Nueva vida al homestaion


Es habitual que al migrar el servicio ADSL  a FTTH  el operador  nos deje como medida de cortesía  , el viejo router de ADSL  en casa del cliente , así que probablemente el  viejo router haya quedado  en el olvido en un cajón sin saber muy bien que hacer con el. Asimismo  también hay personas que optan por comprar un router de mayor calidad al ofrecido  por el operador , por lo que es probable que se mantenga también el de su proveedor de Internet en casa .

Seguramente pues  todos tenemos en nuestra casa algún router viejo que ya no usamos para nada. Lo típico por ejemplo seria cambiar de ADSL  a FTTH , y el viejo ( tipicamente el Homestation ) ya no le encontramos ninguna utilidad  pues al cambiar  de tecnología, al pasar de ADSL a fibra óptica, el router antiguo queda inservible pues se  equiere otro  hardware mas moderno ( actualmente el novedoso  HGU que en  efecto  integra un router wifi , pero también un ONT y también un video-bridge).
En cualquier caso ,sea por el motivo que sea, es relativamente   habitual tener  en casa o en  la oficina un viejo router inalámbrico que ya no se está utilizando, sin saber muy bien que hacer con este,     ! así que es el momento de sacarle partido !
 
 Lo cierto es con estos routers  modernos  podemos hacer muchas cosas que nos sirvan en el día a día e incluso sustituir a otros dispositivos sin que nos cueste dinero. Una de las  funciones mas famosas es la de convertir nuestro viejo router en un servidor multimedia, pero también podemos usarlo como servidor de impresión , como   concentrador (o switch ) o incluso como repertidor wfi.

Concentrador (Hub)

La idea es que si no disponemos de un hub o concentrador a mano, podemos usar los 4 puertos (en realidad 3) de red del router para conectar más equipos.En la mayoría de hogares router principal  suele estar conectado a un equipo por cable, y el resto de aparatos (teléfonos, portátiles, netbook, ipad, tablets, etc) se conectan por wifi. Todos disfrutan de internet, pero puede que os haga falta conectar varios equipos por cable, para ampliar conectividad  en una pequeña oficina, o para jugar en red entre amigos, o incluso para crear una nueva red wifi, pues bien el modo de conexión es bastante sencillo :

  • Llevaremos a  cualquiera de las tomas del router secundario  una conexión ethernet proveniente del router prcincipal (*)
  • Alimentamos  el  router secundario
  • Automáticamente el router secundario  hará de  hub  y podremos conectar a los otros tres conexiones ethernet nuevos cables que lleven conectividad  a otras equipos
  • Podemos activar o  desactivar del modo habitual la wifi del router secundario  y por supuesto conectarnos a esta

(*)En el caso de que  la distancia fuera bastante grande  y no poder usar cable de red que  uniese ambos routers, podríamos utilizar dos  PLC ( “Power Line Communications” ) los cuales  al usar nuestra propia instalación eléctrica tiene la ventaja de que no está sometida a las interferencias de las redes WIFI de otros vecinos y equivale prácticamente a un cable de red ethernet convencional.

Repetidor WIFI

En algunos momentos  podríamos necesitar usar dos routers para ampliar la cobertura wifi  o por necesitar mayor numero de puertos ethernet  ,para lo cual  necesitaremos conectar ambos físicamente   bien por cable ethernet (caso anterior) o bien por wifi  .

Al usar dos routers  ambos deberán tener el mismo rango de red por ejemplo 192.168.1.X , siendo el Router principal  el que nos de acceso a internet  y debera estar en  modo routing (generalmente ya vienen así por defecto pero no está de más comprobarlo) y el router secundario sería el que pediría al principal los datos que necesitase para conectarse a internet o para conectarse a nivel local con las maquinas que estén conectadas al router principal y que deberemos cambiar a modo bridge y con el DHCP desabilitado.

En el caso  de querer conectar los dos router por  WIFI ambos deberán soportar WDS (Wireless Distribution System), que significa Sistema de Distribución Inalámbrico.

