Aprender a escribir a maquina puede ser divertido


 Keybr es un servicio web completamente gratuito  que nos puede  enseñar a escribir más  rápido en un teclado qwerty standard    por medio de todo tipo de ejercicios para que se convierta en un mecanógrafo experimentado haciendo que desarrolle suficiente memoria mecánica para no tener que mirar las teclas al escribir nunca más.

Ya sea por una cuestión laboral, o por querer incrementar nuestras capacidades, siempre viene bien aprender a escribir con velocidad en un teclado de ordenador. El provecho que podemos sacarle hoy en día es muy importante, dado que la informática se está implementando cada vez más y más en nuestras vidas, como por ejemplo en cualquier tipo de estudios , y ni hablar en el plano laboral.

 

maquina

 

Si usted no es muy veloz con el teclado, y ansia serlo   puede  utilizar esta genial herramienta de entrenamiento online, consistente en un teclado online que nos ofrece un texto para escribir , marcándonos los errores y el progreso de nuestra velocidad.

Un punto positivo  es que nos permite añadir una dirección URL, de la cual detecta el texto sobre el cual vamos a poder practicar. Podemos elegir también el idioma, el nivel de dificultad, entre otras configuraciones.

Otra de sus cosas destacables es la de poder añadir un Marcador a nuestro navegador, el cual podemos usar para practicar sobre el texto de la página actual.

Veamos un interesante vídeo de demostración de esta fantástica herramienta:

 

 

Además de los tests de  escritura Keybr ofrece también algunos tips de escritura, muchos de los cuales probablemente usted  ya conozca, como:

  • Colocar apropiadamente las manos, con los dedos índices de cada mano descansando en la “F” y la “J”. En la mayoría de los teclados, ambas teclas tienen una marca para identificarlas fácilmente.
  • Tratar de no mirar al teclado, sino a la pantalla, incluso cuando tengamos que hacer correcciones.
  • Tratar de no apurarse. Es importante subir nuestra precisión, primero, antes que nuestra velocidad.

Por poner una única pega , este servicio no esta en español  ( aunque realmente es bastante intuitivo su interfaz)  y tampoco han dispuesto por el momento de un teclado en español (con la «ñ»)

No obstante  a pesar de este punto negativo para los que escribimos en español, Keybr  es  un servicio  sin duda   que no puede  dejar pasar, pues  puede ser muy  útil para todos los usuarios –

Anuncio publicitario

Aprender electrónica con Piper


Hoy en día los niños crecen rodeados de tecnología  jugando  y  consumiendo esta  con facilidad. Pero la mayoría no saben cómo crear con ésta, de  hecho hay muchas personas  que  piensan que mediante la restricción de los niños a los dispositivos como las tabletas y teléfonos , les negamos la oportunidad de jugar , explorar y desarrollar su creatividad.

Con  Piper  quieren  mostrar a los niños que ellos pueden crear cosas reales y darles una forma divertida de hacerlo: no sólo consumir aplicaciones o compartir sus fotos, también permitirle s construir cosas reales en la vida real que en realidad les importen. Y la mejor manera de hacer esto ,puede ser  aprovechar su amor de Minecraft .

Por ejemplo  encontrar diamantes en Minecraft es un dolor , pero si se hace con la construcción de su propio sensor de proximidad del LED, la tarea se vuelve mucho más simple.

Al final del proceso, los niños  que han probado Pipee, según sus creadores   recobraron más confianza en sí mismos como creadores y constructores. No se necesita mucho para inspirar a un niño a creer en sí mismos . Y sus creadores quieren que  Piper sea el primer paso. Para dar a los niños(desde 5 años ) de hoy en día de forma relevante y diversión para convertirse en los inventores del mañana.

Independientemente de su experiencia con Minecraft o ingeniería física , han  creado algo que se puede recoger y empezar a jugar de inmediato basándose  en  3 principios:

  • Implicar la construcción física, práctica
  • Fácil para que cualquiera pueda empezar (no requiere un manual de instrucciones  aunque lo incluyen para aquellos que aprenden leyendo . Pero para todos los demás , se puede  experimentar y explorar sin pasar las páginas ! )
  • Es tan divertido de jugar como otros juegos móviles y sociales

 

 

 

 

 

Piper es  un proyecto que ha pasado por  cowdfunding  via Kickstarter ( que ya ha superado largamente su meta inicial de USD $50.000 a USD $280.000)    que   consiste  en un kit con Rasberry  en una caja multiuso que enseña a sus usuarios -principalmente niños- a construir y  aprender a usar  hardware a través del juego de  Minecraft.

Piper viene con una  placa  Raspberry Pi 2, un display  LCD de 7″ ,una  batería  externa, un placa protoboard, cables y otras piezas(sensores,luces y botones )  y un mini-ratón USB, todo contenido  dentro de una pequeña caja de madera que viene  pre-cortada de fábrica para que el usuario lo monte  y  acomode  todas las piezas en su  interior. Una vez montada la  caja  y toda la electrónica ( raspberry y la pantalla) , aparecerá  en pantalla una versión modificada de Minecraft donde hay que ayudar a un pequeño robot a rescatar astronautas perdidos en un planeta lejano.

https://vimeo.com/118971174

El robot en cuestión que aparece dentro del juego puede ser dañado por diferentes elementos externos y ahí es donde entra la magia de la robótica, ya que hay que ir montando y construyendo diferentes piezas para que recobre su funcionamiento, siguiendo las instrucciones en pantalla.

Por ejemplo  , se  pueden hacer  las siguientes cosas:

  • Jugar un una serie impresionante de mapas de aventura en Minecraft
  • Construir un controlador para navegar el robot en el juego
  • Montar su propia electrónica de control de la misión de encendido en la Raspberry Pi 2
  • Añadir interruptores para descubrir puertas secretas y puentes
  • Hacer un sensor de proximidad luz LED para encontrar diamantes
  • Utilizar  un piano timbre para entrar códigos secretos y encontrar recompensas ocultas
  • Añadir detectores de movimiento al atravesar los niveles bajo el agua
  • Encender una linterna LED para ver en la noche
  • Construir y personalizar su propia caja bellamente grabada
  • Decorar su Raspberry Pi 2 con una caja de acrílico hermoso grabado con láser
  • Crear sus propios niveles personalizados y modificaciones para compartir con tus amigos
  • Casi todo lo demás como Piper es de extremo a extremo de código abierto !

La idea  aparece desde luego e llamativa porque se trata de un acercamiento natural al mundo de la electrónica  por medio de la gamifiación  enseñadno conceptos de electronica  por mediod el juego por lo que han  pensando en el éxito que es Minecraft entre los más pequeños. Con el proyecto ya completado en Kickstarter, sus creadores esperan poder entregar las primeras unidades en diciembre de este año.

Con Piper han cercado más de 10 proyectos de hardware diferentes que se pueden construir y crear. Cada uno le puede dar power-ups , pero la verdadera pregunta es: ¿Se puede vencer los niveles?,. entre    otras cosas , se puede construir:

  • Los detectores de movimiento para controlar el robot cuando sus controles dejan de funcionar bajo el agua.
  • Zumbador de piano para introducir un código secreto Morse
  • Linterna para ver en la noche del LED
  • Sistema de interruptores para controlar el flujo de lava
  • Botones para activar puertas secretas , pasadizos y túneles
  • Y cualquier otra cosa que invente
Sus creadores creen que cuando utilizas electrónica directamente de la caja, no realmente por tenerla se esta obligado  a  entenderla. Aademas  por otroo lado que para que usted pueda consumir, querían Piper que fuese diferente: Primero tiene que hacer y montar la caja y conectar los componentes (Raspberry Pi 2, Powerbank, pantalla LCD) para empezar a jugar.  Mediante la construcción de lo mismo, lo haces tu propio. Puede decorar, colorear y organizar las piezas que quiera. Aprendesa hacer un equipo de trabajo totalmente y entonces piensas: «¿Qué más puedo hacer con esto

Mas información en  Piper

Robots de todos los precios y para todas las edades


Lo que se ve se recuerda  y  lo que se hace se aprende, de modo  que la educación  quizás sea nuestro mayor recurso a explotar para cambiar y mejorar el mundo en el que vivimos.

La robótica es, sobre todo, un medio para aprender y según todas las previsiones  de  analistas  parece ser que será la tecnología del futuro .

Con la robótica, los niños potencian su creatividad, la lógica visual y sus habilidades sociales para trabajar en equipo. Al ayudarles a construir sus propios robots, se hacen más responsables de ellos ya que valoran más el resultado final.  Además, es una forma divertida para que se familiaricen con el funcionamiento de la electrónica y la programación.

A continuación,  vamos  a  ver  un pequeño resumen  (ordenados de menor  a mayor precio ) de  algunas  posibilidades de «robots» educativos sin duda  ideales para regalar a los más pequeños en esta fechas : de una forma muy divertida no solo jugaran sino  que también aprenderán nociones de electrónica y robótica de un modo muy didáctico.

 

 

 24,95€

Ecorobot

Estimula la curiosidad por el entorno, el interés por conocer como funcionan las cosas y el pensamiento creativo y constructivo.Ayuda a desarrollar el interés por las energías alternativas sostenibles y la conciencia ecológica.Los 14 robots son: Row, Boxer, Crab, Turtle, Slither, Quadru, Surf, Boat, Walker, Wheel, Auto, Roly Poly, Beetle y Dog.

Funcionan directamente bajo la luz solar gracias a un minipanel solar que incorpora  si bien e interiores también puede utilizarse   bajo luz  potente  (recomiendan exponerlo  a   luz halógena de 50W).

Hay dos niveles de construcción, en el segundo están Roly Poly, Auto, Slither, Surf, Boxer, Crab y Row, constituyendo un divertido reto para la habilidad (hasta 14 robots diferentes )

En este producto ,el objetivo está más relacionado con la construcción y comprensión del funcionamiento de un robot que  la  propia programación, aunque se da una vision de las energías renovables al funcionar el Ecorobot por energía solar.

Ideal para niños  a partir de 9 años.

 45,87€

Cebek

Es un brazo robotizado con pinza y mando con cable, en formato kit para ensamblar ref C-9895 de la marca CEBEKIT de FADISEL.Viene con un manual muy gráfico y entretenido de montar. De fácil manejo con su mando, como se ve en el video.

Se trata de un autentico brazo-robot con cinco grados de libertad. Equipado con 5 motores independientes, las palancas de la unidad de control controlan la rotación de la base, el movimiento del codo y de la muñeca, y la apertura y cierre de la pinza.Puede agarrar, liberar, levantar, bajar y girar. Una luz de búsqueda en la pinza aumenta la diversión cuando funciona en la oscuridad.

Se suministra con su mando por cable. Es ideal para prácticas de Ciclos Formativos y de robótica. Manual muy gráfico y entretenido de montar.

Permite una carga máxima de 100 gramos. Precisa de cuatro pilas de 1,5 V tipo D (no incluidas).

También puede programar y controlar automática y autónomamente su brazo-robot a través de la plataforma abierta Arduino. Esta alternativa evita la necesidad de que el controlador sea un ordenador, y permite añadirle sensores al robot y practicar con distintos algoritmos de teoría de control y cinemática inversa.

Compone una serie de Kits Robot para el futuro ingeniero permitiendo descubrir de una manera agradable como familiarizarse con la electrónica y la mecánica

Recomendado a partir de 10-12 años. Se recomienda la supervisión de un adulto.

 

 50$

Ozobot

Papel en blanco y rotuladores de colores bastan para programar el funcionamiento de Ozobot. Este pequeño dispositivo es capaz de interactuar tanto con dispositivos electrónicos (la pantalla de un tablet iOS o Android) como con entornos físicos clásicos como el papel.

Ozobot se programa en el ordenador para que siga una serie de instrucciones o indicarle las reglas básicas que deben regir su movimiento, y posteriormente, en un entorno real, podemos componer su campo de prueba.

Como otros robots de este tipo, las aplicaciones principalmente para competir y jugar con ellos son bastante variadas.

Se aconseja  para niños de más de 9 años.

80€

Bee Bot

 

Una opción pensado  para los mas pequeños (hasta 5 años ) que proviene del sector educativo es Bee Bot. Este pequeño robot permite escalar el grado de dificultad del aprendizaje a realizar, partiendo de un juguete con controles físicos que nos dejan la programación direccional sin ningún elemento extra, pero que también acepta la programación desde una aplicación o el ordenador con una simulación más compleja.

Es además recargable, por lo que nos evitamos las pilas  y de paso  se da una visión de las energías renovables .

85€

Mi primer kit de robótica

Desde el milagro  tetecnológicoe la empresa española   BQ   nos proponen un kit único en el mercado con todo lo necesario para que pueda montar sus propios robots en casa de una forma cómoda y sencilla,  con un público destino de  niños entre 5  a 9 años .

Una oportunidad perfecta para compartir tiempo y afición con los más pequeños en una actividad muy enriquecedora para ambas partes.

El kit está formado por 10 componentes electrónicos y un portapilas con los que podrá montar la electrónica de cualquier PrintBot y muchos otros juegos .

En un mundo en el que el dominio de las nuevas tecnologías será muy pronto esencial para cualquier ciudadano, este kit es el primer paso para alcanzar nuestro objetivo: revolucionar el proceso de aprendizaje, incluso ya desde la primera etapa, jugando.

Nos  explican ademas   que el proceso de montaje es muy sencillo:

  • Elija los componentes electrónicos necesarios para montar un printbot o cualquier juego robótico que se te ocurra.
  • Elija la carcasa adecuada
  • Comience el montaje de todas las piezas.
  • Programe e instale el código.
  • Disfrute del robot y recuerde que siempre podrá desprogramarlo y desmontarlo para fabricar otro toda las veces que quiera

Los juguetes y robots que implican total libertad de diseño nos fascinan. La imaginación entra en juego en la fase de diseño y construcción y posteriormente, a la hora de programar, entra más la parte lógica y esquemática del juego, que corre a cargo de Arduino.

 

Este kit de robótica de BQ podemos ampliarlo cuanto queramos, pues disponemos de numerosas piezas y elementos a añadir. Y por si fuera poco, es compatible con las impresoras de BQ, por lo que podremos crear e imprimir nuestra propia carcasa para el robot en tres dimensiones.

Más información  aqui: Mi primer kit de robótica

 

 

 

 

100€

Ollie Sphero

Los creadores de la Sphero 2.0 han puesto recientemente en el mercado una evolución de la misma llamada Ollie pensado  para los mas pequeños (hasta 5 años ). Este robot se centra más en la velocidad, giros y piruetas que podemos hacer con él mediante una conexión bluetooth con un smartphone.

Pero tanto la Sphero como el nuevo Ollie incluyen una serie de aplicaciones para comenzar a conocer el mundo de los robots, que se complementa con dos aplicaciones de programación (macroLab y orbBasic) muy sencillas de usar y que son ya usadas en algunos centros educativos de EEUU.

 

150€

Lego Wedo

Lego es toda una referencia al hablar de juguetes y robótica para todas las edades. Wedo es su plan para los más pequeños (a partir de 7 años), y se compone de piezas con engranajes, motores, sensores y demás elementos necesarios para construir libremente un robot o seguir las instrucciones y acabar montando alguno de los 12 modelos preestablecidos y que cuentan con instrucciones paso a paso.

 

Estos robots, una vez construidos, se conectan de forma sencilla y directa a un ordenador mediante un cable USB, donde el niño/a puede programar mediante iconos el comportamiento que desea para su creación.

Más información  aqui:  LEGO 9580 WeDo – Conjunto de construcción

160€

Parrot Jumping Sumo

Esta incorporación a la colección de MiniDrones de Parrot es rápido, resistente y también ágil, efectúa acrobacias que nunca se han visto antes. A través de este aparato, simple y fácil de utilizar, Parrot ha reinventado la experiencia de jugar con robots.

Jumping Sumo genera su propia conexión Wi-Fi (AC), lo que permite una conexión automática con tu smartphone o tableta en cuanto ejecutas la aplicación gratuita FreeFlight 3 (para smartphones y tabletas iOS y Android, disponible en octubre de 2014 para Windows 8.1 y Windows Phone 8.1). Gracias a su avanzado sistema de saltos, Jumping Sumo puede saltar hasta 80 cm vertical y horizontalmente. Se desplaza hasta 7 km/h  se detiene, gira y coge curvas de 90° o 180° muy rápidamente.

Con sus ruedas ajustables, Jumping Sumo ofrece 2 experiencias diferentes. Según tu nivel de experiencia, puedes optar por la estabilidad (ruedas desplegadas) o la velocidad (ruedas plegadas). Gracias a su diseño robusto y resistente a los golpes, puedes saltar, rodar y explorar sin detenerte. Y lo que es aún más asombroso, Jumping Sumo siempre aterriza sobre sus ruedas. Como está equipado con un giroscopio y un procesador de alta velocidad, el piloto puede aprovechar al máximo su infalible agilidad y control de conducción superintuitivo. Jumping Sumo demuestra su personalidad osada a través de sus luces LED parpadeantes y sonidos, ¡no dudes en personalizar tu robot con una gama de pegatinas según tu estado de ánimo! Programa tus propios espectáculos y representa diferentes coreografías con movimientos y trucos para fascinar a tus espectadores. Batería de iones de litio con una autonomía de 20 minutos y compatible con el MiniDrone Rolling Spider.

 

Jumping Sumo tiene la capacidad de saltar hasta 80 cm vertical y horizontalmente. Carga previamente el resorte para anticipar tus saltos o utiliza uno de los 3 modos: Jumper, Kicker y Auto-Balance. Jumping Sumo siempre aterriza sobre sus ruedas.

Rueda y Gira en un abrir y cerrar de ojos. Muévete hacia adelante y hacia atrás y ajusta tu velocidad para adaptarla a la situación. Jumping Sumo puede rodar a una velocidad de 7 km/h y esquivar cualquier obstáculo que encuentre en su camino girando 90°/180° simplemente moviendo un dedo.

Con una cámara gran angular de 640 x 480 píxeles, ves lo que él ve. Guarda*, transmite y haz fotos y vídeos en tu smartphone y tableta (*en una unidad flash micro USB, se vende por separado).

La aplicación FreeFlight 3, para Smartphone y tabletas iOS y Android, y disponible en octubre de 2014 en Windows 8.1 y Windows Phone 8.1, también controla el MiniDrone Rolling Spider. Jumping Sumo genera su propia conexión Wi-Fi (AC), con un rango de control de hasta 50 metros.

Un «mapa de ruta» te permite programar una secuencia de acciones. Al ingresar en la aplicación, el itinerario aparece entre los movimientos predeterminados de tu Jumping Sumo.

Este   robot tiene   un público destino de  niños entre 5  a 9 años .

Más información  aqui:  Parrot – MiniDrone Jumping Sumo, color blanco (PF724000AA)

 

 

 

 

 

180€

mOwayduino

La gente de Minirobots, una empresa española, logró poner en el mercado el año pasado su robot educativo Mowayduino. Como habrá deducido por su nombre, se trata de un robot basado en Arduino y que viene dotado de sensores de proximidad y luz, así como micrófono y altavoz, pero también se puede ampliar con diferentes módulos como la conectividad WiFi o una cámara.

Para programar su funcionamiento podemos recurrir al propio entorno de desarrollo de Arduino o recurrir a Java, Python o incluso Scratch.

Por cierto, el software para programar el mOwayduino está disponible tanto para Windows como para Mac y Linux.

Ideal para niños  a partir de 9 años.

 

200€

Fischertechnik Robo Tx

 

 

La creación de un robot más complejo arranca con el Robo TX de Fischertechnik. Más de 400 piezas y numerosos sensores y actuadores como el ultrasónico, de luz infrarroja o de temperatura pone en las manos de los mayores de diez años una infinidad de posibilidades para crear un modelo robótico capaz de medir distancias o gestionar tareas complejas como si de una cadena de montaje se tratara.

Tecnología Experiencia directa y entender fácilmente  mediante un módulo básico Ingenioso a los detalles técnicos refinados – todo puede ser combinado – para el juego de la diversión sin límites

Fischertechnik – Entender la tecnología mientras juegas!  El bloque «polifacéticos» La base para todos los juegos de construcción fischertechnik   Fischertechnik se ha utilizado con éxito en las escuelas, la educación y la formación  en  niños  a partir de 9 años.

Este kit está pensado expresamente para participar en competiciones robóticas donde poner a prueba nuestros avances.

Ideal para niños  a partir de 9 años.

Más información  aqui:  Fischertechnik Robo Tx – Juego de construcción robotizado

229$

Kibo

Cuanto menos peculiar es la manera en que el robot Kibo quiere que lo programen. Nada de aplicaciones o programas de ordenador. Todo es manual y tangible en tres dimensiones ya que los módulos que permiten a Kibo modificar su comportamiento son bloques físicos.

Los pequeños ingenieros solo deben crear con ayuda de los bloques el programa que pretenden que ejecute el robot. Una vez colocados los módulos, se escanea la secuencia y pulsando el botón de ejecutar, el robot Kibo se pone en marcha.

 

Este robot ha nacido de una campaña de financiación colectiva y esta diseñado  para  un público destino de  niños entre 5  a 9 años .

 250$

Dash&Dot

 

Una de las soluciones de robótica para niños más completa del mercado se ha estrenado hace poco Pensado  para los mas pequeños (hasta 5 años ) se e llama Dash&Dot y comienzo con unos pequeños robots que podemos controlar a distancia, la gama de accesorios, piezas Lego (el sistema es compatible) o lenguajes de programación de iniciación

 

Si optamos por las aplicaciones, con edades recomendadas a partir de 4 años, ahí ya entran en juego los accesorios. Desde una montura para colocar un smartphone y grabar vídeo con él, a un xilófono que podremos controlar desde la aplicación correspondiente.

Si queremos ir más allá, Dash&Dot son compatibles con Blocky de Google, permitiendo la programación a un nivel superior, yéndonos ya a una edad recomendada de más de 8 años. El kit de iniciación sin accesorios cuesta 250 dólares.

 

 

Y si piensa que este pequeño insecto no permite infinidad de actividades relacionadas no solo con la programación sino con la lengua, las matemáticas o incluso la creatividad artística (se puede proponer crear una «funda» o disfraz para el robot), toma nota porque en la red podemos encontrar verdaderas maravillas

 

 

340€

Lego Mindstorms EV3

 

Uno de los clásicos ya veteranos de la robótica para niños es sin duda el Mindstorms de Lego. El modelo EV3 es el que la compañía enfoca en el mercado de consumo, pero su origen es el educativo.

Controla y ordena a su robot con el mando a distancia incluido o descarga la aplicación gratuita para su dispositivo iOS o Android

El corazón del set es el ladrillo inteligente EV3, equipado con un potente procesador ARM9, un puerto USB para proporcionar funciones WiFi y conexión a Internet, un lector de tarjetas Micro SD, botones retroiluminados y 4 puertos de motor.

Incluye 3 servomotores interactivos, un control remoto, un sensor de color mejorado y rediseñado, un sensor de contacto rediseñado, un sensor de infrarrojos y más de 550 elementos LEGO Technic.

Incluye más de 550 elementos LEGO Technic: ¡todo lo que necesitas para crear asombrosos robots!

Con la base del clásico ladrillo de Lego, el kit permite la construcción de varios modelos de robots complejos a los que se puede dar «vida» usando un sistema de programación con interfaz intuitiva y basada en los iconos.

Ideal para niños  a partir de 9 años.

Más información  aqui:  LEGO Mindstorms – EV3, juguete electrónico (31313)

 

500€

Robotis Mini

También con un claro enfoque para la competición, si queremos, entra en escena Robotis Mini, el hermano pequeño de un modelo que se usa en competiciones internacionales de robótica.

Con este robot, el reto no está solo en la construcción del propio robot sino en sacar provecho del gran potencial de sus posibilidades basadas en los 16 motores o actuadores digitales. Los que se inician en el mundo de la robótica tienen la opción de realizar una programación visual o directamente colocando el robot en las diferentes posiciones que se quiere que adapte, grabarlos y dejar que el software lo convierta en instrucciones para el robot.

 

En el caso de niños que ya tienen experiencia programando, hay un modo tipo Arduino pero implementado por la propia compañía. Y por último hay opción de que sea directamente desde un smartphone vía bluetooth como decidamos qué respuesta debe dar el robot según en sensor que se active o directamente botones de movimiento.

Las posibilidades de ampliación son bastantes, incluyendo piezas impresas en 3D o una serie de actuadores y sensores más complejos.

 

Ideal para niños  a partir de 9 años.

Más información  aqui:  Robotis Darwin-Mini

Fuente aqui