Nueva impresora 3D por menos de 100€


Gracias a Kickstarter una pequeña startup  Peachy ha desarrollado la  primera impresora 3D realmente asequible  :Peachy Printer cuyos creadores presumen de ser la primera impresora 3D que cuesta menos de 100$

Hay  aspectos diferenciales respecto a las impresoras 3d anteriores:

  • Usa un rayo laser en lugar de los típicos estrusores, convirtiendo resina fotosensible en objetos sólidos,  mediante los movimientos de un rayo láser controlado por espejos  electromagnéticos que se desplazan a través de dos ejes, X y Y, mientras que la altura del objeto depende del nivel de resina que se vaya añadiendo, según las instrucciones que la máquina haya recibido.
  • Cambia el sistema de proceso de traducción de modelos 3D normalmente basado en un Arduino y motores paso a paso,  por control por ondas sonoras,las cuales  contienen todas las instrucciones para que los espejos electromagnéticos se muevan y controlen la dirección del rayo láser.
  • Gracias a  la modulación por onda sonoras  el proceso de impresión se pueda gestionar desde un smartphone, un reproductor mp3 o incluso un radiocasete: es decir a través de la toma de los auriculares(el volumen, por ejemplo, controla la intensidad del voltaje que se despliega y, por tanto, el movimiento de los espejos)
  • Permite utilizar la impresora 3D tambien como escáner 3D si se conecta con una cámara de modo que el  objeto se coloca en la cavidad de la máquina y el láser pase por delante y por detrás del mismo,combinándose esta información  con la imagen de vídeo que produce la cámara (el objeto tiene que rotar 360 grados), identificando cada píxel con cada punto por el que ha pasado el láser consiguiéndose así un modelo 3D de cualquier producto, siempre que las dimensiones sean modestas.

La versión beta actual del kit  de la impresora Peachy  puede imprimir con las siguientes propiedades:

  • Espesor mínimo de la pared: 0,2 mm
  • Velocidad: Depende de la complejidad del objeto. Para que se haga una idea, un cubo de 2 centimetros cúbicos   en unos 20 minutos.
  • Construir volumen : No hay límite determinado en el volumen de generación. De la misma manera que un rayo de luz se hace más grande cuanto más brilla , también lo hace el volumen de la impresora Peachy construir. Aunque esto no ha sido probado , tenemos grandes esperanzas para imprimir una canoa a tamaño completo ! Esto requerirá un volumen de construcción de aproximadamente 3’x3’x16 ‘ . El factor limitante real en volumen de construcción es el tiempo … Podría ser posible calibrar la impresora para imprimir Peachy una casa, pero tendrían que pasar años !
  • Resolución: La resolución de la mayoría de tarjetas de sonido son muy altos (16 bits = 65.000 * 65.000 = 4000000000 + – 2 %). Sin embargo , hay algunos factores que se interponen en el camino de esta resolución X e Y se acomplished . Peachy llevarana cabo más actividades de I + D para garantizar que  alcanza su potencial en su resolución original .
  • Costo Resina: Estan trabajando en una resina de  muy alta perfomance y  bajo costo que está especialmente formulado para la impresora Peachy ! En el pasado hemos visto precios de la resina de $ 200/litros . Gracias a Josh Ellis y su compañía fabricante de jugos , ahora tienen una resina de acción rápida que sólo cuesta $ 60/litre ! También se puede conseguir un mayor uso de la resina mediante el uso de materiales de relleno de resina. Con un litro de resina se puede imprimir aproximadamente 500 de ellos , cada uno cuesta alrededor de $ 0,12 a hacer . El cubo hueco se puede imprimir aproximadamente 2000 veces con un litro de resina con un costo de alrededor de $ 0.02 cada uno!

Por cierto el tiempo de montaje estiman que el kit se puede montar en aproximadamente 1 hora! No se requiere experiencia previa con la electrónica. No hay cables ni soldaduras involucradas, sólo pegar. Es muy simple, pero contiene partes muy pequeñas, y debe ser construido con precisión. Si un niño está construyendo el kit, se requiere supervisión paterna.