La  función WDS no es habitual en todos los routers WIFI (por ejemplo en el caso del famoso fabricante Zyxel,solo el modelo 660hw-t1 v3 lo es)   pero afortunadamente en los home-station    si  son compatibles con el modo ADB ,  aunque diferirá  el modo de cambiar la configuración  según el  fabricante del homestation (Amper o Adb)

Los  pasos a seguir son los siguientes a realizar en el router secundario si este es  el fabricado por Amper son los siguientes:

HOMESTATION AMPER( modelo ALPHA)

  1.  Accedemos a  la interfaz avanzada : http://192.168.1.1:8000  ( login 1234 pwd 1234)
  2. En el menú superior vamos Setup (aparece seleccionado por defecto) y en el menú de la izquierda vamos a Internet Setup.
  3.  En esa tabla central dejamos todos tal como esta, solo en la opcion WAN SETTINGS  y cambiamos la opción a bridge mode.                                               router1
  4.  En la opcion WAN cambiamos a 1483 bridged IP LLC presiona ADD/apply.router12
  5. Para que los cambios se validen en el menu Maintenance vamos a System Settings.
  6. Pulsamos en el botón Reboot para reiniciar.

 

HOMESTATION  ADB

Los  pasos a seguir son los siguientes a realizar en el router secundario HomeStation ,si este es el modelo Adb,  son los siguientes:

  1. Nos vamos al interfaz de administración avanzado : http://192.168.1.1/main.html 
  2.  Una vez accedamos nos vamos a Advanced Setup y en el menú que se despliega vamos WAN service, en esa pantalla seleccionamos todas las configuraciones (ppp0 y ppp1) activando los cuadritos de la casilla REMOVE una por una  y presionamos REMOVE para borrarlas.
  3. Presionamos ADD desde ahi llenando los   siguientes parametros   según se soliciten:VPI: 8, VCI: 32, DSL Link Type: EoA,  Encapsulation Mode: LLC/SNAP-BRIDGING,Service Category: UBR Without PCR – Select IP QoS Scheduler,Algorithm: Strict Priority .(El resto lo dejamos en predeterminado)
  4. Pulsamos  Apply/Save y quedaría guardada esta configuración.
  5. Presionamos  ahora  en el menú izquierdo el apartado “Advanced Setup  seleccionando  WAN Service  y en el panel de la derecha (WAN Service Setup)  pulsaremos   add.
  6.  En la opción  “WAN Service Interface Configuration” se seleciona  la opcion ” Layer2 Interfaceº” y luego NEXT.
  7. En la nueva pantalla con titulo “WAN Service Configuration” debe estar la opcion briging y en Enter Service Description cualquier nombre que aparezca es correcto. Pulsaremos   Next luego APPLY/SAVE y la configuración creada aparecerá en el panel WAN Service Setup
  8.  Nos vamos a a Advanced Setup -x> LAN”  verificando los siguientes parámetros:Groupname: Default,IP Address: 192.168.1.1, Subnet Mask: 255.255.255.0,“Enable IGMP Snooping” NO ,seleccionado, “Enable LAN side firewall” NO seleccionado
  9.  Ya estaria el router  en modo briging ahora se debe instalar un cliente PPPoE en el PC.

En ambos casos ya tendríamos  un repetidor secundario  wifi  funcionando inalmbricamente,  contando además de  cuatro tomas ethernet para conectar dispositivos  por cable

 

 

 

Servidor multimedia en el router

Tambien podremos utilizar para que, de forma inalámbrica o por cable, podamos acceder a él desde cualquier otro dispositivo conectado a nuestra red local y poder ver archivos de vídeo, música o cualquier documento. Desde nuestra televisión, si acepta conexión a la red, tendremos a nuestra disposición nuestras series favoritas o películas que tengamos dentro del router.

El requisito indispensable es que el viejo router tenga conexión por puerto USB como es el caso del famoso HomeStartion  y, evidentemente, un cargador conectado a la electricidad, ya que tiene que estar activo.

