Apps para cargar su coche eléctrico


En efecto la tendencia hacia la movilidad eléctrica no acaba mas que empezar , y desde luego , se quiera o no,  el coche eléctrico ha venido para quedarse, como lo demuestra muchas leyes que están surgiendo en la CE donde sera prohibido en un horizonte de tan solo uno años el acceso a las ciudades con vehículos movidos por motores de combustión interna

Todos tenemos bastante interiorizado pues  que el futuro es eléctrico, básicamente porque los vehículos de combustión esta demostrado que hacen irrespirable el aire en las grandes ciudades  lo cual va en detrimento del medio ambiente y por supuesto de nuestra salud,.

Tristemente  no se venden tanto coches como debería (se los 1.396.015 coches vendidos en 2016 en España, solo 4.746 coches eran eléctricos; casi uno de cada 300, pero   ha aumentado espectaculármente    la venta de coches híbridos  y ha disminuido también la venta de vehículos con motor diesel .)

Lo cierto pues es que el vehículo eléctrico comienza a ser una  opción incluso a pesar de la poca infraestructura que tengamos . Precisamente para salvar el importante  problema de las estaciones de recarga  surgen aplicaciones móviles (apps    tanto para  Android como  para Ios ) que pretenden  ofrecer una solución muy completa   a este gran dilema

Veamos algunas de las apps disponibles:

 

Place to Park

La ansiedad de autonomía es la mayor preocupación entre los conductores de VE y uno de los principales factores (junto con el precio) que la gente tiene en cuenta cuando compra un VE. Ofrecer un mapa de puntos de recarga no es suficiente para mitigar esta sensación de ansiedad ya que en muchos casos los puntos de recarga o bien no funcionan o bien necesitan una tarjeta especial para activarlos. Además, en muchos países la red de puntos de recarga es muy limitada y está concentrada en las grandes ciudades, dejando pequeñas ciudades y pueblos sin puntos de recarga.

Fundado en julio de 2015 y con base en Tarragona, España, Place to Plug es una plataforma para conectar conductores de vehículo eléctrico (VE) y anfitriones (individuos, negocios o instituciones) que ofrezcan un enchufe para recargar el VE.

 

oark1.PNG

La app disponible tanto para Android como para Ios pone en contacto conductores de vehículos eléctricos que quieran viajar lejos de su casa e individuos, negocios o instituciones que tengan un sitio para aparcar con un enchufe donde recargar el coche.

Esta app   pues busca eliminar la ansidendad de la autonomia   para que los conductores de vehículos eléctricos pueden llegar a áreas donde no haya puntos de recarga públicos.

Otro punto fuerte es la reserva con antelación del punto de recarga permitiendo al conductor de vehículo eléctrico, reservar con antelación para bloquear un punto de recarga

A falta de una infraestructura de facto la app  promueve la economía colaborativa pues  empodera individuos e instituciones para compartir puntos de recarga  así como el respecto al medio ambiente  permitiendo reducir las emisiones de gases tóxicos en su zona y promueviendo el uso del vehículo eléctrico.

La app es gratis  y cuenta con dos niveles:    Novato , que permite conducir un EV si Tiene una App o tarjeta para cada operador o institución ,pero tendra que esperar si el punto de recarga está en uso, deberia buscar puntos de recarga antes de salir de casa  y no puede recargar si no hay puntos de recarga, y el  nivel aconsejado Pro, que permite conducir un EV recargando  en miles de puntos de recarga con una única App reservando el punto de recarga    con un mapa disponible  de los puntos de recarga en todo momento incluso permitiendo recargar en todas partes con puntos de otros usuarios  y GRATIS!

 

Place to Plug  pues es una idea estupenda  pues  ofrece una plataforma para busca la la estación de recarga de su VE, poniendo en contacto conductores de VE con anfitriones que ofrezcan un enchufe para poder recargar.

 

 

PlugShare

PlugShare es una de las apps   Android mas destacadas  en el tema de la movilidad electrica ( casi medio millon de usuarios  )  incluyendo una base de datos completa de estaciones de carga públicas en los EE.UU  y Europa haciendo que la planificación del viaje más fácil y más eficaz  gracias qeu presenta  el mapa de  las estaciones de carga más precisa y completa en todo el mundo y siendo la app  oficial  para los conductores del Tesla Model S, el Nissan LEAF, Chevy Volt, y otros vehículos eléctricos.

PlugShare contiene más de 90.000 puntos de recarga públicos, incluidos los de las principales redes de América del Norte (Tesla SuperCharger, ChargePoint, parpadeo, SemaCharge, GE WattStation, Aerovironment, eVgo) y Europa (RWE, Clever, Endesa, Enel).

La mayor comunidad de conductores de vehículos eléctricos en el mundo, los usuarios PlugShare han contribuido más de 400.000 opiniones de las estaciones y 80.000 fotos para hacer la conducción eléctrica más fácil que nunca.

plugshare.PNG

Esta app  es también el localizador oficial cargador EV paracargar (SM) para el Nissan LEAF y la aplicación MyFord Mobile.

No importa qué  teipo de EV   pues se  puede  utilizar PlugShare para  buscar estaciones de carga públicas compatibles con su vehículo eléctrico  conociendo las clasificaciones de las  estación  en tiempo real,  comentarios , sugerencias  ,asi como las  disponibilidad, fotografías y descripciones. También  es interesante el filtro de cargadores compatibles con su vehículo eléctrico.

A diferencia de la  plataforma española Place To Park  es de pago , permitiendo  pagar  cargar cómodamente a través de su teléfono en los locales participantes.

 

 

NEXTCHARGE

Esta app con ya casi 100.000 descargas  es otra app a considerar permitiendo hacer  búsquedas  en su BBDD de  150,000 puntos de recarga en todo el mundo para vehículos eléctricos.
Esta  aplicación es  gratuita  permitiendo en unos segundos,  ver las estaciones de recarga más próximas a usted donde quiera que este, o las más cercanas a una ubicación que haya introducido.

Puede ver la mapa, la distancia, el estado y el tiempo de viaje que le separa de la estación y con un simple clic enviar datos al navegador para llegar a la meta

También  cuenta con  filtro de cargadores compatibles con su vehículo eléctrico.

El grave talón de alquiles de esta app es que su BBDD se nutre de las aportaciones de los usuarios

 

PlugSurfing Charging Stations

Con la nueva aplicación PlugSurfing descargada  por unos 50.000 usuarios  se pueden encontrar puntos de recarga públicos e iniciar una sesión de carga con  un simple toque de la pantalla.

 

Esta disponible  en los siguientes países:  Alemania, Austria, Suiza, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Francia, Italia, España, Croacia, Dinamarca, Finlandia   cargando en los siguientes operadores: Aldi Süd, Allego, BELECTRIC Drive, BELECTRIC Drive Ratisbona, Blue Corner, Ebee, ELLA, Enio, Heldele, Hvratski Telekom, Movilidad, puni.hr, Remotorización Suiza, Route220, RWE, Swisscharge, Swisscom Managed, Virta, Wallbe. El usuario sólo necesita un método de pago. Dependiendo del operador de la estación de carga, hay tres modelos de facturación diferentes.

El operador de la estación de carga calcula un cargo por única vez para iniciar una operación de carga contando con  un precio básico para el consumo de un kilovatio-hora  claculado  por el operador segun  el uso y ocupación de una estación de carga sobre la base de una unidad de tiempo, minutos o horas es decir, por (esto también se aplica a aparcamiento después del final del proceso de carga).

plugsurf.PNG

Permite averiguar los costos de carga, la velocidad de carga, si el punto de carga está ocupado o disponible y mucho más.

La  aplicación ayuda a los conductores de coches eléctricos con muchas funciones útiles:

  • Iniciar y detener las sesiones de la carga con la aplicación
  • Cargar en más de 40.000 puntos de recarga de todos los principales operadores en Europa
  •  Información actual y precisa de precios para cada punto de carga
  • Descripción general de los costos de sus sesiones de recarga últimos
  •  facturación mensual y facilidades de pago a través de PayPal o tarjeta de crédito
    Sin
  • Duración del contrato minino: los costes mensuales: usted paga sólo cuando se carga
  • Datos fuera de línea: puntos de recarga se muestra incluso cuando no tiene conexión a Internet
  •  Filtra los resultados de búsqueda por tipo de conector, la carga de la velocidad y la opción de pago (aplicación o clave de cargo).



PlugSurfing está de acuerdo con los contratos de los operadores de carga como RWE, EnBW, Allego, Vattenfall y otros proveedores para el uso de su infraestructura de carga (itinerancia) lo cual  permite ofrecer a los usuarios una de las mayores redes de puntos de recarga en Europa. 

Un aspecto interesante es que la ubicación de las estaciones de carga se transmiten directamente de los respectivos operadores a PlugSurfing  siendo supervisada continuamente la calidad de los datos del sitio.

 

Anuncio publicitario

Clon de Nintendo con Raspberry Pi


Recientemente se celebró   el 25 aniversario de la célebre consola de  Nintenedo,  de modo que la comunidad  de aficionados  ha querido rendirle un homenaje   a este dispositivo de juego clásico,  mediante la construcción de su propia versión actualizada gracias a la impresión 3D y la electrónica de la Raspberry Pi.

La caja  recreada   a imagen y semejanza de la versión   original, esta vez  se obtiene  impresa en 3D  alojando todos los componentes,  permitiendo ademas  un personalización total , pues se puede imprimir en su color favorito.

Existiendo los mini ordenadores Raspberry Pi y siendo más que suficientes para hacer funcionar en ellos varios emuladores de consolas como NES, SNES o incluso MAME, era cuestión de tiempo que se iniciara un proyecto como PIGRRL,  nombre realmente curioso    pues  esconde el diseño de la primera consola portátil impresa en 3D que funciona mediante una Raspberry Pi, una pequeña pantalla TFT y un controlador compatible.

Esta es la lista de la compra  (coste total alrededor de 90€):

  • Raspberry Pi Model B  ( descatalogado) o  en su defecto Raspberry Pi 3 modelo B
  • PiTFT Mini Kit –( pantalla TFT  con sensor capicitivo  pero puede usarse sin el sensor)
  • Cable GPIO Pi –   ( también sirve un  viejo cable IDE de 23 pnes de  los  usados   en ordenadores )
  • PowerBoost 500 –  ( convertidor  DC /DC  con salida a 5V DC)
  • Micro Lipo Charger   (circuito de carga para la  batería)
  • SNES Controller –   ( si no se tiene se pueden usar 10 mini-pulsadores roscados normalmente abiertos)
  • 2200mAh 3.7V  ( bateria de litio)ry
  • Power slide switch – ( cualquier interruptor pequeño nos deberia de servir)

Por supuesto, una vez tengamos todo el material podemos ir imprimiendo nuestra carcasa portátil en forma de Game Boy donde acomodaremos la Raspberry Pi una vez esté completamente configurada.

