de modo que son eficientes en la captura de olores, partículas suspendidas en el aire como polvo, polen, humo de tabaco, humo de cocina, humo de chimenea, caspa de mascotas y esporas de moho. De hecho esta   tecnología de filtrado True HEPA es el estándar de referencia en purificación del aire recomendable  para personas con fiebre del heno y alergias.

Este  purificador  HPA710WE está equipado con un sensor inteligente de calidad del aire por LED que  indica de una manera muy sencilla la calidad del de su hogar: azul (excelente), ámbar (bueno), rojo (malo) gracias al s
ensor de calidad del aire con indicador codificado por colores de la calidad del aire, y modo Auto que ajusta la intensidad de la limpieza del aire al instante.

El filtrado de 4 etapas captura el 99,97% de partículas y alérgenos como moho, esporas, polen, polvo, humo, pelo de mascotas y gérmenes:

      • El prefiltro ayuda a reducir los olores desagradables del hogar y los COV/gases
      • Filtro True HEPA recomendado para la fiebre del heno y las alergias. 5 niveles de filtración del aire (super silencioso, gérmenes, general, alérgenos, turbo)

Es interesante destacar  que es optimo  para salas grandes de hasta 84m2 gracias al caudal de aire limpio (CADR): 204 m3/hora para tener un aire más limpio en interior.

Pr ultimo ,  quizás   lo que  mas  pueda  importar : el coste del dispositivo  ronda  unos 316€  en  Amazon 

Pros:
      • Para salas grandes de hasta 84m2
      • El filtrado de 4 etapas captura el 99,97% de partículas y alérgenos como moho, esporas, polen, polvo, humo, pelo de mascotas y gérmenes.
      •  Consumo eléctrico son 35w/h que son mas o menos 11 céntimos diarios funcionando las 24 horas del dia 
      • Tiene varios modos de funcionamiento que básicamente se refieren al la potencia de succión-expulsión de aire, a más potencia más ruido obviamente
      •  Botón con la función sleep que pone el nivel de ventilador muy suave y reduciendo al mínimo el ruido, siendo perfecto para cuando se va a dormir y no nos moleste. También se puede poner tiempo programado de apagado, para que se detenga solo.
      • Se puede conectar la limpieza con Iones lo cual  limpia el aire de olores molestos.
Contras
    • No nos  confirman su utilidad contra el virus del  SARS-CoV-2 o virus  en  general
    • El precio  parece algo elevado (al igual que el reemplazo del filtro)

 

Philips Serie 2000 AC2887/10

Philips nos tiene acostumbrados  a dispositivos fiables de  alta calidad,  y en este caso no es  una excepción  con este  purificador serie 2000   con   una  respuesta numérica en tiempo real sobre el nivel de PM2,5 en el interior  gracias   a un  indicador numérico de PM2,5 y el anillo de color en 4 pasos que proporciona información en tiempo real de la calidad del aire en el interior.

Este aparato lleva en su interior una gigantesca máscara FP3 de Máximo nivel de protección  con un filtro de carbón activado para gases y olores y un descomunal filtro de partículas de un grosor enorme limpiando  el aire por completo de cualquier agente en suspensión alérgenos, polen, ácaros etc gracias a VitaShield  que purifica de forma natural las partículas ultrafinas de hasta 0,02 micrones  y el filtro NanoProtect tienen una tasa de distribución de aire limpio de hasta 333 m3/hora* (según China GB/T 18801-2015).   Con todo este   arsenal  de  filtros se pueden eliminar de forma eficaz partículas ultrafinas de hasta 20 nm para reducir con eficacia olores y gases como del formaldehído o los COV totales, virus y bacterias.

AeraSense es un sensor que identifica con precisión partículas finas (incluso menores que las PM2,5 incluidos los alérgenos más comunes presentes en el aire de espacios interiores), luego procesa esta información para garantizar que el purificador esté configurado en el nivel ideal para las condiciones actuales del aire, y lo comprueba continuamente

Por cierto ,cuenta con bloqueo   cuando no  sea efectivo el filtro  mediante la  alerta HealthyAirProtect para sustituir el filtro, calculando  esta vida útil  con precisión según el nivel de contaminación en interior, el flujo de aire y el tiempo de funcionamiento avisando  cuando es hora de cambiar el filtro. Si el filtro no se sustituye inmediatamente, el aparato deja de funcionar para no purificar ineficazmente.

Cuenta  con 3 modos automáticos que se pueden elegir  para personalizar y optimizar la purificación;

      • Un modo general
      • Un modo extrasensible para alérgenos
      •  Un modo potente para virus y bacterias. .

Este   dispositivo  genera poco ruido en modo reposo (20,5 dBA), silencioso como un susurro de modo que en el modo de silencio, el purificador reduce la velocidad del ventilador y el nivel de ruido para dormir bien por la noche.

Y para terminar el dispositivo como extra cuenta con control de la luz inteligente ajustando la luz según  las  preferencias del usuario de modo  que La luz AQI y el piloto de la interfaz de usuario se pueden regular o apagar para que no molesten mientras duerme por medio de una aplicación.

El precio   quizás no sea   lo mas económico   rondando los 289€ en Amazon
 
 
Pros:
      • Para superficies  de hasta 78m2 ( hay otro modelo para 95m2)
      • Detecta partículas perjudiciales incluso más pequeñas que PM2.5
      • Controla, reacciona y purifica el aire automáticamente
      • 3 modos automáticos: general, para alérgenos , bacterias y virus
      • Poco ruido en modo reposo (20, 5 dba), silencioso como un susurro
      • Certificados aham (ee. Uu.), ecarf (UE) y airmid (ee. Uu.)
      • Limpia el aire por completo de cualquier agente en suspensión alérgenos, polen, ácaros etc y virus y bacterias
Contras
    • El aire sale mas frío pero no sirve para bajar temperatura pues es un purificador de aire
    • Precio quizás algo excesivo

Winix Zero

 
 
 
 

WINIX es la marca de purificadores de aire más grande de Corea, así como el único proveedor en Costco U.S. y  los productos WINIX han sido reconocidos en todo el mundo por su excelente calidad, durabilidad y tecnología de vanguardia.

Este modelo  WINIX ZERO Pro es un purificador de aire con una capacidad máxima de 99 m². Un purificador de aire extremadamente adecuado para la sala de estar, el dormitorio o la oficina.

Purificador de aire de 4 etapas con prefiltro lavable, filtro de carbón, filtro HEPA (99,97%) y tecnología WINIX PlasmaWave.

Este purificador de aire de 4 etapas limpia el 99.97% de los alérgenos que incluyen: partículas (PM 2.5), polvo, polen, esporas de moho, pelo de animales, microbios, humo de cigarrillos y humo de aire en interiores.

El purificador de aire WINIX ZERO se limpia automáticamente mediante la tecnología de sensores dúo (partículas y olor).

El purificador de aire WINIX ZERO es un Purificador de aire certificado y certificado ECARF (Fundación Europea para la Investigación de Alergias), que le ofrece con su purificador de aire WINIX los más altos estándares europeos para la prevención de alergias.

Por cierto el coste es de unos 200€  en Amazon,
 
 
Pros:
      • Capacidad máxima de 99 m²
      • La tecnología WINIX PlasmaWave crea hidroxilos para neutralizar virus y gases sin liberar ozono nocivo
      • Este purificador de aire de 4 etapas limpia el 99.97% de los alérgenos que incluyen: partículas (PM 2.5), polvo, polen, esporas de moho, pelo de animales, microbios, humo de cigarrillos y humo de aire en interiores.
      • El purificador de aire WINIX ZERO se limpia automáticamente mediante la tecnología de sensores dúo (partículas y olor).
      • Certificado ECARF (Fundación Europea para la Investigación de Alergias), que le ofrece con su purificador de aire WINIX los más altos estándares europeos para la prevención de alergias.
      • Nivel de ruido relativamente bajo de 27.4dB
Contras
      • El dispositivo no tiene app en todos los modelos
      • El precio de los filtros  es algo elevado (55€ por un filtro A)

 

 
 

Xiaomi AC-M6-SC Air Purifier

 

Xiaomi es  una marca  que transmite  confianza de marca de modo que por  menos de  200 euros parece un precio lo suficientemente alto como para que no sea un juguete, pero sin ser prohibitivo.

CADR (Clean Air Delivery Rate) es el estándar internacional utilizado para medir la efectividad de los purificadores de aire. Mi Air Purifier ha sido rediseñado desde cero de acuerdo con los principios aerodinámicos para ofrecer un alto rendimiento desde un dispositivo compacto. El sistema de circulación de doble conducto y 4 conductos bombea aire limpio que llega a cada rincón de su hogar.

En cuanto a la composición de los filtros el filtro de primera capa elimina partículas grandes como el pelo y el polvo, el filtro de segunda capa elimina partículas pequeñas del tamaño de micron, y la tercera capa de carbón activado absorbe sustancias nocivas  y respecto a su durabilidad ronda los 6 meses  a un precio de unos 30€  

La cobertura del mismo oscila entre 28 m² y 48 m².

El producto hace lo que anuncia, y lo hace muy bien, limpia completamente el aire, de eso no hay ninguna duda: después de un par de horas encendido en la habitación (es recomendable que la puerta se cierre para facilitarle el trabajo) el indicador ha pasado de 11 a 1, y ha eliminado hasta los olores, el aire se nota limpio y fresco.

Es muy silencioso, si bien el movimiento de aire (lo coge de los laterales y lo expulsa hacia arriba) no se nota apenas salvo quizás en forma de un ambiente algo más frío (por la sensación térmica más que nada), pero no llega a ser incómodo ni nada. Por lo demás, aunque este modelo es el más caro con respecto a los anteriores (sólo por ser el más nuevo y supuestamente con un diseño más eficiente), la compra puede haber merecido mucho la pena, sobre todo para alérgicos y personas que tienen que pasar mucho tiempo en casa habitualmente.

Por cierto  además de ser super sencillo de poner en marcha y utilizar, (prácticamente se saca de la caja, le damos al botón de encendido y se puede dejar ya funcionando), también lo podemos conectar al móvil con la app de xiaomi. 

El precio exacto    quizás  sea de lo comedido , si nos atendemos a que esta rebajado a   unos 150€ en Amazon 

 

Pros:
        • Sin   duda   lo mas destacable es  su excelente relación calidad precio
        • La cobertura o oscila entre 28 m² y 48 m².
        • Pantalla oled pantalla táctil
        • Control remoto mediante  aplicación móvil
        • Sensor de partículas láser de alta velocidad que  puede detectar pequeñas partículas y en tiempo real una valoración de la calidad del aire interior
        • Filtro de 360 °; elimina de forma eficiente sustancias nocivas de tamaño PM  2.5 y formaldehído
        • Consumo eléctrico muy bajo (31W)
Contras
      • No esta confirmado por Xiaomi   su utilidad contra el virus del  SARS-CoV-2 (el  l filtro integrado filtra 0,3 micras y el tamaño estimado de COVID es de @ 0.12 micras  aunque si podría contras las gotas o en formas de aerosol cuyo tamaño es mayor .
      • Es una pena que  no tenga al menos función de ventilación
 
 

QUEENTY 

 
 
Por ultimo veamos un  producto un tanto peculiar a  un precio bastante bajo  , este  Purificador de Aire para Hogar Hepa con prefiltro, filtro HEPA verdadero y  filtro de carbón activado capaz  de atrapar partículas ultrafinas eliminando el 99.7% de las partículas de hasta 0.3 micrones y más grandes (como los ácaros del polvo, el polvo, el polen, el humo, los olores, las esporas de moho y la caspa de mascotas)
 
Filtra la contaminación del aire de PM 2.5  contando además   con Ionizador  de iones negativo . El filtro de aire de la oficina QUEENTY podría liberar 3×10^8 PCS / cm3 de iones negativos en el aire para eliminar, absorber partículas no deseadas, lo que ayuda a calmar el sistema nervioso eliminando la fatiga y  mejorando la calidad del sueño  y el  sistema inmunológico
 

El ventilador purificador de aire extremadamente silencioso  con un  nivel de ruido 28 – 35db  y cuenta con modo sueño. 

Es  muy simple de manejar con  3 botones simples para controlar el encendido / apagado del purificador de aire, oscilar, velocidad del ventilador( 2 tipos de velocidad del ventilador de baja y alta), adecuada para diversas condiciones. 

Un extra es que se pueden verter  aceites esenciales de aroma, que como podrían gotear en el filtro, cuenta con un difusor de aceites esenciales para crear un ambiente romántico de aromaterapia.

Sin ozono y luz UV-C contando además con sistemas de  3 metros anticaída, por lo que no se debe  preocupar por los cables que tropiezan. 

El precio es realmente económico  unos 50€   en Amazon

 

Pros:
      • El precio es realmente atractivo
      • Es  pequeño  (80 x 105 x 335 mm) y  ligero (730 g)
      • El purificador oscilante automático de 38 grados produce aire fresco en la cara actuando como un mini-ventilador  y admite aceite esenciales
      • Mini purificador de aire para interiores pequeños, como habitaciones para fumadores, oficinas, habitaciones para bebés
      • El ventilador axial reemplaza al ventilador centrífugo tradicional, reduciendo efectivamente el consumo de energía
Contras
      • Para superficies muy pequeñas
      • No nos  informan sobre su utilidad contra el virus del  SARS-CoV-2 o virus  en  general pues puede filtrar partículas de hasta 0.3  micras   y  el tamaño estimado de COVID es de @ 0.12 micras. 
      • Alimentado por cable micro USB lo cual  ya nos indica su uso principal es para escritorios

 

 

Veredicto

 

En definitiva la utilidad sistemas que nos ayuden a luchar contra el virus del  SARS-CoV-2 está casi todo por descubrir. Sin embargo, si se asume que se comporta de forma similar a otros virus similares y que permanecen en el aire, sí que hay estudios que demuestran la eficacia de los purificadores con filtros capaces de filtrar micropartículas del aire. De ser así, podríamos pensar que estas propuestas,  Sin embargo, tal como sucede con el uso de lámparas UV de luz ultravioleta para desinfectar superficies de Coronavirus, nos toca esperar a que se desarrollen estudios específicos para comprobarlo.

