Cómo leer un disco formateado con Linux desde Windows11


Si ha recuperado algún viejo disco duro de algun sistema multimedia, de un viejo NAS , etc. probablemente éste este formateado en ext2,ext3 o ext4 ,sistema de ficheros que desde W11 no es posible leer su contenido (de hecho ni siquiera vera las particiones de disco), lo cual puede sorprender porque desde cualquier equipo con Linux verá que no hay problemas para leer su contenido .

Estas son las principales características de estos sistemas de ficheros:

  • Ext2 es la versión original de este sistema de archivos, que fue lanzado en 1993. Es un sistema de archivos muy simple y confiable, pero no tiene muchas características avanzadas, como registro de diario o soporte para archivos grandes.
  • Ext3 es una versión mejorada de Ext2 que se lanzó en 2001. Introduce un registro de diario, lo que significa que todas las operaciones del sistema de archivos se registran en un diario antes de ser escritas en el disco. Esto aumenta la fiabilidad y la velocidad de recuperación en caso de fallos del sistema. Además, Ext3 es compatible con archivos grandes y es más rápido que Ext2.
  • Ext4 es la versión más reciente de este sistema de archivos, que se lanzó en 2008. Es una actualización importante de Ext3 y presenta mejoras significativas en cuanto a escalabilidad, fiabilidad y rendimiento. Ext4 tiene un diario más sofisticado que Ext3 y también admite características avanzadas, como el soporte para sistemas de archivos de hasta 1 exabyte de tamaño y la capacidad de asignar bloques de manera más eficiente.

Afortunadamente no hace falta buscar un ordenador con Linux para leerlo porque existen numerosos programas para poderlos leer. Uno de los programas mas fáciles de usar es Linux Reader , con el que podemos acceder a archivos y carpetas en sistemas de archivos Ext, UFS, HFS, ReiserFS o APFS desde Windows 11.

Linux Reader™ es un producto de software popular y gratuito, y sigue siendo un software gratuito no comercial. Desde la versión 4.0, hay funciones adicionales que están disponibles como Linux Reader Pro™.

Con Linux Reader Pro™, puede leer archivos de incluso más sistemas de archivos, obtener acceso remoto a través de una conexión SSH, crear una unidad virtual, exportar archivos a través de FTP y más.

Todas las funciones importantes de Linux Reader™ siguen siendo gratuitas: sin publicidad molesta, sin modo de prueba, sin restricciones.

Tanto Linux Reader™ como Linux Reader Pro™ le brindan acceso seguro de solo lectura a la unidad de origen. Además, Linux Reader™ y Linux Reader Pro™ eluden las políticas de seguridad de archivos, por lo que puede acceder a cualquier archivo en un disco de Linux.Esta herramienta fácil de usar se ejecuta en Windows y le permite explorar los sistemas de archivos Ext2/3/4, HFS y ReiserFS

A continuación veamos las diferencias que hay en los dos programas para Linux Reader™ y Linux Reader Pro™: Windows 7, 8, 10 u 11.

Especificaciones de Linux Reader™

Linux Reader™ y Linux Reader Pro™ le brindan acceso a archivos en los siguientes sistemas de archivos:

  • Ext2/3/4
  • ReiserFS, Reiser4
  • HFS, HFS+(lector)
  • GRASA, exFAT
  • NTFS, ReFS
  • UFS2
  • RomFS (lector)
  • RAID 0, 1, 4, 5, 50, 10 y JBOD
  • APFS (modo lector)
  • ZFS (solo versión preliminar*)
  • XFS (solo versión preliminar*)
  • Hikvision NAS y DVR (solo vista previa*)

* Se requiere una licencia de Linux Reader Pro™ para obtener acceso completo a los archivos.

En general podemos ver que con la versión gratuita es mas que suficiente para nuestro propósito como leer la mayoría de sistemas de ficheros usados en sistemas Linux.

Especificaciones de Linux Reader Pro™

Además de los sistemas de archivos mencionados anteriormente, Linux Reader Pro™ brinda acceso total a estos sistemas de archivos adicionales:

  • ZFS
  • APFS cifrado
  • XFS
  • Hikvision NAS y DVR
  • Discos BitLocker cifrados

Con Linux Reader Pro™, también puede acceder de forma remota a archivos a través de SSH en Linux, FreeBSD, NetBSD, QNX, Mac OS y otros sistemas de archivos similares a Unix.

Las brillantes funciones de Linux Reader Pro™ le permiten:

  • Asigne cualquier disco o archivo a una nueva letra de unidad .
  • Exportar archivos a un servidor FTP .

