Analizador de calidad de aire DM105D


En  esta etapa  de la historia que nos hemos visto  abocados  a  vivir , dadas  las vías de contagio del  coronavirus ,  se hace necesario evaluar la calidad del aire que respiramos para intentar minimizar las vías de contagio  dado que ha quedado demostrado por la comunidad científica que el aire  es precisamente una de las principales vias de propagación .

Para evaluar  la calidad de aire, uno de las principales indicadores  es la cantidad de material particulado ( PM) , que a  menudo se clasifica además por sus tamaños, por ejemplo, PM2.5 y PM10,  pero sin embargo, se vuelve más complejo medir compuestos orgánicos volátiles (COV) u otros  componentes como el formaldehído(HCHO) y los pesticidas.Asimismo tanto el CO2  como  CO son otros contaminantes potencialmente mortales  pues sirve  como un  indicador de las personas que han estado en una estancia

 

En este post vamos a analizar  el modelo DM105D del fabricante Dienmern , un medidor de calidad de aire multifunción que ofrece un excelente aparato de medida a un precio muy contenido   siendo  uno de los principales inconvenientes  que las instrucciones estan en chino simplificado ( y no están disponible en la red) ,   lo cual no va a ser un problema , pues en este post vamos a dar las pautas  para que podemos  usarlo con comodidad.

Este dispositivo  es capaz de medir independiente niveles de HCHO, TVOC y AQI   dando medidas fiables  debido a la compensación de  la calibración que  reduce las interferencias, asegurando la precisión de cada dato. Cuenta además con convección de aire en circulación en tiempo real hacia el   interior  y una detección más precisa.  Asimismo  cuenta con una atractiva pantalla grande de alta definición  en color   para que podemos ver los datos  claros de un vistazo.

Cuando el índice de contaminación excede el estándar, puede recordarse al usuario en el área de visualización correspondiente. Además en la parte inferior de la  pantalla  tenemos un gráfico en colores de la evaluación de la calificación del aire    siguiendo el esquema de los semáforos  con los colores  verde  ( excelente calidad del aire ) , amarillo(regular)    y rojo ( Mala calidad ) para un análisis más intuitivo  y sencillo del índice de calidad del aire.

El equipo se recarga por un cable USB standard de 5V 1amp, siendo muy compacto y portátil, con una amplia gama de inspecciones. Adecuado para el hogar, la oficina, la escuela y otros lugares, así como en el coche.

Compruebe sólo para cargar la línea, conecte el cable USB a la parte superior del dispositivo solamente, y conecte el otro extremo a un cargador  USB de 5%v / IA (por ejemplo, cargador de mano, cerebro eléctrico USB en la parte superior) ritmo del número de potencia del instrumento .En una carga, sólo el número eléctrico del dispositivo no late, diciendo que la energía está llena.

Resumidamente estas son las funcionalidades:


1 , HCHO 酲 Valor de espesor del ventilador : 0 1 1 . 999mg / m3
2 . Modelo de valor de espesor de la prueba TVOC y 0, 9 . 999mg / m3 ;
3. AQI, el aire AQ se refiere a: 0 inteligente ()() ug / m ,
4.Hay señales de advertencia  sonoras cuando se sobrepasa valores normales
5 . Hay una advertencia de baja tensión en la batería;
6. Tiene la función fija de bloqueo de valor más grande;
7. Permite encender la luz de la pantalla o apagar la luz de la pantalla
8. Con una gran capacidad de batería: 2000mAh

Veamos las diferentes mediciones que es capaz  de realizar  este aparato ordenadas por el orden de  aparición en el display :HCHO  ( en la pantalla esta en letras chinas pero esa es  el primera cifra que aparece), TVOC y AQI:

HCHO

El formaldehído o metanal es un compuesto químico, más específicamente un aldehído altamente volátil y muy inflamable, de fórmula H₂C=O. Se obtiene por oxidación catalítica del alcohol metílico.

En la pantalla esta en letras chinas HCHO ( 酲 )  pero esa es  el primera cifra que aparece.

Es  un alérgeno muy extendido ya que se encuentra presente en múltiples productos y se incorpora a otros muchos en los procesos de fabricación incluyendo plásticos, fluidos de corte, medicamentos, telas, cosméticos y detergentes.

Este producto químico  se utiliza ampliamente como bactericida o conservante, en la fabricación de ropa, plásticos, papel, tableros y en otros muchos usos. De hecho el formaldehído está muy extendido en nuestro medio. También puede encontrarse en muchos productos como producto de descomposición o alteración de los mismos.

Estos son los niveles HCHO que podemos usar como referencia:

  • 0.000-0.080 :normal
  • 0 . 081 – 0 . 100: poca contaminación
  • 0 . 101-0 . 200 : contaminación leve
  • 0 . 201-0 , 500 ; contaminación media
  • 0.501- 1000 :mancha pesada
  • 1.001- 1999 :contaminación grave

El valor de   HCHO ( 酲 ) estándar debería menor  o igual a 0 . 10mg / m3

TVOC

Los compuestos orgánicos son sustancias químicas que contienen carbono y se encuentran en todos los elementos vivos. Los compuestos orgánicos volátiles, a veces llamados VOC, o COV, se convierten fácilmente en vapores o gases que  contribuyen a la mala calidad del aire interior, siendo omnipresentes tanto en interiores como en exteriores.

Los COV son sustancias químicas orgánicas emitidas como gases por productos o procesos que  en su mayor parte, se puede oler su presencia. Las fuentes típicas de COV en interiores incluyen cosas como agentes de limpieza, desinfectantes, ambientadores, deshumidificadores y más  .Incluso algo tan aparentemente «inocuo «como una alfombra nueva es probable que emita gas de formaldehído. Las fuentes de contaminación de COV del exterior podrían incluir sustancias químicas volátiles en el agua subterránea contaminada que se introducen durante el uso del agua.

Para medir la contaminación del aire en interiores, debe realizar pruebas para detectar todos los contaminantes posibles o probables. Una excepción a esto son los  sensores de compuestos orgánicos volátiles (COV) omo este aparato , que analiza múltiples contaminantes y  brinda un valor / nivel agregado:

  • Intervalo de concentraciones para una situación de confort : 0.2 mg/m3
  • Intervalo de concentraciones con inicio de situaciones de disconfort: 0,2–0,3 mg/m3
  • Intervalo de concentraciones para una situación de desconfort : 0,3 – 250 mg/m3
  • Intervalo de situación tóxica > 250 mg/m3

Por  tanto,  el  TVOC( 标 准 ) que nos dé debería ser menor o igual a 0 . 6mg / m 3

AQI (Índice de Calidad del Aire )

El índice de calidad del aire es una medida para determinar el nivel de contaminación del aire y, por lo tanto, la calidad del aire implícita en los EE. UU. El AQI se divide en seis categorías

Cuanto menor sea el AQI, mejor será la calidad del aire. Un AQI por debajo de 50 indica una calidad del aire bastante buena, mientras que un AQI por encima de 300 significa que el aire contiene concentraciones peligrosas de sustancias nocivas.

Este el significado de los diferentes niveles del AQI

  • AQI 0 -82 : calidad del aire esta considerada satisfactoria siendo la polución mínima
  • AQI 82 -1 64 : la calidad del aire es aceptable
  • AQI 164 – 328 :contaminación leve
  • AQI  328 -500  contaminación media
  • AQI 500   mancha pesada

Es decir el valor  numérico AQI debería estar comprendido entre 0 y 50  para un  nivel ideal 

 

Explicación de los botones frontales del DM105:

1 ) Encendido/apagado ( botón central) : 
Encendido : Después de pulsar y encender la tecla de la máquina durante 1 segundo, se enciende la máquina después de escuchar un sonido al mismo tiempo.
Apagar: Después de 3 segundos de pulsación larga y mantenida pulsada la tecla de apagado, se escuchará un sonido y apagará la máquina.

2 ) Corrección ( botón derecho superior) :
Después de encender la máquina, coloque el aparato en el exterior  durante 10 minutos,  luego después mantenga pulsada la tecla de corrección  durante 3 segundos, y el dispositivo emitirá una nota (prueba de éxito), poniendo  todos  los indicadores  a 0 :la corrección de 000 puntos se ha completado.

3) Luz   de retroiluminación o backlight  (botón derecho inferior):

Este botón apaga la retroiluminación del panel LCD, lo cual es ideal  dejar el  aparato durante unos  minutos mientras toma la medidas para que no consuma batería  adicional. 

4) MAX o indicación de niveles máximos ( botón  izquierdo superior):

Es interesante este dato  para obtener de todas las medidas la  mayor  para lo cual lo  ideal  es dejar el  aparato  con  la retroiluminación  del panel apagada    y el indicador MAX  durante unos  cuantos  minutos  para tomar  medidas  consistentes. El valor numérico de la prueba, si no hay un exceso de los valores  estándar,  el dispositivo no emite una nota.

5) Botón altavoz  (botón izquierdo inferior)

Anula  o activa   las señales audibles

 

 

Recordar  que los valores de HCHO 酲 y TVOC son los siguientes:
HCHO ( 酲 ) : Estándar <= 0 . 10mg / m3
TVOC : 标 准 <=0 . 6mg / m 3

 

A la hora de tomar las medidas deberíamos tener estas consideraciones:

  • El aparato debe estar calibrado
  • Para considerar la medida buena debemos dejar un rato con la pantalla apagada  y el indicador MAX encendido
  •  El probador mide el valor del formaldehído .Para medidas exactas las habitaciones de menos de 50m3 deben tener 11 3 puntos,
  •  El punto de muestra debe evitar el viento, desde la distancia de pared ,es decir  mayor que 0 . 5m .
  •  La altura del punto de muestra puede considerarse el alto grado de exhalación de la persona. 
  • En el mismo punto, hay momentos en que no se supera el valor de espera,
  • Sólo el dispositivo es utilizado por el aire del flujo de la propagación de la muestra porque  el aire de la habitación al pasar no va por el mismo punto y el mismo tiempo en el sensor de aire táctil . La cantidad también puede no ser la misma, porque este mismo valor de inspección de punto alcance un valor  superior e inferior a este.

Tenga en cuenta las siguientes notas al usar este aparato:

  1.  Cualquier sensor debe usarse en  un sitio  seco, debido a esto, cuando utilice este producto para inspección, evite salpicaduras de  agua, contactar con  gas, el humo y la niebla.
  2. . El aire en la cámara está fluyendo en este momento, y el aire no está en el aire del orificio de aire del sensor al mismo tiempo por lo que el contenido formaldehido  puede ser diferente, porque el valor de esta prueba es bajo .La cantidad  mostrada puede  fluctuar  hacia arriba o hacia abajo y eso es normal.
  3. .Cuando utilice el aparato, evite  ventiladores eléctricos,  secadores de pelo y otras máquinas que generen  corrientes de aire. Para medir la certeza de los resultados, el producto debe colocarse en una fase estática y de flujo de aire a la zona  para que  la prueba sea más precisa.
  4.  Para habitaciones como dormitorios, habitaciones, guardarropas, etc., antes de medir el formaldehido y TVOC, la puerta debe estar cerrada  y la medición será mas precisa
  5. En la línea de inspección, el promedio de lectura de varios puntos es el valor de lectura promedio, es decir, el valor promedio en el aire
  6.  No colocar en un ambiente de alta temperatura.
  7.  Por favor, no ponga el producto en una espesa medición del ambiente de contaminación química pues  puede dañar el anillo
  8.  No coloque el producto en un ambiente de temperatura y humedad anormales,
  9.  No retire el soporte interior ni la carcasa exterior.
  10. . Durante la limpieza, utilice únicamente una toallita de tela seca que esté disponible. ( No utilice un paño de tela )
  11. . Por favor, no permita que el producto sea golpeado y movido por una fuerza fuerte. ( por ejemplo: en el suelo )
  12. . Por favor, no sople el aire directamente en el orificio de respiración o bloquee el orificio de inspección, que secará la producción de trabajo normal,
  13.  No permita que objetos extraños o agua entren en el interior de la máquina.
  14. . No permita  que cualquier  clase de tela e cubra  el dispositivo.

 

 

Especificaciones:

  • Dimensiones: 150x70x23mm.
  • Peso:100gr
  • Voltaje: 2.5 ~ 3.2V
  • Modo de visualización: LED pantalla digital
  • Elementos de prueba: formaldehído y TVOC (incluido el benceno)
  • Principio de detección: sensor semiconductor
  • Rango de detección:
  • 0.000 ~ 2.888mg / metro cúbico (formaldehído);
  • 0.000 ~ 9.999mg / metro cúbico (TVOC)
  • Unidad de concentración: mg / metro cúbico
  • Batería: batería de ion de litio de 2000mAh
  • Tiempo de espera: 35 horas

 

 

Por cierto , si le interesa este analizador de calidad de aires  en Amazon está disponible por unos 30€, siendo uno de los medidores mas económicos de la plataforma

Anuncio publicitario

Seguricasa2020 is Live



Dado la proliferación  de ocupación de segundas viviendas  se nos antoja  vital monitorizar los accesos  a  nuestra segunda vivienda  sobre todo para estar al tanto de cualquier acceso no autorizado y emprender las medidas necesarias. Además ,dada la gran dependencia del suministro de corriente alterna,  también es necesario  tener constancia de cualquier caída o reposición que haya en el suministro  de corriente alterna que es necesario estar  informados   para realizar acciones correctivas como por ejemplo reponer   elementos de maniobra o protección pues todos sabemos las consecuencias de tener cortes prolongados de red : posibles  perdidas de alimentos por la falta de refrigeración, fallo en sistemas de alarmas, fallos en  automatismos como riego automático, climatización ,etc

Normalmente sistemas capaces  de monitorizar accesos,  así como también  el estado de suministro eléctrico  con la complicación que eso conlleva ( sin red también deben ser capaz de enviar notificaciones) requieren un hardware muy costoso

Afortunadamente  la solución que proponemos que proponemos escapa del planteamiento clásico  al no  necesitar ningún hardware especial, por lo que es terriblemente sencilla, pues simplemente requiere  un viejo  terminal  android  y por supuesto  una  app que pueda gestionar tanto el acceso como el estado de la red

En el siguiente vídeo podemos ver esta solución en funcionamiento:

 La solución que proponemos es única, pues no es necesario adquirir ningún hardware adicional, ya que se basa en un smartphone  con Android con Android 7  o superior que quizás tengamos olvidado  en un cajón , para pasar gracias a la aplicación Seguricasa2020 , a  gestionar tanto los accesos, como los cortes de red del suministro eléctrico de una vivienda o local.

Es importante añadir  una tarjeta  SIM al smarthone , pues  no siempre se tiene conectividad en una segunda vivienda   y además en caso de falta de red al  tener batería el smartphone  gracias  a la conectividad  2G8/3G o incluso los SMS’s podrá seguir enviando las notificaciones.

