Dana Lewis tiene diabetes tipo 1, enfermedad que ha tenido que hacer frente desde que tenía 14años . En la diabetes tipo 1, el páncreas no produce suficiente insulina – la hormona que hacen que la glucosa disponible para que las células del cuerpo para utilizar como combustible – o, a veces, el páncreas no funciona en absoluto.
El páncreas es responsable, entre otras funciones de producir y segregar hormonas importantes como la insulina (disminuye los niveles de glucosa sanguínea) y el glucagón (eleva los niveles de glucosa en la sangre),así que su falta o mal funcionamiento puede poner en peligro nuestras vidas excepto que puedas conectarte a un páncreas artificial.
La gente como Dana tienen que controlar los niveles de azúcar en la sangre muy de cerca con el uso de un monitor continuo de glucosa (CGM) bajo la piel de su abdomen, o pincharse un dedo 12 veces al día y medirse la glucosa en la gota de sangre resultante. La dosis de insulina se calcula entonces para que se corresponda con los niveles de azúcar en la sangre de la persona diabética. Este proceso es incómodo y puede ser difícil en algunas circunstancias: en particular, Dana encontró que la alarma era tan débil que no la oia al dormir en toda la noche. Si una persona diabética no corrige sus niveles los resultados pueden ser muy peligrosos. Así que Dana y su novio (ahora marido) de Scott Leibrand decidieron iniciar un proyecto para hacer que la alarma de CGM fuera suficientemente fuerte como para despertar a ella en la noche.
DIY Páncreas , es finalmente su dispositivo basado en una Raspberry Pi . La Raspberry Pi recibe los datos del CGM, controla un algoritmo de aprendizaje y provee de los comandos a su bomba de insulina. Ese algoritmo de aprendizaje significa que después de observarlo Dana presionando el botón que controla la bomba de insulina, el páncreas artificial a aprendido de sus hábitos, y obtiene su dosis correcta 100% del tiempo, incluso cuando está durmiendo.
Desgraciadamente las normas de la FDA significa que Dana y Scott no pueden publicar instrucciones completas de como han construido su páncreas artificial así que están trabajando en la fabricación de páncreas de forma casera de código abierto ( se puede encontrar más información aquí ) y de forma que haya suficiente información disponible para que el sistema pueda ser replicado, para que otras personas con diabetes pueden beneficiarse de su trabajo. Necesitan voluntarios con todo tipo de habilidades: si usted está interesado en ayudar, se puede obtener más información sobre el proyecto aquí.
Para saber mas del proyecto Dana podemos ver en el video compartiendo la experiencia de la vida real de lo que sucede cuando una comunidad de código abierto se acopla con ambos fabricantes de dispositivos y los organismos reguladores como la FDA los EE.UU. , y lo que esto significa para el futuro de la innovación .
El vídeo está en inglés aunque es posible activar los subtítulos para seguir mejor la presentación e incluso activar la traducción simultanea al español.
Sencillamente es fascinante todo lo que se puede llegar a hacer gracias a la voluntad de una comunidad y al uso de tecnología que nos acerca cada vez más a tratamientos accesibles a todas las personas que lo necesiten aunque no dispongan de un presupuesto elevado que les posibilite acceder a esta tecnología a un coste mucho mayor.
El efecto Peltier es una propiedad termoeléctrica descubierta en 1834 por Jean Peltier, trece años después del descubrimiento del mismo fenómeno, de forma independiente, por Thomas Johann Seebeck. El efecto Peltier hace referencia a la creación de una diferencia de temperatura debida a un voltaje eléctrico que se hace pasar por dos metales o semiconductores(tipo n y tipo p) conectados por dos “celulas de Peltier” de modo que la corriente propicia una transferencia de calor de una unión a la otra: una se enfría en tanto que otra se calienta. Una consecuencia interesante de este efecto es que la dirección de transferencia de calor es controlada por la polaridad de la corriente, de modo que si invertimos la polaridad cambiará la dirección de transferencia y así el signo del calor del que ya hablamos en este blog es una propiedad termoeléctrica descubierta en 1834 por Jean Peltier, trece años después del descubrimiento del mismo fenómeno, de forma independiente, por Thomas Johann Seebeck.
El efecto Peltier hace referencia a la creación de una diferencia de temperatura debida a un voltaje eléctrico que se hace pasar por dos metales o semiconductores(tipo n y tipo p) conectados por dos “celulas de Peltier” de modo que la corriente propicia una transferencia de calor de una unión a la otra: una se enfría en tanto que otra se calienta.
Una consecuencia muy interesante de este efecto es que la dirección de transferencia de calor es controlada por la polaridad de la corriente, de modo que si invertimos la polaridad cambiará la dirección de transferencia y así el signo del calor absorbido/producido. Esta propiedad de hecho hace que sea fácil de instalar y utilizar pues simplemente antes de la instalación definitiva , si no se esta seguro, encontrar una pila seca y conectar los dos polos a la alimentación de la célula( rojo al positivo y negro al negativo) , en seguida podrá sentirse frió en una cara y en la otra calor , de modo que es muy interesante que recuerde cual de las caras es la fría y cual la caliente pues sera muy interesante de cara a la aplicación que desee darle (enfriador o calefactor).
Otra concepto muy interesante, es que si desea conseguir un sistema mas grande de refrigeración puede usar dos ,tres o mas células , ampliando lógicamente al superficie radiante y re dimensionando la fuente de alimentación para ofrecer la intensidad necesaria.Por ejemplo con una típica fuente ATX de ordenador podríamos alimentar hasta 4 células en paralelo pues 6Amp x4=24Amp , resultado que es menor de los 26Amp máximos en la salida de 12V para una fuente de 500W(330W en la salida de 12V)
Gracias a estas células , si se tienen al piezas adecuadas, por muy poco dinero y de una manera muy sencilla se puede fabricar un aparato de aire acondicionado que nada tiene que ver con un cubo con hielo y un ventilador que hemos visto en muchos videos de youtube .
El diseño no lleva compresor ni gas siendo el elemento clave en este proyecto las células de Peltier , las cuales nos van a proveer de frío en nuestro aire acondicionado
Las células termoeléctricas se puede conseguir por muy poco dinero en portales chinos pero también por un precio similar en Amazon:SODIAL(R) 5pcs TEC1-12706 disipador refrigerador termoelectrico fresca Placa Modulo 12V 6A 72W por unos 2€ por célula.
Estas células de 72W ,consiguen frío cercano a la congelación en cuestión de minutos o calentar a ebullición simplemente invirtiendo la polaridad, utilizándose en la actualidad para numerosas aplicaciones :
Disipadores de CPU para alternar las fuentes de energía
Enfriadores instantáneos de líquidos
Neveras portátiles
Vinacotecas
Calentadores/enfriadores de comida
Constructívamente estas células están hechos de material semiconductor intercalado entre placas de cerámica y no tienen partes móviles por lo que es muy importante que se utilicen en conjunción con disipadores de calor para evitar el quemado
Este curioso componente cuando se hace pasar una corriente por el circuito compuesto de materiales diferentes cuyas uniones están a la misma temperatura se produce calor en una cara y el efecto inverso en la otra cara del chip dejando una cara de la célula fría y la otra caliente
El efecto también se da al contrario:cuando en las caras de las células de hay una diferencia de temperatura ésta produce corriente eléctrica que fluirá por los dos cables de alimentación de la célula y que podremos medir si estamos interesados.
Las células peltier no tienen polaridad pero el efecto de temperatura en las caras del componente se invertirá si conectamos el rojo al positivo y en negro al negativo se va enfriar pero si invertimos la polaridad estará fría esa cara y caliente la contraria
Para este tipos de proyectos pues debe tener la precaución de conectar todas las células del mismo modo y con la cara hacia el mismo lado pues de lo contrario podríamos tener efectos muy decepcionantes
Algunas de las piezas necesarias para fabricar un sistemas de ocho células
cuatro ángulos de aluminio de centímetros de largo
aluminio de x milímetros
pasta térmica
una fuente de alimentación
cuatro tornillos rosca
una broca para metal de unos dos milímetros
Cables
Perfiles de aluminio
4 Ventiladores
8 Celulas Peltier
Pegamento expoxi
Pasos a seguir para la construcción de un sistema de AA casero:
Pegar los ángulos de aluminio a los disipadores utilizando pegamento epoxi (es un pegamento que se presenta en dos componentes,debemos verter un poco de producto y remover hasta que los dos componentes se mezclen ) Iremos aplicando pegamento en el ángulo de aluminios y luego lo pegamos esperaremos un par de horas .Hasta que el pegamento se seque ESPERE.
Una vez tengamos pegados los disipadores con los ángulos de aluminio vamos a proceder a colocar las células :Debe tener mucho cuidado cuando manipulen estas porque si se caen al suelo se pueden romper pues es un material cerámico duro pero quebradizo .Recuerde que para que el efecto peltier se produzca de la forma más eficiente posible es necesario que estas células tengan disipación por ambas caras.Es por ello el uso obligatorio de disipadores con ventilación para que exista una buena transmisión térmica entre la célula y el disipador
Es importante emplear pasta térmica .Pondremos la pasta en todas las superficies de los disipadores y seguidamente colocamos las peltier apretando bien para que se expanda la pasta térmica en toda la superficie de la célula. También aplicar más pasta térmica en la superficie de las células en los extremos.Luego poner el otro conjunto de disipadores encima de las células .De este modo igualmente tenemos que apretar bien para que se expanda la pasta
Con todo las células con el conjunto atornillado vamos a fijar los ventiladores .Se tiene que tener la precaución de que la parte de la pegatina es la parte donde sale el aire.Esta es la razón debe ser excusa donde los disipadores por lo que colocamos los ventiladores de este modo la fijación de los ventiladores va a ser con pegamento
Ponemos dos cordones de pegamento en la parte superior y colocamos los ventiladores en su posición.Para evitar que se mueva las células t los extremos es mejor ponerle unos tornillos autoroscantes
Ya tenemos todos los elementos montados y pegados ,ahora hay que conectar todos los componentes .Los vamos a conectar en paralelo.Al igual que todos los ventiladores es conveniente realizar las conexiones del modo más ordenado posible.Para sujetar bien los cables debemos usar bridas .
A la fuente de alimentación pelamos todos los cables y lo conectamos en paralelo en la ficha
Conectamos el cable de red
En este proyecto de ejemplo se han usado sólo ocho células y cuatro ventiladores pero sabiendo cómo se fabrique se puede modificar
Lo recomendable para que sea más eficiente es utilizar poliestireno expandido en la ventana .Para ello podemos contar una tira del ancho de nuestro aire y de este modo impedirá el acceso del aire caliente de la calles …
Y ahora en el siguiente vídeo podemos ver todos lo pasos por detalla de una manera muy clara:
Aunque el objetivo fundacional de Raspberry Pi era la educación, no se trata de un ordenador para niños en su sentido mas estricto . La nueva placa no es solo un dispositivo estupendo para programar sino que es el ideal para jugar y experimentar. La placa perfecta para sus futuros proyectos de IoT.Es un miniordenador , sin más ( en el sentido estricto de la palabra pues no lleva ni fuente de alimentación ni periféricos de E/S) que es posible usar en miles de aplicaciones diferentes en campos avanzados como pueden ser la robótica o las monedas criptográficas, y otras más lúdicas como podría ser construir una miniconsola retro o un robot mayordomo como hemos visto en este blog .