Fuente  aqui

Anuncio publicitario

Hw para ver peliculas en 3D en tu PC


Hace solo unos años, poder ver a través de 3D significaba ponerse unas gafas rojas y azules o no acabar totalmente bizco enfrente de una página llena de puntos. Estuvo bien en su momento, pero la tecnología 3D ha avanzado mucho desde entonces. Actualmente se sabe mucho mejor como trabaja la vista humana, y los ordenadores son más potentes que nunca. La mayoría de nosotros tenemos componentes en nuestro PC que están pensados para generar imágenes lo más realistas posibles. Todo esto hace que los gráficos 3D sean muy diferentes de lo que se conocía.

Muchos jugadores de ordenador están familiarizados con los juegos 3D. En los 90, muchos entusiastas de los video juegos estaban totalmente absorbidos por un juego llamado “Castle Wolfenstein 3D”, el cual transcurría en un castillo en forma de laberinto. Dicho castillo estaba creado en tres dimensiones – te podías mover hacía atrás y hacía delante, y apretando la tecla adecuada, ver en un ángulo de 30 grados. En su momento fue revolucionario e increíble. Hoy en día los juegos son algo más complicados. Los efectos, personajes y situaciones son muy elaborados dando un aspecto de realidad nunca visto en nuestra pantalla. Y ese es el “problema”, la pantalla.

El juego puede ser en tres dimensiones, y el jugador puede que consiga ver donde el quiera con total libertad, pero al final las imágenes se están mostrando en un monitor de ordenador, y eso es una superficie plana.

Aquí es donde las gafas 3D entran en acción. Están diseñadas para hacer creer a tu cerebro que tu monitor te está mostrando un objeto real en tres dimensiones. Para entender como funciona, debemos entender lo que hace nuestro cerebro cuando los ojos nos transmiten información. Una vez que sepamos esto, sabremos como las gafas 3D hacen su trabajo.

Ver en tres dimensiones
Los humanos, como muchas otras criaturas, estamos equipados con un para de ojos, situados cerca uno de otro, y uno al lado de otro. Esta posición significa que cada ojo tiene una visión de la misma área desde un ángulo ligeramente diferente. Puedes comprobar esto centrando tu mirada en un objeto distante y verlo alternando ambos ojos. El objeto cambiará ligeramente de posición.

El cerebro recoge la información de cada ojo y lo une en una sola imagen, interpretando esas ligeras diferencias entre cada visionado como profundidad. Esto produce una imagen en 3D: Ancho, alto y fondo. Es la percepción añadida de profundidad lo que hace una visión en tres dimensiones (estereoscópica) tan importante. Con una visión estereoscópica, vemos exactamente lo que nos rodea en relación a nuestros propios cuerpos, usualmente con bastante precisión.

Otro punto de vista
Como se ha dicho, la clave para una visión estereoscópica es la profundidad o fondo, y nuestro cerebro nos lo proporcionará modificando la información que recibe de nuestros ojos. Eso es exactamente como las antiguas gafas 3D rojas y azules funcionaban – cada color filtra parte de la imagen, dando a cada ojo una pequeña variación de lo que está viendo. El cerebro pone las dos imágenes juntas esas escenas borrosas en rojo y azul se convierten en un comic o película 3D. Realmente es un engaño a nuestro cerebro

Los estereogramas, usan formas aleatorias de puntos para dar la sensación de 3D, dando una mayor sensación de profundidad según se mire.

Ambos métodos tienen sus desventajas. Las gafas rojas y azules hacen difícil mostrar colores en las imágenes 3D, y mirar estereogramas es algo un poco incómodo. No obstante, el concepto es exactamente el mismo: crear y controlar dos puntos de vista diferentes.

