Control de GPIO de Raspberry Pi sobre MQTT usando ThingsBoard


ThingsBoard es una plataforma de servidor de código abierto que le permite monitorear y controlar dispositivos IoT. Es gratuita tanto para uso personal como comercial y puede implementarlo en cualquier lugar.

ThingsBoard es pues  una plataforma de IoT de código abierto que permite el desarrollo rápido, la gestión y la ampliación de los proyectos de IoT  de modo  que  puede:

  • Crear dispositivos de provisión y control.
  • Recopilar y visualizad datos de dispositivos.
  • Analizea datos del dispositivo y disparae alarmas.
  • Entregar datos del dispositivo a otros sistemas.
  • Habilitar las funciones específicas de casos de uso usando reglas y complementos personalizables.
  • Proporcionar la nube IoT lista para usar o ser la solución en las instalaciones que habilitará la infraestructura del lado del servidor para sus aplicaciones de IoT.

ThingsBoard es escalable pues es una plataforma escalable horizontalmente y compilación utilizando tecnologías líderes de código abierto, tolerante a errores  pues  no hay punto único de fallo ya que  cada nodo en el clúster es idéntico,es personalizable pues permite agregar nueva funcionalidad es fácil con widgets personalizables, motor de reglas y sistema de complementos, es s duradero  y es robusto y eficiente  pues  el nodo de servidor único puede manejar decenas o incluso cientos de miles de dispositivos según el caso de uso (un cluster ThingsBoard puede manejar millones de dispositivos). Asimismo también puede conectar dispositivos existentes a la plataforma usando ThingsBoard Gateway .

 

ThingsBoard le permite enviar llamadas de procedimiento remoto (RPC) desde aplicaciones del servidor a dispositivos y viceversa. Básicamente, esta característica le permite enviar comandos a dispositivos y recibir resultados de ejecución de comandos. Similarmente, puede ejecutar la solicitud desde el dispositivo, aplicar algunos cálculos u otra lógica del lado del servidor en el back-end y enviar la respuesta de regreso al dispositivo. Esta guía cubre las capacidades de ThingsBoard RPC. Después de leer esta guía, se familiarizará con los siguientes temas:

  • Tipos de llamadas RPC
  • Casos de uso de RPC básicos
  • Las API RPC del lado del cliente y del lado del servidor
  • Widgets RPC

Tipos de llamadas RPC

La característica de RPC de Thinsboard se puede dividir en dos tipos según el originador: llamadas RPC originadas en el dispositivo y originadas en el servidor. Para utilizar nombres más conocidos, denominaremos llamadas RPC originadas en el dispositivo como llamadas RPC del lado del cliente y llamadas RPC originadas en el servidor como llamadas RPC del lado del servidor .

imagen

Las llamadas RPC del lado del servidor se pueden dividir en un solo sentido y bidireccional:

  • La solicitud RPC unidireccional se envía al dispositivo sin confirmación de entrega y, obviamente, no proporciona ninguna respuesta del dispositivo. La llamada RPC puede fallar solo si no hay una conexión activa con el dispositivo objetivo dentro de un período de tiempo de espera configurable.imagen
  • La solicitud de RPC bidireccional se envía al dispositivo y espera recibir una respuesta del dispositivo dentro del tiempo de espera determinado. La solicitud del lado del servidor está bloqueada hasta que el dispositivo de destino responda a la solicitud.imagen

Vamos  a  ver una  aplicación de ejemplo    que  permitirá controlar GPIO de su dispositivo Raspberry Pi utilizando la interfaz de usuario web de ThingsBoard y observaremos el control de GPIO utilizando  un Led conectado a uno de los pines. El propósito de esta aplicación es demostrar las capacidades de ThingsBoard RPC .

Dispositivo RPC API

ThingsBoard está diseñado para ejecutarse y utilizarse en la mayoría del hardware, desde Raspberry PI local hasta potentes servidores en la nube. Las formas de configurar un cluster de ThingsBoard soporta los  siguientes sistemas operativos:

  • Windows : instale el clúster Thingboard en cualquier máquina preexistente que ejecute Windows.
  • Linux (Ubuntu y CentOS) : instala el clúster Thingboard en cualquier máquina preexistente que ejecute Linux.
  • Raspberry Pi 3 Modelo B (Raspbian Jessie) : instala el servidor Cassandra y Thingboard en una Raspberry Pi 3 modelo B.
  • Docker (Linux o Mac OS) : instala un clúster ThingsBoard de un nodo en tu máquina Linux o Mac OS para su desarrollo y prueba.
  • Docker (Windows) : instala un clúster ThingsBoard de un nodo en tu máquina con Windows para su desarrollo y prueba.
  • Instalación de AWC EC2 utilizando AMI : instale un clúster ThingsBoard de nodo único con AWI AMI público.

Asimismo , sin instalar nada ,también si esta es su primera experiencia con la plataforma, puede usar una demostración en vivo para ahorrar tiempo en la instalación (vea la página de documentación de demostración en vivo para más detalles).Ejempl

 

Ejemplo  control de un  led

En  este ejemplo  «hello world»   orientado a controlar un led usaremos  una   Raspberry Pi con una aplicación simple escrita en Python , que se conectará al servidor ThingsBoard a través de MQTT y escuchará los comandos RPC.

El estado GPIO actual y el widget de control GPIO se visualizaran utilizando el panel de control incorporado personalizable.

Por tanto tendrá que tener el servidor ThingsBoard en funcionamiento. Use Live Demo o la Guía de instalación para instalar ThingsBoard.

Lista de hardware y pinouts

  • Raspberry Pi : utilizaremos Raspberry Pi 3 Model B pero puede usar cualquier otro modelo.
  • Led y resistencia correspondiente
  • 2 cables de puente hembra a macho

Dado que nuestra aplicación permitirá controlar el estado de todos los pines GPIO disponibles, recomendamos conectar algunos LED a esos pines para mayor visibilidad. Puede usar culquier  instrucción básica u otra para cablear algunos LED.

Instalación de la biblioteca MQTT

El siguiente comando instalará la biblioteca MQTT Python:

sudo pip install paho-mqtt

La aplicación consiste en un único script python que está bien documentado. Tendrá que modificar la constante THINGSBOARD_HOST para que coincida con su dirección IP de instalación del servidor ThingsBoard o nombre de host. Utilice «demo.thingsboard.io» si está utilizando el servidor de demostración en vivo .

El valor de la constante ACCESS_TOKEN corresponde al dispositivo Raspberry Pi de muestra en datos de demostración preaprovisionados . Si está utilizando un servidor de demostración en vivo , obtenga el token de acceso para el «Dispositivo de demostración Raspberry Pi preaprovisionado».

 

resources/gpio.py 
import paho.mqtt.client as mqtt
import RPi.GPIO as GPIO
import json

THINGSBOARD_HOST = 'YOUR_THINGSBOARD_IP_OR_HOSTNAME'
ACCESS_TOKEN = 'RASPBERRY_PI_DEMO_TOKEN'

# We assume that all GPIOs are LOW
gpio_state = {7: False, 11: False, 12: False, 13: False, 15: False, 16: False, 18: False, 22: False, 29: False,
              31: False, 32: False, 33: False, 35: False, 36: False, 37: False, 38: False, 40: False}


# The callback for when the client receives a CONNACK response from the server.
def on_connect(client, userdata, rc, *extra_params):
    print('Connected with result code ' + str(rc))
    # Subscribing to receive RPC requests
    client.subscribe('v1/devices/me/rpc/request/+')
    # Sending current GPIO status
    client.publish('v1/devices/me/attributes', get_gpio_status(), 1)


# The callback for when a PUBLISH message is received from the server.
def on_message(client, userdata, msg):
    print 'Topic: ' + msg.topic + '\nMessage: ' + str(msg.payload)
    # Decode JSON request
    data = json.loads(msg.payload)
    # Check request method
    if data['method'] == 'getGpioStatus':
        # Reply with GPIO status
        client.publish(msg.topic.replace('request', 'response'), get_gpio_status(), 1)
    elif data['method'] == 'setGpioStatus':
        # Update GPIO status and reply
        set_gpio_status(data['params']['pin'], data['params']['enabled'])
        client.publish(msg.topic.replace('request', 'response'), get_gpio_status(), 1)
        client.publish('v1/devices/me/attributes', get_gpio_status(), 1)


def get_gpio_status():
    # Encode GPIOs state to json
    return json.dumps(gpio_state)


def set_gpio_status(pin, status):
    # Output GPIOs state
    GPIO.output(pin, GPIO.HIGH if status else GPIO.LOW)
    # Update GPIOs state
    gpio_state[pin] = status


# Using board GPIO layout
GPIO.setmode(GPIO.BOARD)
for pin in gpio_state:
    # Set output mode for all GPIO pins
    GPIO.setup(pin, GPIO.OUT)

client = mqtt.Client()
# Register connect callback
client.on_connect = on_connect
# Registed publish message callback
client.on_message = on_message
# Set access token
client.username_pw_set(ACCESS_TOKEN)
# Connect to ThingsBoard using default MQTT port and 60 seconds keepalive interval
client.connect(THINGSBOARD_HOST, 1883, 60)

try:
    client.loop_forever()
except KeyboardInterrupt:
    GPIO.cleanup()

Este simple comando lanzará la aplicación:   python gpio.py

Visualización de datos

Para simplificar esta guía, en  «Raspberry PI GPIO Demo Dashboard» vemos los datos de demostración que están disponibles en cada instalación Thingboard. Aún puede modificar este panel: sintonizar, agregar, eliminar widgets, etc. Puede acceder a este panel iniciando sesión como administrador de inquilinos.

Utilizar en caso de instalación local de ThingsBoard.

 

Una vez que haya iniciado sesión, abra la página Dashboards-> Raspberry PI GPIO Demo Dashboard . Debe observar el tablero de demostración con el panel de control y estado de GPIO para su dispositivo. Ahora puede cambiar el estado de los GPIO usando el panel de control. Como resultado, verá que el estado de los LED cambia en el dispositivo y en el panel de estado.

A continuación se muestra la captura de pantalla del «Tablero Demo de Raspberry PI GPIO».

imagen

 

 

El vídeo a continuación  resume  todo el proceso  citado llegando  hasta el resultado final :.

Anuncio publicitario

Rasberry Pi 2 un regalo tecnológico ideal


El nuevo Raspberry Pi 2 Modelo B es la segunda generación de Raspberry Pi. En comparación con su antecesor ( el Raspberry Pi 1 ) tiene un procesador ARM Cortex-A7 Quad-Core a 900 MHz con 1 GB de RAM. Gracias al procesador ARMv7, esta placa puede funcionar con toda la gama de distribución ARM GNU / Linux, incluyendo Snappy Ubuntu Core y Microsoft Windows 10.

En cuanto a la cabecera GPIO,ésta ha crecido hasta 40 pines, mientras que conserva el mismo pinout para los primeros 26 pines como el Modelo B. Ademas, ahora tenemos 4 puertos USB 2.0 y una mejor conexión en caliente y el comportamiento de sobrecorriente.

Respecto al antiguo zócalo de la tarjeta SD de ajuste por fricción, este  ha sido reemplazado con una  versión push-push ,mucho más agradable para microSD. Mediante la sustitución de reguladores lineales con los de conmutación se ha reducido el consumo de energía entre 0.5 W y 1 W de la placa ,por lo que para alimentarlo basta una fuente de alimentación  de 5v /1000mA

Y por ultimo, ademas tambien  ha  mejorado  el  circuito de audio, pues ahora  incorpora una fuente de alimentación de bajo ruido dedicado.

Como vemos el hardware ha mejorado  notablemente  en su ultima versión … ¿pero  cuales son los usos que podemos dar a esta placa?

 

rsapberri

 

USO  MULTIMEDIA

Es inevitable mencionar que probablemente la  vertiente  multimedia es  la orientación más popular entre los usuarios «convencionales» de la Raspberry Pi. Convertir este miniPC en nuestro particular servidor/reproductor de contenidos como un perfecto Media Center en nuestro  salón se ha vuelto algo tan frecuente que existe una infinidad de de proyectos que refuerzan esta oferta.

Entre el abanico de  posibilidades   que se ofrecen destacan las siguintes:

  • Podrá tener todas tus películas en un solo lugar, ya sea para verlas desde su disco duro externo, pendrive, tarjeta SD, o para verlas en streaming a través de Internet con ayuda de algún Add-on   y con un consumo irrisorio de apenas 4 vatios de potencia (una bombilla común de bajo consumo tiene unos 12 vatios).
  • Televisión en directo, guardando sus canales de TV favoritos y disfrutando de ellos en cualquier momento.
  • Manténers  al día con sus series favoritas, información extra sobre los capítulos, disponibilidad automática de subtítulos, descargas automáticas de nuevos capítulos y mucho más.
  • Exactamente lo mismo con su música, escuche toda su música y disfrute además de contenido extra sobre sus grupos favoritos.
  • Visualize sus fotos en su TV teniéndolas en cualquier dispositivo.
  • Personalize la apariencia de tu Media Center al completo gracias a su increíble gestión de Skins.
  • Explotar las posibilidades del centro multimedia con sus increíbles Add-ons.
  • Tendrá la posibilidad de usar el propio mando de la tele (CEC) o su smartphone para manejarlo todo.

Si bien es cierto que con el kit Media Center y MEGA kit Media Center lo tiene todo preparado para sacarse del paquete, enchufar y disfrutarlo,  también lo puede hacer por su cuenta siguiendo 4 sencillos pasos (si tiene otro sistema operativo no Windows puede seguir los pasos en su wiki oficial)

  1. Descargamos la última versión de OpenELEC desde su web oficial en formato imagen (la que está etiquetada como Diskimage). Descargamos además el software que nos permitirá instalar en la SD la imagen descargada, Win32 Disk Imager.
  2. Meta la tarjeta SD en su PC, asegúrandose que no tiene nada,ya que lo perderá. Descargamos SD Formatter y al abrirlo seleccionamos nuestra tarjeta SD y las Option las dejamos tal y como se ve en la imagen siguiente:

Configuración de SD Formatter para Raspberry Pi

  1. Le damos a Format y aceptamos todo, esperamos a que acabe. Extraiga la imagen descargada de OpenELEC y abra el Win32 Disk Imager, seleccionando el .img de OpenELEC y el directorio correcto en el que está la SD. Cuando lo tenga pulsa Write, luego Yes y espere que termine.

Win32 Disk Imager con OpenELEC

  1. Extraiga la SD con seguridad y ya será funcional para su Raspberry Pi  cuando lo inserrte en esta y conecta  la alimentación a esta.

Como todo software que se precie, Kodi también dispone de pequeñas add-ons que amplían en mayor o menor medida las funcionalidades que podemos tener en nuestro Media Center .Tenemos dos maneras principales para poder instalar Add-ons en nuestro Media Center, la primera de ellas y la más directa es a través del repositorio que trae por defecto el sistema o bien   podemos descargarlos directamente desde las webs oficiales de éstos e instalarlas desde el USB.

Para instalar desde nuestro pen-drive USB, simplemente nos descargamos el ZIP desde la web oficial del Add-on que queramos instalar y luego en la Raspberry Pi nos vamos a Sistema>Add-ons y ahí seleccionamos Instalar desde un archivo ZIP. Luego lo buscamos en nuestro pen dirve y lo seleccionamos, una vez instalado ya nos aparecerá en nuestros Add-ons de vídeo, imágenes, música o programas.

A  continuación algunos de los add-ons mas famosos:

 

  • Canales abiertos en ts Media Center (TV a la carta):De los mismos creadores de Pelis a la carta, este Add-on lo que hace es obtener la señal que emiten las diferentescadenas por Internet y unirlas todas en un mismo sitio. Si tiene TDT en su televisor no tiene mucho sentido, pero también con esto lo tiene todo reunido en un mismo lugar, pues  puede ver canales de otras autonomías o países y tiene la posibilidad de tener la programación ordenada por cadenas. Descarga y más información.Screen de TV a la carta
  • YouTube :No necesita presentación alguna, el Add-on que le permitirá ver toda la biblioteca de vídeos alojados en YouTubedesde tu televisor. Está disponible en el repositorio oficial de Kodi así que podrá instalarlo fácilmente. Ni que decir tiene que no es la única disponible, hay aplicaciones para multitud de plataformas de vídeo.
  • El tiempo (Weather Underground):También disponible en el repositorio oficial de Kodi, es capaz de detectar s localización automáticamente a través de tu IP y mostrar en el inicio la información del tiempo que necesite. Si quiere resultados más precisos, a través de sus opciones puedes configurar tu localidad.Configuración y más información.

Screen Weather Underground en XBMC

 

  • Radio:Escuche su emisora de radio favorita desde su Media Center.Dispone de unas 7000 emisoras a nivel internacional y podrá ordenarlas a tu gusto y navegar por género, localización, tema, país, ciudad e idioma. Está disponible en el repositorio oficial como Radio.
  • Launcher de videojuegos y programas (Advanced Launcher):con este Add-on podrá jugar a sus juegos de PC en su televisor,ya  que no es necesario, Raspberry Pi lo único que hará será recibir la imagen y mandar las señales de control del mando que esté usando hacia su PC, que obviamente tendrá que estar encendido y con los juegos en cuestión instalados aunque no hace falta que estén arrancados. Este uso también es extensible para emuladores de sus consolas favoritas.  Descarga y más información en este foro.

 

Más  información sobre configuración   de recursos como este para conseguirlo-, y podemos potenciar esa capacidad con algún que otro elemento hardware adicional como pequeños módulos hardware para añadir salidas ópticas y S/PDIF si queremos ir un pasito más allá, por ejemplo.

Ademas  podemos potenciar esa capacidad con algún que otro elemento hardware adicional (pulsadores,leds,etc ), como vamos a ver en los siguientes otros usos de esta estupenda placa:

 

Usarlo como miniPC

Las Raspberry Pi originales ofrecían prestaciones suficientes para todo tipo de pequeños proyectos, pero sus recursos hardware eran modestos. Con la Raspberry Pi 2 la cosa ha cambiado, y esa CPU quad-core unida a la memoria RAM de 1 GB hacen que el uso de la RPi 2 como ordenador de sobremesa sea mucho más interesante.

Pip

Aunque puede que las RPi 2 sufran un poco si la sesión de trabajo es especialmente intensa, es perfectamente posible trabajar con ellas con sesiones decentes en las que navegar, trabajar con aplicaciones ofimáticas y reproducir archivos multimedia es totalmente factible. No será el PC más rápido del mundo, pero desde luego difícilmente hay algo que pueda competir en precio/prestaciones.Y si necesita un kit más preparado para este cometido, Kano es una excelente opción, como también lo es el algo más ambicioso Pi-top.

Aprender Scratch

Era también inevitable mencionar la que es la orientación original de las Raspberry Pi: la educación. Estos proyectos desde luego sirven para aprender nuevas formas de aprovechar la Raspberry Pi, pero entre sus opciones nativas está ese aprovechamiento como herramienta de aprendizaje de lenguajes de programación.

Scratchrpi

Hay todo tipo de opciones en este sentido, pero sin duda una de las más conocidas para las Raspberry Pi es Scratch, un lenguaje de programación destinado a los más pequeños que ayuda a comprender las bases de este tipo de enseñanza y que se ha convertido en un referente en este tipo de dispositivos. En Coursera hay un curso disponible, por ejemplo.

 

Servidor de Aplicaciones

La estrecha relación que existe entre las Raspberry Pi y el Open Source ha hecho que tanto el sistema operativo GNU/Linux como todos sus componentes puedan formar parte «natural» de este dispositivo. Por esa razón es posible hacer que estos miniPCs se conviertan como pequeños perofuncionales servidores en muchos terrenos.

De este modo podremos montar servidores web, servidores de correo, un servidor de descargas BitTorrent, servidores DLNA para contenidos en nuestra red de área local, y otras muchas opciones. Especialmente interesante nos parece su puesta en marcha como servidor de anonimato a través de Tor. Tratar de esconder lo que hacemos en Internet cada vez parece más importante a la vista de los esfuerzos de las agencias de inteligencia por espiar todo lo que hacemos. Incluso tenéis kits que precisamente están enfocados a esta tarea, y Onion Pi es uno de los más conocidos.

 

Consola retro

Recuperar el encanto de los grandes clásicos de la historia de los videojuegos es desde hace tiempo posible gracias a desarrollos que aprovechan las prestaciones de la Raspberry Pi para este propósito. Desarrollos como RetroPie o EmulationStation van precisamente orientadas a este propósito, pero hay proyectos aún más específicos que combinan ese apartado software con el hardware.

Uno de ellos es este de este desarrollador llamado Philip Burgess que combina la Raspberry Pi con una distribución Raspbian y la instalación de varios emuladores -la estrella es MAME4ALL– con un joystick y dos botones de máquina recreativa que permitirán conectar esta miniconsola portátil a cualquier monitor o televisor vía HDMI para echarse unas partidas a multitud de juegos de forma muy sencilla. Incluso se puede construir un bartop para dos jugadores .

Lightberry, ambientación LED casera

El sistema de iluminación Ambilight de Philips es uno de sus claros valores añadidos en televisores, y esa ambientación que proporciona puede ser emulada por las Raspberry Pi y un conjunto de LEDs a través de un proceso relativamente sencillo que cualquiera puede poner en marcha. El proyectoLightberry pone en nuestras manos todo lo necesario para lograr un efecto espectacular al disfrutar de la televisión.

En Xataka Smart Home pusieron en marcha el proyecto gracias a los kits que los creadores de la iniciativa ofrecen en su tienda online -las luces cuestan entre 67 y 92 euros- y que hacen mucho más fácil todo el proceso. El resultado,  es realmente destacable y puede aportar esa otra dimensión a nuestra reproducción de contenidos.

Un móvil basado en una Raspberry Pi

No todos los proyectos tienen como resultado un abaratamiento de costes importante respecto a soluciones comerciales, pero es que en muchos casos el objetivo no es ese, sino demostrar de lo que puede ser capaz este miniPC. Es el caso de PiPhone, un proyecto de un desarrollador llamado David Hunt que unió la Raspberry Pi con una pantalla táctil de AdaFruit y un módulo GSM/GPRS que permite realizar y recibir llamadas a través de este singular miniPC.

El PiPhone no puede competir con los smartphones actuales, pero puede ser una idea interesante para experimentar con este tipo de dispositivos de comunicación sin estar sujeto a las restricciones hardware y software de los fabricantes tradicionales. El diseño es poco práctico y el coste final ronda los 160$, pero ojo, porque seguro que esto es mucho más divertido y sobre todo didactico

Un estación meteorológica

La Raspberry Pi también ha permitido servir como centro de gestión de todo tipo de sensores, y entre ellos están aquellos que pueden situarla como centro de nuestra particular estación meteorológica. La información recogida por la RPi puede luego ser mostrada en todo tipo de dispositivos como una sencilla pantalla.

El proyecto de estación meteorológica ha generado mucho interés por parte de emprendedores que ahora incluso comercializan modelos ya preparados como AirPi para actuar de esta forma y mostrar todo tipo de información: temperatura, humedad, presión del aire, niveles de luz y radiación ultravioleta, niveles de monóxido de carbono o de dióxido de nitrógeno, etc, y todo ello para luego ser compartido con nuestros dispositivos vía Internet.

 Una emisora FM

Si queremos convertirnos en pequeños DJs y que las radios cercanas reciban la señal que emitimos podemos utilizar nuestra Raspberry Pi como una emisora FM con un sencillo cable que actúa de antena y un script en Python que permite ejecutar la reproducción de audio incluso sin tener que acceder a la consola de comandos y con un soporte de la mayor parte de formatos actuales sin problemas.

Es necesario tener en cuenta que aunque podremos emitir en frecuencias que van de 1 MHz a 250 MHz lo ideal es emitir en frecuencias FM estándar (de los 87.5 MHz a los 108.0 MHz) y hacerlo además respetando las emisiones de aquellas emisoras oficiales con licencia. Como experimento, desde luego, resulta genial para montarnos una fiesta particular en el que la música la pongamos nosotros sin problemas.

Controlar la alimentación de una mascota desde fuera

Ahora que las vacaciones se acercan llega el dilema de qué hacer con las mascotas, y a menudo hay situaciones en las que es necesario dejarlas en casa al cuidado de algún vecino o familiar que vaya a alimentarlos y sacarlos de cuando en cuando. En el primer caso, no obstante, las Raspberry Pi nos pueden ayudar al situarse como sistemas de gestión de la alimentación de estas mascotas.

Es lo que hizo un desarrollador llamado David Bryan que es conocido por su Power Cat Feeder, un sistema que permite que pueda alimentar a sus gatos sin problemas cuando se va unos días de casa. El sistema cuenta con un gran depósito y un sistema mecánico controlado por la Raspberry Pipara ir ofreciendo las dosis de comida adecuada en cada momento. Siempre podremos añadir otros elementos a este singular proyecto como unas cámaras de videovigilancia controladas también -como no- por la RPi para tener acceso a lo que ocurre en nuestro hogar en cada momento.

Consola portatil

El entretenimiento puro que ofrece una consola portátil como la vieja Gameboy es indiscutible, y las Raspberry Pi han permitido recuperar el encanto de estas consolas con proyectos como Super Pi Boy, que permiten reaprovechar las carcasas de estas consolas para reconvertirlas en dispositivos más potentes y más divertidos.

Lo mismo ocurre con PiGRRL y su versión mini, que también ofrecen esa capacidad y que también recuperan el encanto de estas consolas pudiendo también conectarlas a mandos clásicos de la SNES para poder disfrutar no solo de ROMs de la GameBoy, sino de otras consolas o del emulador MAME en esa pequeña pantalla.

 

Por cierto , si esta buscando una  Raspberry Pi  , en Amazon se puede comprar por menos de 40€ :Raspberry Pi 2 Model B – Placa base (ARM Quad-Core 900 MHz, 1 GB RAM, 4 x USB, HDMI, RJ-45)