 Ademas partiendo de la diferencia entre el contagio por microgotas o por aire como explican en la BBC, el tamaño de las partículas tiene mucho que ver: más de 5 micras, para el contagio por microgotas; o menos de 5 micras para el contagio por aire. De ser así, podríamos pensar que los purificadores de aire con filtros podrán ser eficientes para capturarlas en caso de quedar en el aire.
 
Anuncio publicitario

Porque no debemos imprimir en 3d mascarillas de proteccion


Muchas cosas pueden y deben imprimirse en 3D como respuesta a la crisis global  como por ejemplo las viseras  compuestas por acetatos  y soportes impresos en 3d, salva-orejas   o por ejemplo piezas  para respiradores ,  pero las máscarillas no deberíamos de hacerlas … Y antes de decir: «es mejor que nada», vemos algunos  motivos pues aparte de la falsa seguridad que puede conllevar su  uso , incluso puede ser peor para usted (y para los que lo rodean) que no usar ninguna máscara.  Ademas como soluciones alternativas  estará mucho mejor protegido con el mínimo de una bufanda, pañuelo o cualquier resto de tela vagamente densa envuelta alrededor de su cara.

 

En realidad se ha hecho realmente popular la   construcción casera  de mascarillas durante la pandemia porque las mascarillas quirúrgicas escasean de sobremanera tanto  que en muchos partes del planeta no están disponibles   o  han subido tanto su coste que este  no es asumible por gran parte de la población.

La tecnología de impresión 3D FFF simplemente no es capaz de producir una máscara de respirador segura y efectiva pues está más allá de los límites de FFF y ningún cambio de diseño simple o variación en las piezas utilizadas puede superar eso. Lo peor es que algunos de estos diseños incluso afirman ser tan efectivos como un FFP2 o N95 si se usa el material de filtro adecuado.

Es un desperdicio de plástico, que por cierto, ya está escaseando en este momento  en algunas  zonas del planeta , así como también puede ser un desperdicio desmontar  mascarillas comerciales  FFP2  o  N95, ya que algunas personas incluso sugieren cortarlas para usar como material de filtro para estos respiradores impresos.

La buena noticia es que  aunque  las  mascarillas fabricadas en 3d no son aconsejables por las razones  que vamos a exponer , las  fabricadas con textil o con  otros materiales como el papel de filtro  ya harían  una buena función .

La física de aerosoles

En  efecto  si nos atenemos a la física de aerosoles, o lo que es lo mismo la física del contagio  existen diferentes distancias   a la que es posible  trasmitir partículas ( como el covid-19) ,  incluso  a una distancia mayor de 6 metros.

Para verlo mas claro en la siguiente imagen, que se considera a una persona contagiada que no sabe que lo está y no se pone ninguna mascarilla para evitar contagiar a terceros , esto es lo que lo que sucede:

De la  imagen podemos ver  tres situaciones claramente diferentes

      • Estornudo,es el que  llega más lejos con gotas submilimétricas, cuanto más grande la gota, más carga vírica (más virus caben en ella) pudiendo superar 6 metros de distancia  . Precisamente de ahi la conveniencia  de usar pantallas protectoras  o la obligatoriedad e de ponerse el codo  cuando se estrornuda
      • Tos , llega menos lejos, pero aun así bastante lejos, puede superar los 2 metros.
      • Rrespirado normal, es el que llega menos lejos, pero aun así también se exhalan gotas cargadas de virus, no suele superar los 2 metros de distancia.

En los tres casos se producen aerosoles, gotas micrométricas en suspensión, que no caerán al suelo,  que por su tamaño no suelen proyectarse y se localizan alrededor del contagiado. En la calle esto no es un problema porque el aire se mueve, y estas gotas micrométricas se van con el aire que las mueve pero esto empieza a ser un problema en entornos cerrados como los ascensores y desde luego es un problema a considerar en entorno de alta infección como la sala de UCI de un hospital. Este aerosol es la razón por la que tenemos que guardar una distancia de seguridad en el supermercado y la razón por la que debemos dejar las mascarillas FFP3 para sanitarios en riesgo alto de infección, como los que trabajan en una UCI.

Los tapabocas son útiles para prevenir el contagio aunque no son tan buenos como las mascarillas antipartículas porque dejan pasar un 33% o 25% de partículas en el caso de un textil o una mascarilla quirúrgica, respectivamente . Sobre todo, previenen el contagio por gotas proyectadas de un estornudo o tos de alguien sin mascarilla.

Pero más importante es prevenir contagiar a terceros. Como este virus se contagia mientras seguimos sintiendo que estamos sanos, por precaución deberíamos actuar como si estuviésemos contagiados. Cualquier mascarilla quirúrgica o textil parará tus gotas proyectadas en un estornudo o tos, los principales vectores de transmisión.

 

Las mascarillas impresas en 3D

No podemos estar más de acuerdo en tanto a que una mascarilla impresa que no es estanca contra la cara (es decir que tapando el agujero del filtro y al inspirar haga «chupón») y sin un filtro  homologado (P1, P2, N95, P3, HEPA compatibles para respirar a través de ellos), no son más que unos tapabocas muy modernos, una barrera física, que  cumple su función social pero que por desgracia adolece de bastantes inconvenientes tal y como nos explican  numerosas  entidades sanitarias al rededor  de todo el mundo como por ejemplo la AFES Chile :

POROSIDAD

La  FFF (fabricación de filamentos fundidos) se basa  en  extruir plástico derretido a través de una boquilla en líneas que se fusionan a medida que el plástico se enfría, creando cada parte línea por línea y luego capa por capa ( de hecho la inspiración de su creador, que luego fundaría Stratasys, es automatizar cómo una pistola de pegamento caliente derrite barras de pegamento y las arroja a chorros).

El primer problema con la fabricación de piezas FFF médicamente seguras ya debería ser evidente: las piezas terminadas son porosas de modo que los gérmenes, las bacterias y la suciedad se acumularán dentro de los vacíos entre cada línea y capa de filamento, mucho más profundo de lo que puede penetrar cualquier proceso de desinfección / esterilización.

Tenga en cuenta que un viroide SARS-CoV-2 (COVID-19) tiene entre 0,125 y 0,08 micras de ancho. Si una célula sanguínea fuera del tamaño de una gominola, una partícula de coronavirus sería del tamaño de un grano de arena lo cual  significa que cualquier  barrera  que queramos poner para que sea efectiva  y no penetre el virus deberían ser lo suficiente pequeño ( es decir menos de 0.08micras  )  para no dejar pasar dichas particular

 

Desgraciadamente  respecto a los micro-poros que existen en las piezas impresas en 3d, como el virus tiene 60-140 nm de diámetro,en un estudio hecho sobre PLA, impreso en 3D, por el profesor Fernando Alba de la Universidad de la Rioja , se caracterizan estos microporos, que tienen un tamaño de unas pocas micras:

 

Es de esperar, que con varias capas de material (imaginemos una capa de plástico con poros en sitios aleatorios y ponemos otra detrás y otra detrás, con los poros en distintos sitios cada vez) esta microporosidad no resulte en canales abiertos de extremo a extremo, por lo que  en ambientes de grado bajo de riesgo,  esto es un problema que todo apunta a que pudiera ser despreciable pero distinto sería si la mascarilla fuese hecha con un solo perímetro, pues entonces seria claramente un colador para los virus en aerosol, aunque seguiría funcionando como tapabocas.
 
Sin embargo en entorno de alta densidad de virus en suspensión, por ejemplo en una UCI, este riesgo no se puede asumir. El profesor Fernando Alba nos indica que en el mismo estudio se comprueba como una capa superficial de polímero (él usa PEG) tapa estos microporos:
 

 

 

¿Y  SU CUBRIMOS LAS PIEZAS ?

De acuerdo, las partes son porosas, pero ¿qué pasa si las cubrimos con pintura o resina para evitar que algo entre? Claro, esa es una opción, pero :

      • ¿qué sucede si no tiene un recubrimiento 100% sólido en toda la parte (pista: esto es difícil de hacer para geometría compleja como una máscara de respirador)?
      •  ¿qué sucede si esa capa protectora se rompe o se desgasta durante el uso normal? Las bacterias y virus  se introducirian debajo de esa capa y su problema seria aun peor porque la capa «protectora» hace que sea aún más difícil que cualquier tipo de desinfectante ingrese y desinfecte (y por supuesto  no puede ver nada de lo que esta sucediendo)

En principio,  una capa de vaselina o crema de base oleosa aplicada por el exterior debería resolver estos problemas pero no se puede garantizar. Por supuesto también seria desaconsejable  barnices, pues ademas  podrian  ser tóxicos, (aunque haya algunas propuestas interesantes involucran barnices de uso alimentario) .

Por otro lado, el profesor Jordi Torrent, de la Universidad de Girona, publicó un artículo en el cuál caracteriza el sellado de los poros de una pieza impresa en ABS con acetona   no obstante, este método requiere cierta pericia al parecer al tener que hacer un baño de vapor de acetona controlado, con recirculación del vapor con un ventilador.

Asimismo , nos llegan experiencias de que este proceso ejecutado en ámbito casero a veces resulta en una debilitación paulatina de la pieza, pero en un ambiente controlado en un fablab podría ser una solución a tener en cuenta:


Imágenes SEM antes y después del tratamiento con acetona. La línea roja indica la fusión de las capas exteriores, tapando microporos.

La conclusión es  pues que las máscarillas  impresas  en3d no son seguras ni efectivas, y la información al respecto simplemente no se está difundiendo lo suficientemente bien.

HIGIENIZACION DE  MASCARILLAS

En efecto  un  segundo  problema grave con las mascarillsa impresas ne 3d es la higienizacó de estas  pues no podemos  llevarlas a un autoclave pues se derretirían (para más detalles sobre esto, busque en google «¿es segura la impresión 3D de alimentos?»)

Pero ¿qué significa esto?Significa que su máscara impresa se contaminará, incluso después de un solo uso  pues  no podemos limpiarla  de modo que si alguien le tose, lo que sea que haya en esa tos , es más que probable que quede  fijada  en su máscara permanentemente ( ademas de todos modos, cualquier cosa que esté en su respiración mientras exhala también se incrustará en la máscara).

También , debido a que la parte es plástica, la humedad en su aliento puede condensarse en el interior de la máscara, gotear por la máscara y luego las gotas de agua que contienen virus pueden ser aerosolizadas en el aire que exhala, haciendo que el ambiente sea aún más peligroso para los demás.

¿Se puede aislar su máscara después de usarla hasta que muera algún virus? Si, pero sin embargo, COVID-19 puede seguir siendo viable en una superficie de plástico de 3 a 7 días, por lo que, a menos que tenga un suministro de máscaras impresas para una semana, no tendrá una máscara limpia todos los días con el consiguiente peligro grave de ser contagiado por la propia mascarilla.

 

HERMETICIDAD Y ERGONOMIA

Las máscaras impresas en 3d   supuestamente  tipo FFP2 deberían crear un sello hermético en la cara del usuario,función que no siempre cumplen.

Si pensamos en las  mascarillas comerciales FFP2  se deben flexionar para ajustarse alrededor de su cara cuando las bandas elásticas lo empujan. Incluso en el puente de la nariz donde la máscara no puede flexionarse por sí sola, hay una tira de metal que el usuario se dobla para formar Un sello hermético.

Sin embargo las mascarillas impresas en 3D  no hacen nada de eso pues para obtener un sello similar, se debe hacer una de dos cosas:

      • El plástico se calienta con una pistola de aire caliente y la parte tibia 
      • Flexible, se forma en  la cara del usuario específico, o una tira de sellado de espuma / goma se une alrededor de los bordes de la máscara.

No parece  que ninguna de esas técnicas haya sido clínicamente probada como tan efectiva como una mascarilla comercial FFP2 o  N95 para sellar la cara del usuario , por lo que  la parte impresa simplemente no se sellará a su cara de manera tan efectiva (o remotamente cómoda) como una comecial  N95, lo cual  elimina completamente cualquier afirmación de que las máscaras impresas pueden reemplazar a una FFP2 o  N95 pues esa certificación requiere un sello hermético.

Con su máscara impresa, el aire fluirá libremente alrededor de los bordes de la máscara, eliminando cualquier mecanismo de filtrado que incorpore.Sin embargo, ese mal sellado es algo bueno pues el aire que fluye alrededor de los bordes de la máscara, aunque posiblemente esté lleno de viroides, podría ser lo único que le impide desmayarse o morir.

Si alguna vez ha corrido o hecho trabajo de intensidad media mientras usabas una mascarilla FFP2 o usó una para un turno completo de ocho horas, entonces sabe lo difícil que es poder respirar con unas mascarillas y lo incómodo que puede ser una mala calidad durante períodos prolongados.

Con una máscara FFP2 o  N95 típica, hay una buena cantidad de resistencia al aire, por  que toda la máscara está hecha de material de filtro, lo cual se hacer  para maximizar el área de superficie por la que puede pasar el aire, permitiendo el mayor flujo de aire posible.

Es evidente que intentar respirar a través de un pequeño disco de material de filtro como con la mayoría de los diseños de máscaras impresas será como intentar respirar a través de una pajita,a menos que, por supuesto, su material de filtro no sea tan denso (léase: efectivo) como lo es en una FFp2 o  N95 .

El resultado de esta respiración forzada y la falta de flujo de aire es la acumulación de CO2, que si la máscara impresa tuviera un sello hermético en la cara, lo mataría.( desgraciadamente ni siquiera sabríamos que está sucediendo;pues  nos quedaríamos dormidos y nunca nos  despertaríamos).