  • Enchufado a la corriente eléctrica y esperamos  funcionando correctamente (esperar un par de minutos, no justo cuando lo encendamos ya que como sabemos este tipo de aparatos tarda un poco), lo conectamos a un ordenador mediante cable de Ethernet y lo configuramos.
  • Para ello hay que buscar la configuración del servidor DHCP para deshabilitarla.
  • Una vez hecho esto, hay que conectar el router viejo nuevamente con un cable de Ethernet, pero esta vez al router principal, lo que nos permite navegar desde otro punto de la casa.
  • Una vez configurado el router tendremos que conectar un dispositivo de almacenamiento por USB, que puede ser un pendrive, disco duro externo, etc. Nuestro ordenador lo debemos conectar a la red que hemos creado con el antiguo router y escribiremos en la ventana de ejecución de Windows cmd y en la ventana de línea de comandos ipconfig y buscar donde ponga puerta de enlace predeterminada, que lo normal es que sea 192.168.1.1 o 192.168.1.2.
  • Nuevamente en la ventana de ejecución deberemos de escribir \\ seguido de la dirección de la puerta de enlace. Ahora nos aparecerán las carpetas llamadas usb_0_0, usb_1_0 y todos los que tengamos conectados.
  • Una vez tengamos seleccionado cuál es el puerto que vamos a utilizar como almacenamiento, tendremos que pulsar Windows + E y seleccionar la opción de agregar una ubicación de red. Pulsaremos dos veces a siguiente y posteriormente escribimos \\ (dirección de la puerta de enlace)\(nombre del disco duro).
  • Después de haber hecho este proceso, nos aparecerá una nueva ubicación de reden el ordenador que será el servidor multimedia creado.
  • Ahora ya podremos acceder a los archivos que metamos en la memoria, añadir o eliminar, desde cualquier dispositivo que se encuentre conectado a nuestra red local y configurado para ello.

Esta es una de las muchas utilidades que podremos darle a ese viejo router que tenemos en casa sin usar. Siempre que funcione correctamente y cuente con un puerto USB, podremos convertirlo en un servidor multimedia.

Servidor de impresión

Un Servidor de Impresión es un equipo o concentrador, o modernamente  un servidor, que conecta una impresora a la red lan interior , para que cualquier equipo pueda acceder a ella e imprimir trabajos, sin depender de otro ordenador para poder utilizarla, como es el caso de las impresoras compartidas.

Veamos  como convertir un  Home-Station modelo Observa  como servidor de impresión :

  1. En primer lugar debemos cambiar  la ip de acceso por defecto ( para que no haya colisiones con la ip del router principal)   y desactivar el DHCP
  2. En el caso de querer implementar una impresora de red , aparte de conectar la toma usb de la impresora a la toma usb del Home-Station , tan solo necesitaremos  ir al menú Advanced ->Network Tools –>Printer   y activar ( check enable )printer
  3. Observe  que la url( http://192.168.1.100:631/printers/Printer) sera la que necesitaremos para añadir la impresora de red desde nuestro ordenador.
  4. Asimismo es interesante   ,si se desea,  asociar un  nombre  que sugiera el tipo de impresora  a la que  nos conectaremos y finalmente pulsar Apply
cabon
Conexión a la impresora

Lo primero obviamente, es conectar la impresora al puerto USB del router y encenderla. En el equipo con Windows nos dirigiremos a Panel de Control – Impresoras y haremos clic en Agregar una impresora.

printer1

Seleccionaremos Agregar una impresora de Red y no esperaremos a que intente encontrarla, seleccionaremos directamente la opción La impresora no está en la lista .

En la siguiente pantalla pulsaremos la opción Seleccionar una impresora compartida por nombre  y  justo ahí   introduciremos los datos que configuremos  en el  paso anterior  (en el ejemplo  http://192.168.1.100:631/printers/Canon MG2550)

Después de intentar comunicarse con la impresora mediante la dirección http  que le hemos especificado, si la comunicación es correcta    , pedirá información adicional  de  marca  y  modelo .

Si en el equipo no tiene los drivers de la impresora puede  hacer clic en Usar disco e introducir el CD de la impresora en el equipo o en su defecto descargar los drivers desde la página web del fabricante seleccionando Marca y modelo directamente via windows update.

printercanon

 

Tras la instalación, podremos lanzar una página de prueba y comprobar que imprime correctamente.

 

printerprueba.PNG

 

En el caso de ser una multifunción, no es posible  escanear, sólo es posible imprimir.,pero para eso esta siempre la opción de desenchufar la impresora del Home-Sation  y volverlo conectar al pc para esa eventualidad

 

NOTA: Existen diferentes modelos de router Homestation, por lo que si no funciona de esta manera, recomiendo visitar el foro de Movistar,

Anuncio publicitario

Como configurar tu router Home-Station de Movistar con un modem 3G


Esta guia versa sobre los nuevos router ADSL de Movistar, Home-Station diseñados por Telefónica I+D y que integran WiFi-N ,lo cual mejora significativamente el rendimiento de la red más allá de los estándares anteriores( 802.11b y 802.11g), con un incremento significativo en la velocidad máxima de transmisión de 54 Mbps hasta un máximo de 600 Mbp(pues actualmente la capa física soporta una velocidad de 300Mbps) con el uso de dos flujos espaciales en un canal de 40 MHz , por lo que dependiendo del entorno, esto puede traducirse en un rendimiento percibido por el usuario de 100Mbps.

Asimismo estos routers cuentan con DLNA para acceder a contenidos multimedia de la red doméstica a traves de su conector usb (por ejemplo para compartir ficheros un disco duro en red o compartir una impresora ) y conectividad 3G para permitir conectarse a Internet en caso de caida del adsl (o mientras se instala este).

Sin duda estamos ante el primer equipo ADSL que incorpora algunas funcionalidades avanzadas poco habituales en los routers que años atrás entregaba Telefónica, pues estas nuevas caractericticas ya mencionadss son casi imprescindibles en los nuevos tiempos (especialmente el WiFi-N, que ofrece más velocidad y cobertura de la señal inalámbrica).

Además de las prestaciones técnicas citadas , destaca el elegante interfaz web del router(accesible desde un equipo conectado a su red en la url : http//192.168.1.1), el cual permite una gestión de las funcionalidades de forma muy sencilla ,como veremos mas adelante, pues se trata de un software propio de Telefónica capaz de correr sobre el hardware de varios fabricantes y que es extensible mediante aplicaciones que se comunican con el API del sistema constituyendo más que modelo cocreto de router una plataforma en sí (de hecho puede haber diferentes versiones de HomeStation de diferentes fabricantes)
En estas lineas hablaremos del puerto USB, que está preparado para alojar un módem 3G y obtener conectividad a internet mediante la red móvil en caso de fallo o ausencia de la linea ADSL , por ejemplo para permir «disponer de banda ancha en una segunda residencia o en el lugar de vacaciones haciendo precisamente uso de la conectividad en banda ancha móvil 3G» aunque también le permitirá competir con una prestación que Vodafone ofrece consistente en poder disfrutar de conexión a Internet desde el primer día, gracias a la red 3G, mientras empieza a funcionar el ADSL.

ESte es el aspecto que presenta la parte lateral del Home-Sation apreciandose claramente el coenctor USB:

Para configurar la conexion 3G debemos seguir los siguintes pasos:

1-Conectar un modem 3G Movistar con tarjeta de datos en vigor al puerto usb de router Home-Station.
2-Reiniciar el router pinchando con un objeto punzante en el abujerito que pone «Reset» durante al menos 20 segundos.
3-Desde un ordenador conectado a la red, acceder desde un navegador a la direcion http://192.168.1.1
4-Pulsar sobre el icono 3G(ver imagen): enseguida pedira la clave de administrador
5-Probar la clave «1234», si no es correcta esta clave ( por ejemplo en caso de que tengas Imagenio ) ir al http://www.movistar.es/on/io/es/servicios/alejandra/alejandra.htm ( obviamente este portal solo funciona si estas conectado en tu propia red donde tienes el ADSL) .Te pedira el telefono donde tienes asociado el adsl y enseguida en el apartado de configuracion te permitira cambiar la clave por una nueva de al menos 12 caracteres y donde debes incluir tanto letras (mayusculas y minusculas ) como números .
6-Una vez tengas aceptado el cambio de clave desde el portal de Alejandra ir nuevamente en el navegador al portal de administracion del HomeStaion y pinchar sobre el icono de 3G , escribiendo ahi la nueva clave: veras que en seguida cambiara el portal a modo «administrador» permitiendo, ahora ,si introducir el pin de la SIM del modem 3G.

7-Al introducir el pin correcto en el interfaz de administracion pulsado sopbre el icono 3G, aparentemente no parece hacer nada ( solo graba en la flash del router este dato ) , pero si vas a otras opciones del portal y luego vuelves al icono 3G verás que se mantiene el pin del pincho 3G.

8-Para probar la funcionalidad de conexion 3G , desconectar la linea telefonica del Router y apagar y encender el router(por supuesto con el pincho 3G conectado al Home-Sation): enseguida podremos ver en el portal de gestion como se enciende el icono de 3G en verde , pudiendo entonces navegar a traves del HomeStation con la conexion 3G del modem 3G( normalmente tambien se encendera la luz verde del propio pincho 3G).

NOTA:La funcionalidad 3G se ha probado con un modem router Home-Station de 2012 y un modem 3G Huawei E173 de Movistar.No obtuve, en mi caso , resultados satisfactorios con el modem ZTE 110 .