Hoy en día los diseñadores de juegos tienen un amplio paquete de gráficos 3D a su disposición. Hacen sus diseños en 3D, y una vez realizado, no necesitan preocuparse de los diferentes puntos de vista de los objetos. El propio ordenador tiene sus propios modelos de 3D en memoria. De hecho, todo lo que ves en tu pantalla en un moderno juego 3D es producido de la misma manera; como si fuera un gigantesco modelo 3D.

Modernas gafas 3D
En las actuales gafas 3D, el principal elemento que hace el trabajo es el cristal líquido o LCD. De la misma manera que el cristal líquido de un reloj puede ser cambiado de transparente a negro, las lentes de unas gafas 3D para ordenador pueden ser opacas o transparentes. En otras palabras, las gafas pueden controlar cual de los ojos ven la imagen en la pantalla, y con una buena sincronización de tiempo obtenemos un perfecto 3D. Una rápida sucesión de colores y bloqueos alternativos, nos dan el efecto realista que se espera.

Todo ocurre tan rápidamente, que el cerebro no es consciente de las dos imágenes uniéndose en una sola. Es parecido al concepto de las viejas películas con fotogramas que en una sucesión rápida hacen el efecto de movimiento.

EJEMPLOS DE GAFAS COMERCIALES
La nueva pantalla 3D, la Hyundai W240S de 24″ de polarización circular Full HD, con conectores HDMI, DVI y VGA. Esta es una pantalla muy interesante porque pueden usarse las gafas Real D de los Cinesa para ver 3D en ella, y no hacen falta las gafas activas ni los emisores infrarrojos, con lo que puedo enseñar las pruebas de 3D a 4 personas (tampoco cabe mucha gente más cerca de la pantalla) sin tener que gastar 150€ por cada par de gafas.

Hyundai IT tiene un modelo de 22″ más económico, el W220S, pero no es Full HD.
Actualmente, además de estas Hyundai IT, también hay las Zalman que funcionan con el mismo sistema de polarización circular y el software TriDef de la empresa DDD. La Zalman es más barata que la Hyundai de 24″, y está a precio similar que la Hyundai de 22″, pero al contrario que la Hyundai de 24″ y al igual que la de 22″, la Zalman no es Full HD (sólo es 1680×1050 -ver descripción aquí-).

Además de estas dos marcas que ofrecen pantallas 3D que funcionan con gafas pasivas, existen en el mercado varios fabricantes que tienen pantallas 3D preparadas para el kit nVIDIA 3D Vision o incluso para otros kits 3D como el de eDimensional por nombrar los dos más conocidos, que no son más que gafas activas.

La Samsung Syncmaster 2233RZ de 120Hz y la Viewsonic FuHzion VX2265wm son pantallas de 22″ que llegan a los 1680×1050 pixels de resolución.

La Alienware OptX AW2310 y las ACER GD235HZ y GD245HQ llegan al Full HD (1920×1080).

En unos meses, cuando salgan al mercado los monitores de TV 3D, haré un post exhaustivo. A día de hoy, para ver 3D en formato 46″ o superior no hay muchas opciones: la HYUNDAI de 46″, la JVC de 46″, las pantallas de Mitsubishi y Samsung de retroproyección DLP y la pantalla Laservue de Mitsubishi de retroproyección láser. Además hay muchos fabricantes de proyectores 3D ready de precios que van de los 400€ de un BenQ o un Acer hasta los 100.000€ de un proyector DCI de alta gama para una sala de cine, pasando por varios fabricantes con productos del orden de los pocos miles de euros (DepthQ, EPSON, Digital Projection, …)

iwear VR VR920
Las gafas de vídeo iWear VR920 incorporan lo último en tecnología de realidad virtual. Utilizan dos pantallas LCD de alta resolución que parecen una pantalla de 62 pulgadas vista desde una distancia de 2,74 metros. De forma predeterminada se visualizará vídeo estándar monoscópico 2D, y vídeo estereoscópico 3D cuando se utilicen con el software y la tarjeta gráfica adecuados. También tendrá a su disposición el seguimiento de movimientos de cabeza en los ejes vertical, horizontal y de rotación cuando se utilicen con el software pertinente. El sistema de audio integrado con auriculares desmontables y un micrófono proporciona una solución todo en uno para el chat durante el juego y las comunicaciones de voz vía protocolo de Internet (VOIP).
Características