 

RESUMEN 

Correcto, así que ignorando todos estos escollos, echemos un vistazo a los requisitos para hacer una máscara de respirador impresa en 3D «aceptable»:

      • El filamento de plástico,
      • Un poco de pintura o resina segura para alimentos para cubrir las piezas (y por lo tanto, un espacio de trabajo bien ventilado),
      • Bandas elásticas,
      • Algún tipo de material de sellado (muchos diseños están utilizando densa espuma de celdas cerradas / goma resistente a la intemperie),
      • Hermético resistente al agua (condensación !) adhesivo para unir el material de sellado, oh, y
      • Algún tipo de material de filtro (que probablemente no podrá reutilizar con el resto de la máscara).

Como podemos deducir todo esto  es mucho tiempo desde la impresión de la pieza hasta el procesamiento posterior y el ensamblaje.Ademas  algunos de esos elementos de la lista de materiales pueden ser difíciles de obtener si planea hacer un montón de estos , pero   a pesar  de todo , como hemos visto no son recomendables  por las  razones expuestas  de la alta porosidad, falta de higienización , falta de hermeticidad , ninguna ergonomía, etc.

 

 

MASCARILLAS CASERAS

Simplemente lleva más tiempo y esfuerzo hacer una máscara impresa en 3d, «correctamente», que coser una quirúrgica o  simplemente fabricar una con papel de filtro de café.

Con la escasez de mascarillas que hay en este momento y el hecho de que la mayoría de mascarillas hechas en casa, sólo ayudan a que los que están contagiados no contagien a más gente, podemos  probar hacer este  tipos de mascarilla en casa  pues como vamos a ver tampoco necesitan un proceso muy complejo

Realizar   mascarillas desechables con papel de filtro  de Cafe no  cuesta más que 2 minutos  .En este  video podemos ver que el proceso es realmente sencillo

https://www.youtube.com/watch?v=UCPxx9iDuNU

Importante :  Cuide de hacer la mascarilla  con precaución si la va a donar, asumiendo que podría estar contagiado para tomar todas las precauciones necesarias para que otros más vulnerables no se contagien por usted.

Asimismo existen diseños textiles fáciles de implementar   como las mascara Olson , pico de patato o incluso diseños simples de tela plisada

 

MASCARILLAS TEXTILES 

A diferencia de las máscaras impresas, con las máscaras cosidas puede esterilizarlas completamente simplemente lavando o incluso pasandolas   por el autoclave

Sobre el tipo de tejidoa  que debemos usar  para fabricar mascarillas caseras   , según la reciente investigación, publicada en ACS NANO, la revista de la Sociedad Americana de Química, habría que tener en cuenta las propiedades de filtración mecánica y electrostática para poder contestar a esta duda   las telas «híbridas» o mezclas de telas (algodón-seda, algodón-gasa, algodón-franela) tienen potencial para filtrar más del 80% de las partículas de menos de 300 nanometros, y puyedenn filtrar más del 90% de partículas de 300 nanómetros( las mascarillas sanitarias con filtros FFP2 filtran como mínimo un 92% de las partículas, y las FFP3 deben filtrar hasta un 98% o más de dichas partículas).

Los investigadores sugieren que este gran rendimiento en las mascarillas de tela se debería precisamente a la combinación de varios tejidos, y al efecto combinado de una filtración mecánica y electrostática:

    •  La filtración mecánica implica que la tela atrapa físicamente las partículas. Telas como el algodón tienen una gran filtración mecánica por poseer muchos hilos en su interior; cuanto más pequeños son los agujeros entre el tejido, menos partículas pueden escapar.
    •  La filtración electrostática es algo relacionado con las carga electrica dado que materiales como el poliéster son muy estáticos, y lo que hacen es mantener los aerosoles dentro del entorno estático, basado en las cargas de las partículas y no en su tamaño como tal.Las mascarillas comerciales FFP2 s tienen un componente de carga estática que ayuda a atraer y adherir partículas al filtro, y esto se logra a través de complejos procesos de fabricación, lo cial es pocoo probable que no lo consiga en discos cortados de algodón o filtros HVAC 

Mascarilla Olson.

Esta mascarilla puede ser usada por profesionales de salud – en USA ya las están usando – y personas en riesgo o que tienen la salud débil en estos momentos y desean protegerse lo más que puedan. También puede ser usada por el resto 

Los  materiales y herramientas excepto el filtro son realmente sencillos de  obtener:

        • Tela de algodón (~ 0.45 m es suficiente para 2-3 mascarillas) •
        • Hilo y aguja o máquina de coser si tienen pero no es necesario (si cosen a mano, pasen doble cada puntada) •
        • 2 ligas de pelo o 2 elásticos y una cinta
        •  Tijeras 
        • Cinta adhesiva para piel doble o Gorilla tape doble
        •  Filtro HEPA para partículas de 0.3 micras (0.3 microns) 0 filtro parecido ( Hay personas qeu usan compresas ). La forma de cómo cortarlo dependerá del tipo de filtro que consigan pero tiene que ir alrededor de la boca y nariz  asi como también á de la persona que lo use
        •  Papel A4 para imprimir los patrones en tamaño real o imprimir en A3 pero asegurarse que no se seleccione el «Autofit’ al imprimir

 Instrucciones en inglés y español incluídos patrones y moldes: https://drive.google.com/open?id=1y0u…

En este vídeo podemos ver  como hacer una mascarilla protectora Olson con filtro para protegerse del Coronavirus

Por mencionar otros diseños , también existen mascarilla pico de pato  o incluso diseños simples de tela plisada : solo es cuestión en decidirse por un diseño y echarse manos a la obra

Importante :  Cuide de hacer la mascarilla  con precaución si la va a donar, asumiendo que podría estar contagiado para tomar todas las precauciones necesarias para que otros más vulnerables no se contagien por usted.

 

Finalmente, los investigadores también hacen hincapié en la necesidad de usar correctamente las mascarillas: un ajuste inadecuado puede reducir hasta un 60% la eficacia de la filtración inicial de una buena mascarilla de tela, según los investigadores

 

 

Mas información en: 

Máscara de emergencia para su uso en Hospitales


Dada la grave crisis que está sufriendo  en Italia  y por desgracia ya en el resto de Europa   y el  planeta en general , un grupo de investigadores italianos fue contactados por un directivo del Hospital de Gardone Valtrompia, el doctor Renato Favero, quien conoció del grupo  Isinnova por medio de un doctor del Hospital de Chiari, en donde Isinnova ya había fabricado válvulas de emergencia para respiradores por impresión 3D.El Doctor Favero  compartió la idea para afrontar la eventual escasez de máscaras hospitalarias C-PAP para terapia sub-intensiva, derivada de la pandemia de Covid-19 tratandoaw  de la fabricación de una máscara respiratoria de emergencia, adaptando una mascada de esnórquel  comercial  comercializada por Decatlon.

Analizada la propuesta en conjunto con el inventor (doctor Favero), se contacto al poco tiempo a Decathlon Italia , que es el  productor de la máscara Easybreath para esnórquel. La empresa se puso inmediatamente a disposición para colaborar, entregando el diseño CAD de la máscara que se había identificado. El producto fue desmontado, estudiado  por ingeniería  inversa evaluandose  las modificaciones que debían hacerse diseñandose  un componente, que llaman válvula Charlotte y que en Italia han fabricado en poco tiempo gracias a la  impresión  3d.

Este  es el boceto de la idea original:

 

 

El prototipo, que podemos ver  en la imagen anterior , todo como un conjunto, fue probado  directamente en el  Hospital de Chiari contactándolo al cuerpo del respirador ,demostrándose que funcionaba correctamente así que  el hospital estaba entusiasmada  en la idea,  realizando pruebas del dispositivo en un paciente que lo necesitaba conduciendo  la evaluación  a buen término.

 

 

En concreto, en algún centro hospitalario de Madrid (España )  ya se están usando máscaras subacuáticas de Decathlon como alternativa a los respiradores usándose en caso leves, para gente que no necesita intubación.

 

Los creadores de esta válvula reiteran que la idea se dirige a instalaciones sanitarias intentando  ayudar a realizar una máscara de emergencia en caso de situaciones difíciles de emergencia sanitaria  y ante la escasez de productos sanitarios homologados  y por tanto  en las que no sea posible encontrar los suministros médicos oficiales que son normalmente utilizados   pues  NI LA MASCARA NI LA CONEXIÓN DE LA VÁLVULA ESTÁN CERTIFICADAS   estando  su uso  sujeto a situaciones de urgente necesidad (de hecho el uso por parte del paciente esta subordinado a que éste acepta el uso de un dispositivo biomédico no certificado y debe realizarse por medio de una declaración firmada).

Dados los beneficios del proyecto, el equipo  que tuvo la idea decidieron patentar urgentemente la válvula de conexión (Válvula Charlotte) para prevenir la especulación de precios de este preciad componente    dejando  muy  claro que la patente es de libre uso porque su intención es que todos los  enfermos que la necesiten  la puedan aprovechar .

En esta línea pues decidieron compartir libremente los archivos para la fabricación de la válvula en impresoras 3d, pues  a diferencia de las válvulas respiratorias, se trata de una válvula de unión de fácil construcción y  por tanto, es posible que todos los makers prueben su impresión. Gracias precisamente a esta iniciativa  los sitios sanitarios que se encuentren en esta dificultad, podrán adquirir la máscara en Decathlon  ( o contactar con usuarios que la  tengan y quieran donarlas  )  y contactar con personas que tengan impresora  3d que podrán hacer las piezas y suministrarlas.

Dejan claro  que esta  iniciativa es totalmente libre de animo de lucro  y no recibiran derechos sobre la idea de la válvula de conexión ni sobre la venta de las máscaras de Decathlon  y  pueden  dar más información de soporte o más detalles, en caso de necesidad a las estructuras sanitarias, a los fabricantes que quieran realizar la válvula de conexión.

 

Para poder imprimir el adaptador , antes debemos saber  que tipo de máscara  es con la que se cuenta

Por el momento  solo estadisponible  el adaptador  para el modelo1 , de hecho en el siguiente enlace podemos descargar el  fichero   Valve

 1 file(s)  2 MBDONWLOAD HERE

El archivo de la versión 2, será publicado en breve.

Y por cierto ,en España dada la escasez de las máscaras de Snorkel de Decahtlon, se está haciendo adaptadores similares para las máscaras de Snorkel de Gressy   que ya ha donado 1000 unidades  .

Debido a algunas dudas, indican los ajustes de impresión aconsejados, pero no obligatorios para la producción de los componentes 3d de la válvula Charlotte y Dave para la máscara de respiración asistida. Para la producción de estas partes, debido a que no es necesaria precisión elevada, es más eficiente una impresora FDM y un filamento con ajustes “base”.

    • Filamento: PLA 1,75 [mm]
    • Nozzle temperature: 205 – 210 [°C]
    • Temperatura del plano: 35 – 50 [°C]
    • Espesor del layer: 0,2 [mm]
    • Soporte: únicamente del plano de impresión.
    • Orientación: Válvula Charlotte apoyada sobre el plano final , Dave apoyada sobre el diámetro mayor en vertical.

En lo referente al material de impresión, aconsejan el filamento más común en el comercio, el PLA (polylactic) por las siguientes razones:

1. Inoloro. Recordamos que los pacientes deben respirar aire que pasa a través de este componente.
2. Es el menos peligroso posible. El PLA es poco peligroso y biocompostable.
3. Es relativamente flexible (debe poderse deformar elásticamente para poder acoplarles con los otros componentes.

 

Nos  recuerdan que el consentimiento de los pacientes  pues se requiere la autorización de uso de dispositivos médicos sin marcación CE para atención humanitaria. En casos de necesidad excepcional y de urgencia, bajo el interés de la protección de la salud de un paciente y en ausencia de alternativas terapéuticas válidas, se puede utilizar un dispositivo medico sin sello CE para la atención humanitaria.

 

Para  todo  aquella persona que quiera estar informado sobre estos temas de interés sanitarios , quiera colaborar, necesite ayuda  sobre  como imprimir estos adaptadores ,  o necesite material  tenemos  un magnífico foro de makers  a nivel hispano que lo esta coordinando toda la info y ayuda https://foro.coronavirusmakers.org/

 

Fuente    http://www.salute.gov.it/portale/ministro/p4_8_0.jsp?lingua=italiano&label=servizionline&idMat=DM&idAmb=UC&idSrv=A1&flag=P

 

 

 

 

Solidaridad tecnológica frente al coronavirus


Ante las crisis  graves  que han ocurrido a lo largo de la historia    se han  ido  repitiendo  una y otra vez que se  consigue aflorar   lo mejor ( y también  lo peor ) del ser humano ,   y desgraciadamente ahora  estamos ante una nueva  desastrosa situación del coronavirus  como pandemia global,  que ha conseguido que profesionales, makers, aficionados   , personas de diferentes ámbitos  ,  así como   empresas,organizaciones, etc   estén trabajando  la mayoría de forma altruista  en mitigar  los efectos de la carencia de material sanitario   mediante  técnicas  modernas como la impresión 3d, corte cnc , electronica embebida ,etc 

En esta linea , que  se ha hecho eco toda la prensa, la mayoria de los s esfuerzos se centran  es   lograr un respirador artificial barato open source   que sea  utilizable  durante   esta grave situación pues este dispositivo se ha convertido en una pieza clave en las UCI básicamente porque se prevee que no va  a haber suficientes suponiéndo  un enorme  reto para los médicos de todo  donde desgraciadamente ante la ausencia de estos en algunos países se ven en los dilemas morales de decidir a quien colocárselo.