Resumiendo  los elementos necesarios  son los siguientes:

  • Smartphone Android con SO Android 4.1 (Yelly Bean) o superior.
  • Tarjeta SIM (puede ser de Prepago).
  • Cargador de ca  original  en buen estado ( pues debera estar permanentemente conectado).
  • Es importante destacar que si se desea almacenar las notificaciones de SMS o e-mail, el terminal debería contar al menos con 128MB de espacio en la SD externa para almacenamiento de logs.
  • Sistema para fijar el smartphone a la pared  o  belcro autoadhesivo
  • Un trozo de cartón duro  fijado solidario a la puerta de acceso que tape parcialmente el sensor de presencia del Smartphone al abrirse.

PUESTA EN MARCHA DE LA SOLUCIÓN SEGURICASA2020

Veamos a continuación los pasos   a seguir  para  instalar una alarma de accesos y falta de red de corriente alterna  con notificaciones  con sms y email

PASO 1: SELECCIÓN DE TERMINAL

El   montaje  requiere  simplemente un Smartphone con SO Android  que puede ser reciclado o en desuso. También es importante destacar que   si se desea almacenar las notificaciones de SMS o e-mail, el terminal debería contar al menos con 128MB de espacio en la SD externa para almacenamiento de logs.

El terminal Android debe tener SO Android 7  o superior y no  es fundamental  que tenga  la pantalla  perfecta ( o la batería)  ya que la interacción con el terminal solo será necesaria para configurar cuales van a ser las notificaciones  y los destinatarios de estas ( es decir este terminal puede ser perfectamente reciclado  o incluso en mal estado ) .

PASO 2: INSTALACIÓN DE LA APP SEGURICASA2020

Esta aplicación  al estar albergada en la appstore de Amazon  requiere tener la app de Amazon AppSore  instalada   en el terminal Android donde    vayamos a instalar la app   (y desde ahí buscaremos  la app seguricasa2020 ) .

Hay un detalle importante  si no tiene instalada  la tienda de apps de Amazon en su terminal ,  y es que dado que al ser ambos ( Amazon y Google ) competidores,  esta  tienda de aplicaciones de Amazon no se puede instalar directamente desde el propio Google Play , pero es tan popular   que  bastara buscar en Google  «Appstore de Amazon»   para poder instalar esta   mediante descarga directa desde los servidores de amazon, y luego si cuenta con alguna app de amazon instalada como Alexa o Amazon compras debería usar las credenciales de amazon sin necesidad de volverlas a introducir.

También podemos  buscar la app  desde el propio Amazon ( pero asegúrese que busca  en la Appstore para Android  y no en el resto de departamentos pues no lo encontrará)  En la url de Amazon , seleccionaremos «Appstore para Android»   y   buscaremos  «Seguricasa2020» .

Si estamos validados en Amazon, dado que la app es gratuita , podremos descargarla directamente a nuestro terminal ( si este    cuenta con Android 7  o superior)

 Una vez que haya aparecido el icono de seguricasa2020, pulsaremos  para  instalarla ( y por cierto que el texto este en ingles pues la aplicaion esta en español)

Si   la app de AppStore de Amazon la tenemos instalada y hemos seleccionado el destino correcto,  la instalación de esta app se hará  de  forma automáticamente en su terminal , pero en caso de no tener la app de aplicaciones de Amazon los hariamos desde la Appstore de Amazon.  

Encenderemos el terminal  y buscaremos si se ha instalado la app . En caso de no haberse instalado automáticamente ( si no ha registrado ese terminal en Amazon)    para  instalar esta app  simplemente nos  iremos a  la app  de Amazon AppStore  , buscaremos Seguricasa2020   e  instalaremos bien   la aplicación “Seguricasa2020 ”  en su versión gratuita   sin restricciones capaz de  enviar a notificaciones  por email o SMS  ( o bien su versión de  premium de pago de 0,5€ que carece de publicidad ).

PASO 3: SIM

El siguiente paso  es insertar la SIM  en el terminal si es que vamos  a enviar SMS o emails estando sin suministro eléctrico  , ya que normalmente cuando no haya red eléctrica tampoco solo tenemos tener wifi. Dependiendo de lo que deseemos (sms o emails ) necesitaremos  un plan mas o menos ajustado ,pero en general con una tarjeta pre-pago debería ser suficiente.

PASO 4: FIJACIÓN MECÁNICA DEL TERMINAL

Ahora  lo siguiente debería ser fijar el terminal  a un extremo de la puerta si es que vamos a usarlo  también para notificar los acceso a la vivienda o local. Por ejemplo un belcro auto-adhesivo pegado en la parte de atrás del terminal  puede ser un sistema perfecto  , aunque en el mercado  obviamente también existen soportes  para  fijar el terminal de forma vertical de una manera muy simple.

Simple mente necesitaremos un cartón grueso de buena calidad de unos 5 cm de ancho por unos 20 cm:

IMG_20170713_135917[1].jpg

 

El cartón lo cortaremos para que cubra con holgura el sensor de proximidad del terminal ( suele estar en la parte superior)

IMG_20170713_140148[1].jpg

Debemos cortar el cartón de modo que pueda cubrir el sensor

IMG_20170713_140224[1].jpg

No es necesario que exceda  , simplemente debe rebasar la anchura del terminal

IMG_20170713_140833[1].jpg

Como se ve en la imagen lo doblaremos por la mitad en ángulo de 90 grados.

IMG_20170713_140908[1].jpg

Ahora fijaremos el cartón a la hoja de la puerta cerca de la bisagra de modo que al abrir la puerta el cartón oculte el sensor del terminal

IMG_20170713_214820[1].jpg

Seguidamente colocaremos belcro  auto-adhesivo sobre ambos lados del terminal tanto en el marco de la puerta como en el propio terminal

IMG_20170316_191402.jpg

 

Fijaremos seguidamente el terminal con el belcro al marco de la puerta:

IMG_20170713_215058[1].jpg

Fijado el terminal   ya solo nos quedaría comprobar    que  al abrir al puerta este  tape el sensor de proximidad del terminal tal y como se ve en la fotografía siguiente:

Una vez fijados el terminal  y el cartón es hora de conectar  la alimentación  por medio del cargador original  o en su defecto cualquier cargador con salida micro-usb (tenga en cuenta que el cargador debe permanecer siempre enchufado de modo que pueda ser motorizado  el estado de la red eléctrica por lo que este  debería ser preferentemente el original  o por lo menos de buena calidad ).

!Ya esta  todo preparado !, así que arrancaremos  la aplicación  Seguricas2020 y  podemos  configurar  todos los  parámetros de notificaciones como vamos a ver  a continuación.

En el siguiente vídeo  podemos ver  mas claramente el funcionamiento de todas estas opciones comentadas.

 

PASO 5 :CONFIGURACIÓN DE LA APLICACIÓN

Una vez ahí, pulsando sobre el ítem, se mostrara el submenú de configuración de la aplicación estando  la pantalla está divida por seis secciones claramente identificadas:

  • Avisos por SMS.
  • Avisos por email.
  • Números de teléfono para SMS.
  • Correo electrónico destino.
  • Usuario Gmail para envíos.
  • Fichero de log.

Avisos por SMS.

La conectividad a internet de los terminales de última generación junto con el crecimiento exponencial tanto de las redes sociales como los de servicios de mensajería no han frenado la expansión de los mensajes SMS a nivel comercial.

Está claro que  los nuevos métodos de comunicación han tomado la delantera en lo que se refiere a las comunicaciones personales y grupales  ,pero a cambio han dejado a los mensajes SMS cómo líderes absolutos  de las comunicaciones de empresas como bancos,  empresas de transporte público, empresas de telecomunicaciones , compañías de seguros, hospitales ,otras instituciones públicas y un largo etcétera las cuales han adoptado los mensajes SMS como método para enviar notificaciones, confirmar transacciones, recordar citas, etc.

Pulsando en cualquiera de las tres opciones de este submenú automáticamente se enviaran   un SMS al número que se defina ante las siguientes circunstancias:

  • Corte de suministro de corriente alterna mediante la el suministro de tensión externa al terminal ( opción “Cortes de electricidad”)
  • Aperturas o  cierres de la puerta   ocultando el sensor de presencia(opción “Aperturas puerta”)
  • Al iniciar por primera vez la aplicación Seguricasa (opción “Al iniciar esta app”).

 

Avisos por e-mail.

Estar dado de alta en una cuenta de correo electrónico, hoy en día es una realidad pues todos los usuarios de la red disponen de una dirección de correo electrónico y lo utilizan diariamente.

En la actualidad, el uso del correo electrónico, se puede dividir en diferentes ámbitos como académico, laboral y personal, por lo que es muy interesante  también poder avisar  por e-mail ante cualquier evento de acceso  o anomalía en el suministro de corriente alterna desde el Core de esta aplicación.

Los avisos por e-mail en esta aplicación son personalizables mediante esta sección  por lo qeu clicando en cualquiera de las tres opciones del submenú de avisos por  e-mail, automáticamente se enviaran   un email a la cuenta de correo electrónico que se defina ante las siguientes circunstancias:

  • Corte de suministro de corriente alterna mediante la el suministro de tensión externa al terminal (opción “Cortes de electricidad”).
  • Aperturas o cierres de la puerta ocultando el sensor de presencia (opción “Aperturas puerta”).
  • Al iniciar por primera vez la aplicación Seguricasa (opción “Al iniciar esta app”).

Número de teléfono para envíos SMS

Complementando el submenú de avisos por SMS ’s se incluye esta sección, donde   se definirá el número de teléfono al que se deseen dirigir los mensajes de texto.

Tenemos que definir sobre todo el número del Teléfono hacia el que quieren dirigirán los SMS ‘s ante los eventos que se deseen auditar chequeados en   el submenú de avisos por sms’s.Opcionalmente,   también se puede asignar una cadena de texto en la opción Usuario que nos permita por ejemplo identificar el número de teléfono que hayamos asignado.

Es interesante destacar que si no informamos del número de teléfono destinatario de los SMS ‘s y clicamos alguna opción de SMS, nos saltara un error de número no definido.Si introducimos el numero o el nombre de usuario en esta sección, para volver a la pantalla principal, pulsar el botón volver del terminal o simplemente pulsa el botón cerrar de esta pantalla.

Correo electrónico destino

Complementando el submenú de avisos por mail, se incluye esta sección donde   se definirá la cuenta de correo electrónico al que se deseen dirigir los mails.

Tenemos que definir el correo electrónico destino hacia el que quieren dirigirán las e-mail ante los eventos que se deseen auditar chequeados en   el submenú de avisos por e-mail

Clicaremos en la copión E-mail y sobre la caja de texto cumplimentaremos el destinatario donde se dirigirán el e-mail ante los eventos que se deseen auditar chequeados en   el submenú de avisos por e-mail.

Es interesante destacar que si no informamos de la cuenta de correo y clicamos alguna opción de envíos de correos, nos saltara un error de mail no definido.

Para volver a la pantalla, el botón volver del terminal o simplemente pulsa el botón cerrar de esta pantalla.

Usuario Gmail para envíos

Complementando el submenú de avisos por mail, en esta sección   se definirá la cuenta de correo electrónico de Gmail desde donde se enviaran los mails.

Obviamente se podría haber definido otro tipo de servidor  de correo saliente, pero  por simplicidad dado que los usuarios de Android están obligados a tener una cuenta vinculada a una dirección de correo de Gmail para instalar nuevas aplicaciones en su terminal , este es el  candidato ideal como  servicio de envió de e-mails.

Dada la facilidad de envíos de correos electrónicos ante las circunstancias definidas, tenemos que definir el correo electrónico origen desde donde se dirigirán las e-mail ante los eventos que se deseen auditar chequeados en   el submenú de avisos por e-mail

La cuenta de Gmail pues se cumplimentara en la opción “cuenta” mediante el formato establecido completo (es decir con el formato [email protected]).

Para volver a la pantalla principal, basta pulsar el botón volver del terminal, o simplemente pulsar el botón cerrar de esta pantalla.

Dado que usaremos la cuenta de Gmail, para poder enviar correos desde esta cuenta, necesitamos cumplimentar en el apartado “Clave” la password de la cuenta de Gmail.

Como vemos en la pantalla anterior al cumplimentar la password de la cuenta de Gmail se ocultara su contenido tanto cuando estamos cumplimentándolo como cuando los revisamos pudiéndolo actualizar o eliminar en cualquier momento desde esta opción.

Es interesante destacar que si no informamos de la cuenta de correo y clicamos alguna opción de envíos de correos, nos saltara un error de mail no definido.

Para volver a la pantalla principal   pulsar el botón volver del terminal o simplemente pulsa el botón cerrar de esta pantalla.

Fichero de log

Es importante destacar que   si se desea almacenar las notificaciones de SMS o e-mail, el terminal debería contar al menos con 128MB de espacio en la SD externa para almacenamiento de logs.

Si deseamos registrar los logs de aviso por email o por SMS, simplemente necesitamos apuntar en el apartado “Carpeta” el nombre del fichero que deseamos usar para registrar todos estos eventos en el root de la microsd.

Para volver a la pantalla principal   pulsar el botón volver del terminal o simplemente pulsa el botón cerrar de esta pantalla.

En la pantalla principal ( mostrada mas abajo)  se ha modificado respecto a la version anterior  para mostrar de forma mas clara la información del nivel de carga de la batería ( debería estar al 100% porque se supone lo deberíamos dejar permanentemente enchufado al cargador USB) ,  la tensión y la temperatura  de la batería  y  lo mas importante: 

  • Presencia de suministro de ca  : en el apartado Tensión red podemos ver si esta o no alimentándose el terminal con el cargador usb  y de ahí inferir si hay o no red
  • Estado puerta: en este apartado podemos ver  si el sensor esta tapando ( puerta abierta) o no el sensor de proximidad del terminal

 

 

Socorro no me funciona el descodificador de Movistar+


 Recientemente a muchos usuarios abonados a la famosa plataforma Movistar +  les esta ocurriendo un extraña avería que no terminan de comprender, que   como vamos a ver nada tiene que  ver con el descodificador que se haya averiado  o que tenga una falta de conectividad.

La avería  se manifiesta  con que  el descodificador Movistar+ aparentemente empieza a cargar el firmware, pero al cabo del un rato cuando  termina  de cargar  se queda sin imagen con el piloto en azul después de aparecer los cinco bolitas de carga no iniciando por tanto la famosa plataforma líder de televisión. En esta casuística , si pulsamos el botón del muñeco de ajustes entonces nos aparecen las opciones de configuración del descodificador , pero si elegimos las opción de video por hdmi, no se consigue que se vea nada por la TV.

Bien ,en este caso lo normal suponiendo que este alimentado el descodificador  y este  suscrito  al servicio , lo normal seria seguir los siguientes pasos:

  • Resetear el router introduciendo un alfiler en el agujero de reset en la parte de atrás del descodificador .
  • Comprobar la  conexión ethernet.
  •  Comprobar la conexión con el TV.

