He estado durante muchísimo tiempo realizando consultas nivel de ocupación de los tablespaces en Oracle 9 que utilizan las vistas del sistema DBA_FREE_SPACE y DBA_DATA_FILES , lo cual esta muy bien, pero recientemente he sabido que hay personas que en Oracle 11 están usando otra vista del sistema para conocer el nivel de ocupación de los tablespaces que es muy rápida: DBA_TABLESPACE_USAGE_METRICS .
Esta vista contiene información sobre espacios de tablas permanentes, temporales y de deshacer, y tiene solo cuatro columnas:
TABLESPACE_NAME TABLESPACE_NAME
USED_SPACE ESPACIO USADO
TABLESPACE_SIZE TABLESPACE_SIZE
USED_PERCENT USED_PERCENT
Hay tres cosas importantes acerca de esas columnas:
Los números de USED_SPACE y TABLESPACE_SIZE están en bloques , no en bytes, por lo que necesitamos unir esta vista a la vista del sistema DBA_TABLESPACES para terminar con números en bytes. ( ellos la ofrecen tal cual sin hacer la conversión a bytes , de modo que lo que nos están dando son el nº de bloques y no el de bytes)
La columna TABLESPACE_SIZE muestra el tamaño total posible, no el tamaño actual
USED_PERCENT muestra el uso del tamaño total posible de un espacio de tabla.
Es decir , la información de esta vista no es la que muestra el tamaño real , sino el posible tamaño máximo lo cual explica la gran diferencia que nos encontraremos entre cálculos realizados sobre la vista DBA_FREE_SPACE o sobre la vista DBA_TABLESPACE_USAGE_METRICS
Algo muy importante es que la vista DBA_TABLESPACE_USAGE_METRICS nos ofrece la volumetría en bloques lo cual no es muy útil , por lo que para traducirlo a bytes tendremos que saber el tamaño del bloque . Con esta consulta podemos ver el tamaño del bloque:
show parameter block_size
Ahora , lo mejor es hacer la conversión usando el valor de Block_size de modo que obtengamos en la consulta el tamaño de los Tablespaces en MB y no en bloques
select * from( SELECT a.tablespace_name, ROUND((a.used_space * b.block_size) / 1048576, 2) AS «Used space (MB)», ROUND((a.tablespace_size * b.block_size) / 1048576, 2) AS «Tablespace size (MB)», ROUND(a.used_percent, 2) AS «Used %» FROM dba_tablespace_usage_metrics a JOIN dba_tablespaces b ON a.tablespace_name = b.tablespace_name) where TABLESPACE_NAME LIKE ‘%EJEMPLO_TB%’
También podemos usar el método «antiguo » basado en las vista DBA_FREE_SPACE uniéndolas con las vistas DBA_DATA_FILES y s.DBA_TABLESPACES tanto en oracle 9, 10 y 11:,
select ‘EJEMPLO2_TB’, usados, total ,100*usados/total used_percent,libre from
from ( Select t.tablespace_name Tablespace, t.status Estado, ROUND(MAX(d.bytes)/1024/1024,2) Total, ROUND((MAX(d.bytes)/1024/1024) – (SUM(decode(f.bytes, NULL,0, f.bytes))/1024/1024),2) Usados, ROUND(SUM(decode(f.bytes, NULL,0, f.bytes))/1024/1024,2) Libre, t.pct_increase «% incremento», SUBSTR(d.file_name,1,80) «Fichero de datos» FROM sys.DBA_FREE_SPACE f, sys.DBA_DATA_FILES d, sys.DBA_TABLESPACES t WHERE
t.tablespace_name = d.tablespace_name AND f.tablespace_name(+) = d.tablespace_name AND f.file_id(+) = d.file_id
GROUP BY t.tablespace_name, d.file_name, t.pct_increase, t.status ORDER BY 1,3 DESC )
where Tablespace=’EJEMPLO2_TB’)
El resultado de ambos consultas sobre la vista DBA_TABLESPACE_USAGE_METRICS o sobre la vista DBA_FREE_SPACE con datos de ejemplo las podemos ver reflejados en la siguiente tabla:
TABLESPACE_NAME
Used space (MB)
Tablespace size (MB)
Usado %
Esta consulta usa dba_tablespace_usage_metrics dba_tablespaces
EJEMPLO1_
454310
572776,94
79,3
234853
295259,47
79,5
EJEMPLO2
454246
459200,94
98,9
Esta consulta solo usa dba_fee_space
234853,3
241833,53
97,1
Es decir, en los cálculos anteriores teniendo en cuanta que la vista dba_tablespace_usage_metric solo muestra el tamaño total posible , como vemos como la información anterior , solo nos están dando la volumetría máxima posible y no la real dba_tablespace_usage_metrics
Como puede apreciar querido lector en este ejemplo las diferencias son notables entre los resultados arrojados por ambas consultas :para el caso del primer da una ocupación del 79’3% para el TB de datos y 79,5 % de ocupación para los TB de los indices usando la vista dba_tablespace_usage_metric, lo cual da resultados esperanzadores ( aun quedaría mas del 20% por ocupar) mientras en el segundo caso la query da una ocupación del 98’9 para el TB de datos y 97,1 % de ocupación para los TB de los indices usando la vista dba_fee_space, lo cual son resultados reales bastantes alejados de los resultados obtenidos en la primer vista
Posiblemente la primera vez que piense en adquirir una impresora 3D, es probable que piense que únicamente tienen el propósito de generar piezas en 3d,pero lo cierto es que son maquinas polivalentes, que como vamos a ver, gracias a que son capazes de posicionarse en el espacio en los tres ejes , la verdad es que cualquier impresora 3D puede imprimir placas de circuitos impresos y hacer muchas otras tareas.
Tener en efecto una impresora 3D ofrece una infinidad de posibilidades, eso sin duda. De hecho es muy común usarla no solo para imprimir piezas tridimensionales, sino también montarle otros cabezales como un láser o una herramienta como una pequeña Dremel para hacer algún gravado. Otro uso bastante interesantes es para crear placas PCB usando la impresora 3D pues simplemente con ponerle un rotulador indeleble en lugar del fusor, podemos pintar las pistas sobre una placa PCB para luego seguir con el proceso del atacado químico.
Además, este proceso es ideal ya que hay que hacer una modificación muy sencilla a la impresora ( ya ue es reversible ) y es algo que éste tipo de máquinas puede hacer con mucho detalle sin añadir presión mecánica a la estructura.
A continuación os dejo un vídeo sobre cómo se realiza todo el proceso, así como el resultado.
Comienzo del proceso
En efecto como vamos a ver , si está interesado en convertir su impresora en un trazador para PCB, podemos lograrlo si bien cada impresora y software de rebanado son ligeramente diferentes, por lo que es probable que los componentes de montaje requieran un poco de pensamiento creativo para que funcione en su propia configuración.
Ya que se supone tenemos la impresora 3d montada , calibrada y en funcionamiento , todo empieza con adaptar rotuladores permanentes con punta que puede encontrar en cualquier papelería . Lo ideal es que se sean de calidad (por ejemplo los modelos lumicolor STAEDTLER ) con un ancho de punta establecido de alrededor de 0.4 mm . La razón de usar estos marcadores es que estos modelos pueden resistir sobre un trozo de placa de cobre la acción del cloruro férrico que puede utilizar para atacar las partes no impresas.
Una vez consiga el marcado la siguiente parte es averiguar cómo montar el lápiz en la máquina.La idea es concentrarse en usar los tornillos que fijan el ensamblaje del extrusor al sensor de fuerza incluido en el carro del extrusor de la impresora.
Algunos puntos importantes que , influyen en todo el diseño es la cantidad de fuerza que se aplicaría a la punta de la pluma. La montura necesitaba un movimiento vertical para que la punta de la pluma no solo se aplastara por la fuerza de la cama presionando sobre ella, (así como el espacio de maniobra que tiene el bolígrafo en su montura). Si el lápiz tiene una pequeña cantidad de oscilación angular o en el eje X o Y, entonces las líneas dibujadas serán menos precisas ya que el diseño se traza, limitando la precisión final de la herramienta.
La solución puede venir con un riel lineal en miniatura que se mecanice con precisión hasta el punto en el que no se puede detectar ninguna oscilación del riel y es lo suficientemente suave como para que el peso del soporte para el marcado lo baje por su propio peso, sin embargo, siempre hay alternativas, pues una búsqueda rápida de «Riel lineal en miniatura» en banggood basatara , si bien es un poco largo así que necesitara cortarlo (aparte de eso, las dimensiones del riel parecen un candidato razonable para el diseño)
Asimismo es necesario diseñar el soporte del marcador en 3D para sujetarlo con un ajuste perfecto cuando se le presiona, con los orificios adecuados para los tornillos para montarlo en el riel lineal y luego posteriormente en el soporte de montaje.( atención cuidado con el ensamblaje del extrusor sin usar pues de desconectarlo provocara el apagado de la máquina con errores de sensor y además, una de las mejores maneras de acortar la vida útil de los conectores eléctricos es hacer y romper las conexiones una y otra vez).
Engañar a su impresora 3D para usarla como plotter
A estas alturas, tenemos un bolígrafo pegado a la impresora 3D de modo que se hace necesario averiguar exactamente cómo se va » a engañar a la máquina» para usarla como plotter
Una primera idea puede venir con diseñar el pcb como un modelo 3D y hacerlo de una o dos capas de grosor., de esa manera, cuando la máquina intente imprimir la pieza, en realidad hace que el lápiz trace toda el área de superficie que se haya diseñado. Sin embargo, con esta idea hay un pequeño problema , ya que con la configuración de corte estándar, el extrusor simplemente se mueve sobre los huecos, pero con el lápiz en su lugar, dejará una línea que rastrea estos movimientos.