    920,000 pixel de tecnologia que le proporcionan la misma experiencia que ver una pantalla de 62 pulgadas
    iWear 3D dispone de un control automatico que detecta 2D/3D
    no requiere botones
    Dispone de un microfono integrado que permite al usuario comunicarse desde cualquier parte del mundo mientras juega
    Sistema integrado de seguimiento de la cabeza, la pantalla se mueve a la vez que mueve usted la cabeza para arriba, abajo, derecha, izquierda, detrás o delante, lo que experiencia de realidad virtual insuperable
    Dispone de auricualeres integrados totalmente desmontables
    Tecnologia AccuTilt viewer que le permite elegir hasta con 15 grados el angulo de vision que mejor prefiera
    Tecnología optica avanzada usada por los militares
  • Vuzix Wrap 280XL
  • Las gafas Vuzix Wrap 280 XL cuentan con unaUZU pantalla LCD que reproduce una pantalla de 51″.
    Las Vuzix Wrap 280 XL te permitirán ver tus películas preferidas con en una gran pantalla 16:10 o 4:3. Las Vuzix Wrap 280 son compatibles con la mayor parte de reproductores multimedia, reproductores de DVD portátiles o videocámaras.
    También se pueden conectar a tu iPod o iPhone, o cualquier dispositivo con salida de video compuesta, como teléfonos móviles. Yo las he probado con mi nokia N97
    ¡Esta sorprendentes y revolucionarias gafas con pantalla y auriculares integrados te proporcionarán momentos de entretenimiento fuera de lo común en 2D y 3D!Video youtube
  • NVIDIA GeForce 3D Vision Gafas 3D Inalámbricas kit
    ¿Cansado de ver el mundo en 2D? Actualiza tu PC para sumergirte en mundos fascinantes formados por imágenes tridimensionales con NVIDIA GeForce 3D Vision. Este kit de visión 3D se compone de unas elegantes gafas inalámbricas de alta tecnología y un software avanzado que convierten cientos de juegos de PC, películas en 3D y fotografías digitales en una alucinante experiencia interactiva.
    • La tecnología más avanzada
      Gafas LCD activas con obturador especialmente diseñadas para los últimos televisores HD DLP® y pantallas LCD de 120 Hz.
    • Comodidad y elegancia
      Gafas de visión 3D inalámbricas diseñadas al estilo de las gafas de sol modernas, cómodas, ligeras y totalmente ajustables.
    • Acción instantánea
      Instalación automática, detección inmediata del dispositivo y fácil configuración para sumergirte en la acción nada más empezar. Compatible con cientos de juegos DirectX.
    Especificaciones
    • Receptor de infrarrojos: Capta la señal a distancias de entre 0,5 y 4,5 metros
    • Alimentación: Duración de la batería: 40 horas de visión estereoscópica
    • Botón de encendido: Botón ON
    • Conector para recarga de batería: Conector USB 2.0 mini-B
    • Nivel de carga de la batería: Luces verde y roja
    • En carga: Luz ámbar
    • Emisor de IR Inalámbrico: Transmisor de infrarrojos: Transmite la señal a distancias de entre 0,5 y 4,5 m
    • Botones:
      – Botón de retroiluminación de NVIDIA: GeForce 3D Vision on/off
      – Ajuste de la profundidad: Dial en la parte posterior del emisor de IR
    • Conectores: USB 2.0 mini-B: Conexión con el PC para activar GeForce 3D Vision
    • Puerto para cable VESA estéreo: Sólo para HDTV DLP
    • Dimensiones del producto: 6,3 X 6,3 X 3,8 cm de altura
    • Peso del producto: 47