Bueno , pues si  no conseguimos  con el procedimiento anterior solucionar el problema podemos sospechar que el descodificador  o la TV se han estropeado, pero  no se desanime querido lector pues hay un motivo que lo explica: una actualización del fw de los descodificadores  que hace que el descodificador cuando esta conectado por hdmi  a la TV  solo saque salida de video compatible con TV   relativamente modernos ( es decir con resolución  FULL-HD o superiores como  la resolución 4k o 8K ) y no TV con resoluciones mas bajas como HD o   HD-READY ( aunque este conectado por hdmi).

Cuanto mayor número de píxeles se consigue una mejor definición de las imágenes. En el caso de Full HD, las pantallas cuentan con 1920 píxeles horizontales y 1080 píxeles verticales, pero en cambio las pantalla con resolución HD Ready cuentan con 1280 píxeles horizontales y 720 píxeles verticales.

El estándar HDMI (High-Definition Multimedia Interface)   ha sido mejorado sucesivamente en distintas versiones, y los dispositivos son diseñados de modo que sean compatibles con una u otra versión de HDMI , siendo por tanto  una norma de video, cifrado sin compresión apoyada por la industria para que fuese  el sustituto de las anteriores normas de video análogico (RCA ,euro-conector, jacks de 3,5″,etc )  permitiendo el uso de vídeo digital de alta definición, así como audio digital multicanal en un único cable.

Esta norma es  independiente de los varios estándares DTV como DVB (-T,-S,-C), que no son más que encapsulaciones de datos del formato MPEG. Tras ser enviados a un decodificador, se obtienen los datos de vídeo sin comprimir que  se codifican en formato TMDS para ser transmitidos digitalmente por medio de HDMI.  

La última versión de HDMI a día de hoy es la versión 2.1, pero hay otras normas anteriores:

  • HDMI 1.0: fue la primera versión lanzada en 2002 y que era básicamente como unir DVI con audio en una única conexión..
  • HDMI 1.1: añade el soporte para DVD Audio.
  • HDMI 1.2: permite el uso de resoluciones y configuraciones personalizadas  dando más flexibilidad a los fabricantes.
  • HDMI 1.3: soporta la transmisión a resolución 2560 × 1440 a 60 Hz y el uso de Dolby TrueHD y DTS-HD Master Audio. 
  • HDMI 1.4: soporta 4K a  24 Hz y la posibilidad de actuar también como un conector de red Ethernet. 
  • HDMI 2.0: es el más extendido hoy en día y añade soporte para 4K a 60Hz, hasta cuatro streams de audio, y soporte para HDR dinámico.
  • HDMI 2.1: la última versión permitiendo hasta 8K a 120 Hz.

Como puede ver amigo lector  aunque el TV tenga conexión hdmi al descodificador  esto no es sinónimo de que el TV  soporte la máxima resolución , y eso es justo lo que esta  ocurriendo con algunos TV LCD  o LED no tan modernos   con soporte hdmi 1.0, 1.1 o 1.2  pues la  nueva salida de  video  entregada por  el descodificador no lo están soportando estos TV.

¿Bien , y como podemos  ver entonces con el mismo desco sin cambiar de TV? Pues amigo lector   me  temo que tendrá que desconectar la conexión hdmi  reemplazándola por una de  AV, dado que afortunadamente todos descodificadores de Movistar +  cuentan con una salida de AV en formato de jack de 3,5.

 

Respecto a las conexiones de este jack, la masa  o GND es el de  mas arriba , el siguiente es la salida de video compuesto   y los dos últimos los dos canales de audio.

Puede   hacerse  usted  mismo el cable con jack  y tres RCA’s hembra  con cable coaxial de tres cables   o conseguir el cable  ya montado   para transmitir señales de video compuesto y audio estéreo con  tres conectores RCA , dado que es el formato de entrada que casi  todos los TV suelen tener ( también hay adaptadores de RCA  a euro- conector en caso de que su TV no disponga de conectores RCA). 

 

Por cierto el color de las  funda de los conectores   RCA  no es casual reservándose  el color  amarillo para la señal de video compuesto  , el color  blanco  para el canal izquierdo   de audio y el color rojo para el canal derecho de audio

 

 

Este cable se puede conseguir en tiendas de electronica o en Amazon

 

 

Cómo medir la calidad del aire


En  esta etapa  de la historia que nos hemos visto  abocados  a  vivir , dadas  las vías de contagio del  coronavirus ,  se hace necesario evaluar la calidad del aire que respiramos para intentar minimizar las vías de contagio.

Para evaluar  la calidad de aire, uno de las principales indicadores  es la cantidad de material particulado ( PM) , que a  menudo se clasifica además por sus tamaños, por ejemplo, PM2.5 y PM10. Sin embargo, se vuelve más complejo medir compuestos orgánicos volátiles (COV) u otros  componentes como el formaldehído y los pesticidas, todos ellos  más complicados de identificarlos aunque existen  sensores disponibles (pero es mucho menos sencillo que medir partículas).

Asimismo tanto el CO2  como  CO son otros contaminantes potencialmente mortales, pero afortunadamente hay disponibles sensores muy baratos. El ozono también  en altas concentraciones es otro contaminante, pero para el  se encuentran disponibles sensores económicos.

 

 

 

Hay dispositivos que prueban uno o varios contaminantes,  como   vamos  a ver  a continuación,  pero algunos de estos  dispositivos de control de la calidad del aire también  analizan la temperatura y la humedad ( ya que  la combinación de ambos  puede producir moho).  Además existen dispositivos específicos  para la medición de  niveles de  dióxido de carbono y monóxido de carbono ( algunos de  ellos muy asequibles).  Sin embargo, esto es solo la punta del iceberg pues hay muchos contaminantes posibles y probables: ozono, óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre, radón (un gas radiactivo sin color ni olor que  proviene del uranio que está presente en el suelo del que se dice que es la segunda causa principal de cáncer de pulmón en los EE . UU), plomo, y la lista sigue y sigue y no son tan raros como uno podría pensar. 

Como es muy difícil evaluar todos los posibles sustancias contaminantes presentes en  el aire  veamos ahora con detalle  los  6 diferentes indicadores  que nos pueden servir para evaluar la calidad del aire que respiramos:

TVOC

Los compuestos orgánicos son sustancias químicas que contienen carbono y se encuentran en todos los elementos vivos. Los compuestos orgánicos volátiles, a veces llamados VOC, o COV, se convierten fácilmente en vapores o gases que  contribuyen a la mala calidad del aire interior, siendo omnipresentes tanto en interiores como en exteriores.

Los COV son sustancias químicas orgánicas emitidas como gases por productos o procesos; en su mayor parte, puedes oler su presencia. Las fuentes típicas de COV en interiores incluyen cosas como agentes de limpieza, desinfectantes, ambientadores, deshumidificadores y más. (Incluso algo tan aparentemente inocuo como una alfombra nueva es probable que emita gas de formaldehído). Las fuentes de contaminación de COV del exterior podrían incluir sustancias químicas volátiles en el agua subterránea contaminada que se introducen durante el uso del agua.

Para medir la contaminación del aire en interiores, debe realizar pruebas para detectar todos los contaminantes posibles o probables. Una excepción a esto es un sensor de compuestos orgánicos volátiles (COV), que analiza múltiples contaminantes y  brinda un valor / nivel agregado.

  • Intervalo de concentraciones para una situación de confort : < 200 µg/m3
  • Intervalo de concentraciones con inicio de situaciones de desconfort: 200–3000 µg/m3
  • Intervalo de concentraciones para una situación de desconfort : 3000 – 25000 µg/m3
  • Intervalo de situación tóxica > 25000 µg/m3

HCHO

El formaldehído o metanal es un compuesto químico, más específicamente un aldehído altamente volátil y muy inflamable, de fórmula H₂C=O. Se obtiene por oxidación catalítica del alcohol metílico.

Es  un alérgeno muy extendido ya que se encuentra presente en múltiples productos y se incorpora a otros muchos en los procesos de fabricación incluyendo plásticos, fluidos de corte, medicamentos, telas, cosméticos y detergentes.

Este producto químico  se utiliza ampliamente como bactericida o conservante, en la fabricación de ropa, plásticos, papel, tableros y en otros muchos usos. De hecho el formaldehído está muy extendido en nuestro medio. También puede encontrarse en muchos productos como producto de descomposición o alteración de los mismos.

CO2

 La concentración de CO2 en el aire es un gran «gas trazador» para controlar qué tan mal están las cosas.. Por supuesto, los humanos producen CO2 al respirar, y cuanto más trabajamos, más CO2 producimos. El CO2 se mide con bastante facilidad en dispositivos  portatiles ( en este blog hemos hablado  hecho de los sensores)

El dióxido de carbono (CO2) puede no ser el factor más pernicioso que impacta la calidad del aire interior, pero a menudo se usa como sustituto de la calidad del aire y el nivel de ocupación del edificio. Cuantos más ocupantes haya en una habitación o edificio, más CO2 se libera al aire. Para evitar que los niveles de CO2 aumenten demasiado, lo que puede tener un impacto negativo en los ocupantes, el aire exterior debe introducirse deliberadamente en el edificio a través de un sistema de ventilación.

A menudo, sin embargo, esos esfuerzos sobrecargan innecesariamente el sistema de ventilación, desperdiciando energía. Al monitorear los niveles de CO2 y proporcionar ventilación según sea necesario, lo que se denomina ventilación de control de demanda, puede mantener una calidad de aire saludable y reducir el uso de energía

Mire la medida de CO2 anterior. Típicamente, el aire exterior es de aproximadamente 400. Si el medidor pasa de 1000 ppm, en general, debe hacer algo con el aire que hay allí.

CO

A diferencia de los COV, el monóxido de carbono es imposible de oler, saborear o ver. En concentraciones bajas y moderadas, puede causar fatiga, dolor de pecho o problemas de visión; en concentraciones elevadas podría ser fatal. Las fuentes de monóxido de carbono son generadores, calderas u hornos mal mantenidos, gases de escape de vehículos cercanos al ralentí y más.

PM

Material particulado (PM): el material particulado, que se encuentra tanto en el interior como en el exterior, es una mezcla de partículas sólidas y gotitas líquidas suspendidas en el aire, como polvo, polen, humo y hollín. Las partículas en sí son de diferentes tamaños, pero las que más nos preocupan son las más pequeñas (10 micrómetros de diámetro o menos) porque pueden inhalarse. La inhalación de PM puede afectar el corazón y los pulmones. La PM al aire libre, generada por la construcción, por ejemplo, o la quema de combustibles fósiles, ingresa a los edificios a través de ventilación natural y mecánica. En interior puede producirse por chimeneas, tabaquismo u otras actividades.

 Hay  disponibles sensores económicos que utilizan láseres y luz difusa.

Muchos aparatos de medida suelen indicar el  diámetro de las películas que puede medir en micrómetros , siendo los mas extendidos  los medidores de  PM2.5

AQI (Índice de Calidad del Aire )

El índice de calidad del aire es una medida para determinar el nivel de contaminación del aire y, por lo tanto, la calidad del aire implícita en los EE. UU. El AQI se divide en seis categorías.

Cuanto menor sea el AQI, mejor será la calidad del aire. Un AQI por debajo de 50 indica una calidad del aire bastante buena, mientras que un AQI por encima de 300 significa que el aire contiene concentraciones peligrosas de sustancias nocivas.

cálculo del índice de calidad del aire (aqi)

Significado de los diferentes niveles del AQI

umbrales, colores y significado de los niveles del índice de calidad del aire

 

DATOS RECOMENDADOS

A modo de resumen  se muestran algunos de los parámetros recomendados para la calidad del aire interior según lo indicado por el International Well Building Institute:

CARACTERÍSTICAS CONDICIONES A CUMPLIR
Materia particular (PM)

10 micrómetros o menos de diámetro: 50 ug / m3;

 2,5 micrómetros o menos de diámetro: 15 ug / m3

Monóxido de carbono (CO) Menos de 9 ppm
Compuestos orgánicos volátiles (COV) Menos de 500 ug / m3

Formaldehído (HCHO)

 

Menos de 27 ppm
Dióxido de carbono(CO2) Aproximadamente 700 ppm por encima de los niveles del aire exterior (generalmente alrededor de 1,000 a 1200 ppm(ASHRAE)
Índice calidad del aire (AQI) Entre 0 a 50. 
Humedad Por debajo del 60%, idealmente entre 30% y 50% (EPA)
Temperatura 20 °C a 23 ° C (invierno); 24 ° C a  27 °C (verano) (ASHRAE)

* ug / m3 = microgramos por metro cúbico

 

 

SISTEMAS DE MEDIDA COMERCIALES

Además de obtener una “imagen completa” de la calidad del aire interior, algunos  monitores de calidad del aire interior se pueden ajustar  para proporcionar alertas de umbral. Si, por ejemplo, el aire exterior tiene un nivel de CO2 de 400 ppm, puede configurar su equipo de monitoreo para que le avise cuando los niveles interiores alcancen 950 ppm y cuando el aire haya alcanzado un punto crítico de 1100 ppm. Desde allí, puede tomar las medidas adecuadas para resolver la situación de inmediato.

 Todos sabemos que el aire es una parte indispensable de nuestras vidas. La calidad del aire está afectando nuestro cuerpo y mente, pero como el aire es incoloro e insípido, no podemos medirlo con los ojos. En este momento, necesitamos medidores  de aire para ayudar a controlar la calidad del aire.

Veamos algunos de estos medidores comerciales.

Kecheer medidor display leds de CO2

En este modelo , tenemos  un detector de calidad del aire AQI, CO ,CO2 ,HCHO TVOC  del famoso  fabricante Kecheer   siendo este modelo uno de los mas asequibles de esta marca.

Este modelo usa  tecnología de detección de flujo de aire natural  y una  pantalla digital LED de  diodos rojos ( de ahí su bajo coste )
El error flotante es entre el  3% y el 30% necesitando unos 120 segundos  en el encendido para dar lecturas debido al precalentamiento necesario.

Este equipo se alimenta con  5v  y cuenta con una batería interna de litio de  1000 mAh 

La pantalla de  leds de 7 segmentos  de gran tamaño facilita la lectura de datos   a diferencia de algunas LCD  que son difícilmente visibles según   el ángulo con que se mire)  y los tres  botones con lo que cuenta  son fáciles de operar.

PROS 

  • Gran abanico  de  sustancias detectables  son  CO, CO2, HCHO, TVOC y  AQI 
  • Al alimentarse  con batería es fácil de transportar, adecuado para el hogar, el automóvil, la oficina, la fábrica y otros entornos.
  • Manuales  en ingles ( algunos modelos  solo están en chino).
  • Precio asequible
  • Puede monitorizar en tiempo real las 24 horas dejándolo siempre conectado
  • Es uno  de los mas vendidos 

CONTRAS 

  • Quizás la falta mas relevante de este equipo es que NO cuente  con una medición especifica  para las partículas PM 2.5 .
  • No hay registro de histórico.
  • No hay indicación de niveles dañinos o adecuados   por ejemplo  por colores.