Asigne cualquier disco o archivo a una nueva letra de unidad

Tanto Linux Reader™ como Linux Reader Pro™ tienen las siguientes características:

  • Lea archivos de todo tipo de discos duros, incluidos SSD, HDD, unidades flash, tarjetas de memoria y otros.
  • Acceso de solo lectura a archivos en unidades Linux, dejando intactos los archivos originales.
  • Vista previa gratuita del contenido de los archivos para garantizar la integridad.
  • Acceda a cualquier archivo en el sistema Linux, sin pasar por las políticas de seguridad.
  • Cree una imagen de disco de las unidades a las que tiene acceso. En caso de pérdida de datos, puede restaurar todo el disco a partir de esta imagen. Esta es la función más popular y la forma más fácil de restaurar una unidad, según los usuarios de Linux Reader™.

Por el momento, DiskInternals Linux Reader™ es la principal herramienta de software del mercado, que le brinda acceso desde Windows a varios sistemas de archivos de Linux como Ext2/Ext3/Ext4, HFS, ReiserFS y otros.

Le invitamos a descargar la versión gratuita de Linux Reader™ ahora mismo. Esta versión le permite actualizar a Linux Reader Pro™.

Cómo leer archivos de Linux en Windows

Instrucciones paso a paso:

  1. 1. Primero, debe descargar e instalar Linux Reader™ .

Lector de Linux - ventana de configuración

  1. 2. Luego, ejecute Linux Reader™ y elija la unidad que desea abrir.

Linux Reader - seleccione el disco

  1. 3. Linux Reader™ le muestra todos los archivos disponibles, incluidas imágenes, videos, documentos y otros archivos. Seleccione cualquier archivo para obtener una vista previa de su contenido haciendo clic con el botón derecho del ratón y seleccionando «Vista previa en ventana nueva». La vista previa es totalmente gratuita y no le obliga a pagar nada.
Linux Reader: abra el disco para obtener una vista previa de los archivos
Linux Reader - archivos de vista previa
  1. 4. Puede guardar archivos de Linux a Windows:
Paso 1: cómo guardar archivos de Linux en una computadora con Windows
Paso 2: cómo guardar archivos de Linux en una computadora con Windows
Paso 3: cómo guardar archivos de Linux en una computadora con Windows
Paso 4: archivos de Linux guardados en una computadora con Windows
  1. 5. Para acceder a archivos de forma remota a través del protocolo SSH, para exportar archivos desde sistemas de archivos compatibles solo con Linux Reader Pro™, para asignar archivos como una unidad virtual o para exportar archivos al servidor FTP, necesitará una licencia de Linux Reader Pro™. , que puede comprar fácilmente en línea. La licencia también le brinda actualizaciones gratuitas del software Linux Reader Pro™ durante 12 meses y prioridad en el soporte técnico.

Como ejemplo vemos un disco de 1TB SAMSUMG formateado con ext2 conectado a nuestro equipo con un adaptador SATA a USB, apareciendo el volumen en «phisical drives» y en «volumes» su tren particiones ( observe que aparecen dos como Linux ext y una tercera reservada para la partición de swapping).

También destacar que como estamos leyendo el disco desde un equipo con W11 podemos ver las tres particiones en NTFS (la partición principal, la partición del sistema y la partición de recovery )

Ciertamente en una instalación típica de Windows 11, es común encontrar al menos dos particiones: una partición de sistema reservada y la partición principal de Windows.

  • La partición de sistema reservada es una pequeña partición oculta que se utiliza para almacenar archivos de arranque y otros archivos necesarios para iniciar el sistema operativo. Esta partición generalmente tiene un tamaño de 100 MB a 500 MB.
  • La partición principal de Windows es donde se instala el sistema operativo y donde se almacenan los programas y los datos del usuario. Esta partición generalmente ocupa la mayor parte del espacio en disco y suele ser la unidad C: en el sistema.

Además de estas dos particiones, es posible que se creen particiones adicionales para almacenar datos, realizar copias de seguridad o para otras necesidades específicas. Por ejemplo, un usuario podría crear una partición adicional para instalar un segundo sistema operativo o para crear una partición de recuperación de Windows.

En resumen, el número de particiones en un disco con Windows 11 puede variar dependiendo de cómo se haya configurado el sistema y las necesidades del usuario, pero lo más común es encontrar al menos dos particiones: una partición de sistema reservada y la partición principal de Windows.

El programa se puede descargar gratis desde https://www.diskinternals.com/linux-reader/

Anuncio publicitario

Como dar una segunda vida a un NAS Verbatim


Los servidores NAS domésticos fueron en su día toda una revolución, al poder disponer de un dispositivo independiente con datos accesibles desde cualquier equipo que tuviésemos en casa o en el trabajo.