Las piezas necesarias las podemos comprar online por unos 90€, a los que habría que añadir la tarjeta SD que elijamos, por menos del precio de una Nintendo DS tenemos miles de juegos gracias a los emuladores libres que podemos utilizar en la Raspberry Pi dentro de PIGRRL.

Veamos   los  pasos para la construcción de esta ingeniosa consola:

 

1-Descargar la caja de Raspberry Pi con forma de Game Boy

PIGRRL Raspberry Gameboy 3

 

Este proyecto consta de sólo dos piezas  que están optimizados para imprimir en cualquier impresora 3D FDM con un área de construcción mínima de 150mm x 150mm x 100mm.  

Para ello debemos descargarnos todos los archivos STL de DIY Raspberry Pi Game Boy en Thingiverse.

Piboy-top.stl
Piboy-bottom.stl
PLA @ 230
2 conchas
10% Infil
0,2 altura de capa
Velocidades de 90/120
Sin balsa
Sin soporte

Ajuste a presión :  Las dos piezas encajan juntas y se aseguran con tornillos philips.Los cargadores Raspberry Pi, PowerBoost 500 y Micro Lipo se montan en la parte piboy-bottom.stl con tornillos phillips # 6-32 x 1/2 ‘.

 

Los acabados en 3D dependen de cada impresión pero los diseños se han optimizado para ser impresos en ABS, al ser dos impresiones: parte frontal y parte trasera, de modo que podemos tener una Game Boy de dos colores .

 

 

2-Ensamblaje

Una vez descargado el modelo 3D de Game Boy para PIGRRL deberemos proceder al montaje, para ello requeriremos un soldador, todos los componentes citados  y pro supuesto algo de perseverancia ya que toca cablear a mano todo el proyecto.

Todos los diagramas simplificados y una clara explicación del proyecto se pueden encontrar en esta guía de Adafruit   paso a paso  , pero para entender  el montaje  mejro resumiremos  las partes mas importantes para que  el lector se haga una ideal del montaje  final

La siguiente ilustración es una referencia del circuito de alimentación y los botones del controlador de juego cuyos circuitos impresos se han reciclado de un viejo mando . La posición de los componentes no es exacta y tampoco esta  a escala.Si no se tiene un viejo mando obviamente se pueden usar pulsadores roscados ( aunque no quedara tan realista)

Gaming_circuit-diagram.png
Circuitos de potencia
La carga de la batería se realiza mediante uno de los circuitos que soldaremos y dado el mínimo consumo de la Raspberry Pi pronto comprobaremos que podemos jugar muchas horas al MAME con PIGRRL.
Utilizaremos una batería recargable grande para alimentar el PiGrrl durante unas horas! Para mantener la batería recargada, utilice una tarjeta MicroLipo o MiniLipo (que son lo mismo básicamente, sólo uno tiene un microB toma, el otro tiene una toma de miniB)
Lo bueno de esta batería es que es bastante pequeña y densa, pero es  de 2.7V  ( y NO  de 5V ) asi que se se usa  un convertidor cc/cc para elevar a 5V.

El convertidor  es  un PowerBoost500 que puede aumentar el 3.7V hasta  5V para alimentar a la RPi

Cuando la batería cae demasiado bajo, se encenderá una luz roja en el PowerBoost para avisarle que debe recargar la batería.

Usted puede recargar y jugar al mismo tiempo

Circuitos del teclado

Con el fin de hacer que la almohadilla de control se sienta como el original, vamos a «reciclar» un controlador SNES. Al abrirlo y cortar el PCB podemos reutilizar los elastómeros de goma y los botones.

La forma en que funciona el teclado es súper simple. Cada elastómero tiene un pedazo de material conductor en la parte posterior. Cuando presiona hacia abajo en la PCB, pone en cortocircuito dos cojines de oro juntos. Una almohadilla está molida, la otra almohadilla es la señal. Reutilizaremos el código GPIO de CupCade para que cada pad sea un pin RasPi. Cuando el pin se pone en cortocircuito a tierra, vamos a generar una pulsación de tecla

Gaming_diagram-buttons.png
Su teclado puede ser un poco diferente mirando pero no se preocupe  pues basta con trazar el cobre para identificar la traza de tierra común para cada conjunto de botones
A continuación se muestra una lista de conexiones de Raspberry Pi que se conectarán a los botones correspondientes. 1-26 son el número de cables en un haz de cables Pi, siendo 1 el cable blanco (tierra). No nos conectamos a los últimos 6 pines, ya que se utilizan para la pantalla PiTFT!
  1. n/c – not connected (3v3)
  2. connect to output of PowerBoost500 (5v0)
  3. LEFT BUTTON (SDA)
  4. n/c (5v0)
  5. RIGHT BUTTON – (SCL)
  6. connect to ground of boost (GND)
  7. DOWN BUTTON (GPIO #4)
  8. n/c (TXD)
  9. connect to ground on Dpad (GND)
  10. n/c (RXD)
  11. UP BUTTON (GPIO #17)
  12. START BUTTON (GPIO #18)
  13. A BUTTON (GPIO #27)
  14. Select/start ground pad (GND)
  15. B BUTTON (GPIO #22)
  16. SELECT BUTTON (GPIO #23)
  17. n/c (3v3)
  18. n/c (GPIO #24)
  19. n/c (MOSI)
  20. AB BUTTON ground pad (GND)
  21. n/c
  22. n/c
  23. n/c
  24. n/c
  25. n/c
  26. n/c

 

Para conectar Al GPIO lo mejor es usar un conector de 26 pines ( de los  usados en los conectores IDE de los HDD) . Retire los cables # 1, 4 , 8 , 10 , 17 , 18 , 19 . ¡No necesitaremos éstos también, así que recórtelos abajo!

Gaming_cut-wires-4_8_10_17_18_19-too.jpg

Estas  son las conexiones  a realizar

  • Izquierda DPad :Alambre de soldadura # 3 al botón izquierdo en el rastro expuesto del PCB de DPad. Hay un pequeño agujero que puedes enhebrar el cable.
  • Derecho DPad :Alambre de soldadura # 5 al botón derecho del PCB de DPad.
  • Abajo DPad ;Añada el alambre # 7 al botón de desconexión de la PCB de DPad. Pinzas son útiles durante la soldadura!
  • DPAD común :Alambre de soldadura # 9 a la mas de la DPad.
  • Up DPad :Alambre de soldadura # 11 al botón de arriba de la DPad.
  • Botón de inicio:Alambre de soldadura # 12 al botón de arranque en la PCB de arranque + seleccione.
  • Un botón :Solde el alambre # 13 al botón A en el A + B PCB.
  • Inicio Común + Seleccionar :Alambre de soldadura # 14 al suelo de la PCB de arranque + seleccione.
  • B Botón:Solde el alambre # 15 al botón B en el A + B PCB.
  • Botón Seleccionar:Solde el alambre # 16 al botón de selección en la PCB de Start + Select.
  • Común A + B: Alambre de soldadura # 20 a la tierra común del A + B PCB.
Gaming_Wire-_20-AB-ground.jpg

 

Como vemos el montaje de esta videoconsola impresa en 3D es relativamente simple  y quizás lo mas  laborioso  sea  las conexiones de los pulsadores realizando  las soldaduras y asegurándonos eso si  de que los cables son suficientes para que todo encaje en la propia carcasa.

raspberry pi game boy

Montada la energía  y los controles   ya solo queda montar la  pantalla  y la propia Raspberry Pi

Pantalla  PiTFT Mini Kit
Gaming_screen-solder-front.jpg

 

El  kit de pantalla táctil de 2.8 ‘incluye los extras que se necesita para montar la pantalla. Sólo necesita soldar los cabezales extraxuales macho y hembra 2×13 a la PCB. Asegúrese de revisar la  guía paso a paso haciendo clic en el enlace de abajo!

Sugerencia de montaje; Aquí está una extremidad rápida en soldar esas cabeceras. Si tienes algo divertido, coloca un poco de tac en los lados de los cabezales para mantenerlos en su lugar mientras suelda y lo retira cuando hayas terminado.

 

 

3-Configuración de la tarjeta SD

Puesto que estamos usando la misma configuración de controlador en el CupCade también vamos a utilizar la misma imagen de tarjeta SD! Descargue esta imagen que tiene soporte NES

Este es un archivo grande (alrededor de 840 megabytes) y tomará un tiempo para transferir.

Después de descargar, la imagen del disco necesita ser instalada en una tarjeta SD (4 GB o más). Si eres nuevo en esto, el proceso se explica en Adafruit’s Raspberry Pi Lesson 1 .

4-Configuración de Pi

Conecte un teclado al PiTFT + Pi e inserte la nueva tarjeta SD CupCade.
El Pi puede arrancar y reiniciar para terminar la configuración (como expandir la imagen)
Una vez que arranque el Cupcade usted notará que la pantalla es vertical. ¡Tiene que girar la pantalla!

Pulse Alt-F3 para abandonar el software GAMERA y el shell. Inicie sesión con pi / frambuesa y edite /etc/modprobe.d/adafruit.confcon sudo nano /etc/modprobe.d/adafruit.conf

Y cambiar la línea fbtft a esto:

options fbtft_device name=adafruitts frequency=80000000 fps=60 rotate=270

 

A continuación, sudo reiniciar para que la nueva rotación activar!

Siempre se puede cerrar con un teclado conectado escribiendo ESC que saldrá del emulador / GAMERA

5-Cargar ROMs

Su PiGrrl puede ejecutar MAME ROMs, así como NES!  Haydocumentación sobre cómo instalar ROMs en la página tutorial de cupcade

Para ROMs MAME, ¡sólo podrás jugar con estilos «horizontales / paisajistas»!

Para ROMs NES, necesita utilizar el formato de archivo .nes (no .ZIP!) Y colocarlos en la ruta de directorio siguiente.

~ / BOOT / fceu / rom 

Todas las ROM de NES deben estar en esta carpeta para que el emulador los ejecute.

