En 2015 podremos tener un mayordomo virtual


Uno de los problemas principales en la actualidad es el creciente aislamiento de las personas mayores , que no participan activamente en la sociedad , ya sea debido a la falta de interacciones sociales o debido a discapacidades relacionadas con la edad ( físicas o cognitivas ) . El proyecto ALFRED permitirá superar este problema con un mayordomo interactiva virtual   para las personas mayores , que es totalmente controlado por voz .

Asistente interactivo para la Vida Independiente y Envejecimiento Activo o A .L.F.R.E.D.(como el mítico mayordomo de Batman)    es un proyecto financiado por el Séptimo Programa Marco de la Comisión Europea , en el  que España  esta representado  a través de IESE Business School y  AITEX  , bajo el Acuerdo de Subvención No. 611218 que aspira    a  permitir   las personas mayores a vivir por más tiempo en sus propios hogares, con la posibilidad de actuar de forma independiente y participar activamente en la sociedad al proporcionar la base tecnológica para un ecosistema que consiste en  cuatro pilares:

  • Manejador  de asistente de interacción con el usuario:Es decir capacitar a las personas con dependencias relacionadas con la edad a vivir de forma independiente durante más tiempo mediante la entrega de un mayordomo virtual con soporte transparente para tareas dentro y fuera del hogar. El mayordomo virtual de ALFRED tendrá un muy alto grado de aceptación del usuario final  gracias al uso depreguntas  o comandos  de voz  totalmente controladas y el medio ambiente no técnico
  •  Inclusión Social personalizada:Fomentar la participación activa en la sociedad para el envejecimiento de la población por lo que sugiere eventos  analizando el entorno social y las funciones de los usuarios.
  • Eficaz y cuidado personalizado:Mejora de proceso de atención a través del acceso directo a los signos vitales para cuidadores y otro personal médico, así como alertar en caso de emergencias. Los datos son recogidos por los sensores portátiles discretos monitorizando  los signos vitales de las personas mayores permitiendo al personal sanitario acceder a la información que necesite para poder llevar a cabo un mejor tratamiento para los usuarios.
  • Prevencion de deficiencias Físicas y Cognitivas :Deeteccion de e deficiencias físicas y cognitivas relacionados con la edad, ayudando   al mantenimiento del ejercicio mental con videojuegos.

 


Para lograr sus objetivos , el proyecto de la conducta investigación original y aplica tecnologías de los campos de la computación ubicua , Big Data , Serious Gaming, la Web Semántica, ciber Sistemas Físicos , el Internet de las cosas , la Internet de los Servicios y de Interacción Persona-Ordenador

Atos, empresa internacional de servicios de tecnologías de la información, participa a través del grupo Research & Innovation con el objetivo  de detectar las necesidades de los ancianos  crear soluciones con dicha información  y .   Worldline, filial de Atos, será la encargada del desarrollar la    aplicación que servirá para dispositivos móviles, como tablets o smartphones, y que servirá como mayordomo para aquellas personas que necesiten una ayuda.

 

El mayordomo podrá ser manejado a través de comandos de voz, con lo que se podrá mantener una conversación con el directamente y no sólo se encargará de ofrecer sus servicio para los cuidados de los ancianos, también podrá ayudar en otras áreas como la inclusión social, el ejercicio físico y la realización de juegos cognitivos.

Esta previsto Alfred se ponga en marcha será en 2015 en Alemania, Francia y Holanda, realizando una prueba de funcionamiento  para después extenderse al resto de regiones de Europa como España

Esperemos ansiosos que el proyecto vaya bien y muy pronto veamos a Alfred en acción

Via: ABC

 

Anuncio publicitario