Estos respiradores caseros  son muy importantes  en esta pandemia,  pero   hay muchos mas frentes abiertos   en esta comunidad  de solidaridad  tecnológica pues    hay otros grupos  para construir gafas de protección , mascarillas , pinzas desechables , piezas de repuesto para material sanitario, maquinas dispensadores de gel , etc , todos ellos   dispositivos   o herramientas  que podemos  fabricar gracias a la impresión 3D o técnicas modernas como el CNC

Este es el foro que pretende  centralizar toda la ayuda   https://foro.coronavirusmakers.org/     , el hashtag de Twitter #CheapVentilators para conocer los equipos de otros países y a la cuenta @AIRE_Covid19 donde publicarán toda la información del proyecto español.

También  hay un sitio web: https://coronavirusmakers.org/index.php/es/  con  información general filtrada

Asimismo es posible contactar via Telegram  en las diferentes grupos de trabajo que se han asignado , siendo el grupo principal de Telegram https://t.me/coronavirus_makers

Respiradores  artificiales

El funcionamiento de los respiradores artificiales modernos está condicionado por una sensorización muy   compleja  que permite ajustar la mezcla aire-oxígeno, generar alarmas , etc.   función que obviamente no se va a poder solucionar  con una solución «sencilla» que sea open  source pues se busca  dispositivos que puedan fabricarse rápido y de forma distribuida usando,  impresión 3D , corte CNC , etc   y electronica convencional  para construir algo  que   pueda  ayudar la falta de respiradores comerciales

Actualmente en el foro  respecto a los respiradores  hay  tres líneas de trabajo:

    • Estudiar la línea de suministro de las máquinas de respiración, comprobando si de verdad hay una rotura de stock y eliminar los cuellos de botella que pudieran aparecer . 
    • Adaptación de máquinas actuales para ser utilizadas como respiradores; por ejemplo, las máquina CPAP o BIPAP , usadas contra la apnea del sueño que utilizan miles de personas todas las noches .
    •  Crear máquinas de respiración artificial basándose en   maquinas mas «simples» ,por ejemplo el balón de tipo Jackson Rees   dotándoles  de una «inteligencia» que les permita funcionar de forma autónoma. En ese sentido  se estaba trabajando sobre dos  modelos , uno  iniciado por el Mit   en el 2010 y  otro por la Universidad Rice en Houston. Muy resumidamente se basan subyacentemente en usar diseños clásicos probados   eliminando la necesidad de  tener a un sanitario dedicado exclusivamente a esa tarea pues es un desperdicio de recursos si podemos tener una máquina capaz de hacer ese trabajo sin cansarse y de una forma eficiente  y autónoma.

Obviamente por su bajo precio  y alto potencia  se están  abordando  diseños que utilizan material médico desechable y ampliamente disponibles para liberar manos de médicos y/o enfermeros en situación de emergencia.

En este caso, en lugar de asistir el facultativo con un  sistema respiratorio manual tipo de bolsa, se busca generar un sistema mecánico que le permita liberarlo de esta tarea para atender a otros enfermos en la misma sala. Estos modelos no disponen por el momento de los parámetros avanzados de los respiradores modernos. Se está explorando esta posibilidad, pero requerirá mucho más tiempo.

En todo  caso queda clara la dificultad de tratar unos pulmones con Covid-19, que requieren de una gran complejidad pero gracias a las aportaciones de personal sanitario  explican que ante problemas de  respiradores avanzando los respiradores pueden ser sencillos los primeros días pues estos pacientes son muy fáciles de ventilar en general.

Por tantos estos diseños que están surgiendo,  pueden ser muy buenos para los primeros días aunque no tengan  sofisticación y permitan respiraciones espontáneas:es decir ventilación controlada por presión, a una frecuencia respiratoria entre 12-30 y con posibilidad de PEEP hasta 20 con monitorización del volumen corriente y volumen minuto. Eso ayudaría en las primeros días  (que son los peores )  con la esperanzar de que mas adelante  se buscaría alternativa con respiradores actuales sofisticados , ya que  llegado el momento no habrá para todos en las fases iniciales y algo  tan relativamente sencillo como los antiguos ventiladores con estas  nueva mejora  podría salvar vidas

Mascarillas caseras

Dados los problemas para conseguir mascarillas hay muchas opciones para fabricarlas nosotros mismos   siendo la mas famosa la  Mascarilla DIY con Goma EVA como filtro

En un grupo de Facebook un chico de Eslovenia se creó un diseño de una mascarilla para usar como filtro un filtro HEPA ( por ejemplo los usados en aspiradoras convencionales )  y de hecho este diseño ,dada la situación, como son dificiles de conseguir, desde Taipei dijeron que han usado goma EVA como filtro, asi que se he rediseñado y los he subido a Thingverse.

La goma EVA hay que cortarla en cuadrados de 77 x 77 mm para la de hombre y de 68 x 68 para mujer. Recomiendan que para que ajuste mejor a la cara, que se caliente un poco  el plástico en el microondas para amoldarla.

Ademas antes de usarla se debería limpiar todos sus componentes con alcohol isopropilico.

Hay dos tamaños para mujer y para hombre y los  ficheros estan disponibles en  https://www.thingiverse.com/thing:4223817

 

Ese diseño no es único , pues  en thinginverse  podemos encontrar muchos  mas , pero en este lo llamativo de este ultimo ,  es lo sencillo del filtro

 

 

Gafas de Protección

Se busca  intentar suplir una posible  carencia de gafas de protección para uso hospitalario  

Hay muchos disponibles  y otros nuevos que están apareciendo  usando materiales sencillos como pantallas ( por ejemplo  con encuadernadores de papelería)

Válvulas

Unos makers italianos han impreso en 3D una válvula que se les había averiado en un hospital de Milán (hemos pedido a uno de los Fablabs de Milan, para saber si tienen el STL): https://www.3dprintingmedia.network/covid-19-3d-printed-valve-for-reanimation-device/

 

 

Mas ideas

Hay muchísimos mas ejemplos de dispositivos   y diseños que nos pueden ayudar en el día a día   a sobrellevar esta grave pandemia , desde soportes para pomos de puertas, abridores de puerta con el  pie,  dispensadores automáticos de productos de desinfección   y un largo etcétera

Para inspirarnos basta buscar «coronavirus» en el repositorio thingiverse.com

 

Amigo lector , si tiene  alguna idea o sugerencia siéntase  libre de compartirla con esta comunidad  y por supuesto si tiene ganas de colaborar participe   en el foro en español del coronavirus  !MUCHO ANIMO QUE JUNTOS LO VAMOS A SUPERAR!

 

 

 

Relojes con SIM para nuestros hijos


Aunque  tarde o temprano  inexorablemente nuestros pequeños terminaran llevando su propio smartphone  personal, una solución intermedia  tanto para los menores como para sus cuidadores pasa porque estos porten un reloj específicamente estudiado para eso :  es decir  un dispositivo  que no  les coarte  libertad en sus movimientos , no resulte engorroso de llevar ,no tenga   un peso excesivo  y por supuesto sea funcional y fiable  para  que tengan la confianza de poder contactar los pequeños con sus cuidadores  con total seguridad  ,ofreciendo ademas un control de donde están   (aunque la idea principal básica  sea facilitar la ayuda al menor en cualquier momento cuando estén fuera del hogar )

La solución  actual pues pasa por  relojes infantiles con GPS en el interior  contando ademas  con toda la potencia de un telefono movil  funcionado casi todos los modelos con una tarjeta microsim con datos móviles para poder enviar la posición del niño en todo momento a una app móvil.

Diggro Smartwatch 

Este reloj inteligente es literalmente un teléfono inteligente para niños. El material es de plástico, pero procesado de manera amigable para los niños contando con  una pantalla a color táctil  de 1.5 pulgadas . Por si fuera poco  además, incluye  una cámara integrada  y luz de emergencia,

El almacenamiento  interno es de128 MB, pero es posible una expansión de hasta 32 GB. Hay muchas funciones integradas en el reloj, como el cronómetro, la calculadora de bolsillo, el despertador, el contador de pasos, etc.

 

 

 El sistema de localización en tiempo real es más preciso de lo que se imagina  según su fabricante  pues compagina  ademas de la señal GPS, BDS, LBS y AGPS  para el  posicionamiento  con idea  de  intentar  forzar la máxima  precisión de la posición de modo que usted deberia saber dónde está el menor en cualquier momento.

Los niños pueden responder y entregar las llamadas directamente desde  el propio reloj siempre  que estén confirmados desde la app donde podrá agregar hasta 10 números de teléfono en la aplicación y luego sincronizarlas con el reloj.

Asimismo  el menor  puede presionar la tecla SOS para obtener ayuda cuando este  en peligro ( ademas ,por  cierto, los cuidadores  pueden establecer tres SOS número en APP).

En cuanto la tema de e-health ,el reloj puede registrar los pasos, las calorías y la distancia diarios del niño, para ayudar a los niños a crecer de una manera feliz y saludable.

Un tema mu interesante  es que para evitar cualquier  distorsión del niño en el tiempo de clase, los padres pueden establecer 3 períodos de molestias. Durante los períodos, el reloj bloqueará automáticamente todas las llamadas telefónicas.

 

Desde la app  por tanto se  puede configurar todos los parámetros de reloj: configurar la hora, teléfonos autorizados a llamar o recibir llamadas, poder mandar y recibir mensajes de voz, marcar una zona segura……etc

El coste es de   unos 36,99€ en Amazon

Ming

Estamos nuevamente  ante  un smartwatch diseñado para niños que igualmente viene con muchas funciones y características que a los pequeños encantarán.

Para empezar, el Ming cuenta con una pantalla HD de 1.44 pulgadas y es compatible tanto con Android como con iOS, mediante una aplicación móvil que se debe instalar en el teléfono.

Importante mencionar que   ! no se trata de un dispositivo a prueba de agua, por lo que no debe sumergirse o bañarse con el.!

 

Los niños pueden realizar llamadas fácilmente en cualquier momento:  sólo basta una  pulsación  y los niños pueden llamar a su madre ,su padre y otros miembros de la familia en cualquier momento (hasta 13 contactos posibles)

Gracias a que es compatible con la función de GPS(ojo se necesitan  para una exacta ubicación estar con cobertura   para ubicar la posición que puede durar  hasta  8 Minutos , los padres pueden saber con precisión donde se encuentran sus hijos, por lo cual  puedne  tienen la certeza de saber dónde están los pequeños.

Además  cuenta con un monitor de seguridad para niños el cual consiste en él envió de una señal de emergencia SOS, es decir  los niños pueden enviar una señal de SOS a los contactos e previamente establecidos en caso de que están en peligro o necesita ayuda urgente. También cuenta con una zona de seguridad  basado en tecnología inalámbrica Bluetooth que indica a los padres cuando los pequeños salen de la zona de seguridad configurada.

Por si fuera poco  también incluye  una cámara integrada  (aunque no aclaran la memoria interna   y luz de emergencia)

En la app hay bastantes opciones de configuración,  por ejemplo el  poder configurar el horario del colegio con lo que evitamos que el niño esté jugando con el reloj cuando no corresponde, o la opción de SOS.

También  tiene un juego de cálculo mental que es divertido y ayuda a practicar a los niños.
Otra de las funciones que tiene es la de “salud” donde puede marcar objetivos a cumplir, como por ejemplo pasos a caminar, o la función de localización.

Además de la aplicación móvil que es necesaria para establecer la conexión con el teléfono móvil, también requiere de una tarjeta ISM 2G/GMS que en este caso se puede utilizar con operadoras como Telefónica, Vodafone, Telecable Ono, Amena, Xfera, entre otras más.

En la actualidad se puede conseguir en colores azul y rosa, la carga se hace a través de cable micro USB, cuenta con una batería de polímero de litio de 300mAh, su peso aproximado es de 56 gramos y el tiempo de uso es de aproximadamente 2 días.

En su favor hay que decir  que a pese a su bajo precio  hay muchas personas que entienden  que ofrece una calidad precio inmejorable
Su precio no es muy elevado pues se puede comprar por unos 20€ en Amazon 

TURNMEON Kids

Estamos ante  otro reloj inteligente  que esta equipado con características de gran utilidad para los pequeños y también para los padres que cuesta unos 30€ en Amazon.

Cuenta con soporte para tarjetas micro SIM  que hay que colocar en el interior  brindado soporte para Telefónica Movistar, Airtel, Vodafone, Xfera, Telecable Ono, Amena, entre otras más.

sim.png

Se puede vincular con cualquier smartphone Android y dispositivo iOS. Una vez hecho esto, se pueden realizar las llamadas, pero antes es necesario descargar una aplicación que permitirá hacer todos los ajustes necesarios.

Cuenta con Ubicación mediante GPS, zona de seguridad, podómetro, chat de voz(  Voice Chatting  por el que el niño puede dejar mensajes de voz a sus cuidadores), alarma y un botón de SOS para que los pequeños puedan realizar una llamada directamente a sus padres cada vez que se encuentren en una situación de emergencia.

gps.png

 

Mide 196 x 33.5 x 100 mm con la correa incluida, por lo que es importante comprobar con cuidado su tamaño para la muñeca de los pequeños.

Cuenta con  una pequeña pantalla alfanumerica   desde donde se puede visualizar fácilmente la fecha y la hora, el nivel de la batería, así como las opciones para llamar y contestar las llamadas.También se muestra información sobre los pasos que da el niño a lo largo del día.

En uno de sus costados encontramos tres botones, dos de los cuales sirven para configurar los ajustes básicos, mientras que el otro es el el botón de SOS. De hecho el pequeño simplemente tiene que presionar por 3 segundos el botón de emergencia y al instante se realizará una a llamada a los padres.

Actualmente se le puede conseguir en tres colores diferentes, azul, verde y rosa.

Su precio ronda en Amazon unos 30€

 

 FREESOO

Otro modelo qu,e al igual que el modelo anterior , en el que guarda bastantes similitudes , también viene con muchas funciones enfocadas a mantener seguros a los pequeños.