Si le interesa este modelo en Amazon ronda  los 30€

 

Keecher medidor LCD de co2

Estamos ante un dispositivo cuya medición se muestra en una pantalla LCD siendo el  diseño pequeño y ligero para facilitar su transporte. La tecnología de detección de flujo de aire natural , la cual se adopta para determinar los problemas de calidad del aire con mayor precisión.

Esta alimentado por una batería de litio recargable  con una batería de 3.7V, 1000mAh.

Después de encender, el dispositivo tarda unos 120 segundos en mostrar los primeros valores. Hasta entonces, la pantalla se contará hasta 120 por segundo.

Este monitor de calidad del aire hace que sea fácil tomar mediciones de una habitación a otra para obtener una visión general de la calidad del aire en un hogar, lugar de trabajo, escuela, guardería o cualquier otro lugar detectando y controlando los problemas del aire en cualquier momento para garantizar la salud de los miembros de la familia o los empleados.

Este tipo de monitores de calidad del aire también son una herramienta esencial para usar cuando se realizan inspecciones de propiedades o cuando se usan herramientas domésticas para ver si hay una cantidad anormal de liberación de toxinas gracias a la detección inteligente de varios tipos de gas   ya que la mayoría de los gases domésticos se pueden detectar, sin necesidad de preocuparse por la aplicabilidad.

PROS 

  • Gran abanico  de  sustancias detectables  son TVOC/HCHO/CO2/ AQI
  • Hay una  indicación en la pantalla LCD   de niveles dañinos o adecuados     en la parte inferior
  • Al alimentarse  con batería es fácil de transportar, adecuado para el hogar, el automóvil, la oficina, la fábrica y otros entornos.
  • Manuales  en ingles   ( algunos modelos  solo están en chino).
  • Teclado  versátil  y fácil de entender  (  ( algunos modelos  solo están en chino).
  • Precio asequible
  • Puede monitorizar en tiempo real las 24 horas dejándolo siempre conectado
  • Bajo consumo 

CONTRAS 

  • Quizás la falta mas relevante de este equipo es que NO cuente  con una medición especifica  para las partículas PM 2.5 .
  • No cuenta con medición especifica de CO
  • No hay registro de histórico.

 

Si le interesa este modelo en Amazon  cuesta unos 27€

Medidor de Co2 kkmon

Estamos en un medidor  de calidad de aire mas avanzado   que los anteriores capaz detectar nivles de  HCHO, TVOC y   CO2 en tiempo real  contando  además  con  al medición de  evaluación ambiental de la calidad del aire AQI.  El error flotante ronda entre el  3% y  el 30%  muy similar a los medidores anteriormente citados.

Después de encender, el dispositivo tarda unos 120 segundos en mostrar los primeros valores.

Esta alimentado por una batería de litio recargable  con una batería de 3.7V, 1000mAh.

 

Este detector en tiempo real  de HCHO   guarda el registro de valor promedio de 60 minutos. También detecta TVOC en tiempo real  guardando  un registro de valor promedio de 30 minutos. Igualmente detecta  CO2 en tiempo real registrando el  valor promedio de 10 minutos y no olvidemos con que cuenta con el indicador de evaluación ambiental de la calidad del aire AQI

La pantalla de gran tamaño facilita la lectura de datos, y los botones son fáciles de operar  .Es fácil de transportar, adecuado para el hogar, el automóvil, la oficina, la fábrica y otros entornos.

La parte posterior está diseñada con un marco de soporte, que puede colocarse en la superficie plana de manera más conveniente.

 

PROS 

  • Gran abanico  de  sustancias detectables  son HCHO, TVOC, CO2 y AQI
  • Hay una  indicación en color  en la pantalla LCD   de niveles dañinos o adecuados     en la parte inferior.
  • Registro promedio en tiempo real  de HCHO (60 minutos),TVOC (30 minutos)  y  CO2( 10 minutos ) en una linea por debajo del valor instantáneo de  HCHO,TVOC y CO2 
  • Al alimentarse  con batería es fácil de transportar, adecuado para el hogar, el automóvil, la oficina, la fábrica y otros entornos.
  • Manuales  en ingles   ( algunos modelos  solo están en chino).
  • Teclado  muy versátil  y fácil de entender  (   algunos modelos  solo están en chino).
  • Precio no tan asequible
  • Bajo consumo 

CONTRAS 

  • Quizás la falta mas relevante de este equipo es que NO cuente  con una medición especifica  para las partículas PM 2.5 .
  • No cuenta con medición especifica de CO
  • No hay registro de histórico ( solo el valor promedio en diferentes intervalos según el indicador).

Este medidor es algo mas caro que los dos anteriores ( unos 10€ mas )

 

Kecheer monitor lcda color  de calidad del aire 

Este medidor avanzado del famoso fabricante Keetcher puede detectar HCHO, TVOC, CO2, PM2.5, PM10.

Como novedad respecto a los modelos anteriores  también muestra la temperatura, humedad, y también puede configurar el tiempo de visualización, reloj despertador y calendario.

Este  sistema de monitoreo de calidad del aire interior y exterior es de alta precisión gracias a la tecnología de detección de grado profesional.

Cuenta con gran pantalla LCD a color con luz de fondo, conveniente para su lectura en cualquier momento y es adecuado para usar en el automóvil, sala de estar, casa con muebles y decoración nuevos, cocina, dormitorio, oficina, aula, ambiente al aire libre, etc.

 

Este dispositivo muestra lecturas locales de la calidad del aire exterior en tiempo real y monitoreo de gases en tiempo real para prevenir enfermedades respiratorias pero no guarda histórico ningún tipo de promedio

PROS 

  • Gran abanico  de  sustancias detectables  son HCHO, TVOC, CO2 y AQI
  • Mide   nivel de impurezas  tanto  PM2.5 como  PM10
  • Presenta  la  temperatura  en grados centígrados  y Farenheid  así como la, humedad en %
  • Cuenta con calendario y, hora e incluso despertador
  • Hay una  indicación en color del índice   AQI muy visual en la pantalla LCD    en la parte inferior.
  • Al alimentarse  con batería es fácil de transportar, adecuado para el hogar, el automóvil, la oficina, la fábrica y otros entornos.
  • Manuales  en ingles   ( algunos modelos  solo están en chino).
  • Precio asequible  y bajo consumo 

CONTRAS 

  • No cuenta con medición especifica de CO
  • No hay registro de histórico ni del valor promedio
  • Esta pensado cono una  especie de despertador  avanzado  y no como uno monitor de la calidad de aire  propiamente dicho

Este medidor cuesta unos 43€ en Amazon

 

Medidor con LCD a color  con termómetro y higrómetro

Este medidor avanzado del famoso fabricante Keetcher en  realidad   es un  preciso monitor  de CO2  avanzado  no midiendo el resto de  posibles sustancias potencialmente dañinas  ( HCHO, TVOC, CO , AQI o el  nivel de impurezas tanto  PM2.5 como  PM10).

Como novedad respecto a otros modelos  también muestra la temperatura (℃ / ℉ conmutable)  y humedad  ( ya que  la combinación de ambos  puede producir moho) ,o la  fecha  y hora a todo color en la pantalla de 3.2 pulgadas. 

Esta alimentado por una batería de litio recargable  con una batería de 3.7V, 2200mAh.

La alarma es ajustable individualmente (hasta 9999 ppm)   y el sonido de advertencia también se puede activar como opción. El valor al que debe sonar una alarma se puede ajustar manualmente.

La monitorización  de CO2 en tiempo real se obtiene  por el sensor de alta precisión, y lo alarmará una vez que el CO2 exceda el valor de configuración  pudiendo almacenar hasta 999 grupos de datos y contando con  una tabla de tendencia de datos históricos para que la revise.

Este modelo cuenta con una interesante función de exportación de datos  en formato PDF  permitiendo conectarse con un  ordenador al puerto USB y exportar el archivo PDF para verificar y analizar cómodamente. También tiene una nueva función de mostrar el valor MAX y MIN.

 

PROS 

  • El campo de aplicación del detector de dióxido de carbono puede ser el sitio público, la agricultura, la cría de animales, la industria y más.
  • Con tecnología de detección de grado profesional, este medidor de CO2 tiene un rendimiento estable y alta precisión
  • Presenta  la  temperatura  en grados centígrados  y Farenheid  así como la humedad en % permitiendo su 
  • Hay una  indicación en color del índice   de calidad de aire muy visual en la pantalla LCD    en la parte inferior.
  • Al alimentarse  con batería es fácil de transportar, adecuado para el hogar, el automóvil, la oficina, la fábrica y otros entornos.
  • Manuales  en ingles   ( algunos modelos  solo están en chino).
  • Posibilidad de exportar los datos a un ordenador para su estudio

 

CONTRAS 

  • El  precio es el mas alto de los presentados en este post
  • Hay  un gran inconveniente  de acuerdo con las instrucciones de funcionamiento, el sensor tiene una esperanza de vida de 8000h . En un uso (24/7) operación, el dispositivo seria inutilizable después de aproximadamente 1 año así que es mejor no tenerlo conectado permanentemente.
  • Mide  solo  CO2  : es decir no mide  HCHO, TVOC, CO ,AQI o  el   nivel de impurezas  tanto  PM2.5 como  PM10

Este medidor en su version con salida de datos  cuesta unos 96€ en Amazon

 

OTROS  METODOS DE MEDIDA

Existen  métodos de kits de prueba de aire disponibles en el mercado hoy en día que se pueden comprar . Estos kits de prueba no requieren una habilidad especial o técnica para su uso  viniendo  con instrucciones para recolectar muestras de aire en su hogar. Una vez que se tiene las muestras, puede enviarlas al laboratorio indicado en el paquete. Obtendrá los resultados en una o dos semanas. Los resultados tendrán recomendaciones para resolver los problemas.

  • Equipo de plomo: prueba los niveles de plomo en el aire.
  • Kit de moho: prueba los niveles de moho en el aire.
  • Kit de alérgenos: verifica el nivel de alérgenos como ácaros del polvo, polen, moho y células de la piel en el aire.
  • Kits de compuestos orgánicos volátiles (COV): detectan qué compuestos pueden causar problemas de salud en el hogar.
  • Kit de formaldehído: comprueba la presencia de formaldehído en el hogar.

Conclusión

La calidad del aire es muy amplia pues hay múltiples contaminantes que monitorear. Algunos de estos se pueden medir con mucha precisión con sensores muy baratos, mientras que otros son casi imposibles de medir.  Por ejemplo, el nivel de material particulado, o PM, es bastante fácil de medir (de hecho muchos «monitores de calidad del aire» no muestran más que PM2.5

 PM es pues solo una unidad física (partículas con un cierto tamaño) en lugar de una química (por ejemplo, plomo) y de ahí viene la complejidad de medición.  Otros contaminantes, como el plomo o el asbesto, son imposibles de controlar sin un costoso equipo profesional.

Por lo tanto, puede ser   útil contar con  monitores de calidad del aire para controlar la calidad del aire en su hogar, oficina, etc   pero debe tener en cuenta que solo mostraran  una pequeña parte de la imagen completa. 

Portátiles y otros productos a buen precio en los días de Amazon Prime


Desde  hoy  Amazon ha comenzado su semana del Black Friday y  lo ha hecho rebajando una selección de sus dispositivos de marca  propia  como son famoso libro electrónico Kindle , sus altavoces con el Alexa integrado, su tableta Fire  y su famoso pincho Amazon Fire  Stick  con rebajas que llegan al 50%  de su precio normal . Así, vamos a encontrar sus tablets como el Fire 7 y Fire 8 HD, algunos de sus altavoces inteligentes Echo y los Kindle y Kindle Paperwhite a precios muy atractivos que sin duda nos harán pensar en adquirirlos sin aun no contábamos con ellos .Además  hay muchos mas productos electrónicos interesantes  donde sin duda destacan los chromebooks  y los utraportatiles

 

 

Actualmente, los portátiles orientados a tareas informáticas de trabajo, estudio y ocio, están siendo desbancados  por los  netbooks  (ChromeBooks), pues claramente los fabricantes se ahorran el  costo de la licencia de Windows 10  y por tanto son mucho mas económicos porque además  requieren muchos menos recursos.  Afortunadamente aun podemos encontrar  ordenadores con licencia de win10  ideales para trabajo mas potentes como  edicion de  documentos offline, retoque fotografico , multimedia, etc   y un claro ejemplo de ello, son los modelos que conforman la serie Notebook 14s, fabricados por el gigante americano Hewlett- Packard.

Con esto en mente,  aprovechando Amazon  prime  day  y solo por unas horas ( estas ofertas terminan el miércoles día 14 ) nos   encontraremos   con el HP 14s-dq1040ns, un modelo de 14’’ de reducido precio ( esta rebajado 100€) , ideal para quienes trabajan a diario  con aplicaciones ofimáticas  o multimedia  gracias al chipset de 10ª generación, Intel Core i3-1005G1, alimentado a su vez por 2 núcleos reales operando a 3.40 GHz, una caché de tipo L3 de 4 MB y 4 núcleos virtuales, con  la tecnología HyperThreading.

El conjunto además  se complementa con una memoria RAM de 8 GB del tipo SDRAM DDR4-2666  ,ocupando una de las ranuras DDR4 del equipo ampliable con la inclusion de otras  memoria de 4 GB para aumentar la capacidad de serie a unos 12 GB. Y para el almacenamiento, se apuesta por un disco SSD de  256 GB, que reduce drásticamente los tiempos de arranque del sistema operativo y los programas instalados en dicha unidad.  Además  si necesita más espacio, no tiene más que utilizar la ranura SD, compatible con tarjetas de múltiples formatos, o bien optar por unidades externas.

Respecto a la conectividad, este  este ordenador cuenta con  una entrada USB-C reversible y otros 2 puertos de tipo USB 3.1, una salida de vídeo HDMI 1.4b, un lector SD, un conector de audio (combo) y una webcam HD con micrófono digital. No cuenta con el típico puerto RJ-45 ( ni lector de DVD )  pero si disponemos de tecnología Wi-Fi 4 -operando a 2.4 GHz-, y conexión Bluetooth 4.2.

 

Con este ordenador no debería tener problemas de movilidad   pues su batería soportara  hasta 10 horas y 15 minutos ,  su peso no llega siquiera a los 2 kg (1,46 kg) y su perfil no excede los 17 mm de grosor. 

El excelente nivel de detalle que provee este portátil, corre por cuenta de un diagonal LED de 14 pulgadas de bisel delgado, equipado con una resolución Full HD y una superficie antirreflejos para favorecer el trabajo incluso en espacios al aire libre.