Como ejemplo de polivalencia de la Raspebrry PI también puede usarse para tareas complejas de vídeo ,gracias a su potencia de procesamiento especialmente en gráficos que y por supuesto también a la gran versatilidad del sw de Kodi. Veamos los pasos necesarios para llevar a cargo esa tarea;
HARDWARE
Aunque desde Raspberry Pi Fundation dejan claro que no van a olvidarse ni abandonar los modelos anteriores, lo cierto es que dado que la diferencia de precios actuales es muy pequeña ( apenas uno euros entre la versión 2 y la 3 ) , merece la pena en caso de no disponer ya de una versión anterior , de adquirir la nueva Raspberry Pi 3 Modelo B (1,2 GHz Quad-core ARM Cortex-A53, 1GB RAM, USB 2.0)
Esta es la última placa de la familia de Raspberry Pi ,la cual es 10 veces más potente que la original . A diferencia del la versión 2 lleva conectividad inalámbrica integrada de 802.11 b/g/n LAN y Bluetooth 4.1 y se puede comprar por unos 40€ en Amazon .
Entre las novedades más destacadas de la Raspberry Pi 3 está su nuevo procesador, ARM Cortex A53, un procesador de cuatro núcleos a 1.2GHz de 64 bits con chipset Broadcom BCM2387 y que es superiorun 50% más que la Raspberry Pi 2 model b , es decir el modelo anterior Raspberry Pi 2 model B , que a pesar de todo para aplicaciones de vídeo como las que vamos a ver,también ofrece unos resultados también mas que excelentes.
Para empezar nuestro proyecto es interesante resaltar que para las funciones de video que vamos a usar tanto la versión 2 como la 3 cumplirán con excelencia su cometido, por lo que si tenemos una Raspberry Pi 2 también podremos usarla para este proyecto.
Una vez tengamos la placa ( la Raspeberry Pi 2 o la Raspberry Pi 3 ) ,lo primero es buscar un emplazamiento para la placa, siendo lo más sencillo y económico usar una caja trasparente de plástico que tengamos para reciclar a las que les haremos los agujeros correspondientes con un simple cortante para las tomas usb, la alimentación por el micro-usb, el hdmi , la toma ethernet y por ultimo para la micro-sd con idea de poder experimentar con diferentes posibilidades .
Asimismo es importante no olvidar fijar la placa a la caja con 4 tornillos para que no se mueva ésta
En la siguientes imágenes podemos ver lo fácil que resulta practicar los agujeros con un cutter para dar una mínima consistencia física
Y aquí vemos el resultado con el trabajo terminado y la tapa puesta
Una vez hayamos fijado la placa a la caja, conectaremos la fuente de 5V (se recomienda al menos de 1,5Amp , intensidad muy similar a las de los cargadores de smartphones mas grandes) , el cable hdmi, la conexión ethernet y por ultimo un medio de comunicación con la consola (teclado o ratón ) como puede ser un mando inalámbrico que incluya un ratón y mini-teclado en un único dispositivo .
OpenELEC es un sistema operativo embebido en torno a Kodi , entorno es ultimo por excelencia para labores multimedia que es open sw. Este ambiente está diseñado para ser lo más ligero posible en términos de tamaño y complejidad, para poder convertir por ejemplo un HTPC en un receptor de satélite o un reproductor de DVD. Con su pequeño tamaño, OpenELEC también es ideal para pequeños sistemas de formato de hoy en día, por lo que no necesitará una computadora de escritorio grande en su sala de estar
Ya que está diseñado para ser ligero, OpenELEC utiliza muy pocos recursos del sistema para el procesador o la memoria. Con soporte para Intel HD Graphics, la plataforma GeForce y ION de NVIDIA, la plataforma Radeon & Fusion de AMD, así como chips Crystal HD de Broadcom, OpenELEC puede soportar contenido de alta definición en máquinas con procesadores de baja potencia mediante la descarga de contenido de vídeo a las tarjetas y descodificadores de gráficos compatibles .
Tambien openELEC es compatible con una amplia gama de tarjetas gráficas, por lo que es posible convertir los nuevos y no tan nuevos ordenadores en los sistemas de funciones completo de cine en casa,lo cual o significa que se puede construir (o comprar) incluso máquinas pequeñas, silenciosas, sin ventilador para ser utilizado con eficacia como centro multimedia. Las siguientes plataformas son:
Tambien esta aun disponible para plataformas OpenELEC 3.x («Frodo») y 4.x («Gotham»):
NVIDIA ION / ION2
Intel GMA HD chipsets
AMD Fusion
Apple TV 1 (using Broadcom Crystal HD)
Raspberry Pi
Se podría instalar Windows o su distribución Linux favorita en su ordenador y luego Kodi en la parte superior – y funciona- pero no sería tan rápido ni tan fácil como OpenELEC. OpenELEC se construye desde cero específicamente para una tarea, para ejecutar Kodi. Otros sistemas operativos están diseñados para ser polivalentes, por lo que incluyen todo tipo de software para ejecutar otros servicios y programas que si necesita sólo la parte multimedia no va a utilizar. OpenELEC, sin embargo, sólo incluye el software necesario para ejecutar Kodi. Debido a que es pequeña (aproximadamente 150 MB), se instala en cuestión de minutos, literalmente, y, se puede arrancar de forma extremadamente rápida en 5-20 segundos, dependiendo del tipo de hardware utilizado.
A diferencia de otras soluciones de Kodi, OpenELEC no se basa en Ubuntu. De hecho, no se basa en cualquier distribución de Linux; OpenELEC ha sido construido desde cero específicamente para actuar como un centro de medios de comunicación. Eso significa que no incluye controladores para las cosas que simplemente no se pueden utilizar como tarjetas 3G y gráficos comprimidos, por ejemplo.
Además, OpenELEC está diseñado para ser manejado como un aparato: se puede actualizar automáticamente y puede ser administrado en su totalidad dentro de la interfaz gráfica. A pesar de que se ejecuta en Linux, usted nunca tendrá que ver una consola de administración, terminal de comandos o tener conocimientos de Linux para usarlo.
Viendo las bondades que nos ofrece OpenElec , siendo posible con Raspberry Pi (incluso en sus versiones anteriores ) veamos ahora como podemos instalarlo en nuestro proyecto
Lo primero que hay que hacer es descargar la última versión estable de OpenELEC para ello podemos descargar la imagen versión actual desde aquí:http://openelec.tv/get-openelec seleccionando «Raspberry Pi builds» en la columna de Open Elec stable Releases (6.0.3), o pulsando en el enlace directo de la imagen pinchando en http://openelec.tv/get-openelec/category/7-raspberry-pi2-builds
Como puede observar hay bastantes plataformas disponibles por lo que como se había comentado hay un gran abanico de posibilidades
Para continuar necesitaremos las siguientes herramientas :
Insertar su memoria micorsd en un lector microsd a USB . Debe aparecer como una nueva letra de unidad.
Ejecutar Win32DiskImager
Seleccione el archivo de imagen para comprobar la letra de la unidad de destino es correcta, a continuación, en escritura.
Cuando esté terminado se puede retirar de forma segura el dispositivo USB / tarjeta SD haciendo clic derecho sobre la unidad en Windows Explorer y seleccionando la opción de expulsión.
ADVERTENCIA: Su memoria micro-sd e borrará por este procedimiento, ya que se instala OpenELEC en la misma. Por favor asegúrese de conocer la letra correcta para su USB Stick / tarjeta SD.
ADDON
Gracias al sw de Kodi junto a un ADDOn, es posible visualizar toda la oferta de canales de Imagenio que se tenga contratada desde cualquier equipo que este conectado a la red del hogar gracias a la tecnología DLNA actualmente ya soportada por Movistar +
Este addon disponible gratuitamente en sourceforge, permite realizar las mismas acciones (y otras mejoras) que un decodificador de movistar TV desde un PC, tabletas Android, smartphones, Android TVs, raspberrys, Bannana Pi y Linux x64 y 32 bits pues soporta los siguientes SO: windows 7 o superior, Android y Linux.
Este software funciona como un plugin dentro del famoso reproductor multimedia Kodi Helix , por lo que es obligatorio tener instalado como prerequisito la aplicación Kodi (www.kodi.tv) .pero como sabemos en OPenElec ya esta instalado
Kodi Movistar+ TV es pues un ADDON para Kodi ( y también para XBMC) que permite disponer de un decodificador virtual de Movistar+ TV para distintos sistemas operativos.
Las principales funcionalidades del addON son:
Actualización automática de canales con descubrimiento automático de canales.
Guía de programación EPG( Guía electrónica de programas).
Grabaciones en la Nube y en local.
Visualización de grabaciones en la nube.
Sincronización de grabaciones a local para evitar su caducidad.
Gestión avanzada de series.
Últimos 7 días.
Grabaciones y programación de grabaciones.
Funciones Timeshift.
Distribución de señal mediante DLNA a otros dispositivos.
Gestión y grabación de series.
Grabaciones y reproducción en la nube (habilitar grabaciones en nube en la configuración).
Actualmente existen las siguientes versiones de Kodi Imagenio:
Windows. Para XBMC/Kodi de sistemas Windows.
Raspberry. Para Raspberry PI y sistemas Openelec , raspbmc o Bannana PI.
Openelec X64. Para aquellos que tenéis instalado Openlec para X64 o sistemas X64 con compilaciones de ffmpeg 2.4 (en XBMC).
Ubuntu X64. Resto de sistemas Linux X64.
Android arm. Compilación para android con procesadores arm.
Una vez descargado, el paquete zip debe quedar accesible desde el dispositivo en el que está instalado el XBMC.
Paso 2.
Iniciamos la instalación de Add-on, para ello entramos en sistema -> Ajustes.
Entramos en la opción Add-ons y seleccionamos la opción de instalar desde un archivo .zip.
Seleccionaremos el archivo zip correspondiente y con esto quedará instalado el Add-on.
Paso 3.
Activamos y configuramos las opciones de TV en directo.
Para ello entramos en sistema -> Ajustes y seleccionamos la opción de TV en directo. Activamos en general la TV en directo.
Paso 4.
Existen diversos parámetros de configuración que pueden ser variados y ajustados.Para entrar en los parámetros de configuración ir a Sistema-> Ajustes y seleccionar la opción deAdd-ons. Seguidamente seleccionar Add-ons activados.Seleccionar la categoría de Clientes PVR y dentro de clientes PVR seleccionar el PVR IPTV Imagenio.
Desde la siguiente pantalla pulsar la opción de configurar.