El FREESOO esta fabricado con  material respetuoso del medio ambiente con una menor radiación y resistente al agua y cuenta con una batería de polímero de gel  y  ultra baja radiación. Importante mencionar que   ! no se trata de un dispositivo a prueba de agua, por lo que no debe sumergirse o bañarse con el.!

FRESSO.png

 

Entre sus funciones principales destacan la posibilidad de realizar llamadas de emergencias a contactos familiares o de amigos.

También vale la pena destacar que cuenta con opción múltiple de localización(GPS+LBS) , por lo que el reloj cambiará automáticamente la manera de localización en función del ambiente.

Además de todo esto, es un dispositivo que incluye un podómetro que permite contar los pasos que el niño da cuando lleva puesto el dispositivo.

Cuenta con una batería de 400mAh 3.7v, una pantalla de 0.96 pulgadas y un peso aproximado de 35.1 gramos. Es cómodo de utilizar y se adapta sin problemas a la muñeca de los pequeños. Sus dimensiones son de 13.5 9 x 8.4 x 10 cm, puede soportar temperaturas de -10 a 70 °C.

Permite hacer  llamadas bidireccionales, SOS de llamada de emergencia, la valla de seguridad, en tiempo real de seguimiento, podómetro, de notificación de eliminación de reloj, alarma de reloj, función de carga USB

Además de hacer llamadas, este reloj inteligente para niños permite el envió de mensaje de voz a través de una aplicación de chat, sin mencionar que también muestra la fecha y la hora en la pantalla con total claridad. No solo eso, durante las llamadas, el volumen del sonido del dispositivo puede ser ajustado fácilmente.

Para tranquilidad de los padres, tiene la capacidad mediante una aplicación especial, de enviar cada cambio en los parámetros, movimiento y estado del dispositivo a sus teléfonos(vía SMS, web, iOS o Android APP.) . Es decr  de hacer  tracking cualquier momento (ojo usadno solop GPS + LBS )   de cualquier lugar para proteger a sus hijos fuera de peligro y evitar cualquier tragedia (secuestro, después de la actividad escolar, viaje, etc.) .Esto les permite saber con precisión que es lo que sucede con sus hijos en cualquier momento.

 

Con el destornillador proporcionado abierta los tornillos en la parte posterior para insertar el SIM card.Scan el código QR en el folleto o busca SeTracker2 en la tienda de aplicaciones para descargar la aplicación

Este modelo también se puede conseguir en diferentes colores, incluyendo azul, blanco y negro.

Su precio ronda los 24€ en Amazon prime

 Demiawaking

Para terminar hablamos de  un reloj inteligente para niños   pero que por su diseño  incluso podría ser mas bien para adultos , contando   con GPS integrado  compatible con GLONASS+LBS/GIS+AGPS+Base Station, lo que significa que ofrece una ubicación mucho más precisa, además de una gran cantidad de funciones y características de mucha utilidad.

Con pantalla pantalla OLED táctil de 1.54 pulgadas 2.5D vidrio templado  incluye soporte para cámara de 200W HD, extensiones de memoria, además de  soporte máximo para tarjetas de hasta 32 GB, lo cual  significa que se pueden guardar fotos, datos y además reproducir audios mp3, sin mencionar que también cuenta con cronometro, despertador, agenda telefónica, historial de llamadas.

A diferencia de muchos otros relojes es Waterproof , es decir resitente a saplicaduras 

 

El Demiawaking cuenta con un procesador MTK2503, que permite tener una velocidad de procesamiento de la información rápida, además de un bajo consumo de energía.

 

 

Cuenta con modo de acompañamiento Bluetooth y mediante una aplicación móvil que se instala en el teléfono de modo que los cuidadores  también  pueden saber con precisión el momento en el que los pequeños salen de la zona segura.  No solo eso, gracias a sus soporte de hardware, se puede hacer cámara de vigilancia remota, intercomunicador de voz, escucha remota silenciosa, podómetro, supervisión de sueño, recordatorio de sedentario.Es decir, no solamente permite mantener seguro a los pequeños, sino que además también es bueno para mantener en buen estado su salud y condición física.

Una de su grandes bazas es sin duda el software que incorpora(Pedometer, Rastreador de Sueño, Recordatorio Sedentario, Cronómetro, Despertador, Agenda Telefónica, Historia de la Llamada, Dialer, SMS,Número de la Familia (Dial Rápido) Rastreador de Aptitud, Recordatorio de Llamada, Llamada de Respuesta, Mando a Distancia, Recordatorio de Mensaje, Push Message, ETC)   permitiendo incluso utilizar la interfaz para Facebook, Twitter, WhatsApp, así como visualizar los recordatorios de mensajes, incluso con WeChat se tiene acceso gratis a Internet.

 A pesar de que este reloj inteligente parece de lo mas prometedor al menos en cuanto a prestaciones se refiere  , muchos usuarios ,por su baja calidad  y la personalización del idioma necesaria,  lo desaconsejan

 

Plataforma de sensores e-Health V1.0 para Arduino y Raspberry Pi [aplicaciones biométricas / medicina]


En agosto de 2013 Cooking Hacks lanzó la nueva versión del primer escudo biométrica para Arduino y Raspberry Pi: la plataforma  e-Health Sensor. Gracias a la retroalimentación de la comunidad y varios proyectos que han sido creados con esta, han mejorado la plataforma de e-Health con nuevas características tales como:

  • Nuevo sensor de músculo
  • Sensor de presión de la sangre nueva
  • Glucómetro actualizado
  • Nuevas posibilidades de conexión

En este post  vamos a explicar cómo trabajar cplataforma  e-Health Sensor.V2.0.

E-Health Sensor Shield V2.0 permite a los usuarios de Arduino y Raspberry Pi realizar aplicaciones biométricas y médicas donde la supervisión del cuerpo sea necesaria mediante el uso de 10 sensores diferentes: pulso, oxígeno en sangre (SPO2), flujo de aire (respiración), temperatura corporal, Electrocardiograma (ECG), glucómetro, respuesta galvánica de la piel (GSR – sudoración), presión arterial (esfigmomanómetro), posición del paciente (acelerómetro) y sensor de músculo/eletromyography (EMG).

Esta información puede utilizarse para monitorizar en tiempo real el estado de un paciente o para obtener datos sensibles para ser analizados posteriormente para el diagnóstico médico. La información biométrica obtenida puede enviarse sin cables usando cualquiera de las 6 opciones de conectividad: Wi-Fi, 3 G, GPRS, Bluetooth, 802.15.4 y ZigBee dependiendo de la aplicación.

Si para  el diagnóstico de la imagen en tiempo real es necesaria una cámara puede conectarse el módulo 3G para enviar fotos y videos del paciente a un centro de diagnóstico médico.

Los datos pueden enviarse a la nube para almacenamiento permanente o visualizarlos en tiempo real enviando los datos directamente a un ordenador portátil o Smartphone. También  hay desarrollado  varias aplicaciones iPhone y Android  para poder ver fácilmente la información del paciente.

La privacidad es uno de los puntos clave en este tipo de aplicaciones. Por esta razón, la plataforma incluye varios niveles de seguridad:

    • En la capa de enlace de comunicación: AES 128 para 802.14.5 / ZigBee y WPA2 para Wifi.
    • En la capa de aplicación: mediante el protocolo HTTPS (seguro) nos aseguramos de un túnel de seguridad de punto a punto entre cada nodo de sensor y el servidor web (este es el mismo método utilizado en las transferencias bancarias).

e-Health protector del Sensor sobre Arduino (izquierda) frambuesa Pi (derecha)

Importante: La plataforma de e-Health Sensor ha sido diseñada por Cooking Hacks (la división de hardware abierto de Libelium) para ayudar a los investigadores, desarrolladores y artistas para medir datos de sensor biométrico para fines de experimentación, diversión y prueba proporcionando una alternativa barata y abierta en comparación con las soluciones propietarias  debido al precio prohibitivo de llas profesionales usadas por el  mercado médico. Precisamente por esta razon, como la plataforma no tiene certificaciones médicas no puede  ser utilizada para monitorizar pacientes críticos que necesitan un control médico preciso o aquellos cuyas condiciones deben medirse con precisión para un diagnóstico profesional ulterior.
Gracias a la comunidad Arduino y Raspberry  Pi ,es  posible  una rápida prueba de concepto y servir de  base de una nueva era de productos médicos de código abierto.

El paquete que vamos a utilizar en este tutorial se basa en la plataforma de Sensor de eHealth de Cooking Hacks. La E-Health protector del Sensor es totalmente compatible con las nuevas y viejas versiones de Arduino USB, Duemilanove y Mega y Rsapberry.

  • 8 sensores médicos no invasiva + 1 invasoras
  • Almacenamiento y uso de las mediciones de glucosa.
  • Monitoreo de señales ECG.
  • Señales de monitorización EMG.
  • Control de flujo de aire del paciente.
  • Control de flujo de aire del paciente.
  • Datos de la temperatura del cuerpo.
  • Medidas de respuesta galvánica de la piel.
  • Detección de la posición del cuerpo.
  • Funciones de pulso y oxígeno.
  • Dispositivo de control de la presión arterial.
  • Múltiples sistemas de visualización de datos.
  • Compatible con todos dispositivos UART.

Características eléctricas:

La placa puede ser alimentada por el PC o por una fuente externa. Algunos de los puertos USB en los ordenadores no son capaces de dar toda la corriente para que el módulo pueda  trabajar, si el módulo tiene problemas cuando funcione, se puede utilizar una fuente externa (12V – 2A) en el Arduino/RasberryPi

El escudo

 

Escudo de e-Health sobre Raspberry Pi

Para conectar el protector del Sensor e-Health para Raspberry Pi es necesario un  adaptador que haga de puente de conexión .

La idea detrás del  puente de conexión Arduino shields es permitir utilizar cualquiera de los escudos, placas y módulos diseñados para Arduino en Raspberry Pi. También incluye la posibilidad de conectar sensores analógicos y digitales, utilizando el mismo pinout de Arduino pero con la potencia y capacidades de Raspberry Pi

La conexión puente es compatible con Raspberry Pi, Raspberry Pi (modelo B +), Raspberry Pi 2 y el Raspberry Pi 3.

Para hacer completa la compatibilidad han creado la biblioteca de arduPi que permite el uso de frambuesa con el mismo código utilizado en Arduino. Para ello, han implementado funciones de conversión de modo que usted puede controlar de la misma manera como en Arduino la entrada-salida interfaces: i2C, SPI, UART, analógica, digital, en Raspberry Pi.

Vamos a resumir lo que podemos hacer con este escudo junto con la biblioteca de arduPi:

ADVERTENCIAS:

  • Los módulos LCD, esfigmomanómetro y comunicación utilizan el puerto UART y no pueden trabajar al mismo tiempo.
  • El glucómetro es ahora compatible con otros dispositivos UART y tiene su propio conector. Pero no puede trabajar con el esfigmomanómetro conectado.
  • El sensor de EMG y el ECG no pueden trabajar al mismo tiempo. Utilizar los puentes integrados en el tablero para utilizar uno u otro
  • Para utilizar el sensor de EMG, usted tiene que tener los puentes en la posición de EMG. Para utilizar el sensor de ECG, usted tiene que tener los puentes en la configuración de ECG.

El escudo

Versión 2 del escudo:

  • Esta versión incluye un conmutador Digital para activar/desactivar la toma de corriente para módulos inalámbricos usando GPIO23 (Digital Pin 3).

Versión 1 del escudo:

  • 8 pines digitales.
  • Conector para módulos inalámbricos.
  • Pernos de RX/TX.
  • pasadores de i2C (SDA, SCL).
  • Pasadores de SPI (SCK MISO, MOSI, CS). Puede utilizarse también como GPIO.
  • 8 canales convertidor analógico a digital.
  • Interruptor para activar la fuente de alimentación externa.

 La biblioteca: arduPi

arduPi es una librería C++ que permite escribir programas para Raspberry Pi como si estuvieras escribiendo un programa de arduino. Todas las funciones para el control de comunicaciones del puerto serie, i2C, SPI y GPIO pins están disponibles mediante la sintaxis de arduino.

arduPi ha sido probado en una distribución Raspbian. Para grabar una imagen de Raspbian a la tarjeta SD se pueden descargar los NOOBS aquí y siga estas instrucciones.

Una vez instalado Raspbian, descargue e instale arduPi biblioteca en una carpeta nueva, por ejemplo: «página de inicio/pi/ardupi»

Para Rasberry Pi:

wget http://www.cooking-hacks.com/media/cooking/images/documentation/raspberry_arduino_shield/raspberrypi.zip && unzip raspberrypi.zip && cd cooking/arduPi && chmod +x install_arduPi && ./install_arduPi && rm install_arduPi && cd ../..
Para Raspberry Pi 2 y 3:
wget http://www.cooking-hacks.com/media/cooking/images/documentation/raspberry_arduino_shield/raspberrypi2.zip && unzip raspberrypi2.zip && cd cooking/arduPi && chmod +x install_arduPi && ./install_arduPi && rm install_arduPi && cd ../..

Descargar arduPi biblioteca para Raspberry Pi

Descargar biblioteca de arduPi de frambuesa Pi 2 y 3

Usted puede encontrar una biblioteca de cambios aquí.

Funciones generales de Arduino:

  • Delay()
  • delayMicroseconds()
  • Millis()
  • pinMode()
  • digitalWrite()
  • digitalRead()
  • analogRead() (en pines de A0 a A7. Ejemplo: analogRead(5) leerá A5)
  • shiftIn()
  • shiftOut()
  • attachInterrupt() *
  • detachInterrupt()

[*] Podemos detectar interrumpe el ascenso y descenso. Cualquier pin digital (de 2 a 13) puede ser utilizado en attachInterrupt(). Por ejemplo, si queremos estar al tanto de eventos de levantamiento en el pin 6 que podemos hacer attachInterrupt(6,function_to_call,RISING).