El Verbatim Gigabit NAS 500 era una solución que nos ofrecía el afamado fabricante Alemán para entornos domésticos. Contaba con varias versiones de un disco duro integrado de 5 1/4″SATA ( de 500 GB y de 1GB) y conectividad Gigabit destacando su facilidad de configuración y uso, incluyendo una aplicación libre para descarga de torrents, acceso ftp, NFS, Samba, gestión de usuarios y grupos, cuota de disco, servidor de impresión, iTunes y DHCP.

Este es un resumen de las principales características del equipo:

FabricanteVerbatim
ModeloNAS Gigabit 500
Dimensiones (Alto x Largo x Ancho)50 mm x 200 mm x 115 mm
Peso1 kg
MaterialAluminio
Interfaz1 x Ethernet RJ-45 Gigabit (cable incluido)
Conectividad2 x USB 2.0 (soporta impresoras, unidad flash, disco duro y lector de tarjetas de memorias)
Disco duro incluido500 GB
Sistema de ficheros soportadosEXT2, EXT3 y FAT32
Sistemas operativos soportadosWindows 2000 /XP / Vista (32-64 bits) /7 (32-64 bits) / 2003 Server / 2008 Server
Mac OS X 10.1 ó superior
Linux 2.54 ó superior
VentilaciónVentilador trasero de 4 cm
Nivel sonoroStandby: 34,1 dBA (con cuatro discos instalados)
Funcionamiento: 36,8 dBA (con cuatro discos instalados)
Fuente de alimentación100-240 VAC
ServiciosServidor FTP
Servidor de archivos (Samba)
Servidor NFS
Servidor de iTunes
Apple Bonjour
Servidor de impresión
Servidor/Cliente DHCP
Servidor de medios
TorrentFlux
CaracterísticasGestión de usuarios y grupos con sistema de cuotas de disco
Software de backup Nero
Soporte iTunes Server
Panel de administración compatible con los navegadores Internet Explorer 7/8, Safari 3/4, Firefox 3 (y posteriores) y Google Chrome

El aspecto de esta unidad difiere poco de un disco externo USB de formato 5 1/4″ , y tan solo verlo por atrás nos puede dar la pista de que estamos ante un NAS.

El equipo es muy minimalista como vemos en la imagen pues en el frontal solo cuenta con un led indicador de estado de la actividad del disco y en la parte trasera como ya adelantábamos es donde se entiende que es un NAS al incluir el conector ethernet, el conector de alimentación , el pulsador de encendido y dos puertos USB 2.0 que pueden soportar impresoras para utilizar el servicio de impresión en red, unidades flash, discos duros y lectores de tarjetas de memoria.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-55.png

El CD de software que acompañaba en su dia a este NAS incluía 3 aplicaciones, Finder.exe, software de copia de seguridad Nero y Torrent Flux, además de las guías de usuario en pdf (español incluido).

Para conectar el NAS a nuestra red sólo tenemos que enchufar el cable de red (de categoría 6, apto para redes Gigabit) a nuestro router o switch, teniendo el servicio DHCP activado y posteriormente, configurar el NAS vía navegador Web.

Finder.exe es una aplicación para Windows que puede localizar todas las unidades NAS Verbatim de nuestra red, mostrando así su IP pero lo normal es con el nombre ( verbatimnas) podemos acceder al interfaz web.  Después de que la unidad configure su IP, podremos ver la unidad en nuestro equipo como «verbatimnas» con 3 carpetas predefinidas, «admin», «invitado-recurso compartido» y «publico». Aunque ya se puede almacenar datos en estas carpetas, podemos configurar más cuentas de usuario en su panel de administración, que veremos a continuación.

Para acceder al administrador del NAS de Verbatim mediante navegador web, podemos escribir http://verbatimnas o http://IP-NAS entrando con el user/pass por defecto, admin/admin.

Si nos dan esta unidad por lo que sea o la hemos adquirido de segunda mano es interesante llevarla a fabrica así como formatear el disco.

Si lo llevamos a fábrica estos son los pasos a seguir:

  • Realizaremos una configuración rápida inicial para ajustar parámetros como el idioma, contraseña, nombre de host , dirección IP y hora.
  • Podemos dejar el modo DHCP activado (el NAS tomará automáticamente la IP que le otorgue nuestro router) o utilizar una IP fija; es aconsejable utilizar este último método, ya que, según el número de dispositivos que conectemos, el NAS puede cambiar de IP frecuentemente.
  • Al concluir la configuración rápida, se nos presentará un resumen con todos los parámetros básicos que hemos cambiado.
  • Es aconsejable crear un nuevo usuario, dejando el «admin» sólo para tareas de administración. Para ello vamos, mediante el botón de configuración rápida, a «Añadir usuario». Añadiremos el nombre, contraseña, pudiendo crear una carpeta privada y una cuota de disco.
  • Podemos introducir al usuario en un grupo; por defecto sólo viene «guest-share» o «recurso invitado»; después crearemos un grupo nuevo mediante el mismo método pero con la opción «Añadir grupo». Una vez realizado esto, podemos bien añadir ficheros en la carpeta «guest-share» (accesible para todos) o crear un recurso compartido (o carpeta compartida) a la cual solo podrá acceder el/los usuario/s (o grupo/s) que le hayamos indicado, con permisos de lectura y/o escritura. También podemos habilitar el acceso ftp, NFS y Samba.
  • Además de todo esto, el servidor NAS de Verbatim dispone de dos puertos USB mediante el cual podemos conectar una impresora, teniendo así un servidor de impresión. Una vez conectada la impresora, dentro del entorno «red» podemos ver la impresora. Cuando cliquemos en ella, el sistema debería pedir instalar los controladores necesarios, pudiéndose usar desde cualquier equipo de la red.
  • Como ya hemos comentado, este NAS ofrece acceso ftp, que ofrece un control total sobre los recursos de cada usuario, pero ojo usar como protoclo ftp ya que ftps no esta soportado.
  • Pasando al apartado de administración, podemos desde formatear el disco (viene por defecto formateado en ext2) en ext3 ó FAT32 (recordamos que este último no soporta las cuotas de disco), hasta actualizar firmware, importar y exportar la configuración del NAS, así como instalar nuevos servicios.
  • Por cierto, en el apartado de «Registro» disponemos de completos logs sobre registros Samba, FTP, DHCP, sistema y administración, con alertas de notificación vía email.

MEJORAS:

Aunque el disco incluido en el NAS es de calidad, con el paso del tiempo estos se convierten en en muy ruidosos y grandes consumidores de energia, por lo lo ideal es sustituirlo por otro en formato 3 1/2″ ( los de de portátil) o incluso uno del tipo SSD. Puede que piense que el sistema arranca desde aquel disco original, pero en absoluto es así y podemos cambiarlo perfectamente sin ningun problema ya que el sistema arrancara desde su memoria interna gracias a su propio firmware configurado de fabrica. Veamos los pasos a seguir para cambiar el disco original por otro mas moderno.

Empezaremos desde la parte posterior, desconectando todo lo que tengamos en el conector ethernet, el conector de alimentación o los dos puertos USB 2.0.

El desmontaje de este equipo no implica grandes complicaciones no necesitando nada especial excepto una herramienta afilada o un desmontador de plástico (o en su defecto un simple navaja). Empezaremos pues quitando el plástico trasero con una herramienta afilada.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-51.png

Haremos lo mismo con la parte frontal ( la del led central) , y con esto ya podemos desplazar la carcasa de aluminio con cuidado ( lleva unas esponjillas para que precisamente no se mueva ) para finalmente descubrir ya el interior de la unidad donde queda claramente visible el gran disco de 500GB o 1 TB.

Tanto a los lados, como en la parte superior de la estructura interna, se hallan unas esponjas cuya misión es evitar en todo momento cualquier tipo de vibración y fijar el disco en el interior correctamente.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-53.png

Ahora lo que toca es quitar los 4 tornillos que fijan el disco a la carcasa y soltar los conectores SATA.

Como podemos ver los cables sata son extremadamente cortos así que debemos tener mucho cuidado a la hora de desconectarlos.

Ahora toca quitar definitivamente el viejo disco de 5 1/4″ y reemplazarlo por el disco de formato 3 1/2″.Como solo hay posibilidad de fijar el nuevo disco de 3 1/2″ por un tornillo no esta de mas colocar algun aislante (por ejemplo un papel ) entre la parte inferior del disco y la placa del NAS

Cerraremos la carcasa y será el momento de probar si es disco nuevo y es reconocido por el NAS, para lo cual nos validaremos y en la pestaña de avanzado nos iremos a Mantenimiento–> Utilidad de disco y ahí debería aparecer el disco ,y la opción de formatearlo en ext2, ext3 o fat32s.

Una vez formateado el disco para saber el tamaño y el nivel de ocupación nos iremos en la pestaña de Avanzado a Sistema–>Uso del disco.

Obviamente si el disco quitado de la unidad es funcional una vez lo quitemos se puede adquirir una carcasa barata para darle una segunda vida como disco de backup, al tiempo que el hemos dado una nueva vida al NAS con un disco mas fiable y usándolo como servidor de impresión, servidor de ficheros , etc.

En este ultimo apartado no olvidemos que desde la pestaña Avanzado en el menú de Archivar e imprimir –>Servidor de impresora podemos activar el servidor de impresión como podemos ver en la siguiente imagen como resultado de conectar una impresora Brother directamente a unos de los puertos USB del NAS , siendo reconocida perfectamente estas por el fw del NAS