Revisando la configuración de la cortadora ( sliccer) , existe una función de elevación Z utilizada para minimizar el extrusado para los fugas. Si se establece el valor en un valor lo suficientemente alto como para que la punta del lápiz se elimine de la superficie de la parte donde hay «espacios» es suficiente ,Asimismo al hacer propio perfil de corte para el plotter, también es interesante ajustar todos los ajustes de temperatura en la extrusora y la cama caliente a temperatura ambiente,ya que no es necesario calentar en este proceso. Por ultimo es necesario cambiar el diámetro de la boquilla a 0,3 en la configuración para que coincida mejor con el diámetro de la punta del lápiz. ( se debe seleccionar un valor un poco más pequeño para garantizar que haya superposición en las líneas dibujadas en grandes áreas de relleno (esEs posible que esto genere un problema en el que la línea de tinta nueva se redisuelva y dañe parte de la línea anterior, pero es difícil que ocurra)
Con los perfiles de rebanado establecidos, para resumir los ajustes importantes:
> LIFT Z (configurado como 5mm +)
> Temperaturas bajas (de lo contrario, usted calentará su cama y la extrusora por nada)
> Cambie el diámetro de la boquilla a su criterio (menor valor, mayor resolución de trazado … hasta un punto)
Posicionamiento de su placa
La posición de su trama es bastante importante cuando usa su plotter pues necesitamos saber dónde va a comenzar la máquina a dibujar nuestra trama de modo que coloquemos nuestra placa con revestimiento de cobre en esa posición.
Para ello puede seguir unos sencillos pasos:
Haga un cuadrado del mismo tamaño (o un poco más grande) que su placa
Elija una ubicación para él en su software de corte, si tiene una cuadrícula que le ayude a usar coordenadas x / y fijas
Coloque el cuadrado en la cama de impresión (puede que quiera cubrirlo con papel o cinta adhesiva cuando haga esto)
Coloque y asegure su tablero revestido de cobre a la cama de impresión usando el cuadrado trazado como guía
Coloque su trama verdadera en la misma posición que su trama de guía cuadrada
Esperemos que lo hayas hecho bien y comiences a trazar! (Se recomienda realizar pruebas en seco si no está seguro de su precisión)
Traze su PCB
Lo siguiente que debe hacer es solucionar cualquier problema en la configuración de la trama o en el soporte de su pluma, verificando si hay defectos y, cuando tenga tiempo, intentar ajustar su configuración para eliminarlos.Pero honestamente, si su trama se desprende de la impresora de manera limpia, es posible que desee inspeccionar sus huellas y rellenar los orificios o cortar cualquier cortocircuito en la tinta de la pluma con la mano.
Lo mejor es que una vez que se sintoniza este proceso, es limpio, seguro y relativamente rápido. Por lo general, a los errores les sigue algo de acetona, lana de alambre y, a continuación, la repintación en la cama para otra grieta.
Grabar su PCB
Ahora una vez impreso las pistas toca el ataque químico , el cual para bien o para mal sigue siendo para aficionados el cloruro férrico puesto que no es peligroso y ataca con bastante precision y suficientemente rápido las partes no pintadas
Esta tinta resiste muy bien al grabador, pero parece romperse cuando las pistas son muy delgadas , pero para resolver el problema hay personas que les gusta retocar el PCB después de grabar como una forma de pantalla de seda,
En siguiente vídeo se ve todo el proceso completo ideado por KdogGboii
Modernamente están apareciendo muchos electrodomésticos convencionales como equipos de Aire Acondicionado , Robots de limpieza , Persianas eléctricas , TV , etc con la opción de poderlos controlar a distancia gracias a la conectividad WIFI ,lo cual puede ser muy interesante para configurarlos , programarlos o activarlos no solo desde casa, sino incluso fuera de esta , y con ello mejorar nuestra calidad de vida . El punto negativo es que en la mayoría de los casos incrementa sustancialmente el precio desgraciadamente frente a los equipos convencionales que no cuentan con dicho control y ademas si contamos con equipos instalados operativos pero sin esa funcionalidad de control por wifi , no es una razón de peso para desechar estos¿no?.
Asimismo ,como sin duda el lector conocerá, cada día son mas frecuentes los asistentes de voz como Alexa de Amazon , Google Home o el propio novedoso Aura de Movistar , todos ellos que poco podrán hacer sobre dichos equipos a controlar, si no disponen de los módulos de control correspondientes. Por ejemplo con un Amazon Echo Dot o un Google Home Mini si quiere enseñarle a encender el aparato de Aire Acondicionado antes de llegar a casa o encender la TV cuando olvida el mando a distancia lejos del sofá no podrá hacerlo fácilmente directamente pues estos equipos no están preparados par ser controlados por dichos asistentes , pero no se alarme, porque en efecto no hace falta invertir una gran suma de dinero en cambiar dicho aparato , pues nos bastara , si este equipo es controlable por infrarrojos o RF , de instalar un control remoto de luz infrarroja compatible con Alexa o Google Home que haga las veces de «puente» entre ambos mundos.
Como opción interesante para controlar nuestros dispositivos en el salón destaca el Broadlink RM mini3, un pequeño dispositivo que puede controlar sin limitaciones a todos los dispositivos y dispositivos controlados con mandos a distancia por infrarrojos o que emiten radiofrecuencia en las frecuencias de 433 Mhz y 315 Mhz en toda la casa. ( excepto si el código es variable, Broadlink Rm Pro no puede admitirlo)
El BroadLink en cuestión tiene el tamaño de un vaso de chupito contando con varios leds de infrarojos repartidos en la cabeza en forma 360° , que hacen que su área de actuación sea muy buena, por ejemplo para encender el aire acondicionado antes de llegar a casa o para simular presencia encendiendo la tele gracias a una app específica para Europa (Intelligent Home Center For EU , la cual se rige por el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea, famoso por ser estricto con el manejo de datos personales).
Con este tipo de dispositivo podremos reemplazar todos los controles remotos por su teléfono inteligente, pues cuenta con soporte para más de 80,000 dispositivos controlados por infrarrojos como aire acondicionado, TV, DVD, PVR, CD, SAT, aire acondicionado, persianas eléctricas, lámparas, purificadores, WiFi, reproductores BluRay, proyectores , Unidades de CA, salidas de RF, ventiladores y mucho más.
Aunque se ha comentado alguna vez en este blog ,para saber si un mando es IR o RF, enfoque con la cámara del móvil a la punta del mando que controle ese dispositivo y pulse un botón: si en la pantalla del móvil se ve un destello de luz azul/blanca, es IR ( si no se ve nada, es de RF).
Los pasos a seguir para la instalación del el Broadlink RM mini3, son realmente muy sencillos:
Instalar la app en el móvil ( esta disponible tanto para Android como para iOS)
Enchufarle una conexión de 5v por el conector micro-USB ( no esta incluido el adaptador ) ,
Abriremos la app (esta disponible tanto para Android como para iOS) y vincularemos el Broadlink RM mini3,por bluetooth a nuestro terminal .
Tendremos que conectar el Broadlink RM mini3 a nuestra red wifi añadiendo las credenciales de nuestra red. Este modelo solo es compatible con redes de 2,4 GHz, pero no 5G y la contraseña de Wifi debe ser de menos de 32 bytes, sin espacios y símbolos especiales, solo con alfabeto y número,
Seguidamente añadiremos el dispositivo a controlar para lo cual elegiremos el tipo de dispositivo, buscando este modelo en la base de datos que ofrece la propia aplicación
Probaremos si funciona el control remoto desde la propia app , pero si no funciona , cambiaremos de modelo hasta que reaccione)
Si el control remoto no reconoce el dispositivo, puede copiar la señal del mando a distancia manualmente (pero los dispositivos que no están en la base de datos de BroadLink no son compatibles con los asistentes de voz)
Repetiremos el proceso para todos los dispositivos controlados por infrarrojo que el BroadLink RM mini 3 tenga a su alcance como puede ser los equipos de aire acondicionado, televisores, equipos de música,lectores de dvd o blueray , descodificadores de televisión de pago , barra de sonido, robot aspirador, reproductor multimedia, persianas eléctricas, etc..
.El siguiente paso es configurar escenas que luego usaremos como comandos de Alexa o Google Home. Por ejemplo para el televisor podemos tener varias escenas para «encender la television» o apagar la televisión o incluso subir o bajar el volumen o para el equipo de aire acondicionado por ejemplo podemos tener una escena “calienta la casa” que sube la temperatura a 26 ºC y otra escena “enfría la casa” que baja la temperatura a 18 ºC.
El último paso es conectar la app de BroadLink con el altavoz inteligente. Hay un manual de instrucciones en el menú Más > Añadir servicio de voz, pero en resumen tenemos que abrir la aplicación Alexa o Google Home en el móvil e instalar la skill o servicio correspondiente. El asistente reconocerá automáticamente los nuevos dispositivos y sus comandos o escenas. Llegados a este punto ya podrá decir “enciende el aire acondicionado”, “pon el aire acondicionado en modo calefacción” o “enfría la casa” para que el altavoz inteligente se comunique con el control remoto y este, a su vez, envíe la orden al aire acondicionado. También puedes decir “enciende la tele”, “silencia la tele” o “pon La Sexta” para que el control remoto envíe esas órdenes al televisor, aunque no sea una Smart TV ni nada parecido.
Si puede añadir un nivel de complejidad, creando rutinas desde las apps de Alexa y Google Home para encender las luces del salón de un color determinado cuando ponga el fútbol, conectar la calefacción todos los días a una hora determinada o apagar el equipo de música cuando enciende la tele.
Conclusiones
Puede ser interesante para poder manejar la tele, aire acondicionado, bomba de calor y decodificador con el móvil pero sobre todo mediante un asistente de voz como Google Home o Alexa
Si nos remitimos al móvil , gracias a este dispositivo se pueden manejar multitud de aparatos sin problemas, configurarse estos fácilmente desde la aplicación y enseguida se pueden usar todos, desde casa o fuera de ella ( eso si sólo aquellos que usen infrarrojos no Radiofrecuencia)
La app ademas permite poner temporizadores para que automáticamente la aplicación ejecute la función del aparato que se desee, en una hora o día concreto, o cada cierto tiempo. También existen los ambientes, que permiten ejecutar varios pasos automáticamente que nosotros indiquemos, de uno o varios aparatos, con un solo click.
La pega viene con su compatibilidad con Google Home ya que no es del todo correcta. Para el RM Mini3 hay dos app, versión global y europea, que se usan igual para configurar los mandos, pero con la primera de ellas, Google Home no integra ni detecta los dispositivos, sólo los ambientes, y no los ejecuta bien. Con la otra, la europea, Google Home integra los dispositivos, pero solo las de tipo lámpara y tipo aire acondicionado, no las TV ni otros aparatos personalizados.
Respecto a Alexa , aunque la configuración a través de ambientes , escenas y rutinas se hace ardua y repetitiva una vez conseguida el funcionamiento es perfecto. Puedes controlar todo aparato que use infrarojos que tenga en la misma habitación, y la función de aprendizaje de botones te facilita muchas tareas, así como las funciones pre-configuradas que otros usuarios ya han colgado en el servidor. Es un aparato imprescindible en dúo con Alexa.
En el siguiente video podemos ver un ejemplo de integración de Alexa con el Broadlink RM mini3,
Por cierto este puente de infrarrojos con wifi se puede comprar en Amazon por unos 24,99, pero tenga cuidado porque hay otros modelos de Broadlink algo mas económicos que no son controlables por asistentes de voz como Alexa o Google Home.Si necesita controlar aparatos que vayan por radiofrecuencia en lugar de infrarrojos necesitarás su hermano mayor…. El pro
Hay aplicaciones que usan un cliente Oracle para gran parte de la funcionalidad ofrecidas , de modo que es vital en estos casos asegurar que el servicio de acceso a la BBDD este funcionando adecuadamente
Puede que su aplicación encuentre el siguiente error al ejecutar flujos de trabajo u otros procedimientos que requieran procesamiento dentro de la base de datos de Oracle:
25/01/2019 10:21:48: Sentencia sql: SELECT * FROM …………. 25/01/2019 10:21:48: Error en el proceso de conversión. Error 5: ORA-03114: no conectado a ORACLE
Cuando esto ocurre, la conexión a la base de datos se perderá lo cual normalmente se traduce que la aplicación encuentra un error grave y probablemente se cerrara.
Este error puede producirse si su sesión de Oracle se ha quedado sin memoria.
Para reiniciar el valor de asignación de memoria a una sesión de Oracle, lo mas fácil es seguir estos pasos:
Cierre cualquier aplicación o servicio adicional que pueda esta usando el cliente Oracle
Reinicie el cliente de Oracle (en versiones antiguas puede llamarse oracleHome8ClientCache )
Para ello, en el menú Inicio de Windows, abra el panel de Control y vaya a Herramientas administrativas > Servicios.
Seleccione el cliente Oracle en la listen versiones antiguas puede llamarse oracleHome8ClientCache ) y pulse en Detener el servicio.
Vuelva al menú Inicio de Windows, abra el panel de Control y vaya a Herramientas administrativas > Servicios.
Seleccione el cliente Oracle (en versiones antiguas puede llamarse oracleHome8ClientCache ) en la lista y pulse en Iniciar el servicio.
Para asignar más memoria a una sesión de Oracle se requiere conexión en el propio servidor de BBDD así como tambien a los clientes que estén usando esos servicios.Si es su caso puede seguir estos pasos:
Cierre cualquier aplicación o servicio que pueda estar usando el cliente Oracle
Detenga los servicios de Oracle en Servicios de Windows. Para ello, en el menú Inicio de Windows, abra el panel de Control y vaya a Herramientas administrativas > Servicios. Seleccione Oracle en la lista y detener el servicio.
Asegúrese de que el servicio «OracleService» se ha detenido. De lo contrario, aparecerá un mensaje de error.
Asegúrese de que los clientes no están conectadon al servidor.
Cada sesión de Oracle tiene una cantidad limitada de memoria disponible. Para ver la memoria actual, escriba el siguiente comando en la máquina en la que reside el servidor de Oracle : orastack oracle.exe
El resultado será como se indica a continuación, que muestra la asignación de memoria en el equipo: Corriente de reserva memoria; PerThread = 1048576 y Corriente de memoria asignada = 4096
Nos situamos desde [ORACLE_HOME] en la subcarpeta bin. El siguiente comando aumentará la memoria para cada sesión (hasta 5 MB): orastackoracle.exe 5000000
Reiniciar la los servicios de Oracle.
Inicie la aplicación que usa el cliente Oracle
Para asignar más memoria a una sesión de Oracle también se puede hacer desde los clientes que están usando esos servicios.Si es su caso puede seguir estos pasos:
Cierre cualquier aplicación o servicio que pueda estar usando el cliente Oracle
Detenga los servicios de Oracle en Servicios de Windows. Para ello, en el menú Inicio de Windows, abra el panel de Control y vaya a Herramientas administrativas > Servicios. Seleccione Oracle en la lista y detener el servicio.
Asegúrese de que el servicio «OracleService» se ha detenido. De lo contrario, aparecerá un mensaje de error.
Asegúrese de que los clientes no están conectadon al servidor.
Como el servidor no es el mismo que la máquina , este se denomina con un nombre de servicio (p. ej. GISTEST) y, a continuación, el comando siguiente desde [ORACLE_HOME] en subcarpeta bin : orastack tnslsnr.exe 5000000
Cuando el servidor se reinicie o se reinicie la instancia los parámetros se pierden y se tienen que volver a aplicar.
Resultado:
Con esta opció, cada sesión de Oracle reserva 5 MB de memoria lo cual debería bastar para no dar problemas.
Windows (32 bits) sólo puede direccionar 2 GB de memoria para cada proceso, lo que significa que Oracle tiene un máximo de 2 GB de memoria, independientemente de la cantidad de memoria del servidor.Como el valor por defecto del parámetro de Oracle asigna 892 MB de área SGA (sistema global) más 297 MB de programa global PGA (área) por ejemplar.,por tanto, aproximadamente se tiene 1,2 GB de memoria asignada para el proceso de Oracle, sin ninguna sesión de usuario. lo cual significa que hay aproximadamente 800 MB disponibles para sesiones de usuario.
Con 5 MB por usuario se pueden permitir un número máximo de 160 usuarios o 150 usuarios .Para estar seguros si se ejecuta con más de 150 usuarios simultáneos, puede considerar la posibilidad de reducir la memoria total por sesión de usuario.
Recientemente han salido al mercado pequeños sintonizadores de TDT que podemos conectar mediante el conector OTG a nuestro dispositivo Android , y gracias a un sw de recepción de TDT podremos ver en nuestro equipo Android los canales de DVB-T que nos corresponda a nuestra región
Aunque la idea pueda parecer fantástica , lo cierto es no todos los fabricantes especifican que se requerirá de una buena antena así como de una buena recepción de señal de RF para poder visionar sin problemas la mayoría de los canales disponibles lo cual no siempre es fácil de tener
Por ultimo hay dos inconvenientes importantes, en primer lugar el precio del dispositivo ( un receptor de calidad suele rondar los 50€) y en segundo lugar debido a que la conexión se hacer a través del propio OTG , el terminal Android consumirá un extra de batería acortando con ello la autonomía
Vemos como los sintonizadores de TDT para Android no son ninguna panacea si bien no consumirán datos aunque con un alto coste del aparato , de modo que nos preguntamos si es posible disfrutar de estos canales en nuestro terminal android sin ningún hardware adicional
Pues querido lector , en efecto se pueden visionar los canales de DVT-T de su región gracias al fantástico reproductor multimedia multiproposito Kodi y unas simples actuaciones , asi que veamos paso a paso como hacerlo
Instalación del sw
Lo primero es instalar Kodi en su smartphone o tableta Android para que así te sirva como reproductor multimedia de emisiones online. En sí Kodi no es más que eso, un reproductor. Abierto, open source y administrado por la XBMC Foundation para que sea lo más universal posible.
Kodi es tan abierto y libre de piratería que se puede descargar libremente desde la Google Play Store, para ello baste con que lo busque en Google Play o bien pulse sobre el siguiente enlace.
La versión oficial Kodi no contiene ningún contenido de ningun tipo lo que significa que se debe proporcionar su propio contenido desde una ubicación de almacenamiento local o remoto, DVD, Blu-Ray o cualquier otro soporte de medios de comunicación por parte del propietario. Además Kodi le permite instalar plugins de terceros que pueden proporcionar acceso a contenido que está disponible gratuitamente en la página web oficial del proveedor de contenido. Cualquier otro medio de observación de contenidos ilegales que de otro modo se pagaría no recibe la aprobación por el equipo de Kodi.
Una vez hayamos instalado Kodi en nuestro terminal veremos uan panatlla similar a la siguinte:
Ahora lo que haremos es importar una lista IPTV o de emisiones a través de Internet. Dicha lista es de canales públicos, por lo que en ningún momento se tendrá acceso a canales a los que se puede acceder previo pago
Para añadir los canales de televisión en abierto a su Kodi solo necesitas realizar los siguientes pasos:
Acceda desde un pc a desde un navegador al siguinte en lace https://github.com/LaQuay/TDTChannels ( también buscando en Github tdtchannels) . A continuación descargue la lista de canales M3u8 completa pulsando en el link Descargar el .m3u8 completo. El fichero no es demasiado grande /48,5kb) y se llama channels.m3u8 y debera copiarlo en la sd de nuestro terminal Android ( móvil o tableta)
Ahora en el terminal abra Kodi y despliegue el menú “Add-ons” del lateral.Pulse en “My add-ons” para bucear en los añadidos que vienen de serie con Kodi
Busque “PVR clients” y localize “PVR IPTV Simple Client” y pulse en él.
Ahora pulse el boton “Configure” .( aparecen una serie de botones deslizantes)
En la pestaña “General” vaya a “Location” y en el combo seleccione Local Path /include local netwoek ya que por defecto es remote Path (internet address)
Pulsar ahora abajo de la pestaña de location en M3U Play List Path y navegue por el sistema de ficheros , busque el archivo M3u8 que descargo desde su pc a la sd y selecciónelo
Finalmente pulse ok a la derecha de la ventana del todo
Ahora de vuelta a la ventana de configuración asegúrese de marcar como “Enable” el cliente IPTV que estaba configurando pues por defecto incluso habiendo seleccionado el fichero m3u es disable. En cuanto lo pulse vera que automáticamente se cargan los canales de la lista m3u.
Finalmente , ya solo tiene que volver al menú principal de Kodi y entrar en “TV”: en seguida debería ver que están accesibles todos los canales de la TDT , lo cuales con una pulsación podemos disfrutar viendo su contenido en tiempo real desde nuestro terminal movil.
La visualización de los canales está supeditada a las conexiones de red y también a que los canales permanezcan activos pues es habitual que algunos se caigan de la emisión, por lo que debe actualizar esta lista M3u8 conforme se actualice en el GitHub.
Por cierto dado que Kodi esta disponible para un amplia cantidad de plataformas también usando de los sencillos pasos que hemos comentado , también podremos disfrutar de estos desde otros dispositivos como por ejemplo nuestro pc
Hace unos días los medios se hicieron eco de un grave nuevo escándalo sobre filtraciones de datos privados donde han quedado comprometidos casi 773 millones de direcciones de correo electrónico y más de 21 millones de contraseñas.
Este grave atropello , después del gran robo de datos que sufrió Yahoo! en 2017, se puede considerar la mayor filtración de datos privados hasta la fecha.
¿De cuanta información estamos hablando ? Pues por desgracia de bastante pues la colección online que se ha filtrado en Mega contenía 87 GB de datos robados desde 2008 donde se guardaban nada más y nada menos que 772.904.991 e-mails y 21.222.975 passwordss, de los que 1.160.253.228 son combinaciones directas email-contraseña de unos 2.000 sitios web
La información ha sido descubierta y puesta en conocimiento público por el famoso investigador de ciberseguridad Troy Hunt, fundador de uno de los portales más populares que existen para comprobar si tus datos privados han estado en algún momento en compromiso, Have I been pwned.
Cómo comprobar si su email y contraseña están afectados
Como decimos, las probabilidades de que su email y contraseña se hayan visto expuestos y afectados por esta filtración son bastante elevadas, así que vamos a ver los pasos a seguir para comprobarlo:
Escriba su dirección de correo electrónico que suele utilizar como login para validarse en la mayoría de los sitios de internet.
Haga clic en el botón de “pwned?”.
Si le aparece el mensaje “Oh no — pwned!” significa que sus datos han sido comprometidos. Un poco más abajo de hecho podrá ver los sitios en los que su información fue robada (aparecerá Collection #1 y quizás algún portal más que ni sabía que había sido hackeado).En este caso lo mas razonable es que cambie inmediatamente la contraseña asociada a sus cuentas de correo que use para validarse en esos portales cuya vulnerabilidad ha sido detectada . De hecho, lo mejor y más seguro es que use alguna app generadora de contraseñas para configurar una password que sea fuerte y sólida.También es encarecidamente recomendable que use la autenticación en 2 pasos en todos los servicios que lo permitan
Si tiene varias cuentas de correo operativas, compruebe cada una de ellas introduciéndolas una a una en el recuadro como veíamos en los puntos anteriores.
Veamos tres de los sitios mas famoso que han sido comprometidos:
Adobe
En octubre de 2013, se rompieron 153 millones de cuentas de Adobe, cada una con una identificación interna, nombre de usuario, correo electrónico, contraseña cifrada y una sugerencia de contraseña en texto sin formato. La criptografía de la contraseña estaba mal hecha y muchas se resolvieron rápidamente a texto sin formato. Las sugerencias no encriptadas también revelaron mucho sobre las contraseñas, lo que aumenta aún más el riesgo que cientos de millones de clientes de Adobe ya enfrentan.
Los datos comprometidos fueron direcciones de correo electrónico, sugerencias de contraseña, contraseñas, nombres de usuario
GeekedIn
En agosto de 2016, el sitio de reclutamiento de tecnología GeekedIn dejó una base de datos de MongoDB expuesta y más de 8 millones de registros fueron extraídos por un tercero desconocido. Los datos violados fueron extraídos originalmente de GitHub en violación de sus términos de uso y contenían información expuesta en perfiles públicos, incluidas las direcciones de correo electrónico de más de 1 millón de miembros.
«Un personaje en la escena comercial de datos apareció y envió un archivo de 594MB llamada geekedin.net_mirror_20160815.7z. Fue supuestamente una copia de seguridad de agosto MongoDB perteneciente a un sitio que no había oído hablar antes, llamado GeekedIn y que al parecer era valido: » segun Troy Hunt. El archivo incluia más de un millón de direcciones de correo electrónico válidas, la parte restante se compone de correo electrónico «[email protected]» evidentemente asociado a cuentas de GitHub con ninguna dirección de correo electrónico público. La base de datos también contiene miles de cuentas aparentemente tomadas de BitBucket.
El servicio GeekedIn arrastra código de alojamiento, incluyendo repositorios de GitHub y BitBucket, y crea perfiles de proyectos de código abierto y desarrolladores. Los datos GeekedIn podrían ser utilizados por los reclutadores para contratar a los desarrolladores cuyas habilidades que coincida con sus necesidades.
Los detalles completos sobre el incidente (incluyendo cómo los miembros afectados pueden ver sus datos filtrados) están cubiertos en la publicación del blog de 8 millones de perfiles de GitHub que se filtraron de MongoDB de GeekedIn,El análisis de la descarga de datos reveló la presencia de más de 8 millones de perfiles de GitHub, incluyendo nombres, direcciones de correo electrónico, la ubicación y otros datos.Los datos recogidos por el servicio son públicos y no incluye ninguna información confidencial, como contraseñas, pero GitHub sí permite a los usuarios utilizar sus datos con fines comerciales.
Los datos comprometidos que se almacenan en una base de datos MongoDB , fue expuesta en Internet y accesible a cualquier persona consistiendo en direcciones de correo electrónico, ubicaciones geográficas, nombres, habilidades profesionales, nombres de usuario, años de experiencia profesional,
De hecho este último año, se han visto varios casos relacionados con MongoBD bases de datos mal configurados y expuestos en línea. En julio de 2015, John Matherly, el creador de Shodan motor de búsqueda para los dispositivos conectados, reveló que muchos administradores de MongoDB han expuesto a algo así como 595,2 terabytes de datos mediante el uso de malas configuraciones pobres, o versiones sin parches de la MongoDB.
Taringa:
Taringa! es una red social de origen argentino, de uso masivo en países de habla hispana. Además de América Latina, tiene presencia en España, la comunidad latina en Estados Unidos y el resto del mundo. Según comScore, es la segunda red social más visitada en Argentina y la tercera en América Latina
En septiembre de 2017, se supo que Taringa había sufrido también una violación de datos que exponía 28 millones de registros.
Conocido como «The Red American Reddit», el aviso de divulgación de incumplimiento de Taringa indicó que el incidente se remonta a agosto de ese año. Los datos expuestos incluían nombres de usuario, direcciones de correo electrónico y hashes MD5 débiles de contraseñas.
Una vez mas los datos comprometidos eran direcciones de correo electrónico, contraseñas y nombres de usuario
Resumen
Este brecha de seguridad detectada no significa necesariamente que los cibercriminales tengan su dirección de correo electrónico y los medios para acceder a ella.
Por ejemplo, si nuestra cuenta aparece como comprometida en la brecha de 2013 de Adobe significa que nuestras credenciales de ese servicio quedaron al descubierto junto con otras 153 millones en aquel entonces.En este caso en concreto, las contraseñas estaban encriptadas pero también se incluían datos necesarios para desencriptarlas. El problema sería, siguiendo con el ejemplo de Adobe, si la contraseña es la misma que en otros servicios. De esta manera, los cibercriminales podrían probar esas credenciales en cuantos servicios se les ocurriesen, y eventualmente accederían a alguno.
Otro problema es la similitud de contraseña a la hora de usar patrones. Si por ejemplo nuestra contraseña es “12345Adobe”, los atacantes podrían probar variaciones de esas contraseñas tales como “12345Facebook”.
Si nuestras credenciales han sido comprometidas es imperativo cambiarlas, y si son similares en otros servicios, cambiar esas también. Para ello puede ser de utilidad un gestor de contraseñas, de manera que no tengamos que recordar decenas de claves distintas.
Es cierto que existen programas de diseño de piezas en 3d gratuitos de mucha calidad como el sw Blender ( antes de pago y ahora gratuito ) o del famoso OpenScad, programa del que hemos hablado en este blog en varias ocasiones, pero hoy vamos a hablar Fusion 360 , una herramienta del famoso fabricante AutoDesk destinado a ser a ser software 3D CAD / CAM con capacidades profesionales, pero de modo más amigable con el usuario que otros programas profesionales de modelado en 3D de cuerpo sólido incluso del propio AutoDesk
Este sw es muy completo , pues en contraposición de otros programas abarca todo el proceso de planificación, pruebas y ejecución de un diseño 3D , siendo por elllo uno de los mejores programas de diseño 3D para especialistas en diseño 3D e ingeniería . Además, es capaz de simular la construcción de los componentes diseñados, así como las tensiones a las que se enfrentarán una vez que se ponen a su uso.
Por supuesto cuenta con potentes herramientas paramétricas y herramientas analíticas de malla que se adaptan a la mayoría de los retos en el diseño industrial.
Fusion 360 tiene un excelente soporte para la impresión 3D, aunque si bien es cierto que se pueden tratar con el famoso programa Cura . Los modelos que tratemos también se pueden importar directamente en Autodesk Printing Studio, que guía cómodamente al usuario hacia un archivo imprimible en 3D. Incluso puede encontrar las herramientas necesarias para reparar la malla, si es necesario, y una vista previa del proceso de impresión.
En el siguiente vídeo podemos ver un ejemplo de la potencia de este programa
Este programa es de pago par su uso profesional , pero afortunadamente existe una licencia gratuita tanto para su uso no profesional para los aficionados como para su uso en educación. Veamos los pasos a seguir para obtener un acopia legal gratuita de este estupendo programas lider en modelado de piezas en 3d:
Instalación Fusion 360
En primer ligar tendrá que registrase en la web de Autodesk , si es que aun no tiene cuenta en AutoDesk
Nos pedirá aun logados en la web algunos datos básicos como el nombre , e-mail y un teléfono y en seguida podemos empezar a descargar el sw
Una vez descargado ejecutaremos el instalador . Para activar la licencia de nueva empresa o la licencia educativa, debe
Las licencias de nueva empresa o aficionado gratuitas permiten acceder a Fusion 360 con una suscripción anual tras finalizar el período de prueba. Puede usar este tipo de licencia si la suya es una pequeña empresa con ingresos inferiores a 100.000 $ al año (o una cantidad equivalente). También puede usarla si es un aficionado que usa Fusion 360 para fines no comerciales.
Las licencias educativas pueden tener dos versiones. La licencia educativa que se muestra en la primera sección siguiente es una licencia individual. Para las instituciones educativas, puede que sea mejor utilizar la instalación para clases en grupo. Si es docente o administrador y desea instalar Fusion 360 en su centro educativo, visite la segunda sección para obtener instrucciones sobre la instalación para clases.
Cuando inicia Fusion 360, se muestra un reloj de cuenta atrás de una versión de prueba. Desea saber cómo seleccionar la opción de licencia de nueva empresa o aficionado gratuita o de licencia educativa gratuita.
Para activar la licencia de aficionado, nueva empresa o la licencia educativa (individual):
Seleccione el contador de versiones de prueba en la barra de herramientas superior de Fusion 360.
En el siguiente cuadro de diálogo, indique para qué desea utilizar Fusion 360. La opción «Continuar» estará disponible tras seleccionar un uso principal.
Después de hacer clic en «Continuar», aparecerá el cuadro de diálogo siguiente. Haga clic en «Comprar ahora» para comprar Fusion 360. Esta acción le dirigirá al sitio web de Fusion 360.Para registrarse y obtener una licencia gratuita, haga clic en la opción para descubrir si cumple los requisitos.
Después de hacer clic en la opción para descubrir si cumple los requisitos, verá la pantalla siguiente. Seleccione el tipo de licencia que desea solicitar.
Después de seleccionar el tipo de licencia, Fusion 360 le solicitará la información adecuada. Si seleccionó una licencia individual o de aficionado, aparecerá el cuadro de diálogo siguiente:
Tras rellenar la información necesaria, podrá hacer clic en el botón Continuar. De este modo, se completará el proceso de registro para obtener una licencia personal o de aficionado.
Si seleccionó la licencia de nueva empresa en el paso 4, aparecerá el cuadro de diálogo siguiente:
Tras rellenar la información necesaria, el botón «Continuar» se mostrará en azul, lo cual le permitirá completar el proceso de registro para obtener una licencia de nueva empresa.
Después de completar los procedimientos para estudiantes o nuevas empresas, aparecerá el cuadro de diálogo siguiente. De este modo, podrá ver la licencia que ha registrado y, si hace clic en la opción para comenzar a utilizar Fusion 360, se abrirá el programa de nuevo.
!Enhorabuena ya puede disfrutar de este programa sin ninguna limitación temporal
Si no le convence este programa , hay otros programas gratuitos de modelado. Algunos programas de modelado en 3d mas famosos :
En efecto tras el lanzamiento en el verano, del famoso Movistar Home ,el asistente de Movistar que integra Aura ,la inteligencia artificial de Telefónica con tecnología de Intel (gracias a su procesador Intel Cherry Trail T3 X5-Z8350) que permite interacción natural por voz como la mayoría de los asistentes e integrado ademas una pantalla de 8″ a todo color , cámara de alta sensibilidad ideal para escasas condiciones de luz ( la cual se puede desconectar de forma fisica ) llega el momento de probarlo ¿pero por donde empezamos?
Sabemos que es también un teléfono fijo y se podran hacer videollamadas entre dispositivos compatibles gracias a la cámara incorporada( próximamente ) así que,llega el momento de la verdad , es decir del cara a cara para sopesar su potencial …, pero al no tener manual al uso nos surge la duda de lo que puede o no puede hacer .
El funcionamiento y su instalación esta pensado para que sea muy sencillo siguiendo tres sencillos pasos:
Enchufar el dispositivo a la corriente ( aunque lleva batería , la única razón por la que han puesto cable es para que siempre este cargada la batería).
Conectar el dispositivo a la wifi+ del hogar . Nos pedirá la red a la que nos queremos conectar , siendo la ideal la que sea wifi+ , así como su contraseña. En seguida por la red asociada al HGU , reconocerá automáticamente su línea de usuario, pero necesita confirmación de que es el usuario el que dice ser.
Para la validación del usuario se requiere validar este con el número móvil asociado por lo que debería recibir una notificación en su móvil de 4 dígitos que introduciremos nuevamente en la pantalla
Ya se ha concluido la instalación así que puede probar a decir «OK Aura, ¿qué sabes hacer?»e intentar explorar sus posibilidades infinitas .Algunos ejemplos de comandos de voz que podemos probar con este fantástico asistente disponible para cuanto digas ¡OK Aura! pueden ser :
«OK Aura, una romántica»Llega a casa y le apetece una peli. Se preguntas, ¿alguna que coincida con mi estado de ánimo? Pues se encarga Aura a través de Movistar Home.
«OK Aura, ¿cuál es la clave del Wi-Fi?»Si no quiere agacharse debajo del sofá para ver en el router el nombre y la contraseña de la Wi-FI puede pedir a Aura que le la muestre en la pantalla de Movistar Home
«OK Aura, quiero ver Movistar Disney«Si tiene hijos esto puede a gustarles pues Movistar Home es tan fácil que hasta un niño podrá usarlo!
«OK Aura, llama a mamá«:Reimaginar el teléfono fijo es posible gracias a Movistar Home..
Ok Aura, ¿cuándo es el próximo partido del Atleti?»Con Movistar Home se puede disfrutar de toda la Liga y la Champions.
«OK Aura, pon la carrera de motos«:Toda la F1 y también las motos. No se pierda nada, ¡lo tienes todo a una sola frase de distancia!
«OK Aura, recomiéndame series»¿Series o pelis? Diga «OK Aura» sin moverse del sofá y pida que lo lance a la tele a través de Movistar Home.
Antes de seguir no debemos olvidar el terminal telefónico separado, con su propia peana y su propio cargador que deberemos también conectar .
Esta peana viene preparada con una hendidura para poder dejarla apoyada sobre la “pata” trasera del Home
Este dispositivo se conecta a Movistar home mediante Bluetooth de modo que deberemos realizar el primer emparejamiento con la base de forma muy similar a como lo hariamos con un manos libres de nuestro coche.
Respecto a las funcionalidades actualmente soportadas este es el cuadro resumen de las mas comunes:
Respecto a las nuevas funcionalidades que están por llegar inminentemente a partir de Febrero :
¿Cuándo podré ver el contenido de los últimos 7 días?:No te pierdas nada de lo que quieras ver. A partir de febrero se podrá disfrutar de esta nueva funcionalidad en la que cuando se pida que cambie de canal, ponga una serie, etc. enseñara también todo el contenido de los últimos 7 días.
¿Cómo puedo pasar una llamada a la televisión?: se podrá enviar las llamadas del móvil o fijo a la tele de forma táctil desde la pantalla. En febrero, se disfrutarás de la experiencia de conectar salón a salón con otros usuaarios por medio de videollamadas (solo estáran disponibles entre dispositivos Movistar Home).
¿Habrá nuevas funcionalidades en las comunicaciones? en efecto se podrá sacar el máximo partido a su teléfono fijo. Se podrá pedir a Aura que llame a números especiales de emergencias, que cuelgue llamadas o que avise de una llamada perdida mientras está en medio de otra llamada. Esta funncionallidad ultima estara disponible a partir de marzo.
Quiero encender y apagar las luces del salón, ¿cuándo podré hacerlo?: Quieren que la experiencia en el control de las luces nos sorprenda. Encender las luces, ponerlas en modo cine, apagarlas…Todo con la voz, sin descargar otras apps, de forma autónoma. A partir de febrero podremos disponer de esta nueva funcionalidad.
¿Voy a poder comprar online productos que me interesan?. en efecto Aura hará sugerencias sobre productos y servicios relacionados con el contenido que se esté viendo en ese momento en Movistar+ y que estén disponibles en el catálogo de El Corte Inglés. También podrá guardar productos relacionados, ver productos guardados o enviar la lista de productos al móvil. esta funcionalidd estará disponible a finales de febrero.
¿Puedo seguir lo que se comenta en las Redes Sociales? en efecto nos prometen disfrutar de la televisión como nunca antes habíamos imaginado. A partir de febrero y de la mano de Twitter, nos mostraré en la pantalla de Movistar Home los tweets más destacados. También se podrán reproducir vídeos o enseñar las imágenes de nuestros tweets favoritos. Y lo mejor de todo, no hace falta que tengamos cuenta de Twitter para usar esta funcionalidad.
¿Movistar Home incorporará juegos en familia?; En verano se podrá pedir jugar a diferentes juegos de preguntas y respuestas relacionados con el contenido de Movistar+ y demostrar que estámos al día de todas las series, películas y últimos estrenos ! nos tendremos que ir preparándonos para ganar a la familia y amigos pidiendo series y películas favoritas!
Sin duda con este dispositivo y Aura ,el teléfono convencional ha sido sobradamente superado gracias a la inteligencia cognitiva de Aura y por supuesto las posibilidades de la red como vehículo de comunicación global Mas información aqui
Características
Medidas (alto x ancho x fondo): 21,2 x 23,5 x 12,2 cm
Peso:1,100 g
Cámara para ver en condiciones de baja luminosidad
Construir un dispositivo compatible con Alexa( Amazon) usando una Raspberry Pi no es en ninguna manera más barata que comprar un dispositivo Echo ya montado,a no ser que se quiera aprender e investigar su funcionamiento .Para ello, Amazon nos facilita kits de desarrollo con diversas configuraciones para poder crear prototipos y realizar las pruebas necesarias en distintos escenarios. Estos kits son geniales para fines educativos y alimentar nuestra curiosidad, pero se van un poco de precio y se complica su disponibilidad en el mercado Español asi que hoy vamos a crear un prototipo que nos permite realizar las pruebas del AVS en un equipo económico y fácil de obtener en España: una Raspberry Pi 3.
Esta pequeña placa , junto a algunos accesorios adicionales, nos permitirá crear nuestro propio Amazon Echo, hecho en casa y por poco dinero.
Echemos un vistazo a lo que necesitamos .
Raspberry Pi 3 con fuente de alimentación y tarjeta MicroSD
Micrófono USB. Se puede utilizar el micrófono incluido en algunas cámaras web para las pruebas. La gran ventaja del mini micrófono es la portabilidad del prototipo pero cualquier producto similar hará el trabajo de forma satisfactoria.
Altavoces con entrada de audio de 3,5 mm Aunque inclusive unos auriculares de cable son más que suficiente para realizar las pruebas, idealmente podremos contar con algún tipo de altavoz equipado con conector de 3.5mm para obtener una mejor experiencia de usuario
Ratón y teclado USB
Respecto al micrófono usb
Dado el precio y el tamaño, se necesita un micrófono funcional que sea capaz de captar voces cercanas o grandes sonidos pero sin gastarse una fortuna requiriéndose un micrófono usb que sea reconocido y funcione con Raspbian en una Raspberry Pi3( por ejemplo el modelo RRunzfon de kinobo)
Este tipo de micrófonos no son de alta fidelidad de modo que cuando escuche las reproducciones está claro que hay mucha estática a menos que esté hablando directamente con el micrófono, pero para este proyecto lo importante es que sea capaz de funcionar para el reconocimiento de voz utilizando la compilación Alexa Raspberry Pi.
Es interesante instalar la activación «siempre encendida» para no tener que presionar un botón para activarla, y pero dadas las características de este modesto micrófono solo funcionara si está cerca de este
Dado el tamaño y el precio, esta es una de las maneras más fáciles de agregar un micrófono por menos de $ 10, pero si está esperando un audio de alta calidad, quizás siga buscando. Para aquellos que buscan un micrófono decente para uso diario, existen mejores opciones en cuanto a calidad de sonido. (lo que hace que este micrófono sea genial es lo pequeño y económico que es)
Para las personas que buscan hacer algunas cosas técnicas de Raspberry Pi, este micrófono no funciona con RPI v1, pero sí funciona con RPI v3 de fábrica. Cuando lo conecta al puerto USB, se detecta automáticamente y puede verlo en la salida «arecord -l«.
Bajo el sistema operativo Linux, parece que el sonido grabado es un poco bajo. Es posible que necesite normalizar (aumentar la ganancia) en el sonido usando un programa como mp3gain, ffmpeg, sox, etc. o mejor aún aumentar la ganancia en el receptor usando pulseaudio. Si eleva el volumen a un nivel alto, obtendrá una gran cantidad de estática, que es de esperar.
Configuración de la cuenta de desarrollador de Amazon
Asumiendo que lo tiene todos los elementos coenctados lo primero es crear nuestra cuenta de desarrollador de Amazon y crear nuestro perfil de dispositivo
Ir a developer.amazon.com y o inicie la sesión con una cuenta de desarrollador o crear un inicio de sesión entonces
Haga clic en Consola de desarrolladores en la parte superior de la página
Bajo el título de Alexa seleccione Servicio de voz de Alexa.
Haga clic en crear producto
Rellene todos los campos requeridos
Antes de hacer clic en siguiente copie el ID del productopara su uso posterior
Haga clic en siguiente
Haga clic en Crear nuevo perfil y complete los campos requeridos
Rellene orígenes permitidos y permitidos volver URL como se muestra a continuación
Copiar su ID de cliente y el Cliente secreto
Marque la casilla de verificación junto a la de acuerdo
Haga clic en Finalizar
Configuración de la Raspberry Pi con Alexa
Como siempre esta nueva versión se descarga a partir de una nueva imagen descargada a partir del sitio oficial Raspbian ,
En la url de descarga podrá apreciar en la imagen de abajo , se mantienen tanto la imagen de la versión previa mínima (Lite) o la nueva version Stretch para escritorio:
Lógicamente si la SD es suficiente grande , lo interesante es descargar la primera en lugar de la versión mínima
Una vez decidida, descargue la imagen correspondiente en su ordenador y siga los siguientes pasos:
Inserte la tarjeta SD en el lector de tarjetas SD de su ordenador comprobando cual es la letra de unidad asignada. Se puede ver fácilmente la letra de la unidad, tal como G :, mirando en la columna izquierda del Explorador de Windows.
Puede utilizar la ranura para tarjetas SD, si usted tiene uno, o un adaptador SD barato en un puerto USB.
Descargar la utilidad Win32DiskImager desde la página del proyecto en SourceForge como un archivo zip; puede ejecutar esto desde una unidad USB.
Extraer el ejecutable desde el archivo zip y ejecutar la utilidad Win32DiskImager; puede que tenga que ejecutar esto como administrador. Haga clic derecho en el archivo y seleccione Ejecutar como administrador.
Seleccione el archivo de imagen que ha extraído anteriormente de Raspbian.
Seleccione la letra de la unidad de la tarjeta SD en la caja del dispositivo. Tenga cuidado de seleccionar la unidad correcta; si usted consigue el incorrecto puede destruir los datos en el disco duro de su ordenador! Si está utilizando una ranura para tarjetas SD en su ordenador y no puede ver la unidad en la ventana Win32DiskImager, intente utilizar un adaptador SD externa.
Haga clic en Escribir y esperar a que la escritura se complete.
Salir del administrador de archivos y expulsar la tarjeta SD.
Ya puede insertar la SD en su Raspberry Pi en el adaptador de micro-sd , conectar un monitor por el hdmi , conectar un teclado y ratón en los conectores USB, conectar la con un cable ethernet al router conectividad a Internet y finalmente conectar la alimentación para comprobar que la Raspeberry arranca con la nueva imagen
La version previa basada en Raspbian Jessie ( Debian8 ) ya incluía características y aplicaciones bastante interesantes así como algunos cambios más sutiles en el diseño del sistema, como por ejemplo,al iniciar ahora su Raspberry Pi que la pantalla inicial cambiara mostrando una imagen mas moderna .También incluia algunas aplicaciones como un navegador integrado , el software de RealVNC, para acceder a la Pi desde un escritorio remoto , wallpapers nuevos para decorar el fondo de escritorio de su Raspberry Pi,etc .
Ahora lo mas importante de esta nueva actualización es sin duda la subida de version hacia Debian 9 ( recordemos que la versión anterior era Debian 8) trayendo ademas un gran número de cambios y mejoras internas respecto a Debian 8 destacando quizás ademas de la subida de version el incluir un nuevo asistente de configuración que será mostrado en el primer inicio, lo cual ayudará a los recién llegados a configurar el sistema Raspbian a su gusto sin tener que buscar los distintos paneles de ajustes.Por supuesto este asistente de configuración se ejecutará de forma automática en el primer inicio del sistema, permitiendo que los usuarios escojan su país, lenguaje, huso horario, configuren un perfil con contraseña, agreguen una red Wi-Fi e incluso instalen actualizaciones disponibles.
“
Desde Terminal ejecutar los siguientes comandos para asegurarse de que se actualiza Raspbian, instalar Java y clonar la aplicación AVS de Alexa de GitHub:
A continuación, tenemos que actualizar el script de instalación de la aplicación AVS de Alexa con las credenciales que copio anteriormente que eran el ID producto, ID de cliente, y Cliente secreto para hacer esto siga a lo largo de los siguientes:
Cuando se haya completado, escriba:
cd ~/Desktop/alexa-avs-sample-app
Luego introduzca
nano automated_install.sh
Esto lo que hará será abrir un editor de texto. Aquí será necesario que introduzca el ProductID, ClientID(Raspberry_po), y ClientSecret que apunto en el primer paso al registrar su cuenta de desarrollador de aLexa . Introduzca cada campo , utilizando las flechas para moverse. Cuando haya terminado teclee CTRL+X para salir y guardar.
De nuevo en la línea de comandos, es hora de instalar y ejecutar el script. Escriba
cd ~/Desktop/alexa-avs-sample-app
Escriba
. automated_install.sh
En el inicio del proceso de instalación, se le pedirá una serie de preguntas responde a estas e ir a buscar una cerveza.Van a salir varias preguntas, para saltarlas deberá hacerlo con la letra “Y”. Esto configurará su Raspberry e instalará algún software extra. Este proceso puede ser algo largo, unos 30 minutos, así que se paciente.
Una vez que esto se haya terminado es hora de arrancar el servicio de Alexa.
Ejecutar el servicio web de Alexa
Ahora tenemos iniciar nuestro servicio Web, la aplicación AVS y despertar palabra motor. Esto tendrá que hacerse en tres ventanas de Terminal independiente y necesita hacerse el orden exacto que se enumeran a continuación por favor siga adelante.
1-Servicio de Web
Desde el escritorio de Raspbian lanze el Terminal y ejecute los siguientes comandos:
cd ~/Desktop/alexa-avs-sample-app/samples
cd companionService && npm start
Esto inicia los servicios de la compañía y abre un puerto para comunicarse con Amazon. Recuerda dejar esta ventana abierta.
2-La aplicación AVS
El siguiente paso ejecutará una aplicación de Java y lanzará un navegador con el cual podremos registrar nuestro Echo Casero con el servicio web de Alexa.
Abra una segunda ventana de Terminal con (File > New Window) y desde el escritorio de Raspbian lance una ventana de Terminal y ejecute los siguientes comandos:
cd ~/Desktop/alexa-avs-sample-app/samples
cd javaclient && mvn exec:exec
Después de ejecutar ese comando de la segunda consigue un popup preguntando si desea registrar el dispositivo y se debe abrir su explorador predeterminado, haga clic en sí. Como podemos imaginar esto abrirá un navegador. Una segunda ventana aparecerá en la aplicación Java y lee pedirá que haga click en OK. Es importante que NO haga click aún. Veamos pasoa a paso:
Cuando cargue la página web tendrá algunas advertencias de seguridad insegura para ocuparse
Inicie sesión con sus credenciales de Amazon en ese navegador
Verás una pantalla de autenticación para tu dispositivo. Haz click en OK. Entonces el navegador va a mostrar una pantalla diciendo “device tokens ready”. ( «fichas de dispositivo listos»)
Ahora es cuando podrá hacer click en OK en la aplicación Java.
La aplicación que funcionó a partir la ventana de Terminal dos tendrá ahora un botón aceptar que se necesita hacer clic
3-Encendido por voz
¿Usted quiere ser capaz de decir «Alexa» y su nuevo dispositivo responder derecho? Bien, para hacerlo necesitamos el motor de palabra empieza a ejecutarse.
Finalmente, abre una Tercera ventana de Terminal (File > New Window). Aquí será cuando iniciemos el encendido automático por comandos de voz. Gracias a esto podremos sencillamente decir “Alexa” para que nuestra Raspberry Pi comience a escucharnos. Usaremos el software KITT.AI, pero si no funciona podéis probar sensory
Para hacer esto siga los siguientes pasos:
Desde el escritorio de Raspbian lanzamiento de Terminal y ejecute los siguientes comandos:
cd ~/Desktop/alexa-avs-sample-app/samples
cd wakeWordAgent/src && ./wakeWordAgent -e kitt_ai
Si has seguido a lo largo de este ahora hemos terminado y ahora tienes un trabajo Amazonas Alexa habilitado Frambuesa Pi!
Eso es todo, nuestro Echo casero está ejecutándose en este momento. Haga una prueba diciendo “Alexa”, deberá oír una señal indicando que está escuchando. Ahora puede hacerle preguntas eso si en ingles como por ejemplo : “¿How is the weather?”
MEJORA DEL MICRÓFONO
Finalmente, dependiendo de la calidad de tu micrófono, notará que tiene algunos problemas a la hora de escucharlee. En lugar de gritar “Alexa” cada vez que quiera usarlo, lo que haremos será regular el micrófono mediante la línea de comandos una vez más.
Introduzca en la termina ssh el siguinte comando:
alsaixer
Pulsee F6 para seleccionar un USB diferente. Use, las flechas para seleccionar tu micrófono.
Usa las flechas para aumentar el volumen de captura.
Cuando esté satisfecho con el volumen, pulse ESC para salir.
Escriba el siguiente comando para hacer permanentes los cambios.
sudo alsactl store
Ahora será capaz de comunicarte con su Echo casero hablando de manera normal ( en ingles ) en lugar de gritando. Desde esta misma pantalla también se puede cambiar el volumen por defecto si lo necesitara.
Es realmente sorprendente hasta donde podemos llegar con una Raspberry Pi , donde probablemente la única limitación la pongamos nosotros mismos, pues esta versátil placa esta muy capacitada para tareas tan complejas , las cuales hacen tan solo unos años hubiera sido impensables que se pudieran realizar en un hw como el de esta placa.
Como ejemplo de multi-procesamiento vamos a ver en este post cómo Bob Bam Mantell , montó un monitor de bebé con una Raspberry Pi recogiendor los datos en Splunk, mediante un lector de registro y una herramienta de análisis, programando los datos de una manera significativa . Como resultado de este trabajo tendremos todas las medidas en un único tablero de mandos donde podremos controlar los patrones del sueño, temperatura y humedad.
Un servidor de host Splunk – para el tablero de informes, Linux Centos, pero se puede ejecutar en Windows para Mac, así
El software Splunk Universal promotor para Raspberry Pi
Con cierta supervisión y alertas deberíamos ser capaces de mantener la comodidad óptima del bebé, pero antes debemos instalar Raspbian. Esta versión se descarga a partir de una nueva imagen descargada a partir del sitio oficial Raspbian ,
En la url de descarga podrá apreciar en la imagen de abajo , se mantienen tanto la imagen de la versión previa mínima (Lite) o la nueva versión Stretch para escritorio:
Lógicamente si la SD es suficiente grande , lo interesante es descargar la primera en lugar de la versión mínima
Una vez decidida, descargue la imagen correspondiente en su ordenador y siga los siguientes pasos:
Inserte la tarjeta SD en el lector de tarjetas SD de su ordenador comprobando cual es la letra de unidad asignada. Se puede ver fácilmente la letra de la unidad, tal como G :, mirando en la columna izquierda del Explorador de Windows.
Puede utilizar la ranura para tarjetas SD, si usted tiene uno, o un adaptador SD barato en un puerto USB.
Descargar la utilidad Win32DiskImager desde la página del proyecto en SourceForge como un archivo zip; puede ejecutar esto desde una unidad USB.
Extraer el ejecutable desde el archivo zip y ejecutar la utilidad Win32DiskImager; puede que tenga que ejecutar esto como administrador. Haga clic derecho en el archivo y seleccione Ejecutar como administrador.
Seleccione el archivo de imagen que ha extraído anteriormente de Raspbian.
Seleccione la letra de la unidad de la tarjeta SD en la caja del dispositivo. Tenga cuidado de seleccionar la unidad correcta; si usted consigue el incorrecto puede destruir los datos en el disco duro de su ordenador! Si está utilizando una ranura para tarjetas SD en su ordenador y no puede ver la unidad en la ventana Win32DiskImager, intente utilizar un adaptador SD externa.
Haga clic en Escribir y esperar a que la escritura se complete.
Salir del administrador de archivos y expulsar la tarjeta SD.
Ya puede insertar la SD en su Raspberry Pi en el adaptador de micro-sd , conectar un monitor por el hdmi , conectar un teclado y ratón en los conectores USB, conectar la con un cable ethernet al router conectividad a Internet y finalmente conectar la alimentación para comprobar que la Raspberry arranca con la nueva imagen
La versión previa basada en Raspbian Jessie ( Debian8 ) ya incluía características y aplicaciones bastante interesantes así como algunos cambios más sutiles en el diseño del sistema, como por ejemplo,al iniciar ahora su Raspberry Pi que la pantalla inicial cambiara mostrando una imagen mas moderna .También incluía algunas aplicaciones como un navegador integrado , el software de RealVNC, para acceder a la Pi desde un escritorio remoto , wallpapers nuevos para decorar el fondo de escritorio de su Raspberry Pi,etc .
Ahora lo mas importante de esta nueva actualización es sin duda la subida de versión hacia Debian 9 ( recordemos que la versión anterior era Debian 8) trayendo ademas un gran número de cambios y mejoras internas respecto a Debian 8 destacando quizás ademas de la subida de version el incluir un nuevo asistente de configuración que será mostrado en el primer inicio, lo cual ayudará a los recién llegados a configurar el sistema Raspbian a su gusto sin tener que buscar los distintos paneles de ajustes.Por supuesto este asistente de configuración se ejecutará de forma automática en el primer inicio del sistema, permitiendo que los usuarios escojan su país, lenguaje, huso horario, configuren un perfil con contraseña, agreguen una red Wi-Fi e incluso instalen actualizaciones disponibles.
“
Una vez hayamos arrancado la Rasberry Pi con Raspbian, como vemos en las pantallas anteriores seguiremos el asistente de inicio donde configuramos la red wifi a la que nos conectaremos desde la Raspberry Pi.
Asimismo necesitamos permitir tanto los pines de GPIO como el de la cámara nativa
Además debemos confirmar que puede conectar mediante el programa SSH para acceder remotamente una vez instalado
Por ultimo actualizaremos el so ejecutando el comando de actualización:
sudo apt-get update
Una vez hecho esto, ya tendremos un sistema operativo base por lo que empezaremos instalando la camara NoIR
Camara NoIr
El NoIR de Pi, es la versión de visión nocturna de la cámara, que NO tiene filtro ( es decir ‘Sin Infra rojo’) , lo que significa, si usted tiene una fuente de luz infrarroja, por la noche, la cámara puede ver en la oscuridad. Puesto que los bebés suelen descansar por la noche (con suerte), ese el motivo de necesitar una cámara infrarroja para no despertarlo por lo que si usted quiere imágenes en color o prevea usar la cámara con luz normal no utilice esta cámara. El modulo de cámara de Pi de infrarrojos tiene un mayor rendimiento que las cámaras USB, por lo que lo ideal es usar cámaras del tipo compatibles con Raspberry Pi con interfaz .
Abra la Herramienta de configuración de frambuesa Pi desde el menú principal
Asegúrese de que está activado el software de la cámara
:
Si no está activado, habilítelo y reinicie su Pi para comenzar. Es decir resumidamente; con la Raspberry Pi apagada, debe conectar el módulo de la cámara al puerto de la cámara de la Raspberry Pi, ahora encienda el Pi y asegúrese de que se activa el software.
Seleccione entrar, cuando haya terminado, le pedirá que reinicie siguiendo las instrucciones.
Conexión de un sensor DHT22
DHT11 y DHT22 son dos modelos de una misma familia de sensores, que permiten realizar la medición simultánea de temperatura y humedad usando ademas un único hilo para comunicar los datos vía serie, para lo cual ambos disponen de un procesador interno que realiza el proceso de medición, proporcionando la medición mediante una señal digital, por lo que resulta muy sencillo obtener la medición desde un microprocesador
Ambos son similares ( DHT11 presenta una carcasa azul , mientras que el sensor DHT22 es blanco) compartiendo además los mismos pines disponiendo de 4 patillas, de las cuales usaremos sólo 3: Vcc, Output y GND. Como peculiaridad ,la salida la conectaremos a una entrada digital , pero necesitaremos poner una resistencia de 10K entre Vcc y el Pin Output.
El DHT11 puede medir temperaturas entre 0 a 50, con una precisión de 2ºC, humedad entre 20 a 80%, con precisión del 5% y con una a frecuencia de muestreo de 1 muestras por segundo (1 Hz)
En clara superioridad con el dHT11 , el modelo DHT22 tiene unas características mucho más profesionales.
Medición de temperatura entre -40 a 125, con una precisión de 0.5ºC
Medición de humedad entre 0 a 100%, con precisión del 2-5%.
Frecuencia de muestreo de 2 muestras por segundo (2 Hz)
Destacar que este tipo de sensores de temperatura ( y, aún más, los sensores de humedad) , son sensores con elevada inercia y tiempos de respuesta elevados. Es decir, al “lentos” para reflejar los cambios en la medición.
Conectar el DHT22 a una Raspberry Pi es sencillo, simplemente alimentamos al sensor a través de los pines GND y Vcc del mismo. Por otro lado, conectamos la salida Output a una entrada digital . Necesitaremos poner una resistencia de 10K entre Vcc y el Pin Output , tarea que suele hacerse mediante un jumper en la propia placa del sensor
En resumen estas son las conexiones:
Conecte el NARANJA( masa) al Pin 6 de las RP (GND)
Conecte el ROJO(vcc) al Pin 1 dela Rp
Conecte el MARRON(output) al Pin 22 de la Rp ( GPIO25 )
Los sensores DHT22 usan su propio sistema de comunicación bidireccional mediante un único hilo , empleando señales temporizadas por lo que en general, lo normal es que empleemos una librería existente para simplificar el proceso. Para escribir el software, que puede leer el sensor, vamos a necesitar un par de cosas. Primero asegúrese de que el compilador ya está instalado con el común:
sudo apt-get install git-core
Necesitaremos clonar desde el git el modulo WiringPi con el comando
git clone git://git.drogon.net/wiringPi
Ahora vaya al directorio creado y compilaremos este modulo
cd wiringPi
git pull origin
cd wiringPi
./build
Leer datos desde el sensor DHT22
Utilizado este sitio como una guía para escribir el software que será capaz de leer el Sensor. Aconsejaron que necesitamos utilizar un programa en C para asegurar que siempre lee el sensor. El código original has ido modificado por Bam Bam Mantell para evitar bucles y mejorar el formato de las lecturas mejores para lectura en Splunk pues a Splunk le gusta el formato nombre_variable = valor para identificar fácilmente en el registro del log
Abra su editor de texto favorito linux y cree un archivo dat.c
Inserte este código en ella el archivo dht.c
<p>/*<br> * dht.c:
* read temperature and humidity from DHT11 or DHT22 sensor
*/
#include
#include
#include
#include
#define MAX_TIMINGS 85
#define DHT_PIN 3 /* GPIO-22 */
int data[5] = { 0, 0, 0, 0, 0 };
void read_dht_data()
{
uint8_t laststate = HIGH;
uint8_t counter = 0;
uint8_t j = 0, i;
data[0] = data[1] = data[2] = data[3] = data[4] = 0;
/* pull pin down for 18 milliseconds */
pinMode( DHT_PIN, OUTPUT );
digitalWrite( DHT_PIN, LOW );
delay( 18 );
/* prepare to read the pin */
pinMode( DHT_PIN, INPUT );
/* detect change and read data */
for ( i = 0; i < MAX_TIMINGS; i++ )
{
counter = 0;
while ( digitalRead( DHT_PIN ) == laststate )
{
counter++;
delayMicroseconds( 1 );
if ( counter == 255 )
{
break;
}
}
laststate = digitalRead( DHT_PIN );
if ( counter == 255 )
break;
/* ignore first 3 transitions */
if ( (i >= 4) && (i % 2 == 0) )
{
/* shove each bit into the storage bytes */
data[j / 8] <<= 1;
if ( counter > 16 )
data[j / 8] |= 1;
j++;
}
}
/*
* check we read 40 bits (8bit x 5 ) + verify checksum in the last byte
* print it out if data is good
*/
if ( (j >= 40) &&
(data[4] == ( (data[0] + data[1] + data[2] + data[3]) & 0xFF) ) )
{
float h = (float)((data[0] << 8) + data[1]) / 10;
if ( h > 100 )
{
h = data[0]; // for DHT11
}
float c = (float)(((data[2] & 0x7F) << 8) + data[3]) / 10;
if ( c > 125 )
{
c = data[2]; // for DHT11
}
if ( data[2] & 0x80 )
{
c = -c;
}
float f = c * 1.8f + 32;
printf( "Humidity=%.1f Temperature=%.1f\n", h, c );
}else {
printf( "Data not good, skip\n" );
}
}
int main( void )
{
if ( wiringPiSetup() == -1 )
exit( 1 );
read_dht_data();
return(0);
}</p>
El código anterior del archivo dot.c ahora necesita ser compilado, para ello escriba el comando
cc -Wall dht.c -o dht -lwiringPi
A continuación, puede ejecutar el programa con el comando
sudo ./dat
Usted debe ver algunas salida, lo cual sólo funcionará si el sensor está conectado correctamente y el código está trabajando. Se le mostrará una salida similar a la siguiente:
Humidity=66.9 Temperature=18.3 ........
Necesitamos llegar a utilizar Splunk para que lea archivos de registro. Así que los datos que estamos recogiendo de los sensores vamos a escribirlos en un archivo de registro, para que Splunk pueda monitorear los cambios.
Primero vamos a crear un directorio en la carpeta de inicio pi, llamada registros, para almacenar los archivos :
mkdir /home/pi/logs
Ahora, en el directorio cree un archivo script de bash
touch /home/pi/temperature_script.sh
Editar el archivo anterior con su editor de texto favorito ( vi ) e inserte este código:
#! /bin/bash
log="/home/pi/logs/"
#run the client
"/home/pi/dht" > temperature.txt
OUTPUT=`cat temperature.txt`
# Write values to the screen
TEMPERATURE=`echo "$OUTPUT"`
# Output data to a log file
echo "$(date +"%Y-%m-%d %T" ): ""$TEMPERATURE" >>"$log"temperature.log
Para automtizar la ejecución de este script vamos a utilizar Cron en la Raspberry Pi para ejecutar el trabajo, lo cual nos dará la flexibilidad de tiempo ejecutar cada uno de nuestros scripts
El sensor de temperatura requiere acceso de sudo (raíz) para ejecutarlos, así que tenemos que ejecutar el sudo crontab, para ello escriba el comando
sudo crontab -e
Agregue la línea en el archivo;
*/5 * * * * /home/pi/temperature_script.sh
Esto ejecutará el programa de temperatura cada cinco minutos.
A partir de este momento ,su registro debe empezar a mostrarse como en la siguiente imagen:.
Usted puede comprobar en el archivo de registro como se escriben nuevos datos con el comando
cat /home/pi/logs/temperature.log
Configurar la cámara web
Hemos habilitado anteriormente la cámara pero ahora vamos a instalar algun software para usarlo realmente , isa que vamos a configurar la cámara web.
El software se llama motion, y puede ejecutar un servidor web, para su visualización, detección de movimiento y marcos de registro y fotos. En esta configuración, se ve apagar pues no se cuenta con un montón de espacio para archivos de vídeo, así que se ejecutara para el control y utilizaremos el registro para el seguimiento de movimientos de sueño.
La instalación por defecto de movimiento no tiene soporte para la cámara de Pi. Así que estamos usando una compilación especial para trabajar con él. La guía completa está aquí.
Abra el archivo config del movimiento mmalcam.conf con su editor de texto favorito y actualize algunos de los ajustes, daemon para que se ejecute en background, aumento de altura video y video de calidad, el archivo de registro a nuestra ubicación y aumentar el nivel de registro para eventos.
daemon on
width=1280
height=720
logfile /home/pi/logs/motion.log
log_level 7
Apague el host local para que puede conectarse a él remotamente.
stream_localhost off
Text_Left es el texto que sale en el feed_
text_left Baby's Room %t
Hay una opción para nombre de usuario y contraseña para validarse si se conecta desde internet. De lo contrario dejarlo como está.
Guarde el archivo y empiece a detectar el movimiento con el comando
sudo ./motion -c motion-mmalcam.conf
Ahora podrá conectarse a la corriente de la web de la cámara
El navegador web, preferentemente Chrome o Firefox en
Y debe recibir un alimento vivo. También puede comprobar el registro de movimiento y ver si se registran eventos.
cat /home/pi/logs/motion.log
Estos eventos de movimiento son lo que vamos a contar para detectar movimientos de sueño.
Si desea apagar el LED rojo, hacer más discreta la cámara, editar la configuración de arranque
sudo vim /boot/config.txt
Agregue estas líneas, y después de reiniciar no vino en.
# Turn off camera Red LED
disable_camera_led=1
Instalar Splunk y promotor Universal
No vamos a entrar en mucho detalles sobre el servidor de Splunk. Se puede instalar en cualquier sistema operativo que se desee (Mac OSX , Linux,etc ). Tan sólo tiene que seguir la Guía de Splunk. Una vez tenga instalado Splunk, asegurase que se consiguió al menos una conexión receptora. El puerto predeterminado es 9997. Una vez que esto se realiza, y suponiendo que no hay cortafuegos bloqueará, puede configurar un promotor Universal para enviar datos.
Ir a Splunk y obtener el promotor universal para Linux. Necesita para obtener la versión para ARM .Siga las instrucciones en Splunk.
Ejecute al instalador de Splunk cuando tenga el archivo
tar xvzf splunkforwarder-<…>-Linux-arm.tgz -C /opt
Configurar el promotor para apuntar a su servidor de Splunk.
Editar el archivo en
sudo vim opt/splunkforwarder/etc/system/local/outputs.conf
Si su servidor es 192.168.0.10. tendrá que poner:
[tcpout:default-autolb-group]
server = 192.168.0.10:9997
Guardar y cerrar, ya puede comenzar a promotor de splunk
Nuestro promotor de Splunk ahora debe comenzar a recoger registros en ese directorio. Usted puede comprobar el registro de transportista de Splunk si su no va a verificar los problemas de
Ahora inicie sesión en el servidor de Splunk y confirmar si los datos está llegando.
Realizar una búsqueda de eventos
index=main source="/home/pi/logs/temperature.log"
Si se cambia a modo detallado de Splunk, deben identificar las variables de temperatura y humedad. Ahora usted puede ver a través de una búsqueda de Splunk, como;
Si el registro de movimiento es ingresado con éxito debemos tener eventos para él en Splunk ahora. Si buscamos eventos detectados, nos deberíamos volver resultados
index=main detected
Si tenemos resultados las podemos ver. Vamos a ver el volumen de eventos. Esto nos mostrará cuánto movimiento se detectó en el tiempo.
La consulta se ve así
index=main detected | timechart count span=5min
Combinando estas búsquedas y agregar a un panel de control podemos construir una gran cantidad de métricas útiles en interior y las temperaturas exteriores y movimientos del bebé.
La consulta para el interior y temperatura exterior juntos se ve así:
index=main source="/home/pi/logs/outside_weather.log" OR source="/home/pi/logs/temperature.log" | timechart max(Temperature) AS "Baby's Room" max(Outside_Weather) AS "Outside" span=30min
Debe estar conectado para enviar un comentario.