En este cuadro  podemos  ver las especificaciones completas

Hardware

Número de producto 1C4G4EA
Nombre del producto HP Notebook 14s-dq1040ns
Microprocesador Intel® Core™ i3-1005G1 (frecuencia base de 1,2 GHz, hasta 3,4 GHz con tecnología Intel® Turbo Boost, 4 MB de caché L3, 2 núcleos)
Chipset Intel® SoC integrado
Memoria, estándar SDRAM DDR4-2666 de 8 GB (1 x 8 GB)
Gráficos de vídeo Gráficos Intel® UHD
Disco duro SSD de 256 GB PCIe® NVMe™ M.2
Unidad óptica Unidad óptica no incluida
Pantalla Monitor Full HD de 14″ (35,56 cm) en diagonal
Conectividad inalámbrica Combo de Realtek RTL8821CE 802.11b/g/n (1 x 1) y Bluetooth® 4.2
Ranuras de expansión Lector de tarjetas SD multiformato HP
Puertos externos 1 USB 3.1 Gen 1 Type-C™ (solo transferencia de datos, velocidad de señalización 5 Gb/s); 2 USB 3.1 Gen 1 Tipo A (solo transferencia de datos); 1 Smart Pin CA; 1 HDMI 1.4b; 1 combo de auriculares/micrófono
Dimensiones mínimas (P x A x L) 32,4 x 22,5 x 1,79 cm
Peso 1.46 kg
Tipo de fuente de alimentación Adaptador de alimentación Smart AC de 45 W
Tipo de batería Batería de ion-litio de 3 celdas 41 Wh
Duración de la batería en uso mixto Hasta 10 horas y 15 minutos
Duración de la batería durante la reproducción de vídeo Hasta 8 horas y 30 minutos
Cámara Cámara HD HP TrueVision con micrófono digital de matriz doble integrado
Características de audio Altavoces dobles

Software

Sistema operativo Windows 10 Home en modo S
HP apps HP 3D DriveGuard; HP CoolSense; HP JumpStart; HP Support Assistant
Software incluido McAfee LiveSafe™
Software preinstalado Netflix
Software: Productividad y finanzas 1 mes de prueba para los nuevos clientes de Microsoft 365

Además, sus compradores recientes dan cuenta de lo eficiente que es su procesador Core i3 al correr las aplicaciones de uso cotidiano, la nítida resolución que entrega su pantalla Full HD y lo manejable que es su diseño ultracompacto de 1,46 kg.

Si le interesa este portatil  aqui puede encontrar mas información.

 

Echo Dot 3ª generación a 20€

Continuemos  con   uno de los  dispositivos más baratos  dentro del ecosistema de Amazon  consistente en  un dispositivo  cuya  funcionalidad es de lo más interesante ,pues es capaz de convertir cualquier sistema de  sonido  en un altavoz inteligente con Alexa  gracias  a una conexión bluetooth   o   directa  por cable estéreo con un jack de 3.5mm

Amazon en efecto  nos propone su altavoz inteligente de tercera generación   donde en efecto tenemos  el asistente Alexa  con un amplificador  y  un  altavoz  ya incorporado  .  La  rebaja es muy sustancial pues su precio normal es de 59.99€ por lo que   la rebaja es  del 67 %   , lo   cual es claramente muy ventajoso , pero con un pequeño “pero” pues oiremos el sonido en monoaural  a no ser que compremos  otro vinculándolo al  primero consiguiendo así un sonido estereofónico   . También puede  usar Drop In para conectar con otras habitaciones de su hogar en las que tenga otro  dispositivo Echo compatible.

Para lso aficionados al audio ,  a pesar de llevar un solo altavoz  también incluye una salida de audio de 3,5 mm para uso con altavoces externos (cable de audio no incluido en la caja)  así que  tenemos el altavoz , el amplificador  y la fuente de señal   lo cual lo hace realmente versátil ..

La configuración   del Echo  Dot se hace  a través de  la app de  Alexa en 3 sencillos pasos . Además  también podemos añadir  nuevas funcionalidades  gracia  a los skills que son  también muy sencillos de instalar

 

 Como otros  modelos,  permite controlar la música con la voz: reproduce en streaming canciones en Amazon Music, Spotify, TuneIn y otros servicios.  También   al tener integrado la conexión con Alexa permite pedir que reproduzca música, responda a preguntas, narra las noticias, consulte la previsión del tiempo, configure alarmas, controle dispositivos de Hogar digital compatibles y mucho más.   

En cuanto a comunicaciones permite  llamar o enviar mensajes a cualquiera que tenga un dispositivo Echo, la app Alexa o Skype sin mover un dedo. Asimismo : gracias a los cientos de Skills, Alexa aprende y añade nuevas funciones y formas de realizar tareas continuamente, como ayudar en la cocina o jugar, entre otras.

Por último   también permite controlar sus dispositivos de Hogar digital con la voz encendiendo las luces, regulando  los termostatos, cerrando las puertas con llave y mucho más con dispositivos de Hogar digital compatibles

Y por cierto  como en otros modelos , también han tenido en cuenta la privacidad   añadiendo  un botón que desconecta los micrófonos electrónicamente, aunque  ya sabemos que ha sido comprometida  en EEUU  con varios caso de escuchas por parte de empleados de Amazon o de la policía.

Este modelo es el altavoz más compacto, sencillo y barato de Amazon, que esta vez desciende a un precio nunca visto: de su PVP de 59,99 euros a 20 euros, disponible en tres colores. 

Ojo  porque las llamadas y mensajes a través de Bluetooth no son compatibles.

 

Echo Show 5  a 45€

Estamos  ante otro altavoz ,pero esta vez con pantalla  y  que vuelve a bajar de precio pues de los 89,99 euros oficiales ( a veces rebajados a 74,99 euros ) esta semana Amazon ofrece un descuento del 44% quedando en   44,99 euros.  (es decir le mismo descuento que ofrecia en la campaña anterior)

El Echo Show cuenta con una pantalla de 5″, lo que abre las puertas a interaccionar con él no solo mediante la voz, sino también a realizar videoconferencias.

Como el resto de dispositivos inteligentes  del ecosistema Echo , permite controlar sus dispositivos de Hogar digital con la voz o con la práctica pantalla dispositivos compatibles ( por ejemplo podemos pedirle  a Alexa que le muestre el vídeo de las cámaras de seguridad, que controle las luces y que regule los termostatos) .

En el Echo Show 5 puede desactivar los micrófonos y la cámara con solo pulsar un botón, o puede deslizar la cubierta integrada para tapar la cámara. También se tiene el control sobre sus grabaciones de voz: puede revisarlas, escucharlas o eliminarlas en cualquier momento.

Como valor añadido permite videollamadas para estar en contacto: conecte por videollamada usando solo la voz con otros dispositivos Echo con pantalla, la app Alexa o Skype ( o  con otros dispositivos Echo compatibles de su hogar)

Por cierto permite personalízaciones  seleccionando la esfera de reloj que mejor se adapte a su estilo por ejemplo usado sus fotos favoritas como fondo de la pantalla de Inicio. 

 

Kindle  

Por último  estamos ante los  dispositivos mas demandados del ecosistema de Amazon y por tanto los que menos descuentos suelen  disfrutar incluso en el Black friday .El modelo más popular del Kindle, cuyo precio habitual es de 89,99 euros, baja por tanto  a 59,99 euros,   con una  rebaja  del 33%. Y por cierto, los miembros Prime tienen acceso a cientos de libros gratuitos.

Este erader está diseñado para la lectura disponiendo  de una pantalla de 167 ppp y alto contraste en la que se lee como en papel impreso, sin ningún reflejo, incluso bajo la luz del sol permitiendo leer sin distracciones permitiendo incluso subrayar pasajes, buscar definiciones, traducir palabras o ajustar el tamaño del texto( y todo ello sin abandonar la página que está leyendo.

Respecto a la version premium de erader, eKindle Paperwhite baja de 129,99 euros baja a 94,99 euros , es decir cuanta con una rebaja del 27 %  siendo este precio el más bajo desde su lanzamiento tratándose  del modelo de 8GB de capacidad con anuncios (existe también una version con 32 GB de almacenamiento con un descuento  menor del 22% respecto a su precio normal)  .

El Kindle Paperwhite es el modelo más ligero y fino hasta la fecha: pantalla de 300 ppp sin reflejos que se lee como en papel impreso, incluso bajo la luz del sol y  ahora es resistente al agua (IPX8), para que pueda usarlo tranquilamente en la playa, en la piscina o en la bañera.Este modelo  ofrece una relación calidad precio muy alta respecto a sus competidores  gracias a la calidad de su pantalla, su autonomía y la resistencia al agua.

 

Amazon Smart Plug

Y para terminar   hablamos del  Amazon Smart Plug , un enchufe   inteligente  que funciona con Alexa y que permite controlar cualquier toma de corriente con la voz y que si lo compremos con otros dispositivos( por ejemplo altavoz inteligente de tercera generación  )  sólo  nos costara 10€.

Con este dispositivo podemos programar el encendido y apagado automático de luces, cafeteras y cualquier otro dispositivo, o contrólarlos de manera remota cuando estémos fuera de casa.

Como es habitual en otros dispositivos de Amazon , es fácil de configurar e instalar  mediante  la app Alexa: no se necesita ningún controlador de Hogar digital pues con Alexa se puede  definir las rutinas y los programas con la app Alexa  gracias a la conectividad wifi

Por cierto si ya dispone de un altavoz inteligente    nos respetaran  el precio solo en estos días: tan solo  bastara decirle  al altavoz «Alexa   compra un Amazon Smart Plug«

Controlar un potenciometro con Arduino Iot Cloud


En este post vamos avanzar en las posibilidades de la placa MKR1000 (o MKR 1010) a la nube de Arduino IoT  de modo que podremos hacer cosas mas complejas mas allá de encender o apagar un led  a distancia ( como vimos en este post ). En esta ocasión como ejemplo de la gran potencia de de esta solución  vamos a   leer en remoto las posición de un potenciometro  a través de Internet utilizando el sitio web de Arduino IoT Cloud.

Si le  interesa  como hacerlo, vera que es muy sencillo,  pues como vamos a ver  casi todo esta hecho, pero antes, volvamos a  ver  las semejanzas   y diferencias de ambas placas,  y después veremos paso a paso como lograrlo.

Arduino MKR1000

Arduino MKR1000 es una placa diseñada para ofrecer una solución práctica y rentable para cualquiera que busque agregar conectividad WiFi a sus proyectos con una experiencia mínima en redes.  Su precio no es excesivo  teniendo en cuenta que integra la conectividad  wifi (unos 38€ en Amazon).

El diseño incluye un circuito de carga Li-Po que permite que el Arduino MKR1000 funcione con una  batería o 5V externos, cargando la batería Li-Po mientras funciona con energía externa: el cambio de una fuente a otra se realizara automáticamente  y por tanto no tendremos que preocuparnos de nada más.

El MKR1000 tiene un procesador Arm Cortex-M0 + de 32 bits  corriendo a 2.4ghz ,  y cuenta con  el rico conjunto habitual de interfaces de E / S . Sin duda uno de su punto fuertes  es que integra  WiFi de baja potencia con un chip criptográfico para una comunicación segura.

Una de las grandes ventajas  es que puede programarlo utilizando el software Arduino (IDE) al que estamos  todos familiarizados  siendo muy  fácil de usar.

Todas estas características hacen de esta placa la opción preferida para los proyectos emergentes que funcionan con baterías de IoT en un factor de forma compacto.

 

 Como   se puede  ver en la imagen de  mas abajo , los pines disponibles son casi los mismos que los que solemos tener en un Arduino convencional  : los pines A0  a A6   para entradas  y salidas analógicas , los pines 0 al 14  para entradas salidas binarias y los típicos de alimentación externa(VIN,VCC 5v y GND)   , la referencia (AREF )  y  RESET.

 

Si le interesa esta placa la puede comprar en Amazon por unos 38€

Arduino MKR1010

Hablamos ahora de una placa muy similar a la anterior   algo mas barata que la la Mkr1000 ( unos  33€  en Amazon , es decir unos 5€ mas barato que la MKR1000)

Esta placa  está compuesta por tres bloques principales:

  • Microchip ATSAMD21 MCU basado en un procesador Arm Cortex-M0 
  • Serie u-blox NINA-W10 de baja potencia 2.4GHz IEEE 802.11 b / g / n Wi-Fi ECC508 CryptoAuthentication
  • El diseño incluye un Li-Po Circuito de carga que permite que Arduino MKR WiFi 1010 funcione con batería o 5V externos, cargando la batería Li-Po mientras funciona con energía externa. El cambio de una fuente a otra se realiza automáticamente.

Como  vemos , la gran diferencia  es  el Microcontrolador que es menos potente  pues  cuenta con el  Microchip ATSAMD21 (procesador Arm Cortex-M0 +)  en contraste  con el Arm Cortex-M0 + de 32 bits  corriendo a 2.4ghz del MKR100.

Respecto a la conectividad,  es similar al  MKR1000  contando con WiFi u-blox NINA-W102 (ESP32)

La alimentación se puede hacer con una fuente de alimentación externa de 5v DC  bien por  USB  o bien por el pin VIN , pero  cuenta   además  con conexión para Batería compatible (*) Li-Po de celda única, 3,7 V, 700 mAh  siendo el voltaje mínimo de funcionamiento del circuito 3,3 V .

 

Como   se puede  ver en la imagen de  mas abajo , los pines disponibles son casi los mismos que los que solemos tener en un Arduino convencional  ( y los mismo que el  MKR100)   : los pines A0  a A6   para entradas  y salidas analógicas , los pines 0 al 14  para entradas salidas binarias y los típicos de alimentación externa(VIN,VCC 5v y GND)   , la referencia (AREF )  y  RESET.

Si le interesa esta placa la puede comprar en Amazon por unos 33€

Agregar un potenciómetro 

Ahora que tenemos confirmación de todo lo que funciona ( como vimos en este post ), podemos agregar nuevas propiedades a nuestra Cosa. Vincularemos la nueva propiedad a un potenciómetro que necesita ser añadido al circuito. El potenciómetro está conectado a la alimentación y a tierra a través de sus respectivos pines y el pin de señal está conectado al Pin analógico A1 de la placa Arduino.

Adding an analog sensor to our breadboard

Para agregar una nueva propiedad vamos a proceder como lo hicimos anteriormente: mientras que en nuestra vista de propiedades de Thing, hagamos clic en el botón + y cree una propiedad denominada .

Establezca el tipo en Int con valor mínimo y valor máximo establecido en 0 y 270 respectivamente.

El permiso debe establecerse en Solo lectura y la propiedad debe actualizarse cuando cambie el valor;

Asimismo podemos establecer un valor Delta mayor que cero si queremos introducir alguna tolerancia para la actualización (por ejemplo: si establecemos Delta en 5, el valor de propiedad se actualizará a través de la nube solo cuando la diferencia entre el nuevo valor y el valor antiguo sea mayor que 5, de lo contrario se omitirá el cambio).

Al hacer clic en CREATE, se agregará la nueva propiedad a nuestra cosa y nos traerá de vuelta a la vista de edición de la propiedad.

Aunque no lo vemos, nuestro boceto se ha actualizado para reflejar los cambios, así que hagamos clic en EDIT CODE para volver al editor.