Existen 3 bloques de configuración:general,Grabación de series,grabación en nube y DLNA
Las opciones más importantes son:
Directorio de grabación. En que directorio se dejarán los archivos de las grabaciones efectuadas. Por defecto en Windows es c:\recording y en los sistemas Linux el directorio recodings del storage. Esta configuración puede variarse hacia cualquier directorio o recurso compartido.
Cargar todos los canales. Por defecto la aplicación solo le mostrará los canales que tienes contratados, ya que en general para los que no tiene contratado Movistar no devuelve ni tan siquiera señal. Aun así esta opción sirve para realizar un scan automático en toda la posible lista de canales y mostrará aquellos para los que movistar devuelve señal de TV.Como resultado de esto lo más probable es que encuentre nuevos canales que antes no tenía en la lista, en general será la correspondiente versión en SD de los canales HD (para los que tengan HD) o los HD para los que tengan señal en SD.A veces aparece alguno más que por lo que sea está abierto. El objetivo de esta opción (y del addón en general) no es el “pirateo” de canales, sino la de integrar en un solo dispositivo XBMC y el deco de imagenio para suprimir trastos innecesarios.
Paso 5
Una vez detectados los canales desde la barra horizontal de Kodi, simplemente hay que pulsar en TV , y podremos ver todos los canales que tengamos contratados
La potencia de los actuales ordenadores portátiles nos permite prescindir de los voluminosos y nada eficientes (enérgicamente hablando ) ordenadores de sobremesa y tener un solo equipo para todos los usos.
En lo que se refiere a las prestaciones, si bien es cierto que los ordenadores de sobremesa de gama más alta siguen resultando algo más potentes que cualquier ordenador portátil de gama intermedia el nivel de rendimiento de estos últimos no tiene nada que envidiar al que ofrecen sus «hermanos mayores» porque ademas ofrecen una mejor relación calidad-precio , ocupan muchísimo menos espacio ( lo cual es un valor en alza debido al alto precio que pagamos por el suelo), tienen un consumo energético muchísimo menor y en resumen ofrecen muchas mejores prestaciones que sus hermanos mayores al menos en cuanto versatilidad y eficiencia .
Dado pues que cada vez es más común tener un portátil, y que gracias a su rendimiento nos permite desarrollar prácticamente cualquier tarea, es cada vez más interesante dotarlo de los elementos necesarios para ir sustituyendo de forma natural a nuestro sobremesa de modo que contemos con un único PC, el portátil, que incluso podremos amortizarlo mucho mejor, utilizándolo tanto cuando estamos trabajando en nuestra mesa de casa, como en la oficina, o, incluso, si estamos fuera y necesitamos un equipo ligero y con buena autonomía.
A pesar de que los ordenadores portátiles lideran las ventas , teniendo infinitud de características que los hacen interesantes, los ordenadores de sobremesa ofrecen aún algunas cualidades como ergonomía, posibilidades de ampliación y conectividad,etc. inconvenientes que aun se pueden minimizar como vamos a ver siguiendo estos sencillos consejos:
Configuración del botón de encendido
Si vamos a usar nuestro ordenador portátil con varios periféricos , lo ideal es que lo cerremos para que a pesar de contar con varios periféricos extra ocupe el mínimo espacio posible ,pero cómo sabrá el lector , por defecto Windows suspenderá el PC nada más bajar la tapa , así que para empezar ,necesitamos ajustar nuestro equipo para que podamos seguir trabajando con él con la pantalla cerrada ( tanto si optamos por un soporte vertical como horizontal). Para resolver esto tendremos que ir a Inicio/Panel de control/Sistema y Seguridad/Opciones de energía y pinchar en la parte izquierda, sobre Elegir el comportamiento del cierre de la tapa.
Tras pinchar en esta opción veremos una nueva ventana donde, en la zona inferior, podremos decidir qué hará la máquina al cerrar la tapa. Tanto para el uso con batería como con corriente alterna, indicaremos en el desplegable No hacer nada, con lo que Windows mantendrá el equipo en funcionamiento, sirviéndose del monitor, el teclado y el ratón externos que le habremos conectado.
Por último, para no tener que utilizar el botón de encendido cada vez que nos sentamos a trabajar, obligándonos a extraerlo del soporte, abrir la pantalla, una posible solución es suspender el equipo en lugar de apagarlo. No solo tardaremos muy poco en tener la máquina lista, sino que se mantendrán abiertas las aplicaciones. Para ello, basta ir al menú Inicio y pinchar en la flecha de Apagar. Se desplegará un menú, donde encontraremos la opción Suspender.
Es cierto que la solución anterior es idónea para no tener que hacer ninguna intromisión en el hardware del ordenador pero todos sabemos que estar suspendido ,tarde o temprano fallara por diversos motivos (o nos equivocamos y lo apaguemos) y por tanto necesitaremos abrirlo para simplemente volver a darle al pulsador de encendido.
Ante este problema existe un solución intrusiva,básicamente consistente en capturar con un cable el pulsador de encendido para poderlo pulsar con la tapa cerrada. Es cierto que no es deseable pero si es un ordenador algo antiguo quizás merezca la pena pues al menos evitaremos que este consumiendo energía inútilmente
En las siguientes imágenes podemos ver que el proceso no es muy complejo .
Normalmente tendremos que quitar el marco de la pantalla para acceder a la tapa superior de la botonera
Una vez quitado el marco normalmente ya podremos quitar la tapa de la botonera :
Como se puede ver en la placa de circuito impreso destacan los pulsadores y los diferentes leds de power, hdd etc que lleve el ordenador
En este punto debe fijarse en la tapa donde queda el pulsador de power y justo ahí podremos intervenir soldando dos pequeños cablecillos
Por último nos quedara fijar semi-permanente con un poco de cinta de doble cara para impedir que se pueda soltar el cable con un tirón brusco;
Es importante probar si funciona ahora con la tapa cerrada pues algunos ordenadores aun impedirán que arranque debido a los interruptores de la bisagra (ahora sustituidos por interruptores magnéticos ) , en cuyo caso si es así, también se tendrán que desabilitar por ejemplo simplemente destornillado la pieza pequeña cercana a cada bisagra que lleva normalmente uno o dos cables y sacándolas fuera del eje de la bisagra para que no actúe el mecanismo .
Monitor externo
Una de las partes mas interesantes es dado el bajo precio de los monitores externos es conectarlo a un monitor TFT de cierto tamaño. Aquí la recomendación sería comprarlo, como mínimo, de 21 o 23 pulgadas, sobre todo teniendo en cuenta que podemos encontrar modelos de esas dimensiones desde incluso menos de 100 euros.
Aun así, conviene no escatimar demasiado el presupuesto en este elemento y buscar un modelo lo más grande que podamos pagar, con al menos una resolución Full HD (1.920 x 1.080 puntos) y con un nivel de calidad mínimo. Es interesante prestar atención a la conectividad de la pantalla en caso si nuestro portátil cuenta con salida HDMI, pues lo recomendable es buscar una pantalla con esta conexión digital y dejar de lado el clásico conector D-Sub 15 que un buen número de portátiles ofrece ya que es analógica y su calidad de imagen es incomparable a la salida digital HDMI.
Por ejemplo es posible adquirir en Amazon un monitor con calidad de imagen superior y elegante diseño con resolución de la pantalla 1920 x 1080 píxeles compatible con interfaces de montaje VESA de tamaño 100 x 100 mm ,relación de contraste de 100000000:1 y conntando con Base de altura regulable, inclinación, pivotado, rotación y tendido de cables integrado por unos 97€ en Amazon : Acer Professional Value V226HQLAbd – Monitor de 21.5″ 1920×1080 con tecnología LED
Teclado y ratón
Es sin duda una de las partes más fáciles.Incluso hay personas que optan por conectar sus viejos robustos teclados ps2 mecanicos gracias a un simple adaptador de 2€ Si no desea reciclar su viejo teclado lo más recomendable es buscar un kit de teclado/ratón que se adapte a nuestras preferencias de tacto, disposición, dureza de teclas, etc. Siempre que nos movamos en productos de calidad (Logitech, Microsoft o similares), no hay una regla exacta para elegir un tecladoideal para nosotros. Cada persona tiene sus gustos y, al igual que algunos prefieren las teclas grandes y con mucho recorrido, otros se sienten más cómodos con los nuevos modelos de teclas en isla.
Así, mientras que algunos kits utilizan un pequeño adaptador USB no más grande que una llave de memoria Flash, otros ofrecen complejas bases que incluso permiten la carga del ratón. Los que ofrecen el receptor USB de pequeñas dimensiones eliminan cables de la mesa, ahorran espacio y son más estéticos.
Una combinación de teclado y mouse interesante es el modelo deLogitech MK220 , un pack de teclado y ratón (QWERTY español, RF inalámbrico, USB, 2.4 GHz),con todas las teclas necesarias. Este pequeño teclado tiene todas las teclas estándar, con lo que permite ahorrará espacio sin que le falte nada.Permite gracias a la fiable conexión inalámbrica permite trabajar o jugar hasta a 10 metros de distancia sin apenas retrasos ni interrupciones.En cuanto a la autonomía es consumo es minino ahorro pilas o batería (unos 24 meses para el teclado y cinco para el ratón).Esta combinación se puede comprar por unos 19€ en Amazon en este enlace Logitech MK220 – Pack de teclado y ratón (QWERTY español, RF inalámbrico, USB, 2.4 GHz), negro
Soporte
En este punto hay personas que optan por hacerlos ellos mismo o bien adquieren una clásica bases que suele integrar ventiladores, pero lo cierto es que ocupan una gran superficie sobre la mesa, por lo que no son muy prácticas si vamos a trabajar con un teclado y monitor externos.
En su lugar os recomendamos buscar un soporte en vertical u horizontal para colocar bajo el monitor.
Para los que no quieran gastar tanto y busquen algo más casero, siempre existe la opción de recurrir a un producto de la omnipresente IKEA Por ello, una idea que circula por Internet desde hace tiempo es recurrir a uno o dos servilleteros Fantastisk de IKEA. Puede sonar a broma, pero por 2 euros la unidad tenemos un soporte fabricado en metacrilato, apto para anchuras muy diversas y que, al ser transparente, apenas llama la atención. Dado que su tamaño es compacto, según las dimensiones del portátil podemos optar por utilizar uno o dos de estos servilleteros. La solución, además de barata, resulta muy práctica y cómoda.
Conectividad y accesorios
Llegamos al punto de la conectividad del portátil con el resto de los dispositivos que podamos necesitar. En principio nuestra recomendación es tener un pequeño hub USB del maximo numero de puerto posibles (pues a la larga siempre seran pocos) al que podamos mantener conectados cómodamente elementos como un disco duro externo para copias de seguridad automáticas, llaves de memoria Flash, una webcam, el cable del móvil, etc.
Un modelo que ofrece un numero adecuado de puertos a una excelente relación calidad precio es el modelo AUKEY Hub USB 7 Puertos que constituye un mini Hub en acabado de aluminio y diseño ligero contando con 7 Puertos USB. Este Hub es compatible con USB 1.1 y USB 3.0.Ofrece velocidad de transferencia de alta velocidad de 480 Mbit / s. Soporta intercambio en caliente y Plug-and-play, y un estabilizador de tensión incorporado protege sus dispositivos USB.Es compatible con Windows 98 SE / 2000 / XP / Vista / 7,Windows 10 , Mac OS 10.x y superior . Este hub cuesta menos de 9€ en Amazon pulsando en el siguiente enlace :AUKEY Hub USB 7 Puertos Portátil Mini Hub de Aluminio Alta Velocidad Concentrador USB Sin Fuente de Alimentación para Ordenador Portátil, Notebook, Netbook, PC y MAC ( 7 Puertos )
Para terminar , como conexión de red es mas sencillo utilizar WiFi pues, salvo casos muy concretos, nos ofrecerá todo el rendimiento que necesitemos sin necesidad de andar conectando mas cables adicionales. Solo en el caso de que estemos conectándonos a Internet a través de redes muy rápidas o necesitemos mover datos contra un NAS u otro equipo de la misma red, será recomendable plantearnos utilizar un cable Ethernet bien directamente hasta el router o por medio de PLC o VideoBrige con objeto de obtener la máxima velocidad de conexión.
Hoy en día es posible controlar cualquier luminaria, aparato eléctrico,etc por múltiples métodos y tecnologías (Netduino+,Raspberry Pi ,etc) ,pero en el post siguiente veremos que por medio una tableta o smartphone (wifi) usando Arduino, Blynk y un Wemos ( o cualquier placa con ESP8266) puede ser también una tarea sencilla
En este post Ruben Marc SpeyBrouk nos enseña lo que el llama un interruptor de corriente alterna controlado por wifi (aunque lógicamente también funciona con aplicaciones de CC ) Básicamente consiste en una pequeña caja que puede controlar cualquier carga de corriente eléctrica alterna en su hogar, en base a los comandos enviados desde su tableta o teléfono inteligente. En la parte superior (Arduino) se puede programar para reaccionar a la entrada de cualquier tipo de sensor o comando .El proyecto en realidad no esta cerrado pues puede adaptarse a sus necesidades y limitado únicamente por su imaginación.
Lo llamativo es que el costo total del proyecto puede ser entre 5 € y 25 € dependiendo de lo que haya por ahí en su casa.
En el siguiente video podemos verlo en acción:
A continuación algunas posibles motivaciones para acometer un proyecto de este tipo:
Cree que el sistema de Phillips y todas las otras alternativas comerciales son muy caros y desea una solución que ne realidad se puede adaptar a sus necesidades pero por una fracción del precio
Quiere asustar a alguien cambiando sus luces ON / OFF cuando están solos en casa, para que no sea capaz de comprender lo que está sucediendo
Quiere cortar las luces en la oficina que trabaja, para que todas las luces se encienden cada vez que usted entre
Quiere controlar su calentador de agua en la mañana o la tostadora
Usted tiene un calentador eléctrico y desea programarlo para activar / desactivar el control o hacerlo con el teléfono
Usted quiere asegurarse de que todas las luces de su casa se apaguen durante el día brillante para asegurarse de que ninguno permanezca en forma innecesaria.
Usted quiere dar vuelta a un ventilador ON / OFF de acuerdo con la temperatura de la habitación, la hora del día o un teléfono inteligente de comandos.
Usted está haciendo un proyecto personalizado que requiere el control remoto de un relé y tal vez también un sensor …
Si desea programar las luces de su casa para encenderlas o apagarlas mientras está de vacaciones en diferente orden, para que sea realmente parezca que está en casa.
Quiere hacer un interruptor programable que reacciona a la temperatura, humedad, luz, movimiento, sonido, o cualquier combinación, pero, al mismo tiempo que desea ser capaz de anular de forma remota a través de su teléfono o PC.
Introducción y piezas necesarias
La idea del circuito es un cable de extensión conectado a su aplicación eléctrica y que controla la corriente que sale de la toma al aparato a través de una derivacion que está alimentado por un esp8266 y programado en Arduino o lua. La unidad está alimentada por una pequeña fuente de alimentación interna no habiendo baterías.
La primera cosa que usted necesita hacer para construir su interruptor de wifi es conseguir los componente bien mediante reciclaje o comprandolos. La mayoría de las partes ,si es aficionado a la electrónica ,es probable que ya las tenga por lo que el proyecto no le será caro. Si tiene dificultades para encontrar las piezas, eche un vistazo a aliexpress.com(es muy barato e incluye los gastos de envío gratis). Evitar los sitios occidentales como Sparkfun y Amazon si busca un presupuesto ajustado.
Si desea realizar un proyecto IOT o Arduino que está conectado a Internet a través de WiFi, necesitará una placa que puede conectarse a Wi-Fi. El Arduino UNO, nano, micro, Mega … no se pueden conectar a Wi-Fi sin la adición de escudos caros y obsoletos .Las placas ESP8266 son grandes, pero a menudo no son compatibles con Arduino fuera de la caja. Es complejo conseguir estos para trabajar con Arduino y su tamaño les hace difícil trabajar con él. Con una placa Netduino 3 wifi si lo podra hacer pues lleva integrado el interfaz wifi pero en este post vamos a hablar de una placa cuyo coste es bastante inferior
En lugar de estas soluciones , una buena idea es es conseguir un mini-D1 Wemos en aliesxpress .com El Wemos D1 mini esta basado en un ESP8266 en una placa contando con capacidades WiFi completo fuera de la caja y sólo cuesta $ 4.00. !Es increible que cueste cuatro dólares por un microprocesador que se conecta a Wi-Fi!
El D1 mini es una placa mini WIFI basado en ESP-8266EX. Hay muchas mas información en : http://www.wemos.cc
Estas son sus principales características:
11 entradas/salidas digitales, todos los pines tienen interrupción/pwm/i2c/uno-wire compatible (excepto D0 )
Realmente ademas este nuevo diseño V2 es mejor que el diseño anterior como podemos ver a continuación:
Las mejoras del V2 se centran en:
Uso BRT (Sesgo resistor transistor), más fácil en el modo de flash.
30% Aumento de área de radiación, más estable.
Externamente podemos apreciar:
1. Micro puerto USB
2. Botón de reinicio
3. 2*8 p pins
El sistema es muy similar a los escudos de Arduino o Netduino llevando conectores macho y hembra para poder conectar escudos. Aquí lo vemos después de la soldadura donde la gran diferencia es dado su reducido tamaño también los podemos pinchar a el mismo también en un placa de prototipos
También es interesante destacar lo fácil que es usarlo en placas de prototipos como mencionábamos anteriormente gracias a su reducido tamaño:
Como curiosidad también están disponibles mini-escudos para D1 min como puede ser un lector de microsd, un sensor de temperatura y humedad un pulsador y la lista muy pronto crecerá…
En resumen el modulo Wemos cuenta con todas las cosas que necesita y le gusta de Arduino como son pines digitales, pines analógicos, Vin, GND, 3,3 V de salida, conector de alimentación, salida de 5 V y un conector micro USB rápido y fácil de cargar sus bocetos. Por tanto parece una solución buena si quiere empezar a hacer proyectos de IOT en pequeñas cantidades si quiere gastarse muy poco dinero (puede comprarlo por 4$ en Aliexpress)
Componentes necesarios para este proyecto:
Un esp8266, se recomienda encarecidamente las mini-Wemos D1, o tableros mc LUA con el puerto micro USB.
Relé / 10a Una 5v, recomiendo los que tienen terminales de tornillo a menudo etiquetados «relé de Arduino».
Una Fuente de 5V(cualquier s cargador de teléfonos, tabletas y USB).
Una caja de plastico o cualquier otra caja o caja no conductora que pueda tener.
Un interruptor de encendido de 1A/250v.
Un pulsador – cualquier tipo va a hacer su función. (Encontrar estos en casi cualquier vieja radio o un juguete o kits de iniciación Arduino)
Una regleta de conexiones o (mínimo 10 amperios se recomienda aquí)
Un cable micro USB para destruir (Puede resultar dañado por el lado del usb, y no necesita ser un cable de datos – sólo necesitamos el lado conector USB micro)
Un cable micro USB para la programación
Un poco de cablee que puede soportar 10A ( por ejemplo de un cable de alimentación de PC )a.
Opcional:
LEDS ( añaden un LED en serie con el pulsador, ya que hace más fácil manera de la prueba, también se pude agregar un azul brillante LED que se pueden programar y encender separado para encontrar el baño por la noche)
Un interruptor de circuito o fusible
Epoxi o pegamento caliente para encapsular completamente los aparatos eléctricos (recomendado para una mayor durabilidad)
Sensores que desee añadir (por ejemplo un pulsador adicional para ser programado para hacer cualquier cosa :enviar correo electrónico, a conectar la alimentación sólo por un corto tiempo, bloquear el dispositivo,boton SOS, etc.)
Una nota sobre los relés: Se recomiendan encarecidamente usar un relé normal, y no un SSR. La razón es que los relés mecánicos son mucho más seguros. Los relés de estado sólido tienden a absorber un poco de corriente en el exterior. Además la mayor parte de Arduino etiquetados SSR no admiten más de 2 amperios. Una lámpara de pie clásica de sala de estar consumirá fácilmente más de esto.Los reles mecánicos son más seguros y duran mucho tiempo bajo condiciones normales de uso. Otra ventaja es que hacen una diferencia «, hacen un sonido de ckick» cuando se activa. La mayoría de la gente encuentra este sonido muy satisfactorio escucharlo, ya que realmente te hace sentir que el circuito es interrumpido de forma segura, incluso si no lo estaba buscando.
Una segunda nota de relés: Los relés en general cuentan con dos opciones de configuración. Elija «normalmente cerrado» para este proyecto. Esto es importante, ya que permite la luz de noche para operar como antes, cuando el wifi está inactivo o cuando se mande por wifi apagar. Normalmente abierto (al contrario de lo que se piensa) significa que el circuito se interrumpe de manera predeterminada, lo que significa que si su caja de interruptores mona está apagado, fuera de línea o no funciona correctamente, su luz no va a continuar.
Ahora es el momento de pegar los terminales y el relé en su lugar. Asegúrese de que el cable (10 amperios) de la terminal de neutro a la terminal neutro OUT ya está en su lugar antes de encolar. Lo mismo ocurre con el hilo actuvo que va desde el terminal IN para el relé. usar también dos pequeños cables 5v de los dos en terminales en paralelo con las 10 unidades de amplificador, estos serán alimentar el convertidor de potencia para los Wemos (o el microcontrolador decide utilizar ) .
Una vez que los terminales están en su lugar, es necesario soldar los dos cables de 5v pasos previos a su ac a 5v convertidor cc en el lado marcado claramente como «IN». De manera óptima también se debe soldar un interruptor en el medio uno de los cables y el convertidor. Esto le permitirá cambiar de la fuente de alimentación y por lo tanto el cargador. Soldar los cables rojo y negro del conector USB macho al convertidor en el lado marcado «OUT».(Asegúrese de conectar el cable rojo a + y el negro al -). no son necesarios aquí los cables verde y blanco. También puede usar un poco de tubo de sellado y el pegamento caliente para fortalecer y aislar. Muy recomendable para la seguridad y durabilidad.
NOTA: es una buena práctica para permitir también conectar un terminal de tierra para la toma de tierra. Además, un fusible o disyuntor en uno de los cables activos realmente puede mejorar la seguridad contra incendios.
Ahora , soldar 3 cables desde sus Wemos d1 Mini o el otro tablero esp8622 a su relé. La primera debe ser de GND a GND, 5v a 5v y por último D8 (GPIO Cualquier funciona, pero esto es lo que se ha usado en el código) a la entrada de su repetidor.
Este es también el momento de soldar componente opcionales a su montaje por ejemplo , dos LED ‘s y dos pulsadores.Es interesante al menos agregar un pulsador, ya que esto permitirá que usted utilice su interruptor de wifi sin conexión a Internet también,pues puede programar ese botón para anular comandos de Internet cuando sea necesario o simplemente para complementar sus comandos en línea. También puede programarlo para hacer cosas completamente diferentes, como enviar un correo electrónico o llamar a su timbre de la puerta).
En el D5 código (GPIO14) se utiliza para el pulsador que cambia manualmente en las luces. D4 (GPIO2) se utiliza para el LED que indica las acciones.
Se podría añadir cualquier sensor en este punto también. Un sensor de temperatura, por ejemplo, podría permitir el cambio a un correo electrónico cuando se pone demasiado caliente en su habitación y le pregunte si desea encender el ventilador eléctrico o no. Un sensor de luz, que cambia las luces automáticamente cuando se hace de noche. Las posibilidades son ilimitadas.Cuando haya tomado una decisión sobre los sensores y opcionales, pegar todo en su lugar. La adición de pegamento caliente para fortalecer el vínculo es siempre una buena idea. Una plancha con calor moderado y una delgada punta del tamaño de un lápiz que es mejor para la soldadura en las juntas como los Wemos. Sea rápido y preciso.
NOTA: La disposición de las clavijas de la mini Wemos es diferente de la de la ESP8266 estándar.Tenga esto en cuenta cuando se trabaja con Wemos y Blynk.Verde oscuro es la disposición de las clavijas en Blynk, en Arduino que acaba de utilizar el número de pin marcado en el tablero precedido por «D».Ejemplo: «digitalWrite(D1, LOW);»
Aplicación Móvil
Para hacer nuestra aplicación vamos a utilizar Blynk. Blynk es una sencilla herramienta que le permite crear aplicaciones en su teléfono y compartir esas aplicaciones con otra people.www.blynk.cc. Es un sistema de arrastrar y soltar así que no hay lenguaje de programación y puede tomar el control directo de los pines de la placa Arduino. Comenzó como un pedal de arranque en 2015, pero rápidamente creció hasta convertirse en una herramienta profesional y de gran utilidad.
La mejor parte es que la aplicación se creará en sólo un minuto y estará totalmente adaptable!
Estos son los pasos a seguir para crear la aplicación
Ir a la tienda de Apple en su teléfono o tableta y descarga Blynk.
Hacer una cuenta en la aplicación Blynk
Haga clic en el icono más en la parte superior de la aplicación para hacer un nuevo proyecto
Email el token de autorización del nuevo proyecto a sí mismo, que lo necesitará en la parte de codificación de Arduino a fin de mantener que el correo electrónico abierto para el paso siguiente.
Bajo el modelo de hardware, seleccione ESP8266 si se ha utilizado un Wemos u otra mesa basado esp.
Agregue dos botones a su proyecto. Botones pulsadores (no cambiar) paraGPIO0 (D3 en el código) y uno opcionalmente para el segundo LED es posible que haya añadido.
Añadir el widget terminal. (Blynk ha convertido recientemente en un servicio de pago de una cierta cantidad de widgets, pero te dan un montón de crédito gratis en muestra hasta que esta aplicación y dura para siempre). Elija v1 y establecer todas las opciones en «ON».
Felicitaciones, usted acaba de hacer una aplicación de teléfono inteligente.Puede compartir esta aplicación con quien sea. Hay un montón de otros widgets para elegir que pueden incorporar y mostrar los datos sensoriales de los sensores es posible que haya añadido. También puede añadir un gráfico de la historia (tercer bloque central PIC) para supervisar su actividad a largo plazo. Es interesante la adición de la aplicación de la notificación, pues éste automáticamente le enviará una notificación si su dispositivo se queda sin conexión, ideal no sólo para las pruebas, sino también muchas aplicaciones del mundo real .
Código Arduino
Construida ya la app movil ahora toca programar su placa Wemo para qeu interprete las ordenes enviadas por la app.
Conecte el cable micro USB a su placa y un ordenador portátil. Todo el código del ejemplo se ha programado en Arduino. Tenga en cuenta que también se puede programa en Lua y ciertas alternativas de javascript. .
Si usted es nuevo en Arduino, no se deje intimidar. Sólo tiene que descargar la última versión desde arduino.cc e instalar. A continuación, siga los pasos a continuación. Sólo es necesario pensar lógica básica para entender el código y sin cerebro en absoluto para subir mi código.
También tenga en cuenta que es necesario instalar la placa. Si ha utilizado los mini-Wemos d1, vaya a http://www.wemos.cc/tutorial/get_started_in_arduino.html. seleccione su versión de la placa y siga los pasos instalaciones. Se recomienda la instalación automática a través del gestor de placa Arduino (Es super rápido y fácil). No se olvide de seleccionar la tabla de más adelante, cuando la posibilidad de subir.
Sin la última versión de las bibliotecas y el ajuste de tarjeta correcta, su código no funcionará!
Importante: el token de autorización en el código es el que usted encuentra en su teléfono o tableta en la aplicación Blynk y enviado por correo electrónico a sí mismo en el paso anterior.Éste es esencial.Asimismo, no se olvide de cambiar la contraseña wifi y SSID.
#define BLYNK_PRINT Serial // Comment this out to disable prints and save space #include #include
WidgetTerminal terminal(V1);
// You should get Auth Token in the Blynk App.
// Go to the Project Settings (nut icon). char auth[] = «60b462d1df8c465bb4d7c7f9a21856a0»;//
int switchstate = 0; int switchstate2 = 0; int relaystate = 0;
//storing the variables that will read input.
#include elapsedMillis timeElapsed; unsigned int interval = 1000;
// Wait one second (1000 microseconds ) between button presses to switch the light on or off again. This avoids glitches and improves stability.
// after a lot of experimenting, I found one second to work best. DO NOT use delay for this as delay will also pause your wifi connection for one second, making it reset.
// timeElapsed functions allow the void loop to keep running, contrary to the simple delay functioning and are therefore the only ones that should be used when working with network communications
void setup() { Serial.begin(9600); Blynk.begin(auth, «SSID», «Password»); // fill in your ssid (the name of your wifi network) and password here. Note that the quotation marks need to stay.
//I found that switching everything on and off at boot gets rid of static electricity and other irregularities. //And added bonus of doing this is that the clicks from the relay let you know exactly when the device is connected to the internet and fully booted
delay(1000);
terminal.println(F(«Blynk v» BLYNK_VERSION «: Device started»)); terminal.flush(); //This will get the terminal widget of your blynk app started }
void loop() { Blynk.run();//initiate connection with the blynk server, for your phone app unsigned long currentMillis = millis();// start counting milliseconds for delays between button presses
//D3 is were your physical push button is, D5 is the button in my blynk app I choose.Note that gpios in the blynk app have different numbers. Serial.print(switchstate); Serial.print(» ——- «);
Serial.print(switchstate2); Serial.print(» ——- «); Serial.print(» THE RELAY IS: «); Serial.println(relaystate);
// For troubleshooting I included serial print. This only works through usb from your microprocessor to your laptop with arduino’s serial monitor open.
if (relaystate == LOW)
{ if (switchstate == HIGH || switchstate2 == HIGH)
{ //if the physical button or button in app is pressed if (timeElapsed > interval)
// if more than one second has passed since the previous time a button was pressed, execute the code and change the relay state.
{ relaystate = HIGH; digitalWrite(D8, HIGH); digitalWrite(D4, HIGH); terminal.println(«Bedroom light switched ON»); terminal.flush(); delay(5); timeElapsed = 0; // reset the counter to 0 so the counting starts over… } }
else { delay(5); // small delay to improve stability } }
// if the relay is on position off (low), switch it on if the blynk app button is pressed or the physical button is pressed. Change the state of the variable relaystate to on // Print to the blynk app terminal widget that the bedroom light is now on.
else if (relaystate == HIGH) { if (switchstate == HIGH || switchstate2 == HIGH) { if (timeElapsed > interval) // if more than one second has passed since the previous time a button was pressed, execute the code and change the relay state.
// if the relay is on position on, switch it off if the blynk app button is pressed or the physical button is pressed. Change the state of the variable relaystate to off // Print to the blynk app terminal widget that the bedroom light is now off.
Estoy seguro de que usted ha estado buscando una solución a la cuestión de su que su tableta Android arranca con el logo de Android y no hace nada más , lo cual es síntoma de la rom con la imagen de Android se ha corrompido , por lo que hay que reinstalarla
A continuación encontrará PhoenixCard una práctica herramienta que puede usar para revivir muchas tabletas que no funcionaban correctamente, y que están prácticamente inutilizables y probablemente los propietarios habrian terminado arrojando a la basura debido a la frustración.Pero con una tarjeta MicroSD, el firmware correcto y un poco de tiempo es posible solucionarlo lo que habría sido imposible sin esa herramienta.
En efecto el problema está causado por un sistema operativo Android dañado o incluso inexistente así que la única manera de conseguir su dispositivo a un estado funcional es volver a actualizar el firmware original o una versión compatible.
Esto funciona en cualquier tableta Android con este problema aunque sin embargo, funciona mejor con las tabletas que se parecen a la Alldaymall A13 MID o el AK304 Irulu pero es una simple cuestión de encontrar el firmware correcto.
¿Qué necesitaré para solucionar este problema?
Necesitará:
1. Una tarjeta MicroSD.
2. Un medio de conexión de la tarjeta MicroSD al PC / una tarjeta microSD al convertidor de USB
PhoenixCard es una herramienta muy útil y fundamental que permite que cualquiera pueda quemar o escribir un firmware Android a una tarjeta MicroSD permitiendo que se convierta arranque lo que le permite el flasheo fácilmente de su dispositivo Android con una nueva actualización de firmware
Esta utilidad o herramienta de trabajo , debe ser utilizado junto con un archivo de firmware que se puede descargar y con ambas herramientas formatear el dispositivo Android para solucionar problemas tales como el dispositivo se ha quedado atascado en el logo de arranque de Android o su dispositivo no responde Así que, esencialmente esta herramienta hará automáticamente un archivo de firmware o imagen compatible para que usted pueda reformatear su tableta o dispositivo.
Si tiene una tableta ( especialmente una de esas tabletas chinas que parecen estar en todas partes ) y por alguna razón se queda atascada en la pantalla de Android entonces usted necesitará Flashearla con el firmware de la tableta como se comentaba , pero la tarea es más fácil decirlo que hacerlo.
Vamos a ver el proceso para que usted pueda obtener encontrar el firmware del Tablet chino, aunque si usted está buscando una la descarga de Firmware mas adelante se dejan los links de la mayoría de las tabletas de este tipo .
¿Cómo identificar su procesador tabletas e identificación del tablero?
El proceso de identificación del firmware de tabletas comienza con saber su ID tabletas procesador y placa aunque no lo crea la mayoría de estas pastillas chinas nivel de entrada , placas y procesadores son similares en su mayor parte, los nombres de los dispositivos pueden cambiar por ejemplo, Alldaymall, Irulu, GPad o así sucesivamente pero debajo son similares en hardware asi que todo lo que tiene que hacer es buscar un firmware que coincida con el ID de la placa y el procesador o que este cerca para que se pueda flashear en su Tablet PC y tenerlo funcionando como nuevo. El tipo principal de dos de los procesadores que se encuentra en la tableta son generalmente los procesadores A13 y A10 respectivamente.
Para saber tanto, necesitará abrir la tableta, pero no tenga pánico no es tan malo como parece aquí están los pasos:
1. Las tabletas no tienen tornillos y van sellados en la mayoría de los casos por lo que tendrás que encontrar los parece que sostienen ambas mitades juntas.
2. Una vez que haya encontrado la parece, usar un conjunto de herramientas tales como las utilizadas en los teléfonos de apertura o un blunt de objeto y de la fuerza en el parece, mejor empezar en el puerto de carga en la mayoría de los casos, las partes se separará con poco apuro mientras usted está firma-do no se rompa los clips que sujetan ambas mitades juntas pero separar las mitades hasta que la cosa entera viene aparte. .
3. Una vez separan ambas mitades, cuidadosamente sepárelas y tenga cuidado con los cables como el que va desde los altavoces.
4. Buscar en la parte principal de la placa madre y usted debería ver un procesador busque A13 o A10 marcadas en ellos claramente:
5. Por último mirar en la placa madre un número su generalmente en la parte superior y está claramente escrito, esta será su identificación de la placa .
Eso es lo que acaba de encontrar :su placa madre y procesador, en este caso la placa de las tabletas fue ID: CB-M RU 94V-0 y el procesador fue: A13
Así que ahora nos toca buscar en Google «A13 CB-M RU 94V-0 Firmware» o usted puede comprobar a continuación en una lista detallada de los más ordenados después de firmwares incluyendo uno para la tableta utilizan en este post.
Descargas de Firmware de Android Tablet:
Así que aquí están algunos archivos del firmware de Tablets chinos más buscados ( los archivos están generalmente comprimidos con WinRAR o son archivos .img directa):
Una vez que hayamos conseguido el firmware de la tableta , a continuación necesita la herramienta PhoenixCard para grabar éste. Antes de nada necesitara tambien obtener una tarjeta MicroSD y conectarlo a su ordenador o portátil ( o si no es posible puede usar un lector de tarjeta SD y) .A continuación encontrará los enlaces a la descarga de esta herramienta
Lo ideal es descargar PhoenixCard v3.09, que es la versión más reciente:
Una vez descargada extraiga PhoenixCard con su descompresor favorito ( 7zip es uanversion gratuita) y abra la carpeta que acaba de PhoenixCard descomprimió .Busque un icono de la carpeta verde y haga doble clic en él
Debería aparecerle una pantalla similar a la siguiente:
Donde dice DiskCheck haga clic en el menú desplegable y seleccione la tarjeta MicroSD que haya conectado a su ordenador y con formatos anteriores.. A continuación, en Examinar y busque el archivo .img o firmware que es compatible con la tableta.El modo de escritura debe establecerse en: Producto.
Formatee la tarjeta desde PhoenixCard continuación, desactive las notificaciones con el botón Borrar información de la interfaz. Haga clic en Siguiente Burn permitiendo que la herramienta haga su trabajo y esperar a la notificación que diga completa y luego extraiga la tarjeta MicroSD.
Ya puede insertar la tarjeta microSD en la tableta que se ha quedado atascado en la pantalla de Android y el poder en la tableta.No hay nada que usted tendrá que hacer ahora, pero sentarse y permitir que la tarjeta MicroSD de arranque para dar formato o el flash de su tableta automáticamente.Puede ser que tome un poco de tiempo para empezar al principio, pero permitir que se haga su trabajo y terminar por completo.
Una vez completado retire su tarjeta SD y permitir que el comprimido para arrancar y debe arrancar completamente.Recuerde que una vez que el firmware es el tacto correcto y todas sus características, la tableta funciona, pero si el firmware es incorrecto la interfaz táctil no reaccionara y se necesitara otro firmware.Además, si la tableta está en un idioma extraño, no se preocupe, todo lo que necesita hacer es navegar por los ajustes y cambiar el idioma de nuevo a la vieja Inglés.Además, si este método de parpadear su tableta no funciona luego tratar este método alternativo aquícon el archivo de firmware.
Cuando se haya completado el proceso retirar la tarjeta microSD y dejar que el dispositivo arranque de forma normal y la tableta debería funcionar al 100%
Solución de problemas de tarjetas de Phoenix
Si por alguna razón la herramienta de la tarjeta de Phoenix le está dando problemas o errores, prueba lo siguiente:
Formatear manualmente la tarjeta MicroSD de las ventanas
Cambie la tarjeta SD que está utilizando podría ser defectuosa
Redescargar el archivo de firmware o intente con otro
Resumen de pasos para arreglar su tableta que se ha quedado atascado en el logo de Android
1. Tendrá que obtener la tarjeta MicroSD, el adaptador de tarjeta SD, la tarjeta herramienta de Phoenix y el firmware apropiado para su tableta modelo.
2..Primero tendrá que abrir la tableta y mirar a la placa base y copiar el número de ID de modo que usted pueda encontrar el firmware específico.Una vez que encuentre su número de identificación se puede hacer lo mismo y encontrar el firmware apropiado.La otra solución si no se siente cómodo con la apertura de su tableta sería probar otro firmware específico o de otros hasta que encuentre el que le funcione.
3. Conectar la tarjeta MicroSD a la computadora usando el adaptador .Descarge y extraiga la herramienta Phoenix y abra la carpeta y encontrar el icono verde herramienta de Phoenix que se parece a una carpeta y haga clic en él.Bajo el disco asegúrese de que se muestra la letra de su tarjeta MicroSD, que ahora tendrá que descomprimir o descomprimir el archivo de firmware y utilice el botón IMG en Phoenix herramienta para buscar el archivo y seleccionarlo.Asegúrese de que el modo de escritura se establece en producto y pulsa el botón que dice formato a la normalidad.Después de formatear completamente entonces pulsar en Burn para grabar.Deje que el proceso se complete y luego cuando termine extraiga la tarjeta MicroSD.
El Modelo LG E430 es un smartphone con Android GigerBread (Android 2.3) ,bateria de 1500 mah li -plimer, con procesador de 800MHZ y cámara de 5.0 MP con AF.
Este modelo Optimus Hub tiene una pantalla de 3.5” de MUY ALTA luminosidad, ya que hereda la tecnología NOVA de la pantalla del Optimus BLACK para ofrecer 550 NITS. Con ello se convierte en el smartphone de gama media con la pantalla más legible en exteriores y con una batería de 1500 mAh, la misma capacidad que muchos smartphones de gama alta.
Como, en cuanto a memoria es a todas luces insuficiente, con esta nueva ROM y una sd ,podremos darle una nueva vida a este excelente terminal.
Vamos a ver dos ROMs diferentes:
OPCION 1: ROM CON GOOGLE PLAY PERO CON LIMITACIONES DE MEMORIA
En primer lugar copiar los archivos así como están a la raíz de la sd:
Se necesita como en la mayoría de las ROM ser usuario root y tener ClockworkMod para poder hacer entrar al modo Recovery
Estos son los pasos a seguir :
+Apagar teléfono: Puchar apagado + tecla de bajar volumen al mismo tiempo y soltar hasta que este en modo Recovery
+wipe data/Factory reset le dan YES
+wipe cache partition le dan YES
+advanced
+wipe dalvik chache le dan YES
+Go back
+install zip from sdcard
+choose zip from sdcard
+instalar kitkat 4.4
+yes
+completo
+install zip from sdcard
+Adrenaline engine 4.5
+yes
+go back
+reboot system now
Ahora vamos a ahorrar batería :
+nos vamos a ajustes
+rendimiento
+ajustes CPU
+gestores disponibles: ONDEMAND
+Frecuencia minima 122 MHz Frecuencia Maxima 800 MHz
+Activar al arranque.(no se recomienda poner mas )
+Nos vamos atrás
+Uso de ram compcache 10%
+el difuminado de superficies es opcional
+tamaño de pila MV 16m ( no cambie este dato)
+APAGAR Y ENCENDER TELEFONO
Con overclok hasta 1 Ghz pero solo se puede poner a 978 mHz ya que si se pone a 1 Ghz se reinicia.ES Solo para CM7!!
Estos son lo pasos a seguir:
Esta instalación solo sera valida si tiene instalada en el terminal la app RomManager desde el Google Play
Descargar los dos archivos y copiarlos los ficheros en la raiz de la SD sin descomprimir(la ROM Y GAPPS cuyos enlaces estan mas arriba) .
Reiniciar el terminal
Apagar el terminal
Encender nuevamente en modo recovery :boton volumen – + tecla encendido para aceptar
Nos moveremos por los menús del recovery con volumen+ y volumen- y la tecla de encendido
ClockWorkMod Recovery–> Yes
“backup and restore” > “backup”
wipe data/factory–>Yes
Advanced>reset wipe cache partition–>Yes
Advanced> wipe dalvin cache–>Yes
Install ZIP from SD card (pueden aparecer directos todos los archivo, sino, pon en (/) y seleccionan el archivo.
Choose ZIP from SD card (pueden aparecer directos todos los archivo, sino, pon en (/) y seleccionan el archivo.
Reboot system now
Instalar ahora entrando otra vez en modo recovery los otros dos ficheros que se mencionan al principio del post
Para mas claridad , en el siguiente vídeo se puede ver el proceso paso a paso:
Por cierto solo una pega que ya adelantábamos, en algunas versiones no funciona la aplicación de Google Play tras cargar la ROM , por lo que en caso que desee mantenerla tendrá que descargar las apk desde sitios en internet e instalar manualmente las apps en su terminal.
Desde 2012 la Raspberry Pi ha ido creciendo de gran popularidad, estando hoy en día posicionada como una de las placas de desarrollo de referencia. Uno de sus rivales clásicos en los últimos tiempos están siendo las Orange Pi, una placa fabricada por Shenzhen Xunlong ,con un diseño similar pero basado en procesadores de Allwinne y con un precio bastante inferior a falta de 1 conector USB , Es ademas abierta y hackeable. La placa de desarrollo low cost compite abiertamente con otras tantas existentes donde la mas destacable es también la Banana Pi , pretendiendo todas ellas competir con la Raspberry Pi.
Hablando de esta versión, la Orange Pi ,se vende en dos versiones, una básica de bajo coste y otra denominada Orange Pi Plus.Siguiendo esta guía de inicio rápido resumen, se puede utilizar la Orange Pi en tan sólo unos minutos.
Son tres simples pasos para arrancar el Orange Pi.
Paso 1: Perifericos .
Para disfrutar del uso de la naranja Pi, como sin duda habrá adivinado no basta con la placa ,pues necesitará al menos los siguientes accesorios.
No.
Ítem
Especificación mínima recomendada y notas
1
Tarjeta TF
El tamaño mínimo de 4 Gb;Clase 4 (la clase indica la rapidez de la tarjeta ).
Se recomienda el uso de tarjetas TF de marca conocida pues son más fiables.
2a
HDMI (tamaño completo) a HDMI plomo / DVI
HDMI al cable de HDMI (para televisores de alta definición y monitores con entrada HDMI). O HDMI a DVI (para monitores con entrada DVI).
3
Teclado y el ratón
Cualquier teclado USB estándar y el ratón deberían funcionar.
Teclados o ratones que tienen una gran cantidad de energía de los puertos USB, sin embargo, pueden necesitar un hub USB alimentado.Esto puede incluir algunos dispositivos inalámbricos.
4
Ethernet por cable Wi-Fi / USB (opcional)
Trabajo en red es opcional, aunque hace que la actualización y conseguir un nuevo software para su naranja Pi mucho más fácil.
5
DC adaptador de corriente o el adaptador de corriente USB Micro
Una buena calidad, DC o fuente de alimentación micro USB que puede proporcionar al menos 1A a 5V es esencial.
6
Cable de audio (opcional)
Se puede elegir un audio jack de 3,5 mm llevado a conectar con el puerto de audio para obtener sonido estéreo.
7
Disco duro móvil (Opcional)
Usted puede elegir para conectar un disco duro portátil al puerto SATA para almacenar más archivos.
HDMI a HDMI plomo
HDMI a DVI plomo
AV cable de vídeo
tarjeta TF
adaptador de corriente USB micro
Paso 2: Prepare la tarjeta del TF para el Orange Pi
Con el fin de disfrutar de su naranja Pi, tendrá que instalar un sistema operativo (OS) en una tarjeta de TF.Las instrucciones a continuación le enseñará cómo escribir una imagen de sistema operativo a su tarjeta de TF en Windows y Linux.
Inserte su tarjeta del TF en su ordenador.El tamaño de TF debería ser mayor que el tamaño de la imagen del sistema operativo, por lo general de 4 GB o superior.
Descomprimir el archivo de descarga para obtener la imagen del sistema operativo (excluir la imagen Android pues necesita otro modo de grabación descrita mas abajo.).Una buena opción es Raspbian para Orange Pi
Haga clic en el botón «Write».Espere pacientemente hasta finalizar el proceso con éxito.
(Nota: Si su PC no cuenta con ranura para tarjetas del ordenador portátil no puede escribir la tarjeta del TF pero puede utilizar un lector de tarjetas TF).
Android para Orange Pi
Es importante destacar que al escribir imágenes , sólo tienen su funcionamiento el disco duro principal y un dispositivo USB ( la tarjeta en el lector de tarjetas) de modo que es muy fácil escribir accidentalmente a la unidad equivocada y perder la información almacenada en esa unidad ,asi que antes de proceder asegúrese que lo va hacer sobre la unidad correcta
Aquí están las instrucciones para la configuración de la tarjeta del TF en caso de que desee cargar la imagen de Android en su Orange Pi:
Descargar la imagen de Android . Para al Orange Pi debera descargarla desde la página ofical desde el link siguiente http://www.orangepi.org/downloadresources/ .(deberia descargar el fichero sun8iw7p1_android_orangepi_pc_uart0_v0.8.0.rar)
Descomprima el fichero .rar (debera generar un fichero .iso)
La Imagen Android no se puede utilizar el comando dd bajo el Linux ni con el Win32Diskimager de Windows.Es necesario un software llamado PhoenixCard para la configuración de la tarjeta del TF para todas las imágenes de Android .( esto programa actualmente sólo funciona en versiones Windows para otros sistemas operativos como Linux no están disponibles temporalmente ) No intente utilizar TF formateador y Win32 disco Imager en cualquier imagen de Android – este método no va a funcionar !Para obtener el software PhoenixCard , probar cualquiera de estos enlaces . Después de la instalación y después de iniciar el programa ( Ejecutar como administrador ) por primera vez , recuerde hacer clic en el botón «Actualizar versión ‘ ( en la parte superior derecha de la ventana ) antes de hacer cualquier quema la tarjeta del TF
Ahora formatee la tarjeta del TF ,para ello asegúrese que en disk esa ubicada la unidad correcta qeu apunta a la SD y pulse el botón «Format to Normal»
Al finaliza con éxito el formateo de la tarjeta del TF haga clic en el botón.
Lo siguiente es grabar una imagen de Android a la tarjeta TF,para lo cual simplemente debe elegir el fichero de la imagen de android en «Img File» , Elegir el modo de escritura en «startup mode » y después pulsar «Burn».
Espere pacientemente por escrito para completar con éxito.Se llevará unos minutos.
Ahora se puede insertar la tarjeta del TF en el Orange Pi, conecte el ratón, pantalla y fuente de alimentación, para experimentar el sistema Android en tu Naranja Pi. a primera vez que se inicia el sistema va a llevar mucho tiempo, por favor, sea paciente.La siguiente figura muestra la interfaz de inicio de Android 4.2 con la imagen Naranja v2.0 Por Pi.
Paso 3: Configurar el naranja Pi
De acuerdo con el esquema establecido a continuación, puede fácilmente configurar su naranja Pi.
Inserte la tarjeta de TF-imagen escrita en la ranura para tarjeta de TF en el borde inferior de la parte inferior del tablero.
En el borde superior en el centro del tablero es el puerto HDMI tipo A (tamaño completo), justo a la izquierda del puerto SATA.Sólo tiene que conectar cualquier HDMI Tipo A de cable de la tarjeta a su televisor o monitor HDMI.
Conectar un teclado y un ratón USB en las ranuras USB situados en el borde izquierdo (lo idel es uno inalambrico pues sólo usara un puerto USB).
Sólo entre los cuatro puertos USB en el lado izquierdo es el conector ethernet para cualquier persona que quiera conectar el Orange Pi en una red cableada.También puede utilizar Wi-Fi para conectarse a la red.
Por último, en el borde derecho, debajo del gato AV es el conector de alimentación de CC.Conecte una fuente de alimentación regulada de 5V ± 5% y al menos 1500mA (se recomienda 2.0A).Cualquier número mayor que 1500 mA también funcionará.En el borde derecho, bajo el interruptor de alimentación es el conector de alimentación micro-USB.Evitar el uso de los cargadores más pequeños utilizados para los teléfonos GSM pequeña, ya que con frecuencia no regulada, aunque digan «2A 5V», pueden hacer «5V» y pueden hacer «2A», pero no al mismo tiempo!Asegúrese de que tiene el conector USB correcta.En la foto de abajo, el mini-USB (a la izquierda) es la equivocada.Es más gruesa y se parece a un trapecio con sus lados pinzados util micro-USB (a la derecha) es la correcta.Es más delgado y también se ve como un trapezoide, excepto que es lados se redondean hacia el exterior.Nota: El conector de alimentación micro-USB sólo puede hacer que el inicio del sistema Android, y dos anfitriones USB cerca de 18 pines pines interfaz extendida no están disponibles.Además, el SATA también no está disponible.Si desea iniciar todos los sistemas disponibles (como Android, Lubuntu), o si quieres probar todos los hosts USB y SATA, es necesario utilizar el conector de alimentación de CC.
Si usted tiene una conexión disco duro de 2,5 pulgadas, se puede poner en uso el naranja Pi.Conecte el cable SATA al puerto SATA justo a la derecha de HDMI.Recuerde poner el cable de alimentación con el macho 2 2.54mm cabeceras en la alimentación SATA.A continuación, se puede conectar el disco duro en el otro lado del cable SATA.Tenga cuidado con la conexión de cables de diferentes colores.(Este paso puede ser omitido)
Si todo va bien, el Pi Naranja arrancará en unos pocos minutos.La pantalla mostrará la interfaz gráfica de usuario del sistema operativo (Graphical User Interface).El primer arranque de un nuevo sistema operativo a veces puede llevar mucho tiempo.¡Sea paciente!arranques posteriores son generalmente mucho más rápidos.
Paso 4: Apague el naranja Pi
Puede utilizar la interfaz gráfica de usuario para apagar el Orange Pi segura.
También puede ejecutar el comando en el terminal:sudo shutdown -h now
Esto apagará el PI de forma segura, (sólo tiene que utilizar la tecla de encendido para apagar podría dañar el sistema de archivos TF-cards).Después de eso, puede pulsar la tecla de encendido durante 5 segundos para apagarlo.
Hay productos claramente diferentes e innovadores y desde luego el ZUS Smart car lo intenta pues es un cargador USB de 4.8Amp (24W) máximos para cargar nuestros dispositivos a través de la toma del mechero del coche y a la vez un ingenioso localizador que funciona solo a través de bluetooth 4.0(no necesita GPS para funcionar ) que nos permitirá ,una vez que hayamos aparcado el coche y apagado el motor, recordar la posición que se encuentra nuestro coche mediante la aplicación ZUS tanto para Andriod o Iphone y siguiendo la flecha roja hasta nos llevará a él y además nos ofrecerá una alarma para saber el tiempo que nos queda en el parking.
Es sin duda un gran proyecto que dio la luz gracias a Indiegogo y si se esta preguntando por el precio, cuesta menos de 30€ en Amazon , un precio similar a un cargador normal de buena calidad.
Este elegante cargador «Todo en uno» del famoso fabricante de gadgets Nonda busca resolver con un solo dispositivo dos de las necesidades de los conductores: cargar sus dispositivos y además poder localizar el vehículo una vez este aparcado.
Como cargador proporciona dos salidas de corriente USB estándar, con 4,8A máximos en total, lo que permite cargar no solo el smartphone sino también una tableta o incluso dos dispositivos simultáneamente.
El diseño es elegante intentando mimetizarse con el entorno incluyendo incluso dos elegantes luces para poder encontrar las tomas USB en condiciones de baja visibilidad de modo similar a cualquier interruptor del tablero, detalle simple pero que veremos muy poco frecuentemente en otro tipo de cargadores inteligentes.
La electrónica es de calidad superior certificada grado US Military MIL-STD-810G (Estándar Militar de Alta Temperatura) y además permite usarlo sin que se recaliente gracias a un avanzado sistema de refrigeración ZUS que se traduce en un 35% menos de calor, lo que se traduce según el fabricante en que ZUS es capaz de durar 2 veces más que los cargadores normales de coche USB.
Como vemos en el gráfico de abajo , gracias al uso de un sw especial , el fabricante asegura que mediante unos chips «inteligentes» permite reducir a la mitad el tiempo de carga respecto a un cargador convencional
Respecto a su funcionamiento como cargador de coche es estupendo, tiene dos salidas USB que sacan cada una 2,4A de carga, los cuales al enchufar un dispositivo lo detectan para meter la carga mas rápida posible que admita, asegurándonos de esta manera que cargaremos nuestro smartphone , tableta…etc lo mas rápido posible permitiendo lógicamente tener dos dispositivos cargando simultáneamente.
Obviamente la función más original e interesante es sin duda el localizador de vehículos. La forma en que funciona es bastante automática: el Zus es capaz de detectar cuándo el coche está detenido y en ese momento envía un aviso al teléfono inteligente, que “marca” la posición haciendo uso de su GPS; un OK de confirmación permite asegurarse de que la posición se ha guardado (si hay problemas con la señal GPS la app recomienda hacer una foto).
El usuario puede entonces consultar en cualquier momento en qué lugar del mapa está el cochee incluso abrir una especie de brújula localizadora que mediante una flecha y bips lo guían hasta el vehículo como quien está buscando un tesoro.
Naturalmente, este sistema tiene sus limitaciones : por un un lado para almacenar la posición depende de la calidad de la señal GPS, que puede ser pobre en lugares subterráneos o cubiertos –pero normalmente se obtiene con precisión de unos pocos metros por otro lado .Ademas por otro lado como funciona con tecnología Bluetooth, si no estamos cerca del coche, no nos va a localizar bien nuestro coche
APP
La app la puede descargar en Google Play o IOS y para empezar a usarla todo lo que se necesita es enlazarlo con un teléfono inteligente convencional a través de Bluetooth.
Cuando usted necesita para encontrar su coche, basta con abrir la aplicación Zus y caminar en la dirección de la flecha roja para encontrar su camino de regreso a su coche. La aplicación se conecta al dispositivo a través de Bluetooth 4.0 Zus. Por lo tanto, se necesita un dispositivo con Android 4.3 o superior para utilizar la aplicación.
Tras registrar la aplicación reconoce cuando para el coche y le pregunta si deseas que le recuerde el tiempo que le queda de parquimetro, así, ademas de recordarle donde está, tambien le avisa si se le pasa la hora del parking.
Para encontrar el coche aparece situado en un mapa y le indica el tiempo que le falta para llegar andando hasta el coche, así como las instrucciones para llegar hasta el o mediante un sistema de brújula que le indica con una flecha hacia donde se encuentra
Por cierto ZUS es el único cargador de coche USB para cumplir con la norma US MIL-STD-810G y según sus creadores gracias a su fabricación puede ser mucho mas duradero que un cargador convencional..
En resumen pues es un original y funcional cargador usb para nuestro coche que integra un original descubridor de su coche realmente inteligente y que ademas tiene un precio contenido ,pues cuesta menos de 30€ en Amazon
Este artículo fue publicado por primera vez en la edición de mayo 2016 de la revista Wired pero ahora en Abril se hizo una revisión que muestra lo sencillo que resulta el construir un teléfono partiendo de una Raspberry Pi. David Hunt es un ingeniero de software de Linux embebido de alto nivel irlandés, fotógrafo y creador que le encanta hacer cosas con la Raspberry Pi . Empezó a pensar en la construcción de un teléfono inteligente basada en la Raspberry Pi cuando se encontró un post de básicamente una cámara digital que combina un controlador de pantalla táctil y un TFT de modo que decidió utilizar la mayor parte de el mismo hardware para su propio proyecto.
Lo que hace este diseño diferente del controlador Timelapse es la adición de un módulo SIM900 GSM, que está conectado a través de UART a la Frambuesa Pi. Además, añadió una batería Li-Po que encaja muy bien entre la pantalla de TFT y la Raspberry Pi, por lo que podría ser utilizado independiente, sin necesidad de tener cables colgando fuera de él en absoluto.
La simple adición de un módulo GSM pues es la clave para a transformar el artilugio de captura de imágenes en un teléfono rudimentario. El factor decisivo para el autor , sin embargo, era el nombre: «Se le ocurrió el nombre ‘PiPhone’, se dijo, ‘Realmente tengo que construir esto'», dice Hunt. «Creo que el nombre es tan cool … Y sí, suena similar a un teléfono inteligente famoso que no voy a mencionar.»
El prototipo hace uso de una interfaz de pantalla táctil Adafruit y un módulo SIM900 GSM / GPRS para realizar llamadas telefónicas. Es más bien una prueba de concepto para ver qué se puede hacer con un relativamente pequeño factor de forma con componentes off-the-shelf (barato) y oobviamente el autor no esperaba que todo el mundo se apresura a construirlo pues no deja de ser una prueba de concepto
El que escribe estas lineas no le aconsejaría cambiar su teléfono por el PiPhone, pero lo cierto es que bastante interesante para todo los que amamos la tecnología estudiar la construcción de este dispositivo del estilo cyberpunk ,pues ademas es relativamente más barato que sus «competidores» pues todo el conjunto puede salir por £110
Costes:
Raspberry Pi Modelo B – $ 40
PiTFT pantalla táctil de 320 × 240 – $ 35
2500mAh batería de Li-Po – $ 15
GPRS módulo SIM900 GSM – $ 48
DC-DC convertidor elevador 3.3V – 5V 1A – $ 10 o menos
Cables, conectores, interruptor, etc – $ 10 o menos
Como se puede ver en el coste de los componentes, sería mucho mejor ir a su tienda local de teléfonos y comprar un smartphone normal, pero bueno, ¿dónde está la diversión en eso? En este caso esta claro en el propio placer de construirse uno mismo un teléfono móvil pues desde luego debe dar un subidón hacer una primera llamada telefónica con este equipo montado con sus propias manos , y cuando se haya divertido y no lo necesite puede utilizar todas esas partes para otros proyectos .
Montaje:
Kevin White
1- Material:
– Raspberry Pi
– PiTFT pantalla táctil de 2.8 »
– Batería de polímero de ión-lithum 2500 mAh
– Módulo GSM / GPRS con la antena y de audio (por ejemplo, puntos de venta de FONA Adafruit o sim900 de SIMCom)
– 5V convertidor DC-DC
– Interruptor eléctrico Pequeño
– Una plaza de tablero de la espuma, el mismo tamaño que el Pi
– Auriculares y micrófono
– Cables
– bandas de sujeción
– Cinta adhesiva
– cuadrados de velcro
– Tarjeta SIM
-El software : La secuencia de comandos para instalar en Frambuesa Pi se puede encontrar en GitHub
2 Cargue su Raspberry PI
Como David Hunt dice, «el proyecto se ejecuta en PiPhone Python » – así que asegúrese de que su Frambuesa Pi está equipado con bibliotecas de desarrollo de Python, WiringPi y la costumbre de la escritura PiPhone Python de Hunt. Una vez que tenga todo lo que en su lugar, conecte el Raspberry Pi a la pantalla táctil PiTFT.
El código de software está disponible en GitHub . Tambien estan odas las instrucciones están ahí, y enlaces sobre lo que debe hacer para instalar el PiTFT, etc
3 Conectar la alimentación
Utilizando los cables, vincular la batería para el interruptor, y el interruptor en el módulo GSM. Conectar la cabecera del módulo GSM para el convertidor DC-DC, con un cable desde el convertidor a la Raspberry Pi: el convertidor DC-DC transformará 3.7V de la batería de iones de litio en 5V del Pi 4 Prepare el módulo GSM
Utilice dos cables más para conectar el módulo GSM de recibir y transmitir pasadores (Rx y Tx) en el puerto de la Raspberry Pi. A continuación, inserte la tarjeta SIM en el módulo. Obviamente la tarjeta SIM si de prepago deberia tener saldo para poder cursar una llamada .
El módulo de comunicaciones principal, es un módulo SIM900 GSM / GPRS, el cual nos permitirá enviar comandos AT estándar a él para hacer llamadas, colgar el teléfono, enviar textos, datos, etc.(en general un módulo muy inteligente)
Hacia la parte inferior de la placa blanca, se sitúa la tarjeta SIM, que permite que el módulo de asociarse con la red local GSM,. Para esta prueba se trata de utilizar una tarjeta SIM de prepago regular, comprado en su tienda local de teléfono( unos 10 €)
A continuación del módulo GSM, se coloca el interruptor on.off y un convertidor DC-DC, que convierte los 3.7volts de la batería LiPoly a 5volts necesitados por todo lo demás.
Es cierto que la cabecera de 6 pines en el módulo GSM sobresale un poco, así que puede ser buena idea desoldar la cabecera soldar los cables directamente en el PCB. Eso evitaría que el conector sobresalga tanto, y quedaria mejor el conjunto cuando se coloca sobre una superficie plana.
5 Conectar todas las partes
La batería es Li-Po y esta comprad en Adafruit ( http://www.adafruit.com/products/328 ), que encaja muy bien entre el TFT y la Pi. El único problema con este sistema es el calor.
Coloque la Raspberry Pi en la plaza de espuma bordo. Utilice el conductor de piezas y cinta de velcro para fijar el módulo GSM, el interruptor y el convertidor en el otro lado de la plaza. Coloque la batería entre la Raspberry Pi y la pantalla. No cerrar el PiPhone activado en una caja, pues es facil que el procesador se caliente.
Es interesante destcar qeu el autor opto por un tablero de la espuma de núcleo para separar el módulo GSM de la Raspberry Pi para asegurar que no habia conexiones eléctricas entre ellos. !Ah, y un par de bridas de plastico bien colocados es todo lo que se necesita para mantener todo unido!.
5 USO DEL PIPHONE
Encender el interruptor para encender su PiPhone sucesivamente. Enchufe los auriculares y el micrófono en el módulo GSM y marcar el número al que desea llamar en la pantalla táctil.
Es dificil dar una estimación de la vida de la batería exacta, pero al menos debería funcionar durante al menos tres horas
En la foto de arriba podemos ver la unidad montada .!buen trabajo!
El autor describe que se calienta un poco de calor alrededor de la CPU si se deja la unidad encendida durante varios minutos, pues en el diseño inicial hay muy poca circulación de aire. Con un pequeño ventilador de circulación del aire alrededor de ella, se puede dejar actuar durante largos períodos de tiempo durante el desarrollo, y debería estar frío al tacto.
Debe estar conectado para enviar un comentario.