 

Uan vez creada la imagen de ls SD , insertela  y pruebe el circuito con un micro cable USB conectado al puerto micro USB del Raspberry Pi. Conecte un teclado USB al lado del Pi para la entrada.

El PiTFT debería arrancar en la ROM del juego de   Aggregator

Recuerde que tiene que configurar la rotación de la pantalla para que sea 270 así que comprueba el paso anterior si aún no lo has hecho!

Coloque la junta de elastómero D-Pad sobre el PCB y coloque la parte de plástico en la parte superior. Presione el D-Pad hacia arriba y hacia abajo para probar una conexión sólida. Añadir el resto de las juntas de elastómero y seleccionar un juego para jugar la prueba.

Ejecutar Mario o algo similar para probar la latencia. Puede ser un poco difícil de jugar con las gomas asi  pero se sentirá más natural con la parte superior  montad  así que una vez probado todo ya es momento de terminar de montar todo  y cerrar  la caja.

raspberry pi game boy 2

Vemos el aspecto final donde quizás destaque  la tarjeta SD insertada , pero  lo cierto es que es una consola portátil mucho más versatil que la Nintendo DS o incluso la Playstation Vita, no es especialmente más potente pero dado su espíritu open source seguro que encontraremos decenas de emuladores que hacer funcionar con ella.

Además, podemos acompañarla con un mini teclado inalámbrico para poder realizar todo tipo de tareas con ella en cualquier lugar, aunque la pantalla sea táctil

En el siguiente vídeo de Adafruit podemos ver resumidamente el proceso de montaje completo para hacernos una idea completa de  lo relativamente sencillo que es el proceso de su construcción:

 

 

Como muchos de los proyectos que vemos realizados con impresoras 3D PIGRRL es completamente opensource y tenemos las instrucciones de montaje a nuestra disposición.

 

Imágenes de Adafruit y usuarios de Thingiverse

El futuro del IoT


Estamos empezando a ver es un mundo donde todo está conectado y todo es accesible  impulsado por la gran revolución propiciada por el  Iot  (Internet de las Cosas ) , es decir la tecnología que permite a  cualquier dispositivo simple o complejo,  gracias a la conectividad a internet ,ser capaz  no solo de enviar de información en tiempo real de su estado  y de ingentes diferentes variables físicas,   sino también interactuar con el medio .

En este breve vídeo podemos vemos  prototipos de  tecnología ya existente  como la maleta que nos sigue , el coche autónomo.   o las notificaciones complejas en  nuestro smartwatch , todas ellas en fase muy avanzada de diseño y   que sin duda   inundaran nuestras vidas en un futuro muy próximo,

Ya no hablamos del “Internet de las Cosas”, sino del IoE (Internet of Everywhere), de una nueva economía donde convivan más de 100.000 billones de dispositivos conectados   (aproximadamente allá en el horizonte de  2025)  donde, no solo  nuestro hogar sera accesible por nuestro propio smartphone  sino cualquier cosa que nos rodee como wereables , medios de transporte ,  etc.

Según analistas en unos años  asistiremos  a que cerca del  10% de la población mundial contara  con algún tipo de prenda de vestir comunicada con Internet, ( incluso incluyendo gafas graduadas)  así que la hipótesis   del smartphone   en el centro de nuestra vida digital incluso cambie , porque las cosas aun pueden cambiar mas , por ejemplo sustituyéndo  nuestro compañero inseparable  por  implantes, algún nuevo wereable   o cualquier otra nueva tecnología  que aparezca,

 

Sin duda  ,la carrera  solo acaba de empezar y ya se deslumbran sus enormes  posibilidades  , así que  la carrera  no acaba mas que empezar   y sin duda  veremos cada  vez mas  como el   IoT conectará a personas de todo el mundo para ayudarnos a concentrarnos en las cosas que más importan: familia, amigos, salud y felicidad.

Rebajas en Agosto de Xiami en es.Aliexpress


Hay marcas de origen asiático de elevada relación calidad/precio  que desde Europa nos cuesta  decidir  su  compra desde el  famosísimo portal  Aliexprees, no por el proceso de compra en si mismo, el cual esta adaptado por completo  al idioma español  al igual  que la forma de pago a través de  euros, sino por los plazos de entrega, cuando se hace por los servicios nacionales de correos.

Express Plaza , es la apuesta de  es.AliExpress  que incluyen envío desde España con entrega de 2 a 5 días laborables en la Península Ibérica, posibilidad de devolución nacional durante 15 días y atención al cliente en español, y la verdad  es que  suena de los mas interesante , sobre todo porque están preparando una gran promoción de productos Xiaomi  para finales de este mes  

 Xiomi  , es sobradamente conocida, aunque no  obstante destacaremos que esta  empresa de origen chino  dedicada al diseño, desarrollo y venta de dispositivos tecnológicos como  smartphones, dispositivos IoT, electrodomésticos,movilidad, etc. destacando por su excelente calidad  ,   siendo una de las marcas chinas más populares y deseadas por el mercado español  y de la que hemos hablado en numerosas ocasiones en este blog 

aliexpress.PNG

La  promoción permitirá a partir del 23 de agosto ver un adelanto de las ofertas que se activarán el 28 de agosto a las 9 de la mañana hora española e ir añadiendo al carrito de la compra cualquier artículo para evitar quedarnos sin él.

Además de la gran promoción de productos Xiaomi, AliExpress Plaza también ofrecerá durante estos días descuentos de otras de sus 3 marcas más populares en España: iLife, robots de limpieza con una excelente calidad-precio, SheIn, una de las marcas emergentes de moda que más están dando que hablar por sus aplaudidos diseños, y Bluedio, equipos de audio inalámbricos de última generación con un sonido y precio irresistible.

Además de diversos smartphones de muy buena relación calidad precio , entre los que se podrán comprar en oferta los últimos modelos como el Mi6, la  promoción ofrecerá la posibilidad de disfrutar de numerosos gadgets y accesorios que muchos amantes de Xiaomi que quizás no hayan tenido aún la oportunidad de conseguir previamente en España.

Incluso será  posible descubrir las ultimas novedades de  Xiaomi de los que quizá ni hayan oído hablar como altavoces y auriculares bluetooth, patinete eléctrico( del que hemos hablado en este blog) , cámaras deportivas, routers, iluminación,diapoaitivoa  IoT,  … y un largo etcétera  de  un total de 50 artículos de Xiaomi.

Como suele ocurrir con este tipo de promociones de AliExpress, y por la previsible gran demanda que tendrán muchas de estas ofertas, recomendamos a los usuarios darse prisa a la hora de elegir los productos y efectuar su compra o podrían quedarse sin su oferta o artículo deseado..

 

Actualización de la batería de una bicicleta eléctrica


A lo largo de los años  las baterías tanto  las de Ni/Cd como las iones de Litio terminan perdiendo su capacidad  , siendo necesaria su sustitución ,lo cual por cierto no es una tarea sencilla dado que no siempre están accesibles los recambios de estas.

Normalmente la baterías instaladas en las bicicletas eléctricas corresponden a configuraciones especificas  para cada modelo a la que se conecta, por lo que   dado a  que existen múltiples formatos ,tanto de compartimientos como de características eléctricas (tensión y capacidad en amperios /hora) se hace muy complicado reemplazarlas .

Para terminar de empeorar las cosas , en el caso de las batería de Ni/Cd  , éstas están compuestas por múltiples  células  que agrupándolas en serie o en paralelo nos producen la tensión y capacidad final, eso si unidas por laminas de niquel ,lo cual nos hace complejo su sustitución , a no ser que nos construyamos nosotros nuestra propia soldadora de puntos  para realizar precisamente las conexiones entre las diferentes celdas, las cuales  se pueden adquirir aparte en portales web especializados.

Como ejemplo ,vemos una batería  real  formada  por 20 celdas de 1,2V 7AH que en total nos viene a dar unos 24V (20X 1,2) y 7AH dado que  todas están conectadas en serie

 

IMG_20170714_230447[1]

Un procedimiento para reparar la citada batería , seria adquirir 20 baterías de Ni/Cd 1,2V 7AH  y sustituir las antiguas por las nuevas  usando laminas de Niquel  con  una soldadora de puntos  para realizar precisamente las conexiones entre las diferentes celdas.

Afortunadamente la tecnología de las baterías Litio proporciona ventajas superiores a la vieja tecnología de NiCD,    entre ellas una densidad de energia mucho mayor , con el consiguiente ahorro de espacio   y peso .

Como actualmente el precio no es una barrera ( de hecho  se ha invertido la tendencia), lo ideal es reemplazar las viejas baterias de nicd por una nueva  de Iones de Litio , siempre  que la tensión sea la misma y la capacidad sea igual o superior.

Para el ejemplo de    una bicicleta eléctrica de bajo coste,  usando una batería de  24v 10ah de litio  nos seria suficiente para alimentar un  motor de 24v   y de potencias comprendidas entre 350w  o 250w.

Las especificaciones de la batería elegida son las siguientes:

  • Tensión nominal: 24V
  • Voltaje de salida: 16.5-25.2 V
  • Capacidad de la batería: 10Ah
  • Dimensiones: 68x100x112mm
  • Peso total: 2kg alrededor
  • Circuito interno de la protección: sobrecarga, sobre la descarga, sobre la corriente, protección del cortocircuito
  • Peso de la batería: cerca de 1825g
  • Embalaje: PVC azul
  • Celdas de la batería dentro: Células grandes modelo 18650.
  • Ciclos de vida: Más de 1000 veces
  • Descarga de la batería :La corriente de pico máxima: 36A/Corriente máxima de funcionamiento: 18A

 

 

bateria

 

La mejora en cuanto a  dimensiones y peso suelen ser considerables , tal y como se puede ver en la siguiente imagen , donde prácticamente  por una tercera parte doblamos la capacidad con una batería de Litio:

IMG_20170714_230525[1]

 

Para controlar la bicicleta, dado que la caja de antigua  batería es demasiado grande, lo mas sencillo  es optar por una sencilla caja transparente donde  ademas del voltímetro de leds  (que suelen ir integrados en la caja de la batería) podemos conectar hasta 9 leds de alta potencia y los dos interruptores de corte del motor   y de la iluminación.