Mirando thingProperties.h, nos daremos cuenta de que se han añadido dos nuevas líneas:

int angle;

Esta linea declara la variable que representa la propiedad que acabamos de crear

ArduinoCloud.addProperty(angle, READ, ON_CHANGE, NULL, 5.000000);

Este código conecta la variable a su propiedad correspondiente, con permisos READ (es decir: no vamos a poder establecerla desde el panel). Debido al permiso de solo lectura, no se generará ninguna función de devolución de llamada y el penúltimo argumento del método se establece en . El último argumento representa el valor Delta descrito anteriormente.

Para hacer que el potenciómetro interactúe con la nube necesitamos definir el pin al que está conectado:

#define POTENTIOMETER_PIN A1

Luego, en la función, leemos la entrada analógica del potenciómetro y la mapeamos a la variable. De este modo, al girar el potenciómetro se refleja, se cambia el valor de propiedad correspondiente en el panel de la nube.

int angleSensor = analogRead(POTENTIOMETER_PIN);
angle = map(angleSensor, 0, 1023, 0, 270);

Vamos a subir nuestro boceto de nuevo y ver lo que sucede en el tablero de nuestra cosa cuando giramos la perilla del potenciómetro. Deberíamos ver el valor subiendo y bajando de 0 a 270 (esto puede variar con la calidad de construcción del potenciómetro).

Por último, vamos a agregar una última propiedad.  Esta nueva propiedad se asociará a un botón pulsador agregado al circuito anterior como se muestra en los esquemas siguientes: un pin del botón está conectado al riel de alimentación positivo (Vcc), el otro pin está conectado al pin digital 5 (a través del cable blanco) y a tierra a través de una resistencia desplegable de 10k.

Esta configuración fuerza un nivel lógico LOW en nuestro pin cuando el botón está en reposo, mientras que rutea Vcc a través cuando se presiona (nivel lógico HIGH).

Desde el editor, vaya a IOT CLOUD y cree una nueva propiedad denominada , con Tipo ON/OFF (Boolean),Solo lectura de permisos y Actualizar cuando cambie el valor. toggle

Una vez más EDIT CODE y volveremos al editor. Un vistazo rápido a thingProperties.h mostrará que una nueva variable se ha definido y asociado a su propiedad a través de .ToggleArduinoCloud.addProperty(...)

En nuestro archivo .ino definiremos el nuevo pin y dos variables relacionadas con el estado del botón : es decir el estad actual ( btnState) y el estado anterior(btnPrevState) .btnPrevState es necesario porque queremos que la propiedad se actualice solo una vez cuando se presiona el botón y no cuando se libera.

#define BUTTON_PIN 5
int btnState;
int btnPrevState = 0;

Entonces,es importante destacar   la linea que establece como entrada  este pin para

pinMode(BUTTON_PIN, INPUT);

Y finalmente añadimos estas líneas hacia el final de la loop()

btnState = digitalRead(BUTTON_PIN);
if (btnPrevState == 0 && btnState == 1) {
 toggle = !toggle;
}
btnPrevState = btnState;

Con este sencillo código  el botón actúa como un interruptor y al presionarlo debemos ver el interruptor en la nube cambiando en consecuencia alternando  entre ON y OFF.

En este código hay un pequeño problema  pues como puede adivinar no hay gestión de los rebotes (debounce en ingles  )  , es decir la cantidad de ruido ocurrido tras el flanco cuando actuamos sobre el pulsador(en esencia, en el rango de unos microsegundos la señal es puro ruido) . Todos esos picos pueden provocar disparos múltiples de una interrupción. Disponemos de dos formas de aplicar el rebote :añadiendo dispositivos electrónicos que filtren la señal o modificando nuestro código para eliminar el rebote 

 Vamos a ir más allá y simplificar nuestro código de administración de botones usando una biblioteca adicional.

 Usar una biblioteca de anti-rebotes

El código que hemos visto se basa en variables temporales porque necesitábamos almacenar el estado anterior del botón, lo que no hace que el boceto sea sencillo de implementar  , pero  la cosa se complica con los efectos de los rebotes  o la necesidad  de utilizar varios botones ( que añadiría muchas variables).

Una solución fácil es utilizar una biblioteca de rebote,y vamos a confiar en FTDebouncer que se puede instalar a través del Administrador de bibliotecas.

Simplemente vamos a Bibliotecas desde el menú de la barra lateral, ingresamos «FTDebouncer» en el campo de búsqueda en la parte superior y presionamos Intro: aparecerá la biblioteca y podemos añadirla a nuestro boceto pulsando el botón INCLUIR.

Esto agregará la siguiente línea a la pestaña seleccionada actualmente

#include <FTDebouncer.h>

Antes de esto podemos  reemplazar la definición de variables relacionadas con el estado del botónsetup()

int btnState;
int btnPrevState = 0;

con la declaración de una variableFTDebouncer

FTDebouncer buttons;

a continuación, reemplazar la línea donde inicializamos el pin del botón

pinMode(BUTTON_PIN, INPUT);

con las siguientes dos líneas

buttons.addPin(BUTTON_PIN, LOW);
buttons.init();

Al principio le podemos a añadimos este comando antes de loop()

buttons.update();

y eliminar todo el código escrito previamente relacionado con el botón

btnState = digitalRead(BUTTON_PIN);
if (btnPrevState == 0 && btnState == 1) {
    toggle = !toggle;
}
btnPrevState = btnState;

Finalmente, al final del boceto vamos a añadir una función

void onPinActivated(uint8_t pinNr){
	Serial.println(pinNr);
	toggle = !toggle;
}
void onPinDeactivated(uint8_t pinNr){
	Serial.println(pinNr);
}

Gracias a la biblioteca, se llamará a la función (sólo una vez) cuando se pulse el botón. Cuando esto suceda, le diremos a nuestra propiedad que cambie a su valor opuesto. Si es cierto, se volverá falso y viceversa. Esta acción la realiza el operador «!»,también conocido como LogicalNOToperator.FTDebounceronPinActivated()toggle

Si queremos que se ejecute algún código cuando se suelte el botón, la biblioteca llamará a la siguiente función cuando eso suceda. 

 

¿Meadow es el sucesor de Netduino?


La compañia Wildernesss Labs tras comprar  en 2016   Netduino y trabajar en secreto dos años  en  2018,  sacaron vía crowfounding  (en Kickstarter)  su proyecto estrella: Meadow , una  plataforma IoT estándar de .NET de pila completa   que  intenta combinar lo mejor de todos los mundos,  pues tiene el poder de RaspberryPi,  el factor de computación de un Arduino y la capacidad de administración de una aplicación móvil. ¿Y la mejor parte? funciona con .NET Standard completo en hardware de IoT real

Existe una brecha cada vez mayor entre los desarrolladores y las empresas que desean construir hardware conectado y la capacidad de hacerlo. Meadow intenta  cerrar esa brecha y permite a los diez millones de desarrolladores de .NET crear experiencias de hardware realmente interesantes con la misma facilidad con la que crean aplicaciones web o móviles en la actualidad.

Meadow  permite a los desarrolladores ejecutar aplicaciones completas de .NET Standard 2.x en un microcontrolador e incluye un conjunto de controladores de hardware y API en la parte superior que hace que el desarrollo de hardware sea plug and play.   Sin embargo, Meadow no se limita a los desarrolladores .Net, intentando  abrir el desarrollo de hardware a desarrolladores de todo tipo, poniendo especialmente foco en el ambiente empresarial .

Meadow IoT Kickstarter

 

Microordenador vs Microcontrolador: las Raspberry Pis son ordenadores completos  y los Ardunios son pequeños dispositivos (en su mayoría) de una sola tarea.  Es quizás  una exageración tener Ubuntu en un ordenador solo para encender un dispositivo así que por lo general, es deseable  que los dispositivos de IoT ocupen desde el punto de vista del  hardware como del sw  lo menos posible a si que  puede ser una buena  idea que  nuestro core de IoT corra  un sistema  operativo mas estable en cuanto a cortes o interrupciones  ( como lo haría en un microcontrolador pero con muchísima mas potencia del calculo).

Meadow  en principio  ha sido diseñado para ejecutarse en una variedad de microcontroladores, y la primera placa se basa en la MCU STM32F7 (insignia de STMicroelectronics) con coprocesador ESP-32 e   implementando. WiFi, BLE, 32 MB de RAM, 32 MB de Flash. 25 puertos GPIO, PWM, I2C, SPI, CAN, UART y cargador de batería LiPo integrado, todo ello en el factor de forma Adafruit Feather.

Lo interesante pues es que el factor de forma Feather sirva  como placa de desarrollo o incrustarlo. Es realmente un gran diseño   basada en  MCU STM32F7 en un bajísimo factor de forma  y con  casi tantos puertos GPIO (25) tanto  analógicos como digitales como estamos acostumbrados en Arduino o Netduino.

En el sitio de  Meadow Kickstarter dicen que se está ejecutando en Mono Runtime y admite la API .NET Standard 2.0 lo  cual  significa que probablemente ya sepa cómo programarlo  pues  la mayoría de las bibliotecas de NuGet son compatibles con .NET Standard, por lo que una gran cantidad de software de código abierto debería «simplemente funcionar» en cualquier solución que admita .NET Standard.

En términos de NanoFramework y TinyCLR; si bien esos son grandes esfuerzos, son significativamente diferentes a Meadow. Ambos esfuerzos se basan en .NET MicroFramework. Como tal, no son compatibles con .NET completo. No hay genéricos en ninguno de ellos, por ejemplo, ni hay soporte para las bibliotecas estándar .NET. 

 

Funciones empresariales

Meadow  incluye soporte para actualizaciones seguras por aire (OTA), lo que permite que las instalaciones de campo de IoT se gestionen de forma remota; una característica clave para las implementaciones empresariales de IoT.

Meadow abrirá todo un nuevo conjunto de posibilidades para el desarrollo de cosas conectadas. Y como funciona con un dispositivo de  ultrabaja energía, podrá colocarlo en todas partes. Las instalaciones de baterías, energía solar e incluso energía a través de Ethernet (POE) se convertirán en algo común, lo que significa que para muchos de estos dispositivos, el acceso físico será limitado, por lo que la administración centralizada es un requisito absoluto.

Además de las actualizaciones de OTA, Wilderness Labs tiene planes para el monitoreo de campo básico, informes de fallas y análisis para asegurarse de que los dispositivos Meadow funcionen in situ.

Y debido a que Meadow usa .NET, las empresas pueden usar equipos existentes e inversiones de código para construir IoT, en lugar de tener que contratar nuevos desarrolladores que se especialicen en hardware. Es una propuesta de valor similar a la que sus creadores hicieron en Xamarin; había desarrolladores existentes que querían hacer dispositivos móviles, así como muchas inversiones existentes en código empresarial los cuales fueron habilitados en una plataforma completamente nueva ( Microsoft adquirió Xamarin por más de 400 millones de dólares, en gran parte por su valor en el mercado empresarial).

Seguridad 

Otro aspecto importante del aspecto Meadow se intenta centrar en la seguridad. Meadow presenta consideraciones de seguridad básicas, desde la seguridad a nivel de hardware y las actualizaciones seguras, pero Wilderness Labs también se compromete a enviar componentes de software destinados a facilitar la seguridad desde una perspectiva de UX. No es suficiente tener actualizaciones seguras por aire (OTA ) , firmware firmado, revocación de certificados terciarios, etc., pueso la seguridad debe llegar hasta el final.

El pirateo del bot Mirai funcionó porque muchas de estas cámaras de seguridad conectadas tenían nombres de usuario y contraseñas predeterminados, asi  que no es una cuestión   banal.

En este nuevo enfoque enviaran componentes que puede ingresar y brindar una experiencia de usuario fantástica y fácil para cambiar esas cosas, así como orientación y educación para el desarrollador para ayudar a la gente a comprender cómo aprovechar las funciones de seguridad en la pila Meadow.

Inteligencia artificial en IoT

Recientemente, Pete Warden, director de TensorFlow en Google, escribió que la mayor parte de la inteligencia artificial se realizará en microcontroladores , y Meadow es la primera plataforma de desarrollo de microcontroladores que cumple con esa promesa, permitiendo ejecutar visión artificial a través de TensorFlow y otros paquetes de inteligencia artificial de alto nivel localmente en chip.

Se espera que la IA desempeñe un papel clave en IoT con la visión artificial y otros algoritmos de aprendizaje profundo que se ejecutan en imágenes y otros datos de sensores en la fuente para agilizar la recopilación de datos y permitir que los dispositivos tomen decisiones en el campo. Sin embargo, Meadow es la primera plataforma de microcontroladores de IoT que se enfoca específicamente en casos de uso de IA.

Mercado emergente

Se espera que el mercado global de IoT supere los USD $ 1 billón / año para 2025 , y se prevé que gran parte de ese dinero se gaste en herramientas, plataformas y servicios para desarrolladores. Y ese mercado está listo para la disrupción, mientras que los microcontroladores están preparados para convertirse en la forma dominante de computación , con un estimado de 75B de ellos in situ y conectados para 2025, casi todo el desarrollo de microcontroladores hoy en día se realiza en lenguajes de bajo nivel como C / C ++ , y las herramientas no han cambiado mucho desde la década de 1980.

Una de las cosas que ha frenado a IoT hasta ahora es la barrera de entrada; existe una variedad fantástica de nuevos dispositivos informáticos que pueden hacer todo lo que puede hacer una computadora en miniatura y más; sólo cuestan unos pocos dólares, pueden funcionar con una batería de tipo botón durante años y, sin embargo, programarlos es un trabajo duro durante los años 80 ”, comentó Bryan.

Diferencias con Neduino

Hardware

Si bien Meadow está diseñado para ejecutarse en una variedad de microcontroladores de 32 bits, su primera placa se basa en el chip STM32F7 de STMicroelectronic con 32 MB de almacenamiento flash y 16 MB de RAM , el sucesor del chip STM32F4 muy popular que se encuentra en varias placas de desarrollo de microcontroladores, incluido Netduino. La serie F7 es dos veces más poderosa pero usa la mitad de la energía de los chips F4 e incluye una serie de características interesantes, como un códec JPEG integrado para manejar transmisiones de video y cámara, así como un acelerador de gráficos 2D para proporcionar UX en un variedad de pantallas.

También están trabajando en una placa basada en ESP32 que traerá características y conectividad de alta gama a un mercado de bajo precio. Esperaremos con ansias el día en que pueda incorporar una placa Meadow basada en ESP32 en productos por menos de $ 10.

Una gran diferencia con Netduino es  que la placa Meadow F7 está diseñada para ser compatible con el factor de forma Adafruit Feather  ( claramente diferente  a Natduino que se diseño para tener el mismo factor de forma que Arduino ). Además incluye un conector de batería y un cargador integrado, por lo que puede funcionar fácilmente con una batería o conectarse a un panel solar para uso indefinido mediante recarga solar. Aisimismo por diseño, el F7 también está destinado a ser integrable por defecto.

Lo interesante pues es que el factor de forma Feather sirva  como placa de desarrollo o incrustarlo. Es realmente un gran diseño   basada en  MCU STM32F7 con coprocesador ESP-32 e   implementando. WiFi, BLE, 32 MB de RAM, 32 MB de Flash. 25 puertos GPIO, PWM, I2C, SPI, CAN, UART y cargador de batería LiPo integrado  en un bajísimo factor de forma  y con  casi tantos puertos GPIO (25) tanto  analógicos como digitales como estamos acostumbrados en Arduino o Netduino.

Software

Meadow ejecuta un puerto personalizado de Mono sobre un NuttX muy modificado (un µRTOS). De ahí proviene el  soporte estándar .NET. No se basa en Netduino de ninguna manera. Es una pieza de tecnología completamente nueva que han desarrollando desde cero durante los últimos dos años. Existe alguna relación con el  proyecto Netduino.Foundation  pues  han portado Netduino.Foundationa Meadow, y obteniendo todo el atractivo de la última versión de C # y .NET completo para crear una API aún mejor para todos esos controladores.

El proyecto se inició porque .NETMF había desaparecido y no había ningún progreso real allí ni la comunidad pudo participar realmente en él. Es cierto que se inició como un spin-off de .NETMF pero, aparte del motor de ejecución y una buena parte de mscorlib, todo el  código se escribió desde cero.

Han mejorado muchas cosas,  actualizándolo en lo que respecta al sistema de compilación, Wilderness Labs lo ha hecho verdaderamente portátil para los RTOS de CMSIS,  han reelaborado el motor de depuración y han agregado varios objetivos de referencia para MCU con diferentes conjuntos de funciones.

TODO el código es completamente de código abierto ( como el de Netduino ) . Desde el código nativo, a las bibliotecas de clases hasta la extensión de Visual Studio. Dos años de trabajo pueden parecer que el proyecto todavía está en él ‘Es una infancia, pero están orgullosos de que esto se ejecute en SoC SMT32 (de la serie L0 a H7) y, sí, también en ESP32. Hay NuGets funcionales y totalmente utilizables para GPIO, I2C, SPI, Serial, ADC, PWM, Wi-Fi, Networking (con soporte SSL / TLS) y otros.

Es cierto que no admiten bibliotecas .NET completas. En su lugar, han seguido prácticamente la API de .NET UWP para que se pueda reutilizar una gran cantidad de código sin demasiado trabajo pues en el   mundo del IOT cada línea de código importa, se debe considerar cada ciclo de CPU, cada mA que el sistema drena de la batería y así sucesivamente: es decir todo lo que podamos hacer más eficiente es importante.

Conclusión

Tras dos años en el mercado Meadow  es una plataforma  con mucho futuro  pero con mucho  recorrido  para crecer

Es como vemos bastante interesante, pero hay algunas cosas nos  impiden retroceder:

PROS

 

  • La  placa Meadow F7 está diseñada para ser compatible con el factor de forma Adafruit Feather e incluye un conector de batería y un cargador integrado, por lo que puede funcionar fácilmente con una batería o conectarse a un panel solar para uso indefinido mediante recarga solar .Ademas por diseño, el F7 también está destinado a ser integrable por defecto. Lo interesantes pues es que el factor de forma Feather sirva  como placa de desarrollo o incrustarlo.  .
  • Hay muchas variables en este sistema. Si podemos elegir entre tener genéricos o código en C # usando una herramienta increíble como Visual Studio, no lo deberíamos pensar dos veces y lo  ideal  seria optar por lo último. En general, es genial que haya más opciones disponibles que permitan a los desarrolladores de .NET codificar para IoT y sistemas integrados utilizando su lenguaje favorito;NET para codificar para IoT y sistemas integrados utilizando su lenguaje favorito;NET para codificar para IoT y sistemas integrados utilizando su lenguaje favorito
  • También hay cierta fragmentación en el espacio de .NET IoT, lo que significa que tenemos varias soluciones pequeñas, pero ninguna que sea utilizada por muchos desarrolladores. Un esfuerzo común, dirigido por .NET Foundation, habría sido un mejor enfoque.  Nano Framework está en el camino correcto, pero  todavía está en su infancia. Al final, el no compromiso de Microsoft con IoT / .NET Micro Framework es ahora un gran problema, ya que habría sido la plataforma perfecta y natural para el desarrollo de IoT basado en Azure ;

CONTRAS

  • Con 50$  al cambio , es extremadamente cara en comparación con Arduino, Raspberry Pi y otras ofertas similares.
  • Hay un esfuerzo para portar .NET a varios chips SDT y ESP32: https://nanoframework.net/ .  pues  no olvidemos  que se puede obtener una placa de desarrollo ESP32 por menos de 10 $ ( y menos) 
  • Es bueno recordar el fracaso del AGent smartwatch  también en quickstarter  patrocinada por Secret Labs ( los fundadores de Netduino). La idea era muy buena pues ya en 2013  este reloj  pretendía ser un reloj  inteligente con tinta electronica  y con el soporte .Net. Este  proyecto  desgraciadamente  precipito la caída de Secrets LAbs y con ello la de Netduino que fue comprado por Wilderness Labs. 

 

 

 

 

 

 

Fundada en 2016, Wilderness Labs es el fabricante de placas Netduino y el creador de Meadow. Para obtener más información, puede encontrar su blog en blog.wildernesslabs.co .

Como grabar secuencias de video en W10 sin usar una herramienta externa


Una de las novedades introducidas por Microsoft en Windows 10 en la Creators Update de la primavera de 2017 , fue el  famoso Modo Juego, una serie de herramientas cuyo objetivo es hacer este sistema operativo más amigable para quienes lo usan para jugar. 

Si tiene su Windows 10 actualizado pues los normal es que ya cuente con esta funcionalidad del Modo Juego, un añadido más a las crecientes opciones relacionadas con juegos como la Barra de juego. La idea es la misma: atraer a aquellas personas que son reacias a jugar con Windows 10 ofreciéndoles el mejor rendimiento posible en juegos, el cual por cierto no siempre está claro que resulte satisfactorio .

Aunque en efecto no este demostrado , en este caso si estuviese experimentando problemas  en los gráficos , se puede probar a desactivar esta característica de manera muy sencilla desde la herramienta general de Configuración del sistema > Juegos >

modo de juego de Windows 10

 

Aunque no sea un jugador, vamos a ver que esta herramienta integrada ya en W10 nos va a servir para una funcionalidad extra: grabar en vídeo sin necesidad de instalar ningún programa especializado usando la Barra de juegos de Windows 10

Ciertamente la barra de juegos  está pensada para usarse en juegos, pero nada le impide usarla en cualquier otra aplicación : grabar   video tutoriales, grabar  un trozo de video de un servicio de streming, etc pues sus herramientas están también disponibles sea un juego o no, incluida la de grabación de la pantalla.

 

1. Abra la Barra de juego

Como decíamos, no usaremos ninguna aplicación externa, sino que nos basaremos en la Barra de juego, una barra de herramientas con utilidades para los aficionados a los juegos  como el Modo juegos, la grabación en vídeo o la retransmisión en directo. Para abrir la barra de juego pulsa a la vez las teclas Windows y G de su teclado.

En caso de disponer de varias pantallas , asegúrese tener situado el ratón en la pantalla donde vamos a capturar lo que ocurra , de forma similar a si usase la herramienta «recortes».

Windows 10 detecta automáticamente cuándo está en un juego y, si no es así, primero debe confirmar que se trata de un juego marcando Sí, esto es un juego activando la casilla para que se abra la barra de juego.

Como vamos a capturar por ejemplo lo que ocurre en un navegador , simplemente pulsaremos F11 para entrar en modo pantalla completa ( ocultar la barra del navegador así como el botón de inicio)  y acto seguido pulsaremos la vez las teclas Windows y G de su teclado para entrar en modo juego en pantalla completa.

 

2. Active el micrófono, o mantenga el audio original

De forma predeterminada, la grabación de vídeo del modo juegos graba la pantalla y el audio del juego, es decir, el de  de por defecto definido  por  Windows. Si está grabando un tutorial y quiere narrar de viva voz lo que va haciendo, active antes la casilla Grabar con micrófono.

Si por lo que sea quiere grabar un fragmento de video con audio de algún servicio de streming que se ejecute en un navegador no se preocupe , pues si no pulsa la casilla Grabar con micrófono , w10 capturará  tanto el video como el audio de ese servicio con la máxima calidad.

3. Empiece a grabar la pantalla en Windows 10

Una vez lo tenga todo listo para empezar a grabar, pulse el botón de grabación( el botón del circulito blanco  ). y tendrá unos tres segundos para que  empieze a grabar en vídeo lo que se ves o oiga  por  la pantalla. Tenga en cuenta que el modo de grabación está enlazado a una única aplicación, así que no grabará otras aplicaciones: solo lo qeu se ve en su pantalla.

4. Pare la grabación

Mientras graba  cualquier cosa que ocurra en su pantalla  se le mostrará una ventana flotante mostrando el tiempo de grabación y controles para parar la grabación, activar o desactivar el micrófono y cambiar la ubicación de los controles.

Lógicamente cuando haya terminado la grabación, vuelva  a pulsar el botón Parar( el circulito blanco) o a la vez las teclas Windows y G de su teclado  para salir del modo juego.

5. Compruebe el fichero capturado

Cuando termine la grabación se abrirá la aplicación de Xbox de Windows 10 mostrando el vídeo que acaba de grabar. Aquí ya puede reproducirlo para ver cómo ha quedado, cambiar su nombre, recortar su duración o borrarlo, si no le acaba de convencer.

La ruta por defecto de almacenamiento es C:\Users\USUARIO\Videos\Captures

 

6-Comprima el fichero de video capturado con la herramienta

VideoSmaller es un servicio gratuito que permite reducir en línea el tamaño de un archivo de vídeo, comprimiéndolo sin pérdida de calidad. Disminuye el tamaño del archivo, así como el del propio vídeo. Comprime vídeos en formato MP4 realizados con un dispositivo Android o iPhone. Basta con seleccionar el archivo de vídeo y pulsar en el botón «Subir vídeo». El proceso puede tardar en función del tamaño del vídeo y de la velocidad de conexión

https://www.videosmaller.com/es/

Observe el botón «Delete file now», pues con esto borraremos el fichero de lo servidores de videosmaller

 

 

IoT Cloud


En este post vamos a a ver conectar una placa MKR1000 (o MKR 1010) a la nube de Arduino IoT  de modo que podremos controlar y supervisar  las entradas  o salidas de estas places a través de Internet utilizando el sitio web de Arduino IoT Cloud.

Para ello simplemente seguiremos tres pasos,:

  • Agregaremos nuestra placa a Arduino IoT Cloud como una cosa( Thing) , es decir  una representación de nuestra placa en la nube.
  • A continuación, le daremos a nuestra cosa un conjunto de propiedades que representan sensores, LEDs, motores y muchos otros componentes en el proyecto al que queremos acceder desde la nube.
  • Subiremos a nuestra placa el código que nos propone Arduino IoT Cloud personalizado para nuestra red wifi

Si le  interesa  como hacerlo , vera que es muy sencillo,  pues como vamos a ver  casi todo esta hecho, pero antes, veremos las semejanzas   y diferencias de ambas placas  y después veremos paso a paso como lograrlo.

Arduino MKR1000

Arduino MKR1000 es una placa diseñada para ofrecer una solución práctica y rentable para cualquiera que busque agregar conectividad WiFi a sus proyectos con una experiencia mínima en redes.  Su precio no es excesivo  teniendo en cuenta que integra la conectividad  wifi (unos 38€ en Amazon)

El diseño incluye un circuito de carga Li-Po que permite que el Arduino MKR1000 funcione con una  batería o 5V externos, cargando la batería Li-Po mientras funciona con energía externa: el cambio de una fuente a otra se realizara automáticamente  y por tanto no tendremos que preocuparnos de nada más.

El MKR1000 tiene un procesador Arm Cortex-M0 + de 32 bits  corriendo a 2.4ghz ,  y cuenta con  el rico conjunto habitual de interfaces de E / S . Sin duda uno de su punto fuertes  es que integra  WiFi de baja potencia con un chip criptográfico para una comunicación segura.

Una de las grandes ventajas  es que puede programarlo utilizando el software Arduino (IDE) al que estamos  todos familiarizados  siendo muy  fácil de usar.

Todas estas características hacen de esta placa la opción preferida para los proyectos emergentes que funcionan con baterías de IoT en un factor de forma compacto.

 Desafortunadamente, Arduino aún no lo ha integrado en su IDE, por lo que la configuración no es tan fácil como lo es para la mayoría de sus otras placas ,sin embargo, siga algunos pasos para configurarlo y podrá ponerlo a prueba: –

  • Instale el último IDE de Arduino 
  •  Haga clic en Herramientas | Puerto – Seleccione el puerto COM (no se mostrará ninguna placa) 
  • Ahora haga clic en Herramientas | Junta | Obtener información del tablero. Verá información con «Tablero desconocido» como tipo
  •  A continuación, haga clic en Herramientas | Junta | Gerente de la Junta
  • Instale el paquete Arduino SAMD Boards (ARM Cortex-M0 + de 32 bits) que incluye MKR WiFi 1010, Genuino Zero, MKR1000, etc.
  • Reinicie el IDE para que surta efecto el nuevo paquete de placa
  • En este punto, puede desconectar y volver a conectar la placa para que el IDE lo vea
  • Haga clic en Herramientas | Información del tablero; esta vez verá «Arduino / Genuino MKR1000» !!! ¡No olvides este siguiente paso o no podrás subir tu boceto!
  • Haga clic en Herramientas | Tablero: 
  • Seleccione Arduino / Genuino MKR1000 . En este punto, yaa puede cargar un boceto en su tablero  como  por ejemplo el que vamos a ver en este post para controlar un led desde Internet

Como   se puede  ver en la imagen de  mas abajo , los pines disponibles son casi los mismos que los que solemos tener en un Arduino convencional  : los pines A0  a A6   para entradas  y salidas analógicas , los pines 0 al 14  para entradas salidas binarias y los típicos de alimentación externa(VIN,VCC 5v y GND)   , la referencia (AREF )  y  RESET.

Si le interesa esta placa la puede comprar en Amazon por unos 38€

Arduino MKR1010

Hablamos ahora de una placa muy similar a la anterior   algo mas barata que la la Mkr1000 ( unos  33€  en Amazon , es decir unos 5€ mas barato que la MKR1000)

Esta placa  está compuesta por tres bloques principales:

  • Microchip ATSAMD21 MCU basado en un procesador Arm Cortex-M0 
  • Serie u-blox NINA-W10 de baja potencia 2.4GHz IEEE 802.11 b / g / n Wi-Fi ECC508 CryptoAuthentication
  • El diseño incluye un Li-Po Circuito de carga que permite que Arduino MKR WiFi 1010 funcione con batería o 5V externos, cargando la batería Li-Po mientras funciona con energía externa. El cambio de una fuente a otra se realiza automáticamente.

Como  vemos , la gran diferencia  es  el Microcontrolador que es menos potente  pues  cuenta con el  Microchip ATSAMD21 (procesador Arm Cortex-M0 +)  en contraste  con el Arm Cortex-M0 + de 32 bits  corriendo a 2.4ghz del MKR100.

Respecto a la conectividad,  es similar al  MKR1000  contando con WiFi u-blox NINA-W102 (ESP32)

La alimentación se puede hacer con una fuente de alimentación externa de 5v DC  bien por  USB  o bien por el pin VIN , pero  cuenta   además  con conexión para Batería compatible (*) Li-Po de celda única, 3,7 V, 700 mAh  siendo el voltaje mínimo de funcionamiento del circuito 3,3 V .

 

Como   se puede  ver en la imagen de  mas abajo , los pines disponibles son casi los mismos que los que solemos tener en un Arduino convencional  ( y los mismo que el  MKR100)   : los pines A0  a A6   para entradas  y salidas analógicas , los pines 0 al 14  para entradas salidas binarias y los típicos de alimentación externa(VIN,VCC 5v y GND)   , la referencia (AREF )  y  RESET.

Si le interesa esta placa la puede comprar en Amazon por unos 33€

 

1. Crear una cosa y controlar un LED a través de la nube

Para empezar vamos a crear un circuito simple que consiste en un LED conectado a la placa Arduino MKR1000  (o MKR 1010).

Como se muestra en el esquema, simplemente conectaremos la pata positiva del LED al Pin digital 2 de la placa y la pata negativa a tierra a través de una resistencia de 150 ohmios.

Observe que la potencia de la placa de pan proviene del Vcc, no del pin de 5V de la placa MKR1000 pues  si lo conectamos al pin de 5V, podríamos dañar la placa  cuando por ejemplo  agreguemos  un botón.

An LED connected to Digital Pin 2 of an Arduino MKR1000

Ahora que hemos conectado nuestro LED, podremos  habilitado para IoT pero antes de eso, tendremos que configurar una placa Arduino para que pueda comunicarse con la nube.

Para este proyecto, podemos elegir un MKR1000 o un MKR  1010.  Una vez que nuestra placa está configurada, necesitaremos crear a una cuenta Arduino  ( ai aún no la tenemos creada, y hecho ya nos iremos a Arduino IoT Cloud y comenzaremos  con el  viaje a través de IoT 

Asi pues nos  iremos  Arduino IoT Cloud que comenzara con el proceso guiado de introducción  que nos ayudará a configurar nuestra placa, darle un nombre e instalar las claves que le permitirán conectarse de forma segura a nuestra nube mediante un canal cifrado.

Getting Started Wizard
Este es el asistente de introducción
Select a supported board
Seleccionaremos  una placa compatible
Let's make it connect securely to IoT Cloud
Haremos que se conecte de forma segura a IoT Cloud
Time to plug our board into our computer, it will be recognised automatically
Es hora de conectar nuestra placa a nuestro ordenador, se reconocerá automáticamente
Let's give it a name...
Vamos a darle un nombre…
and click on CONFIGURE
Ahora  haremos clic en CONFIGURAR
After a little time all is done, and we can get BACK TO CLOUD
Después de un poco de tiempo todo está hecho, y podemos llegar DE VUELTA A CLOUD

Al hacer clic en el botón «BACK TO CLOUD» podremos crear nuestra primera Cosa.

Nuestra placa MKR recién configurada se seleccionará automáticamente para ser asociada con nuestra Cosa, por lo que todo lo que queda es darle un nombre. Elegimos llamarlo IoTCloud_Tutorial_Thing pero puede nombrarlo como desee.

 

Our board is preselected ->
Nuestra placa está preseleccionada ->
Let's name it...
Vamos a nombrarlo…
and click the CREATE button
y haga clic en el botón CREAR

Ahora seremos redirigidos a nuestra vista de edición de Thing, donde podremos crear y modificar sus Propiedades – la representación de sensores y actuadores a los que queremos acceder a través de la nube.

Nuestro objetivo es encender y apagar el LED a través de Cloud cuando alternamos un interruptor gráfico en nuestro navegador. Para hacerlo, tenemos que crear una propiedad, así que haga clic en el botón + como se muestra en la imagen de abajo.

Time to create our first Property
Es hora de crear nuestra primera propiedad

Usaremos como nombre significativo que lo represente  (este nombre se reflejará en el nombre de la variable que usaremos en el boceto) como por ejemplo dado que va ser un led   de  «.light"

El Tipo de esta propiedad debe ser «ON/OFF (Boolean)».

Our properties details are set, let's CREATE it
Nuestros detalles de propiedades están establecidos  así que vamos vamos a crearlo

Podemos dejar El permiso establecido en «Leer y escribir» – para que podamos encender y apagar el LED desde el navegador. 

También deje Actualizar en «Cuando cambie el valor», lo cual  asegurará de que siempre que el valor de la propiedad/variable cambie dentro del boceto de la placa, dicho valor se enviará inmediatamente a la nube.

Finalmente haga clic en CREAR.

Property Edit view
Vista de edición de propiedades
Dashboard view
Vista del panel

 

Desde la vista Editar podemos hacer clic en «EDITAR CODE». Esto nos redirigirá al Editor mostrando un boceto ya hecho que se ha generado para nuestra Cosa.

En este caso de ejemplo se generará el siguiente código que tendremos que cargar en nuestra placa:

 

*
Sketch generated by the Arduino IoT Cloud Thing "testThing"
https://create.arduino.cc/cloud/things/d276ab77-67cb-420b-9ea4-bd34cdf385d9



Arduino IoT Cloud Properties description



The following variables are automatically generated and updated when changes are made to the Thing properties



bool switchState;
int potentiometerValue;
bool ledState;



Properties which are marked as READ/WRITE in the Cloud Thing will also have functions
which are called when their values are changed from the Dashboard.
These functions are generated with the Thing and added at the end of this sketch.
*/



include "thingProperties.h"



include



define LED_PIN 2



define POT_PIN A1



define BUTTON_PIN 5



FTDebouncer buttons;



void setup() {
pinMode(LED_PIN, OUTPUT);
buttons.addPin(BUTTON_PIN, LOW);
buttons.init();



/*
The following function allows you to obtain more information
related to the state of network and IoT Cloud connection and errors
the higher number the more granular information you’ll get.
The default is 0 (only errors).
Maximum is 3
*/
setDebugMessageLevel(2);



// Initialize serial and wait for port to open:
Serial.begin(9600);
// This delay gives the chance to wait for a Serial Monitor without blocking if none is found
delay(1500);



// Defined in thingProperties.h
initProperties();



// Connect to Arduino IoT Cloud
ArduinoCloud.begin(ArduinoIoTPreferredConnection);
}



void loop() {
buttons.update();
ArduinoCloud.update();
// Your code here
int angleSensor = analogRead(A1);
angle = map(angleSensor, 0, 1023, 0, 270);
}



void onLightChange() {
digitalWrite(LED_PIN, light);
Serial.print("The light is ");
if (light) {
Serial.println("ON");
} else {
Serial.println("OFF");
}
}



void onPinActivated(uint8_t pinNr) {
// do something according to the _pinNR that is triggered. For instance:
Serial.println(pinNr);
toggle = !toggle;
}



void onPinDeactivated(uint8_t pinNr) {
// do something according to the _pinNR that is triggered. For instance:
Serial.println(pinNr);
}

 

El boceto se denominará exactamente igual que nuestra Cosa, más la fecha de creación y, finalmente, un número si ya existe un boceto con nombre .

Aparte del archivo .ino principal , verá tres archivos más:

  • ReadMe.adoc: se trata de un archivo de texto sin formato que contiene información sobre el boceto, el autor y el propio proyecto.
  • thingProperties.h: este es el código generado por Arduino IoT Cloud cuando agregamos nuestra propiedad. No necesitamos editar este código, pero es útil verlo ya que muestra qué variablesde nuestro archivo de boceto principal (.ino) se sincronizarán con la nube.light
  • En la Pestaña Secreto: Detalles de la conexión WiFi,  esta pestaña nos permite rellenar los valores  como  son el nombre y la contraseña de la red WiFi a la que se conectará nuestra placa.SECRET_SSIDSECRET_PASS

 

Vamos a profundizar en cada línea de este boceto para entender lo que hacen los difrentes ficheros qeu lo compone:

Fichero thingProperties.h

#include <ArduinoIoTCloud.h>

Importa la biblioteca ArduinoIoTCloud, que es necesaria para sincronizar nuestras variables de boceto locales con sus propiedadesde IoT Cloud.

#include <Arduino_ConnectionHandler.h>

El WiFiConnectionManager se utiliza para gestionar la conexión WiFi y la reconexión sin problemas.

char ssid[] = SECRET_SSID;
char pass[] = SECRET_PASS;

Estos valores se extraen de la pestaña Secreto.

#define THING_ID "d276ab77-67cb-420b-9ea4-bd34cdf385d9"

El código de identificación único de la cosa.

void onLightChange();

Esta línea declara una función que se llamará cada vez que se cambia el valor de nuestra propiedad en el panel. Este tipo de función se conoce como devolución de llamada.light

bool light;

Declaración de la variable.light

void initProperties()

Esta función se llamará dentro del bloque de nuestro archivo *.ino. setup()

ArduinoCloud.setThingId(THING_ID);

Le dice a nuestro boceto a qué cosa conectarse.

ArduinoCloud.addProperty(light, READWRITE, ON_CHANGE, onLightChange);

Este código pues le indica al sketch que trate la variable como una propiedad de nuestra cosa y que ejecute la función de devolución de llamada cada vez que se cambie el valor de propiedad de Arduino IoT Cloud.

Los permisos se establecen para esta propiedad porque esto es lo que seleccionamos al crear esta propiedad.lightonLightChangeREADWRITE

 

El resto de codigo es  el siguiente:

void onLightChange();

bool toggle;
int angle;
bool light;

void initProperties(){
ArduinoCloud.setThingId(THING_ID);
ArduinoCloud.addProperty(toggle, READ, ON_CHANGE, NULL);
ArduinoCloud.addProperty(angle, READ, ON_CHANGE, NULL, 3.000000);
ArduinoCloud.addProperty(light, READWRITE, ON_CHANGE, onLightChange);
}

WiFiConnectionHandler ArduinoIoTPreferredConnection(ssid, pass);

 

Este código Inicializa Connection Manager con el nombre de punto de acceso WiFi (SECRET_SSID) y la contraseña (SECRET_PASS)que establecemos en la pestaña Secreto

 

Fichero *.ino

Al igual que en cualquier Arduino Sketch, hay dos funciones principales, y . Se llama una sola vez; cuando el croquis se inicia o se restablece. El se ejecuta continuamente siempre y cuando la placa esté siendo alimentada.void setup(){...}void loop() {...}setup()loop()

#include "thingProperties.h"

Importa variables y funciones declaradas en thingProperties.h, así como en otras bibliotecas importadas.

setDebugMessageLevel(2);

Establece el nivel deseado de mensajes de registro que se imprimirán en el Monitor serie. En este momento el nivel se establece en 2, pero podemos cambiarlo de0 (que registra sólo errores) hasta 3 (que registra TODO!). Si algo no está funcionando con la conexión a WiFi o Cloud, será más fácil encontrar el problema si se establece en un nivel superior. Por ahora, podemos dejarlo como está.

Serial.begin(9600);

Inicializa el monitor seriepara imprimir lo y leer deél.

delay(1500);

Espera 1,5 segundos para dar al Monitor serie el tiempo necesario para inicializar.

initProperties();

Inicializa las propiedades tal como se definen en thingProperties.h.

ArduinoCloud.begin(ArduinoIoTPreferredConnection);

InicializatheArduinoCloudusingthe mencionado anteriormente ConnectionManager.

Dentro de lo que encontramosloop()

ArduinoCloud.update();

Maneja muchas cosas en segundo plano, incluyendo la sincronización de los valores de las propiedades entre la nube y la placa, checkingtheconnectiontonetworkyCloudy otra lógica. Si el valor de una propiedad cambia en el boceto, la biblioteca la detectará automáticamente y notificará a la nube, de modo que dicho valor se reflejará en nuestro Arduino IoT Cloud Dashboard. Del mismo modo, cuando se cambia el valor de una propiedad en el panel, la biblioteca actualizará el valor correspondiente en el dispositivo.

void onLightChange() {...}

La implementación de nuestra devolución de llamada que se llamará en cualquier momento que cambie el valor de la propiedad. Aquí agregaremos cualquier código que queramos que se ejecute cuando cambie la propiedad de nuestro panel.light

Y ahora, con el fin de encender y apagar el LED desde el Arduino IoT Cloud Dashboard, necesitamos escribir algunas líneas de código. Primero definimos el pin al que está conectado nuestro LED. Agregue este código justo encima de la funciónsetup()

#define LED_PIN 2

En la función, necesitamos inicializar este pin para que sea una SALIDA:setup()

pinMode(LED_PIN, OUTPUT);

Por último, en la función, agregamos un poco de lógica para rastrear el estado en el monitor serie y para encender y apagar el LED. Tenga en cuenta que esta función de devolución de llamada se genera automáticamente cada vez que se agrega una nueva propiedad con permisos de lectura y escritura.onLightChange()light

void onLightChange() {
    digitalWrite(LED_PIN, light);
    Serial.print("The light is ");
    if (light) {
        Serial.println("ON");
    } else {
        Serial.println("OFF");
    }
}

 

Pruebas

Una vez preparados los ficheros  anteriores  podemos cargar el boceto desde el IDE de Arduino haciendo clic en el botón Cargar y luego abra el Monitor Serie a la izquierda para ver si todo funciona.

Una vez conectado con éxito a nuestro WiFi, logró obtener una dirección e inició un enlace seguro, la placa se conectará a IoT Cloud y comenzará a intercambiar datos con ella.

[ 144313 ] Connecting to "FT Mobile"
[ 148284 ] Connected to "FT Mobile"
[ 148284 ] Acquiring Time from Network
....
[ 148690 ] Network Time: 1550057496
[ 148910 ] Connecting to Arduino IoT Cloud...
[ 152212 ] Connected to Arduino IoT Cloud

Si alguno de los pasos anteriores falla, recibiremos un error. Si eso sucede, podemos restablecer el tablero e intentarlo de nuevo. Si los pasos anteriores se han seguido cuidadosamente, es un caso poco probable 🙂

Al hacer clic en el botón GO TO IOT CLOUD seremos redirigidos a la página de nuestra Cosa en Arduino IoT Cloud. Desde aquí haremos clic en el botón del panel.

Dasboard view
En la Vista de Dasboard ya deberíamos ver un widget que muestra el estado de la propiedad que creamos, y debe establecerse en OFF.light

Vamos a hacer clic en él un par de veces y vamos a ver el LED encender y apagar… y ON… y OFF de nuevo…

¡Misión cumplida!