Biblioteca  serie:

  • available()
  • begin()
  • end()
  • Flush()
  • Peek()
  • Print()
  • println()
  • Read()
  • readBytes()
  • readBytesUntil()
  • Find()
  • findUntil()
  • parseInt()
  • parseFloat()
  • setTimeout()
  • Write()

Biblioteca wire:

  • begin()
  • requestFrom()
  • beginTransmission()
  • endTransmission()
  • Write()
  • Read()

Biblioteca SPI:

  • begin()
  • end()
  • setBitOrder()
  • setClockDivider()
  • setDataMode()
  • Transfer()

Uso de la biblioteca arduPi:

En la carpeta de biblioteca encontrarás 3 archivos: arduPi.cpp, arduPi.h y arduPi_template.cpp
el archivo arduPi_template.cpp está destinado a ser utilizado como punto de partida para crear programas con el mismo comportamiento como un programa de arduino.

Aquí puede ver el código de plantilla:

//Include arduPi library
    #include "arduPi.h"

    /*********************************************************
     *  IF YOUR ARDUINO CODE HAS OTHER FUNCTIONS APART FROM  *
     *  setup() AND loop() YOU MUST DECLARE THEM HERE        *
     * *******************************************************/

    /**************************
     * YOUR ARDUINO CODE HERE *
     * ************************/

    int main (){
        setup();
        while(1){
            loop();
        }
        return (0);
    }

Como se puede ver en la función main() la función setup() es llamada una vez y luego la función loop() se llama contínuamente hasta que el programa se ve obligado a terminar.

Ya sea si están empezando a escribir un nuevo programa, o si usted tiene un programa de arduino escrito que utiliza las funciones portadas puede utilizar la plantilla (ardupi_template.cpp) y poner el código de arduino donde dice: el código de ARDUINO aquí. Recuerde que el programa que está escribiendo un programa C++ para que todas las bibliotecas de C++ pueden utilizarse.

También recordar, como se puede leer en la plantilla que si el código de arduino utiliza otras funciones setup() y loop() debe declararlos en el área indicada.

 Habilitación de Interfaces:

Los siguientes pasos han sido probados con Raspbian Jessie: 4.4.9 (Linux versión 4.4.9-v7+ ([email protected]) (gcc versión 4.9.3 (crosstool-NG crosstool-ng-1.22.0-88-g8460611)) #884 SMP el viernes 6 de mayo 17:28:59 BST 2016)

Raspberry Pi 2:

  • Abrir un terminal en la Raspberry Pi, o conecte al Raspberry Pi a través de SSH.
  • Abra el archivo /boot/config.txt: sudo nano /boot/config.txt
  • Agregue las líneas siguientes al archivo:
#enable uart interface
enable_uart=1

#enable spi interface
dtparam=spi=on

#enable i2c interface
dtparam=i2c_arm=on
  • Presione CTRL + X para salir y guardar el archivo.
  • Actualizar el sistema operativo con los últimos parches.
sudo apt-get update
sudo apt-get upgrade
  • Reiniciar la Raspberry Pi.
sudo reboot

Raspberry Pi 3:

  • Abrir un terminal en la Raspberry Pi, o conecte al Raspberry Pi a través de SSH.
  • Abra el /boot/config.txt archivo <:sudo nano /boot/config.txt
  • Agregue las líneas siguientes al archivo:
#map mini-UART to internal bluetooth an free-up main UART to handle CookingHacks modules
dtoverlay=pi3-miniuart-bt

#enable uart interface
enable_uart=1

#enable spi interface
dtparam=spi=on

#enable i2c interface
dtparam=i2c_arm=on
  •  Presione CTRL + X para salir y guardar el archivo.
  • Abra el archivo /boot/cmdline.txt:sudo nano /boot/cmdline.txt
  • Este archivo contiene algo similar a esto (el contenido puede variar):
dwc_otg.lpm_enable=0 console=ttyAMA0,115200 console=tty1 root=/dev/mmcblk0p2 rootfstype=ext4 elevator=deadline rootwait
  • Eliminar los parámetros que hacen referencia al puerto serie UART (ttyAMA0):
dwc_otg.lpm_enable=0  console=tty1 root=/dev/mmcblk0p2 rootfstype=ext4 elevator=deadline rootwait ip=192.168.1.160:::255.255.255.0
  • Presione CTRL + X para salir y guardar el archivo.
  • Actualizar el sistema operativo con los últimos parches.
sudo apt-get update
sudo apt-get upgrade
  • Reiniciar la Raspberry Pi.
sudo reboot
    

Ejecución de su programa

Para ejecutar el programa debe tener los permisos adecuados para utilizar GPIO (/ dev/mem debe accederse en la frambuesa). Puede ejecutar el programa con sudo:

sudo ./MY_PROGRAM

 Circuitos básicos.

ADVERTENCIA: los niveles de voltaje GPIO 3.3 V y no 5 V tolerantes. No hay ninguna protección de sobretensión en el tablero. Entradas digitales utilizan un nivel de lógica de 3V3 y no son tolerantes de niveles 5V, como se podría encontrar en un Arduino 5V alimentado.Tenga extrema precaución cuando trabaje con GPIO, puede dañar su Raspberry Pi, su equipo y potencialmente a sí mismo y otros. Si lo hace es bajo su propio riesgo!

4.1 GPIO de entrada

Periféricos GPIO varían bastante. En algunos casos, son muy simples, por ejemplo un grupo de pines pueden activarse como un grupo a la entrada o salida. Los voltajes de entrada y de salida son por lo general limitado a la   tensión de alimentación del dispositivo con los GPIOs por lo que pueden resultar dañados por una mayor tensión.

Algunos GPIOs tienen 5 entradas tolerantes V: incluso en los voltajes de la fuente baja, el dispositivo puede aceptar 5V sin daño.

Para Raspberry Pi, presentamos un ejemplo de cómo adaptar el nivel de voltaje de una medida de sensor de 5V para evitar posibles daños.

Componentes para este ejemplos y circuito de adaptación de tensión pueden fundados en el Starter Kit para Raspberry Pi.

Cuando un pin GPIO se configura como una entrada con un ejemplo de botón básico, podemos tener estos problemas de incompatibilidad de voltajes.

Este circuito es malo porque cuando usted presiona el botón de la entrada GPIO está conectada a 5 voltios, por lo tanto nuestro dispositivo puede dañarse.

Sin embargo, esto puede evitarse utilizando simplemente una resistencia en el cable del pulsador. El valor de la resistencia se determina por la corriente de la salida de los pines GPIO (la corriente por el circuito solía para leer el pin) y la cantidad de caída de voltaje que crea como resultado de ello. Con el resistor de 5K se obtiene 3, 3V en lo GPIO de entrada.

Vgpio = 5V· (10K/(10K+5K)) = 3, 3V

 medición del Sensor GPIO

Tenemos el mismo problema si utilizamos un sensor funcionando a 5 voltios.

Aquí está un ejemplo usando un sensor PIR.

Como se muestra en la imagen, utilizamos el mismo divisor resistivo utilizado para adaptar el nivel de tensión.

 ADC.

El escudo incluye a un ADC de 12b de la resolución que permite para conectar cualquier sensor a frambuesa con mayor precisión que Arduino. La comunicación entre la Raspberry Pi  y el ADC del escudo se realiza vía i2C.

La información de cada canal se puede obtener dos bytes de lectura de i2C, pero previamente un byte (que corresponde a la dirección de canal) debe enviar a través de i2C dependiendo del canal que queremos seleccionar. Aquí está una lista con las direcciones de canal:

Canal Dirección
0 0xDC
1 0x9C
2 0xCC
3 0x8C
4 0xAC
5 0xEC
6 0xBC
7 0xFC

Veremos un ejemplo de un programa que lee cada canal continuamente esperando 5 segundos entre repeticiones.

Con un cable de conexión el pin de 5V con algunos de los pines del ADC un valor cerca de 5.000000 debe leerse.

Todos los ejemplos en esta guía utilizan la biblioteca arduPi

//Include arduPi library 
#include "arduPi.h" 

char selected_channel[1];
char read_values[4];

int channel_0 = 0; 
int channel_1 = 0; 
int channel_2 = 0; 
int channel_3 = 0; 
int channel_4 = 0; 
int channel_5 = 0; 
int channel_6 = 0; 
int channel_7 = 0; 

float analog_0 = 0.0; 
float analog_1 = 0.0; 
float analog_2 = 0.0; 
float analog_3 = 0.0; 
float analog_4 = 0.0; 
float analog_5 = 0.0; 
float analog_6 = 0.0; 
float analog_7 = 0.0; 

void setup() 
{ 
  Wire.begin(); // join i2C bus (address optional for master) 
} 

void loop() 
{ 
  // channel 0 
  Wire.beginTransmission(8); 
  selected_channel[0] = 0xDC;
  Wire.read_rs(selected_channel, read_values, 2);
  Wire.read_rs(selected_channel, read_values, 2);
  channel_0 = int(read_values[0])*16 + int(read_values[1]>>4); 
  analog_0 = channel_0 * 5.0 / 4095.0;
  printf("Channel 0:\n");
  printf("Digital value = %d / Analog value = %fV\n\n", channel_0, analog_0); 


  // channel 1 
  Wire.beginTransmission(8); 
  selected_channel[0] = 0x9C;
  Wire.read_rs(selected_channel, read_values, 2);
  Wire.read_rs(selected_channel, read_values, 2);
  channel_1 = int(read_values[0])*16 + int(read_values[1]>>4); 
  analog_1 = channel_1 * 5.0 / 4095.0;
  printf("Channel 1:\n");
  printf("Digital value = %d / Analog value = %fV\n\n", channel_1, analog_1); 
  
 
  // channel 2 
  Wire.beginTransmission(8); 
  selected_channel[0] = 0xCC;
  Wire.read_rs(selected_channel, read_values, 2);
  Wire.read_rs(selected_channel, read_values, 2);
  channel_2 = int(read_values[0])*16 + int(read_values[1]>>4); 
  analog_2 = channel_2 * 5.0 / 4095.0;
  printf("Channel 2:\n");
  printf("Digital value = %d / Analog value = %fV\n\n", channel_2, analog_2); 
  
  
  // channel 3 
  Wire.beginTransmission(8); 
  selected_channel[0] = 0x8C;
  Wire.read_rs(selected_channel, read_values, 2);
  Wire.read_rs(selected_channel, read_values, 2);
  channel_3 = int(read_values[0])*16 + int(read_values[1]>>4); 
  analog_3 = channel_3 * 5.0 / 4095.0; 
  printf("Channel 3:\n");
  printf("Digital value = %d / Analog value = %fV\n\n", channel_3, analog_3); 
  
  
  // channel 4 
  Wire.beginTransmission(8); 
  selected_channel[0] = 0xAC;
  Wire.read_rs(selected_channel, read_values, 2);
  Wire.read_rs(selected_channel, read_values, 2);
  channel_4 = int(read_values[0])*16 + int(read_values[1]>>4); 
  analog_4 = channel_4 * 5.0 / 4095.0; 
  printf("Channel 4 (vertical header):\n");
  printf("Digital value = %d / Analog value = %fV\n\n", channel_4, analog_4); 
  
  
  // channel 5 
  Wire.beginTransmission(8); 
  selected_channel[0] = 0xEC;
  Wire.read_rs(selected_channel, read_values, 2);
  Wire.read_rs(selected_channel, read_values, 2);
  channel_5 = int(read_values[0])*16 + int(read_values[1]>>4); 
  analog_5 = channel_5 * 5.0 / 4095.0; 
  printf("Channel 5 (vertical header):\n");
  printf("Digital value = %d / Analog value = %fV\n\n", channel_5, analog_5); 
  
  
  // channel 6 
  Wire.beginTransmission(8); 
  selected_channel[0] = 0xBC;
  Wire.read_rs(selected_channel, read_values, 2);
  Wire.read_rs(selected_channel, read_values, 2);
  channel_6 = int(read_values[0])*16 + int(read_values[1]>>4); 
  analog_6 = channel_6 * 5.0 / 4095.0; 
  printf("Channel 6 (vertical header):\n");
  printf("Digital value = %d / Analog value = %fV\n\n", channel_6, analog_6); 
  
  
  // channel 7 
  Wire.beginTransmission(8); 
  selected_channel[0] = 0xFC;
  Wire.read_rs(selected_channel, read_values, 2);
  Wire.read_rs(selected_channel, read_values, 2);
  channel_7 = int(read_values[0])*16 + int(read_values[1]>>4); 
  analog_7 = channel_7 * 5.0 / 4095.0;
  printf("Channel 7 (vertical header):\n");
  printf("Digital value = %d / Analog value = %fV\n\n", channel_7, analog_7); 
  
  
  printf("***********************************\n"); 



  delay(1000); 

} 


int main (){ 
    setup(); 
    while(1){ 
        loop(); 
    } 
    return (0); 
}
                

Aquí está la salida de este programa que se conecta al pin de 5V de la Raspberry  Pia la entrada analógica 0:

UART.

Acceso al UART con arduPi biblioteca es tan simple como hacerlo con Arduino.

Necesita incluir arduPi.h en el código y crear una instancia de clase SerialPi nombrarlo serie.

Nombre de la instancia como serie le permite utilizar la sintaxis de arduino. (Todo esto está ya hecho si utilizas la plantilla proporcionada para crear sus programas).

Las funciones disponibles son:

  • Serial.Available()
  • Serial.Begin()
  • Serial.end()
  • Serial.Flush()
  • Serial.Peek()
  • Serial.Print()
  • Serial.println()
  • Serial.Read()
  • Serial.readBytes()
  • Serial.readBytesUntil()
  • Serial.Find()
  • Serial.findUntil()
  • Serial.parseInt()
  • Serial.parseFloat()
  • Serial.setTimeout()
  • Serial.Write()

Todas estas funciones tienen la misma funcionalidad que el arduino unos. Puede encontrar más información en:http://Arduino.CC/en/Reference/serial

Un ejemplo de código que se pueden encontrar en el tutorial de frambuesa Pi XBee acess el UART

 i2C.

