¿Se puede reparar una batería agotada?


Cuando una batería esta mucho tiempo descargada , o muy vieja , etc… se dice que se ha «sulfatado» porque básicamente , se forman  sales de plomo y azufre (sulfato-de-plomo) que se adhiere a la placa esponjosa del negativo  bloqueando las reacciones químicas. Normalmente llegado a esta batería se da por perdida para siempre y se reemplaza por otra nueva….

Con un poco de astucia ( y sobre todo que ahora que el plomo vale tres  veces mas  ) , las viejas  baterías incluso aunque no sean de plomo o gel (NiCD  o iones de Litio)   aun se puede alargar su vida util¿pero cómo?Pues  vamos a ver dos métodos,  siendo el primero útil solo para las baterías de plomo o las gel de Pb y el segundo método  idóneo para todo tipo de baterías  (Pb ,Gel de Pb  ,NiCd, Li+, etc )

El segundo método como vamos  a ver es el mas efectivo y seguro  !incluso  puede ser útil en caso de emergencia para recuperar combinaciones de pilas domesticas alcalinas!

 

ATENCIÓN: NO NOS HACEMOS RESPONSABLES DESDE ESTE SITIO DE LOS POSIBLES ADVERSOS  Y PELIGROSOS QUE PUEDAN OCURRIR  EN EL TRANSCURSO DE INTENTAR RENOVAR UNA BATERÍA AGOTADA

 SI INTENTA RECUPERAR UNA BATERÍA AGOTADA PROTÉJASE OJOS  ; BRAZOS Y MANOS   EXTREMANDO LA PRECAUCIÓN.

SOLO INTENTAR EN CASO DE EMERGENCIA   Y CUANDO DEMOS POR PERDIDA LA BATERÍA PUES TENGA EN CUENTA QUE EN  TODO CASO PODEMOS RECUPERAR SOLO EN UN TANTO POR CIENTO LA CAPACIDAD TOTAL DE LA BATERIA QUE DEPENDERÁ DEL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRE

 

 

METODO  1: AÑADIR AGUA DESTILADA  (BATERÍAS DE GEL O PLOMO)

Bueno la cuestión es que las baterías de plomo ácido  modernas  o las de gel  el electrolito está gelificado y absorbido en los aisladores de entre las placas, que en vez de ser rígidos, son una especie de paño sintético, son baterías «libres de mantenimiento».Con el correr del tiempo esta se secan, lo mismo que cuando las baterías del auto se quedaban sin agua. Así que el truco consiste en sacar los taponcitos de goma que hay debajo de la tapa que ya sacamos y reponerle líquido (pueden ser dos y hasta tres tapas, según el fabricante)

Para intentar reparar la batería necesitará:

  •  Jeringa de 3 cm
  •  Voltímetro o multímetro
  •  Cargador de batería o fuente de alimentación
  •  Los cables de cocodrilo «que se utiliza con la fuente de alimentación»
  •  Agua destilada
  • Muy importante por su seguridad : gafas  y guantes químicos

Atención !No toque el agua que puede salir  de la batería pues  es ácido que al ser tan  corrosivo podría generarle quemaduras muy graves

El método  es valido  para intentar reparar  baterías de gel, compuestas por ácido y plomo simplemente agregando agua destilada en sus celdas para reactivar su carga original pero también es funcional para baterías de plomo selladas.  El método   funciona en el 90% de  los casos pero en caso de recuperarla  la batería funcionará entre el 50% ~ 70% de la capacidad  que tenia.

gel

PASOS A SEGUIR:

  1. En la batería sellada nos encontraremos con tapa en la parte superior de la batería:simplemente eliminarlo  poco a poco con un destornillador plano hasta el final donde  nos encontraremos con 3 agujeros cubiertos por tapas de goma. Ahora tenemos que eliminar esta capsula también.
  2. Ahora vamos a medir voltios de esta batería. Por ejemplo  puede ser una lectura de 0,76 voltios,lo cual quiere  decir que la batería esté completamente seco desde el interior
  3. Ahora lo que necesitamos en esta etapa es llenar la batería con agua destilada para activar el ácido de nuevo, por lo tenemos que volver a llenarlo con una jeringa poco a poco o hasta que el agua salga de todos los agujeros y medir la tensión:si  se encuentra que aumentó en mVolts, eso es bueno, así que no se  preocupe
  4. Después de llenar la batería con el agua que necesitamos para asegurarnos de que se mezcla con ácido seca dentro de la batería para reactivar de nuevo  ésta
  5. Debería utilizar cualquier  un cargador   adecuado  a la tensión de la batería y conectarlo  a los bornas
  6. Ahora bien, esperar 5 minutos hasta ver que las burbujas salen de los agujeros. Si no hay burbujas o provienen de cualquiera de los 3 agujeros puede  invertir negativo y positivo y esperar 1 ~ 3 min  máximo (ESTO ES MUY PELIGROSO POR LO QUE DEBE ESTAR PROTEGIDO  Y POR  ELLO  NO DEBE DEJARLA SOLA NI SOBREPASAR EL TIEMPO MÁXIMO DE 3 MINUTOS)
  7. Si salen de los agujeros demasiado rápido como hirviendo cortar de inmediato la alimentación y vuelva a conectar negativa y positiva la derecha de nuevo
  8. Cuando el proceso este regularizado ( salen burbujas por todos los agujeros ) ha terminado el proceso así que puede sacar el  agua no consumida de la parte superior de 3 agujeros con una  jeringa y dejar de cargar la batería
  9. No cubra los agujeros hasta que se recupere la  tensión de la batería (debería  comprobarlo  cada  hora)
  10. Cuando  se seque  el tejido ya puede  cubrir todas los agujeros   reponiendo todos los tapones sacados  en el punto 1
  11. !Felicidades su batería está funcionando de nuevo !

 

Si quiere saber mas detalles de este proceso  consulte este instructable

MÉTODO 2  :  USO DE UN PUENTE DE DIODOS  Y UN CONDENSADOR

Existe un método bastante práctico ,económico y bastante mas seguro que el método anterior para intentar reparar  todo tipo de baterías  (Pb ,Gel de Pb  ,NiCd, Li+, etc )

La versatilidad del  método es tal que incluso   puede ser  utilizado en caso de emergencia para recuperar combinaciones de pilas domesticas alcalinas,pero eso si ,solo  «pilas »  alcalinas ,basándose es que realmente este tipo de pilas ,aunque le parezca increíble , en realidad si son recargables.

Para intentar reparar una batería necesitará:

  • Un puente de diodos de potencia de 50A  y 10ooV ,como por ejemplo  el modelo KBPC 5010( puede conseguirlo aqui )
  • Un radiador para el diodo
  • Un condensador  entre 10mF a 50mf  1000V no polarizado (dependerá de la capacidad de la batería a recargar). Puede conseguir uno de 2omf y 400V aqui 
  • 2 bornas de cocodrilo
  • 1 cable AC

El Recuperador y cargador de baterías  se basa  en  que las baterías  dejan de admitir carga por la sulfatación de las placas, limpiando  mediante este sistema  el sulfato entre las placas reviviendo las baterías hasta un 85 % de cuando eran nuevas. En el 90 % de los casos son recuperables por bastante tiempo mas de uso usando este sistema

El circuito como puede ver en  el esquema de mas abajo ,no puede ser mas simple ,  pues  como adelantábamos,   solo se utiliza un puente de diodos de potencia ( es muy conveniente acoplarle de hecho un radiador ) y un condensador  no polarizado  de unos 400V  (normalmente usados en el arranque de  motores de alterna)

 

supercargador

 

Como punto muy importante,para seleccionar el condensador  es qeu debe estar dimensionado para que no proporcione mas de 1/1o la intensidad máxima soportada por la batería , es decir la batería debe ser cargada con un 10 % del amperaje total de la misma.

 

Por ejemplo  si la batería tiene una capacidad de 10 amperios/hora  (10AH) , la carga deberá ser como máximo de 1 amperio, regulándose precisamente este amperaje  con la capacidad del condensador (a mayor capacitancia, mayor amperaje de carga),resultando  el voltaje   de salida que recibirá la batería  variable yendo  acomodándose  a medida que adquiera carga

Es muy importante anotar  que la tensión de alimentación de  este circuito sera de 220 o 110 voltios de alterna por lo que habrá que extremar la precauciones  sobre todo a la hora de manipular el circuito,

 

Como referencia  tenemos aquí una tabla que relaciona  capacidades de condensadores para obtener la corriente necesaria(:

 

4,5V ( 3 pilas AAA en serie) 1,5mF
 5,5V /4 pilas AA en serie)  1,5mF
 bateria de 12V 1,2AH  2,5mF
 Bateria de 3,7V Iones Litio 2,2AH  2,5mf
 Bateria de gel 12v 2,3AH  3,75mf
 Bateria de gel de 4v  4,5AH  5mf
 Bateria de gel 6v 5AH 5mf
 bateria de gel  12v 4,5AH  5mf
 Bateria de gel 12v  7AH  10mf
 Bateria de gel  12v 12AH  15mf
 Bateria Pb 12v  45AH  50mF
   

Nota: si no se dispone o no conoce la capacidad del condensador necesaria  empiece  por la mas baja  y vaya subiendo el valor de este. Si no dispone de condensador de la capacidad adecuada también puede asociar condensadores en paralelo para obtener la capacidad necesaria( en paralelo se suman las capacidades)

 

Es muy interesante  destacar que, como básicamente  el método para obtener la corriente adecuada esta basado en la experimentación , es muy interesante  que en la carga usemos un voltímetro  y un amperímetro para vigilar  tanto la tensión de la batería  como la corriente absorbida , variando en función de esto el condensador  siguiendo la regla de no superar 1/10 el valor de la capacidad de la batería.

 

Y un ultimo apunte:  el tiempo necesario dependerá de  la capacidad de la batería : como sabe la capacidad en amperios x hora y sabe la corriente aplicada  en amperios simplemente    tendrá que  dividir  ambos valores para obtener el tiempo en horas  necesarias para  que este cargado su batería

 

NOTA: Si la tensión es anormalmente alta o muy baja  es síntoma de que la batería no se puede recuperar…!lo siento!

 

 

Anuncio publicitario

37 respuestas a “¿Se puede reparar una batería agotada?

  1. RAY ORTIZ julio 7, 2017 / 4:12 am


    https://polldaddy.com/js/rating/rating.jsdisculpe la molestia estoy muy interesado en su articulo y quisiera tener mas información estoy empezando en el mundo de la electrónica y este tema me interesa mucho si habría la posibilidad de que me facilitara la hoja de calculo para poder entender mejor, le agradecería de antemano y aprovecho para felicitarlo y agradecerle por compartir sus conocimientos, esperando una pronta respuesta suya me despido de usted muy atentamente gracias

    Me gusta

  2. Fede agosto 7, 2017 / 9:47 pm

    Hola, gracias por toda la info. Quería saber si con un condensador de 400v 15uF y el Rectificador 1000v 50a puedo alimentar 3 baterías en serie de 12v 15ah cada una. Total de la salida 36v. Gracias

    Me gusta

    • soloelectronicos agosto 7, 2017 / 11:15 pm

      Cuando se refiere a alimentar supongo que habla de cargar las baterias ¿no?. Si es asi usar un transformador,un puente y un condensador es una solucion poco eficiente y muy voluminosa. Yo optaria por un cargador basado en una fuente conmutada que son muy baratas y faciles de conseguir

      Me gusta

      • soloelectronicos agosto 8, 2017 / 12:16 am

        perdón por la respuesta anterior , pues no he pensado que lo que pretendía es intentar reparar la batería.., Si puede servir su combinacion de puente +condensador pero bajo mi opinión empezaría con una sola batería y no con las tres en serie a la vez..

        Me gusta

  3. victor abril 13, 2018 / 11:24 am

    He probado con una bateria de 12v 7ah y no ha funcionado el método 2. Podrián indicar un esquema más claro de las conexiones del condensador y el puente de diodos???quizá el problema esté ahí…

    Me gusta

  4. Hector Hugo mayo 21, 2018 / 7:15 pm

    Hola, estoy equivocado o a la salida tenemos como 220V? ¿y no es peligroso aplicarle esta tension a baterias de bajo voltaje?, podrías contarnos alguna experiencia tuya real de revivir una bateria con este método?, tengo varias baterias, me interesa, gracias saludos.

    Me gusta

    • soloelectronicos mayo 21, 2018 / 11:51 pm

      Se usa un condensador que soporta la tensión de la red y que en alterna produce la caída de tensión correspondiente (fíjese que este va en serie) : de ahí la importancia de su valor
      Es un procedimiento peligroso que muchas personas usan a veces con buenos resultados. Tenga muchísimo cuidado y atención si lo prueba. Por supuesto delego cualquier responsabilidad sobre este procedimiento

      Me gusta

  5. mantenimineto ordenadores julio 16, 2018 / 9:07 am

    Esto es ¡genial! No he leído algo como esto en mucho tiempo . Gratificante hallar a alguien con algunas ideas originales sobre este tema. Este sitio web es algo que se necesita en la red , alguien con un poco de dominio. Un trabajo útil para traer algo nuevo a Internet. Gracias de todos lo que te leemos.

    Me gusta

  6. Jesús julio 26, 2018 / 4:51 pm

    Hola, tiene un esquema?.
    Un saludo

    Me gusta

    • soloelectronicos julio 27, 2018 / 10:32 am

      Es simplemente un puente de diodos de potencia (lo venden montado con las 4 conexión: dos para ac y el positivo y negativo) . el puente se alimenta por un lado por una de las fases de red y por otro con un condensador específicamente calculado con mucho cuidado que hará disminuir la tensión gracias a capacitancia en alterna

      Me gusta

  7. Francesco septiembre 11, 2018 / 4:33 pm

    Una duda que me ha quedado, al utilizar el método del puente de diodos se limpian las placas de la batería del sulfato?

    Me gusta

  8. jorge hoyos septiembre 18, 2018 / 8:38 pm

    mi auto es un jetta 92 hace varios dias q necesite empujar el auto para q encienda la bateria tenia carga por menos de 5v, se me ocurrio lavar la bateria por dentro con agua destilada salia mucho bsarro, lo hice una y oytra ves hasta que el agua destilada quedo clara el agua q saque de mi bateria la filtre con tela tres veces y quedo clara, la heche a la bateria espere cinco minutos y encendio normal, me dio resultado satisfactorio lo que hice.

    Me gusta

  9. Emilio octubre 30, 2018 / 5:53 pm

    Yo tengo unas baterias usadas de las motos electricas y quisiera probar este metodo pero no me queda claro que puente de diodos puedo utilizar y que condensador, la bateria es de 12v 32ah si me pudiera decir se lo agradeceria Gracias

    Me gusta

  10. Juan Amado marzo 25, 2019 / 5:15 pm

    Una batería de(12v 7,2Ah) vale para alimentar una cámara de foto trampeo de caza sin dañarse

    Me gusta

    • soloelectronicos marzo 25, 2019 / 9:16 pm

      Tendra que ver a qeu tension funciona esa camara. Si es como la mayoria se alimentara a 5V DC , asi que para alimentarla necesitara cun convertidor 12Dc/Dc de 12V a 5V por ejemplo como los que se venden para coche para cargar los smartphones

      Me gusta

    • soloelectronicos mayo 4, 2019 / 11:26 am

      No hay una formula única pues este procedimiento es completamente experimental por lo que siempre por seguridad debería intentar el proceso con el condensador que de la mínima intensidad posible
      Como referencia esta es una lista de condensadores con capacidades máximas recomendadas para el condensador;

      bateria de 12V 1,2AH 2,5mF
      Bateria de 3,7V Iones Litio 2,2AH 2,5mf
      Bateria de gel 12v 2,3AH 3,75mf
      Bateria de gel de 4v 4,5AH 5mf
      Bateria de gel 6v 5AH 5mf
      bateria de gel 12v 4,5AH 5mf
      Bateria de gel 12v 7AH 10mf
      Bateria de gel 12v 12AH 15mf
      Bateria Pb 12v 45AH 50mF
      Si no se dispone o no conoce la capacidad del condensador necesaria empiece por la mas baja y vaya subiendo el valor de este. Si no dispone de condensador de la capacidad adecuada también puede asociar condensadores en paralelo para obtener la capacidad necesaria( en paralelo se suman las capacidades)

      Me gusta

      • Gustavo agosto 27, 2019 / 2:47 pm

        Saludos, la formula para calcular el condensador es XC=1/2πFC donde XC en la resistencia del condensador π es 3.14, F es la frecuencia de la red (50 o 60Hz) y C la capacidad en µF del condensador, por ejemplo con un condensador de 10 µF la formula queda XC=10⁶/6.28*10=265.39 y la corriente es: I=V/R=220V/265.39=0.82 A, hay que aclarar que este valor de corriente sera menor al comenzar la carga porque la resistencia interna bateria tendrá un valor apreciable y queda en serie con el condensador, a medida que la bateria se va cargando su resistencia interna disminuye y cuando está cargada su valor es muy bajo y este valor es despreciable en comparacion con la XC

        Me gusta

      • Gustavo agosto 27, 2019 / 4:56 pm

        Saludos, la formula para calcular el condensador es XC=1/2πFC donde XC en la resistencia del condensador, π es 3.14, F es la frecuencia de la red (50 o 60Hz) y C la capacidad en µF del condensador, por ejemplo con un condensador de 10 µF la formula queda XC=10⁶/6.28*60*10=265.39 y la corriente es: I=((V*0.9)-12V)/R=((220V*0.9)-12)/265.39=0.7 A, hay que aclarar que este valor de corriente sera menor al comenzar la carga porque la resistencia interna de la bateria tendrá un valor apreciable y está en serie con el condensador, a medida que la bateria se va cargando su resistencia interna disminuye y cuando está cargada su valor es muy bajo y de un valor despreciable en comparacion con la XC del condensador.

        Me gusta

      • soloelectronicos mayo 5, 2019 / 12:16 pm

        Por cierto de hecho son condensadores bastante voluminoso , De hecho hay personas que suelen usar los condensadores usados en lavadoras u otras maquinas para arrancar motores, pero creo qeu no merece a pena a menos que la batería sea muy valiosa ,no sirva ya para nada y este dispuesto a asumir el riesgo de intentar este procedimiento que puede ser peligroso si no se hace corectaemnte

        Me gusta

  11. juan julio 19, 2019 / 11:48 pm

    el segundo método no tiene nada de práctico.

    Me gusta

  12. FERNANDO ROBLES SANCHEZ agosto 1, 2019 / 4:49 pm

    TENGO UN PUENTE RECTIFICADOR 5010.
    ? QUE CAPACIDAD TENDRIA QUE TENER EL CONDENSADOR PARA INTENTAR REPARAR UNA BATERIA DE 2 VOLTIOS, DE LAS UTILIZADAS CON PLACAS SOLARES.
    CUANDO DICE «CONDENSADOR NO POLARIZADO, ENTIENDO QUE SERA LOS DE TIPO ELECTROLITICOS QUE TIENEN UN TERMINAL + Y OTRO – . MUCHAS GRACIAS.

    Me gusta

    • soloelectronicos agosto 1, 2019 / 5:18 pm

      Los condensadores no polarizados son condensadores diseñados para soportar ca y por tanto no tienen terminal positivo ni negativo por lo que la conexión a alguno de sus polos es distinta. Suelen ser de poca capacidad ,de poliester y normalmente indican la máxima tensión ca que pueden tolerar

      Me gusta

    • Ramon c castro octubre 2, 2019 / 5:42 pm

      Fernando. Buenos dias. La bateria es de 2volts. Pero puede ser de cualquier diferencia de twncion o voltage ya que estw aistema no depwnde o es exclusivo para algun voltaje en especial. Es de corruente variable y el capacitor en serie sera el que definira la corriente de carga a su sistema de baterias. Por lo tnto es necesario tener un aproximado de la capacidad de su bateria.

      Me gusta

    • Fabian Armuelles diciembre 5, 2019 / 9:00 pm

      No polarizado, como lo dice la frase, es que no lleva polaridad, o sea es un capacitor de AC(corriente alterna), los que tienen los signos de + y – son de DC(corriente directa o CC)

      Me gusta

  13. Carlos enero 6, 2020 / 2:28 am

    Excelente aportación voy a probar y gracias por los consejos

    Me gusta

  14. Eduardo mayo 31, 2020 / 5:07 pm

    Buenos días. En el primer método. En el paso 6. Como invierto positivo y negativo? Puedes explicarme por favor?

    Me gusta

    • soloelectronicos junio 1, 2020 / 10:08 am

      Simplemente intercambiar el polo positivo del cargador hacia el polo negativo de la batería y viceversa. Segun el tipo de cargador puede que se proteja ( o incluso se funda el fusuble de proteccion) asi que esto habria que intentarlo con muchisima precaucion y desde luego cuando no haya mas remedio porque demos por perdida la batería

      Me gusta

      • Eduardo Ferrer junio 2, 2020 / 1:12 am

        La falla que tiene mi batería fue ocasionada por una descarga muy profunda. Es una bateria de tractor plomo-calcio de 12v 800A 125Ah. La estaba utilizando con un inversor de 12v a 110v por los problemas actuales que tenemos con la luz en venezuela. Tengo un cargador B & D que tiene modo desulfatador. Pero solo tenemos luz 6 horas seguidas y el proceso dura 24 horas. Conoces algún otro método para desulfatar?

        Me gusta

      • soloelectronicos junio 4, 2020 / 6:08 pm

        Es muy muy peligroso asi que yo lo haria el minimo tiempo posible ( quizás no mas de un minuto como mucho)

        Me gusta

  15. Baterias en carros junio 10, 2020 / 5:05 am

    que buena información, es demasiado útil. yo personalmente no tenia ni idea que se podían arreglar las baterías que estaban en ese estado. Gracias por compartir la información!!

    Me gusta

  16. Alfre2 febrero 13, 2022 / 6:39 pm

    Hola tengo unas baterías de 6 v 4 amperes son nuevas , se dañaron en mi moto x q la caja reguladora no funcionó correctamente y se pasó a unos 20 v , las baterías ya no cargan ni nada esto acurrio de momento , mi pregunta se pueden salvar ?

    Me gusta

    • soloelectronicos febrero 15, 2022 / 12:25 am

      Por lo general no aguantan muy bien sobretensiones tanto los condensadores electrolíticos como las baterias. Pero si las tiene por perdidas yo probaría el procedimiento antes de tirarlas a la basura

      Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.