El esquema de conexiones de la caja propuesta es bastante sencillo pues se limita a solo dos interruptores , el voltimetro de leds que puede obtenerse de la caja original  y 9 leds de alta potencia que  se han obtenido de una luminaria de leds cuya fuente se habia quemado:

 

bicicleta lectrica

Resumidamente estos serian los pasos  a seguir  para realizar la conveersión:

  • Empezamos ubicando el voltimetro de leds que solo cuenta con dos cables : el negro o negativo que conectaremos a la mas general   y el rojo que conectaremos a la salida del interruptor general

 IMG_20170714_231241[1].jpg

  • Practicaremos dos agujeros en la caja para los dos interruptores ( el general   y el de la iluminación)

IMG_20170715_005900[1].jpg

  • Seguidamente contrariamos las conexiones de los dos interruptores  que irán  tanto a los leds como al cable del motor

IMG_20170715_005907[1]

 

  • El resultado como vemos es bajo la opinión del que escribe  bastante aceptable, mejorando  ademas en aspectos como la usabilidad pues ahora los controles de las luces y del motor se colocarían mucho mas accesibles

 

IMG_20170822_072409[1].jpg

 

 

 

  • Aunque el interruptor de encendido y  el voltímetro se podrian colocar en el mismo lugar  de la batería ( y nos ahorraríamos el cableado de tres hilos ) , en aras a mejorar la usabilidad se ha optado por llevar tres cables de 1 mm a la caja controladora:
    •  El negativo general   que ira conectado tanto  al motor  como  al negativo de la nueva batería
    • El positivo de la batería  , que nos servirá para alimentar los leds  o el motor en función de la posición de los interruptores
    • El positivo del motor  , el cual lógicamente viene de la caja para alimentar o no el motor brushless
  • Por ultimo , respecto a la nueva  batería , esta iría  donde  va el porta-baterías original  .

    IMG_20170822_072423[1]

Construir una consola retro con clon Raspberry Pi :posibles problemas de instalación


Si  ha seguido  los  sencillos  pasos  que en un post anterior   y  aqui  habra visto  como es posible  de una manera muy sencilla  y gratuita  cargar en una placa que cuente con el chip  H3 / Mali (por ejemplo todas las versiones de Orange Pi o Banana Pi )  una  imagen de Retropie con la mayoría de los núcleos de Libretro encima de una versión de Jessica Desktop de Armbian preinstalada ,incluyendo   ademas  OpenELEC.

Hablamos  por tanto de convertir nuestro clon de Raspberry pi en una consola gracias  a la distribución de juegos y medios basada en Armbian (Debian 8), es decir  Full Armbian 5.23 con versión de escritorio de Jessie con el núcleo 3.4.113 (backdoors fijados) que permite emular   las siguintes maquinas: Nintendo DS, Neo Geo Pocket, Neo Geo, Neo Geo, Neo Geo, Nintendo, Neo Geo, Neo Geo, Neo Geo Pocket Color, PC Engine (TurboGrafx), Playstation 1, Playstation Portable, Sega32x, SegaCD, SG-1000, Super Nintendo, Vectrex, ZxSpectrum, Amiga ,Atari 5200 ,Atari 8bit (modelos 400 800 XL XE) ,Coco / Tandy ,Colecovision ,Creativision ,Daphne (emulador Philips Cdi),Dosbox (versión GLES) y Dreamcast (fijo reicast-joyconfig),OpenMSX (con soporte .dsk) ,PPSSPP ,TI99 / 4A (Texas Instruments) entre otras.

Realmente los pasos para crear  la sd e instalar los juegos de la plataforma que nos interese  no suelen dar problemas , pero  como en casi todo en esta vida, a veces la suerte no esta de nuestro lado y  hay problemas  que nos pueden impedir  cumplir nuestro cometido.

Veamos algunos de los problemas que nos podemos enfrentar en la instalación y puesta en marcha del entrono de RetroPie  en nuestro clon de Raspeberry Pi

Caso  de que no arranque su distribución

En caso de que su placa no parezca arrancar, trate de reformatear su tarjeta SD con SDFormatter 4.0 por Trendy (con ajuste de tamaño )  pruebe con una fuente de alimentación diferente (real 2A) y  otra  sdcard (Original, class10 recomendado), y por último, pero no menos importante, asegúrese de estar conectado al televisor compatible con HDMI 720 (sin adaptadores DVI)

En el primer arranque se instalará automáticamente el sistema,cambiara el tamaño de la tarjeta SD y se reiniciara de nuevo asi que por favor tenga paciencia.

Configuración de  controladores

En el primer arranque de su sistema de archivos se ampliará automáticamente, a continuación, se dará la bienvenida con la siguiente pantalla-este menú configurará los controles de emulación y emuladores RetroArch:

pantalla de bienvenida

Mantenga presionado cualquier botón de su teclado o gamepad y el nombre aparecerá en la parte inferior y luego abrir en un menú de configuración:

Welcomecreengamepadname

Siga las instrucciones en pantalla para configurar su gamepad, si se queda sin botones, simplemente mantenga presionado un botón para omitir cada botón no utilizado.Cuando llegue a OK presione el botón que ha configurado como «A» .

Welcomecreengamepadconfigure

Si desea configurar más de un controlador, puede hacerlo desde el menú de inicio de emulationstation. Para obtener más detalles sobre las configuraciones de controlador manual, consulte esta página aquí .

Vea los siguientes diagramas para referencia:

 

Snes_controller
controlador SNES

Xbox360_controller

Controlador XBox 360

Ps3_controller
Controlador PS3

 Teclas de acceso rápido

Las teclas de acceso rápido le permiten presionar una combinación de botones para acceder a funciones como guardar, cargar y salir de los emuladores.

El siguiente gráfico muestra las combinaciones de teclas de acceso directo predeterminadas. De forma predeterminada, la tecla de acceso directo está seleccionada de modo que significa que mantiene pulsada la tecla select mientras pulsa otro botón para ejecutar un comando.

Tenga en cuenta que las teclas de acceso rápido sólo son específicas para los emuladores basados ​​en retroarch / libretro.

Teclas de acceso rápido Acción
Seleccionar + Inicio Salida
Seleccionar + hombro derecho Salvar
Seleccionar + hombro izquierdo Carga
Seleccionar + Derecha Aumento de ranura de estado de entrada
Seleccionar + Izquierda Disminución de la ranura del estado de entrada
Seleccione + X Menú RGUI
Seleccione + B Reiniciar

Uso de  EmulationStation

Cuando vea EmulationStation por primera vez puede preguntarse por qué no ve sistemas como el SNES o Game Boy- no se preocupe, ellos están instalados en el sistema, las ROM solo necesitan ser agregadas a sus respectivas carpetas de ROM antes de que se vuelvan visibles

Los emuladores ya están instalados , pero sólo aparecen en EmulationStation cuando se agregan roms.

Para agregar ROMs, simplemente coloque los archivos en la carpeta / home / pi / RetroPie / roms / $ CONSOLE, donde $ CONSOLE es el nombre de la consola de destino, por ejemplo, snes o arcade.
Puede iniciar Desktop desde EmulationStation y conectar una unidad USB con sus ROMs. Las carpetas de Roms también son partes de samba.

primer arranque

Gestión de la tarjeta SD

RetroPie se construye sobre Raspbian (un sistema operativo Linux para el Raspberry Pi) y como tal la partición en la tarjeta SD es EXT4 (un sistema de archivos linux) que no es visible en los sistemas Windows, por lo que la tarjeta se mostrará como un Tamaño más pequeño que de costumbre y usted no será capaz de ver todo en la tarjeta, pero todo está allí. Podrá acceder al sistema de archivos a través de la red por smb  o bien usando cualquier utilidad de sftp.

Transferencia de Roms

Debido a la naturaleza / complejidad de la Ley de Derechos de Propiedad Intelectual / Propiedad Intelectual, que difiere significativamente de País a País, los ROM no pueden ser provistos con RetroPie y deben ser proporcionados por el usuario. Teóricamente sólo debería  tener ROMs de juegos que posee o haya poseído en alguna ocasión .

Hay tres métodos principales de transferencia de roms  (USB,SFTP y SMB):

 1-USB

Asegúrese de que su USB esté formateado a FAT32 o NTFS

      • Primero cree una carpeta llamada retropie en su memoria USB
      • Enchúfelo en el pi y espere a que termine de parpadear
      • Sacar el USB y conectarlo a una computadora
      • Agregue las roms a sus respectivas carpetas (en la carpeta retropie/roms )
      • Vuelva a enchufarlo en la frambuesa pi
      • Espere a que termine de parpadear
      • Refresque emulationstation eligiendo reiniciar emulationstation desde el menú de inicio

Vea este video como referencia:

 

 2- SFTP

Es necesario habilitar SSH para que SFTP funcione.  A partir de RetroPie 4.2, para mantener la imagen predeterminada segura, SSH se desactiva de forma predeterminada, pero se puede volver a habilitar en raspi-config :

sudo raspi-config

Opciones de interfaz >> SSH >> Habilitar >> reiniciar tu pi

Necesitara  que ambos PC y placa estén conectados  por  cable Ethernet

.Hay muchos programas de SFTP por ahí, para las ventanas muchas personas utilizan WinSCP para mac se puede utilizar algo como Cyberduck

Winscp

En el caso de  la Orange Pi , Usuario: root y  contraseña predeterminada: orangepi

 3-Smb

En una red   Windows  simplemente busque la unidad de red  \RETRORANGEPI\roms en el explorador  de  su pc

También puede reemplazar retrorangepie con la dirección IP de su placa

rom2

En caso de MAC OS X, seleccione el menú «Ir» y «Conectar al servidor».Escriba smb://retroorangepi y pulse «Conectar».

Personalización vía shell

Se  pueden ejecutar comandos en nuestra distribución de Retropie  como en cualquier otra distribución basada en Linux

Debido a la configuración personalizada, no ejecute ‘sudo apt-get upgrade’ pues puede romper algunas cosas.

A continuación algunas comandos básicos ;

Reiniciar:sudo reboot

Apagar: sudo shutdown -h now

Cambio de directorio cd /path/to/directory

Lista de archivos en el directorio actual ls

Retropie Script de instalación: sudo /home/pi/RetroPie-Setup/retropie_setup.sh

Editar archivos con Nano: sudo nano /path/to/file.txt

Cambio de propietario a Pi: sudo chown pi:pi filetobechanged

Cambiar el propietario de la carpeta y todos los archivos de la carpeta a Pi: sudo chown -R pi:pi /folder/to/be/changed

Hacer script de shell ejecutable:sudo chmod +x yourshellscript.sh

Volver a  la interfaz: exit

 

 

Construir una consola retro con Orange Pi PC parte 2


En un post anterior vimos como es posible  de una manera muy sencilla  y gratuita  cargar en nuestra Orange Pi o Banana Pi ( y por supuesto también en cualquier Raspberry Pi ) una  imagen de Retropie con la mayoría de los núcleos de Libretro encima de una versión de Jessica Desktop de Armbian preinstalada ,incluyendo   ademas  OpenELEC.