Un ejemplo de uso de i2C puede encontrarse en la sección de ADC .

Aquí mostramos otro ejemplo usando lo BlinkM RGB i2C controlado dirigido.

BlinkM utiliza una alta calidad, poder más elevado LED RGB y un pequeño Microcontrolador AVR para permitir que un usuario de una interfaz i2C simple digital control de un LED RGB.

En el ejemplo vamos a cambiar el color led usando fade transiciones y también cambiando directamente. Más información sobre lo LED y los comandos que podemos enviar a él puede encontrarse en la hoja de datos.

Conectar la clavija (-) del led con el pin GND del escudo.

Conecta (+) del pin del led con el pin de 5V de la pantalla.

Conectar la clavija d del led con el pin SDA del escudo.

Conectar la clavija c del led con el pin SCL del escudo.

Aquí está el código:

/*  
 *  Raspberry Pi to Arduino Shields Connection Bridge
 *  
 *  Copyright (C) Libelium Comunicaciones Distribuidas S.L. 
 *  http://www.libelium.com 
 *  
 *  This program is free software: you can redistribute it and/or modify 
 *  it under the terms of the GNU General Public License as published by 
 *  the Free Software Foundation, either version 3 of the License, or 
 *  (at your option) any later version. 
 *  a
 *  This program is distributed in the hope that it will be useful, 
 *  but WITHOUT ANY WARRANTY; without even the implied warranty of 
 *  MERCHANTABILITY or FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE.  See the 
 *  GNU General Public License for more details.
 *  
 *  You should have received a copy of the GNU General Public License 
 *  along with this program.  If not, see http://www.gnu.org/licenses/. 
 *  
 *  Version:           2.0
 *  Design:            David Gascón 
 *  Implementation:    Jorge Casanova & Luis Martín
 */


//Include arduPi library
#include "arduPi.h"


void setup(){
    Wire.begin();
    Wire.beginTransmission(9);
    Wire.write('o'); //End the current Light script
    Wire.endTransmission();
}

void loop(){
    for (int i=0;i < 5;i++){
        Wire.beginTransmission(9);
        Wire.write('n'); //Change to color
        Wire.write(byte(0xff)); //Red component
        Wire.write(byte(0x00)); //Green component
        Wire.write(byte(0x00)); //Blue component
        Wire.endTransmission();

        delay(500);
        
        Wire.beginTransmission(9);
        Wire.write('n'); //Change to color
        Wire.write(byte(0x00)); //Red component
        Wire.write(byte(0x00)); //Green component
        Wire.write(byte(0xff)); //Blue component
        Wire.endTransmission();
        
        delay(500);
    }
    
    for (int i=0;i < 10;i++){
        Wire.beginTransmission(9);
        Wire.write('c'); //Fade to color
        Wire.write(byte(0xff)); //Red component
        Wire.write(byte(0x00)); //Green component
        Wire.write(byte(0x5a)); //Blue component
        Wire.endTransmission();

        delay(150);
        
        Wire.beginTransmission(9);
        Wire.write('c'); //Fade to color
        Wire.write(byte(0x55)); //Red component
        Wire.write(byte(0x20)); //Green component
        Wire.write(byte(0x5a)); //Blue component
        Wire.endTransmission();

        delay(150);
    }
}

int main (){
    setup();
    while(1){
        loop();
    }
    return (0);
}

Este código alternativo de rojo a azul cinco veces y luego hacer unas transiciones suaves entre colores violáceos.

 SPI.

Es posible comunicar con dispositivos SPI usando las funciones arduPi.

En este ejemplo utilizamos las funciones SPI para imprimir mensajes en la ST7920 LCD12864 (LCD SPI)

En primer lugar, tenemos que poner el interruptor de la pantalla LCD en modo SPI.

Ahora procedemos con la conexión entre el LCD y el Raspberry Pi a arduino shield:

VCC de la LCD a 5v del escudo

GND de la LCD a GND del escudo

SCK de lo LCD a SCK del escudo

SID de la LCD a MOSI del escudo

CS de la pantalla LCD al pin 8 del escudo

Como puedes ver estamos utilizando el número pin 8 del escudo frambuesa Pi como chip select. Así que cuando tenemos que seleccionar la pantalla LCD como el dispositivo de destino para la comunicación SPI tenemos poner el pin 8 a alta.

Aquí está el código

/*  
 *  Raspberry Pi to Arduino Shields Connection Bridge
 *  
 *  Copyright (C) Libelium Comunicaciones Distribuidas S.L. 
 *  http://www.libelium.com 
 *  
 *  This program is free software: you can redistribute it and/or modify 
 *  it under the terms of the GNU General Public License as published by 
 *  the Free Software Foundation, either version 3 of the License, or 
 *  (at your option) any later version. 
 *  a
 *  This program is distributed in the hope that it will be useful, 
 *  but WITHOUT ANY WARRANTY; without even the implied warranty of 
 *  MERCHANTABILITY or FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE.  See the 
 *  GNU General Public License for more details.
 *  
 *  You should have received a copy of the GNU General Public License 
 *  along with this program.  If not, see http://www.gnu.org/licenses/. 
 *  
 *  Version:           2.0
 *  Design:            David Gascón 
 *  Implementation:    Jorge Casanova & Luis Martín
 */

//Include arduPi library
#include "arduPi.h"

int latchPin = 8;
unsigned char char1[]=" Cooking Hacks  ";
unsigned char char2[]="  SPI LCD for   ";
unsigned char char3[]="  Raspberry Pi  ";

void initialise();
void displayString(int X,int Y,unsigned char *ptr,int dat);
void writeCommand(int CMD);
void writeData(int CMD);
void writeByte(int dat);
void clear();

void setup(){
    SPI.begin();
    SPI.setBitOrder(MSBFIRST);
    SPI.setDataMode(SPI_MODE0);
    SPI.setClockDivider(SPI_CLOCK_DIV128);

    initialise();
}

void loop(){
    displayString(0,0,char1,16);
    delay(2000);
    clear();
    displayString(1,0,char2,16);
    displayString(2,0,char3,16);
    delay(2000);
    clear();
}

void initialise(){
    pinMode(latchPin, OUTPUT);     
    digitalWrite(latchPin, LOW);

    delayMicroseconds(80);

    writeCommand(0x30);
    writeCommand(0x0c);
    writeCommand(0x01);
    writeCommand(0x06);
}


void displayString(int X,int Y,unsigned char *ptr,int dat){
    int i;

    switch(X){
        case 0:  Y|=0x80;break;

        case 1:  Y|=0x90;break;

        case 2:  Y|=0x88;break;

        case 3:  Y|=0x98;break;

        default: break;
    }

    writeCommand(Y);

    for(i=0;i < dat;i++){ 
        writeData(ptr[i]);
    }

}

void writeCommand(int CMD){
    int H_data,L_data;
    H_data = CMD;
    H_data &= 0xf0;
    L_data = CMD;
    L_data &= 0x0f;
    L_data <<= 4;
    writeByte(0xf8);
    writeByte(H_data);
    writeByte(L_data);
}

void writeData(int CMD){
    int H_data,L_data;
    H_data = CMD;
    H_data &= 0xf0;
    L_data = CMD;
    L_data &= 0x0f;
    L_data <<= 4;
    writeByte(0xfa);
    writeByte(H_data);
    writeByte(L_data);
}

void writeByte(int dat){
    digitalWrite(latchPin, HIGH);
    delayMicroseconds(80);
    SPI.transfer(dat);
    digitalWrite(latchPin, LOW);
}

void clear(){
    writeCommand(0x30);
    writeCommand(0x01);
}


int main (){
    setup();
    while(1){
        loop();
    }
    return (0);
}

Este programa mostrará los mensajes «Cooking Hacks» y «SPI LCD para Raspberry Pi» con un retraso de 2 segundos en el medio.

 Mas ayuda

Se puede obtener ayuda en la sección específica creada en este  foro.

Fuente cooking-hacks

Protesis low cost


Gino Tubaro nació en 1995 en Buenos Aires.Estudió electrónica en la Escuela Técnica ORT (las Escuelas Técnicas ORT) y  está estudiando ingeniería electrónica. Como joven inventor, ha recibido muchos premios : por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI / WIPO) adoptado por la ONU, Juegos Olímpicos «inventiva», JCI TOYP. «Alumno del mes» en todo el mundo por el Departamento de Estado de los Estados Unidos y la Embajada de los Estados Unidos en «reconocimiento a su liderazgo en la creación de soluciones innovadoras para ayudar a las personas con discapacidad viven sin límites,etc.

En 2012 él era un orador en TEDxRiodelaPlata donde presentó el «ladrón de Energía» y «Sound Cube». TED es una organización sin ánimo de lucro de prestigio dedicada a las «ideas vale la pena difundir». Del mismo modo TEDx ofrece la posibilidad de organizar un evento separado como en cualquier parte del mundo. También en 2014 dio su segunda charla en TEDxUTN, esta vez, hablando de su idea de «Super-hombre Darwin ‘, fue acerca de cómo podríamos tener súper habilidades de súper discapacidades físicas.

Fruto de su deseo por mejroar el mundo , Gino co-fundó una compañía / fundación llamada Darwin Investigación, con el fin de experimentar las nuevas tecnologías disruptivas que hoy en día todavía no son públicos, son la impresión en 3D, realidad virtual, criptocoins (bitcoin / litecoin), educación 2.0, entre otros tecnologías.

Gino es líder en la producción de 3D impreso dispositivos protésicos en Argentina. creando  o prótesis de mano que son completamente funcionales.

Actualmente, sigue diseñando nuevas prótesis utilizando un sistema diseñado por Gino llamada mechanomyogram, que puede «escuchar» el movimiento de los músculos, donde los sensores  no tocan la piel directamente, por lo que este nos permite estimular un músculo antagonista (opuesto a la se esta utilizando para conducir la prótesis) y darle al usuario la sensación de sostener un objeto.

Una  gran ventaja en comparación con los modelos anteriores, es que todos estos prototipos   no necesitan cirugía para colocar los electrodos.

 

Manoironman-crop.png

Como ejemplo Felipe Miranda tiene 11 años y nació sin dedos en su mano izquierda. La  prótesis que necesitaba costaba 40 mil dólares y había que importarla. Su madre Ivanna se comunicó con Gino Tubaro y Rodrigo Pérez Weiss para pedirles ayuda. Diseñaron juntos un implante para Felipe que solamente costó $2.000 pesos.

Para aquellas personas  que aun no puedan costearse  una prótesis   Gino ha creado un evento  llamado ‪#‎MANOTON‬, que hace posible construir las protesis gracias a la ayuda de voluntarios y a parners como Microsoft Argentina, Sodimac y United  a fabricar entre todos las  prótesis a personasque lo hayan solicitado .Este año  una niña  llamada  Isamara fue una de  sus primera beneficiadas del programa pues Gino junto a un grupo de voluntarios la ayudaron a montar su mano impresa en 3D por Atomic Lab en el primer MANOTON ( puede apoyar esta iniciativa  yendo a www.aka.ms/manoton )

Gino trabajó casi un año que lleva el programa nacional «Argentina en 3D», de la «Jefatura de Gabinetes de Ministros», bajo el control presidencial. Él dejó la comodidad de trabajar por el Estado para su aventura personal por Atomic Lab . Allí, él se dedica a inventar soluciones para las personas que más lo necesitan y muchas otras invenciones.

Hoy en día se enfrenta el desarrollo de varios inventos, desde el 3D más avanzada impresa prótesis de mano y el brazo, un «braille dinámico» que permite leer libros sin la digitalización de las impresoras 3D a base de pantallas de teléfonos móviles para reciclar thetecnoscrap del mundo, entre otras cosas..

 

 

Mas información   aqui

Llegan los termómetros inteligentes


En efecto muy pronto estarán disponibles una nueva generación de  termómetros  inteligentes de mano del famoso  fabricante de dispositivos inteligentes Withings

Podríamos pensar que su peculiaridad sólo es transmitir las medidas a un  smartphopne   gracias    a una aplicación ( lo cual indudablemente  puede ser de mucha utilidad),  pero en realidad  este nuevo  desarrollo ha superado ese paradigma, pues, ademas,  cuenta con 16  sensores infrarrojos , lo cual permite  total de 4.000 mediciones en apenas dos segundos, compensando  través del software que incorpora  los posibles errores y variaciones en la medición para un resultado extraordinariamente preciso.

 

Este nuevo termómetro , es  incluso diferente  en el diseño  a uno digital  convencional ,pero la particularidad mas destacada  frente a los termómetros convencionales es que  no requiere contacto con la piel en la axila (o de otras partes del cuerpo) , sino que se coloca en el lateral de la cabeza para el registro de la actividad de la arteria temporal con un total de 16 sensores infrarrojos.

Por supuesto,  también  cuenta con conectividad inalámbrica para su sincronización con el teléfono inteligente permitiendo  llevar en el propio smartphone un completo historial de la temperatura de nuestro hijo menor , por ejemplo.

  Withings Thermo: miniatura de captura de pantalla  Withings Thermo: miniatura de captura de pantalla

Alimentado por baterías recargables tipo AAA,cuenta con conectividad WiFi y bluetooth  para la sincronización con el teléfono inteligente obstante, este punto  muy similar a lo que ofrece cualquier otro ‘wearable’ tal como una pulsera inteligente enfocada a la monitorización de actividades deportivas o un reloj inteligente.

En cuanto a la App   para  el smartphone, tanto para  Android como en iOS ofrece su aplicación específica para llevar el historial de mediciones, así como la evolución y otro tipo de detalles interesantes que, por supuesto, no están disponibles con un termómetro tradicional .

La  aplicación  Thermo esta disponible en Google play aqui  aunque no esta aun traducida al español.

