En este blog nos intentamos hacer eco de todos los proyectos interesantes que surgen respecto a la impresión en 3D
Precisamente orientado a todas aquellas personas que quieran profundizar en esta plataforma ,gracias a la plataforma de Miriadax tenemos disponibles en la red un interesante curso gratuito online sobre impresión en 3d apoyado por la UPM (Universidad Politécnica de Madrid)
El curso esta organizado en formato MOOC, (el acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses ) , es decir como un curso online masivo y abierto donde toda la comunidad colabora de forma interactiva a través de la plataforma y el uso de redes sociales.
Si el 2018 ha sido un año donde la Impresión 3D ha sido un boom a nivel del gran público y prácticamente ya no queda nadie que no conozca de su existencia, este año 2019 va a ser un año de gran crecimiento a nivel profesional, presencia en PYMES y uso en la Industria.
Todo ello gracias al considerable abaratamiento de tecnologías como FDM o SLA, así como a la constante evolución de los materiales para impresión , lo que amplían el abanico de soluciones que podemos llegar a crear apoyándonos en la impresión 3D.
No hay comienzo de año que no esté lleno de buenos propósitos, así que desde el MOOC Imprimiendo en 3D desde la plataforma MiriadaX nos animan a todos los que nos interese el mundo de la impresión en 3d o queramos mejorar nuestros conocimientos a que incluyamos en esta tarea en nuestra lista de propósitos 😉 nos permitirá obtener un conocimiento global de este apasionante mundo y descubrir que áreas son más de nuestro interés.
“Imprimiendo en 3D” quiere acercar a los usuarios esta tecnología, en constante cambio, que está llamada a revolucionar el mundo productivo y las relaciones comerciales en un corto espacio de tiempo.
La liberalización de algunas patentes y el descenso del coste de las impresoras están acercando la impresión 3D a casi todas las personas.
Desde sus inicios en los años ochenta del siglo XX, la impresión 3D ha ido perfeccionando tanto la propia impresora como diversificando los materiales que pueden emplearse. Por esta razón, se propone este curso para conocer las herramientas básicas de este proceso aditivo de fabricación de objetos desde un soporte digital (dibujos realizados con algún software: Blender, SketchUp, etc.), animado con ejemplos para que los usuarios pueden llevarlos a cabo (piezas de drenes, etc.)
En próximos MOOCs ya más especializados nos prometen ir abordando y profundizando en temas similares que sean de nuestro interés como por ejemplo “Construcción de drones apoyándose en impresión 3D”, “Diseño avanzado con softwares para impresión en 3D”, etc.).
Para los que ya esteis pensando en comenzar este MOOC, ya hay un Foro https://miriadax.net/es/web/imprimiendo-3d-/foro en el que se pueden hacer llegar dudas y preguntas asi como debatir sobre todo lo relacionado la Impresión 3D
Propulsada exclusivamente por electricidad del fabricante Sunwave ha desarrollado un catamaran completamente eléctrico que presentara en el salón nautico de Paris. A diferencia de otros modelos que usan exclusivamente baterías de gel de ciclo profundo o de iones de Litio (mucho mas caras, pero gracias a su mayor densidad energética, muchísimo menos pesadas a igualdad potencia ) , este catamarán usa para cargar las baterías unos paneles solares,ubicados sobre un techo rígido .
En cuanto a la propulsión usa entre un motor eléctrico de alta eficiencia de 4kw ( para operarlo sin licencia) y dos motores eléctricos fueraborda según versiones ,de la famosa marca Torqeedo , lo cual se traduce en un potencia máxima de 20kW en la configuración mas exigente.
Esta embarcación de 6,85 m de eslora y 2,54m de manga al ser totalmente eléctrica en consecuencia es respetuosa con el medio ambiente y por tanto libre de emisiones.
Ademas, dado el tipo de propulsión de alto rendimiento, esta embarcación puede alcanzar una velocidad máxima de 15 nudos.
En navegación convencional por desplazamiento (a diferencia de la navegación en modo planeo) la potencia necesaria se multiplica elevada a la tercera potencia con respecto a la velocidad, lo que significa que para duplicar la velocidad de avance en el agua hay que multiplicar por ocho la potencia del motor, lo cual se traduce inmediatamente en caso de usar motores eléctricos como medio de propulsión, que a medida que deseemos mas potencia, la autonomía se reducirá de forma elevada en un porcentaje muy elevado.
Este inconveniente , sin embargo tiene una importante conclusión : de forma inversa, si reducimos mínimamente la velocidad , se alcanzara una autonomía mucho mayor , lo cual en el medio marino nos puede ofrecer una gran ventaja.
Esta es precisamente la idea de los ordenadores de a bordo de algunos motores fueraborda eléctricos que calculan permanentemente la autonomía restante, tomando como base los datos de consumo del motor, el nivel de carga de las baterías y la velocidad con ayuda del GPS , de modo que dicha autonomía restante se muestra en tiempo real tanto en la pantalla del propio fueraborda como incluso en una app ( en el caso de los fueraborda Toruquedo con la app TorqTrac disponible tanto para Iphone como para Android)
Por estas consideraciones,uno de los grandes atractivos de esta embarcación , es que gracias a los paneles solares de grandes dimensiones y de alto rendimiento esta ofrece una gran autonomía, puesto que ésta es ilimitada virtualmente siempre que se use a velocidades moderadas.
Los motores fueraborda
Respecto al motor fueraborda usado en este catamaran es de alta eficiencia de 4.000W , el cual es equivalente a uno de combustión de 8CV, sirviendo este tipo de motor para botes auxiliares y veleros de hasta 4 toneladas .
El montaje de la carcasa es de aluminio con aletas reforzadas, que confiere una protección extraordinaria en caso de impactos contando con retenes herméticos, situados en la zona protegida de la carcasa. La aleta de aluminio esta recubierta con espuma de poliuretano, sirviendo de protección adicional en caso de impactos
El aluminio anodizado altamente resistente al agua de mar (AlMgSi1), garantiza una vida útil prolongada aunque el motor esté sometido a las condiciones más adversas. Cuenta por ello protección completa contra la corrosión galvánica gracias a la perfecta armonización e interacción de todos los materiales y a un aislamiento preciso de todos los materiales con diferentes propiedades electroquímicas. Todos los componentes son estancos al agua según IP67.
Usan cojinete de deslizamiento autolubricante evitando que se produzcan daños por sedales u otros objetos y contribuyendo a soportar el eje de la hélice , por ello no precisa mantenimiento y es resistente al desgaste.
Este tipo de motores llevan palanca de acelerador pero también se puede conectar con mando remoto como en el caso del catamaran que va conducido al puesto de conducción.
En cuanto a las motorizaciones , el fabricante ha optado por tres configuraciones (Evolution, Premium, Ultima.);
Un único motor Torqeedo de 4 kW
Dos motores Torqeedo de 4 kW
Dos motores Torqeedo de 10 kW,
Respecto a la autonomía de 1 motor con 4 baterías de plomo-gel de 12 V / 200 Ah e sla siguintye
Velocidad en nudos (km/h)*
Distancia en mn (km)*
Autonomía en horas
Velocidad lenta
2,7 (5,0)
29 (54)
10:45
Velocidad máxima
7,0 (13)
8 (15)
1:10
Respecto al control , TorqTrac es la app oficial que funciona con los modelos de viaje 503/1003, ultraligero, crucero R, T y FP comunicandose inalámbricamente con el motor Torqeedo para lo cual se tiene que conseguir el módulo de energía de baja TorqTrac Bluetooth
TorqTrac convierte un smartphone en un ordenador de a bordo como las que encuentra normalmente solamente para los motores mucho más grandes.
Como vemos en la imagen permite hacer un seguimiento de la velocidad , autonomía , situar la embarcación en el mapa en tiempo real, utilizar puntos de referencia para la navegación y hora prevista de llegada así como el registro de viaje y por supuesto grabar, guardar y compartir viajes, y un largo etc
Por cierto, desgraciadamente la única mala noticia de este tipo de motor que equipa este catamaran , es el precio pues frente a los motores de combustión cuyo precio puede rondar entre los 2300 a 2700€ , este motor ronda los 3550€ a los que deberemos añadir las placas solares y por supuesto las baterias
Mas detalles de este eficiente e innovador motor los puede encontrar en su web de torquuedo.com
Energía
En cuanto a la alimentación de este catamaran esta basada en panales paneles solares de 1,6KW de alta eficiencia
Respecto a las baterías pueden llegar hasta 20 kW / h según la versión , siendo posibles las siguientes tres configuraciones:
Baterías GEL 10 KWh
Baterías de litio de 10 KWh
Dos baterías de litio de 10 KWh
Equipamiento
Mención especial merece el original cuadro de mandos, ubicado en popa y configurado como un asiento de avión de combate; en el apoyabrazo derecho se ha instalado un mini-joystick para gobernar la nave mientras en el otro se regula la potencia. El smartphone del propietario también se convierte en un sistema a bordo, ya que desde el dispositivo móvil se pueden utilizar las funciones del barco: cámara subacuática, iluminación, música para los altavoces…
En el siguiente video , lo podemos ver en acción:
Puede que no sea un barco marinero, pero lo cierto es que está ideado para navegar tranquilamente sin ruidos cerca de la costa, ríos o lagos y sin emisiones tóxicas. Se presenta como una plataforma para disfrutar al aire libre con familiares y amigos (hasta ocho personas) y para practicar deportes acuáticos como el submarinismo.
El pequeño solarium de proa y la escalera de baño de popa para zambullidas en el mar son algunos de los toques hedonistas del S2
En los próximos años gracias a la evolución de la tecnología , veremos cada vez más personas que serán aumentadas de alguna manera a través de la tecnología. Estamos acostumbrados a los marcapasos y los implantes ortopédicos, pero ¿a qué más recurriremos? Youbionic ha estado trabajando en manos y brazos biónicos para que los usemos. De hecho en los últimos años, la compañía ha pasado de manos impresas en 3D bastante simples a este movimiento de trabajo que imita el brazo biónico
Hace ya mas de 4 años que Federico Ciccarese fundó Youbionic con la idea de trabajar “en una herramienta para la evolución de la especie humana”. De hecho desde Youbionic creen que la tecnología se puede utilizar para aumentar las capacidades humanas y la intervención en el reemplazo de partes de nuestro cuerpo que no funcionan correctamente y por ellos se comprometen a construir dispositivos para hacernos vivir mejor y por más tiempo; de hecho tienen la intención de ocupar todos sus recursos para fusionar el cuerpo biológico con componentes mecatrónicos”.
BRAZO BIONICO
Youbionic ha estado trabajando en el desafío de hacer un brazo biónico desde 2014. 3DPrint.com habló con Frederico, y les contó que han estado estudiando durante años cómo funciona el cuerpo humano y diseñar interfaces que puedan integrarse con el. Realmente creen que en este momento pueden aparecer dispositivos experimentales, pero pronto serán una gran evolución. Como corresponde a sus precios bajos, Frederico utiliza la flexibilidad de la impresión 3D para crear prototipos de bajo costo, vendieron sus resultados para financiar nuevos fondos. investigación y así sucesivamente”
Gracias a la impresión 3D Youbionic proporciona los elementos para crear robótica y biónica nunca antes vista. enfoscandose en apéndices impresos en 3D son, como se podría sospechar, generalmente destinados a aquellos a los que les falta una extremidad.
Además, hay muchas otras personas que pueden retener la funcionalidad parcial de una mano, pero aún podrían usar la asistencia.
El modelado generado a través de algoritmos matemáticos y el estudio de las formas que la naturaleza nos ofrece cada día, ha permitido desarrollar habilidades de diseño únicas,asi que unos de su elementos mas sofisticados ( Youbionic Hand ) aporta una nueva dimensión de existencia: la prótesis mioeléctrica bellamente impresa en 3D de Youbionic que está prevista para usarla desde cualquier aplicación pues es capaz de ser controlada por la contracción muscular como si fuera una parte real del cuerpo.
Como vemos el brazo youbiónic, los dedos y todas las partes están impresas en 3D. El paquete es extraordinariamente ligero y se usa sobre los brazos existentes moviéndose de una manera muy suave y realista. Asimismo los dedos impresos en 3D se mueven en concierto con los reales o pueden controlarse externamente. Su creador Frederico está trabajando en una versión controlada por la mente de su brazo biónico (que a través de la interfaz del cerebro humano, los auriculares podrían estar disponibles mucho antes de lo que pensamos).
Lo más difícil de hacer con los brazos biónicos es hacer que los dedos trabajen con la resistividad correcta que se necesita para agarrar cosas o realmente recogerlas pero Frederico ha trabajado duro para lograr ese tipo de funcionalidad hasta el punto en que el brazo pueda levantar y manipular muchas cosas a su alrededor.De hecho los dedos son modulares y podrían ser reemplazados por diferentes accesorios
Como se ve en el vídeo a continuación, la mano de Youbionic puede manipular muchos elementos diferentes, incluyendo una caja pequeña, una botella de agua y un juego de llaves. Dejando de lado la funcionalidad, el movimiento es extremadamente fluido y el acabado negro suave realmente lo hace lucir genial.
El dispositivo está equipado actualmente con un Arduino Micro , servos, varios sensores, un paquete de baterías y algunos interruptores. Incluso el tablero parece estar muy limpio , aunque entendemos que una version final usará algún tipo de PCB.
Han rediseñado completamente los elementos mecánicos, por lo que ahora Hand es más resistente a los esfuerzos durante la operación pues han modificado los parámetros del proyecto para elevar la fuerza que logra hacer, de modo que está listo para la mayoría del ejercicio diario, cómo levantar objetos, apretar los mangos y luego interactuar con el mundo exterior como una mano biológica.
Otra característica única de Youbionic Hand es la modularidad como hemos ya comentado , pues cada dedo es independiente y ha sido diseñado para ser parte de configuraciones alternativas. Próximamente, estarán disponibles los componentes que permiten diferentes montajes: podrá crear abrazaderas de tres dedos para instalaciones en robots antropomorfos o dispositivos portátiles con armadura humana
Estos dispositivos pueden aumentar las habilidades de las personas cuando son llevadas por un cuerpo sano, pero también pueden recuperar habilidades si reemplazan partes del cuerpo que no funcionan. De hecho su creador Frederico piensa que tan pronto como nos acostumbramos a ver cosas como esta, es decir costos protésicos de bajo costo, con todas las partes,pues entre otras coas estas suponen una vigésima parte de una disponible comercialmente en la actualidad.
Específicamente en el ámbito médico, veremos en los próximos años una gran cantidad de innovaciones de impresión 3D, por lo que los inventores, diseñadores e innovadores utilizarán impresoras 3D para crear dispositivos novedosos.
La mayoría de los dispositivos médicos y otras cosas están reguladas fuera del alcance de la mayoría de los inventores pero en áreas donde la innovación es accesible, veremos mucha actividad de impresión 3D como ya lo ha hecho hasta el momento (como por ejemplo The UnLimbited Arm v2.1 – Alfie Edition en proceso de mejora en thinginverse)
La fabricación de dispositivos médicos de bajo costo versátiles y, posiblemente, específicos para cada paciente, será un área de innovación importante para nuestra calidad de vida en los próximos años destacando los brazos biónicos y por supuesto el tren inferior, pues son son algunas de las cosas más difíciles que se me ocurren en esta área.
Precio
Youbionic vende los archivos stl del brazo por $ 149, mientras que los archivos para la mano son $ 99 permitiendo a los usuarios imprimir su propio brazo pues ellos también tienen que sufragar su actividad ( aunque también se están embarcando en nuevos modelos de negocios en impresión 3D y en MedTech) pero también hay actuadores y otras piezas que necesitaríamos comprar por separado.
El brazo está impreso en 3D de PLA y utiliza Actuonix Linear Actuators .Puede imprimir los otros componentes usted mismo o usar un servicio de impresión 3D si no tiene uno.
Además de varios brazos biónicos actualizados, Youbionic ha desarrollado un dispositivo de doble mano. En este momento, el brazo de Youbionic parece estar funcionando a la perfección, como se puede ver en el video anterior
Al vender los archivos stl , Frederico espera financiar el desarrollo de su equipo y al mismo obtener retroalimentacion para mejorararlo. ¿Funcionará este tipo de modelo? ¿Llevaremos el ritmo vertiginoso de la innovación en la impresión 3D a la medicina y las prótesis? ¿O el miedo a los cuellos rotos significará que una carga regulatoria aumentada también caerá sobre nosotros? ¿Cuál es el futuro de la innovación de impresión 3D en esta área? Para Youbionic, el futuro significa “obtener retroalimentación y usar esto para mejorar los diseños” y “asociarse con inversionistas para ayudarnos a acelerar el progreso y alcanzar los objetivos más rápido.
Puedes aprender más y ordenar el suyo en el sitio web de Youbionic , eso si por unos 200 €.