Hablamos  por tanto de convertir nuestro clon de Raspberry pi en una consola gracias  a la distribución de juegos y medios basada en Armbian (Debian 8), es decir  Full Armbian 5.23 con versión de escritorio de Jessie con el núcleo 3.4.113 (backdoors fijados)  que es  compatible con todas las placas que cuenten el chip  H3 / Mali (pr ejemplo todas las versiones de Orange Pi o Banana Pi )

Si  ha seguido  los  sencillos  pasos  que en un post anterior   comentábamos , verá que  una vez que hay configurado las teclas  funcionales del teclado o mando auxiliar   tendrá una bonita pantalla  en la que desplazándose  con el cursor a izquierda o derecha  por el menú horizontal tendrá disponibles la emulación  de las siguintes maquinas: Nintendo DS, Neo Geo Pocket, Neo Geo, Neo Geo, Neo Geo, Nintendo, Neo Geo, Neo Geo, Neo Geo Pocket Color, PC Engine (TurboGrafx), Playstation 1, Playstation Portable, Sega32x, SegaCD, SG-1000, Super Nintendo, Vectrex, ZxSpectrum, Amiga ,Atari 5200 ,Atari 8bit (modelos 400 800 XL XE) ,Coco / Tandy ,Colecovision ,Creativision ,Daphne (emulador Philips Cdi),Dosbox (versión GLES) y Dreamcast (fijo reicast-joyconfig),OpenMSX (con soporte .dsk) ,PPSSPP ,TI99 / 4A (Texas Instruments) entre otras.

Excepto alguna excepciones ( como la emulación de Amiga)    , un navegador web  y una versión de   Kodi  es todo lo util  que  habrá observado que en la imagen original  de Retrorange Pi ,   no conteniendo demasiadas  posibilidades  debido a que por su tamaño no se podían incluir estas en la propia distribución de modo  que en principio no parece que se pueda hacer gran cosa hasta que carguemos las apps

Obviamente lo que toca es cargar esos juegos  de nuestra plataforma favorita ( en el ejemplo se ha optado por el Zx Spectrum)    para poderlas ejecutar desde nuestra placa.

Hay muchísimos sitios en internet que puedan proporcionar los viejos ficheros ,pero uno de los mas famosos es arcadepunks   , desde donde nos aportan los links agrupados por alguna de las plataformas anteriormente mencionadas para bajarnos la mayoría de esos queridos ficheros .

Lógicamente pincharemos en algunos de los links que nos proponen y procederemos  a descargar  el fichero comprimido

Una vez descomprimido la colección de binarios de los diferentes juegos, el proceso de copia de estos a la placa es muy sencillo pues  teniendo en cuenta que ambos equipos ( la placa  y nuestro pc)  están en la misma red, solo tendremos que buscar desde el explorador de windows  la ruta \RETRORANGEPI\roms

Sobre cualquiera de las plataformas  a la nos hayamos descargado y descomprimido  la colección  de juegos si pinchamos sobre la carpeta  de red  correspondiente( en el ejemplo \RETRORANGEPI\roms\zxspectrum)  es ahí donde deberemos copiar el conjunto de ficheros

Una vez que copiemos los  ficheros , reiniciaremos  la placa ,  y  al arrancar  ésta , seleccionar la plataforma. de modo que   ya deberían  aparecer disponibles los juegos para la plataforma elegida

Con el interfaz   ,lo normal es movernos con las flechas el cursor  ,las teclas A  , B ( de Back) , barra , escape  , números    y por supuesto la tecla Intro  ,  pero hay algunos de  las HOTKEYS (excepto Dreamcast, PPSSPP, LinApple, Commodore …)

  •  Selección + Inicio → Salir del juego
  •  Selección + Home Derecho → Guardar Estado
  •  Selección + Home izquierdo → Estado de carga
  •  Selección + Derecha → Guardar Incremento de la Ranura
  •  Seleccion + Izquierda → Guardar Disminución de la Ranura
  •  Seleccion+ X → Menú RetroArch
  •  Seleccion + B → Restablecer juego

Algunas notas  extraídas de foros sobre algunos juegos:

  • Atari 2600 no carga ninguna ROM por defecto. Las instrucciones para corregir el núcleo de Atari 2600es seguir los siguintes cinco pasos:  1-Retropie setup, ,2-Maanage Packages,3-Manage Main Packages,4 -Seleccionar ir-stella,5-Update from source
  • Nintendo NES funciona 100% perfecto   60 cuadros por segundo.
  • Los juegos de SNES funcionan casi todos, solo se alenta un poco con ciertos ROMS y solo en momentos de mucho procesamiento (por ejemplo Super Mario RPG), se juega muy cómodo, la verdad es que esos pocos momentos donde se alentan los juegos no perjudican la experiencia.
  • Game Boy funciona bien pero  se aprecia  “tearing” (desincronización de redibujado de pantalla), incluso cuando se configura a que esté el V-Sync activado.
  • Game Boy Advance funciona perfect,  a toda velocidad.
  • Sega Genesis funciona al 100%, parece ser facil de emular esta consola y todo funciona muy optimizado.
  • N64 ependiendo del ROM, por ejemplo, Super Mario 64 funciona a la perfección pero Conker’s Bad Fur Day funciona muy lento, así que todo depende de que tan complejo sea el juego.
  • PlayStation funciona casi perfecto, pero puede haber problemas con  juego que nose  carguen
  • Juegos de Arcad, obviamente depende de que tan reciente y complejo es el juego pero también con qué emulador lo esté ejecutando,.La gran mayoría de juegos 2D funcionan bien, los 3D sufren prácticamente todos.
  • Vienen algunos cuantos port de juegos de PC como CaveStory, Quake, Prince of Persia, Doom, Duke Nukem 3D, Beats of Rage… algunos se juegan bien, pero otros  no tanto por le tema de  configurar los controles.

Puertos

RetrOrangePi Ports es una colección de ROMs y motores portados a RetrOrangePi.  Este paquete incluye: CannonBall (motor OutRun) y SDLPoP (Prince of Persia). Necesita descomprimir su conjunto OutRun B desde el último MAME (outrun.zip) a
Escritorio / puertos / CannonBall / roms /

Deben coincidir con los nombres de archivo enumerados en el archivo roms.txt que se encuentra en la carpeta ROMs. También tendrá que cambiar el nombre del archivo epr-10381a.132 a epr-10381b.132 antes de que funcione

Instrucciones de instalación:

  • Debe tener conectada su RetroPie a su red local (osea, como si la conectaras a Internet),
  • Desde su PC   busquea en la red local  su  RetroPie  (poniendo \\RETROPIE en la barra de direcciones de MiPC si usas Windows),
  • Copiar los ROMs en la carpeta correspondiente.
  • En la Retropie ,seleccione Escritorio en el menú EmulationStation
  • Descargar ports_vol_1.zip y descomprimir en su escritorio
  • Abra la carpeta de puertos, haga doble clic para ejecutar los juegos

Construir una consola retro con Orange Pi PC


RetrOrange Pi es un proyecto sin fines de lucro. Se compone de una configuración básica de Retropie con la mayoría de los núcleos de Libretro encima de una versión de Jessica Desktop de Armbian preinstalada incluyendo   ademas  OpenELEC .Mas especificamnte RetrOrangePi  es por tanto una distribución de juegos y medios basada en Armbian (Debian 8), es decir  Full Armbian 5.23 con versión de escritorio de Jessie con el núcleo 3.4.113 (backdoors fijados)  que es  compatible con dispositivos H3 / Mali , como por ejemplo la Orange Pi PC . Ha sido  desarrollado y mantenido por Stevie Whyte y Alerino Reis con la colaboración de Wang Matt.

Gran parte del software incluido en la imagen tiene licencias no comerciales. Debido a esto, vender una imagen RetrOrange preinstalada no es legal, ni incluirla con su producto comercial .

Las plataformas soportadas  por esta distribución son las siguientes:  Nintendo DS, Neo Geo Pocket, Neo Geo, Neo Geo, Neo Geo, Nintendo, Neo Geo, Neo Geo, Neo Geo Pocket Color, PC Engine (TurboGrafx), Playstation 1, Playstation Portable, Sega32x, SegaCD, SG-1000, Super Nintendo, Vectrex, ZxSpectrum

Ademas, recientemente se han incorporado  otras plataformas como Amiga (emulador FS-UAE, fullscreen ahora, sonido de disquete, lanzador),Atari 5200 ,Atari 8bit (modelos 400 800 XL XE) ,Coco / Tandy ,Colecovision (ColEm emu * Colección personalizada BlueMSX núcleo **),Creativision ,Daphne (emulador Philips Cdi),Dosbox (versión GLES) y Dreamcast (fijo reicast-joyconfig),OpenMSX (con soporte .dsk) ,PPSSPP (nueva versión 1.3 de repo odroid),TI99 / 4A (Texas Instruments) entre otras.

Retrorange Pi incluye además OpenELEC (Kodi Jarvis 16.1) con el apoyo de la CEC por Jernej krabec y  Kodi Krypton beta6 (populares reproductores multimedia  que sirven ademas para ver estaciones de TV por internet,ect )  ,  pero tenga cuidado ,pues si ejecuta cualquiera de ellos cada que arranque su OrangePi arrancará con Kodi/OpenELEC y no podrá volver a Emulation Station sin hacer una serie de pasos que pueden ser complicados para muchos usuarios.

kodi01 kodi02

Ademas también tenemos un escritorio Linux completamente funcional bajo el eficiente Xfce

Incluye  teclado en pantalla con fácil configuración wifi y control de almacenamiento con características adicionales añadidas por el equipo ROPi: configuración de visualización, OpenELEC / Desktop launcher y switcher de música de fondo integrado en el menú principal.

También soporta  Plug n ‘Play – USB roms autoload (lee desde / media / usb0) (buggy) entre sus muchas carasterictics

Instrucciones  de instalación

Lo primero  es descargar la imagen correspondiente  en su ordenador, segun la  placa  que tenga , descargue la última imagen del sitio oficial  http://www.retrorangepi.org/#download  .

Por ejemplo para Orange Pi PC el fichero descargado seria RetrOrangePi-3.0.1.Orangepipc.tar.gz

Para descomprimir la imagen,  si estamos en Windows  primero en un fichero tar lo mejor es usar  el  famoso descompresor 7-Zip

Para descomprimir el tar obtenido por el 7-zio    ahora si podemos usar el  Winrar  para obtener el fichero .iso

Para crear la imagen en la sd existen dos métodos  principalmente  , veamos el procedimiento tradicional:

  • Inserte la tarjeta SD en el lector de tarjetas SD  de su ordenador comprobando cual es la letra de unidad asignada. Se puede ver fácilmente la letra de la unidad, tal como G :, mirando en la columna izquierda del Explorador de Windows.
  • Puede utilizar la ranura para tarjetas SD, si usted tiene uno, o un adaptador SD barato en un puerto USB.
  • Descargar la utilidad Win32DiskImager desde la página del proyecto en SourceForge como un archivo zip; puede ejecutar esto desde una unidad USB.
  • Extraer el ejecutable desde el archivo zip y ejecutar la utilidad Win32DiskImager; puede que tenga que ejecutar esto como administrador. Haga clic derecho en el archivo y seleccione Ejecutar como administrador.
  • Seleccione el archivo de imagen ISO  que ha extraído anteriormente
  • Seleccione la letra de la unidad de la tarjeta SD en la caja del dispositivo. Tenga cuidado de seleccionar la unidad correcta; si usted consigue el incorrecto puede destruir los datos en el disco duro de su ordenador! Si está utilizando una ranura para tarjetas SD en su ordenador y no puede ver la unidad en la ventana Win32DiskImager, intente utilizar un adaptador SD externa.retro
  • Haga clic en Write  Escribir y esperar a que la escritura se complete.
  • Salir del administrador de archivos  y expulsar la tarjeta SD.

Existe un procedimiento alternativo que permite usar diferentes funcionalidades en diferentes sistemas operativos en una única herramienta

  • Ir a etcher.io donde podemos descargar el software para cada sistema operativo
    pudiéndose e elegir aquí el sistema operativo que desea para Mac, linux o Windows
  • Una vez descargado el sw  instale en su equipo y  ejecute
  • Ahora seleccione la imagen ISO
  • Seleccione la unidad de tarjeta sd donde desee crear la imagen
  • Luego haga clic en flash, y la imagen será transferido a su tarjeta SD

etcher.PNG

 

Al finalizar de crear la imagen extraiga de su pc de  forma ordenadas

Coloque la sd en su Orange Pi PC ( o la placa que tenga)

El usuario y la contraseña predeterminados son:

user – pi
pass – pi
root – orangepi

Los emuladores ya están instalados (al menos los más comunes). Para agregar ROMs, simplemente coloque los archivos en la ~/RetroPie/roms/$CONSOLE , donde $CONSOLE es el nombre de la consola de destino, por ejemplo, snes o arcade.

Para usar la GUI, seleccione Desktop desde el menú EmulationStation, inserte la unidad USB con sus ROMs, cópielos en la RetroPie/roms/$CONSOLE (acceso directo en su escritorio).

Información importante:
 

  • En caso de que su placa no parezca arrancar, trate de reformatear su tarjeta SD con SDFormatter 4.0 por Trendy (con ajuste de tamaño )  pruebe con una fuente de alimentación diferente (real 2A) y  otra  sdcard (Original, class10 recomendado), y por último, pero no menos importante, asegúrese de estar conectado al televisor compatible con HDMI 720 (sin adaptadores DVI)
  • En el primer arranque se instalará automáticamente el sistema, cambiara el tamaño de la tarjeta SD y se reiniciara de nuevo asi que por favor tenga paciencia
  • Los emuladores ya están instalados , pero sólo aparecen en EmulationStation cuando se agregan roms.
  • Para agregar ROMs, simplemente coloque los archivos en la carpeta / home / pi / RetroPie / roms / $ CONSOLE, donde $ CONSOLE es el nombre de la consola de destino, por ejemplo, snes o arcade. Puede iniciar Desktop desde EmulationStation y conectar una unidad USB con sus ROMs. Las carpetas de Roms también son partes de samba.
  • Debido a nuestra configuración personalizada, no ejecute ‘sudo apt-get upgrade’. Puede romper algunas cosas.

 

 

Web oficial de RetroRangePiorange314.com/RetrOrangePi

Nueva vida al homestaion


Es habitual que al migrar el servicio ADSL  a FTTH  el operador  nos deje como medida de cortesía  , el viejo router de ADSL  en casa del cliente , así que probablemente el  viejo router haya quedado  en el olvido en un cajón sin saber muy bien que hacer con el. Asimismo  también hay personas que optan por comprar un router de mayor calidad al ofrecido  por el operador , por lo que es probable que se mantenga también el de su proveedor de Internet en casa .

Seguramente pues  todos tenemos en nuestra casa algún router viejo que ya no usamos para nada. Lo típico por ejemplo seria cambiar de ADSL  a FTTH , y el viejo ( tipicamente el Homestation ) ya no le encontramos ninguna utilidad  pues al cambiar  de tecnología, al pasar de ADSL a fibra óptica, el router antiguo queda inservible pues se  equiere otro  hardware mas moderno ( actualmente el novedoso  HGU que en  efecto  integra un router wifi , pero también un ONT y también un video-bridge).
En cualquier caso ,sea por el motivo que sea, es relativamente   habitual tener  en casa o en  la oficina un viejo router inalámbrico que ya no se está utilizando, sin saber muy bien que hacer con este,     ! así que es el momento de sacarle partido !
 
 Lo cierto es con estos routers  modernos  podemos hacer muchas cosas que nos sirvan en el día a día e incluso sustituir a otros dispositivos sin que nos cueste dinero. Una de las  funciones mas famosas es la de convertir nuestro viejo router en un servidor multimedia, pero también podemos usarlo como servidor de impresión , como   concentrador (o switch ) o incluso como repertidor wfi.

Concentrador (Hub)

La idea es que si no disponemos de un hub o concentrador a mano, podemos usar los 4 puertos (en realidad 3) de red del router para conectar más equipos.En la mayoría de hogares router principal  suele estar conectado a un equipo por cable, y el resto de aparatos (teléfonos, portátiles, netbook, ipad, tablets, etc) se conectan por wifi. Todos disfrutan de internet, pero puede que os haga falta conectar varios equipos por cable, para ampliar conectividad  en una pequeña oficina, o para jugar en red entre amigos, o incluso para crear una nueva red wifi, pues bien el modo de conexión es bastante sencillo :

  • Llevaremos a  cualquiera de las tomas del router secundario  una conexión ethernet proveniente del router prcincipal (*)
  • Alimentamos  el  router secundario
  • Automáticamente el router secundario  hará de  hub  y podremos conectar a los otros tres conexiones ethernet nuevos cables que lleven conectividad  a otras equipos
  • Podemos activar o  desactivar del modo habitual la wifi del router secundario  y por supuesto conectarnos a esta

(*)En el caso de que  la distancia fuera bastante grande  y no poder usar cable de red que  uniese ambos routers, podríamos utilizar dos  PLC ( “Power Line Communications” ) los cuales  al usar nuestra propia instalación eléctrica tiene la ventaja de que no está sometida a las interferencias de las redes WIFI de otros vecinos y equivale prácticamente a un cable de red ethernet convencional.

Repetidor WIFI

En algunos momentos  podríamos necesitar usar dos routers para ampliar la cobertura wifi  o por necesitar mayor numero de puertos ethernet  ,para lo cual  necesitaremos conectar ambos físicamente   bien por cable ethernet (caso anterior) o bien por wifi  .

Al usar dos routers  ambos deberán tener el mismo rango de red por ejemplo 192.168.1.X , siendo el Router principal  el que nos de acceso a internet  y debera estar en  modo routing (generalmente ya vienen así por defecto pero no está de más comprobarlo) y el router secundario sería el que pediría al principal los datos que necesitase para conectarse a internet o para conectarse a nivel local con las maquinas que estén conectadas al router principal y que deberemos cambiar a modo bridge y con el DHCP desabilitado.

En el caso  de querer conectar los dos router por  WIFI ambos deberán soportar WDS (Wireless Distribution System), que significa Sistema de Distribución Inalámbrico.

La  función WDS no es habitual en todos los routers WIFI (por ejemplo en el caso del famoso fabricante Zyxel,solo el modelo 660hw-t1 v3 lo es)   pero afortunadamente en los home-station    si  son compatibles con el modo ADB ,  aunque diferirá  el modo de cambiar la configuración  según el  fabricante del homestation (Amper o Adb)

Los  pasos a seguir son los siguientes a realizar en el router secundario si este es  el fabricado por Amper son los siguientes:

HOMESTATION AMPER( modelo ALPHA)

  1.  Accedemos a  la interfaz avanzada : http://192.168.1.1:8000  ( login 1234 pwd 1234)
  2. En el menú superior vamos Setup (aparece seleccionado por defecto) y en el menú de la izquierda vamos a Internet Setup.
  3.  En esa tabla central dejamos todos tal como esta, solo en la opcion WAN SETTINGS  y cambiamos la opción a bridge mode.                                               router1
  4.  En la opcion WAN cambiamos a 1483 bridged IP LLC presiona ADD/apply.router12
  5. Para que los cambios se validen en el menu Maintenance vamos a System Settings.
  6. Pulsamos en el botón Reboot para reiniciar.

 

HOMESTATION  ADB

Los  pasos a seguir son los siguientes a realizar en el router secundario HomeStation ,si este es el modelo Adb,  son los siguientes:

  1. Nos vamos al interfaz de administración avanzado : http://192.168.1.1/main.html 
  2.  Una vez accedamos nos vamos a Advanced Setup y en el menú que se despliega vamos WAN service, en esa pantalla seleccionamos todas las configuraciones (ppp0 y ppp1) activando los cuadritos de la casilla REMOVE una por una  y presionamos REMOVE para borrarlas.
  3. Presionamos ADD desde ahi llenando los   siguientes parametros   según se soliciten:VPI: 8, VCI: 32, DSL Link Type: EoA,  Encapsulation Mode: LLC/SNAP-BRIDGING,Service Category: UBR Without PCR – Select IP QoS Scheduler,Algorithm: Strict Priority .(El resto lo dejamos en predeterminado)
  4. Pulsamos  Apply/Save y quedaría guardada esta configuración.
  5. Presionamos  ahora  en el menú izquierdo el apartado “Advanced Setup  seleccionando  WAN Service  y en el panel de la derecha (WAN Service Setup)  pulsaremos   add.
  6.  En la opción  “WAN Service Interface Configuration” se seleciona  la opcion ” Layer2 Interfaceº” y luego NEXT.
  7. En la nueva pantalla con titulo “WAN Service Configuration” debe estar la opcion briging y en Enter Service Description cualquier nombre que aparezca es correcto. Pulsaremos   Next luego APPLY/SAVE y la configuración creada aparecerá en el panel WAN Service Setup
  8.  Nos vamos a a Advanced Setup -x> LAN”  verificando los siguientes parámetros:Groupname: Default,IP Address: 192.168.1.1, Subnet Mask: 255.255.255.0,“Enable IGMP Snooping” NO ,seleccionado, “Enable LAN side firewall” NO seleccionado
  9.  Ya estaria el router  en modo briging ahora se debe instalar un cliente PPPoE en el PC.

En ambos casos ya tendríamos  un repetidor secundario  wifi  funcionando inalmbricamente,  contando además de  cuatro tomas ethernet para conectar dispositivos  por cable

 

 

 

Servidor multimedia en el router

Tambien podremos utilizar para que, de forma inalámbrica o por cable, podamos acceder a él desde cualquier otro dispositivo conectado a nuestra red local y poder ver archivos de vídeo, música o cualquier documento. Desde nuestra televisión, si acepta conexión a la red, tendremos a nuestra disposición nuestras series favoritas o películas que tengamos dentro del router.

El requisito indispensable es que el viejo router tenga conexión por puerto USB como es el caso del famoso HomeStartion  y, evidentemente, un cargador conectado a la electricidad, ya que tiene que estar activo.

  • Enchufado a la corriente eléctrica y esperamos  funcionando correctamente (esperar un par de minutos, no justo cuando lo encendamos ya que como sabemos este tipo de aparatos tarda un poco), lo conectamos a un ordenador mediante cable de Ethernet y lo configuramos.
  • Para ello hay que buscar la configuración del servidor DHCP para deshabilitarla.
  • Una vez hecho esto, hay que conectar el router viejo nuevamente con un cable de Ethernet, pero esta vez al router principal, lo que nos permite navegar desde otro punto de la casa.
  • Una vez configurado el router tendremos que conectar un dispositivo de almacenamiento por USB, que puede ser un pendrive, disco duro externo, etc. Nuestro ordenador lo debemos conectar a la red que hemos creado con el antiguo router y escribiremos en la ventana de ejecución de Windows cmd y en la ventana de línea de comandos ipconfig y buscar donde ponga puerta de enlace predeterminada, que lo normal es que sea 192.168.1.1 o 192.168.1.2.
  • Nuevamente en la ventana de ejecución deberemos de escribir \\ seguido de la dirección de la puerta de enlace. Ahora nos aparecerán las carpetas llamadas usb_0_0, usb_1_0 y todos los que tengamos conectados.
  • Una vez tengamos seleccionado cuál es el puerto que vamos a utilizar como almacenamiento, tendremos que pulsar Windows + E y seleccionar la opción de agregar una ubicación de red. Pulsaremos dos veces a siguiente y posteriormente escribimos \\ (dirección de la puerta de enlace)\(nombre del disco duro).
  • Después de haber hecho este proceso, nos aparecerá una nueva ubicación de reden el ordenador que será el servidor multimedia creado.
  • Ahora ya podremos acceder a los archivos que metamos en la memoria, añadir o eliminar, desde cualquier dispositivo que se encuentre conectado a nuestra red local y configurado para ello.

Esta es una de las muchas utilidades que podremos darle a ese viejo router que tenemos en casa sin usar. Siempre que funcione correctamente y cuente con un puerto USB, podremos convertirlo en un servidor multimedia.

Servidor de impresión

Un Servidor de Impresión es un equipo o concentrador, o modernamente  un servidor, que conecta una impresora a la red lan interior , para que cualquier equipo pueda acceder a ella e imprimir trabajos, sin depender de otro ordenador para poder utilizarla, como es el caso de las impresoras compartidas.

Veamos  como convertir un  Home-Station modelo Observa  como servidor de impresión :

  1. En primer lugar debemos cambiar  la ip de acceso por defecto ( para que no haya colisiones con la ip del router principal)   y desactivar el DHCP
  2. En el caso de querer implementar una impresora de red , aparte de conectar la toma usb de la impresora a la toma usb del Home-Station , tan solo necesitaremos  ir al menú Advanced ->Network Tools –>Printer   y activar ( check enable )printer
  3. Observe  que la url( http://192.168.1.100:631/printers/Printer) sera la que necesitaremos para añadir la impresora de red desde nuestro ordenador.
  4. Asimismo es interesante   ,si se desea,  asociar un  nombre  que sugiera el tipo de impresora  a la que  nos conectaremos y finalmente pulsar Apply
cabon
Conexión a la impresora

Lo primero obviamente, es conectar la impresora al puerto USB del router y encenderla. En el equipo con Windows nos dirigiremos a Panel de Control – Impresoras y haremos clic en Agregar una impresora.

printer1

Seleccionaremos Agregar una impresora de Red y no esperaremos a que intente encontrarla, seleccionaremos directamente la opción La impresora no está en la lista .

En la siguiente pantalla pulsaremos la opción Seleccionar una impresora compartida por nombre  y  justo ahí   introduciremos los datos que configuremos  en el  paso anterior  (en el ejemplo  http://192.168.1.100:631/printers/Canon MG2550)

Después de intentar comunicarse con la impresora mediante la dirección http  que le hemos especificado, si la comunicación es correcta    , pedirá información adicional  de  marca  y  modelo .

Si en el equipo no tiene los drivers de la impresora puede  hacer clic en Usar disco e introducir el CD de la impresora en el equipo o en su defecto descargar los drivers desde la página web del fabricante seleccionando Marca y modelo directamente via windows update.

printercanon

 

Tras la instalación, podremos lanzar una página de prueba y comprobar que imprime correctamente.

 

printerprueba.PNG

 

En el caso de ser una multifunción, no es posible  escanear, sólo es posible imprimir.,pero para eso esta siempre la opción de desenchufar la impresora del Home-Sation  y volverlo conectar al pc para esa eventualidad

 

NOTA: Existen diferentes modelos de router Homestation, por lo que si no funciona de esta manera, recomiendo visitar el foro de Movistar,

Primeros pasos con Raspberry Pi 3


Con  más de ocho millones de unidades vendidas , incluyendo tres millones de unidades de Raspberry  Pi 2 , nadie duda  que Raspberry es una plataforma  muy exitosa ,  tanto, que de hecho la Fundación Raspberry Pi ha crecido desde tener  unos pocos voluntarios ,a llegar a más de sesenta empleados a tiempo completo, ! incluso  han enviado un Raspberry Pi a la Estación Espacial Internacional !

Quizás uno de los aciertos de esta placa,  y que explique tan tamaño éxito, es que esta placa en si constituye un ordenador completo que ejecuta un sistema operativo Linux ( aunque puede ejecutar otros ,  como por ejemplo Windows 10 Core)  ,  que ademas es muy versátil  ( pues puede ser utilizado para aprender a programar  o hacer cosas que hacemos en ordenadores convencionales como escribir textos, navegar , dibujar ,etc ) ,  y sobre todo , gracias a sus expansiones y puertos de E/S ,  es también capaz de intereactuar con el medio que nos rodea   (como por ejemplo monitorizando  el estado de sensores, activando luces o motores , etc),   lo cual lo hace ideal para cualquier proyecto de IoT 

Raspberry Pi 3 es un  ordenador del tamaño de  una tarjeta de crédito desarrollado por la Fundación Raspberry Pi  para promover la enseñanza de las ciencias de la computación en las escuelas.  Dado  el gran éxito de esta innegable iniciativa  ,  varias generaciones de  Raspberry  PI’s han sido liberados desde el  2012.

La primera generación, la Raspberry  pi,  fue lanzada en febrero de 2012, a  los daos años en febrero de 2015,  ya apareció  la versión 2  y finalmente en febrero de 2016 salio al mercado  la versión  3, rondando todas un precio  por debajo de los  $ 35 en el mercado americano.

También  han desarrollado un modelo más sencillo  en noviembre de 2015: la Raspberry Pi cero, con un tamaño más pequeño y limitado ,pero con posibilidades de E/S  y un coste ridículo de  sólo cinco dólares.

Desde 2016  tenemos disponibles la Raspberry Pi 3 Modelo B, la última placa de la familia de Raspberry Pi, una placa 10 veces más potente que la original (es decir la primera versión) ,  donde   lo mas destacable,  es que se ha añadido   conectividad inalámbrica integrada tanto por wifi (soportando los estándares  802.11 b/g/n) ,  como  por  Bluetooth ( versión 4.1).

Hablando de conectividad, la nueva placa  incorpora el chip BCM2837 junto el chip inalámbrico «combo» BCM43438  , lo cual  ha permitido  adaptar la funcionalidad inalámbrica en casi el mismo factor de forma de los modelos anteriores como el Raspberry Pi Modelo B + 1 y Raspberry Pi 2 Modelo B ( es decir aproximadamente del  tamaño de una tarjeta de crédito). De  hecho,  el único cambio  fisico, ha sido  que la posición de los LEDs los  han trasladado al otro lado de la ranura de la tarjeta SD para hacer espacio para la antena.

Ademas,para Raspberry Pi 3 Modelo B , Broadcom  ha apoyado un nuevo SoC, el  BCM2837, el cual  conserva la misma arquitectura básica que sus predecesores BCM2835 y BCM2836, por lo que todos los proyectos y tutoriales que se basan en este  hardware de la Raspberry  Pi continuarán funcionando.

broadcom

Comparable con el modelo  anterior (Raspberry pi 2 model b  ) , esta nueva placa   destaca  por usar un procesador   de  64  bits : un  ARM Cortex-A53  de  cuatro núcleos  a una velocidad de reloj  de 1,2 GHz  en lugar de un  Quad-Core Cortex A7 de 32 bits  a 900 MHz de su antecesor ( Raspberry Pi  2 modelo B), por lo  que vemos que el cambio de procesador  ha sido espectacular no solo por la velocidad de reloj superior (de 900 Mhz  a   1,2 GHz) ,  sino básicamente  por el cambio de arquitectura también ARM , pero  de 64 bits en lugar de la antigua de 32 bits .

La combinación final de un aumento del 33% en la velocidad de reloj  y con varias mejoras en la arquitectura, ha permitido  proporcionar un aumento del 50-60% en el rendimiento en el modo de 32 bits frente a la Raspberry Pi 2, o aproximadamente un factor de diez sobre la Raspberry Pi original.

Sobre la memoria  RAM,  cuenta  con 1GB LPDDR2 ( la versión anterior también contaba con 1GB)  y a nivel de gráficos, también han mejorado,   pues cuenta con  un Dual Core VideoCore IV ® Multimedia Co-procesador.

 

Todos los conectores anteriores  están en el mismo lugar y tienen  la misma funcionalidad, y para alimentar la placa  todavía se puede usar un  adaptador de alimentación de 5V micro-USB, pero en esta ocasión, están recomendando un adaptador 2.5A   (por si se  desean conectar dispositivos USB que consumen mucha energía  de la Raspberry Pi 3).

Vamos a identificar las partes de la  Raspberry Pi 3:


En el centro de la placa, vemos   el chip mas voluminoso  que constituye el cerebro del sistema , es decir el  chip  Broadcom  BCM2835, el cual  incluyen un procesador de 64 bits con cuatro núcleos  ARM Cortex corriendo a 1.2 Megahertz y  un procesador gráfico.

Ademas el ARM está vinculado a un   Módulo de memoria  1 Gigabyte   en la parte posterior del tablero

Sobre los conexiones disponibles ,sin embargo ,  no ha cambiado sustancialmente  , contando , como en la versión anterior , con las siguientes conexiones:

  • 4 Puertos  USB 2.0 (a la izquierda de  la imagen ).
  • Salida HDMI rev 1.3 y 1.4 para conectarse a un monitor o a un televisor.
  • Toma  Ethernet.
  • Jack de de 2  1/2″ (en la parte inferior tenemos un jack de audio estéreo y  vídeo compuesto).
  •  Interfaz de cámara (CSI).
  • Interfaz de Pantalla , es decir conexión via Display Serial Interface  (DSI) para conectar la pantalla (en la parte superior).
  • Lector  micro SD visible en la parte posterior de la placa  que es  utilizado con  una tarjeta micro SD como disco duro . Se recomienda  utilizar tarjetas SD  de al menos 16 GB.
  • Conector micro usb  para  la fuente de alimentación de  5V
  • Puerto 40 pines : una aparte muy importante de  la placa son precisamente  las conexiones del GPIO, de uso general de entrada / salida, el cual  permite conectar sensores y actuadores digitales. Es interesante destacar que Raspberry pi 3 mantiene el mismo cabezal de 40 pines que los anteriores versiones PI

Es importante mencionar que todos los puertos USB y Ethernet comparten el mismo canal USB, actuando como USB A ,adaptador Ethernet y concentrador USB
Esto podría ser importante si  el consumo de USB es demasiado alto pues algunos de los dispositivos pueden no funcionar correctamente de modo que no se deben conectar dispositivos usb que consumas mucha energia ( a no se qeu se alimente con un hub usb autoalimentado ).

Otra característica muy importante es que la  Raspberry 3 cuenta con  Wi-Fi y Bluetooth
de baja energía.  No es necesario conectar una antena externa pues a la Raspberryi 3, sus radios están conectados a esta antena de chip soldada directamente a la placa , la cual a pesar de su pequeño tamaño, esta antena debe ser capaz de recoger señales  Wi-Fi y  Bluetooth, incluso a través de las paredes-

Por ultimo , en la parte posterior encontramos el chip de comunicaciones

 

 

Para empezar a usar la RP 3,  tenemos que conectar a una pantalla a través de un cable HDMI. También tenemos que conectar un ratón y un teclado USB  a respectivos conectores USB ( normalmente un combo inalámbrico sólo usara un puerto USB)

Asimismo debemos conectar el cable de alimentación de 5V al menos 1Amp   por el conector   micro usb

Por ultimo, esta el  tema de  la tarjeta SD donde necesitamos copiar un sistema operativo pues sin esta,  la RP no hará absolutamente nada ( ni siquiera habrá señal de vídeo). Para ello necesitamos una tarjeta SD de al menos 8 GB (preferiblemente 16 GB ) e  instalar un sistema operativo

En  la página web principal de la  fundación Raspberry Pi iremos a descargas, y aquí
podemos descargar diferentes sistemas operativos, por ejemplo, Ubuntu mate o incluso windows 10.

También hay una herramienta llamada Noobs  que le permite instalar diferentes sistemas operativos de una manera muy fácil.

raspb.PNG

Existe una versión especial de ventanas especifico  para  la Raspberry  Pi  , y que es el más usado en esta placa llamado  Raspbian  y por tanto que es el mas  aconsejable . Nos iremos pues al sitio  oficial Raspbian   (en esta versión  están utilizando el mismo espacio de usuario de 32 bits Raspbian usada en otros dispositivos Raspberry Pi, pero en los próximos meses van a trabajar  el movimiento al modo de 64 bits.)

Jessie  está lleno de novedades, desde características y aplicaciones bastante interesantes a algunos cambios más sutiles en el diseño del sistema, como por ejemplo,al iniciar ahora su Raspberry Pi  la pantalla inicial  cambiara por completo  mostrando una imagen mas moderna . También el sistema incluirá por defecto algunas aplicaciones como un nuevo navegador , el famoso software  de RealVNC, para acceder a su Pi desde un escritorio remoto . Ademas ,  también incluye nuevos iconos para algunas aplicaciones, nuevo diseño para las ventanas y, cómo no, un sinfín de wallpapers nuevos para que decore el fondo de escritorio de su Raspberry Pi.

En la url de descarga, como se  aprecia en la imagen de abajo ,   se mantienen tanto la imagen de la versión previa mínima (Jessie Lite ) o la nueva de Jessie con escritorio:

jessie.PNG

Lógicamente si la SD es suficiente grande , lo interesante es descargar la primera  en lugar de la versión mínima, que ademas no incluye ninguna novedad.

Una vez decidida,  lo primero  es descargar la imagen correspondiente  en su ordenador

Para crear la imagen en la sd existen dos métodos  principalmente  , veamos el procedimiento tradicional:

  • Inserte la tarjeta SD en el lector de tarjetas SD  de su ordenador comprobando cual es la letra de unidad asignada. Se puede ver fácilmente la letra de la unidad, tal como G :, mirando en la columna izquierda del Explorador de Windows.
  • Puede utilizar la ranura para tarjetas SD, si usted tiene uno, o un adaptador SD barato en un puerto USB.
  • Descargar la utilidad Win32DiskImager desde la página del proyecto en SourceForge como un archivo zip; puede ejecutar esto desde una unidad USB.
  • Extraer el ejecutable desde el archivo zip y ejecutar la utilidad Win32DiskImager; puede que tenga que ejecutar esto como administrador. Haga clic derecho en el archivo y seleccione Ejecutar como administrador.
  • Seleccione el archivo de imagen que ha extraído anteriormente de Raspbian.
  • Seleccione la letra de la unidad de la tarjeta SD en la caja del dispositivo. Tenga cuidado de seleccionar la unidad correcta; si usted consigue el incorrecto puede destruir los datos en el disco duro de su ordenador! Si está utilizando una ranura para tarjetas SD en su ordenador y no puede ver la unidad en la ventana Win32DiskImager, intente utilizar un adaptador SD externa.
  • Haga clic en Escribir y esperar a que la escritura se complete.
  • Salir del administrador de archivos  y expulsar la tarjeta SD.

Existe un procedimiento alternativo que permite usar diferentes funcionalidades en diferentes sistemas operativos en una única herramienta

  • Ir a etcher.io donde podemos descargar el software para cada sistema operativo
    pudiéndose e elegir aquí el sistema operativo que desea para Mac, linux o Windows
  • Una vez descargado el sw  instale en su equipo y  ejecute
  • Ahora seleccione la imagen de Raspbian que descargo anteriormente del sitio  oficial Raspbian
  • Seleccione la unidad de tarjeta sd donde desee crear la imagen
  • Luego haga clic en flash, y la imagen será transferido a su tarjeta SD

etcher.PNG

Una vez creada la imagen de Raspbian en la SD ,ya puede insertar la SD en su Raspberry Pi en el adaptador de micro-sd , conectar un monitor por el hdmi , conectar un teclado y ratón en los  conectores USB, conectar la  con un cable ethernet  al router  conectividad a Internet y finalmente conectar la alimentación  para comprobar que la Raspberry arranca con la nueva imagen

 

Cuando la frambuesa Pi comienza a recibir energía el LED rojo marcado PWR se encenderá y el LED verde marcado OK o ACK en las versiones posteriores parpadeará en un patrón irregular para mostrar siempre que el Pi, seguidamente leera desde la tarjeta SD( tenga en cuenta que el BIOS para el RP3 esta
almacenados en la tarjeta SD.  Si todo va bien, y carga con éxito , raspbian comienza mostrando un texto de pantalla larga que le dice exactamente lo que está haciendo el so para empezar a trabajar.

La primera vez toma más tiempo para comenzar,pero después de un rato , la interfaz gráfica carga el escritorio pidiendo las credenciales por defecto (el nombre de usuario es «pi» y lla contraseña es raspberry para iniciar sesión )

 

Si el arranque no tiene éxito,  no mostrará nada en la pantalla, por lo que si tiene problemas repita los pasos anteriores o pruebe con otra micro sd

 

Lo siguiente, es  configurar la Raspberry Pi 3  :

  • Abra una ventana de terminal y escriba «sudo raspi -config» .
  • Esto le llevará a la pantalla de configuración:
    • Puede ampliar el sistema de archivos si lo necesita
    • Puede cambiar el usuario y la contraseña
    • Puede cambiar, configurar el idioma y la configuración regional
    • Puede activar la cámara en las opciones avanzadas
    • Puede activar, activar o desactivar algunos periféricos
  • Finalmente, también puede conectarse a diferentes redes Wi-Fi para poder conectarse a Internet ,opción que debería  gestionar para dar conectividad  a  la placa  y empezar  a hacer cosas  con esta :la nueva placa no es solo un dispositivo estupendo para programar sino que también es   ideal para jugar y experimentar incluso  para sus futuros proyectos de IoT.

 

 

 

Sin duda el producto es muy recomendable para muchas aplicaciones, incluso   supliendo  funciones de automatización que antes requerían un ordenador de sobremesa o por ejemplo como potente centro multimedia,

Por cierto, si le   interesa este modelo,   por unos 36€  puede conseguirlo  en Amazon