Cover art

 

 Withings Thermo: miniatura de captura de pantalla  Withings Thermo: captura de pantalla   Withings Thermo: captura de pantalla

En Estados Unidos y en muchos países europeos  cuenta con la aprobación y reconocimiento de organizaciones dedicadas a la salud, y aunque su precio es algo elevado,  lo cierto es que ofrece una tecnología mucho más avanzada que los termómetros convencionales, que evidentemente son notablemente más económicos.

Withings Thermo cuesta en   Reino Unido aproximadamente unos  80 euros, quizás  un precio algo elevado para ser un termómetro , pero como  hemos visto es un termómetro mucho más avanzado que los digitales convencionales

Esperemos que muy pronto este disponible en otros países , así como que se traduzca la  aplicación  al español .

 

 

 

Mas información   aqui 

Actualice y recupere su viejo teclado PS2 por 2€


Puede parecer   una obviedad  pero es difícil encontrar a alguien que deba escribir con asiduidad  con teclado   y que prefiera un teclado de membrana frente a un teclado mecánico  , pues después de haber probado ambos,  la comodidad, sensaciones, precisión y durabilidad de un teclado mecánico son superiores.

Lamentablemente,   debido a lo costoso que resulta la fabricación de este tipo de teclados, donde las únicas maneras de abaratar  los costes pasaba en las carcasas y sus plásticos, se popularizó la fabricación de los ahora convencionales teclados de membrana, reduciendo  en efecto  los costes , pero a cambio  bajando  la calidad de estos , dejando tan sólo  a escritores, gamers ,programadores, etc   como usuarios de los teclados mecánicos , donde las teclas mecánicas  (valga la redundancia) están compuestas  por  un interruptor de pulsado individual, desechando las baratas placas de membranas que suelen venir en los teclados convencionales. De este modo obtenemos una mejor respuesta táctil  siempre homogénea hacia nuestros dedos( los de membrana por el desgaste ,suele cambiar su sensación con el paso del tiempo ) y una altísima durabilidad y fiabilidad ,  pero, claro ,a cambio de un  pagar  un precio  más alto .

 

 

2016-05-02_21h59_05

Como vemos en la imagen , en un teclado actual sus teclas no están separadas la teclas  con partes móviles como ocurre con la mayoría de teclados tradicionales , sino más bien son almohadillas de presión que tienen esquemas y símbolos impresos en una superficie plana y flexible. Muy poca, o ninguna, retroalimentación táctil se percibe cuando se utiliza un teclado como este, y escribir sin errores a ciegas es difícil , aunque, a cambio, al menos  son mucho menos ruidosos que  los teclados mecánicos.

Y aquí entramos en un debate eterno: ¿qué interruptor es el mejor para nuestros dedos? Cada persona tiene sus preferencias. Los hay que quieren el sonido de los teclados tradicionales, los hay con una respuesta más adecuada para los juegos, los hay que no hacen tanto ruido y los hay incluso  para escritores, pero si no quiere gastarse un fortuna en un teclado mecánico con interfaz USB, todavía hay un económica solución:

Si posee un teclado tradicional en un  cajón o en su trastero   y esta cansado del horrible tacto de uno de membrana ,  lo cierto es  que  aunque  tenga un conector PS2   todavía es posible  volverlo  a   utilizar   y revivir sensaciones de antaño  pues  ya no es problema poderlo conectarlo   a una toma USB  , pues por muy poco  dinero  (en  Amazon por solo 2€ se pude comprar un adaptador en DUAL PS/2 Teclado & Raton a USB Adaptador Convertidor Para PC LAPTOP  )  es posible adquirir  un  simple   adaptador   Ps2 a  USB  para poder conectar un viejo teclado  , y si lo desea incluso también  un   ratón ps2  , a nuestro ordenador.

En cuanto  al montaje es muy sencillo , bastando  solo recordar  que el conector morado corresponde al teclado  y el verde al ratón,  de  modo que si los intercambia probablemente no funcione  ninguno de los dos.

Obviamente tampoco es obligatorio  usar ambos interfaces PS2 , y perfectamente puede usarse solo el que más nos interese (el de teclado PS2 sólo o el del mouse Ps2 aislado) o por supuesto los dos interfaces simultáneamente.

convesor.png

Este tipo de adaptadores   pueden adaptar cualquier teclado PS2 a un puerto USB , funcionando en cualquier sistema operativo MICROSOFT , funcionado incluso en adaptadores  kvm .

Incluso hay personas que dado su reducido tamaño optan por albergar el adaptador ps2 -USB    dentro del propio teclado  cortando el  conector morado   y soldando un cable a la electrónica del teclado (respetando escrupulosamente el orden de los cables )    y  de forma parecida  también con el coenctor usb : cortan el conector  usb y sueldan un cable largo  usb al extremo del cable ya que suele ser muy corto el cable proporcionado por el adaptador , de este modo    estéticamente  el teclado parece completamente actualizado a nuestro tiempo .

Lo cierto es con estos teclados ,para jugar sí está comprobado que la ventaja es superior pues los tiempos de respuesta de un teclado mecánico son mayores que cualquier teclado con sistema de cúpula de goma, ya que la fuerza de actuación es uno de los factores decisivos. Otro  factor  es el conector PS/2 que permite realizar múltiples actuaciones sin generar interferencias en el procesador,siendo la respuesta mas precisa  y rápida,lo cual lo corrobora el  hecho de que todos los jugadores profesionales de videojuegos van con estos teclados y no es por capricho.

 

 

DUAL PS/2 Teclado & Raton a USB Adaptador Convertidor Para PC LAPTOP

Con este solución  sacrificara algunas cosas como el silencio de las teclas, pero  ganará más velocidad al escribir y más salud para mis manos. No son teclados para todo el mundo, pero vale la pena darles una oportunidad sobre todo si escribimos con relativa frecuencia . El truco está en aprender cómo actúa el periférico cuando pulsamos una tecla: podemos empujarla hasta abajo del todo para escribir una letra, pero sólo hace falta hacerlo hasta medio camino, momento en el que escucha un ligero click que nos «chiva» que la letra ya se ha escrito. Si tenemos esto en cuenta, veremos como nuestros dedos se acostumbran a escribir pulsando algunas letras hasta abajo, pero no todas. Algunas letras, mayormente las que quedan en medio de las palabras, las escribiremos «al vuelo» casi sin darnos cuenta. Una vez  acostumbrado a eso, su velocidad de escritura mejora notablemente….

 

Por cierto , si le interesa  un adaptador económicos ( que por cierto hará la misma función que uno mas caro) , en Amazon  lo puede conseguir pinchando aquí: DUAL PS/2 Teclado & Raton a USB Adaptador Convertidor Para PC LAPTOP

Volver a caminar ya es posible


Los humanos hemos usado durante mucho tiempo las armaduras como exoesqueletos artificiales para nuestra  protección, especialmente en combate. Las ortesis son sin embargo una forma médica limitada de exoesqueleto constituyendo un mecanismo que acoplado a una pierna, o al torso, permite mejorar o corregir el comportamiento de esa pierna o de la espina dorsal en contraposición a una prótesis  que es un dispositivo que sustituye la parte faltante del miembro

Los exoesqueletos  han  saltado al terreno de la ciencia-ficción,  de hecho no en vano  el gobierno de los Estados Unidos ha financiado con 50 millones de dólares un proyecto para integrar exoesqueletos mecánicos a unidades de Marines, con propósito de aumentar su rendimiento,   pero  donde realmente se esta viendo disrruptivo es el campo de la salud.

Indego es el  segundo exoesqueleto para recibir la certificación de la FDA de Estados Unidos para su uso. El primero fue un dispositivo producido por  Robótica Ltd. Sin embargo, Indego ha realizado el ensayo clínico más grande exoesqueleto realizado en los Estados Unidos a lo largo de más de 1.200 sesiones individuales donde  los participantes del estudio fueron capaces de utilizar Indego para caminar con seguridad en una variedad de superficies interiores y exteriores s sin acontecimientos adversos graves.

 

 

Indego  es un ortesis de potencia que   permite a las personas paralizadas por debajo de la cintura se pongan de pie y caminar, siendo el resultado de un esfuerzo intensivo, de 10 años. El desarrollo inicial fue financiado por una subvención del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano . En 2012 Parker, líder mundial en tecnologías de movimiento y control, adquirió una licencia exclusiva para comercializar el diseño y ha trabajado en estrecha colaboración con el grupo de Goldfarb para desarrollar una versión comercial del dispositivo médico.

El carácter innovador del diseño Indego llevó Mecánica Popular para nombrar Goldfarb uno de sus » Diez innovadores que cambiaron el mundo » en 2013.

La FDA ha dado autorización para comercializar y vender el exoesqueleto de los miembros inferiores impulsado creado por un equipo de ingenieros de Vanderbilt y comercializado por  Parker , tanto para uso clínico y personal en los Estados Unidos por  lo que en unos días cualquiera podrá comprar este milagro de la tecnología.

 

Hasta hace poco, los robots «llevables» como Indego eran cosa de ciencia ficción , pero en los últimos 15 años, gracias a  los avances en las tecnologías de la robótica, la microelectrónica, la batería y el motor eléctrico han hecho que sea práctico poder desarrollarlos para ayudar a las personas con lesiones de la médula espinal y accidente cerebrovascular.

Este dispositivo actúa como un esqueleto externo. Sus correas se ciñen al rededor  del torso y las piernas se atan a los soportes rígidos y se extienden desde la cadera hasta la rodilla y de la rodilla hasta el pie. Las articulaciones de la cadera y de la rodilla son impulsados por motores eléctricos controlados por ordenador  siendo alimentado todo el conjunto  por baterías avanzadas. Los pacientes  utilizan ademas  andadores o muletas para mantener su equilibrio.

De hecho se puede pensar en este exoesqueleto como un Segway con las piernas. Si la persona que lo lleva se inclina hacia delante, se mueve hacia adelante. Si se inclina hacia atrás y mantiene esa posición durante unos segundos, se sienta. Cuando está sentado, si se inclina hacia delante y mantiene esa posición durante unos segundos, y luego se pone de pie

Indego pesa unos 13kg   ,viene en tamaños intercambiables y puede acomodar una persona con  altura que va desde 155 hasta  191cm  y un peso de hasta  113kg  . Actualmente Indego se puede utilizar con los índices de lesiones de la médula espinal de T7 a L5 en las comunidades o en el hogar y con los niveles de daño de T4 a L5 en los centros de rehabilitación (pero sin embargo no está destinado para los deportes o subir escaleras ).

 

indego

Indego también tiene dos características que están diseñadas específicamente para ayudar en la rehabilitación:

  • La cantidad de asistencia robótica se ajusta automáticamente a los usuarios que tienen cierto control muscular en las piernas. Esto les permite utilizar sus propios músculos al caminar. Cuando un usuario está totalmente paralizado, el dispositivo hace todo el trabajo. Los otros diseños proporcionan plena potencia todo el tiempo.
  • Es el único robot portátil que incorpora una tecnología de rehabilitación probada llamada estimulación eléctrica funcional. FES aplica pequeños impulsos eléctricos a los músculos paralizados, haciendo que se contraigan y se relajen. FES pueden mejorar la fuerza en las piernas de las personas con paraplejia incompleta. Para parapléjicos completos, FES puede mejorar la circulación, cambiar la densidad ósea y reducir la atrofia muscular.
  • Uno de los objetivos de diseño de Goldfarb fue dar a los usuarios la máxima cantidad de libertad personal posible. Uno de sus requisitos, por ejemplo, fue permitir al usuario poner en el exoesqueleto y quitárselo mientras se  está sentado en una silla de ruedas. Como resultado,  Indego es considerablemente más ligero y menos voluminoso que los otros exoesqueletos en desarrollo ( y ademas tiene al posibilidad de cargarlo con una segunda batería auxiliar)
  • Las personas que usan sillas de ruedas con regularidad puede desarrollar serios problemas con su urinario, respiratorio, cardiovascular y digestivo, así como conseguir  aumentar  osteoporosis, úlceras por presión, coágulos de sangre y otras afecciones asociadas con la falta de movilidad. El riesgo de desarrollar estas condiciones puede reducirse considerablemente por estar de pie regularmente, gracias al movimiento y el ejercicio de sus extremidades inferiores.

 

Indego esta disponible también en Europa desde noviembre, cuando recibió la marca CE, equivalente de aprobación de la FDA de la Unión Europea siendo el precio inicial  de $ 80.000.

El siguiente paso es conseguir que el gran coste de dispositivo sea subvencionado  por los seguro de salud. Este consiste en reunir a los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) para aprobar un «código de tarifa» para el exoesqueleto: un código numérico que identifica las características de los pacientes que Medicare / Medicaid reembolsará por la compra de una determinada pieza de equipo médico. Por lo general, en EEUU el gobierno reembolsará el 80 por ciento del costo de los dispositivos médicos aprobados. En la mayoría de los casos los proveedores de seguros de salud privados adoptan el código CMS. Es de esperar que en Europa  se siga un modelo similar de subvenciones como en EEUU para sufragar el altisimo coste de esta maravilla tecnológica:

En el siguiente video podemos ver la historia de Michael Gore, un T10 completamente parapléjico, que comparte obre cómo el exoesqueleto Parker Indego® le ha permitido caminar de forma independiente por primera vez desde que un accidente de trabajo le dejó paralizado en febrero de 2002. Michael es uno de los primeros pacientes para probar Indigo como un dispositivo de rehabilitación en el Centro Shepherd en Atlanta, Georgia:

Indego se está probando actualmente en el Centro Shepherd, así como otros centros de rehabilitación que lleva a establecer un cuerpo de evidencia clínica de que demuestra los beneficios de que el dispositivo para la terapia y el uso personal. Parker está  aprobado en  la FDA y la marca CE, y en unos días se realizara el lanzamiento comercial .

Para obtener más información acerca de Indego, visite www.indego.com.

A %d blogueros les gusta esto: